5

Click here to load reader

Fabic3a1n Casas Tarde en La Noche Viendo a Cortc3a1zar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hola

Citation preview

  • Fabin Casas

    Ensayos bonsai

    hemeccruz del sur

  • 2007, Fabin Casas

    Derechos exclusivos de edicin en castellanoreservados para todo el mundo 2007, Emec Editores S.A.Independencia 1668, C 1100 ABQ, Buenos Aires, Argentinawww.editorialplaneta.com.ar

    Diseo de cubierta: Departamento de Arte de Editorial Planeta1 edicin: octubre de 2007Impreso en Artesud,Concepcin Arenal 4562, Capital Federal,en el mes de octubre de 2007.

    Queda rigurosamente prohibida, sin la autorizacin escrita de los titularesdel Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccinparcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidosla reprografa y el tratamiento informtico.

    IMPRESO EN LA ARGENTINA / PRINTED IN ARGENTINAQueda hecho el depsito que previene la ley 11.723ISBN: 978-950-04-2963-4

    Casas, FabinEnsayos Bonsai.- 1 ed. Buenos Aires : Emec Editores, 2007.232 p. ; 23x14 cm.

    ISBN 978-950-04-2963-4

    1. Ensayos Argentinos I. TtuloCDD A864

  • Tarde en la noche,viendo a Cortzar

    Antes que nada, tengo que avisar que soy unsentimental. En el cine, cualquier escena mediolacrimgena aunque sea malsima me hacellorar. Por eso, resulta extrao que a veces en losvelatorios de seres queridos no llore. Tal vez por-que son precisamente para llorar. Soy con elllanto como esos tipos que se excitan para te-ner sexo en los lugares dnde es ms difcil tenersexo (debajo de la mesa de un bar concurrido, enel pasillo de la oficina, etc.). La otra noche estabatirado en mi cama viendo tele y de golpe apare-ci Cortzar, entrevistado por un gallego letal.Era una entrevista de fines de los setenta, imagi-no. Lo primero que me vino a la mente fue el re-cuerdo de estar volviendo del centro a mi casa, enel subte lnea E, con el ladrillo negro de Rayuelarecin comprado. Tena once aos y pasaba lasmanos por el lomo del libro con la excitacin enel pecho propia de los enamorados. Lea en lacontratapa cosas como: Rayuela, exasperantecontranovela, libro total, denuncia de la inauten-ticidad de la vida humana. Lo abra, lo hojeaba.Tena un tablero de direccin con ordenacin delos captulos para leerlos de diferentes maneras.

  • La primera lnea de la novela deca: Encontra-ra a la Maga?, la puta madre. Todo era crptico,prometedor, maravilloso. Me acuerdo que pen-s: si me leo este libro, si lo diseco y lo metaboli-zo en mi porvenir, voy a ser un genio inalcanza-ble. Despus, pasaron las lecturas mltiples deRayuela, despus pasaron los aos y el libro meempez a parecer ingenuo, esnob e insoportable,aunque jams me pude desprender de l y ahoramora en mi biblioteca medio hecho mierda porel paso del tiempo. Hasta que finalmente lleg elda en que negu a Cortzar tres veces mientrascantaba el Gallo Airano. Listo. Pasemos a otra co-sa: primero publicar, despus escribir. Sin embar-go, esta noche Cortzar habla con su inconfundi-ble acento gangoso, francs, como el zorrinitoenamoradizo de la Warner. Cortzar habla de susprimeros pasos, desprecia a los escritores que nopiensan hacer la revolucin, defiende a los escri-tores de la garcha del boom, critica su 62 modelopara armar y destroza su Libro de Manuel. Yoasiento. Habla de la urgencia de escribir mientrasel mundo tiene que cambiar drsticamente. Nohay pasin por la indiferencia: hay ingenuidad ynobleza. Me doy cuenta de que le creo todo lo quedice. Entonces, tapado por la frazada escocesa,solo con mi perra Rita a los pies, me doy cuentade que estoy llorando. S, s, digo, mientras em-pino el quinto whisky, Cortzar tiene razn.Quiero que vuelva. Que volvamos a tener escri-tores como l: certeros, comprometidos, hermo-

    12 Ensayos bonsai

  • sos, siempre jvenes, cultos, generosos, bocones.No esta vulgar indiferencia, esta pasin por la ba-nalidad, esta ficcionalizacin con todos los ticsde la peor TV de la tarde, los talk shows de Mo-ria, y toda esa mierda. Al octavo whisky lo llamoa mi amigo Santiago y le digo, medio llorando,medio exaltado: Che, Aira nos cag, la literaturaargentina cay en la trampa de Aira, es un agen-te de la CIA! Los escritores serios, los grandes gi-gantes, son mirados de soslayo: reina el viva lapepa! Aira le hizo mucho mal a la literatura, laparti en dos, antes y despus de l. De Opera-cin Masacre a Operacin Ja j.

    Fabin Casas 13