12
Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 2014 Oportunidades y retos significativos en un entorno altamente competitivo Resumen del mercado La región de América Latina presenta un gran potencial de crecimiento en 2014 para las aseguradoras multinacionales y regionales sagaces, en particular para las compañías que persiguen nichos de mercado específicos. En general, las tasas de penetración del seguro siguen siendo bajas en muchos países de la región, en especial en el seguro de vida, a pesar del constante crecimiento económico y la disminución de los niveles de pobreza. No obstante, los riesgos en aumento incluyen una reforma normativa y tributaria significativa, inflación, exposiciones sustanciales a catástrofes y volatilidad de los tipos de cambio. Las aseguradoras que controlen estas complejidades con eficiencia, que se centren intensamente en los mercados en los que compiten y logren cambios positivos en sus entornos operativos tienen altas probabilidades de prosperar. Estos factores podrían también impulsar una consolidación en el mercado, dado que las aseguradoras grandes estarían en mejores condiciones para materializar el cambio requerido. Comprender las fuerzas externas que operan en la región puede ayudar a fijar prioridades estratégicas y operativas. Estas fuerzas ameritan una mayor atención en 2014 y deben priorizarse dentro de cada organización. Construir un mejor mundo de trabajo

Ey perspectivas de la industria aseguradora en LATAM para 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 2014

Citation preview

Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 2014Oportunidades y retos significativos en un entorno altamente competitivo

Resumen del mercado

La región de América Latina presenta un gran potencial de crecimiento en 2014 para las aseguradoras multinacionales y regionales sagaces, en particular para las compañías que persiguen nichos de mercado específicos. En general, las tasas de penetración del seguro siguen siendo bajas en muchos países de la región, en especial en el seguro de vida, a pesar del constante crecimiento económico y la disminución de los niveles de pobreza. No obstante, los riesgos en aumento incluyen una reforma normativa y tributaria significativa, inflación, exposiciones sustanciales a catástrofes y volatilidad de los tipos de cambio. Las aseguradoras que controlen estas complejidades con eficiencia, que se centren intensamente en los mercados en los que compiten y logren cambios positivos en sus entornos operativos tienen altas probabilidades de prosperar. Estos factores podrían también impulsar una consolidación en el mercado, dado que las aseguradoras grandes estarían en mejores condiciones para materializar el cambio requerido.

Comprender las fuerzas externas que operan en la región puede ayudar a fijar prioridades estratégicas y operativas. Estas fuerzas ameritan una mayor atención en 2014 y deben priorizarse dentro de cada organización.

Construir un mejor mundo de trabajo

Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 2014 Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 20142 3

Fuerzas externas en 2014

Cambios tecnológicos

El ritmo de los cambios se

acelera

Expectativas del consumidor

Exigen valor, nuevos enfoques

Normativa e impuestos

Aumento constante, volátil

Catástrofes

Sustanciales pero estables

Capacidad y competencia

Acumulación de capital antes

de primas

Riesgo cambiario y de inflación

Volátil

Las aseguradoras exitosas que evalúan estas fuerzas para mejorar la rentabilidad en América Latina en 2014 deben:

• Centrarse en nichos que presenten oportunidades crecientes en el mercado

• Responder a los entornos competitivos

• Crear alternativas de distribución eficientes

• Optimizar e incorporar marcos de gestión del riesgo y del capital

• Formar y apoyar a profesionales de seguro talentosos

• Fomentar la calidad y la precisión de los datos

Factores económicos

Segmentos de demanda

Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 2014 Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 20142 3

Centrarse en nichos que presenten oportunidades crecientes en el mercado Las llamativas oportunidades de crecimiento siguen incentivando a las aseguradoras a iniciar operaciones o aumentar su presencia en los mercados de América Latina. Desde el 2012, en promedio, las primas de seguro han crecido a un ritmo de dos dígitos en toda la región, muy por encima de la tasa de la mayoría de las otras regiones del mundo. Este ritmo persistirá durante el 2014, y estará propiciado por el sólido crecimiento de las pequeñas empresas de la región y la modernización de industrias e infraestructura maduras, que impulsan la demanda de la protección del seguro.

En este entorno altamente competitivo, las aseguradoras pueden acelerar el crecimiento de las primas apuntando a aquellos grupos de mercados de la región que presenten un rápido crecimiento. Pese a la volatilidad económica e ineficiencias en la infraestructura de Brasil, por ejemplo, el reciente entusiasmo se ha opacado hasta cierto punto, sin embargo, las primas de seguro continúan creciendo a un ritmo vigoroso. El total de la prima directa en Brasil aumentó un 14% durante el 2013, más que el incremento nominal del 10% del producto nacional bruto (PNB). En México creció a una tasa del 11% (sin incluir el impacto de la renovación multianual de la póliza de Pemex) y se sitúa muy por encima del PNB nominal de 7,5% del país. La tendencia a un fuerte crecimiento de las primas también se observa en otros países de la región: El crecimiento de las primas en Colombia fue del 8% en 2013, en tanto que las primas de seguro totales en Perú crecieron un 16%.

La elevanda demanda de seguros supera al crecimiento económico general de América Latina. Los productos de seguros y segmentos de mercado con alto potencial de crecimiento comprenden las líneas de seguros personales y en especial el seguro de vida, debido a la mejora de las condiciones económicas de muchos países y a la creciente necesidad de seguros.

El aumento de la penetración del seguro del sector de consumidores es otro factor de crecimiento, donde el seguro de vida emerge como canal primordial para el ahorro en Brasil. Las primas de vida individuales en el país aumentaron 29% en 2013, tras un incremento de 66% registrado en 2012. En México, las primas de vida individual crecieron un 25% en el 2013, y superaron el aumento de un 19% en el 2012.

La creciente iniciativa empresarial, el crecimiento del segmento de pequeñas empresas y la necesidad global cada vez mayor de empresas más maduras en muchas regiones están promoviendo aumentos importantes en las primas de seguro comerciales. En Brasil, estos factores contribuyeron en 2013 a un aumento del 18% de las primas directas de Compreensivo Empresarial—un producto de seguro comercial de riesgos múltiples. El gobierno brasileño apoya el aumento de la iniciativa empresarial y ha promulgado leyes especiales y ha introducido exenciones fiscales para las microempresas, denominadas "simples". Como consecuencia de ello, algunas partes de la economía informal de Brasil están migrando hacia una economía más formal. México también ha creado un marco de políticas sólido para apoyar a las pequeñas y medianas empresas al ampliar el programa nacional de garantías para préstamos y propiciar una simplificación de la normativa. De modo similar, Colombia ha reformado sus procesos regulatorios para el trámite de permisos, impuestos y comercio transfronterizo, a fin de facilitar aún más las operaciones de las pequeñas empresas.

Desde 2012, en promedio, las primas de seguro han crecido a un ritmo de dos dígitos en toda la región, muy por encima de la tasa en la mayoría de las otras regiones del mundo.

Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 2014 Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 20144 5

Las compañías latinoamericanas más maduras van camino a expandirse significativamente dentro y fuera de la región. Las mejores de estas empresas multilatinas están comenzando a ser líderes mundiales de primera línea dentro de sus industrias. A medida que se expanden globalmente, implementan mundialmente vastas cadenas de suministro que introducen diversas exposiciones al crédito, interrupción del negocio y otras exposiciones financieras. Muchas aseguradoras latinoamericanas forman también parte de familias empresariales más grandes. Esta diversidad de complejidades exige soluciones más específicas de gestión del riesgo y de transferencia del riesgo. Otros desafíos emergentes en la región incluyen los riesgos de restricciones al cambio de divisas, como se ha visto con mayor intensidad en Venezuela. Con el objetivo de ampliar el acceso al mercado de capitales, Chile, Perú y Colombia están integrando sus mercados bursátiles.

Al apuntar a segmentos con alto crecimiento de primas en mercados más pequeños, las aseguradoras pueden lograr un potencial de crecimiento significativo. El crecimiento sostenido de la economía y la clase media en Perú, por ejemplo, ha fortalecido a las empresas peruanas que actualmente se están expandiendo hacia mercados extranjeros. Los consumidores de clase media, el desarrollo de las pequeñas empresas y la madurez de las compañías multilatinas a lo largo y ancho de la región ofrecen oportunidades de crecimiento a corto plazo sustanciales para las aseguradoras tanto multinacionales como regionales.

Responder a los entornos competitivosSe prevé que la capacidad del seguro en toda la región continúe aumentando durante el 2014. Este es el caso particular de Brasil, en donde se esperan reducciones de dos dígitos en las primas de muchos mercados con bajo nivel de riesgo. Las aseguradoras exitosas redoblarán sus esfuerzos para identificar oportunidades rentables en este entorno de menor suficiencia de las tarifas de las primas y márgenes reducidos.

Estas aseguradoras no sólo deben identificar oportunidades de crecimiento superior de las ventas y las utilidades. También han de ejecutar estrategias eficaces para atender mejor a estos segmentos en comparación con sus competidores. Para ello es necesario crear una cultura de negocios centrada en el cliente, que repare en las necesidades y expectativas distintivas de los consumidores.

Un reto fundamental es la aversión general de los consumidores a adquirir productos de seguros adicionales a los que están obligados por ley a adquirir. En estos segmentos de mercado de baja penetración, las aseguradoras y la industria deben generar la sensibilidad necesaria de los productos e infundir confianza en el consumidor. Los esfuerzos de colaboración emprendidos por los participantes de la industria en América Latina distan mucho del nivel de cooperación que existe en América del Norte y Europa. Es preciso que las aseguradoras compartan las capacidades de datos e interactúen con los gobiernos mediante asociaciones comerciales a fin de lograr un cambio regulatorio positivo y, al mismo tiempo, impedir normativas más engorrosas. Un mercado de seguros vigoroso con una sólida protección de riesgos para las economías crecientes de consumidores y empresas exige asociaciones más sólidas entre la industria y el gobierno, y el sector privado y público.

Se prevé que la capacidad del seguro en toda la región continúe aumentando en 2014. Este es el caso particular de Brasil, en donde se esperan reducciones de dos dígitos en las primas de muchos mercados con bajo nivel de riesgo.

Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 2014 Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 20144 5

Por su parte, las aseguradoras también deben adecuar sus productos a las expectativas culturales y la suficiencia económica de los segmentos de mercado a los que apuntan. Por ejemplo, los productos y servicios deben presentar una mejor propuesta de valor a los segmentos de consumidores de clase media, simplificando los términos y condiciones de las pólizas, reduciendo los costos indirectos y de distribución y optimizando las opciones para el pago de primas y el reembolso de siniestros. Sin embargo, muchas aseguradoras permanecen aisladas de sus consumidores, víctimas de sus débiles capacidades de procesamiento de datos y mínima información del mercado aparte de la suministrada por los agentes. Las compañías han de invertir en sistemas y procesos de información más sofisticados para lograr una mejor comprensión de la base de consumidores, y potenciar este conocimiento para forjar relaciones más directas y mejorar la retención de clientes.

El uso más generalizado de herramientas analíticas y tecnologías avanzadas en algunos países de América Latina está contribuyendo a mejorar las capacidades de segmentación del mercado y la precisión en la tarifación. Las compañías líderes de seguros de automóviles brasileñas, por ejemplo, están utilizando modelos predictivos para evaluar el riesgo en función del peligro asegurado. Por el contrario, casi ningún mercado en América Latina utiliza información sobre perfiles de consumidores para formular modelos de tarifación y persistencia de los consumidores. Esta práctica goza de un interés cada vez mayor entre las aseguradoras líderes, debido a las estrategias de ventas cruzadas y adquisición de productos de mayor valor basadas (cross-selling y upselling) en el análisis digital que aquella ofrece. La mayor competencia presionará a las aseguradoras para que desarrollen capacidades de datos que permitan realizar un seguimiento del potencial, la penetración y el rendimiento del mercado, así como de la satisfacción y la lealtad de los clientes.

Crear alternativas de distribución eficientesLa distribución del seguro en América Latina se ha adaptado a sistemas tradicionales tales como los corredores y la banca aseguradora, ya que el cobro en efectivo es crítico para obtener buenos resultados. Así, las aseguradoras con canales de distribución propios o asociados han gozado de esta ventaja. Sin embargo, estos canales de venta tradicionales, en general, no están creciendo a la par del aumento de las poblaciones ni satisfaciendo las expectativas de consumidores más exigentes.

Los consumidores latinoamericanos esperan un valor real al contratar un seguro, lo que compite con otras compras tales como un nuevo televisor o un paquete de vacaciones. Las ventas de seguros y las ofertas de servicios también han de satisfacer las expectativas de los consumidores. En toda la región se observa un uso generalizado de los consumidores de Internet y la tecnología móvil para hacer compras y negocios, lo cual está en general determinando las expectativas de precios, información y transacciones. La distribución tradicional del seguro en América Latina no ha evolucionado para seguir el ritmo de este mercado cambiante. Modificar drásticamente la distribución del seguro resulta entonces imperativo y podría ser la base principal de diferenciación en el mercado de seguros en constante evolución.

El uso más generalizado de

herramientas analíticas y

tecnologías avanzadas en

algunos países de América

Latina está contribuyendo a

mejorar las capacidades de

segmentación del mercado y

la precisión en la tarifación.

Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 2014 Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 20146 7

Muchas aseguradoras, por ejemplo, están explotando múltiples canales de distribución, potenciando las redes sociales y la tecnología móvil para distribuir productos, impartir formación y brindar servicios a los consumidores en el momento y en el lugar en los que su interacción resulta más eficiente. Los canales múltiples de distribución permiten mejorar la ventaja competitiva y el alcance de mercado, así como incrementar las ventas de seguros a los consumidores de clase media.

Por otra parte, implementar una estrategia de distribución única y generalizada no ha resultado ser eficaz en América Latina. La participación de mercado actual por canal de distribución varía según el producto de seguro y el país. Un ochenta por ciento de las primas de seguros de vida, por ejemplo, están aseguradas mediante el canal de banca aseguradora en Brasil, en tanto que la distribución del seguro de vida en México corresponde en un 40% al canal de banca aseguradora; un 33%, a agentes tradicionales; y un 26%, a deducciones de la nómina. Los seguros generales de líneas personales se distribuyen mayormente a través de intermediarios tradicionales, lo cual puede limitar la penetración de mercados nuevos y en expansión.

Los consumidores latinoamericanos son usuarios muy activos de las redes sociales y las tecnologías móviles. Se sienten muy cómodos interactuando en línea y están dispuestos a operar comercialmente con proveedores de servicios y productos en línea. Estos factores todavía no han influenciado totalmente el entorno de distribución del seguro, pero la veloz evolución es ineludible. Las organizaciones líderes que innoven en el área de distribución seguramente aumentarán su participación de mercado de manera significativa, a medida que revisen sus estrategias de ventas y servicios.

Además de primas más bajas, los consumidores desean productos y servicios de seguros que se ofrezcan con la misma facilidad y eficiencia que otros tipos de transacciones en línea. Esto persiste como un desafío central para las aseguradoras, que exige que estas exploten capacidades digitales avanzadas para impulsar eficiencias en la banca aseguradora y el corretaje de seguros, al mismo tiempo que expanden los canales en línea y directos. Para generar un crecimiento rentable, las aseguradoras exitosas han de gestionar estrategias de distribución en todos los mercados, valiéndose de canales alternativos coordinados.

La ampliación de canales de seguros relacionados a las compras, permite ofrecer productos de seguro de consumo en los mercados locales; como lo es un seguro asociado a compras de bienes duraderos. Las aplicaciones móviles y las redes sociales, que están creciendo a nivel regional y por sector de producto, ofrecen oportunidades similares. Los cambios en el estilo de vida y las preferencias de compra impulsarán el desarrollo de nuevos canales de distribución. Por último, si se aplican enfoques innovadores para la distribución, las aseguradoras aumentan las oportunidades para comunicarse con los clientes y, de este modo, amplían los puntos de contacto entre aseguradora y consumidor, que aumentan la posibilidad de ventas adicionales.

Los desafíos críticos que impiden el desarrollo del mercado de seguros en América Latina son una falta pronunciada de sensibilización respecto de los productos de seguros y los cuestionamientos de los consumidores potenciales frente al valor percibido. Para abordar con éxito estas cuestiones, las aseguradoras deben proporcionar una formación financiera específica, crear comunidades en línea para la transferencia de conocimientos y apoyar el uso de herramientas analíticas avanzadas para identificar posibles clientes y lograr comunicaciones más personalizadas.

Además de primas más

bajas, los consumidores

desean productos y

servicios de seguros que

se proporcionen con la

misma facilidad y eficiencia

que otros tipos de

transacciones en línea.

Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 2014 Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 20146 7

Optimizar e incorporar marcos de gestión del riesgo y del capital La normativa del seguro en América Latina está evolucionando hacia enfoques más sofisticados de capital basado en el riesgo para determinar la solvencia. Ello es congruente con las tendencias de las normas europeas y estadounidenses y los mercados más abiertos de los países de la Alianza Pacífico, esto es, Chile, México, Perú y Colombia. Habiendo fijado una fecha en el 2015 para cumplir con la estructura de requerimientos de capital de la directiva Solvencia II, la legislación de México es la más avanzada y posiblemente se implemente antes que el resto de la región.

Chile está poniendo en ejecución normas similares para la gestión individual de cada categoría de riesgo. Las normas sobre solvencia están en revisión en Brasil y Colombia, pero ambos mercados se perfilan encaminados hacia normas más complejas para determinar el capital en función del riesgo. Aunque el ritmo de los cambios regulatorios difieren en cada país, la dirección es clara.

El desafío reside en que la mayoría de las aseguradoras de la región, en general, no se encuentran técnicamente preparadas para este nivel de gestión del riesgo y del capital. Aquellas que desarrollen herramientas de análisis de datos sofisticadas y otros sistemas y procesos para optimizar la medición y la gestión del riesgo siguiendo las normas mundiales se asegurarán una ventaja sobre los competidores en términos de cumplimiento y eficiencia del capital. Aunque es un reto significativo, las aseguradoras exitosas desarrollarán y potenciarán una medición del riesgo más exacta que impactará positivamente la eficiencia del capital y la rentabilidad.

Muchos países latinoamericanos, como Argentina, Colombia, Chile, México y Perú, han implementado recientemente reformas fiscales significativas. Estos cambios comprenden un aumento de las tasas del impuesto sobre la renta de sociedades, una retención impositiva sobre la distribución de dividendos y un impuesto sobre las ganancias de capital gravado sobre la transferencia de acciones. A medida que estas revisiones y reformas complejas evolucionan, traen consigo consecuencias sustanciales, como deducciones por gastos pagados a subsidiarias, dividendos pagados a inversores extranjeros y el cálculo del valor inmaterial en una fusión. Esta complejidad aumenta pues los gobiernos redefinen márgenes y revisan estructuras fiscales que no están cubiertas por las normas internacionales de información financiera.

Las nuevas normas para combatir la elusión de impuestos que restringen las transacciones que pueden considerarse abusivas, también se han adoptado ampliamente. Existe una actividad de auditoría importante centrada actualmente en los precios de transferencia, y en ciertos casos los contribuyentes deben demostrar que una transacción dada no se llevó a cabo exclusivamente con fines impositivos. Si se da este caso, las autoridades tributarias pueden reclasificar la transacción.

La normativa del seguro

en América Latina está

evolucionando hacia

enfoques más sofisticados

de capital basado en

el riesgo para evaluar

la solvencia.

Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 2014 Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 20148 9

La complejidad operativa impuesta a la industria por los cambios regulatorios y fiscales exige estructuras más sofisticadas para los sistemas de gestión, de información y de capital. Las compañías multinacionales con experiencia en normativas de solvencia sofisticadas poseen una ligera ventaja sobre las aseguradoras que carecen de ella. Las aseguradoras locales que poseen estructuras complejas de conglomerados que abarcan otros negocios aparte de los seguros podrían tener problemas para adaptarse prontamente a los cambios. Además, las multinacionales también poseen un mayor acceso al capital para satisfacer los requerimientos de capital emergentes. No obstante, todas las compañías de seguros de la región padecen de un acceso inadecuado a datos confiables. Crear información abundante y de gran calidad sobre consumidores y riesgos podría constituir un prudente primer paso para la industria. Para muchas compañías de seguros este progreso se ve obstaculizado por los sistemas heredados, lo que vuelve difícil acceder a información sobre los consumidores. Las capacidades analíticas y el acceso a capital intelectual limitados ponen mayores trabas al análisis de riesgos.

Desarrollar y apoyar profesionales de seguros talentososAdemás de la demanda elevada de habilidades analíticas, las aseguradoras de América Latina también están a la búsqueda de profesionales especializados en suscripción. Ambos conjuntos de habilidades escasean. Un factor clave en la búsqueda de talentos de suscripción es la apertura del mercado de reaseguros hace menos de una década atrás, que promovió cambios profundos en la manera en que las aseguradoras suscriben. Como la demanda de personas especializadas en suscripción aumenta y los corredores y aseguradoras compiten intensamente por estas habilidades, los costos se incrementan.

En general, la competencia en el mercado de seguros continúa acotando los márgenes promedio de ganancias de la industria. Para impulsar mejores resultados de ventas y utilidades, contar con capacidades de suscripción superiores se ha convertido en un diferenciador crítico entre las aseguradoras. Asegurar personal especializado en suscripciones además de las necesidades de habilidades técnicas en constante evolución constituye otro reto. Por ejemplo, las nuevas estructuras de procesos exigen manejar múltiples ofertas de productos y canales de distribución.

Y a estas exigencias de los suscriptores se suma la necesidad de crear productos de seguro de alta calidad, valor elevado, a precios competitivos. A su vez, esto impulsa a las aseguradoras a reclutar suscriptores con capital intelectual significativo provenientes de universidades y otras industrias, y capacitarlos eficazmente. Una fuente de este talento externo podría derivar de la gran utilización del modelo de banca aseguradora en la región.

En su mayoría, las aseguradoras de América Latina han carecido de una apreciación general en relación con reclutar capital intelectual de primer nivel, y sólo unas pocas universidades dictan licenciaturas en gestión de riesgos. Las compañías exitosas tendrán que resolver estos problemas mediante capacitación y desarrollo internos optimizados, una mayor atención a la retención de talentos y el reclutamiento exitoso de profesionales fuera de la industria y la región.

Además de la gran demanda de aptitudes analíticas, las aseguradoras de América Latina también están en busca de profesionales especializados en el área de suscripción.

Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 2014 Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 20148 9

Fomentar la calidad y la precisión de los datos Conforme la competencia en los mercados de América Latina se intensifique y las normas sobre solvencia se acerquen a las estructuras europeas, cabrá esperar una sofisticación cada vez mayor entre los competidores de seguros. Para prepararse frente a la competencia con mejor gestión de medios digitales y al manejo del riesgo, se requiere que las aseguradoras reemplacen la tecnología de seguros heredada a fin de renovar sus procesos y su inteligencia de negocios empresarial. Las inversiones en tecnología deben enfocarse en capacidades de suscripción mejoradas e innovaciones en la distribución que impliquen una experiencia de relación directa con el cliente.

Las aseguradoras de la región están comenzando a aprovechar las herramientas analíticas de datos y algoritmos relacionados para determinar los modelos de fijación de precios. En consecuencia, la disponibilidad y la calidad de los datos constituyen desafíos críticos para el desarrollo y la rentabilidad del mercado; es decir, la información limitada sobre el perfil de los consumidores obstaculiza estos modelos avanzados de tarifación y persistencia del consumidor. Aumentar la amplitud y el nivel de detalle de los datos de consumidores para fines analíticos mejorará las interacciones entre aseguradora y cliente para el seguro tanto de vida como general. Las fuentes para extraer datos comprenden los medios sociales, las comunicaciones móviles y la telemática conectada al uso del automóvil. Reconociendo que los intermediarios también son consumidores digitales, las aseguradoras deberían apoyar las estrategias digitales de sus agentes para reducir el conflicto con los canales de distribución.

La normativa en materia de solvencia también obliga a la industria a considerar el uso amplio de sistemas avanzados de gestión del riesgo y del capital. Estas demandas exigen análisis técnicos del riesgo basados en los comportamientos de los consumidores, así como mediciones de exposiciones más precisas.

Contar con capacidades analíticas eficaces para la segmentación del mercado y la creación de modelos predictivos es un aspecto crítico para el éxito de las operaciones digitales en el 2014. Las compañías de seguros exitosas serán aquellas altamente digitales, intensamente centradas en el cliente y que empleen un enfoque analítico a nivel de toda la empresa que tome en cuenta factores estratégicos, operativos y culturales. También es necesaria una administración vigilante de la información para garantizar la calidad de los datos internos y externos. Además, las aseguradoras deberán integrar las necesidades de talentos técnicos con el conocimiento del mercado local para asegurar un análisis de calidad dentro de un contexto regional.

Las aseguradoras se encuentran en diferentes etapas de desarrollo en su evolución digital. Los desafíos son importantes, dada la gran demanda de profesionales especializados en tecnología y de las condiciones subyacentes dinámicas. La Encuesta Global Digital de EY de los participantes de la industria señala que las capacidades analíticas son el conjunto de habilidades más requeridas entre las aseguradoras.

Contar con capacidades analíticas eficaces para segmentar mercados y crear modelos predictivos resulta crítico para el éxito de las operaciones digitales en 2014.

Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 2014 Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 201410 11

Oportunidades y riesgos críticos en América Latina Variación interanual de primas de seguro totales en países seleccionados de América

Énfasis regional Riesgos Oportunidades Desafíos emergentes

América Latina en general • Normativas dispares

• Inflación

• Catástrofe

• Normativa para consumidores

• Clase media en expansión

• Industrias en etapa de madurez

• Apertura de los mercados

• Modelación del riesgo

• Formación del consumidor

• Costos de distribución

• Calidad de los datos

• Segmentación de consumidores

Brasil • Mayor regulación

• Competencia inexperta

• Infraestructura en etapa de modernización

• Pequeñas empresas emergentes

• Diferenciación de productos

• Aceptación del mercado

México • Normativa en etapa de transición

• Reformas en el sector empresarial

• Crecimiento de los factores que impulsan las primas

Chile • Disparidad de ingresos • Facilidad para hacer negocios • Expansión de productos

Argentina, Colombia, Venezuela

• Proteccionismo local

• Intervencionismo político

• Rápido crecimiento • Participación de mercado flexible

• Alto nivel de inflación

Perú, Ecuador • Volatilidad • Rápido crecimiento • Tamaño pequeño del mercado

Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 2014 Perspectivas de la industria aseguradora en América Latina para 201410 11

Latina (Ajustada en función de los tipos de cambio de EE.UU. al 31 de diciembre de cada año*)

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* Promedio

Brasil 42% -13% 49% 25% 5% 11% 4% 18%

Chile 23% 19% -10% 33% 17% 17% 0% 14%

Colombia 22% 13% 16% 12% 17% 22% 2% 15%

México 16% -15% 21% 5% 2% 21% 18% 10%

Brasil: Superintendencia de Seguros Privados (SUSEP) Chile: Asociación de Aseguradores de Chile A.G. (AACH) Colombia: Superintendencia Financiera de Colombia México: Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)

Tasas del impuesto sobre la renta de sociedades de compañías de seguro y tasas generales locales de retención aplicables a las distribuciones de dividendos (Países seleccionados de América Latina)

Tasa del impuesto a la renta de sociedades Retención del impuesto sobre los dividendos

Argentina 35% 10%

Brasil 40% 0%

Chile 20% 35% (menos crédito fiscal por el impuesto a la renta de sociedades)

Colombia 25% + 9% impuesto CREE 0%

México 30% 10%

Perú 30% 4.1%

Guía mundial de impuestos sobre la renta de sociedades, EY, 2013.

ContactoJames Littlewood Latin America Insurance +1 305 415 1849 [email protected]

EY | Seguros | Impuestos | Transacciones | Asesoramiento

Acerca de EYEY es una compañía líder en el mundo en las áreas de seguro, impuestos, transacciones y servicios de asesoramiento. Los conocimientos y los servicios de calidad que brindamos ayudan a generar confianza en los mercados de capital y en las economías de todo el mundo. Formamos líderes excepcionales que trabajan en equipo para cumplir con las promesas que formulamos a todos los grupos de interés. Así, desempeñamos un papel crítico para construir un mejor mundo de trabajo para nuestra gente, nuestros clientes y nuestras comunidades.

EY hace referencia a la organización global y puede referirse a una o más de las compañías miembro de Ernst & Young Global Limited, cada una de las cuales constituye una entidad jurídica separada. Ernst & Young Global Limited, una sociedad limitada por garantía constituida en el Reino Unido, no brinda servicios a clientes. Para obtener más información sobre nuestra organización, visite ey.com.

© 2014 EYGM LimitedTodos los derechos reservados.

EYG No. EG01621311-1167542 NYED None

Este material fue preparado exclusivamente para fines informativos generales y no debe utilizarse como asesoramiento contable, impositivo o profesional de ninguna clase. Comuníquese con nuestros consultores para obtener asesoramiento específico.

ey.com

Vendavales más costosos de América Latina (que no afectan a EE.UU.)

Nombre Daños USD mil millones

Año Clasificación de tormenta en la intensidad máxima

Áreas afectadas

Karl $5.60 2010 Huracán Categoría 3 Belice, México

Gilbert $5.00 1988 Huracán Categoría 5 Venezuela, América Central, Española, México

Stan $3.96 2005 Huracán Categoría 1 México, América Central

Matthew $2.60 2010 Tormenta tropical Venezuela, Jamaica, América Central

Luis $2.50 1995 Huracán Categoría 4 Islas Leeward, Puerto Rico, Bermuda

Michelle $2.15 2001 Huracán Categoría 4 América Central, Jamaica, Cuba, Bahamas

Joan $2.00 1988 Huracán Categoría 4 Antillas Menores, Colombia, Venezuela, América Central

Fifi $1.80 1974 Huracán Categoría 2 Jamaica, América Central, México

Dean $1.78 2007 Huracán Categoría 5 El Caribe, América Central

Marilyn $1.50 1995 Huracán Categoría 3 El Caribe, Bermuda

Fuentes:

Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Banco Interamericano de Desarrollo, 2000.

“Según cálculos de Kuri Grajales, Karl causó daños al estado por 12 mil mdp,” La Jornada Veracruz, Fernando Ines Carmona, 19 de septiembre de 2010.

“Atlantic Hurricane Season of 1988,” Monthly Weather Review (Sociedad Meteorológica Americana), Miles B. Lawrence, James M. Gross, 1 de octubre de 1989.

“Additional Disaster Data Resources”, Base de datos de Eventos de Emergencia EM-DAT del Centro para la Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres, http://www.em-dat.net/links/disasterdbs.html.

Fondo Nacional de Desastres Naturales: un fondo para el socorro de desastres en México, con aportes al socorro del Huracán Karl.

“The Deadliest, Costliest, Most Intense United States Hurricanes Of This Century (And Other Frequently Requested Hurricane Facts”), Paul J. Hebert, WSFO, Miami, FL y Robert A. Case, NHC, Miami, FL, 1990.