6
Factor Rh El factor Rh una proteína integral de la membrana de los glóbulos rojos. Son Rh positivas aquellas personas que presentan dicha proteína en sus eritrocitos y Rh negativa quienes no presenten la proteína. Un 85% de la población tiene en esa proteína una estructura dominante, que corresponde a una determinada secuencia de aminoácidos que en lenguaje común son denominados habitualmente Rh+. Alrededor de la sexta semana de gestación, el antígeno Rh comienza a ser expresado en los glóbulos rojos humanos. Tener Rh– [erre hache negativo] significa que se tiene la misma proteína pero con modificaciones en ciertos aminoácidos que determinan diferencias significativas en la superficie de los glóbulos rojos, y hacen a los humanos Rh– disponer de anticuerpos (aglutininas) en el plasma que reaccionan contra los glóbulos rojos Rh+ [erre hache positivo]. El principal antígeno Rh es el D y el anticuerpo presente en quienes carecen de antígeno D es el anti-D. Si el antígeno D está presente el fenotipo es Rh positivo y si D está ausente es Rh negativo. Se han identificado más de 45 antígenos del sistema Rh, pero de todos ellos apenas cinco son frecuentes, estos son: D, C, E, c, e. Los anticuerpos a los distintos antígenos Rh aparecen después de exponerse un individuo Rh negativo a eritrocitos de sangre Rh positivo. La herencia de los antígenos Rh es determinada por un complejo de dos genes, de los cuales uno codifica la proteína transportadora de antígeno D y otro codifica la proteína transportadora de antígeno "C" o "c", o de "E" y "e". Las personas Rh positivas poseen genes RHD, que codifica la proteína transportadora de antígeno D y RHCE, que codifica la especificidad de la proteína transportadora de C y E. Mientras las Rh negativas tienen únicamente el gen RHCE. El 45 % de los individuos Rh positivos es homocigoto al factor D, y el 55 % restante es heterocigoto por haber heredado un factor D positivo y otro negativo de sus progenitores. La transfusión de sangre de un Rh+ a un Rh– que no tiene dicho aglutinógeno induce la formación de anticuerpos, que en sucesivas donaciones puede aglutinar la sangre (formar coágulos). De ahí que en las donaciones de sangre y órganos se tenga en cuenta dicho factor. El factor Rh (Rhesus) fue descubierto por Karl Landsteiner y Wiener en 1940. Si acaba de enterarse de que está embarazada, uno de los primeros y más importantes análisis que debe hacerse es el de sangre. Este análisis básico determina qué tipo de sangre tiene y cuál es su factor Rh. Su factor Rh desempeñará un papel importante en la salud del bebé. Por lo tanto, es importante que cuente con esta información desde el comienzo de su embarazo.

Factor Rh

Embed Size (px)

DESCRIPTION

factor rh

Citation preview

Factor RhElfactor Rhuna protena integral de la membrana de los glbulos rojos. Son Rh positivas aquellas personas que presentan dicha protena en sus eritrocitos y Rh negativa quienes no presenten la protena. Un 85% de la poblacin tiene en esa protena una estructura dominante, que corresponde a una determinada secuencia de aminocidos que en lenguaje comn son denominados habitualmente Rh+. Alrededor de la sexta semana de gestacin, el antgeno Rh comienza a ser expresado en los glbulos rojos humanos.Tener Rh [erre hache negativo] significa que se tiene la misma protena pero con modificaciones en ciertos aminocidos que determinan diferencias significativas en la superficie de losglbulos rojos, y hacen a los humanos Rh disponer de anticuerpos (aglutininas) en el plasma que reaccionan contra losglbulos rojosRh+ [erre hache positivo].El principal antgeno Rh es el D y el anticuerpo presente en quienes carecen de antgeno D es el anti-D. Si el antgeno D est presente el fenotipo es Rh positivo y si D est ausente es Rh negativo. Se han identificado ms de 45 antgenos del sistema Rh, pero de todos ellos apenas cinco son frecuentes, estos son: D, C, E, c, e. Los anticuerpos a los distintos antgenos Rh aparecen despus de exponerse un individuo Rh negativo a eritrocitos de sangre Rh positivo. La herencia de los antgenos Rh es determinada por un complejo de dos genes, de los cuales uno codifica la protena transportadora de antgeno D y otro codifica la protena transportadora de antgeno "C" o "c", o de "E" y "e". Las personas Rh positivas poseen genes RHD, que codifica la protena transportadora de antgeno D y RHCE, que codifica la especificidad de la protena transportadora de C y E. Mientras las Rh negativas tienen nicamente el gen RHCE. El 45% de los individuos Rh positivos es homocigoto al factor D, y el 55% restante es heterocigoto por haber heredado un factor D positivo y otro negativo de sus progenitores.La transfusin de sangre de un Rh+ a un Rh que no tiene dicho aglutingeno induce la formacin de anticuerpos, que en sucesivas donaciones puede aglutinar la sangre (formar cogulos). De ah que en las donaciones de sangre y rganos se tenga en cuenta dicho factor. El factor Rh (Rhesus) fue descubierto porKarl LandsteineryWieneren1940.Si acaba de enterarse de que est embarazada, uno de los primeros y ms importantes anlisis que debe hacerse es el de sangre. Este anlisis bsico determina qu tipo de sangre tiene y cul es sufactor Rh. Su factor Rh desempear un papel importante en la salud del beb. Por lo tanto, es importante que cuente con esta informacin desde el comienzo de su embarazo.Qu es el Factor Rh?De acuerdo con su tipo de sangre, cada persona tiene protenas especficas de ese tipo de sangre en la superficie de los glbulos rojos. Existen cuatro grupos sanguneos: A, B, AB y O.A su vez, cada uno de los cuatro grupos sanguneos se clasifica segn la presencia en la superficie de los glbulos rojos de otra protena que determina el factor Rh. Si usted es portador de esta protena, es Rh positivo. Si no es portador, es Rh negativo.La mayor parte de la gente (el 85%) es Rh positivo. Cuando una mujer Rh negativo y un hombre Rh positivo conciben un hijo, existe la posibilidad de que el beb tenga problemas de salud. Es posible que el beb que est formndose dentro de la madre que es Rh negativo tenga sangre Rh positivo que hered del padre. Aproximadamente la mitad de los nios con una madre Rh negativo y un padre Rh positivo son Rh positivos.Por lo general, la incompatibilidad Rh no es un problema cuando se trata de un primer embarazo ya que, a menos que haya algn tipo de anormalidad, la sangre del feto no entra en el sistema circulatorio de la madre durante el embarazo.Sin embargo, durante el parto, la sangre de la madre y la del beb pueden entremezclarse. Si esto sucede, el cuerpo de la madre reconoce la protena Rh como una sustancia extraa y comienza a producir anticuerpos (molculas proteicas en el sistema inmunolgico que reconocen, y luego destruyen, las sustancias extraas) para atacar a las protenas Rh que entran en su sangre.La mujer Rh negativo embarazada tambin puede entrar en contacto con la protena Rh -algo que podra producir anticuerpos- en las transfusiones de sangre con Rh positivo, los abortos espontneos y los embarazos extrauterinos.Los anticuerpos Rh no son inofensivos en los prximos embarazos. Si en otros embarazos la mujer lleva en su vientre un beb que es Rh positivo, sus anticuerpos Rh identificarn a las protenas Rh en la superficie de los glbulos rojos del beb como cuerpos extraos y pasarn al torrente sanguneo del beb para atacar a esas clulas. Esto puede llevar a la dilatacin y ruptura de los glbulos rojos del beb. Cuando ocurre esta afeccin (conocida con el nombre deenfermedad hemolticaoenfermedad Rh del recin nacido), el nmero de glbulos rojos puede ser muy bajo y peligroso.Cmo se previene y trata la enfermedad Rh del recin nacido?En el pasado, la incompatibilidad Rh era un problema muy serio. Afortunadamente, se han logrado avances mdicos significativos para prevenir las complicaciones asociadas con la incompatibilidad Rh y tratar al recin nacido afectado por este problema.Hoy, cuando una mujer con el potencial de desarrollar una incompatibilidad Rh est embarazada, los mdicos administran dos inyecciones deinmunoglobulina Rhdurante el primer embarazo. La primera inyeccin se da alrededor de las 28 semanas de embarazo y la segunda, dentro de las 72 horas despus del parto. La inmunoglobulina Rh acta como una vacuna, impidiendo que el cuerpo de la madre genere anticuerpos peligrosos Rh que pueden causar complicaciones serias en el recin nacido o complicar futuros embarazos.Tambin se puede inyectar esta dosis de inmunoglobulina Rh en una mujer que acaba de tener un aborto espontneo, una amniocentesis o algn tipo de hemorragia durante el embarazo.Si el mdico determina que la mujer ya ha desarrollado los anticuerpos Rh, entonces, el embarazo ser controlado muy de cerca para asegurarse de que los niveles de Rh no sean muy elevados. En casos excepcionales, si la incompatibilidad es grave y el beb se encuentra en peligro, se puede realizar una serie de transfusiones especiales de sangre (denominadasexanguinotransfusiones) mientras el beb est en el tero materno o despus del parto.Las exanguinotransfusiones reemplazan la sangre del beb por glbulos rojos cuyo factor Rh es negativo. Este procedimiento estabiliza el nivel de glbulos rojos del beb y minimiza el dao que puede causar la circulacin de anticuerpos Rh ya presentes en el flujo sanguneo del beb.Dado el porcentaje de xito que se logra en este momento con las inyecciones de inmunoglobulina Rh, las exanguinotransfusiones slo son necesarias en el 1% de los embarazos con incompatibilidad Rh en los Estados Unidos.Qu puede suceder si no se previene la enfermedad Rh?La incompatibilidad Rh difcilmente causa complicaciones en el primer embarazo y no afecta la salud de la madre. Pero los anticuerpos Rh que se generan durante los siguientes embarazos pueden ser peligrosos para la madre y el beb. La enfermedad Rh puede derivar en una anemia aguda, ictericia, dao cerebral y paro cardaco en el recin nacido. En casos extremos, cuando la cantidad de glbulos rojos eliminados es muy alta, puede causar la muerte del feto.Si no est segura de qu factor Rh tiene y cree que est embarazada, es importante que comience con las consultas prenatales cuanto antes. Cuando la incompatibilidad Rh se detecta y trata temprano, usted puede concentrarse en cosas ms importantes, como recibir a un beb sano en su hogar.Los grupos sanguneosNo todos los productos derivados de la sangre se pueden transfundir a cualquier destinatario. La compatibilidad entre la sangre del donante y la del paciente es fundamental.Un grupo sanguneo es una forma de agrupar ciertas caractersticas de la sangre en base a la presencia o ausencia de determinadas molculas, llamadas antgenos, en la superficie de los glbulos rojos. Existen muchos grupos sanguneos, pero entre todos ellos destacan por su importancia a la hora de la transfusin los grupos pertenecientes al sistema ABO y Rh.El sistema ABOEn este caso la sustancia que determina el grupo sanguneo son los azcares, y segn su composicin encontramos cuatro grupos: A, B, AB y O. En cada uno de estos grupos los hemates tienen un antgeno que los diferencia, el grupo A tiene el antgeno A, el grupo B tiene el antgeno B, el grupo AB tiene los dos antgenos y el grupo O no tiene antgeno A, ni B.El sistema RhEn 1940 se descubri otro grupo de antgenos (D) que se denominaron factores Rhesus (factores Rh) porque fueron descubiertos durante unos experimentos con simios del tipo Macaccus Rhesus. Segn este grupo sanguneo, las personas con factores Rhesus en su sangre se clasificaran como Rh positivos; mientras que aquellas sin los factores se clasificaran como Rh negativos, y slo podrn recibir sangre de donantes Rh negativos.CompatibilidadAl combinar estos dos sistemas podemos llegar a una clasificacin ms detallada de los diferentes tipos de sangre: A+, A-, B+, B-, AB+, AB-, O+ y O-. Algunos de estos grupos sanguneos son ms raros que otros. En la regin Granada-Almera el desglose es el siguiente:OABAB

Rh +36%37%9%3%

Rh -6%7%1%1%

En la mayora de los casos, los paciente reciben sangre de su mismo grupo sanguneo, sin embargo, las personas del grupo O-, que no presentan los antgenos A, B D en la superficie de sus glbulos rojos, puede donar sangre a cualquier persona, son "donantes universales". Del mismo modo, los individuos AB+ se denominan "receptores universales, porque en la superficie de sus glbulos rojos estn simultneamente los antgenos A, B y D.En la siguiente tabla vemos resumida la compatibilidad de grupos:GrupoA quin puede donarDe quin puede recibir

A+Puede donar a A+ y AB+Puede recibir de A y O

A-Puede donar a A y ABPuede recibir de A- y O-

B+Puede donar a B+ y AB+Puede recibir de B y O

B-Puede donar a B y ABPuede recibir de B- y O-

AB+Puede donar a AB+Receptor universal

AB-Puede donar a ABPuede recibir de A-, B-, AB- y O-

O+Puede donar a A+, B+, AB+ y O+Puede recibir de O

O-Donante universalPuede recibir de O-

Otros grupos sanguneosExisten otros grupos sanguneos, tambin clasificados por letras como, por ejemplo M, N, S y P y otros conocidos por el nombre de las personas en las que se identificaron los anticuerpos por primera vez (Kell, Duffy, etc.).La identificacin de los grupos sanguneos supuso un hecho muy importante, tanto por las numerosas contribuciones al establecimiento de los principios genticos como por su importancia en las transfusiones; una transfusin de sangre entre grupos incompatibles puede provocar una reaccin inmunolgica que puede desembocar en hemlisis, anemia, fallo renal, shock, o muerte.Para realizar una transfusin en condiciones de seguridad es necesario respetar las normas de compatibilidad biolgica de grupos sanguneos. Para asegurar la seguridad en una transfusin, ms all de todos los controles efectuados por el CRTS, se realiza una prueba definitiva de compatibilidad en la cama del paciente justo antes de la transfusin.