5
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO Estomago El estómago es la porción dilatada del mismo comprendida entre el esófago y el intestino delgado. Es una víscera hueca que funciona como reservorio de alimentos, y es responsable del procesamiento físico y químico de los mismos. Esto quiere decir, que sirve para que el bolo alimenticio se transforme en una papilla, llamada quimo , que pasará posteriormente al intestino. El estómago es la primera porción del aparato digestivo en el abdomen , excluyendo la pequeña porción de esófago abdominal, y la cuarta porcion del tubo digestivo en total. 2.4.3 Aspectos generales del estómago. 2.4.3.1 Ubicación. 2.4.3.2 Forma. El estomago es un saco elástico con forma de J que puede aumentar o disminuir su tamaño según la cantidad de alimento que contenga. Es la parte mas ancha del tubo digestivo. Estando vacío, adquiere una forma aplanada. Su superficie externa es lisa, mientras que la interna presenta numerosos pliegues que favorecen la mezcla de los alimentos con los jugos digestivos. 2.4.3.3 Limites. El estómago está limitado en su parte superior por el cardias que funciona como válvula para impedir que los alimentos retornen al esófago. En el límite Inferior se encuentra el píloro que tiene la función de evitar que los alimentos pasen al duodeno antes de ser debidamente procesados por el estómago. 1

exposicion estomago

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: exposicion estomago

ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO

EstomagoEl estómago es la porción dilatada del mismo comprendida entre el esófago y el intestino delgado. Es una víscera hueca que funciona como reservorio de alimentos, y es responsable del procesamiento físico y químico de los mismos. Esto quiere decir, que sirve para que el bolo alimenticio se transforme en una papilla, llamada quimo, que pasará posteriormente al intestino. El estómago es la primera porción del aparato digestivo en el abdomen, excluyendo la pequeña porción de esófago abdominal, y la cuarta porcion del tubo digestivo en total.

2.4.3 Aspectos generales del estómago.

2.4.3.1 Ubicación.

2.4.3.2 Forma. El estomago es un saco elástico con forma de J que puede aumentar o disminuir su tamaño según la cantidad de alimento que contenga. Es la parte mas ancha del tubo digestivo.Estando vacío, adquiere una forma aplanada.Su superficie externa es lisa, mientras que la interna presenta numerosos pliegues que favorecen la mezcla de los alimentos con los jugos digestivos.

2.4.3.3 Limites. El estómago está limitado en su parte superior por el cardias que funciona como válvula para impedir que los alimentos retornen al esófago.En el límite Inferior se encuentra el píloro que tiene la función de evitar que los alimentos pasen al duodeno antes de ser debidamente procesados por el estómago.

2.4.3.4 Divisiones.

Piloro: (en griego significa guardabarreras) Es un engrosamiento de la capa muscular circular con algunas fibras longitudinales entrelazadas, constituyendo un verdadero esfínter. Presenta una orientación derecha, superior y posterior. Se halla en un estado de contracción tónica, generando una zona de alta presión que regula el vaciado gástrico hacia el duodeno.

La unión Gastroesofagica se reconoce en el ángulo agudo entre la cúpula redondeada del fundus y el tubo esofágico recto. El píloro no tiene detalles visibles con facilidad, pero se puede palpar como un anillo de músculo que separa el estómago y el duodeno. Cuando el

1

Page 2: exposicion estomago

estómago se observa desde el exterior, la unión entre el cuerpo secretor de ácido y el antro no secretor se identifica en la curvatura menor por la incisura angularis.Dicha unión entre el cuerpo secretor de ácido y el antro no secretor también se distingue con facilidad por el patrón de pliegues: los del antro son lineales y paralelos al eje largo del órgano, mientras que los del cuerpo tienen forma redondeada y orientación oblicua.

También, el estómago consta de: - 2 caras: anterior y posterior,- 2 porciones: vertical y horizontal,- 2 orificios extremos: proximal o cardias y distal o piloro,- 2 prominencias o tuberosidades: proximal o mayor y distal o menor.- 2 bordes o curvaturas: derecha o menor e izquierda o mayor.

● Curvatura menor: Se extiende desde el cardias hasta el píloro y forma el borde derecho y cóncavo del estómago en donde se inserta el epiplón gastrohepático. Se identifica en la misma una muesca conocida como ángulo (incisura angularis).

● Curvatura mayor: Se extiende desde el ángulo de His hasta el píloro y forma el borde izquierdo y convexo del estómago. Mide de 4 a 5 veces más que la curvatura menor. En ella se insertan sucesivamente el ligamento gastrofrénico, y los epiplones gastroesplénico y mayor.

2.4.3.5 Dimensiones.

2.4.3.6 Capacidad Gástrica.

En términos generales, la capacidad media del estómago se aproxima a los 1200 ml en los adultos, pudiendo llegar a los 1500 ml.Sin embargo, la capacidad del estomago humano depende de muchos factores, tales como el sexo, el peso, la edad y la constitución de cada persona.

2.4.3.6.1 En el recién nacido. La capacidad gástrica es de 10 a 20 ml en el neonato aumentando hasta 250 ml en los primeros 12 meses

Neonato 10-20

1 Semana 30-90

2-3 Semanas 75-100

1 Mes 90-150

3 Meses 150-200

2

Page 3: exposicion estomago

1 Año 210-360

2 Años 500

10 Años 750-900

2.4.3.7 Relaciones inmediatas y mediatas. El borde derecho se relaciona con el tronco celiaco. Se inserta en este borde el epiplón gastrohepático y las arterias gástrica derecha y gástrica izquierda (coronaria estomáquicas izq y der)

En el borde izquierdo está en contacto con el colon transverso y el epiplón gastrocólico y gastroesplénico. En la unión Gastroesofagica, las relaciones anatómicas incluyen el diafragma y sus pilares.

En el fundus y en la porción proximal del cuerpo, orientado verticalmente, el bazo ocupa una posición lateral, mientras que el segmento lateral del lóbulo izquierdo del hígado es medial y anterior).

En posición posterior y medial se encuentra la aorta abdominal, después de pasar desde el tórax a través del diafragma. Si hay que movilizar el lóbulo izquierdo del hígado para exponer la unión Gastroesofagica o la curvatura menor proximal, se incide el ligamento triangular del lóbulo hepático izquierdo.

La rama de la vena frénica inferior izquierda, que pasa por encima del hiato esofágico hacia la vena cava inferior, está en posición anterior y a la derecha con respecto al estomago.

La incisura señala la unión de la porción distal del cuerpo y el antro, orientada en dirección horizontal. A ese nivel, la aorta discurre directamente por detrás del cuerpo del páncreas, que, a su vez, ocupa una posición directamente posterior al antro gástrico.

El fundus de la vesícula biliar queda encima del píloro y del bulbo duodenal.

El epiplón mayor está suspendido desde la curvatura mayor del estómago, y tiene conexiones, en gran parte avasculares, con el ángulo hepático, el segmento transverso y el ángulo esplénico del colon.

El epiplón menor cuelga entre la curvatura menor del estómago y un plano aproximado al del ligamento falciforme. Una porción del epiplón menor, la pars flaccida, está situada suelta cerca de la curvatura menor.

3