3
TALLER : FACEBOOK PARA PADRES Búsqueda de hechos Mi objetivo es abordar la formación que los padres y /o referentes adultos de los adolescentes - que concurren al centro educativo donde dicto clases, tienen respecto de Internet y principalmente del manejo que sus hijos hacen de redes sociales como Facebook. Trabajamos con adolescentes y Facebook se constituye como uno de los espacios de socialización en la red, sin duda más populares entre ellos, quienes permanecen gran parte de su tiempo navegando en ella. Para ello realizare un sondeo entre los/as alumnos que me permita establecer cuanto conocen en torno a las precauciones al momento de navegar en esta red, cuales son las cosas que toman en cuenta al momento de cuidar su privacidad, que suelen compartir o realizar mientras están en ella. Realizare una lista de lo encontrado y planificare un curso práctico cuyo objetivo sera formar a los adultos. Identificación de hechos Una vez identificado mi objetivo,que es la implementación de este curso, explorare los recursos de los que dispongo para llevar a cabo el taller, me reuniré con otros profesores del centro para intercambiar ideas y compartir los resultados de las preguntas realizadas, a l@s alumn@s ,. Realizare una encuesta para que l@s jóvenes ,entreguen en sus casas acerca de la temática y que me brinde información por ejemplo de cuantos equipos disponen con conexión a Internet, donde se encuentran ubicados en la casa, quien los utiliza, si existen reglas en torno a su uso, etc. Investigare cuales son las precauciones a tomar en cuenta de acuerdo a los hábitos que mantienen los alumnos en la red y que fueron a su vez recabados en la encuesta realizada en clase. Definición de problema Mediante los datos reunidos, uno de los principales problemas que se destacan es que los adolescentes hacen uso de las redes y especialmente Facebook sin tener un acompañamiento desde el mundo adulto que pueda guiarlos respecto de las precauciones y peligros que puede implicar si no tomamos en cuenta cierto criterios. A través de la encuesta realizada en clase, se evidencia que muchos adolescentes desconocen a lo que se exponen y no toman recaudos al momento de participar . También suelen disociar su conducta virtual de la real y no toman conciencia de que el lenguaje, la intencionalidad con la que nos dirigimos a otros y las elecciones que tomamos al apoyar ciertas causas, puede causar el mismo perjuicio que en la presencialidad (situaciones de ciberbulliyng ) Los padres a su vez, desconocen estos peligros, no hay un seguimiento de los amigos o

Facebook para padres. Taller

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Facebook para padres. Taller

TALLER : FACEBOOK PARA PADRES

Búsqueda de hechos

Mi objetivo es abordar la formación que los padres y /o referentes adultos de los adolescentes - que concurren al centro educativo donde dicto clases, tienen respecto de Internet y principalmente del manejo que sus hijos hacen de redes sociales como Facebook.Trabajamos con adolescentes y Facebook se constituye como uno de los espacios de socialización en la red, sin duda más populares entre ellos, quienes permanecen gran parte de su tiempo navegando en ella.

Para ello realizare un sondeo entre los/as alumnos que me permita establecer cuanto conocen en torno a las precauciones al momento de navegar en esta red, cuales son las cosas que toman en cuenta al momento de cuidar su privacidad, que suelen compartir o realizar mientras están en ella.

Realizare una lista de lo encontrado y planificare un curso práctico cuyo objetivo sera formar a los adultos.

Identificación de hechos

Una vez identificado mi objetivo,que es la implementación de este curso, explorare los recursos de los que dispongo para llevar a cabo el taller, me reuniré con otros profesores del centro para intercambiar ideas y compartir los resultados de las preguntas realizadas, a l@s alumn@s,.Realizare una encuesta para que l@s jóvenes ,entreguen en sus casas acerca de la temática y que me brinde información por ejemplo de cuantos equipos disponen con conexión a Internet, donde se encuentran ubicados en la casa, quien los utiliza, si existen reglas en torno a su uso, etc.

Investigare cuales son las precauciones a tomar en cuenta de acuerdo a los hábitos que mantienen los alumnos en la red y que fueron a su vez recabados en la encuesta realizada en clase.

Definición de problema

Mediante los datos reunidos, uno de los principales problemas que se destacan es que los adolescentes hacen uso de las redes y especialmente Facebook sin tener un acompañamiento desde el mundo adulto que pueda guiarlos respecto de las precauciones y peligros que puede implicar si no tomamos en cuenta cierto criterios.

A través de la encuesta realizada en clase, se evidencia que muchos adolescentes desconocen a lo que se exponen y no toman recaudos al momento de participar .También suelen disociar su conducta virtual de la real y no toman conciencia de que el lenguaje, la intencionalidad con la que nos dirigimos a otros y las elecciones que tomamos al apoyar ciertas causas, puede causar el mismo perjuicio que en la presencialidad (situaciones de ciberbulliyng )

Los padres a su vez, desconocen estos peligros, no hay un seguimiento de los amigos o

Page 2: Facebook para padres. Taller

TALLER : FACEBOOK PARA PADRES

contactos que están incluidos en la lista de sus hijos, ni la correlacion que existe entre la vida virtual y la real al momento de tomar en cuenta ciertas amenazas y el modo de poder prevenirlas. Tampoco de la conducta de sus hijos en la red.

Búsqueda de ideas

Nos reunimos entre algunos profesores del centro y realizamos una lluvia de ideas de la que salieron, varias propuestas: entre ellas realizar un taller formativo en las instalaciones del centro, diseñar una invitación motivadora para convocarlos así como un folleto informativo para que los adultos puedan llevarse el día del taller.

Decorar el salón de informática con carteleras ilustrativas que puedan oficiar de centros de aprendizaje donde interactuar con el tema.

El objetivo del taller mas allá de brindar información clara y precisa es que los padres se involucren y puedan autogestionar una red donde intercambiar con otros padres información útil al respecto, por lo cual les propondremos formar un grupo en facebook donde puedan quedar organizados y comunicados y desde allí generar propuestas para acompañar el paso de sus hijos por las redes sociales.

Búsqueda de soluciones RUBROS Incidencia Taller Folletos Invitaciones Carteleras Grupo en

Facebook

Bajo Costo económico

50,00% 9 (2.5) 8 (4) 7 (3.5) 7 (3.5) 0

Viabilidad 20,00% 9 (1.8) 7 (1.4) 8(1.6) 8 (1.6) 9 (1.8)

Interés 30,00% 9 (2.7) 7 (2.1) 8 (2.4) 7 (2.1) 5 (1.5)

100,00% 27 (9) 22 (7.5) 23 (7.5) 22 (7.2) 14(4.2)

Los rubros que tomamos en cuenta fueron los costos, en cuanto al taller en si mismo, la folleteria, carteleras, invitaciones y la creación del grupo.

La viabilidad para realizar cada uno de ellas tomando en cuenta recursos edilicios, humanos, disponibilidad horaria de ambos y finalmente el interés de los padres en relación a cada una de ellas

La ponderación mayor se relaciona al bajo costo económico, puesto que realizar estas actividades le requieren cierta inversión al centro, en este caso se dispone de un dinero

Page 3: Facebook para padres. Taller

TALLER : FACEBOOK PARA PADRES

para cubrir horas docentes y contamos con estructura edilicia equipada, un salón de informática en el que usualmente se dictan clases,por lo cual el costo del taller es muy bajo.El centro dispone de materiales y centro de impresión así que las invitaciones, folleteria y carteleras, si bien representan un gasto, se ve aminorado al contar con estos recursos.

Lo mas caro es el folleto por lo cual buscaremos alternativas para reducir su costo y en caso de no llegar al presupuesto podemos hacerlo en formato pdf y mandarlo al mail que cada participante registre al acreditarse el día del taller.

La propuesta de formar un grupo de facebook es la menos costosa puesto que crearlo es gratis sin embargo, puede ser la que menos interés despierte debido a que es difícil mantenerla, para ello reforzaremos la motivación sobre este punto y participaremos como miembros activos mientras den sus primeros pasos.

Logro de aceptaciónNuestros destinatarios son principalmente los padres de los adolescentes que concurren a nuestro centro, pero debido a la viabilidad para realizar estos talleres formativos y a que disponemos de condiciones edilicias adecuadas y podemos disponer de las mismas, se puede extender a otros familias interesadas aunque no formen parte del centro , agentes de la comunidad, educadores de otros programas educativos que trabajen con adolescentes. Dispondremos de un blog y una página en facebook para difundir el trabajo que estamos realizando y para quien no pueda concurrir presencialmente e incluso pensamos más adelante realizar talleres virtuales.