3
Factor Político Lo político esta ligado a lo económico e incluido se confunden por momentos; sin embargo, el factor político descansa sobre el aparato, institución o instrumento con el cual se acredita una sociedad, nos referimos al Estado. El estado es el principio de las sociedades. El marxismo lo caracteriza como instrumento de poder. Otros opinan que el Estado brindo al hombre la posibilidad de transcender su tiempo y desarrollarse, no obstante, nos interesa señalar su importancia como factor determinante de los cambios sociales, siendo en este sentido producto de la sociedad, del hombre viviendo en comunidad. En un modelo de producción capitalista, el dinero determina las relaciones sociales, esto se traduce en el terreno político con cierta estructura, en la cual unos mantienen su libertad disminuida y otros la aumentan, pues forman parte del gobierno que rige a la sociedad. El Estado también representa una identidad de grupos, creencias, tradiciones y cultura en general, se integran a través de diversos mecanismos. Pensamos por el nacionalismo del siglo XIX en Europa, cuyo discurso pretendía la homogeneización de los diversos grupos de una misma región o país. Ello le permitirá al Estado consolidar la hegemonía al interior y con ello mantener el control político de la sociedad. El estado surge como una necesidad con el fin de lograr estabilidad y certidumbre para los individuos. En otro orden de ideas, un sistema político no es homogéneo, existen intereses y putos de vista. Aristóteles definió al hombre como un animal político, sabemos que la división de la sociedad se fundamenta en la situación socioeconómica. La existencia de grupos políticos debe ser reglamentada a fin de evitar que se recurra a la violencia. En nuestro sistema dicha reglamentación se hace mediante la identificación y definición de estos grupos de presión o partidos políticos que representan,

Factor Político y Juridico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Factor Político y Juridico

Factor PolíticoLo político esta ligado a lo económico e incluido se confunden por momentos; sin embargo, el factor político descansa sobre el aparato, institución o instrumento con el cual se acredita una sociedad, nos referimos al Estado.

El estado es el principio de las sociedades. El marxismo lo caracteriza como instrumento de poder.

Otros opinan que el Estado brindo al hombre la posibilidad de transcender su tiempo y desarrollarse, no obstante, nos interesa señalar su importancia como factor determinante de los cambios sociales, siendo en este sentido producto de la sociedad, del hombre viviendo en comunidad.

En un modelo de producción capitalista, el dinero determina las relaciones sociales, esto se traduce en el terreno político con cierta estructura, en la cual unos mantienen su libertad disminuida y otros la aumentan, pues forman parte del gobierno que rige a la sociedad.

El Estado también representa una identidad de grupos, creencias, tradiciones y cultura en general, se integran a través de diversos mecanismos. Pensamos por el nacionalismo del siglo XIX en Europa, cuyo discurso pretendía la homogeneización de los diversos grupos de una misma región o país. Ello le permitirá al Estado consolidar la hegemonía al interior y con ello mantener el control político de la sociedad.

El estado surge como una necesidad con el fin de lograr estabilidad y certidumbre para los individuos.

En otro orden de ideas, un sistema político no es homogéneo, existen intereses y putos de vista. Aristóteles definió al hombre como un animal político, sabemos que la división de la sociedad se fundamenta en la situación socioeconómica.

La existencia de grupos políticos debe ser reglamentada a fin de evitar que se recurra a la violencia. En nuestro sistema dicha reglamentación se hace mediante la identificación y definición de estos grupos de presión o partidos políticos que representan, de acuerdo con las normas establecidas, los intereses de una parte de la sociedad.

Los partidos políticos son un fenómeno de los modernos acentuado con el avance del liberalismo del siglo XIX.

El auge de los partidos políticos se ha dado en el presente siglo, aun desde la división del poder en Ejecutivo, Judicial y Legislativo, se inicio la búsqueda de los mecanismos mas adecuados para encontrar a los representantes de los tres poderes.

Así, los partidos fueron en sus orígenes grupos de presión que, posteriormente, forman parte del aparato gubernamental, donde se deciden los mecanismos más adecuados para gobernar.

Page 2: Factor Político y Juridico

Factor JurídicoToda forma de organización social esta regida por ciertas normas por que el hombre necesita establecer criterios de convivencia para asociarse, Derecho significa las facultades y deberes que un individuo o grupo debe recibir al asociarse con otros individuos, estas facultades los garantizan instituciones creadas por la sociedad. Las normas y reglamentos rigen única y exclusivamente solo en el territorio nacional, determinado por fronteras.

Frontera es actualmente una palabra, y un hecho perfectamente definido desde el punto de vista jurídico.

Estas fronteras de Estados no son validas las mismas monedas, el derecho y la política no son los mismos, ni las lenguas oficiales.

Las fronteras políticas actuales son consecuencia de tratados, que son mas ‘’interestatales’’ que ‘’internacionales’’.

Para analizar a la sociedad, el estudio del fenómeno jurídico es imprescindible, ‘’donde hay sociedad existe derecho’’ entendiendo como Derecho las normas jurídicas.

El Derecho es un fenómeno cultural en tanto que es producto de procesos sociales y constituye un reflejo de creencias religiosas, necesidades políticas, convivencias morales y conceptos de justicia; las normas jurídicas se diferencian de las morales por el objeto al que van dirigidas.

El objeto del Derecho es esencialmente positivo; aunque también tiene sus efectos negativos al frenar el cambio social.

El Derecho surge por que el hombre tiende a defender su libertad, su propiedad y su vida.