20
Extinció n de la Fauna en Chile.

Extinción de la fauna en chile

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Extinción de la fauna en chile

Extinción de la Fauna en Chile.

Page 2: Extinción de la fauna en chile

¿Cuándo una especie esta en peligro de extinción?

Una especie amenazada es aquella que presenta problemas de conservación (amenazas) que significa riesgo de extinción en el mediano plazo (al menos 10% de probabilidad de extinción en 100 años). Por este motivo, estas especies han sido incluidas o listadas en alguna de las categorías de conservación que significan amenaza.

Page 3: Extinción de la fauna en chile

¿ por que es importante saber que animales están en riesgo?

Identificar las especies amenazadas tiene Gran importancia, no sólo por su efecto en la creación y aplicación de instrumentos de gestión ambiental, sino también sobre la Ley de Caza y la Ley de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

Por otro lado, la identificación de las especies, según su estado de conservación permite definir prioridades de acción y con ello, esfuerzos y recursos destinados a la conservación de las mismas.

Page 4: Extinción de la fauna en chile

¿Cuáles son las causas del peligro y extinción de los animales?

Las especies se extinguen o ven reducidas sus poblaciones por varias razones, pero la causa principal es la destrucción del hábitat debido a actividades humanas.

Las actividades humanas tales como contaminación, drenaje de humedales, deforestación, urbanización, la construcción de caminos y presas, han destruido o dañado seriamente y fragmentado los hábitats disponibles.

Page 5: Extinción de la fauna en chile

Esto reduce su diversidad genética, haciéndolos menos adaptables al cambio ambiental o climático, y los deja altamente vulnerables a la extinción. A veces los hábitats fragmentados llegan a ser tan pequeños que no pueden mantener una población sostenible.

Esto reduce su diversidad genética, haciéndolos menos adaptables al cambio ambiental o climático, y los deja altamente vulnerables a la extinción. A veces los hábitats fragmentados llegan a ser tan pequeños que no pueden mantener una población sostenible.

Page 6: Extinción de la fauna en chile
Page 7: Extinción de la fauna en chile

Animales en Peligro de

Extinción en Chile.

Page 8: Extinción de la fauna en chile

Huemul Alpaca Cóndor Gato montés Lobo de Mar de la Isla

Juan Fernández Nutria de río Pudú Puma Loro tricahue Piches Guanaco Vicuña Pato cortacorrientes Cuervo de pantano Ranita de darwin Mariposa de Chagual

Coleóptero de la Lenga Araña pollito Zorro culpeo Flamenco Zorro chilote Chorlo Cisne de cuello negro Pingüino de Humboldt Pájaro carpintero negro Halcón peregrino Monito del monte Tagua Cornuda Taruca Gato Montés (Colocolo) Lagartija leopardo Sapo de rulo

Page 9: Extinción de la fauna en chile

Monito del Monte.

El monito del monte, también llamado colo-colo, por la forma de su cuerpo puede ser confundido a simple vista con un roedor. Es de pequeño tamaño, con un largo total de 20 a 25 cm y un peso de tan sólo 20 a 30 g.

La cara es muy llamativa, no sólo por sus enormes ojos, sino que muestra una máscara más oscura alrededor de los ojos. Sus orejas son redondeadas y cortas. Posee en cambio una cola larga, prensil y cubierta de pelos, que se aprecia más gruesa en su base.

Sus manos y pies son muy hábiles, y de hecho posee pulgar oponible en la extremidades traseras lo que junto a su cola prensil lo convierte en un ágil trepador.

Page 10: Extinción de la fauna en chile

Amenazas: Las principales amenazas, particularmente fuera delas áreas protegidas, son la pérdida y degradación desu hábitat, debido a la fragmentación de bosque nativo, especialmente en el área norte de su distribución. La presencia de ratas (Rattus rattus) también ha sidoseñalada como otra causa de amenaza (ésta es unarata exótica a Chile que hoy se encuentra asilvestradaen áreas urbanas y rurales)

Page 11: Extinción de la fauna en chile

Zorro culpeo de Tierra del Fuego. El zorro culpeo también conocido como

zorro colorado, es el zorro chileno más grande. De coloración gris en el dorso, rojizo en cabeza, orejas, cuello y piernas; su mentón es blanco y posee un hocico largo y angosto. En Chile se identifican cuatro subespecies

Page 12: Extinción de la fauna en chile

Distribución y hábitat: El zorro culpeo se distribuye a lo largo de

ambas vertientes de la Cordillera de Los Andes, desde el sur de Colombia por el norte hasta Tierra del Fuego por el sur.

En Chile vive desde el nivel del mar hasta la alta cordillera, estando ausente sólo en la Isla de Chiloé y algunas otras islas de la zona de los canales.

Amenazas: En forma histórica la mayor amenaza ha sido

la caza, tanto por parte de ganaderos como por parte de cazadores para la obtención de pieles. Además, la depredación por parte de perros domésticos y asilvestrados ha sido importante en algunas áreas.

Page 13: Extinción de la fauna en chile

Gato Andino. El gato andino (Oreailurus jacobita), también

llamado gato montés andino, El gato andino posee tamaño mediano (4 kg promedio) y aspecto robusto, con un pelaje en el que predomina el color gris ceniza con manchas irregulares café amarillentas en el cuello y a ambos lados de la espalda. En la cara posee unas líneas negras semicirculares que bajan desde los ojos hacia las mejillas, así como también coloración blanquecina alrededor de la boca, pero con la nariz negra.

Page 14: Extinción de la fauna en chile

Distribución y hábitat: La distribución de esta especie se restringe a

sectores altiplánicos . Los últimos antecedentes indican que el gato andino ha sufrido un proceso de reducción en el área de distribución, siendo posible encontrarlo en Chile en el altiplano de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá, aunque eventualmente podría llegar hasta la Región de Atacama.

Amenazas: Las amenazas se encuentran ligadas

principalmente a la cacería y persecución debido a costumbres religiosas de los pueblos altoandinos, quienes utilizan pieles de gato andino y de gato colocolo para atraer la buena suerte para las cosechas y reproducción del ganado camélido.

Page 15: Extinción de la fauna en chile

Puma. El puma (Puma concolor) también es conocido como “león de

montaña o león americano”, “trapial” (mapuche). Es el carnívoro terrestre más grande que habita en Chile, aunque su tamaño y peso varía según la subespecie y área geográfica, siendo en general más grandes los animales del altiplano y los del extremo sur.

En la zona centro sur generalmente no sobrepasan los 35 a 40 kg de peso y 1,5 m de longitud total, mientras que en Aysén y Magallanes se han capturado individuos de poco más de 100 kg y casi 2,5 m de longitud. Posee una coloración general uniforme en todo el cuerpo, con un pelaje que varía desde tonalidades grises hasta pardo rojizo, destacando la coloración blanquecina alrededor de la boca.

Page 16: Extinción de la fauna en chile

Distribución y hábitat: El puma es el felino de más amplia distribución

de América, habitando desde el sur de Alaska y noroeste de Canadá hasta el Estrecho de Magallanes. Vive en todo Chile continental, en una gran diversidad de ambientes, excluyendo la Isla de Chiloé, el Archipiélago de los Chonos y las Guaitecas y el territorio ubicado al sur del Estrecho de Magallanes.

Amenazas: El puma ha sido considerado un animal

perjudicial para la ganadería, motivo por el cual ha sido acosado y cazado intensamente.

La modificación del hábitat es también una causa importante de la disminución de sus poblaciones, la reducción de sus presas naturales es un factor importante en su disminución.

Page 17: Extinción de la fauna en chile

Huemul. El huemul o huemul del sur es una de las tres

especies de ciervos nativos que viven en Chile. Posee talla mediana, piernas relativamente cortas y constitución robusta, peso de hasta 100 kg en los machos y una altura a la cruz (lomo) de 90 cm; las hembras son ligeramente más pequeñas y livianas. Posee un pelaje grueso y denso de color café oscuro, con una característica zona blanca bajo la cola, regiones anal e inguinal. Sus orejas son bastantes largas (de 20 cm o más) y móviles.

Al igual que en casi todos de los ciervos del mundo, sólo los machos desarrollan cornamentas durante el periodo reproductivo, de hecho en el huemul inician su crecimiento en la primavera de cada año

Page 18: Extinción de la fauna en chile

Distribución y hábitat: Antes de la colonización europea, el huemul fue abundante

y de distribución bastante amplia, pudiendo encontrarlo desde el Estrecho de Magallanes por el Sur, y por el norte hasta el río Cachapoal (Región de O’Higgins) en el lado chileno y hasta La latitud sur en el lado argentino (sur de la Provincia de Mendoza) Incluso, en Argentina la especie se extendía hacia la pampa patagónica.

la distribución actual, es una mínima porción de lo que originalmente fue. En Chile sólo sobrevive una pequeñísima población en la zona de Nevados de Chillán, y poblaciones dispersas desde el sur de la Región de Los Lagos hasta el Estrecho de Magallanes . En Argentina sólo persisten en áreas limítrofes con Chile desde el Parque Nacional Lanín (ubicado frente a Valdivia aproximadamente) hasta el sector de Calafate en la Provincia de Santa Cruz (frente al sector norte de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena).

Page 19: Extinción de la fauna en chile

Amenazas: Las principales amenazas, que son las

que han contribuido a su disminución, incluyen la caza ilegal, la pérdida de hábitat por causa de actividades humanas, los ataques por perros domésticos, el sobrepastoreo y la transmisión de enfermedades por el ganado doméstico.

Page 20: Extinción de la fauna en chile

Bibliografía http://www.biobiochile.cl/2012/03/18/10-

de-los-animales-chilenos-mas-amenazados-por-la-extincion.shtml

http://www.mma.gob.cl/biodiversidad/1313/articles-49094_LibroEspeciesAmenzadas.pdf

http://www.mma.gob.cl/biodiversidad/1313/w3-propertyvalue-15616.html