10
Centro mexicano de las tortugas marinas de mazunte INTEGRANTES DEL EQUIPO ANTONIO CANSECO MATA ABIMAEL MENDEZ MUJICA VICTOR MANUEL DANIEL ZAGUILAN MARIANO

exposision

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Centro mexicano de las tortugas marinas de Mazunte

Citation preview

Page 1: exposision

Centro mexicano de las tortugas marinas de mazunte

INTEGRANTES DEL EQUIPO

• ANTONIO CANSECO MATA• ABIMAEL MENDEZ MUJICA• VICTOR MANUEL • DANIEL ZAGUILAN

MARIANO

Page 2: exposision

Mazunte es un pequeño pueblo sobre la costa del Pacífico en Oaxaca, México  Mazunte está localizado a 22 km del suroeste de San Pedro Pochutla sobre la carretera costera 200. Mazunte está localizado a unos 10 km al este de Puerto Ángel y sólo a 1 km de San Agustinillo y a 264 km al sur de la capital de Oaxaca.

Page 3: exposision

Mazunte es famoso por sus tortugas marinas. Durante la primera mitad del siglo 20, había poca población, pero esto cambió cuando se desarrolló un mercado para la carne y huevos de tortuga, debido a que muchas tortugas que vienen de Mazunte ponen huevos

Page 4: exposision

Hasta mediados del siglo 20, muy poca gente vivía en esta área por estar aislada y de difícil acceso. Había sólo dos o tres casas pertenecientes a familias que sobrevivían de la pesca y de la agricultura. La población empezó a incrementar con el establecimiento de la caza de la tortuga, que se inició en las cercanías de San Agustinillo. 

Page 5: exposision

En la década de 1970, una tortuga matadero fue construida en San Agustinillo, haciendo al área el centro de exploración de tortugas, y el pueblo se volvió casi completamente independiente en el comercio de carne y huevos de tortuga, éste último considerado como afrodisíaco. Legalmente cerca de 30,000 animales al año son asesinados, pero algunos ambientalistas creen que con la toma ilegal pudo haber sido más del doble.

Page 6: exposision

La idea del ecoturismo basado en las tortugas marinas comenzó en la década de 1970 cuando una compañía llamada Pesquera Industrial de Oaxaca (PIOSA) empezó a preocuparse por la sobre explotación de las tortugas marinas y propuso una industria basada en la cría y liberación de tortugas, así como el seguimiento de la captura comercial. Se fundó un centro que fue adquirido en 1985 por el Instituto Nacional de la Pesca, nombrándolo después Daniel León de Guevara.

Page 7: exposision

El comercio de carne y huevos de tortuga fue prohibido por el gobierno federal mexicano en 1990, causando a la mayoría de personas a perder su principal fuente de ingreso. El gobierno y las organizaciones privadas intervinieron para ofrecer alternativas. El gobierno federal estableció el Centro Mexicano de la Tortuga como el centro de un esfuerzo para promover tortugas marinas como una base para el turismo. La comunidad fue también atendida por un grupo ambientalista conocido como: Eco solar en la Ciudad de México y desarrolló un plan para la educación del ambiente, reforestación y ecoturismo.

Page 8: exposision

La idea de promover tortugas marinas como una base ecoturística comenzó en la década de 1970 cuando la caza de tortugas en Mazunte y otras comunidades costeras cercanas estaban en su apogeo. Una organización para promover la idea fue fundada en aquel tiempo, la cual se convirtió en un pequeño centro 1985, operado por el Instituto Nacional de la Pesca y lo nombraron Daniel León de Guevara.

Page 9: exposision

El Centro Mexicano de la Tortuga es lo que se llamó "museo de la tortuga" decretado por el gobierno federal en el año de 1991, después de que se instauró la veda "total y permanente" de tortugas marinas. Se empezó a construir en 1992 y se terminó en noviembre de 1993. Abrió sus puertas al público en marzo de 1994. El Centro Mexicano de la Tortuga es un acuario y centro de investigación dedicado a las tortugas, especialmente a las tortugas marinas

Page 10: exposision

De Oaxaca tome la carretera federal núm. 175 hacia Puerto Ángel, llegando ahí siga por una carretera secundaria que le llevará hasta el pueblo de Mazunte, ubicado en el municipio de Santa María Tonameca.

También puede viajar a Puerto Escondido o Huatulco vía aérea o terrestre y de ahí tomar la carretera núm. 200 que lo llevará a Mazunte.