exposicion_de_textos[1]

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    1/33

    Textos Academicos

    La Competencia Emprendedora

    Y los Factores Relacionados:El Entorno Local y Global

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    2/33

    Propsito

    especifico:

    Reflexionar sobre los

    factores sociales,

    polticos y econmicosque influyen la

    competencia de

    aprender a emprender.

    Desarrollar

    habilidadesen torno a la

    forma de citar

    textosacadmicos

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    3/33

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    4/33

    Aspectos Sociales de su

    entorno social. Cultura predominante.

    Comunicacin social.

    Medios de comunicacin Canales de televisin preferidos

    Tipo de mensajes que trasmiten

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    5/33

    Condiciones polticas actuales

    Apoyo a proyectos, facilitacin de

    recursos para emprender nuevos

    proyectos Estrategias de capacitacin y asesora

    para la competencia emprendedora.

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    6/33

    Realidad econmica.

    Fuentes de empleo en la regin

    Situaciones de pobreza, lugar donde se

    manifiesta. Situacin de riqueza, formas en la que se

    genera

    Potencialidades productivas en la region.

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    7/33

    Las citas en los Textos

    acadmicos

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    8/33

    Citacin, intertextualidad y

    construccin del conocimientoIntertextualidad

    La referencia a investigacionesanteriores publicadas en otros

    textos

    Citas

    Ayudan a definir el contexto especifico del

    conocimiento.El problema respecto al cual el trabajo es

    una contribucin.

    La forma de citacin es eleccin delescritor.

    Uso de verbos puede matizar el valorde las citas.

    Citas integradas:

    El nombre del autor incurre en elenunciado citado y tiene un papel

    sintctico del mismo.

    No integradas:

    Estn fuera del enunciado y no tienenrelacin sintctica con el

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    9/33

    Anlisis de citaciones

    Swales analiza la

    citacin desde la

    perspectiva de la

    lingstica aplicada.

    Citas no integradas

    Citas integradas

    Thompson. desarrolla

    un conjunto de

    categorizaciones que

    tienen en cuenta lasreferencias del autor,

    el mensaje y los usos

    del verbos de citas

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    10/33

    NoIntegradas

    Fuente

    Atribuir unaproposicin a otro

    autor

    IdentificacinIdentifica Unagente en la

    oracin que refiere

    Referencia

    Origen

    Indica el origen delconcepto oproducto

    Integradas

    Controladas por elverbo

    Nominalizadas

    No citacion

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    11/33

    ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR Y REGULAR

    NUESTRAPROPIA ESCRITURA

    Los que escriben como hablan, por bien que

    hablen,

    Escriben muy mal.

    G.L De Leclerc, 2003

    Manuscrito original de 1753

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    12/33

    No existe el proceso de composicin ideal.

    Existen algunas tcnicas y procedimientos, tiles ynecesarios, para actuar de forma estratgica, para gestionar

    y regular de forma eficaz el propio proceso de composicin y

    para escribir de forma ms reflexiva textos acadmicos que

    se acerquen a nuestros objetivos.

    Para escribir un trabajo, interesante, original y sugerente

    que adems relacione diferentes fuentes y las integre en la

    exposicin y defensa de un nuevo punto de vista personal,

    solo es posible si se dispone de un conjunto de estrategiasque nos permitan planificar lo que vamos a escribir, controlar

    el texto mientras escribimos y revisarlo a la luz de nuestros

    objetivos

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    13/33

    Cuando la escritura representa un verdadero problema, es

    cuando necesitamos actuar de forma estratgica y conocerlas tcnicas y los subproyectos que forman el proceso de

    composicin.

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    14/33

    HERRAMIENTAS PARA CONTROLAR Y HACER MS EFICAZEL PROCESO DE ESCRITUTA DE TEXTOS ACADEMICOS.

    *Planificar, escribir y revisar: actividades diferentes pero

    recurrentes.

    El proceso de composicin escrita conlleva tresactividades:1 La planificacin.2 La escritura propiamente dicha o textualizacin.

    3 La revisin.Estos procesos son difcilmente aislantes y se alteran demaneras diversas a lo largo de todo el proceso decomposicin.

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    15/33

    Podemos planificar antes de empezar, pero

    tambin en mitad del proceso; escribimos,pero es posible que, mientas estamosescribiendo, empecemos tambin a revisar loque acabamos e escribir; valoramos lo

    escrito, pero en ocasiones valoramos inclusoel texto que todava no hemos llegado aescribir, aquella s ideas que formulamos

    como si ya fuesen texto y que se transcribenal papel, slo si son evaluadas de formapositiva, lo que algunos autores llaman eltexto intentado (Camps,1992)

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    16/33

    Planificar: antes y durante la escritura.

    Tres estilos diferentes de enfrentarse a la tarea deplanificacin:Primera posibilidad, es la que supone que para planificarhay que disponer de un esquema detallado que incluya lasprincipales ideas y las referencias de cada apartado, elnumero aproximado de pginas que hay que escribir y lasecuencia en la que se desarrollarn los contenidos.Segunda posibilidad, consiste en entender que un plan

    puede ser un conjunto de consideraciones ms o menosabiertas o difusas, respecto a la audiencia, al tono y alcontenido que debe incluir un texto y que, a medida quevamos escribiendo, ya se irn perfilando el resto de los

    detalles del escrito.

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    17/33

    Tercera posibilidad, suponer que es mejor empezar a

    escribir sin guion ni plan previo, que lo importante esdejar que fluyan las ideas y que una vez reunida lainformacin en un primer borrador, ya nos dedicaremosa poner orden el texto.

    Podemos actuar de forma diferente segn el tipo detexto.

    Se planifica en funcin del resultado de un anlisiscomplejo, y a menudo implcito, de los tres factores antes

    puntuados: la representacin de la tarea y de la situacinde comunicacin, los conocimientos disponibles, y elconocimiento y carcter de los textos ya producidos pornosotros o por otros autores sobre el mismo tema.

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    18/33

    No se trata de activar una secuencia preestablecida,ms bien se trata de saber cuando y por qu resultaimprescindible planificar de forma detallada y cuandopodemos esperar a tener una primera versin deltexto, cual es la mejor forma de proceder ante una

    situacin de escritura teniendo en cuenta al contextode produccin segn sean nuestros objetivos, laintencionalidad y estructura del texto y,consecuentemente utilizar diferentes procedimientos y

    tcnicas de generacin, elaboracin y organizacin delas ideas.(Crema y Lea,2000)

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    19/33

    LEER PARA ESCRIBIR Y HABLAR PARA ESCRIBIR

    Lectura y la escritura

    No constituyen actividades separadas

    Leemos para escribir

    pistas

    Decisiones estructurales y

    organizativas

    texto intencionalidad

    Es una de las

    actividades mas

    Interesantes paraacostumbrarse

    Entre A analizar

    adecuadamente

    Las exigencias de

    la situacinde comunicacin

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    20/33

    La conversacin

    La actividad

    Hablar para escribir

    Facilita la Tarea de

    la

    escritura

    El dialogo

    Proceso que genera ideas en cantidad y

    Calidad suficientes

    Selecionar, relacionar y organizar

    ideas

    Objetivo propuesto

    tcnicas

    Lluvia de ideas

    La escritura

    Libre o generacinDe preguntas

    Expansin

    De palabras

    clave

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    21/33

    Textos acadmicos

    Largos y complejos

    Utilizar soportes

    Perder el tiempo en correcciones

    excesivas

    Organizar lainformacin

    esquemas Aparecer

    La angustia

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    22/33

    ESCRIBIR O TEXTUALIZAR;EL CONTROL DE

    LA ACTIVIDAD DURANTE LA ESCRITURA"

    Para mejorar la regulacin del proceso, es importante

    clarificar en que consiste dicho proceso aumentar

    gradualmente nuestra conciencia sobre el mismo, resultainteresante guardar y revisar diferentes versiones de un

    determinado texto, el anlisis se enriquece si se tiene el

    cuidado de anotar el tiempo que se dedica a cada sesion

    de escritura.

    El tiempo dedicado a escribir y el nivel de produccinpuede ayudar a interpretar el proceso seguido, dndonos

    cuenta de aspectos que tenemos mayor dificultad y que

    nos han consumido ms tiempo.

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    23/33

    El aumento de conocimiento sobre nuestra forma

    habitual de proceder favorece el subsanar errores

    y permite disminuir ansiedad porque nos nutre deexplicaciones claras del porqu de nuestraspreocupaciones.Tambin es necesario desechar las relecturas

    excesivas de prrafos y frases que se acaban deescribir porque puede que se haya dedicado

    tiempo innecesario y puede dificultar retomar

    nuestro plan que es aproximaciones sucesivas al

    texto final. La valoracin del texto en su forma finalser posterior y es entonces que releamos enfuncin del contenido y de la progresin temtica,no en funcin de la correccin del prrafo o frase.

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    24/33

    Tambin es aconsejable trabajar conotros autores para practicar el escribir

    para aprender a planificar y revisar de

    formas guiadas, aprender a decidirporque unas estrategias son mejor que

    otras en diferentes momentos del

    proceso.

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    25/33

    REVISAR: DIFERENCIAS ENTRE

    APRENDICES Y EXPERTOS

    Es muy poco conocido y mal utilizado por

    los escritores noveles la diferencia entre unestudiante que empieza a escribir textos

    cientficos y un escritor experimentado:

    El estudiante considera definitivo un texto.

    El escritor experimentado ser mas que unprimer o segundo borrador.

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    26/33

    La primera tentacin cuando leo un texto mo es

    coger un lpiz y empezar a corregir, por eso

    nunca leo mis libros despus de publicados(GabrielGarca Mrquez).

    La dificultad al revisar los propios textos agravada

    cuando leemos sin la distancia necesaria que

    exige nuestra condicin de autores y lectores.

    Algunos prrafos y expresiones aunque a veces

    sean confusos o incoherentes para nosotros

    resultan claros porque suplimos la informacin

    que falta, no se percata de repeticiones yredundancias.

    Para aprender a revisar es necesario poner en

    marcha el tipo de actividades que llevan a cabo

    escritores experimentados..

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    27/33

    CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE

    REVISION

    OBJETIVO.

    *Mejorar globalmente el texto, no solo corregir errores.

    Extensin.

    *Fragmentos extensos del texto, las ideas principales y laestructura, no solo palabras o frases aisladas.

    Tcnicas.

    *Se pueden utilizar diferentes recursos segn el tipo de

    problema (interrogantes, asteriscos, etc.).*Diagnostico preciso.

    *Uso sistemtico.

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    28/33

    Tipo de revisin.

    *Planificada. Parte del proceso deescritura.

    *Diferentes niveles de revisin y de

    diagnostico. *Recurrente.

    *Consume mucho tiempo.

    *Guiada por los objetivos de escritura.

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    29/33

    GUIA PARA REVISAR TEXTOS

    ACADEMICOS.

    CONTENIDO. Queda claro mi objetivo como autor, lo que pretendo

    con el texto?

    La informacin que se aporta es suficiente?

    Las ideas estn bien desarrolladas, explicadas y seentienden? Precisan de ejemplos?

    Se intenta atraer el inters del lector?

    *Mediante diferentes recursos formales (verbo,

    pronombres, interrogaciones). *En la consideracin de su punto de vista sobre el tema.

    *En la consideracin de sus conocimientos sobre el

    tema.

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    30/33

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    31/33

    PALABRAS Y FRASESLas frases son claras y correctas? Hay algunas quesean demasiado largas o confusas?Las palabras son las adecuadas? Hay algunas que se

    repiten con demasiada frecuencia?ORTOGRAFIA. GRAMATICA.PRESENTACIONHay errores gramaticales u ortogrficos? Lapuntuacin es correcta? La presentacin es adecuada

    (notas al pie, mrgenes, paginas, grficos, ttulos?Las referencias son completas y correctas?

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    32/33

  • 8/7/2019 exposicion_de_textos[1]

    33/33

    Cuatro ojos ven masque dos.

    O dos mentes revisan mejor que una sola.

    La reflexin siempre es mas til que la

    automatizacin.