5
CARTA ABIERTA DEL DIRECTORIO NACIONAL DE LA ASOCIACION DE FUNCIONARIOS DEL CONSEJO DE LA CULTURA Y LAS ARTES ANFUCULTURA- A LOS PARTICIPANTES DE LA VII CONVENCIÓN NACIONAL DE LA CULTURA, A LAS AUTORIDADES DEL PAÍS, A LOS DIRIGENTES POLITICOS Y SOCIALES, A LOS PARLAMENTARIOS Y A LOS ARTISTAS, GESTORES , ORGANIZACIONES CULTURALES Y A LA CIUDADANÍA DE NUESTRO PAÍS. Estimados y estimadas compatriotas, Nos dirigimos a ustedes, con el propósito de compartir nuestras preocupaciones por la suerte de la Institucionalidad Cultural y contribuir a abrir un debate amplio y democrático respecto de la elaboración de las Políticas Públicas en Cultura para este periodo. La Institucionalidad Cultural cuyo camino de construcción abarcó más de 5 décadas en la vida de nuestro país y que cristalizó, con la participación de los más diversos actores sociales, en la promulgación de la Ley 19.891 de 2003, dando vida al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes - CNCA-, es un patrimonio de los chilenos y las chilenas, cuyo perfeccionamiento y consolidación nos debe interesar a todos y todas sin distinción. Tenemos razones para pensar que estos avances en la vida institucional del país se encuentran amenazados y que el espíritu de participación ciudadana en las definiciones de las Políticas Públicas en Cultura, que consagró la legislación y que aseguraba la prescindencia de las políticas culturales de los gobiernos de turno, está -en los hechos- convirtiéndose en letra muerta. Hay señales inequívocas y preocupantes que se han ido produciendo en los últimos meses, sobre las que pensamos- tenemos el deber de alertar a las y los chilenos, especialmente a los sectores ligados al mundo del arte y la cultura. En efecto, anuncios difundidos por el actual Ministro Presidente del CNCA a través de la prensa y medidas internas en el servicio, justifican nuestras aprehensiones. Hemos sido testigos de una crítica sostenida a la calidad de “Consejo” de este servicio y la intención, también declarada a través de la prensa, de convertirlo en un Ministerio de la Cultura que reúna en un solo ente a todos los organismos relacionados con cultura. Cambios en las definiciones estratégicas para el otorgamiento de los Fondos Concursables, que en una palabra el Ministro Presidente ha definido, a través de la prensa, como “profesionalizar” los Fondart. E¡EXTRA! EXTRA!

EXTRA SUMA Y SIGUE, CARTA ABIERTA A LOS CHILENOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Carta Abierta del Directorio Nacional de ANFUCULTURA al pueblo de chile para que intervenga en la discusión de las políticas públicas en cultura.

Citation preview

Page 1: EXTRA SUMA Y SIGUE, CARTA ABIERTA A LOS CHILENOS

CARTA ABIERTA DEL DIRECTORIO NACIONAL DE LA ASOCIACION DE FUNCIONARIOS DEL CONSEJO DE

LA CULTURA Y LAS ARTES – ANFUCULTURA- A LOS PARTICIPANTES DE LA VII CONVENCIÓN NACIONAL

DE LA CULTURA, A LAS AUTORIDADES DEL PAÍS, A LOS DIRIGENTES POLITICOS Y SOCIALES, A LOS

PARLAMENTARIOS Y A LOS ARTISTAS, GESTORES , ORGANIZACIONES CULTURALES Y A LA

CIUDADANÍA DE NUESTRO PAÍS.

Estimados y estimadas compatriotas,

Nos dirigimos a ustedes, con el propósito de compartir nuestras preocupaciones por la suerte de la

Institucionalidad Cultural y contribuir a abrir un debate amplio y democrático respecto de la

elaboración de las Políticas Públicas en Cultura para este periodo.

La Institucionalidad Cultural cuyo camino de construcción abarcó más de 5 décadas en la vida de

nuestro país y que cristalizó, con la participación de los más diversos actores sociales, en la

promulgación de la Ley 19.891 de 2003, dando vida al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes -

CNCA-, es un patrimonio de los chilenos y las chilenas, cuyo perfeccionamiento y consolidación nos

debe interesar a todos y todas sin distinción.

Tenemos razones para pensar que estos

avances en la vida institucional del país se

encuentran amenazados y que el espíritu de

participación ciudadana en las definiciones de

las Políticas Públicas en Cultura, que consagró la

legislación y que aseguraba la prescindencia de

las políticas culturales de los gobiernos de

turno, está -en los hechos- convirtiéndose en

letra muerta.

Hay señales inequívocas y preocupantes que se

han ido produciendo en los últimos meses,

sobre las que –pensamos- tenemos el deber de

alertar a las y los chilenos, especialmente a los

sectores ligados al mundo del arte y la cultura.

En efecto, anuncios difundidos por el actual

Ministro Presidente del CNCA a través de la

prensa y medidas internas en el servicio,

justifican nuestras aprehensiones.

Hemos sido testigos de una crítica sostenida a la

calidad de “Consejo” de este servicio y la

intención, también declarada a través de la

prensa, de convertirlo en un Ministerio de la

Cultura que reúna en un solo ente a todos los

organismos relacionados con cultura.

Cambios en las definiciones estratégicas para el

otorgamiento de los Fondos Concursables, que

en una palabra el Ministro Presidente ha

definido, a través de la prensa, como

“profesionalizar” los Fondart.

E¡…EXTRA…!

…!

EXTRA…!

Page 2: EXTRA SUMA Y SIGUE, CARTA ABIERTA A LOS CHILENOS

Abandono, a pesar de lo señalado en la prensa,

de la segunda etapa del Centro Gabriela Mistral

a raíz del acuerdo presidencial para favorecer la

construcción del Teatro Teletón, un espacio

privado y con claros fines de lucro,

redestinando los millonarios recursos

asignados. El Ministro, siempre a través de la

prensa, ha dado confusas explicaciones sobre

esta decisión.

Sobre la participación de los Comités

Consultivos nacionales y regionales, el rol de

los directorios no hemos tenido noticia y

tenemos informaciones que dentro de la tabla

para discutir en la VII Convención Nacional de

la Cultura, a celebrarse en Puerto Varas, los

días 20, 21 y 22 de agosto, el punto sobre

Institucionalidad Cultural fue quitado a última

hora.

En esta oportunidad fue drásticamente

reducida la participación de los representantes

de la ciudadanía en la VII Convención Nacional,

que se redujo a sólo 200 participantes.

El Ministro ha politizado abiertamente al CNCA

al declarar a los medios de comunicación, en

reiteradas oportunidades, que él se siente con

la misión de demostrar que la derecha puede

gestionar la cultura. Dicho de otro modo

administrar, la institucionalidad cultural desde

una mirada político-ideológica, dejando de lado

la mirada de Estado y los intereses del conjunto

de la ciudadanía.

Los anuncios de la máxima autoridad del CNCA

sobre sus planes, cuyos titulares se han

difundido a través de la prensa, ciertamente

son debatibles. Pueden ser buenas ideas en la

perspectiva de optimizar lo avanzado, hasta

ahora,

en cuanto a lo que ha sido el funcionamiento de

la Institucionalidad Cultural y las definiciones y

aplicación de las políticas públicas en cultura, sin

embargo, adolecen de un grave defecto para su

legitimidad, aún, no se conocen en profundidad

y lo más importante no han sido puestas en el

debate público para que la ciudadanía y los

afectados se pronuncien.

Esta nueva forma de hacer las cosas está

consagrando la ausencia de participación,

pretendiendo convertir al Ministro Presidente

del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en

una figura autocrática que provisto de cierta

iluminación se siente, cual mesías por sí y ante

sí, llamado a alterar la Institucionalidad Cultural

de acuerdo a su particular diagnóstico de lo que

se debe hacer, sin considerar la opinión ni

menos esperar los consensos necesarios para

que cualquier transformación, más aún en este

campo, surja con la necesaria legitimación y

aprobación de la ciudadanía, especialmente la

artística y cultural.

Todo esto ocurre ante la pasividad de los

agentes culturales, incluidos aquellos que desde

su ubicación en la estructura del CNCA debieran

jugar un papel más activo en la exigencia a las

autoridades de asegurar la participación

ciudadana, en especial en aquellas definiciones

que buscan, para bien o para mal, transmutar lo

existente hasta ahora.

En el plano interno del servicio, hasta la fecha

los funcionarios y funcionarias del CNCA no

conocen, porque no se les ha informado, los

nuevos lineamientos y los cambios

programáticos en marcha. Sabemos por la

prensa los supuestos énfasis que apuntarían al

desarrollo de las industrias culturales y la

proyección internacional de nuestra cultura y

sus productos.

En entrevistas en televisión, el Ministro

Presidente del CNCA ha señalado que tiene un

plan de modernización del CNCA, de aquí al

2014, del que se desconocen sus alcances y

significados.

Page 3: EXTRA SUMA Y SIGUE, CARTA ABIERTA A LOS CHILENOS

Sobre la política de de Recursos Humanos a

implementar sólo sabemos de la aplicación de

decisiones de despidos carentes de toda lógica

que han afectado a funcionarios y funcionarias,

con muchos años de servicio, algunos de ellos

fundadores de la institucionalidad cultural,

que no entran en la categoría de personal de

confianza ni tampoco en la denominación de

operadores políticos.

En estas decisiones no se han respetado los

procedimientos, los años de servicio ni las

calificaciones de las y los afectados, lo que ha

obligado a la Asociación de Funcionarios a

recurrir a los Tribunales de Justicia, por lo que

el Ministro Presidente ha sido citado para

explicar su proceder.

Tampoco se ha respetado la palabra del

Presidente de la República y del propio

Ministro Presidente en cuanto a que se

respetaría a los trabajadores públicos, los que

no serían despedidos por razones políticas,

que se respetaría su dignidad y trayectoria.

Esto ha afectado la credibilidad en autoridades

que debieran dar testimonio de consecuencia

entre lo que dicen y lo que hacen, evitando así

poner en cuestionamiento la fe pública.

En este plano el Ministro Presidente, siempre a

través de la prensa se ha dedicado a

desprestigiar a las los funcionarios del CNCA

acusándolos, en general y sin precisar, de ser

los culpables de las dificultades financieras y

administrativas que arrastra el servicio desde

las administraciones anteriores.

Dificultades que fueron denunciadas en su

oportunidad por ANFUCULTURA, mucho antes

que la nueva administración se hiciera cargo

del servicio, y cuya responsabilidad recae en

las autoridades, jefaturas y personal de

confianza de la administración anterior,

algunos de los cuales fueron mantenidos en

sus cargos, por meses, por el nuevo Ministro

Presidente.

Esta manera de tratar al personal del CNCA,

impuesta por el Ministro Presidente, ha

significado la instalación de un clima de terror al

interior del servicio, esparciendo rumores de

despido, aplicando prácticas de delación,

soplonaje y divisionismo entre las y los

trabajadores.

Asociado a esto se encuentra la medida sin

precedentes, adoptada por la nueva

administración, de encapsular el servicio a través

de la instalación, en el nivel central, de medidas

de seguridad tales como reforzamiento de la

guardia, instalación de porteros electrónicos,

entre otras, que dificultan el acceso de personas

“extrañas” a las inmediaciones del Consejo de la

Cultura. Esto en un servicio que por su

naturaleza debiera estar abierto y accesible

siempre.

El Ministro Presidente se niega

sistemáticamente a recibir a la Asociación de

Funcionarios, que representa a más del 90% de

los y las funcionarias en condiciones de afiliarse

a la organización, no contesta las cartas que se

le envían, cuando es requerido por aquello, da

explicaciones infantiles y carentes de la madurez

que se esperaría de un funcionario de su nivel,

“no los recibo porque estoy molesto con ustedes,

por lo que han declarado de mí en la prensa”,

nos ha dicho.

No estamos en condiciones de seguir tolerando

la falta de consideración y el desprecio de una

persona, por muy respetable que sea, que recién

viene llegando a al servicio público, y que por lo

demás está de paso, no sólo por la dignidad de

todos y cada uno de los afectados, sino que

principalmente porque con esto se están

afectando los intereses del país, al desvalorizar

Page 4: EXTRA SUMA Y SIGUE, CARTA ABIERTA A LOS CHILENOS

por razones políticas e ideológicas un

contingente técnico y profesional de alto valor

para la nación, en materia de aplicación de

políticas culturales desde el Estado.

La sociedad, las organizaciones culturales

tampoco debieran aceptarlo pasivamente.

Como queda demostrado en esta carta, el

Ministro Presidente del CNCA tiene una

marcada obsesión con los medios de

comunicación y su imagen pública, tal es así

que la primera ola de despidos afectó a 7

funcionarios del Departamento de

Comunicaciones, explicándose que se les ponía

en la calle por la falta de sintonía política con la

nueva administración y porque además no se

justificaba esa dotación. Contradictoriamente a

dicha justificación hoy tenemos en ese

departamento a más de 20 nuevos

funcionarios, varios de los cuales sobrepasan

en sus remuneraciones, largamente, a los

exonerados.

Entre los contratados se encuentran asesores

de imagen y expertos en comunicación que se

dedican a monitorear las apariciones del

Ministro en los distintos medios evacuando

informes periódicos de aquello. Se administra

el servicio mirando los efectos mediáticos de

las apariciones en prensa, considerando las

encuestas de opinión, privilegiando la imagen

que se proyecta dejando de lado lo que

realmente se debe hacer.

El Ministro se comunica con los trabajadores y

trabajadoras y con la ciudadanía cultural, a

través de la prensa, dando a conocer lo que

señala como los planes para su gestión y evita

encontrarse en el debate e intercambio de

ideas con los grupos de interés con los que

trabaja el servicio.

Mucho anuncio y declaraciones para “la galería”

pero en la práctica, más allá del cambio de

nombre de algunos programas y las fechas de

postulación a los fondos concursables, se sigue

haciendo, en la práctica, lo mismo que tanto se

ha criticado.

En el plano administrativo, estamos a la espera

de la nominación del quinto Subdirector del

CNCA, en cuatro años, que reemplace al

despedido Nicolás Bär; no se conoce la suerte

del cuestionado Director de la Región de

Coquimbo y se está a la espera del

pronunciamiento de la Contraloría respecto del

cuestionamiento al nombramiento del actual

Jefe de Recursos Humanos. Estas situaciones

afectan seriamente el funcionamiento del

servicio y deben ser conocidas por la ciudadanía.

Más aún cuando tenemos conocimiento de un

instructivo interno en el que se determina dejar

de usar el nombre del servicio, Consejo Nacional

de la Cultura y las Artes, reemplazándolo por la

expresión Consejo de la Cultura, eliminando el

apelativo “…de las Artes”. No sabiendo hasta el

instante los objetivos que hay tras esta medida

que en todo caso de ser cierta y aplicarse,

vulneraría la legalidad al cambiar lo establecido

en la legislación que le puso la denominación al

servicio.

Estimados y estimadas compatriotas,

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la

Institucionalidad Cultural se encuentran

amenazados, quienes trabajamos en él también.

De seguir este estilo de hacer las cosas, es

probable que todo lo avanzado hasta hoy sufra

importantes retrocesos.

Page 5: EXTRA SUMA Y SIGUE, CARTA ABIERTA A LOS CHILENOS

De cumplirse ambas condicionantes estamos abiertos, como organización de las y los trabajadores

del CNCA a revisar y corregir todo lo que haya que mejorar, tenemos la esperanza que el mundo del

Arte y la Cultura y la ciudadanía en general se inmiscuya y solicite, y de ser necesario exija, el

protagonismo que les corresponde en este debate.

Convertir la VII Convención Nacional de la Cultura en un espacio para confrontar las distintas

visiones y encontrar los posibles acuerdos para hacer avanzar más eficientemente las

responsabilidades que al Estado le corresponden en las materias del Arte y la Cultura, es una

posibilidad que debe ser aprovechada para que esta instancia cumpla a cabalidad con su papel.

Como consecuencia de aquello debiera producirse un debate nacional, ampliamente participativo en

el que democráticamente se establezcan los énfasis y los lineamientos de las políticas culturales a

aplicarse en el país, debate que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes debe propiciar,

estimular y organizar.

Con afecto les saluda,

DIRECTORIO NACIONAL

ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS

CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES.

VALPARAÍSO, agosto de 2010.-

Pensamos que debe examinarse lo obrado por

las administraciones anteriores, que estas

deben dar la cara y explicar a la ciudadanía el

estado en que dejaron al CNCA, responder por

las deficiencias financieras y administrativas

que han afectado el prestigio del servicio y

atenerse a las consecuencias de sus errores y

actos.

No nos negamos a los cambios que signifiquen

mejorar lo hasta ahora realizado, a condición

que se respeten dos principios fundamentales,

la participación informada, democrática y

efectiva de los distintos actores involucrados y el

respeto a la estabilidad laboral, a la dignidad y a

la trayectoria de los y las trabajadoras del CNCA.