66
FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Producto creativo presentado para obtener el Título de Licenciado (a) en Diseño Gráfico Diagramación de material de apoyo en la materia de Lengua y Literatura para las docentes de primer grado del colegio María Auxiliadora Primaria de Granada Nicaragua Autor: Br. María Fernanda Ruiz Gómez Tutor: Msc. Edgar Martínez Managua, Nicaragua Agosto 2019

FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTErepositorio.uca.edu.ni/5066/1/UCANI5736.pdf · Carmen María Ruiz López la mejor tía del mundo. Tía sin usted este proyecto

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

Producto creativo presentado para obtener

el Título de Licenciado (a) en Diseño Gráfico

Diagramación de material de apoyo en la materia de Lengua y Literatura para las

docentes de primer grado del colegio María Auxiliadora Primaria de Granada

Nicaragua

Autor:

Br. María Fernanda Ruiz Gómez

Tutor:

Msc. Edgar Martínez

Managua, Nicaragua

Agosto 2019

Dedicatoria

A DIOS

Que me llenó con la sabiduría de su espíritu santo a lo largo de este proyecto de

culminación de estudio y de toda mi carrera. Para que siempre permanezca a mi

lado llenándome siempre de sus dones.

A MI TÍA

Carmen María Ruiz López la mejor tía del mundo. Tía sin usted este proyecto no

fuera posible. Así como el desarrollo y la culminación de mi carrera universitaria.

Este proyecto es por y para usted.

A MI FAMILIA

Que siempre me han apoyado y creído en mí, desde el principio de mi carrera

universitaria hasta esta etapa de culminación. Este proyecto es por ustedes.

María Fernanda Ruiz Gómez

Agradecimientos

A DIOS

Primeramente, que me dio la sabiduría, entendimiento y salud para llevar a cabo

con éxito la culminación de este proyecto y de mi carrera universitaria.

A MI TÍA

Carmen María Ruiz López por apoyarme desde siempre sobre todo en el transcurso

de este proyecto y de toda mi carrera universitaria. Gracias por siempre estar ahí,

sin importar el qué, por fomentar en mí el amor a Dios y a la Virgen y sobre todo por

creer siempre en mí.

A MI FAMILIA

A mi tito y mi mami, gracias por su preocupación cada vez que viajaba a Managua,

cada vez que me quedaba trabajando hasta tarde o cada vez que se me pasaba

alguna comida a lo largo de este proyecto y de toda mi carrera universitaria.

A mis padres que desde siempre han creído en mí y en cada meta que me he

puesto. Gracias por procurar mi bienestar siempre.

A mis hermanos por ser mi apoyo y alegría.

Son el motivo por el que sonrío todos los días y me siento orgullosa de cada uno de

ustedes. LOS AMO INFINITAMENTE.

María Fernanda Ruiz Gómez

ÍNDICE

Introducción ............................................................................................................. 1

1 Objetivos ........................................................................................................... 2

1.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 2

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 2

2 Marco Teórico ................................................................................................... 3

2.1 DISEÑO GRÁFICO .................................................................................... 3

2.1.1 Elementos de Diseño Gráfico .............................................................. 4

2.1.2 Psicología del color .............................................................................. 5

2.2 DISEÑO EDITORIAL .................................................................................. 6

2.2.1 Maquetación o Diagramación .............................................................. 7

2.2.2 Jerarquía ............................................................................................. 8

2.2.3 Retículas .............................................................................................. 8

2.2.4 Formato ............................................................................................... 9

Tipos de Formato ........................................................................................ 10

2.2.5 Tipografía .......................................................................................... 14

2.2.6 Color .................................................................................................. 17

Fundamentos del color ................................................................................ 18

2.2.7 Ilustraciones....................................................................................... 20

Tipos de Ilustraciones .................................................................................. 20

2.3 PEDAGOGÍA ............................................................................................ 23

2.3.1 Educación .......................................................................................... 23

Educación Primaria ..................................................................................... 23

La educación en Nicaragua ......................................................................... 24

2.4 TEORÍAS DE ENSEÑANZA ..................................................................... 25

2.4.1 Método tradicional: Aprender repitiendo ............................................ 25

Pensamiento y Lenguaje ............................................................................. 26

2.4.2 Teoría del desarrollo cognitivo ........................................................... 26

2.4.3 Teoría basada en el aprendizaje socio-cultural ................................. 27

2.4.4 Enfoque constructivista ...................................................................... 28

2.4.5 Método FAS ....................................................................................... 29

3 Metodología de Investigación ......................................................................... 30

3.1 RESULTADOS ......................................................................................... 30

4 Metodología de Diseño ................................................................................... 35

5 Desarrollo ....................................................................................................... 39

5.1 BRIEF ....................................................................................................... 39

5.2 TIPOGRAFÍA ........................................................................................... 40

5.3 PALETA DE COLORES ........................................................................... 42

5.4 BOCETOS ................................................................................................ 43

5.5 FINALES .................................................................................................. 44

6 Conclusiones .................................................................................................. 50

7 Anexos ............................................................................................................ 51

8 Referencias Bibliográficas .............................................................................. 55

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Paleta de Colores - Niños (Sensación, significado y aplicación de Color.

2010)

Figura 2: Tipos de Formatos. (Tipos de papel para impresión. Cevagraf. 2017)

Figura 3: Offset Blanco. (Tipos de papel para impresión. Cevagraf. 2017)

Figura 4: Offset Ahuesado. (Tipos de papel para impresión. Cevagraf. 2017)

Figura 5: Cartulina Gráfica. (Tipos de papel para impresión. Cevagraf. 2017)

Figura 6: Estucado Brillante. (Tipos de papel para impresión. Cevagraf. 2017)

Figura 7: Papel adhesivo. (Tipos de papel para impresión. Cevagraf. 2017)

Figura 8: Tipografías Serif y Sans Serif. (Tipografías para editorial. Cevagraf. 2017)

Figura 9: Tipografías Display y Script o Cursiva. (Tipografías para editorial.

Cevagraf. 2017)

Figura 10: Interacción cromática. (Samara, Timothy. Los elementos del diseño.

2008)

Figura 11: Identidad del color. (Samara, Timothy. Los elementos del diseño. 2008)

Figura 12: Brillo. (Samara, Timothy. Los elementos del diseño 2008)

Figura 13: Temperatura. (Samara, Timothy. Los elementos del diseño 2008)

Figura 14: Ilustración Editorial. (Blog Ilustraciology)

Figura 15: Ilustración Científica. (Gabriela Yánez, Blog Ilustraciology)

Figura 16: Ilustración Tipo Comic. (Jop, Blog Ilustraciology)

Figura 17: Ilustración infográfica. (Henrique Tramontina, Blog Ilustraciology)

Figura 18: Ilustración Publicitaria. (Mike Sukle, Blog Ilustraciology)

Figura 19: Ilustración libros Infantiles. (Can Tugrul, Blog Ilustraciology)

Figura 20: Ilustración 2D. (Blog Ilustraciology)

Figura 21: Ilustración 3D. (Blog Ilustraciology)

Figura 22: Etapas del Design Thinking. (Creación propia)

Figura 23: Familia tipográfica Century Gothic (Creación propia)

Figura 24: Aplicación de Fuente tipográfica (Creación propia)

Figura 25: Familia tipográfica Mali (Creación propia)

Figura 26: Aplicación de Fuente tipográfica (Creación propia)

Figura 27: Tipografía Chery Rush Regular (Creación propia)

Figura 28: Familia tipográfica DK Lemon Yellow Sun (Creación propia)

Figura 29: Aplicación de Fuente tipográfica (Creación propia)

Figura 30: Paleta de Colores. Colores primarios (Creación propia)

Figura 31: Paleta de Colores. Colores secundarios (Creación propia)

Figura 32: Aplicación de Paleta de Colores. (Creación propia)

Figura 33: Presentación del Dummy. (Creación propia)

Figura 34: Bocetos de Portada y Contraportada. (Creación propia)

Figura 35: Bocetos de Portada Etapa de Adquisición (Creación propia)

Figura 36: Diseño de Fichas en Adobe Ilustrador (Creación propia)

Figura 37: Diagramación de Fichas en Adobe InDesign (Creación propia)

Figura 38: Presentación de Fichas impresas (Creación propia)

Figura 39: Presentación de Portada y Contraportada impresa (Creación propia)

Figura 40: Diseño de portadas de Etapas del contenido en Adobe Ilustrador y

Photoshop (Creación propia)

Figura 41: Última revisión de las docentes (Fotografía propia)

RESUMEN

El siguiente documento presenta el producto creativo realizado para obtener el

Título de Licenciada en Diseño Gráfico. Este proyecto fue realizado para cumplir las

necesidades del cliente, cuenta con una investigación, metodología de diseño,

desarrollo del diseño, retroalimentación del cliente y de los docentes, así como una

validación final de producto entregado.

La metodología utilizada en este proyecto tiene un enfoque mixto, se tuvieron como

muestras parte importante de lo que es el universo de investigación. Los

instrumentos de recolección de datos fueron la observación de campo, entrevistas

y grupos focales. La metodología a utilizar fue la de Design Thinking, proceso

innovador y flexible que nos permitio desarrollar un producto que cubre las

necesidades del usuario y que esta exclusivamente centrado en este.

Cabe destacar que el propósito fundamental del desarrollo de este producto creativo

es para crear un material de apoyo propio, que este ordenado y sea visual y

estructuralmente de provecho para quien lo use. Logrando así entregar un producto

de alta calidad que cumple con lo esperado por el cliente y con los criterios para ser

un proyecto de culminación de estudio exitoso.

SUMMARY

The following document presents the creative product made to obtain the Degree in

Graphic Design. This project was carried out to meet the needs of the client, it has

an investigation, design methodology, design development, customer and teacher

feedback, as well as a final validation of the delivered product.

The methodology used in this project has a mixed approach, as an important part of

what the research universe is. The data collection instruments were field

observation, interviews and focus groups. The methodology to be used was Design

Thinking, an innovative and flexible process that allowed us to develop a product

that covers the needs of the user and is exclusively focused on it.

It should be noted that the fundamental purpose of the development of this creative

product is to create a support material of its own, which is neat and visually and

structurally beneficial for those who use it. Achieving thus deliver a high quality

product that meets the expectations of the client and the criteria to be a successful

study completion project.

1

Introducción

Este es un proyecto con fines académicos para la culminación de estudio de la

licenciatura en diseño gráfico. El Colegio María Auxiliadora Primaria, institución con

la que se desarrollará el proyecto, es una organización educativa privada que ofrece

una educación formal e integral con valores cristianos, abarca las áreas académicas

de preescolar y primaria. Fue fundado el 6 de marzo de 1912 por las hijas de María

Auxiliadora que llegaron de Italia por aquellos años con el objetivo de fundar el

primer Colegio Católico en la Ciudad de Granada, Nicaragua.

La comunidad educativa de las hijas de María Auxiliadora consta de casas

educadoras alrededor del mundo, labora en provincias conformadas por varios

países de un sector específico, en el caso de Centroamérica consta de dos

provincias la del norte y la del sur; la provincia del norte abarca los países de

Guatemala, El Salvador y Honduras y la provincia del sur abarca los países de Costa

Rica, Nicaragua y Panamá. Educan y evangelizan a niños, niñas, adolescente,

jóvenes y personas adultas en educación formal y no formal. La población estudiantil

actual total del colegio es de 400 alumnos, 56 niños pertenecen a primer grado.

El colegio utiliza el libro texto de Lengua y Literatura para primer grado de la editorial

Susaeta Nicaragua, editorial nicaragüense hasta el momento más comprometida

con aplicar en sus textos el método Fonético Analítico Sintético (FAS). Sin embargo,

las autoridades y docentes del colegio encuentran el libro de texto falto de

actividades suficientes que permitan explotar a fondo el plan académico para primer

grado en sus respectivas etapas.

Razón por la que las docentes del colegio deben recurrir a la creación de fichas con

actividades que refuercen el contenido que el texto no brinda. El objetivo con este

producto creativo es suplir esa necesidad con la creación de contenido propio,

visualmente atractivo y diseñado dentro de las teorías y métodos de enseñanza

utilizados por el colegio y de esa manera lograr que los niños se desarrollen y

desenvuelvan en la clase de una forma más dinámica que les facilite el proceso de

aprendizaje.

2

1 Objetivos

1.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar una propuesta de diagramación de material de apoyo con contenido

ordenado y funcional de la materia de Lengua y Literatura que sirva de apoyo a las

docentes de primer grado del Colegio María Auxiliadora Primaria de Granada

Nicaragua.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la estructura y el orden del contenido del material de apoyo.

Editar las fichas de contenido de acuerdo a las necesidades académicas de

los docentes, estructurándolas de forma coherente y ordenada.

Diseñar propuesta de diagramación de acuerdo a los conceptos de diseño

gráfico y diseño editorial.

Preparar la diagramación del material de apoyo listo para impresión.

3

2 Marco Teórico

El marco teórico es el pilar de toda investigación, en él se exponen y aterrizan los

conceptos que servirán de base para toda la investigación. En este marco teórico

en especial se investigarán los conceptos de las carreras de diseño gráfico y

educación.

2.1 DISEÑO GRÁFICO

Según Wong (2002), Diseño gráfico es la creación visual con propósito. Es darle

vida a un “algo” de manera visual. En el campo de diseño existe el mito de que

cualquier diseño que se realice debe ser bello, agradable a la vista. Esto es sin duda

gran parte de lo que sería un buen diseño, pero no lo es todo. Un buen diseño debe

ser construido con sólidos fundamentos y con dominio implacable del lenguaje

visual. Pues un buen diseño no debe ser solamente estético sino debe ser también

funcional. (p. 9)

Ambrose & Harris, (2014). Describe el diseño gráfico como una disciplina

multidisciplinar de las artes visuales. En el pasado el diseñador se centraba sólo en

la representación gráfica o la ilustración, pero en la actualidad los avances

tecnológicos han situado al diseño gráfico como el eje principal del proceso creativo

además de permitir al diseñador especializarse en una o varias áreas como la

tipografía, la dirección artística, la composición de textos y la tecnología de la

información. (p.12)

Tanto Wong como Ambrose y Harris coinciden en describir el diseño gráfico como

el arte o comunicación visual, partiendo de esto el diseño gráfico podría describirse

como la transformación de una idea a un mensaje visual que apoyado en otras

disciplinas afines logra no solo crear una pieza visualmente bella si no también

4

funcional, para lograr esto es necesario estudiar varios conceptos de diseño como

lo son los elementos de diseño y la psicología del color.

2.1.1 Elementos de Diseño Gráfico

Samara, (2004) explica cada uno de los elementos de diseño gráfico como:

El punto, como el foco donde se concentra la atención, proporciona una

referencia visual con respecto a todas las demás formas que lo rodean. Es el

bloque de construcción básico para construir todas las demás figuras. (p. 43).

La línea, la principal característica de una línea es la conexión, dicha

conexión puede ser invisible o visible. El carácter de la línea es de

movimiento y dirección, no es estática como el punto. Para que una línea no

se convierta en una superficie plana debe ser alargada y proporcionada (p.

46).

Plano y masa, una superficie plana puede ser definida como punto

dependiendo del volumen del espacio que la rodee. Si el plano se encuentra

reducido en el espacio que lo rodea es posible que sea interpretado como

punto debido a su tamaño pequeño, en cambio si el plano posee un tamaño

grande en el espacio que lo rodea este es interpretado de forma que ya es

parte importante de la composición (p. 50).

Se genera movimiento al superponer y rotar unos elementos sobre otros. El

grado de movimiento y de separación espacial que se definan a cada

elemento dotaran la composición con distinto grado de dinamismo o de

reposo (p. 63).

La simetría proviene de la disposición de cuando tanto de las formas como

del espacio que las rodea son iguales mientras que la asimetría una

disposición asimétrica puede ayudar a capacidad de diferenciar, catalogar y

recordar el contenido (p. 65).

El contraste compositivo es necesario para crear una composición bien

resuelta y dinámica, esto se logra creando zonas de diferencia presencia o

cualidad, que contrasten entre sí (p. 69)

5

La similitud y diferencia entre los elementos varían entre lo sutil hasta lo

considerablemente diferente, funcionan para que el diseñador pueda dotar

la composición de diferentes significados (p. 73).

2.1.2 Psicología del color

Cada color según se utilicen aporta diferentes mensajes psicológicos a la

composición. Esto influirá sobre el contenido de las imágenes y la representación

de la tipografía. Esto sucede porque el componente emocional del color está

profundamente ligado a la experiencia humana instintiva y biológica.

Existen otros factores que influyen en la psicología del color como lo son la cultura

y las experiencias personales del espectador por esta razón es conveniente al

momento de escoger una gama de colores para un diseño comparar diferentes

opciones cromáticas para así determinar qué color será más apropiado. Samara,

2004. (p. 108-109).

La paleta de colores puede ser escogida según el esquema básico de la gama

cromática de los niños, del que hablan Moore, Pearce y Applebaun, 2010. (p. 43).

Explican la evolución del gusto de los infantes respecto a los colores. En sus

primeros años estos prefieren los colores resultados de las variaciones de los

primarios (rojo, azul y verde). Conformen el niño va creciendo, también aumenta su

gusto por los colores y las combinaciones complejas. Dando como resultado

sistemas más complejos, compuestos por análogos y contrastes.

Figura 1: Paleta de Colores - Niños (Sensación,

significado y aplicación de Color. 2010)

6

2.2 DISEÑO EDITORIAL

Según Unna (2008) lo más importante para el diseñador editorial debe ser

comprender la estructura de la información del diseño que se está trabajando para

así realizar una jerarquía que permita al usuario recibir correctamente el mensaje

que se quiere transmitir. Bhaskaran, (2006). Explica el diseño editorial como la

acción de publicar ya sea como libro, revista, periódico, etc.

Es la comunicación de la información a un público especifico. Lo importante de una

publicación impresa es lo que transmite, por ejemplo, los libros que tienen la

capacidad de trasportar al lector a otro tiempo y lugar solo con poder leer las

palabras contenidas en el. (p.6.)

El mundo editorial ha sufrido un cambio inesperado con la llegada de la era digital.

Cuando toda esta revolución digital apenas comenzaba se pensó que el mundo

digital iba ser la catástrofe para el medio impreso, que las publicaciones impresas

quedarían obsoletas como le paso a los discos de vinilo, a los casetes, al CD, al

DVD, etc., con la llegada de tecnologías más modernas.

Pero por el contrario la digitalización no ha hecho sino impulsar el medio impreso

agregándole mucho más valor. En la red se puede encontrar cualquier clase de

contenido que en ocasiones carece de veracidad alguna, cosa que en el medio

impreso no sucede. Una publicación impresa como; enciclopedias, volúmenes de

textos o incluso bibliotecas enteras se considera fuente de fiabilidad absoluta y en

las investigaciones suelen ser la fuente de consulta preferida. (p.14.)

La vida útil en la que se va utilizar un trabajo impreso influye mucho en la forma en

la que se va a diseñar dicho trabajo. Por ejemplo, una gran diferencia entre el diseño

de una revista que solo durará un mes al diseño de un libro que tendrá una vida útil

permanente. El diseño de la revista al ser de corta duración puede permitirse ser

flexible y el diseñador puede incluir en su propuesta las últimas tendencias de

diseño pues la revista después de un mes de cualquier manera será obsoleta por

cuestiones de contenido y competencia en el mercado.

7

Mientras que cuando se trata del diseño para un libro el diseñador debe ser muy

cauteloso y hábil porque se trata de un diseño permanente, una propuesta que debe

llamar la atención del lector incluso diez años después de haber sido publicado en

libro. (p.22.) Existen varios elementos básicos a tomar en consideración al momento

de realizar un diseño editorial, estos son: maquetación, formato, color, imagen o

ilustración y el uso de jerarquías y retículas. (p.8.)

Según Álvarez, D. (2009) el diseño editorial debe moldearse de acuerdo al mercado

que se va a vender y a lo que se quiere comunicar. Afirma que el contenido es lo

que define el diseño que se va a realizar y el enfoque que este va a tener. (p.3).

2.2.1 Maquetación o Diagramación

La maquetación en diseño editorial es la ubicación del contenido (texto e imágenes)

y la forma en que interactúa este contenido entre si y entre el diseño mismo como

una sola composición. El diseñador editorial tiene una labor muy importante que es

organizar el contenido de forma que la lectura resulte agradable y fácil de

comprender. Para lograr organizar el contenido el diseñador se debe apoyar del uso

de retículas, que le van a permitir visualizar mejor el espacio en la página y de esta

manera un diseño legible y funcional.

Es importante tener claro el contenido, el formato y el acabado final al que se quiere

llegar, pues esto es indispensable para saber qué camino tomar a la hora de

maquetar, por ejemplo, cuantas retículas se utilizaran, la tipografía, el color y el

estilo de ilustración. Todo esto determinara la calidad del diseño final y trabajar

conociendo cada detalle y justificando cada herramienta es lo que permitirá al

diseñador lograr su objetivo final en el diseño. Bhaskaran, (2006). (p.60)

Álvarez describe la maquetación como la acción de preparar documentos para la

impresión de forma satisfactoria, ensamblado de texto y tratamiento de imagen.

(2009).

8

2.2.2 Jerarquía

La Jerarquía es sobre todo los diferentes estilos tipográficos (tamaño, cursiva, color,

etc.) que el diseñador utiliza para guiar al lector por el contenido de la página. El

nivel de importancia de un elemento definirá su posición en la jerarquía. Una de las

principales labores del diseñador en diseño editorial es lograr una jerarquía visual

fuerte y coherente en la que se logren destacar los elementos más importantes es

y el contenido está organizado de forma lógica y agradable.

Un diseño completo consiste en conseguir el equilibrio entre una potente

maquetación y una excelente estructura Jerárquica que facilite la lectura y sea

agradable a la vista. Una Jerarquía visual eficiente es la que permite al lector

encontrar información concreta de manera más rápida y fácil, por el contrario, una

Jerarquía deficiente logrará únicamente distraer al lector. Bhaskaran, (2006). (p.61)

Ambrose y Harris, (2014), describen la Jerarquía como un modo lógico y visual de

expresar la importancia de los diferentes elementos de un texto, pues proporciona

una guía visual sobre su organización. La Jerarquía del texto facilita una disposición

clara del texto de una forma fácil de entender y sin ambigüedades. (p.132)

La clave para trabajar una Jerarquía efectiva es conocer el tipo de información que

se está trabajando. Sin no existe la necesidad de utilizar una Jerarquía compleja,

porque utilizar dos tipos de grosor o tamaño en los tipos Variar el estilo del tipo solo

si es necesario para la Jerarquía. (p.133)

La Jerarquía tipográfica según Ambrose y Harris, (2007), es la clave para establecer

una jerarquía efectiva es conocer el tipo de información con la que se está

trabajando. (p. 134).

2.2.3 Retículas

Bhaskaran, (2006) categoriza la retícula como una de las herramientas más

importantes en el diseño editorial. Se utiliza para ubicar y organizar los diferentes

elementos de un diseño, de esta manera el resultado es más exacto y calculado.

Una retícula bien planeada y estructurada desde el principio puede ahorrar mucho

9

trabajo y tiempo, también proporciona flexibilidad y coherencia al diseño. Influye

mucho qué tipo de diseño y que formato se está ocupando al momento de diseñar

o escoger una retícula.

El uso de un sistema de retículas ayuda a organizar grandes cantidades de

información. Permite al diseñador concentrarse meramente en problemas creativos

de diseño, en lugar de concentrarse en los problemas de la organización del texto.

Trabajar con una retícula muy estricta todo el tiempo, sin que el diseño lo amerite

puede ser perjudicial para el diseño, pues puede dar como resultado un diseño

carente de imaginación y aburrido, en ocasiones la mejor idea llega cuando se

abandona la retícula. Claro que, si el diseño se trata de un trabajo muy formal, que

necesita una extrema organización como lo son los periódicos y en ocasiones los

diseños corporativos, el uso de una retícula estricta es indispensable. (p.64).

Álvarez, D. (2009) coincide con Bhaskaran en que una retícula debe estar bien

organizada, en armonía con el formato y la orientación del papel. Agrega que es

importante la división geométrica con precisión de un área que debe estar dividida

en columnas, espacios, márgenes, etc. Dice que con la retícula se define la posición

de los elementos que van ubicados en la página como Titulo, Subtítulo, Pie de Foto,

etc. Asegura que los blancos son muy importantes y el saber elegirlos y

proporcionarlos lo es aún más. Describe los espacios en blancos como un elemento

de atracción que de ser exagerado puede ser perjudicial para el equilibrio del diseño.

(p.34).

Samara, (2004) la llama retícula tipográfica y la describe como un principio

organizador en diseño gráfico. Para Samara la retícula es un sistema ortogonal de

planificación que parcela la información en fragmentos manejables. Sitúa los

elementos en un área espacial dotada de regularidad, lo que los hace más

exequibles. (p.7).

2.2.4 Formato

Bhaskaran, (2006) describe el formato como la manifestación física de una

publicación, la manera en cómo se presenta la publicación al lector, libros, revistas,

folletos, catálogos e informes son algunos de los formatos más trabajados en diseño

10

editorial. A estos Bhaskaran los llama formatos genéricos y asegura que dentro de

estos formatos existen elementos específicos que se pueden cambiar como

tamaño, forma o grosor, para de esta manera personalizar el diseño.

El presupuesto influye bastante en la toma de decisiones respecto al formato. En

ocasiones el dinero disponible para el acabado decidirá si el diseño se imprimirá

con cubierta de tapa dura o no, decidirá también el tamaño del papel, el tipo de

impresión, si el papel será de buena calidad, si el trabajo tendrá una encuadernación

de calidad. Todos estos aspectos los condiciona un presupuesto limitado. Por eso

es suma importancia considerar el presupuesto con el que se cuenta a la hora de

tomar decisiones respecto al formato.

Álvarez, D. (2009) describe el formato como el tamaño del que se dispone para

diseñar. Cuando es el diseñador el que elige el tipo de formato en el que va a

trabajar, esto le da mucha libertad a la hora de diseñar. Si por el contrario el formato

ya está establecido a la hora de diseñar, al diseñador le toca adaptarse al formato.

Álvarez plantea el margen como el elemento más importante dentro de lo que es

formato.

Tipos de Formato

Cuando se habla de formato editorial se tiene que tomar en cuenta, tamaño de papel

y tipo de papel. Para escoger el tamaño del papel existen sistemas internacionales

como el de la norma ISO 216 / DIN 476 que son los famosos A4, A3, A2, A1, A0,

estos son los más conocidos y utilizados pero el sistema cuenta con toda una

clasificación de formatos. Es importante trabajar con estos formatos por que la

11

imprenta siempre los tendrá disponibles, el cliente está familiarizado a ellos, así

como el software está preparado para trabajar en ellos. Müeller, (2012).

Dentro del tipo de papel se encuentran diferentes papeles clasificados por número

de gramaje y por el acabado final del papel. Cuando se habla de gramaje se refiere

al grosor del papel por ejemplo los gramajes imprimibles van desde 60 gramos hasta

350 gramos, 80 gramos que es el típico de los libros.

Otro aspecto a tener en cuenta es el acabado final del papel, existen infinidad de

papeles que varían dentro de estas características antes mencionadas, todo

diseñador que trabaja editorial tiene la obligación de conocer los tipos de papel que

existen actualmente para poder ofrecer soluciones a sus clientes. En un artículo de

su web Cevagraf Corporación, (2017) menciona algunos de los formatos de

acabado de papel más utilizados en editorial:

Figura 2: Tipos de Formatos. (Tipos de papel

para impresión. Cevagraf. 2017)

12

Offset Blanco

Este soporte mantiene su porosidad natural. los colores quedan menos vivos,

puesto que el papel absorbe buena parte de la tinta. Es adecuado para escribir

sobre él, por lo que es tipo de papel elegido de forma preferente para imprimir el

interior de libros en los que predomina el texto sobre la imagen.

Offset Ahuesado

De características similares al anterior, pero con un tono ligeramente amarillento

muy apreciado en determinadas aplicaciones, como la edición de libros y la

papelería corporativa.

Figura 3: Offset Blanco. (Tipos de papel para

impresión. Cevagraf. 2017)

Figura 4: Offset Ahuesado. (Tipos de papel

para impresión. Cevagraf. 2017)

13

Cartulina Gráfica

La cartulina gráfica se caracteriza por estar formada por varias capas de papel de

pasta química a las que se les añade una capa de estuco por una o por las dos

caras. Un segundo ámbito de uso de la cartulina gráfica son las portadas de los

libros en rústica y por el mismo motivo: la cartulina gráfica, en comparación con un

papel estucado del mismo gramaje, es más gruesa y rígida, lo cual la hace

adecuada para actuar como portada de libro.

Estucado Brillante

Este tipo de papel muy habitual en revistas, catálogos, calendarios, carteles y

folletos. Se caracteriza por contar con una capa superficial de estuco que mantiene

la tinta en la superficie. Los colores quedan intensos y llamativos. Este papel está

indicado para productos impresos que cuentan con imágenes de gran tamaño y

pocos textos para leer.

Figura 5: Cartulina Gráfica. (Tipos de papel

para impresión. Cevagraf. 2017)

Figura 6: Estucado Brillante. (Tipos de papel

para impresión. Cevagraf. 2017)

14

Papel Adhesivo

El papel adhesivo no es en realidad un tipo de papel sino más bien una versión de

algunos de los tipos de papel antes mencionados. Es como si cada acabado de

papel tuviera su versión en adhesivo (estucados, offsets, cartulinas…). Por ejemplo,

si nos hablan de un “adhesivo brillo” se están refiriendo a un estucado brillante con

propiedades adhesivas.

2.2.5 Tipografía

Ambrose y Harris, (2014) describen la tipografía como el medio por el cual una idea

o concepto adopta una forma visual, así como uno de los elementos que mejor

define la dimensión emocional de un diseño. La forma de la tipografía influye

notablemente en la accesibilidad de la idea y el modo en que el lector reacciona

ante esta.

Cada fuente tiene características, historias y personalidad propia. (p. 3.) Bhaskaran,

(2006) explica la tipografía como la forma en que las ideas escritas reciben una

forma visual. Las tipografías pueden influenciar mucho en la forma en que se

percibe el diseño. Dice que los tipos de fuentes tienen personalidad propia por lo

que son el medio excelente para comunicar emociones. Se crea una guía jerárquica

cuando se utiliza más de una fuente en el diseño de una publicación.

Figura 7: Papel adhesivo. (Tipos de papel para

impresión. Cevagraf. 2017)

15

Existen miles de tipos disponibles, pero en ocasiones es necesario crear nuevos

diseños de tipos. La producción de nuevos tipos ha evolucionado desde Gutenberg

y sus tipos móviles. Actualmente se utilizan métodos muy diversos, que varían

desde diseños originales hasta réplicas de estilos anteriores, pasan por un proceso

de reinterpretación.

En estos tiempos existe la posibilidad de generar tipos electrónicamente con

programas de generación de fuentes que permiten crear diseños rápidamente.

Respondiendo de manera rápida a las necesidades de los clientes, Ambrose y

Harris, (2007). (p. 146).

Cuando se decide crear un nuevo tipo de fuente suele ser porque se tiene pensado

una función en específico, ya sea algún diseño sencillo como sería el de un cartel o

la portada de algún libro, o bien puede tratarse de un diseño más complejo como

sería el diseño de todo un libro, una guía, algún manual de marca, o incluso la

señalética de un edificio.

La mayoría de los tipos de fuentes vienen en grupos de familias. Una familia

tipográfica está formada por todas las variables de un mismo tipo de fuente, que

pueden ser grosor, tamaño y cursivas. Esto también influye en la jerarquización del

contenido. Por ejemplo, cuando se trata de un libro, para el contenido se suele usar

un tipo de fuente claro y legible, mientras que para los titulares o portadas se utilizan

los tipos de fuentes más llamativos y decorativos. (p. 60).

“La tipografía es la manifestación visual del lenguaje” – Karen Cheng

Según Cheng, (2006) una fuente es un conjunto de caracteres en un cuerpo y estilo.

Una familia tipográfica es un grupo de fuentes relacionadas, con diferentes estilos y

cuerpos. El diseño de tipos es una actividad llena de matices. Es muy difícil alterar

la forma de una letra sin que esta pierda su legibilidad. Sin embargo, dentro de las

formas ya establecidas existen aún muchas posibilidades de variación estructural.

Es menos complicado jugar con la estructura de la fuente cuando la letra forma parte

16

del fondo que la rodea o es parte de un todo. Cuando la tipografía está bien

integrada en el diseño es cuando más propensos son estos cambios de estructura

o forma, porque la tipografía deja de ser simplemente un tipo para pasar a

convertirse en parte vital del diseño. (p. 9).

Tipos de Tipografía

Dentro de la clasificación tipográfica existen cinco estilos tipográficos que son; Serif,

se definen por sus "pies", que son las pequeñas líneas que asoman en los bordes

de las letras, son tipografías son fáciles de leer porque su estilo con pies en la parte

inferior crea una sutil conexión, usualmente son usadas en libros de texto y

periódicos. Sans-Serif, estas tipografías son generalmente limpias y geométricas, lo

que las hace más fáciles de leer en textos muy grandes o muy pequeños, Sans Serif

se usa de forma frecuente en titulares, subtítulos y textos descriptivos cortos.

Display, suelen ser gruesas y con diseños atractivos.

Es habitual encontrar estas tipografías en rótulos de grandes dimensiones o en

encabezados de revistas. Script, este estilo tienen un montón de rizos y parecen ser

escritas a mano. Son ideales para logotipos y grandes titulares. Y, por último, las

tipografías symbol no son letras sino símbolos. Por ejemplo, contienen caracteres

griegos, iconos, signos matemáticos y de puntuación.

Dentro de la clasificación tipográfica también se encuentran la familia tipográfica,

esto es el conjunto de variaciones que comparten unas características formales

determinadas. por ejemplo, la Times New Roman sería una familia tipográfica, que

ofrece diversas fuentes: regular (normal en español), Italic (itálica), Bold (negra o

gruesa), y Bold Italic (itálica negra). Según Cheng, (2006)

17

2.2.6 Color

Los diseñadores usan el color para resaltar ciertos elementos y para hacer que otros

desaparezcan. Los colores en ocasiones son excelente recurso para ocultar

información, pero también sirven para interconectar ideas. Si la luz no llega a

reflejarse en un objeto los colores no pueden ser percibidos por el ojo humano.

La percepción del color no depende solo de la pigmentación, la superficie física,

también influye la intensidad y el tipo de luz del ambiente. El significado de los

colores también varía, por ejemplo, un color puede tener diferentes significados

Tipografía Serif Tipografía Sans-Serif

Tipografía Display Tipografía Script o Cursiva

Figura 8: Tipografías Serif y Sans Serif.

(Tipografías para editorial. Cevagraf. 2017)

Figura 9: Tipografías Display y Script o Cursiva.

(Tipografías para editorial. Cevagraf. 2017)

18

según la cultura. El color se pone de moda y pasa de moda. Incluso existe una

industria dedicada a guiar y presidir el curso del color. Lupton y Phillip, (2009).

Bhaskaran, (2006) dice que los colores pueden tener diferentes significados y

pueden vincularse a diferentes emociones. Pero los significados que se les otorga

no son universales y pueden variar dependiendo del país y la cultura. El color es la

herramienta más potente del diseño gráfico ya que con él se pueden comunicar

sentimientos, captar atenciones de inmediato e incluso avisar.

El diseñador puede en ocasiones utilizar un sistema de codificación por colores para

ayudar al lector a desplazarse por el diseño o para organizar diferentes

informaciones como pueden ser las secciones de una revista, artículos, capítulos,

etc. (p. 80)

Fundamentos del color

El color es una herramienta de comunicación de gran utilidad, pero debido a que

es el resultado de la interpretación humana de transmisiones del reflejo de ondas

luminosas el significado de los colores es subjetivo.

Samara, (2004) define cada uno de los fundamentos del color como:

Tono, es la identidad del color, por ejemplo: rojo, violeta o naranja. La

identidad es el resultado de nuestra percepción de la luz reflejada en los

objetos a diferentes frecuencias (p. 81).

Figura 10: Interacción cromática. (Samara,

Timothy. Los elementos del diseño 2008)

19

Saturación, es lo que designa su intensidad o viveza. Un color saturado es

muy intenso o vibrante, a los colores apagados se les califica como de menor

saturación (p. 83).

Brillo, es el valor de un color en su claridad u oscuridad intrínsecas. Un color

Solo se puede considerar un color claro u oscuro cuando se compara con

otro (p. 87).

La temperatura es una cualidad subjetiva relacionada con la experiencia. Los

colores de una temperatura determinada hacen recordar a determinado

objeto o sustancia porque dichos objetos o sustancias reflejan las mismas

longitudes de onda. La temperatura puede ser cálida o fría (p. 88)

Figura 12: Brillo. (Samara, Timothy. Los

elementos del diseño 2008)

Figura 11: Identidad del color. (Samara, Timothy.

Los elementos del diseño 2008)

20

2.2.7 Ilustraciones

Samara, (2004) asegura que optar por la ilustración en lugar de la imagen facilita

muchas más posibilidades. Igual que como sucede con las imágenes una ilustración

puede ser concreta, objetiva y realista o ser abstracta y simbólica. Al escoger la

ilustración como forma de comunicación visual se renuncia a brindarle al espectador

cierta conexión con el mundo real. Pero como diseñador se tiene la libertad de

representar conceptos complejos, de reducir o exagerar la realidad. (p. 173).

Tipos de Ilustraciones

Existen varios tipos de ilustraciones conceptual, narrativa, decorativa, comic,

publicitaria, de moda, e infantil. También existen diferentes técnicas para llevar a

cabo la ilustración, pluma y tinta, lápiz y carboncillo, lápices de colores, pastel,

acrílico u óleo, collage, que serían las formas tradicionales de representación, y

luego está la forma de representación digital en la que se pueden crear y combinar

varias de las formas tradicionales.

Figura 13: Temperatura. (Samara, Timothy.

Los elementos del diseño 2008 P, 90.)

21

Figura 14: Ilustración Editorial. (Blog Ilustraciology) Figura 15: Ilustración Científica. (Gabriela Yánez,

Blog Ilustraciology)

Figura 16: Ilustración Tipo Comic. (Jop, Blog

Ilustraciology)

Figura 17: Ilustración infográfica.

(Henrique Tramontina, Blog Ilustraciology)

Figura 18: Ilustración

Publicitaria. (Mike Sukle, Blog Ilustraciology)

22

La ilustración digital nace a partir de la aparición de softwares de retoque, edición

digital y de generación de imágenes, y a través de dichos medios se empieza a

convertir en una constante alterna para el artista. Dentro de la ilustración digital

existen dos alternativas la ilustración 2D, el tipo de ilustración que más se asemeja

a la ilustración tradicional con la diferencia que es creada enteramente por

computadora utilizando lápices y pinceles digitales para igualar el resultado de

ilustraciones análogas.

Dentro de la ilustración digital se encuentra la alternativa 3D, que es la modelación

de formas y/o dibujos similares a la realidad. Ya no se trabaja con dibujos planos,

bidimensionales, sino con composiciones enteramente 3D. Pacheco, (2015).

Figura 19: Ilustración libros Infantiles. (Can Tugrul, Blog

Ilustraciology)

Figura 20: Ilustración 2D. (Blog Ilustraciology) Figura 21: Ilustración 3D. (Blog Ilustraciology)

23

2.3 PEDAGOGÍA

2.3.1 Educación

Colom, Bernabéu, Domínguez y Sarramona (2008), aseguran existen dos posturas

que han sido utilizadas durante la historia para fundamentar los procesos educativos

de un individuo de forma independiente una de la otra; la individualización y

socialización. Pero en la actualidad se entiende la educación como una correlación

que integra influencias internas (socialización) que son las que provienen del medio,

para permitir el desarrollo de potencias internas del sujeto (individualización) la

capacidad personal para desarrollarse. (Castillejo, 1981)

Durkheim, (1975). Plantea que en cada individuo existen dos seres distintos. Uno

es el ser individual, es todo lo que se refiere a la vida privada del individuo,

información sobre el mismo y acontecimientos de su vida. El segundo ser es el

social, conformado por un sistema de ideas, sentimientos y costumbres ajenas a la

personalidad del individuo como; las creencias religiosas, opiniones, tradiciones y

práctica de la moral. Construir este ser completo es el objetivo final de la educación.

Educación Primaria

La educación primaria es la etapa de la educación en la que se les enseña a los

niños a leer, escribir, a realizar cálculos básicos matemáticos y algunos conceptos

sociales y culturales necesarios para el desarrollo personal. Su finalidad es

proporcionar a los estudiantes una formación común que haga posible el desarrollo

de las capacidades y habilidades individuales motrices, de equilibrio personal; de

relación y de actuación social con la adquisición de los elementos básicos culturales.

La educación primaria, también conocida como la educación elemental, es la

primera de seis años establecidos y estructurados de la educación que se produce

desde los seis años hasta los doce años, dependiendo de cada país. Anterior a esta

encontramos la etapa conocida como Educación Infantil o Kínder.

24

La educación en Nicaragua

La educación en Nicaragua ha sido un proceso de evolución largo y lento.

Concentrándose en los últimos cincuenta años de constantes cambios políticos,

económicos y sociales, la educación se puede dividir según Bautista Arríen (2008),

en “los siguientes períodos: Educación para el incipiente desarrollo acelerado

(1950-1979); Educación para el cambio social (1979-1990); Educación en la

dinámica neoliberal (1990-2007); Educación como derecho y desarrollo humano

(2007- Presente)”. Sin embargo, en el presente trabajo de investigación no se

pretende analizar la evolución de la educación nicaragüense como tal sino tomarla

como referencia para situar en contexto la importancia de la educación primaria

nicaragüense, que según Arríen, Gorostiaga, Bernheim, Gil y Urbina (1997), “este

nivel educativo es considerado por el gobierno neoliberal, como el de mayor

importancia entre todos los niveles y modalidades que conforman la estructura del

sistema educativo-escolar nicaragüense”.

25

2.4 TEORÍAS DE ENSEÑANZA

2.4.1 Método tradicional: Aprender repitiendo

Larrañaga, (2012). Explica de manera muy clara él porque del fracaso del método

tradicional de aprender repitiendo en el siglo XXI. Inicia retomando lo que Schank

explicó en la entrevista realizada por Kindsein, (2007).:

El sistema educativo que tenemos hoy y que ha seguido invariable desde hace

años se puede resumir de la siguiente manera: un profesor entra en clase y

habla. Los alumnos, como mucho toman apuntes y como no pueden recordar

lo que se les dijo, les hacen exámenes. Pero poco después de hacer los

exámenes lo olvidan todo.

Partiendo de aquí Larrañaga afirma que un alumno ya graduado no podría repetir

algún examen realizado en primer año de bachillerato debido a que solo fue

instruido repitiendo, pero como en realidad se aprende es haciendo.

El sistema educativo actual está jerarquizado de una forma que ubica en forma de

pirámide a los profesores arriba y a los alumnos abajo así lo plantea (Prensky, citado

por Calleja, 2010. Larrañaga, 2012) el modelo en cambio debería de ser asociativo,

alumnos y profesores tendrían que establecer alianza, escucharse unos a otros.

De otro modo si se sigue educando a los niños cómo se educaba a sus padres y/o

abuelos estos no serán capaces de solucionar los problemas globales que se

enfrenten en el futuro. Además, es necesario realizar un cambio porque ahora los

niños aprenden más desde su casa que en el aula. Entonces el papel de los

profesores debe ser el de mediar el conocimiento de forma dinámica y así preparar

a los alumnos para que en el futuro descubran su talento. (Gerver, citado por Calleja,

2010, y Larrañaga, 2012).

26

El mismo Gerver, (2010). Sostiene que la educación debería ayudar a cada

individuo a encontrar su respectivo lugar en la sociedad. Pero a diferencia de hacer

esto la escuela ha ido juzgando y clasificando a los niños usando exámenes como

medio y excusa, volviéndose más torpes debido a que utilizar cada vez menos la

imaginación. De esta forma la escuela va matando paso a paso la creatividad en los

alumnos. (Pérez, 2012. citado por Larrañaga, 2012).

Pensamiento y Lenguaje

A través del estudio genético del lenguaje. Se ha descubierto que sus progresos no

son paralelos, ambas curvas del crecimiento se cruzan y entrecruzan, pueden

desenmarañar y discurrir lado a lado, fusionarse por un tiempo, pero siempre

vuelven a divergir. Vygotsky, Kozulin y Abadía, (1995).:

En el desarrollo del niño existe un período pre-lingüístico en el pensamiento y

una fase pre intelectual en el lenguaje, pensamiento y palabra se encuentran

conectados por un vínculo primario. La conexión se origina, cambia y crece en

el curso de su educación. (p.159)

Los niños, según estudios de Ach y Uznadze, (1929), no son capaces de formular

nuevos conceptos antes de los doce años de edad. Aunque comprenden los

conceptos como los adultos y enfocan los problemas de la misma forma que estos,

lo que los diferencia es la forma en que su mente trabaja para alcanzar el objetivo.

2.4.2 Teoría del desarrollo cognitivo

Valdés, (2014) habla de los estudios de psicología y educación de Jean Piaget.

Quien desarrolló toda una teoría de la inteligencia sensorio motriz que describe una

inteligencia práctica que se sustenta en la acción. Por lo que afirma que antes que

el lenguaje, son los principios lógicos los que se desarrollan primero, por medio de

actividades sensoriales y motrices que interaccionan con el medio, especialmente

27

con el medio sociocultural como afirma Vygotsky, (1979). en su teoría de

aprendizaje sociocultural.

Piaget considera existen dos procesos claves para la evolución y adaptación del

psiquismo humano; asimilación, interiorización de un objeto o evento a una

estructura cognitiva establecida, y acomodación, modificación de la estructura

cognitiva para acoger nuevos objetos o eventos que antes eran desconocidos.

Ambas son capacidades innatas que derivan de estímulos ocurridos en

determinados estadios del desarrollo.

Los estadios del desarrollo de Piaget según Valdés, (2014). Son cuatro: Estadio

Sensorio-motor; abarca desde el nacimiento hasta la edad de dos años, en dicho

estadio el individuo reconoce lo que lo rodea a través de sus sentidos y de las

habilidades motrices que va desarrollando. Estadio preoperatorio; se desarrolla

entre los dos y siete años de edad, está caracterizado por ser la interiorización de

las acciones del estadio anterior sin llegar a describir dichas acciones como

operaciones concretas debido a la vaguedad en las que son realizadas.

Estadio de las operaciones concretas; tiene lugar entre los siete y los once años de

edad, se desarrolla la capacidad de realizar operaciones lógicas usadas para la

resolución de problemas. Estadio de operaciones formales toma lugar de los doce

años en adelante, la vida adulta, es desde esta edad en adelante que el cerebro

humano está adaptado para formular pensamiento abstracto.

2.4.3 Teoría basada en el aprendizaje socio-cultural

Carrera y Mazzarella, (2001). Explican la interacción entre aprendizaje y desarrollo

planteado por Vygotsky en su teoría con enfoque sociocultural (Vygotsky,1979).

Asegura que tanto aprendizaje como desarrollo están estrechamente ligados desde

los primeros años del niño. Porque todo niño antes de iniciar su proceso de

formación escolar ya consta de experiencias previas a cualquier aprendizaje. Se

28

habla además de dos niveles evolutivos; el nivel evolutivo real y nivel de desarrollo

potencial. El primer nivel se refiere a las actividades que los niños pueden realizar

por su cuenta, sin intervención externa. Por el contrario, el segundo nivel es cuando

a un niño se le indica la forma en la que debe realizar cierta acción o solucionar

dicho problema y el niño con la ayuda de otros logra desarrollar la acción y/o

solucionar el problema. Para reconocer el desarrollo mental de los niños es más

relevante lo que los niños pueden lograr con ayuda de otros que lo que pueden

lograr por sí solos.

Existe una diferencia llamada Zona de Desarrollo Próximo, esta zona define

aquellas funciones que faltan por madurar pero que ya se encuentran en proceso

de maduración.

2.4.4 Enfoque constructivista

Existen diferentes formas de entender el constructivismo dicen Serrano González-

Tejero y Pons Parra, (2011). Pero todas coinciden en el constructivismo como un

proceso de genuina construcción de los conocimientos del sujeto y coinciden

también en desconocer el constructivismo como una serie de conocimientos

empíricos generados desde el interior de la mente del sujeto o copiados del mundo

exterior.

Los diferentes enfoques constructivistas se diferencian en tres grandes rasgos en

general; El qué, el cómo se construye y el quién lo construye.

Serrano González-Tejero y Pons Parra, (2011) clasifican los enfoques como:

Constructivismo cognitivo, psicología y epistemología genética de Piaget,

(2014).

Constructivismo con orientación socio-cultural inspirado en las ideas y

planteamientos de Vygotsky, (1979).

29

Constructivismo vinculado al construccionismo social de Berger y Luckmann,

(2001) y a los enfoques posmodernos de la psicología de Edwards, (1997) y

Potter, (1998).

El constructivismo plantea que el conocimiento no es una réplica de la realidad ya

existente. Explica el conocimiento como un “proceso dinámico e interactivo” por el

que la información exterior es interpretada en la mente del sujeto. La mente va

construyendo paulatinamente modelos explicativos, cada vez más complejos y

potentes. De forma que el individuo experimenta e interpreta la realidad a través de

modelos construidos por el mismo. En conclusión, la idea principal de cualquier

enfoque constructivista es la elaboración necesaria de procesos de aprendizaje

donde convergen tanto el pasado como el futuro.

2.4.5 Método FAS

El ministerio de educación nicaragüense ha retomado un método aplicado en

nuestro país en los años 80 para la alfabetización y lo está utilizando recientemente

como metodología de lectoescritura para los grados de primero y segundo, el

método Fonético, Analítico, Sintético o FAS por sus siglas, se basa en procesos

lógicos de pensamiento análisis y síntesis, está dividido en tres etapas importantes

que son: aprestamiento, el proceso de adaptación de los niños a la escuela;

adquisición, es cuando los niños aprenden a reconocer y relacionar los sonidos

(fonemas) con las letras, palabras y oraciones; y afianzamiento, etapa en el que el

estudiante ya sabe leer y comprender textos. Fundación Z. Terán, (2015).

30

3 Metodología de Investigación

Sampieri, (2014), explica que en una investigación se pueden mezclar técnicas

cuantitativas y cualitativas (p. 391). El enfoque de esta investigación es mixto. Es

recomendable utilizar este tipo de enfoque cuando se tiene como objetivo examinar

la manera en la que los individuos perciben y experimentan lo que los rodea,

observando detenidamente sus puntos de vista, interpretaciones y significados.

El alcance de esta investigación es descriptivo, porque se busca investigar el

comportamiento de los usuarios de forma profunda, cómo interactúan entre ellos,

con las docentes y con el material de estudio existente. Según Sampieri el enfoque

mixto permite establecer una perspectiva más amplia y profunda del objeto de

investigación, logrando efectuar indagaciones mucho más dinámicas.

Las técnicas de recolección de datos que se utilizarán en esta investigación

cualitativa descriptiva serán: observación de campo, entrevistas personalizadas y

grupos focales o de discusión. Sampieri explica la observación investigativa no se

limita solo al sentido de la vista si no que abarca todos los sentidos (p. 432). La

entrevista Sampieri la define como el encuentro para intercambiar información de

un tema específico que es del interés del entrevistador y del o los entrevistados (p.

436). Sampieri, (2014).

El universo de esta investigación son los grados de primero del Colegio María

Auxiliadora Primaria con 56 alumnos en total y dos docentes a cargo de cada grado.

La muestra de esta investigación fueron un docente y su grupo de niños. La mitad

de universo.

3.1 RESULTADOS

Los resultados de las dos semanas de observación de campo en las aulas de los

grados de primer grado del colegio María Auxiliadora Primaria son:

31

No utilizan el libro de texto todos los días si no dos o tres días a la semana.

Utilizan bastante el cuaderno de apuntes, este está lleno de actividades,

ejercicios y fichas de trabajo que las docentes preparan con antelación. La

explicación de las docentes es que el libro de texto contiene pocas

actividades para desarrollar un tema, razón por la que han recurrido a

elaborar su propio material.

Los niños disfrutan mucho colorear dibujos. Al finalizar todo el examen las

docentes les permitían colorear los dibujos que aparecían en los exámenes

de cada niño.

Las docentes enseñan las diferentes silabas fonéticas a los niños con

canciones y sonidos.

Entrevista

Las docentes expresan que el gran problema con el libro de texto actual del colegio

es que contiene muy pocas actividades para desarrollar a fondo el contenido

establecido en sus planes de estudios. Además, estas actividades están faltas de

dinamismo e incluso orden lógico, esto lleva a las docentes a recurrir a la creación

por parte de ellas mismas fichas de contenido que rellenen la falta de actividades

del libro de texto que utilizan, tienen que buscar imágenes en internet que se

acercan al tipo de contenido que las docentes buscan impartir, sin que el resultado

sea satisfactorio. Después de crear el material le sacan la cantidad de copias

necesarias y hacen que los niños los peguen en sus cuadernos de apuntes sin poder

evitar que en ocasiones alguna de las fichas se pierda o dañe. Lo que ocasiona que

no se lleve un orden tanto en el registro académico como en el avance de los

mismos niños.

Grupos Focales

Según los resultados de la dinámica de las fichas realizada por los niños para

estimular la interacción en el grupo focal. La mayoría de los niños prefirió

32

ilustraciones planas tipo vectoriales porque estas les parecían más llamativas y las

podían entender mejor. Respecto a los colores el 50% escogió colores fuertes

contrastantes mientras que la otra mitad escogió colores armónicos suaves ambos

grupos coincidieron que dichos colores les resultaban más “bonitos” y se recordaban

de cuentos que suelen leer tanto en clases como en sus casas. Cuando se les

presento las diferentes formas más de la mitad escogió figuras circulares porque

decían no gustar de las figuras muy cuadradas “lo redondo les parecía más

divertido”. En lo que respecta a tipografías variaban mucho, algunos niños preferían

tipografías sencillas San-Serif mientras que otros preferían las Script o tipo

Fantasía.

Gráficas:

NIÑAS 25%

NIÑAS 25%

NIÑOS 50%

Ilustraciones

A

B

C

Vectorial Plana

Vectorial con textura

Estilo Comic

33

NIÑAS 25%

NIÑAS 25%

NIÑOS 50%

Colores

A

B

C

Colores Suaves

Colores Pasteles

Colores Fuertes

NIÑ@s 67%

NIÑ@S 11%

NIÑ@S 22%

Formas

A

B

C

Circulares

Rectangulares

Combinadas

NIÑ@S 23%

NIÑ@S 23%

NIÑ@S 54%

Tipografías

A

B

C

Fantasía

Serif

San Serif

34

Aparte de la selección de las tipografías los resultados fueron muy certeros y trazan

una línea por la que podía ir la propuesta de material de apoyo, procurando utilizar

ilustraciones sencillas, del tipo vectorial plano, que sean fáciles de comprender. Y

escoger paletas de colores amónicas, con colores suaves análogos para no generar

mucho contraste y de esta forma generar empatías con los pre saberes que los

niños tiene sobre libros infantiles. La línea grafica del diseño de páginas y del

contenido en si se basaría en figuras circulares, por su flexibilidad y dinamismo.

Esta actividad se realizó con el fin de conocer las opiniones de los niños y que esta

sirva de orientación para comenzar el diseño de la propuesta de diagramación, pero

es la opinión de las docentes la que prevalecerá porque son ellas quienes evaluarán

el prototipo final del material de apoyo. Ya que se trata de un material de apoyo para

docentes en el que la meta es ordenar y presentar el contenido de las fichas

elaboradas por las docentes de una forma más agradable visual y estructuralmente.

35

4 Metodología de Diseño

El método de diseño a utilizar para desarrollar este proyecto es Design Thinking.

Este método de diseño es un proceso flexible que facilita la creación de ideas

innovadoras que buscan entender y dar solución eficazmente a necesidades reales

de los usuarios. El estudio de diseño estratégico Dinngo, (2019), explica en su sitio

web Design Thinking en español todo el proceso de diseño de este método.

Este método de diseño surgió de la manera en la que trabajan los diseñadores de

productos, pero se aplica para la elaboración de cualquier proyecto de diseño. El

Design Thinking comenzó a desarrollarse de forma teórica a partir de los años 70,

en la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos. Grandes empresas

como Apple, Google y Zara utilizan Design Thinking por ser un excelente generador

de innovación. Se puede aplicar en cualquier campo desde el desarrollo de

productos hasta el desarrollo de servicios, mejora de procesos y definición de

modelo de negocios.

Este innovador método de diseño se compone de cinco etapas, estas etapas

pueden variar en orden en cualquier momento se puede volver a la primera sin que

esto altere el proceso o el resultado. En cada etapa existen diferentes técnicas para

poder recolectar información y generar ideas y contenido. Las etapas son:

Figura 22: Etapas del Design Thinking. (Creación propia)

36

1. EMPATIZAR

Esta primera etapa es la base del método y de alguna manera la etapa más

importante se trata de empatizar con la forma de pensar y sentir del usuario,

sumergirse en la mente y corazón del usuario para comprender sus necesidades

físicas y emocionales. Es descubrir ¿Quién es? ¿Qué hace? ¿Por qué lo hace?

Técnicas:

Método de ¿Qué? ¿Cómo? Y ¿Por qué? Se responden estas preguntas

en un cuadro comparativo pensando las respuestas según el posible

comportamiento del usuario.

Entrevistas. Una conversación relajada es la mejor forma de conocer a tu

usuario. Para realizar una buena entrevista es necesario prepararla bien.

Para realizar una buena cantidad de preguntas que tengan una estructura

lógica es recomendable realizar una lluvia de ideas de preguntas

potenciales. Posterior a esto se orden por tema para crear una estructura.

2. DEFINIR

En esta etapa se profundiza lo que se aprendió en la fase 1. Esta etapa se trata

de filtrar la información recolectada en la etapa anterior y quedarse con lo

realmente aporta valor e ideas que aporten nuevas perspectivas interesantes.

En esta fase también se identifican problemas que ayudaran a crear una solución

final innovadora.

Técnicas:

Mapa de empatía. Se divide un espacio en cuatro partes; lo que el usuario

dice, lo que el usuario hace, lo que piensa y lo que siente. Esto permitirá

descubrir sus necesidades y los Insights.

Definir el problema jugando. Escribir frases que combinen los elementos;

usuarios, necesidad y la razón de la necesidad. Proponer varias opciones.

37

¿Cómo podríamos? Esta es una técnica con la que se generan muchas

ideas. Consiste en formular preguntas con las frases de la pregunta

anterior o con los Insights encontrados en la primera técnica de esta

etapa.

3. IDEAR

En esta etapa todas las ideas son válidas. Lo importante es generar la mayor

cantidad de ideas posibles, luego se evaluarán si estas son buenas o si

funcionan y resuelven el problema, en la fase de evolucionar. Nunca se debe

quedar con la primera idea que surge. Es importante realizar una exploración de

entre las ideas obtenidas, esto se realiza en la siguiente etapa.

Técnicas:

Brainstorming o Lluvia de Ideas. Esta es la técnica por excelencia para

general ideas.

4. EXPERIMENTAR

En esta etapa se vuelven las ideas realidad en forma de prototipos. Hacer

prototipos permite experimentar sin costos la cantidad de veces que sea

necesario hasta dar con el prototipo o boceto que se transformara en el producto

final. Se crea un prototipo para junto con el usuario poder evaluar el proceso y

componentes. Así averiguar que se debe quitar y que se debe seguir. Lo primero

que se debe hacer al momento de comenzar a crear prototipos, es comenzar a

crear, ya sea solo buscando materiales solamente no importa lo importante es

comenzar a dar vida a las ideas. No es bueno comprometerse con un solo

prototipo mucho tiempo déjalo ir y concéntrate en otros. Trabaja los prototipos

con el usuario en mente.

38

Técnicas:

Se crean prototipos tangibles que surjan de las ideas. Prototipos como;

imágenes, maquetas, storyboards, dummies, etc. Estos nos permitirán

interactuar y poner a prueba las ideas, para así acercarse a la solución

final.

Malla receptora de información. Se trata de dividir un espacio en cuatro y

anotar; se anotarán cosas interesantes o notables, críticas constructivas,

preguntas o dudas que la experimentación revele y por último se anotarán

las ideas que surjan.

5. EVOLUCIONAR

Esta etapa es crucial. Lo que se busca en ella es obtener retroalimentación de los

prototipos que se crearon para poder corregirlos y mejorarlos. Esto se logra dando

el prototipo al usuario para que interactúe con él en situaciones reales. En esta fase

es importante recordar todo lo aprendido en las fases anteriores, se ordene y se use

para mejorar el prototipo.

Técnicas:

Se debe documentar esta interacción ya sea tomando fotos, escribiendo la

reacción o grabando un video.

Para realizar un diseño orientado a personas es importante cumplir tres

componentes bien estipulados: La deseabilidad por parte del usuario, la viabilidad

de realizarlo para quienes lo llevaran a cabo y la funcionalidad es decir si el resultado

final resuelve la necesidad de manera efectiva. Taller de Creatividad, (2014)

39

5 Desarrollo

5.1 BRIEF

Información sobre el cliente

El Colegio María Auxiliadora Primaria, es una organización educativa privada que

abarca las áreas académicas de preescolar y primaria. La población estudiantil

actual total del colegio es de 400 alumnos, 56 niños conforman primer grado y 2 son

sus docentes guías. El libro texto que el colegio utiliza es el de Lengua y Literatura

para primer grado de la editorial Susaeta Nicaragua.

Objetivo del proyecto

Este proyecto tiene como objetivo principal diseñar un material de apoyo propio con

el que las docentes de primer grado del colegio puedan ayudarse a impartir sus

lecciones. La necesidad de diseñar este material de apoyo surge de la experiencia

con libros de texto previos que fueron encontrados faltos de actividades suficientes

para explotar a fondo el plan académico, lo que llevo a las docentes a utilizar

material de apoyo alternativo al libro de texto oficial. Las autoridades del colegio

María Auxiliadora Primaria consideran que crear su propio material de apoyo

facilitaría la labor de sus docentes y estas mismas encuentran beneficioso contribuir

en el diseño de un material de apoyo propio.

Público meta

Este producto va dirigido a docentes de primer grado que introducirán las

actividades a los niños. Es a las docentes del Colegio María Auxiliadora a quienes

se consultarán los avances y revisiones durante el proceso de diseño.

40

Medio Final

El proyecto está pensado para el medio impreso. Para su utilización en el aula de

clases. Las docentes solicitaron que el producto sea impreso de una forma que sea

cómodo trabajar en él. Se sugirió el formato A4, bond y con orientación horizontal.

5.2 TIPOGRAFÍA

Se utilizó la familia tipográfica Century Gothic para el cuerpo del texto, porque es

una tipografía fácil de leer y versátil. La tipografía tiene una familia tipográfica

extensa, por lo que se utilizó; Century Gothic Bold tamaño 20 para los títulos.

Century Gothic Bold tamaño 14 para los subtítulos. Century Gothic Regular

tamaño 13 para párrafos, oraciones, etc.

Figura 23: Familia tipográfica Century Gothic

(Creación propia)

Figura 24: Aplicación de Fuente tipográfica

(Creación propia)

41

La tipografía Mali se utilizó para realzar párrafos específicos dentro del contenido.

Esta tipografía tiene una forma fluida que asemeja el trazo natural de la mano. Lo

que la hace la indicada para dar realce y flujo.

Tanto la tipografía Chery Rush como la DK Lemon Yellow Sun se utilizaron en la

portada. Son del tipo Handwritten, por lo que son de fácil compresión lo que

permite identificar eficazmente los textos de la portada.

Figura 27: Tipografía Chery Rush Regular

(Creación propia)

Figura 28: Familia tipográfica DK Lemon Yellow Sun

(Creación propia)

Figura 26: Aplicación de Fuente tipográfica

(Creación propia)

Figura 25: Familia tipográfica Mali (Creación propia)

42

5.3 PALETA DE COLORES

La paleta de colores escogida está basada en la imagen del colegio. Los colores

principales de la institución son el rosado y el celeste. Se decidió utilizar estos

mismos colores como colores principales para darle al material de apoyo un sentido

de pertenecía, además se escogieron un color azul y morado para crear una

armonía casi monocromática. Se decidió una paleta de colores secundaria para que

esta hiciera contraste con la principal y así llamar la atención de los pequeños. Esta

paleta fue utilizada meramente en la portada, contra portada y portadas dentro del

libro.

Figura 29: Aplicación de Fuente tipográfica

(Creación propia)

Figura 31: Paleta de Colores. Colores secundarios

(Creación propia)

Figura 30: Paleta de Colores. Colores primarios

(Creación propia)

43

5.4 BOCETOS

Se realizaron bocetos retomando y combinando los tipos de ilustraciones

estudiados y analizados como resultados de la investigación previa. Dando como

resultado un estilo que varía entre ilustración tipo cómic e ilustración con textura

vectorial (ver anexos: figura). El Dummy se realizó para definir la estructura del

producto, el orden del paginado y aproximar una cantidad estimada de páginas.

Dummy

Figura 32: Aplicación de la Paleta de Colores.

Paleta de Colores Principal (Creación propia)

Figura 33: Presentación del Dummy

(Creación propia)

44

Boceto Portada y Contraportada

5.5 FINALES

Diagramación de contenido

Las fichas se realizaron retomando las actividades que las docentes han

desarrollado durante el año escolar. Se realizó la diagramación del contenido según

la estructura del método FAS, dividiéndolo en tres etapas. Aprestamiento,

Adquisición y Afianzamiento, en cada etapa de desarrollaron las fichas

Figura 34: Bocetos de Portada y

Contraportada (Creación propia)

Figura 35: Bocetos de Portada Etapa de

Adquisición (Creación propia)

45

correspondientes a las mismas. Además de las etapas se agrego una sección de

Anexos en la que se encuentran recortables para utilizar en las etapas previas. El

diseño de las fichas se realizó en el programa de diseño Adobe Ilustrador © versión

CC 2017 y posteriormente la diagramación de todo el documento se realizó en

Adobe InDesign © versión CC 2015.

Figura 36: Diseño de Fichas en Adobe

Ilustrador (Creación propia)

Figura 37: Diagramación de Fichas en

Adobe InDesign (Creación propia)

46

47

Ilustraciones

En la realización de las ilustraciones se utilizaron técnicas manuales, para realizar

el boceto; y técnicas digitales para estilizar y detallar los dibujos. El concepto de las

ilustraciones está inspirado en el proceso que realizar los niños desde que inician

clases hasta que las finalizan. En la ilustración de la portada se observan a un niño

y una niña preparándose para iniciar clases, mientras que en la ilustración de

contraportada se aprecia cuando ambos niños con sus mochilas a cuestas se

dirigen fuera de donde reciben clases.

Figura 39: Presentación de Portada y

Contraportada impresa (Creación propia)

Figura 38: Presentación de Fichas impresas

(Creación propia)

48

Para llevar a cabo la realización de las ilustraciones se utilizaron los programas de

Adobe Ilustrador © y Adobe Photoshop © ambos en la versión CC 2017. Primero

se realizaron los dibujos desde cero en Ilustrador siguiendo el boceto. Después se

trasladaban las ilustraciones a Photoshop donde se les aplicaban los últimos

retoques de textura, luces y sombras.

Con relación a las ilustraciones del cuerpo del material de apoyo, al ser la cantidad

de fichas extensa se buscó apoyo con un banco de ilustraciones e iconos,

haciendo uso de referencias, para de esta manera poder completar eficazmente el

diseño de las fichas para el producto final.

Figura 40: Diseño de portadas de Etapas del contenido en

Adobe Ilustrador y Photoshop (Creación propia)

49

Validación del cliente.

Una vez terminada la propuesta de material de apoyo se sometió a revisión con las

docentes y hermanas directoras. Se realizaron dos revisiones previas a la final, una

de ellas de forma digital, mostrando avances del documente en digital para revisar

cómo se iba trabajando la estructura y el diseño de las fichas de contenido. Como

resultado de esta revisión se aprobó la estructura y el diseño del contenido.

En la segunda revisión se entregaron avances impresos de las fichas y la portada

para aprobación del diseño de esta. Como resultado de esta revisión se terminó de

estructurar el contenido para la última etapa y se sugirieron cambios en el orden de

las fichas de las primeras etapas.

En la revisión final el producto fue aprobado satisfactoriamente. Tanto las docentes

como las directoras se sintieron complacidas en cuanto a diseño y diagramación,

sin embargo, se sugirió agregar unas últimas fichas de contenido en las últimas dos

etapas, se trata del último contenido del plan académico que estará listo para final

de año.

Figura 41: Última revisión de las docentes

(Fotografía propia)

50

6 Conclusiones

La diagramación del material de apoyo para la materia de Lengua y Literatura de

primer grado del colegio María Auxiliadora Primaria resultó exitosamente. Se logró

estructurar el contenido de las fichas ya existentes de forma ordenada y coherente.

Se agregaron actividades que antes no se habían utilizado en el colegio, actividades

que las docentes encontraron creativas e innovadoras.

Se estructuró la diagramación del contenido tomando en cuenta los resultados de

la investigación realizada. Se utilizaron tanto colores armónicos como contrastantes,

formas circulares en su mayoría, la tipografía utilizada fue una que los niños pueden

entender fácilmente y la cual encuentran llamativa. La mayoría de las ilustraciones

se realizaron en dibujo a línea para que los niños pudieran colorear la mayor parte

del libro, porque en la investigación se descubrió por medio de la observación que

los niños disfrutaban el colorear sus cuadernos, libros e incluso exámenes.

El colegio considera que debido al desarrollo satisfactorio de este producto es

posible continuar la diagramación de material didáctico de apoyo a docentes en

disciplinas como matemáticas que junto a Lengua y literatura son las básicas por lo

menos en primer ciclo, para de esta forma ellos crear su portafolio de material de

apoyo propio. Y así agregarle valor a su propuesta académica.

51

7 Anexos

Presupuesto

El presupuesto está basado en el material, el tamaño, la cantidad de páginas por

unidad. Se clasifica por lugares consultados y por calidad de impresión offset o

digital. A continuación, se muestran los presupuestos para cada libro, coste de

producción con algunas características especiales, solicitados en distintos centros

de impresión:

Centro de impresión

Características del Material Impresión Precio

por Unidad

Bolonia Printing

Libro tamaño 11x8.5”, formato horizontal bond, impresión a color. Portada y contraportada sulfito calibre 14 con barniz protector. Encuadernado de 100 páginas.

Offset C$874

Libro tamaño 11x8.5”, formato horizontal bond, impresión a color. Portada y contraportada sulfito calibre 14 con barniz protector. Encuadernado de 150 páginas.

Offset C$1228

*Estos precios no incluyen IVA.

52

Imágenes de actividades del libro

53

Imágenes de fichas elaboradas por las docentes del Colegio María Auxiliadora

Primaria

54

Imágenes de entrevista y fichas utilizadas en grupos focales

Segunda Revisión de docentes

Fichas para actividad en Grupos

Focales

55

8 Referencias Bibliográficas

Álvarez, D. (2009). Diseño Editorial: Lo Que Debes Saber. SL The Sing Haus.

Ambrose, G. & Harris, P. (2014). Fundamentos del diseño gráfico. Barcelona,

España. Editorial Parramon.

Ambrose, G. & Harris, P. (2007). Fundamentos de la tipografía. Parramón.

Arríen García, J. B. (2008). Referentes de impacto en la educación de Nicaragua:

período 1950-2008. Encuentro: Revista Académica de la Universidad

Centroamericana (79). pp. 8-18. ISSN 0424 – 9674

Arríen García, J.B, Gorostiaga, SJ. X, Bernheim, C, Gil, R, & Urbina, M. (1997).

Nicaragua: La educación en los noventa. Desde el presente, pensando el

futuro.

Bhaskaran, L. (2006). ¿Qué es el diseño editorial? Barcelona, España. Index Book

S.L.

Carrera, B., & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere,

5(13).

Castillejo, J. L, Escámez, J, & Martín R. (1981). Teoría de la educación: El marco

sociocultural de la educación. Madrid, España. Ediciones Anaya, S. A.

Cevagraf, Corporación. (2017). Print Marketing: Tipos de papel para impresión.

Recuperado de: https://www.cevagraf.coop/blog/tipos-de-papel-para-

impresion/

Cheng, K. (2006). Diseñar tipografía. Gustavo Gili.

Colom, A, J, Bernabéu, J. L, Domínguez, E & Sarramona, J. (2008). Teorías e

instituciones contemporáneas de la educación. (7ta ed.). Barcelona, España.

Editorial Ariel.

Dinngo, Estudio de Diseño Estratégico. (2019). Design Thinking en español.

Recuperado de: http://www.designthinking.es/inicio/index.php

Durkheim, E. (1975). Educación y Sociedad. Barcelona, España.

Falagan, D. H. (2016). Munari: metodología vs estética. Recuperado de:

http://www.arquilecturas.com/2016/08/munari-metodologia-vs-estetica.html

Fundación Argentina Montessori, M. (2018). El método Montessori. Argentina:

Anónimo.

56

Fundación Terán, Z. (2015). Docentes fortalecen metodología para enseñar

lectoescritura. Recuperado de: https://fundacionzt.org/xo-fortalecen-metodo-

nacional-para-la-ensenanza-de-la-lectoescritura/

Ilustraciology Blog. 42 tipos de ilustración y salidas laborales. Recuperado de:

https://www.ilustraciology.com/tipos-de-ilustracion-y-sus-salidas-laborales/

Larrañaga, A. (2012). El modelo educativo tradicional frente a las nuevas estrategias

de aprendizaje. (Tesis inédita de maestría). Universidad Internacional de La

Rioja. Bilbao.

Lupton, E., & Phillips, J. C. (2009). Diseño Gráfico: Nuevos fundamentos. Ediciones

Gustavo Gili, SL.

Montessori, M. (1982). El niño: El secreto de la infancia. (1ª ed.) México, D.F.:

Editorial Diana.

Montessori, M. (1986). La mente absorbente de un niño. (1ª ed.) México, D.F.:

Editorial Diana.

Moore, M., Pearce, A., & Applebaum, S. (2010). Sensación, significado y aplicación

del color. Santiago de Chile: LFNT.

Munari, B. (1968). Diseño y comunicación visual: Contribución a una metodología

didáctica. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gill, SA.

Müeller-Brockmann, J. (2012). Sistemas de retículas: un manual para diseñadores

gráficos. GG.

Pacheco Vintimilla, J. S. (2015). Ilustración infantil en Cuenca. (Tesis de Pregrado).

Samara, T. (2008). Los elementos del diseño. Manual de estilo para diseñadores

gráficos. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Samara, T., & Tarancón, S. (2004). Diseñar con y sin retícula. Barcelona: Gustavo

Gili.

Sampieri, R. H, (2014). Metodología de la Investigación. (6° ed.). México, D. F.

Serrano González-Tejero, J. M, & Pons Parra, R. M. (2011). El Constructivismo hoy:

enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación

educativa, 13(1), 1-27. Recuperado en 08 de marzo de 2019, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-

40412011000100001&lng=es&tlng=es.

Susaeta Nicaragua. (2005). Método fónico analítico sintético (FAS), con el enfoque

comunicativo funcional e inclusivo. Recuperado de:

http://www.susaetanicaragua.com.ni/index.php/formacion-docente/55-

noticia-3

57

Taller de Creatividad, Canal de YouTube. (2014). Taller de Creatividad Design

Thinking.

Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de

investigación. Barcelona: Paidós

Unna, J. B. (2008). Manual de diseño editorial. Santillana 2000.

Valdés, A. (2014). Doctorado Psicología y Educación. Guadalajara, Jalisco, México.

Vygotsky, L. (1979). Teoría del aprendizaje.

Vygotsky, L. S., Kozulin, A., & Abadía, P. T. (1995). Pensamiento y lenguaje.

Barcelona: Paidós.

Wong, W. (2002). Fundamentos del diseño Gráfico. México: Editorial GG.

Documentación para el diseño de las fichas sacada de:

Cuentos y leyendas nicaragüenses. (2016). Cuentos de escritores nicaragüenses y

leyendas populares de Nicaragua. Recuperado de: https://leyendas-

nicaraguenses.blogspot.com/

Edufichas recursos educativos. (2019). Fichas de actividades para niños.

Recuperado de: https://www.edufichas.com/

El bosque de las fantasías. (2019). Trabalenguas para niños de primaria.

Recuperado de: https://www.bosquedefantasias.com/trabalenguas-infantiles-cortos

Freepick Company S.L. (2019). Flaticon. Free vectors icons. Recuperado de:

https://www.flaticon.com/

Kidealia Media S.L. (2019) Pequeocio. Las 50 adivinanzas más populares.

Recuperado de: https://www.pequeocio.com/adivinanzas-faciles-ninos/

Recursossep. (2019). Archivos para lengua, lectoescritura. Recuperado de:

https://www.recursosep.com/category/lengua/lectoescritura/