15
La crisis económica en Grecia.

Exposición grecia

Embed Size (px)

Citation preview

La crisis económica en Grecia.

• Después de la Segunda Guerra Mundial se vive una etapa de esplendor económico, altos salarios, mucho consumo y bajos impuestos para la población.

• Esto era difícil de mantener por parte del gobierno, a principios de los 70’s bajaron los salarios reales de la población, la inflación fue en aumento y hubo crecimiento del desempleo

• Entonces el poder adquisitivo de la población disminuyó obligándolos a pedir prestamos para podre mantener el nivel de vida.

• Los prestamos fueron entregados irresponsablemente a una población incapaz de poder pagar.

• Esta forma de salir de la crisis de los 70’s preparo el camino para la actual crisis.

ORIGENES DE LA DEUDA

• Las personas no pueden pagar los prestamos a los bancos

• Se cancelan prestamos nuevos y los bancos se declaran en quiebra

• Las empresas no pueden invertir más a falta de dinero, se pierden empleos y la gente sigue sin poder pagar

• Se nacionalizan empresas con deficit.

• Se salva a los bancos comerciales y a las empresas con dinero proveniente de los Impuestos de los contribuyentes, dinero del Gobierno

• Se pasa de una crisis financiera, a una crisis Fiscal

• Se crea un déficit del Gasto Público, la hora de pagar a la Zona Euro llega, Grecia no tiene dinero, se obliga a pedir prestamos.

Pagando con dinero del pueblo

• Grecia adopto el Euro el 1ro de Enero del 2001, trayendo una estabilidad ficticia de precios, pero Grecia no aumentaba la productividad de su economía.

• Competencia dentro de la UE con clara desventaja para Grecia.

• Grecia no podía competir con los países centrales de la Zona Euro

• La inversión se desviaba a otros países

Desigualdad en la UE

Salario Mínimo

Esta grafica muestra como tanto España como Grecia mantuvieron una tasa de crecimiento en el salario estable hasta el primer cuatrimestre del año 2011, es aquí cuando Grecia recibe el apoyo del FMI condicionándolo a disminuir las condiciones sociales.

• A cambio del apoyo del FMI, Grecia se ve obligado a incrementar su aportación a 2500 millones de Euros, cifra que a largo plazo puede ocasionar una nueva deuda.

• Por parte de la Unión Europea la Banca Francesa y la Banca Alemana hicieron prestamos a Grecia

• La estrategia para salvar a Grecia no es salvar la economía si no salvar a los Bancos y a las Grandes Empresas

• Se vuelve a transferir la deuda de los corporativos y bancos a la deuda pública.

Intervención del FMI y BCE

• A diferencia de los demás países de la UE que aumentaron sus salarios nominales en un 27% anual en promedio, Alemania mantuvo el aumento salarial debajo del 7%

• Esta mano de obra barata, desviaba toda la inversión hacía Alemania

• Alemania creaba empleos y mantenía sus salarios bajos, lo cual fomento el crecimiento económico de país

• Alemania presto dinero a Grecia para rescatar sus bancos y su industria.

Alemania con más visión

• Esta incompetencia por parte de Grecia dentro de la Zona Euro trajo consigo un Déficit Comercial.

• Como no llegaban las inversiones Grecia tenia que Importar mas de lo que Exportaba.

• El ingreso de China a la competencia de mercados mundiales, con su bajísimo costo de mano de obra complico aún más la situación Griega.

• La deuda Griega se logra ocultar durante mucho tiempo, gracias al cambio de su deuda de Yenes a Euros en un mercado cambiario obsoleto que permitió reducir las cifras de la deuda.

Tasa de Crecimiento PIB

Después de la caída en el PIB consecuencia de la crisis 2007, se pueden ver las condiciones reales de la situación económica griega la cual ya no permitió su recuperación

Características:

1. El país pide endeudamiento sin el conocimiento y/o consentimiento.

2. El dinero de la deuda NO se destina en beneficio del pueblo.

3. El prestamista esta al tanto de la situación económica del país que solicita el préstamo y no hace nada al respecto.

Para poder declarar una deuda odiosa, es necesario que se cumplan con las tres características, por medio de un organismo auditor.

Deuda Odiosa

• Existen evidencias de que la deuda Griega es Ilegítima e Ilegal

• El Gobierno recibe regalos de las corporaciones, gracias al apoyo recibido.

• Sobornos a funcionarios

• La deuda debe ser revisada por tribunales de Auditoria

• Pero existe temor que los tribunales de auditoria ocultes información o solo sean portavoces del gobierno.

¿Debe tanto Grecia como lo demandan?

Tasa de Desempleo

Como podemos observar esta grafica el incremento del desempleo en Grecia se da a causa de su incapacidad para recuperarse de la crisis económica y debido a las condiciones que el FMI le impuso

• Reducir 16 por ciento los salarios públicos mediante la eliminación de dos pagos extraordinarios (cobrarán 12 salarios en lugar de 14).

• Además, permanecerán congelados durante los próximos tres años; eliminar dos pagos extras para los jubilados que cobran más de 2500 euros por mes y congelar los ingresos por tres años para toda la clase pasiva;

• Subir la edad jubilatoria a partir de su vinculación con un indicador que tomé en cuenta la esperanza de vida;

• Computar para la jubilación todos los años de la vida laboral, lo que también supondrá una remuneración menor;

• Aumentar gradualmente de 37 a 40 el número de años cotizados para recibir el ciento por ciento de ese haber; y profundizar el proceso de privatización de empresas públicas.

Acciones Griegas en materia laboral(impuestas por el FMI y el BCE)

Perspectiva Grecia

• Gran parte de las deudas públicas existentes en la Euro Zona son Ilegitimas ya que son resultado de políticas que van en contra del pueblo así que no deben de ser pagadas

• Atender la deuda en Grecia implicaría el desmantelamiento de la salud, educación, transporte, la calidad de vida bajaría.

• La opción mas conveniente para Grecia es declarar su deuda como Odiosa, para poder destinar sus ingresos al desarrollo económico real

Perspectiva UE

• La Zona Euro no se puede permitir que Grecia no pague ya que crearía como consecuencia que varios países no quisieran pagar afectando directamente a países prestamistas.

• Los países de la UE no permitirán que Grecia no pague la deuda, Francia y Alemania perderían grandes cantidades de dinero que le han prestado.

• Es necesario que Grecia pase por un periodo de austeridad para poder cimentar un crecimiento económico a futuro.

Conclusión

*Documental Deudocracia “Crisis Griega”. Periodistas griegos Aris Hatzistefanou y Katerina Kitidi

*Periódico El Financiero , El Economista

*Google (publica data)

*http://trabajossobrenuestrahistoriareciente.blogspot.mx

Bibliografía: