3
Exposición fotográfica QUINCEAÑERAS de Giselle Victoria Gómez El ritual de LOS QUINCE, en Cuba, responde a necesidades culturales y de auto-representación de los adolescentes y sus padres. Suple, satisface y resuelve problemas que, en la vida cotidiana, son tensiones y complejidades. Representar un estado económico feliz, logra desdibujar las diferencias de clase; la satisfacción de privaciones y deseos a través del fotomontaje digital. Hace perdurar la estructura de la institución familiar y el poder patriarcal. Con la foto, se perpetúa el carácter lúdico de LOS QUINCE pero también, algunos conflictos generacionales y la expresión de la sexualidad en la pubertad. Luego, al ser un medio fácil de transportar, sobre a nivel digital, favorece ilimitadas formas de divulgación post-ceremonia que permite a la quinceañera (y su familia) reafirmar su estatus social más allá de parientes, amigos y vecinos. El valor de esta celebración es tan grande que, por regla general, se considera el evento más importante en la vida de una mujer, incluso más que el matrimonio.

Exposición "Quinceañeras" (Textos explicativos)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exposición "Quinceañeras", de Giselle Victoria Gómez, del 15 al 31 de enero en el Centro Cívico El Cerro de Coslada

Citation preview

ExposiciónfotográficaQUINCEAÑERAS

de Giselle Victoria Gómez

El ritual de LOS QUINCE, en Cuba, responde a necesidades culturales y de auto-representación de los adolescentes y sus padres. Suple, satisface y resuelve problemas que, en la vida cotidiana, son tensiones y complejidades. Representar un estado económico feliz, logra desdibujar las diferencias de clase; la satisfacción de privaciones y deseos a través del fotomontaje digital. Hace perdurar la estructura de la institución familiar y el poder patriarcal. Con la foto, se perpetúa el carácter lúdico de LOS QUINCE pero también, algunos conflictos generacionales y la expresión de la sexualidad en la pubertad. Luego, al ser un medio fácil de transportar, sobre a nivel digital, favorece ilimitadas formas de divulgación post-ceremonia que permite a la quinceañera (y su familia) reafirmar su estatus social más allá de parientes, amigos y vecinos. El valor de esta celebración es tan grande que, por regla general, se considera el evento más importante en la vida de una mujer, incluso más que el matrimonio.

La fotografía de Quince cubana es un fenómeno complejo donde los ritos del pasado se unen a la sensibilidad postmoderna entre el pastiche y el reciclaje. El ojo de una cámara que construye la imagen de una adolescente heterosexual revela la sumisión ante los símbolos de status y el poder patriarcal. Y, también, la aceptación de la libertad futura con la que la mujer podrá hacer uso de su cuerpo.

Mientras la representación de la princesa-dama colonial y la devota religiosa representan la rectitud moral y la tradición, la joven moderna se manifiesta como una virgen semidesnuda o la modelo glamour o erótica. La fragilidad de la economía nacional es olvidada en un acto de espectacular derroche y los ideales de la Revolución Socialista son puestos continuamente a prueba ante la fuerza de la tradición: una tradición que constantemente se renueva.

Giselle Victoria Gómez Investigadora y Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de la Habana. Nació en Camagüey y vive en Ciudad de la Habana, Cuba.

A Sandra, que no celebró sus Quince

Y a mi madre, que sí me hizo quinceañera

ExposiciónfotográficaQUINCEAÑERAS

de Giselle Victoria Gómez

Los Quince o la Fiesta de quince años , también llamada en ocasiones Fiesta de quinceañera, Fiesta de quince o "Sus quince primaveras" es, en algunas zonas de Latinoamérica, la celebración del decimoquinto cumpleaños de una adolescente, el cual es celebrado de forma totalmente distinta a los otros cumpleaños.

CELEBRACIÓN La celebración marca la transición de niña a mujer de la quinceañera. Sirve como un modo de reconocer que la chica en cuestión ha alcanzado la madurez. La celebración sin embargo varía mucho según los distintos países. En la República Dominicana, por ejemplo, la fiesta se centra en el Baile de Debutantes las quinceañeras elijen una belleza de bailes.

LOS QUINCE EN CUBA En Cuba la fiesta puede incluir una danza coreografiada de grupo, en la cual 14 parejas bailan el vals alrededor de la quinceañera, la cual es conducida por uno de los bailarines principales y un chico de su elección. La coreografía incluye a veces otros cuatro o seis bailarines expertos llamados Escortes o acompañantes, los cuales tienen permitido bailar alrededor de la quinceañera. Suelen ser bailarines inexpertos cuya función es resaltar a la pareja central. También se les permite vestir con esmóquines de diferentes colores.Esto varía según la tradición de cada familia.

Fuente: Wikipedia