2
Alerta Roja Boletín de la Organización Socialista Internacional - www.socialismointernacional.org #30- julio 2012 OSI Alerta Roja [email protected] OSI En las últimas semanas, una noticia ha comenzado a recorrer el mundo entero a pesar del manto de silencio que la prensa española ha desplegado sobre ella. Se trata de la gran huelga minera con centro de Asturias pero se extiende a otras regiones, que ya cumple más de un mes de paro general, con diversos cortes de rutas, movilizaciones y enfrentamientos con la policía, constituyendo una de las huelgas obreras más importantes de Europa de los últimos años. ¡Viva la huelga de los mineros! Especial: Una gran lucha obrera sacude el Estado español [email protected] L@s socialistas hoy luchamos en favor de reformas que mejoren la calidad de vida en nuestra sociedad. Lo hacemos desde un punto táctico, convencid@s de que la estrategia es luchar por la organización revolucionaria de la gente. El fin no es lograr pequeñas reformas y así esperar que poco a poco cambie el sistema, si no lograr un cambio radical y revolucionario de la sociedad en la que vivimos. Para lograr esto tienen que darse luchas, movilizaciones, protestas, tomas, ocupaciones, huelgas y otras tácticas de presión que estimulen la organización desde abajo. La lucha en contra de esta enmienda va a requerir la movilización activa de diferentes sectores. Desde la OSI abogamos en especifico por la movilización. La razón por la que hacemos este énfasis es porque creemos que aunque la campaña mediática tendrá su efecto positivo, sabemos que parar esta enmienda va a requerir lucha y radicalización de la conciencia de la gran mayoría de a gente. En la práctica el derecho a la fianza se ha limitado, imponiendo costos exorbitantes en fianzas para que los más pobres no la puedan pagar y tengan que estar meses en la cárcel mientras esperan un juicio. Luchar por la organización revolucionaria de los sectores más avanzados es la tarea principal de l@s socialistas. Para hacer esto tenemos que generar luchas desde abajo y con el ejemplo demostrar con la solidaridad y la fraternidad humana cómo una sociedad podría ser radicalmente distinta. Este próximo agosto 19 tenemos que salir a votar NO a la reforma para limitar el derecho a fianza. Pero antes de que llegue agosto tenemos que salir a protestar y organizar luchas que muevan a la gente a luchar por sus derechos. ¡Hay que movilizarnos! Los sucesos recientes en el país con el caso de Jordan Ayala Cruz, joven de 21 años que fue encarcelado erróneamente durante dos semanas, sin derecho a fianza, dejan al descubierto la desigualdad y la doble vara ante la ley que tienen las personas de clase pobre y trabajadora frente aquellos que pertenecen a una clase pudiente. V o t a No

F AlertaRoja - WordPress.com · 2012. 7. 26. · AlertaRoja Boletín de la Organización Socialista Internacional - F F #30- julio 2012 OSI AlertaRoja [email protected] OSI

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: F AlertaRoja - WordPress.com · 2012. 7. 26. · AlertaRoja Boletín de la Organización Socialista Internacional - F F #30- julio 2012 OSI AlertaRoja osi.riopiedras@gmail.com OSI

Alerta RojaBoletín de la Organización Socialista Internacional - www.socialismointernacional.org

#30- julio 2012 OSI

Alerta Roja [email protected]

OSI

En las últimas semanas, una noticia ha comenzado a recorrer el mundo entero a pesar del

manto de silencio que la prensa española ha desplegado sobre ella. Se trata de la gran huelga

minera con centro de Asturias pero se extiende a otras regiones, que ya cumple más de un mes

de paro general, con diversos cortes de rutas, movilizaciones y enfrentamientos con la policía,

constituyendo una de las huelgas obreras más importantes de Europa de los últimos años.

¡Viva la huelga de los mineros!

Especial: Una gran lucha obrera sacude el Estado español

[email protected]

L@s socialistas hoy luchamos en favor dereformas que mejoren la calidad de vida ennuestra sociedad. Lo hacemos desde unpunto táctico, convencid@s de que laestrategia es luchar por la organizaciónrevolucionaria de la gente. El fin no es lograrpequeñas reformas y así esperar que poco apoco cambie el sistema, si no lograr uncambio radical y revolucionario de la sociedaden la que vivimos. Para lograr esto tienen quedarse luchas, movilizaciones, protestas,tomas, ocupaciones, huelgas y otras tácticasde presión que estimulen la organizacióndesde abajo. La lucha en contra de estaenmienda va a requerir la movilización activade diferentes sectores. Desde la OSIabogamos en especifico por la movilización.La razón por la que hacemos este énfasis esporque creemos que aunque la campañamediática tendrá su efecto positivo, sabemosque parar esta enmienda va a requerir luchay radicalización de la conciencia de la gran

mayoría de a gente. En la práctica el derecho a la fianza se halimitado, imponiendo costos exorbitantes enfianzas para que los más pobres no lapuedan pagar y tengan que estar meses enla cárcel mientras esperan un juicio.

Luchar por la organización revolucionaria delos sectores más avanzados es la tareaprincipal de l@s socialistas. Para hacer estotenemos que generar luchas desde abajo ycon el ejemplo demostrar con la solidaridad yla fraternidad humana cómo una sociedadpodría ser radicalmente distinta.

Este próximo agosto 19 tenemos que salir avotar NO a la reforma para limitar el derechoa fianza. Pero antes de que llegue agostotenemos que salir a protestar y organizarluchas que muevan a la gente a luchar porsus derechos.

¡Hay que movilizarnos!

Los sucesos recientes en el país con el caso de Jordan Ayala Cruz, jovende 21 años que fue encarcelado erróneamente durante dos semanas,sin derecho a fianza, dejan al descubierto la desigualdad y la doble varaante la ley que tienen las personas de clase pobre y trabajadora frenteaquellos que pertenecen a una clase pudiente.

Vota No

Page 2: F AlertaRoja - WordPress.com · 2012. 7. 26. · AlertaRoja Boletín de la Organización Socialista Internacional - F F #30- julio 2012 OSI AlertaRoja osi.riopiedras@gmail.com OSI

Los candidatos a la gobernación de lospartidos dominantes aseguran que lareceta contra la criminalidad es mayorcastigo y menos derechos para el“criminal”, así Alejandro García Padilla ha

prometido que elprimer día de sugobierno tendrá a laGuardia Nacional enlas calles patrullandoy “luchando” contra elcrimen. La lógicadetrás del castigo

seguro solo garantiza mayor represión y esen efecto la criminalización de la pobreza.

El derecho a la fianza es un derecho para

los sectores más pobres de la sociedad,los ricos no lo necesitan porque puedenpagarse l@s mejores abogad@s. El casodel asesinato de Carmen Paredes es el másreciente ejemplo de la doble vara entre losricos y pobres. Cualquier hombre de clasetrabajadora que estuviera en la mismasituación de Casellas estaría sin duda presoy sin derecho a fianza.

¿Qué quieren hacer con estaEnmienda Constitucional?

El pasado 14 demayo de 2012, la legis-

latura de Puerto Rico aprobó la Ley Número84, conocida también como “ley Habilitadoradel Referéndum de Enmienda Constitucionalsobre la Fianza”. En la misma, se pretendeque auto-limitemos el derecho a fianza encaso de que en una vista preliminar para de-terminar causa para arresto en unos delitos es-pecíficos.

Los delitos que incluye la propuesta enmiendason: asesinatos cometidos con premeditación,deliberación o acecho; los acusados de asesi-natos cometidos en medio de un robo en elhogar, en el curso de una agresión sexual osecuestro; los acusados de asesinatos come-tidos al disparar un arma de fuego desde unvehículo de motor o en un lugar abierto al pú-

blico, poniendo en riesgo la vida de más deuna persona; o cuando la víctima del asesinatosea un agente del orden público que se en-cuentre en el cumplimiento de su deber.

En la exposición de motivos de la ley se aludea la alta incidencia criminal que nos arropa yal supuesto “compromiso de esta administra-ción con la seguridad.” En otras palabras seestá utilizando el miedo que siente la poblaciónpor la alta incidencia criminal, para que el es-tado, que no es si no la maquinaria que trabajaa favor de una minoría de explotadores encontra de una mayoría de explotados, puedareprimir, y en específico, para que cualquierpersona pueda pasar 6 meses en la cárcel,con solo una “cintilla” de evidencia en su con-tra.

El que la población claudique derechosconstitucionales en aras de “mayor seguri-dad” abriría las puertas para que se llevena votación otras enmiendas a la constitu-ción, como, por ejemplo, restablecer la penade muerte en Puerto Rico.Esto no deberíatomarnos por sorpresa, por que esta mismaadministración aprobó la llamada “Ley TitoKayak” con el pretexto de “proteger a lagente de los peligros de entrar en una cons-trucción”, cuando es obvio que lo que bus-can con esta ley es reprimir la protesta, demodo que los inversionistas no vean inte-rrumpidos sus negocios mientras se le hacedaño a la inmensa mayoría de la población.

La constitución es el documento que tratade ponerle un limite a ese monstruo que esel estado, con respecto a los derechos indi-viduales. El artículo 2 , sección 11 que pre-tende enmendarse, contiene variosderechos fundamentales , como lo son elderecho a no auto- incriminarse, el derechoa estar asistid@ por un@ abogada, la pro-hibición a la doble exposición, entre otrosderechos, que se ganaron a base de sudory sangre, que resumen lo que se llama el“debido proceso de ley”.

Por otro lado, esta más que probado, que lallamada “mano dura” contra el crimen nofunciona y por el contrario después de quecomenzaron esas políticas, bajo la adminis-tración de Pedro Rosselló hasta el presentela incidencia criminal aumentó enorme-mente. Aún más, recientemente la profesorade derecho penal Dora Nevárez mostró quela cantidad de personas que cometen deli-tos mientras se encuentran libres bajofianza es ínfimo.

En lo que debemos insistir como socialistas,es en que el problema de la criminalidad re-side en el propio sistema capitalista. Hacerhincapié que en una sociedad, dondetod@s tengamos las necesidades cubiertasel crimen disminuiría. Miremos incluso a Ho-landa, un país que no es socialista, aunquesi bastante progresista, gracias a un enfo-que menos punitivo y más salubristas de loque es el delito, se están cerrando cárcelespor que no hacen falta. Por otro lado se veel fracaso en Estados Unidos que ha apos-tado en la “Guerra contra las drogas”, ca-mino que han intentado seguir los gobiernosde turno en nuestra isla.

El renunciar a nuestros derechos no soloatenta contra nosotr@s mismos , si no queNO resolverá el problema del crimen. Laalta incidencia criminal es producto directodel sistema capitalista, de la desigualdad, lapobreza, de las enfermedades y la falta deayuda social. Votemos NO en este referén-dum, digámosle basta a los que pretendenseguir coartando nuestros derechos, so ex-cusa de atender el problema de la crimina-lidad.

Esos derechos no son el producto de un re-galo de las clases explotadoras, por el con-trario, son el resultado de muchos años delucha de las clases trabajadoras y margina-das, que no en pocas ocasiones, sacrifica-ron su libertad, e incluso su vida para quelas generaciones que vivimos hoy gocemosde ellos. La “mano dura”, más cárceles y lopolicías no son la respuesta a la criminali-dad. Luchar por otro tipo de sociedad queno fomente las condiciones que propician lacriminalidad y la violencia es primordial.

¿Por qué defender la fianza?