6
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE. FUNCIÓN DEL LENGUAJE SE CENTRA EN EL: INTENCIÓN TIPOS DE TEXTOS EJEMPLO ORACIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA: EMISOR Expresar sentimientos de quien habla Conversaciones cotidianas, género lírico. ¡Qué calor tan grande! APELATIVA O CONATIVA RECEPTOR Influir sobre el receptor Obra dramática, publicidad, artículos de opinión Jorge, cómprame el pan, por favor. REFERENCIAL REFERENTE O CONTEXTO LINGÜÍS- TICO Informar al lector u oyente Noticias, enciclopedias, textos de estudio, manuales, informes. La Cordillera de los Andes es una conformación montañosa que atraviesa casi toda la América del Sur. POÉTICA O ESTÉTICA MENSAJE Causar regocijo intelectual Textos literarios, publicidad, adivinanzas, canciones. En un vaso, olvidada se desmaya una flor. META- LINGUISTICA O ACLARADORA CÓDIGO Referirse a los usos de la lengua. Diccionarios, textos de lenguaje, gramáticas, etc. Algunas personas dicen “hubieron muchos problemas...” FÁTICA O DE CONTACTO CANAL Abrir, mantener, cerrar o comprobar que está funcionando el canal Diálogos Aló, ¿me escucha? Será hasta la próxima. ¡Qué calor, no! FACTORES Y FUNCIONES DEL LENGUAJE Marque la alternativa correspondiente a las preguntas que se le presentan. 1. La comunicación se produce cuando el receptor: A) recibe el mensaje. B) recibe y decodifica el mensaje. C) recibe, decodifica e interpreta el mensaje. D) recibe, decodifica, interpreta y responde el mensaje. E) recibe, decodifica, interpreta y sintetiza el mensaje.

Factores de La Comunicación y Funciones Del Lenguaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Factores de La Comunicación y Funciones Del Lenguaje

Citation preview

Page 1: Factores de La Comunicación y Funciones Del Lenguaje

FACTORES DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE.

FUNCIÓN DELLENGUAJE

SE CENTRAEN EL:

INTENCIÓN TIPOS DE TEXTOS EJEMPLOORACIÓN

EXPRESIVA O EMOTIVA:

EMISOR Expresar sentimientos de quien habla

Conversaciones cotidianas, género lírico.

¡Qué calor tan grande!

APELATIVA O CONATIVA

RECEPTOR Influir sobre el receptor

Obra dramática, publicidad, artículos de opinión

Jorge, cómprame el pan, por favor.

REFERENCIAL REFERENTE O

CONTEXTO LINGÜÍS-

TICO

Informar al lector u oyente

Noticias, enciclopedias, textos de estudio, manuales, informes.

La Cordillera de los Andes es una conformación montañosa que atraviesa casi toda la América del Sur.

POÉTICA O ESTÉTICA

MENSAJE Causar regocijo intelectual

Textos literarios, publicidad, adivinanzas, canciones.

En un vaso, olvidada se desmaya una flor.

META-LINGUISTICA

O ACLARADORA

CÓDIGO Referirse a los usos de la lengua.

Diccionarios, textos de lenguaje, gramáticas, etc.

Algunas personas dicen “hubieron muchos problemas...”

FÁTICA O DE CONTACTO

CANAL Abrir, mantener, cerrar o comprobar que está funcionando el canal

Diálogos Aló, ¿me escucha?Será hasta la próxima.¡Qué calor, no!

FACTORES Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

Marque la alternativa correspondiente a las preguntas que se le presentan.

1. La comunicación se produce cuando el receptor:A) recibe el mensaje. B) recibe y decodifica el mensaje. C) recibe, decodifica e interpreta

el mensaje.D) recibe, decodifica, interpreta y responde el mensaje. E) recibe, decodifica, interpreta y sintetiza

el mensaje.

"Es un conjunto limitado y moderadamente extenso de signos, que se combinan mediante ciertas reglas conocidas por el emisor y el receptor. En el lenguaje, está formado por fonemas (o letras, si es escrito), morfemas, palabras y reglas sintácticas. En el semáforo, está formado por tres signos, correspondientes a sus tres luces de colores".

2. El concepto definido en el texto anterior corresponde aA) contexto temático. B) contexto situacional. C) mensaje D) código. E) canal.

3. En el texto expositivo predomina la funciónA) fática. B) metalingüística. C) referencial o representativa. D) situacional. E) apelativa o conativa.

Page 2: Factores de La Comunicación y Funciones Del Lenguaje

4. Las frases insulsas que emitimos en ocasiones ("hola", "hace calor hoy", etc.) no tienen como principal finalidad informar, sino facilitar el contacto social para poder introducir, posteriormente, mensajes de más importancia. Estas frases desempeñan por lo tanto, función:A) situacional. B) referencias o representativa. C) metalingüística. D) fática

E) emotiva o expresiva.

"Queridos hermanos: con estas reflexiones sobre algunos temas quiero alentaros en vuestro servicio a la Iglesia de Dios que peregrina en la Nación Argentina. Dentro de unos días regresaréis a vuestro país para animar a los sacerdotes y fieles a vivir el camino cuaresmal y celebrar con renovado vigor las anuales fiestas pascuales, culmen del año litúrgico. Llevad mi saludo en primer lugar a los jóvenes, llamados a ser "centinelas de la aurora" de este nuevo milenio; a las familias; a los pobres y necesitados; a los profesionales; a los enfermos y a los ancianos; a los sacerdotes y demás consagrados. Que sobre vosotros y vuestras comunidades cristianas desciendan las bendiciones del Señor. Como confirmación de estos deseos, os acompañe la Bendición Apostólica que complacido os imparto y extiendo a todos fieles argentinos".

5. Se infiere del texto que el emisor de este mensaje es:A) un sacerdote. B) un feligrés. C) una autoridad eclesiástica.D) un representante de la Iglesia argentina. E) un vocero del Papa.

6. Los receptores de este mensaje son:I. Todos los fieles argentinos. II. Los hermanos en Cristo. III. Los religiosos que están en presencia del hablante.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo I y III

7. El contexto temático del texto leído corresponde aA) un discurso religioso ante un grupo de religiosos extranjeros.B) el llamado a seguir sirviendo a la iglesia de Dios y llevar un saludo a los fieles argentinos, y la

entrega de la Bendición Apostólica.C) el elogio de la labor que cumplen los sacerdotes en su país.D) un reconocimiento de la importancia del rol de los jóvenes en el nuevo milenio.E) un voto de confianza hacia las comunidades cristianas del pueblo argentino.

8. Cuando un mensaje nos informa del estado de ánimo del emisor o nos descubre rasgos de su personalidad, decimos que el

mensaje cumple una función:A) apelativa o conativa. B) emotiva o expresiva. C) fática. D) poética. E) situacional.

9. La función referencial se centra en:I. El referente. II. El contexto temático. III. El mensaje.A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III

10. De las siguientes correlaciones es incorrecta:A) Código - función metalingüística B) Emisor - función emotiva o expresiva C) Receptor -función apelativa o conativa D) Canal - función fática E) Mensaje - función referencial

Page 3: Factores de La Comunicación y Funciones Del Lenguaje

"- Éste es el planeta Tyrr - dijo la mujer -, si quieren llamarlo por su verdadero nombre, este es Tyrr.- Tyrr, Tyrr. - El capitán rió a carcajadas. - ¡Qué nombre tan lindo! Pero, oiga buena mujer, ¿cómo habla usted un inglés tan perfecto?

Crónicas marcianas. Ray Bradbury

11. La s expresiones subrayadas corresponden respectivamente a las funciones:A) referencial, metalingüística, emotiva, apelativa. B) emotiva, metalingüística, poética y apelativa.C) referencial, apelativa, situacional, fática. D) situacional, referencial, fática,

emotiva.E) referencial, poética, emotiva y apelativa.

"Información es el conjunto de conocimientos nuevos que llegan al receptor, de manera que si un mensaje no le comunica novedades, podemos afirmar que carece de información, aunque sea significativo. Por ejemplo, si estoy paseando por la calle con un amigo y le digo "Está lloviendo", resulta evidente que mis palabras no aportan ninguna información puesto que el receptor está conmigo y ve perfectamente que está lloviendo".

12. Tomando en cuenta la intención comunicativa del emisor y el contexto situacional en que se enuncia la frase "está lloviendo" se puede inferir que esta cumple función

A) fática. B) emotiva. C) poética. D) referencial. E) apelativa.

13. ¿En cuál de los siguientes enunciados predomina la función poética?A) ¿Aló? Buenas tardes. B) Aún no he tenido la suerte de conocer a la mujer de mis sueños.C) ¡Cuidado! Pintura fresca. D) ¿Con qué pinta el pintor? Con pinturas

TricolorE) No siempre escucho cuando me hablan.

"Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lágrima donde diga lagrima ni confundirá revólver con revolver. ¿Y qué de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una?"

Discurso de Zacatecas. G. García Márquez

14. La función del lenguaje predominante en el texto precedente esA) poética. B) fática. C) referencial. D) expresiva. E) metalingüística.

Page 4: Factores de La Comunicación y Funciones Del Lenguaje

LÉXICO CONTEXTUALEn los siguientes enunciados, reemplace la palabra subrayada por el término más adecuado, dependiendo del contexto, aunque se produzcan diferencias en la concordancia de género.

"Es un conjunto limitado y moderadamente extenso de signos, que se combinan mediante ciertas reglas conocidas por el emisor y el receptor.”

15. SIGNOS 16. REGLASA) marcas A) medidasB) señales B) guíasC) huellas C) característicasD) indicios D) normasE) caracteres E) condiciones

Las frases insulsas que emitimos en ocasiones ("hola", "hace calor hoy", etc.) no tienen como principal finalidad informar, sino facilitar el contacto social para poder exponer, posteriormente, mensajes de más importancia.

17.INSULSAS 18. EXPONERA) tontas A) presentarB) desabridas B) insertarC) simples C) intercalarD) triviales D) agregarE) cotidianas E) consolidar

"Queridos hermanos: con estas reflexiones sobre algunos temas quiero alentaras en vuestro servicio a la Iglesia de Dios que peregrina en la Nación Argentina. Dentro de unos días regresaréis a vuestro país para animar a los sacerdotes y fieles a vivir el camino cuaresmal y celebrar con renovado vigor las anuales fiestas pascuales". 19. PEREGRINA 20. VIGOR

A) persigue A) valorB) vaga B) fuerzaC) reza C) esfuerzoD) deambula D) tesónE) camina E) pasión