3
Factores internos y externos de la ciencia jurídica La verdad y la certeza jurídica Las normas jurídicas no podemos decir que son verdaderas ni falsas. La verdad o falsedad, como se indico consiste en los juicios que hacemos de los objetos. Respecto de las normas jurídicas, por referirse a valores deónticos, podemos predicar que son válidas o inválidas, según el criterio de justificación que se utilice. Es cierto que estas normas son juicios deónticos, juicios que expresan un deber ser y que por su naturaleza jurídica son correlativos de facultades, pero no expresan un orden que se da efectivamente en la realidad y que podemos contrastar en ella. De las normas jurídicas se dice que son justas o injustas, acordes o no con la dignidad de la persona, que respetan o no la libertad esencial del hombre, que son eficaces o no, que contribuyen o no al bien común o a otros valores, pero no podemos aplicarles la medida de los valores veritativos. La certeza en el amito jurídico hace referencia a un estado anímico de seguridad que pretende obtenerse del ordenamiento jurídico, es decir , del ajuste de las relaciones humanas.

Factores Internos y Externos de La Ciencia Jurídica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Factores Internos y Externos de La Ciencia Jurídica

Citation preview

Page 1: Factores Internos y Externos de La Ciencia Jurídica

Factores internos y externos de la ciencia jurídicaLa verdad y la certeza jurídica

Las normas jurídicas no podemos decir que son verdaderas ni falsas. La verdad o falsedad, como se indico consiste en los juicios que hacemos de los objetos.

Respecto de las normas jurídicas, por referirse a valores deónticos, podemos predicar que son válidas o inválidas, según el criterio de justificación que se utilice. Es cierto que

estas normas son juicios deónticos, juicios que expresan un deber ser y que por su naturaleza jurídica son correlativos de facultades, pero no expresan un orden que se da

efectivamente en la realidad y que podemos contrastar en ella.De las normas jurídicas se dice que son justas o injustas, acordes o no con la dignidad de

la persona, que respetan o no la libertad esencial del hombre, que son eficaces o no, que contribuyen o no al bien común o a otros valores, pero no podemos aplicarles la

medida de los valores veritativos.La certeza en el amito jurídico hace referencia a un estado anímico de seguridad que pretende obtenerse del ordenamiento jurídico, es decir , del ajuste de las relaciones

humanas.

Page 2: Factores Internos y Externos de La Ciencia Jurídica

El objetivo del razonamiento, desde el punto de vista práctico, es la verdad jurídica, es decir, un juicio que posibilite la realización efectiva de la justicia o de otros valores implícitos en las normas jurídicas en una situación concreta.Hay certeza de las realidades prácticas en el conocimiento de los primeros principios del obrar. La sindéresis, o capacidad natural de juzgar rectamente, es un hábito innato que tenemos respecto a los primeros principios prácticos y que nos hace percibir con evidencia de las primeras normas de nuestro obrar moral.Los métodos dialéctico y retórico, entre otros, contribuyen a la certeza jurídica.Las consecuencias de una decisión judicial, por referirse al futuro, no son susceptibles de conocimiento cierto, pero si pueden conducirnos a obtener una certeza probable, si se considera, de manera rigurosa y objetiva la mayor cantidad de variables posibles.

Page 3: Factores Internos y Externos de La Ciencia Jurídica

Derecho, error e ignorancia

El juicio erróneo acerca de alguna realidad jurídica implica una certeza, pero es falsa. La ignorancia, el no saber lo que está prohibido o permitido, es un

procedimiento educativo, de difusión de las leyes, y no únicamente jurídico.Los medios de prueba en general, aportan conocimientos respecto al

asunto jurídico debatido y engendran en el juzgador una mayor o menor convicción que, junto con la estimativa jurídica, posibilitan la decisión

judicial. Si se trata de la prueba testimonial, la ley, por ejemplo establece una serie de requisitos relacionados con la credibilidad de los testigos, con

el propósito de producir una certeza en el juez.