F2 Díaz Villeda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ficha de resumen de el cerebro, desde la gestacion hasta la senectud

Citation preview

Fisiologa B-44Daz Villeda, K. V.Jueves, 24 de septiembre de 2015

Fichade Lectura 2: La vida de un cerebro, de la gestacin a la senectud

1. Cul es la intencin u objetivo del autor al escribir su artculo?El objetivo principal que G. Uruchurtu nos quiere transmitir, es el darnos a conocer los procesos mediante los cuales se forma o construye, se madura, y se deteriora el cerebro, siendo este un largo viaje que va desde la gestacin hasta la vejez, el cual, se encuentra regulado por factores genticos, ambientales e inclusive culturales, de tal forma que, la manipulacin o regulacin adecuada de dichos factores, por ejemplo, como los alimenticios (una sana alimentacin), pueden dar la posibilidad de mejorar al mximo el desarrollo de las habilidades cognitivas, motoras y sociales, y as, tener un cerebro sano y activo.Tambin nos explica que dicho rgano al estar constituido por millones de neuronas (se encuentra en una constante comunicacin mediante una red difusa neuronal: dendritas-axones), en l, se alojan las funciones cognitivas como el conocimiento, la capacidad de aprender, memorizar, recordar, sentir emociones y conciencia, as como las funciones motoras y homeostticas de todo el cuerpo, las cuales tambin son desarrolladas durante la formacin del cerebro y a lo largo de toda la vida.2. Cul es el contenido central de la lectura?a) En primer lugar, da a conocer que hacia el S. XVII, debido a su aspecto gelatinoso y blando, los anatomistas de aquellas pocas, no le atribuan ninguna funcin o asentamiento del intelecto, e inclusive aos atrs, Aristteles deca que era solo tena la funcin de atemperar el calor producido por el corazn. No fue sino hasta 1664, que Thomas Willis, le imput funciones especficas cognitivas.b) Principalmente, describe los procesos que se llevan a cabo desde la gestacin, hasta el deterioro del cerebro, dichos procesos son:1) Gestacin (dentro del tero materno): En la cuarta semana de concepcin, una de las tres capas embrionarias, se enrolla para formar el tubo neural, del cual partir la formacin del cerebro y la mdula espinal. En esta etapa, es vital importancia que la madre lleve una sana alimentacin en la cual incluya cido flico (cofactor indispensable para la construccin de su DNA, reparacin y activacin genes), protenas (crecimiento de neuronas y conexiones en el feto) y cidos grasos (para la formacin de la membranas neuronales). As como hierro (para la maduracin auditiva, y zinc (para la formacin de la nestina, protena indispensable para la formacin de redes neuronales).2) Despus del nacimiento: Los lbulos frontales comienzan a activarse entre los seis y 12 meses de edad. El nio empieza a manifestar emociones y a mostrar apego a sus padres. Echa a andar la memoria, y enfoca su atencin en los objetos de su entorno. Por lo cual, es necesario estimular al beb, ya que esto producir oxitocina, hormona la cual favorece la formacin de conexiones neuronales entre los centros que regulan la sensacin de placer y el comportamiento social3) Maduracin cerebral: La reciente utilizacin de tcnicas de resonancia magntica han proporcionado una informacin muy interesante acerca de los cambios que tienen lugar en el cerebro durante los aos de la adolescencia. Estos cambios afectan fundamental a la corteza prefrontal, estructura fundamental en muchos procesos cognitivos y que experimenta un importante desarrollo a partir de la pubertad que no culmina sino hasta los primeros aos de la adultez temprana. Es por esto, que se nos considera adultos a la edad de 21-22 aos, ya que la capacidad cognitiva del cerebro, se encuentra en su nivel ms alto.4) Deterioro: La senectud o vejez del cerebro, es un proceso irreversible, y que tarde o temprano deber ocurrir, a partir de los 65 aos, empieza haber una prdida de neuronas en zonas estratgicas como el hipocampo, que es el sitio donde se procesa la memoria, dicha prdida es compensada activando otras reas, como las encargadas para resolver problemas y toma de decisiones.c) El tener una influencia, en los factores reguladores del desarrollo cerebral, puede tener como resultado el desarrollo sano y activo del cerebro.d) La inteligencia no se debe al tamao del cerebro, sino a la rapidez en la cual se dan los impulsos nerviosos, esto se debe gracias a una sustancia llamada mielina, la cual protege los axones, y hace que el impulso nervioso sea ms rpido.3. A manera de conclusin, cul es tu comentario de la lectura?Observado lo anteriormente expuesto, puedo decir que el valor que tiene el conocer las distintas etapas del desarrollo cerebral, es de suma importancia, ya que el saber esto, nos implica el tener un mejor cuidado con dicho rgano. Adems, de que el estar al tanto, que durante la etapa prenatal, se lleva a cabo una de las formaciones ms importantes, que es formacin de las unidades funcionales de todo sistema nervioso; las neuronas, responsabiliza a la madre a efectuar una buena alimentacin y una vida sana para evitar cualquier atrofia miento futuro, tambin est claro que los primeros aos del desarrollo humano son los principales para encender dichas conexiones neuronales, a travs de la mielinizacin, lo cual ser de suma importancia al efectuar con rapidez los procesos en la sinapsis elctrica.El aporte que le puedo dar a la Biologa, es el del entendimiento, del porqu es que somos la especie mamfera que nace con el cerebro ms inmaduro, ya que en comparacin con otras especies, por ejemplo con un antlope, este al nacer ya ser capaz de caminar y moverse, mientras que nosotros dependemos totalmente de los cuidados parentales al cien por ciento, siendo esto una cuestin evolutiva, en la cual han influido los factores que regulan el desarrollo cerebral, que van desde los genticos, los ambientales e inclusive los culturales o los que tengan que ver con las interacciones con otras especies (cadenas trficas en el caso de los animales, los cuales van a regular su comportamiento). En la rama de fisiologa ha aportado el carcter de la estructura-desarrollo-funcin, ya que el desarrollo de la estructura va a priorizarse segn la funcin que esta tenga, por ejemplo, si un animal depende de su visin, gran parte del desarrollo cerebral estar destinada para dicha funcin, o en el caso de los humanos, que nuestra mejor arma es la capacidad cognitiva, en lo cual el cerebro se toma su tiempo, hasta la completa maduracin de la parte de la corteza prefrontal del cerebro, cumplindose as uno de los siete principios evolutivos del sistema nervioso.Bibliografa:Uruchurtu, G. 2010. La vida de un cerebro, de la gestacin a la senectud. cmoves?. 12 (142):10-14

3