2
EXTRACCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE LIMA Y SU UTILIZACIÓN EN LA FABRICACIÓN DE GOMAS COMERCIALES I.- INTEGRANTES - Arroyo Becerra, Miguel Angel. - Cano Moore, Natalia - Nuñez Ysique, Víctor - Pinto Pareja, Andrea II.- OBJETIVO El objetivo del experimento es apreciar la extracción del aceite de lima por medio de dos métodos distintos para evaluar el rendimiento, y a la vez, utilizar este aceite como saborizante en la elaboración de gomas industriales consumidas como dulces. III.- RESUMEN La extracción del aceite se realizó de las cáscaras de limas frescas, por medio de dos métodos distintos. Uno de ellos, con el equipo denominado Clevenger, en una destilación con agua, y el otro por medio de solventes, y usando el equipo Rotavapor. Estos aceites obtenidos fueron caracterizados por medio de los análisis básicos de solubilidad, Índice de Refracción y contenido de extracto seco. Esta caracterización se usó para poder evaluar las posibles diferencias que hubo en el sabor de las gomas. Como se menciona, este aceite fue el saborizante utilizado en las gomas, en reemplazo de un aceite obtenido de manera química. Las gomas fueron elaboradas de manera artesanal y el

EXTRACCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE LIMA Y SU UTILIZACIÓN EN LA FABRICACIÓN DE GOMAS COMERCIALES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXTRACCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE LIMA Y SU UTILIZACIÓN EN LA FABRICACIÓN DE GOMAS COMERCIALES

EXTRACCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE LIMA Y SU UTILIZACIÓN EN LA FABRICACIÓN DE GOMAS COMERCIALES

I.- INTEGRANTES

- Arroyo Becerra, Miguel Angel.

- Cano Moore, Natalia

- Nuñez Ysique, Víctor

- Pinto Pareja, Andrea

II.- OBJETIVO

El objetivo del experimento es apreciar la extracción del aceite de lima por medio de dos métodos distintos para evaluar el rendimiento, y a la vez, utilizar este aceite como saborizante en la elaboración de gomas industriales consumidas como dulces.

III.- RESUMEN

La extracción del aceite se realizó de las cáscaras de limas frescas, por medio de dos métodos distintos. Uno de ellos, con el equipo denominado Clevenger, en una destilación con agua, y el otro por medio de solventes, y usando el equipo Rotavapor.

Estos aceites obtenidos fueron caracterizados por medio de los análisis básicos de solubilidad, Índice de Refracción y contenido de extracto seco. Esta caracterización se usó para poder evaluar las posibles diferencias que hubo en el sabor de las gomas.

Como se menciona, este aceite fue el saborizante utilizado en las gomas, en reemplazo de un aceite obtenido de manera química. Las gomas fueron elaboradas de manera artesanal y el aceite esencial fue incorporado durante la mezcla del jarabe y la gelatina, actuando como saborizante y colorante a la vez.

Palabras clave: Lima, aceite esencial, extracción, gomas

IV.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- COLECIO M., RUBRIA E., BOTELLO J., MARTÍNEZ G., NAVARRETE J., JIMÉNEZ H., 2012, “Characterization of Volatile Compounds in the essential oil of sweet lime (Citrus limetta Risso)”, Chilean Journal of Agricultural Research, Chile.

Page 2: EXTRACCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE LIMA Y SU UTILIZACIÓN EN LA FABRICACIÓN DE GOMAS COMERCIALES

- GONZALES VILLA, A., 2004 “Obtención de aceites esenciales de Plantas del Amazonas”, Departamento de Ingeniería Química, Universidad Nacional de Manizales, Colombia.

- TOL HERNÁNDEZ, V., 2005, “Comparación de la calidad del aceite esencial crudo de citronela (Cymbopogon winteriana jowitt) en función de la concentración de geraniol obtenido por medio de extracción de arrastre por vapor y maceración”, Facultad de Ingeniería Química, Universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala.