7
01 Profesora: Ma. Augusta Hermida ESCUELA DE ARQUITECTURA UDA Conjunto de viviendas en bloque Fecha: 08/02/12 quinto ciclo "A" Contiene: -Ubicación en la ciudad -Ubicación y contexto -Emplazamiento -Diagramas de análisis -Tabla de indicadores -Infografía en base a indicadores -Memoria técnica Alumno: Francisco Monsalve análisis CUADRO DE INDICADORES Nombre Fórmula Cantidad Porcentaje 1 AREA BRUTA 6,7691 100% 2 AFECCIONES POR VIAS 63,61 3 AREA NETA 1-2 6,769 4 AREA CONSTRUCCION PB 1,2208 5 AREA LIBRE PB 3-4 5,5483 6 USOS ( OCUPACION PB) 1,2215 100% VIVIENDA 0,92 PARQUEOS 0,16 AREAS COMUNALES 0 COMERCIO 0,135 AREAS VERDES 0 OTROS Has 1,215 7 AREA CONSTRUCCION 6,8676 100% 8 VIVIENDA 6,4376 PARQUEOS 0,16 AREAS COMUNALES 0 COMERCIO 0,27 OTROS Has 6,8676 9 INDICE DE OCUPACION 4/3 0,180351603 10 INDICE DE CONSTRUCCION 7/3 1,014566406 11 NUMERO DE VIVIENDAS 8/100m2 643,76 12 HABITANTES/ VIVIENDA 4 13 NUMERO DE HABITANTES 11*12 2575,04 14 DENSIDAD UTIL 11/3 95,10415128 Viv/ha 15 AREA LIBRE/ HABITANTE 5/13 21,54646141 m2/hab Vistas Vistas ganadas Vistas perdidas Mal soleamiento fachadas más extensas sin luz Buen soleamiento fachadas más extensas con luz Vistas ganadas Ubicación y contexto Emplazamiento Un frente en la autopista Vistas Ubicación en la ciudad Memoria técnica Cuadro de indicadores CUENCA ESTE PROYECTO APLICACIÓN MODELO CERDÁ* -11 viviendas/hectarea -4m2 libres por habitante -95 viviendas/hectarea -21m2 libres por habitante -121 viviendas/hectarea -16m2 libres por habitante Análisis de rotación de los edificios Buen soleamiento fachadas más extensas con luz El porque agrupar edificios según su escala Datos promedio conseguidos en el taller de Implantación de un modelo teórico en la Ciudad, realizado por Ma. Susana Andrade, Gabriela Bustos y Francisco Monsalve La fuente para obtener los gráficos de cuenca es Wikipedia, y datos estudiados también en el taller de Implantación de un modelo teórico en la Ciudad El proyecto se emplaza en un terreno de alrededor de 7 hectáreas con una pendiente del 5% aproximadamente; en la circunvalación sur y camino a Rayoloma siendo la circunvalación un elemento a tomar en cuenta, por lo que se propone generar un frente a esto, como se muestra en el boceto; también esta próximo al hospital del IESS por lo que se propone un área de comercios, que apuntan a ser servicios de comida en realidad. Tomando en cuenta que el río Cuenca cruza por uno de los extremos del terreno y que la montaña detrás de la autopista esta llena de vegetación, se decidió orientar la mayor cantidad de vistas hacia estos sectores, pero también permitiendo que las fachadas de mayor longitud puedan recibir sol en la mañana y en la tarde. Se fragmento en sectores el terreno mediante los accesos y un bosque, y así agrupar las edificaciones según el tipo de altura que poseen, para que las vistas se obstaculicen lo menos posible, respetando la orientación de los edificios previamente explicada. CIRCUMVALACIÓN SUR Av. 24 de mayo Río Cuenca IESS a a 1 2 2 3 Torres Edificios en barra Grupo de casas 1) 2) 3)

Expresion 5A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo final de expresion 5

Citation preview

  • 01 Profesora: Ma. Augusta HermidaESCUELA DE ARQUITECTURA UDAConjunto de viviendas en bloqueFecha: 08/02/12quinto ciclo "A" Contiene:-Ubicacin en la ciudad-Ubicacin y contexto-Emplazamiento -Diagramas de anlisis-Tabla de indicadores-Infografa en base a indicadores-Memoria tcnica Alumno: Francisco Monsalve

    anlisis

    CUADRO DE INDICADORES

    Nombre Frmula Cantidad Porcentaje1 AREA BRUTA 6,7691 100%2 AFECCIONES POR VIAS 63,613 AREA NETA 1-2 6,769

    4 AREA CONSTRUCCION PB 1,22085 AREA LIBRE PB 3-4 5,5483

    6 USOS ( OCUPACION PB) 1,2215 100%VIVIENDA 0,92

    PARQUEOS 0,16AREAS COMUNALES 0

    COMERCIO 0,135AREAS VERDES 0

    OTROS Has1,215

    7 AREA CONSTRUCCION 6,8676 100%8 VIVIENDA 6,4376

    PARQUEOS 0,16AREAS COMUNALES 0

    COMERCIO 0,27OTROS Has

    6,86769 INDICE DE OCUPACION 4/3 0,180351603

    10 INDICE DE CONSTRUCCION 7/3 1,01456640611 NUMERO DE VIVIENDAS 8/100m2 643,7612 HABITANTES/ VIVIENDA 413 NUMERO DE HABITANTES 11*12 2575,0414 DENSIDAD UTIL 11/3 95,10415128 Viv/ha15 AREA LIBRE/ HABITANTE 5/13 21,54646141 m2/hab

    Vistas

    Vistas ganadas

    Vistas perdidas

    Mal soleamientofachadas ms extensas sin luz

    Buen soleamientofachadas ms extensas con luz

    Vistas ganadas

    Ubicacin y contexto

    EmplazamientoUn frente en la autopista

    Vistas

    Ubicacin en la ciudad

    Memoria tcnica

    Cuadro de indicadores

    CUENCA ESTE PROYECTO APLICACIN MODELO CERD*

    -11 viviendas/hectarea-4m2 libres por habitante

    -95 viviendas/hectarea-21m2 libres por habitante

    -121 viviendas/hectarea-16m2 libres por habitante

    Anlisis de rotacin de los edificios

    Buen soleamientofachadas ms extensas con luz

    El porque agrupar edificios segn su escala

    Datos promedio conseguidos en el taller de Implantacin de un modelo terico en la Ciudad, realizado por Ma. Susana Andrade, Gabriela Bustos y Francisco MonsalveLa fuente para obtener los grficos de cuenca es Wikipedia, y datos estudiados tambin en el taller de Implantacin de un modelo terico en la Ciudad

    El proyecto se emplaza en unte r reno de a l rededor de 7hectreas con una pendiente del5% aproximadamente; en lacircunvalacin sur y camino aRayoloma siendo la circunvalacinun elemento a tomar en cuenta,por lo que se propone generar unfrente a esto, como se muestra enel boceto; tambin esta prximo alhospital del IESS por lo que sepropone un rea de comercios,que apuntan a ser servicios decomida en realidad. Tomando encuenta que el ro Cuenca cruzapor uno de los extremos delterreno y que la montaa detrsde la autopista esta llena devegetacin, se decidi orientar lamayor cantidad de vistas haciaestos sectores, pero tambinpermitiendo que las fachadas demayor longitud puedan recibir solen la maana y en la tarde. Sefragmento en sectores el terrenomediante los accesos y unb o s q u e , y a s a g r u p a r l a sedificaciones segn el tipo dealtura que poseen, para que lasvistas se obstaculicen lo menosposible, respetando la orientacinde los edif icios previamenteexplicada.

    CIRCUMVALACIN SUR

    Av. 24 de mayo

    Ro Cuenca

    IESS

    aa

    1

    2

    2

    3

    Torres Edificios en barra Grupo de casas

    1)2)3)

  • 02 Profesora: Ma. Augusta HermidaESCUELA DE ARQUITECTURA UDAConjunto de viviendas en bloqueFecha: 08/02/12quinto ciclo "A" Contiene:-Elevacin A_A-Corte B_B-Corte C_C-Elevacin D_D -Diagrama elevacin A_A-Diagrama corte B_B-Diagrama corte C_C-Diagrama elevacin D_D Alumno: Francisco Monsalve

    asentamiento

    -Seccin Vial 1-Seccin Vial 2-Seccin Vial 3-Seccin Vial 4

    SV 2

    SV 1 SV 4

    SV 3

    Corte B_B1:750

    Elevacin A_A1:750

    B

    B

    A

    A

    Corte C_C1:5000

    D

    D

    Corte C_C1:750

    Elevacin D_D1:750

    C

    C

    Corte B_B1:5000

    Elevacin A_A1:5000

    Elevacin D_D1:5000

    Seccin Vial 1 (SV1) Seccin Vial 2 (SV2) Seccin Vial 3 (SV3) Seccin Vial 4 (SV4)1:3001:3001:300 1:300

  • 03 Profesora: Ma. Augusta HermidaESCUELA DE ARQUITECTURA UDAConjunto de viviendas en bloqueFecha: 08/02/12quinto ciclo "A" Alumno: Francisco Monsalve

    asentamiento

    Contiene:-Elevacin 1_1-Corte 2_2-Corte 3_3-Corte 4_4

    -Diagrama elevacin 1_1-Diagrama corte 2_2-Diagrama corte 3_3-Diagrama elevacin 4_4

    -Seccin Vial 5-Seccin Vial 6-Seccin Vial 7-Render desde el punto b

    SV 5

    SV 6

    SV 7

    Elevacin 1_1

    1

    Corte 2_2

    2 2

    Corte 3_3

    3 3

    Corte 4_4

    4 4

    Corte 2_21:750

    Elevacin 1_11:750

    Corte 3_31:750

    Corte 4_41:750

    Seccin Vial 5 (SV5) Seccin Vial 6 (SV6) Seccin Vial 7 (SV7)1:3001:3001:300

    bbb b

    b

  • programa

    04 Profesora: Ma. Augusta HermidaESCUELA DE ARQUITECTURA UDAConjunto de viviendas en bloqueFecha: 10/02/12quinto ciclo "A" Contiene:-Planta del subsuelo-Planta del lobby-Planta tipo -Departamentos tipo-Diagramas de ubicacin de la planta-Render interior Alumno: Francisco Monsalve

    A

    A

    B

    B

    C

    C

    D

    D

    E

    E

    F

    F

    G

    G

    H

    H

    J

    J

    K

    K

    L

    L

    1 1

    22

    3 3

    44

    W CD

    UPUP

    A B C D

    E

    F G H J K L

    1 1

    22

    3 3

    44

    UP

    UP

    A

    A

    B

    B

    C

    C

    D

    D

    E

    E

    F

    F

    G

    G

    H

    H

    J

    J

    K

    K

    L

    L

    1 1

    22

    3 3

    44

    A'

    A'

    UP UP

    WCD

    WCD

    W CD

    W CD

    WCD

    WCD

    W CD

    W CD

    7,800 7,800 2,700 7,800 7,800 0,350 7,800 7,800 2,700 7,800 4,000

    4,55

    08,

    750

    4,55

    0W

    CD

    WCD

    WCD

    WCD

    Departamento b130m2

    Departamento a98m2

    Departamento c160m2

    Subsuelo1:200

    Lobby1:200

    Planta tipo1:200

    Render interior

    Edificios tipo

    Diagrama altura del corte

    Diagrama altura del corte

    Diagrama altura del corte

  • construccin

    Contiene:-Elevacin NE-Corte a_a-Corte b_b-Corte c_c-Planta de cimientos

    -Diagramas de ubicacin de los cortes-Seccin constructiva 1-Seccin constructiva 2-Evacuacin aguas lluvia

    -Evacuacin aguas lluvia-Evacuacin aguas servidas-D 01 al D 0405 Profesora: Ma. Augusta HermidaESCUELA DE ARQUITECTURA UDAConjunto de viviendas en bloqueFecha: 10/02/12quinto ciclo "A" Alumno: Francisco Monsalve

    A B C D EF G H J K LSC 1

    7,800 2,700 7,800 7,800 0,350 7,800 7,800 2,700 7,800 4,000

    4

    4

    3

    3

    2

    2

    1

    1

    D 01

    4,550 8,750 4,550

    A

    A

    B

    B

    C

    C

    D

    D

    E

    E

    F

    F

    G

    G

    H

    H

    J

    J

    K

    K

    L

    L

    AA

    AA

    4

    4

    3

    3

    2

    2

    1

    1

    SC 2

    4,550 8,750 4,550

    WC

    D

    UP

    UP

    D 03

    D 04

    D 02

    a

    b

    c

    Elevacion NE1:200

    Corte c_c1:200

    Corte b_b1:200

    Corte a_a1:200

    Planta de cimientos1:200

    SC11:100 SC21:100

    D 011:20

    D 021:50

    D 031:50

    D 041:50 Evacuacin de aguas lluvia1:50

    Evacuacin aguas servidas1:50

    1 2 3 4 5

    12

    3

    4

    5

    6

    7

    D 021)! Gotern2)! Viga in situ 0,3X0,6m3)! Viga doble t prefabricada4)! Code de pvc a 455)! Sifn

    D 011)! Gotern pegado a un aislante2)! Tira de madera3)! Remate4)! Hormign de relleno5)! Viga doble T prefabricada6)! Vida in situ de 0,3X0,6m7)! Diagragma

    12

    3

    4

    5

    67

    8

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    D 031)! Rodilo2)! Cielo raso3)! Persiana de madera (peral)4)! Muro cortina5)! Gotern6)! Hormign de relleno7)! Losa de piso8)! Gypsum

    D 041)! Adoqun (plaza)2)! Material de recubrimiento3)! Tubera aguar servidas4)! Muro de contencin y cimiento5)! drenaje6)! Losa de piso7)! Material de relleno8)! Membrana geotextil

    Diagrama ubicacin cortes

    8

  • construccin

    06 Profesora: Ma. Augusta HermidaESCUELA DE ARQUITECTURA UDAConjunto de viviendas en bloqueFecha: 10/02/12quinto ciclo "A" Contiene:-Render fachada-Posiciones de las persianas-Axonometrias detalle de fachada -Proceso constructivo-Volumenes de obra Alumno: Francisco Monsalve

    ZapatasVolumen

    1,401,401,401,402,502,502,502,502,502,502,502,502,502,502,502,502,50

    ZapatasVolumen

    2,502,502,502,502,502,502,50

    55,60 m3

    Muro de contencinVolume

    40,8645,5270,9979,6579,65

    316,67 m3

    Vigas de amarreVolume

    1,312,812,812,812,812,812,812,812,812,812,942,947,597,59

    47,66 m3

    DiafragmasVolumen

    1,391,391,391,391,391,391,391,391,391,391,391,391,391,391,391,391,391,391,391,391,401,40

    DiafragmasVolumen

    1,781,781,781,78

    37,72 m3Vigas

    Volumen3,083,083,083,083,083,083,083,083,083,113,11

    33,94 m3

    Losa de pisoVolume

    163,87

    163,87 m3

    Vigas doble TVolume

    0,880,881,781,781,781,781,781,781,781,781,781,781,781,781,781,782,792,792,792,792,792,79

    Vigas doble TVolume

    3,723,733,733,733,733,737,557,557,557,557,557,55

    15,2415,2415,2415,2415,2415,24

    202,53 m3

    DiafragmasVolumen

    0,780,780,780,780,780,780,780,780,780,780,780,780,780,780,780,780,780,780,780,780,780,781,05

    DiafragmasVolumen

    1,051,051,051,051,051,051,051,051,051,051,051,051,051,051,051,051,051,051,051,051,051,061,06

    DiafragmasVolumen42,38 m3

    VigasVolume

    2,853,143,153,153,153,153,153,153,153,153,153,15

    37,49 m3

    Persiana plegable

    Posicin 31:50

    Posicin 21:50

    Posicin 11:50

    Proceso constructivo

    Axonometra seccin de fachada

    Axonometra seccin de fachada

  • construccin

    Contiene:-Planta subsuelo-Plana ubicacin de las doble T-Planta de cubiertas-Detalle, pendientes de la cubierta

    -Render lobby-Axonometra de posicin de las doble T07 Profesora: Ma. Augusta HermidaESCUELA DE ARQUITECTURA UDAConjunto de viviendas en bloqueFecha: 10/02/12quinto ciclo "A" Alumno: Francisco Monsalve

    A

    A

    B

    B

    C

    C

    D

    D

    E

    E

    F

    F

    G

    G

    H

    H

    J

    J

    K

    K

    L

    L

    1 1

    22

    3 3

    44

    A'

    A'

    UP

    UP

    A

    A

    B

    B

    C

    C

    D

    D

    E

    E

    F

    F

    G

    G

    H

    H

    J

    J

    K

    K

    L

    L

    1 1

    22

    3 3

    44

    A'

    A'

    AA

    01

    AA

    Subsuelo1:200

    Ubicacin de las doble T1:200

    Goterones

    Diagrama altura del corte

    Diagrama altura del corte

    Diagrama altura del corte

    2%

    2%

    2%

    2%

    2%

    2%

    Bajantes

    Planta de cubierta1:200

    Seccin de cubierta1:50

    Lobby plaza

    01 Anlisis.PDF.pdf01 Anlisis

    02 Asentamiento 102 Asentamiento 1

    03 Asentamiento 203 Asentamiento 2

    04 0404 04

    05 505 5

    06 606 6

    07 0707 07