11
SEMINARIO 6 CRISTÓBAL FUENTES Factores Etiológicos, Patogénicos y Protectores en la Caries Dental

Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la

S E M I N A R I O 6

C R I S T Ó B A L F U E N T E S

Factores Etiológicos, Patogénicos y Protectores en la Caries Dental

Page 2: Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la

Introducción

El proceso de caries está mediado por una serie de factores, entre los cuales se encuentra la dieta, las bacterias, factores propios del hospedero como la velocidad de flujo salival y enfermedades sistémicas, y otros factores sociales y conductuales que inciden en dicho proceso.

Page 3: Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la

Biofilm (bacterias)

-Su presencia es fundamental, al actuar como biofilm tienen protección contra el medio externo.

-El principal microorganismo involucrado en la caries dental es el Streptococcus Mutans el cual tiene múltiples propiedades que le permiten la metabolización de carnohidratos (especialmente la sacarosa) y la producción de ácidos que alteran el balance mineral de la estructura dentaria.

-Otro microorganismo involucrado en este proceso es el LactobaciloAcidofilus, presente en lesiones de caries ya establecidas y su recuento es un buen indicador de la progresión de las lesiones y la cantidad de azúcar ingerida.

Page 4: Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la

Dieta

Si bien se ha encontrado una asociación entre este determinante y la caries dental, ésta no es lineal, sino que se ve intervenida como factores como la higiene bucal y el acceso a fluoruros.

El alto consumo de carbohidratos, así como su frecuencia, la naturaleza de estos y su consistencia participan directamente.

Page 5: Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la

Estructura Dentaria

La presencia de una estructura dentaria con patología propia (hipoplasias, hipocalcificaciones , amelogénesis y dentinogénesis imperfecta) condicionan un sustrato dentario que en condiciones iniciales presenta menor resistencia al ataque ácido producido por agentes bacterianos.

Page 6: Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la

Estructura Dentaria

En el curso del proceso de caries, es importante mencionar el papel de las metaloproteinasas presentes en la matriz dentianaria que participan en la organización de la matriz orgánica del esmalte y la dentina, regulando la mineralización. Además, parecen jugar un papel en la progresión de la caries dentinaria, ya que tienen un papel fundamental en la descomposición del colágeno de la dentina en las lesiones de caries. Ellas son activadas por el pH ácido luego de la liberación de lactato a partir de bacterias cariogénicas. Una vez activadas, son capaces de digerir la matriz de la dentina desmineralizada después que el pH ha sido neutralizado por los sistemas amortiguadores salivales.

Page 7: Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la

Estructura Dentaria

Ante estos antecedentes, se podría aseverar que el proceso de caries no puede ser prevenido, puesto que el proceso de desmineralización y remineralizaciónson eventos constantemente presentes en la cavidad bucal, y sólo pueden ser controlados de modo que una lesión de caries se vuelva clínicamente visible interviniendo en el papel de los factores contribuyentes en la génesis de éste proceso.

Page 8: Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la

Flúor

Es uno de los principales métodos para la prevención y control temprano de las lesiones incipientes de caries.

Su acción está principalmente enfocada a la protección de hospedero susceptible, favoreciendo la remineralizacion de las lesiones de caries y disminuyendo la solubilidad del esmalte dental.

Además posee acción antibacteriana, interviniendo en el metabolismo de los carbohidratos al interior de las bacterias.

Page 9: Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la

Factores Salivales

Las diversas alteraciones del flujo salival y la disminución de este se encuentran asociadas fuertemente a la caries dental.

El bajo flujo salival crónico ha sido considerado un indicador de riesgo potente para la incidencia y la prevalencia de lesiones de caries

Page 10: Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la

Factores Salivales

La capacidad tamponadora de la saliva es muy importante para la regulación del pH salival y también la saliva posee proteínas que modulan la adhesión de microorganismo a la superficie dental.

La formación de la película salival a partir de proteínas salivales forma un rol importante en la formación de un biofilm sobre la superficie dentaria.

Page 11: Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la

Factores Conductuales

Tienen una gran influencia en el desarrollo y progresión de la enfermedad caries.

Las creencias, hábitos de consumo de alimentos y de higiene que se dan en una familia o comunidad condicionan a los otros factores ya mencionados y los modulan.

El valor que las personas le dan a la salud bucal , y la valorización del riesgo de tener caries y las recompensas sociales y afectivas derivadas de poseer una boca saludable derivan en conductas que direccionan la génesis de esta enfermedad.