3
Facebook, 5 utilidades para nuestros cursos Con el fin de aprovechar la sinergia que se crea en torno a un curso de formación vamos a desarrollar 6 puntos esenciales en los que Facebook puede ayudar a crear un ambiente más cohesionado y con acciones formativas más allá del aula. Ese roce continuado del aula entre protagonistas crea un ambiente particular donde hay personas de muy diversa categoría, con experiencias en contextos laborales diferentes y sobretodo con personalidades muy distintas, desde la persona que está entusiasmada con lo que va a aprender hasta la persona que se encuentra algo forzada a acudir. Recomendamos el uso de Facebook para la parte más informal de un curso dándole importancia a un contenido más atípico, un contenido más bien fuera de la programación. Se busca así fácilmente esa actitud de querer empoderar y dar más protagonismo al alumnado. No hay que olvidar que no todos tienen o quieren tener Facebook ni a todos les gusta tener su perfil de Facebook asociado a compañeros de cursos por eso nos debemos limitar solo a un uso informal y fuera del aula. Pensamos que una magnífica forma de mantener esa sinergia de actores que intervienen en un proceso educativo es la utilización de Facebook como plataforma de encuentro y de seguir una vez termine el curso para mantenerse actualizado a través de su herramienta de grupos que tanto éxito está cosechando. 1. Grupos Los grupos en Facebook son la reunión de distintos perfiles de la red social a un mismo espacio que puede ser público, abierto o secreto, éste último es el más interesante ya que solo los miembros pueden acceder y todas las publicaciones que de allí surjan no serán vistas por nadie que no sea miembro, ésto permite tener un control completo de lo que allí se trabaje así como la garantía de manejar los perfiles de personas que quieres que contenga el grupo. Con el grupo creado podemos añadir a los usuarios, añadir una descripción del grupo, añadir etiquetas, incluir limitaciones de acceso, etc… Procederemos a la mejora de la interfaz añadiendo una imagen de perfil, una imagen de portada y ya la tendremos lista para nuestro uso formativo. 2. Publicaciones, eventos y preguntas Por supuesto, las opciones de publicar son idénticas a las de tu muro, pero añade funcionalidades muy interesantes. En el cuadro de texto del estado nos permitirá

Facebook

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Facebook

Facebook, 5 utilidades para nuestros cursos

Con el fin de aprovechar la sinergia que se crea en torno a un curso de formación vamos a desarrollar 6 puntos esenciales en los que Facebook puede ayudar a crear un ambiente más cohesionado y con acciones formativas más allá del aula . Ese roce continuado del aula entre protagonistas crea un ambiente particular donde hay personas de muy diversa categoría, con experiencias en contextos laborales diferentes y sobretodo con personalidades muy distintas, desde la persona que está entusiasmada con lo que va a aprender hasta la persona que se encuentra algo forzada a acudir.

Recomendamos el uso de Facebook para la parte más informal de un curso dándole importancia a un contenido más atípico, un contenido más bien fuera de la programación. Se busca así fácilmente esa actitud de querer empoderar y dar más protagonismo al alumnado. No hay que olvidar que no todos tienen o quieren tener Facebook ni a todos les gusta tener su perfil de Facebook asociado a compañeros de cursos por eso nos debemos limitar solo a un uso informal y fuera del aula.

Pensamos que una magnífica forma de mantener esa sinergia de actores que intervienen en un proceso educativo es la utilización de Facebook como plataforma de encuentro y de seguir una vez termine el curso para mantenerse actualizado a través de su herramienta de grupos que tanto éxito está cosechando.

1. Grupos

Los grupos en Facebook son la reunión de distintos perfiles de la red social a un mismo espacio que puede ser público, abierto o secreto, éste último es el más interesante ya que solo los miembros pueden acceder y todas las publicaciones que de allí surjan no serán vistas por nadie que no sea miembro, ésto permite tener un control completo de lo que allí se trabaje así como la garantía de manejar los perfiles de personas que quieres que contenga el grupo.

Con el grupo creado podemos añadir a los usuarios, añadir una descripción del grupo, añadir etiquetas, incluir limitaciones de acceso, etc… Procederemos a la mejora de la interfaz añadiendo una imagen de perfil, una imagen de portada y ya la tendremos lista para nuestro uso formativo.

2. Publicaciones, eventos y preguntas

Por supuesto, las opciones de publicar son idénticas a las de tu muro, pero añade funcionalidades muy interesantes. En el cuadro de texto del estado nos permitirá añadir: una publicación, un archivo, un evento o una pregunta. Todas estas utilidades son una manera de animar el grupo y de captar la atención de los participantes.

Tanto los eventos como las preguntas son recursos útiles que podemos contruir en la red social y comentarla. Sería interesante preguntar de un modo informal la marcha del curso y conocer las expectativas del curso así como su adecuación y eficacia. Igualmente útil son los eventos en los que puedes hacer algún encuentro si la cohesión es buena.

Page 2: Facebook

Si utilizas algún tipo de calendario como el de Outllok o de Google, los eventos pueden ser exportados para ser luego importados a tu calendario personal.

3. Compartir enlaces. Curando contenidos

En todos los blogs, portales de videos, portales de contenidos, etc… Encontramos una serie de iconos, su función es la de compartir en el instante lo que estás viendo. Estas publicaciones puedes derivarlas automáticamente al grupo al que va destinado sin pasar por tu muro.

4. Manejar archivos

Podemos cargar e incluso editar archivos y documentos en el mismo grupo. Se pude convertir en una buena tarea extra que puede aumentar la motivación del alumnado. Puedes enlazarlo con dropbox.

Por otro lado también podemos crear galería de imágenes, no tienen porqué ser fotos personales sino que también puede ser tu presentación en power point, infografías que encuentres, mapas, etc…

5. Agregar cuenta de correo electrónico

En la configuración del grupo descubrirás una opción de crear una cuenta de correo electrónico del tipo “@groups.facebook.com”, esa dirección puede ser utilizada por los miembros y sirve para poder publicar documentos adjuntos y/o imágenes a través de un simple mensaje de correo.

 Imagina que encuentras una información útil para un compañero pero que también puede ser útil para el grupo, con solo añadir la dirección de correo configurada se publicará automáticamente en el muro con el adjunto compartido.

Añadimos un anexo. Interactuar con otros elementos como la música o el arte

No todo va a ser estudiar es muy importante mantener la cohesión del grupo, por ello debe haber tiempo para la diversión, comparte un video musical un viernes, una imagen graciosa de un lunes o la película que viste ayer tarde que te recordó a una parte del contenido.

Gracias Daniel por este artículo.Me gustaría aportar alguna información más, por si es de utilidad: según tengo entendido, el GRUPO debe abrirse a través de un PERFIL de Facebook, que siempre es personal (está pensado y diseñado para que así sea): para crearlo es necesario dar un nombre y un/os apellido/s.- Utilizar el Perfil social que uno/a tiene ya creado en Facebook es muy farragoso, porque se mezclan cuestiones personales y profesionales, por mucho que se tenga bien gestionada la seguridad del perfil.- Si decidimos crear un Perfil nuevo (profesional), con el objetivo de gestionar Grupos de formación, aún así tenemos el inconveniente de que en el muro de ese nuevo perfil, iremos recibiendo cuestiones personales de los perfiles de los/as alumnos/as participantes en el grupo (que previamente han solicitado “amistad” en nuestro Perfil, hemos aceptado la solicitud y les hemos incluido en el Grupo de formación correspondiente).