29
Factores ergonómicos que influyen en la voz de los docentes Revisión Bibliográfica Agosto 2015

factores ergonómicos de la voz en docentes

  • Upload
    camila

  • View
    14

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

factores ambientales que afectan el rendimiento docente y disfonía

Citation preview

Page 1: factores ergonómicos de la voz en docentes

Agosto 2015

Page 2: factores ergonómicos de la voz en docentes

INTRODUCCIÓN.

La voz es un instrumento de transmisión de información con contenido simbólico y

emocional, un docente es un profesional de la voz, dado que debe usarla cualitativa y

cuantitativamente como una herramienta imprescindible de trabajo.

Las demandas vocales de un profesor son variadas pues necesita la voz para

comunicarse, instruir y aclarar dudas (Lyberg, V; Pelegrin, D; Whitling, S; Rydell, R;

Lofqvist, A. 2014). Las tareas que debe desempeñar durante un día laboral son diversas

(cantar, lectura en voz alta, enseñanza en espacios abiertos) y la mayoría de estas

implican exigencias en la voz, tales como: una voz proyectada, largos periodos de uso

vocal, volumen elevado. Sin embargo, altos niveles de ruido y una acústica desfavorable

en la sala de clases, hacen difícil la labor del docente, perjudicando su voz para la voz

(Lyberg, V; Pelegrin, D; Whitling, S; Rydell, R; Lofqvist, A. 2014).

Actualmente existen políticas públicas que regulan los niveles de ruido en la sala de

clases y que pretenden mejorar la calidad del contexto laboral (ergonomía) de un docente

con alta demanda vocal. Los factores ergonómicos se pueden clasificar en físicos,

organizacionales, emocionales y ambientales. Los primeros hacen referencia a aspectos de

una tarea que por su condición se transforman en una exigencia sobre la persona, como

por ejemplo la postura y el movimiento. Los segundos hacen referencia a demandas

impuestas por la organización de trabajo, como la cantidad de horas de trabajo. Los

terceros son factores de carácter cognitivo, afectivo emocional y/o social impuestas por el

sistema laboral al trabajador. Los factores ambientales hacen referencia a agentes físicos,

químicos o biológicos presentes en el ambiente de trabajo, como por ejemplo el ruido

ambiental, calidad del aire, etc.

A continuación se presentará una revisión bibliográfica que contempla tanto

investigaciones internacionales como nacionales, que tratan sobre la disfonía laboral en

profesores y los factores ergonómicos que la afectan, además de documentos

proporcionados por organizaciones internacionales que pretenden dar orientación sobre

Page 3: factores ergonómicos de la voz en docentes

la regulación de normas arquitectónicas que favorezcan el ambiente acústico de

enseñanza.

PROPÓSITO.

Conocer los factores de riesgo ergonómicos que afectan a la voz en el ambiente

escolar, y sus conexiones con síntomas vocales de los docentes.

OBJETIVO GENERAL.

1. Realizar una revisión bibliográfica que aborde los factores ergonómicos que

influyen en la calidad de voz del docente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1.1. Definir los factores ergonómicos que afectan la calidad vocal de los docentes.

1.2. Comparar la información disponible tanto a nivel nacional como internacional.

1.3. Analizar las políticas públicas nacionales que aborden esta temática.

Page 4: factores ergonómicos de la voz en docentes

FACTORES ERGONÓMICOS QUE INFLUYEN EN LA VOZ DE LOS DOCENTES.

Si bien los factores genéticos tienen un impacto en la etiología de los problemas

vocales, los factores ambientales no son menos importantes, ya sea de forma

independiente o en interacción con factores genéticos. Éstos desempeñan un papel clave,

más aún si la persona presenta una carga vocal importante.

Lo anterior fue corroborado en el estudio de Simberg, Santtila, Soveri, Sala y

Sandnabba (2009), quienes determinaron que el 65% de las disfonías tiene causa

ambiental y sólo el 35% eran de causa genética.

Los profesores hablan excesivamente y con una intensidad vocal alta, lo que es

muy perjudicial para la salud vocal. El profesor no está solo en el aula; 92% de los

profesores evidencian que el ruido que realizan los estudiantes en clases es preocupante

(Lyberg, V; Pelegrin, D; Whitling, S; Rydell, R; Lofqvist, A. 2014). Ante esto, existen

muchas razones por las que los docentes deben aumentar la intensidad de la voz,

principalmente a causa de factores ambientales, como por la distancia que hay entre el

alumno y el profesor, otra es el ruido de fondo (causado tanto por actividades internas o

externas al aula), que provoca que las personas eleven sus voces en un ambiente ruidoso

debido al efecto Lombard. Este último se describe como la influencia del ruido ambiental

en la voz: el orador levanta automáticamente la intensidad vocal a medida que aumenta el

nivel de ruido (Lyberg, V; Pelegrin, D; Whitling, S; Rydell, R; Lofqvist, A. 2014).

La mala acústica del aula aumenta los efectos nocivos del ruido, lo hace continuo y

restringe su atenuación. La voz también se ve afectada por la calidad del aire interior o la

exposición al polvo orgánico, este último, puede desencadenar reacciones alérgicas o

inflamatorias en las membranas mucosas de la laringe. Las alergias respiratorias, a su vez,

aumentan el riesgo de síntomas vocales.

Otro estudio que investigo la influencia de los factores ergonómicos en la voz de

los profesores titulado “Voz de los profesores en ambientes de enseñanza: Estudio de

campo usando un monitor ambulatorio de fonación” (Lyberg, V; Pelegrin, D; Whitling, S;

Page 5: factores ergonómicos de la voz en docentes

Rydell, R; Lofqvist, A. 2014 ), comparó la frecuencia fundamental, los niveles de presión

sonora (SPL), la dosis de ciclos vibratorios (VLI) y los tiempos de fonación total, registrados

a través de un monitor ambulatorio, en 14 profesores que percibían problemas vocales

(VP) y a otros 14 profesores que percibían su voz como normal (HV), durante una jornada

laboral representativa. Además de las medidas nombradas anteriormente también se

midieron factores ergonómicos ambientales: la temperatura de la sala de clases, los

niveles de presión sonora y la calidad del aire.

En base a todas estas medidas se realizaron comparaciones entre ambos grupos

obteniendo como resultado en la medición del VLI y el tiempo de fonación que los

profesores con PV obtuvieron un porcentaje significativamente mayor que los profesores

con HV durante las actividades de enseñanza. Para la medición de los cambios en la

frecuencia fundamental y SPL, se obtuvo que el grupo de profesores con PV disminuye la

frecuencia fundamental al aumenta los SPL, y en cambio el grupo de profesores con VH

aumenta la frecuencia fundamental al aumentar el SPL. Todos los resultados obtenidos

condujeron a los autores a concluir que los profesores con VP presentan una mayor carga

vocal a causa del aumento en el VLI, con menores oportunidades de recuperación, lo que

sumado al patrón de cambios en la frecuencia fundamental y SPL indican una flexibilidad

vocal reducida.

Por otra parte, los riesgos se multiplican si hay una mala ventilación. Según

Rantala, Hakala, Holmqvist y Sala (2012) y Lyberg, Pelegrin, Whitling, Rydell, Lofqvist

(2014), la mala calidad del aire al interior de las aulas es el factor que más se correlaciona

con el aumento de la incidencia de laringitis, a su vez la laringitis a repetición puede

producir asma a largo plazo.

A esto se suman los daños a causa de la humedad, ya que el riesgo aumenta con la

de formación de moho en el interior de las salas, debido a que éste emite sustancias

tóxicas que pueden causar problemas de la voz y sintomatología asociada al tracto

respiratorio superior. En su estudio, Patovirta, Meklin, Nevalainen y Husman (2004)

Page 6: factores ergonómicos de la voz en docentes

encontraron que la exposición al moho produce rinitis alérgica, sinusitis, conjuntivitis,

dolor de cabeza y fatiga.

La humedad y la temperatura también son factores que afectan la calidad del aire.

En un clima frío, el aire interior puede ser muy seco, y la capacidad de retención de

humedad del aire disminuye rápidamente a medida que la temperatura del aire decrece.

La humedad relativamente baja afecta a la producción de la voz. Hemler, Wieneke, Lebacq

y Dejonckere (2001) estudiaron la voz en dos condiciones de aire diferentes: el aire con

alta humedad relativa (100%) versus el aire con baja humedad relativa (0%). La viscosidad

y rigidez de los pliegues vocales aumentaron significativamente en ambas condiciones

ambientales, pero el aire seco causó que el pliegue vocal tuviese una cubierta más rígida y

más viscosa que el aire húmedo, lo cual produce una disminución de su amplitud y

frecuencia, por consecuencia, causa alteración de los parámetros acústicos de la voz, el

jitter y el shimmer.

En relación a la temperatura que debe existir en la aulas según el Decreto

548/1989 que Aprueba normas para la planta física de los locales educacionales que

establecen las exigencias mínimas que deben cumplir los establecimientos reconocidos

como cooperadores de la función educacional del estado, según el nivel y modalidad de la

enseñanza que impartan, se establece que para la Educación Parvularia, se debe tener una

temperatura de 15º C, para la Educación Básica y Media una temperatura de 12º C y para

Hogares Estudiantiles, una temperatura de 15º C.

En un estudio de Salas, Centeno, Landa, Amaya y Benites (2004), sobre la

“Prevalencia de disfonía en profesores del distrito de Pampas-Tayacaja-Huancavelica” se

entrevistó a 75 profesores de dicho distrito, donde la prevalencia de disfonía encontrada

fue de 44%, es decir 33 profesores. El 37.3% de los profesores señaló al ruido que dificulta

la comunicación como el factor de riesgo laboral que se presenta con mayor frecuencia,

seguido por: temperatura incómoda (26.7%) e insatisfacciones interpersonales con la

jefatura (20%) y con los apoderados (10%).

Page 7: factores ergonómicos de la voz en docentes

El hablar con un tono excesivamente alto, con una respiración inadecuada y los

efectos dañinos de la contaminación ambiental, son los principales aspectos que influyen

en que los profesores tengan problemas de disfonía e incluso afonía.

Un estudio realizado por Barreto, D., Cháux, O., Estrada, M., Sánchez, J., Moreno,

M., Camargo, M. (2011) sobre “Factores ambientales y hábitos vocales en docentes y

funcionarios de pre-escolar con alteraciones de voz” en donde se examinó la relación de

los factores ambientales del entorno laboral de los docentes (ruido, ambiente climático:

frío, caliente o templado y contaminantes), concluyó que existe una relación directa con la

presencia de disfonía.

Los resultados de la investigación concluyeron que tanto los hábitos vocales

inadecuados como, iniciación fuerte del habla, voz alta, carraspeo, falta de hidratación y

respiración alterada, entre otros, y las condiciones ambientales ocupacionales

desfavorables tales como, presencia de ruido, contaminantes y temperatura, son factores

predisponentes de una alteración vocal (disfonía) lo cual coincide con lo descrito en

estudios anteriores.

Algunos factores de riesgo ergonómicos de la voz pueden ser los factores físicos,

entre ellos la postura. Sabemos que para optimizar la función de la voz, debemos tener

una buena postura y se ha evidenciado que pacientes con desórdenes vocales tienen

trastornos músculo-esqueléticos, lo que está íntimamente relacionado con las estructuras

de producción de la voz. Rubin, Blake y Mathieson (2007) encontraron, en su estudio, que

la contracción de los músculos estilohioideo y esternocleidomastoideo, además, de un

débil mecanismo flexor profundo produce que la laringe quede en posición elevada y

restringida.

En un estudio realizado por Fernández, L., y Marinho, T. (2010), acerca de la

“Prevalencia de disfonía en profesores de educación pública estatal fuera del aula”, se

aplicó una encuesta exploratoria de registros médicos de profesores alejados de las aulas

durante los años 2005 a 2006 registrados en la Superintendencia central de inspecciones

médicas y salud en el trabajo del estado de Río de Janeiro, a partir de una muestra total

Page 8: factores ergonómicos de la voz en docentes

de 554 profesores de enseñanza durante el período analizado, fueron encuestados 130

historias clínicas de los profesores con licencia por diversos diagnósticos, procurando

identificar licencia por enfermedad con un diagnóstico de disfonía lo que dio como

resultado:

● De los 554 profesores analizados, 178 solicitó período de licencia médica analizada,

correspondiente al 32 % de la muestra.

● Se observa que del total de profesores con licencia, la mayoría correspondía a

mujeres y principalmente entre el rango etario de 36 a 55 años de edad, con una

carga horaria de 40 horas por semana.

● La encuesta encontró que la mayor frecuencia de las ausencias de los profesores

de ambos sexos ocurrían por razones músculo-esqueléticas; en segundo lugar, por

problemas respiratorios, seguidos de los trastornos psiquiátricos y la necesidad de

la vigilancia de los familiares enfermos. En la quinta categoría, en términos de

frecuencia, aparecían condiciones ginecológicas, restringidos, por lo tanto, a las

mujeres. Sólo en el sexto lugar, el motivo de la licencia fue la disfonía, debido a los

cambios anatómicos laríngeos.

● Del universo de los maestros con licencia, el 6.9 % se alejaron de las clases con

diagnóstico médico de disfonía.

Esta encuesta encontró que, a pesar de que los estudios previos reportan altas

tasas de maestros que informaron alteraciones vocales, sólo el 6,9% de los docentes se

han alejado de la sala de clases con un diagnóstico de disfonía debido a los cambios

anatómicos de la laringe.

En otro estudio de Costa, J., Silva, P, Jansen, K. Haertel-Giusti, P. (2011) en donde

analizó la Prevalencia de síntomas músculo-esqueléticos en la facultad de la escuela

pública y la escuela privada, mediante una revisión transversal con los maestros de

enseñanza básica de las escuelas públicas y privadas del área urbana de Pelotas en 2009.

Cuya muestra fue de 320 docentes de seis escuelas a los que se les realizó un cuestionario

Page 9: factores ergonómicos de la voz en docentes

sociodemográfico, una lista de verificación para la evaluación ergonómica y un

cuestionario Nórdico para evaluar los síntomas músculo-esqueléticos.

Se obtuvieron los siguientes resultados:

● La prevalencia de síntomas osteomusculares en los profesores varones fue 91,3%

y mujeres 89,4%.

● Con referencia a la relación de los síntomas músculo-esqueléticos con la carga de

trabajo, los profesores que trabajaron entre 20-40 horas mostraron un mayor

número de síntomas músculo-esqueléticos (52,6%).

● Con respecto a la capacidad funcional, el 36,6% de los profesores eran incapaces

de realizar sus actividades normales en los últimos doce meses, debido a la

presencia de síntomas.

● De los 320 profesores, el 74,1% realizaban actividades extracurriculares, de los

cuales 91,56% reportaron síntomas músculo-esqueléticos en los últimos doce

meses.

● Antes de la evaluación ergonómica, se encontró que mientras peores son las

condiciones laborales, mayores son los síntomas músculo-esqueléticos sentidos

por los profesores. En las escuelas privadas el 32,5% y en el sistema público el

45,8%.

Este estudio mostró una alta prevalencia de síntomas osteomusculares en profesores

de la red pública y privada de Pelotas, Brasil, señalando que la columna era la parte del

cuerpo más afectada.

Las emociones son factores mentales, que también tienen una fuerte conexión con la

producción de la voz. Al igual que el estrés y la ansiedad que producen cambios acústicos

en la voz, lo que se ha asociado a los síntomas vocales de los profesores y estudiantes de

pedagogía. Los profesores están expuestos a numerosos factores de estrés, como por

ejemplo, presiones de tiempo o carga de trabajo. A esto, se le suman, las diferentes

afectaciones personales y su forma de enfrentar las diferentes situaciones. Según Rantala,

Page 10: factores ergonómicos de la voz en docentes

Hakala, Holmqvist y Sala (2012), el estrés es el factor que se correlaciona más fuertemente

con los síntomas de voz. Mendoza y Carballo (1998), concluyeron en su estudio “Acoustic

analysis of induced vocal stress by means of cognitive workload tasks”, que los cambios

acústicos producidos en la voz a causa de situaciones estresantes son: aumento en la

relación de la frecuencia fundamental (F0), un aumento en la fluctuación de fase y el

brillo, un aumento en la energía armónica de alta frecuencia y una disminución en el ruido

espectral.

Realidad actual de los docentes chilenos: INFORME “EDUCATION AT A GLANCE”.

Según el informe “Education at a Glance”, elaborado por la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), parece relevante la cantidad de

estudiantes por sala en nuestro país, detallando que el promedio de estudiantes en los

cursos de primero a sexto básico oscila en 30 alumnos (alrededor de 29 alumnos en

colegios municipales, 32 en subvencionados y 24 en privados) y en los cursos de séptimo

básico a cuarto medio el promedio es de 31 alumnos (alrededor de 31 estudiantes en

colegios públicos, 33 en subvencionados, y 25 promedio para colegios particulares). Estos

resultados ubican a Chile en el segundo lugar luego de China, quien promedia 38 alumnos

en educación básica y 52 en enseñanza media.

El informe también revela datos de interés en el aspecto de la jornada laboral a la

que se ven enfrentados los docentes chilenos (factores organizacionales), el profesor

chileno de Educación Media con alrededor de 15 años de experiencia gana en promedio

US$ 26.195 al año, y el promedio de la OCDE es de US$ 42.861, sueldo que representa

sólo un 77% del total que se les paga a profesores de educación superior. El tema

económico se relaciona principalmente con la cantidad de horas que realizan los docentes

de nuestro país, la OCDE destaca que en todos los niveles de enseñanza los profesores

trabajan hasta 1.103 horas anuales, siendo el promedio de la OCDE de 1.001 en prebásica,

782 en básica y 655 en media.

Page 11: factores ergonómicos de la voz en docentes

Condiciones de trabajo y bienestar/malestar docente en profesores de enseñanza media

de Santiago de Chile.

El estudio realizado por Cornejo Chávez, R. (2009), pone de manifiesto las

condiciones de materiales de trabajo que los profesores de enseñanza media de Santiago

deben enfrentar en su quehacer cotidiano, destacando:

● Empleo y precariedad: El empleo reportado por los profesores y profesoras en la

ciudad de Santiago tiende a la precariedad.

● Jornada laboral: Los docentes de educación media reportan trabajar

aproximadamente 10 horas extras no remuneradas a la semana (lo que representa

casi un tercio de su contrato laboral). Además, reportan falta de instancias de

descanso y desconexión durante la jornada laboral.

● Pertinencia y disponibilidad de materiales pedagógicos: Los materiales pedagógicos

de apoyo a la docencia son percibidos por la mayoría de los docentes como

insuficientes (66%) y poco pertinente (51%). Situación que se acentúa en colegios

técnico-profesionales.

● Escala de exigencias ergonómicas: Las exigencias ergonómicas son percibidas

como excesivas por un porcentaje mayoritario de los docentes, especialmente en

lo que respecta a tener que estar de pie durante la jornada laboral (86%), tener

que forzar la voz (76%) y estar expuesto a cambios bruscos de temperatura (49%).

Estas exigencias son percibidas en un nivel significativamente mayor, por los

docentes de establecimientos municipales.

● Condiciones de la infraestructura: Llama la atención que aún existan colegios que

no cuenten con sala de profesores; como también es lamentable que en casi la

mitad de los colegios no se cuente con un mobiliario en buen estado para este

lugar, que es donde los docentes deben realizar parte importante de sus tareas,

además de ser un espacio de reunión y descanso. Cuando se revisó el estado de las

salas de clase, se encontraron faltas de mobiliario adecuado para el profesor, y

Page 12: factores ergonómicos de la voz en docentes

mala iluminación. A lo anterior se agrega que los docentes deben realizar sus

clases en salas que no cuentan con el aislamiento para los ruidos externos, lo cual

implica necesariamente que deben forzar su voz para ser escuchados por todo el

alumnado.

Influencia de la acústica en la voz del docente.

“Acústica como factor ambiental”.

Es importante analizar con más detalle los factores ergonómicos ambientales como

lo son la acústica proporcionada por la sala de clases y el ruido ambiente. Ya que es un

factor que incide en la ocurrencia de trastornos de la voz (Lyberg, V; Pelegrin, D; Whitling,

S; Rydell, R; Lofqvist, A. 2014).

Se puede definir la acústica como la rama de la física que estudia la formación,

propagación y propiedades del sonido en todas sus aplicaciones (Contreras, E., Silva, A.;

2012).

Los altos niveles sonoros existentes dentro de las aulas, las características acústicas

arquitectónicas y constructivas inapropiadas y los bajos rendimientos académicos

observados en los últimos años, llevaron a la institución de mayor prestigio en lo

relacionado con la acústica en el mundo, la Acoustical Society of America (ASA, EE.UU.), a

crear en el año 1996 el subcomité de acústica de aulas (Classroom Acoustics), el cual ha

realizado bastantes contribuciones en esta disciplina, creando una normativa, la ANSI

S12.60-2002, la cual logra regular los distintos parámetros acústicos para lograr altos

estándares de calidad acústica dentro de las salas de clases.

Ante esto los niveles de ruidos recomendados por la normativa americana no

debieran superar los 35 a 40 dBA (ANSI, 2002), para la Organización Mundial de la Salud

(OMS, 1999) este no debe superar los 35 dBA y actualmente la normativa chilena

establece que en una sala de clases el ruido ambiente no debe superar los 25 dB para la

banda frecuencial de 1000 Hz (NCh 352 Of. 61).

Page 13: factores ergonómicos de la voz en docentes

Pero pese a esto, los niveles de ruido existentes en la sala de clases oscila entre los

41 a 55 dBA (Lucic, Y. 2009), llegando a 75 u 80 dBA en algunos sectores de la región

metropolitana (Valdebenito, M. 2004).

Esto claramente incide en la producción vocal del docente, lo que provocará la

necesidad de elevar su voz, generando un aumento en la tensión y hábitos

compensatorios que pueden ser nocivos para sus pliegues vocales.

Pero el encontrarnos con este nivel de ruido ambiente no sólo es perjudicial para la

voz; éste además, puede afectar el rendimiento de los procesos cognitivos de los

estudiantes entre los cuales se encuentran la lectura, atención, solución de problemas y

memorización (OMS, 1999).

Este ruido ambiente puede verse afectado por los siguientes factores:

● Eco: El eco es el sonido definido y distinguible, percibido separado o atrasado con

respecto al sonido original (Contreras, E., Silva, A. 2012).

● Tiempo de reverberación: Es la persistencia en el ambiente de la energía sonora

una vez que la fuente que la genera la ha dejado de emitir (Perelló J., 1975). En

cualquier espacio cerrado, el sonido que se percibe será una combinación del

sonido directo y el sonido reverberante. Esto puede reducir la comprensión del

mensaje por parte del receptor (Acevedo, V. 2009). El fenómeno de la

reverberación sucede cuando el eco de un sonido se confunde con su sonido

directo original (Contreras, E. Silva, A. 2012).

● Diferencia señal-ruido: El ruido en la sala de clases suele ser alto, proveniente

tanto de ruidos internos, como externos. Para que el mensaje llegue con claridad

al interlocutor, la diferencia entre estos debe ser como mínimo de 10 dB (Cortázar,

M. y Rojo, B., 2007).

● Distancia profesor - estudiantes: Mientras mayor sea la distancia entre el docente

y el estudiante, mayores serán las posibilidades de que el mensaje sufra

distorsiones en su recorrido (Cortázar, M. y Rojo B., 2007)

Page 14: factores ergonómicos de la voz en docentes

Lyberg, Pelegrin, Whitling, Rydell, Lofqvist (2014) relatan que en aulas demasiado

reverberantes se reduce la inteligibilidad y que el docente hace más esfuerzo al hablar.

Por otro lado, a nivel nacional, en el “Estudio de la calidad acústica de salas de clases en

colegios de Valdivia, utilizando STI” (Torres, 2008), se analizaron tres de los parámetros

más influyentes en la calidad acústica de las salas de clases: el nivel de ruido de fondo, el

tiempo de reverberación y la inteligibilidad de la palabra en colegios de Valdivia.

Los resultados obtenidos de acuerdo a los tres parámetros evaluados, muestran

valores que se alejan de los rangos, por consecuencia, se deduce que la calidad de los

centros de enseñanza estudiados no alcanzan los estándares necesarios para lograr una

óptima interacción entre profesores y alumnos.

Siempre que un profesor realiza su función docente para un grupo de alumnos de

cualquier nivel, se esfuerza en alcanzar los objetivos naturales del aprendizaje, haciendo

uso de un gran número de herramientas, es decir, no es suficiente la emisión clara del

mensaje, debido a que antes de su recepción, éste se ve modificado por las características

acústicas, tanto de la sala, como del entorno en que se desarrolla el proceso.

Los resultados del estudio entregaron los siguientes resultados:

● Inteligibilidad del habla según la escala subjetiva de calificación de la

Inteligibilidad de la Palabra:

■ 47.4% de las salas (9 salas) alcanza la valoración de Regular.

■ 47.4% (9 salas) alcanza la valoración de Bueno.

■ 5.2% (1 sala) de Excelente.

En aulas dedicadas a la docencia se tiene que asegurar que la inteligibilidad de la

palabra tenga mínimos del 0.75 – 0.80, lo cual significa que se trata de una acústica

“excelente”, en este estudio se obtuvieron medidas promedio de entre 0.60 y 0.75.

Page 15: factores ergonómicos de la voz en docentes

● Tiempo de reverberación: En la ANSI S12.60-2002 American National Standard

Acoustical Performance Criteria, Design Requirements, and Guidelines for Schools,

se definen todos los parámetros necesarios para eliminar las barreras acústicas

entre profesores y alumnos, se define el tiempo de reverberación óptimo que en

las aulas no debiera sobrepasar los 0.6s y una Relación señal ruido de +6 dB. Los

valores obtenidos fueron desde 0,4 a 1,78 s, lo que se aleja de lo propuesto

internacionalmente.

Ruido de fondo: Según los expertos de ASHA (American Speech-Language and

Hearing Association), un aula de condición acústica satisfactoria debería poseer

niveles de Ruido de fondo menores a 30 dB cuando está desocupada, y un tiempo

de reverberación menor o igual a 0,4s medido en un rango amplio de frecuencias

discretas (ASHA, 1995). Pero, si consideramos una clase típica, es decir, con el

profesor ubicado en el frente de la sala y los alumnos sentados, asumiendo

además que el nivel de voz del profesor es alto, aproximadamente 70 dB, vemos

que la relación señal ruido de las salas estudiadas no cumple con la recomendación

de la ASHA.

En consecuencia de lo anterior, hay dos grupos de riesgo en las escuelas: los niños

pequeños, y los docentes. Una mala inteligibilidad puede ocasionar a los niños un

aprendizaje incorrecto. Los docentes, para evitar inconvenientes con la enseñanza,

fuerzan excesivamente la voz, causándose trastornos fonatorios. Esto, porque se prefiere

la construcción de salas con iluminación natural para lo cual se instalan grandes

ventanales, reflectantes de sonido y con una deficiente capacidad de aislar el ruido

externo. Por otra parte, se buscan salas que sean fáciles de limpiar y con materiales

duraderos lo que implica el uso de materiales duros y reflectantes como baldosa,

cemento, entre otros.

En un estudio realizado por Guidini, Bertoncello, Zanchetta y Dragone (2012), se

analizó si existe una correlación entre el ruido ambiental dentro del aula, la intensidad de

Page 16: factores ergonómicos de la voz en docentes

la voz y la presencia de trastornos de la voz en los docentes. Se realizó la medición del

ruido ambiental en 10 salas de escuelas primarias locales.

La intensidad de las voces de los profesores se midió durante la clase y las

muestras fueron analizadas utilizando la escala GRABS. Los resultados se correlacionaron,

la media de ruido ambiental sin la presencia de niños en el aula varía de 40-51 dB y con la

presencia de niños varía de 45-65 dB. Entre los profesores, había un 70% de la ocurrencia

de un cambio en el grado de afectación global de la voz (G) y un 90% en la tensión vocal

(S), éstos se presentan en grados de leves a moderados. Se constató que existe una

variación de 52 dB y 68 dB en la intensidad de la voz de los profesores, alcanzando 7,48

dB por encima del nivel de ruido ambiental. Por lo que hubo una correlación entre la

intensidad vocal de los maestros y el ruido ambiental en la presencia de niños durante la

clase. Se concluye del estudio que los niveles de ruido ambiental en el aula son altos y se

correlacionan con el aumento de la intensidad de las voces de los maestros (por

competencia con el ruido ambiental).

Page 17: factores ergonómicos de la voz en docentes

CONCLUSIONES

Existen necesidades de Evaluación Ergonómica Voz en el Trabajo, que se encarguen

de inspeccionar los factores de riesgo en el ambiente de trabajo, como por ejemplo “la

evaluación de factores ergonómicos en el medio ambiente de trabajo- manual y lista de

chequeo” (WEAW), creado por Sala et al. (2004) Que fue pensado para el uso clínico de la

salud en el trabajo.

Es importante que todas las entidades educativas del país se preocupen por cuidar

y mantener la salud vocal del personal del plantel educativo promoviendo charlas,

talleres, jornadas sobre el uso adecuado de la voz, cursos informativos durante la carrera

de formación como docentes y cursos preventivos en las instituciones educativas. Lo cual

también contribuiría a disminuir o eliminar los costos que tienen que afrontar las

instituciones educativas a causa del reposo médico o la incapacidad laboral de los

docentes debido a las alteraciones vocales.

Es necesario concienciar a los docentes y a los funcionarios con altas demandas

vocales sobre la importancia del uso adecuado de la voz, como un factor que puede

disminuir el riesgo de presentar alteraciones vocales.

Existe la necesidad de crear conciencia y elaborar normas, para que en la

construcción de futuras salas de clases (materiales de construcción) se dedique más

atención a los factores acústicos que definen la inteligibilidad de la palabra, con el fin de

que esta variable no se transforme en una barrera de aprendizaje para alumnos y una

fuente de patologías vocales para los profesores.

Page 18: factores ergonómicos de la voz en docentes

BIBLIOGRAFÍA.

● Acevedo, V. 2009. Evaluación del acondicionamiento acústico y recomendaciones

de diseño para salas de clases en la facultad de ciencias físicas y matemáticas de la

Universidad de Chile. Memoria de Pregrado. Universidad de Chile. Chile

● American National Standard Institute. 2012. Acoustical performance criteria,

design requirements, and guidelines for schools. Estados Unidos.

● Barreto, D., Cháux, O., Estrada, M., Sánchez, J., Moreno, M., Camargo, M. (2011).

Factores ambientales y hábitos vocales en docentes y funcionarios de pre-escolar

con alteraciones de voz. Rev. salud pública [online]. vol.13, n.3, pp. 410-420. ISSN

0124-0064. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-

00642011000300004&script=sci_arttext

● Bertoncello, F. Dragone, M. Guidini, R. Zanchetta, S. (2012). Correlações entre

ruído ambiental em sala de aula e voz do professor. Rev Soc Bras Fonoaudiología,

398-404.

● Contreras, E., Silva, A. 2012. Proyección vocal. Tesina Diplomado de Habilitación

Vocal. Universidad del Desarrollo. Chile.

● Cornejo Chávez, R. (2009). Condiciones de trabajo y bienestar/malestar docente en

profesores de enseñanza media de Santiago de Chile. Educ. Soc. [online]. vol.30,

n.107, pp. 409-426. ISSN 1678-4626. http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0101-

73302009000200006&script=sci_arttext

● Cortázar, M., Rojo, B. 2007. La voz en la docencia: Conocer y cuidar nuestra

herramienta de trabajo. Primera Edición. Editorial GRAÓ. España.

● Hemler, Rj., Wieneke, Gh., Lebacq, J., Dejonckere, Ph. (2001). Laryngeal mucosa

elasticity and viscosity in high and low relative air humidity. Eur Arch

Otorhinolaryngol.

● Lucic, Y. 2009. El ruido como problema en el aprendizaje. Memoria de pregrado.

Universidad de Chile. Chile

Page 19: factores ergonómicos de la voz en docentes

● Lyberg, V; Pelegrin, D; Whitling, S; Rydell, R; Lofqvist, A. 2014. Teachers’ Voice Use

in Teaching Environments: A field study Using Ambulatory Phonation Monitor.

Journal of Voice. Vol. 28. No. 6. pp. 841.e5-841.e15.

● Mendoza, E., Carballo, G. (1998). Acoustic analysis of induced vocal stress by

means of cognitive workload tasks. J Voice.

● Ministerio De Educación Pública. Legislación Chilena. (1989). Decreto 548. Aprueba

normas para la planta física de los locales educacionales que establecen las

exigencias mínimas que deben cumplir los establecimientos reconocidos como

cooperadores de la función educacional del estado, según el nivel y modalidad de

la enseñanza que impartan. http://www.educacion2020.cl/sites/default/files/dto-

548_11-mar-1989.pdf

● Organización Mundial de la Salud. 1999. Guía para el ruido urbano. Ginebra.

● Patovirta, Rl., Meklin, T., Nevalainen, A., Husman, T. (2004). Effects of mould

remediation on school teachers’ health. Int J Environ Health Res.

● Perelló, J. 1975. Canto y dicción: Foniatría estética. Editorial Científico-médica.

Barcelona

● Rantala, L., Hakala, S., Holmqvist, S., Sala, E. (2012). Connections Between Voice

Ergonomic Risk Factors and Voice Symptoms, Voice Handicap, and Respiratory

Tract Diseases. Journal of Voice, Vol. 26, No. 6.

● Rubin, Js., Blake, E., Mathieson, L. (2007). Musculoskeletal patterns in patients with

voice disorders. J Voice.

● Salas Sanchez, W. A., et al. (2004). Prevalencia de disfonía en profesores del

distrito de Pampas - Tayacaja- Huancavelica. Rev Med Hered [online]. vol.15, n.3,

pp. 125-130. ISSN 1729-214X. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018-

130X2004000300002&script=sci_arttext

● Simberg, S., Santtila, P., Soveri, A., Sala, E., Sandnabba, Nk. (2009). Exploring

genetic and environmental effects in dysphonia: a twin study. J Speech Lang Hear

Res.

Page 20: factores ergonómicos de la voz en docentes

● Torres, R. (2008). “Estudio de la calidad acústica de salas de clases en colegio de

Valdiavia usando STI". Valdivia : Universidad Austral de Chile .

● Valdebenito, M. 2004. Optimización del método de medición de nivel de ruido en

vías urbanas con transporte público de pasajeros. Tesis de pregrado. Universidad

Austral de Chile. Chile