Exposicion Marcos Perez Jimenez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Vida de Marcos Perez Jimenez

Citation preview

Marcos Evangelista Prez Jimnez fue un mariscal y estadista, venezolano nacido el 25 de abril de 1914 y fallecido el 20 de septiembre de 2001 en Alcobendas, Espaa. Fue el 46 presidente de Venezuela, pas que gobern mediante una dictadura que termin en su derrocamiento en 1958. El fin de su gobierno se considera el inicio de la era democrtica del pas. Naci en el pueblo de Michelena, estado Tchira de Juan Prez Bustamante y Adela Jimnez. Ingres a la Escuela Militar y Naval de Venezuela y en 1934 se gradu de Sub-teniente con el titulo de Alfrez Mayor, primero de su promocin. Entre 1939 y 1943 fue enviado a realizar estudios de post-grado en Aplicacin de Artillera y Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra de Chorrillos, Per. A su regreso fue promovido a Capitn. En este perodo, Prez Jimnez es influenciado por las ideas de militares peruanos que vean a la institucin castrense como la destinada a gobernar las naciones latinoamericanas Su primera fuga pblica sucede en el derrocamiento del gobierno del General Isaas Medina Angarita el 18 de octubre de 1945. 3 aos ms tarde, tras un periodo regido por una Junta Cvica Militar, es elegido Presidente el escritor Rmulo Gallegos, quien fue derrocado el 24 de noviembre de 1948 por un movimiento liderado por Prez Jimnez. En el nterin, Gallegos fue enviado al exilio y se disolvi al partido Accin Democrtica y a la Confederacin de Trabajadores de Venezuela (CTV). Durante los siguientes aos Prez Jimnez ejerci las funciones de Ministro de la Defensa. El 13 de noviembre de 1950, Delgado Chalbaud fue asesinado en Caracas y tom la presidencia Germn Surez Flamerich, sali al exilio cuando el Alto Mando Militar transfiri los poderes de la Junta de Gobierno Ese ao la Junta llam a elecciones para elegir una Asamblea Nacional Constituyente que deba sancionar una nueva Constitucin y dar fin al gobierno transitorio el partido oficialista (de quien Prez Jimnez era el candidato) desconoci el triunfo y nombr a Prez Jimnez como Presidente Provisional de Venezuela. Estas elecciones se llevaron a cabo el 30 de noviembre de 1952 y en ellas participaron tres partidos: el oficialista Frente Electoral Independiente (FEI), COPEI y Unin Republicana Democrtica (URD). Las mismas no eran presidenciales, y los resultados fueron: URD: 1.198.000 votos; FEI: 403.000; COPEI: 306.000. Para ese proceso la Junta haba promulgado un nuevo reglamento del Consejo Supremo Electoral en el que se estableca el voto obligatorio para los ciudadanos mayores de 21 aos, estrategia que eventualmente disparara por la culata, con el triunfo del URD. El mismo da de las elecciones el Consejo Supremo Electoral suspendi los escrutinios y el 2 de diciembre Marcos Prez Jimnez proclam su victoria electoral. Con URD y otros partidos ilegalizados o en el exilio, y COPEI dividido entre nuevos perezjimenistas u opositores, Prez Jimnez estuvo libre de gobernar al pas en relativa calma por los siguientes seis aos. VICTOR FATIMAPresidenciaMarcos Prez Jimnez, recibiendo la "Legion of Merit" en Caracas el 13 de febrero de 1954, la condecoracin ms alta que otorga los EE.UU. a personalidades extranjeras de manos del embajador Fletcher Warren, en nombre del Presidente Eisenhower.Como el de otros dictadores, el gobierno de Prez Jimnez se caracteriz por su intolerancia al criticismo y la oposicin, a quien persigui despiadadamente. Durante este periodo los protagonistas de lo que sera la actual era democrtica de Venezuela seran enviados al exilio. Muchos de los que se quedaron fueron desaparecidos o encarcelados por la llamada Seguridad Nacional, organismo autnomo creado en 1952 y dirigido por Pedro Estrada, al que se responsabiliza por tortura y muerte de cientos de dirigentes de la oposicin. Su tendencia fue derechista, conservadora y militarista (valga la redundancia), pero a pesar de la suspensin del proceso democrtico, y a diferencia de los dems gobiernos dictatoriales de Amrica Latina, la economa venezolana avanz a pasos agigantados durante el gobierno de Prez Jimnez. Prez Jimnez le cambi el nombre al el pas de Estados Unidos de Venezuela (nombre que tenia desde 1864) a simplemente Repblica de Venezuela. Nombre que mantuvo hasta que el presidente Hugo Chvez Fras lo cambi a Repblica Bolivariana de Venezuela). Gracias a los ingresos de la creciente industria petrolera nacional, Prez Jimnez llev a cabo grandes obras de infraestructura, mayormente carreteras, puentes, edificios gubernamentales, proyectos residenciales y otras estructuras arquitectnicas que aun hoy en da son smbolos de su paso por el gobierno del pas. Entre estas obras estn la autopista Caracas - La Guaira, la autopista Caracas-Valencia, el Centro Simn Bolvar, el Hotel Humboldt, el Helicoide de Caracas y el Puente sobre el Lago de Maracaibo. Prez Jimnez tambin promovi la inmigracin europea hacia Venezuela, sobre todo de mano de obra especializada en agricultura y la manufactura con la intencin de desarrollar la incipiente industria nacional. Como otras dictaduras latinoamericanas, Venezuela fue apoyada por el gobierno de Estados Unidos, que vean en el mandatario no solo una pieza fundamental dentro del entramado mundial de la distribucin petrolera, sino que tambin en la lucha contra la expansin del comunismo en Latinoamrica. Sin embargo, su gobierno se desprestigio rpidamente debido a su excesivo autoritarismo y una organizada oposicin tanto interna como externa que aprovecho la misma constitucin aprobada por Prez Jimnez para sacarlo del poder. Segn la constitucin, se deba llamar a elecciones antes del 19 de abril de 1958, pero temiendo que se repitiera el espectculo de 1952, Prez Jimnez en vez decidi llamar a un plebiscito para decidir si este continuaba en el poder o no. El plebiscito fue ganado por Prez Jimnez por un ancho margen para ser presidente de Venezuela para el periodo 1958-1963, pero pocas personas se creyeron los resultados tachndolos de fraude. En enero de 1958, un fallido golpe militar intento derrocarlo, pero no sera hasta el 23 de enero cuando finalmente sera sacado del poder por las Fuerzas Armadas Nacionales. Aupados por los partidos de oposicin, durante todo ese mes los venezolanos manifestaron continuamente en las calles y atendieron a un paro general de actividades que hizo inevitable la cada del gobierno. El 23 de enero Prez Jimnez huy con su familia hacia la Repblica Dominicana, donde gobernaba el dictador Rafael Leonidas Trujillo. El viaje lo realiz en el avin presidencial (al que se le llamaba la "vaca sagrada") y de all pas a los Estados Unidos, aparentemente llevndose consigo la suma de 200 millones de dlares del fisco nacional. NESTOR CARRASQUERO Despus del derrocamientoEn agosto de 1963 el gobierno venezolano presidido por Rmulo Betancourt lo extradit de Estados Unidos, lo encarcel y tras un controversial juicio lo sentenci a cuatro aos de prisin por peculado y malversacin de fondos. Al final de su sentencia, Prez Jimnez fue liberado y se residenci en Espaa. Desde Europa, fue elegido como Senador en las elecciones de 1968 por el partido Cruzada Cvica Nacionalista (CCN); sin embargo, la Corte Suprema de Justicia invalid su eleccin basndose en tecnicismos legales. Posteriormente, valindose de los votos obtenidos en las elecciones de 1968, CCN logr postularlo para la Presidencia de la Repblica en los comicios de 1973 pero representantes de los partidos mayoritarios propusieron y aprobaron en el Congreso Nacional, una enmienda constitucional destinada a inhabilitarlo polticamente. Ante tales circunstancias, Prez Jimnez decidi retirarse de manera definitiva del escenario poltico venezolano, radicndose en Alcobendas, Madrid, donde vivi hasta su muerte el 20 de septiembre 2001 a los 87 aos. Para ese momento, aunque el Presidente Hugo Chvez no lo indult, lo haba invitado a regresar al pas a su toma de posesin en 1998, pero numerosas protestas de diversos sectores hicieron que Prez Jimnez se quedase en Europa. Legado

Marcos Prez Jimnez en la portada de la revista Time del 28 de febrero, 1955 Vol. LXV No. 9Es comn entre los venezolanos escuchar que "en diez aos de dictadura, se ha hecho ms por el pas, que en cuarenta aos de democracia" e "hizo de Venezuela un gran pas, ejemplo para la Amrica Latina de los aos 50". Pero los que sufrieron su represin, especialmente los miembros de los partidos polticos, recuerdan a Prez Jimnez por su autoritarismo y el "encarcelamiento y asesinato de opositores, creacin de cuerpos represivos y ausencia de libertad de expresin" Entre sus iniciativas, figura su propuesta en 1957 de crear el Fondo Econmico Especial (de alguna manera un antecedente de las asociaciones regionales como el MERCOSUR), ente similar al actual Fondo Monetario Internacional, pero con vigencia nicamente en los pases de la Amrica Latina. Se ha propuesto que esta idea (a la cual se opuso el gobierno estadounidense), aparte de la antipata generada por sus actos represivos y antidemocrticos, conllevaron al golpe que lo derroc en 1958. Los seguidores de Prez Jimnez alegan que los gobiernos democrticos que siguieron a Prez Jimnez, fueron falsamente democrticos, en numerosas ocasiones violaron los derechos humanos de muchas personas, tanto o ms que el propio Prez Jimnez. Numerosos sectores criticaron a los gobiernos sucesores, como el de Betancourt, por utilizar los mismos mtodos que los utilizados por el rgimen de Prez Jimnez. Prez Jimnez tuvo cuatro hijas con su esposa y una hija con la espa norteamericana Marita Lorenz. Cronologa 1914, 25 de abril Nace en Michelena, Estado Tchira, Venezuela. 1931 Ingresa a la Escuela Militar de Venezuela. 1933 Egresa con el grado de Subteniente. 1939 Ingresa a la Escuela Superior de Guerra de Chorrillos, en Per para hacer estudios de especializacin. 1945, 18 de octubre Participa en el derrocamiento del General Isaas Medina Angarita. 1948, 24 de noviembre Participa en el derrocamiento del presidente Rmulo Gallegos y se convierte en miembro de la Junta de Gobierno Militar que lo reemplaza. Posteriormente, ocupa el cargo de Ministro de Defensa. 1952, 2 de diciembre Asume la Presidencia Provisional de la Repblica al desconocer el triunfo del partido URD en la eleccin de los diputados a la Asamblea Nacional Constituyente. 1953, 19 de abril Se juramenta como Presidente de la Repblica para el perodo constitucional 1953-1958. 1957 Es ascendido a General de Divisin y mediante el plebiscito de diciembre de ese ao es proclamado presidente para el perodo 1958-1963. El 26 de septiembre anuncia, en una rueda de prensa, que su gobierno dejaba sin efecto la propuesta de la creacin del Fondo Econmico Especial, que haba hecho das antes en una reunin de jefes de estado en Panam. Luego, se supo que el gobierno estadounidense de la poca, haba bloqueado dicha proposicin. 1958, 1 de enero Una agrupacin cvico-militar intenta derrocarlo, desde la ciudad de Maracay. La intentona fue abortada. El 23 de enero finalmente fue depuesto y huye hacia Repblica Dominicana en su avin particular denominado "La Vaca Sagrada". 1963 El gobierno venezolano, en convenio con el estadounidense, logra extraditarlo. Se le confina a la "Crcel Modelo" de Caracas. 1968, 1 de agosto Se le dicta sentencia por 4 aos, un mes y 15 das de prisin, pero fue liberado ese mismo da por haber cumplido 5 aos en prisin. Abandon el pas y se march a Espaa. Ese ao es postulado y elegido Senador. La Corte Suprema de Justicia invalid su eleccin. 1973 Logra ser postulado a la Presidencia de la Repblica, pero en el Congreso Nacional, fue propuesta y aprobada una enmienda constitucional destinada a inhabilitarlo polticamente. Prez Jimnez se retira de la poltica y contina residiendo en Espaa. 1998 El Presidente Hugo Chvez le solicita que regrese a Venezuela para presenciar su toma de posesin, pero el ex-dictador decide no volver. 2001, 20 de septiembre Fallece en Alcobendas, Madrid, Espaa.