F TALLER Riesgo Electrico

Embed Size (px)

Citation preview

Nombre: ERIKA TATIANA ALVAREZ VILLA SALUD OCUPACIONAL: FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIN DE ACCIDENTES - 268030 (268030)

Curso Bsico en Salud Ocupacional Mdulo N7 Factores de Riesgo Elctrico Los conceptos aprendidos en este mdulo debers llevarlos a la prctica tanto en tu empresa como en tu hogar para lo cual te sugerimos realizar las siguientes actividades: Analiza las causas por las cuales han ocurrido accidentes por riesgo elctrico en tu empresa, verifica si se han realizado controles que eviten la aparicin de las causas que lo originaron. Utiliza la lista de chequeo para identificar los factores de riesgo elctrico que existen en tu empresa y propn medidas de prevencin y control. Para descargar la Lista de de Chequeo haz clic en el vnculo: Lista de Chequeo. Verifica en tu entorno qu mquinas, herramientas, equipos o accesorios pueden ocasionar riesgo elctrico en tu empresa? Segn tu observacin: De qu manera pueden causar efectos nocivos para la salud de la persona? Verifica en cada una su sealizacin y si no lo est sugiere normas establecidas para realizarla. Una vez diligenciada la lista de chequeo envale al Facilitador a travs de la plataforma. Esperamos tus valiosos aportes.

SOLUCIN DEL TALLER DE LA SEMANA 2 1. ANALIZA

Algunos cargos en la empresa como el jefe de planta, el auxiliar de planta y operador de bomba estn expuestos a riesgos elctricos con peligro de electrocucin, considera como extremadamente daino para la salud de los trabajadores. Razones por las que se presenta este fenmeno en la empresa: Las electrocuciones se presentan en la empresa por contacto de la mquina de bombeo de cemento con trazados elctricos areos de la zona. Contacto del agua con los tomas de corriente. Exceso de humedad en la planta de produccin. Controles de prevencin y mantenimiento: Evaluar la zona de trabajo antes de efectuar el trabajo. Limpiar y secar la zona donde se lavan los camiones y maquinas de bombeo. Realizar mantenimiento a los tomas de corriente, para evitar cortos circuitos. Evaluar e identificar zonas de la empresa donde haya humedad.

2. LISTA DE CHEQUEO PARA IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO ELECTRICOSITUACIN A OBSERVAR S No No aplica Las subestaciones y cuartos de controles elctricos permanecen cerrados y a ellos slo ingresa personal autorizado, generalmente electricistas?. Las subestaciones y cuartos elctricos permanecen en perfectas condiciones de orden y aseo y libres de materiales u otros objetos almacenados en ellas?. Todos los factores de riesgo elctrico estn claramente sealizados? En la empresa no existen X estos cuartos de control. En la empresa no existen X estos cuartos de control. Dentro del sistema de riesgos y salud ocupacional se encuentra la sealizacin de cada riesgo. Las maquinas de bombeo no pueden estar sujetas porque generalmente se estn moviendo de lugar. Dentro del sistema de riesgos y salud ocupacional se encuentra la sealizacin de cada riesgo. No existe maquinaria fija. No existe maquinaria fija. No existe maquinaria fija. Nunca se utilizan extensiones. Este programa de mantenimiento esta descrito dentro del sistema de gestin de salud ocupacional de la empresa. La empresa se gua por la norma OSHAS 18001 para fijar los parmetros de baja, media y alta tensin. Este factor es importante en la empresa. OBSERVACIONES

X

Los alambres y cables de las mquinas estn entubados y se han fijado a la pared?

X

Las cajas elctricas de fusibles y los tableros de distribucin, permanecen cerrados y estn claramente sealizados e identificados.

X

Todos los equipos incluyendo la cubierta de los motores tienen descargas a tierra? Las personas que trabajan con mquinas elctricas fijas, estn paradas sobre material aislante? Los alambres y cables de las mquinas estn fijos a la pared? Se evita al mximo el empleo de extensiones e instalaciones provisionales y cuando se presentan estn debidamente sealizadas? Existe un programa de mantenimiento peridico de todos los equipos e instalaciones elctricas? X

X X

X

X

Existen estndares de seguridad y procedimientos especficos para trabajos con baja, media y alta tensin?

X

Las instalaciones elctricas tienen fusibles u otros sistemas de proteccin para aquellos casos en los cuales hay cambios en el suministro de corriente?

X

Los trabajadores reciben entrenamiento sobre qu hacer en caso de accidentes con electricidad y cmo prestar los primeros auxilios?

X

El mango de agarre de las herramientas de mano est recubierto por material aislante y este no presenta deterioros?

X

Los trabajadores que realizan trabajos en circuitos abiertos (desenergizados) usan los equipos de proteccin personal (guantes, herramientas aisladas o plataformas aislante)?

X

En la empresa se realizan capacitaciones a los empleados para ensearles que hacer en caso de accidentes profesionales. Si se presentan deterioros se realiza mantenimiento preventivo. Todos los empleados cuentan con EPP especial para cada actividad que desempeen en la empresa.

La maquina que genera ms riesgos para los empleados de la empresa PREVESA de elaboracin y distribucin del concreto es la mquina de bombeo, porque al tener contacto con cables de la luz, se puede presentar un grave accidente de electrocucin, pudiendo causar a los empleados quemaduras, paros cardiacos y respiratorios y en el peor de los casos la muerte. Todos los riesgos mencionados anteriormente, se encuentran bien sealizados en carteleras y pasillo de la empresa, adems los trabajadores reciben capacitaciones para entender mejor los sistemas de sealizacin empleados por la empresa.