2
Factores que influyen en el crecimiento y el buen desarrollo físico del niño El niño deberá moverse en un buen ambiente para tener un desarrollo psicobiosocial armónico. Serán muy importantes las buenas condiciones físicas de los lugares donde el niño pasa su tiempo en la primera infancia; en su casa y en el jardín de infancia o colegio. Para que se lleve a cabo un crecimiento sano y un desarrollo feliz se tendrán que dar diez condiciones: 1. Buena situación familiar con los padres y hermanos (seguridad y protección) 2. Hogar limpio, ordenado y tranquilo 3. Estabilidad en las comidas (horarios fijos y comidas equilibradas) 4. Buen sueño nocturno y, si se puede, siesta. 5. Ropa adecuada 6. Baño diario 7. Salidas al aire libre y al sol 8. Tener tiempo para jugar y estar con otros niños 9. Controles pediatricos y revisiones dentales 10. Vacunación correcta y completa. ester - 11:55h - han entrado 73088 veces - comentarios (4) 20-06-2004 El papel del adulto en el desarrollo del niño Son muy importantes las relaciones niño/adulto para el desarrollo integral del niño y también para la construcción de su propia imagen. Desde que nace se inicia una relación niño/adulto. En los primeros pasos esta relación se basará en atender las necesidades primarias. Pero ya se abrirá una relación comunicativa que irá evolucionando según las capacidades o adquisiciones del niño. A través de las relaciones del niño con el adulto, el niño captará y aprenderá multitud de valores, normas, actitudes, etc... que influirán en su manera de ser y actuar. También es importante la relación con otros niños y niñas para el desarrollo infantil, que contribuirán a la formación de su auto imagen. La intervención del adulto para colaborar de manera positiva en el desarrollo del niño debe seguir ciertas pautas: 1. Facilitar al niño ambientes tranquilos, acogedores y seguros donde no haya peligro. Evitarse continuos cambio de lugar donde

Factores que influyen en el crecimiento y el buen desarrollo físico del niño

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Factores que influyen en el crecimiento y el buen desarrollo físico del niño

Factores que influyen en el crecimiento y el buen desarrollo físico del niño El niño deberá moverse en un buen ambiente para tener un desarrollo psicobiosocial armónico.

Serán muy importantes las buenas condiciones físicas de los lugares donde el niño pasa su tiempo en la primera infancia; en su casa y en el jardín de infancia o colegio.

Para que se lleve a cabo un crecimiento sano y un desarrollo feliz se tendrán que dar diez condiciones:

1. Buena situación familiar con los padres y hermanos (seguridad y protección)2. Hogar limpio, ordenado y tranquilo3. Estabilidad en las comidas (horarios fijos y comidas equilibradas)4. Buen sueño nocturno y, si se puede, siesta.5. Ropa adecuada6. Baño diario7. Salidas al aire libre y al sol8. Tener tiempo para jugar y estar con otros niños9. Controles pediatricos y revisiones dentales10. Vacunación correcta y completa.

ester - 11:55h - han entrado 73088 veces - comentarios (4)

20-06-2004

El papel del adulto en el desarrollo del niño Son muy importantes las relaciones niño/adulto para el desarrollo integral del niño y también para la construcción de su propia imagen. Desde que nace se inicia una relación niño/adulto. En los primeros pasos esta relación se basará en atender las necesidades primarias. Pero ya se abrirá una relación comunicativa que irá evolucionando según las capacidades o adquisiciones del niño.

A través de las relaciones del niño con el adulto, el niño captará y aprenderá multitud de valores, normas, actitudes, etc... que influirán en su manera de ser y actuar. También es importante la relación con otros niños y niñas para el desarrollo infantil, que contribuirán a la formación de su auto imagen.

La intervención del adulto para colaborar de manera positiva en el desarrollo del niño debe seguir ciertas pautas:

1. Facilitar al niño ambientes tranquilos, acogedores y seguros donde no haya peligro. Evitarse continuos cambio de lugar donde vive o se mueve el niños y de personas que se encarguen de el, ya que esto podría afectar a su desarrollo.

2. Dejar que el niño actúe de forma independiente y que vaya adquiriendo un poco de autonomía, cuando la edad y sus capacidades lo permitan.

3. Hacer que la rutina diaria sea de alguna manera especial y motivadora y podemos hacer que tenga intencionalidad educativa, o sea que el niño aprenda algo todos los días.

4. Hablar continuamente con el niño utilizando un lenguaje sencillo y claro pero no infantil.

5. Procurar ejercitar los órganos de los sentidos en el niño.6. Que cualquier actividad se puede convertir en un juego. Evitar imposiciones

en las actividades y facilitar que se relacione siempre que lo desee.

Page 2: Factores que influyen en el crecimiento y el buen desarrollo físico del niño

7. El niño necesita saber que las personas que le cuidan están pendientes de él, tiene la necesidad de que hablen con él, le sonrían y se muestren satisfechos cuando hace algo (sobretodo en los primeros años)

8. De la persona que se encarga de el depende en gran medida el desarrollo de las capacidades del niño. Se intentará crear ambientes adecuados para ello y que siga en lo posible las pautas expuestas.

9. Contribuir en el desarrollo global de las capacidades del niño potenciando los siguientes aspectos del desarrollo.