10
LAS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS (BPA) Y LA PRODUCCION DE ALIMENTOS INOCUOS Ing. Julián Pasquel Loarte Ing. Julián Pasquel Loarte Jefe (e) Área de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalime Jefe (e) Área de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalime SENASA!uánuco. SENASA!uánuco. INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Ing. Julián Pasquel Loarte Ing. Julián Pasquel Loarte Jefe (e) Área de Insumos Agropecuarios e Inocui Jefe (e) Área de Insumos Agropecuarios e Inocui Agroalimentaria SENASA!uánuco Agroalimentaria SENASA!uánuco

EXPOSICIÓN-SENASA-2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

clase brindada por el SENASA HUANUCO

Citation preview

  • LAS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS (BPA) Y LA PRODUCCION DE ALIMENTOS INOCUOSIng. Julin Pasquel LoarteJefe (e) rea de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria SENASA-Hunuco. INOCUIDAD AGROALIMENTARIAIng. Julin Pasquel LoarteJefe (e) rea de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria SENASA-Hunuco

  • Codex Alimentarius (FAO/OMS)Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias MSF - OMCNormativa Peruana sobre Inocuidad Alimentaria

  • COMPIALComisin Multisectorial Permanente de Inocuidad de los Alimentos GOBIERNOS REGIONALESGOBIERNOS LOCALESACTORES DE LA CADENA ALIMENTARIASISTEMA NACIONAL DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS - SINIASANIPES

  • La Garanta de que un alimento agropecuario de produccin y procesamiento primario no contenga agentes (peligros) fsicos, qumicos o biolgicos en niveles o de naturaleza tal, que causen dao al consumidor cuando sea preparado o ingerido de acuerdo al uso que se destine.INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Fuente: Codex Alimentarius Fuente: SENASA - DIAIA, 2012

  • LEY DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS(D.L. N 1062)COMPETENCIAS INSTITUCIONALES:El Ministerio de Agricultura, a travs del SENASA, en alimentos agropecuarios de produccin y procesamiento primario.

    El Ministerio de Salud, a travs de DIGESA (higiene de alimentos), en alimentos y bebidas fabricados y elaborados; a excepcin de alimentos pesqueros y acucolas.

    El Ministerio de la Produccin, a travs del SANIPES del ITP, en materia de alimentos pesqueros y acucolas.

  • Fuente: Decreto Legislativo 1062: Ley de Inocuidad de los AlimentosDefiniciones Importantes

  • PELIGROS EN LA PRODUCCIN DE ALIMENTOS:

    Peligros Fsicos (Agentes causantes de contaminacin fsica): Todo material inerte extrao que pueda encontrarse en el alimento. Ejm: tierra, piedras, madera, plstico, metal, vidrio, insectos o partes, etc.

    Peligros Qumicos (Agentes causantes de contaminacin qumica):Toda sustancia qumica que entra en contacto con el alimento en alguna parte del proceso, y que dependiendo de su concentracin, puede ser daina a la salud humana debido a su consumo. Ejm: plaguicidas, fertilizantes, antibiticos, hormonas, metales pesados, micotoxinas, etc.

    Peligros Biolgicos (Agentes causantes de contaminacin biolgica):Microorganismos que afectan al alimento y/o la salud humana. Ejm: bacterias, virus, hongos, nemtodos, protozoarios, etc.

    Nota: Los alimentos pueden entrar en contacto con contaminantes en cualquier punto de su proceso de produccin.

  • AUTORIZACIN SANITARIA DE ESTABLECIMIENTOSLos establecimientos dedicados al procesamiento primario de alimentos agropecuarios y piensos cuyo destino sea el consumo nacional, la exportacin e importacin, deben contar con autorizacin sanitaria otorgada por el SENASA.REQUISITOS:Solicitud segn formato del Anexo N 3.Copia del Manual de Buenas Prcticas de Manufactura BPM, segn lineamientos del Codex Alimentarius.Copia del Plan de Anlisis de Peligros y Puntos Crticos de Control HACCP, segn lineamientos del Codex Alimentarius.Planes Operativos Estandarizados de Sanitizacin POES.Plan Interno de Rastreabilidad, segn lineamientos establecidos por el SENASA.Flujo de operaciones proyectado en el plano de construccin del establecimiento.Copia de Certificaciones de calidad, sanidad (opcional).Boleta de depsito bancario.

  • POR QU DEBEMOS ESTAR FORTALECIDOS EN INOCUIDAD?Mejora la calidad de vida del productor agrario y la poblacin en general.

    Mejora la imagen de los productos peruanos.

    Apertura de mercados internacionales y conservacin de los actuales.

    Reducir los rechazos de nuestros alimentos de agroexportacin.

    Desarrollo socio-econmico general.

  • www.senasa.gob.peProductos agrarios sanos, competitivos y de calidad para el Per y el mundo

    ***