10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMUNITARIA DISTRITAL MANUEL ELKIN PATARROYO RESOLUCIÓN 000501 DEL 31 DE MAYO DEL 2.006 NIT: 802.007548-5 - DANE: 108001074674 TEMA: NARRACION AREA: HUMANIDADES GRADO: 4ºB ESPECIALISTA: ALVARO AMAYA FEBRERO 28 DE 2013 LOGRO: Reconoce a la fabula como una Narración y la importancia que es interpretar cualquier texto. TALLER SOBRE LA FABULA Y LOS TEXTOS. Las fábulas son una manera entretenida de crear amor a la lectura, aumentar vocabulario Y aprender una lección que les puede ayudar a los niños para toda la vida. Primero, es bueno explicar a los niños qué es una fábula de manera muy básica: fábula - un relato generalmente corto y ficticio (que no es real) que nos enseña una lección - una moraleja. Una moraleja es una lección que se saca de una fábula. Estas fábulas les encantarán a los niños ya que en la gran mayoría de ellas los caracteres son animales. La fábulas son cortas y breves narraciones literarias, normalmente en verso, que terminan siempre con un mensaje de enseñanza o moraleja de carácter instructivo, cuyos personajes casi siempre son animales u objetos ficticios.

Fabula de 4ºb..2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller sobre la fabula y fabula la paloma y la ormiga..

Citation preview

Page 1: Fabula de 4ºb..2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMUNITARIA DISTRITAL

MANUEL ELKIN PATARROYO

RESOLUCIÓN 000501 DEL 31 DE MAYO DEL 2.006 NIT: 802.007548-5 - DANE: 108001074674

TEMA: NARRACION

AREA: HUMANIDADES GRADO: 4ºB

ESPECIALISTA: ALVARO AMAYA FEBRERO 28 DE 2013

LOGRO: Reconoce a la fabula como una Narración y la importancia que es interpretar cualquier texto.

TALLER SOBRE LA FABULA Y LOS TEXTOS.

Las fábulas son una manera entretenida de crear amor a la lectura, aumentar vocabulario Y aprender una lección que les puede ayudar a los niños para toda la vida.

Primero, es bueno explicar a los niños qué es una fábula de manera muy básica: fábula - un relato generalmente corto y ficticio (que no es real) que nos enseña una lección - una moraleja.  Una moraleja es una lección que se saca de una fábula.

Estas fábulas les encantarán a los niños ya que en la gran mayoría de ellas los caracteres son animales.  

La fábulas son cortas y breves narraciones literarias, normalmente en verso, que terminan

siempre con un mensaje de enseñanza o moraleja de carácter instructivo, cuyos personajes

casi siempre son animales u objetos ficticios.

Una buena vía para entretener y a la vez educar a los niños. Esta fábula enseña a los niños

el valorar el respeto, la gratitud y la reciprocidad en los favores recibidos.

Preguntas:

1. ¿Que es la fabula?

2.¿ Quienes participan en una fabula?.

3. ¿Que valores se resaltan en una fabula?

Page 2: Fabula de 4ºb..2013

La paloma y la hormiga

Obligada por la sed, una hormiga bajó a un arroyo; arrastrada por la corriente, se

encontró a punto de morir ahogada.

Una paloma que se encontraba en una rama cercana observó la emergencia;

desprendiendo del árbol una ramita, la arrojó a la corriente, montó encima a la hormiga y

la salvó.

La hormiga, muy agradecida, aseguró a su nueva amiga que si tenía ocasión le devolvería

el favor, aunque siendo tan pequeña no sabía cómo podría serle útil a la paloma.

Al poco tiempo, un cazador de pájaros se alistó para cazar a la paloma. La hormiga, que se

encontraba cerca, al ver la emergencia lo picó en el talón haciéndole soltar su arma.

El instante fue aprovechado por la paloma para levantar el vuelo, y así la hormiga pudo

devolver el favor a su amiga.

Si conoces alguna otra fábula para niños y quieres compartirla con nosotros y los demás

padres, estaremos encantados de recibirla.

4.Escribe el mensaje que te deja la fabula?.

5.¿Como se llama el mensaje que deja la fabula?.

6. ¿Cuales son los personajes que están en la fabula?

7. Dibuje los personajes que aparecen en la fabula.

8. En 10 diga que le gusto de la fabula.

Page 3: Fabula de 4ºb..2013

Temas del taller: Comprensión de lectura, interrogación de textos.

Comprensión de lectura e interrogación de textos.

¿Qué tipo de textos se consideran en esta medición?

Todos los tipos de textos auténticos:

1. Textos literarios: - narrativos (cuentos, leyendas, fábulas, historietas)- poéticos- diálogos

2. Textos informativos: noticias, científicos, carteleras, resultados de concursos, folletos, programas culturales y deportivos, cartas, telegramas, afiches, etc.

3.Textos instructivos: Recetas, manuales de instrucciones para manejar y construir, reglamentos, avisos, horarios.

Nota: los textos pueden corresponder a lo específico, pero también puede haber mezcla de ellos (texto complejo), como por ejemplo: la página de un diario o secciones de un diario mural que contenga noticias, un poema, una receta y una cartelera de eventos.

Texto: Un hada de nuestro tiempo

(Fragmento. Ana María Güiraldes).

Page 4: Fabula de 4ºb..2013

Margarita era el hada más linda del libro de cuentos.

El ilustrador la había dibujado con un largo vestido celeste y un velo flotando en la punta del sombrero.

Era tan linda su sonrisa que daban ganas de mirarla mucho, mucho rato. Sus cabellos parecían tan suaves, que cualquiera se sentía tentado a peinarlos.

Quizás por eso, una mañana alguien la recortó con mucho cuidado: sin romper ni una orilla del vestido ni una hebra de cabello. Y la dejaron adherida a la pared con una gotita de pegamento.

Al principio, el hada Margarita sintió muy desagradable ese aire que respiraba, tan distinto al maravilloso olor a tinta de su libro.

Pero decidió acostumbrarse.

Al rato, ya casi le parecía oler las flores de algún lejano jardín.

A los cinco minutos, sonreía porque le llegó una aroma a pollo frito.

A los diez minutos, respiraba a sus anchas.

¡Y a los once minutos, ya no quería regresar al libro de cuentos!...

Tres momentos de la lectura

Primer momento:Situación previa a la lectura: predecir su contenido o formular hipótesis.Se trabaja solo con el título del texto. Trate de realizar las siguientes predicciones con sus alumnos: ¿De qué tratará este texto? ¿Qué personajes estarán en esta historia? ¿Qué lugares se podrían mencionar?...Segundo momento: durante la lectura.

Se lee el texto. Lectura inicial puede ser realizada por el profesor (a), dándole la expresividad y la entonación adecuadas al texto.

Tercer momento: después de la lectura

Page 5: Fabula de 4ºb..2013

Confrontan sus predicciones con la información obtenida del texto. Los alumnos responden oralmente.

¿De qué trataba este texto? ¿Qué personajes intervinieron? ¿Qué lugares se mencionaron?...

Se entrega el texto, individualmente, lo leen y responden las preguntas presentadas2.

Reconocer la información explícita que el texto proporciona:

1. El velo del hada:

a. colgaba desde su sombrero b. llegaba hasta el sombreroc. estaba colocado sobre su sombrerod. estaba flotando en la punta del sombreroe.

Reconocer la información implícita que se puede desprender del texto:

2. La expresión “daban ganas de mirarla mucho, mucho rato”, está indicando:

a. Admiraciónb. cariñoc. amistadd. envidia

3. La palabra subrayada en “Margarita era el hada más linda...” se refiere a :

a. una característica del personaje

b. la esencia del personaje

c. la nacionalidad del personaje

d. el origen del personaje

Identificar la función adjetiva

4. Las palabras subrayadas en “un largo vestido celeste”, se refieren a:

a. cualidades del vestidob. formas del vestidoc. calidad del vestido

2

Page 6: Fabula de 4ºb..2013

d. imagen del vestido

5. Según el texto, la expresión que indica una característica del personaje es:

a. linda b. suave c. adherida d. desagradable

Reconocer expresiones de deseo, mandato, afirmaciones, negaciones, dudas:

6. En el texto, la expresión “¡Y a los once minutos...”, está indicando:

a. ¿cómo? b. ¿dónde? c. ¿cuándo?d. ¿con quién?

7. En el texto, la expresión Quizás por eso..., indica una :

a. negaciónb. dudac. afirmaciónd. interrogación

Identificar función verbal:

8. En el texto, la expresión: El ilustrador la había dibujado..., indica una acción que:a. ya sucediób. va a sucederc. está sucediendod. siempre sucede

Reconocer un texto por su contenido:

9. Por la historia que relata, este texto es:

a. una noticia sobre un hadab. una fábula de hadasc. un cuento de hadas d. una carta para un hada

Page 7: Fabula de 4ºb..2013

Identificar el texto por su forma o estructura:

10. Por la forma del texto, se puede decir que corresponde a:

a. un avisob. un relato c. una noticiad. un diario de vida

Reconocer el tipo de texto por su propósito o intención comunicativa:

11. En este texto se pretende, principalmente:

a. discutir sobre un personaje b. solo presentar a un personaje c. contar sobre un personajed. solo describir a un personaje

Situación después de la lectura: reflexionar sobre la globalidad del texto.Preguntas que pueden ser trabajadas en forma oral con los estudiantes.

¿Qué se comunicó principalmente?(mensaje central) ¿Quién lo habrá escrito? (emisor) ¿Para quién se habrá escrito?(receptor) ¿Para qué habrá sido escrito? ¿en qué situación?(propósito) ¿Qué otro título daría usted a este texto?

En relación al conocimiento del lenguaje:

¿Qué palabra reemplaza mejor a la palabra subrayada en la siguiente oración, sin cambiar su sentido?

“Margarita era el hada más linda del libro de cuentos”

a) yob) ellac) túd) nosotros

(Alternativa correcta: b)

Para contar la historia, ¿qué tiempos verbales se eligieron?

a) pasadob) futuroc) presente

Page 8: Fabula de 4ºb..2013

d) una mezcla de tiempos

(Alternativa correcta: a)

En relación al tipo de texto: estructura visual o superestructura:

¿Qué forma se escogió para darlo a conocer?(lenguaje oral, escrito, audiovisual) ¿Es un texto informativo o funcional: carta, noticia, aviso, afiche, receta, reglamento...? ¿Es un texto literario: fábula, leyenda, cuento, poema, chiste, adivinanza...? ¿Qué podemos decir de su figura, diagramación o silueta? ¿A qué otro texto se parece? ¿En qué se diferencia?

Page 9: Fabula de 4ºb..2013