Facilitadores de Conocimientos y Procesos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

e3rf

Citation preview

Facultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Administracin en Turismo y Hotelera

FACILITADORES DE CONOCIMIENTOS Y PROCESOSEl contexto actual demanda que los actores de cambio tengan el conocimiento de los instrumentos requeridos para facilitar la participacin activa en diferentes escenarios.

Estas habilidades proveen una base para que las organizaciones puedan construir con el fin de implementar, sostener innovaciones y mejorar el desempeo de su equipo. Por lo que en esta seccin encontrarn los facilitadores de conocimientos y herramientas para mejorar sus habilidades.

La facilitacin tiene connotaciones diferentes en distintas culturas, pases y contextos. Nosotros la conceptualizamos segn las tres definiciones a continuacin:

Facilitar:"hacer posible o ms fcil determinada accin, logro o proceso"; "evocar, catalizar, agilizar, fortalecer, potencializar o acelerar los recursos y procesos sinrgicos y evolutivos inherentes en cada sistema, para su aprendizaje y auto-desarrollo integral".

Proceso:"el conjunto de fases sucesivas de un fenmeno dinmica".Sinergia: "armona, co-creacin; actuaciones conjuntas con resultados cualitativamente superiores a la simple suma de las actuaciones individuales".

Otras definiciones captan otras matices de la facilitacin:

"El facilitador es un experto en procesos y dinmicas grupales con idoneidad en el diseo y coordinacin de talleres y sesiones de trabajo. Generalmente tiene una o ms reas de idoneidad adicionales: metodologa, tecnologas grupales, diseo de estructuras organizacionales y comunitarias, asesora, etc." (Ruete, 1998)

"Un facilitador es una persona experta en procesos grupales, con idoneidad en comunicacin, dinmica grupal, efectividad grupal, toma de decisiones, diseo de talleres e intervencin en crisis. La especializacin del facilitador, como significa la palabra en Latn, es: 'hacer que las cosas funcionen.' "(Colectiva de Facilitadores ZHABA -Repblica Checa)

"Facilitar y apoyar al cambio auto-organizado."(Rough, 1999)

"El papel del facilitador en el proceso de liderazgo colectivo es el de iniciar o acelerar la capacidad auto-organizadora de la sociedad civil. (Mirja Hanson)

"Facilitar es utilizar algn nivel de conocimiento de procesos grupales, sea intuitivo o explcito, para formular y realizar algn tipo de intervencin procesal, sea formal o informal, con el fin de un grupo haga lo que quiere o necesita hacer para lograr lo que quiere o necesita lograr." (Ned Reute 1999).

Facultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Administracin en Turismo y Hotelera

El Facilitador de Procesos Sinrgicos es, en nuestro concepto, un agente catalizador que hace posible o ms fcil una secuencia de acciones conjuntas, para que el ser humano y sus sistemas sociales desarrollen su propia capacidad de lograr un mayor empoderamiento (potenciacin), armona, co-evolucin y realizacin. De igual manera que un ser humano tiene una serie de ciclos vitales, iniciando con la dependencia y pasando por la antidependencia (rebelda) y la independencia para finalmente lograr la interdependencia sinrgica, opinamos que as mismo nuestras familias, grupos, organizaciones, comunidades y sociedades, tambin pasan por etapas parecidas:

ETAPA REACTIVA:requiere una estructura de tipo autocrtico, con su autoridad centralizada en una persona o grupo; la facilitacin exitosa en un sistema que se encuentra en esta etapa generalmente es directiva y protagnica respecto a los procesos.

ETAPA RECEPTIVA:requiere una estructura de tipo burocrtico, con su autoridad centrada en la estructura organizacional; la facilitacin de procesos a este nivel tiende a ser coordinadora, consultiva y menos protagnica.

ETAPA PROACTIVA:requiere una estructura de tipo democrtico (comunal, social, capitalista, etc.), con una autoridad centrada en la voluntad de la mayora; en esta etapa la facilitacin ms efectiva es ms monitora y animadora.

ETAPA INTERACTIVA:requiere una estructura de tipo "sinergnico (generador de sinergia)", como en la Grecia de Pericles, la primera iglesia Cristiana, las Mingas indgenas, una orquesta sinfnica, algunos equipos de trabajo, etc., con una autoridad co-creada y compartida. La facilitacin en esta etapa tiende a ser netamente asesora.

El facilitador, segn su formacin y las necesidades del cliente, puede intervenir en diferentes niveles sistmicos con el fin de catalizar este proceso evolutivo:

Nivel Individual: "coaching" y asesora, talleres de crecimiento personal, desarrollo de la creatividad, etc.

Nivel Interpersonal: proactivizacin de la comunicacin, manejo de conflictos, mediacin, negociacin, talleres de crecimiento conyugal/familiar, etc.

Nivel Grupal: procesos de efectividad (eficiencia y eficacia) grupal, formacin de equipos de trabajo, aprendizaje co-participativo y experiencial, grupos de enfoque, bsqueda futura, formacin de educadores, facilitadores y capacitadores, etc.

Nivel Organizacional: desarrollo organizacional, gerencia y liderazgo transformacional, reingeniera, calidad total, gerencia del cambio, aprendizaje organizacional, planeacin estratgica integral, consultora, capacitacin de adultos, etc.

Facultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Administracin en Turismo y Hotelera

Nivel Comunitario: organizacin comunitaria, desarrollo econmico sostenible, investigacin accin-participativa, diseo y evaluacin de proyectos, intervencin en crisis, educacin popular, creacin de redes, etc.

Nivel Ecosistmico: ecopsicologa, desarrollo ecosostenible, etc.

Muchos autores insisten que en la economa globalizada de hoy, nuestra supervivencia misma depende de nuestra habilidad y voluntad para ir ms all de la autocracia y la democracia, por exitosas que hayan sido hasta ahora, y desarrollar estos procesos sinrgicos, los cuales requieren profesionales idneos en el arte, ciencia y tecnologa de la facilitacin.

Tomado de: International Association of Facilitators