Expresion Corporal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un documento con varias dinámicas sobre la expresión corporal

Citation preview

SESIN 4 DE EDUCACIN FSICA DEL REA DE EXPRESIN Y DANZAatras ndice general adelanteTTULO: Conocimiento del esquema y de la imagen corporal interna y externa.EDAD: A partir de 14 aos. 2do Ciclo de la Eso. ALUMNOS: 30TIEMPO: 50 minutos.MATERIAL: Cuatro sbanas y msica.OBJETIVO: Tener sensacin de nuestro propio cuerpo. Cmo estamos?. Observacin de los compaeros para conseguir descifrar las posiciones que se adoptan. Simetra y asimetra. Afinacin del sentido tctil. ORGANIZACIN: Individual. Por parejas. En grupos de cuatro y ocho.MSICA: Michael Nyman, Secret garden, Vangelis, Kitaro.INFORMACIN: 6 minutos.1 TAREA: 4 minutos "TESTEO" Cada alumno/a se mueve por el gimnasio, intentando darse cuenta de como va pasando el peso del cuerpo de un lado a otro segn vamos andando. De vez en cuando se para y realiza un recorrido mental desde los pies a la cabeza y se imagina que lleva un hilo por dentro que le sale por el centro de la cabeza, recordar que no exista ms tensin de la necesaria en los hombros. Probamos desde diversas posiciones y nos vamos dando cuenta de que partes entran en contacto con el suelo, y en que zonas ponemos mayor tensin.2 TAREA: 6 minutos "CMO ESTOY?"Por parejas un ciego y una estatua. El ciego, palpando, debe colocarse igual y en la misma posicin que la estatua; cuando crea que ya est, abre los ojos y corrige s es preciso. Es recomendable que la postura sea lo ms exacta posible. Cambio de papeles.Conceptos que se trabaja: Concentracin, Percepcin kinestsica, Orientacin espacial. Comunicacin con la otra persona. 1) Msculos en movimiento (actividad tnica, independencia e interrelacin muscular y segmentaria) 2) Esquema corporal (imagen corporal, simetra corporal). 3 TAREA: 14 minutos " LOS MANIQUES""En grupos de 6 personas se desplazan por el gimnasio con msica, cuando sta para, tienen que adoptar una posicin bien en el nivel bajo, medio o alto y quedarse como maniques, siendo conscientes de su tono muscular, porque lo tendrn que mantener en todo momento, pueden utilizar una accin habitual, es decir estamos reproduciendo una accin, (llamar a un timbre, conducir un coche, leer un peridico, dormir, hablar por telfono...). Todo el resto observa y cuando ya estn colocados deben transportarlos, cooperando y manteniendo la posicin de los maniques. Se trasladarn al lugar que diga la profesora. Por ltimo se forman dos grupos, cada uno de ellos tiene que pensar una historia con sus personajes en una determinada situacin, que la transmitirn en cada gesto y postura de los maniques, una vez que ya est preparada debern colocarse en sitios diferentes sin que se vea claro la historia, en este momento el otro grupo debe observar e ir agrupndolos en un determinado espacio e intentar que al colocarlos se comuniquen unos con otros y descubrir la accin que se desarrolla segn la posicin de los compaeros. Se puede pedir ayuda para el traslado, (bien arrastrando o elevndolos entre varios...) Siempre las esculturas deben mantener un determinado tono muscular. Cambio de papeles. n ejemplo sera una corrida de toros (est el torero, el banderillero, el toro, el caballo, el pblico, un espontneo, el pasello...)Conceptos que se trabajan: Imaginacin, creatividad, comunicacin, cooperacin 1) Msculos en movimiento (contraccin, tono postural..) 2) Esquema corporal4 TAREA: 6 minutos "MUECOS TAPADOS"

Son 6 grupos de 5 personas. Tres grupos adoptan una posicin entremezclndo sus cuerpos y despus se tapan con la sbana. Los otros tres grupos que permanecan vueltos de espalda, cuando indique la profesora se dirigirn cada uno a un grupo tapado y a travs del tacto deben descubrir como estn dispuestos, y deben colocarse igual; cuando ya estn avisarn y el grupo tapado valorar la igualdad de las posiciones adoptadas. Lo ideal es dejar a cuatro personas, bien exentas o que ese da no realicen clase y sean las que destapen la sbana y comprueben las posiciones comparando. No conviene que estn mucho tiempo debajo de la sbana porque agobia un poco.5 TAREA: 6 minutos"El ESPEJO"De nuevo por parejas, desde la posicin de sentados uno dirige y el otro hace de espejo, a nivel facial, despus tronco y brazos. Luego probamos desde de pie. Intentar que los movimientos sean lo ms iguales posibles. Movernos lentamente en un principio para que nuestro compaero pueda imitarnos. Tambin se realizar a distancia. Cambio de papeles.Conceptos trabajados: Comunicacin, lateralidad, coordinacin. 1) Esquema corporal (imagen corporal, simetra corporal 2) Tempo (tempo comn a dos personas, aceleracin-ralentizacin, el silencio y la continuidad del tempo)6 TAREA: 8 minutos "RELAJACIN Y ESTIRAMIENTO"

TITULO: MI CUERPO EXPRESAEDAD: A partir de 12 aos. 1er y 2do Ciclo de la Eso.MATERIAL: Gimnasio o Aula cerrada. Telas, mscaras y msica.N ALUMN@S: 30TIEMPO: 50 minutosOBJETIVOS: Continuacin de la sesin de expresar a travs de los gestos. Observacin. Capacidad de reproducir un movimiento. Cooperacin. Bsqueda de posturas. Control postural. Creatividad. Comunicacin con los otros. MSICA: Yann Tiersen, Kitaro, Massive Attack, Buddha-bar

INFORMACIN 5 minutos 1 TAREA 6 minutos "LO COTIDIANO"Por parejas una persona lleva una tela que la colocar en una articulacin y es la que dirige, la otra no lleva ninguna y debe seguir haciendo todos los ejercicios que realice el primero. Los movimientos deben ser acciones que habitualmente realizamos y debe acompaarlas con una expresin, (atarse el zapato, meter las manos en los bolsillos, sentarse, cruzar piernas...). Se sugiere, que recuerden lo que han hecho nada ms levantarse, o cuando llegan a casa o la relacin con los hermanos.... Se recuerda que se utilice el suelo. A los tres minutos se cambian los papeles, y se pasa la telaMsica: Yann Tiersen, "Les yours Tristes" Kitaro, "Cirque_ingenieux72 TAREA 6 minutos "COMPLEMENTO A MI ESCULTURA"Se trabaja por parejas, una de ellas con una tela colocada en una articulacin. Todo el alumnado se desplaza trotando suave por el gimnasio sin molestarse, y al ritmo de la msica, cuando sta pare las personas que llevan tela deben adoptar una posicin y quedarse como estatuas en un lugar del gimnasio, respetando el espacio total y la que no lleva debe buscar a su pareja e interpretar la posicin de su pareja y formar parte de esa accin. Se realizan cuatro veces y luego cambian los papeles.Conceptos que se trabajan: 1) Msculos en movimiento (contraccin, distensin controlada, actividad tnica, actividad cintica y plasticidad) . 2) Esquema corporal 3) Tonicidad muscular y su relacin con los estados afectivos (posturas y actitudes psquicas). 4) Ocupacin del espacio Se muestra al resto del grupo aquella composicin que ms nos haya gustado.Msica, Massive Attack, "Inertia Creeps 3 TAREA: 10 minutos " EL ESCULTOR/A" Por parejas y utilizando un banco o silla una persona se sienta y la otra debe moldear su cuerpo buscando formas del cuerpo que expresen algn tipo de sensacin, sentimiento u emocin de las trabajados anteriormente, deben darse cuenta de las posibilidades de movimiento que tiene cada articulacin y realmente intentar trabajar con su compaero/a como s lo hiciramos con barro, la persona que es moldeada debe dejarse y una vez que la coloque al igual que el barro debe mantener el tono muscular y no variar la posicin. Se cambian los roles. Despus se pide que hagan grupos de cinco y se forman seis grupos de 10. Unos grupos tendrn que pensar en una foto, (fiesta, cacera, trabajo, boda, dentista, selva, coche, playa, semana santa, bar, ... y debern colocar a todos sus compaeros de tal manera que con su cara y cuerpo expresen a ese conjunto de personajes. Conceptos que se trabaja: Concentracin, Percepcin kinestsica, Creatividad, Comunicacin con los dems, Imaginacin. 1) Msculos en movimiento (actividad tnica, independencia e interrelacin muscular y segmentaria) 2) Esquema corporal (imagen corporal, simetra corporal). Msica: Yann Tiersen, "Amelie"4 TAREA 12 minutos "LAS MSCARAS" Hemos trabajado gestos con la cara, hemos visto imgenes que nos mostraban alegra, tristeza, enfado, ira, sorpresa, temor, dolor, ternura, amistad, timidez, nerviosismo, despiste, soberbia, abatimiento (cansancio),...ahora vamos a ver s nuestro cuerpo puede expresar tambin sin necesidad de la cara; cuanto ms aprendamos a moverlo ms sencillo ser. Por parejas una se colocar la mscara y ser otra persona. De todas las palabras dichas elegiremos una de ellas e iremos avanzando por un pasillo central actuando para ver s nuestra pareja es capaz de entender a nuestro cuerpo, s es as cambiamos los puestos y si no volvemos a intentarlo con otra palabra.Todos sin mscaras nos reunimos en un gran crculo vueltos de espalda y solo con los sentimientos de alegra, tristeza, enfado y sorpresa, temor, vamos a elegir uno de ellos y nos iremos uniendo a aquellos que hallan optado por la misma idea y formaremos la pea del mismo sentimiento y lo haremos ms expresivo si cabe..Ahora realizaremos lo mismo pero todos llevaremos mscaras y solo podemos expresarlo a travs de nuestro cuerpo. 5 TAREA 6 minutos "ME TRANSFORMO CON LA MSCARA"Por parejas una persona con mscara y la otra observa. La persona con mscara intenta ir pasando de un sentimiento a otro puede tener los ojos cerrados y confiar en su pareja, sta observar los cambios que se producen en su cuerpo y luego se lo transmitir. Cambio de rol. Intentaremos no hacer como, sino meternos en el sentimiento.Msica: Composicin5 minutos de reflexin