61
Evaluación agronómica de la fecha de siembra en habas determinadas (Vicia faba L. var. Major) en Valdivia, Región de Los Ríos. Memoria presentada como requisito para optar al título de Ingeniero Agrónomo. María Loreto Acuña Jaramillo Valdivia – Chile 2011

faa189e

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FABACEAE

Citation preview

  • Evaluacin agronmica de la fecha de siembra en

    habas determinadas (Vicia faba L. var. Major) en

    Valdivia, Regin de Los Ros.

    Memoria presentada como requisito para optar al ttulo de Ingeniero Agrnomo.

    Mara Loreto Acua Jaramillo

    Valdivia Chile

    2011

  • PROFESOR PATROCINANTE

    Rodrigo Acua Lpez

    Ing. Agr., Dr. Hort. ______________________

    PROFESORES INFORMANTES

    Mario Mera Krieger

    Ing. Agr., Ph. D. ______________________

    Claudia Harcha Corts

    Ing. Agr. Dr (c). _______________________

  • AGRADECIMIENTOS

    Con esta memoria se da trmino a un gran ciclo de mi vida, en el cual conoc gente

    maravillosa y muy buenos amigos, por eso doy gracias a Dios por haber tenido la

    oportunidad de vivirla.

    Es difcil resumir en estas lneas a todas las personas a las cuales quiero agradecer,

    pero sin duda la primera en mi lista es mi mam Maribel, ya que sin su compaa y

    comprensin en los momentos difciles, no hubiera podido terminar esta linda tarea.

    A mi pap, To Javier, abuelita y hermanos menores los cuales miraban con orgullo mi

    paso por la universidad.

    Tambin me gustara incluir en estos agradecimientos a mis amigos, especialmente a

    Claudia y Mara Eugenia, quienes siempre estuvieron aportando de alguna forma en

    sta investigacin.

    A mi profesor patrocinante cuyos aportes y correcciones dieron frutos al trmino de

    este trabajo.

    Por ltimo doy muchsimas gracias a Roberto por su eterna paciencia y gran apoyo.

  • INDICE DE MATERIAS

    Captulo Pgina

    RESUMEN 1

    ABSTRACT 2

    1 INTRODUCCIN GENERAL 3

    1.1 Objetivo general 4

    1.2 Objetivo especfico 4

    2 Revisin bibliogrfica 5

    2.1 Origen 5

    2.2 Importancia del cultivo 5

    2.3 Clasificacin y caractersticas botnicas 6

    2.3.1 Tipos de habas 6

    2.3.2 Caracterizacin de las semillas 6

    2.4 Hbito de crecimiento 7

    2.5 Variedades 8

    2.5.1 Variedades para la agroindustria 9

    2.6 Requerimientos eco-fisiolgicos 10

    2.6.1 Temperatura 10

    2.6.2 Maduracin e IAF 10

    2.6.3 Coeficiente fototermal 11

    2.6.4 Suelo 11

    2.6.5 Riego 11

  • 2.6.6 Fertilizacin 12

    2.7 Plagas y enfermedades 12

    2.8 Fecha de siembra 13

    2.9

    2.9.1

    Criterio de cosecha

    Lectura tenderomtrica

    13

    14

    2.9.2 Tamao de la vaina 15

    2.9.3 Slidos insolubles al alcohol 15

    2.9.4 Desuniformidad de calidad en la industria de los congelados 15

    2.10 Componentes del rendimiento 16

    2.11 Requerimientos de la industria 17

    2.11.1 Ideotipo de planta para la industria y consumo fresco 17

    2.11.2 Calidad del producto 18

    3 MATERIAL Y METODO 19

    3.1 Descripcin del ensayo 19

    3.1.1 Caracterizacin agroecolgica del sitio de ensayo 19

    3.1.2 Parcelas de ensayo 19

    3.1.3 Definicin de fechas de siembra 19

    3.1.4 Definicin de material vegetal 20

    3.1.5 Definicin de densidades de siembra 20

    3.1.6 Definicin de variables registradas y medidas 20

    3.2 Diseo experimental 21

    3.3 Anlisis estadstico 22

    4 PRESENTACIN Y DISCUSIN DE RESULTADOS 23

    4.1 Clima 23

  • 4.2 Eficiencia en el uso de radiacin segn fecha de siembra y

    fenologa

    24

    4.2.1 Desarrollo fenolgico de las variedades estudiadas segn

    fechas

    26

    4.3 Biomasas para las fechas de siembra 30

    4.3.1 Materia fresca 30

    4.3.2

    4.3.3

    Biomasa en peso fresco

    ndice rea foliar (IAF)

    31

    34

    4.4 Componentes del rendimiento 34

    4.5 Altura insercin de la primera vaina 36

    4.6 ndice de cosecha 38

    4.7 Productividad 39

    4.8 Coeficiente Fototermal (Q) 42

    5 CONCLUSIONES 45

    6

    BIBLIOGRAFA

    ANEXOS

    47

    53

  • INDICE DE CUADROS

    Cuadro Pgina

    1 Temperaturas y precipitaciones medias mensuales

    registradas en la Estacin Experimental Santa Rosa ubicada

    en Valdivia.

    23

    2 Desarrollo fenolgico de las tres variedades, medido en das

    despus de la siembra (DDS) y grado das acumulado

    (GDA5) para cada fecha de siembra.

    26

    3 Reparto de materia seca (g m-2) e ndice rea foliar (IAF;

    m2m-2) de habas determinadas en tres fechas de siembra.

    31

    4 Efecto de las fechas de siembra sobre los componentes del

    rendimiento al momento de la cosecha.

    35

  • INDICE DE FIGURAS

    Figura Pgina

    1 (a) Vista longitudinal de la semilla madura de Vicia faba L.

    (b) germinacin hipogea de la semilla y crecimiento de la

    plntula (Vicia faba L.).

    7

    2 Disposicin del experimento. 20

    3 Climodiagrama de das despus de la siembra (DDS) desde

    agosto 2009 a la cosecha realizada en enero 2010.

    Referencias climticas en base a la FI de siembra. Se

    observan fechas de siembra y floracin de los ensayos.

    24

    4 Reparto de biomasa para peso fresco tallo (PFt), peso fresco

    hoja (PFh), peso fresco paredes de la vaina (PFv) y peso

    fresco grano (PFg) en cada fecha de siembra.

    30

    5 Variacin de la altura de planta y altura de insercin de la

    primera vaina, para distintas fechas de siembra en habas

    determinadas.

    37

    6 Efecto de la fecha de siembra en ndice de cosecha (IC)

    seco y fresco.

    38

    7 Rendimiento de granos y vainas en fresco en (kg m-2) de tres

    variedades de haba determinadas (Vicia faba L.) para tres

    fechas de siembra en Valdivia.

    40

    8 Tendencia media diaria del coeficiente fototermal registrado

    en Valdivia para tres fechas de siembra.

    43

  • 1RESUMEN

    La agroindustria de los congelados hortcolas ha crecido sostenidamente en los ltimos

    aos en Chile. En la industrializacin de las habas (Vicia faba L.), la factibilidad de

    cosecha mecanizada y calidad del grano son factores clave en la rentabilidad del

    cultivo, tema no resuelto en las clsicas variedades indeterminadas existentes en

    nuestro pas. La introduccin de variedades de hbito de crecimiento determinado

    puede resolver estos problemas, para lo cual se precisa evaluar su comportamiento

    frente a diferentes manejos y zonas del pas. Buscando una alternativa que potencie el

    desarrollo del sur del pas apostando a la calidad y productividad para la agroindustria,

    se propuso el objetivo de estudiar el desempeo de nuevas variedades determinadas

    para dar una alternativa productiva a la zona sur de Chile. Para ello se evaluaron las

    variedades Alarg, Retaca y Verde Bonita en tres fechas distintas 7 de agosto 2009

    (FI), 01 de septiembre (FII) y 22 de septiembre 2009 (FIII), en un experimento que se

    realiz en un suelo trumao de la Serie Valdivia, en la Estacin Experimental Santa

    Rosa, perteneciente a la Universidad Austral de Chile (Valdivia). Se utiliz un anlisis

    de varianza tri-factorial con tres subniveles para cada factor, con un 95% de confianza.

    El primer factor correspondi a distintas fechas de siembra, el segundo fue densidad y

    el tercero las variedades. Se evaluaron diferentes parmetros de crecimiento, estados

    de desarrollo y componentes del rendimiento, adems de factores ambientales como

    temperatura, pluviometra y radiacin durante el ciclo del cultivo. Se observaron

    diferencias significativas para la productividad entre FI (13,1 t ha-1), FII (10,8 t ha-1) y

    FIII (9,5 t ha-1), asocindose esta variabilidad al nmero de vainas planta-1 ms que a

    otros componentes del rendimiento. Estos resultados son superiores a variedades

    indeterminadas cultivadas y descritas para la zona. Datos preliminares del primero de

    dos aos.

  • 2ABSTRACT

    Agro-industry of frozen vegetables has grown steadily in recent years in Chile. In the

    faba bean industrialization (Vicia faba L.), the feasibility of mechanical harvesting and

    grain quality are key factors in the profitability of the crop, something not achieved in the

    classic indeterminate varieties existing in our country. The introduction of growth habit

    determinate varieties can solve such problems, which is required to assess their

    response to different management areas of the country. With the aim of proposing an

    alternative that enhances the development of the south betting on quality and

    productivity to industry, was to examine the performance of new varieties selected to

    provide a productive alternative to the south of Chile. Three varieties were evaluated

    Retaca, Alarg and Verde Bonita in three different dates in 2009: August 7th,(FI),

    September 1st (FII) and September 22th (FIII) in an experiment that was conducted in a

    volcanic ash soil of Valdivia Series at Santa Rosa Experimental Station belonging to the

    Universidad Austral de Chile (Valdivia). It was used analysis of variance tri-factorial with

    three sub-levels for each factor, with =0.05. The first factor, corresponded to different sowing dates. The second one, to density (plant per square meter), and third one, the

    varieties. The effects of different growth parameters, developmental stages and yield

    components, environmental factors such as temperature, rainfall and radiation during

    the crop cycle were considered. Significant differences were observed between FI yield

    (13.1 t ha-1), FII (10.8 t ha-1) and FIII (9.5 t ha-1), associated this variability to amount

    pods plant-1 more than other yield components. These results are higher than

    indeterminate varieties cultivated and described for the area. Preliminary data from the

    first two years.

  • 31 INTRODUCCION

    En Chile, la produccin de haba para fresco est principalmente en manos de

    pequeos agricultores, quienes cultivan en zonas rurales con poca tecnologa y uso de

    insumos agrcolas, lo que trae por consecuencia, bajos rendimientos obtenidos,

    adems en una poca muy acotada del ao, lo que restringe la oportunidad de obtener

    altos precios por su produccin. Una alternativa para este producto puede ser la

    industrializacin, que tradicionalmente se ha basado en variedades de hbito de

    crecimiento indeterminado. Sin embargo, sta caracterstica genera desventajas en la

    calidad del grano, por desuniformidad en la madurez para consumo fresco y

    congelado.

    Una nueva y promisoria alternativa para el cultivo de haba en Chile, orientadas a la

    agroindustria de los congelados, es el uso de variedades con hbito de crecimiento

    determinado, debido a las ventajas de calidad que promueve este patrn de

    crecimiento. No obstante, para tener xito en el manejo de estas variedades, se deben

    hacer pruebas y evaluaciones agronmicas que permitan validar el potencial gentico

    del material introducido, evaluando factores que causan variabilidad en el rendimiento

    como la fechas de siembra.

    El proyecto del cual forma parte esta Memoria de Ttulo (DID.S-2009-68-UACh),

    aborda en una de sus lneas de investigacin un estudio donde la hiptesis central

    afirma que la fecha de siembra influye sobre el rendimiento de habas de crecimiento

    determinado. Esta investigacin consta de dos aos (temporadas agrcolas) y

    precisamente el tema central de esta Memoria, es su primer ao de estudio.

    Esta hiptesis pretende ser respondida con los siguientes objetivos:

  • 41.1 Objetivo general

    Evaluar el efecto de la fecha de siembra sobre el rendimiento en habas de hbito de

    crecimiento determinado.

    1.2 Objetivos especficos

    Determinar cul fecha de siembra permite alcanzar el mayor rendimiento de habas determinadas.

    Determinar cmo la fecha de siembra afecta a los componentes del rendimiento y el reparto de la biomasa.

    Asociar la ontogenia del cultivo a la variabilidad e interrelacin de los factores climticos durante el ensayo.

  • 52 REVISIN BIBLIOGRFICA

    2.1 Origen

    Las legumbres y los cereales fueron las primeras plantas cultivadas por el hombre,

    siendo la base esencial de su alimentacin durante milenios (GOYOAGA, 2005).

    Segn MERA (1999), el haba (Vicia faba L.) es uno de los cultivos alimenticios ms

    antiguos en el mundo, pues su domesticacin habra ocurrido en el perodo Neoltico,

    6.000 aos A.C., existiendo incluso registros de haber encontrado semillas de habas

    en las excavaciones de Troya (GIAMBANCO, 2007). Algunos autores sitan su centro

    de origen en el Oriente Prximo y la zona mediterrnea, mientras que hay otros que se

    inclinan por Asia central (CUBERO, 1967). Posiblemente surgieran en la mesa romana

    tarda, pues hacia el siglo V d.C. ya existan habas grandes de tipo major, que es la

    actual variedad hortcola. Segn los botnicos, la variedad de semilla ancha (major),

    fue la nica vicia comestible antes del ao 1492, la cual se sigue cultivando para su

    consumo.

    2.2 Importancia del cultivo

    El haba es la sptima legumbre de grano en importancia en el mundo y la tpica

    leguminosa de doble utilizacin, usndose tanto para alimentacin humana por su gran

    aporte de protena a la dieta, como tambin para alimentacin animal. Adems tiene un

    importante rol en la fijacin de nitrgeno atmosfrico, estimado en 100 120 Kg N h-1

    (CONFALONE, 2008). Es por este ltimo atributo, que el haba es utilizada en rotacin

    de cultivos, ya que adems de aportar nitrgeno, reduce enfermedades y plagas,

    permite reducir malezas gramneas y mejora la retencin de humedad del suelo

    (MERA, 1999).

    Todas las culturas agrcolas se han basado en una asociacin cereal-leguminosa. De

    hecho, en los yacimientos arqueolgicos de diferentes civilizaciones del mundo,

  • 6siempre aparece junto a un cereal una legumbre (JUSTE, 1992 citado por GOYOAGA,

    2005).

    2.3 Clasificacin y caractersticas botnicas

    El haba es una leguminosa perteneciente a la familia Fabaceae, destacndose

    morfolgicamente por contener sus semillas dentro de una vaina, constituyendo el fruto

    o legumbre (GOYOAGA, 2005). Esta familia comprende unos 600 gneros y 13.000

    especies de las cuales unas 200 son de consumo humano y animal (Moreno, 1983;

    Torija y Dez, 1999 citado por GOYOAGA, 2005).

    Fue el botnico sueco Carlos Linneo en su libro Species Plantarum (1753), quien la

    denomina Vicia faba. (GIAMBANCO, 2007).

    2.3.1 Tipos de Habas. Algunos autores han dividido la especie en dos subespecies:

    paicijuga, una forma primitiva; y faba, sta ltima con tres variedades botnicas de

    acuerdo con el coeficiente grosor/longitud de la semilla (CUBERO, 1967): major,

    semilla grande, aplastada, de unos 2,5 cm de largo; equina, de tamao intermedio, de

    1,5 cm de largo, muy usada en alimentacin animal, de ah su nombre; y minor, de

    tamao pequeo, casi redonda, de 1 cm de largo (MERA, 1999).

    2.3.2 Caracterizacin de las semillas. La semilla constituye la primera fase del

    desarrollo de la nueva planta y las partes esenciales de sta son las cubiertas

    seminales y el embrin (Figura 1).

  • 7a b

    FIGURA 1 a) Vista longitudinal de la semilla madura de Vicia faba L. b)

    germinacin hipogea de la semilla y crecimiento de la plntula

    (Vicia faba L.)

    FUENTE: Adaptado de GOYOAGA (2005).

    El embrin consta de un eje embrionario unido a dos cotiledones. El eje embrionario

    est formado por dos partes ntimamente unidas entre s: la parte que est por encima

    del par de cotiledones es el epictilo y dar lugar al brote terminal de la planta

    formadora de las hojas, y la parte que est por debajo de los cotiledones es el

    hipoctilo, que al crecer por su extremo libre, denominado radcula, formar la raz

    principal y creciendo por la parte que se contina con el epictilo desarrollar el tallo

    (GOYOAGA, 2005).

    Los cotiledones actan como rganos de reserva donde se almacenan las sustancias

    nutritivas como protenas, carbohidratos y lpidos, necesarias para la respiracin y

    desarrollo del embrin (Kadam et al., 1989a; de la Cuadra, 1993, citado por

    GOYOAGA, 2005). El haba tiene germinacin hipogea, donde los cotiledones

    permanecern dentro de la testa y bajo el suelo con un corto hipoctilo, luego el

    epictilo se alarga y as aparece el primer par de hojas (Figura 1B).

    2.4 Hbitos de crecimiento

    El hbito de crecimiento puede ser indeterminado (meristema apical vegetativo)

    variando segn el genotipo, es decir, varia el grado de competencia entre pices

  • 8vegetativos y flores, frutos y las ramas, por lo que se pueden observar diferentes

    tamaos en las plantas, como tambin posiciones diferenciadas de los frutos en las

    plantas. La mayora de los cultivares tradicionalmente sembrados presentan hbito de

    crecimiento indeterminado, mostrando flores y frutos al mismo tiempo, y en estados de

    desarrollo diferenciados ampliamente (RUIZ, 2003).

    Segn MERA (1999), el hbito de crecimiento indeterminado en leguminosas,

    especialmente su floracin y llenado de grano a destiempo (progresivo), puede ser

    desventajoso comparado con la floracin sincronizada de los cereales, y podra ser

    causal del bajo rendimiento promedio mundial.

    Tambin hay variedades totalmente de hbito determinado (meristema apical

    reproductivo), que se caracterizan por presentar su floracin concentrada en el tiempo

    y slo en el pice de los tallos.

    Recientemente se han desarrollado en Espaa, nuevos cultivares para consumo

    humano enfocados a la agroindustria en verde con hbito de crecimiento determinado,

    presentando la ventaja de poder mecanizar y homogenizar la cosecha de vainas

    (NADAL et al., 2004a), caracterizndose entre otras cosas porque estos cultivares

    presentan una mayor tasa de fotosntesis (RUIZ, 2003).

    2.5 Variedades

    Al ser las habas un cultivo parcialmente algamo, las variedades comerciales

    existentes hasta el momento en el mercado se consideran como variedades

    poblacin, existiendo variedades (pseudo)sintticas en pases de la Unin Europea

    (todas de hbito de crecimiento indeterminado (NADAL et al., 2004a). La principal

    caracterstica de la arquitectura de leguminosas de grano ms comunes es el hbito de

    crecimiento indeterminado. Esto le confiere a las plantas la capacidad de prolongar su

    crecimiento reproductivo, maximizando la produccin de granos, ofreciendo tambin la

    oportunidad de producir nuevos rganos vegetativos o reproductivos. Sin embargo este

    patrn de crecimiento presenta una serie de desventajas. La competencia entre el

    crecimiento vegetativo y reproductivo por asimilados puede llevar a ndice de cosecha

    bajos e inestables y tambin a bajos rendimientos de semillas. Adems, desde el punto

    de vista prctico, la maduracin de las plantas con un hbito de crecimiento

    indeterminado no es homognea ni en el tiempo y tampoco en la arquitectura de la

  • 9planta, debido a la prolongada fase vegetativa. (AVILA et al., 2006). En Chile, las

    mayora de las variedades de haba cultivadas, son de hbito de crecimiento

    indeterminado destacando; a) Tipo Blanca: semilla verde caf claro, vainas de 16-22

    cm largo, con 4 a 6 granos, plantas de 75-80 cm altura. b) Tipo Morada: semilla

    morada, vainas de 15-17 cm largo, con 4-6 granos, plantas de 70-75 cm altura. c) Tipo

    Aguadulce: originaria de Sevilla, semilla verde plido, vainas de 18-24 cm largo, con 5-

    8 granos, plantas de 1,2-1,5 m altura. d) Tipo Muchamiel: originaria Valencia, vainas

    15-20 cm largo, con 4-7 granos, plantas menos 1m de altura. e) Tipo Portuguesa-INIA:

    Introducida de Portugal, semilla ms tarda y plida, vainas 10-15 cm largo, con 2-3

    granos grandes, forma de dos a tres tallos basales (MERA, 1999). Nuevas variedades

    de habas tipo determinado se han obtenido a partir del gen ti mutante, en el que se

    sustituye el pice por una inflorescencia terminal despus de la produccin de una

    serie de nodos. Estos cultivares de crecimiento determinado presentan hbitos

    diferentes, ya que son ms pequeos, tienen menos nudos por tallo y desarrollan una

    estructura de la cubierta diferente, produciendo un mayor nmero de ramas por planta,

    desarrollndose ramas colaterales que son reproductivamente inferior al tallo principal,

    y cuya formacin puede reducirse mediante el aumento de la densidad de plantas, de

    manera eficaz para sustituir por un mayor nmero de tallos principales y as mejorar el

    rendimiento de semilla (Pilbeam et al., 1989 citado por LOPEZ-BELLIDO, 2005).

    2.5.1 Variedades para la agroindustria. La variedad Portuguesa-INIA, rene

    requisitos para procesos de congelado y supera en calidad y rendimiento industrial a la

    variedad Aguadulce que es una de las ms utilizadas en el sector agroindustrial en

    Chile (BASCUR, 1997). Las variedades antes descritas, a pesar de tener una calidad

    difcil de superar y estar adaptadas perfectamente a las principales zonas de cultivo,

    muestran el gran inconveniente de no poder ser cosechadas mecnicamente,

    tenindose que realizar dicha recoleccin a mano, con el importante incremento sobre

    los costos de produccin que es el gran limitante en el desarrollo del cultivo, por lo se

    opt por crear variedades de crecimiento determinado, en el que la planta emite en su

    pice terminal una inflorescencia y cesa su crecimiento, facilitando la recoleccin y

    aumentando su eficacia. El carcter de crecimiento determinado se obtuvo por el

    mtodo de mejora de retrocruzamiento, partiendo de un parental donante que fue el

  • 10

    que cedi el carcter de crecimiento determinado, se cruz con el parental recurrente a

    partir de variedades espaolas de alta calidad organolptica (NADAL et al., 2000). La

    introduccin del hbito de crecimiento determinado de las plantas, con el fin de poder

    mecanizar la cosecha de haba verde, es un objetivo que actualmente est presente en

    distintos programas de mejora (NADAL et al., 2004a). Es as como en Espaa se han

    desarrollado nuevos cultivares determinados para consumo humano: Alarg, Retaca

    y Verde Bonita. Las tres de hbito de crecimiento determinado. De las tres

    variedades, Retaca fue desarrollada especficamente para la industria del congelado,

    siendo susceptible a Orobanche crenata F. A su vez Retaca es resistente a altas tasas

    de glifosato que controlan esta maleza (Nadal, 2001 citado por NADAL et al., 2004).

    2.6 Requerimientos eco-fisiolgicos

    A continuacin se describen algunos componentes eco-fisiolgicos importantes para

    Vicia faba L.

    2.6.1 Temperatura. Las habas se desarrollan mejor en climas mediterrneos que en

    climas continentales (NADAL et al., 2004) y se consideran un cultivo resistente a las

    heladas, soportando temperaturas de -3C a -4C. El cultivo tiene una temperatura

    base cercana a 5C lo que le permite crecer en periodos donde el dficit de presin de

    vapor es bajo, lo cual le confiere durante esos periodos una elevada eficiencia en el

    uso del agua (CONFALONE, 2008), y responde al fotoperiodo, siendo un cultivo de da

    largo, que no requiere vernalizacin (Duc, 1997 citado por NADAL et al., 2004a).

    FAIGUENBAUM (2003) seala que la temperatura mnima de germinacin para el

    cultivo de habas es de 3C, indicando tambin que en general el tiempo promedio de

    emergencia es entre 25 a 30 das.

    2.6.2 Maduracin e IAF. Durante la floracin, el haba se adapta bien a temperaturas

    promedio de 12C. Bajo condiciones ptimas el periodo de llenado de grano en

    leguminosas es de 43 a 63 das y la duracin del ciclo completo del haba vara entre

    124 y 128 das (Agung y McDonald 1998, citado por CONFALONE, 2008). Los mismos

    autores indican que el tiempo a floracin para habas flucta entre 70 y 85 das despus

  • 11

    de siembra. Filek (1990), citado por FAIGUENBAUM (2003), seala que durante las

    etapas entre trmino de floracin y madurez de vainas, la horas luz y calidad de luz

    solar son determinantes al momento de la formacin de vainas y llenado de grano.

    El ndice de rea foliar (IAF) crtico (aquel al que se intercepta el 95% de la radiacin

    fotosintticamente activa) de las habas es mayor que para otras leguminosas de grano,

    y ms cercano al del trigo debido a que las hojas son ms erectas (Minguez et al.,

    1993 citado por CONFALONE, 2008).

    2.6.3 Coeficiente Fototermal. Se define segn FISCHER (1984), como la relacin

    entre la radiacin incidente media diaria y la temperatura media diaria por encima de la

    temperatura base en centgrados, medida segn la siguiente realcin: Q=R/T, donde Q

    es el cociente fototermal medido en MJ (m-2dia-1C-1), donde R es radiacin solar media

    medida MJ(m-2 dia-1), y T es temperatura media del periodo menos la T base del

    cultivo. Para el caso del haba, la temperatura base usada fue 5C.

    Analizando el coeficiente fototermal se puede hacer la relacin radiacin/temperatura

    para cada momento, por lo que si en el tiempo baja el valor del coeficiente fototermal,

    significar que la temperatura cada vez se hace ms importante, relacionndolo con

    los resultados de productividad y materia seca total en la tres fechas de siembra.

    2.6.4 Suelos. En general las habas prefieren suelos arcillo-limosos, bien drenados y

    con buena estructura, prefieren pH ms bien neutros aunque se adaptan a amplios

    rangos (5,8 9,0). Tambin se adaptan a suelos franco-arenosos, especialmente en

    suelos con alta pluviometra (Domnguez, 1984; Maroto, 1989 citado por NADAL,

    2004a).

    2.6.5 Riego. El haba se considera la leguminosa ms sensible a la falta de agua,

    especficamente durante floracin y llenado de grano (MERA, 1999).

    Generalmente el riego se realiza por surco, para evitar un contacto directo con las base

    de la planta, recomendndose regar por bordes. Segn MERA (1999), las habas no

  • 12

    deben regarse en exceso, ya que en general las races de las leguminosas no toleran

    la falta de aire. Ridao et al. (1996) citado por RUIZ (2003), sealan que el dficit hdrico

    en habas produce un cambio en el ngulo foliar, provocando un cambio en la PAR

    (radiacin fotosintticamente activa) interceptada y los coeficientes de extincin. Con

    estrs hdrico se adelanta la senescencia, las races de las habas sufren cambios

    adaptativos, se incrementan los abortos florales y disminuye la fijacin simbitica de

    nitrgeno (RUIZ, 2003). Las mayores reducciones de rendimiento en habas se asocian

    a deficiencias hdricas que ocurren a la siembra y en las etapas en que se definen los

    componentes del rendimiento (SATORRE et al., 2003).

    2.6.6 Fertilizacin. En haba, la fertilizacin nitrogenada es baja. Al ser una

    leguminosa, basta una aplicacin base al momento de la siembra de 20-30 kg ha-1, y

    una segunda a inicios de floracin con las misma cantidad inicial (SQM, 2001). Sin

    embargo MERA (1999), seala que para leguminosas, la fertilizacin nitrogenada no se

    justifica. Tambin agrega que las plantas deficientes en P (fsforo) disminuyen

    drsticamente su crecimiento y manifiestan clorosis moteada en hojas viejas. En

    cuanto a deficiencia de K (potasio), las plantas presentan oscurecimiento de la

    pigmentacin y disminucin del crecimiento.

    2.7 Plagas y enfermedades. Las plagas ms comunes observadas en Chile son la

    larva minadora de hojas (Liriomyza huidobrensis), la cuncunilla de la vaina (Rachiplusia

    nu) que afecta la vaina daando el grano en siembras tardas. Tambin se ha

    observado el ataque del pilme (Epicauta pilme) de la papa en cultivos de haba (MERA,

    1999).

    Respecto a las enfermedades, DOUSSOULIN (2010), observ en Valdivia en habas

    determinadas, mancha chocolate (Botrytis fabae y Botrytis cinerea) y roya del haba

    (Uromyces viciae-fabae). En dicho estudio demostr que fechas de siembra ms

    tempranas evidenciaron menor incidencia de patgenos, a su vez la fecha de siembra

    ms tarda evidenci mayor incidencia de las enfermedades descritas. MERA (1999)

    seala que mildi (Pernospora sp) y odio (Erisyphe sp) tambin pueden atacar a V.

    faba.

  • 13

    2.8 Fecha de siembra

    V. faba requiere temperaturas frescas para su ptimo desarrollo, adaptndose mejor a

    climas templados frescos. Segn MERA (1999), la siembra de habas debe efectuarse

    en una poca que permita el desarrollo del cultivo con temperaturas moderadas,

    proponiendo otoo para la zona centro de Chile y fines de invierno para la zona sur del

    pas. LOSS y SIDDIQUE (1997), consideran que el haba es un cultivo de estacin fra

    que puede ser atractiva para los agricultores ya que puede alcanzar altos rendimientos

    en condiciones de secano, siendo una especie muy plstica y adaptable a diferentes

    fechas de siembra. Por otra parte CONFALONE (2008), recomienda realizar siembras

    tempranas, las cuales obtendran mejores rendimientos en grano respecto a las

    tardas. A su vez una floracin temprana produce ms materia seca, ya que el cultivo

    tiene ms tiempo para interceptar radiacin solar alcanzando tasas de crecimiento

    mayores (Nachi y LeGuen, 1996 citado por CONFALONE, 2008). Experimentos

    realizados en Valdivia por KRARUP (1983), en habas indeterminadas demuestran que

    atrasos en la fecha de siembra se expresan en disminucin de rendimientos en materia

    verde, materia seca y granos, sealando que la poca de siembra para habas en la

    Provincia de Valdivia se podra iniciar en julio, no debiendo extenderse ms all de

    mediados de septiembre. FAIGUENBAUM (2003), coincide con KRARUP (1983),

    proponiendo para las Regiones IX y X, siembras desde fines de julio hasta la segunda

    quincena de septiembre. Todos los autores citados coinciden que atrasos en la fecha

    de siembra afectan disminuyendo el crecimiento de la planta, el nmero de vainas por

    planta y el peso de granos.

    Ensayos establecidos en Espaa demuestran que, en invierno las temperaturas suelen

    ser subptimas para el crecimiento del cultivo. Adems la presencia de heladas,

    especialmente durante la floracin, puede causar daos irreversibles (Saxena et al.,

    1981 citado por CONFALONE, 2008).

    2.9 Criterio de cosecha

    En Chile, el momento ptimo de cosecha para fresco se determina en base a

    inspecciones visuales, considerando el tamao de las vainas, el tamao y apariencia

    de los granos, y en menor medida el nmero de vainas aptas para la cosecha. A nivel

  • 14

    de campo la manera ms fcil de determinar el momento de cosecha es observando la

    coloracin del hilum, ste comienza a perder el verdor, el funculo se desprende del

    grano con facilidad. A mayor amarillez del funculo, ms oscuro ser el color del hilum y

    mayor ser la dureza del grano. Durante la cosecha, la presencia de granos con hilum

    caf claro deber ser mnima para garantizar una calidad de inters, ya que esos

    granos presentaran mayor contenido de almidn menor humedad y muy bajo dulzor

    (FAIGUENBAUM, 2003). Otra forma de evidenciar el grado de madurez utilizado es el

    contenido hdrico de los granos, sin embargo para habas no est probado.

    En habas indeterminadas, la madurez se evidencia por el grado de humedad (SICA,

    2009), existiendo desigualdad en la madurez de tallos de una misma planta,

    determinando que en cultivos para el mercado fresco se realicen dos cosechas. En

    habas indeterminadas destinadas para la industria de los congelados, los cultivos se

    cosechan de una sola vez, obtenindose un producto muy desuniforme, lo implica una

    calibracin de acuerdo a su tamao. En habas determinadas al momento de cosecha

    se obtiene un producto muy uniforme y el criterio de cosecha utilizado es el mtodo

    visual, determinado por el color verde del hilum (SICA, 2009). Slo las variedades de

    grano verde plido sirven para congelados, ya que las de color verde, ms intenso

    cambian su coloracin a verde ms oscuro y gris durante el procesamiento y

    congelado (MERA, 1999). Si se estn comercializando habas frescas, un color verde

    intenso de la vaina seala el punto de cosecha (SICA, 2009). Otro aspecto visual se ve

    a travs del color del hilum ya que cambia de color verde a beige, el cual se va

    oscureciendo a medida que avanza en madurez el cultivo. Paralelo a esto, los funculos

    comienzan a perder su color verde ponindose cada vez ms amarillos. A mayor

    amarillez del funculo, ms oscuro ser el color del hilum y mayor ser la dureza del

    grano.

    2.9.1 Lectura tenderomtrica. Para medir el momento ptimo de cosecha se puede

    utilizar lectura tenderomtrica, considerndose rangos normales para granos con

    destino a la industria del congelado, lecturas entre 100 para granos ms tiernos y 120

    para granos menos tiernos. Por otra parte FAIGUENBAUM (2003) seala que en la

    agroindustria nacional, solo se utilizan ndices visuales y dependiendo del nivel del

    mercado al que se quiere acceder se utiliza lectura tenderomtrica, utilizando valores

  • 15

    entre 140 y 145 para habas congeladas, con una mnima tenderometra para cosechar

    en Chile de 120.

    2.9.2 Tamao de la vaina. Ensayos realizados por BASCUR (1997) demuestran que

    la variedad Portuguesa INIA presenta vainas de 14 cm, caracterstica que la distingue

    de la mayora de las otras variedades cuyo largo es 20 cm. Considerando que las

    variedades determinadas: Alarg, Retaca y Verde Bonita tienen la caracterstica

    baby, presentan un tamao de vaina inferior a la de las variedades comercializadas

    tpicamente en Chile, presentan vainas erguidas e insertas en los nudos superiores.

    FAIGUENBAUM (2003) seala que en las variedades indeterminada Aguadulce e

    Histal, se obtienen mayores rendimientos promedio, presentando a su vez vainas de

    mayor tamao, pero misma cantidad de granos por vaina que una variedad

    determinada. Esta caracterstica es muy importante cuando la produccin ser

    comercializada en vaina verde debido a que el mercado consumidor prefiere un

    producto con vaina larga; sin embargo para uso agroindustrial esta caracterstica no es

    relevante (BASCUR,1997).

    2.9.3 Slidos Insolubles al Alcohol. Los Slidos Insolubles al Alcohol (AIS) son

    almidn, hemicelulosa, fibra y protena, en el caso del maz para congelado no debe

    exceder de 27% (LUCHSINGER y CAMILO, 2008). Par las habas el uso de este

    mtodo es ms complicado debido a que la testa del haba es ms gruesa por lo que el

    contenido del material que est influyendo en el alcohol es sobrestimado y eso afecta

    la metodologa. Distinto es el caso de la arveja o del maz, de estos ltimos dos cultivos

    hay mucha informacin sobre AIS, pero en habas determinadas no se han hecho

    estudios1. BASCUR (1997), seala para la variedad Aguadulce y Portuguesa INIA 13 y

    14 Brix respectivamente, destacando que lecturas mayores a 12 Brix seran

    adecuadas para la industria del congelado marcando diferencias en el grado de dulzor.

    2.9.4 Desuniformidad de calidad en la industria de los congelados. Los cultivares,

    tanto para congelado como para mercado en fresco, sembrados tradicionalmente en

    1 FIGUEROLA, F. 2010. Comunicacin personal. Instituto de Ciencias y Tecnologa de los Alimentos.

    Universidad Austral de Chile.

  • 16

    Chile, pertenecen a la variedad botnica major y dentro de ella, los ms utilizados son

    los correspondientes al tipo Aguadulce, Portuguesa, Luz de Otoo, Histal, y Super

    Aguadulce; estas ltimas tres variedades nombradas presentan doble propsito

    pudiendo servir tanto para fresco como para congelado, el destino de cada variedad

    depender exclusivamente del tamao del grano. En el caso de la produccin para la

    industria de congelados se realiza una sola cosecha, lo que genera problemas para

    determinar el momento ptimo de corte (NADAL et al., 2005). Al realizar la cosecha de

    una sola vez se desfavorece adems, la calidad del producto, ya que de esta forma se

    obtienen granos inmaduros y sobre maduros junto a granos de ptima calidad. Segn

    FAIGUENBAUM (2003), los mayores problemas de calidad se manifiestan a travs de

    granos que se presentan harinosos, sin dulzor y con una testa excesivamente

    engrosada.

    2.10 Componentes del rendimiento

    Los componentes del rendimiento que destacan por sobre los dems son el nmero de

    vainas por planta y el nmero de vainas por unidad de superficie (Cubero et al., 1981;

    Kambal, 1969 citados por NADAL et al., 2004), mientras que el nmero de semillas por

    vaina y el tamao medio del grano son menos importantes segn NADAL et al. (2004).

    Finalmente se estima que es el nmero de granos por planta el que promueve la

    principal fuente de variacin en el rendimiento, a pesar de que en condiciones muy

    favorables se llega a producir un exceso de granos, pero tambin abortos.

    Algunos autores proponen que los cultivares indeterminados alcanzan mayores

    rendimientos debido a que el tallo principal contribuye a ms del 65% del peso en

    grano producido, mientras que en las variedades de hbito determinado, el valor se

    aproxima a 50%. El bajo rendimiento en las variedades determinadas se debera al

    mayor nmero de tallos hijos y por lo tanto mayor competencia por los asimilados,

    donde muchos de los tallos hijos son estriles, provocando muchos abortos florales por

    lo que el nmero de semillas finales es menor y por ende el tallo principal alcanza un

    menor peso (NADAL et al., 2004). Las habas presentaran una correlacin positiva

    entre las variables produccin y contenido proteico, difiriendo con cereales y otras

    leguminosas, las cuales presentaran correlacin negativa (Griffiths y Lawes, 1978

    citado por NADAL et al., 2004).

  • 17

    2.11 Requerimientos de la Industria

    La agroindustria requiere abastecimiento continuo y uniforme, por lo que se requiere

    una planificacin en la cosecha, contemplando el uso de variedades y pocas de

    siembra (MERA, 1999).

    Las mejores vainas son de tamao mediano, gruesas, crocantes, de color verde

    intenso y brillante; las habas dentro de ellas deben tener un desarrollo uniforme y

    posicin vertical o lo ms paralela al tallo (apuntando hacia arriba). Un ligero

    desvanecimiento de color en la vaina no se considera un defecto. Las vainas

    demasiado grandes cuyos granos presentan amarillamiento sern desechadas (SICA,

    2009).

    En Chile, la produccin de habas se ha situado en las ltimas temporadas en alrededor

    de 20.000 toneladas mtricas, destinndose la mayora al mercado domstico y para

    estado fresco. Segn THE NIELSEN COMPANY (2009), en el mercado de las

    hortalizas congeladas, las habas destacan como la cuarta hortaliza ms vendida en

    Chile, dentro de las principales destacan choclo dulce, arvejas, porotos y habas.

    Entre un 5 y un 10% de las habas se destinan a exportacin de productos congelados,

    tratndose fundamentalmente de variedades de granos de gran calibre (FIA, 2009).

    2.11.1 Ideotipo de planta para la industria y consumo fresco. Segn NADAL et al.,

    (2000), la arquitectura de la planta, la altura de insercin de la primera vaina, la altura

    total de las plantas y insercin de la vaina en la planta lo ms erecta posible y cercana

    al tallo, son las caractersticas buscadas en los cultivares de crecimiento determinado

    para ser cosechados mecnicamente. Por otra parte estas variedades determinadas de

    grano verde, cumplen con caractersticas tales como granos homogneos en toda la

    planta, con potenciales atributos de calidad.

  • 18

    2.11.2 Calidad del producto. La calidad del grano, especficamente en cuanto a

    palatabilidad y color, depender de la fecha en que el cultivo sea sembrado.

    Temperaturas mximas de 18C en etapa de llenado de grano, favorecen el desarrollo

    del cultivo de forma homognea. Por otra parte temperaturas superiores a 20C

    durante la etapa de llenado gano, acompaado de dficit hdrico favorecen una rpida

    acumulacin de almidn pero tambin endurecimiento de los cotiledones y tegumentos

    seminales, provocando una baja calidad del grano y desuniformidad en el color,

    afectando finalmente a la agroindustria en el caso de que se hubiera querido para

    fresco (Bianco, 1990 citado por FAIGUENBAUM, 2003). Es por eso que de acuerdo a

    la fecha en que se siembre el cultivo, se puede estimar la poca y las temperaturas

    que coincidirn con las diferentes etapas del desarrollo del cultivo. Por lo anterior,

    siembras ms tempranas pueden atrasar ms la etapa de floracin pero tendrn

    temperaturas ms adecuadas en etapas delicadas del cultivo, como floracin y llenado

    de grano.

  • 19

    3 MATERIAL Y METODO

    3.1 Descripcin del ensayo

    A continuacin se describen las condiciones en las que se desarroll el ensayo.

    3.1.1 Caracterizacin agroecolgica del sitio de ensayo. El presente estudio se

    realiz durante la temporada 2009/2010 en la Estacin Experimental Santa

    Rosa, propiedad de la Universidad Austral de Chile (Valdivia, Chile), ubicada a

    9 km de la ciudad de Valdivia, latitud 39 45 Sur y longitud 73 14 Oeste, 19

    m.s.n.m. El suelo (un Trumao), posee una textura franco limosa, con un alto

    contenido de materia orgnica en el horizonte superficial (13-25%) y una

    densidad aparente de 0,7- 0,5 g cm-3. Esto significa que posee una gran

    porosidad, 65 a 75%, con una cantidad de poros de agua til para las plantas

    entre 10 y 25% (McDONALD, 1987), lo que junto a los poros de drenaje rpido

    (PDR) le confiere excelentes condiciones para el drenaje.

    3.1.2 Definicin de material vegetal. Para el ensayo se utilizaron tres cultivares de

    Vicia faba L. var. major de hbito de crecimiento determinado: Alarg, Retaca y

    Verde Bonita, introducidas al pas por convenio entre investigadores de la

    Universidad de Chile y el Centro de Investigacin y Formacin Agrarias (CIFA)

    de Crdoba, Espaa. Las variedades no estn disponibles en el mercado

    chileno.

    3.1.3 Definicin de fechas de siembra. Se realizaron 3 fechas de siembra, los das

    07 de agosto (FI), 01 de septiembre (FII), 22 septiembre (FIII) todas del ao

    2009, asociados a variabilidades marginales de temperatura y radiacin.

  • 20

    3.1.4 Definicin de densidades de siembra. Para el ensayo se utilizaron 3

    densidades de siembra: 20, 30 y 40 plantas m-2.

    3.1.5 Parcelas de ensayo. Los ensayos fueron llevados a cabo en bloques de 7 x 10

    (parcelas), en 3 repeticiones.

    FIGURA 2 Disposicin del experimento.

    3.1.6 Definicin de variables registradas y medidas. Durante el ensayo se registr,

    fenologa desde emergencia hasta cosecha, utilizando los 9 estadios fenolgicos de

    desarrollo del haba, codificados segn MEIER (2001). Adems, en tres momentos del

    ciclo de cultivo se hicieron muestreos destructivos de biomasa (B1, B2 y B3) los cuales

    fueron complementados por mediciones de campo de altura de plantas en fechas

  • 21

    intermedias de biomasas. Los estadios de corte y/o toma de muestras de los

    muestreos se describen a continuacin:

    Biomasa 1 (B1): Las plantas presentaban entre 3 a 5 hojas verdaderas.

    Biomasa 2 (B2): Estado de plena floracin (entendido como al menos 50% de las plantas florecidas, independiente del nmero de ellas)

    Biomasa 3 (B3): Cosecha determinada por inspeccin visual, considerando para ello el momento en que el hilum del grano estuvieron

    color verde opaco.

    En cada muestreo de biomasa se determin: largo de entrenudos, ancho de

    entrenudos, rea foliar, altura de aparicin de primer nudo reproductivo, materia seca

    (MS) de cada rgano de la planta (tallo, hojas, estructura reproductiva, vainas, granos),

    nmero de vainas por planta, granos por vainas y peso de grano, los que despus

    fueron transformados a unidad de superficie de suelo (m2).

    Para calcular el ndice de rea foliar (IAF) se utiliz un areafolimetro (LI 3100, Licor

    Inc., Lincoln NE, USA). Las muestras de MS (separados en tallos, hojas y/o estructuras

    reproductivas) se pesaron luego de ser llevadas a estufa de secado durante 48 hrs a

    85 C hasta peso constante.

    3.2 Diseo experimental

    Correspondi a un diseo factorial en parcelas divididas con 3 factores principales

    (fecha, variedad, densidad) y 3 subniveles para cada uno, (Figura 2). La unidad

    experimental de este ensayo fue 1 metro lineal con un =0,05, dejando hileras borde para evitar este mismo efecto.

  • 22

    3.3 Anlisis estadstico

    Para realizar el anlisis estadstico, se utiliz el programa Statgraphics Plus 5.1 y un

    ANDEVA tri-factorial con 95% confianza. Una vez comprobada la normalidad de los

    datos, y en el caso de resultar diferencias significativas entre los componentes, se

    realiz el Test de comparaciones mltiples de Tukey. Cuando los resultados hallados

    fueron no paramtricos, se utiliz el test de Kruskal-Wallis para el mismo nivel de

    confianza.

  • 23

    4 PRESENTACIN Y DISCUSIN DE RESULTADOS

    Al realizar el ANDEVA trifactorial, los resultados no mostraron interaccin significativa

    para variedad y densidad (p0,05), pero si para fecha de siembra, por lo cual los datos mostrados corresponden al promedio de los subniveles densidad y variedad.

    Adems se menciona que a consecuencia de que el momento de cosecha fue

    calculado en base a un ndice visual (Punto 3.1.6), se podra cometer un error por la

    alta probabilidad de que los cultivos no se hallen exactamente en las mismas

    condiciones entre las tres fechas estudiadas al momento de la cosecha, cambiando

    con esto la cuantificacin de diferentes factores medioambientales que pueden ayudar

    a entender los resultados. Por lo anterior, los datos mostrados a continuacin

    corresponden a una correccin en los das para trmino del ciclo de inters

    agronmico, con un criterio de ndice de Cosecha en verde (ICf) igual a 0,20, tomado

    en forma lineal desde el momento de la floracin hasta la recoleccin (Anexo 1).

    4.1 Clima

    Las condiciones climticas durante el periodo de ensayo se describen en el Cuadro 1.

    CUADRO 1. Temperaturas y precipitaciones medias mensuales registradas en

    la Estacin Experimental Santa Rosa ubicada en Valdivia.

    Temperaturas (C) - 2009/2010

    Media mxima

    Media mnima

    PromedioMensual

    Precipitacin acumulada (mm)

    Agosto 13,48 4,27 9,18 508,8

    Septiembre 13,64 4,27 8,23 113,5

    Octubre 13,6 6,48 9,79 217,2

    Noviembre 13,16 6,63 10,23 158,7

    Diciembre 16,98 10,4 13,44 126,4

    Enero 20,24 8,97 15,16 42,7

  • 24

    4.2 Eficiencia en el uso de radiacin segn fecha de siembra y fenologa

    La informacin climtica se obtuvo de la Estacin Meteorolgica Santa Rosa

    perteneciente a la Universidad Austral de Chile, ubicada en el Campo Experimental

    Santa Rosa. La Figura 3 muestra los datos de Temperatura media (TC), Radiacin

    (MJ m-2 d-1), y Precipitacin acumulada (mm) desde agosto 2009 (comienzo siembra)

    hasta febrero 2010 (considerando en enero la cosecha final) en funcin a los meses y

    Das Despus de la Siembra (DDS). La pluviometra media de agosto y septiembre

    2009 fue de 508 y 113,5 mm respectivamente, considerndose como muy lluviosa

    respecto a la medio mensual histrica, lo que se traduce en descartar cualquier

    problema de emergencia por falta de humedad. Esta situacin no produjo potenciales

    anegamientos en el suelo debido a la buena permeabilidad de los suelos trumaos

    (McDONALD ,1987), en donde se llev a cabo el ensayo.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    0 30 60 90 120 150 180 210

    DDS (relacin para la primera fecha de siembra)

    Ra

    dia

    cio

    n(M

    J m

    -2d

    -1)

    -C

    (T

    )

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    Pre

    cip

    ita

    ci

    n a

    cu

    mu

    lad

    a (

    mm

    )T media

    Rad

    Pluv. Acum

    Ago | Sept | Oct | Nov | Dic | Ene | Feb

    Flor F I

    Flor F II

    Flor F III

    SIEMBRA FI

    SIEMBRA FII

    SIEMBRA FIII

    2009 20100

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    0 30 60 90 120 150 180 210

    DDS (relacin para la primera fecha de siembra)

    Ra

    dia

    cio

    n(M

    J m

    -2d

    -1)

    -C

    (T

    )

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    Pre

    cip

    ita

    ci

    n a

    cu

    mu

    lad

    a (

    mm

    )T media

    Rad

    Pluv. Acum

    Ago | Sept | Oct | Nov | Dic | Ene | Feb

    Flor F I

    Flor F II

    Flor F III

    SIEMBRA FI

    SIEMBRA FII

    SIEMBRA FIII

    2009 2010

    FIGURA 3 Climodiagrama de das despus de siembra (DDS) desde Agosto

    2009 a la cosecha realizada en Enero 2010. Referencias climticas en

    base a la FI de siembra. Se observan fechas de siembra y floracin

    de los ensayos.

  • 25

    Las respuestas del rendimiento y sus componentes, IAF y altura de plantas para el

    cultivo de habas de crecimiento determinado est influenciado por el medio ambiente.

    Durante el desarrollo fenolgico los cultivos no tuvieron necesidad de riego,

    observndose valores medios mensuales adecuados (ver Cuadro 1). Este factor

    ayudara a asegurar la produccin pero no depende solo de l. McEwen et al., (1981;

    citado por LOPEZ-BELLIDO, 2005) argumentan que el cultivo de habas en condiciones

    de secano, el factor ambiental ms influyente sera la lluvia desde la floracin hasta la

    cosecha, o las reservas de agua del suelo durante ese perodo. Adems de la

    pluviometra durante el periodo del cultivo, en las 3 fechas de siembra del ensayo la

    temperatura, la cantidad y calidad de radiacin fueron aumentando (ver Figura 3) estos

    factores en su magnitud fueron determinantes en los resultados de productividad de

    cada fecha (FI, FII y FIII).

    Considerando lo anterior LOPEZ-BELLIDO (2005), asegura que las habas sembradas

    en invierno (como las de ste estudio) y dadas las condiciones ptimas de cultivo, el

    efecto de la plasticidad de Vicia faba es ms evidente, obtenindose mximo

    rendimiento de grano. De todas las leguminosas, las habas serian las ms eficientes

    en captar radiacin debido a la forma alargada de sus hojas. Por otra parte, la

    arquitectura de las habas determinadas permitiran interceptar mayor radiacin, en

    comparacin a las de crecimiento indeterminado, pese a eso producen menos biomasa

    que cultivares indeterminados (STUTZEL y AUFHAMMER, 1991). Para comparar lo

    anterior, se cita el trabajo de KRARUP (1983), en donde realiz un ensayo en Valdivia

    con variedades indeterminadas, con 6 fechas de siembra (desde 30 julio hasta 15

    octubre). Los resultados sealaron que a medida que se retras la fecha de siembra,

    se redujeron los rendimientos en materia verde, materia seca y en grano. Comparando

    con ste ensayo los resultados en materia seca para las variedades determinadas

    fueron menores a los de KRARUP (1983). Esto es lgico, debido a que las variedades

    determinadas tienen menor altura, acortamiento de entrenudos y por ende menor

    cantidad de hojas. LOPEZ BELLIDO (2005) destaca que para siembras de otoo en

    condiciones mediterrneas, y con ms de 600 mm de lluvia en la temporada de cultivo,

    la produccin de biomasa final es mayor y no se ve afectada por la densidad de

    plantas. Con fechas de siembra ms tardas, los valores de biomasa seran menores.

    Tonev (1995) citado por LOPEZ-BELLIDO (2005), informa que las condiciones

  • 26

    ambientales (temperatura mximas diarias y precipitaciones), condicionan la respuesta

    rendimiento para cada ao.

    4.2.1 Desarrollo fenolgico de las variedades estudiadas segn fechas. En el

    Cuadro 2 se muestra la duracin en das despus de la siembra (DDS) y en grados da

    acumulado (GDA) despus de la siembra para cada etapa de desarrollo: Emergencia,

    3 a 5 hojas verdaderas, inicio floracin (50% de las plantas con al menos una flor

    abierta) y cosecha determinado por el color del hilum en verde opaco. Como las

    cosechas fueron por criterio visual, se debi hacer una correccin en funcin al ndice

    de cosecha en verde (Anexo 1). De sta forma se consider que la cantidad de materia

    en verde se produjo en tantos das desde floracin a cosecha. Con estos datos se

    interpret proporcional y directamente la ganancia de peso del grano para cada da

    hasta alcanzar un valor de 0,2 o 20%. Con ste arreglo, las fechas pudieron ser

    comparadas, lo cual gener aumentos y disminuciones de das para las fechas I, II, III

    en la produccin (cosecha).

    CUADRO 2 Desarrollo fenolgico de las tres variedades, medido en das

    despus de la siembra (DDS) y grado das acumulado (GDA5) para

    cada fecha de siembra (Datos corregidos para ICf = 0,20)

    07/08 (FI) 20 84,6 56 215,1 77 308,3 154 833,0 77

    01/09 (FII) 19 50,7 55 209,7 84 357,4 132 748,7 48

    22/09 (FIII) 21 93,5 54 243,1 75 382,4 123 817,0 48

    Fecha siembra a

    estado desarrollo

    Das despus de la siembra (DDS) / Grados da acumulados (GDA)

    Diferen-cial das

    floracin a cosechaEmergencia Estado

    3 5 hojas50%

    FloracinCosecha

    El nmero de das y las unidades calricas requeridas por los cultivares para alcanzar

    distintos estados de desarrollo, fue medido para las tres fechas, observndose 20, 19 y

    21 das para FI (07/08), FII (01/09) y FIII (22/09), respectivamente desde la siembra a

    la emergencia no presentndose diferencias entre los das. Estos valores son

    concordantes con lo reportado por KRARUP (1983), para habas indeterminadas en la

  • 27

    zona cuando hizo ensayos para 6 fechas de siembra entre el 30/7 y 15/10, notando

    una disminucin de 34 (fecha 1) a 16 das (fecha 6), asociada probablemente a las

    temperaturas medias en ascenso para los diferentes momentos. AGUNG Y MC

    DONALD (1998), tambin reportaron tiempos de siembra a emergencia de 17 a 20

    das para diversos cultivares de haba (determinados e indeterminados) en Australia, lo

    cual hace pensar que en general, estos valores son inherentes al genoma, ms que al

    ambiente.

    Para el tiempo trmico o grados da acumulados (GDA), las diferencias presentadas

    durante todo el ciclo del cultivo fueron contrastantes entre las fechas, siendo la FII la

    que present menores GDA al momento de cosecha. Esto puede deberse a que los

    primeros 6 DDS hubo heladas (temperaturas < 0C) afectando el desarrollo del ciclo.

    Para el siguiente estado fenolgico, AGUNG Y MC DONALD (1998), mencionan que la

    aparicin de la primera flor debiera ser entre los 70 y 85 das despus de la siembra, lo

    que coincide plenamente con los datos aqu presentados. KRARUP (1983), tambin

    menciona que los DDS a floracin van en un rango de 77 a 50, siendo los ms largos

    para las primeras fechas de siembra, aunque en su trabajo no se menciona cul fue el

    criterio para establecer la floracin plena, lo que puede generar un desfase probable de

    unos 10 das. En el presente trabajo, la FII fue la que present mayor cantidad de das

    para completar el estado de 50% floracin entre las fechas, aunque segn lo citado

    anteriormente este resultado a pesar de ser ms extendido que los de la FI y FIII,

    estara dentro de lo normal para estos cultivares.

    Aunque no se estudi el porcentaje de cuaje y nmero de flores en el perodo de

    floracin o inmediatamente despus del mismo, los resultados posteriores (vainas m-2)

    induciran a pensar que este momento sera crucial para la determinacin de la

    magnitud del rendimiento.

    Al comparar las distintas fechas de siembra (Cuadro 2), se observa que se redujo el

    ciclo de desarrollo en aproximadamente un mes (siembra-cosecha) entre la primera y

    tercera fecha de siembra. En este sentido se ha indicado que la evaluacin de

    precocidad medida en nmeros de das es un parmetro poco preciso

    (FAIGUENBAUM, 1986), debido a que las condiciones climatolgicas son diferentes en

    los distintos lugares en donde se reportan los estudios. Esto fue descrito por WANG

    (1960), quien adems agreg que las plantas pueden responder en forma diferente al

  • 28

    mismo factor ambiental en los distintos perodos del desarrollo, y que la exigencia de la

    suma trmica (Grados Da Acumulados, GDA, calculado como la suma de las

    temperaturas medias diarias por encima de una determinada temperatura basal, aqu

    considerada como 5C) es constante, nicamente para aquella amplitud en la cual

    existe linealidad entre el desarrollo relativo y la TC. Esto quiere decir, que en los

    diferentes lugares donde se llevan a cabo los ensayos, tienen caractersticas propias

    relacionadas con la latitud, altura y otros hitos geogrficos que promueven variaciones

    en la captacin energtica solar, la que presenta un componente lumnico y trmico

    que deriva en el potencial de acumulacin de tiempo trmico. Al comprar el tiempo

    trmico (GDA5) de estos cultivares a la cosecha, se observa que las fechas ms largas

    obtuvieron un valor de 833 GDA (F-I), lo cual fue un 11,2 y 1,9% mayor para las fechas

    II y III respectivamente, lo cual puede ser comparados con los datos aportados

    FAINGUENBAUM (1999), quien determin un valor de 895 unidades de calor para el

    perodo de siembra a cosecha, y por BRIONES (2009), para Retaca y Verde Bonita en

    la VI regin del Pas con valores en torno a 730 GDA, aunque se debe tener en

    consideracin que los datos mostrados en el Cuadro 2, estn corregidos para lograr la

    comparacin entre fechas de cultivos. Los datos no corregidos mostraron valores de

    754, 795 y 923 GDA para las fechas I, II y III, respectivamente (datos tabulados no

    mostrados), pero se debe considerar que BRIONES (2009), utiliz como criterio de

    cosecha un tamao superbaby de grano, esto es un mximo de 12 mm de largo. Al

    observarse entonces, un promedio de 824 GDA, es muy probable que con 10 a 12

    das menos los datos cuadrasen en mayor cuanta. Otros autores han mencionado

    valores de 2317 y 2580 GDA para los ciclos completos en base 0 (MWANAMWENGE

    et. al, 1999; citado por CONFALONE, 2008), lo que si se compara con los datos aqu

    obtenidos, muestran valores bastante mayores cuando el tiempo trmico es utilizado

    sin base (1472, 1379 y 1494 GDA, para FI, II y III, respectivamente: datos no

    mostrados y descritos slo para este cotejo), lo que supone un fuerte efecto del

    genotipo. De todas formas, la variabilidad de los datos de las unidades de calor

    corregidas para ICf = 0,20, induce a pensar que pese que la metodologa trmica es

    una buena herramienta, podra ser necesario otro componente para un clculo ms

    fino. Los datos ofrecidos por la literatura, sugieren el uso combinado de esta

  • 29

    informacin con la variante energtica radiativa para una mejor prediccin de las

    etapas fenolgicas (FISCHER, 1984).

    En trminos generales, el presente estudio coincidi con lo descrito por STTZEL y

    AUFHAMMER (1992); KRARUP (1983); LOPEZ-BELLIDO (2005), y varios otros, en

    que con siembras tardas se acorta el tiempo de las diferentes etapas fenolgicas

    hasta el trmino del ciclo del cultivo, lo que tambin es descrito por CONFALONE et

    al.(2010), en cultivos de habas de siembra de otoo-invierno hasta otros de primavera.

    Integrando los datos de todos los autores antes mencionados, se propone que los

    ciclos del cultivo se alargan a medida que la radiacin marginal diaria (diferencial o

    incremento medio diario trmico o radiativo por cada da de avance en el perodo:

    Tda(n+1)-Tda(n)) sea en algn momento de algn estado fenolgico, negativa, vale

    decir, lo que ocurrira con das de siembra previos al solsticio de invierno, o siembras

    cuando la radiacin o temperatura aumenta tasa decreciente cerca del solsticio de

    verano, lo que corresponde a das despus de equinoccio de primavera. Esto queda en

    evidencia en el trabajo de CONFALONE et al (2010), en Lugo (Galicia), donde la

    primera de sus fechas de siembra (otoo) fue la ms largas con 209 das, pero no fue

    la ms productiva, mientras que la siembra intermedia (3ra fecha), tuvo una duracin de

    124 das, mostrando finalmente las producciones ms altas (y mayor IAF), incluso con

    respecto a su 5ta y ltima fecha de evaluacin, la que dur slo 87 das, mostrando la

    menor produccin y el menor IAF de todas las fechas. Las fechas 4 y 5 de

    CONFALONE et al (2010), presentaran menos productividad, ya que se habran

    desarrollado en momentos donde el incremento diario marginal energtico crece a tasa

    decreciente, y/ la fisiologa de la planta es menos tolerante a las condiciones

    particulares del ambiente (DUC, 1997). Esta informacin, de ser correcta, inducira a

    pensar que la fecha de siembra con mayor rendimiento, tericamente debera ser en

    torno al solsticio de invierno para las habas, para un logro mayor de vainas m-2, y un

    mayor potencial de asimilados para removilizar a la vaina, lo cual habra sido el

    componente de mayor importancia debido a la cuanta de su diferencia entre fechas,

    para los componentes del rendimiento.

    En el ensayo de la presente investigacin, esta hiptesis acerca del momento ms

    oportuno para maximizar la productividad, no puede ser corroborada, pues ninguna de

    las fechas de siembra coincide con antes o despus de algn solsticio, pero si se

  • 30

    observa la tendencia similar entre ellos con un aumento de materia seca e IAF con

    siembras ms tempranas, tal como lo demostraran los autores espaoles.

    4.3 Biomasas para las fechas de siembra

    4.3.1 Materia fresca. En la Figura 4, se puede observar que al final del cultivo, el peso

    fresco del tallo (PFt) obtuvo el mayor resultado en la FI, demostrando diferencias

    significativas respecto a FII y FIII, las cuales no mostraron diferencias entre ellas. Por

    su parte, el peso fresco de las hojas (PFh) y el peso fresco de las paredes de las

    vainas (PFv) si se diferenciaron estadsticamente en las tres fechas.

    0,9 b1,1 b1,4 a

    0,6 c0,7 b

    1,0 a

    2,1 c

    2,6 b

    3,4 a

    1,3 a

    1,1 b

    1,0 c

    0,0

    1,0

    2,0

    3,0

    4,0

    5,0

    6,0

    7,0

    8,0

    F I F II F III

    Fechas de siembra

    Pes

    o f

    resc

    o (

    kg m

    -2)

    PFt PFh PFv PFg

    FIGURA 4 Reparto de biomasa para Peso fresco tallo (PFt), Peso fresco hoja

    (PFh), Peso fresco paredes de las vaina (PFv) y Peso fresco grano

    (PFg) en cada fecha de siembra.

    El rendimiento de grano en verde (PFg), mostr diferencias significativas entre FI (13,1

    t ha-1), FII (10,8 t ha-1) y FIII (9,5 t ha-1). El peso fresco (Figura 4) de la biomasa total

    disminuy hacia la FIII. Esto se explica debido a que el nmero de tallos productivos en

    la FIII disminuy casi un 28% respecto a la FI; demostrando que en fechas ms

    tempranas, la planta es capaz de generar mayor cantidad de tallos laterales pero de

  • 31

    menor tamao (datos no mostrados). A su vez en fechas ms tardas, la planta genera

    menos tallos laterales pero ms alargados, lo que adems, se explica el aumento de la

    altura de insercin de la primera vaina hacia la FIII (Figura 5). Respecto a lo anterior

    LOPEZ-BELLIDO (2005), seala que siembras tempranas establecidas a fines de

    invierno, con estaciones de crecimiento ms largas y con condiciones optimas, el

    efecto de la plasticidad del cultivo es ms evidente, recalcando que dependiendo de las

    condiciones ambientales y la densidad de plantas, el haba es capaz de desarrollar ms

    tallos laterales respecto a fechas tardas y de ciclo corto.

    En trminos generales, la tendencia al descenso de la productividad de materia fresca

    total es concordante con los de las habas indeterminadas mostradas por KRARUP

    (1983), en donde demuestra que con fechas ms tardas de siembra se produce una

    biomasa fresca menor, aunque las magnitudes difieren considerablemente, donde este

    autor menciona valores mximos y mnimos de 4,5 y 1,3 kg m-2 para las fechas ms

    extremas de siembra (30/07 y 15/10), respectivamente, lo cual difiere sustancialmente

    a los datos aqu hallados, donde se llega a 7,1 y 4,6 kg m-2 para peso fresco total entre

    las fechas ms distantes, F I y F III, respectivamente, lo cual indica un potencial de

    rendimiento mayor.

    4.3.2 Biomasa en peso seco. El efecto de las fechas de siembra sobre la particin

    de biomasa en materia seca para hojas (PSh), tallos (PSt), vainas (PSv) y grano (PSg)

    se aprecia en el Cuadro 3.

    CUADRO 3 Reparto de materia seca (g m-2) e ndice rea foliar (IAF; m2 m-2) de habas determinadas en tres fechas de siembra. (Datos corregidos para ICf = 0,20)

    MS (g m-2) % MS (g m-2) % MS (g m-2) %

    Hojas 130,88 a 15,0 101,70 b 13,3 95,22 b 12,6

    Tallos 244,96 a 28,0 193,88 b 25,4 175,44 b 23,2

    Vainas 213,23 a 24,4 175,36 b 23,0 136,33 c 18,0

    Grano 285,87 b 32,7 292,62 b 38,3 348,72 a 46,1

    Total 874,94 a 100,0 763,56 b 100,0 755,71 b 100,0

    IAF 2,5 a 1,92 b 1,53 c

    F I F II F III

    *Diferentes letras en cada fila indican diferencias significativas (p0,05).

  • 32

    Como se observa en el Cuadro 3, la materia seca de las hojas (MSh) y tallos (MSt g m-

    2), se afect significativamente, entre la FI vs FII y FIII, las que logran los menores

    resultados en esos parmetros. La materia seca de las vainas (MSv) se afect

    significativamente en cada fecha, obteniendo el mayor resultado en la FI. Mientras, MS

    granos para la FI y FII no mostr diferencias significativas vs FIII, lo que se traduce que

    a fechas ms tempranas de siembra, los granos poseen una proporcin mayor de agua

    si se compara entre fechas, pero si estos datos se comparan con el reparto informado

    por KRARUP (1983), se podra concluir que podra haber un problema en la

    removilizacin de nutrientes desde tallos y hojas en la FI vs FII y FIII, asociado

    probablemente a las menores temperaturas medias que seran favorables en las

    etapas fenolgicas de inters del cultivo para estos efectos [(Figura 3 y Cuadro 2), es

    decir despus de floracin (77, 84 y 75 DDS, para FI, II y III, respectivamente)], y das

    posteriores a la cuaja, que en este estudio estuvieron cercanas a 9, 12 y 14C para FI,

    II y III respectivamente . Sin embargo este autor, no menciona correcciones de datos

    de cosecha para sus estudios, con lo cual al hacer un anlisis de sus datos publicados

    se observan oscilaciones difciles de entender entre fechas para los ndices de

    cosecha, lo que sugiere algn grado de error asociado probablemente a lo mencionado

    anteriormente.

    Nachi y LeGuen (1996) citados CONFALONE (2008), explican una alternativa ms.

    Aducen que siembras tempranas que inducen floraciones diferenciadas en el tiempo,

    como en el caso del presente estudio, producen ms materia seca asociado a que se

    dispone de ms tiempo para la interceptacin de radiacin solar (radiacin marginal

    media diaria mayor de cara al solsticio de verano), alcanzando mayores tasas de

    crecimiento, produciendo adems un mayor nmero de entrenudos, races, brotes y

    hojas y por consiguiente un mayor IC, lo cual es tambin corroborado en este trabajo.

    En trminos generales, esta parece ser una explicacin razonable, aunque para

    entender en profundidad las variaciones entre las fechas, se deberan considerar los

    factores climticos en conjunto (ver punto 4.8).

    Estudios hechos por SLIMAN (1993), indican que la produccin total de materia seca y

    el rendimiento, disminuyeron significativamente con el retraso en la fecha de siembra,

    demostrando que la disminucin de la materia seca total desde la fecha ms temprana

    hasta la ms tarda fue alrededor del 33%, argumentando que la disminucin en la

  • 33

    produccin de materia seca total se debi principalmente a la reduccin de la altura de

    la planta como resultado de la siembra demasiado tarde. En el caso de ste ensayo, la

    variabilidad de la materia seca acumulada total slo difiri un 15,7%, pero present la

    misma dinmica descrita por este autor, coincidiendo entre otras cosas en que se

    produce un aumento en la altura de plantas con fechas ms tardas (Figura 5).

    El mayor rendimiento en grano seco (Cuadro 3) fue obtenido en la FIII, esto puede

    deberse a que en la FI el peso seco de vainas es el mayor y el peso seco de grano es

    el menor entre las tres fechas.

    Por su parte, y considerando que para obtener rendimientos en leguminosas, el

    resultado depende del desplazamiento de los asimilados a las semillas, la

    removilizacin se efecta desde las hojas y tallo a la vaina para luego traslocarse al

    grano, entonces se pude argumentar que el rendimiento en la FI (el que fue mayor)

    estara dado por el mayor nmero de vainas y por ende nmero de granos (Cuadros 3

    y 4), situacin exactamente coincidente con lo descrito por CONFALONE et al.(2010)

    para habas indeterminadas del cultivar Alameda. En este contexto, LPEZ-BELLIDO

    (2005), menciona que una efectiva traslocacin asegura altos rendimientos en grano.

    Pese a lo anterior, la mayor removilizacin fue medida para FIII (generando un

    ICgrano=0,46, con respecto a FI y FII con IC=0,32 y 0,38 respectivamente), sin embargo

    los mayores rendimientos en fresco fueron medidos en la FI, argumentado como se

    mencion anteriormente, por la aparicin de alrededor de 1,5 vainas ms por planta en

    esa fecha (Cuadro 4). Esta idea es reforzada basndose en el trabajo de FLINN y

    PATE (1969), quienes especifican que las tasas ms altas de exportacin en

    leguminosas, son desde las hojas y las vainas producindose cuando las semillas

    requieren una mayor demanda de carbohidratos, por lo que estos compuestos

    existentes en las vainas son casi totalmente comprometidos en la exportacin de sus

    semillas, obtenindose finalmente la mayor concentracin del peso en el fruto. Al

    respecto, en el presente ensayo se puede mencionar que considerando el peso total,

    es decir ICcapi (vaina+grano), los valores fueron 0,57; 0,61 y 0,64, para FI, II y III

    respectivamente, lo que es parecido a los datos mostrados por CONFALONE et al.

    (2010), con valores que oscilan entre 0,51 y 0,62 para 5 fechas de siembra en habas

    indeterminadas, lo que puede sugerir para este efecto, que la magnitud de la

    removilizacin se debe ms al genoma que al ambiente (DUC, 1997).

  • 34

    El Cuadro 3 sugiere adems que en la FIII, la mayor traslocacin desde las vainas

    hacia los granos, podra indicar mayor inters nutricional desde el punto de vista de la

    cantidad proteica. A su vez la baja materia seca de granos medida en la FI demuestra

    mayor cantidad de agua en los mismos, lo que induce a concluir que la fecha de

    siembra puede ser considerada para fines productivos diferenciales respecto a la

    calidad o cantidad de la materia prima a cosechar.

    4.3.3 ndice de rea Foliar (IAF). Los valores de IAF para las tres fechas (FI, FII y

    FIII), presentaron diferencias significativas entre todas ellas, alcanzando 2,5; 1,9 y 1,5

    m2 m-2, para las fechas I, II y III respectivamente. Estos resultados son sensiblemente

    menores al compararlos con habas indeterminadas descritas por CONFALONE et al.

    (2010), quienes reportan valores desde 4,38 a 5,31 para 5 fechas de siembras, pero

    con la consideracin de que la altura media de estas habas puede variar entre los 0,5 y

    2 m (RUIZ-RAMOS y MINGUEZ, 2006), con el consiguiente mayor desarrollo foliar,

    pero con siembras de otoo a primavera, observndose que los mayores ndices de

    cosecha se dan en fechas a mediados de otoo.

    4.4 Componentes del rendimiento

    El efecto de las tres fechas de siembra sobre los componentes del rendimiento se

    aprecia en el Cuadro 4.

    Respecto a los componentes del rendimiento, el nmero de granos por vaina para la

    FII, se mostr estadsticamente mayor respecto a la FI y FIII, las que no se

    diferenciaron entre s. En el Cuadro 4 se puede observar que en todas las fechas de

    siembra hubo en torno a 3 granos en cada vaina, valores muy similares a los obtenidos

    por STUTZEL y AUFHAMMER (1992), ADISARWANTO y KNIGHT (1997),

    CONFALONE et al. (2010), quienes obtuvieron valores entre 2 y 3, para este mismo

    componente en habas determinadas e indeterminadas. Estas similitudes muestran que

    el N granos vaina-1 es un componente del rendimiento estable a travs de diferentes

    condiciones ambientales, lo que induce a corroborar la informacin de CUBERO

    (1967).

  • 35

    CUADRO 4 Efecto de las fechas de siembra sobre los componentes del

    rendimiento al momento de la cosecha. (Datos corregidos para

    ICf = 0,20. Peso referido en gramos).

    FI FII FIII

    N granos vaina-1 2,91 b 3,08 a 2,92 b

    N vainas planta-1 7,62 a 6,07 b 6,16 b

    N granos m-2 629,96 a 554,01 b 525,13 b

    Peso granos planta-1 37,05 a 34,71 a 34,78 a

    Peso vaina planta-1 96,78 a 83,15 ab 74,57 bPeso medio grano 1,84 b 1,97 a 2,03 a* Diferentes letras en cada fila indican diferencias significativas (p0,05).

    Para el nmero de vainas por planta, FI tuvo un efecto significativamente mayor

    respecto a FII y FIII, las cuales no presentaron diferencias. Como se puede apreciar en

    el Cuadro 4, los mayores resultados obtenidos en la FI se basaran en que la planta

    sera capaz de desarrollar una vaina ms respecto a las otras dos fechas (FII y FIII), lo

    que a su vez concuerda con el resultado obtenido en el nmero de granos por planta.

    Esto explica los mayores rendimientos obtenidos comparando la FI con FII y FIII.

    Apoyan estos resultados las observaciones de ADISARWANTO y KNIGHT (1997),

    quienes muestran que la variacin en el rendimiento se determina en gran medida por

    la variacin en el nmero de vainas por unidad de superficie y confirman tambin que

    el nmero de granos por vaina es constante de acuerdo a las fecha de siembra, pero el

    peso por semilla disminuye si la siembra se retrasa porque el periodo de llenado de

    granos se acorta debido a que ocurre con mayores temperaturas medias (Cuadro 1),

    las cuales aceleran la tasa de desarrollo del grano (hacia madurez fisiolgica). sta

    caracterstica confirmara la plasticidad descrita por muchos autores, respecto a las

    habas indeterminadas y no para las determinadas. Confirmando lo anterior LOPEZ-

    BELLIDO (2005), seala que el efecto de la plasticidad de cultivos de haba en

    respuesta a las variaciones en la fecha de siembra de plantas depende en gran medida

    de la duracin de la fase vegetativa y reproductiva del cultivo, y de las condiciones

    climticas durante el crecimiento vegetativo: ms concretamente en la temperatura y

    las disponibilidades de agua.

  • 36

    El peso de grano por planta no present diferencias entre las fechas de siembra. El

    peso de vaina por planta para la FI se vi afectado significativamente con respecto a la

    FIII, por el contrario, FII no present diferencias con respecto a FI y FIII. El IAF se vi

    afectado segn la fecha de siembra presentando diferencias significativas en FI, FII y

    FIII. Los resultados del Cuadro 4 nuevamente hacen referencia a lo dicho por

    FAIGUENBAUM (2003) y KRARUP (1983) quienes postulan que siembras ms tardas

    afectan disminuyendo el nmero de vainas y peso de granos por planta. Son los

    resultados de sta tesis los que se ajustan a dicho resultado, ya que se puede apreciar

    que la habas sembradas en la FI son las que obtuvieron mayores rendimientos en

    nmero grano m-2, peso grano planta-1 y peso vaina planta-1. Estudios hechos por

    LOSS y SIDDIQUE (1997), tambin coinciden en que el nmero de granos vaina-1 es

    relativamente consistente variando las fechas de siembra. El mismo autor que

    correlaciona el rendimiento con el nmero de vainas m-2, argumenta que tambin la

    siembra temprana es fundamental para obtener altos rendimientos en semillas de

    habas.

    El peso medio de grano para la FI present diferencias estadsticas significativas, con

    la FII y FIII, stas ltimas no presentaron diferencias entre s. LOSS y SIDDIQUE

    (1997) indican que hacia siembras tardas, el peso de granos en general va

    disminuyendo, pese a eso el peso medio de granos fue aumentando hacia siembras

    tardas, lo cual indica que en FI los granos fueron ms pequeos pero hubo mayor

    cantidad respecto a las FII y FIII en las cuales sucedi lo contrario.

    4.5 Altura insercin de la primera vaina

    En la Figura 5 se presenta la altura promedio final de las plantas y la altura promedio

    de insercin de la primera vaina.

    NADAL et al. (2000), indican que el objetivo de las variedades de habas determinadas

    es tener una arquitectura especial para poder ser recolectadas mecnicamente de la

    manera ms eficaz, lo que hace referencia principalmente en una insercin de vainas

    lo mas erectas posibles, quedando prximas al tallo, debiendo tambin tener una altura

    de insercin del primer nudo con vaina relativamente alto.

  • 37

    0

    20

    40

    60

    FI FII FIII

    Fechas de siembra

    Altu

    ra (c

    m)

    Altura insercion 1 vaina Altura plantas

    FIGURA 5 Variacin de la altura de planta y altura de insercin de la primera

    vaina, para distintas fechas de siembra en habas determinadas.

    La altura de insercin de la primera vaina varo entre 31,89 cm para la FI; 36,52 cm

    para FII y 37,98 cm para la FIII. Entre FI y FII no se demostraron diferencias

    estadsticas, tampoco entre FII y FIII, si hubo diferencias entre FI y FIII. Segn la

    (Figura 5), a medida que se atrasa la fecha de siembra la altura de insercin de la

    primera vaina aumenta. sta caracterstica es de importancia al momento de

    implementar cosecha mecanizada en variedades determinadas, ya que sabiendo la

    altura inicial donde se concentran las vainas, se puede calibrar la maquina

    cosechadora y de esta manera se tienen menores perdidas mecnicas. BRIONES

    (2009), en la VI Regin, evalu la altura de insercin de la primera vaina para Retaca y

    Verde Bonita en diferentes densidad de poblacin, y encontr que Verde bonita,

    alcanz las mayores alturas de insercin, fluctuando entre 30 y 35 cm segn la

    densidad. Por otra parte, Retaca se mantuvo entre 24 y 27 cm. Ambos resultados son

    menores a los alcanzados en este estudio en el cual la menor altura se obtuvo en la FI

    (31,9 cm) y la mayor en la FIII (37,98 cm). LOPEZ-BELLIDO (2005), indica que en

  • 38

    habas determinadas, la mayor altura de plantas se relaciona con una mayor separacin

    entre los entrenudos, facilitando la cosecha mecanizada, Con este criterio las plantas

    de la FIII seran ms adecuadas para cosecharse con mquina, a pesar que el mismo

    autor argumenta que la desventaja de la mayor altura de insercin de la primera vaina

    es la susceptibilidad a la tendedura total de las plantas por el mayor peso concentrado

    en la parte apical. En la presunta investigacin, las plantas de la FIII no presentaron

    esa caracterstica mantenindose elongadas hasta la cosecha para grano verde.

    Probablemente si el objetivo es cosecha para grano seco, las plantas, producto de la

    senescencia de hojas y tallos, seran ms susceptibles a la tendedura.

    4.6 ndice de cosecha

    En la Figura 6 se observa el ndice de Cosecha (IC) fresco y seco por cada fecha.

    -

    0,25

    0,50

    0,75

    FI FII FIII

    Fechas de siembra

    IC

    IC seco IC fresco

    FIGURA 6 Efecto de la fecha de siembra en ndice de cosecha (IC) seco y fresco.

    El factor fecha de siembra afect significativamente en el IC del haba. Para IC seco, los

    resultados obtenidos en FI, FII y FIII fueron 0,33; 0,39 y 0,46 respectivamente,

    presentndose diferencias significativas en cada uno de ellos. Lo mismo ocurro con el

    IC fresco en el cual para FI, FII y FIII, los resultados obtenidos son 0,27; 0,29 y 0,31

    respectivamente, aunque este dato puede ser de menor inters, ya que se relaciona

  • 39

    con el grado de humedad. Los datos mostrados de IC fresco, no se muestran

    corregidos. La tendencia indica que a medida que la fecha de siembra se atrasa (FIII),

    IC tanto fresco como seco aumentan. Para FI los resultados de IC son los ms bajos.

    sta respuesta present el mismo comportamiento en lupino para los ensayos de

    MIGAWER y BAKEER (s.f.) donde los IC fueron mayores a medida que la fecha de

    siembra se extenda. Por otra parte estudios realizados por SLIMAN (1993) en Arabia

    Saudita, acerca de la respuesta en el rendimiento de diferentes fechas de siembra para

    Vicia faba, demostraron que retrasos en los das de siembra reducen significativamente

    el ndice de cosecha. CONFALONE (2008), indica que para habas, un crecimiento

    vegetativo excesivo disminuye el IC, lo que se ajusta a lo demostrado en la Figura 6 y

    respecto a la biomasa en fresco (Figura 4). Por otra parte PAZ et al (2001), demuestra

    para arvejas y lupino blanco, que siembras en otoo el IC es mayor que en siembras

    de primavera.

    4.7 Productividad

    Aunque las variedades no presentaron diferencias entre si y no obedecen a los

    objetivos estrictos de este trabajo, se muestran en la Figura 7. El efecto de las fechas

    de siembra para las mismas sobre la productividad final de vainas y granos frescos se

    aprecia en kg m-2.

  • 40

    0123456

    Ala

    rg

    Re

    taca

    Ve

    rde

    Bo

    nit

    a

    Fecha I

    Ren

    dim

    ien

    to (

    kg

    m-2)

    Ala

    rg

    Re

    taca

    Ve

    rde

    Bo

    nit

    a

    Fecha II

    Ala

    rg

    Re

    taca

    Ve

    rde

    Bo

    nit

    a

    Fecha III

    Rdto. Grano en fresco (kg m-2) Rdto. Vaina en fresco (kg m-2)

    0123456

    Ala

    rg

    Re

    taca

    Ve

    rde

    Bo

    nit

    a

    Fecha I

    Ren

    dim

    ien

    to (

    kg

    m-2)

    Ala

    rg

    Re

    taca

    Ve

    rde

    Bo

    nit

    a

    Fecha II

    Ala

    rg

    Re

    taca

    Ve

    rde

    Bo

    nit

    a

    Fecha III

    Rdto. Grano en fresco (kg m-2) Rdto. Vaina en fresco (kg m-2)

    FIGURA 7 Rendimiento de granos y vainas en fresco (kg m-2) de tres variedades

    de haba determinadas (Vicia faba L.) para tres fechas de siembra en

    Valdivia.

    La fecha de siembra afect significativamente (p0,05) el rendimiento de Vicia faba L. no producindose diferencias entre las variedades estudiadas, las cuales por s

    mismas tampoco mostraron diferencias. Al analizar los datos como promedio entre las

    variedades y densidades, se pudo observar diferencias significativas entre FI, FII y FIII.

    La variedad como factor no afect significativamente el rendimiento en granos. Para la

    primera fecha de siembra se obtuvo el mayor rendimiento (13,1 t ha-1), la segunda

    fecha de siembra (10,8 t ha-1), mientras en la tercera fecha de siembra el rendimiento

    promedio disminuye significativamente a 9,5 t ha-1. Estos resultados concuerdan con lo

    descrito por KRARUP (1983) y FAIGUENBAUM (2003), quienes sugieren que fechas

    de siembra ms tempranas son ms productivas. En la primera fecha de siembra el

    menor rendimiento fue de 1,20 kg m-2 para Verde Bonita, mientras que las variedades

    Alarg y Retaca obtuvieron estadsticamente el mismo rendimiento entre las tres

    fechas (1,36 kg m-2). En la segunda fecha de siembra, la menor productividad (1,0 kg

    m-2) se obtuvo con la variedad Verde Bonita y nuevamente Alarg y Retaca obtienen

    ambas el valor ms alto (1,12 kg m-2). En la tercera fecha de siembra, los rendimientos

    disminuyeron en todas las variedades, alcanzando 1,00; 0,97 y 0,91 kg m-2 en Retaca,

    Alarg y Verde Bonita, respectivamente. Los resultados obtenidos en la FIII (fecha de

  • 41

    siembra ms tarda) concuerdan con observacin hecha por CONFALONE (2008),

    quien afirma que fechas ms tempranas, obtendran mejores resultados en grano. De

    la misma manera, MIGAWER y BAKEER (s.f.), SLIMANN (1993), FAIGUENBAUM

    (2003), entre otros, pudieron observar que a medida que se retrasa la fecha de

    siembra, acercndose ms hacia el verano, el rendimiento disminuye

    considerablemente. En trminos de cifras, KRARUP (1983), en Valdivia, report

    valores para habas indeterminadas para capis completos desde 1,46 a 0,46 kg m-2, lo

    que es muy inferior a lo hallado en este estudio, donde los valores para vaina

    completa estuvieron entre 5,3 y 2,8 kg m-2 para todas las variedades en todas las

    fechas analizadas. Lamentablemente este autor, no expresa con claridad en sus datos

    el rendimiento de grano en peso fresco, aunque si da como referencia el peso seco de

    los granos el cual tambin disminuye en el tiempo desde 0,259 a 0,075 kg m-2 en

    habas determinadas, lo que es menor a al ms bajo de los rendimientos obtenidos en

    este ensayo, el cual oscil entre 0,285 y 0,348 kg m-2 (Cuadro 3)