Factores Sociales de La Obesidad

  • Upload
    danitza

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Factores Sociales de La Obesidad

    1/8

    Instituto Mexicano del Seguro Social

    Unidad de Medicina Familiar N 28

    Residencia de Medicina Familiar

    Factores Sociales de la Obesidad

    Milian Arvalo Martin

    !"e# Sandoval $anit#a i#et%

    Mart&ne# 'autista Sonia No%emi

    !"e# (ilc%is $aniela

    $ra) (anessa *o%ana +aro

    Mexicali ')+ a 2, de Agosto del 2-,.

  • 7/24/2019 Factores Sociales de La Obesidad

    2/8

    /ndice

    Introduccin ....3

    Desarrollo......4

    Conclusin....6

  • 7/24/2019 Factores Sociales de La Obesidad

    3/8

    Factores Sociales de la Obesidad

    Introduccin

    En la ltima dcada se ha incrementado el nmero de habitantes con obesidad,

    siendo ms vulnerable la oblacin in!antil, "a #ue en los ltimos a$os se ha visto un

    aumento si%ni!icativo en los ni$os, en la actualidad la obesidad constitu"e un roblema de

    salud mundial, ues constitu"e un !actor ara mltiles en!ermedades, en las #ue destacan&

    roblemas cardiovasculares " D'(, interviniendo muchos !actores en los cuales se

    inclu"en los !actores sociales, adotando costumbres " modismos actuales, #ue roician la

    obesidad.

    )a *'+ reconoce #ue la revalencia creciente de la obesidad in!antil se debe a

    cambios sociales. )a obesidad in!antil se asocia !undamentalmente a la dieta malsana " a la

    escasa actividad !sica, ero no est relacionada nicamente con el comortamiento del

    ni$o, sino tambin, cada ve- ms con el desarrollo social " econmico " las olticas en

    materia de a%ricultura, transortes, lani!icacin urbana, medio ambiente, educacin "

    rocesamiento, distribucin " comerciali-acin de los alimentos.

    El roblema es social " or consi%uiente re#uiere un en!o#ue oblacional,

    multisectorial, multidiscilinar " adatado a las circunstancias culturales.

    /l contrario de la ma"ora de los adultos, los ni$os " adolescentes no ueden ele%ir

    el entorno en el #ue viven ni los alimentos #ue consumen. /simismo, tienen una caacidad

    limitada ara comrender las consecuencias a lar%o la-o de su comortamiento. 0or

    consi%uiente necesitan una atencin esecial en la lucha contra la eidemia de obesidad(.

    )a sociedad, en !uncin de los valores, la cultura " la educacin #ue nos inculca,

    tiene arte de resonsabilidad en el roblema de la obesidad. 1a desde ni$osse nos ense$a

    #ue la comida, sobre todo las %olosinas, son un remio. 2uestras celebraciones de

    cumlea$os se celebran con un %ran ban#uete con astel " chucheras ", si nos ortamos

    bien o conse%uimos al%o imortante, nuestros adres nos llevan a celebrarlo a nuestro

    restaurante de comida rida !avorito.

    http://www.guiaobesidad.com/obesidad-sociedadhttp://www.guiaobesidad.com/obesidad-sociedadhttp://www.guiaobesidad.com/http://www.guiaobesidad.com/obesidad-infantil-ninoshttp://www.guiaobesidad.com/obesidad-infantil-ninoshttp://www.guiaobesidad.com/http://www.guiaobesidad.com/obesidad-infantil-ninoshttp://www.guiaobesidad.com/obesidad-sociedad
  • 7/24/2019 Factores Sociales de La Obesidad

    4/8

    Esta actitud hacia la comida si%ue mantenindose a lo lar%o de toda nuestra vida.

    Cual#uier celebracin o reunin social no sera nada sin un %ran ban#uete con la su!iciente

    comida como ara #ue acabemos hartos. odas nuestras actividades sociales %iran

    alrededor de la in%esta de caloras comidas de traba5o, cenas con los ami%os, salir a tomar

    al%o Incluso en nuestra vida ntima " cotidiana se%uimos el mismo atrn comidas

    eseciales los !ines de semana o asarse la tarde del domin%o sentados en el so! comiendo

    una %olosina tras otra.

    En nuestra sociedad, adems, resulta ms !cil, rido " barato ad#uirir comida

    basura en lu%ar de intentar mantener una alimentacin saludable. a" #ue estar mu"

    convencido de los er5uicios de este tio de alimentacin ara asarse dos horas cocinando

    unas verduras " un escado al horno ara toda la !amilia cuando uedes tener la cena lista

    en die- minutos metiendo unas i--as en el microondas. )os alimentos !rescos " saludables

    tienen un coste mucho ms elevado tanto en dinero como en tiemo ", dado el ritmo de vida

    #ue llevamos, resulta mu" di!cil no caer en la tentacinde llamar al restaurante de comida

    rida ms cercano o reararse un bocadillo o un lato recocinado.

    Desarrollo

    )a obesidad se de!ine como el e7ceso de %rasa cororal, debido a dese#uilibrio

    rolon%ado entre la in%estin de caloras " el consumo de ener%a. )os mtodos utili-ados

    ara medir la obesidad son antroomtricos, tales como& relacin talla8eso, ndice de masa

    cororal 9I'C: " lie%ues cutneos. +e clasi!ica en e7%ena, esencial o rimaria #ue

    corresonde al ;

  • 7/24/2019 Factores Sociales de La Obesidad

    5/8

    Esta sociedad in!lu"e en las ersonas en cuanto a sus costumbres, !ormas de hablar,

    conducta, vestimenta e incluso la !orma de alimentacin.

    En esta ltima se inclu"en desde la calidad de la misma, !recuencia " cantidad,

    tornndose en un !actor imortante ara el desarrollo de la obesidad.

    Dentro del ambiente social de una ersona se encuentran los %ruos, como la

    !amilia, amistades, traba5o, etc. )os cuales in!lu"en de manera ms directa sobre lo antes

    mencionado.

    Dicho esto, se han reali-ado varios estudios sobre el oder in!lu"ente de la sociedad

    sobre roblemas de obesidad en las ersonas, de tal manera #ue a medida #ue el estatus

    socioeconmico disminu"e, el ries%o de obesidad aumenta , " esto es debido al costo de los

    alimentos, donde los de me5or calidad " menos da$inos los tienen de menor recio " se

    obtienen con ma"or !acilidad, or e5emlo el uso de >microtiendas? cercanos a los ho%ares

    #ue venden alimentos !ra%mentados en e#ue$as cantidades " a credito3.

    /s mismo se reorta #ue tanto en los ases desarrollados euroeos " americanos la

    obesidad esta inversamente relacionada con el nivel socioeconmico en mu5eres ", de

    !orma menos consistente, en hombres. 'ostrando de esta !orma #ue la obesidad es ms

    !recuente en mu5eres, las cuales utili-an con menor !recuencia esacios abiertos ara la

    actividad !sica " la recreacin.

    Con!orme se trans!orman las costumbres al aso de los a$os, tambin se inclu"en

    cambios en la nutricin, de tal !orma #ue la oblacin consume ma"or cantidad de

    alimentos altamente ener%ticos " ba5os en !ibra, in!luidos en su ma"or arte or la

    mercadotecnia #ue tambin ha ido evolucionando, "a #ue las ersonas ahora tienden al

    sedentarismo asando lar%as 5ornadas !rente al televisor, sobretodo la oblacin in!antil, la

    cual ha ido incrementando su revalencia de obesidad.

    odo lo anterior es roducto de cambios en otros asectos, tales como, el laboral,

    donde las mu5eres del ho%ar han tenido la necesidad de salir de casa a traba5ar ara crear

    in%resos su!icientes ara oder sobrevivir ante una sociedad %obernada or !uncionarios

    #ue disminu"en el salario mnimo " aumentan la cantidad de imuestos, etc.

  • 7/24/2019 Factores Sociales de La Obesidad

    6/8

    )a educacin tambin es imortante en la in!luencia de la obesidad, "a #ue ersonas

    con ma"or nivel educativo asumen atrones de conducta de alimentacin #ue bene!ician su

    salud " la de su !amilia, tomando en cuenta #ue se suone #ue estas ersonas comrenden

    de me5or manera sobre el autocuidado de la salud " el evitar en!ermedades.

    )os %ruos sociales tambin in!lu"en en el desarrollo de la obesidad, de tal !orma

    #ue entre sus interacciones se modi!ica la ercecin sobre la ima%en " de con #uien se

    comara, con llevando hacia ma"ores ndices de sobreeso " obesidad(, de tal manera #ue

    donde en un %ruo revalece la obesidad va a cambiar la ercecin de una ersona sobre

    su ermisibilidad e inducir a ma"or in%esta de alimentos altos en caloras " aumento en su

    masa cororal, es decir, #ue la obesidad es un roblema >socialmente conta%ioso?4.

    El ncleo !amiliar tambin in!lu"e, de tal !orma #ue si los adres son obesos sus

    hi5os tambin lo sern, or#ue ara los adres, or e5emlo, el comer alimentos con alto

    valor calrico " en %randes cantidades uede ser lo >normal?, de tal manera #ue el miembro

    >del%ado? es mal visto or el resto.

    Conclusin

    /l arecer la obesidad es un roblema de salud blica #ue est a!ectando con ms

    au%e en varios ases. )a obesidad " el sobreeso no reconocen lmites %eo%r!icos o

    sociodemo%r!icos, se ha comrobado or medio de investi%aciones #ue no solo a!ecta a

    ases econmicamente desarrollados sino tambin a ases subdesarrollados.

    )os !actores asociados son las costumbres " la adocin de estilos de vida oco

    saludables " los acelerados rocesos de urbani-acin en los ltimos a$os, donde

    ltimamente se centra ms en lo %ruos socioeconmicos con ba5os recursos.

    ambin odemos in!erir #ue la mercadotecnia es otro !actor #ue ha %enerado en la

    oblacin me7icana una modi!icacin en sus atrones de alimentacin caracteri-ada or un

    consumo creciente de alimentos ricos en colesterol, %rasas saturadas, a-ucares " sodio,

    entre otros nutrientes. Con estos cambios se est observando un aumento en las

    en!ermedades crnicas relacionadas con la nutricin.

  • 7/24/2019 Factores Sociales de La Obesidad

    7/8

    Con resecto al e5ercicio !sico se ha observado ms tendencia a sedentarismo

    romovido or la industriali-acin creciente tanto de los medios de transorte menores

    actividades del tiemo libre o 5ornadas de traba5o, estos seran tambin !actores asociados a

    roducir menos %asto de ener%a.

    )a obesidad tendr una actuacin econmica " social mu" %rande " se cree #ue su

    imacto en la salud en un !uturo cercano con toda se%uridad ser ma"or .)a obesidad ho"

    en da es una eidemia #ue a!ecta no solo un as sino universalmente.

  • 7/24/2019 Factores Sociales de La Obesidad

    8/8

    'ibliogra0&a

    . *'+. @@@[email protected]!actsheets8!s38es8. (A4

    (. +obreeso " obesidad en el ni$o " adolescente,. @@@.!acmed.unam.m78sms8seam.

    3. Bactores sociales " econmicos asociados a la obesidad los e!ectos de la ine#uidad " de

    la obre-a. /lvare-Castano )u- +tella, ome-ueda Fuan Die%o, Carreno/%uirre

    Cristina. ev. erenc. 0olit. +alud, Go%ota 9Colombia:, 9(3: ;HA, 5uliodiciembre

    (A(.

    4. Bactores de dinmica social asociados a obesidad en adultos en 'e7ico. odri%ue-*re%%ia Eduardo, 0ere-)i-aur /na Gertha.

    http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/http://www.facmed.unam.mx/sms/seamhttp://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/http://www.facmed.unam.mx/sms/seam