Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

  • Upload
    ruffux

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

    1/20http://expressodeoriente.com

    Exp res so de Ori ent e, Lun es 2 de Diciembre del 2 013

    DE ORIENTE

    EXPRESSOPrimer Peridico Digital de la Regin Oriental del Edomx

    Be a t g o r a

    Por Sergio Monsalvo C.

    Pgina 17

    Pgina 3

    Ao 7, Nm. 234, Lunes 2 de Diciembre del 2013, Texcoco, Estado de Mxico, Director: Arnulfo Rubi

    L a Vo z d e l a Ci e n c i a

    Pgina 8

    La noche en Chapingo.

    Foto: Martha A. Weihs

    OTORGAN BECA PACMYC 2013 A PROYECTOEDITORIAL DE EXPRESSO DE ORIENTE,LOS LIBROSDE LA CAPILLA

    Descubren en Veracruz Piezas Olmecas de 3Mil Aos de Antiguedad 6 8 r p m / 64:

    VINCEBUS ERUPTUM

    Pgina 17

    CRNICA DE UNA BIENAL

    (POCO) ANUNCIADAPgina 14

  • 8/13/2019 Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

    2/20http://expressodeoriente.com

    Exp res so d e O rie nt e, Lun es 2 de Diciembre del 2 013

    E d i t o r i a l

    2

    DIRECTOR-EDITORArnulfo Rubio Ros

    Relaciones Pblicas: Paola Rubio Ortiz

    Gerente: Emil Rubio OrtizEditora de Fotografa: Martha A. WeihsCOLABORADORES: Javier Crdova, Miguel Trevio Rbago, Martn Waldo,Manuel Lev Peza, Adonay Somoza (Ciudad de Mxico), Frank O. Tirado,Sergio Monsalvo (Holanda). Telfono: 4431433596

    Registro en trmite. Los artculos firmados son responsabilidad de losautores. No se responde por colaboraciones no solicitadas.

    [email protected]@gmail.comhttp://expressodeoriente.com

    Primer Peridico Digital de la Regin Oriental del Edomx

    El Correo del TrenLa Universidad AutnomaChapingo, ncleo de violaciones ynarcotraficantesLic. Enrique Pea Nieto, PresidenteConstitucional de la RepblicaMxicanaLic. Eruviel vila Villegas, Gobernadordel Estado de MxicoDr. Ral Plascencia Villanueva,Presidente de la Comisin Nacional deDerechos HumanosLic. Enrique Martnez y Martnez,Secretario de SagarpaLic. Emilio Chuayfett Chemor,Secretario de la SEPDr. Carlos Villaseor Perea, Rector dela UAChConsejeros UniversitariosMedios de Comunicacin

    Conocidos son los casos de abusosexual en esta institucin cien por cientomachista. Se han denunciado ante lasinstancias correspondientes, pero ni elJurdico, Comit Ejecutivo Estudiantil,Consejo Universitario, Academias,Sindicatos de Chapingo, etc, hacen caso,pues no quieren enfrentarse a lashuestes del Rector y prefieren nometerse.La filosofia en Chapingo es: como no

    hay Rector, hago lo que quiero, nodenuncio ni me meto en problemas, notrabajo, no me interesa nada, slo micobro y mi promocin personalCasos inhumanos de funcionarios,acadmicos y estudiantes que seguidotransgreden hoy mismo en cualquieroficina o saln de clase, o ya afectaronen pasados das a las compaerasadministrativas y estudiantes. Hancobrado fama de hostigadores los mae-stros Ral Nieto, acadmico de

    Fitotecnia; el seor Lobato, secretarioparticular del rector; Fernando Zavala,director del Museo Nacional deAgricultura; Rams Salcedo y AnibalRodriguez, "acadmicos destacados";Arturo Butrn, subdirector acadmico;Ral Reyes Bustos, director deDifusin Cultural; Fernando GarridoPuga, maestro de danza de difusin cul-

    PASA A LA PGINA 7

    En los tres niveles de gobierno, los usufructuarios del voto popular,comprado o libre se alistan para "rendir cuentas" a los gobernados orepresentados, segn sea el caso.

    Al cierre de esta edicin, las noticias sobre los jvenes detenidos pormanifestarse en contra de la poltica de Enrique Pea Nieto proliferan, en

    el nivel federal. Al tiempo, Lpez Obrador anuncia un cerco alrededor delSenado, donde se habr de dar cauce a la Reforma Energtica, con laausencia confirmada, por su salida del Pacto por Mxico, del PRD.

    Los diputados federales han entregado sus reportes del primer aode sentarse en la curul y en las salas donde se discuten los trabajos de lasdistintas comisiones, adems de fungir como "gestores" de los votantes.Cuentan con recursos para ello, aparte de su dieta. Y son 500, a saber.

    En Texcoco, dos plurinominales del PRI, rika Funes y Brasil Acosta,hicieron pblico el resumen de su trabajo, a su manera. Ella, en desayunocon la prensa y correligionarios; l, al ms puro estilo antorchista, tipo"espartaqueada" de Aquiles Crdova. Y el chapinguero Acosta no ceja ensu empeo de asentar a su grupo poltico en el Palacio Municipal deTexcoco.

    Por su parte, Delfina Gmez lvarez pone a su equipo a arrastrar ellpiz para dar cuerpo a su primer informe de gobierno, a celebrarse en elDeportivo Gustavo Baz, a las cinco de la tarde, el mircoles venidero.

    A decir de algunos, el carisma con el que gan el voto de lostexcocanos se le va agotando, por causas como la cooptacin impuestaen torno suyo por el grupo poltico de Higinio Martnez.

    Sin embargo, an dispone de capital poltico para el segundo ao.Obras ha habido, y all estn; acciones y atencin a la cultura, tambin.Pero tiene el pendiente de renovar su relacin con los medios informativoslocales y de cuidar ese capital voltil. Esperemos las cuentas.

  • 8/13/2019 Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

    3/20

  • 8/13/2019 Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

    4/20http://expressodeoriente.com

    Exp res so d e O rie nt e, Lun es 2 de Diciembre del 2 013

    4

    OTORGAN BECAPACMYC.. .VIENE DE LAPGINA 3esta distincin para la comunidaddonde reside desde hace 43 aos:"El apoyo implica un compromiso detrabajar con ms ganas: en primer

    lugar para cumplir, y enseguida paracompartir con el pblico una obracultural elaborada cada vez conmayor calidad, respondiendo a laseleccin que obtuvimos luego deque el jurado valor las muestras deltrabajo del equipo enviadas juntocon el proyecto".El estmulo se otorga a los proyectosentre cuyos objetivos principales estel hecho de ser autofinanciables, para

    que perduren en la comunidad.El comit del premio exige que altrmino del convenio se entreguen lasmuestras de la aplicacin correcta delos recursos asignados, y en este casoser el compromiso de hacerlesllegar 10 ejemplares de cada uno delos tres libros iniciales.Otro requisito indispensable resideen la plena coparticipacin de losinteresados, y en el caso de LosLibros de la Capilla, destaca laaportacin de la experienciaprofesional, el trabajo conjunto entodas las etapas de produccin edi-torial, el diseo, el equipo decmputo y otros insumos, as comola logstica de promocin y difusin.La comunidad de Texcoco podr verel primer resultado del trabajo deeste proyecto cultural independiente,durante el primer trimestre del 2014,anunciaron los integrantes del equipo

    que forma Los Libros de la Capilla,cuyo nombre es tomado de uno delos lugares emblemticos de lalocalidad, que es la Capilla de laEnseanza, ubicada a un costado dela Catedral.Los otros proyectos de Texcocoganadores de la Beca PACMYC2013 son: "Rescate, Preservacin yDifusin de la Lengua Nhuatl de

    Texcoco, bajo la responsabilidad deOmar Guzmn Garca; y "MuseoComunitario: Niez, Mujeres yHombres Nahuas de Texcoco,coordinado por Omar CrdenasMontoya.El Instituto Mexiquense de Cultura,

    en coordinacin con la DireccinGeneral de Culturas Populares delCNCA entreg este ao un total de36 premios, que contribuyen alrescate y promocin cultural de otrastantas comunidades del Estado deMxico, en categoras como danzatradicional, lengua, teatro, cine yotras disciplinas.

    El logotipo de la editorialganadora de la Beca PACMYC

    2013 adquiere su nombre de LaCapilla de la Enseanza,originalmente llamada Capilla de laCofrada de los Indios, la cual fuefundada por Fray Pedro de Ganteen 1523, por lo que deviene elprimer centro de educacin paranios indgenas de Amrica. Ya enla Colonia adopta el nombre deCentro de Oracin y Reunin paralos Indios de Texcoco. Laconstruccin se ubica a un lado dela Catedral de la Dicesis texcocana.

    Primer impreso de Los Libros dela Estacin .

    Concluye Foro deDesarrolloSustentable

    El pasado viernes 29 denoviembre terminaron los trabajos

    del primer Foro de DesarrolloSustentable, organizado por lasociedad civil y con el apoyo delequipo de la quinta regidura, a cargodel Ing. Jos Luis Rico Robert.

    El tema del da fue "DesarrolloUrbano" y cont con la participacinmagistral del maestro SergioArmando Flores Pea, de laUNAM, y del doctor Melesio RiveraHernndez, de la UAEM-

    Agua, vivienda, urbanizacin,manchas urbanas, planeacin,aeropuerto en Texcoco.

    Sergio Armando Flores Peaseal que "hay suficiente agua; hayqu ver los factores que afectan ymejoran la disponibilidad de agua",en relacin a los cuestionamientossobre la posibilidad de agotar ycontaminar el manto fretico.

    Flores Pea se refiri tambinal Plan de Ordenamiento del Estadode Mxico y dijo que "es un plan deinversin, no de regulacin".

    Los municipios debenadecuarse para disfrutar losbeneficios del FondoMetropolitano, que es cercano alos 3, 500 millones de pesos,previno el acadmico, y adems"tienen la obligacin de regirse por

    este documento", alert.En entrevista respecto a las

    unidades habitacionales de altoimpacto, Flores Pea las calific deuna "perversidad" que nadie quiere,mal planeadas. Y puntualiz: "No hayque permitir que se vuelvan a hacerese tipo de casas. Eso es algo queTexcoco tiene que defender".

  • 8/13/2019 Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

    5/20

  • 8/13/2019 Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

    6/20http://expressodeoriente.com

    Exp res so d e O rie nt e, Lun es 2 de Diciembre del 2 013

    6

    Poniatowska. Como personaje salido de un cuento

    infantil, la dulce Elenita se aparece en saraos, mtines yfestejos literarios. Seguida por una cauda de adoradoresque le aplauden hasta el delirio cada vez que intenta unaidea o hace un mohn, se sabe perfecta en su papel deabuela aristocrtica de los mexicanos. As ha sido y asseguir.

    La Poniatowska recibi el Premio Cervantes enEspaa. Nadie lo esperaba, ella menos que nadie, ypara los lectores de cierto nivel result incomprensiblela decisin del jurado, cuyos nombres no vale la penamencionar despus del reconocimiento a una discutible

    obra literaria de quien ha sido sealada, por otrosautores, como obra de la piratera lo que ella publicabajo su firma.

    Uno de los plagiados, Luis Gonzlez de Alba,compara la frivolidad de Elena Poniatowska con la deVicente Fox. De ambos, dice que son "ejemplos debobos que llegan alto por buena onda y dicharacheros"y les niega capacidad para generar ideas por s mismos,en lo que parece acertar.

    Como se sabe, la Poniatowska es uno de los pilaresfundamentales de Andrs Manuel Lpez Obrador. se

    simple hecho sera suficiente para llegar a una conclusinsobre la calidad poltica, tica e intelectual de la seora,que acrticamente se suma a las huestes del tabasqueo,al que a la menor provocacin no slo defiende, sinoexalta en su necedad de alcanzar a como d lugar laPresidencia de la Repblica.

    De su obra: la novela inicial, con la que alcanzxito, fue Hasta no verte, Jess mo, que no es sino unalarga entrevista con una empleada domstica a la quehabra que acreditar ideas y desarrollo del texto. Elena,como hasta entonces haba sido su carrera periodstica,slo escuch, grab, transcribi y envi a la editorialque la acogi como novedad.

    Cuando la Poniatowska colaboraba enNovedades, seora de sociedad aburrida que distraasus ocios platicando con sus amigos financieros, indus-triales, la plutocracia, pues, encontr un estilo un poquitnbobalicn que haca grata la lectura. Pero hablamos decopias de conversaciones sueltas, informales sincontenido informativo, pero buenas para pasar el rato.

    De Jess mo, la escritora pas a Gaby Brimmer,material dictado por una joven paraltica cerebralconocida como una intelectual respetable. Se public laobra que termin en pleito judicial por la autora. Gaby,por su parte, asegura Luis, escribi el guin para lapelcula en ocho meses utilizando slo el dedo gordodel pie izquierdo.

    Elvira Garca, escritora, seala que en Las sietecabritas, Poniatowska "reproduce, sin pudor y mi crditocorrespondiente, prrafos completos de mi libro

    Redonda soledad". Elvira, en su pgina de internet, sepregunta si la Princesa Poniatowska, como gusta que lamencionen, tiene la calidad para merecer el PremioCervantes; asegura que nunca termin de leer una solaobra de Elena porque "se me caen de las manos, o meaburren, o son tan llenas de melcocha que meempalagan".

    Y aqu viene lo mejor: la ahora laureada escritoralament no haber estado en el homenaje al dirigenteestudiantil Ral lvarez Garn, porque "sin Ral noexistira La noche de Tlatelolco" la que vendra a ser la

    obra cumbre de Elena. Apunta Luis Gonzlez de Albaque "lo dice porque Ral le regal, como tierrascomunales, mi narracin, sin firma ni ttulo" que era laprimera mitad de su crnica del 68; la otra mitad laintegrara con crnicas de la vida en la crcel.

    Como prueba, Gonzlez de Alba conserva elmanuscrito a lpiz que empez con la matanza del 2 deoctubre en la plaza de las Tres Culturas. Y el imposible

    Por Carlos Ferreyra

    Mutantes: La dulce Elenita

    PASA A LA PGINA 7

    Co l a b o r a c i n e s p e c i a l

    Poniatowska: oportunidades . Foto: Cortesa.

  • 8/13/2019 Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

    7/20http://expressodeoriente.com

    Exp res so de Ori ent e, Lun es 2 de Diciembre del 2 013

    testimonio de Eduardo Valle, elBho, con quien discuti el tema enlas pginas de Nexos. Eduardotambin habl de textos pirateadosy la segura inexistencia del sobrinode la escritora, muerto en Tlatelolco.

    Mara Kodama viuda de JorgeLuis Borges, exigi el retiro ydestruccin de la obra biogrficaBorges y Mxico, recopilacin deentrevistas y otros materiales. Lapeticin de la viuda fue porquePoniatowska afirma que Borges leley dos poemas, uno indito y otroapcrifo. La autora quiz olvid queBorges era ciego y difcilmente podahaberle ledo poemas suyos o dequien fuera.

    Entrevistada, Elena respondi:"No tiene importancia, ni siquiera meacuerdo".

    Gonzlez de Alba advierte queno se trata de cangrejos en unacubeta, impidiendo salir al que vaarriba. "Envidias?", advierte. "Norecuerdo una sola voz contra el

    Premio Cervantes a Jos EmilioPacheco. Es que hay valoresindiscutibles".

    El mundo de las letras, antes tanrespetable, ahora convertido enterritorio pirata; los premiosentregados a miembros destacadosde camarillas y cenculos literarios,son motivo de escndalo de quienesven, con satisfaccin, a los premiadosdevolver los dineros que les fueran

    adjudicados.Son varias las historiasrecientes. Y muy pblicas, por lo queun premio literario, y lo demuestra elCervantes, equivale al diploma parael pasajero nmero "X" millones porviajar en el Metro de cualquierciudad. Lo que cuenta es el efectivo.([email protected])

    LA DULCE ELENITA...VIENEDE LA PGINA 6

    tural; todos los maestros de deportes,y el ms grande de todos: Jos ReyesSnchez, quien en realidad es quienmaneja a la institucin y no el alcohlicoseor Carlos Villaseor quin se hace

    pasar como rector de esta honorableescuela de estudios.S, Villaseor fue electo rector de estainstitucin, pero traa ya unaenfermedad desde joven : elalcoholismo. De ah que no ha queridoatenderse, su enfermedad alcholicay sus problemas sexuales van enaumento, en tanto, eso lo hace andarcomo zombi y no ha podido con elpaquete de rectora. Todo mundo sabeen Chapingo de sus problemas

    emocionales, pero, yyyyy?La constante de esta institucin es que"a falta de un rector tico y si etlico"todo mundo hace y deshace. Launiversidad tristemente vive sus peoresmomentos desde su creacin.Entonces es obvio que no hay controlsobre los alumnos y maestros violentosy hostigadores.La Universidad cuenta con un altoindice de alcoholismo; los funcionariosimprovisados, inflados e incapaces; losestudiantes alcoholizados -igual que elrector- presionan, vejan, agreden a lasalumnas y trabajadoras con lacomplacencia incluso de un readestinada a la proteccin de jvenes,mal llamada Unidad para laConvivencia Universitaria (UCAME),en completo abandono en lo que aautoridad profesional se refiere,coordinada por una sicloga de bajapreparacin, Ruth Ramrez (al menosella se autonombra jefa), quiensolamente solapa a los alumnos que

    en su mayora son porritos del Rectoro de Antorcha Campesina. Casos dedenuncias al rector sobre racismo con-tra las y los indgenas estudiantesquedan en sorna y burla por parte dela Jefa Ruth Ramrez y de su asistenteRosa Dabur (otra mujer del Rector).Casos de estudiantes golpeadas yvioladas, o de estudiantes drogadictoso alcohlicos son turnados a la

    UCAME a una "comisin disiplinaria"sin preparacin en el rea pedagogicao sicolgica, constituida por personal deah con problemas de autoestima ypersonalidad, quienes solamente "danconsejos o sanciones" segn ellos y deacuerdo a como estos seores andende sus emociones.Esto y otras cosas, es indicativo de quetarde que temprano se iba a infiltrar elnarcotrfico en esta casa de estudios.No hay ninguna intencin del rector deinformar, prevenir, atender problemasde violencia, alcoholismo, depresiones,etc, entre los alumnos que en sumayora somos internos. En dasrecientes, durante uno de los escasoscateos que se hacen en la institucin,se agarraron a seis seudoestudiantes enposesin de bastante mariguana y

    cocana (ver youtube) y lejos depresentarlos ante el Ministerio Pblico,el Rector orden su inmediataliberacin. Todos obedecieronciegamente (Jurdico, vigilantes yUCAME), Complicidad pura deVillaseor con narcotraficantes.Siempre esa complicidad con agresores,alcohlicos, porros, violadores y ahoracon narcotraficantes. Porque el rec-tor no ha informado nada? Porque losprotege.

    Hasta cundo debemos esperar paraque Sagarpa, SEP, CNDH, intervenganen la universidad y se investiguen todasestas cosas?Hasta que de plano haya muertos?Exigimos la renuncia del rector y detoda su camarilla de corruptos!Esperamos en la comunidad que seacte y se aplique el peso de la ley aquienes sean culpables de violacionesy narcotrfico y mis ms sincerosrespetos a todos los universitarios, mae-

    stros, y instancias honestas y nadacmplices.Seores de la prensa: quieren noticiassobre la triste y dura realidad en unauniversidad enferma de poder y dealcoholismo, vengan a Chapingo.AtentamenteAlejandra Madrigal, estudiante

    EL CORREO...VIENE DE LAPGINA 2

    N. de la R. La ortografa secorrigi y la carta se resumi.

  • 8/13/2019 Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

    8/20http://expressodeoriente.com

    Exp res so d e O rie nt e, Lun es 2 de Diciembre del 2 013

    8 PASA A LA PGINA 9

    Dos piezas olmecas de tres mil aosde antigedad fueron descubiertaspor un grupo de arquelogosencabezado por Ann Marie CyphersTomic, acadmica del Instituto deInvestigaciones Antropolgicas (IIA)de la UNAM.

    Se trata de un disco de basaltode 61 centmetros de dimetro quetiene el grabado de dos huellas de patasde ave, probablemente de un guila,

    as como una escultura de bulto parcialcon forma felina, con las fauces abiertasy las dos patas delanteras cruzadas,de 300 kilogramos de peso, que estmutilada y podra corresponder a unjaguar, explic la arqueloga enentrevista.

    Ambos vestigios estn hechosde basalto y se encontraron en elPalacio Rojo, lujosa residencia de losgobernantes de la primera capital

    olmeca (de dos mil 200 metroscuadrados), ubicada en SanLorenzo, municipio de Texistepec,Veracruz, a 60 kilmetros del puertode Coatzacoalcos.

    Las piezas se exhiben al pblicoen el Museo Comunitario del lugar,

    que fue inaugurado en 1995 conapoyo de esta casa de estudios.El Palacio Rojo ha sido

    excavado en casi una cuarta partede su totalidad por Cyphers,dedicada al estudio de la zonaarqueolgica desde 1990.

    Su labor en 2012 y 2013 fuefinanciada por Petrleos Mexicanos,a travs del Fondo para laComunicacin y la Educacin

    Ambiental, A.C., que entre susobjetivos tiene el fomento a laproteccin de los recursosambientales y culturales en el sur deVeracruz.

    "San Lorenzo Tenochtitln es lacapital ms antigua de la culturaOlmeca. Fue fundada desde el aomil 800 antes de nuestra era y tuvosu apogeo entre los aos mil 400 ymil", sostuvo la arqueloga.

    Disco, monumentoconmemorativoEl disco grabado, descubierto

    en 2012 por la universitaria y sugrupo, es un objeto singular, unmonumento conmemorativo cuyograbado se relaciona con el nombre

    de un gobernante olmeca."Se coloc al inicio de la

    construccin del Palacio Rojo, en-tre el ao mil 400 y mil 200 antes denuestra era. Se posicion junto a undrenaje sinuoso de basalto. Porcontar entre las primeras actividadesde la edificacin, el disco debi serun smbolo conmemorativo y testigodel nombre de la persona que financila obra", detall Cyphers.

    La arqueloga consider quelas dos huellas de ave grabadas (quequiz corresponden a un animalpoderoso como el guila arpa, queentonces se encontraba en la regin)representan el smbolo de ungobernante de la capital.

    "Las cabezas colosales,emblema de la cultura olmeca, portancascos sobre los cuales tienengrabadas insignias que hacenreferencia a los nombres de losgobernantes que representan. Lacabeza colosal nmero cinco de SanLorenzo tiene en su tocado lossmbolos de dos patas de ave.Sospecho que es del mismogobernante que inici la construccindel palacio", coment.

    Descubren en Veracruz Piezas Olmecas de 3 MilAos de Antiguedad

    San Lorenzo Tenochtitlan, el sitio

    Ann Marie Cyphers.

  • 8/13/2019 Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

    9/20http://expressodeoriente.com

    Exp res so de Ori ent e, Lun es 2 de Diciembre del 2 013

    9

    DESCUBREN...VIENE DELA PGINA 8

    En el Palacio Rojo hay variasrepresentaciones relacionadas conaves en otros monumentos, por loque se especula que pudieran seremblemas de un linaje especfico. "Elcontexto en que se encuentra el disconos da informacin adicional sobrela identidad del gobernante fundadordel palacio", acot.Cabeza de felino, muestra dereciclaje

    Dentro del Palacio, losarquelogos han ubicado diversostipos de cuartos, incluidas reas detrabajo y almacenes de esculturasincompletas. "Los olmecas utilizabanlas esculturas, a veces las mutilabany luego las almacenaban por algntiempo antes de reciclarlas paracrear formas distintas".

    El reciclaje se motivaba enparte por consideracioneseconmicas, pues la roca baslticase import de yacimientos distantesen la sierra de los Tuxtlas. Tambin,

    el tallado de segunda fase permitila creacin de nuevos smbolossagrados, la cual estaba bajo el con-trol de la lite que resida en elPalacio. A este grupo de piezaspertenece el felino encontrado en latemporada de 2013", subray lainvestigadora del IIA.

    Las esculturas tienen unsimbolismo csmico y sagrado, asque las transformaban para usar la

    misma roca en otras ceremonias. Esel caso de la cabeza de felino defauces abiertas, que cuenta con laspatas delanteras, pero no con elresto del cuerpo; probablemente setrate de un jaguar, poderoso smboloen esa cultura.

    Cyphers inici hace casi 24aos su proyecto con el estudio delos espacios domsticos y cotidianos

    de los olmecas, peropoco a pocodiversific y ampli sulnea de investigacin,hasta incluir aspectosceremoniales yp r o d u c t i v o s ,reconocimientosregionales einvestigaciones de lasubsistencia y elpaleoambiente. "Aspodemos tener unaidea integral de lo quefue esa gran capitalolmeca", remarc.Taller de navajasde obsidiana

    Actualmente,Cyphers labora enotro frente deexcavacin en la zonaolmeca, llamadoMalpica U, queaparentemente es el primer taller denavajas de obsidiana enMesoamrica conocido hasta ahora.

    Con financiamiento de un

    proyecto PAPIIT de la UNAM, sellevan a cabo excavaciones en el tallerque se encuentra en Loma delZapote, un sitio arqueolgico quecolinda al sur con San Lorenzo yforma parte del mismo contextoolmeca.

    "La obsidiana es un vidriovolcnico y fue el material msimportante para hacer herramientascortantes, principalmente en el Alti-

    plano de Mesoamrica. Tiene el filoms potente del mundo, incluso msque un bistur", seal.

    La navajilla de obsidiana fueuna herramienta fundamental enMesoamrica; se utiliz en la vidacotidiana y en las ceremonias rituales;su produccin requera deespecialistas. Los olmecas de SanLorenzo consiguieron obsidiana de

    al menos 11 yacimientos lejanos.El taller de Malpica U se

    localiza sobre una enorme estructurasemejante a un muelle, que se ubicajunto a un ro ahora extinto. Ahlaboraban artesanos especializados,que producan las navajas y dejaronherramientas y desechos deproduccin como testigo de su la-bor.

    "En Malpica U hemostrabajado durante dos temporadasde campo (en 2012 y 2013) yseguiremos el ao entrante. Engabinete se realiza la clasificacin delos artefactos y desechos, con baseen factores tecnolgicos quepermiten la identificacin de los pasosproductivos que pueden ordenarseen una chane opratoire", finaliz.

    Nuevos hallazgos arquolgicosen San Lorenzo Tenochtitln,Veracruz.

  • 8/13/2019 Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

    10/20http://expressodeoriente.com

    Exp res so d e O rie nt e, Lun es 2 de Diciembre del 2 013

    10

    Por Yoani Snchez

    Crn i c a s d e Cu ba

    Tuve una larga discusin con un amigo sobre lagenialidad o no de cierto personaje poltico. l insista

    en que poder repetir largas citas textuales, recordarfechas y nombres de figuras histricas era muestra de labrillantez del susodicho. Sin embargo, le apunt, jamslo he escuchado hacer una broma, ni una irona bienlograda. Le falta humor -remat- y el humor es evidenciade que se tiene un elevado intelecto. Siempre he credoque provocar una sonrisa en otros es algo ms difcilque generar fanatismos en una multitud. No slo en elcaso de las figuras pblicas, tambin en la educacin.Ensear de una manera divertida puede ayudar aconectar mejor con los estudiantes. Tendemos a recordar

    ms aquello que aprendimos con diversin, que locansinamente predecible.

    Ese es el caso de los conocimientos sobreseguridad informtica que nos llegan a travs del nuevovideojuego Espabilao. El grupo de desarrolladorescubanos Quimbumbia ha puesto a disposicin de losciudadanos de la Isla, este divertimento sumamenteinstructivo. La historia es la de Pix, un robot que debeproteger los datos personales que su ingenuo dueo,Ale, ha dejado regados en Internet. Las tareas delprotagonista se centran en mejorar la potencia de

    contraseas, detectar a tiempo los sitios web que podrancapturar informacin privada y eliminar los riesgos alnavegar. Una historia hecha con humor y picarda, perotambin con aos de conocimiento acumulado porinternautas, activistas digitales y usuarios del ciberespacio.Aprender con picaresca y retos aparentemente ldicos,pero que derivarn en efectos muy necesarios y serios.

    Despus de conocer el proyecto Quimbumbia ysu ltima entrega Espabilao, ahora ya tengo mselemento para convencer a mi escptico amigo. Ves? -le dir ahora- que ni la agudeza tiene que ser tanaburridamente sobria, ni la docencia tan cercana albostezo. Probablemente l seguir con sus ejemplos deoradores ampulosos y estadistas que apabullan conestadsticas. Sin embargo, yo prefiero la prcticaocurrencia de Pix esa risa con que acompaa lo quenos ensea y lo deja indeleblemente grabado en nuestramemoria. El humor, sigo pensando, es la muestra msacabada del genio humano. por eso se les da tan mala los mediocres y a los autoritarios.

    E n s e a r c o n H u m o r

    Espabilao, un programa ciberntico divertido, laltima entrega del equipo Quimbumbia. Foto enviadapor la autora.

  • 8/13/2019 Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

    11/20http://expressodeoriente.com

    Exp res so de Ori ent e, Lun es 2 de Diciembre del 2 013

    1

    o Capturar gametosde corales, cultivar a losinvertebrados in vitro yllevarlos al mar pararehabilitar esos sistemasacuticos es la estrategiade Anastazia Banaszak,de la Unidad AcadmicaSistemas ArrecifalesPuerto Morelos delICMyL de la UNAM

    o El proyecto de

    conservacin, en el queparticipan el InstitutoNacional de la Pesca y elParque Xcaret, cuenta conaproximadamente cuatromil colonias de tresespecies coralinas

    Para apoyar laconservacin de losecosistemas marinos,Anastazia Banaszak, delInstituto de Ciencias delMar y Limnologa(ICMyL) de la UNAM,utiliza tcnicas debiotecnologa parareproducir corales yrepoblar arrecifes en elCaribe mexicano.

    En la UnidadAcadmica Sistemas

    Arrecifales de PuertoMorelos de la entidaduniversitaria, en QuintanaRoo, la cientficadesarrolla un modelo de trabajo cir-cular que inicia en el mar, dondeobtiene clulas sexuales (gametos)de corales; contina en tierra, parafertilizar a esos diminutos animales

    invertebrados en laboratorio ycultivarlos en viveros especializadosy concluye en su ecosistema natural,al incorporar corales a los arrecifespara rehabilitar las estructurascalcreas en las que viven.

    El proyecto inici en 2007, conla finalidad de obtener embrionespara realizar experimentos sobre los

    PASA A LA PGINA 12

    Con Biotecnologa Reproducen Corales paraRepoblar Arrecifes del Caribe Mexicano

    L a V o z d e l a Ci e n c i a

    Foto: Christian Voolstra.

  • 8/13/2019 Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

    12/20http://expressodeoriente.com

    Exp res so d e O rie nt e, Lun es 2 de Diciembre del 2 013

    12

    L a V o z d e l a Ci e n c i a

    efectos de la radiacin ultravioleta enel desarrollo de corales; desdeentonces ha crecido a un plan decultivo, en el que participanespecialistas del Instituto Nacional

    de Pesca (INAPESCA) y delParque Xcaret en Playa del Carmen.

    A la fecha, cuenta conaproximadamente cuatro milcolonias de tres especies: un lote demil colonias de la especie coralinaOrbicella faveolata, mil de Diplorialabyrinthiformis y dos mil deAcropora palmata, esta ltimaenlistada para proteccin especial enla Norma Oficial Mexicana (NOM)059, que agrupa a especies en algunacategora de riesgo.

    Captura y reproduccin in vitroPara recolectar los gametos sin

    daar el ecosistema, Banaszak y suscolaboradores cubren a las coloniascon unas redes que en la parte su-perior tienen un embudo invertido yun envase recolector.

    "Los gametos tienen una

    flotabilidad ligera, as que sedesplazan de la colonia a travs dela red hacia el bote recolector. En elproceso no se daa el arrecife ni serompen las colonias de corales.Desde 2007 lo hacemos convigilancia de personal del ParqueNacional Arrecifes de PuertoMorelos, en el que trabajamos ynunca hemos causado dao, pues losbuzos tienen mucho cuidado para no

    tocarlos", explic la investigadora.El material biolgico que se

    recolecta son huevos yespermatozoides, mezcladoshomogneamente para asegurar unafertilizacin cruzada y generar asreclutas sexuales. "La colonia exudapaquetes de gametos en donde losespermas estn adentro, rodeados

    por los huevos, pero no puedenautofertilizarse, el esperma requierefertilizar los de otra colonia", detall.

    En el medio natural lospaquetes de gametos flotan hasta lasuperficie y el movimiento de las olaslos rompe; as da inicio la fertilizacinentre gametos de diferentes colonias.Colectamos los paquetes en frascosy en la embarcacin se mezclanhuevos y espermas de distintascolonias. Simulamos las olas al hacermovimientos suaves para que seorigine el proceso, reiter.

    Ya en tierra, los excedentes deespermas se remueven y comienzala incubacin de los embriones, que

    se transformarn en los reclutas."Realizamos pruebas para estimar eltiempo que deben permanecer en ellaboratorio antes de trasladarlos a unvivero en mar. Hasta el momento, lapermanencia en acuarios en ellaboratorio es aproximadamente detres meses, donde hay que limpiarlosde manera constante para reducir sumortalidad", destac.

    Viveros en tierra y mar

    Actualmente, los universitariostrabajan en el cultivo de corales entres viveros de agua marina en tierra.Dos se ubican en Puerto Morelos,uno pertenece a la UniversidadNacional y otro al Centro Regionalde Investigaciones Pesqueras delINAPESCA. El tercero est en elParque Xcaret, en Playa delCarmen. En

    este mes sec o n t e m p l allevar un lotede reclutas almar paradeterminar susobrevivenciaen el medionatural y el

    prximo ao se planea abrir otrosdos viveros marinos.

    "En los viveros trabajamos conlos reclutas sexuales, es decir, loscorales que han sido producidosaqu en la UNAM por fertilizacin.La mayora los tenemos en el acuariode Xcaret, con quienes colaboramosdesde hace tres aos. Ah contamoscon reclutas de diferentes edades, detres a 27 meses", coment.

    Banaszak tiene bajo suresponsabilidad la prediccin de lastemporadas de desove y larecoleccin de gametos en el mar,su fertilizacin, el cultivo deembriones, la inoculacin con sus

    simbiontes y el crecimiento dereclutas, as como todos losexperimentos e investigacionesencaminadas a conocer lascondiciones ptimas de crecimiento.

    "Los primeros resultados de larepoblacin se conocern en un ao.A corto plazo podremos saber cules la sobrevivencia".

    Mientras la mayora de losintentos de conservacin en el mundo

    se basan en la utilizacin defragmentos de coral para producirclones, en el Caribe el grupouniversitario es el nico que ensayala produccin de reclutas sexuales,un proceso costoso que requierems atencin e investigacin, peroque se enfoca en cuidar la variabilidadde estas especies marinas.

  • 8/13/2019 Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

    13/20

  • 8/13/2019 Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

    14/20http://expressodeoriente.com

    Exp res so d e O rie nt e, Lun es 2 de Diciembre del 2 013

    14

    La BohemiaLa BohemiaLa BohemiaLa BohemiaLa Bohemia

    Uno a uno, los premios de consolacin-participacin, estatuilla y diploma, fuerondejando para el final a los agraciados conlos tres primeros lugares; uno a uno losnombres eliminaron a la esperanza; unoa uno los pintores participantes nobeneficiados con el veredicto del juradotuvieron que conformarse con el aplausoefmero de los presentes, familiares yartistas en su mayora.

    Uno a uno, los cuadros otras veces

    expuestos y eliminados de la premiacin,debern ser aliciente para la superacin,el mejoramiento de la tcnica y de laobra; uno a uno los egos locales a vecesms inflados por la reunin privada y elvino barato, debern atemperarse; unoa uno, los artistas locales tendrn que ir afoguearse a ligas un poco ms mayorespara crecer, so pena de seguir en laendogamia creativa, cuyo riesgo esgenerar productos iguales o deformes.

    Uno a uno, los otros pintores, los noconvocados, no informados por susamistades ntimas casi, debern sopesarlas reglas de la amistad aldeana con querigen sus afectos.

    Una a una, las sillas se fueron ocupando,al grado de que los diligentescolaboradores de la Casa de Culturatuvieron que ir a la bodega a sacar ms;una a una, las notas musicales de los chicosde la Escuela de Bellas Artes hicieron msagradable la cuasi larga espera, laexpectativa de ver llegar a DelfinaGmez, quien no acudi por ese IInforme de Gobierno, pero envi a suhermano del DIF.

    Una a una, las buenas y las malas.

    Buena, que el jurado haya sido de otroslares; que haya habido el dinero de lapremiacin y que haya salido a tiempo,no como los otros pagos de otrosproveedores; que antes del informe hayasurgido otra cifra ms de la adormiladapoltica cultural incluyente y ajena a lapolitiquera; que se haya apoyado unaidea particular (de ser as) de un artistalocal, que expuso sin concursar (?),

    escribi mal (es Corcito, no Corsito) yobtuvo una sala para su obra: HugoLoaiza.

    Buena: que los artistas locales, los credosy los engredos, ocupen a partir de ahorasu sitial; ms buena an que si AlbertoMartnez Miranda de veras apoya estainiciativa, deposite un recurso en unfideicomiso o algo as, para que trasciendala historia trianual o que instituya unpatronato-galera que promueva lasobras y las comercialice para organizar

    la prxima Bienal, que caer en periodopre electoral.

    Buena: que los apoyos entregadosayudan momentneamente a loscreadores a seguir trabajando con unrespiro en su economa, que les permiteadquirir materiales y promover su trabajoa partir de los estmulos.

    Mala: la falta de difusin de unaconvocatoria rala, dirigida selectivamentey a ningn medio informativo; laimprovisacin de la directora de Cultura

    y sus chistes de psimo gusto (al nombrara dos de los ganadores, que no estabanen ese momento y decir nos quedamoscon los ochenta mil pesos); lastraspapeladas en una ceremonia de esetipo, por haber dicho se va a hacer ami modo.

    Mala: No se notific ni invit a la familiadel pintor texcocano Felipe SantiagoGutirrez cuyo nombre se us parabautizar la convocatoria. La semanaanterior se present un libro en el museode Toluca que lleva su nombre, por unode sus descendientes, el pintor RalArturo Daz Snchez.

    Mala: Haber mezclado los gnerosescultura, pintura y arte objeto.

    Pero la Bienal lleg a su fin y logr sucometido: mover las aguas estancadas y

    CRNICA DE UNA BIENAL (POCO) ANUNCIADA

    Roberto Franco, escultor, primer lugar.

    PASA A LA PGINA 15Obra de Marcela A. Ramrez, mencinhonorfica.

  • 8/13/2019 Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

    15/20http://expressodeoriente.com

    Exp res so de Ori ent e, Lun es 2 de Diciembre del 2 013

    La BohemiaLa BohemiaLa BohemiaLa BohemiaLa Bohemia

    1

    acumuladas en un solo sitio, cuandomenos en lo que se refiere al arte plstico.(Arnulfo Rubio).

    Alma Velzquez Corredor, tercer lugar.

    Presentan en Toluca Libro Sobre PintorTexcocano Felipe Santiago Gutirrez

    Durante la presentacin del libro Pasin y Destino, acerca de la vida y

    obra del pintor texcocano Felipe Santiago Gutirrez, de izquierda a

    derecha Lourdes Malagn, quien moder el evento, Hctor Serrano y

    Ral Arturo Daz, coautores del libro y presentadores. Foto: Cortesa.

    Los Datos de la I Bienal Felipe SantiagoGutirrez, de TexcocoEl primer lugar fue otorgado al escultor de Chimalhuacn Roberto

    Franco Snchez, con un reconocimiento y un cheque por 50 000.00pesos.

    El segundo lugar fue para la pintora Guadalupe G. Fernndez, con

    reconocimiento y un estmulo de 30 000.00 pesos.

    El tercer lugar fue para la pintora Alma Delia Velzquez Corredor, cuyoestmulo fue de 20 000.00 pesos y reconocimiento.

    Hubo dos menciones honorficas: para los artistas Marcela Alejandra

    Ramrez y Gustavo Nequix.

    La convocatoria logr la participacin de casi 100 artistas a nivel estatal;42 de stas se preseleccionaron para ser expuestas por un breve lapso

    en la Casa de Cultura.

    El jurado estuvo integrado por los maestros: Perla del Rosario BarreraGarca, Gerardo Torres Gonzlez y Hermenegildo Sosa.

    Las esculturas entregadas a los participantes fueron donadas por

    Esplendor Artesanal, A.C.

    Obra de una participante joven,proveniente de la EBA: Nelly ViridianaPrez Pavn.

  • 8/13/2019 Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

    16/20http://expressodeoriente.com

    Exp res so d e O rie nt e, Lun es 2 de Diciembre del 2 013

    1616

    La BohemiaLa BohemiaLa BohemiaLa BohemiaLa Bohemia

    UN PAS SIN CINEES UN PAS SINROSTROA la Cmara de Diputados y de

    Senadores. Al Gobierno Federal. A

    la opinin pblica. A los medios de

    comunicacin.

    Hace algunos das recibimos, consorpresa, la noticia del recorte al

    gasto cultural, aprobado por loslegisladores federales en el

    Presupuesto de Egresos de laFederacin 2014. Esta decisinafectar, entre otras instancias, al

    Instituto Nacional de Bellas Artes,a Radio Educacin, Educal, Canal 22,

    Instituto Mexicano deCinematografa, Estudios

    Churubusco y a nuestra escuela, elCentro de CapacitacinCinematogrfica A.C. (CCC). En el

    caso del CCC, el recorte asciende a43 por ciento, prcticamente la

    mitad de su presupuesto actual.Nos preguntamos cmo es posible

    que contando con el mayorpresupuesto de la historia de

    Mxico tal como lo definiEnrique Pea Nieto y como lorefrend la Secretara de Hacienda

    al asegurar que no hay recorte acultura instituciones como la

    nuestra salgan perdiendo tanto. ElCentro de Capacitacin

    Cinematogrfica es la nica escuelade cine que depende del gobiernofederal. Recientemente la

    prestigiosa revista The Hollywood

    Reporter coloc al CCC entre las 25mejores escuelas de cine delmundo y la reconoci como la mejor

    de habla hispana. Sus alumnos hancosechado xitos en todo elmundo; ms de 600 premios

    internacionales y nacionales loconstatan, entre ellos dos premios

    Oscar estudiantiles y una Palma deOro. El Centro de Capacitacin

    Cinematogrfica es un pilar

    fundamental en el desarrollo y la

    produccin cultural de Mxico, yaque surte a la industria

    cinematogrfica nacional decineastas jvenes que ao con aoproducen pelculas que son parte

    del rostro del pas y reflejan lasdistintas realidades que vivimos.

    Adems, el CCC genera industria:las pelculas ms taquilleras de este

    pas han contado con laparticipacin fundamental denuestros compaeros egresados.

    Para algunos, el 43 por ciento delrecorte al gasto del Centro quiz sea

    un nmero perdido entre tantos

    otros. Sin embargo, para nosotroses un golpe muy duro pues implicaterminar con un modelo exitoso deeducacin, que se basa en la

    prctica permanente de susalumnos. Gracias a este modelo

    generamos decenas decortometrajes ficciones y

    documentales- y hasta cuatrolargometrajes cada ao. Larealizacin de estas pelculas no

    beneficia nicamente a susestudiantes sino tambin a la

    industria, a prestadoresde servicios, actores,

    msicos y tcnicos queaprenden, subsisten ycrecen junto con

    nosotros. Este recorteimplica la desaparicin

    de programas como ElCCC con patas que

    organiza talleres ajvenes indge nas envarios estados del pas,

    descentralizando laenseanza de cine y

    democratizando elacceso a cultura. El cine

    en nuestro pas es unfenmeno cultural queayud a forjar la idea de

    colectividad nacionaldespus de la

    Revolucin. El cine enMxico es parte

    fundamental de la educacinemocional e intelectual de todo

    mexicano. El cine es, como dijo

    Carlos Monsivis, una fbrica desueos. Ese cine mexicano hacrecido y se ha desarrollado en losltimos aos, y ha obtenido gran

    reconocimiento nacional einternacional; el Centro de

    Capacitacin Cinematogrfica hasido parte esencial de ese proceso.

    Por eso, extraados, nospreguntamos: qu sentido tienerecortar el gasto destinado al cine

    teniendo el presupuesto msgrande de la historia del pas? Por

    qu dar un duro golpe a una de lasmejores instituciones educativas

    de Mxico? Todos los mexicanosperdemos cuando losrepresentantes populares

    menosprecian el cine y la cultura.En el pas que queremos no se

    recortan los sueos! Alumnos y exalumnos del Centro de CapacitacinCinematogrfica.

    FIRMASAlumnos y ex alumnos del

    CCC

    Filmando escritores. Foto: Martha A.Weihs

  • 8/13/2019 Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

    17/20

  • 8/13/2019 Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

    18/20http://expressodeoriente.com

    Exp res so d e O rie nt e, Lun es 2 de Diciembre del 2 013

    BEATGORA...VIENE DE LA PGINA 17

    18

    que rodeaba a la banda Grateful Dead, emblema porentonces de la psicodelia californiana.

    El grupo original compuesto por Peterson, elguitarrista principal Leigh Stephens y el baterista PaulWhaley haba irrumpido en la escena franciscana con

    sus aullidos guitarrsticos cargados de anfetaminas y elrugido vesuviano del bajo y la batera. A mazazos devolumen y actitud, este tro de gamberros (fugitivos detodo) abrieron su camino a la lista de xitos con unainterpretacin de ruido puro de la mencionada piezaSummertime Blues.

    En el proceso crearon una marca a seguir porlas bandas de heavy metal del futuro. Su primer disco,Vincebus Eruptum, que contiene tal tema adems de otroscinco tracks juntos slo cubren un poco ms de 30minutos en total, puede rivalizar con el disco MetalMachine Music de Lou Reed en cuanto muestra deextremos puros. Cmo estara la cosa que en aquellosdas sesenteros Blue Cheer fue muy criticado por la propiaprensa del rock debido a los excesos monstruosos desus asaltos sonoros.

    Sucedi as porque queramos tocar ms fuertey ms pesado que cualquier otro grupo sealPeterson, en su momento, sobre aquellos comienzos.Queramos poner en movimiento el aire, era nuestra ansiaante tanta tranquilidad hippie. Y de esta manera tuvimos

    nuestro papel en la creacin del sonido heavy metal.Aunque no estoy diciendo que supiramos lo queestbamos haciendo, porque no era as. Slo sabamosque necesitbamos ms fuerza y ms volumen. Noqueramos repartir flores entre los policas: queramosvolverlos sordos. Y si eso no era una actitudheavymetalera, no s qu cosa haya sido.

    Pero ah pararon las cosas para ellos.Obtuvieronel xito comercial (por completo inesperado tanto parala prensa como para los propios miembros del grupo)con esa versin de Summertime Blues, que arrastr la

    venta del disco completo. Se toparon, literalmente, conuna sbita fama internacional, pero jams supieroncapitalizarla. No estaban preparados para ello (el futurono era una palabra contenida en su reducido diccionario,pues haba que quemarlo todo en el momento) y a finalde cuentas result efmera (a la postre el gruposeconvirti en un galimatas de integrantes y grabaciones).

    No obstante, haban sembrado la semilla de lastempestades y con el paso del tiempoaquel nico hit

    conserv suresonancia y losconvirti enautntico grupode culto. Hoyexisten estudiosque lo ubican

    como eli n s t i g a d o rseero delgnero metlico(como en eldocumental deDunn y McFadyen), as como otros movimientos ysubgneros (el stoner, el noise, el grunge). Su obsesocredo en el volumen les ha brindado correligionarios sinfin a los largo de las siguientes dcadas.

    Personal: Dickie Peterson, bajo y voz; Leigh Stephens,guitarra; Paul Whaley, batera. Portada: Fotografa de

    John Van Hamersfeld.

    Grafiti: Los que hacen las revoluciones a medias nohacen ms que cavar sus propias tumbas.

    CONVOCATORIA

  • 8/13/2019 Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

    19/20http://expressodeoriente.com

    Exp res so de Ori ent e, Lun es 2 de Diciembre del 2 013

    1

    C H I S P A S C H I S P A S C H I S P A S C H I S P A S C H I S P A S Por Adonay Somoza H.

    PASA A LA PGINA 20

    QUE SABEMOS DE LASHERMANAS MIRABAL? HermanasMirabal (anteriormente conocidacomo provincia Salcedo), esactualmente una de las 32 provinciasde la Repblica DominicanaMediterrnea localizada en el centro-norte de ese pas; limita al norte y oestecon la provincia Espaillat, al este conla provincia Duarte y al sur con LaVega. Su capital jurisdiccional es laciudad de Salcedo. Fue instituida conel nombre Salcedo (en honor alpatricio de la Independencia, general

    Francisco Antonio Salcedo), el 3 demarzo de 1952 y declarada

    oficialmente el 16 de agosto del mismoao; siendo precisamente ennoviembre del 2007 cuando fueaprobado el nombre de HermanasMirabal, para honrar la memoria delas consanguneas Patria, Minerva yMara Teresa Mirabal, oriundas de lalocalidad conocida como Ojo de

    Agua, Sa lc edo; la s tr es fuer onbrutalmente asesinadas el 25 denoviembre de 1960 por personeros(individuos quienes supuestamentevigilaban la Constitucin, las leyes, lasordenanzas, as como las decisionesjudiciales y administrativos en aquelpas), de la tirana de Lenidas TrujilloPor su valenta, las Hermanas Mirabalhan recibido reconocimientosinternacionales y anualmente el 25 de

    noviembre, se conmemora el DaInternacional de la No ViolenciaContra la Mujer, aprobado por laAsamblea General de las NacionesUnidas, segn su resolucin 50/134emitida el 17 de diciembre de 1999.La citada propuesta fue presentadapor la Repblica Dominicana, siendoapoyada por 60 pases, con objeto queeste aniversario fuera conmemoradoese da. La Repblica Dominicanasolicit que fuera esa fecha, por elfunesto asesinato de las tres HermanasMirabal, ocurrido el 25 de noviembre

    de 1960, ordenado por el dictadordominicano Rafael Lenidas Trujillo.

    En el ao de 1993 laAsamblea General delas Naciones Unidascertifico la declaracinconcerniente a laeliminacin de lavio lenc ia co nt ra lamujer, definiendo laintimidacin contra lasmujeres as como el

    posible o real daofsico, sexual op s i c o l g i c o ,incluyendo amenazas y

    la prohibicin de la libertadimprocedente, que ocurra en la vapblica o en la vida privada. Siendoprecisamente el 17 de diciembre de1999 cuando en la citada asamblea seeligi el 25 de noviembre como DaInternacional de la Eliminacin de laViolencia contra la Mujer. La ONU

    exhort a todos los gobiernos,organismos internacionales y nogubernamentales, a celebraractividades encaminadas a sensibilizara la gente el da 25 de noviembre.Recordemos: Es necesario que losgobiernos el mundo erradiquen todaslas formas de violencia hacia las mujeresy las nias. Anotemos en nuestraagenda personal: No omitamos quetodo ser humano proviene de una

    mujer. Y nosotros hemos sembradonuestro granito de arena a favor dela mujer?...

    CONOZCAMOS LAVIOLACIN DE LUCRECIA.La violacin de Lucrecia, con libretoen idioma ingls de Ronald Duncan,sustentada en un poema de WilliamShakespeare, quien a su vez se inspiren el libro II de los Fastos de PublioOvidio Nasn, fue estrenado en elFestival de Glyndebourne (Inglaterra),el 12 de julio de 1946. La trama se

    desarrolla en la Roma del ao 535-495A.C., gobernada por el extranjeroLucio Tarquinius conocido como ElSoberbio; quien se hundi en ladepravacin. En ese entonces, lasvirtudes de la cristiandad naufragaronen un mundo pagano, donde lainfidelidad estaba a la orden del damientras Roma se encontraba inmersaen una guerra constante. En estasoberbia representacin, sabremos quactitud asumen los generales Collatinus

    y Junius mientras beban junto al reyTarqui no. En est a ocas i n se rpresentada en el Teatro de la CiudadEsperanza Iris por la Secretara deCultura de la Ciudad de Mxico y elFONCA, por medio de la BecaMxico con motivo del centsimoaniversario del nacimiento delcompositor, director musical y pianistabritnico, Benjamn Britten. Elensamble Tempus Fugit escenificar la

  • 8/13/2019 Expresso de Oriente 2 de Diciembre Del 2013

    20/20

    Exp res so d e O rie nt e, Lun es 2 de Diciembre del 2 013

    20

    CHISPAS ...VIENE DE LAPGINA 19pera de cmara La violacin deLucrecia (The rape of Lucretia), porsegunda ocasin en la capital mexicanabajo la direccin concertadora deChristian Gohmer y escnicamente

    por Clarissa Malheiros, acompaadapor Juliana Faesler; con objeto defestejar la segunda semana decembrina,Tempus Fugiti, integrado por: AmeliaSierra (Lucrecia), Enrique ngeles(Tarquinius), Vernica Murua (corofemenino), Orlando Pineda (coromasculino), Luis Rodarte (collatinus),Juan Carlos Heredia o Vladimir Rueda(Junius), Graciela Morales o DianaPeralta (Lucia), y Frida Portillo o ItiaDomnguez (Bianca), invitan al pblico

    en general asistir a las nicas tresfunciones que se realizarn en el Teatrode la Ciudad. Donceles 36, CentroHistrico: viernes 13 de diciembre alas 20:00 horas, viernes 13 a las 20:30,sbado 14 a las 19:00, y domingo 15a las 18.00 horas. Telfono de taquilla:5130-5740 ext.2021

    ES POSIBLE ELEGIR ELTRIUNFO? Precisamente este mensajees dirigido para la mujer dinmica atravs del libro titulado Elige

    Triunfar, exponiendo a travs de suspginas El Ser y hacer de mujeresemprendedoras y exitosas! En este casoHctor Teme, auxilia a descubrir elpor qu de grandes conflictos sufridospor la mujer, como: Deseas ser unamujer que te agrada loque haces pero anhelashacerlo en menos tiempoy sacarle provecho alprovecho? Trabajasmucho, obtienes buenos

    ingresos, pero no lodisfrutas? Has tenidoque reiniciar de nuevo enmuchas ocasiones? Paraencontrar respuestas a losinterrogantes anterioresHctor Teme (originariode Argentina,considerado un expertoen el uso de nuevas

    tecnologas como el el earning, lainterconectividad mvil y la difusinpor Internet), descubre para la mujerel por qu de los conflictos sealados,as como otros de la misma ndole porlos que atraviesa, en su libro Eligetriunfar; ofreciendo las herramientasnecesarias para dejar a un lado todoslos obstculos que impiden alcanzarsu plenitud a nivel profesional. Parainformacin ms detallada, nuestracompaera periodista Lic. GabrielaGaby Mata, se encuentra disponibleen el nmero 5607-4728

    LA ANTORCHA ENCENDIDASE EXTINGUI. Por lo generaldespus de tantas dcadas cubriendola seccin espectculos, por laproximidad con actrices y actores se

    deshace el hielo existente entre artistay periodista; tal es el caso de JuanFernndez Pelez (Juan Pelez,nombre artstico). Todos los que loestuvimos cerca de l coincidimos ensealar que obtuvo magnficas crticaspor su personificacin en la TelenovelaLa antorcha encendida producida enlos foros de Televisa, como el CuraHidalgo o Padre de la Patria. Fue unanoticia desagradable enterarnos queJuan Pelez, descendiente de padres

    espaoles, falleciera de un parorespiratorio, provocado por lamortfera enfermedad de cncer; apesar de su gesto siempre adusto oenojn, era en la vida real bonachn,aunque criticbamos sus cuentos o

    chistes, por lo general de humor negro.Jams co nf ir m si ra di caba enCuernavaca, Morelos o era su refugiode fin de semana, ciudad a la quefrecuentemente me invitaba,desafortunadamente para quien estoescribe, por una u otra actividadsurgida, se pospuso la cita. Juan Pelez,oriundo de la capital Mexicana, fue hijode refugiados espaoles de la GuerraCivil Espaola, curs la carrera deArtes Escnicas en la UNAM. En 1970debut para la pantalla grande,continuando su trayectoria actoral. Enms de cien cintas mexicanas, as comoen 30 obras teatrales y telenovelas. Sufuerte personalidad lo ubicaba comovillano, pero tambin representabapapeles de bueno. Debut en lapantalla casera (Televisa), en 1974 conla inolvidable tele historia Mundo deJuguete, para la cual fue seleccionadala pequea Gracielita Mauri, hija de unmatrimonio de origen cubano, quienesoriginalmente radicaban en la ColoniaEscandn; en aquellos aos Don TooMauri, habitualmente de buen humor,era representante de una empresa deAr tes Grf icas y frecuentementecoincidamos en distintas editoriales;terminando nuestra charla con ladegustacin de varias tazas de caf;

    Gracielita, hermana menor de Toitoy mayor que la Fefi, se gan el cariode todos los participantes en latelenovela Mundo de juguete, comoEvita Muoz Chachita, RicardoBlume y por supuesto Juan Pelez. Su

    ltima aparicin en televisin,fue en la telenovela Coronade lgrimas (2012-2013),como Eliseo Marrufo.Juan Pelez falleci a la edadde 64 aos en la ciudad de

    Coahuila, el 23 de noviembredel 2013. Descanse en paz.([email protected])

    El actor Juan Pelez,aos atrs. Lacomunidad actoralmexicana est de luto.

    http://www.mutualart.com/