F123

Embed Size (px)

DESCRIPTION

agro

Citation preview

  • VII RUEDA INTERNACIONAL DE NEGOCIOSFRUTAS Y HORTALIZAS CHILENAS DE EXPORTACIN

    FedefrutaREVISTA

    DICIEMBRE 2008

    1239001: 2000Ruedade Negociosy Convencin2009 vienencon grandesnovedades

    Granados,higuerasy nisperos:valen la pena?

    EspecialConvenciny Rueda deNegocios

  • Capacitacin

  • Valor Suscripcin(Gratis para socios de Fedefruta)

    Chile : $ 15.000 + IVApor 4 edicionesCada ejemplar $ 4.500

    Extranjero : US$ 60 por 4 ediciones Cada ejemplar US$ 15,00

    Revista Fedefruta es una publicacinde la Federacin Gremial Nacional deProductores de Frutas. Todos losderechos de propiedad intelectualquedan reservados. Se autoriza lareproduccin total o parcial de loscontenidos de esta publicacin siemprey cuando se cite la fuente. Los artculosfirmados y opiniones emitidas porentrevistados, no implicannecesariamente el pensamiento deFedefruta.

    San Antonio 220, Of. 301Telfono (2) 585 4500 - Fax (2) 585 4501Casilla 13.330 Correo 21E-mail: [email protected]

    PresidenteRodrigo Echeverra Daz

    Primer Vice-PresidenteDomingo Romero Corts

    Segundo Vice-PresidenteCristin Allendes Marn

    TesoreroIsmael Valds Valds

    SecretarioFelipe Espinosa Urza

    Diseo y DiagramacinNICOLE BAUS PIVA

    ImpresinMargen Impresores Ltda.

    Representante LegalRodrigo Echeverra Daz

    DirectorJuan Carlos Seplveda Meyer

    EditorFrancisco Javier Jerez Bordal

    Asesor PeriodsticoJos Luis Reyes

    DIRECTORIO

    REVISTA FEDEFRUTA

    DirectoresFrancisco Donoso de ToroLuis Castro Marn

    Gerente GeneralJuan Carlos Seplveda Meyer

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    4 EditorialProductor de fruta o tomador de riesgos?

    Actualidad

    5 Rueda de Negocios Y Convencin 2009 viene con grandes novedades

    46 Nodos de Fedefruta en plenamarcha

    Especial FRUITTRADE y Convencin

    6 Crisis financiera fue foco de atencin en la Convencin na-cional de Productores de Frutas.

    10 Presidente de FEDEFRUTA: La isla fitosanitaria est en peligro.

    14 Michelle Bachelet: El SAG va a tener un incremento extraordinario.

    16 Manuel Alcano: la industria chilena exportadora de frutas no est en crisis.

    20 Debate de IQonsulting revela

    6

    31

    9001: 2000

    que se requieren importantes cambios en la industria de caro-zos y uva de mesa.

    24 Gran mayora de los participan-tes de la FRUITTRADE 2008 ob-tuvieron contactos reales de ne-gocio.

    26 FEDEFRUTA distingue a dos co-nocidas figuras de la fruticulturanacional.

    28 Las hortalizas ganan presencia.31 Granados, higueras y nsperos:

    valen la pena?

    Aspectos tcnicos42 La importancia del calcio en la

    fruticultura

    Nodos Hortofrutcolas46 Nodos de FEDEFRUTA en plena

    marcha.

    Tecnologa48 Variadores de frecuencia: siste-

    mas de riego con menor gasto elctrico.

    50 Tutti-Frutti

  • Recientemente, en un seminario de INDAP, se analizaban los riesgos a los que est sujeta laactividad agrcola. All un expositor indicaba que estos riesgos pueden tener distintos orgenes,pudiendo ser climticos, de mercado o financieros, todos los cuales resultan de vital importanciadisminuir en el negocio frutcola.

    Afortunadamente, en la actualidad existen diversos instrumentos que permiten reducir oeliminar las consecuencias negativas de algunos de estos riesgos. Para los climticos, desdehace un par de aos, contamos con los seguros agrcolas, disponibles para uva de mesa,pomceas y paltas.

    En el caso del mercado, los riesgos estn dados por los cambios en el consumo, los quepueden ser cubiertos con un buen contrato con la exportadora o recibidor.

    En el mbito financiero, el tipo de cambio es por estos das la gran fuente de inseguridad,ya que marca un rcord de variabilidad producto de la crisis que enfrenta la economainternacional.

    En este punto hay dos opciones. O el productor incorpora esta fuente de incertidumbre alnegocio o, por el contrario, se independiza del valor que la divisa pueda tener a futuro,mediante la adquisicin de un seguro de cambio, producto que hoy est disponible en elmercado financiero.

    El tema no es menor. Las decisiones productivas tomadas con fecha actual, al tipo de cambiovigente, en un escenario futuro de ventas con la divisa a un menor valor podran generarpeligrosas prdidas.

    La pregunta es para qu arriesgarse? Si la rentabilidad esperada al valor actual del tipo decambio es suficiente, lo conveniente es fijar el resultado esperado a este precio de dlar,dejando el negocio especulativo a quienes son mejores en ello. Como dicen, pasteleros a suspasteles.

    En este sentido, es importante que los productores consideren la alternativa de asegurarel precio del dlar por lo que recomendamos se contacten con su proveedor de serviciosfinancieros para consultar por los productos disponibles.

    Al precio actual del dlar, olvidarse de las fluctuaciones del tipo de cambio, quizs sea lamejor inversin.

    Productor de frutao tomador de riesgos?

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    La VII Rueda Internacional de Negocios, Frutas yHortalizas Chilenas de Exportacin (FRUITTRADE) yla XXII Convencin Nacional de Productores de Frutaya tienen fecha. Los dos eventos se realizarn para-lelamente el 23 y 24 de septiembre de 2009 en elHotel Sheraton.

    En esta nueva cita de la industria hortofrutcola habrimportantes novedades. De acuerdo a Rodrigo Eche-verra, Presidente de FEDEFRUTA, en 2009 se incluiruna rueda de negocios orientada al mercado nacional,la primera de su tipo en Chile, en la que los produc-tores podrn contactar y negociar con cadenas desupermercados, centrales de abastecimiento, casinosy hospitales, entre otros. Con esta iniciativa se buscafortalecer el mercado chileno de frutas y verduras,poco atendido hasta el momento por los productoresnacionales.

    Asimismo, junto a InvestChile de Corfo, se efectuar

    un foro internacional de atraccin de inversionesextranjeras para el sector hortofrutcola.

    En esta nueva versin de los eventos ms importantesde FEDEFRUTA se espera que las charlas y seminariosde la Convencin atraigan a cerca de 1.500 asistentesy que la Rueda rena a ms de 200 producto-res/exportadores con 100 importadores provenientesde casi 25 pases.

    Por otro lado, y dada la importancia que estn ad-quiriendo estas citas, FEDEFRUTA anunci la creacindel FRUITTRADE Market. Esta es una herramientao n l i n e , p r x i m a m e n t e d i s p o n i b l e e nhttp://www.fruittrade.cl, que permitir a las empre-sas que deseen exhibir sus marcas, productos yservicios en los eventos regionales, nacionales u otrosde la Federacin, cotizar y solicitar de manera fcily rpida cualquiera de las ms de 40 opciones depresencia y publicidad existentes.

    54

    VII RUEDA INTERNACIONAL DE NEGOCIOSFRUTAS Y HORTALIZAS CHILENAS DE EXPORTACIN

    Rodrigo Echeverra DazPresidente Fedefruta

    Ruedade Negociosy Convencin2009 vienencon grandesnovedades

    REVISTA FEDEFRUTA........................

  • especial fruittrade y convencin.....................................................

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    6 7

    CCrisis financiera fuefoco de atencinen la Convencin Nacionalde Productores de Fruta

    Ms de un millar de personas asistieron a la XXIversin de la ya clsica Convencin de FEDEFRU-TA. El evento se inici con una charla del Vice-presidente del Banco Central, Jorge Desormeaux,y fue inaugurada por la Presidenta de laRepblica Michelle Bachelet.

    De izquierda a derecha: Alicia Frohmann, Directora de ProChile; Reinaldo Ruiz, Subsecretario de Agricultura; Marigen Hornkohl, Ministrade Agricultura; Rodrigo Echeverra, Presidente de FEDEFRUTA; Michelle Bachelet, Presidenta de la Repblica; y los vicepresidentes deFEDEFRUTA Domingo Romero y Cristin Allendes, respectivamente.

  • das por la Presidenta de laRepblica, Michelle Bachelet,momentos despus, durantela inauguracin de la Conven-cin y la Rueda de Negocios.

    Rodrigo Echeverra, Presiden-te de FEDEFRUTA, mostrpreocupacin por los posiblesefectos de la crisis. En este

    sentido, dijo que la situacinreducira la disponibilidad dedinero entre los consumido-res. No obstante, la comprade frutas y verduras podraincrementarse gracias a unaumento en la cantidad deveces que la familia se ali-menta en casa o con comida

    preparada en el hogar, moda-lidad de consumo en la queverduras y frutas tiene unamayor participacin.

    98

    La XXI Convencin Nacionalde Productores de Frutas fueuna excelente muestra de al-go que ya se vena percibien-do en los ltimos aos. Esteevento se est consolidandocomo uno de los ms impor-tantes de la agricultura nacio-nal e, incluso, de la fruticultu-ra del hemisferio sur.

    La enorme cantidad depblico, que super el millarde personas, el fuerte intersde las empresas proveedorasde la industria frutcola porexponer sus productos duran-te la actividad, y la visita dela propia Presidenta de laRepblica, acompaada de laMinistra de Agricultura y laDirectora de ProChile, lo de-can todo.

    Y es que la Convencin, enconjunto con la Rueda Inter-nacional de Negocios, es unaexcelente oportunidad parahacer negocios y actualizarse.En esta ocasin se efectuaronms de 60 charlas sobre te-mas tan variados como poli-nizacin, gestin, especies,viveros, plagas, entre otros.

    La economa y la crisis finan-ciera fueron tpicos que tam-poco faltaron en esta re-unin. De hecho, fueron pro-tagnicos. El mismo lunes 29de septiembre, mientras seiniciaba la Convencin, lasbolsas mundiales vivieron unajornada de estrepitosas ca-das que encendieron confuerza las alarmas en el mun-do empresarial.

    En la primera charla de la jor-nada, Jorge Desormeaux, Vi-

    cepresidente del Banco Cen-tral, sostuvo que las eco-nomas de EEUU, Europa yJapn podran enfrentar unabreve recesin de la que serecuperaran en 2009, y questa podra ser ms prolonga-da y global si la crisis financie-ra adquiere un carcter sist-mico.

    El personero aadi que talsituacin impactar a Chileen sus exportaciones y accesoa financiamiento externo, pe-ro que los slidos fundamen-tos de la economa del pas yla diversificacin de sus ex-portaciones reduciran esosefectos. Palabras que fueronbastante similares a las verti-

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    REVISTA FEDEFRUTA........................

    especial fruittrade y convencin............................................................................................

    Jorge Desormeaux, Vicepresidente del Banco Central

  • ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    12

    La situacin fitosanitaria del pas, los crecientescostos, las trabas de la franquicia tributariaSENCE y la Granja Chino-Chilena fueron temasque expuso Rodrigo Echeverra, durante su dis-curso inaugural en la Convencin y Rueda 2008.

    Era el momento de describir los problemas delsector. Y es que la oportunidad era nica paraobtener el apoyo del gobierno. Por primera vez,en muchos aos, el lder de FEDEFRUTA podarealizar un discurso ante un Presidente de laRepblica y las ms altas autoridades ligadas alsector agrcola. Efectivamente, frente a l seencontraban la mandataria, Michelle Bachelet,la Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl y laDirectora Nacional de ProChile, Alicia Frohmann.

    Como era de esperarse, el actual timonel de lafederacin, Rodrigo Echeverra, no perdi la opor-

    tunidad. En un discurso, que dur 17 minutos, ellder de los fruteros expuso las principales dificul-tades del sector, tal y como se detallan a conti-nuacin.

    Incremento de los costos: el nivel promedio deaumento de los costos de produccin, incluyendoel aumento de costo de mano de obra, bordea el30%, solo en este ltimo ao, guarismo que nosobliga a aumentar en la misma cantidad el capitalde trabajo, produciendo un mayor nivel de inver-sin o de endeudamiento. As se refiri Echeve-rra a una de las complicaciones ms importantesque han enfrentado los productores en el ltimoao.

    El dirigente hizo especial hincapi en los aumentosen los costos de los agroqumicos, mano de obra,electricidad, combustibles y tarifas portuarias.

    REVISTA FEDEFRUTA........................

    11

    La islafitosanitariaest en peligro

    Presidente de FEDEFRUTA:

    especial fruittrade y convencin............................................................................................

    Rodrigo Echeverra, Presidente de Fedefruta

  • ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    12

    En cuanto al tarifado elctrico,seal: pedimos, en justicia,pagar por lo consumido y nopor los ajustes que el sectorelctrico debe realizar parasatisfacer la demanda. Ennuestro sector sabemos lo quees adecuarse a las demandasdel mercado y lo hemos sufri-do, pero aqu se pretende ha-cerlo al revs, adecuar el mer-cado a la oferta de la industria,lo que es un incentivo perver-so y totalmente fuera de todalgica econmica.

    Patrimonio fitosanitario enriesgo: Fue un tema que yahaba estado en discursos an-teriores, pero que en esta oca-sin adquiri especial impor-tancia tras el ingreso de lapolilla de la vid.

    De acuerdo a Echeverra, elconcepto de isla fitosanitariaque entrega a Chile una ven-taja comparativa, estara ame-nazado: En los ltimos aosse ha puesto en serio riesgo yhoy amenaza con desapare-cer. Recordemos la aparicindel trips de California, la polilladel pino, las permanentes de-tecciones de mosca de la frutaen los ltimos 3 aos; y recien-temente la polilla de la vid, sindejar de mencionar la incorpo-racin de la falsa araita a lal i s ta de enfermedadescuarentenarias.

    Por lo mismo, el dirigente so-licit a las autoridades presen-tes una mejora sustantiva enel control de fronteras, y en lapreparacin de especialistas ytcnicos para poder manejaradecuadamente la reglamen-

    tacin fitosanitaria internacio-nal y enfrentar las plagas, paratodo lo cual pidi destinar ma-yores fondos.

    Situacin Laboral: Durantela temporada reciente hemostenido algunas dificultades enrelacin a la forma en que ungrupo reducido de trabajado-res de temporada ha manifes-tado sus demandas en algunasregiones del pas, mostrandoun inusitado componente con-frontacional. Est dems recal-car que esta modalidad de ma-nifestarse pertenece a unpasado en que las ideas matri-ces de la poltica nos conduje-ron a una violenta polariza-cin, la suma cero y sologeneraron ms enfrentamien-tos entre chilenos, afirm.

    Para abordar estos problemas,seal, el 3 de enero de esteao FEDEFRUTA, ASOEX y losmximos representantes delas agrupaciones de trabajado-res, sindicatos y pequeoscampesinos, conformaron laMesa Permanente de DilogoBipartita Social y Laboral delSector Frutcola, instancia queha permitido generar una am-biente de confianza y dentrodel cual se espera trabajar lasinquietudes de empresarios ytrabajadores.

    Trabas en capacitacin: El di-rigente tambin apunt a lasvallas que se ha impuesto aluso de la franquicia tributariaSENCE con las ltimas modifi-caciones realizadas a este sub-sidio.

    Segn Echeverra, el aumento

    del control a quienes utilizande la franquicia, la disminucinen los valores mnimos deaportes (de 13 a 9 UTM), lasdificultades impuestas parautilizar el subsidio en trabaja-dores de temporada y otrasmodificaciones menores, slohan resultado en una menorcapacitacin.

    Por lo mismo, pidi perfeccio-nar esta herramienta con elfin de permitir una utilizacinadecuada de sta, y as facilitarel salto en la productividadlaboral que nuestro pasnecesita.

    Granja China: Tampoco faltuna alusin a la Granja Chino-Chilena, proyecto de FEDE-FRUTA que deba finalizar esteao, con el que se busc pro-mover la fruta nacional en elmercado chino y de fortalecerlas relaciones comerciales en-tre ambos pases.

    Es para esta Federacin, undeber hacer presente a nues-tras autoridades la importan-cia que esta instancia ha co-brado en el contexto de lasrelaciones bilaterales de co-operacin, y en forma muy es-pecial entre ambos ministe-rios, razn por la cual noresulta aconsejable disconti-nuar esta iniciativa. Y desdeya me pongo a disposicin delas autoridades para que bus-quemos la mejor alternativapara mantener este canal dedesarrollo del comercio yapertura hacia el giganteasitico, dijo Echeverra.

    Con todosestos Instrumentos

    Usted puedeafinar su negocio.

    Con todosestos Instrumentos

    Usted puedeafinar su negocio.

    especial fruittrade y convencin............................................................................................

  • 15

    REVISTA FEDEFRUTA.........................

    As como el discurso del presi-dente de FEDEFRUTA apuntdirecto a las problemticas delsector, con el fin de obtener elapoyo de las autoridades, el dela mandataria fue uno de res-puesta clara y directa.

    En efecto, gran parte de lospuntos tocados por Echeverrafue abordado por la mandata-ria. En torno a los costos, lapresidenta reconoci su incre-mento e inform que se creuna mesa para revisar las tari-fas elctricas, la que est con-formada por los ministerios deEnerga, Agricultura y Eco-noma.

    A la hora de hablar de la fitos-anidad y la granja Chino-Chilena, entreg positivosanuncios. El SAG va a tenerun incremento extraordinarioen su presupuesto porque que-remos tener la estructura delestado cumpliendo con los es-tndares que nos exige un mer-cado cada vez ms demandan-te y competitivo, seal.Bachelet agreg que para cum-plir con los desafos en materiafitosanitaria es, sin embargo,necesario intensificar la coope-racin pblico-privada. En estesentido, puso como ejemplo,

    el trabajo de las autoridades yempresarios en torno al pro-grama de control y erradica-cin de la Polilla de la Vid.

    La Granja, en tanto, se manten-dr. Ya estamos trabajandopara renovar los trminos delconvenio que tenemos con Chi-na para trabajar conjuntamen-te la granja experimental.Cuando la ministra me contque terminaba le dije no setermina. As que vamos a se-guir contando con ese espacioque creo que es muy importan-te para ambos pases, afirm.

    La Jefa de Estado, por otro la-do, puso de relieve el trabajode la mesa permanente dentrodel objetivo nacional de hacerdel pas uno productivo y so-cialmente justo.

    El nuevo campo chileno

    La presidenta Bachelet, porotro lado, seal que lejos dela corriente de pensamientoque llamaba a abandonar elcampo y enfocarse en produc-tos con mayor elaboracin, sugobierno ha apostado pormantener el apoyo

    En base al ltimo estudio del

    Programa de Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD), titu-lado Desarrollo Humano enChile rural. Seis millones pornuevos caminos, la mandata-ria sostuvo que en el pas hasurgido un nuevo campo, unomoderno: en el campo chilenoha ocurrido una transforma-cin sin precedentes, no sloen trminos de modernizacinproductiva, sino en la sociedadrural en su conjunto.

    Afirm que los productoreshan sido actores en esa trans-formacin. Con la innovacin,con ese permanente nimo desubir estndares, de mejorarprcticas, de competir afuera,el sector exportador puede serconsiderado uno de los proge-nitores, podramos decir, deeste nuevo campo, donde lagente est viviendo incuestio-nablemente mejor y ms inte-grada que antes.

    En este sentido, seal que unatarea de primera importanciapara su gobierno ser la dedesarrollar y consolidar elcluster de los alimentos. Tra-bajo que ya se inici y en laque estn participando actoresdel sector pblico y privado,entre ellos FEDEFRUTA.

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    El SAG va a tenerun incrementoextraordinario en supresupuesto

    Michelle Bachelet:

    La mandataria contest as a la peticin del Presidente de FEDEFRUTAy seal que los ministerios de Energa, Agricultura y Economa crearonuna mesa en la que se revisaran las demandas del sector frutcola entorno a las tarifas elctricas.

    especial fruittrade y convencin............................................................................................

  • 28

    Hasta hace poco el pesimismo sencillamente se olaen el sector. Por eso las palabras con las que ManuelAlcano, presidente de Decofrut, inici su charla enla XXI Convencin Nacional de Productores de Frutaeran difciles de tragar.

    Hemos hablado mucho de crisis, y quisiera recalcarque la industria chilena exportadora de frutas noest en crisis, afirm. Sus argumentos, no obstante,eran contundentes. En el sector hubo resultadosnegativos, sin embargo, seal, no son generalizablesa toda la industria.

    El 50% de las exportaciones chilenas tuvieron resul-tados positivos o muy positivos mientras que 21,57%de ellas obtuvieron nmeros rojos, asegur. En otraspalabras, se trata de una temporada con matices.

    LOS PACIENTES CRTICOS

    La industria frutcola, seal Alcano, tal como unafamilia est conformada por hermanos que tienendiferente pasar. Estn los adinerados, los que vivensin mayores sobresaltos y, obviamente, aquellosque sufren contando los pesos.

    Qu subsectores representaron a los hermanospobres en esta ltima temporada? Alcano indictres: duraznos y uva de mesa de las variedadesFlame y Thompson Seedless.

    Los duraznos, seal, son invitados permanentesde este grupo. Tienen el problema de que la expe-riencia de comer que tiene un consumidor norte-americano-europeo es ingrata, afirm. La causaestara en la composicin de la lista de variedades

    29

    REVISTA FEDEFRUTA........................especial uva de mesa

    ................................................................................

    17

    la industria chilena exportadora de frutas no est en crisis

    Manuel Alcano:

    Durante la Convencin el presidente de DECOFRUT sostuvo que lasespecies y variedades en situacin delicada representan el 20% de lasexportaciones frutcolas y que este es un escenario mejorable. Lavariedad de uva Thompson Seedless y los duraznos son los pacientesms complicados de la UTI del sector.

  • CAROZOS UVA DE MESAS CEREZAS POMACEAS KIWIS ARANDANOS

    SERVICIO DE ANALISIS COMPARATIVODE LIQUIDACIONES TEMPORADA 2007/2008

    GRATIS PARA SOCIOSCUOTA 2008 AL DIA

    [email protected]: 585 4519

    CAROZOS UVA DE MESAS CEREZAS POMACEAS KIWIS ARANDANOS

    SERVICIO DE ANALISIS COMPARATIVODE LIQUIDACIONES TEMPORADA 2007/2008

    GRATIS PARA SOCIOSCUOTA 2008 AL DIA

    30

    plantadas en nuestro pas. Tresde las ms importantes en 1999an lo siguen siendo en 2008: Ele-gant Lady, September Sun yOHenry. Es decir, no hay mayorrecambio. Peor an, la seleccinde las variedades a plantar tam-poco ha sido adecuada. De las 10variedades ms importantes en2008, slo una es resistente a losdesrdenes de postcosecha quetienen su principal fuente en laexposicin prolongada a bajastemperaturas-.

    Integrante ms reciente de estaUTI de la fruticultura es la Thomp-son Seedless. De acuerdo a Alca-no, esta fue una variedad que tuvosus inicios en el pas cuando eltipo de cambio era favorable ycuando exista abundante manode obra de bajo costo. Este es unescenario que nunca ms se va arepetir. En consecuencia, 1500cajas por hectrea hoy en da noes negocio en Thompson, subra-y.

    El problema es que en muchoshuertos se produce esa cantidado, peor an, fruta de deficientecalidad. Y las razones son bsica-mente dos, parras viejas y ubica-cin inadecuada. De partida, el49% de las plantaciones situadasentre las regiones IV y VI tienenms de 16 aos. Adems, granparte del crecimiento esperadode esta variedad est concentradoen la VI regin, donde existen zo-nas en las que es sumamente di-fcil obtener una fruta adecuada:habra que reevaluar, en funcinde las cifras de lluvia y neblina, sies que conviene seguir producien-do en algunos de los valles de laVI Regin.

    Invitada especial a este grupo esla uva de variedad Flame. Porquecomo dice Alcano, es slo poreste ao La Flame tuvo un pro-blema importante de atraso en

    sus cosechas, que gener unacompresin de la oferta en untiempo corto, lo que se tradujoen precios bajos. Por lo mismose espera que en la temporada2008/2009 las cosas vuelvan a lanormalidad. Hemos visto la bro-tacin en Copiap y en la zonacentral y dista mucho del escena-rio que veamos el ao pasado,aadi el experto.

    Los que se defienden

    Como en todo negocio, siempreexisten aquellos que estn, comose dira, al filo de la navaja. Unda ganan dinero y al otro pierden.Esos, segn Alcano, en la industriafrutcola seran los nectarines, ci-ruelas, clementinas y la uva Crim-son.

    En nectarines y ciruelas, el presi-dente de Decofrut, seal que laclave est en el manejo: Tenemosbuenas variedades, mejores queen el caso de los duraznos. Aqulo importante es un buen manejode huerto. Una buena produccinpor hectrea es lo que asegura unnegocio sano.

    Menos optimista fue en relacina las clementinas. Ha sido un ne-gocio desilusionante. Haba mu-chas ms expectativas, especial-mente desde que se abri EEUU,remarc. El experto opin que lasvariedades plantadas no fueronlas adecuadas y que el manejo noha permitido que la fruta llegueen forma correcta a losmercados.

    Los holgados

    Y q u i n e s f u e r o n l o spotentados del sector? Deacuerdo a los datos de Decofrut,este ttulo se debera otorgar a lasmanzanas, los kiwis, las cerezas ylas paltas. Especies que en generalobtuvieron muy buenos resulta-dos. Esto, pese a que no todo fuemiel sobre hojuelas. Kiwis, manza-

    nas y cerezas presentaron algunosproblemas de condicin. Claro, enel caso de las ltimas el tema fueun poco ms complejo. Las cere-zas obtuvieron un rendimientoque nunca se haba dado. Pasa-mos de 2 o 3 aos con exportacio-nes del orden de los 4 millones decajas, a la temporada anterior, enque todo el potencial productivode las cerezas se expres. La pro-duccin lleg a los 8,5 millones decajas. Y esto se tradujo en algunosproblemas operacionales. La in-dustria nunca estuvo preparadapara exportar el potencial comple-to. Falt capacidad de embalaje yde proceso y en consecuencia hu-bo partidas que no llegaron en lamejor condicin, explic Alcano.

    Las paltas, por su parte, debieronenfrentar heladas que provocaronimportantes prdidas, as comouna menor produccin para 2008.Situacin que, afirm el analista,se debera superar pronto:Tenemos un potencial de 200 miltoneladas, que podran perfecta-mente expresarse el ao siguien-te. Por lo que, ojo, hay que estarpreparado.

    Menos bullantes que las especiesya mencionadas, en tanto, esta-ran peras, naranjas, limones,arndanos, y la uva Red Globe.Dentro de este grupo Alcano creeque los arndanos son un casoespecial, [fueron] afectados poruna situacin coyuntural, similara la de las cerezas. Yo creo quetodava tenemos un negocio spersano en los arndanos, a pesar delas amenazas de nuestros vecinos.Pero los dejo ah [en ese grupo]porque todava hay algunas aler-tas que no se han aclarado, dijo.

    Un contexto favorable

    Para Alcano la crisis es an me-nos plausible si se analiza el actualestado de la competencia con losdems pases productores del he-

    misferio sur y las oportunidadesque presentan los mercados ex-ternos.

    Sudfrica, Nueva Zelanda y Argen-tina no estn creciendo significa-tivamente. Para el cabecilla deDecofrut estos pases, incluso, msque una competencia, son uncomplemento a la produccin chi-lena. La gran excepcin, obvia-mente, es Per. Actualmente noes un problema, pero a futuro,quin sabe?

    Ojo con Per. En el caso de lauva, ellos tratan de salir (a Europa)antes que nosotros lleguemos,que es alrededor del 5 de diciem-bre. Lo consiguen todava porquetienen 36 mil toneladas, pero cre-ciendo a un ritmo de 27% van allegar a las 100 mil toneladas bas-

    tante pronto. Y cuando as sea novan a ser capaces de sacar todasu fruta. En consecuencia debira-mos esperar que en un horizontede 4 o 5 aos tengamos que pasarun diciembre compitiendo conellos. Esto es un mensaje paraCopiap y todos los sectores tem-pranos de Chile, advirti Alcano.

    A la hora de abordar las oportuni-dades el experto de Decofrut mos-tr un panorama an ms favora-ble, que se resume en una solapalabra: Asia. Y cmo no, si sonpases con enormes mercados yeconomas que crecen a tasas deentre 5 y 10% anual.

    El punto es que Chile no ha sabidoaprovechar esta fantstica opor-tunidad. De acuerdo a Alcano,tenemos una deuda pendiente

    con ese mercado. Durante 2007las importaciones per cpita defruta chilena de EEUU llegaron alas 0,333 cajas por norteamerica-no, mientras que en China estasalcanzaron slo a las 0,005 cajaspor chino. Es decir, hay un enormeespacio por llenar.

    Esto implica retos para el sectorprivado y el Estado. Me gustaraver ms chilenos viviendo en Chi-na, aprendiendo chino y que co-nozcan los puertos, cmo funcio-nan estos pases. Hay una logsticaque no conocemos, compradoresque no conocemos, seal el ex-perto. Y aadi: echo de menospolticas concretasEs una res-ponsabilidad del pas entregar he-rramientas necesarias para poderenfrentar ese mercado.

    REVISTA FEDEFRUTA........................

    aspectos tecnicos.....................................................

    REVISTA FEDEFRUTA........................

    18 19

  • importadores- dieron su opi-nin, analizando los problemasy las posibles soluciones.

    Los problemas del productorEra predecible. Cuando a losasistentes se les pidi calificarla situacin de los negocios dela uva de mesa y la fruta de ca-rozo, la mayora seal que eracompleja. Pero haba diferen-cias. En el caso de los carozosse not un mayor pesimismo,ya que, mientras en uva de me-sa el 13,9% seal que la situa-cin era mala, en fruta de carozoel 22,5% sostuvo esa opcin. Sedestac tambin el mayor opti-mismo de los importadores yexportadores, lo cual, segniQonsulting, se podra deber aque, no absorben todos los in-crementos en los costos ni laproblemtica de la mano deobra.

    Uno de los problemas identifi-cados en la votacin fue la ac-tual oferta de variedades a nivelnacional. La mayora opin questa no se encuentra ajustadaa los gustos del consumidor nia la calidad que se est deman-dando. Los asistentes sealaronque se requiere introducir nue-vas variedades de uva y que sedebe realizar un trabajo integral

    c i e n -t f i co-tcnicoy c o -mercialp a r aredefi-n i r laoferta chilena de fruta de caro-zo, labor que, claramente, es delargo aliento.

    En esta lnea, un 75% dijo quela oferta de la variedad Thomp-son Seedless deba ser reducida.Asimismo, un 50% seal quedeba aumentar la oferta de RedGlobe, y un 14% que tena queincrementarse la de CrimsomSeedless.

    Por otro lado, de los 41 asisten-tes que afirmaron que hanarrancado o van a arrancar pa-rronales, el 73% seal que es-tos son de Thompson Seedless.A la hora de identificar cmoreutilizaran sus tierras, la mitaddijo que plantara otras espe-cies, un 27% cultivos anuales yun 20% uva de mesa.

    En materia productiva, la granmayora del pblico opin quelos puntos ms crticos para losdos subsectores son el aumentogeneral de costos y el dlar. No

    obstante, se seal que la ob-tencin de buenas calidades conrendimientos razonables tam-bin lo es, especialmente en lasfrutas de carozo. En efecto, estepunto hoy es fundamental, dadala inclinacin de los consumido-res a comprar la mejor fruta yevitar aquella que tiene unacondicin dbil, mal sabor o de-ficiente presentacin.

    Estrategias de marketing endeudaA la hora de abordar la comer-cializacin, qued en evidenciaque an hay mucho trabajo porhacer. Las crticas no slo vinie-ron de los productores e impor-tadores, sino que tambin delos propios exportadores.

    En este sentido, la mayora sos-tuvo que son pocas las empre-sas que tienen una buena capa-cidad de negociacin. No obs-tante, una porcin importantede los votantes, especialmentede los importadores, dijo que la

    La Convencin Nacional de Productores de Frutano poda estar completa sin un anlisis profundode los dos subsectores ms alicados de la fruticul-tura nacional, llmese, carozos y uva de mesa. Esafue justamente la misin de iQonsulting, empresaque, decidi ir ms all de las tpicas charlas einnovar con un debate en que el pblico asistentefue el principal protagonista.

    Expertos no faltaron. Adems de la moderadora,Isabel Quiroz, directora ejecutiva de iQonsulting,

    participaron Miguel Allamand, gerente de la expor-tadora Subsole, Cristin Allendes, director de FE-DEFRUTA, e Isaac Bon, director y gerente de laCompaa Frutera del Norte. Todos los cuales en-tregaron su visin sobre la situacin y los desafospara estas especies frutcolas.

    Sin embargo, la gran atraccin fue un sistema devotacin en tiempo real, tipo Quin quiere sermillonario?, a travs del cual los asistentes bsi-camente productores, tcnicos, exportadores e

    2120

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    REVISTA FEDEFRUTA........................

    Debate de iQonsulting revelaque se requieren importantescambios en la industria decarozos y uva de mesa

    Los expertos y el pblico asistentecoincidieron en que se necesita

    mejorar desde las variedades has-ta las estrategias de marketing.

    Los expertos y el pblico asistentecoincidieron en que se necesita

    mejorar desde las variedades has-ta las estrategias de marketing.

    Sistema de votacin permiti cons-truir estadsticas en directo.

    especial fruittrade y convencin............................................................................................

  • 22

    capacidad de las empresas quecomercializan uva de mesa erabuena. Opinin que no se re-piti para el sector de carozos,donde la segunda gran opcinelegida por los votantes sealabaque la capacidad de negociacinde las empresas que venden estetipo de fruta era deficiente,principalmente debido al malcomportamiento del productoen destino.

    Ms negativa fue la sentencia alevaluar la estrategia que las em-presas exportadoras chilenas uti-lizan para enfrentar los merca-dos. Una mayora indic queaunque existe estrategia, stano es agresiva ni bien planifica-

    da. En el caso de la respuestaentregada para la industria decarozos, no obstante, el 50% delos productores dijo que no exis-te tal estrategia porque la cali-dad de la fruta no la avala y el50% de los importadores afirmque no hay estrategia y que slose mantienen los socios comer-ciales.

    En cuanto a los destinos de ex-portacin, la mayora opin quela distribucin de los mercadoses deficiente. Nuevamente, eloptimismo fue mayor para el ca-so de las exportaciones de uvade mesa, ya que el 75% de losasistentes seal que la distribu-cin de los destinos es mala, pe-

    ro mejorable o fcilmente mejo-rable. Mientras, en fruta de ca-rozo, el 37,5% de los votantesafirm que la distribucin de losmercados estaba demasiadoconcentrada en EEUU y el 20%que era mala, pero no se puedemejorar.

    Pasando a consultas ms espe-cficas, se pregunt a los asisten-tes cmo se podran mejorar losprecios que la uva de mesa y lafruta de carozo de estacin me-dia y tarda obtienen en el mer-cado de EEUU. Gran parte de losvotantes opin que se requiereuna estrategia de marketing yun mejoramiento en la calidadde la fruta. En el caso de la uva

    REVISTA FEDEFRUTA........................

    23

    de mesa, tambin se indic quese necesita disminuir losvolmenes de arribo en plenapoca, es decir, planificarlos me-jor, para evitar la tpica conges-tin que se ve en plena tempo-rada y hacia el final de sta.

    Nueva fecha del MarketingOrder

    Especialmente preocupante fuela respuesta de los consultadosrespecto de los efectos de unadelanto en el Marketing Order.Actualmente, la uva de mesa sinsemillas es objeto de rigurosasrevisiones de calidad a partir del20 de abril, como condicin parasu ingreso al mercado estado-unidense. El cambio en esta fe-

    cha, solicitado por los producto-res de Coachella, en California,ha generado gran debate en Chi-le y EEUU. Es as como la mayorparte de los encuestados, conla sola excepcin de los impor-tadores, indic que la industrianacional no est preparada parareaccionar frente a un adelantoen la fecha.cambio de este tipoeste tipo, el45,2% del pblico opin que losenvos se concentrarn en Euro-pa y Asia, sin tener una estrate-gia de marketing. Peor an, el60% de los exportadores opinlo mismo, situacin que deacuerdo a iQonsulting, reafirmaque no existe una idea clara decmo se enfrentar esta

    situacin.

    Tras la votacin, el expositorIsaac Bon subray que la varie-dad ms afectada con el adelan-tamiento del Marketing Ordersera la Thompson Seedless, yaque es ms susceptible a perderfirmeza. La Crimson, en cambio,podra cumplir con la reglamen-tacin US N1.

    El empresario explic que podragenerase una tendencia naturala enviar al mercado estadouni-dense solo aquella fruta quecumpla con la calidad exigida,dejando la dems para otrosmercados, como Rusia. Esto, atodas luces, podra perjudicar laimagen del producto chileno en

    especial fruittrade y convencin............................................................................................

  • 32

    Una vez ms la Rueda Internacionalde Negocios de FEDEFRUTA, FRUIT-TRADE, demostr ser una inmejo-rable plataforma para generar ne-gocios en la industria hortofrutco-la. Durante el 29 y 30 de septiem-bre este evento atrajo cerca de 130productores/exportadores, que re-presentaban una oferta exportablede ms de 60 millones de cajas,con casi 60 importadores, prove-nientes de 22 pases.

    De acuerdo a los resultados de unaencuesta realizada entre los parti-cipantes de la Rueda, el sentir quedominaba entre compradores yproductores era de satisfaccin.De quienes contestaron, el 100%

    seal que logr establecer contac-tos reales de negocio para las prxi-mas temporadas. Asimismo, dequienes asistieron en versiones an-teriores, el 100% de los importado-res y el 54% de los productores dijohaber concretado negocios graciasa las reuniones realizadas en aque-llas oportunidades. Por otro lado,gran parte de los consultados des-tac la organizacin y el apoyo delos encargados.

    Como resultado, el 96% de los im-portadores y el 92% de los produc-tores encuestados afirmaron quevolvern a participar en una nuevaversin de la Rueda.

    SE OPIN:Michelle Bachelet, Presidenta dela RepblicaMe parece muy importante esteespacio que se crea entre pe-queos y medianos empresariosdel sector con potenciales compra-dores. Es un espacio que mi gobier-no apoya y va a seguir apoyando atravs del ministerio de Agriculturay de ProChile.

    Alexis Darri Carrere, de Agrofresh(Uruguay)Nosotros hemos venido en buscade productores chilenos para llevarfruta a Europa y s [el evento] hasido muy provechoso, muy bienatendido por los organizadores y,

    3324 25

    como siempre, es una instanciainteresante para intercambiar ex-periencias, tomar contacto conquienes desean vender fruta y conlos que compran.

    De todas las empresas con la quehemos hablado, yo creo que vamosa seguir conectados con 5 o 6 deellas, que tienen los productos queestamos buscando (bsicamentemanzanas, uvas y kiwis).

    Renata Cortez, de la cadena desupermercados Super Muffato(Brasil)Nos gust mucho el evento. Creoque es una forma de conocer a

    productores chilenos, ya que, apesar de que Brasil es un gran pro-ductor de frutas, para nosotros esmuy importante conocer el merca-do chileno.

    Para nosotros es importante re-unir a los productores en un sololugar. Sentimos que algunos nohayan venido, ya que podra habersido una agenda ms intensa, peroes un evento muy interesante.

    Hay cinco productores con los quesabemos que podemos hacer ne-gocios. Productores grandes, queconocen el mercado brasileo, queya exportaron.

    Raymond Wang, de Joyfull FairyFresh Fruit Ltd (Hong Kong)

    FRUITTRADE es una excelente pla-taforma para los importadores,porque normalmente es muy difcilcontactar a los importadores chile-nos. Este evento, adems, nos ofre-ce una buena oportunidad pararealizar reuniones cara a cara.

    Esta temporada estamos buscandocerezas y para la prxima quere-mos uva de mesa Red Globe. Enestas reuniones hemos encontradocerca de 5 o 6 productores de ce-rezas y 4 de Red Globe. Vamos amantener el contacto con ellos.

    Gran mayora de los participantes de la FRUITTRADE 2008obtuvieron contactos reales de negocio

    As lo demuestra una encuesta realizada entre los cerca de 130 producto-res/exportadores y 60 importadores que tomaron parte en la RuedaInternacional de Negocios de FEDEFRUTA 2008.

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    REVISTA FEDEFRUTA........................especial fruittrade y convencin

    ............................................................................................

  • Gran mayora de los participantes de la FRUITTRADE 2008obtuvieron contactos reales de negocio

    Durante la XXI Convencin Nacional de Produc-tores de Fruta, la federacin entreg su habitualdistincin a aquellas figuras de la fruticulturachilena que han destacado por su apoyo y con-tribucin al desarrollo del sector.

    Los premiados en esta ocasin fueron CarolusBrown y Bruno Razeto. El primero es produc-tor/exportador de la comuna de Calle Larga y esconocido por haber introducido la variedad deuva de mesa Red Globe en el pas. Brown haprestado un fuerte apoyo a proyectos educacio-nales y de investigacin y ha tenido una impor-tante participacin en la actividad gremial.

    Bruno Razeto es profesor en la Facultad de Cien-cias Agronmicas de la Universidad de Chile ytiene a su haber una sobresaliente trayectoriacomo docente e investigador en fruticultura.Entre sus logros est la introduccin de los pa-trones enanizantes en huertos de manzano, losque permitieron un aumento en la densidad deplantacin, mayores producciones y un mejormanejo de huerto. Tambin son destacables susinvestigaciones en nectarines, frutales de hojapersistente (especialmente paltos, chirimoyos,naranjos y nsperos) y nutricin en frutales. FE-DEFRUTA, por ltimo, subray el constante apoyode Razeto a las actividades del gremio.

    FEDEFRUTA distingue a dosconocidas figuras de lafruticultura nacional

    26 27

    REVISTA FEDEFRUTA........................especial fruittrade y convencin

    ............................................................................................

  • 42 29

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    familiares campesinas, el consu-mo nacional de frutas y hortali-zas, el sello de calidad HORTA-CH, y la situacin actual y ten-dencias en los canales comercia-les hortcolas del pas.

    Como seala Alejandro Cifuen-tes, Presidente de HORTACH, enlas exposiciones se reflejaronimportantes avances en los ca-nales comercializadores (espe-cficamente, en las ferias libres,Lo Valledor, la agroindustria yla industria de procesados fres-cos), los que permitirn entregarun producto de mayor calidad,acercar las hortalizas al consu-midor nacional e internacionaly, en consecuencia, apoyar elcrecimiento del sector hortcola.

    Especialmente interesantes sonlos casos de Lo Valledor y laagroindustria. El mercado ma-yorista de Lo Valledor, que hastaahora comercializaba la mayorparte de las hortalizas a tempe-ratura ambiente, espera imple-mentar una cadena de fro gra-cias a la reciente compra de unfrigorfico. Adems, tiene planespara mejorar el embalaje, pro-cesado y distribucin de los pro-ductos.

    La agroindustria, por su parte,est integrando fuertemente losjugos y pulpas de hortalizas, pro-ductos que tienen sus principa-les destinos en Japn, Francia yEEUU. Como seala Cifuentes,esta industria ha ido ms alldel tomate y el pimentn, y ac-tualmente produce jugos de co-lifor, brcoli, alcachofa, zanaho-ria, cardo penquero, entre otros.Adems, hay una serie de hor-talizas que son vistas como po-tenciales materias primas, entreellas el zapallo, camote, betarra-ga, apio, esprrago y espinaca.

    Fuera de los avances en estoscanales, HORTACH espera un

    aumento en las porciones dehortalizas de las raciones de laalimentacin escolar y laboral,lo que permitira entregar otroimpulso a la horticultura nacio-nal. Las raciones de la JUNAEBhoy contienen cerca de 38 gra-mos de hortalizas y la idea esduplicarlas o que lleguen a 100gramos. Lo mismo con la ali-mentacin laboral si se au-mentara la porcin de verdurashasta llegar a estos niveles re-comendados tendramos 15 milhectreas ms de hortalizas,dice Cifuentes.

    El crecimiento de la horticulturanacional, sin embargo, debe iracompaado por una constantepreocupacin por la inocuidad,la calidad y, en general, las bue-nas prcticas agrcolas. En estesentido, HORTACH inform quea partir de 2010 comienzan lascertificaciones del Sello de cali-dad que promueve el Comit,herramienta que permitir a losproductores diferenciarse y des-tacarse dentro del mercado dehortalizas.

    Los hortaliceros han comenzado a ingresar fuerteen la Convencin. De unas cuantas charlas, en aosanteriores, en esta versin pasaron a estar presentesdurante los dos das del evento con una batera deexpositores, que incluan a destacados investigado-res, como Fernando Vio (INTA), y al mismsimoDirector Nacional de INDAP, Hernn Rojas.

    Las actividades se iniciaron la tarde del da 29 deseptiembre con una sala organizada por el Comitde Hortalizas (HORTACH), con el apoyo de ProChile,en la que se efectuaron media docena de presen-taciones sobre radicchios, alcachofas y la industriade jugos.

    Un tema que cop buena parte de las charlas fueel radicchio. Esta especie comenz a ser comercia-lizada en los 90 en Chile y lleg a ocupar casi 500hectreas hace tres aos. Sin embargo, las restric-ciones impuestas a las importaciones en EEUU y el

    aumento en los costos de produccin, redujeronabruptamente su produccin.

    Por lo mismo, afirma Cristin Muoz, de Hortofru-tcola Sudamericana, actualmente los cultivos debenser de alta eficiencia, con producciones superioresa los 20 mil kilos por hectrea. En cuanto a losmercados, seala, EEUU es un destino difcil, por loque hay que apuntar a otros pases. En Europa eltipo de cambio es favorable, mientras que en Lati-noamrica hay un potencial de ingreso a Brasil entremarzo y abril. Otro mercado atractivo es Japn,donde se produce un espacio de venta entre marzoy mayo.

    El martes 30 fue el turno del Seminario Nacionalde Hortalizas para la Agricultura Familiar Campesina,organizado por HORTACH e INDAP. En esta actividad,a la que asistieron ms de 180 personas, se revisaronlos programas de apoyo de INDAP para las empresas

    REVISTA FEDEFRUTA........................

    28

    No slo de frutas se habl en la ConvencinNacional de FEDEFRUTA. Durante los dosdas de la cita, los productores hortcolas

    pudieron asistir a presentaciones sobremanejo de especies de exportacin y canales

    nacionales de comercializacin.

    LLas hortalizas ganan presenciaespecial fruittrade y convencin............................................................................................

  • ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    Los entendidos en el tema dicen que s. Pero, ojo, estoscultivos no son la panacea. Tienen sus bemoles, ya sea entrminos de costos, dificultades de manejo o mercado.

    Granados,higuerasy nisperos:valen la pena?

    Granados,higuerasy nisperos:valen la pena???

  • 33

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    La complicada situacin de la uva de mesa, losduraznos y nectarines tiene hace tiempo a losproductores buscando alternativas. Las msevidentes parecen ser los cultivos del momento,cerezas y nueces, o especies que actualmenteestn entregando altas rentabilidades, comokiwis y manzanas.

    Sin embargo, muchos expertos del sector hanestado llamando la atencin hacia especiespoco explotadas, que parecen tener un buenpotencial. Se trata del granado, la higuera y elnspero japons, cultivos que apenas asomanen las cifras de exportacin nacional y sobrelos cuales an hay poca experiencia dentro delpas.

    Slo para graficar, la superficie plantada conhigueras y nsperos es de apenas 217 y 65hectreas, respectivamente. Los granados, queposeen un poco ms de terreno, alcanzan las243 hectreas. A su vez, los volmenes expor-tados en la temporada 2007/2008, deacuerdo a datos de Expordata/Asoex,llegaron a 31.258 kilos de nsperos,71.255 de higos y 661.222 de gra-nadas.

    En otras palabras, se trata decifras pequeas frente, porejemplo, a las ms de 22 miltoneladas (o 20 millones dekilogramos) exportadas enarndanos en la mismatemporada. No obstante,al menos las granadas ylos higos estn creciendorpidamente. Durante lasltimas cinco temporadaslas granadas incremen-taron sus volmenesexportados en un 429%.Los envos de higos, a suvez, tuvieron un creci-miento de 27%, alza quesera mucho mayor si nofuera por los efectos de lasheladas de 2007 en la pro-duccin de la temporada

    2007/2008.

    Pero, sern estas especies un negocio renta-ble?, hay mercado? Aqu intentamos respon-der estas y otras preguntas.

    GRANADAS:

    Es un cultivo costoso? Henry Shirvani, empre-sario iran y gerente general de Granada Chile,seala que no lo es. Para iniciar una plantacinse requieren US$6.000 por hectrea y una vezen produccin (a partir del cuarto o quintoao) el costo es de entre US$3.000 y US$5.000anuales por hectrea, dependiendo de si serealiza raleo o se utiliza sistema de riegotecnificado, dice.

    En esta lnea Nicols Frank, docente de la Uni-versidad de Chile, indica que la mano de obrautilizada en esta especie es la mitad de aquella

    REVISTA FEDEFRUTA........................

    necesaria en un parrn deuva de mesa.

    Pero, es rentable?: SegnShirvani, es un cultivo quedeja buenos resultados. Sinembargo, advierte, no escomparable con los arnda-nos. A favor de los granadossostiene: es un consumonuevo en Latinoamrica,mientras que el mercado delos arndanos ya estmedio saturado.

    Adems, no se requiere grancantidad de mano de obra nialtas inversiones, sostiene.

    Manuel Alcano, presidentede Decofrut, es enftico: Delos tres cultivos (granado, hi-guera y nspero), el ms inte-resante, por lejos, es el gra-nado. Un tema extraordina-riamente importante es lacantidad de antioxidantes

    que tiene su fruto, quees especialmente alta

    e n j u g o sconcentra-dos, y quees muy su-perior a ladel vino tin-t o y l o s

    arndanos.

    Lo atractivo de este cultivo,queda claro al comparar loscostos con la produccin porhectrea, que vara entre 15y 30 toneladas de fruta, y losprecios FOB obtenidos, quevan desde US$1,20 a US$3 elkilo. Aunque no todo es ex-portable, si es manejado biense puede enviar el 60%. Losdesechos se pueden utilizarpara hacer jugos, salsa oarilos, dice Shirvani.

    Es un cultivo complicado?:De acuerdo al experto iran,la respuesta es no. Se re-quiere poca mano de obra yes relativamente sencillo demanejar.

    Los principales problemas deesta especie son la partiduraen cosecha y el golpe de sol.Por otro lado, las plagas y en-

    fermedades ms impor-tantes son los pulgones,

    la Phytophtora, y elchanchito blanco.

    Hay mercado?:Frank estima que elmercado parafruta fresca de-bera saturarser p i d a m e n t epor una raznbastante simple:Alguien que nocome granadadesde nio esd i f c i l q u eaprenda a co-merla tan fcil.

    Por otro lado,para el caso de

    Chile, an no ha si-

    especies con futuro..........................................................

    granadas32

  • REVISTA FEDEFRUTA........................

    35

    especies con futuro..........................................................

    braja y reduce su dulzor. Elideal es el norte de Chile.Tambin Los Andes y Colina,dice Shirvani. Para jugo y ari-los los requerimientos sonmenores, por lo que se po-dra plantar desde Arica hastaChilln.

    Qu variedades se adaptana la realidad nacional? Won-derful es la ms nombrada,pero como afirma Shirvani,en Chile la fruta cosecha tien-de a ser ms acida que, porejemplo, en EEUU. Por lo mis-mo ya se estara probandootras variedades en Irn hayms de 400 variedadesdiferentes.

    HIGOS:

    Es un cultivo costoso?Segn Cristin Muoz Caria-ga, Gerente General de Hor-tofrutcola Sudamericana, s-te es un cultivo de costos re-lativamente altos en planta-ciones de alta densidad (conentre 600 y 1000 rboles porhectrea).

    Durante el primer ao, de es-tablecimiento, se deben des-embolsar aproximadamente$5 millones por hectrea, loque incluye la plantacin, elarriendo de terreno, las apli-caciones, la conduccin delrbol, etc. El segundo y tercerao se debe invertir $1 millny medio por hectrea mien-tras que con el inicio de lasproducciones el costo se divi-de en uno fijo, de $1 millny medio, y uno variable, co-rrespondiente a casi el 30%del total, que depende de la

    cosecha obtenida. Lo abulta-do de este ltimo costo,seala, se debe a la gran exi-gencia de mano de obra delcultivo: Todo es manual, esuna cosecha delicada. Hayque ir da por medio a cadarbol, porque es una plantaque da fruta desde febrerohasta mayo.

    Pero, es rentable?: Es ren-table, sin duda, de otra ma-nera habramos arrancadotodo el huerto, dice Muoz.No obstante, reconoce quean es prematuro para indi-car qu tan conveniente es,bsicamente porque a nivelmundial es un cultivo relati-vamente nuevo, con no msde 10 aos en el negocio dela exportacin frutcola.

    Si de precios se trata, Muozindica que el retorno a expor-tadora es de US$3 el kilo. Porotro lado, la produccin dela higuera comienza a ser in-teresante desde el quintoao, cuando se obtienen 3kilos por rbol, los que paula-tinamente aumentan, llegan-do a su techo en el dcimoao, fecha en la que Muozestima se podran obtener 40kilos, de los cuales aproxima-damente el 75% sera expor-table.

    Es un cultivo complicado?:Como es bastante nuevo secometen diversos errores enel establecimiento, lo que ha-ce que el cultivo se encarez-ca. Hemos ido de error aa c i e r t o . A s h e m o saprendido, dice Muoz.Por otro lado, es un fruto de-

    licado y altamente perecible.Por lo mismo requiere de cui-dados a la hora de cosecharsey, posteriormente, una buenacadena de fro junto a unarpida logstica.

    La principal plaga de este cul-tivo, y explicacin de una par-te relevante de los costos, esla falsa araita de la vid. Otrasplagas que lo afectan son lostrips, pulgones, y algunoscomplejos de hongos que loatacan en brotacin, afectan-do la calidad del fruto. Si elriego se maneja mal y le llegael agua al tronco, puede te-ner problemas de cncer bac-terial., aade Muoz.

    Hay mercado?: Es limitado.Muoz indica que los preciosse han mantenido establesen los ltimos 3 aos, lo quedemuestra que no hay fuer-tes incrementos en la deman-da. Por otro lado, seala,hemos notado que al presio-nar el mercado la tendenciadel precio ha sido un poco ala baja. Eso nos dice que, da-do que este es un productode nicho, el volumen se debemanejar con cautela.

    Esta situacin se explica enparte porque el gran merca-do de los higos, EEUU, estcerrado para las exportacio-nes chilenas. Los trmites pa-ra lograr el ingreso se inicia-ron hace tres aos, pero elUSDA an no entrega la au-torizacin. Ante esto la pro-duccin ha sido dirigida aotros mercados interesados,como Europa, Asia y Canad.

    34

    do abierto el mercado esta-dounidense, por lo que granparte de la produccin se en-va a Europa.

    La apuesta, en cambio, esten la agroindustria, especfi-camente en los jugos y arilosque es como se llama a losgranos de la granada-. Estosproductos evitan al consumi-dor la molestia de desmenu-zar el fruto, ya que vienenlistos para ingerir. Los jugos,adems, generan inters porlas propiedades del fruto, en-tre ellas la de antioxidante yde alimento que permite pre-venir el cncer, disminuir losriesgos cardiovasculares yayudar a los diabticos e hi-pertensos.

    Una opinin distinta es la deShirvani. Este empresarioiran indica que la producciny exportacin de granadasfrescas

    en el hemisferio norte actual-mente es de varios cientosde miles de toneladas, por loque una vez finalizada la tem-porada en esos pases queda-ra un tremendo vaco deoferta por cubrir. Slo en Irnse estima que en 2007 se co-secharon 800 mil toneladas,cifra que el hemisferio surest muy lejos de alcanzartodava. Recin comenzarona plantar en Sudfrica, en Chi-le hay como 200 hectreas yhay otro poco en Per y Ar-gentina. Entonces, en estehemisferio hay muy pocaproduccin, dice.

    Shirvani, no obstante, coinci-de que hay un gran fututo enlos productos elaborados fa-bricados a partir de la grana-da, an cuando todava noexiste en Chile la produccinnecesaria para

    hacer plausible la inversinen equipos de produccin dejugos o arilos.

    Yo creo que se podra dar unboom parecido al de losarndanos, se atreve a decirel experto. En Irn antes lagranada no tena tanta de-manda, por lo que no se ex-portaba y era barata. Ahoras se exporta y se vende aUS$1 el kilo, lo que es muchoen Irn, un pas donde la ma-no de obra es barata. Eso de-muestra que ha crecido mu-cho la demanda, explica.

    Dnde se pueden plantar?:La respuesta depende deldestino final de la produccin.Si lo que se desea es venderel fruto fresco se requiere unazona de pocas lluvias, ya quela fruta se resque-

    http://agrono

    mia.uchile.cl/centros

    /ceza/USEP/

    Seccin del sitio del C

    entro de Estudios de

    Zonas ridas de la U

    niversidad de Chile q

    ue, de

    manera sinttica, ent

    rega informacin sobr

    e el cultivo del granad

    o, incluyendo tpicos

    como

    las variedades, condic

    iones requeridas de su

    elo y clima, manejos, m

    ercados, costos y renta

    bilidad.

    http://www.g

    ranada.cl

    Sitio de la empresa G

    ranada Chile. Contien

    e diversos datos, entr

    e ellos de variedades,

    requeri-

    mientos del rbol, y v

    alor de las plantas.

    El granado

    (2002), Loreto Prat y

    Claudia Botti.

    Libro publicado por la

    Universidad de Chile q

    ue aborda las condicio

    nes necesarias para el

    cultivo,

    los manejos tcnicos n

    ecesarios y los cuidado

    s de post-cosecha. Ta

    mbin hace una breve

    revisin

    de los mercados, cos

    tos y rentabilidad esp

    erada.

    Se encuentra disponi

    ble en la Biblioteca d

    e Ciencias Agrarias y

    Forestales de la Univ

    ersidad de

    Chile. Revise el estad

    o de los ejemplares en

    : http://catalogo.uch

    ile.cl

    Recursos tiles

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

  • una planta que an no llegaa Chile, y cuyo fruto es muyapetecido en los mercadosinternacionales.

    NSPEROS

    Es un cultivo costoso? S.Durante el ao de estableci-miento el costo es de aproxi-madamente $ 8,5 millonespor hectrea y a partir delquinto ao estamos hablando

    de $2,5 mi l lonesanuales por

    h e c -

    trea en costos directos, prin-cipalmente debido a la altademanda de mano de obra.

    En total, del ao quinto aldcimo, se requiere de 12 jor-nadas/hombre anuales porhectrea para la poda, 85 pa-ra el raleo, 65 para el encam-buchado y 210 para la cose-cha. Como se puede ver, lastres ltimas labores son alta-mente demandantes de ma-no de obra.

    La razn est en que el raleose efecta en ms de unaocasin y el encambuchadoes una labor manual en la que

    se protegen con cartuchos,uno a uno, los racimos de

    frutos de la periferia delos rboles (para

    evitar el russet quegenera la neblina

    y reducir eldescarte). No

    obstante, Gabriel Jeria, pro-fesor de la Universidad Catli-ca de Valparaso, seala queeste costo se podra reducirmediante alternativas comoel raleo qumico.

    En el caso de la cosecha, estegran uso de mano de obra sedebe a que los frutos del r-bol cambian de color a dife-rentes velocidades, por lo quese requiere de var iaspasadas para cosechar latotalidad de la fruta.

    Pero, es rentable?: Si sehacen los manejos adecuada-mente, es rentable. La genteque tiene nsperos est con-tenta. Si tuviera que compa-rarlo con otra especie diraque su rentabilidad es comola de los mejores tiempos dela palta, afirma Jeria.

    A favor del cultivo juega que

    REVISTA FEDEFRUTA........................

    De acuerdo a Muoz, en 3 4 aos ms la produccin na-cional debera superar el mi-lln de kilos, gracias a las hec-treas plantadas que todavano entran en produccin. Es-to significa que, si el mercadode EEUU contina cerrado,los productores debern en-focar importantes esfuerzosen el marketing y el ingresoa nuevos mercados.

    En este sentido, otra veta quese podra explotar es la de losproductos procesados, mbi-to en el que an falta much-simo por hacer. Las expe-riencias que hay son bastantepobres. Hay que desarrollarsubproductos de buena cali-dad y aprovechar el 20 a 30%de la produccin que se que-

    da en los huertos,opina Muoz.

    Dnde se pueden plantar?:Aqu son dos los factores cla-ves: el agua y el tiempo deviaje.

    Al contrario de lo que se hacredo hasta el momento, es-te es un rbol que requierealtas cantidades de agua paraobtener producciones conbuenos calibres. Horst Berger,docente de la Universidad deChile, fue enftico en este te-ma durante una charla reali-zada en la Convencin Nacio-nal de Productores de Fruta.En ella seal que la higueraes resistente al estrs hdrico,pero no sus frutos. Con pocoagua se obtienen calibres me-nores. El puntoe s q u e e lmercado esbastan-

    te exigente, por lo que hayque lograr frutos de ms de40 gramos, dice Muoz.

    Asimismo, se requiere que eltiempo de viaje entre el lugarde la plantacin y el destinosea el mnimo. El higo se ma-dura en apenas 7 das. As, nopuede haber ms de 4 horasentre la cosecha y la llegadaal frigorfico, y, en caso deexportacin, el embarque de-be realizarse como mximoal da siguiente. En estas con-diciones, obviamente, lanica opcin de envo al ex-terior es la area. Por lo mis-mo, Muoz recomienda queel predio se ubique en la zonacentral del pas, a no ms de150 kilmetros de distanciadel aeropuerto.

    Qu variedades se adaptana la realidad nacional? Ka-dota, Brown Turkey y Black

    M i s s i o n .Otra opcin

    es Caly-mirna,

    especies con futuro..........................................................

    RECURSOS TILES http://agronomia.uchile.cl/centros/ceza/USEP/No slo de granadas habla este sitio. Adems contiene informacin sobre la higuera,las condiciones requeridas de suelo y clima para su cultivo, los manejos, mercados,costos y rentabilidad.

    La Higuera (2001), Claudia Botti.Texto que entrega una panormica sobre las variedades, manejos, tcnicas depostcosecha y posibilidades agroindustriales. Adicionalmente entrega datos sobrecostos y rentabilidad esperada.Est disponible en la Biblioteca de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidadde Chile. Para conocer el estado de los ejemplares dirjase a: http://catalogo.uchile.cl

    37

  • se puede obtener una buenaproduccin a partir del segun-do o tercer ao, la que a nivelnacional llega a 10 toneladaspor hectreas, y de las cualesnormalmente el 70% se des-tina al mercado nacional y el30% a exportacin. Claro, quese podra obtener ms. SegnJeria, en Espaa se producen20 toneladas por hectrea.Si se logra esa escala de pro-ductividad y porcentajes deexportacin superiores al40%, (esta especie) es msque rentable, asegura.

    En el mercado nacional el re-torno a productor es de $430el kilo, cifra que depende engran parte de la competenciade otras frutas, mientras queen el caso de las exportacio-nes el retorno sube a entreUS$2 y US$3.

    Es un cultivo complicado?:S. El fruto tiene poca vida depost-cosecha y se requiere demano de obra capacitada pa-ra realizar las labores de re-coleccin, raleo y encambu-chado. La cosecha debe reali-zarse con especial minuciosi-

    dad y desde el pednculo, yaque si se toca la epidermis elfruto se mancha.

    Plagas o enfermedades? Esmuy habitual el cancro spe-ro. Aunque este hongo nomata los rboles, es necesarioun control anual con pinturafungicida, que permite que laenfermedad pase casi des-apercibida. En menor medi-da, tambin hay problemasde armillaria y roselinea.

    Dada la complejidad del cul-tivo, Jeria recomienda plantar

    REVISTA FEDEFRUTA........................

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    nsperosen huertos pequeos: Un cul-tivo fcil de llevar, sin estresar-se, es de una a dos hectreas.Hay mercado?: S. Este es unproducto que tiene aceptacintanto en los mercados exter-nos como en el interno. Chiletiene a su favor el hecho deque la produccin mundial es-t concentrada en el hemisfe-rio norte, entre los meses defebrero y junio, lo que permitea la fruta nacional llegar conel mercado desabastecido, en-tre septiembre y diciembre.

    Actualmente, Chile exporta aEstados Unidos, Canad y Eu-ropa. En EEUU el consumo estconcentrado en las coloniasasiticas, italianas, griegas yrabes. En Europa, en tanto,la demanda tuvo un importan-te crecimiento, especialmenteen Italia y Portugal, gracias altrabajo de marketing de Es-paa, uno de los principalesproductores mundiales.

    Otro mercado interesante esel japons. De acuerdo a Jeria,el precio promedio del kilo en

    Tokio est entre los US$18 yUS$21, mientras que en Osakallega a los US$10. El problemaes que el nspero se produceentre septiembre y diciembre,y la ventana en ese mercadose da a fines de enero y febre-ro. Tcnicamente es posible.Habra que plantar ms al sur,en la VI Regin, afirma.

    El mercado nacional, a su vez,debe abordarse entre septiem-bre y diciembre y antes de queaparezcan las frutas de carozo.

    Qu tanto podra llegar a cre-

    38 39

    especies con futuro..........................................................

  • 26

    cer la prducin de nsperos?Jeria cree se podran alcanzarlas 500 hectreas sin proble-mas. Eso, siempre y cuando,el crecimiento en superficievaya acompaado de cam-paas de marketing y mayorinvestigacin. Es que, comodice Jeria, el nspero ademsde ser una fruta relativamentedesconocida para el consumi-dor mundial, no ha logradocaptar la atencin de los inves-tigadores, que son justamentequienes podran descubrir nue-

    vas propiedades en este frutoo desarrollar subproductos,alentando as la demanda.

    Dnde se pueden plantar?:Desde la IV a la VI regin. Pero,principalmente en suelos conbuen drenaje y en sectores quetengan una baja ocurrencia deheladas o en que estas seande baja intensidad y corta du-racin.

    Una de las caractersticas msinteresantes del nspero es quees capaz de resistir el riego

    deficitario. Por lo mismo, esuna excelente alternativa parala provincia de Petorca.

    Qu variedades se adaptana la realidad nacional? La msplantada en nuestro pas es laGolden Nugget. Se adapta biena las diferentes zonas de culti-vo, pero sus frutos son un pococidos. Mejor calidad organo-lptica tienen variedades re-cientemente introducidas des-de Espaa como Algerie, Pelu-che y Magdall.

    41

    REVISTA FEDEFRUTA........................

    Una de la razones qu

    e atentan contra el c

    onsumo de nsperos e

    s su semilla o, ms b

    ien, sus

    semillas, que fcilme

    nte llegan a 4 o 5 por

    fruto. Esto, sin emba

    rgo, estara en vas d

    e ser un

    tema resuelto. La Pon

    tificia Universidad Ca

    tlica de Valparaso h

    a logrado obtener nsp

    eros sin

    cuescos, o partenoc

    rpicos, gracias a la apli

    cacin exgena de un

    fitorregulador natura

    l durante

    el periodo de floraci

    n.

    Segn Jeria, las prue

    bas han logrado un 1

    00% de frutos sin sem

    illa, mayor pulpa en

    estos, y

    calibres adecuados p

    ara la exportacin. D

    ado que las semillas

    estimulan la sntesis

    de las

    hormonas encargad

    as del crecimiento de

    l fruto, los investigad

    ores han complemen

    tado la

    aplicacin del produc

    to con un programa

    de nutricin y ya esta

    ran probando los efe

    ctos del

    uso de reguladores.

    La produccin de este

    tipo de nsperos tend

    ra costos ms elevado

    s, sin embargo, como

    seala

    Jeria, ste debe ser co

    nsiderado como un n

    uevo producto, que po

    dra atraer una alta d

    emanda.

    Los resultados de la in

    vestigacin, indica, po

    dran estar pronto a d

    isposicin de los prod

    uctores.

    Estamos analizando

    si lanzamos el prod

    ucto o la metodologa

    para producir nspe

    ros sin

    semilla, seala.

    Nsperos Seedless

    especies con futuro..........................................................

  • CalcioEl Calcio es uno de los 5 elementos ms abundantesen la corteza terrestre, sin embargo, la fraccin deeste elemento disponible a las plantas es muy baja,dado que gran parte de este calcio es constituyenteestructural de minerales primarios y secundarios.

    El Calcio disponible a las plantas corresponde a losines divalentes (Ca2+) unidos a los sitios de inter-cambio catinico del suelo (cargas negativas generadaspor la presencia de arcilla y materia orgnica), y auna pequea fraccin presente en la solucin delsuelo (de inmediata disponibilidad). La capacidad deintercambio catinico del suelo acta como fuentede reserva de cationes disponibles a las plantas, loscuales pueden ser adquiridos por reacciones de inter-cambio qumico entre las plantas y esta reserva delsuelo. En el proceso de intercambio catinico lasplantas expulsan ines con carga positiva, principal-

    mente hidrgeno (H+), que reemplazan cationes delos sitios de intercambio por equivalencia de cargas,los cuales quedan disponibles para su absorcin.

    Este proceso de intercambio qumico de cationesentre la planta y los sitios de reserva del suelo (capa-cidad de intercambio catinico) permitira satisfacerlos requerimientos de Calcio de las plantas. Sin em-bargo, dentro de los cationes retenidos por el suelo,el Calcio es uno de los elementos retenidos con mayorfuerza qumica, dado que su radio de hidratacin esmuy bajo en relacin a otros cationes como el mag-nesio, potasio, sodio y amonio. Todos los ines pre-sentes en suelo manejados con un adecuado conte-nido de humedad, se presentan en estado hidratado,pero el radio de hidratacin es diferente entre cadaelemento. A su vez, la fuerza de unin qumica entreun catin y los sitios de intercambio catinico es

    Dr. Juan Hirzel CamposInstituto de Investigaciones AgropecuariasChile

    La Importanciadel Calcioen la Fruticultura

    inversamente pro-porcional a su radiode hidratacin. Deesta forma, aque-llos elementos quepresentan un ma-yor radio de hi-dratacin se unenms dbilmente alos sitios de inter-cambio, en tantoque aquellos ca-tiones con menorradio de hidrata-cin se unen conmayor fuerza.

    Dentro de los sitiosde intercambiocatinico se pre-senta la siguienterelacin de catio-nes en cuanto a su fuerza deunin qumica:

    H+ > Ca2+ > Mg2+ > K+ > Na+ >NH4+Dada esta situacin, para que unaespecie frutal satisfaga adecuada-mente sus requerimientos de Cal-cio, es necesario que este nutrien-te ocupe al menos un 55 - 60%de la Capacidad de IntercambioCatinico del suelo (CIC), de locontrario, otros cationes de ma-yor disponibilidad hacia la plantagenerarn competencia para laabsorcin de la cantidad de Calcionecesaria.

    Por otra parte, para facilitar laabsorcin de Calcio por la planta,es necesario que este nutrientese encuentre en la solucin delsuelo, dado que su principal me-canismo de absorcin es el Flujode Masas, es decir, su transportepasivo derivado al flujo transpira-torio de la planta. En este contex-to, se presenta otra dificultad,dado que la relacin de solubili-dad desde la fraccin de inter-

    cambio de cationes hacia la solu-cin del suelo, de otros cationes,es mayor que la presentada porel calcio, tal como se aprecia enla Figura 1.

    Para los cationes, en el extremode cada tringulo se presenta conlnea punteada la fraccin del nu-triente que es disponible en elextracto saturado del suelo (solu-cin del suelo), respecto de lafraccin intercambiable.

    Una vez que el calcio ha sido ab-sorbido por el rbol frutal, ocurretransporte ascendente a travsdel xilema hacia los sitios dondeeste catin ser utilizado. Sin em-bargo, la mayor proporcin delcalcio absorbido forma parte dela madera, a travs de la sntesisde compuestos como pectatos yoxalatos de calcio. Otra fraccinimportante forma parte de lashojas y estructuras vegetativasde la planta. Finalmente, la pro-porcin del Calcio que llega alfruto es inferior al 10% del totalabsorbido por la planta y ocupa

    menos del 0,02%de su materia se-ca.

    A modo de ejem-plo, en las Figuras2 y 3 se presentala distribucin delCalcio absorbidopor diferentesfrutales en las es-tructuras de cre-cimiento anual.

    El Calcio tienenmucha importan-cia en Fruticultura,dado los roles yfunciones quecumple este ele-mento en la plan-ta, algunos de los

    cuales se sealan a continuacin:

    El Calcio cumple funciones tan-to a nivel de apoplasto (sistemacontinuo de paredes celulares)como de simplasto (actividadesy metabolismo interno de lasclulas).

    En los frutos se ubica principal-mente en el apoplasma y su ma-yor necesidad ocurre en las fasesde divisin y expansin celular.

    El rol apoplstico se relacionacon la estructura de paredes ce-lulares y de membranas (selecti-vidad de membranas en el ingre-so de nutrientes a la clula). Lasconcentraciones a nivel apopls-tico son milimolares (10-3 M).Cumple un rol estructural esencialen la unin de las paredes celula-res, generando mayor firmeza defrutos. Adems, el calcio con-traresta el efecto txico de meta-les pesados, salinidad, pH y otros.

    El rol simplstico se relacionacon su funcin como mensajero

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    42 43

    aspectos tecnicos.....................................................

    REVISTA FEDEFRUTA........................

    Figura 1. Relacin de solubilidad de nutrientes en las fracciones extractables y solublesen agua.

  • secundario. Las concentracionesa nivel simplsticas son micromo-lares (10-6 M). El incremento dela concentracin de Calcio en elsimplasto gatilla reacciones me-tablicas (mensaje) para respon-der a diferentes agentes de causatanto intra como extracelulares.

    El calcio por s slo, o en elcomplejo Calmodulina (protenaque se encuentra en el citosol)activa a protenas quinasas quemodifican a otras enzimas, parafinalmente generar una respuestafisiolgica frente a algn agente-causa.

    Tratamientos con Calcio cam-bian la actividad de las Poligalac-turonasas, a travs de la reduc-cin de la exportacin apoplsticade estas enzimas degrada-pectinas y del retardo en su pro-duccin (mejora la vida de post-cosecha de los tejidos del fruto).Adems, el calcio mantiene el tur-gor celular y mantiene la firmezade los tejidos.

    El Calcio libre en el apoplasto

    reduce la tasa de senescencia enlos tejidos, puesto que incremen-ta la adeshin celular.

    A nivel simplstico, el calcioafecta o regula los procesos dedivisin y elongacin celular, tro-pismos, secrecin de protenas yexpresin de genes.

    El movimiento de calcio ocurreprincipalmente en el xilema, go-bernado por la tasa transpiratoriay el status hdrico de la planta,como tambin por las tasas respi-ratorias especficas de cada tejido.

    Las deficiencias de calcio retar-dan la diferenciacin del xilemay por tanto la distribucin de esteelemento en los tejidos en creci-miento de mayor susceptibilidada su dficit. Este proceso puedeser regulado por el calcio intrace-lular y por las auxinas.

    Mejora la elasticidad de las pa-redes celulares frente a cambiosen la hidratacin de los tejidos,dado que el calcio forma comple-jos quelatados muy estables con

    pectatos presentes a nivel de la-mela media.

    Est directamente relacionadocon la calidad de frutos en alma-cenaje, y es afectado negativa-mente por aumentos en los con-tenidos de Nitrgeno. En la postcosecha del fruto elcalcio contribuye a regular el de-sarrollo de su madurez, gobiernala accin enzimtica, afecta lastasas de respiracin y produccinde etileno.

    En la Figura 4 se puede observarla distribucin y concentracin deCalcio en las clulas.

    En consecuencia, una alta absor-cin de Calcio y su favorable acu-mulacin en los frutos permitemejorar la calidad de la fruta y suvida de postcosecha. Al respecto,los factores que estimulan la acu-mulacin progresiva de Calcio enlos frutos son los siguientes:

    Alta disponibilidad de Calcioen la interfase suelo/raz. Adecuada y constante hume-

    44

    REVISTA FEDEFRUTA........................

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    dad en el suelo. Alta humedad atmosfricatemprano en la maana y al atar-decer. Control del vigor. Competenciade races. A l t o r e n d i -miento.

    A su vez, los nu-trientes que juntoal Calcio estnasociados a la ca-lidad de postco-secha de frutosson el Potasio y elBoro.

    Para evaluar elestado de la nu-tricin clcica deun huerto frutal sepueden utilizardiferentes tcnicasde diagnstico nutricional, dentrode las cuales se destacan las si-guientes:

    Anlisis qumico de suelos porestratas (capas u horizontes de

    suelo). Anlisis de extracto saturadode suelos por estratas. Anlisis de aguas de riego. Anlisis de la solucin de ferti-

    rrigacin.

    Monitoreo de la fraccin denutrientes solubles en agua porestrata de suelos, a travs de lacoleccin de muestras utilizando

    extractores (extractmetros).

    Anlisis qumico de hojas, l-minas o pecolos.

    Anlisis qumicode frutos por variedady condicin de huerto,con muestreos sucesi-vos durante el periodode desarrollo de losfrutos.

    La interpretacin de losresultados y las reco-mendaciones perti-nentes pueden serrealizadas por profe-sionales especialistasen el tema. Mayor in-formacin respecto dela interpretacin y cl-culos de dosis de ferti-lizacin con este y otrosnutrientes en fruticul-

    tura, puede ser encontrada en elL i b r o d e I N I A t i t u l a d oDiagnstico Nutricional y Princi-pios de Fertilizacin en Frutalesy Vides.

    aspectos tecnicos.....................................................

    Distribucin y concentracin de calcio en clulas vegetales

    Figura 4

    45

  • ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    actualidad...............................

    Los Nodos Hortofrutcolas de OHiggins y Coquimboya iniciaron los cursos y talleres de su segundo ao,las que se extendern hasta junio de 2009.

    Tras inaugurar su segundo ao de actividades en elmarco del Ciclo de Encuentros Regionales de FEDE-FRUTA, los dos nodos de FEDEFRUTA iniciaron unaserie de actividades.

    Durante octubre y noviembre el Nodo de Coquimboefectu un curso de formacin de auditores internosen Buenas Prcticas Agrcolas y dos talleres: Manejotcnico en el servicio de polinizacin y Avancesen post-cosecha y efectos del procesado mnimosobre la calidad y propiedades funcionales de lashortalizas. Este ltimo fue realizado por las expertas

    espaolas Encarna Aguayo (Univer-sidad Politcnica de Carta-

    gena) y Begoa deAncos (Instituto

    del Fro).

    El Nodo

    de OHiggins enfoc sus primeros esfuerzos a laorganizacin, junto a INDAP y el municipio de Chim-barongo, del Primer Encuentro de Productores deBerries de Chimbarongo, actividad efectuada enseptiembre que cont con exposiciones sobre lastendencias en los mercados de berries, la resolucin3.410 (que establece los requisitos mnimos paraasegurar la inocuidad y trazabilidad de las frambue-sas de exportacin), y la asociatividad en la Agricul-tura Familiar Campesina.

    En noviembre, y al igual que su par de la IV Regin,el Nodo de OHiggins llev a cabo un curso paraformar auditores internos en Buenas PrcticasAgrcolas en Chimbarogo y Peumo.

    Herramientas de innovacin

    Los nodos fueron creados el ao pasado dentro delprograma Nodos Tecnolgicos de CORFO, que tienepor objetivo crear una red de instituciones privadasque asuman la tarea de apoyar, asesorar y capacitara las micro, pequeas y medianas empresas, paraque incorporen innovacin en sus procesos produc-tivos.

    Actualmente se encuentran en su segundo ao deactividades luego de que FEDEFRUTA se los adjudi-cara como resultado del Concurso para la SegundaFase de Nodos de Difusin y Transferencia Tecnol-

    gica 2008, organizado por CORFO a travs de INNOVAChile.

    El Nodo Hortofrutcola de Coquimbo estableci comofoco de sus actividades los rubros de ctricos, paltos,

    hortalizas, uva de mesa y frutos secos de la IV Regin.El Nodo de OHiggins, en tanto, defini la VI Regincomo el territorio de su accionar y a los subsectoresde berries, frutos secos, hortalizas y uva de mesa comoel centro de su labor.

    Prximas actividades del Nodo Hortofrutcola de O'Higgins

    Para solicitar ms informacin llamar al telfono (72) 231944

    RUBRO

    Nogal

    Ctricos y paltosHortalizas

    Ctricos y paltos

    FECHA

    Diciembre

    EneroEnero

    Febrero

    LUGAR

    Choapa

    Elqui, Limari y ChoapaElqui

    Elqui, Limari y Choapa

    TEMA

    Riego y fertilizacin para el cultivodel nogalRiego y fertilizacin en ctricos y paltosControl en el uso de fertilizantes en laproduccin de hortalizasControl de plagas y enfermedades,orientados al manejo integrado de ctricosy paltos

    Para solicitar ms informacin llamar al telfono (51) 211158 o escribir a [email protected]

    Prximas actividades del Nodo Hortofrutcola de Coquimbo

    RUBRO

    Uva de mesa

    Uva de mesa

    Almendras y nogales

    Ciruela deshidratada

    Hortalizas

    Hortalizas

    Berries

    FECHA ESTIMADA

    Enero

    Enero

    Enero

    Enero

    Enero

    Enero

    Enero

    LUGAR

    Rengo

    Santa Cruz

    Rengo

    Santa Cruz

    Chimbarongo

    Peumo

    Chimbarongo y Peumo

    TEMA

    Tcnicas de manejo fitopatolgicas

    Tcnicas de manejo fitopatolgicas

    Gestin recurso humano; gestinpredial, evaluacin de presupuestos,reduccin de costos de produccin;uso eficiente de energa

    Gestin recurso humano; gestinpredial, evaluacin de presupuestos,reduccin de costos de produccin;uso eficiente de energa

    Diversificacin en la produccin

    Mecanizacin y nuevas tecnologaspost cosecha

    Diversificacin en la produccin;mecanizacin y nuevas tecnologas

    Nodos deFEDEFRUTA enplena marcha

    Nodos deFEDEFRUTA enplena marcha

    46 47

  • ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    ...

    48 49

    REVISTA FEDEFRUTA........................

    actualidad...............................

    estrangulacin se puede hacerelctricamente con un variador,sostiene Arturo Valds, GerenteGeneral de Hydroscada, empresaque se asoci con la compaaelctrica Conafe a travs de suDivisin Agrcola S.E.A (Solucionesde Emprendimiento Agrcola) pa-ra desarrollar productos de efi-ciencia energtica aplicados a laagricultura.

    La flexibilidad que permiten losvariadores tiene otra serie de be-neficios: se evitan daos en losequipos por sobrepresin y laspartidas del motor son suaves (yaque se elimina el peak de corrien-te que se produce al poner enmarcha el motor). Como conse-cuencia se reducen los tiemposperdidos por averas.

    Pero, cunto hay que pagar? De-pende. Si el dispositivo hay quemontarlo en un equipo existente,se debe pagar el variador de fre-cuencia, que tiene una valor de$550.000, la caja metlica dondeir instalado, los automticos, elPLC que instruir al variador enqu sector est regando y, por lotanto, la velocidad que deber

    fijar, los reles de apertura y cierrede seales de sector y bombas,las luces indicadoras de funciona-miento, y los costos de fabrica-cin en taller. El costo llega a$1.300.000 sumando todo, diceValds. Claro, en ese valor no setiene en cuenta el pago por lainstalacin, ya que depende dellugar donde se monte el variador.

    El costo cambia si el variador seadquiere junto a un equipo nue-vo. En ese caso slo se paga porel dispositivo ($550.000), ya queel resto del tablero elctrico sedebe fabricar igual, explica elexperto.

    La capacitacin, en tanto, va in-cluida en el precio y es bastante

    rpida: son dos o tres los par-metros que se modifican en cadainstalacin. Una vez programadosesos parmetros el equipo fun-ciona en forma automtica, ase-gura Valds.

    Tal inversin, no obstante, se pa-ga en pocos aos y con el tiemposlo genera ahorros. Ms an,permite adecuarse a las nuevasexigencias de los mercados, quedemandan que los procesos invo-lucrados en la produccin de losalimentos utilicen menos energay generen menores emisiones dedixido de carbono. En definitiva,el beneficio es doble.

    Ha sido uno de los temas que los gremios agrcolashan sacado a la palestra una y otra vez en los ltimosaos: el incremento de las tarifas elctricas. Puedeque las boletas de electricidad no sean el componentefundamental de los costos de los productores, sinembargo para muchos de ellos se trata de un itemque est pesando y que lo har cada vez ms. Espe-cialmente, para quienes utilizan sistemas de riegotecnificado.

    El problema es que hasta el momento el ahorro ener-gtico no ha sido tema en el agro. Por lo mismo, granparte de los sistemas de riego tecnificado no son todolo eficientes que pudieran ser, al menos en lo que agasto de electricidad se refiere.

    Esto es especialmente evidente cuando el sistemaest instalado en laderas de cerros, ya que el motorde induccin funciona siempre a la misma velocidad,a la mxima, an cuando las presiones necesariaspara los sectores que componen el rea de regadosean diferentes. Esto significa, que se consume mselectricidad de la que se consumira si se utilizarandistintas velocidades para el rea regada.

    La solucin frente a este problema es el llamadovariador de frecuencia, un dispositivo que permitevariar la velocidad del motor y as utilizar slo laelectricidad estrictamente necesaria. Por ejemplo,en un rea de regado con 4 sectores a diferentealtitud, sin variador de frecuencia y con un motorcuya velocidad es de 2900 RPM, se utilizara siempre

    esa misma velocidad. Con el dispositivo, en cambio,se pueden aplicar las 2900 RPM slo al sector msalto e ir reducindola automticamente a medidaque el sector es ms bajo. De esta manera, se puedenobtener sustanciales ahorro de energa, los que de-pendern de la topografa, la superficie de cada es-pecie plantada, y del tamao de los sectores de riego.

    El variador es tambin de gran utilidad en los pozosprofundos. Si tengo un pozo que entrega 80 litrospor segundo, le voy a colocar una bomba que entreguelos 80 litros para no perder ni una gota. Pero, si lasnapas bajan o requiero menos agua, tendr queestrangular el pozo para lograr estos caudales. Esta

    Variadores de frecuencia:Sistemas de riego con menorgasto elctricoQuienes utilizan sistemas de riego tecnificado han visto cmo, poco a poco, sus cuentaselctricas se han hecho ms pesadas. Lo peor es que no hay nada que indique que sevayan a alivianar en el futuro. Ante eso no queda ms que reducir el consumo. Cmo?Una opcin: los llamados variadores de frecuencia.

    Links:http://www.hydroscada.cl/http://www.conafe.cl/

    Arturo Valds, GerenteGener