25
MAYO 2009 124 Especial Viveros: Viveristas responden cu les son las esp ecies m s y menos vendidas, las novedades del negocio ÀQuŽ hacer para enfrentar la crisis? Temporada 2008/2009: M s de lo que se esperaba.

F124.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 1/25

MAYO 2009

124

Especial Viveros:

Viveristas responden

cu les son las especies

m s y menos vendidas,

las novedades del

negocio

ÀQuŽ hacer para

enfrentar la crisis?

Temporada 2008/2009:

M s de lo quese esperaba.

Page 2: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 2/25

DIRECTORIOPresidenteRodrigo Echeverría Díaz

Primer Vice-PresidenteDomingo Romero Cortés

Segundo Vice-PresidenteCrisán Allendes Marín

TesoreroIsmael Valdés Valdés

SecretarioFelipe Espinosa Urzúa

DirectoresFrancisco Donoso de Toro

Luis Castro Marín

Gerente GeneralJuan Carlos Sepúlveda Meyer

REVISTA FEDEFRUTA

Representante LegalRodrigo Echeverría Díaz

DirectorJuan Carlos Sepúlveda Meyer

EditorFrancisco Javier Jerez Bordalí 

Asesor PeriodíscoJosé Luis Reyes

Revista Fedefruta es una publicaciónde la Federación Gremial Nacionalde Productores de Frutas. Todos losderechos de propiedad intelectualquedan reservados. Se autoriza lareproducción total o parcial de loscontenidos de esta publicaciónsiempre y cuando se cite la fuente.Los arculos rmados y opinionesemidas por entrevistados, noimplican necesariamente elpensamiento de Fedefruta.

 Valor Suscripción(Gras para socios de Fedefruta) 

Chile : $ 15.000 + IVApor 4 ediciones

Cada ejemplar $ 4.500

Extranjero: US$ 60 por 4 ediciones 

Cada ejemplar US$ 15,00

Diseño y DiagramaciónNICOLE BAUS PIVA

ImpresiónGoldsmart Ltda.

San Antonio 220, Of. 301Teléfono (2) 585 4500 - Fax (2) 585 4501Casilla 13.330 Correo 21E-mail: [email protected]

13

31

3

4  Editorial

  India y Rusia.

5  Aspectos técnicos:

Asxia radicular: evidencia ymigación en paltos.

13  Especial Viveros

  Entrevista a José AntonioPoblete, presidente saliente de laAsociación Gremial de ViverosFrutales.

  Además, las especies másy menos vendidas ylas novedades delnegocio según ViverosParlier, ViverosCalifornia, Viveros La

Serena y Viveros  Irarrázaval Mena. 

Actualidad

22  ¿Qué hacer para enfrentar lacrisis?

31  Supercie de frutales de Región creció 31% entre 22008.

34  PTI Hortofrucola de la ReMetropolitana a toda mar

43  Seguros Frutales, AgrícolaForestales 2008/2009.

28  Inteligencia de merca

  Todo sobre SIMFruit.

36  Avance de temporada

  Temporada 2008/2009: Mlo que se esperaba.

42  Nodos

  Inicia sus acvidades Nod

de Difusión y TransferencTecnológica Horcola de lRegión.

45  Tu Fru

Page 3: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 3/25

PALTOS

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

Rodrigo Echeverría Díaz

Presidente FEDEFRUTA

India y Rusia

Normalmente los frucultores hemos enfocado nuestros esfuerzos en dos grandesmercados: EEUU y Europa Occidental. Las razones son simples. Sus habitantes enen poderadquisivo y son mercados desarrollados y poco riesgosos. Sin embargo, en el úlmoempo hemos podido darnos cuenta de que limitarse a pocos mercados a veces puede serpeligroso. Como dicen, no es seguro colocar todos los huevos en la misma canasta.

Por lo mismo, la palabra del momento es “diversicar”. Hace algunos años decidimos

comenzar a mirar hacia China, Corea del Sur y Japón. Y no nos fue mal. Muchosproductos alcanzaron excelentes precios. Ahora hay nuevos mercados que se alzan comoprometedoras estrellas de la economía mundial. Entre ellos, Rusia e India, países que visitóla Presidenta de la República, Michelle Bachelet, entre marzo y abril, junto a una comivaempresarial de la que tuve el placer de formar parte.

India es un país con una población esmada de 1.166 millones de personas, en el quecerca del 40% de los habitantes son vegetarianos. El PIB per cápita (ajustado por Poder deParidad de Compra) es bajo, de alrededor de US$2,800 , similar al de países como Vietnamo Pakistán, sin embargo la tasa de crecimiento de su economía ha variado entre el 5% yel 9% en los úlmos 10 años. Incluso, durante el úlmo trimestre de 2008, cuando otrospaíses caían en recesión, India expandió su economía en 5,3%.

Rusia, por otro lado, crece a tasas similares, ene un PIB per capita de US$15.800,superior al de Chile, una población de 140 millones de personas y un clima que le impideautoabastecerse de gran parte de la fruta que consumen sus habitantes. Por lo mismo, deacuerdo a datos de ProChile, ent re 2000 y 2007 las importaciones de fruta de este mercadopasaron desde 1,7 millones de toneladas hasta 4,5 millones.

La exportación a ambos mercados, no obstante, enfrenta aún algunas dicultades. EnIndia, junto a la extendida pobreza pudimos observar que existe una gran carencia deinfraestructura. Faltan puertos, carreteras e incluso camiones refrigerados. En el casode Rusia, el gran problema es la seguridad de pago, situación que ha generado variasexperiencias negavas en los úlmos años y que han derivado en el abandono de estemercado por algunos exportadores. A esto hay que sumar que Rusia todavía no ha sidoaceptada dentro de la OMC, paso previo para negociar un acuerdo de libre comercio conese país.

Muchos productores y exportadores, aun conociendo estos obstáculos, se han atrevido

a enviar su fruta a los dos mercados. Esto da cuenta del enorme potencial y atracvo deambos países. Es por ello, y porque los actuales obstáculos podrían ser resueltos en menosde lo que pensamos, que es necesario que gobierno y empresarios nos preparemos parasacar el máximo provecho de ese potencial.

Para ello debemos preocuparnos de ir más allá de estas primeras transacciones y esforzarnospor conocer a estos nuevos consumidores, descubrir los productos que desean, cómolos requieren y prepararnos para llegar con la fruta en la mejor calidad posible. En otraspalabras, debemos dar los pasos necesarios para, si estos mercados son tan prometedorescomo se ven, posicionarnos rmemente en ellos y hacer de ellos nuevos desnos paranuestra oferta.

Una de las principales causas de este problema sio-lógico, ocurre entre otras razones, cuando la plantase encuentra inserta en suelos muy compactados poruso excesivo de maquinaria agrícola, lo que impideel ingreso de oxígeno y el crecimiento. Se presenta,además, en casos en que el exceso de agua sumergelas raíces y provoca su muerte.

Raúl Ferreyra, Gabriel Selles y Pilar GilIngenieros agrónomosInstuto de InvesgacionesAgropecuarias INIA

El bajo rendimiento en las plantaciones de paltnuestro país es producido por asxia radicular, ddo a que la mayoría de los huertos presentan cociones desfavorables, alta densidad, riego inadecuy bajo nivel de aire.

Los antecedentes anteriores han sido corroboren observaciones de campo y estudios en macetasuelos con capacidad de aire cercano al 30% (Foy 2), no presentan planta. Aquellos que no super20% (Foto 4), evidencian asxia radicular.

Asxia Radicular:

Evidencia y

mitigación en paltos

Foto 1.- Efecto de la contenidode aire en el suelo en eldesarrollo del palto.

 A la izquierda: el palto crececon 29% de aire en el suelo.Derecha: el palto crece con7% de aire.

 

Page 4: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 4/25

PALTOS

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Otros factores de estrés que inci-den en la baja producvidad delpalto son la salinidad, ferlidady emboscamiento. Sin embargo,el mal manejo del riego en sue-los que presentan condicionesambientales desfavorables, es elfactor de mayor incidencia en laproducción de este culvo.

Síntomas de las plantas

Cuando el suelo está expuesto acontenidos reducidos de aire se

deteriora el sistema radicular y laparte aérea de la planta. La dis-minución del oxígeno afecta elcrecimiento, el desarrollo de losbrotes, inhibe la expansión de las

hojas, provoca quemaduras delas puntas y su muerte.

Los síntomas varían y dependendel contenido de aire del suelo.

A connuación se muestran lasseñales que presentan los árbolescon asxia radicular (Fotos 3 y 4)

al compararlos con árboles nor-males (Fotos 2).

Causas de baja aireación en elsueloEl contenido de aire en las raícesdepende del suelo donde se reali-ce la plantación. Puede disminuirpor las siguientes razones:1.-Al no respetar los drenajes na-turales de agua de lluvia duranteel invierno. En este periodo la eva-cuación es lenta y provoca asxiaradicular.

2.- Manejo del riego con altoscontenidos de humedad en sueloscon baja capacidad de aire. Apli-cación de cargas de agua excesi-vas en suelos con restricciones dedrenaje en profundidad.3.- Baja uniformidad de descargade los emisores, lo que provocauna entrega de caudales variableentre plantas. Se evidencian casosen que la candad de agua apli-cada a un árbol diere de manerasignicava en otro del mismosector de riego.

La baja uniformidad de los emi-sores puede ocurrir por disntasrazones: por obturación, porqueen un sector de riego se ocupan

diferentes emisores; por pérdidasde la goma en microaspersoresautocompensados que regulan elcaudal, debido a que las válvulasde la compuerta estén descalibra-das o porque los equipos presen-ten problemas de diseño.4.- Exceso de riego de los sectoresbajos por la descarga del agua dela red de riego luego de detenerel equipo.5.- Saturación del suelo despuésdel riego, debido al bajo porcen-taje de suelo mojado.

6.- Sectores o unidades de riegocon diferentes pos de suelo encuanto a textura y profundidad.

Generalmente, más de alguna delas causas mencionadas puedenestar presentes en los huertosque enen plantas con algún gra-do de asxia.

Para enfrentar este problema -siológico es indispensable deter-minar las causas de la baja airea-ción en el suelo, así será posiblesaber si se deben adecuar losequipos de riego y aplicar estrate-gias de manejo para opmizar surelación con el aire en la zona de

raíces.

Otra forma de enfrentar la asradicular es ulizando patrtolerantes a la falta de aire esuelo. Sin embargo, no se dispde información que indique cresponden aquellos que exisya que en la mayoría de los chan sido evaluados consideraotros aspectos.

1.- Adecuación de los equiporiego

Esta prácca ene relación mejorar la uniformidad de la carga entre emisores. Si el cciente está bajo el 80%, se delimpiar los emisores; cambboquilla de los microaspersoanalizar si se trata de problede diseño del equipo. En casexceso de humedad en los tores bajos, cuando los equhan dejado de funcionar, se rmienda evaluar la instalacióválvulas andrenantes (TNL).

2.- Estrategias de manejoagua de riego

Foto 2: Paltos normales

s 3-4: Árboles con síntomas de asxia radicular 

Figura 1:Períodos fenológicos

 palto variedad HasQuillota. AdaptadoHernández (1991).

REVISTA FE

Page 5: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 5/25

REVISTA FE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para obtener un adecuadodesarrollo de la parte aérea y radi-cular del palto, es necesario evitarque esté expuesto a falta de aguao de oxígeno. Si bien esta idea pa-rece sencilla, resulta compleja deimplementar en suelos de texturana o mal estructurados (arcillo-so, franco arcilloso o franco limo-sos), debido a que cada vez quese riega, aumenta el contenido delíquido y disminuye la aireación.

Por lo tanto, es nece-sario ser muy preci-sos en la aplicacióndel riego para evitardécit o exceso dehumedad. Es im-portante, enton-ces, conocer conexactud cuándoy cómo hacerlo.Niveles excesi-vos en suelos debaja capacidadde aireación,

podrían afec-tar el creci-miento aéreo

y radicular delpalto.

Para programar el riego se debenconsiderar los aspectos fenológi-cos y siológicos básicos, y consi-derar que las plantas no respon-den de manera similar al décit oexceso hídrico, algunas son mássensibles. El periodo de mayorevidencia de esta caracteríscaes en primavera e inicio de vera-no, época en que se desarrolla el

sistema radicular (Figura 1), crecela parte vegetava, se producenlos mayores requerimientos dezinc, boro y calcio y se dene elnúmero de células en el fruto, delcual depende el calibre potenciala obtener.

Es fácil alcanzar humedad en elsuelo en primavera, debido aque la demanda de agua es baja,alcanza entre 1,0 a 3,0 mm/día.Por lo cual, un error de 1 mm/día,genera problemas de aireación ensuelos pesados, mal estructura-dos y con baja capacidad de aire.

Para desarrollar un programa deriego es necesario analizar el sue-lo de manera integral, observar laposible interacción entre la airea-ción y el contenido de humedaden el suelo.

Se requiere, además, conocer lavariabilidad espacial que presen-tan los suelos en los diferentescuarteles de riego, de acuerdo asus caracteríscas (Figura 2). Enlos sectores más representavos,se recomienda establecer em-pos y frecuencias de riego quefavorezcan a la mayor candad deárboles.

A modo de ejemplo se indicantres sectores de riego (negro,azul y rojo). En el área con negropredominan los suelos de 21 mm.

Disponer de estos datos permiteubicar sensores de control delriego; saber dónde efectuar ca-licatas y cuál es el suelo más re-presentavo, lo que contribuye atomar decisiones acertadas parafavorecer a una gran candad deárboles.

Tiempo de riego

Corresponde a las horas en quedebe operar cada sector del equi-po de riego para suplir la evapo-transpiración del culvo (Etc). Enzonas de lluvia, es importanteconsiderar la magnitud de lasprecipitaciones, parte de las nece-sidades podrían ser suplidas poréstas.

El empo de riego requerido parareemplazar la Etc del culvo,debe considerar el marco de plan-

tación, la eciencia de aplicacióndel método de riego, el númerode emisores por planta y la des-carga de los emisores

Tr = ((Etc – Pp) x DEH x DSH)/(Efa x q x N)

Donde:

Tr = empo de riego en horas/día.

Etc = es la evapotranspiración delculvo en mm/día.

Pp = precipitación efecva en mm.Es la fracción de la precipitaciónaprovechada por las plantas.

DEH= corresponde a la distanciaen metros entre hileras.

DSH= corresponde a la distanciaen metros de las plantas sobre lahilera.

q = corresponde a la descarga realdel emisor, litros/hora.

N = corresponde al número deemisores por planta.

Efa = la eciencia del método deriego, en tanto por uno. Esto es, lacandad de agua que se almacenaen la zona radicular de la planta

en relación con el total de aguaulizado.

Considerando la relevancia queadquiere la descarga de los emi-sores en la determinación delempo de riego, es muy impor-tante evaluar periódicamente elcaudal para obtener el valor realpor sector y su coeciente de uni-formidad.

Es necesario tener presente quelos emisores van sufriendo obtu-raciones si no se regula adecu-

adamente la presión de los sec-tores. Mediciones periódicas depresión (semanal a quincenal) yde gasto de emisores (dos a tres

veces en la temporada), represen-tan un factor indispensable de laprogramación del riego.

El empo de riego se puede cal-cular como horas de riego por día,sin embargo, como se verá a con-nuación, éste se puede realizardiariamente, aplicando el empode riego esmado o acumulandohoras para realizarlo de maneraespaciada (cada 2, 3 o más días,por ejemplo).

Frecuencia de riego

Para el riego localizado en fruta-les, como se indicó anteriormen-te, hasta hace algunos años atrás,los programas sólo consideraban

altas frecuencias de aplicación deagua (riegos diarios) para reponeraquella evapotranspirada por elculvo, independiente del po desuelo.

La experiencia ha mostrado queel riego frecuente es apropiadoen suelos de baja capacidad de

retención de humedad, de teras medias a gruesas (arenofranco arenosos, franco), demacroporosidad y delgados.

En cambio, en aquellos más pdos (arcillosos, franco arcillosfranco limosos), de mayor ccidad de retención de humey de baja macroporosidad,riegos de baja frecuencia (2 o tres días en verano) son promisorios. Las aplicacionesrias de agua en este po de spueden provocar aireación ysarrollar enfermedades.

Para denir la frecuencia de rmás apropiado, se debe dispde antecedentes que permdeterminar la capacidad detención de humedad del suelumbral de riego y el p orcentasuelo mojado por los emisore

En palto se puede regar cuase ha agotado entre el 30 ade la humedad aprovechablla zona mojada por el emisoafectar la producción y el calEn el cuadro 2 se presenta unmación de cuánta agua se puagotar (Ha) en suelo de diferetextura antes de volver a rega

Ejemplo de programaciónde riego

A connuación se presenta

modelo de riego para la zonQuillota, lo que permirá mizar la relación agua-aire esuelo.

En el Cuadro 1, se presentaesmación de los volúmeneagua a aplicar en árboles aduen un año promedio de ev

Figura 2:Plano de variabilidadde suelo de acuerdo alagua disponible en elsuelo (mm) antes devolver a regar.

Etc?ara obtener más información sobres conceptos y temas presentados

n este arculo acuda a la Bibliote- Central del INIA ubicada en Santa

osa 11610, comuna de La Pintanaanago). Fono: (2) 7575100.

Page 6: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 6/25

REVISTA FE

transpiración de referencia (Eto,es equivalente a la evapotranspi-ración de una supercie de pastocorto bien regado).

Al nal se incluyen las relacionesque permiten determinar los re-querimientos del palto, de acuer-do a dos distancias de plantación.Conociendo la descarga del emi-

sor, se puede converr en empode riego.

Los valores de coecientes de cul-vo (Kc), que permiten esmar losrequerimientos hídricos, han sidodeterminados en condiciones de

manejo que pueden diferir delhuerto donde se estén ulizando,

ya que la magnitud de este factordepende principalmente del áreade cobertura (marco de planta-ción).

Es necesario, entonces, disponerde elementos que permitan con-trolar si es correcta la candad deagua que se aplica, ajustando loscoecientes de culvo a las con-

diciones del predio. Se puedenocupar calicatas acompañadas demediciones de agua del suelo consondas capacivas (FDR), tensió-metros o bien, del estado hídricode la planta, esmado con den-drómetros y/o cámara de presión.

Sin duda, para obtener eciencia

en los controladores, es funda-mental contar con personal capa-citado. En el caso de plantas nue-vas, la candad de agua a aplicar,se dene a parr de la demandabruta (DB l/m2/día) mulplicadapor el área de cubrimiento (m2)que presenta la planta.

Por ejemplo, una planta de un

año, ubicada en la zona de Quillo-ta, cuya parte aérea cubre 1,5 m2 

de suelo, en enero consume 5 l/m2/día (Cuadro 13). Sus requeri-mientos totales son aproximada-mente 7,5 litros por planta al día(5 l/m2/día x 1,5 m2).

Respecto al manejo de riego, tam-

bién se debe considerar cuándoreponer el agua. En la actualidadhay dos tendencias: riego por pul-so y de baja frecuencia. En el pri-mero, los requerimientos hídricosdiarios se aplican en forma parcia-lizada durante el día, entre 4 a 12pulsos de riego diarios.

El riego por pulso se puede iniciarcon diferentes contenidos de hu-medad en el suelo, como se mues-tra en la Figura 3 (línea de cuadra-dos y círculos). Regar diariamentedividiendo el agua a aplicar en va-rios eventos, de acuerdo a comouctúa la evapotranspiración dia-ria del culvo.

En la Figura 3, se observa un suelofranco con capacidad de aire del20%. Al comenzar el riego se ad-

vierte que posee humedad alta.Sobre capacidad de campo (líneacon círculos en la Figura 3) semanene un espacio de aire en elsuelo inferior al 17%.

Sin embargo, si se repone el riegocuando el suelo presenta valoresde humedad bajo capacidad decampo (línea de cuadrados) ocuando se ha agotado entre un

30 a 40% de la humedad aprove-chable, se obenen contenidosde aire cercanos al 25% (línea concuadrado de la Figura 3).

Lo anterior implica que cuandose uliza la estrategia de riegopor pulso, es fundamental de-nir adecuadamente el momentode inicio del riego, para obtenerun apropiado contenido de aire y

agua. Manejar el riego de estama requiere aplicar el agua durante el día, de acuerdo a cvarían los requerimientos devo. Además, se debe realizaestricto control de la humedael suelo y en la planta, un epuede afectar seriamente el drrollo y producción del culvo

Otra forma de reponer el aopmizando su relación coaire en el suelo, es a través degos de baja frecuencia. Conen regar cuando se ha ago

alrededor de un 40% de la hudad aprovechable, este niveafecta el crecimiento del culaumenta la candad y difusióoxígeno del terreno (Figura 3 con rombo).

Cuadro 1.Esmación de los volúmenes de agua a aplicar en la zona de Quillota en paltos adultos.

Figura 3.Efecto del manejo de alta y baja frecuencia sobre la aireación del suelo. Porosidad Total = 50%

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 7: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 7/25

 

La candad de agua aplicada co-rresponde a la demanda hídricadiaria acumulada entre riego. Enbaja frecuencia se agrega la mis-ma candad que para pulsos. Latécnica de baja frecuencia es mássimple y segura de implementaren el campo que el riego por pul-sos, permite además un mejorlavado de sales.

Para implementar el riego de bajafrecuencia es necesario conocer

las constantes hídricas del suelo:capacidad de campo, punto demarchites permanente y densidadaparente, y la profundidad radi-cular efecva.

A modo de ejemplo, en un suelofranco, el agua disponible en lascondiciones antes descritas es 20mm, por lo cual, si la evapotrans-piración del culvo (Etc) es 5 mm/día, se podría regar como máximoen ese suelo cada 4 días.

La frecuencia entre riegos depen-de del po de suelo, de la deman-

da hídrica del culvo que varíadurante la temporada y de la pro-fundidad del sistema radicular.

Respecto a la eciencia de aplica-ción del agua de riego (Efa), quese uliza para calcular los requeri-mientos de agua del culvo (Cua-dro 1), es necesario indicar que esposible alcanzar 85% en microas-persión y 90% en goteo. Sin em-bargo, puede disminuir si el equi-po está obturado o mal regulado.

En huertos de paltos plantados encamellón y regados por microas-persión con rotores que mojanfuera del camellón sin desarrollode raíces, la eciencia es bastante

menor que 85%.

En estas situaciones es común ob-servar que los huertos regadospor goteo requieren menos aguaque los regados por microasper-sión. En un huerto de la zona deNogales, se ha observado durantelas temporadas 2004/2006, quelas plantas regadas con tres hile-

ras de goteo, con emisores a 33cm de distancia sobre la hilera,mantuvieron un contenido de hu-medad mayor al compararlas conlas regadas por microaspersión,que recibieron de un 20 a 35%más de agua, dado las pérdidasque se producen al caer el líquidofuera del camellón.

Por ello, en paltos plantados encamellones, la eciencia de apli-cación depende en gran medidade la selección del microaspersor,sobre todo del radio de moja-miento y la forma cómo se distri-buye el agua sobre el suelo.

Así como los programas tosani-

tarios se apoyan en el monitoreode plagas o en los programas deferlización se realizan análisis fo-liares y de suelo, el de riego debeser controlado para ajustar losempos y frecuencias a las necesi-dades especícas del culvo, y alas caracteríscas de los suelos.  

Cuadro 2.Indica el agua que se puedeagotar en el suelo (Ha) antesde volver a regar en huertoscon profundidad radicularefecva (pef) de 50 cm. Si se

 pretende agotar el 40% dela humedad aprovechable ylos emisores mojan (psm) un70% del suelo.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

 José Antonio Poblete, Presidente saliente de la Asociación Gremial de Viveros Frutales de Chile:

“Queremos entregaherramientas para

profesionalizarlos viveros”

Page 8: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 8/25

 

REVISTA FE

Tuvo un corto reinado. Sólo un año. El presidente saliente de la Asociación de Viveros Frutales (al cierre de la edición asumía MarciaBarraza), no obstante, alcanzó a ser entrevistados por nuestra Revista,ocasión en la que se rerió a la calidad de las plantas, la posibilidad de

 publicar estadíscas de ventas y el pago de los royales.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

José Antonio Poblete, el hasta hace poco presidentede la Asociación de Viveros Frutales (AGVF), no es muyamigo de las entrevistas. Menos aún de las columnas deopinión. Probablemente porque alcanzó a estar pocoempo como dirigente gremial. Fue ungido en abrilpasado, cuando pasó a suceder a Marcelo Montecinos,el dirigente que se enfrentó con el Servicio Agrícola yGanadero (SAG) cuando este organismo obligó a losviveristas a declarar las plantas madres de carozos parael control de la enfermedad de Sharka. Y dejó su cargoen abril de este año, luego de la Asamblea Anual delgremio eligiera como su nueva líder a Marcia Barraza,gerente de Viveros El Tambo.

Poblete, sin embargo, es un hombre conocido dentrodel sector frucola. Más de una charla le ha tocado ha-cer, inclusive en la Convención Nacional de Productoresde Fruta de FEDEFRUTA. Nada de raro. Y es que es elgerente comercial de Viveros Requínoa, una de las em-presas más grandes del rubro y en l a que ha trabajadopor nueve años.

La Revista de FEDEFRUTA logró hablar con él poco antesde su salida y aquí está el resultado.

 -¿Cuáles son los objevos de su gesón?

Estamos abocados a tratar de aumentar lo máximo po-sible los benecios para los socios. Nuestra asociaciónhasta el momento ha realizado seminarios para la in-dustria, donde se destacaron aquellos de cítricos, vides,cerezos etc., en los cuales tuvimos buenos dividiendos.Sin embargo, ahora pensamos hacer más acvidadesdentro de la asociación, que signiquen un beneciodirecto para los socios.

-¿En qué temas ha estado trabajando la asociación?En estos momentos se nos invitó a parcipar enla Comisión nacional de tomejoramiento. Además, te-nemos mesas de trabajo junto al SAG en las áreas to-sanitaria, cuarentena y propiedad intelectual.

También estamos trabajando en concretar el viejo sueñode contar con las estadíscas de lo plantado en Chile.

-¿Cómo se han desarrollado sus relaciones con el SAGen el úlmo empo?, ¿qué temas están pendientes?

En general hemos tenido una buena relación. Tenemosuna comunicación directa en todos los temas que nosafectan y si aún hay algún tema pend iente ha sido porcondiciones externas o porque se necesita de estudiosprevios. Sin embargo, estamos abiertos para analizarlos.

-Pero, durante el periodo de Marcelo Montecinosustedes tuvieron desavenencias con el SAG cuandoéste les obligó a pagar el muestreo y diagnósco deenfermedad de Sharka en plantas de carozo. ¿Quieredecir que las relaciones mejoraron?Están en otro pie, más amigable. Estamos teniendo me- jor comunicación con el SAG y el gobierno. Cosa que se

ha ido mejorando con el empo. Es una consecuenciade todo lo que ha pasado desd e que somos asociacióngremial. Destaco que durante el periodo en el que estuvoMarcelo Montecinos los problemas fueron mucho másfuertes de lo normal.

-Muchos productores frucolas se quejan de la calidadde las plantas. ¿Han tratado este tema a nivel gremial?,¿cómo esperan mejorar en este aspecto?

Es un tema muy importante paranosotros. Pensamos que como

asociación gremial debemos irprofesionalizado cada vez más a losasociados, dándoles herramientasa través de capacitaciones, cursos,giras tecnológicas, entre otras ac-vidades, y así cada vivero debe irentregando mejores plantas y cui-dando sus clientes, es decir, bus-cando tener clientes conformes conlas plantas.

Por otro lado, dentro de la asocia-ción existe un comité de éca, don-

de cualquier cliente o socio puedehacer llegar sus quejas, para ayudara resolver las diferen-cias. La idea es ir co-rrigiendo los errores.-¿Y cómo el produc-tor podría asegurar-se de que las plantasque va a comprarson de calidad?

Normalmente hayun tema tosanita-rio y de genuidadvarietal que unono puede ver en elmomento en que

compra la planta.

Una de las manerasde asegurarse de

que la planta corres-ponde en cuanto ala variedad, calidad

y niveles tosanitarios para tener unbuen huerto, es jarse en el historialdel vivero.

Otra forma prácca de asegurar lacalidad cuando se invierte en unproyecto de una plantación nueva,es iniciarlo con empo, comprome-endo las plantas, por lo menos,en la temporada anterior. Así el

productor evita largos periodos debarbecho, puede realizar una buenapreparación de suelo, se aseguraun buen contrato con el viverista,puede elegir las plantas de formaadecuada, y, si ene dudas sobre lacalidad, ene todo el derecho de ir avisitar en forma periódica el vivero,chequear el tema de l a injertación,de dónde se saca el material y com-probar en terreno la arranca.

Hay que evitar hacer proyectos aúlma hora y salir a comprar lasplantas improvisadamen-

te. Ese po

de proyectos normal-

mente enen problemas de plan-tación por la calidad de preparaciónde sus suelos, la calidad de plantas,etcétera.

Lo otro es contar con plantas cer-cadas, para las cuales el SAG ase-gura su calidad y genuidad varietal.En este sendo, bajo el alero de laasociación se formó la Corporación

para el Desarrollo Viverísco,ene por nalidad cercar ladad de las plantas… En este momto se está trabajando en pomáy carozos. También se está buscacercar vides.

Además, en base a otro proyde la V Región, en que se estábajando con la Universidad Catde Valparaíso, ya tenemos cítcercados.

-¿Todavía no hay produccióplantas cerca parr de los retados del proyde la Corporapara el DesarV i v e r í s t i c

No. Se estáciendo el prtrabajo, queen las primetapas. Poes un tr jo de

plazo, mucha

versióempdine

Hay c o l o

un bancgermoplasma de las v

dades, luego cercar la genuvarietal así como la calidad to

taria, de ahí se comienza a haceplantel de plantas madre y redespués de dos o tres años se de sacar material para injertaes fácil el tema. Lamentablemno soy la persona más idónea hablar del tema..

-¿Han evaluado la posibilidapublicar la información de lo

La Asociación Gremial de ViverosFrutales (AGVF) se creó en 1999 yhoy cuenta con 31 empresas aso-ciadas, que en conjunto se esmaproducen sobre el 80% de las plan-tas de frutales de carozos, pomá-ceas, vides, frullas y frutales per-sistentes al expendio en el país.

El gremio

Page 9: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 9/25

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REVISTA FE

lúmenes de ventas por especie yvariedad de los viveros (al menos,de los asociados)?

Sería información sumamente úlpara evitar la sobreoferta en un ru-bro determinado o proyectar comprasde plantas.

Sí, es uno de los grandes anhelos dela AGVF. Estamos trabajando en eltema. Es una información importanteque hay que saber entregar al publico,queremos estadíscas abiertas quesean publicadas en nuestra paginaweb (hp://www.viverosfrutales.cl)y que puedan ser consultadas inclu-so por los no asociados. El tema delas estadíscas de plantación es labase para hacer cualquier proyectoen frucultura, pensamos que esteaño vamos a tener los primeros re-sultados para presentar.

-¿Hay avances en cuanto al pago delos royalty por parte de los produc-tores frucolas?

Sí, en general el productor chilenopaga sus royalty. Sin embargo, hay untema de educación, se debe crear con-ciencia con respecto al pago de losderechos por una variedad y lo queesto signica. Normalmente, cuandoel agricultor chileno ene concienciade qué signican los derechos, lospaga sin problema. Cuando no sabelo que signican y qué consecuenciaspuede traer el comercializar fruta sintener los pagos de los royales al día,puede cometer infracciones a la leyde propiedad intelectual, sin tener

clara conciencia de esto. Pero al tenerclaro el valor de la propiedad intelec-tual se regulariza en forma rápida ytransparente.

-¿Cuáles son las novedades en elnegocio de los viveros?

 Algunos de nuestros viveros estántrabajando con culvos in vitro, locual es un signo claro de la profesio-nalidad del rubro. Se han ido mejo-

rando las técnicas. Por ejemplo, tem-porada a temporada hay más viverostrabajando con riego tecnicado (porcinta). Además, en todo lo que es laparte de propagación se han ido ha-ciendo grandes adelantos.

Hay que destacar, también, la for-mación de la Corporación para elDesarrollo Viverísco, que está ha-ciendo un gran esfuerzo para ofre-cer en el futuro cercano plantascercadas al mercado. Asimismo,un grupo de viveros de la AGVF estátrabajando a través del Consorcio

Biofrutales con Fundación Chile,FEDEFRUTA, universidades e INIAen programas genécos tradicionalesde carozos y vides, asisdos con mar-cadores moleculares e incursionandoen transgenie,buscando resistenciaen algunos portainjertos a enferme-dades y en uva Thompson Seedlessa problemas fungosos.

hp://www.parlier.cl/ 

Ubicación: Paine

Las especies y variedades más vendidas:Almendros, noga-les, ciruelos para deshidratar y cerezos encabezan las ventas.En almendros, las variedades más solicitadas son Nonpareily Carmel, mientras que en nogales son Chandler y Serr.

En el caso de los ciru elos, la variedad con más deman-da es D’Agen, que es para producto deshidratado, yen el de l os cerezos, Lapins, Kordia y Bing, entre otras.

“El productor está buscando culvos que l e exijan me-nos mano de obra. También busca especies no pere-cibles”, dice Tomás Huneeus, Gerente General de la

empresa.

Las especies menos vendidas: Lo que está más lentoes el nectarín, y los ciruelos y duraznos para expor-tar en fresco. “La principal razón es que necesitamosvariedades con mejores cualidades de color, sabor,buenos calibres y larga vida de postcosecha. Los con-sumidores se cansaron de adquirir un producto queno llega en buenas condiciones al mercado nal”, ase-

Viveros Parlier

gura Huneeus.

Las novedades en el negocio:“Estamos trabajando con portain- jertos libres de virus gracias a unproyecto en conjunto con la Uni-versidad de Chile y el Servicio Agrí-cola y Ganadero. Fue un trabajolargo involucrando importantesesfuerzos económicos y tecnológi-cos pero que se está juscando enbien de la industria. Debemos teneren cuenta que para que un produc-tor desarrolle con éxito su huerto

debe comenzar por adquirir plan-tas totalmente sanas y conablesen lo varietal. Ambas condicionesse consiguieron con este esfuerzo

conjunto”, indica el empresario.

El vivero, por otro lado, está pre-ocupado de obtener nuevas y me- jores variedades en el mercado

internacional. Esto a través de CV-Chile S.A., empresa formada por 4viveros, que efectúa labores de in-vesgación y desarrollo. Huneeusseñala que pronto incorporaránnuevos perales, los que están enproceso de ingreso al país, y, en2010, “una variedad muy especialde kiwis”. Asimismo, indica, el vive-ro está tomando la representaciónpara frutales mayores de la Univer-sidad de California, endad “queene variedades y portainjertosmuy interesantes”, dice.

Otra novedad son las variedades decarozos de Sun World Internacio-nal. “Son ópmas y hasta ahora hansido demandadas solamente porproductores muy especializadosque las han conocido en Californiao Europa. En el caso de las cirue-las tenemos plantas que producen

fruta de excelente calibre, sabpostcosecha, con fechas de mrez entre noviembre y marzo. medida que se conozcan permireemplazar muchas de las varides actuales”, arma.

¿Se ha notado la crisis? “Solamte en el caso de clientes puntuporque debemos considerar qfrucultura es uno de los rubrosmenos ha sufrido, gracias a premás que decentes y una mejoraportante del dólar. Nosotros e

mos acostumbrados a llegar co40 a 50% de la venta total a mEl resto se vende entre abril y jEn marzo teníamos sobre el 45las plantas vendidas. Son cliehabituales que están creciendbien reemplazando huertos guos”, asevera Huneeus.

hp://www.viveroscalifornia.cl/ 

Ubicación: Linderos (comuna de Buin).

Las especies y variedades más vendidas: “Este añoestá dicil”. Es la primera frase que emite Patricio Gu-érrez, Gerente General de Viveros California. Las úl-mas ventas, dice, son de contratos de los años 2007y 2008 y corresponden a cerezos, manzanos y perales.

Las variedades adquiridas en cerezas, son Bing, Vany Lapins. En perales, Abate Fetel, Coscia, Packham’sTriumph y algo de Winter NeIlis. En manzanos, UltraRed Gala, Galaxy, Granny Smith, Fuji Raku Raku y Cri-

pps Pink.

Las especies menos comercializadas:  “Lo que práccamente estancado son las vides de mesa níferas, especies de la que n osotros producimos e200 y 250 mil plantas al año. La temporada pa

comercializamos práccamente cero y este año, enorama no se vislumbra disnto”, indica.

En una situación parecida se encuentran los kamankakis. ”Pareron bien en algún minuto, pero ra está complicado. La úlma venta la realizamo2005, de unas 2.500 plantas para un par de hereas”, dice.

Viveros California

Page 10: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 10/25

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REVISTA FE

Las novedades en el negocio:Actualmente Viveros Californiavende plantas de carozos sobreportainjertos que son produci-dos in Vitro y libres de virus. Sinembargo, junto a una decena deviveros se encuentra parcipan-do en el proyecto Desarrollo Vi-verísco, una iniciava lanzadaen 2005 que está trabajando enun programa de cercación deplantas que muy pronto deberíadar frutos. “Este año nos entreganlas yemas para formar nuestros

bloques de incremento, que van aser nuestros planteles madres, yde aquí a un os años estaríamos encondiciones de ofrecer a nuestros

clientes plantas cercadas libresde virus. Es un paso sumamenteimportante y de un alsimo cos-to”, indica Guérrez.

Respecto a la inclusión de nuevasvariedades el empresario dice,“no hemos trabajado en varie-dades nuevas, ya que es un paso

largo y muy costoso. Han llegadovariedades con muy buen currí-culum, que con el empo han re-sultado ser malas viajeras, pocoproducvas, de calibres peque-ños, etcétera”. Y añade, “el temade las nuevas variedades, presen-ta otro desao: la rotación de lasmismas. Aún no se libera una cua-rentena cuando ya ha llegado otravariedad que la reemplaza. En losúlmos 20 años solo unas pocasvariedades se han mantenido en

el mercado”.

Sin embargo, arma, el vivero nose han cerrado a una posible ad-quisición de variedades: “Hemosestado en conversaciones con ge-nestas, para introducir varieda-des que realmente sean un apor-te a la frucultura. En lo posibletenemos que probarlas y produ-cirlas, para vericar la calidad delproducto”.

¿Se ha notado la crisis?: “El vive-

ro lleva 43 años en el mercado,y este año 2009 esta siendo muycomplicado. Comparavamentecon las úlmas 5 o 6 temporadas,nuestros viveros a la fecha ya con-taban con contratos para un 50o 60% de nuestros productos, esdecir, carozos, pomáceas y vides.Esta temporada los contratos dereservas no superarían el 20% denuestros productos”, arma.

Para Guérrez los movos de estacaída en las ventas son varios: “lacrisis, la variación del dólar, loscostos por hectárea (que implicamenores retornos), y la falta deuna políca de mercado a largoplazo en productos de exporta-ción, conservas y deshidratados.No es posible tener preci os tan va-riables de una temporada a otra.En muchos casos las produccionesse quedan en los huertos por notener un contrato rmado mu-chos meses antes de la cosecha”.

hp://www.viveroslaserena.cl/

Ubicación: La Serena - IV Región - Coquimbo

Las especies y variedades más vendidas: Laura Ascui,Gerente del vivero empieza por aclarar que el úlmoempo no ha sido fácil para el rubro. La demanda secontrajo durante los úlmos años, lo que se acentuóen 2009 debido a la crisis global. Pese a ello, la lista de

las especies más vendidas está clara. La encabezan loslimoneros y paltos, y más atrás se ubican mandarinos,granados y naranjos.

En los paltos no hay novedades en cuanto a varieda-des, la gran reina sigue siendo la Hass. Los cambios,en cambio, están dados por el po de portainjerto. Engranado, la más vendida es Wonderful, una variedadde buen calibre y color que es ampliamente comercia-

Viveros La Serena lizada en el resto del mundo. Si setrata de limoneros, las variedadesEureka y Fino 49 son las líderes. Enmandarinas, sin embargo, la plan-

ta elegida depende de la fecha decosecha de cada localidad. “La va-riedad Clemenules ha dado buenosresultados en localidades tempra-nas”, ejemplica Ascui.

Las especies menos vendidas: Aquíencontramos a naranjos, vides demesa y chirimoyos. Los primeros,

debido a que hasta marzo el merca-do norteamericano se mantuvo ce-rrado para la naranja, situación quese reviró a principios de abril, lue-

go de que Estados Unidos publicarauna norma que permite el ingresode naranjas y pomelos chilenos aese mercado, hecho que deberíadar un nuevo impulso a los proyec-tos de plantación de naranjos. En elcaso de las vides de mesa, el interésestá orientado hacia la renovaciónde parronales viejos y replantes con

plantas injertadas. ¿Y los chiryos? Aquí la respuesta es senLos productores de chirimoyahan quejado amargamente de

precios obtenidos y de las dicdes de post cosecha y exportadel fruto. No es raro entonces mientras se mantengan estas tantes, pocos o ningún produse atreva a plantar chirimoyos.

Las novedades en el negocio: vero se encuentra produciendo

Kumquat 

Page 11: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 11/25

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REVISTA FE

nuevas especies. Dos de ellas son el grana-do, que promete altas rentabilidades, y losnogales, planta que, como señala Ascui, an-tes no se vendía y hoy ya se comercializa,aunque a baja escala.

La tercera es el kumquat, este cítrico delque tanto se ha hablado, producto de losestudios de la Fundación Chile, y que fueincorporado al catálogo en estos úlmosaños. “Es altamente cozado como produc-to gourmet y se da con muy buena calidaden la IV Región. Este cítrico chiquito seconsume entero y está dentro de la línea de

lo que el mercado busca: un alimento salu-dable, que conene altos niveles de vitami-na C y anoxidantes y que es fácil de consu-mir porque no requiere ser pelado”, dice laempresaria.

Grandes novedades en cercación no hay,sin embargo, la empresaria señala que des-de hace 12 años son parte de un proyecto,en el que colaboran la Poncia Universi-dad Católica de Valparaíso y el Servicio Agrí-cola y Ganadero, que busca producir cítricoscercados libres de virus. “Ese fue un tre-mendo paso, una gran inversión que le hapermido a Viveros La Serena ofrecer unaplanta de excelente calidad cercada tantotosanitariamente como en lo referente a lavariedad y el portainjerto”, arma.

¿Se ha notado la crisis? “Las empresas hansido prudentes en las inversiones, se estu-dian bien los presupuestos. Pero tambiénhay que tener presente que quien plantahoy va a tener cosechas en tres años más,

cuando la crisis haya pasado. En años dici-les hay quienes piensan que es convenienteinverr”, sosene Laura Ascui.

Laura Ascui, Viveros La Serena

hp://www.irarrazavalmena.com

Ubicación: Talca.

Las especies y varieda-

des más vendidas: Fer-nando Irarrázaval, Ge-

rente General del vivero,señala que la lista está

compuesta por manza-

nos, cerezos, nogales yperales. El profesional

arma que se está vol-viendo a plantar perales,

de la mano de las nue-

vas variedades. Remar-ca también la fuerza con

la que han entrado losnogales de Curicó al sur. “Hoy es común ver gran-

des plantaciones, de 50 a80 hectáreas de nogales.

Antes se plantaban de 5 a 10 hectáreas”, dice.

En manzanos, las variedades Crisp Pink, Fuji Raku Raku y

Granny Smith llevan la delantera. Irarrázaval añade, queen esta especie, desde hace tres años los productores

están preriendo los patrones M9, mientras que decre-ce el interés por los MM106 y MM111. “El cambio de

tecnología y de densidad de p lantación lleva a preferir

este patrón. Recuperas la inversión dos años antes queel resto de los patrones”.

En cerezos, la variedad más comercializada es Lapins,

en peras, Abate Fetel, Coscia y Forelle, y en nogales,Chandler.

Las especies menos vendidas: Kiwis y arándanoestos úlmos el panorama es especialmente nega

Las novedades en el negocio: Este vivero lleva 11 año

el mercado, sin embargo en los úlmos 4 años sus vehan aumentado a tasas del 30%. Dado ese crecimie

Irarrázaval señala que en este momento, más que inr en nuevas v

dades o especie

están concentra“en mantener

producciones cuanto a calidad

conanza a los c

tes y responderrequerimientos

mercado”. No tante, arma,

a poco están d

rrollando espenuevas como av

nos europeos ynados. “En avell

vamos a prop

Gioni y Barcevariedades que ya se venden en el mercado”, anu

Aparte de esto, el vivero espera introducir riego te

cado en sus instalaciones, maquinarías, y seguirbajando para obtener plantas y patrones cer ca

¿Se ha notado la crisis? La desaceleración económundial no ha tocado a este vivero. Como dice Ira

zaval, hasta la fecha enen el 60% de las plantala temporada vendidas. Porcentaje que es simil

obtenido a estas alturas en la temporada pasada.

le tengo ningún temor a la crisis. Gracias a ella hadólar alto… Es bueno porque los productores de

quieren inverr”, asegura.  

Viveros Irarrázaval Mena

Fernando Irarrázaval, Viveros Irarrázaval Mena.

Page 12: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 12/25

 

REVISTA FE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El FMI ya lo anunció. Se espera que este año la econo-mía mundial se contraiga. En deniva, es momento

de prepararse y evitar riesgos innecesarios. ¿Cómo?Los consejos van desde elaborar contratos a ulizar

los centros de arbitraje.

Incerdumbre. Ese es el principal ingrediente de toda

crisis económica y la fuente de los actuales temores delos frucultores. ¿Lograré vender la fruta?, ¿alcanzaré

a cubrir mis costos?, ¿me pagarán? Son algunas de las

preguntas que cruzan por la cabeza de los productores.

Estas son dudas que enen bastante asidero. El FondoMonetario Internacional (FMI) anunció a nales de abril

que este año la economía mundial se contraerá por pri-mera vez desde la Segunda Guerra Mundial en un 1,3%.

 

Aunque las economías emergentes y en desarrollo po-drían crecer un 1,6%, para las economías avanzadas,

principales clientes de nuestra frucultura, el panoramaes más oscuro, ya que el FMI esma que sus econo-

mías verían una caída promedio de 3,8%. Peor aún, la

recuperación no sería rápida en estos úlmos paísesy se prevee que tendrían un crecimiento de apenas

0.014% en 2010.

¿Qué hacer entonces?, ¿cómo evitar riesgos? Veamos

qué dicen los expertos.

Productor: la importancia de elegir bien

Si el productor exporta indirectamente, la selección d ela exportadora que se va a encargar de comercializar

su fruta es de vital importancia. No es un asunto que

se pueda tomar a la ligera. Hay que evitar futuros con-ictos o pérdidas.

¿Qué hacer paraenfrentar la

crisis?Para Rodrigo Echeverría, Presiden-te de FEDEFRUTA, la transparencia

de la empresa exportadora es un

elemento clave a la hora de elegir.Maas Araya, abogado del estudio

Araya y Compañía, ene una opi-nión similar: “el productor debiera

buscar aquellas exportadoras que

son transparentes y que hacen pro-fesionalmente su trabajo, que toman

todos los resguardos p osibles”.

“El principal temor que puede te-ner un productor es que la expor-

tadora pueda tener problemas en

la exportación. El productor, por lotanto, debe solicitar a la exporta-

dora transparencia en cuanto a las

medidas de que se han adoptado

para controlar los ujos o el riesgode no pago. Pero, ojo, que el riesgo

de que el comprador no pague ala exportadora no es transmisible

al productor. Si hay problema de

condición es otra cosa”, añade.

Tan importante como la elección dela exportadora es la elaboración de

un contrato. Así lo señalan los exper-tos. Como dice Araya, “el productor

debe materializar un contrato con

su exportadora, donde esté regu-lada la relación, que sea equitavo,

y que tenga la mayor transparenciaposible”.

Con un contrato de por med

evitan controversias y práccas honestas. Como señala Araya, s

documento asegura transparese puede disnguir si un reclam

la exportadora sobre la cond

de la fruta es real o simulado

Claro que, de acuerdo a ManuelAlcaino, Presidente de Deco

en Chile es prácca común regrelación entre la exportadoraproductor de acuerdo a un cont

A la hora de negociar el contr

señala el monel de FEDEFR

puede ser úl, dada la completuación mundial, solicitar ancip

Manuel José Alcaino, presidente de Decofrut 

Page 13: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 13/25

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REVISTA FE

mínimos garanzados. “El ancipo es

una manera de mejorar la cobranza,permite tener dinero seguro para

poder seguir trabajando”, dice. El

mínimo garanzado va en la mismalínea. “Te facilita enfrentar tu pro-

ceso de producción con una partede los costos, si no es que todos,

asegurados”, explica.

Para evitar sorpresas en la liqui-

dación nal, recomendable es lallamada “cláusula comparava”,

una garana basada en el Serviciode Análisis comparavo de Liquida-ciones de Frutas de Exportación de

FEDEFRUTA que se establece en elcontrato y que protege al agricultor

de recibir retornos con precios bajo

el promedio de mercado.

“Si el documento que nosotrosrealizamos indica que los precios

de la liquidación son menores a losentregados por otra exportadora o

por el precio promedio de varias

de ellas, se debe igualar el preciode la competencia con las que se

está haciendo la comparación”,señala Alfredo García, encargado

del servicio.

De acuerdo a García, las exportadoras

aceptan el informe de FEDEFRUTA

(el que es gratuito para los sociosde la Federación) y lo ulizan como

un parámetro de comparación, porlo que la cláusula es una opción

realista e incluso aconsejable.

En un escenario recesivo tambiénes importante estar informado y

poner mucho cuidado en la cali-dad y condición de la fruta. “Hay

que conocer la estructura de cos-tos con ancipación. Hay que estar

bien preparado, informado”, dice

Alcaino. La calidad y condición, entanto, “es la única manera de que

el producto se destaque frente a lacompetencia”, indica el monel de

FEDEFRUTA. De esa forma se asegura

la venta y se evita que el p roductoquedé estancado en stock.

Productor exportador: Contrato,contrato y contrato

El cabecilla de Decofrut ene bien

claro cuáles son las recomendacionespara quienes exportan directamen-

te. Es un tema que ha tratado en

múlples charlas y que no sólo se

aplica a momentos de crisis.

Como dice Manuel José Alcaino, lo

primero que el productor exporta-dor debe tener claro es qué po

de fruta produce. “Si tengo uvade mesa me tengo que preguntar

qué fruta produzco. ¿El top of the

line en calidad?, ¿me gasto US$18mil por hectárea para producir uva

top o US$12 mil y logró una uvadel montón? Y hay que hacerse la

pregunta con objevidad, porque

todos piensan que su fruta es fan-tásca. Entonces, si yo conozco el

producto puedo elegir el mercadoy los recibidores”, indica.

Alcaino pone como ejemplo el casode Inglaterra. Es un mercado que

ofrece altos precios, pero que, como

dice él, “no ene purgatorio”. Si lafruta llega en las condiciones y calidad

solicitadas, todo funciona fantásco.

Sin embargo, si el producto enealgún problema, “se va directo al

inerno. Y los precios no son US$2menos, si no que US$10 o negavo,

de un viaje. Por lo tanto, si yo no

espero tener una buena fruta nodebiera enviarla a Inglaterra. Mejor

irse a EEUU”, sosene.

Tras analizar objevamente el propio

producto, señala Alcaino, hay queseleccionar con cuidado los recibi-

dores. “Hasta hace algún empo seescogían los recibidores porque se

iba a un coctel y se conocía a unseñor. Era una buena persona… pero

no tenía experiencia. Esa gente es

sinónimo de problemas. Vayamoscon quienes son profesionales en el

tema, que manejan los volúmenes,que enen buena reputación, capa-

cidad nanciera, que han logrado

conservar sus exportadores durantemuchos años”, arma.

Para facilitar esta tarea, existen em-

presas que ofrecen perles y análi-

sis comercial de los importadoreso que clasican a los compradores

de acuerdo a su riesgo. Entre el lasSimFRUIT y Reimex, dos empresas

nacionales que entregan descuentosa los socios de FEDEFRUTA.

Una vez elegido el comprador, lomás importante, y aquí Alcaino se

toma su empo en pronunciar cadapalabra, es confeccionar “un buen

contrato escrito con el recibidor ”,

un documento que, aunque parezca

increíble, muchos empresarios noelaboran. “No es un mensaje de

correo electrónico con respuestas

vagas. Es un contrato escrito en elque se establecen las condiciones, los 

pagos, las calidades y todo lo básico.No ene que ser redactado con un

gran abogado, sino que establecer

en forma clara las condiciones delacuerdo”, dice.

El contrato va de la mano con otros

medios de control de riesgos: los

ancipos, el seguro de crédito, elseguro marímo y la determinación

ancipada de un mecanismo de so-

lución de controversias.

“Lo más pico en los merca

riesgosos, como Rusia o alg

países asiácos, es que se negun ancipo a ser realizado ant

que la carga sea embarcada ancipo contra BL o Bill of Land

El peligro de solicitar solament

Maas Araya, Araya y Co

Page 14: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 14/25

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REVISTA FE

ancipo contra BL es que

el comprador puede pre-ferir dejar que la carga se

pierda, ya sea por dicul-

tades de nanciamientoo de mercado. El ancipo

antes de embarque es unenganche, ya que es muy

raro que el importador que

pago una parte deje depagar el siguiente ancipo,

que es contra BL”, armaMaas Araya.

El problema es que, en laactual situación mundial,

los ancipos están suma-

mente restringidos. Como

dice Araya, “los recibidores

o exportadores tambiénenen restricciones en sus

líneas de crédito. Por lotanto, lo mejor es limitarse

a mercados seguros, a im-portadores en los que se

tenga conanza y tomando

todos los resguardos delcaso”.

Esto nos lleva a los se-

guros. El primero de

ellos es el seguro ma-rímo, que indemniza

por los daños ocurridos

durante el transportede la mercadería. Como

explica Manuel José Al-caino, es un seguro re-

lavamente barato, quepermite obtener una

rápida enmienda. “Co-

brarle a una compañíanaviera porque la fruta

se congeló, se calentó ose atrasó puede tomar 3

o 4 años”, asegura.

Pero, advierte Alcaino,

el seguro debe ser ad-quirido por el dueño de

la fruta, no por el recibi-dor, y debe ser contrata-

do junto a un servicio

de control de tempera-

tura. “El seguro se toma

principalmente por los

cambios de temperatu-ra. Un atraso es fácil de

comprobar, no así loscambios de temperatu-

ra”, indica.

El otro seguro que los

expertos aconsejan esel de crédito, que ga-

ranza al empresario el

pago de un porcentaje

de lo adeudado cuandose produce un incumpli-

miento debido a la in-

solvencia del recibidor.Para Alcaino este es un

instrumento que no e-ne mucho sendo

si se trabaja con grandescompañías, pero sí en

el caso de que se estéprobando a un nuevo

recibidor, que no se co-

La contracción de la demanda mundial trae aparejados menores precios. Ante ello, dice

Juan Carlos Sepúlveda, Gerente General de FEDEFRUTA, la mejor opción es la exportación

directa. “Si el productor toma todos los resguardos necesarios, la exportación directa le

permite eliminar costos y obtener una mayor rentabilidad por su fruta”, arma.

Obtener información para comercializar directamente la fruta no es tan dicil como pa -

rece. ProChile entrega información en su página web, realiza talleres gratuitos sobre

exportación y efectúa estudios a pedido de bajo costo (entre $3.000 y $20.000) que per-

miten conocer los mercados, los aranceles a plicados, o los requerimientos exigidos por

los países importadores.

Hasta hace algunos años el asunto más complejo para quien quería exportar directamente

era el de contactar a un buen importador. Sin embargo, desde la creación de la Rueda In-

ternacional de Negocios de FEDEFRUTA o FRUITTRADE, este trámite es sumamente sencillo

y de bajo costo. Durante el evento, que este año se efectuará el 23 y 24 de sepembre en

el Hotel Sheraton de Sanago, el productor se puede reunir cara a cara con decenas de

importadores provenientes de los cinco connentes. La inscripción es gratuita para los

socios de FEDEFRUTA hasta el 30 de junio. Más información en hp://www.fruirade.cl

U na o pción pa  ra me jora  r la r enta bilid ad

noce. Claro que, como dice Maas

Araya, está bastante restringidoen los países considerados riesgo-

sos. “En Rusia son muy pocas las

empresas que están siendo ga-ranzadas con este mecanismo”,

asegura.

Araya señala que el uso de este

seguro es úl cuando la merca-dería se envía bajo libre consig-

nación con mínimos garanzados,con precio en rme o bajo la mo-

dalidad Price aer Sales o PAS (enla que el mínimo garanzado esconsiderado como base por ley en

EEUU), pero no cuando se exportacon libre consignación. La razón

es que, bajo libre consignación,

un recibidor en problemas podríaintentar refugiarse en supuestos

problemas de calidad para reducirel monto de la liquidación y, una

vez concretada la quiebra, el pago

del seguro se efectuaría en basea esa liquidación, perjudicando al

dueño de la fruta.

El seguro de crédito, eso sí, debe iracompañado de un contrato. Si no, de

poco sirve. “Yo no concibo el seguro

de crédito sin que exista contrato.

Es muy fácil caer en situaciones de

conicto que no están cubiertas por

el seguro de crédito. El seguro decrédito opera cuando hay quiebras,

insolvencias, y cubre aproximada-mente el 80%. Pero cuando hay una

controversia se entra en una situa-ción que debe ser analizada por el

seguro y que éste eventualmente

puede no pagar”, sosene Araya.

El contrato, por lo mismo, debe es-tablecer cómo se van a resolver los

posibles problemas o controversias.“Por ejemplo, con la designación de

un inspector de calidad en conjunto,

el que no se acepte reclamos conposterioridad a un determinado

plazo, que se requieran determi-nados cercados para poder de-

terminar un siniestro, etcétera. Con

esto limitamos las posibilidades deque, debido a temas comerciales,

los importadores se refugien en

controversias para no pagar lo quecorresponde y quedar bien con el

seguro de crédito”, arma.

Un elemento sumamente úl paraenfrentar posibles controversias son

las instuciones arbitrales especia-listas en comercio internacional, que

permiten resolver los conictos en

un corto período y evitar largos pro-cesos en los tribunales ordinarios.

Ejemplos son la Fruit and VegetableDispute Resoluon Corporaon (DRC)

y la europea Cofreurop.

La más conocida es la DRC, a la cual

se puede recurrir si el compradorse ubica en EEUU, Canadá, México

o si el consignatario está localizado

en terceros países, pero ene re-presentante en América del Norte.

Para poder acudir a ambos centros

es necesario que anteriormente laspartes hayan establecido en el contra-

to que estas serían las instuciones

a las que recurrirían para resolvercontroversias. En el caso de la DRC, si

el comprador es miembro del centro,

esta formalidad no es requerid

DRC, por otro lado, requiere qdueño de la fruta sea miembro

así Cofreurop, donde no es nece

estar asociado.

La gracia de la DCR, dice Ar

quien es árbitro permanent

esta instución, es que el arbidura entre tres y seis meses, y,

obene una sentencia favoraser ejecutada en Norteaméric

seguro de crédito está obligado

contrato a responder. Ademárelavamente asequible. “No

caro un arbitraje de este po. Esolicita US$600 independient

árbitro, que se paga a media

viable en casos por menor cuaYo he visto casos por hasta US$3

Hay ocasiones en que ni siquierequiere abogado. En Cofreuro

más caro”, opina.

Finalmente, y no menos import

que todo lo anterior, dice José MaAlcaino, es estar bien informad

empresario que exporta debe

tan o más actualizado que el ductor que comercializa su fru

través de una exportadora, yala información de mercado es c

en la relación con los importadEn este sendo, destaca la crea

de SimFRUIT, una plataforma crcon el objevo de facilitar a ductores y exportadores el ac

a este po de datos.

Page 15: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 15/25

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Qué es?, ¿qué ofrece?, ¿qué información es úl para un productor?, ¿cuáles son los valores de susservicios? Aquí la respuestas a sus principales pre-guntas sobre esta nueva plataforma de informa-ción

¿Qué es? En términos simples es una plataformaweb que le permite a productores frucolas, expor-tadores (y en general a todos los interesados), ac-ceder a información de mercado y producción rele-vante. Esto a t ravés del sio hp://www.simfruit.cl

¿Qué ofrece? SIMFruit ofrece una amplia gama dedatos, la que ha ordenado en diferentes informes ypublicaciones.

La información más inmediata, requerida para se-guir el pulso a los mercados, está contenida en dospublicaciones: los Informes de Mercado y los Bole-nes de Mercado.

Los primeros se ofrecen semanalmente por espe-cie y mercado en el sio web de SIMFruit (www.simfruit.cl), y en ellos se publica información deprecios de venta a nivel de importador y de super-mercado de Chile y de otros orígenes presentes enlos mercados, estado de la demanda, volúmenesofrecidos por los principales actores así como lastendencias de estas variables.

Los Bolenes de Mercado son un resumen de lo an-terior. Están organizados por mercados y en ellos seentregan los precios obtenidos por las disntas es-

pecies, variedades y calibre. Además, cuentan concomentarios en los que se entrega información re-levante sobre movimiento de las ventas, condiciónde la fruta o situación de los precios.

A estas dos pos de publicaciones hay que sumarel Análisis de Ancipación, el que se entrega porespecie entre 1 y 3 veces por temporada. En él es

Todo sobre

posible apreciar cómo se vieneel mercado en el mediano pla-zo para cada especie, ya queentrega datos como los stocksde guarda, los eventos produc-vos y comerciales de Chile y sucompetencia, las perspecvasde venta retail y esmaciones deproducción de los países del he-misferio sur.

Fuera de esta información, SI-MFruit ofrece al productor/ex-portador otras dos herramien-tas que le permiten evaluar losmercados y compradores a losque va a enviar su fruta. Se tra-ta de las Fichas de Mercado y las

Fichas de Compradores y Retai-lers.

Por si fuera poco, quienes tomandecisiones de plantación puedenadquirir el “Informe de Tenden-cias de Producción”, publicaciónanual que entrega proyeccionesde producción de las principalesespecies en los países del hemis-ferio sur así como análisis delequilibrio entre la oferta y de-manda de estos productos.

¿Cuáles de estos servicios sonúles para el productor?  Tanto

los Informes de Mercado como

los Bolenes de Mercado peten al productor que no expdirectamente llevar al dedillprecios que se pagan en cmercado y, por lo mismo, mtener una relación más infoda y transparente con su extadora.

El empresario, además, dejproducir “a ciegas” y entregque el mercado requiere. Puconocer en qué momento

adecuado producir, qué calson más convenientes, etc.

Esto úlmo también se apli

REVISTA FE

Page 16: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 16/25

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

productor que exporta directa-mente. Con los datos ofrecidosél puede analizar los disntosmercados, especies y variedadesy tomar decisiones más acerta-das.

Tanto o más relevante, por otrolado, es la información que en-trega a los productores el “In-forme de Tendencias de Produc-ción”, cuyos datos son de granulidad para tomar mejoresdecisiones sobre futuras planta-

ciones (y evitar plantar especiesque van directo a una sobreofer-ta).

¿Qué mercados se analizan enlas publicaciones de SIMFruit?EEUU, Europa (se analizan demanera separada Europa Con-nental, Inglaterra y Rusia), Amé-rica Lana y Asia.

¿Qué especies están incluidasen los análisis de ancipación,los bolenes e informes de mer-cado?  La uva de mesa, la frutade carozo, los arándanos, man-zanas, peras, cítricos, paltas ykiwis.

¿Cuánto cuestan estos servicios? 

SIMFruit fue creado con la ideade facilitar el acceso a esta infor-mación con valores sustancial-mente menores a los anterior-

mente existentes en el merca-do. Por lo mismo, se ofrece unplan básico que ene un valorde US$150 anuales (alrededor$90.000 pesos chilenos) que in-cluye los Bolenes de Mercado,los Análisis de Ancipación, unresumen de temporada y des-cuentos para los seminarios deASOEX y FEDEFRUTA.

Para aquellos que necesitan in-formación más detallada sobreel movimiento de los mercados

SIMFruit ofrece los Informes deMercado, cuyo valor de suscrip-ción varía entre los US$960 y losUS$1.680 por temporada, precioque depende de la especie ana-lizada. Por ejemplo, el informede kiwis, que analiza la informa-ción de los mercados de Europa,EEUU, America Lana y Asia, cuesta US$1680, el de cítricos,que revisa Europa, EEUU y Asia,ene un valor de US$1.440 y elde arándanos, que incluye Euro-pa y EEUU, asciende a US$960.Precios que, sin embargo, enenun descuento de entre un 14% yun 16% para los socios de FEDE-FRUTA y ASOEX.

Además, SIMFruit ofrece paque-tes para más de una especie. Así,si el productor desea suscribirsea los informes de todos los mer-

cados analizados de kiwis, uvade mesa, carozos, peras y man-

zanas tendrá que desembolsarUS$2.640. Si en cambio desealos de paltas y cítricos deberápagar US$1.800.

Los valores de los Informes deTendencia de Producción, unade las herramientas más valio-sas para los productores, enentres pos de valores dependien-do de la especie estudiada o suépoca de cosecha. Los estudiosmás costosos son los de uva demesa, pomáceas y cítricos, los

que enen un valor de US$500cada uno. Un escalón más abajoestán los de carozos tempranos,de media estación y tardíos, queenen un valor de US$300. Losmás económicos, en tanto, sonlos de arándanos, kiwis y paltas,a US$150 cada uno.

Por úlmo, están las Fichas deMercado y de Compradores, ne-cesarias a la hora de evaluar lospaíses de desno y a los super-mercados o intermediarios que

puedan o desean adquirir la fru-ta. Las chas de mercado enenun costo de US$25 más IVA cadauna. Mientras, un perl de im-portadores o distribuidores, e-ne un valor de US$150 más IVA.Para el caso de los supermerca-dos, SIMFruit ofrece un perl delas cinco cadenas “top” del país

solicitado por US$110 más IVA.  

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Dos especies, la uva de mesa y paltos,concentran el 62,2% regional.

Superficie de frutalesde la V Región

creció 31%entre 2002 y 200

. . . . . . . . . . . . . . .

Page 17: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 17/25

 

REVISTA FE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Un claro crecimiento ha tenido la supercie fru-

cola de la Región de Valparaíso. De acuerdo al Ca-tastro Frucola dado a conocer por el Centro deInformación de Recursos Naturales (CIREN), esteterritorio pasó de 38.601 hectáreas plantadas en2002 a 50.603 en 2008, lo que signica un aumentodel 31,1%. Este crecimiento estuvo concentrado enlas provincias de Petorca (51%), Quillota (31,3%) ySan Felipe (25,7%), que son justamente las zonasque hoy ostentan la mayor parcipación en la su-percie total de la región. De acuerdo al Catastro,San Felipe posee el 30% de las hectáreas plantadas,mientras que Quillota ostenta el 26% y Petorca el24%.

La vid de mesa y los paltos, con 11.715 hectáreas

y 22.008 hectáreas, respecvamente, connúansiendo las principales especies de la región. La su-percie plantada con uva tuvo un crecimiento de18% entre 2002 y 2008 mientras que aquella conpaltos lo hizo en 47,4%. No obstante, las cifrasmuestran un crecimiento relavamente importantede los nogales, los que pasaron de 2.220 hectáreasa 3.288, posicionándose como la tercera especiemás importante en la zona.

Dentro del área plantada con paltos, 2.739 hectá-reas están actualmente en formación, mientras queen uva de mesa 1.459 hectáreas. Terrenos que sonaproximadamente el 10% de la supercie total. Ma-

yores porcentajes de supercie en formación hayen nogales, naranjos, olivos y almendros, los quebordean el 30%.

Según información del Catastro, el 54,2% de la laproducción frucola de esa zona está desnada a laexportación, 22,55% al consumo interno y 20,18%a la agroindustria.

Respecto al método de riego, el documento dacuenta de un importante avance del goteo y la mi-croaspersión frente al retroceso del riego por surco.Actualmente el 50,7% de la supercie de la regiónuliza el goteo, el 29,3% la microaspersión y sólo el16,8% el surco.

Hass, la reina indiscuda

El veredicto es claro y aplastante. La variedad de paltamás importante de la región es la Hass. Está presenteen el 91% de los huertos de la especie. Muy por de-trás se ubican las variedades Negra de la Cruz con 505hectáreas, Fuerte con 497 hectáreas y Edranol con 462hectáreas.

Por si fuera poco, la Hass es una de las variedades quemás creció entre 2002 y 2008, al aumentar su super-cie en 57%. Sólo la supera la Edranol, con un incre-mento de 70%.

Las variedades en rerada, por otro lado, son Bacon(-41% respecto de 2002), Fuerte (-16%) y Negra de laCruz (-13%).

Thompson, Crimson y AutumnRoyal, las que más crecieron

La Flame, la uva más popular del 2002, dejó el primerlugar y redujo en un 3% su presencia en los camposde la V Región, quedando relegada a 2.463 hectáreas.Su lugar lo tomó la Thompson Seedless, variedad queaumentó su supercie en 671 hectáreas, llegando alas 3.052 hectáreas. En un tercer lugar quedó la RedGlobe, que creció tan solo 169 hectáreas para quedaren 1.979 hectáreas, y la sigue la Crimson Seedless, quese pegó un salto de 469 hectáreas, con lo que alcanzalas 1.657 hectáreas.Más atrás quedan las variedades Superior Seedless(869 hectáreas), Autumn Royal (442 hectáreas) y Per-lee (291 hectáreas). Todas ellas presentan fuertes

crecimientos, pero se destaca la Autumn Royal, que deapenas 21 hectáreas pasó a las más de 400 actuales.

 Al parecer el riegsurco está en reya que se observimportante avandel riego por gotmicroaspersión.

Page 18: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 18/25

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REVISTA FE

El PTIHortofrutícola de laRegión Metropolitana

a toda marcha

Tras años de preparación, en enero CORFO y FEDEFRUTA lanzaron la iniciava,la que tendrá como objevo mejorar la compevidad de los frucultores y

horcultores de las provincias de Chacabuco, Maipo y Melipilla.

Varios fueron los meses de elaboración, revisionesy modicaciones necesarios para que el proyecto seconcretara. Tanto para FEDEFRUTA como para CORFOel Programa Territorial Integrado (PTI) Hortofrucolade la Región Metropolitana era un proyecto de granimportancia, amplitud y una iniciava que derivaráen fuertes inversiones. En efecto, el objevo principales ambicioso: aumentar la compevidad de 11rubros de la frucultura y horcultura de la RegiónMetropolitana.

En enero de este año, nalmente se pudo decir que elPTI dejó de ser una mera idea plasmada en papel. Esemes FEDEFRUTA y la Dirección Regional Metropolitanade CORFO lanzaron en Lonquén el programa conbombos y plallos.

¿Cómo funcionará esta iniciava?, ¿a qué se enfocarásu trabajo? El PTI, que será implementado durante unperiodo de cinco años, se concentrará en 11 rubrosde la horcultura y frucultura de las provincias deChacabuco, Maipo y Melipilla: zanahorias, cebollas,radicchios, lechugas, melones, frullas, uva de mesa,damascos, almendras, nogal y ciruelo europeo.

En ellos se trabajará para fortalecer las capacidadestecnológicas aplicadas; mejorar la calidad e inocuidadde los procesos y el producto nal; promover elentrenamiento, la capacitación y el desarrollo decapital humano; y fortalecer las capacidades de estosnegocios.

Roberto Castro, Director Regional MetropolitanCORFO, señala: “en la medida que logremos darlemejor gesón técnica a esos predios, y ellos puecolocar sus productos en mejores mercados, lo vamos a hacer es elevarle las condiciones de vila población de las provincias rurales de la ReMetropolitana”

Con esta nalidad FEDEFRUTA, como ejecutorprograma, podrá acudir a toda la gama de herramiede CORFO y de otras instuciones de fomento púby privadas para generar proyectos y programas.

Programas Territoriales IntegradosLos PTI o Programas Territoriales Integrados sonlínea de apoyo de CORFO que esta orientada a cdesarrollo y mejorar la realidad producva deterritorio determinado o un sector producvo yrelaciones.

La implementación de estos programas quen manos de un agente operador, el que, junCORFO, debe diagnoscar deciencias en una cadproducva dentro de algún territorio, elaborarconjunto con empresarios, autoridades e instucipúblicas, una estrategia de desarrollo que perfortalecer a ese sector y a los sectores relacionadluego, aplicarla. En el caso del PTI hortofrucola dRegión Metropolitana, actualmente se está nalizala fase de diagnosco y se está por comenzar la ede elaboración de la estrategia.

De izquierda a derecha: María Pía Moya, Manuel Tarraza, Isabel Castro y Crisán Cáceres.

Page 19: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 19/25

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REVISTA FE

Temporada

2008/2009:

Más de lo quese esperaba

Fue el tema de la Convención Na-cional de Productores de Fruta y la

Rueda de Negocios del año pasado.El 29 de sepembre, mientras laPresidenta Michel Bachelet inau-guraba los dos eventos de FEDE-FRUTA, las bolsas mundiales caíanestrepitosamente, anunciando re-cesión y un futuro incierto. Pese alas palabras tranquilizadoras de lamandataria y de los dirigentes, los

productores se mostraban preocu-pados y no descartaban un negro

futuro.

El inicio de la temporada2008/2009, efecvamente, no fueel mejor. Los arándanos tuvieronun desempeño insasfactoriomientras que las cerezas tuvieronresultados calicados como regu-lares. Las buenas nocias llegaron

con la uva, el resto de las frutacarozo y las frambuesas. Y es q

diferencia de lo que se podría hpensado, estas especies muchaces lograron mejores preciosen la temporada pasada. ¿Quihabría creído meses antes?

Arándanos y cerezas: Las rreadas estrellas de la frucuchilena

El escenario era complejo. En sepembre pasado las economías

mundiales comenzaron a sacudirse y los productores comenzara preocuparse. Sin embargo, los resultados de lo que va de latemporada 2008/2009 han sido mejores de lo que se esperaba,

menos en uva de mesa y frutas de carozo.

Page 20: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 20/25

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REVISTA FE

Si hay un elemento que caracterizóel comportamiento de los consumi-dores a la hora de comprar frutasentre nes de 2008 e inicios de2009 fue la tendencia a casgarla fruta considerada cara. De pocosirvieron las cualidades de estos

productos frente a compradoresrecentes que preferían reducirsus gastos.

Uno de los frutos más afectadosfue el arándano, producto que yaen la temporada pasada había co-menzado a recibir menores precios.Los expertos en el tema coinciden:esta fue una temporada dicil.

La menor disposición de los com-pradores a pagar altos valores seconjugó con un fuerte aumento delvolumen y problemas de condición.Como dice Manuel José Alcaino,Presidente de Decofrut, las expor-taciones de arándano tuvieron un“tremendo” crecimiento. “El vo-lumen aumentó en un 40%. En latemporada pasada se cosecharon30 mil toneladas mientras que en laactual fueron 41 mil. Eso sí, muchafruta quedó en Chile, así que el po-tencial era mucho mayor”, asegura. 

Por si fuera poco, las cosechas seconcentraron en las dos primerassemanas de enero y febrero. Fe-lipe Rosas, director ejecuvo deTriplenlace/Rconsulng, indica:

“como hubo temperaturas tan altasen verano, las variedades Brighia,Blue Crop, Duke e incluso Elliot norespetaron sus fechas de madura-ción y tendieron a juntarse. Esto sevio reejado en el mercado, conuna brusca caída de precios. Muy

al nal de la temporada hubo unagran, pero corta, recuperación enlos mismos, ya que no quedabamucha fruta disponible”.

Con tal volumen de fruta los pro-blemas de calidad y la condiciónfueron aún más notorios para loscompradores. Gabriel Ormeño, Pre-sidente del Comité de Arándanos,señala que los problemas de bo-trys fueron más frecuentes queen años anteriores, pese a que fueun año agrícola normal.

Como resultado, se rechazógran candad de fruta en los puer-tos de desno y los valores pagadosfueron menores a los de tempora-das anteriores. “Los precios de re-torno fueron un 60% o 70% inferio-res al promedio de años anterioresy las exportadoras se demoraronmás de lo normal en realizar las li-quidaciones”, dice el líder de losproductores de arándanos.

El futuro, por lo mismo, se ve com-plicado. Decofrut esma que losvolúmenes aumentarán nuevamen-te en la próxima temporada y que

va a ser dicil recuperar la baja enlos precios.

Sin embargo, Ormeño cree que esposible mejorar los retornos conun buen trabajo en toda la cadena.“El futuro va a depender de que

todos los actores que intervienenen el proceso hagan bien la par-te que les corresponde: que losproductores entreguen fruta decalidad y en buenas condiciones,con rendimientos que les asegurenuna adecuada rentabilidad, con alo menos 12 mil kilos por hectárea;que los exportadores mejoren todosu proceso, en especial el acopio enlos packing, y realicen el trasladode la fruta a los puntos de des-no en forma adecuada y segura;que el SAG aumente los lugaresde revisión para que el procesosea más rápido y expedito; y queASOEX abra nuevos mercados, yaque este año nuevamente el 83%de la fruta se fue a EEUU”, opina.

En la misma línea, Felipe Rosassubraya que falta promoción enEuropa Connental y Asia. “En Eu-ropa hay dos grandes productoresde arándanos, que son Polonia yAlemania, pero los exportan a In-glaterra. En Europa connental casino se consume esta fruta. ¿Cómo teexplicas que en una Unión Europeacon casi 250 millones de personascon el poder adquisivo necesario

para adquirir arándanos sólo en In-glaterra se consuman? ¡Porque nohay promoción, no los conocen!Hemos estado preocupados sola-mente del mercado estadouniden-se y muy midamente haciendoalgo en Inglaterra”.

Menos dicil fue el panorama de laque parece ser la gran estrella delas exportaciones frucola chilenas:la cereza. En palabras de ManuelJosé Alcaino, “la temporada decerezas no estuvo tan mal, cier-tamente mucho mejor de lo queinicialmente se temía, tratándosede un producto de alto valor enmercados deprimidos”.

Según datos de Decofrut, el volu-men exportado se redujo desde44.400 toneladas en 2007/2008 a38.475 en 2008/2009. Es decir, tuvouna caída de casi 13%, una conse-cuencia directa de la sobrecarga delos huertos durante la temporadapasada. Por otro lado, los proble-mas de disponibilidad de plantasde packing fueron solucionados.

Pese a ello, los precios cayeron.Como señala la publicación Frui-tonline-Pro Season Overview Cere-zas 2008/2009 de Decofrut, la crisiseconómica contrajo la demanda delas cerezas, por ser consideradoun producto de lujo. Asimismo, alhaber una demanda sensible, los

problemas de calidad y condicióntuvieron un peso mayor.

De acuerdo al informe, los ma-yores defectos de calidad se de-tectaron en los envíos marímosy aéreos a Europa, en los que se

pudo constatar ciertos problemasde uniformidad de color. En térmi-nos de condición, los principalespuntos negros en la fruta enviada aEuropa fueron la deshidratación delpedicelo y la pudrición. En el casode la fruta que se exportó a EEUUlos problemas fueron básicamenteping y machucones, los que fue-ron especialmente importantes enla costa oeste.

Alcaino, no obstante, destaca lo su-cedido en el mercado chino. “Chinafue un gran mercado para la cerezachilena. La gente estuvo contenta.Allá no le dan tanta importancia alping. Se exportaron casi 3 millo-nes de cajas, lo que es mucho, hubobuenos precios, y la fruta se siguióvendiendo bien incluso después delaño nuevo chino”, arma.

Con cifras azulesSi hay una especie que generó sus-piros de alivio entre los producto-res, esa fue la uva de mesa. Es que,como dice Alcaino, el panorama fuebueno para lo que podría habersido.

“En diciembre de 2007 la fruta

se estaba vendiendo a prealsimos debido al atraso. temporada enfrentábamos cosecha más normal, una enocandad de fruta norteameriguardada en los frigorícos, ymenor demanda por la crisis. T

ese escenario pintaba una pépelícula”, cuenta Alcaino.

¿Qué pasó? El Presidente decofrut opina que aquí fue clareacción efecva y coordinadlos exportadores chilenos y locibidores a la menor demandlos mercados. Por un lado, la fexportada fue de ópma calidpor otro, se bajaron rápidamlos precios al inicio de la temrada. De esta manera se geinterés en la fruta y movimide la misma, al menos en EEU

Los precios promedio en el medo estadounidense, dice Alcafueron “bastante buenos” e incdurante algunas semanas esturon más altos que en la tempoanterior. La zona más favoredice, fue el Valle de Aconcagobtener precios promedio mejque los del año pasado y cobuen po de cambio.

Claro que, hacia el nal de may debido al adelanto en 10 díamarkeng order, los volúmcrecieron mucho, lo que imp

Page 21: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 21/25

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REVISTA FE

en los valores pagados. “Antes sepodía exportar hasta el 7 de abril,pero ahora la úlma salida eneque ser cerca del 27 de marzo. Y enesa fecha tenemos mucha fruta

que aún no se alcanza a cose-char, por lo que la gente lasaca antes. En los úl-mos días de marzolos precios de la uvade mesa en EEUUbajaron y se esta-ba vendiendo muycerca del precio de

costo”, señala.

No obstante, dice,se espera que losprecios suban enabril, cuando elgran volumen defruta ya se hallaenviado. Descarta,eso sí, un repuntede precios similaral de la tempo-rada pasada. “Sisube a un rangode entre US$16 yUS$20 sería muybueno”, opina elejecuvo.

Menos posivafue la situaciónde la uva de mesa

en Europa. La re-cesión impactófuerte en los con-sumidores, quie-nes decidieron reducir sus comprasde frutas. “Casi todas las frutas e-nen un panorama complicado enEuropa. Todo ha bajado. Además,ahí tenemos competencia. Entran

los argennos, sudafricanos, perua-nos y brasileros. La uva ha tenido

precios más bajos quelos del año

pasado y el cambio del euro estábastante malo”, explica Alcaino.

Nectarines, duraznos y ciruelastambién tuvieron mejores resulta-

dos de los esperados. En opinión deAlcaino, tuvieron una temporada“decente”.

A favor de los nectarines y duraznos jugo el menor volumen de expor-

tación de esta tempo-rada, que se acercó alequilibrio entre ofer-ta y demanda. Segúndatos de SimFRUIT,las exportacionesde nectarines realiza-das a EEUU cayeron

un 14 % respecto almismo periodo de latemporada anteriory las de duraznos un10%. Los envíos de 

nectarines a Europatuvieron una levevariación posivade 1,2% y las deduraznos una bajade 5,1%.

Como puntos encontra jugaron lademanda, que fuebaja, aunque es-table, y algunosproblemas de con-dición. SimFRUITseñala que losprecios promediopara los duraznosde calibres 40-60en EEUU (el prin-cipal mercado de

esta fruta) estuvieron en torno alos US$11,5 por caja, valores quefueron más bajos que los obtenidosen la temporada anterior tanto enla costa este (-13%) como en la oes-

Mientras los precios pagados a los productores de moras, frullasy arándanos desnadas a congelados cayeron un 50%, 30% y 80%,respecvamente, todo lo contrario ocurrió con los valores pagadospor las frambuesas para congelado, las que aumentaron signicava-mente su precio con respecto a la temporada anterior, llegando a unpromedio de U$2,5 por kilo a productor de acuerdo a datos de FelipeRosas, director ejecuvo de Triplenlace/Rconsulng.

Tales precios se explican por la reducción que ha sufrido la produc-ción mundial en los úlmos tres años, consecuencia de eventosclimácos adversos en los principales países productores (Polonia,EEUU, Serbia y Chile).

Pese a que la producción chilena de frambuesas va a nalizar con unareducción de 20% respecto de la temporada pasada, Rosas esmaque las exportaciones de frambuesas congeladas serán similares alas de 2007/2008, levemente por debajo de las 40 mil toneladas. “Elprecio de la frambuesa para congelado estaba tan alto que las em-presas de jugo no pudieron práccamente comprar fruta. Se exportóentonces como congelado”, explica el asesor.

Los envíos de frambuesa fresca, en tanto, tuvieron nuevamente unacaída y podrían llegar a las 650 toneladas, 80% menos que la tempo-rada pasada. “A un productor le sale más rentable y más fácil produ-cir para congelado”, comenta Rosas.

¿Cuál será el futuro de la frambuesa? “Lo que se espera es que de-bido a los altos precios se haya plantado más frambuesa y que, porlo tanto, aumente la producción mundial en un 10%. El mercado escapaz de absorber este crecimiento, pero a menores precios…LaAgricultura Familiar Campesina seguirá siendo relevante en el rubroy la novedad es que habrá una vuelta de las grandes plantaciones deframbuesas en Chile, manejadas con cosecha mecanizada”, señala.

ALTOS PRECIOS PARA FRAMBUESASCONGELADAS

te (-12%). Algo similar a lo ocurridocon los nectarines en EEUU, queconsiguieron un precio promediode US$12 por caja en los calibres40-60, lo cual signicó caídas res-pecto a la campaña anterior de 9%en la costa este y 16% en la oeste.

Un tanto disnta ha sido la situa-ción de las ciruelas. Las exporta-ciones totales aumentaron, im-pulsadas principalmente por losenvíos a Europa, los que hasta lasemana 13 presentaban un creci-

miento de 15,4% respecto al mismoperiodo de 2007/2008. Mientras,las exportaciones efectuadas hastala semana 14 a EEUU tenían unaalza de 0,4%.

En términos de precios, las ciruelasen el mercado europeo han tenidoun desempeño bastante irregulary ligado a la oferta de Chile y otrosorígenes (como Sudáfrica). En unprincipio las ventas estuvieronsumamente lentas y ahora, quela oferta se ha ido despejando, latendencia del precio ha tendido amejorar.

De acuerdo a datos de SimFRUIT,los precios en promedio han sidode 1,22 euros por kilo para las cajasde 5 kilos, calibre A – AA, conside-rando todas las variedades. Valor

que es un 15% menor al obtenidoen la temporada 2007/08, cuandoel precio promedio para las cajasde 5 kilos calibre A-AA era de 1,44euros por kilo.

Las frutas que recién comienzan¿Y que sucede con manzanas,peras, kiwis y nueces, frutas que

están comenzando su temporada?Para manzanas, kiwis y nueces losmercados están complicados.

Hay grandes stocks de manzanasen EEUU y Europa, por lo que esosmercados están intentando prime-ro vender la fruta local. Además, enEEUU las ventas de este productoestán lentas. Las exportaciones demanzana chilena, por otro lado,tendrán una caída que SimFRUITesma en 16%, debido, principal-mente, a una mayor proporción de

calibres pequeños.

La producción de kiwis, en cam-bio, viene con un crecimientoimportante. Alcaino calcula quehay un potencial de crecimientode 20%, sin embargo nalmentelas exportaciones podrían llegara crecer sólo un 10%, totalizando174.670 toneladas. “Mucha frutano va a salir porque el mercadoestá complicado. Hay kiwi italianotodavía guardado en los frigorícos.Además, el 60 o 70% se va a Euro-pa, que es el mercado más dicil”,asegura.

Un punto a favor de los kiwis esla condición. “La fruta está conbastante materia seca lo que sig-nica que debiéramos tener unproducto con buenas condiciones

de guarda”, sosene Felipe Espino-sa, presidente de la Asociación deProductores de Kiwi. Esto, segúnAlcaino, permiría extender el pe-riodo de oferta y evitar presionesen el mercado.

Similar es la situación de las nue-ces. Según Chilenut una serie de

factores estarían afectando n

vamente al sector: el remande nueces chilenas de la cosanterior, que es cercana a las 2toneladas, la producción ré2008-2009 de nueces en Califoel principal actor en el mercadel crecimiento de la producciócional desnada a exportaciónpasará desde las 21 mil toneldel año pasado a 24 mil duresta temporada, producto dnuevas plantaciones.

Viorio Bianchini, Vicepresidde Chilenut, señala que, por lomo, a principios de abril los prepagados eran 40% menoresque se obtenían el año pasadoro que, al igual que en el caslos kiwis, se espera que las nucosechadas sean de alta calisin presencia de hongos y dtamaño mediano a grande.

Un tanto más esperanzador futuro de la pera. Las exportacise esma que serán 4,2% mres a las de la temporada pasllegando a 122 mil toneladas. Amás, la baja disponibilidad de pen los mercados de desno mió a las exportaciones chilingresar en buen pie. Sin embaAlcaino es claro: “si la manzanamala es dicil que la pera esté

buena. Están muy unidos esosproductos”.

Page 22: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 22/25

Entre 1997 y 2007 la supercie nacional culvada conhortalizas se redujo en un 14,9%. En la IV Región, sinembargo, la tendencia fue totalmente contraria: el cul-vo de hortalizas creció en un 27,3%. Este salto trans-formó a la región en una de las principales zonas deproducción de hortalizas del país, sólo por detrás de lasregiones Metropolitana, de O’Higgins y del Maule.

Detrás de este auspicioso panorama, no obstante, seesconde una realidad menos seductora. Gran parte delas empresas del rubro son microempresas que presen-tan débiles grados de integración y encadenamientosproducvos, así como atrasos en términos de tecnolo-gía y conocimientos.

Dada esta situación, FEDEFRUTA e Innova Chile deCORFO, decidieron crear el Nodo de Difusión y Trans-ferencia Tecnológica Horcola de la IV Región, endad

que acaba de iniciar sus funciones. La iniciava enepor objevo disminuir la brecha tecnológica en el ru-bro horcola de la región, mediante la incorporación denormas de calidad, nuevas tecnologías, especies o va-riedades, así como productos con valor agregado.

Para cumplir con esta misión el nodo cuenta con unaocina en la provincia de Elqui y la directa parcipacióndel Comité Nacional de Hortalizas (HORTACH), la Socie-dad Agrícola del Norte y de un sta de profesionalespermanentes y parciales vinculados a FEDEFRUTA, laUniversidad de Chile, la Universidad Santo Tomás e INIAInhuasi.Contacto:Cordovez 490, ocina 201 (piso 2), La SerenaGladys Gálvez ([email protected])Verónica Erler ([email protected])Teléfono (51-211158).

Inicia sus actividadesNodo de Difusión y

Transferencia TecnológicaHortícola de la IV Región

. . . . . . . . . . . . . .

 

. . . . . . . . . . . . . . .

En la actualidad, el mercado asegurador Chileno, pro-vee de disntas coberturas a los riesgos in herentes aculvos y huertos frutales.

1- Daños provocados por heladas, viento, lluvia, se-quía, granizo y nieve en culvos anuales.

CODIGO POL MATERIAASEGURABLE

COMPAÑIA

10 30 50 C ul vos A nual es MAGA LL ANE S

103062 MAPFRE

Estas pólizas otorgan cobertura a daños que se pro-ducen sobre el rendimiento de los culvos anuales yque son consecuencia de heladas, viento, lluvia, se-quía, granizo y nieve.

Estas pólizas aseguran en general sólo 2/3 del rindeesperado de los culvos.

2- Daños provocados por incendios, viento, inun-

dación, desbordes, peso de nieve, avalanchas,viones y deslizamientos en huertos frutales y paciones forestales.

CODIGO POL MATERIAASEGURABLE

COMPAÑ

103014 Plantacionesfrutales,

forestales,sementeras, yotros acvos.

Todas105020

190006

106034

 

Estas pólizas otorgan cobertura a los daños dtos que se producen producto del fuego, sobreárboles (frutales o forestales), las siembras de cales, invernaderos, viveros, estructuras soportao protectoras como cornas corta-vientos, pacetcétera.

Seguros Frutales,Agrícolas y Forestales

2008-2009Preparado para Fedefruta por:

Ricardo Weisser G., Gerente de Desarrollo de Weisser & Asociados, Asesores Seguros Financieros. [email protected]

 Jimmy Llanten A. Responsable Área Agrícola y Forestal de Viollier Ajustadores, Departamento de Siniestros Agrícolas y Forestales.

 [email protected] 

Page 23: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 23/25

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REVISTA FE

CODIGO CAD COBERTURAADICIONAL

198033 Daño provocado porviento, inundación y

desborde cauce103034

190024 Daño provocado porpeso de nieve o

hielo*103030

190017 Daño provocado poravalanchas, aluviones

y deslizamientos.103016

* Cabe destacar que en ocasiones excepcionales ase-

gurado y asegurador, pueden acordar en las condi-ciones parculares del contrato de seguro, ampliar lacobertura de daños provocados por peso de nieve ohielo, a granizo.

3- Daños provocados por heladas, viento, lluvia, se-quía, granizo y nieve en frutales.

CODIGOPOL

MATERIAASEGURABLE

COMPAÑIA

104040 Viñedos

MAGALLANES105058 Frutales

 (manzanos,uva y paltos)

107022

108045 *

 

Estas pólizas otorgan cobertura a daños que se pro-ducen sobre el rendimiento de los huertos frutales yque son consecuencia de heladas, viento, lluvia, se-quía, granizo y nieve.

* La excepción la constuye la POL 108045, que sólo

cubre los daños provocados por heladas.Estas pólizas en general aseguran sólo 2/3 del rindeesperado de los huertos.

4- Daños provocados por Heladas en Paltos

CODIGO POLASEGURABLE

MATERIA COMPAÑÍA

108045 Fruto en Árbol MAGALLANES

Esta póliza cubre sólo los daños provocados por Hela-das, sobre los frutos y/o pedúnculo

5- Daños provocados por riesgos en general en viñas

MATERIAASEGURABLE

COMPAÑÍA

Viñedos, uvas y acvos enológicos CHUBB

Esta póliza de todo riesgo permite asegurar el de-terioro directo que se produce sobre las parras, susestructuras soportantes, la producción vinícola y losacvos enológicos empleados en el proceso de vini-cación.Daños directos en árboles, viñas, estructuras de so-porte, acvos de vinicación, packings u otros bi-enes sicos.

6 Daños provocados por heladas en invernaderos

CODIGO POL MATERIAASEGURABLE

COMPAÑIA

102054 Invernaderos MAPFRE

103050 Invernaderos MAGALLANES

Estas pólizas otorgan cobertura a daños que se pro-ducen sobre el rendimiento de los culvos que seencuentran al interior de invernaderos pero solo cu-

ando estos son provocados por heladas.

 

PRIMEROS ENCUENTROS REGIONALES DE FEDEFRUTA EN JUNIO

El Ciclo de Encuentros Regionales de Productores Frucolas 2009 está por comenzar. En esta oca-sión se esperan 8 encuentros, los que serán efectuados entre junio y agosto en La Serena, La Ligua,

Los Andes, Buin, Rancagua, San Fernando, Talca y Los Ángeles. Los eventos estarán cargados de charlas técnicas, comerciales y de gesón, y contarán con exposiciónde productos y servicios desnados al sector hortofrucola. El calendario del circuito de este año será dado a conocer próximamente. No obstante, ya se hanconrmado las fechas de los encuentros de San Fernando (9 de junio), La Ligua (11 de junio) y LosAndes (6 de agosto). El resto de las plazas está sujeto a conrmación ya que los eventos se estánorganizando conjuntamente con asociaciones locales. Pronto estaremos informando a través de hp://www.fedefruta.cl o nuestro newsleer El Frucultor

(hp://www.elfrucultor.cl).

YA SE ABRIERONLAS INSCRIPCIONES PARA

FRUITTRADE 2009

Se inició el periodo de inscripciones paraFRUITTRADE 2009, el evento de FEDEFRUTA

que reunirá a productores hortofrucolas

y compradores internacionales el 23 y 24de sepembre en el Hotel Sheraton, y

que, por primer año, incluirá una ruedade negocios nacional y la organización de

agendas para los empresarios que deseen

inverr en el país, acvidad que estará acargo de InvestChile de Corfo.

El registro se efectúa a través de

hp://www.fruirade.cl. Los socios deFEDEFRUTA, CAPFRUTA y los clientes delPrograma de Fomento de FEDEFRUTA

podrán inscribirse gratuitamente antes del

30 de junio. El público general, mientras,tendrá un 20% de descuento si lo hace

antes de esa fecha.

INIA CUMPLIÓ 45 AÑOS DE EXISTENCIA

El Instuto de Invesgaciones Agropecuarias (INIAcelebró en abril un nuevo aniversario. Creadoen 1964, en respuesta a la necesidad de dotar deciencia, invesgación, tecnología y capacitación asector rural de nuestro país, con el empo INIAse ha constuido en un referente importante deinvesgación y transferencia tecnológica. El Instuto cuenta actualmente con diez centrosregionales de invesgación, que abarcan desdela Región de Coquimbo hasta Magallanesaunque ya está evaluando la construcciónde un centro de invesgación en Atacama

La labor del INIA ha sido de gran relevancia paradiversos rubros de la frucultura, como las nuecesy uva de mesa, en los que se ha trabajado enmejoramiento genéco y selección de variedades

También ha sido destacado su trabajo detransferencia tecnológica en tópicos relavos aaprovechamiento del recurso hídrico y los avancesen tecnicación del riego.

. . . . . . . . . . . . . . . .

Page 24: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 24/25

CORFO:

70 AÑOS APOYANDO ALEMPRESARIADO CHILENO

Nada menos que 70 años cumplió la Corporaci-ón de Fomento de la Producción (CORFO). Cre-ada en 1939 bajo el gobierno de Pedro AguirreCerda, pasó a ser el organismo estatal encarga-do de impulsar la acvidad producva del país.

Su historia junto a FEDEFRUTA, sin embargo, esmás reciente. El trabajo conjunto se inició lue gode que la Federación fuera nombrada agenteoperador intermediario de CORFO en la Región

Metropolitana en 1996 y de la V Región en 1997.En los úlmos años esta relación se reforzó conla creación, en 2007, de los Nodos Hortofru-colas de las Regiones de Coquimbo y O’Higgins,

el inicio de los trabajos de un nuevo Nodo en laIV Región, ahora exclusivo para el rubro horco-la, el lanzamiento a principios de este año delPTI Hortofrucola de la Región Metropolitana yla alianza con InvestChile, programa de CORFOque se sumará a FRUITTRADE, la rueda de nego-cios de FEDEFRUTA.

Esta serie de acvidades conjuntas han con-verdo a CORFO en un aliado indispensable deFEDEFRUTA dentro de su misión de promover yfomentar el desarrollo dentro del sector fru-cola. “Con CORFO hemos logrado una simbio-sis muy especial. Ellos con sus herramientas yrecursos. Y FEDEFRUTA con el conocimiento delsector frucola y la problemáca de los produc-tores”, armó Rodrigo Echeverría, Presidente dela Federación.

Cada vez es más convenien-te ser socio de FEDEFRUTA.Los productores que paguensus cuotas o se asocien a FE-DEFRUTA durante este añopodrán acceder a tres bene-cios adicionales, los que sesuman a los doce ya existen-

tes.

Se trata de descuentos a lahora de contratar cualquierade los servicios de Informesde Mercado de SimFRUIT, el

Sistema de Inteligencia deMercado de la Fruta FrescaChilena, reportes que entre-gan información sobre losprecios de la fruta chilena ylas úlmas tendencias en los

mercados internacionales.

A ellos se suman el accesogratuito o con rebaja a semi-narios patrocinados o auspi-ciados por FEDEFRUTA y undescuento de un 15% para

adquirir cualquiera de las pu-blicaciones Fruitonline-ProSeason Overview 2008/2009de DECOFRUT, completos es-tudios que analizan lo quefue temporada de cerezas,uva de mesa, arándanos,manzanas y paltas.

¿Conoce los demás bene-cios de FEDEFRUTA?, ¿no?Revíselos enwww.fedefruta.cl/ser_socio.php

 B E N E F I C I O S

BENEFICIOS PARA SOCIOS DE FEDEFRUTA YA SUMAN QUINCE

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

BENEFICIO

...exprima al máximo su cuota de soci

Para sacarle el jugo...

 B E N E F I C I O S

 G RA T I S o  p r e c i o s r

 e b a j a d o s

EXCLUSIVO

PARA SOCIOS15 D E S C U E N T O 

%   2 0 % D E S C U E N T O

Infórmese de todos nuestros convenios en w ww.fedefruta.cl/ser_socio.php

Page 25: F124.pdf

7/23/2019 F124.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/f124pdf 25/25

www.fruittrade.cl

Informaciones e inscripciones:

www.fruittrade.cl - [email protected]

23 - 24 DE SEPTIEMBRE - HOTEL SHERATON - SANTIAGO - CHILE

Sin salir de Chile,su fruta a todo el mundo

100 COMPRADORES • 30 PAÍSES

 ASIA • EUROPA • AMÉRICA 

 

FRUITTRADE 2009 • Rueda Nacional de Negocios

 Agendas de inversiones para empresas extranjeras

 XXII Convención Nacional de Productores de Frutas y Hortalizas

Exhibición de productos, servicios e insumos para el sector.

ORGANIZAN:

 VII RUEDA INTERNACIONAL DE NEGOCIOS

FRUT AS Y HORTALIZAS CHILENAS DE EXPORTACIÓN

LA INTEGRACIÓN TOTAL DE LA CADENA

SOCIOS DE FEDEFRUTA / CAPFRUTA

GRATIS HASTA EL 30 DE JUNIO