4

Click here to load reader

F1 7.4 inferencias inmediatas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: F1 7.4 inferencias inmediatas

•Inferencias inmediatas

Es aquella en que, dado un juicio, se concluye

de él, necesariamente, otro:

A = B

Por lo tanto, B = A

Ningún pez es mamífero

Por lo tanto, Ningún mamífero es pez

Hay varias clases de inferencia inmediata. Para que su

explicación resulte clara, es necesario recurrir

a algunos símbolos, que nos servirán también

para la explicación de las inferencias inmediatas

que son aquellas en que dados dos, o más juicios,

se obtiene forzosamente un tercero.

Page 2: F1 7.4 inferencias inmediatas

Sabemos, además, que el juicio singular puede ser considerado

universal. Según la calidad, los juicios se clasifican en afirmativos

y negativos, prescindiendo del juicio singular, si combinamos

la cantidad con la calidad tenemos estos cuatro juicios posibles:

1. Todas las S son P (universal afirmativo)

2. Algunas S son P ( particular afirmativo)

3. Ninguna S es P (Universal negativo)

4. Algunas S no son P (Particular negativo)

Page 3: F1 7.4 inferencias inmediatas

Inferencia inmediata por conversión

es aquella en que el sujeto y el predicado

de la premisa se han convertido,

respectivamente, en predicado y sujeto

de la conclusión

(lo que en matemática se conoce

como carácter recíproco,

es un caso de conversión:

“A = B; por lo tanto, B = A”).

Pero la conversión no siempre

es posible; o, aunque sea posible,

puede exigir ciertas restricciones,

debidas a la cantidad y a la calidad

de los juicios.

Page 4: F1 7.4 inferencias inmediatas

Inferencias inmediatas según la modalidad,

se sabe que los juicios son apodícticos

(anuncian una forzosidad), asertóricos

(anuncian un hecho) o problemáticos

(anuncian una posibilidad),

las inferencias inmediatas permiten

inferir inmediatamente un juicio problemático.

Es decir que la afirmación

de la forzosidad de la relación

entre el sujeto y el predicado nos permite

afirmar la posibilidad

de su relación, (la forzosidad

de un hecho prueba

su posibilidad).

(Fatone, pág. 59 a la 64); (Copi M, 1971, pág. 141)