4
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN Escuela Profesional de Arte CURSO : Instrumentación. TEMA : Fabricación de pandereta (Material reciclable). DOCENTE : Billy . ALUMNA : Lourdes Vidaurre, Carlos. CICLO : 2015 – II LAMBAYEQUE – PERÚ 2015

Fabricación Ed Pandereta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la fabricación artesanal de una pandereta de boquilla de balde

Citation preview

Page 1: Fabricación Ed Pandereta

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓNEscuela Profesional de Arte

UNPRG

CURSO : Instrumentación.

TEMA : Fabricación de pandereta(Material reciclable).

DOCENTE : Billy .

ALUMNA : Lourdes Vidaurre, Carlos.

CICLO : 2015 – II

LAMBAYEQUE – PERÚ

2015

Page 2: Fabricación Ed Pandereta

HISTORIA DE LA PANDERETA.

La pandereta es un instrumento musical que data de tiempos antiguos. Es parte de la tradición musical en muchas culturas. La forma redonda estándar de este instrumento ha permanecido igual a lo largo de los siglos. Una pandereta es un tipo de tambor de mano. La música se produce al sacudirla y golpearla con la mano.

ORÍGENES.

La pandereta data de las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, Asiria e Israel. Era parte de los mundos griego y romano. Las cruzadas introdujeron el instrumento a la Europa medieval en el siglo XIII. Fue utilizado por juglares y trovadores, los músicos de la época, como parte de su música.

DESCRIPCIÓN.

Una pandereta es un tambor pequeño con un marco de madera. Puede tener piel estirada a través de él, o el interior de la estructura circular puede estar vacío. Unida al marco hay una serie de campanas o platillos en forma de discos.

La pandereta actual se parece al instrumento utilizado en la antigüedad, conocido en Israel como el tof y en Grecia y Roma como un tympanon. En la Europa medieval la pandereta fue llamada pandero o tamborín.

TÉCNICA.

La técnica adecuada para tocar la pandereta implica sostenerla en tu mano. La agitas al ritmo de la música y las campanas o platillos producen el sonido. Sostén la pandereta verticalmente entre ambas manos para un buen efecto.

Una alternativa es golpearla contra la otra mano, pierna, codo o rodilla para producir un sonido de vibración. Además, utiliza tus dedos, con una combinación del pulgar y dedo medio, para producir sonidos en la piel.

SONIDOS.

El sonido de una pandereta, que proviene de los cascabeleos, es el de un sonajero agudo. Sosteniéndola verticalmente produce un sonido mejor que al hacerlo horizontalmente. Los miembros de la orquesta en la sección de percusión sujetan la pandereta en un ángulo que va de 40 a 50 grados, según la biblioteca de la Sinfónica de Viena.

Este ángulo produce el equilibrio correcto de las vibraciones de las campanas y el sonido de la mano o el cuerpo, la piel y el marco.

Page 3: Fabricación Ed Pandereta

FABRICACIÓN DE PANDERETA (MATERIAL RECICLABLE).

(Boquilla de balde)

Materiales:

-Balde (debe tener dos superficies superior e inferior). -marcador (lápiz).

-cúter. -vela.

-chapas. -fosforo.

-alambre. -pintura.

PROCEDIMIENTO:

Se corta la parte superior (boquilla del balde) con el cúter, procedemos a marcar los agujeros en la parte superior e inferior cortada, en total 12 agujeritos de 1/2 centímetro más del tamaño de las chapas tanto en la parte superior e inferior de la boquilla del balde y los cortamos en forma recyangular.

Chancamos las chapitas hasta que queden bien achatadas en forma esférica, procedemos a hacer el agujero en medio de cada una de ellas (24) chapitas en total. Procedemos a hacer 1 agujero con el alambre en la boquilla del balde en medio de cada agujero recortado en forma rectangular, tanto en la parte superior como inferior (traspasando los agujeros de la parte superior e inferior).

Procedemos a unir las chapitas de dos en dos en cada agujero rectangular (superior e inferior) y las enlazamos con el alambre, asegurando muy bien para que tengan muy buena resistencia al utilizar la pandereta.

Una vez que hallamosterminado las uniones de chapitas en los agujeritos, procedemos a el decorado y pintado (al gusto de cada uno.