12

EXPOSICION.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

ESTRUCTURA BÁSICA DEL COMPUTADOR (EXTERNA)

MONITOR: es el principal dispositivo de salida, que muestra datos o información al usuario.

Las primeras computadoras se comunicaban con el operador mediante unas pequeñas luces, que se encendían o se apagaban al acceder a determinadas posiciones de memoria o ejecutar ciertas instrucciones. A mediados de los 70, cuando empezaron a aparecer los primeros monitores de CRT (tubo de rayos catódicos). Seguían el estándar MDA (Monochrome Display Adapter), y eran monitores monocromáticos (de un solo color) de IBM.

Teclado: Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.

Al estar inspirados en las máquinas de escribir podemos señalar al año 1714 como el origen del teclado porque este fue el año en el que se lanzó a primera máquina de escribir.

Mouse o ratón: El ratón o mouse, es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico.

Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. El ratón se puede conectar de forma alámbrica actualmente PS/2, USB o inalámbricamente (wireless) que por medio de una adaptador USB se conecta al ordenador y este manda la señal al ratón, también pueden ser por medio de conectividad bluetooth o infrarojo.

CPU: Unidad central de procesamiento. Es el hardware dentro de un computador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa de ordenador mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema.

El término en sí mismo y su acrónimo han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1 La forma, el diseño y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.

Parlantes o cornetas: Un parlante es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica.

Las principales características de un altavoz son:

• Respuesta en frecuencia.• Impedancia.• Potencia.• Sensibilidad.• Rendimiento.• Distorsión.• Directividad.

ESTRUCTURA INTERNA DEL COMPUTADOR DISPOSITIVOS Y CARACTERISTICAS

Procesador: Es el cerebro de un computador. Es un chip que ejecuta las instrucciones y procesa los datos con los que trabaja el computador

Memoria RAM: Es un chip en el que el procesador almacena de manera temporal los datos e instrucciones con los que trabaja. El computador para poder funcional necesita colocar su sistema operativo, los programas y datos con los que va a trabajar, en un lugar donde los pueda encontrar de manera inmediata y fácil. Así que los ubica en un espacio de almacenamiento temporal, la memoria RAM o de acceso aleatorio.

Paralelo: Es más rápido que el serial. Conecta la impresora o el driver para cintas de respaldo.

Memoria ROM: Es la que contiene las instrucciones fundamentales para hacer funcionar la computadora, nunca cambia y retiene su información, así la computadora reciba o no corriente.

Los puertos Serial: Conecta el ratón, el módem, el escaner y, en ciertos casos la impresora. El computador los reconoce internamente con las letras COM.Puertos: Para la conexión de periféricos. En la parte posterior de su computadora existen enchufes

Tarjeta Madre: Es una tarjeta plástica sobre la que están montados los principales componentes del PC (el procesador, la memoria RAM, la memoria ROM, la tarjeta de sonido, etcétera. Esta tarjeta tiene ranuras (SLOT) para que allí se conecten las tarjetas de expansión.

Bus: Vía por la que circulan los datos dentro de una computadora logrando así la interconexión entre las partes; de la memoria a el monitor, el módem o la impresora, etc.

Disco Duro: Instala y guarda los programas.

Puertos: Para la conexión de periféricos. En la parte posterior de su computadora existen enchufes.

VISIÓN DE LA COMPUTADORA CONTEMPORÁNEA

Desde su aparición el ser humano ha innovado su vida trayendo con él cosas materiales, que a su favor resultan interesantes, ya que se benefician de esta misma, y que además de esto utiliza sus inventos para satisfacerse a sí mismo. En el caso de las computadoras se puede decir que fueron en sus inicios un molde muy importante para que hoy día sea casi que parte de la familia.

Desde que fue creada la primera computadora entre 1940-1950, la evolución y desarrollo de las maquinas ha sido muy rápida y en esos tiempos solo fueron construidas para ser utilizadas por una sola persona o usuario, pero debido a la gran aceptación que tuvo este equipo, se fueron desarrollando una gran variedad de modelos y marcas y se redujo su precio al mismo tiempo, aparecieron una gran cantidad de aplicaciones y funciones que agilizaron el trabajo cotidiano en diversas áreas.

En términos generales se puede decir que las computadoras de la edad contemporánea tuvieron un gran impulso y aceptación, porque entre 1958 y 1988, las computadoras tomaron un rumbo muy veloz que llevaron a las empresas creadoras a crear prototipos más pequeños, tecnológicos y de valor comercial más barato teniendo así la facilidad de cada persona tener uno.

Las computadoras personales se han introducido prácticamente en todos los países, tanto en los desarrollados como los que están en vía de desarrollo y en todas las áreas de la sociedad como el comercio, industrias, todo tipo de negocios, hospitales, escuelas, hogares, entre otras, convirtiéndose en maquinas mas practicas y sin excepción para todos y aumentando en nuestra sociedad las aplicaciones a que se destinan día tras día. Durante (1971 – 1988), fecha de la cuarta generación, nacen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante, de estos prototipos nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general, sobre la llamada “revolución informática”.