1
MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE Nombre: ______________________________________________________ Año y sección: ___________ AMPLIACIÓN UNIDAD 1 / Los orígenes de la humanidad (pp. 8-9) A Sociales 1 La conquista del fuego “No ama el fuego quien no consigue dominarlo. Por esta razón, los animales, incluso los primates no humanos, huyen de él. Pero para el hombre, el fuego se convirtió muy pronto en un amigo, y más tarde en una de sus obras. […] Probablemente fueron fenómenos naturales como incendios producidos por algún rayo o lava volcánica incandescente, los que llamaron la atención sobre el poder y las sugerencias del fuego. Con mucho cuidado, el hombre debió acercarse a la lava todavía humeante con la intención de coger con algún instrumento un elemento tan cargado de fuerza y misterio. Quizá la primera conquista fue la conservación y alimentación del fuego para poder utilizarlo después según su voluntad. Ciertamente, la conquista del fuego ha representado un gran paso en el desarrollo cultural y en la misma evolución biológica del hombre. Mediante el fuego, la estrategia para enfrentarse a los distintos medios se enriqueció con un nuevo instrumento. […] El fuego permitía afrontar los medios más fríos y los más templados, bien sea al aire libre o dentro de la cueva. Se puede sostener que el uso del fuego ha sido un factor importante para la difusión del hombre de África a Europa y Asia. Muy probablemente, el fuego representó una forma de defensa contra los animales carnívoros, que atemorizados por su resplandor, se mantenían lejos del campamento, especialmente de noche. El fuego se debió utilizar, además, para conducir manadas de animales hasta las trampas, como parece que ocurrió en Torralba con los cazadores de elefantes hace 400 000 años: en este depósito se han encontrado huesos de numerosos animales junto a huellas de fuego al interior de un antiguo pantano. Pero, sobre todo, la utilización del fuego para la cocción de los alimentos supuso una ventaja indiscutible en la dieta del hombre. Los productos animales y vegetales se digieren mejor si están cocidos. Aumenta así su poder nutritivo. De igual forma se hacen menos necesarias las estructuras esqueléticas y musculares especialmente fuertes para masticar. Es probable que el aligeramiento del esqueleto facial se llevase a cabo en correlación con los cambios operados en la dieta y que estuviesen determinados por la cocción de los alimentos. Tampoco se debe olvidar la importancia del fuego como elemento de unión de la familia y del grupo. En torno del fuego se refuerzan los vínculos sociales y se desarrollan mitos y símbolos de naturaleza espiritual y religiosa. La conquista del fuego fue, por lo tanto, uno de los factores más importantes para el éxito del hombre”. FIORENZO FACCHINI, El origen del hombre (1990). 1. Identifica Subraya en el texto el fragmento que señala cómo influyó el dominio del fuego en la evolución del ser humano. 2. Explica ¿En qué medida el fuego contribuyó con la adaptación del hombre a su medio geográfico? ________________________________________ ________________________________________ ¿Cómo crees que era la vida de los seres humanos antes de la aparición del fuego? _______________________________________ _______________________________________ 3. Reflexiona ¿Por qué se dice que el fuego se convirtió en un elemento de unión familiar? _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ ¿Qué aptitudes y condiciones crees que permitieron al hombre primitivo alcanzar logros como la conquista del fuego? _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ Actividades Hombres primitivos alrededor del fuego. Volver al índice

FA U01_A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sa

Citation preview

Page 1: FA U01_A

MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE

Nombre: ______________________________________________________ Año y sección: ___________

AMPLIACIÓN UNIDAD 1 / Los orígenes de la humanidad (pp. 8-9) A

Sociales 1

La conquista del fuego

“No ama el fuego quien no consigue dominarlo. Por esta razón, los animales, incluso los primates no humanos, huyen de él. Pero para el hombre, el fuego se convirtió muy pronto en un amigo, y más tarde en una de sus obras. […]

Probablemente fueron fenómenos naturales como incendios producidos por algún rayo o lava volcánica incandescente, los que llamaron la atención sobre el poder y las sugerencias del fuego. Con mucho cuidado, el hombre debió acercarse a la lava todavía humeante con la intención de coger con algún instrumento un elemento tan cargado de fuerza y misterio. Quizá la primera conquista fue la conservación y alimentación del fuego para poder utilizarlo después según su voluntad.

Ciertamente, la conquista del fuego ha representado un gran paso en el desarrollo cultural y en la misma evolución biológica del hombre. Mediante el fuego, la estrategia para enfrentarse a los distintos medios se enriqueció con un nuevo instrumento. […] El fuego permitía afrontar los medios más fríos y los más templados, bien sea al aire libre o dentro de la cueva. Se puede sostener que el uso del fuego ha sido un factor importante para la difusión del hombre de África a Europa y Asia.

Muy probablemente, el fuego representó una forma de defensa contra los animales carnívoros, que atemorizados por su resplandor, se mantenían lejos del campamento, especialmente de noche.

El fuego se debió utilizar, además, para conducir manadas de animales hasta las trampas, como parece que ocurrió en Torralba con los cazadores de elefantes hace 400 000 años: en este depósito se han encontrado huesos de numerosos animales junto a huellas de fuego al interior de un antiguo pantano.

Pero, sobre todo, la utilización del fuego para la cocción de los alimentos supuso una ventaja indiscutible en la dieta del hombre. Los productos animales y vegetales se digieren mejor si están cocidos. Aumenta así su poder nutritivo. De igual forma se hacen menos necesarias las estructuras esqueléticas y musculares especialmente fuertes para masticar. Es probable que el aligeramiento del esqueleto facial se llevase a cabo en correlación con los cambios operados en la dieta y que estuviesen determinados por la cocción de los alimentos.

Tampoco se debe olvidar la importancia del fuego como elemento de unión de la familia y del grupo. En torno del fuego se refuerzan los vínculos sociales y se desarrollan mitos y símbolos de naturaleza espiritual y religiosa. La conquista del fuego fue, por lo tanto, uno de los factores más importantes para el éxito del hombre”.

FIORENZO FACCHINI, El origen del hombre (1990).

1. Identifica

• Subraya en el texto el fragmento que señala cómo influyó el dominio del fuego en la evolución del ser humano.

2. Explica

• ¿En qué medida el fuego contribuyó con la adaptación del hombre a su medio geográfico?

________________________________________

________________________________________

• ¿Cómo crees que era la vida de los seres humanos antes de la aparición del fuego?

_______________________________________

_______________________________________

3. Reflexiona

• ¿Por qué se dice que el fuego se convirtió en un elemento de unión familiar?

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

• ¿Qué aptitudes y condiciones crees que permitieron al hombre primitivo alcanzar logros como la conquista del fuego?

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

Actividades

Hombres primitivos alrededor del fuego.

Volver al índice