57
Facultad de Ciencias Ambientales

Facultad de Ciencias Ambientales - media.utp.edu.co · 1. La necesidad de equipos de laboratorio tienen otras fuentes de financiación a través de inversión ... Perú Universidad

  • Upload
    letuyen

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Facultad de Ciencias Ambientales

• Facultad de Ciencias Ambientales

• Misión y Visión de la Facultad

• Presentación de Resultados

Desarrollo Institucional

Cobertura con Calidad

Bienestar

Investigación y Extensión

Internacionalización

Impacto Regional

Alianzas Estratégicas

• Retos

• Conclusiones

Facultad de Ciencias Ambientales

MA

ESTR

IAS:

-Ec

ote

cno

logí

a-

Cie

nci

as A

mb

ien

tale

s

DO

CTO

RA

DO

:-

Do

cto

rad

o e

n C

ien

cias

A

mb

ien

tale

s

-A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N A

MB

IEN

TAL

-A

DM

ON

. TU

RIS

MO

SO

STEN

IBLE

-TE

CN

OLO

GÍA

EN

GES

TIÓ

N D

EL

TUR

ISM

O S

OST

ENIB

LE.

LAB

. DE

QU

IMIC

A A

MB

IEN

TAL

LAB

. DE

BIO

TEC

NO

LOG

ÍA

VEG

ETA

L

LAB

. EC

OLO

GÍA

HIS

TÓR

ICA

Y

PATR

IMO

NIO

CU

LTU

RA

L

Pregrado Posgrado Servicios

ESP

ECIA

LIZA

CIÓ

N:

-G

est

ión

Am

bie

nta

l Lo

cal c

on

Én

fasi

s e

n G

uad

ua

LAB

OR

ATO

RIO

SIS

TEM

AS

DE

INFO

RM

AC

IÓN

GEO

GR

ÁFI

CA

PU

NTO

DE

RES

ERV

AS

AÉR

EAS

Proyectos Especiales: Docencia, Investigación y Extensión

Ejecución Institucional Vs Ejecutados por la Facultad de Ciencias Ambientales

Facultad de Ciencias Ambientales

Participación en el gasto 11,3%

($4.779.603.301)

DOCENCIA

14 proyectos

EXTENSIÓN

53 Proyectos

Facultad de Ciencias

Ambientales administró 75

proyectos

Ejecución Total vigencia 2017Proyectos especiales $42.250.899.756

INVESTIGACIÓN

8 Proyectos

Recursos Administrados por la Facultad de Ciencias Ambientales

1. La necesidad de equipos de laboratorio tienen otras fuentes de financiación a través de inversión

por el Programa de Actualización, Reposición, y Compra de Equipo de Laboratorios (PARCE)

direccionado desde la Vicerrectoría Administrativa y Financiera.

2. Las necesidades de capacitación postgraduada tienen otras fuentes de financiación a través de

inversión por el programa de capacitación postgraduada, administrado por la Vicerrectoría

Académica

Funcionamiento

Detalle 2014 2015 2016 2017 2018

Viáticos 10.964.160 11.841.293 12.670.200 13.967.600 15.050.100

Capacitación 28.716.971 30.675.021 32.032.600 35.130.000 37.874.000

Compra de Equipo 31.785.178 34.778.401 37.887.754 46.181.000 52.233.000

Materiales 60.275.600 61.481.100 63.325.500 65.225.300 67.834.300

Total 131.741.909 138.775.815 145.916.054 160.503.900 172.991.400

FONDO DE LA FACULTAD

95%

PARA EL GASTO

Participación Facultad de Ciencias Ambientales 8,3%

$ 260.438.820

Total recursos liquidados a las Facultades para ejecución en la vigencia 2017

$ 3,140,910,186

Recursos Administrados por la Facultad de Ciencias Ambientales

Proyecto constituido con los aportes de los proyectos de Consultorías

Profesionales y Fondos de Facultades o Vicerrectorías, administrado por la

Vicerrectoría Académica y reglamentado por el Consejo Académico.

FONDO POSGRADOS

5%

Participación Facultad de Ciencias Ambientales 5,8%

$ 56.529.221

108 70 46 83 85 64 87 137 132 157

969

-

200

400

600

800

1.000

1.200

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Total

MIL

LON

ES

Fondo de Postgrados Acumulado2007 - 2016

Aportes de los proyectos al Fondo de Postgrados

La oficina de Planeación realizó las propuestas definitivas para el refuerzo

estructural y remodelación del edificio de la Facultad. Para lo cual el año 2017

será destinado al diseño de planos y otros trámites para adelantar la obra.

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL (2017)

ESTADO: activoEstudiantes I Semestre: 731

Estudiantes II Semestre: 724

Acreditación de Alta Calidad

Registro con Vigencia: 2012 - 2018

Proyectos de Grado

matriculados I Semestre:

104

Proyectos de Grado

matriculados II Semestre:

109

Deserción Programa:

7.22%

Graduados:

98

La autoevaluación del programa ha contado con la participación de docentes,

administrativos, estudiantes y egresados.

Actualmente se encuentra aprobado el ajuste curricular del Programa de

Administración Ambiental que incluye el nuevo reglamento de los Trabajos de

Grado.

0

5

10

15

20

25

EmprendimientoInnovador

InvestigaciónFormativa

Práctica Universitaria

Modalidad de Trabajo de Grado

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

de

Trab

ajo

s d

e G

rad

o

Grupos de Investigación

Como parte de los análisis curriculares del

programa, se ha proyectado la realización

de Salidas Académicas Conjuntas. Esta

propuesta permite la integración de

docente y la articulación de contenidos

en cada semestre.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2014-1 2014-2 2015-1 2015-2 2016-1 2016-2

Estudiantes con salidas académicaspor semestre

Estudio de Peligros y Riesgos:

- Resolución 1723 junio 16 de 2004

- Reglamentación vigente:

Actualización formatos de

responsabilidad individual.

ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE (2017)

ESTADO: activoCiclo tecnológico: 333

Est. ActivosCiclo profesional: 54 Est. Activos

Egresados Profesional: 15 Est.

Egresados

Tecnológico: 43 Est.Deserción: 6.67%

Matriculados II/2017

Ciclo tecnológico: 340

Graduados

2017

Matriculados II/2017

Ciclo Profesional: 54

5

11

32

25

05

101520253035

TecnicoPrefesional enProcesos del

TurismoSostenible

Tecnologia enGestion del

Turismosostenible

Tecnologia enGestion del

Turismosostenible(Nocturna)

Administraciondel turismosostenible

2017

2017

TENDENCIA MATRICULADOS PROGRAMAS DE TURISMO

• Escuelas de aprendizaje práctico (Escuela Hotel, EscuelaParque, Escuela Agencia, Escuela Artesanal)

• Alternativas de gestión ambiental para el encadenamientoturístico en Risaralda.

• Formulación política de turismo sostenible para el sistema deáreas protegidas de Risaralda.

• Estructuración y actualización de los planes estratégicos deturismo municipales del departamento de Risaralda.

• Estudio para determinar la capacidad de carga turística paralos atractivos del Municipio de Providencia y Santa CatalinaIslas; estableciendo lineamientos para el manejo de losimpactos socio-ambientales de la actividad turística en elmunicipio.

ESCUELA DE POSGRADOS

Doctorado en

Ciencias Ambientales

Maestría en

EcoTecnología

Maestría en Ciencias Ambientales

Pereira Pasto*

Especialización en Gestión

Ambiental local

Pereira

Especialización en Gestión Ambiental

local modalidad

virtual

3.1%

3.7 %

3.1 %

9.1%

20.7 %

21.1 %

15.6 %

Para los estudiantes inactivos (20 de 30

estudiantes) se dará apertura a un seminario

de grado.

Est. de Medellín, Bogotá,

Barranquilla

9 Grupos de Inv. apoyan el programa.

2 de la Esc. De Química

2 Cohortes del programa Becas de

Excelencia del MEN

Ultima Cohorte con 9/12 estudiantes

extranjeros(Ecuador,

Nicaragua)

DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES (2017)

ESTADO: activo

Registro individual

Convenio con

Univalle

Unicauca

En proceso de reforma curricular

Se espera iniciar con nuevo currículo en II Sem 2018

AUTOEVALUACIÓN

Autoevaluación

Nov 2014

Registro con vigencia hasta

2022

Acreditación Alta Calidad

No se tiene número de egresados

MAESTRÍA EN ECOTECNOLOGÍA (2017)

ESTADO: activo

Admisiones

AUTOEVALUACIÓN

Autoevaluación

Ene 2018.

En espera de resolución de renovación del registro

calificado

Acreditación Alta Calidad

En espera de la confirmación de la visita de los pares académicos.

MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES (2017)

ESTADO: activo

Admisiones

Pereira

Pasto

AUTOEVALUACIÓN

Autoevaluación

Junio 2016.

Registro Calificado con vigencia hasta 2024

Acreditación Alta Calidad

Consolidación de los factores 1, 2 y 3

EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2016 INICIÓ LA IV COHORTE CON ENFASIS EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

NATURALES – PROGRAMA BECAS DE EXCELENCIA DEL MEN. SE INICIA CON 21 ESTUDIANTES BECADOS DE LOS

CUALES SE HAN GRADUADO 13.

SEGUNDA COHORTE EN IV SEMESTRE.

ESPECIALIZACION EN GESTION AMBIENTAL LOCAL (2017)

ESTADO: activo AUTOEVALUACIÓN

Autoevaluación

en proceso

Registro con vigencia hasta

2018

ESPECIALIZACION EN GESTION AMBIENTAL LOCAL – VIRTUAL (2018)

ESTADO: Inactivo AUTOEVALUACIÓN

Registro con vigencia hasta 2025

Se espera iniciar cohorte II Sem2018

9 Cohortes

5 Cohortes

5 Cohortes

1 Cohorte

8 Cohortes

Nuevo currículo II Sem 2018.

Culminar con éxito el proceso de acreditación de alta calidad.

Concretar proyecto de doble titulación con BTU.

Culminar con éxito las 2 Cohortes del programa Becas de Excelencia del MEN.

Abrir nueva cohorte.

Consolidar formación Maestros Virtuales.Terminar Construcción de Cursos.

Iniciar cohorte – virtual.

Mediante resoluciones de Decanatura se atendieron las convocatorias

para ocupar cargos en Consejo de Facultad y Comités Curriculares de

Pregrado y Posgrado. Con una baja participación de los estudiantes en

estos procesos.

Atenciones PAI – 2017-2

• Se ofrecieron 260 atenciones individuales a estudiantes del

programa de Administración Ambiental.

• Se ofrecieron 178 atenciones individuales a estudiantes del

programa de Turismo Sostenible.

I Encuentro de Egresados de Administración Ambiental

Participación anual en la

Vitrina Turística Internacional de

ANATO (2016-2017-

2018)

Evento académico

orientado al rescate

Y puesta en valor

del patrimonio

gastronómico de

Risaralda.

LAB. ECOLOGÍA HISTÓRICA Y PATRIMONIO CULTURAL

LABORATORIO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

LAB. DE BIOTECNOLOGÍA VEGETAL

PUNTO DE RESERVAS AÉREAS

LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL

Estudiantes UTP “embajadores DAAD”

1. Estefanía Vinasco Castaño (2016 – 2017)

2. Juliana Diaz Cano (2017 – 2018)

https://comunicaciones.utp.edu.co/noticias/36198/campus-clips-dia-

de-la-unidad-alemana

Profesores Visitantes Internacionales en el programa de

administración ambiental. 2012 - 2017

Pais Institución de Origen Nombre Período académico

Argentina Universidad Nacional de la Plata Fabricio Gliemmo 2017-I

AlemaniaBrandenburg University of Technology Cottbus-

SenftenbergMarkus Burkhardt 2016-I

AlemaniaBrandenburg University of Technology Cottbus-

SenftenbergLutz Philip Hecker 2016-II

AlemaniaBrandenburg University of Technology Cottbus-

SenftenbergDieter Lessmann 2015-I

Alemania Universidad de Göttingen Christoph Kleinn 2014-II

Dinamarca Universidad de Aarhus Carlos Alberto Arias Arias 2014-II

Argentina Universidad de Lanús Enrique Raúl Miura 2014

ArgentinaForo Latinoamericano de Ciencias Ambientales -

FLACAMRuben Pesci 2014

ArgentinaForo Latinoamericano de Ciencias Ambientales -

FLACAMDaniel Caporale 2014

AlemaniaBDZ - Centro Demostración y Entrenamiento en

Tecnologías descentralizadasTorsten Ligner 2013-II

Movilidad Estudiantil Saliente

Programa Administración Ambiental

2014 - 2017

País Institución Destino 2014 2015 2016 2017

AlemaniaBrandenburg University of Technology Cottbus-Senftenberg 1 4 4 2

Argentina Universidad Nacional de la Plata 1

BrasilUniversidad de Integración Latinoamericana -UNILA 1

España Estación Experimental de Aula Dei 1

México

Universidad Nacional Autónoma de México 1 1

Universidad Autónoma San Luís Potosí 1Universidad Autónoma de Nuevo León 1Universidad de Juarez 1

Perú Universidad Científica del Sur 1 2 1Perú -

Argentina AIESEC 3 1Total general 7 6 8 6

Movilidad Estudiantil Internacional

Movilidad Entrante I Semestre 2017

Movilidad Estudiantil Internacional

Movilidad Saliente I Semestre 2017

INTERNACIONALIZACIÓN DE PROGRAMAS CON

ECUADOR

Se tiene firmado convenio con:

1. La universidad Estatal del Sur de Manabí/Ecuador.

2. En Proceso de firma con la Universidad Central del Ecuador.

3. Convenio firmado con la Red Iberoamericana de Medio

ambiente REIMA.

*Movilidad académica para docentes y estudiantes.

CONSEJO PROFESIONAL DE ADMINISTRADORES

AMBIENTALES (CPAA)

Se realizaron diferentes actividades con el fin de dar apoyo y respuesta al

CPAA, en sus inquietudes sobre temas tales como: la Asociación Nacional de

Egresados de Administración Ambiental

CITYLAB:

Engaging students with sustainable cities in

Latin-America

• Participación de un grupo

interdisciplinario de 14 profesores

en el desarrollo de la propuesta de

investigación pedagógica.

• Formulación del módulo “Territorio,

Agua y Sustentabilidad”.

• Inserción del módulo en las

asignaturas de Práctica Ambiental

Interdisciplinaria ll y Práctica

Ambiental Interdisciplinaria lll del

programa de Administración ambiental.

• Inserción del módulo en una asignatura electiva de último semestre del

programa de pregrado de Ingeniería Mecánica.

• Vinculación de un total de 18 profesores al curso de formación virtual

Aprendizaje Basado en Problemas dictado por profesores de la

universidad de Aalborg, pionera en el modelo pedagógico.

ASOCIACIÓN DE PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN

AMBIENTAL

La Red Temática de Programas de Administración Ambiental de la Red

Colombiana de Formación Ambiental. Las Universidades que la Integran y que

tienen programas en Administración Ambiental son: Universidad Distrital,

Universidad Piloto, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Santo

Tomás, Universidad Santo Sergio Arboleda, Corporación Universitaria de la

Costa, y la UTP.

PROYECTO ALIANZA CARDER-UTP 2016

Bajo la coordinación del Centro de Gestión Ambiental se concluyó

exitosamente la ejecución de los diferentes proyectos que se

encuentra bajo esta alianza que ha permitido el fortalecimiento de

grupos de investigación de nuestra Facultad, así como se ha

contribuido importantemente en las diferentes problemáticas

ambientales del departamento de Risaralda.

MOVILIDAD ACADÉMICA (RCFA)

Bajo el convenio con la Red Colombiana de Formación Ambiental,

nuestro programa de Administración Ambiental envió un estudiante al

programa de Administración Ambiental de la Universidad Piloto de

Colombia (Bogotá). Y a su vez recibimos a un estudiante de la

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A para

realizar movilidad académica durante el segundo semestre.

ESTRUCTURA ORGÁNICA

Rectoría

Facultad de Ciencias Ambientales

Vicerrectoría Académica

Laboratorios de

Investigación y Extensión

Departamento de

Ciencias Administrativas

Escuela de Administración

Ambiental

Consejo de

Facultad

Escuela de Turismo

Sostenible

Departamento de Ciencias

Básicas Ambientales

Departamento de Estudios

Interdisciplinarios

Escuela de

Posgrados

Comité

Curricular

Comité

Curricular

Comité

Curricular

• CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA CELEBRACIÓN DE LOS 25 AÑOS

• EJERCICIO DE PROSPECTIVA A LA LUZ DEL PEI CON TODOS LOS ESTAMENTOS DE LA FACULTAD

• REVISIÓN DE LOS PLANES DE MEJORAMIENTO DE PREGRADOS Y POSGRADOS PARA INTEGRAR LOS PLANES COMO EJERCICIO DE FACULTAD

• ARTICULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA FACULTAD CON EL PLAN DE ACCIÓN DE LA RECTORÍA PARA EL PERIODO 2018-2021

• DISCUSIÓN DEL PRESUPUESTO DEL FONDO DE FACULTAD PARA PRIORIZAR EL EJERCIO DE PLANES DE MEJORAMIENTO CON EL PLAN DE ACCIÓN

“PENSEMOS LA FACA”

• “FACULTAD Y SOCIEDAD”

• “PLANTA DOCENTE”

• “BIENESTAR”

• “AUTONOMÍA Y DEMOCRACIA”

• “SALIDAS ACADÉMICAS Y ROTACIONES”

• “CURRÍCULO”

• PLENARIA MIÉRCOLES 18 DE ABRIL 4 P.M.