3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas Escuela Profesional de Ingeniería Industrial SÍLABO CURSO: DISEÑO DEL TRABAJO I I. INFORMACIÓN GENERAL CODIGO : GP-112V: Diseño del Trabajo I CICLO : 4 CREDITOS : 4 HORAS POR SEMANA : 5 (Teoría – Práctica) PRERREQUISITOS : Introducción a la Ingeniería Industrial CONDICION : Obligatorio ÁREA ACADÉMICA : Gestión de la Producción PROFESOR : María Eguzquiza F. E-MAIL: [email protected] II. SUMILLA DEL CURSO Es una asignatura de naturaleza teórica-práctica, que tiene una mayor aplicación en el área de producción. El propósito de la asignatura es brindar al estudiante las técnicas necesarias, para realizar las propuestas de mejora de métodos de trabajo, localización y distribución de planta. Principales unidades temáticas: introducción general de la asignatura y estudio de métodos de trabajo, diagramas, medición y cronometraje, localización, diseño y disposición de planta, transporte y acarreos de materiales, soluciones alternativas en disposición de planta. III. COMPETENCIAS El estudiante: 1. Analiza el concepto de Productividad, para aplicar el concepto en los problemas a desarrollar, así como en las Visitas Técnicas. 2. Interpreta el concepto de Diseño del Trabajo y la división del mismo en: Estudio de Métodos y Medición del Trabajo. 3. Entiende y aplica Los Diagramas de Flujo y de Operaciones, así como otros Diagramas, para realizar los cambios en los procesos productivos. 4. Identifica las técnicas de Medición, así como los Tipos de Cronometraje para tomart los tiempos de un proceso productivo. 5. Utiliza el concepto de Localización de Planta, para ubicar el lugar adecuado de la instalación de la Planta. 6. Analiza, los Tipos de Evaluación de Localización de planta, para aplicarlos en las situaciones correspondientes. 7. Analiza, los Tipos de Distribución de Planta, de acuerdo a los productos que se fabrican, utilizando herramientas como: Diagrama p-q, la Tabla Relacional. 8. Identifica los equipos de Acarreo de Materiales, de acuerdo al producto que se traslada. 9. Analiza los Tipos de Evaluaciones de Disposición de Planta, para poder selecciónalos. 10.Desarrolla un diseño completo de la disposición de una Planta Industrial. F02-silabo-FIIS 1

F02-I1-GP112V-Eguzquiza-Diseño-del-Trabajo-I.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: F02-I1-GP112V-Eguzquiza-Diseño-del-Trabajo-I.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

SÍLABO CURSO: DISEÑO DEL TRABAJO I

I. INFORMACIÓN GENERAL

CODIGO : GP-112V: Diseño del Trabajo I CICLO : 4 CREDITOS : 4 HORAS POR SEMANA : 5 (Teoría – Práctica) PRERREQUISITOS : Introducción a la Ingeniería Industrial CONDICION : Obligatorio ÁREA ACADÉMICA : Gestión de la Producción PROFESOR : María Eguzquiza F. E-MAIL: [email protected]

II. SUMILLA DEL CURSO

Es una asignatura de naturaleza teórica-práctica, que tiene una mayor aplicación en el área de producción. El propósito de la asignatura es brindar al estudiante las técnicas necesarias, para realizar las propuestas de mejora de métodos de trabajo, localización y distribución de planta. Principales unidades temáticas: introducción general de la asignatura y estudio de métodos de trabajo, diagramas, medición y cronometraje, localización, diseño y disposición de planta, transporte y acarreos de materiales, soluciones alternativas en disposición de planta.

III. COMPETENCIAS

El estudiante: 1. Analiza el concepto de Productividad, para aplicar el concepto en los problemas a

desarrollar, así como en las Visitas Técnicas. 2. Interpreta el concepto de Diseño del Trabajo y la división del mismo en: Estudio de Métodos

y Medición del Trabajo. 3. Entiende y aplica Los Diagramas de Flujo y de Operaciones, así como otros Diagramas, para

realizar los cambios en los procesos productivos. 4. Identifica las técnicas de Medición, así como los Tipos de Cronometraje para tomart los

tiempos de un proceso productivo. 5. Utiliza el concepto de Localización de Planta, para ubicar el lugar adecuado de la instalación

de la Planta. 6. Analiza, los Tipos de Evaluación de Localización de planta, para aplicarlos en las situaciones

correspondientes. 7. Analiza, los Tipos de Distribución de Planta, de acuerdo a los productos que se fabrican,

utilizando herramientas como: Diagrama p-q, la Tabla Relacional. 8. Identifica los equipos de Acarreo de Materiales, de acuerdo al producto que se traslada. 9. Analiza los Tipos de Evaluaciones de Disposición de Planta, para poder selecciónalos. 10. Desarrolla un diseño completo de la disposición de una Planta Industrial.

F02-silabo-FIIS 1

Page 2: F02-I1-GP112V-Eguzquiza-Diseño-del-Trabajo-I.pdf

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. INTRODUCCION GENERAL DE LA ASIGNATURA Y ESTUDIO DE METODOS DE TRABAJO/ 6 HORAS Introducción General del Curso/ Estudio y Análisis del Trabajo/ Procedimiento General/La Productividad como Factor de Desarrollo de la Empresa/Estudio de métodos de Trabajo/Procedimiento Básico/Diagrama de Operaciones y de Flujo de un Proceso. 2. DIAGRAMAS, MEDEICION Y CRONMOMETRAJE/12 HORAS Diagrama de Recorrido: Definición, Símbolos/Diagrama de Hilos: Representación y Usos/Diagrama Bimanual: Definición, Representación Convencional y según las Normas UNE, Usos/Diagrama Múltiple: Definición, Representación y Usos/Medición del Trabajo: Definición, técnicas y Fases de medición del Trabajo/Cronometraje: Métodos de Lectura del Cronometro. 3. LOCALIZACION, DISEÑO Y DISPOSICION DE PLANTA/12 HORAS Localización de Plantas Industriales/Influencia de la Localización en la Producción/Factores que intervienen en la Localización/Evaluación de las Alternativas de Localización/Introducción al Diseño y Disposición de Planta/Problemas que se presentan para la Disposición de Planta/El Layout/Tipos Clásicos de Disposición de Planta/Factores que intervienen en la Disposición de Planta/Análisis de cada uno de ellos: Maquina, Hombre, Espacio, Transporte, Servicio, Edificio, Cambio/Análisis P-Q /Recorrido de productos/Relaciones entre Actividades/Requerimientos de Espacio/Factores que Influyen/Limitaciones prácticas. 4. TRANSPORTE Y ACARREO DE MATERIALES/9 HORAS El Transporte y Acarreo de Materiales/Sistema, Usos, Disposicion para el Transporte de Materiales/Generación de Soluciones Alternativas en la Disposición de Planta/El layout detallado/Planeamiento, Ejecución, Revisión y Análisis/Evaluación de las Alternativas de Disposición Generaradas/Selección y presentación de la Alternativa Seleccionada/Desarrollo completo de un Diseño y Disposición de Planta Industrial/Alternativas Generales/Evaluación y Selección.

V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

Laboratorio 1: Desarrollo de un Trabajo Grupal de Ciclo, con los temas del curso Laboratorio 2: Exposición del Trabajo Grupal desarrollado.

VI. METODOLOGÍA

Se combinan oportunamente los siguientes elementos:

1. Test de Entrada 2. Exposición del Profesor 3. Para complementar los conocimientos teóricos, en algunas clases se

pasaran: Videos y se harán las visitas Técnicas a las Empresas del medio.

VII. FÓRMULA DE EVALUACIÓN

Sistema de Evaluación “F”. Cálculo del Promedio Final: PF = (EP + 2 EF + 3 PC) / 6 EP: Examen Parcial EF: Examen Final PC: Práctica Calificada

F02-silabo-FIIS 2

Page 3: F02-I1-GP112V-Eguzquiza-Diseño-del-Trabajo-I.pdf

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. DIAZ, Bertha-JARUFE, Benjamín. Técnicas para el Estudio del Trabajo. 2. DIAZ, Bertha, JARUFE, Benjamín, NORIEGA, María. Disposición de Planta. 3. GARCIA KANTU, Alfonso. Almacenes, Planeación, Organización y Control. 4. JAY HEIZER, Barry Render. Dirección de la Producción 5. KRICK, E. Ingeniería de Métodos 6. MAYNARD, H.B. Manual de Ingeniería de la producción Industrial 7. MUTHER, R. Distribución de Planta. 8. NIEBEL, Benjamín. Ingeniería Industrial 9. Oficina Internacional del Trabajo Ginebra. Introducción al Estudio del Trabajo.

F02-silabo-FIIS 3