Extracto Plan de Convivencia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Extracto Plan de Convivencia

    1/10

    CEIP GANDHI

    Cdigo de centro: 28031804

    EXTRACTO DEL

    PLAN DE

    CONVIVENCIA

    (Familias)

  • 7/26/2019 Extracto Plan de Convivencia

    2/10

    - 2 -

    NORMAS DE CONDUCTA

    En el ejercicio de autonoma que la ley nos confiere, se establecen lassiguientes normas de conducta (las que vienen marcadas de la a a la h son las

    que figuran en el Decreto 15/2007 de 19 de abrilcomo imprescindibles en cualquierPlan de Convivencia) que recogen y desarrollan las siguientes obligaciones por partede los alumnos:

    a). Asistir a clase.

    b). Ser puntuales en todas las actividades programadas por el centro.

    c). Mantener una actitud correcta en clase, no permitindose el uso de mviles,otros dispositivos electrnicos o cualquier objeto que pueda distraer al propioalumno o a sus compaeros.

    d). Respetar la autoridad del profesor tanto dentro de la clase como en el restodel recinto escolar, as como en las actividades realizadas fuera del centro.

    e). Tener un trato correcto con los compaeros, no permitindose, en ningncaso, el ejercicio de violencia fsica o verbal.

    f). Realizar los trabajos que los profesores manden hacer fuera de las horas declase.

    g). Cuidar y respetar todos los materiales que el centro pone a disposicin dealumnos y profesores.

    h). Cuidar las instalaciones y el conjunto del edificio escolar.

    i). Respetar el ritmo de trabajo de los compaeros.

    j). Mantener una actitud de dilogo y tolerancia hacia las opiniones de losdems.

    k). Respetar las pertenencias ajenas y las propias.

    l). Mantener el orden y la limpieza en los trabajos.

    m). Utilizar el lenguaje apropiado, evitando el uso de un vocabulario inadecuado.

    n). Realizar las entradas, salidas y los cambios de clase con orden y silencio.

    o). Cuidar el aseo personal y asistir a clase correctamente vestido.p). Prestar atencin en clase, aprovechando el tiempo de trabajo y estudio.

    q). Mantener el orden y la limpieza en todas las instalaciones del centro.

    r). Guardar la debida compostura en todas las actividades realizadas, dentro ofuera del centro.

    s). Respetar las normas especficas de cada clase.

  • 7/26/2019 Extracto Plan de Convivencia

    3/10

    - 3 -

    REGLAMENTO DE RGIMEN INTERIOR (Extracto)

    Servicio de Comedor:

    El horario de este servicio es el que hay entre la finalizacin de la jornadalectiva de la maana y el comienzo de la jornada lectiva de la tarde (12:30-14:30 h).

    Podrn asistir al Comedor Escolar todos los alumnos que lo soliciten. El servicio coincidir con el calendario lectivo.

    NORMAS ADMINISTRATIVAS:

    Los alumnos que soliciten el Servicio de Comedor lo harn por el periodo que

    acuerde el Consejo Escolar. Los pagos sern domiciliados por banco y se harn efectivos el da 3de cadames.

    La cuanta del servicio anual se repartir en ocho mensualidades, de octubrea mayo.

    Los alumnos que deseen hacer uso del Servicio de Comedor de formaespordica, entregarn por la maana en Secretara el justificante de pago porbanco, de haber abonado el importe correspondiente.

    Los recibos devueltos sern requeridos por escrito, teniendo un plazo de 3 daspara abonarlos a partir de la fecha de comunicacin. Pasado dicho plazo, si lamensualidad no ha sido abonada, el alumno causar baja en el Servicio de

    Comedor. Los gastos derivados de dicha devolucin corrern a cargo del interesado. Las bajas definitivasde los alumnos, anteriores a la finalizacin del servicio,

    debern comunicarse en Secretara, ajustndose al siguiente baremo:

    Con preaviso de menos de 3 das, se abonar el 100% del mes.

    Con preaviso de 3 a 7 das, se abonar el 50%.

    Con preaviso de 7 o ms das, no se abonar nada.

    Durante el mes de junio, no se considerar ninguna baja como definitiva,salvo en caso de traslado de colegio.

    En las ausencias por enfermedad superiores a 5 das, se devolver el 50% delo que corresponda, si ha habido comunicacin previa en la Secretara del centro, ybasndose en las instrucciones de la Consejera de Educacin de comienzo decurso.

    NORMAS PARA LOS ALUMNOS ALRGICOS:

    La alergia que padezcan deber ser comunicada con un certificado mdico.

    Los padres de estos alumnos debern comunicar, el da que corresponda, quparte del men es motivo de especial atencin.

  • 7/26/2019 Extracto Plan de Convivencia

    4/10

    - 4 -

    NORMAS DE CONVIVENCIA:

    El Comedor Escolar debe ser una escuela prctica de alimentacin yconvivencia, por lo que se velar por la adquisicin de hbitos que favorezcan el

    desarrollo integral de alumno. Por ser un complemento al proceso educativo, estsujeto a las normas del presente R.R.I.Por tanto: Se exigir respeto entre el alumnado, as como a los monitores y al resto del

    personal del centro. Los monitores sern los que, en todo momento, resolvern los problemas que

    surjan. Si la situacin lo requiere, se podr solicitar la ayuda del Encargado delComedor o, en su defecto, de un miembro del Equipo Directivo.

    Los alumnos atendern, en todo momento, las indicaciones de los monitores enlas entradas, salidas o durante las estancias en el comedor.

    Antes de comer, los alumnos se lavarn las manos. Se insistir en el uso correcto de cubiertos y servilletas. Durante la comida, se tendr un tono de voz moderado y una postura correcta. Se fomentar que los alumnos coman de todo. Cuando algn alumno, por

    motivos de enfermedad transitoria, requiera un rgimen especial, sus padresdebern comunicarlo por escritoen la Secretara del centro.

    Los alumnos de sexto curso se repartirn por las mesas de Primaria, con el finde colaborar y ayudar en el cumplimiento de las normas.

    Cada alumno dejar su sitio recogido al terminar de comer. Durante el horario de comedor, los alumnos estarn slo en aquellas

    dependencias del centro sealadas por los monitores, con su permiso ysupervisin.A la zona de cocina y almacn, slo podrn pasar las personas autorizadas. En los das de lluvia, nieve o fro intenso, los alumnos permanecern en las

    zonas habilitadas a tal efecto. En el horario de comedor, el recinto escolar estar cerrado; por tanto, los

    alumnos que no pertenezcan al mismo no podrn entrar hasta 5 minutos antesdel comienzo de la clase.

    Ningn alumno podr abandonar el recinto en horario de comedor. En caso denecesitar salir, debern se recogidos por persona autorizada o presentar unaautorizacin escrita de sus padres.

    Familias:

    DERECHOS.

    Las familias tienen los derechos que, como tales, la legislacin les otorga.Entre ellos, se encuentran:

    Libertad de conciencia, religiosa y de expresin. Intimidad sobre sus datos personales y familiares. Educacin para sus hijos, conforme a la ley.

  • 7/26/2019 Extracto Plan de Convivencia

    5/10

    - 5 -

    Informacin objetiva sobre el desarrollo educativo del alumno.Asociacin libre a la A.M.P.A. existente en el colegio. Ser elector y elegible en las elecciones al Consejo Escolar. Tener entrevistas personales con los tutores, profesores o miembros del

    Equipo Directivo, atenindose al horario establecido.

    DEBERES:

    Los padres tienen el deber de:

    Respetar el Proyecto Educativo y el Reglamento de Rgimen Interior. Facilitar la informacin necesaria para la buena educacin de sus hijos. Colaborar con los maestros reforzando la accin educativa. Proporcionar a sus hijos cuantos medios sean necesarios para llevar a cabo las

    actividades y tareas que indique el Centro. Facilitar el cumplimiento de las obligaciones de sus hijos relacionadas con el

    Centro: asistencia, puntualidad, orden, tareas encomendadas Hacer que sus hijos asistan al Centro con el aseo debido y preferentemente

    vestidos con el uniforme. Justificar o comunicar, de forma responsable, ausencias y retrasos durante el

    curso escolar.Acudir a las reuniones convocadas y atender a las citaciones del Centro. Tener actualizados los datos de los alumnos: domicilio, telfono Participar en la vida y funcionamiento del Centro a travs de los cauces

    establecidos. Hacerse cargo de sus hijos, cuando estos sufran un accidente o indisposicin

    durante el horario escolar. Revisar las agendas de los alumnos diariamente para interesarse por sustareas y posibles comunicaciones por parte de los profesores. Asimismo,podrn utilizar este medio para cualquier comunicacin con los profesores.

    ACCIDENTES

    Al comienzo del curso, las familias manifestarn por escrito si autorizan que, encaso de accidente o enfermedad sbita, sus hijos se trasladen del colegio a uncentro sanitario. Dicha autorizacin se entender indefinida mientras no medieotra en sentido contrario.

    En caso de accidente, puesto que el centro carece de personal sanitario, seproceder segn el criterio profano del personal adulto del mismo, basado en elsentido comn, y en las recomendaciones que el rea de Salud aport anuestro centro.

    Se intentar siempre localizar, en estos casos y en primer lugar, a la familiapara que esta sea quien se haga cargo de su hijo o hija, por lo que debernfacilitar el telfono o telfonos de contacto. Si no se localizara a la familia, seproceder a atender o trasladar al accidentado o enfermo segn la gravedadapreciada.

    Los desplazamientos a centros sanitarios se realizarn siempre en vehculo

    pblico: taxi o ambulancia. Si no existiese autorizacin, se recurrir a laautoridad competente.

  • 7/26/2019 Extracto Plan de Convivencia

    6/10

    - 6 -

    Ni el centro ni su personal laboral abonarn gasto alguno por desplazamientode algn accidentado a los centros sanitarios, debiendo responsabilizarse deestos gastos la familia del afectado. En todo caso, el posible anticipo por partedel Centro en el pago de desplazamiento deber se reintegrado a este por lafamilia de modo inmediato.

    Los botiquines existentes tendrn como funcin principal prestar a los alumnos,

    profesores y resto de personal una asistencia inmediata ante cualquiercontingencia.

    El botiqun ser usado slo y exclusivamente por el profesorado o cualquierpersona que preste servicios en el centro (conserjes, cuidadores).

    En ningn caso el profesorado administrar medicamentos. Si los padres desean que sus hijos se responsabilicen de tomar algn

    medicamento en horario escolar, debern comunicarlo por escrito a laDireccin del centro.

    ENTRADAS Y SALIDAS

    El profesorado y el alumnado sern puntuales al comienzo de las actividadeslectivas y a la finalizacin de las mismas.

    Al sonar la msica de entrada, los padres o acompaantes abandonarn elrecinto escolar. Los alumnos esperarn en el lugar adecuado y entrarncuando lo indiquen los profesores que les correspondan.

    Se recomienda venir al colegio vestido con el uniforme que est aprobado porel Consejo Escolar, y se evitarn gorras, pauelos, etc. Los casos particularessern estudiados.

    Las entradas y salidas se harn siempre de forma ordenada. La puerta de acceso se cerrar a los 10 minutos de haberse iniciado la entrada

    de los alumnos. Se les pedir que justifiquen debidamente el retraso a los que lleguen una vez

    comenzadas las clases. Los alumnos que lleguen despus de entrar los compaeros accedern solos a

    sus aulas. Ningn alumno podr salir del centro antes de la hora de salida sin

    autorizacin escrita, salvo que sea recogido por sus padres o tutores legales. Finalizadas las actividades lectivas, ningn alumno podr permanecer en las

    dependencias del Centro sin la compaa y supervisin de una persona adultaque se responsabilice.

    En horario de clase, ningn padre podr acceder a las aulas interrumpiendo elhorario del profesorado. Los avisos se darn mediante nota escrita, a travs delos alumnos o del conserje.

    Cuando algn padre necesite realizar alguna gestin en el centro, entrarsiempre despus de que los alumnos hayan finalizado su entrada o salida.

    A la hora de salir, los padres o personas encargadas de recoger a los alumnosestarn en el centro con la debida antelacin y se situarn de modo que noentorpezcan la salida, en la zona que se les indique.

    Durante el periodo de adaptacin, los alumnos de tres aos tendrn un rgimenespecial de entradas y salidas. Pasado dicho periodo, se acogern al rgimengeneral.

    El centro slo se responsabilizar de los alumnos durante el horario lectivo.

  • 7/26/2019 Extracto Plan de Convivencia

    7/10

    - 7 -

    Slo se deber traer al colegio el material necesario para desarrollar la laboracadmica.

    No est permitido el uso de mviles, salvo ocasiones excepcionales quetendrn que ser comunicadas en Direccin.

    Se respetar a todos los miembros de la comunidad educativa.

    Incumplimiento de las normas de conducta

    (Decreto 15/2007 de 19 de abril).

    FALTAS DE DISCIPLINA Y SANCIONES

    1. Faltas leves:

    Se considerarn faltas leves cualquier infraccin a las Normas de Conductaestablecidas en el Plan de Convivencia y en el presente R.R.I. cuando no tenga laconsideracin de falta grave o muy grave.

    Las faltas leves se corregirn, de forma inmediata, mediante las siguientessanciones:

    a). Reflexin con el alumnob). Amonestacinc). Peticin de disculpas.d). Retirada de los objetos no autorizados (slo sern entregados a los padres o

    tutores y, en caso de reiteracin, se devolvern a final de curso).e). Repeticin de la accin corrigiendo la conducta.f). Reparacin del dao causado.

    g). Privacin del recreo.h). Realizacin de tareas o actividades de carcter acadmico.i). Realizacin de trabajos correctores.j). Limpieza de clase, patio, dependencias del centro si la falta ha sido ensuciar

    dichos espacios innecesariamente, con intencin.

    2. Faltas graves:

    Se considerarn faltas graves: Las faltas reiteradas de puntualidad o de asistencia a clase que, a juicio del

    tutor, no estn justificadas. Las conductas que impidan o dificulten a otros compaeros el ejercicio del

    derecho o el cumplimiento del deber del estudio. Los actos de incorreccin o desconsideracin con compaeros u otros

    miembros de la comunidad escolar. Los actos de indisciplina y los que perturben el desarrollo normal de las

    actividades del centro. Los daos causados de forma intencionada en las instalaciones o el material

    del centro. Los daos causados voluntariamente en los bienes o pertenencias de los

    miembros de la comunidad educativa.

    La incitacin o estmulo a la comisin de una falta contraria a las Normas deConducta.

  • 7/26/2019 Extracto Plan de Convivencia

    8/10

    - 8 -

    Cualquier otra incorreccin de igual gravedad que altere el normal desarrollo dela actividad escolar que no constituya falta muy grave, segn el Decreto citado.

    La reiteracin en el mismo trimestre de dos o ms faltas leves. El incumplimiento de la sancin impuesta por la comisin de una falta leve.

    Las faltas graves se corregirn mediante las siguientes sanciones:

    a). Expulsin de la sesin de clase y comparecencia inmediata en la Jefatura deEstudios o en la Direccin, la privacin del tiempo de recreo o cualquier otramedida similar de aplicacin inmediata.

    b). Permanencia en el centro despus del fin de la jornada escolar, previoconocimiento de los padres.

    c). Realizacin de tareas que contribuyan al mejor desarrollo de las actividadesdel centro o, si procede, dirigidas a reparar los daos causados o dirigidas amejorar el entorno ambiental del centro.

    d). Prohibicin temporal de participar en actividades complementarias del centro,por un periodo mximo de un mes.

    e). Expulsin de determinadas clases por un plazo mximo de seis das lectivos.f). Expulsin del centro por un plazo mximo de seis das lectivos.

    Con el fin de no interrumpir el proceso educativo, cuando se apliquen las sancionesprevistas en las letras d), e), y f) del apartado anterior, durante el tiempo que dure lasancin, el alumno realizar las tareas o actividades que determine el profesoradoque le imparta clase siguiendo, en la medida de lo posible, la programacin prevista.Asimismo, tendr derecho a asistir a los exmenes.

    3. Faltas muy graves:

    Son faltas muy graves las siguientes:

    Los actos graves de indisciplina, desconsideracin, insultos, falta de respeto oactitudes desafiantes, cometidos hacia los profesores y dems personal delcentro.

    El acoso fsico o moral a los compaeros. El uso de la violencia, las agresiones, las ofensas graves y los actos que

    atentan gravemente contra la intimidad o las buenas costumbres sociales

    contra los compaeros o dems miembros de la comunidad educativa. La discriminacin, las vejaciones o las humillaciones a cualquier miembro de la

    comunidad educativa, ya sean por razn de nacimiento, raza, sexo, religin,orientacin sexual, opinin o cualquier otra condicin o circunstancia personal osocial.

    La grabacin, publicidad o difusin, a travs de cualquier medio o soporte, deagresiones o humillaciones cometidas.

    Los daos graves causados intencionadamente, o por uso indebido, en lasinstalaciones, materiales y documentos del centro, o en las pertenencias deotros miembros de la comunidad educativa.

    La suplantacin de personalidad y la falsificacin o sustraccin de documentosacadmicos.

  • 7/26/2019 Extracto Plan de Convivencia

    9/10

    - 9 -

    El uso, la incitacin al mismo o la introduccin en el centro de objetos osustancias perjudiciales a la salud o peligrosas para la integridad personal delos miembros de la comunidad educativa.

    La perturbacin grave del normal desarrollo de las actividades del centro y, engeneral, cualquier incumplimiento grave de las Normas de Conducta.

    La reiteracin en el mismo trimestre de dos o ms faltas graves. El incumplimiento de la sancin impuesta por la comisin de una falta grave.

    Las faltas muy graves se corregirn con las siguientes sanciones:

    a). Realizacin de tareas en el centro fuera del horario lectivo, previoconocimiento de los padres/tutores, que podrn contribuir al mejor desarrollode las actividades del centro o, si procede, dirigidas a reparar los daoscausados.

    b). Prohibicin temporal de participar en las actividades extraescolares ocomplementarias del centro, por un periodo mximo de tres meses.

    c). Expulsin de determinadas clases por un periodo superior a seis das einferior a dos semanas.

    d). Expulsin del centro por un periodo superior a seis das lectivos e inferior a unmes.

    e). Cambio de centro, cuando no proceda la expulsin definitiva por tratarse deun alumno de enseanza obligatoria.

    Con el fin de no interrumpir el proceso educativo, cuando se apliquen las sancionesprevistas en las letras b), c) y d) del apartado anterior, el alumno realizar las tareasy actividades que determine el profesorado que le imparte clase, siguiendo en la

    medida de lo posible, la programacin prevista. Asimismo, tendr derecho a asistir alos exmenes.

    La aplicacin de la sancin prevista en la letra e) se producir cuando lagravedad de los hechos cometidos y la presencia del alumno que los cometa en elcentro supongan menoscabo de los derechos o de la dignidad para otros miembrosde la comunidad educativa. Asimismo, se adoptar esta sancin en el caso deagresin fsica, amenazas o insultos graves a un profesor.

    La sancin prevista en la letra e) proceder en el caso de alumnos deenseanza obligatoria y hasta el curso en que cumplan 18 aos de edad. En ese

    supuesto, la Consejera de Educacin realizar el cambio de centro, garantizndoleun puesto escolar en otro centro pblico o sostenido con fondos pblicos con losservicios complementarios que sean necesarios. El Director del centro elevarpeticin razonada ante el Director de rea Territorial, quien tramitar esta propuestaen el plazo mximo de cinco das hbiles.

    NOTA: Las sanciones impuestas por faltas graves y muy graves serncomunicadas a los padres o tutores del alumno con anterioridad a su aplicacin, siempreque sea posible.

  • 7/26/2019 Extracto Plan de Convivencia

    10/10

    - 10 -

    La inasistencia a clase:

    La inasistencia injustificada a las clases ser sancionada. La sancin porinasistencia injustificada a una determinada clase ser impuesta por el profesor de lamisma, por el Tutor o por el Jefe de Estudios. Cuando la inasistencia se produzca entoda la jornada escolar, la sancin ser impuesta por el Tutor o por el Jefe de

    Estudios, sin perjuicio de las que puedan imponer los respectivos profesores.

    El alumno perder el derecho a la evaluacin continua si el nmero de faltas(justificadas o no) por curso o materia llega o supera el 50% del total. Elprocedimiento extraordinario de evaluacin, para los alumnos que superen dichomximo, consistir en una prueba en la que se demuestre que han superado losobjetivos mnimos.

    CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES Y AGRAVANTES

    Para la graduacin de las sanciones, se apreciarn las circunstancias atenuantes oagravantes que concurran en el incumplimiento de las Normas de Conducta.

    Se considerarn circunstancias atenuantes:

    El arrepentimiento espontneo. La ausencia de intencionalidad. La reparacin del dao causado.

    Se considerarn circunstancias agravantes:

    La premeditacin y la reiteracin. El uso de la violencia, de actitudes amenazadoras, desafiantes o irrespetuosas,

    de menosprecio continuado y de acoso dentro o fuera del centro. Causar dao, injuria u ofensa a compaeros de menor edad o recin

    incorporados al centro. Las conductas que atenten contra el derecho a no ser discriminado por razn de

    nacimiento, raza, sexo, convicciones polticas, morales o religiosas, as como por

    padecer discapacidad fsica o psquica, o por cualquier otra condicin personal ocircunstancia social. Los actos realizados en grupo que atenten contra los derechos de cualquier

    miembro de la comunidad educativa.