17
Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas CIP 41855 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas CIP 41855 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas CIP 41855 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas

CIP 41855

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

Page 2: Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas CIP 41855 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES

Existe una relación entre la calidad de los productos profesionales y la calidad de las instalaciones de producción. La experiencia demuestra que una buena iluminación en las fábricas y talleres es una manera muy eficaz de incrementar tanto la productividad como la calidad del producto.Una buena iluminación aumenta el confort y la seguridad del trabajador, reduce el nivel de errores y estimula al personal a mejorar su rendimiento. En tal sentido, es relevante la elección de la lámpara y el diseño de iluminación.

Page 3: Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas CIP 41855 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES

La electricidad es causante de muchos accidentes por defecto de iluminación; pero, en contrapartida, también puede evitarlos mejorando las condiciones de la luz natural. La correcta iluminación eléctrica favorece una serie de situaciones y mejora la visión, se consigue trabajar mejor, se ven los objetos normalmente, la fatiga ocular disminuye, la producción y su calidad mejora, se cometen menos errores y se percibe mejor nuestro entorno.

Page 4: Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas CIP 41855 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES

El aprovechamiento de la luz natural es muy importante con la finalidad de reducir las necesidades de luz artificial. La luz natural, según el cielo esté nublado o despejado, proporciona altísimos niveles de iluminación superiores a los 20000 lux.

Page 5: Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas CIP 41855 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

UNIDAD DE ILUMINACIÓN : LUXUNIDAD DE ILUMINACIÓN : LUX

1 m 2

1 lux

1 lumen

Page 6: Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas CIP 41855 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

ELEMENTOS CLAVES PARA UNA BUENA ILUMINACIÓN

ELEMENTOS CLAVES PARA UNA BUENA ILUMINACIÓN

Contar con luz suficiente, es decir tener niveles adecuados de luz, según la naturaleza de la tarea visual. Serán mayores las necesidades de luz por: reducir la probabilidad de cometer errores, motivos de seguridad, edad del trabajador.

Obtener una iluminación uniforme, una iluminación general con un alto grado de uniformidad, garantiza un buen desplazamiento del personal en toda el área (en cualquier punto mínimo 200 lux).

Bajo costo de mantenimiento, es tan importante como la maquinaria moderna y un personal motivado, y también incide en los costos de O&M.

Page 7: Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas CIP 41855 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

ILUMINACIÓN GENERALILUMINACIÓN GENERAL

Áreas de altura baja (hasta aprox. 7 m): se selecciona usualmente fluorescentes tubulares.

Áreas de altura media (aprox. de 7 a 12 m): fluorescentes tubulares o lámparas de descarga de alta intensidad de fuente puntual.

Áreas altas (por encima de 12 m): fuentes de luz puntuales.

Page 8: Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas CIP 41855 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

PROBLEMAS DE ILUMINACION EN PLANTAS MINERAS

PROBLEMAS DE ILUMINACION EN PLANTAS MINERAS

El mantenimiento y la distribución de las luminarias se encuentran ciertamente descuidados en algunos casos y aceptables en otros, verificados mediantes mediciones con el luxómetro.

Se puede resaltar que la altura a la que se encuentran algunas lámparas y equipos de iluminación están sobredimensionadas tomando como referencia las alturas de trabajo.

Page 9: Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas CIP 41855 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

Los niveles de iluminación en algunos lugares están por debajo de la normas técnicas.

Algunas subestaciones en el interior de una mina carecen de iluminación.

PROBLEMAS DE ILUMINACION EN UNA MINA

PROBLEMAS DE ILUMINACION EN UNA MINA

Page 10: Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas CIP 41855 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

PÉRDIDAS TÍPICAS POR MANTENIMIENTOPÉRDIDAS TÍPICAS POR MANTENIMIENTOPÉRDIDAS TÍPICAS POR MANTENIMIENTOPÉRDIDAS TÍPICAS POR MANTENIMIENTO

Se paga por este nivel 100%Lámparas viejas10% de pérdidas

Suciedad en lámparas10% de pérdidas

Suciedad en pantallas15% de pérdidas

Balasto viejo5% de pérdidas

Se consigue este nivel 60%

Nivel de Iluminación real

Page 11: Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas CIP 41855 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

Utilizar fluorescentes de mayor eficiencia Utilizar lámparas de vapor de sodio (mayor

eficiencia) para elevar el nivel de iluminación y reducir los consumos de energía.

Aprovechar al máximo la luz natural Implementar alumbrado para las subestaciones

y su mantenimiento periódico. Mida y corrija la tensión nominal de las

lámparas Ponga fuera de servicio la iluminación no

utilizada.

PRINCIPALES RECOMENDACIONESPRINCIPALES RECOMENDACIONESPRINCIPALES RECOMENDACIONESPRINCIPALES RECOMENDACIONES

Page 12: Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas CIP 41855 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

APROVECHAR LA ILUMINACIÓN NATURALAPROVECHAR LA ILUMINACIÓN NATURAL

Se plantea la sustitución de las antiguas planchas de fibra de vidrio por planchas translúcidas de un material que difícilmente permite impregnar el polvo y otras sustancias, y es impermeable. Por lo tanto permiten el ingreso de luz natural en altos porcentajes y requieren menores costos de mantenimiento.

El periodo de retorno de inversión es de 1 a 2 años.

Page 13: Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas CIP 41855 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

LÁMPARAS DE ALTA EFICIENCIALÁMPARAS DE ALTA EFICIENCIA

Las lámparas fluorescentes han venido evolucionando, obteniéndose mejoras constructivas que han permitido fabricar lámparas de alta eficiencia cuya emisión de luz es prácticamente igual a sus predecesoras, pero cuyas demandas de energía eléctrica son menores.

Se plantea sustituir las lámparas de T12 de 40 W por lámparas T8 de 36 W, color 54 estándar daylight, en el área de producción, almacenes, talleres y oficinas. Así mismo, se recomienda estar alerta al ingreso de tecnologías T5 de 28 W y al uso de balastos electrónicos.

Page 14: Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas CIP 41855 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

ILUMINANCIAS RECOMENDADAS - IECILUMINANCIAS RECOMENDADAS - IEC ILUMINANCIAS RECOMENDADAS - IECILUMINANCIAS RECOMENDADAS - IECIntervalo Iluminancia recomendada (lx) Clase de actividad

A.- Iluminación general en zonaspocos frecuentadas o quetienen necesidades visualessencillas

20305075

100150200

Zonas públicas con alrededoresoscuros.

Unicamente como simpleorientación en vistas de cortaduración.

Lugares no destinados para trabajocontínuo.

B.- Iluminación general paratrabajo en interiores

300

500750

10001500

20003000

Tareas con necesidad visuallimitadas (maquinarias pesadas,salas de conferencias).Tareas con necesidad visual normal(maquinarias media, oficinas).

Tareas con necesidad

visual especial

(grabado, inspección

textil).

Tareas prolongadas que requierenprecisión (electrónica, relojería).

C.- Iluminación adicional entareas visuales exactas

50007500

100001500020000

Tareas visuales excepcionalmenteexactas (montaje microelectrónico).Tareas visuales muy especiales(operaciones quirúrgicas).

Page 15: Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas CIP 41855 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

REFLECTOR ÓPTICO ESPECULARREFLECTOR ÓPTICO ESPECULARREFLECTOR ÓPTICO ESPECULARREFLECTOR ÓPTICO ESPECULAR

Costo del Consumo de Energía de Lámpara

Fluorescente vs. Costo del Reflelux

1. Consumo en W de lámpara + balasto 50 W

2. Horas de uso promedio mensual 225 h

3. Consumo de energía en kWh/mes 11.25 kWh

4. Costo del kWh US$ 0.10

5. Costo por consumo de energía mes US$ 1.125

6. Costo del Reflelux US$ 7.00

7. Tiempo de recuperación de la inversión 6 meses

Page 16: Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas CIP 41855 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

BENEFICIO DE UTILIZAR LÁMPARA BENEFICIO DE UTILIZAR LÁMPARA FLUORESCENTE COMPACTAFLUORESCENTE COMPACTA

BENEFICIO DE UTILIZAR LÁMPARA BENEFICIO DE UTILIZAR LÁMPARA FLUORESCENTE COMPACTAFLUORESCENTE COMPACTA

FOCO AHORRADOR FOCO INCANDESCENTE

Potencia consumida 23 WATT 100 WATT

Flujo Luminoso 1500 lumen 1500 Lumen

Vida Util 8000 horas 1000 Horas

Precio de compra de lámpara 10.00 US$ 0.5 US$

Costo de la energía por Kwh 0.10 US$ 0.10 US$

Inversión en 8000 hCosto de energía en 8000 h

10.00 US$18.40 US$

4 US$80US$

COSTO TOTAL 28.40 US$ 84 US$

AHORRO TOTAL 55.60 US$

Page 17: Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas CIP 41855 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

MEDIDAS TÍPICAS PARA LA OPTIMIZACIÓNMEDIDAS TÍPICAS PARA LA OPTIMIZACIÓNMEDIDAS TÍPICAS PARA LA OPTIMIZACIÓNMEDIDAS TÍPICAS PARA LA OPTIMIZACIÓN

ITEM ACCIÓN CORRECTIVA PAY BACK años

1Uso de fluorescentes T8 (36 W) en reemplazo de losT12 (40 W)

Menor a 1

2Sustitución de lámparas incandescentes por otrastecnologías más eficientes

1 a 1.5

3 Uso de balastos electromagnéticos de alta Eficiencia 2

4Uso de reflectores de aluminio para retirar entre el25 y 50% de lámparas

Menor a 1

5Control horario mediante temporizadores instaladosen los tableros generales

1.5 a 2

6 Control mediante sensores de presencia 3

7Utilización de fotoceldas para controlar encendidode lámparas cercanas a las ventanas

3

8 Uso de techos translúcidos 1.5 a 2

9 Luminarias y diseños nuevos Mayor a 4