22

Extirpación de pezones supernumerarios en vacas listoko

Embed Size (px)

Citation preview

Extirpacin de pezn(es)supernumerarios La aparicin de pezones supernumerarios es la

anomala congnita ms frecuente en el ganado vacuno Incidencia del 10 a 40% Tambin se les denomina, hipertelia y politelia Pueden poseer una gandula mamaria normal o pequea y segregar leche canalizada, por lo que pueden infectarse como cualquier otro pezn

Extirpacin de pezn(es)supernumerarios Los pezones supernumerarios, deben ser extirpados,

no solo por esttica, si no que pueden traer complicaciones al momento de la ordea y con su extraccin podemos prevenir mastitis Es necesario extirpar los pezones supernumerarios durante las primeras semanas de vida, ya que es mas fcil poder identificarlos, son de un tamao pequeo , sangran menos y la cicatrizacin es mas rpida

Extirpacin pezn(es) supernumerario(s) Politelia

en superficie caudal de una ubre bovina

Procedimiento, para la extirpacin de pezones supernumerarios en vaca.- Se realiza la asepsia en la zona a intervenir y se identifica el pezn supernumerario (Tripaflavina; 1 gr. Contiene: cloruro de 3.6-diamino-10-metilacridino 0.75 grs., monocloridrato de 3,6-diamino acridina 0,25 grs) 2.-Se procede a la aplicacin de un anestsico local (lidocana) por infiltracin en el rea deseada del pezn a retirar 3.- Con una pinza Allis se toma la porcin distal del pezn, levantndolo, de inmediato se pone en la base, una pinza Kelly curva, levantando nuevamente el pezn, con la pinza Allis y con el bistur, se corta inmediato a la curvatura dorsal de la pinza Kelly, retirando el pezn. 1

4.- Adosar los bordes de la piel, colocando un punto en mattress (U), sutura no absorbible, con nudo cirujano doble reforzado 5.- Aplicacin de antisptico en la zona interferida (larvispray,vetermicina, a 10cm de distancia de la herida) 6.- Retirar puntos al sexto o sptimo dia (segn evolucin de la herida) *administracin de antibitico profilctico

Extirpacin pezn(es) supernumerario(s)

Cirugas del pie. Las patologas podales son un importante problema en

los bovinos, principalmente lecheros, a las cuales, muchas veces, no se les da la importancia que tienen, ni en la parte diagnstica ni en los tratamientos instaurados

Amputacin del dedo Todos los procesos patolgicos son sumamente dolorosos,

razn por lo que esta intervencin produce un inmediato alivio del cuadro clnico. Se diferencia de la extirpacin de tercera falange ya que en

esta ultima que se mantiene el rodete coronario, por lo que con el tiempo, se logra la formacin de un estuche crneo protector. La evolucin de esta ciruga es ms delicada que la de la amputacin del dedo. La supervivencia de las vacas amputadas es de unos dos aos.

Tcnica: Se realiza con al animal de pie, se utiliza sujecin en brete o manga. Se aplica ligadura con tubo de Esmarch en el metacarpo o metatarso. Se debe realizar la anestesia EV en la vena metatarsiana o

metacarpiana anterior. Bloqueos digital palmar, dorsal, plantares, digital plantar, usando lidocana subcutnea 5-10 ml 2% Lavar y desinfectar la zona operatoria. Con bistur realizar un corte circular de piel alrededor del miembro, en forma de pico de flauta, comenzando en el espacio interdigital. Desde la parte anterior y posterior del espacio interdigital nos dirigimos hacia arriba y afuera uniendo el corte aproximadamente a la altura del tercio medio de la primera falange.

A continuacin con la sierra de Liess colocada en la

incisin del espacio interdigital seguimos la lnea de corte, en el pico de flauta, pasando oblicuamente a travs de la primera falange. La ligadura de vasos no suele ser necesaria. Pueden realizarse algunas ligaduras descomprimiendo previamente el tubo de Esmarch, pero en general se finaliza la tcnica manteniendo la ligadura , espolvoreando la superficie con polvos cicatrizantes y antibiticos y un correcto vendaje con vendas Cambric recubiertas luego con cinta plstica.

Post operatorio El post operatorio exige mantener al animal en lugar

limpio, seco y con pastos cortos. El vendaje se retirara a las 72 horas y se deja cicatrizar descubierta con lavados diarios y espolvoreos con polvos secantes y cicatrizantes Negasunt t. Tambin de ser posible se pueden realizar dos o tres cambios de vendajes cada 48 horas. Tras la ciruga hay que aislar a la vaca en un ambiente limpio y seco durante bastantes das. Hay que administrar una terapia antibitica y antiflogstica prolongada.

Extirpacin de la tercera falange Esta practica esta indicada cuando el proceso

patolgico esta localizado solo en el interior de la pezua sin complicaciones de las estructuras superiores

La ventaja de esta tcnica es que se mantiene el rodete

coronario, por lo que con el tiempo se logra la formacin de un estuche corneo protector, esta ciruga es mas delicada que la extirpacin del dedo.

Tcnica Anestesia y sujecin igual ala de extirpacin del dedo. Colocacin del tubo de Esmarch en el metacarpo o

metatarso. Se debe lavar y desinfectar la zona Con sierra de Leiss o rgida se debe realizar una incisin paralela e inmediatamente por debajo del rodete coronario

Luego por la herida quirrgica se desarticula y extrae la

segunda falange incluyendo el sesamoideo distal y se eliminan los restos de tejido necrtico que pudieran existir.

Post operatorio Se aplican soluciones de acido metacresolsulfonico,

polvos cicatrizantes y antibiticos, a dems de un correcto vendaje con vendas Cambric, recubriendo finalmente con cinta plstica . Se aplica antibioterapia general Se exige mantener al animal en ligar limpio y seco con pastos cortos. Se sugieren dos o tres cambios cada 48 horas antes de dejar la herida en cicatrizacin descubierta con lavados diarios y aplicacin de polvos cicatrizantes y secantes.