Extracción de Pigmentos y Tinción de Tejidos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Extracción de Pigmentos y Tinción de Tejidos

    1/9

    Extracción de  pigmentos y Tinción 

    de tejidos 

    Objetivo• Familiarizar a los alumnos con el trabajo científico.

    •  Aprender a manejar correctamente el material básico delaboratorio.

    •  Aprender a elaborar conclusiones y a expresarlas oralmentey por escrito.

    • Exponer el trabajo realizado a través de murales yverbalmente.

    Introduccin

    El ancestral arte de te!ir "a sido utilizado por casi todas lascivilizaciones de la anti#$edad. %uc"o antes de la aparicin de lostintes &uímicos' la "umanidad slo contaba con la naturaleza comofuente para obtener colores. El placer de trabajar con tintesnaturales radica en &ue nunca resulta aburrido y siempre se

    descubren nuevas fuentes de color.

  • 8/17/2019 Extracción de Pigmentos y Tinción de Tejidos

    2/9

    %ateriales (roductos

    • )alanza de precisin.

    • *ermmetro.

    • +acerolas

    • +olador 

    • ,arra medidora y  probeta

    • -uantes

    • *arros de cristaly eti&uetas

    • asos de

     precipitados

    (ara los tintes/

    • +áscara decebolla 0blancay roja1

    • Erizos decasta!o

    • (erejil 

    • +elidonia

    • 2ojas de prunolí&uenes

    • +3rcuma

    • 4ombarda

    •  A#allas deroble

    (ara los mordientes/

    • +remortártaro

    •  Alumbre

    • 5osa de lavar 

    6ealizacin práctica

    • (reparacin del ba!o detinte/ 2ervir durante 78minutos el productove#etal en a#ua' dejar

    enfriar y colar. (esamos9: # de materia ve#etal por cada ;:: # de tejidoa te!ir.

    • (reparacin delmordiente/ a1 < # dealumbre = > # de cremor tártaro b1 ?8 # dealumbre = @ # de sosade lavar En los dos

    casos se disuelven ena#ua caliente' acontinuacin se a!ade

    Vegetales con propiedades

    tintóreas

  • 8/17/2019 Extracción de Pigmentos y Tinción de Tejidos

    3/9

    a#ua fría y se introduce

    el tejido "3medoelevando la temperatura"asta los

  • 8/17/2019 Extracción de Pigmentos y Tinción de Tejidos

    4/9

    irritantes' otros además resultan txicos. sa siempre un par 

    de #uantes de #oma como proteccin y también para note!irte las manos.

    • %ascarilla. +iertos productos &uímicos empleados para te!iremiten vapores txicos' y los mordientes' tintes y asistentesen polvo fino puede ser irritantes. +on una mascarillaevitarás su in"alacin' medida especialmente importante para los asmáticos.

    6E+O%EBA+IOE5 BE 5E-6IBAB

    • 5i#ue siempre las recomendaciones del fabricante de los productos &ue ad&uieras.

    • -uarda todos los tintes' mordientes y asistentes en envasesclaramente eti&uetados' en lu#ares lejos de la comida y delalcance de ni!os y mascotas.

    • o comas' bebas o fumes mientras estés trabajando conestos productos.

    • 6eserva las ollas y cazuelas slo para los mordientes ytintes' y nunca uses las mismas para cocinar alimentos.*ápalas para reducir las emanaciones de vapores.

    •  Al#unos tintes y mordientes son irritantes y txicos' y debesmanejarlos con extremo cuidado.

    • *odas las sustancias en polvo' sean o no txicas' puedencausar da!os si se in"alan.

    • 2ay mordientes &ue emiten vapores txicos cuando "ierven.unca sobrepases el punto de ebullicin 0

  • 8/17/2019 Extracción de Pigmentos y Tinción de Tejidos

    5/9

    si se in"ala o alcanza la pielC irritante. *"iox/ da!inoC

    mantener seco. o a!adir a#ua sobre este productoC vertersiempre *"iox' muy despacio' sobre abundante a#uacaliente. Jcidos diluidos/ manipular con precaucin. o tirarlos ba!os con mordientes por el sumidero del lavabo o delfre#aderoC se#uir las instrucciones del si#uiente párrafo.

    6E+O%EBA+IOE5 (A6A 4A (6O*E++IK BE4 %EBIO A%)IE*E 

    4as soluciones con mordientes' después de su uso' puedeneliminarse por el inodoro con abundante a#ua 0nunca por elsumidero de la cocina1. Be este modo se evita salpicar las zonasdonde se preparan los alimentos. 4as soluciones usadas de tintesy mordientes con restos de alumbre' cobre' "ierro o tanino puedenec"arse sobre la tierra' pero bien lejos de pozos y tan&ues de a#ua potable' así como de los lu#ares de jue#o de ni!os y mascotas.*odas esas sustancias abundan en la naturaleza y son empleadas por los jardineros.

    Explicacin científica

    • *intes

    umerosas plantas contienen pi#mentos naturales en sus "ojas'raíces' flores o bayas. 5in embar#o' la eleccin del tinte dependeen primer lu#ar del color &ue se desee obtener' y para cada colorexisten #eneralmente varios tintes apropiados. A menudo resultadifícil saber cuál ele#ir y siempre debemos tener en cuenta sueficacia' disponibilidad' coste y su firmeza y resistencia frente ala#ua y la luz. El cultivo de tus propias plantas es la forma másecol#ica para obtener los tintes. Al#unos prefieren utilizar

    3nicamente los tintes &ue puedan conse#uir del jardín o de lanaturaleza. Otros si#uen aferrándose a los tintes anti#uos ymuc"os slo eli#en los tintes rápidos y de colores consistentes0Lno todos los tintes tienen esa propiedadM1. 4a mayoría sueleesco#er una seleccin entre las diversas cate#orías' en funcin delos resultados buscados. 5i no tienes más remedio &ue comprartintes naturales' ase#3rate primero de &ue proceden deexplotaciones racionales y no de la naturaleza vir#en. 4a mayoríade los proveedores son personas responsables y ad&uieren sumercancía de fuentes renovables.

  • 8/17/2019 Extracción de Pigmentos y Tinción de Tejidos

    6/9

    • %ordientes

    El término NmordienteN proviene del verbo latinoNmordereN &ue si#nificamorder en el sentido de asir ofijarse en una cosa. ElNasistenteN es la sustancia &uese emplea con el mordiente para reforzar su accin. 4asfibras se tratan conmordientes para permitir &uelos colores aplicados se fijen permanentemente. Es tanimportante como el mismo proceso de te!ido' ya &ue sinun mordiente adecuado loscolores ofrecen un aspecto pobre y desi#ual. 5e empleandiversas sustancias comomordienteC al#unas sontotalmente se#uras' pero otras

    re&uieren un manejo máscuidadoso. El tipo de tinte ymordiente &ue debes esco#erdependerá del color y tono &uedesees y de la clase de fibra&ue vayas a emplear.Bescubrirás &ue con unmismo tinte se pueden obtener distintos colores y tonos' enfuncin de la sustanciautilizada como mordiente.

    Preparando los mordientes

    para fijar los colores

  • 8/17/2019 Extracción de Pigmentos y Tinción de Tejidos

    7/9

    •  A#ua

    En #eneral' el a#ua del #rifo es adecuada para te!ir' aun&uecuando se re&uiere Na#ua blandaN en una receta tendrás &uereco#er a#ua de lluvia. o existen normas estrictas sobre lacantidad de a#ua &ue se necesita. )astará una cantidad suficiente para cubrir los materiales &ue estemos ti!endo o mordiendo' y &ueéstos puedan moverse libremente en el a#ua. o olvides tapar elrecipiente si la ebullicin disminuye. 5i te &uedas corto con el a#ualas fibras resultarán irre#ularmente te!idas.

    *ipos de a#ua

    •  Al#unos tintes funcionan mejor con cierto nivel dealcalinidad o de acidez en el a#ua' así &ue no estaría de másdisponer de un medidor del indicador del p2 para medir ela#ua. El a#ua neutra da un índice de >. El a#ua ácida re#istraun valor por debajo de >' mientras &ue la alcalina lo "ace porencima de dic"a cifra.

    • 5i el a#ua es demasiado ácida debes a!adirle unos #ranosde sosa de lavar y volver a medir el p2 con una nueva tira de

    test. 5i por el contrario el a#ua está demasiado alcalina le puedes a!adir una #otas de vina#re de vino blanco 0o ácidoacético1 y vuelve a medir. Be todos modos' la medicin del p2 slo es necesaria para determinados tonos y colores' porlo &ue' si no lo especifica la receta' puedes usar a#uacorriente.

    4os efectos de la acidez y de la alcalinidad 

    • Es importante &ue sepas e&uilibrar el p2 del a#ua del #rifo para ocasiones en &ue lo necesites como' por ejemplo'cuando no consi#as buenos resultados con un determinadotinte.

    • En ciertos casos' al aumentar la alcalinidad del a#ua' lostintes &ue dan color morado o coral cobran tonos rosas'mientras &ue la acidez refuerza los tonos naranjas. (uedesexperimentar a!adiendo sosa de lavar o vina#re de vinoblanco al ba!o del tinte' aun&ue es mejor &ue utilicesmuestras para estas pruebas.

    o olvides &ue la sosa' utilizada ale#remente' puede debilitar la lana y lle#ar a descomponerla y disolverla' así &ue ten

  • 8/17/2019 Extracción de Pigmentos y Tinción de Tejidos

    8/9

    cuidado.

    • *ambién "ay &ue tener en cuenta &ue a veces un simplelavado puede modificar el color de las fibras te!idas. Elmotivo puede estar en el exceso de alcalinidad durante ellavado' bien en el a#ua' en el deter#ente o en el ablandadordel tejido.

    • Es muc"o más sencillo' sobre todo en la fase experimental'utilizar el a#ua del #rifo tal como viene' siempre &ue losresultados sean satisfactorios

    +uriosidades y otras cosas

    • 4as plantas se usan en la tincin de tejidos desde tiemposmuy remotos.

    • 4os babilonios' los sirios' los e#ipcios y los "ind3es yausaban plantas para te!ir tejidos.

    • 4os primeros restos de tejidos aparecieron en E#ipto y datan

  • 8/17/2019 Extracción de Pigmentos y Tinción de Tejidos

    9/9

    del a!o ?:::H9::: a. c.

    • *ambién en la Edad %edia "an aparecido restos de tintorería.

    • Otro ejemplo son los +"inos &ue usaban tientes' obtenidosde la coc"inilla &ue da un color rojo brillante y la planta delndi#o &ue da un color azul a!il' desde el a!o ?::: a. c.

    • 4os colorantes &uímicos son una falsa imitacin del color'mientras los colorantes naturales son colores &ue seobtienen de la naturaleza' son indestructibles' no son

    txicos' ...

    )iblio#rafía

    • Bean' ,enny. 0;