98
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MACHALA 2020 ROMAN CADENA NICOLE STEFANY INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA RAZONES DE ACTIVIDAD COMO ESTRATEGIA EMPRESARIAL PARA TOMAR DECISIONES EN UNA EMPRESA PRODUCTORA DE MUEBLES EN EL PERÍODO 2017-2018.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MACHALA2020

ROMAN CADENA NICOLE STEFANYINGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

RAZONES DE ACTIVIDAD COMO ESTRATEGIA EMPRESARIAL PARATOMAR DECISIONES EN UNA EMPRESA PRODUCTORA DE MUEBLES

EN EL PERÍODO 2017-2018.

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MACHALA2020

ROMAN CADENA NICOLE STEFANYINGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

RAZONES DE ACTIVIDAD COMO ESTRATEGIA EMPRESARIALPARA TOMAR DECISIONES EN UNA EMPRESA PRODUCTORA

DE MUEBLES EN EL PERÍODO 2017-2018.

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MACHALA2020

ROMAN CADENA NICOLE STEFANYINGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

RAZONES DE ACTIVIDAD COMO ESTRATEGIA EMPRESARIAL PARA TOMARDECISIONES EN UNA EMPRESA PRODUCTORA DE MUEBLES EN EL PERÍODO

2017-2018.

MACHALA, 01 DE MAYO DE 2020

SOTO GONZALEZ CARLOS OMAR

TRABAJO TITULACIÓNANÁLISIS DE CASOS

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

7%INDICE DE SIMILITUD

4%FUENTES DE

INTERNET

0%PUBLICACIONES

7%TRABAJOS DEL

ESTUDIANTE

1 4%

2 <1%

3 <1%

4 <1%

5 <1%

6 <1%

7 <1%

8

Razones de actividad como estrategia empresarial para tomardecisiones en una empresa productora de muebles en el periodo2017-2018.INFORME DE ORIGINALIDAD

FUENTES PRIMARIAS

Submitted to Universidad Técnica de MachalaTrabajo del estudiante

www.scielo.sa.crFuente de Internet

informaticaiutfsopcej.blogspot.comFuente de Internet

repositorio.utmachala.edu.ecFuente de Internet

repositorio.uss.edu.peFuente de Internet

Submitted to Corporación UniversitariaRemingtonTrabajo del estudiante

Submitted to Universidad Cesar VallejoTrabajo del estudiante

Submitted to Universidad Catolica De Cuenca

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación
Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

1

DEDICATORIA

A ti, Dios, te doy las gracias, por tu inmenso amor, por reinar mi alma y porque me cuidas

con amor, agradezco tu bondad al brindarme una maravillosa madre y por brindarme

fuerza, fe, y sabiduría en mi vida académica.

A mi madre, porque gracias a ella estoy hoy aquí, porque siempre fue una madre

luchadora, su sacrificio por mí es inmenso y mi amor por ella es infinito, le agradezco por

sus consejos y apoyo en cada momento de mi vida y por haberme dado la dicha de tener

dos hermanos que amo con mi vida.

A mi hermano menor, Samuel Rodríguez Cadena, porque cada día llena mi vida de

alegría, me da las ganas a ser mejor y me impulsa a ser su ejemplo a seguir.

A mis abuelos, en especial a mi abuelo Miguel, por cumplir el rol de padre, y ser quien

siempre cuidó de mí, veló por mi bien y me enseñó que el amor por la familia es

incondicional, a él, que aunque la vida me lo arrebató, lo extraño y lo sigo amando tanto

como el día en que se fue.

Nicole Román Cadena

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

2

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Técnica de Machala, en especial a la Facultad de Ciencias

Empresariales, por los conocimientos impartidos.

Al Ing. Carlos Omar Soto González, por su excelente trabajo como tutor de trabajo de

titulación y apoyo durante este proceso.

A mi familia en general y amigos, por haber confiado siempre en mí y de una u otra forma

contribuyeron a la realización de esta investigación.

Nicole Román Cadena

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

3

RESUMEN

En la actualidad, gracias a la globalización los mercados han logrado conectarse a escala

internacional, lo que ha provocado que se genere un mercado más competitivo, por esta

razón el análisis de indicadores financieros es una herramienta fundamental en diferentes

empresas que existen en el mercado, pues dicho análisis permite evaluar con exactitud su

situación financiera; aportando información relevante respecto a su entorno económico,

con la finalidad de tomar decisiones correctas, mejorar las estrategias empresariales y

llegar a cumplir los objetivos empresariales. Colineal Corporation Cia. Ltda es una

empresa dedicada a la producción y venta de muebles de madera, bajo el control de la

Superintendencia de compañía, con una trayectoria de 43 años en el mercado, gracias a

su excelente atención al cliente así como su constante innovación en sus productos los ha

posicionado como una de las industrias de muebles más reconocida a nivel nacional e

internacional, tal éxito se debe a la calidad en los productos y sus políticas empresariales

amigables con el ecosistema.

En función a ello, el presente trabajo de titulación pretende evaluar la gestión empresarial,

mediante el análisis de los resultados de las razones de actividad aplicados a los estados

financiero periodo 2017-2018 de Colineal Corporation Cia. Ltda, a fin de conocer su

importancia en la toma de decisiones, para obtener la información financiera fue

necesario acceder a la página oficial de la Superintendencia de Compañías, y extraer los

estados de situación financiera del periodo 2018-2017 y estados de resultados del periodo

2018-2017 para su respectivo análisis, con la finalidad de medir efectividad con la que la

empresa maneja los recursos que dispone, dicho proceso fue realizado mediante el uso de

la razón de recuperación de cartera, periodo promedio de cobros, rotación de inventarios,

inventario de productos terminados comprado a terceros, edad promedio de inventarios,

periodo promedio de pago, ciclo operacional promedio y rotación de activos totales,

usados como estrategia de gestión empresarial para la correcta y oportuna toma de

decisiones.

Ante lo mencionado anteriormente, el caso fue desarrollado bajo el enfoque de la

modalidad cuantitativo y cualitativo, cuantitativo porque se basa en una serie de

operaciones matemáticas en base a la información que presenta la Corporation Colineal

Cia. Ltda en sus estados financieros y fórmulas de indicadores financieros y cualitativos

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

4

para llevar a cabo un análisis e interpretación de los resultados arrojados en el cálculo los

indicadores de actividad. Además, con la finalidad de complementar y hacer más factible

el proceso de investigación, fue necesario emplear tres metodologías fundamentales,

primero el método no experimental, puesto que la investigación no busca hacer variar

intencionalmente las variables, segundo, es conveniente a aplicar es el método deductivo-

inductivo ya que permite pasar de un conocimiento general a uno más específico, y por

último para argumentar el proceso de investigación se aplicará el método de investigación

bibliográfica documental.

Por último, se ha llevado a cabo un proceso de investigación, donde se exponen conceptos

referente al tema de investigación como administración financiera, actividades de la

administración, estados financieros, indicadores financieros, fórmula de indicadores de

actividad, entre otros, además se usó la técnica de la entrevista con la finalidad de conocer

el juicio del contador respecto al uso de indicadores financieros, y confirmar datos de los

periodos ya antes mencionados. finalmente se procedió con la aplicación de los

indicadores financieros, de tal manera se determinó que la empresa para el período 2017

recupera su cartera 9.43 veces en relación a sus ventas a crédito, que comparado con el

resultado del año 2018 que fue de 11 veces, una variación mínima, pero que de todas

maneras se considera favorable, puesto que recupera su cartera 1.57 veces más rápido e

indican que sus estrategias de convertir en efectivo sus cuentas por cobrar han mejorado

y que su estudio crediticio de clientes ha sido más selectivo a la hora de otorgar créditos.

En cambio, en el período 2018 tarda 33.19 días en recuperar las cuentas por cobrar, que

comparado con el período 2017 fue de 38.71, el número días en que recupera sus ventas

a crédito a disminuido, lo que significa que la entidad mejoró sus procesos de cobro, sin

embargo se considera desfavorable ya que no se encuentra dentro del rango de 30 días.

Se evidenció también, que Colineal Corporation Cia. Ltda en el período 2018 rota su

inventario 2,40 veces, que comparado con el periodo anterior 2017 que fue de 2,16 veces,

se evidencia un leve incremento, lo cual es favorable ya que mientras más alto sea este

indicador se considera mejor ya que significa la mercadería es actual y la gestión de sus

inventarios es eficiente. Por otra parte, en el período 2018 la edad promedio de sus

inventarios de 152,21 días, que comparado con el año 2017 que fue de 168.85 días se

evidencia una disminución lo cual resulta favorable ya ha mejorado sus niveles de venta

por lo cual rota más seguido sus inventarios repercutiendo positivamente en la liquidez

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

5

en la empresa. Así mismo, es el período 2018 saldó sus deudas con proveedores cada

124,48 días, que comparado con el periodo anterior 2017 fue de 127.12 días muestra una

mejora en la aceleración de pagos con terceros, lo cual es favorable puesto que le permite

demostrar a otras entidades que tiene la capacidad de cumplir con sus obligaciones

La empresa Colineal Corporation Cia. Ltda en el período 2018 reflejó un promedio de

92,70 días para convertir en efectivo sus cuentas por cobrar y los inventarios que

comparados con el resultado del periodo 2017 que fue de 103,78 días se evidencia que el

indicador ha disminuido 11.08 días, lo cual se considera favorable puesto hace efectivos

sus cuentas por cobrar en menos tiempo. La empresa en el período 2018 rota sus activos

1.21 veces, que en comparación al año 2017 que fue de 1.08 veces, se evidencia que el

resultado ha incrementado lo que se considera favorable ya que mientras as alto sea este

indicadores significa que la gestión en el uso de sus activos es eficiente para generar

ingresos.

Palabras claves: Administración financiera, análisis financiero, estados financieros,

indicadores, razones de actividad

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

6

ABSTRACT

At present, thanks to globalization, the markets have achieved success internationally,

which has led to a more competitive market, for this reason the analysis of financial

indicators is a fundamental tool in different companies that exist in the market , because

this analysis allows you to accurately assess your financial situation; providing relevant

information regarding its economic environment, in order to make correct decisions,

improve business strategies and achieve business objectives. Corporación Colineal Cia.

Ltda is a company located in the production and sale of wooden furniture, under the

control of the company's Superintendence, with a 43-year history in the market, thanks to

its excellent customer service as well as its constant innovation In its products it has

positioned itself as one of the most recognized furniture industries nationally and

internationally, such success is due to the quality of the products and its eco-friendly

business policies.

Based on this, the present titling work intends to evaluate the business management, by

analyzing the results of the reasons for the activity applied to the financial statements of

the 2017-2018 period of Colineal Corporation Cia. Ltda, in order to know its importance

in decision making, in order to obtain the financial information that is necessary to access

the official website of the Superintendence of Companies, and detect the statements of

financial situation of the 2018-2017 period and statements of results of the 2018-2017

period for their respective analysis, with the proposal to measure the methodology with

which the company manages the resources available, said process was carried out through

the use of the portfolio recovery ratio, average collection period, inventory turnover,

inventory of finished products purchased from third parties, average age of inventories,

average payment period, average operational cycle and turnover of total assets s, used as

a business management strategy for correction and timely decision making.

Given the aforementioned, the case was developed under the approach of quantitative and

qualitative, quantitative modality because it is based on a series of mathematical

operations based on the information presented by the Corporation Colineal Cia. Ltda in

its financial statements and indicator formulas financial and qualitative to carry out an

analysis and interpretation of the results shown in the calculation of activity indicators.

In addition, in order to complement and make the research process more feasible, it was

necessary to use three fundamental methodologies, first the non-experimental method,

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

7

since the research does not seek to intentionally vary the variables, second, it is

convenient to apply is the method deductive-inductive since it allows to pass from a

general knowledge to a more specific one, and finally to argue the research process the

documentary bibliographic research method will be applied.

Finally, a research process has been carried out, where concepts related to the subject of

research such as financial administration, administration activities, financial statements,

financial indicators, activity indicators formula, among others, were also used. Interview

technique with the purpose of knowing the accountant's judgment regarding the use of

financial indicators, and confirming data from the periods mentioned above. Finally, the

financial indicators were applied, so it was determined that the company for the 2017

period recovers its portfolio 9.43 times in relation to its credit sales, which compared to

the result of the year 2018 that was 11 times, a minimal variation, but which is still

considered favorable, since it recovers its portfolio 1.57 times faster and indicates that its

strategies to convert its accounts receivable into cash have improved and that its customer

credit study has been more selective to the Time to grant credits. On the other hand, in

the 2018 period it takes 33.19 days to recover the accounts receivable, which compared

to the 2017 period was 38.71, the number of days in which it recovers its sales on credit

to decreased, which means that the entity improved its processes of charge, however, is

considered unfavorable since it is not within the range of 30 days.

It was also evident that Colineal Corporation Cia. Ltda in the 2018 period rotates its

inventory 2.40 times, which compared to the previous 2017 period that was 2.16 times, a

slight increase is evidenced, which is favorable since while The higher this indicator is

considered better as it means that the merchandise is current and the management of its

inventories is efficient. On the other hand, in the 2018 period the average age of its

inventories of 152.21 days, which compared to the year 2017 that was 168.85 days, a

decrease is evidenced which is favorable and has improved its sales levels so it rotates

more often their inventories having a positive impact on liquidity in the company.

Likewise, it is the 2018 period paid off its debts with suppliers every 124.48 days, which

compared to the previous 2017 period was 127.12 days shows an improvement in the

acceleration of payments with third parties, which is favorable since it allows it to

demonstrate other entities that have the capacity to fulfill their obligations

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

8

The company Colineal Corporation Cia. Ltda in the 2018 period reflected an average of

92.70 days to convert its accounts receivable into cash and the inventories that compared

to the result of the 2017 period that was 103.78 days it is evident that the indicator It has

decreased 11.08 days, which is considered favorable since it makes its accounts

receivable effective in less time. The company in the 2018 period rotates its assets 1.21

times, which compared to the year 2017 that was 1.08 times, it is evident that the result

has increased what is considered favorable since as high as this indicators means that the

management in the Use of your assets is efficient to generate income.

Keywords: Financial administration, financial analysis, financial statements, indicators,

activity reasons.

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

9

ÍNDICE

DEDICATORIA ............................................................................................................... 1

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... 2

RESUMEN ....................................................................................................................... 3

ABSTRACT ...................................................................................................................... 6

ÍNDICE ............................................................................................................................. 9

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................... 12

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................. 13

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 14

CAPÍTULO I .................................................................................................................. 14

GENERALIDADES DEL OBJETO DE ESTUDIO ...................................................... 15

1.1. Definición y contextualización del objeto. ....................................................... 15

1.1.1. Tema de investigación. ................................................................................. 15

1.1.2. Objeto de estudio. ......................................................................................... 15

1.1.3. Contextualización. ........................................................................................ 15

1.2. Hechos de interés. ............................................................................................ 19

1.2.1. Problemática de la empresa. ......................................................................... 19

1.2.2. Justificación de la investigación. .................................................................. 19

1.3. Objetivos. ......................................................................................................... 21

1.3.1. Objetivo general. .......................................................................................... 21

1.3.2. Objetivos específicos. ................................................................................... 21

CAPÍTULO II ................................................................................................................. 22

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA EPISTEMOLÓGICA DEL ESTUDIO .................. 22

2.1. Descripción del enfoque epistemológico ......................................................... 22

2.1.1. Antecedentes investigativos. ........................................................................ 22

2.1.2. Fundamentación legal ................................................................................... 24

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

10

2.2. Bases teóricas de la investigación .................................................................... 25

Contabilidad ............................................................................................................ 25

Proceso contable .................................................................................................... 26

Administración financiera ....................................................................................... 27

Origen y evolución de las finanzas ......................................................................... 27

Actividades de la administración ............................................................................ 28

Análisis de Estados financieros .............................................................................. 28

Estado de situación financiera ................................................................................ 29

Estado de resultado ................................................................................................. 30

Estado de cambios en el patrimonio ....................................................................... 31

Estado de flujos de efectivo .................................................................................... 31

Indicadores financieros ........................................................................................... 32

Análisis financiero .................................................................................................. 32

Método horizontal ................................................................................................... 33

Método vertical ....................................................................................................... 33

Clasificación de los indicadores financieros ........................................................... 33

Indicadores de liquidez ........................................................................................... 33

Indicadores de endeudamiento ................................................................................ 34

Indicadores de rentabilidad ..................................................................................... 34

Indicadores de actividad ......................................................................................... 34

Indicadores de mercado .......................................................................................... 37

Gerencia estratégica ................................................................................................ 37

Toma de decisiones ................................................................................................. 38

Tipos de enfoque ..................................................................................................... 39

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 40

PROCESO METODOLÓGICO ..................................................................................... 40

3.1. Diseño y tradición de la investigación seleccionada ........................................ 40

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

11

3.1.1. Modalidades básicas de la investigación ...................................................... 40

3.1.2. Metodología de la investigación ................................................................... 40

3.1.3. Análisis de factibilidad de la investigación .................................................. 41

3.2. Proceso de recolección de datos ....................................................................... 42

3.2.1. Plan de recolección de la información .......................................................... 42

3.2.2. Plan de procesamiento y análisis de la información ..................................... 43

3.3. Sistema de categorización en el análisis de datos ............................................ 46

3.3.1. Aplicación de los instrumentos .................................................................... 46

Entrevista ................................................................................................................ 47

Estados de situación financiera ............................................................................... 50

Estados de resultado ................................................................................................ 62

Cálculo de indicadores de actividad ....................................................................... 74

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 82

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 82

4.1. Descripción y argumentación teórica de los resultados ................................... 82

4.2. Conclusiones .................................................................................................... 83

4.3. Recomendaciones ............................................................................................. 84

Bibliografía ..................................................................................................................... 85

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

12

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1. Fórmula de indicadores de actividad. 35

Tabla Nº 2. Indicadores de actividad 45

Tabla Nº 3. Delimitación de la investigación 47

Tabla Nº 4. Entrevista dirigida al contador de la Corporación Colineal Cia.

Ltda

48

Tabla Nº 5. Estado de situación financiera Colineal Corporation CIA. LTDA

2018.

51

Tabla Nº 6. Estado de situación financiera Colineal Corporation CIA. LTDA

2017.

56

Tabla Nº 7. Estado de Resultados Colineal Corporation CIA. LTDA 2018 63

Tabla Nº 8. Estado de Resultados Colineal Corporation CIA. LTDA 2017 69

Tabla Nº 9. Recuperación de cartera 75

Tabla Nº 10. Período promedio de cobros 76

Tabla Nº 11. Rotación de inventario 77

Tabla Nº 12. Edad promedio de inventarios 78

Tabla Nº 13. Periodo promedio de pago 79

Tabla Nº 14. Ciclo operacional promedio 80

Tabla Nº 15. Rotación de activos totales 81

Tabla Nº 16. Resumen de indicadores de actividad 82

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

13

ÍNDICE DE FIGURAS

Gráfico Nº1. Productores de muebles. 16

Gráfico Nº2. Principales especies forestales en Ecuador 17

Gráfico Nº3. Industria manufacturera en Ecuador 18

Gráfico Nº4. Análisis económico. 29

Gráfico Nº5. Segmentos y representaciones de un estado de situación

financiera.

30

Gráfico Nº6. Indicadores de actividad. 35

Gráfico Nº7. Gerencia estratégica. 38

Gráfico Nº 8 Plan de recolección de la información 43

Gráfico Nº9. Período promedio de cobros 75

Gráfico Nº10. Rotación de inventario 76

Gráfico Nº11. Edad promedio de inventarios 77

Gráfico Nº12. Periodo promedio de pago

78

Gráfico Nº13. Ciclo operacional promedio 79

Gráfico Nº14. Rotación de activos totales

80

Gráfico Nº15 Período promedio de cobros 81

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

14

INTRODUCCIÓN

La empresa Colineal Corporation Cia. Ltda se encuentra consolidada a nivel nacional,

con una trayectoria de 43 años en el mercado, controlada por el un ente regulador

(Superintendencia de compañías), dedicada a la venta de muebles de madera como,

comedores, juegos de dormitorio, artículos de decoración, etc., gracias a su excelente

atención al cliente así como su constante innovación en sus productos los ha posicionado

como una de las industrias de muebles más reconocida en el territorio ecuatoriano.

El análisis de los indicadores financieros es una herramienta fundamental en las empresas,

puesto que permiten valorar la situación financiera por la que atraviesa la entidad, dicha

información resulta relevante al momento de tomar decisiones e influye a que las mismas

sean elegidas adecuadamente.

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de evaluar la gestión empresarial,

mediante el análisis de los resultados de las razones de actividad aplicados a los estados

financiero periodo 2017-2018 de Colineal Corporation Cia. Ltda, para conocer el impacto

que provocan en la toma de decisiones.

Conforme a las variables presentadas, la investigación emplea dos tipos de modalidades

para el desarrollo: cuantitativo porque se basa en una serie de operaciones matemáticas

para el cálculo de las razones financieras y manejo de la información financiera reflejada

en los estados de la Corporation Colineal Cia. Ltda, además los resultados serán

analizados e interpretados, razón por la cual también se hará uso del método cualitativo.

La metodología a emplear será el método no experimental, puesto La investigación no

busca hacer variar intencionalmente las variables, además conveniente a aplicar es el

método deductivo-inductivo ya que permite pasar de un conocimiento general a uno más

específico, y por último para complementar el proceso de investigación se aplicará el

método de investigación bibliográfica documental.

Se ha medido el indicador de actividad en base a 7 razones: razón de recuperación de

cartera, periodo promedio de cobros, rotación de inventarios, edad promedio de

inventarios, periodo promedio de pago, ciclo operacional promedio y rotación de activos

totales.

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

15

CAPÍTULO I

GENERALIDADES DEL OBJETO DE ESTUDIO

1.1. Definición y contextualización del objeto.

1.1.1. Tema de investigación.

Razones de actividad como estrategia empresarial para tomar decisiones en una empresa

productora de muebles en el periodo 2017-2018.

1.1.2. Objeto de estudio.

El presente análisis de caso, se enfoca en estudiar los resultados de los indicadores de

actividad de la Corporación Colineal Cia. Ltda periodo 2017-2018, la información

financiera de la misma se halla disponible en el portal de información de la

Superintendencia de Compañías, con la finalidad de medir la efectividad con la que la

empresa maneja los recursos que dispone, mediante el uso de la razón de recuperación de

cartera, periodo promedio de cobros, rotación de inventarios, edad promedio de

inventarios, periodo promedio de pago, ciclo operacional promedio y rotación de activos

totales, usados como estrategia de gestión empresarial para la correcta y oportuna toma

de decisiones.

1.1.3. Contextualización.

La industria del mueble pertenece al sector manufacturero, y de acuerdo a De la Torre

(2018) se encuentra por detrás del sector de la automoción, la industria textil, la

producción química y muchas otras, a pesar de representar una pequeña parte de toda la

industria manufacturera, ha logrado consolidarse como una de las más provechosas y

estable, es por esta razón que el mercado ha permitido crear grandes compañías dedicadas

a la producción y venta de muebles con canales de distribución que conectan a varios

países, con lo cual su reconocimiento ha incrementado en el mercado internacional y con

esto sus ganancias.

Según el Centro de Estudios Industriales, este sector manufacturero de muebles

representa algo más de 420.000 millones en dólares alrededor del mundo, y se encuentra

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

16

mayormente posicionado en países primermundistas como China, debido a su gran

desarrollo tecnológico se ha convertido en una potencia a nivel mundial en la producción

y fabricación de muebles, además que lo hace a un bajo costo de producción lo cual lo

convierte en un gran competidor, dejando a países de Latinoamérica como los menos

pioneros en el mercado mobiliario.

La producción de muebles se puede clasificar debido a sus condiciones en tres categorías,

en el primer grupo se encuentran los productores más competitivos del mercado, gracias

a sus bajos costos de producción son más atractivos al mercado, en el segundo grupo se

ubican los países productores para demanda interna, estos tienen costos de producción

elevados, razón por la cual sus exportaciones son bajas, y por último el grupo con

producción para demanda interna y externa, tienen dos ventajas frente a los otros, sus

grandes bosques y su cualificada mano de obra les permiten competir en el mercado. (De

La Torre, 2018)

Gráfico Nº1. Productores de muebles.

Fuente: Investigación basada en (De La Torre, 2018)

Elaborado por: Nicole Stefany Román Cadena.

Gracias a la ubicación geográfica Ecuador es considerado como uno de los países más

privilegiados en cuanto a biodiversidad, gracias a su riqueza natural posee una gran

diversidad de hábitats en todas sus regiones, lo que ha permitido la existencia de

pluralidad de flora y fauna, en base a esto, la industria maderera ha sabido posicionarse y

aprovechar estas condiciones para su beneficio, logrando tener ventaja debido a que la

Demanda interna

y externa17%

Demanda

interna28%

Con bajos costes

55%

GRANDES PRODUCTORES DE MUEBLES

Demanda interna y externa

Demanda interna

Con bajos costes

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

17

materia prima se encuentra dentro de la región y permite que su producción sea de bajo

costo, además cabe recalcar que las empresas pueden disponer de madera todo el año.

EL GAD Municipal de Cuenca (2019) señala que la extensión territorial del Ecuador se

encuentra cubierta por bosques en un 43%, esto representa 11 millones de hectáreas, de

las cuales el 99% son bosques nativos y se encuentran ubicados en las zonas de la Costa,

Sierra, Oriente y Amazonia, las principales variedades que se encuentran son: Teca,

Pachaco, Melina, Laurel, Cedro, Guayacán, Balsa, Roblón, Chuncho, Eucalipto,

Terminalia y el Pino, siendo la región Costa, Amazónica y Oriental las más pobladas

forestalmente. (Ecuador Forestal, 2019)

Gráfico Nº2. Principales especies forestales en Ecuador.

Fuente: investigación basada en (Ecuador Forestal, 2019)

Elaborado por: Nicole Stefany Román Cadena.

La industria del mueble en Ecuador tiene una ventaja competitiva frente a otros

proveedores, ya que se enfoca en satisfacer las exigencias del mercado actual, cumpliendo

estándares de calidad, diseño y servicio a un precio razonable (Benítez, Pereira, &

Jaramillo, 2018, pág. 123), esto ha generado grandes beneficios al país, logrando crear

fuentes nuevas de empleo, ingreso por exportaciones y recaudación tributaria, según lo

registrado en la Superintendencia de Compañías, el sector manufacturero de muebles se

Oriente y

Amazonía36%

Costa

37%

Sierra

27%

PRINCIPALES ESPECIES FORESTALES EN ECUADOR

Oriente y Amazonía

Costa

Sierra

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

18

encuentra concentrado en 4 provincias que representan un alrededor del 92%.. (PRO

ECUADOR, 2015, pág. 5)

Gráfico Nº3. Industria manufacturera en Ecuador.

Fuente: investigación basada en (PRO ECUADOR, 2015)

Elaborado por: Nicole Stefany Román Cadena

En la provincia de El Oro la industria de la manufactura se encuentra poco desarrollada

en comparación con las provincias antes mencionadas, sin embargo se pueden diferenciar

tres enfoques de producción: producción de alimentos, producción textil y elaboración de

muebles (Benítez, Pereira, & Jaramillo, 2018).

Colineal Corporation Cia. Ltda es una empresa dedicada a la producción y venta

de muebles de madera, con una trayectoria de 43 años en el mercado, gracias a su

excelente atención al cliente así como su constante innovación en sus productos

los ha posicionado como una de las industrias de muebles más reconocida a nivel

nacional e internacional, tal éxito se debe a la calidad en los productos y sus

políticas empresariales amigables con el ecosistema, pues se aseguran de que la

materia prima cuente con certificado FSC (Consejo de administración

forestal) garantizando el cuidado ambiental. (Metro Ecuador, 2019)

Azuay

13%

Manabí

9%Otras Provincias

8%

Pichincha

38%

Guayas

32%

INDUSTRIA MANUFACTURERA EN ECUADOR

Azuay

Manabí

Otras Provincias

Pichincha

Guayas

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

19

1.2.Hechos de interés.

1.2.1. Problemática de la empresa.

La toma de decisiones dentro de una empresa es la clave del éxito o del fracaso de la

misma, es por ello que surge la interrogante ¿Cómo afectan los resultados de las razones

de actividad en la toma decisiones?, de ahí la importancia del análisis de los resultados

de los indicadores de actividad, puesto nos demuestran la efectividad con que la empresa

está operando los recursos y la recuperación de los mismos, a través de estos análisis se

pueden mejorar las estrategias de gestión empresarial, y con ello mejorar el nivel de

liquidez en el que se encuentra la empresa.

El inadecuado proceso de evaluación crediticio necesario para otorgar créditos

responsablemente, genera que los clientes no cumplan con las condiciones básicas para

obtener un crédito, es por este factor que la entidad se expone a correr un alto riesgo por

el incumplimiento de pago, debido a ello se genera un escenario de incertidumbre en la

solvencia económica de los clientes.

Debido a que el cumplimiento de pago de los clientes dentro del tiempo estimado es

impredecible, provoca una insuficiente recuperación de la cartera, poniendo de manifiesto

la ineficiente gestión empresarial en el control y seguimiento de las cuentas por cobrar

vencidas, razón por la cual no permite una adecuada recuperación de los recursos con los

que cuenta la entidad para operar.

Es por ello que los recursos que no se recuperan en el tiempo determinado o en su defecto

no son recuperados, tienen un efecto negativo para la entidad, provocando irregularidades

en el proceso operacional de la empresa por la insuficiente liquidez que este provoca.

Por consecuencia, la falta de liquidez en la entidad afecta en al ámbito operacional

conduciendo al fracaso de la misma puesto que la entidad no cuenta con la suficiente

capacidad para hacer frente a sus obligaciones con terceros.

1.2.2. Justificación de la investigación.

En la actualidad, gracias al avance tecnológico las empresas se hacen cada vez más

competitivas, es por ello que las empresas constituidas alrededor del mundo necesitan de

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

20

herramientas que les permitan evaluar el estado de situación financiera en la que se

encuentran para tomar las decisiones más convenientes, las razones financieras de

actividad dentro de la empresa son de vital importancia puesto que nos brindan resultados

que miden la eficacia con la que los recursos son empleados, Ramírez, Marín, Giraldo, &

Mejía (2019) afirman que los mismo garantizan el éxito de una empresa, pues son un

elemento fundamental.

El análisis de las razones financieras de actividad son de gran utilidad para las empresas

puesto que permite determinar la asertividad con la que se manejan los recursos a corto

plazo relacionando los activos con el estado de resultados, poniendo de manifiesto el nivel

operacional de la empresa para: medir la rapidez con la que recupera su cartera,

determinar las veces que el inventario se ha renovado en un determinado lapso de tiempo,

capacidad con la que logra hacer efectivo sus ventas a crédito en el tiempo establecido, el

tiempo que le toma a la entidad cumplir sus obligaciones con terceros y comprobar si las

operaciones empresariales han sido eficientes con el uso de los recursos para generar

beneficios.

El uso de las razones financieras, en este caso el análisis de las razones de actividad

pueden ser usados como una herramienta de estrategia empresarial, afectando de manera

significativa el rumbo de las decisiones a tomar dentro de una organización dependiendo

de los resultados que arrojen dichos indicadores, es novedoso implementar una

herramienta de análisis como base para planificar una estrategia que conduzca al éxito a

una entidad razón por la que se ha tomado como referencia la información de Colineal

Corporation Cia. Ltda que se encuentra pública en la Superintendencia de Compañías.

El presente trabajo está basado en la información que brinda la plataforma de la

Superintendencia de Compañías y fundamentado con bases teóricas obtenidas por medio

de la investigación en artículos científicos, mostrando como tal una situación real que

puede ser utilizada para el beneficio de la empresa misma para mejor el nivel de gestión

empresarial y para una oportunidad toma de decisiones, además beneficia a la comunidad

estudiantil ya que es una fuente de información para futuras investigaciones.

Page 26: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

21

1.3. Objetivos.

1.3.1. Objetivo general.

Evaluar la gestión empresarial, mediante el análisis de los resultados de las razones de

actividad aplicados a los estados financiero periodo 2017-2018 de Colineal Corporation

Cia. Ltda, y conocer su importancia en la toma de decisiones.

1.3.2. Objetivos específicos.

Interpretar las razones de actividad; razón de recuperación de cartera, periodo

promedio de cobros, rotación de inventarios, inventario de productos terminados

comprado a terceros, edad promedio de inventarios, periodo promedio de pago,

ciclo operacional promedio y rotación de activos totales, que midan la eficiencia

en el uso de los recursos de Colineal Corporation Cia. Ltda.

Analizar la efectividad de la estrategia empresarial de Colineal Corporation Cia.

Ltda. En el periodo 2017-2018

Determinar la relación entre los indicadores de actividad con la toma de decisiones

de Colineal Corporation Cia. Ltda. En el periodo 2017-2018

Identificar la gestión operacional y su relación con la liquidez de Colineal

Corporation Cia. Ltda. En el periodo 2017-2018

2.

o

Page 27: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

22

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA EPISTEMOLÓGICA DEL ESTUDIO

2.1. Descripción del enfoque epistemológico

2.1.1. Antecedentes investigativos.

Luego de llevar a cabo un proceso investigativo de trabajos que hayan sido desarrollados

en la Corporación Colineal Cia. Ltda se puede determinar que no existen estudios

referentes a indicadores financieros, tema que es importante ya que mediante el análisis

de los indicadores financieros se puede medir la eficacia con la cual las empresas manejan

sus recursos, los denominados indicadores de actividad se centran en determinar la

velocidad con la que ciertas cuentas se hacen efectivo (Nava Rosillón, 2009).

Por ello es pertinente citar algunos trabajos de investigación que tiene similitud con las

variables del presente trabajo:

“Análisis y aplicación de técnicas financieras en el proyecto Manhatan de la constructora

Cruz Vivas en el periodo 2013-2014” (Idrovo, 2015) La investigación se basa en realizar

un análisis financiero, aplicando indicadores financieros con la finalidad de obtener datos

cuantitativos y cualitativos que les permita conocer la situación actual de la entidad y para

una oportuna toma de decisiones.

“Análisis financiero de la empresa Acrux C.A, Guayaquil 2016” (Merino & Hernandez,

2016) La investigación se enfoca en aplicar análisis y procedimientos financieros que den

como resultado una guía para la empresa ACRUX C.A brindándole mayor eficacia y

eficiencia a los procesos de gestión empresarial.

“El análisis financiero como herramienta básica en la toma de decisiones gerenciales,

caso: empresa HDP Representaciones” (Mendoza, 2015). Trabajo de investigación

planteado bajo la necesidad de un sistema de gestión financiero que controle las

actividades de la empresa en mención, con el objetivo de prever información relevante a

través de los indicadores, que posteriormente sirva para tomar decisiones cruciales

Page 28: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

23

“Análisis de los índices financieros y su incidencia en la toma de decisiones “CEMPAZ

S.A” (Pérez, 2016) La investigación se realiza puesto que la competitividad entre las

empresas es cada vez más reñida, por ese motivo se considera que el análisis de los índices

financieros proporcionan información necesaria para una eficiente administración

aplicando las herramientas financieras necesarias que permitan mejorar la gestión y le

permita realizar una evaluación de la situación antes de tomar decisiones.

“Análisis económico - financiero de la compañía minera Minereicis. S.A.” (Sánchez,

2019). Trabajo de titulación basado en la aplicación de ratios económicos – financieros

debido a la implementación de nuevas leyes que afectan al sector productivo al cual

pertenece, con el fin de realizar un análisis de la situación económica de la compañía

Minereicis. S.A.

“Análisis e interpretación financiera a los indicadores de liquidez, gestión,

endeudamiento y rentabilidad de una empresa constructora” (Perez, 2016). Investigación

enfocada en el análisis e interpretación financiera, debido a que hoy en día la información

que proporciona es importante y relevante, con el fin de mantener y mejorar la salud

económica de las empresas y crear valor en las entidades gracias a los análisis financieros

y evoluciones económicas.

“Análisis y evaluación económica financiera de la Ferretería Comarpi de la Ciudad de

Saraguro Periodo 2013-2014” (Morocho, 2016). La investigación se realiza debido a que

se encontraron puntos débiles en la Ferretería Comarpi, y se considera que los mismos

pueden ser superados aplicando herramientas financieras para un análisis y evaluación

económica, con la finalidad de optimizar su desempeño empresarial y situación

financiera.

“Utilización de indicadores financieros para mejorar la valoración de las empresas

privadas ecuatorianas” (Tacuri, 2015) Trabajo de investigación enfatizado en el análisis

de indicadores financieros para una correcta valoración de las empresas, con la finalidad

de destacar la importancia de estos proceso, ya que en Ecuador muchas entidades omiten

estas herramientas de análisis y no utilizan métodos de valoración económica.

Page 29: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

24

2.1.2. Fundamentación legal

A continuación, se presenta la base legal en cual se respalda la presente investigación:

Constitución de la República del Ecuador (2018), capítulo sexto, sección quinta “Art.

336 establece que el Estado debe impulsar y velar por la compraventa imparcial,

otorgando el poder de adquirir bienes y servicios, con la finalidad de reducir toda

distorsión de intermediación y promover la sustentabilidad. De tal modo, se velará por la

transparencia y eficacia de los mercados, fomentando con ello una competencia en

igualdad de condiciones y oportunidades, definida mediante ley”.

Código orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (2016), título preliminar

“Art. 2.- como el proceso de transformación utilizado por la actividad humana para

transformar la materia en bienes y servicios legales, útiles para nuestra sociedad y

sustentables con el ambiente; a esto se incluyen actividades comerciales y las actividades

generadoras de valor agregado.”

LOTAIP, título primero, principios generales (2004) “Art 1.- instituye que es un derecho

acceder a la información pública que poseen las personas el mismo será garantizado por

el Estado. La información que proceda de las instituciones o repose en ellas es pública y

al igual aplica para entidades del sector público o privado que sean participantes o

concesionarios del Estado, además, también es aplicable para trabajadores de

establecimientos del gobierno, o Educación Superior que reciban beneficios del gobierno,

para entidades no gubernativas (ONGs). Todas se encuentran bajo al principio de la

difusión, salvo a excepciones establecidas en el presente documento”.

Las Áreas cubiertas de bosques naturales podrán ser adjudicadas por el Ministerio del

Ambiente mediante subasta pública a empresas industriales madereras calificadas, con el

fin de ser aprovechadas como materia prima y con la obligación de reforestarlas.”. Lo

descrito se establece en la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida

Silvestre, capítulo sexto, (2004), Art. 23.

El presente análisis de caso se encuentra estipulado en la Guía complementaria para la

instrumentalización del sistema de titulación de pregrado de la Universidad Técnica de

Machala, Capítulo Dos, “Art. 32.- Análisis de casos, es un proceso de investigación

Page 30: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

25

dirigido a explotar en profundidad la estructura y dinámica del objeto de estudio a fin de

develar el conjunto de factores que condicionan su estado actual. En tal sentido, se puede

hacer uso de posturas epistemológicas variadas en virtud de la naturaleza del objeto de

estudio y de los estilos de pensamiento del investigador.”

2.2. Bases teóricas de la investigación

Contabilidad

La definición de contabilidad varía entre cada autor, pero su esencia es la misma. por años

se ha identificado a la contabilidad más por las acciones o procesos que la misma conlleva

que por la razón de ser de estos fenómenos, Rincón (2016) menciona que: “La

contabilidad ha formado una serie de normas con el fin de regular la información a

revelar, la misma esta intervenida por acuerdos que pretenden explicar la información

contable, a su vez para estimar y comprender las situaciones de carácter económico o

financiero que son naturales de una entidad” (pág. 38).

La contabilidad es la proveedora de información más exacta dentro de una empresa, su

apropiada aplicación permite que la observación de la situación económica y gracias a

ello se pueda tomar las medidas correspondientes según el escenario en el que esta se

encuentre. Santos (2017) afirma que:

La contabilidad es la responsable de proveer información concerniente a las

actividades de la empresa, la cual permite valorar las alternativas para la correcta

toma de decisiones, provocando de esta manera cambiar la situación económica,

mejorar los procesos para que sean más eficientes y brindar mejores servicios o

productos, se menciona además que una buena práctica de esta ciencia permite

cumplir objetivos y reducir los riegos de fracasos empresariales.(pág. 156)

De acuerdo con Rahaman (2005) citado en Rueda (2010), declara que la visión habitual

Consideran que la contabilidad es neutral y una de las principales funciones de la es la

medición objetiva, basándose en las normativas aplicables a la contabilidad, en la cual no

actúan juicios de valor, ni conclusiones políticas y económicas (pág. 162). Así pues, la

Page 31: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

26

contabilidad es un proceso que pretende obtener resultados basados en sucesos reales y

apegados a las normativas vigentes, sin que las reflexiones del profesional influyan sobre

estos resultados.

Por otro lado, para Ramírez, Daza, Padilla, Ibarra, & Avalos (2018) la contabilidad a más

de influenciar en las empresas, además provocan un impacto a nivel social y cultural, es

así que, entre la teoría de la contabilidad, se distinguen los siguientes rasgos sociales:

La información proporcionada es para uso externo.

Responsabilidades con el fisco.

Aportan con información relevante para el análisis macroeconómico del país.

Ayudan a la detección de lavado de dinero. (Ramírez, Daza, Padilla, Ibarra, &

Avalos, 2018, pág. 4).

Finalmente Rincón (2016) sostiene que el lenguaje hace posible que la contabilidad

manifieste la situación de la entidad, bajo una estructura establecida que regula, clasifica

y signa lo que se pretende comunicar (pág. 36).

Proceso contable

Según Michael Jameson (1988) citado en Baracaldo (2013) sostiene que el proceso

contable es un asunto complejo donde se resuelven problemas desde diferentes puntos de

vista y opinión con el fin de presentar un informe con los resultados de las transacciones

que se ha producido en la empresa (pág. 1110).

La tecnología es una herramienta que va de la mano con el control de una empresa, es por

ello que es fundamental que las empresas se mantengan al día en la tecnología e

implementen esta herramienta a los procesos contables. De acuerdo con Santos (2017)

implementar la tecnología “Es un beneficio tanto para la empresa como para el

profesional pues es un complemento que permite armonizar las actividades, que se

mejoran puntos claves para el buen funcionamiento de la empresa como el control interno,

un mejor manejo de registros y por consiguiente mejora y facilita analizar los hechos,

además que permite obtener información en cualquier momento que resulta útil para

conocer más de cerca la posición económica de la estructura empresarial” (pág. 159).

Page 32: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

27

Administración financiera

Rodríguez, Fernández, & Martínez (2015) señalan que la administración financiera es una

herramienta que trabaja conjutamente con varios elementos y técnicas que permiten

realizar un proceso de análisis, medición, planeación, estimación y finalmente control

financiero, para optar por la mejor decisión de inversión que beneficie a la entidad (pág.

29). Así mismo, Morgan (2017) menciona que la administración financiera se encarga de

estudiar hoy en día la dirección de una organización se relaciona con el administración

debido a que la misma se encarga de manejar los flujos de fondo de la empresa y lo más

importante, toma las decisiones financieras adecuadas (pág. 7).

Origen y evolución de las finanzas

La globalización ha sido un factor que ha permitido la generación de nuevas rutas de

relaciones internacionales, entre países y empresas, creando redes en al ámbito no solo

comercial, sino también social y político, es por ellos que es importante advertir a las

empresas que es necesario el análisis de su entorno para no desvanecerse del mismo.

(Hernández Fernández, 2016).

Como indican Ríos & Mustafá (2004) la administración obedece a una de las leyes de la

física más conocida, la ley de toda acción conlleva una reacción, en un principio la

economía era gobernada por una “mano no visible” de las fuerzas de mercado, misma que

fue reemplazada por la “mano visible” refiriéndose a la administración, esta acción

causó que el capitalismo familiar fuera reemplazado por el capitalismo de las instituciones

financieras, donde la administración tiene sus inicios con la finalidad de acrecentar la

eficiencia y productividad de dichas instituciones, finalmente años más tarde el

capitalismo de las instituciones financieras fue reemplazado por el capitalismo

administrativo a causa de que las empresas fueron adquiridas por quienes adquirieron

acciones.

Basado en lo anterior, resulta evidente que la administración pasó por varias etapas en el

transcurso del tiempo hasta hacer su primera aparición como tal, desde entonces su

función dentro de la empresa ha sido fundamental en la evaluación de la situación

económica de una entidad que hoy en día es considerada como una herramienta básica en

la toma de decisiones. Navarro, Crespo, & López (2018) agrega que las finanzas al día

Page 33: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

28

hoy se deben considerar como un elemento integrador a corto vencimiento entre la

relación que existe del efectivo y la inversión, y ampliar la visión a un escenario

internacional (pág. 3)

Actividades de la administración

En cierto sentido el proceso administrativo es una clave en el éxito o fracaso de una

entidad. Parra & La Madriz (2017) manifiestan que: “El proceso administrativo conlleva

una serie de actividades independientes, utilizadas por la administración de una

organización, para el desarrollo de las funciones de planificar, organizar, suministrar el

personal y controlar” (pág. 37). Así mismo Marín & Atencio (2008) coinciden en

manifestar que “la administración comprende diversos elementos, para su ejecución es

necesario establecer procedimientos mediante los cuales se puedan generar soluciones

claras a problemas determinados, dentro de todo proceso los patrones establecidos siguen

una serie de normativas y controles” (pág. 161).

Análisis de Estados financieros

La expansión social y cultural generó nuevas rutas de comercio internacional, y con ello,

nuevas necesidades en la comparación de la información contable. Perea M., Castellanos

S., & Valderrama B (2016) conscientes de esta situación afirman que ante esta expansión

económica, se hace necesario que las organizaciones comuniquen su información

financiera en un mismo lenguaje contable, a fin de que los estados financieros se preparen

y presenten sobre principios o postulados de contabilidad que sean consistentes (pág.

114).

La Norma Internacional de Información Financiera Nº 1 Presentación de Estados

Financieros (2019), argumenta que los estados financieros son una representación

estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de una entidad,

además se menciona que los estados financieros tienen como objetivo suministrar

información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos

de efectivo de una entidad, de manera que sea de utilidad a un enorme conjunto de

usuarios en la toma de decisiones.

Page 34: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

29

De acuerdo con Nogueira, Medina, Hernández, Comas, & Medina (2017) “El análisis

económico-financiero, (…), es un conjunto de técnicas para diagnosticar la situación de

la empresa, detectar reservas y tomar las decisiones adecuadas.” (pág. 108).

Gráfico Nº4. Análisis económico.

Fuente: investigación basada en (Nogueira, Medina, Hernández, Comas, &

Medina, 2017, pág. 108)

Elaborado por: Nicole Stefany Román Cadena

Estado de situación financiera

El estado de situación financiera es un informe en el que se Muñoz (2018) afirma que el

estado de situación fiananciera no es más que un informa que contiene la representación

de la actividad empresarial, de una manera organizada y sistematica, donde intervienen

tres grandes grupos que son: activo, pasivo y patrimonio (pág. 104)

ANÁLISIS ECONÓMICO

En función del objetivo planteado.

La posición de quien lo realiza.

Utilidad

Perspectiva interna Perspectiva externa

Con el fin de

alcanzar objetivos

teniendo en cuenta

las debilidades que

puedan afectar a la

misma; también

puede ser utilizado

para mejorar las

fortalezas.

Para uso de

terceras personas u

organizaciones que

tengan interés en

conocer el

crecimiento de la

empresa.

Page 35: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

30

Gráfico Nº5. Segmentos y representaciones de un estado de situación financiera.

Investigación basada en (Zapata, 2011) citado en (Muñoz, 2018).

Elaborado por: Nicole Stefany Román Cadena

Los estados financieros permiten a la empresa tener conocimiento general de la situación

de la entidad, Palazuelos, Herrero, & Montoya del Corte (2017) sustentan que “sería

interesante ampliar el ámbito de investigación a otros posibles usuarios (…), como

pueden ser los proveedores, que se enfrentan (…), a altos niveles de morosidad y retrasos

en el cobro como consecuencia de las dificultades financieras de sus clientes” (pág. 19).

Estado de resultado

En base a Rondi, Casal, Galante, & Gómez (2017) este estado contiene información

referente a los resultados que las actividades ocasionaron, se menciona que este resultado

es la variación del patrimonio a lo largo del periodo económico (pág. 102).

De igual modo Marcotrigiano Z. (2013) afirma que este estado informa acerca del

rendimiento de la entidad, haciendo un resumen de un periodo determinado con respecto

a sus ingresos y gastos, ya sea de sus operaciones ordinarias o no ordinarias (pág. 60)

razón social

RUC

periodo al que corresponde

denominación de la moneda

ENCABEZAMIENTO

Activo

Pasivo y

Patrimonio

Ordenados estratégicamente permitiendo el análisis

financiero

TEXTO

Parte final de los Estados Financieros. FIRMAS

Page 36: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

31

Estado de cambios en el patrimonio

Berk, De Marzo, & Hardford (2010) citado en Muñoz (2018) plantea que “El estado de

situación patrimonial refleja la situación del patrimonio de la empresa (…), desglosa los

fondos propios calculados en el balance de los fondos que provienen de la emisión de

nuevas acciones frente a los beneficios no disponibles” (pág. 104).

Marcotrigiano Z. (2013) alega que el mencionado estado representa el patrimonio de la

organización y los hechos que ocurrieron para que dicho patrimonio resulte reflejado de

tal manera en el estado a la fecha de término del periodo (pág. 66). Es decir, este estado

permite conocer a la entidad la composición de sus cuentas de patrimonio en un periodo

de tiempo determinado, motivo por el cual resulta de gran utilidad, pues permite estar al

tanto de los cambios que estas cuentas han sufrido.

Estado de flujos de efectivo

Basado en la investigación de Marcotrigiano Z. (2013) el estado de flujo de efectivo es

un reflejo de las opiniones llevadas a cabo, relacionado a los cobros y pagos efectuados

con dinero en efectivo, permitiendo dar respuesta a:

¿a qué hechos corresponde los cobros efectuados?,

¿el efectivo pagado, fue usado adecuadamente?,

¿Cuál fue la variación de saldo en efectivo?. (pág. 72)

De acuerdo con FACPCE (2008) citado en Rondi, Casal, Galante, & Gómez (2017) este

estado contiene información referente a:

En la variación derivada en el efectivo y equivalente de efectivo de una empresa

a lo largo de un determinado lapso de tiempo, y hacen énfasis en que el efectivo

se mantiene en la empresa con el objetivo de cumplir sus obligación con terceros

en un corto periodo de tiempo el fin de usarlos en inversión.

Además contiene las principios que componen dicha variación, a continuación

razones por la que pudieron ocurrir:

o Actividades operativas

o Actividades de inversión

o Actividades de financiación

Page 37: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

32

Indicadores financieros

Como ya se ha mencionado antes, la globalización causó cambios en los métodos y

herramientas tradicionales de gestión y control empresarial. Citando a Nava Rosillón

(2009) afirma que en las organizaciones actualmente el nivel de cultura financiera ha

aumentado, es por esta razón que se usan los indicadores como una herramienta que le

permiten hacer un análisis e interpretación de la situación económica, y gracias a ellos se

logra identificar los puntos fuertes, y mejorar los puntos débiles. (pág. 612).

Asimismo, Morelos Gómez, Fontalvo Herrera, & de la Hoz Granadillo (2012) coinciden

que es una herramienta indispensable dentro de la organización que permite hacer una

valoración apegada a realidad y aclarar sus perspectivas económicas, además permiten

hacer una comparación con periodos anteriores para conocer su evolución (pág. 18).

Para el cálculo de los indicadores financieros se tiene como base los estados financieros,

puesto que estos contienen información que la empresa conoce de manera profunda y

puede ser analizada a lo largo del tiempo. Motivo por el cual se considera que estos

indicadores son una herramienta que provee la empresa datos precisos del desempeño y

de su evolución (Ibarra & Hernández, 2019).

Análisis financiero

El fracaso empresarial en la actualidad no es causado únicamente por las recesiones

acontecidas, sino también que están ligados con los problemas de permanente interés para

un extenso conjunto de agentes económicos y sociales, dicho esto, se puede afirmar que

las herramientas de análisis financiero juegan un papel de trascendental importancia para

la continuidad de una empresa. (de Llano Monelos, Piñeiro Sánchez, & Rodríguez López,

2016)

Los indicadores financieros permiten un análisis más profundo de la situación de una

empresa, Amonzabel (2017) menciona que:

La simple revisión de un estado financiero como el balance general o el estado de

resultados, no esboza más que la situación de ganancia o pérdida de una gestión, por ello

el uso de herramientas contables, de modelos teóricos, de sistemas de proyección

permiten tener un panorama de cuál ha sido el desempeño histórico de una empresa, cuál

es su situación actual, y como se visualiza su futuro. (pág. 200)

Page 38: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

33

(Villegas, 2002), citado en Ollague, Ramón, Soto, & Novillo (2017) delimita la palabra

analizar cómo el proceso de descomponer los datos de los estados financieros con el fin

de efectuar una interpretación de la información descompuesta para llegar a un criterio

más profundo (pág. 25).

Es así que para Ulloa, Guerra, & Alarcón (2018) un profesional que conozca la empresa,

y tenga la experiencia necesaria, usara la información financiera no solo como evidencia

de hechos ocurridos, si no que aprovechara la misma para establecer proyecciones

económicas y como una guía para realizar acciones que favorezcan a la empresa (pág.

2).

Método horizontal

El método horizontal como afirma (Weygandt et. al., 2014) citado en Guardo, Arrieta, &

Cardozo (2018) es una técnica que permite a las empresas evaluar su información

financiera en un determinado periodo de tiempo. Es por ello que se le ha considera como

un análisis dinámico debido a que este tipo análisis permite conocer el nivel de

crecimiento que la empresa ha logrado en el tiempo lo cual permite crear escenarios

proyectos usando la información como estimaciones (Ortega, 2006, p.44) citado en

(Guardo, Arrieta, & Cardozo, 2018).

Método vertical

El análisis vertical es un método que consiste en relacionar las partes de un estado

financiero con una cifra determinada de un mismo periodo, este análisis permite a la

empresa evaluar su estructura financiera, políticas contables, entre otros (Delgado Vélez,

2016).

Clasificación de los indicadores financieros

Indicadores de liquidez

De acuerdo a Rico (2015) el ratio de liquidez se define como el resultado de la división

de los activos corrientes y pasivos corrientes, por lo tanto, el ratio de liquidez posibilita a

Page 39: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

34

la empresa estar al tanto de cuán líquidos son sus activos y su capacidad para volverlos

como medio de pago y cumplir con sus obligaciones.

Rubio (2007) citado en Nava Rosillón (2009) hace notar la diferencia entre solvencia y

liquidez, alegando que muchos autores suelen confundirla y tratarla del mismo modo a

ambas, es por ello que manifiesta que liquidez se refiere a tener el dinero en efectivo

necesario para cumplir con las obligaciones a terceros, mientras que la solvencia se basa

en los bienes que la entidad posee que a pesar de no ser efectivo respaldan las deudas

contraídas por la entidad.

Indicadores de endeudamiento

Desde el punto de vista Nava Rosillón (2009) el indicador de endeudamiento refleja a la

empresa la medida en que los activos totales están siendo financiados por los acreedores,

es decir que mientras este valor sea mayor los acreedores esperan tener mayores

beneficios, cabe señalar que entre los indicadores de endeudamiento más destacados se

pueden mencionar las siguientes razones:

De deuda

De pasivo circulante y pasivo total

Pasivo a largo plazo y pasivo total

De cobertura

Indicadores de rentabilidad

La rentabilidad de una empresa se ve reflejada en las utilidades de la misma, como

resultado de las decisiones, procesos y políticas empresariales, a través de este indicador

se puede determinar qué tan rentable es el negocio, en vista de que nos permite evaluar la

eficiencia de utilización de lo activo, el nivel de ventas y las decisiones de inversión.

(Nava Rosillón, 2009)

Indicadores de actividad

Como plantea Nava Rosillón (2009) las empresas que ejercen sus actividades

naturalmente lo hacen con el fin de crecer económicamente, es por ellos que el indicador

Page 40: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

35

de actividad es una herramienta básica e importante para estar al tanto de la eficiencia con

la que se manejan sus insumos, los activos y la gestión de procesos, debido a esto se

genera una relación entre calidad de producto ofrecido y procesos que se manejan para

ofrecerlo.

Citando a Gitman & Zutter (2012) los índices de actividad permiten conocer la eficacia

con la que se maneja una organización, y permiten medir con que celeridad los recursos

de la empresa son convertidos en ventas o dinero en efectivo (pág. 68).

Gráfico Nº6. Indicadores de actividad.

Investigación basada en (Nava Rosillón, 2009)

Elaborado por: Nicole Stefany Román Cadena

Tabla Nº1. Fórmula de indicadores de actividad.

RAZÓN INTERPRETACIÓN FÓRMULA

Razón de

recuperación

de cartera

“proporciona información acerca de

la cantidad de veces que, en

promedio, las ventas a crédito son

cobradas, durante un período de

tiempo específico, convirtiendo su

𝐶𝑋𝐶𝑃

=venta a crédito

cuentas por cobrar promedio

INDICADORES

DE

ACTIVIDAD

Razón de recuperación

de cartera

Periodo promedio

de cobros

Rotación de

inventario

Edad promedio de

inventario

Periodo promedio

de pago

Ciclo operacional

promedio

Rotación de

activos totales

Page 41: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

36

saldo en efectivo” (Nava Rosillón,

2009, pág. 616).

Periodo

promedio de

cobros

“se refiere a la cantidad de tiempo

promedio en que una empresa

recupera sus ventas a crédito; es

decir, el número de días en que el

efectivo generado de las ventas a

crédito permanece en manos de los

clientes” (Nava Rosillón, 2009, pág.

617)

𝑃𝑃𝐶

=365 dias

Razón de recuperación de cartera

Rotación de

inventario

“mide la liquidez del inventario

disponible; es decir, refleja la

capacidad de la gerencia de

convertir eficientemente el

inventario en efectivo o cuentas por

cobrar” (Nava Rosillón, 2009, pág.

616).

𝑅𝑂𝑇. 𝐼𝑁𝑉

=Costo de venta

inventario promedio

Edad

promedio de

inventario

Este indicador también mide la

eficiencia de los inventarios, con la

diferencia que esta lo expresa en

días.

𝐸𝑃𝐼

=365 dias

Rotación de inventario

Periodo

promedio de

pago

Brigham y Houston (2006) citado en

Nava Rosillón (2009) plantean “que

es el tiempo promedio transcurrido

entre la compra de materiales, mano

de obra y el pago en efectivo de esa

compra” (pág. 617).

𝑃𝑃𝑃

=Cuentas por pagar

Promedio de compras diarias

Ciclo

operacional

promedio

El cálculo de este indicador es

importante puesto que relaciona a

los inventarios y las cuentas por

cobrar el cual ayuda a identificar la

inversión que se requiere, y su

resultado es estimado en días. Los

𝐶𝑂𝑃

=P. prom. de cobro + E. prom. inv.

2

Page 42: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

37

resultados de este indicador

demuestran que mientras mayor sea

el resultado puede significar que la

entidad necesita mayor liquidez para

cumplir con sus proveedores y esto

se puede lograr mediante el mejorar

su área de cobranzas o que necesita

una nueva financiación y esto podría

traer como consecuencia gastos

financieros.

Rotación de

activos

totales

“Indica la capacidad que posee una

empresa para la utilización de sus

activos totales en la obtención de

ingresos; es decir; está referida a la

eficiencia en el manejo de activos

para generar mayores ventas” (Nava

Rosillón, 2009, pág. 615).

𝑅𝐴𝑇 =Ventas locales

Total de activos

Investigación basada en (Nava Rosillón, 2009) y (Gitman & Zutter, 2012)

Elaborada por: Nicole Stefany Román Cadena

Indicadores de mercado

Las razones de mercado hacen una relación entre el valor de mercado de una entidad, en

dependencia al monto de mercado de las acciones, con algunos valores contables. Esta

razón es ventajosa al momento de conocer el desempeño de la empresa frente a los riesgos

y rendimiento, además proveen a los accionistas una visión al futuro basado en datos

relativos. (Gitman & Zutter, 2012, pág. 77)

Gerencia estratégica

David (2003) citado en González, Salazar, Ortiz, & Verdugo (2019) manifiesta que la

gerencia estratégica puede ser concebida como “la habilidad y la sabiduría de formular,

Page 43: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

38

establecer y valorar las decisiones a través de las funciones que permitirán cumplir con

los objetivos a las empresas” (pág. 5).

Gráfico Nº7. Gerencia estratégica.

Investigación basada en David (2003) citado en (González, Salazar, Ortiz, &

Verdugo, 2019).

Elaborado por: Nicole Stefany Román Cadena

Hernando Mariño Navarrete [7] Ríos A. & Mustafá Iza (2004) señala que los principios

de una buena gerencia son:

Organización

Liderazgo

Participación

Orientación hacia los procesos

Enfoque

Innovación

Toma de decisiones con fundamentos

Comparación con competidores

Toma de decisiones

Todas las empresas constituidas alrededor del mundo tienen como objetivo principal

aumentar el nivel de rentabilidad, y en la actualidad es tan importante que se debe trazar

un plan que conlleve diferentes estrategias que permitan cumplir su objetivo, de otra

manera la permanencia de la empresa se verá en juego, a pesar de que el incremento en

la rentabilidad es importante, no se debe descuidar otros factores que también merecen

atención. (Aguilera, 2017)

Procesos

de

evaluación

Internos

externos

Misión de la organización

Dirección futura

Objetivos estratégicos Estrategias y políticas

Page 44: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

39

La toma de decisiones según Garza Ríos, González Sánchez, & Salinas Gómez (2007)

en una empresa responde a un proceso dinámico de selección de alternativas, es por ello

que se considera a la toma de decisiones como el resultado de un proceso previamente

analizado y deliberado, y existen dos tipos de decisiones:

No racional: no es recomendable en una empresa puesto que puede contener

errores ya que solo está basada en la experiencia.

Racional: es la más acertada debido que a que responde a un proceso de análisis

y está enfocado en alcanzar los objetivos.

Tipos de enfoque

Según Garza Ríos, González Sánchez, & Salinas Gómez (2007) existen dos tipos de

enfoques:

El enfoque mono-criterial, no es el más adecuado usar debido a la realidad que

enfrentan las organizaciones hoy en día, ya que no se busca la solución de un solo

criterio, sino más bien se busca una solución que refleje los interés de una empresa

usando diferentes criterios.

Por otra parte el mismo autor expresa que existe un enfoque multicriterial, el cual

consiste en que una serie de expertos análisis el problema y se toma una decisión,

esto garantiza Que la decisión sea eficiente para la empresa.

Page 45: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

40

CAPÍTULO III

PROCESO METODOLÓGICO

3.1. Diseño y tradición de la investigación seleccionada

3.1.1. Modalidades básicas de la investigación

Corona (2016) expresa que el método cualitativo explica de forma detallada las variables

de la investigación, partiendo de más pequeño, es decir algo específico a lo general, razón

por la que se considera este método como interpretativo (pág. 82). Asimismo Bejarano

(2016) concuerda que una investigación de tipo cualitativa se basa en el análisis de los

fenómenos, relacionando el ambiente con los aspectos que están a su alrededor (pág. 2).

Corona (2016) manifiesta que en la investigación cuantitativa el investigador obedece a

una meticulosa medición de las variables, respetando los objetivos, además menciona que

en algunos casos es posible manipular ciertas variables (pág. 82).

Finalmente el enfoque mixto Corona (2016) expresa que es la composición entre los dos

métodos ya mencionados anteriormente, donde es posible hacer uso de herramientas que

permitan la interpretación de datos y medición de variables de la investigación (pág. 82).

Con base a Ruiz Medina (2013) citado en Guelmes & Nieto (2015) expresa que el uso de

un método mixto permite realizar un proceso de recolección y análisis de información en

una misma investigación pretendiendo así responder a un plan (pág. 24).

Ante lo descrito, la modalidad a aplicar en el presente trabajo investigativo es de carácter

cuantitativo porque se basa en una serie de operaciones matemáticas en base a la

información que presenta la Corporation Colineal Cia. Ltda y cualitativo para llevar a

cabo un análisis e interpretación de los resultados encontrados en el cálculo los

indicadores de actividad.

3.1.2. Metodología de la investigación

Prosiguiendo con el punto anterior, la metodología a emplear será el método no

experimental, puesto que según Fernández, & Baptista (2010) la investigación se la

Page 46: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

41

realiza analizando las variables sin alterar su información, es decir no se manipulan las

variables para provocar efectos con respecto a otras (pág. 149)

Continuando con el linimento de la investigación el diseño conveniente a aplicar es el

método deductivo-inductivo, debido a que como Rodríguez & Pérez (2017) expresan que

la deducción permite hacer una transición desde los general a lo especifico, es decir se

busca encontrar información a partir de información ya conocida, en este caso se busca

conocer los resultados de las razones de actividad basados en la información financiera

de la entidad. (pág. 11)

Adicionalmente para complementar el proceso de investigación se aplicará el método de

investigación bibliográfica documental, pues este método es parte fundamental de la

investigación para su desarrollo e involucra la revisión de varias fuentes de búsqueda

documental, para extraer conocimientos que ayuden a una mejor compresión del trabajo.

(Martín & Lafuente, 2017, pág. 152)

3.1.3. Análisis de factibilidad de la investigación

Desde el punto de vista de Burdiles, Castro, & Simian (2019) los proyectos sea cual fuere

su naturaleza, van a requerir de recursos sean estos tangibles o intangibles, para ser

eficientes en el cumplimiento de sus objetivos propuestos, en fin, un proyecto que resulte

factible de realizar, será un proyecto que logrará cumplir sus metas (pág. 12). La presente

investigación es factible puesto:

La presente investigación es factible puesto que encaja en la base normativa consignada

por la Universidad Técnica de Machala, y se enmarca en el área contable, además se

cuenta con la guía de tutores académicos asignados para el correcto desarrollo de la

investigación.

Por otra parte la información financiera de la Corporación Colineal Cia. Ltda requerida

para el presente caso se encuentra disponible en el portal de documentos informativos de

la página oficial de la Superintendencia de Compañías.

En cuanto a la cuestión tecnológica cabe señalar que es parte fundamental para el progreso

del trabajo siendo así que se cuenta con el equipo de cómputo adecuado y acceso a internet

Page 47: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

42

para profundizar la investigación, además de contar con una impresora y un dispositivo

móvil.

Los gastos que se incurren en la investigación no son elevados, razón por la cual es

posible ejecutarlo sin contratiempos

3.2.Proceso de recolección de datos

3.2.1. Plan de recolección de la información

Para dar inicio a la recolección de la información financiera que permitirá cumplir los

objetivos propuestos al inicio de nuestra investigación es conveniente mencionar que La

Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, según (Vida Segura, 2020) es el

cuerpo técnico que está encargado de vigilar las organizaciones consolidadas en el país,

asimismo como controlar sus actividades propias de operación y organización,

constituyéndose así en un sistema de regulación. (Vida Segura, 2020)

Gráfico Nº 8. Plan de recolección de la información

Elaborado por: Nicole Stefany Román Cadena

PLANTEAMIENTO DEL TEMA

PLANTEAMIENTO DE

LA PROBLEMÁTICA

APROBACIÓN

DEL TUTOR

ENTREVISTA REPLANTEAMIENTO

DEL TEMA

INFORMACIÓN EN LA

PÁGINA DE LA

SUPERINTENDENCIA

DE COMPAÑÍAS

ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADOS

FIN

Page 48: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

43

Teniendo en consideración lo anteriormente mencionado hemos obtenido la información

financiera de la Corporación Colineal Cia. Ltda periodo 2017-2018 de la página de la

Superintendencia de Compañías.

Con el propósito de dar mayor relevancia a la investigación se hará uso de la técnica de

la entrevista, mediante una guía de entrevista dirigida al responsable del área financiera

se elaborará una serie de preguntas que nos permitirá conocer su opinión acerca la

influencia que tienen los ratios financieros a la hora de tomar decisiones.

Para llevar a cabo la entrevista se cuenta con la presencia del Economista puesto que está

encargado del área Financiera de la empresa Corporación Colineal Cia. Ltda y su aporte

será de gran relevancia para despejar dudas relacionadas al tema en cuestión.

3.2.2. Plan de procesamiento y análisis de la información

Como en consecuencia de lo anterior, luego de haber recolectado la información necesaria

para el desarrollo del caso, se precisa un plan del procesamiento de la misma para que

esta sea clara, ordenada, entendible para los lectores y sea posible de analizar según los

objetivos planteados para llegar al resultado de la investigación.

De modo que a continuación se presenta el siguiente plan de procesamiento de la

información:

Entrevista al encargado del área Financiera de la Corporación Colineal Cia. Ltda

Revisión de la información obtenida mediante de la página de Superintendencia

de compañías.

Análisis de datos: análisis horizontal y vertical

Cálculo de indicadores financieros de actividad, con su respectivo gráfico

comparativo e interpretación.

Tabulación general de todas las razones de actividad representada en un gráfico

estadístico para mejor interpretación de resultados.

Finalmente se elaborarán conclusiones enmarcadas en los objetivos propuestos y

recomendaciones se basarán en las conclusiones señaladas.

Page 49: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

44

Tabla 2: Indicadores de actividad

RAZÓN INTERPRETACIÓN FÓRMULA

Razón de

recuperación

de cartera

“proporciona información acerca de

la cantidad de veces que, en

promedio, las ventas a crédito son

cobradas, durante un período de

tiempo específico, convirtiendo su

saldo en efectivo” (Nava Rosillón,

2009, pág. 616).

𝐶𝑋𝐶𝑃

=venta a crédito

cuentas por cobrar promedio

Periodo

promedio de

cobros

“se refiere a la cantidad de tiempo

promedio en que una empresa

recupera sus ventas a crédito; es

decir, el número de días en que el

efectivo generado de las ventas a

crédito permanece en manos de los

clientes” (Nava Rosillón, 2009, pág.

617)

𝑃𝑃𝐶

=365 dias

Razón de recuperación de cartera

Rotación de

inventario

“mide la liquidez del inventario

disponible; es decir, refleja la

capacidad de la gerencia de

convertir eficientemente el

inventario en efectivo o cuentas por

cobrar” (Nava Rosillón, 2009, pág.

616).

𝑅𝑂𝑇. 𝐼𝑁𝑉

=Costo de venta

inventario promedio

Edad

promedio de

inventario

Este indicador también mide la

eficiencia de los inventarios, con la

diferencia que esta lo expresa en

días.

𝐸𝑃𝐼

=365 dias

Rotación de inventario

Periodo

promedio de

pago

Brigham y Houston (2006) citado en

Nava Rosillón (2009) plantean “que

es el tiempo promedio transcurrido

entre la compra de materiales, mano

𝑃𝑃𝑃

=Cuentas por pagar

Promedio de compras diarias

Page 50: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

45

de obra y el pago en efectivo de esa

compra” (pág. 617).

Ciclo

operacional

promedio

El cálculo de este indicador es

importante puesto que relaciona a

los inventarios y las cuentas por

cobrar el cual ayuda a identificar la

inversión que se requiere, y su

resultado es estimado en días. Los

resultados de este indicador

demuestran que mientras mayor sea

el resultado puede significar que la

entidad necesita mayor liquidez para

cumplir con sus proveedores y esto

se puede lograr mediante el mejorar

su área de cobranzas o que necesita

una nueva financiación y esto podría

traer como consecuencia gastos

financieros.

𝐶𝑂𝑃

=P. prom. de cobro + E. prom. inv.

2

Rotación de

activos

totales

“Indica la capacidad que posee una

empresa para la utilización de sus

activos totales en la obtención de

ingresos; es decir; está referida a la

eficiencia en el manejo de activos

para generar mayores ventas” (Nava

Rosillón, 2009, pág. 615).

𝑅𝐴𝑇 =Ventas locales

Total de activos

Investigación basada en (Nava Rosillón, 2009) y (Gitman & Zutter, 2012)

Elaborada por: Nicole Stefany Román Cadena

.

Page 51: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

46

3.3.Sistema de categorización en el análisis de datos

3.3.1. Aplicación de los instrumentos

Tabla 3. Delimitación de la investigación

ÁREA: Contabilidad y Administración

Financiera

CAMPO: Financiero

TEMA:

“Razones de actividad como

estrategia empresarial para tomar

decisiones en una empresa productora

de muebles en el periodo 2017-2018”.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Evaluar la gestión empresarial,

mediante el análisis de los resultados

de las razones de actividad aplicados

a los estados financiero periodo 2017-

2018 de Colineal Corporation Cia.

Ltda, y conocer su importancia en la

toma de decisiones

LOCALIZACIÓN: Machala - El Oro - Ecuador

DELIMITACIÓN TEMPORAL Período 2018-2017

Elaborado por: Nicole Stefany Román Cadena

Page 52: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

47

Entrevista

Tabla 4: Entrevista dirigida al contador de la Corporación Colineal Cia. Ltda

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Tema: Razones de actividad como estrategia empresarial para tomar decisiones en una

empresa productora de muebles en el periodo 2017-2018

Objetivo de la entrevista: Conocer la apreciación que tiene el encargado del área

financiera acerca del uso de las herramientas financieras y la incidencia que tienen en

la toma de decisiones.

Lugar de trabajo: Corporación Colineal Cia. Ltda

Función que desempeña: Responsable del área financiera.

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué tipo de contabilidad aplica la empresa?

La empresa aplica contabilidad comercial, debido

2. ¿La empresa hace uso de herramientas financieras?

Si, en Colineal sabemos la importancia del uso de las herramientas financieras

y para ello contamos con personal que tiene la capacidad de realizar estas

actividades de manera eficiente.

3. ¿Hace cuánto tiempo se aplican las herramientas financieras?

La empresa tiene una larga trayectoria en el mercado, en un principio la

aplicación de herramientas financieras no eran consideradas como parte de

nuestras actividades de evaluación, pero con el transcurso del tiempo nos dimos

cuenta que las decisiones que tomábamos tenían que estar basadas en análisis

más profundos, es por ello que hace más de 15 años que aplicamos herramientas

financieras.

Page 53: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

48

4. ¿Cree usted que la empresa podría mantenerse en el mercado sin el uso de

herramientas financieras?

No, actualmente el mundo del negocio es muy competitivo, y sin un adecuado

uso de las herramientas financieras, es muy probable que la empresa fracase,

porque una empresa que no haga uso de la tecnología y de los avances en los

conocimientos, es una empresa que no tiene la visión de crecer.

5. ¿Qué tipo de herramientas financieras aplica la empresa?

La empresa se enfoca en analizar sus estados financieros tanto como sus estados

de resultados, actualmente se manejan lo que es análisis horizontal, análisis

vertical, análisis de indicadores financieros.

6. ¿Qué indicadores financieros tienen mayor realce en la empresa?

En la empresa consideramos que los indicadores financieros que mayor realce

tienen son los indicadores de liquidez, de endeudamiento y de actividad.

7. ¿El uso de indicadores financieros ha mejorado la situación económica de

la empresa?

Si, la situación de económica de nuestra empresa ha mejorado desde el

momento en que implementamos el uso de estas herramientas, nos ha ayudado

a mejorar nuestras políticas, el uso de recursos, a tomar decisiones entre otros

aspectos.

8. ¿Con respecto a los indicadores de actividad, han influenciado en la toma

de decisiones?

Si, los indicadores de actividad nos ha permitido tomar decisiones más efectivas

permitiéndonos cambiar ciertas políticas que nos permitieron mejorar en

aspectos de liquidez y eficiencia.

9. ¿Por qué considera que es importante realizar un análisis de los

indicadores de actividad?

La empresa Colineal considera que todo análisis financiero permite mejorar y

crecer, en cuanto al indicador de actividad es indispensable para nosotros, pues

nos ha permitido ser más selectivos con nuestros clientes, a mejorar nuestras

estrategias empresariales, además es un factor importante que consideramos a

la hora de tomar decisiones.

Page 54: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

49

10. ¿Antes de elaborar una estrategia empresarial se toman en cuenta los

resultados de indicadores financieros, por qué?

Si, antes de elaborar cualquier plan estratégico siempre se consideran los

indicadores financieros, ya que nos permiten crear valor y nos indica qué

recursos usar y cómo hacerlo de forma adecuada.

Elaborado por: Nicole Stefany Román Cadena

Elaborado por: Nicole Stefany Román Cadena

Page 55: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

50

Estados de situación financiera

Tabla Nº 5. Estado de situación financiera Colineal Corporation CIA. LTDA 2018.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

COLINEAL CORPORATION CIA. LTDA.

RUC: 0190110001001

2018

RAZÓN SOCIAL COLINEAL CORPORATION CIA. LTDA.

DIRECCIÓN AV. OCTAVIO CHACÓN MOSCOSO

Y MIGUEL NARVAEZ No. 2-110

BARRIO

EXPEDIENTE 30984

RUC 0190110001001

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

CUENTA CÓDIGO VALOR (En USD$)

2018

ACTIVO 1 52326727,97

ACTIVO CORRIENTE 101 19731311,46

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 10101 3316414,63

CAJA 1010101 19064,56

INSTITUCIONES FINANCIERAS PÚBLICAS 1010102 156851,37

INSTITUCIONES FINANCIERAS PRIVADAS 1010103 3140498,70

ACTIVOS FINANCIEROS 10102 6707103,33

ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN

RESULTADOS

1010201 273605,71

RENTA FIJA 101020102 273605,71

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO 10102010208 273605,71

ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA VENTA 1010202 0,00

RENTA FIJA 101020202 0,00

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO 10102020208 0,00

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR NO RELACIONADOS 1010205 4337128,24

DE ACTIVIDADES ORDINARIAS QUE NO GENEREN INTERESES 101020502 4337128,24

CUENTAS Y DOCUMENTOS A COBRAR A CLIENTES 10102050201 4219925,64

CUENTAS Y DOCUMENTOS A COBRAR A TERCEROS 10102050202 117202,60

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR RELACIONADOS 1010206 2274558,49

POR COBRAR A COMPAÑÍAS RELACIONADAS 101020602 2057231,71

POR COBRAR A CLIENTES 101020603 199121,01

Page 56: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

51

OTRAS CUENTAS POR COBRAR RELACIONADAS 101020604 18205,77

PROVISIÓN POR CUENTAS INCOBRABLES Y DETERIORO 1010207 -178189,11

INVENTARIOS 10103 8603524,35

INVENTARIOS DE PROD. TERM. Y MERCAD. EN ALMACÉN -

COMPRADO A TERCEROS

1010306 8097885,63

MERCADERÍAS EN TRÁNSITO 1010307 505638,72

SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS 10104 381570,16

SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO 1010401 151423,36

ANTICIPOS A PROVEEDORES 1010403 230146,80

ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 10105 722698,99

CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA ( I. R.) 1010502 722698,99

ACTIVOS NO CORRIENTES 102 32595416,51

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 10201 25066627,14

TERRENOS 1020101 13391489,57

EDIFICIOS 1020102 16600372,61

CONSTRUCCIONES EN CURSO 1020103 178975,45

MUEBLES Y ENSERES 1020105 487425,58

MAQUINARIA Y EQUIPO 1020106 343641,69

EQUIPO DE COMPUTACIÓN 1020108 826049,99

VEHÍCULOS, EQUIPOS DE TRANSPORTE Y EQUIPO CAMINERO

MÓVIL

1020109 1229610,76

(-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 1020112 -7990938,51

PROPIEDADES DE INVERSIÓN 10202 925375,06

TERRENOS 1020201 132193,00

EDIFICIOS 1020202 1602970,74

(-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE PROPIEDADES DE INVERSIÓN 1020203 -809788,68

ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 10205 82059,92

ACTIVOS FINANCIEROS NO CORRIENTES 10206 1177145,78

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR 1020603 1177145,78

OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 10208 5344208,61

DEPÓSITOS EN GARANTÍA 1020802 95633,80

INVERSIONES SUBSIDIARIAS 1020806 5128856,55

INVERSIONES ASOCIADAS 1020807 119718,26

PASIVO 2 30573655,68

PASIVO CORRIENTE 201 20444941,69

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 20103 1787123,47

LOCALES 2010301 1536121,18

OTRAS 201030103 1536121,18

DEL EXTERIOR 2010302 251002,29

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS 20104 7690186,77

Page 57: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

52

LOCALES 2010401 7690186,77

DEL EXTERIOR 2010402 0,00

PROVISIONES 20105 176646,58

LOCALES 2010501 176646,58

OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES 20107 1940964,10

CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 2010701 989305,59

IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO 2010702 0,00

CON EL IESS 2010703 130577,90

POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS 2010704 436287,67

PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR DEL EJERCICIO 2010705 384792,94

DIVIDENDOS POR PAGAR 2010706 0,00

OTROS 2010707 0,00

CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/ RELACIONADAS 20108 6974310,54

OTROS PASIVOS FINANCIEROS 20109 0,00

ANTICIPOS DE CLIENTES 20110 1875710,23

PASIVO NO CORRIENTE 202 10128713,99

PASIVOS POR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO 20201 0,00

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 20202 272808,76

LOCALES 2020201 272808,76

OTRAS 202020103 272808,76

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS 20203 8284847,94

LOCALES 2020301 8284847,94

PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS 20207 1571057,29

JUBILACIÓN PATRONAL 2020701 1571057,29

PATRIMONIO NETO 3 21753072,29

PATRIMONIO NETO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

30

CAPITAL 301 5600000,00

CAPITAL SUSCRITO O ASIGNADO 30101 5600000,00

RESERVAS 304 9721777,33

RESERVA LEGAL 30401 580951,49

RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA 30402 9140825,84

OTROS RESULTADOS INTEGRALES 305 5825712,98

SUPERÁVIT DE ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA

VENTA

30501 0,00

SUPERAVIT POR REVALUACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y

EQUIPO

30502 3977550,40

SUPERAVIT POR REVALUACION DE ACTIVOS INTANGIBLES 30503 0,00

OTROS SUPERAVIT POR REVALUACION 30504 1848162,58

RESULTADOS ACUMULADOS 306 -820943,03

Page 58: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

53

RESULTADOS ACUMULADOS PROVENIENTES DE LA ADOPCIÓN

POR PRIMERA VEZ DE LAS NIIF

30603 -820943,03

RESULTADOS DEL EJERCICIO 307 1426525,01

GANANCIA NETA DEL PERIODO 30701 1426525,01

RENTA FIJA 101020202 0,00

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO 10102020208 0,00

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR NO RELACIONADOS 1010205 4337128,24

DE ACTIVIDADES ORDINARIAS QUE NO GENEREN INTERESES 101020502 4337128,24

CUENTAS Y DOCUMENTOS A COBRAR A CLIENTES 10102050201 4219925,64

CUENTAS Y DOCUMENTOS A COBRAR A TERCEROS 10102050202 117202,60

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR RELACIONADOS 1010206 2274558,49

POR COBRAR A ACCIONISTAS 101020601 0,00

POR COBRAR A COMPAÑÍAS RELACIONADAS 101020602 2057231,71

POR COBRAR A CLIENTES 101020603 199121,01

OTRAS CUENTAS POR COBRAR RELACIONADAS 101020604 18205,77

PROVISIÓN POR CUENTAS INCOBRABLES Y DETERIORO 1010207 -178189,11

INVENTARIOS 10103 8603524,35

INVENTARIOS DE PROD. TERM. Y MERCAD. EN ALMACÉN -

COMPRADO A TERCEROS

1010306 8097885,63

MERCADERÍAS EN TRÁNSITO 1010307 505638,72

SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS 10104 381570,16

SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO 1010401 151423,36

ARRIENDOS PAGADOS POR ANTICIPADO 1010402 0,00

ANTICIPOS A PROVEEDORES 1010403 230146,80

OTROS ANTICIPOS ENTREGADOS 1010404 0,00

ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 10105 722698,99

CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (IVA) 1010501 0,00

CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA ( I. R.) 1010502 722698,99

OTROS ACTIVOS CORRIENTES 10108 0,00

ACTIVOS NO CORRIENTES 102 32595416,51

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 10201 25066627,14

TERRENOS 1020101 13391489,57

EDIFICIOS 1020102 16600372,61

CONSTRUCCIONES EN CURSO 1020103 178975,45

INSTALACIONES 1020104 0,00

MUEBLES Y ENSERES 1020105 487425,58

MAQUINARIA Y EQUIPO 1020106 343641,69

NAVES, AEREONAVES, BARCAZAS Y SIMILARES 1020107 0,00

EQUIPO DE COMPUTACIÓN 1020108 826049,99

Page 59: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

54

VEHÍCULOS, EQUIPOS DE TRASPORTE Y EQUIPO CAMINERO

MÓVIL

1020109 1229610,76

(-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 1020112 -7990938,51

PROPIEDADES DE INVERSIÓN 10202 925375,06

TERRENOS 1020201 132193,00

EDIFICIOS 1020202 1602970,74

(-) DEPRECIACION ACUMULADA DE PROPIEDADES DE INVERSIÓN 1020203 -809788,68

OTROS INTANGIBLES 1020407 0,00

ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 10205 82059,92

ACTIVOS FINANCIEROS NO CORRIENTES 10206 1177145,78

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR 1020603 1177145,78

OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 10208 5344208,61

DERECHOS FIDUCIARIOS 1020801 0,00

DEPÓSITOS EN GARANTÍA 1020802 95633,80

INVERSIONES SUBSIDIARIAS 1020806 5128856,55

INVERSIONES ASOCIADAS 1020807 119718,26

PASIVO 2 30573655,68

PASIVO CORRIENTE 201 20444941,69

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 20103 1787123,47

LOCALES 2010301 1536121,18

PRÉSTAMOS 201030101 0,00

ANTICIPOS RECIBIDOS 201030102 0,00

OTRAS 201030103 1536121,18

DEL EXTERIOR 2010302 251002,29

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS 20104 7690186,77

LOCALES 2010401 7690186,77

DEL EXTERIOR 2010402 0,00

PROVISIONES 20105 176646,58

LOCALES 2010501 176646,58

OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES 20107 1940964,10

CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 2010701 989305,59

IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO 2010702 0,00

CON EL IESS 2010703 130577,90

POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS 2010704 436287,67

PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR DEL EJERCICIO 2010705 384792,94

DIVIDENDOS POR PAGAR 2010706 0,00

OTROS 2010707 0,00

CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/ RELACIONADAS 20108 6974310,54

OTROS PASIVOS FINANCIEROS 20109 0,00

Page 60: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

55

ANTICIPOS DE CLIENTES 20110 1875710,23

POR CONTRATOS DE UNDERWRITING 2011311 0,00

OTROS 2011312 0,00

PASIVO NO CORRIENTE 202 10128713,99

PASIVOS POR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO 20201 0,00

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 20202 272808,76

LOCALES 2020201 272808,76

PRÉSTAMOS 202020101 0,00

ANTICIPOS RECIBIDOS 202020102 0,00

OTRAS 202020103 272808,76

DEL EXTERIOR 2020202 0,00

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS 20203 8284847,94

LOCALES 2020301 8284847,94

PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS 20207 1571057,29

JUBILACION PATRONAL 2020701 1571057,29

PATRIMONIO NETO 3 21753072,29

PATRIMONIO NETO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

30

CAPITAL 301 5600000,00

CAPITAL SUSCRITO O ASIGNADO 30101 5600000,00

RESERVAS 304 9721777,33

RESERVA LEGAL 30401 580951,49

RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA 30402 9140825,84

OTROS RESULTADOS INTEGRALES 305 5825712,98

SUPERAVIT DE ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA

VENTA

30501 0,00

SUPERAVIT POR REVALUACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y

EQUIPO

30502 3977550,40

SUPERAVIT POR REVALUACION DE ACTIVOS INTANGIBLES 30503 0,00

OTROS SUPERAVIT POR REVALUACION 30504 1848162,58

RESULTADOS ACUMULADOS 306 -820943,03

GANANCIAS ACUMULADAS 30601 0,00

(-) PÉRDIDAS ACUMULADAS 30602 0,00

RESULTADOS ACUMULADOS PROVENIENTES DE LA ADOPCION

POR PRIMERA VEZ DE LAS NIIF

30603 -820943,03

RESULTADOS DEL EJERCICIO 307 1426525,01

GANANCIA NETA DEL PERIODO 30701 1426525,01

(-) PÉRDIDA NETA DEL PERIODO 30702 0,00

PARTICIPACIÓN CONTROLADORA 31

Fuente: (Superintendencia de compañias, Valores y Seguros, 2018)

Page 61: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

56

Tabla Nº6. Estado de situación financiera Colineal Corporation CIA. LTDA 2017.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

COLINEAL CORPORATION CIA. LTDA.

RUC: 0190110001001

2017

RAZÓN

SOCIAL

COLINEAL CORPORATION CIA.

LTDA.

DIRECCIÓN AV. OCTAVIO CHACON MOSCOSO Y

MIGUEL NARVAEZ No. 2-110 BARRIO

EXPEDIENTE 30984

RUC 0190110001001

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

CUENTA CÓDIGO VALOR (En USD$)

2017

ACTIVO 1 52677860,95

ACTIVO CORRIENTE 101 20563699,30

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 10101 3366791,40

CAJA 1010101 18586,02

INSTITUCIONES FINANCIERAS PÚBLICAS 1010102 0,00

INSTITUCIONES FINANCIERAS PRIVADAS 1010103 3348205,38

ACTIVOS FINANCIEROS 10102 7338592,34

ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN

RESULTADOS

1010201 0,00

RENTA FIJA 101020102 0,00

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO 10102010208 0,00

ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA VENTA 1010202 263727,18

RENTA FIJA 101020202 263727,18

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO 10102020208 263727,18

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR NO RELACIONADOS 1010205 4907124,61

DE ACTIVIDADES ORDINARIAS QUE NO GENEREN INTERESES 101020502 4907124,61

CUENTAS Y DOCUMENTOS A COBRAR A CLIENTES 10102050201 4485527,20

CUENTAS Y DOCUMENTOS A COBRAR A TERCEROS 10102050202 421597,41

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR RELACIONADOS 1010206 2345929,66

POR COBRAR A COMPAÑÍAS RELACIONADAS 101020602 2057477,43

POR COBRAR A CLIENTES 101020603 6916,63

OTRAS CUENTAS POR COBRAR RELACIONADAS 101020604 281535,60

Page 62: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

57

PROVISIÓN POR CUENTAS INCOBRABLES Y DETERIORO 1010207 -178189,11

INVENTARIOS 10103 8959137,19

INVENTARIOS DE PROD. TERM. Y MERCAD. EN ALMACÉN -

COMPRADO A TERCEROS

1010306 8705161,80

MERCADERÍAS EN TRÁNSITO 1010307 253975,39

SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS 10104 189542,72

SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO 1010401 156608,73

ANTICIPOS A PROVEEDORES 1010403 32933,99

ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 10105 709635,65

CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA ( I. R.) 1010502 709635,65

ACTIVOS NO CORRIENTES 102 32114161,65

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 10201 25661841,35

TERRENOS 1020101 13391489,57

EDIFICIOS 1020102 15282659,52

CONSTRUCCIONES EN CURSO 1020103 1317713,09

MUEBLES Y ENSERES 1020105 464735,86

MAQUINARIA Y EQUIPO 1020106 343641,69

EQUIPO DE COMPUTACIÓN 1020108 694714,75

VEHÍCULOS, EQUIPOS DE TRASPORTE Y EQUIPO CAMINERO

MÓVIL

1020109 1133858,50

(-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDADES, PLANTA Y

EQUIPO

1020112 -6966971,63

PROPIEDADES DE INVERSIÓN 10202 693862,06

TERRENOS 1020201 132193,00

EDIFICIOS 1020202 1371457,74

(-) DEPRECIACION ACUMULADA DE PROPIEDADES DE INVERSIÓN 1020203 -809788,68

ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 10205 0,00

ACTIVOS FINANCIEROS NO CORRIENTES 10206 1363036,07

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR 1020603 1363036,07

OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 10208 4395422,17

DEPÓSITOS EN GARANTÍA 1020802 104919,70

INVERSIONES SUBSIDIARIAS 1020806 4173144,78

INVERSIONES ASOCIADAS 1020807 117357,69

PASIVO 2 34075450,41

PASIVO CORRIENTE 201 20529771,92

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 20103 1697964,30

LOCALES 2010301 1695477,82

OTRAS 201030103 1695477,82

DEL EXTERIOR 2010302 2486,48

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS 20104 6456366,78

Page 63: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

58

LOCALES 2010401 6456366,78

DEL EXTERIOR 2010402 0,00

PROVISIONES 20105 630245,29

LOCALES 2010501 630245,29

OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES 20107 1836942,94

CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 2010701 1030390,22

IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO 2010702 0,00

CON EL IESS 2010703 142438,88

POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS 2010704 419281,48

PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR DEL EJERCICIO 2010705 244832,36

DIVIDENDOS POR PAGAR 2010706 0,00

OTROS 2010707 0,00

CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/ RELACIONADAS 20108 6830186,18

OTROS PASIVOS FINANCIEROS 20109 0,00

ANTICIPOS DE CLIENTES 20110 3078066,43

PASIVO NO CORRIENTE 202 13545678,49

PASIVOS POR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO 20201 0,00

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 20202 248007,97

LOCALES 2020201 248007,97

OTRAS 202020103 248007,97

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS 20203 10173507,92

LOCALES 2020301 10173507,92

PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS 20207 3124162,60

JUBILACION PATRONAL 2020701 3124162,60

PATRIMONIO NETO 3 18602410,54

PATRIMONIO NETO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

30

CAPITAL 301 5600000,00

CAPITAL SUSCRITO O ASIGNADO 30101 5600000,00

RESERVAS 304 9066261,14

RESERVA LEGAL 30401 548175,68

RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA 30402 8518085,46

OTROS RESULTADOS INTEGRALES 305 4101576,23

SUPERAVIT DE ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA

VENTA

30501 0,00

SUPERAVIT POR REVALUACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y

EQUIPO

30502 3977550,40

SUPERAVIT POR REVALUACION DE ACTIVOS INTANGIBLES 30503 0,00

OTROS SUPERAVIT POR REVALUACION 30504 124025,83

RESULTADOS ACUMULADOS 306 -820943,03

Page 64: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

59

RESULTADOS ACUMULADOS PROVENIENTES DE LA ADOPCION

POR PRIMERA VEZ DE LAS NIIF

30603 -820943,03

RESULTADOS DEL EJERCICIO 307 655516,20

GANANCIA NETA DEL PERIODO 30701 655516,20

RENTA FIJA 101020202 263727,18

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO 10102020208 263727,18

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR NO RELACIONADOS 1010205 4907124,61

DE ACTIVIDADES ORDINARIAS QUE NO GENEREN INTERESES 101020502 4907124,61

CUENTAS Y DOCUMENTOS A COBRAR A CLIENTES 10102050201 4485527,20

CUENTAS Y DOCUMENTOS A COBRAR A TERCEROS 10102050202 421597,41

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR RELACIONADOS 1010206 2345929,66

POR COBRAR A ACCIONISTAS 101020601 0,00

POR COBRAR A COMPAÑÍAS RELACIONADAS 101020602 2057477,43

POR COBRAR A CLIENTES 101020603 6916,63

OTRAS CUENTAS POR COBRAR RELACIONADAS 101020604 281535,60

PROVISIÓN POR CUENTAS INCOBRABLES Y DETERIORO 1010207 -178189,11

INVENTARIOS 10103 8959137,19

INVENTARIOS DE PROD. TERM. Y MERCAD. EN ALMACÉN -

COMPRADO A TERCEROS

1010306 8705161,80

MERCADERÍAS EN TRÁNSITO 1010307 253975,39

SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS 10104 189542,72

SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO 1010401 156608,73

ARRIENDOS PAGADOS POR ANTICIPADO 1010402 0,00

ANTICIPOS A PROVEEDORES 1010403 32933,99

OTROS ANTICIPOS ENTREGADOS 1010404 0,00

ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 10105 709635,65

CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (IVA) 1010501 0,00

CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA ( I. R.) 1010502 709635,65

ACTIVOS NO CORRIENTES 102 32114161,65

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 10201 25661841,35

TERRENOS 1020101 13391489,57

EDIFICIOS 1020102 15282659,52

CONSTRUCCIONES EN CURSO 1020103 1317713,09

INSTALACIONES 1020104 0,00

MUEBLES Y ENSERES 1020105 464735,86

MAQUINARIA Y EQUIPO 1020106 343641,69

EQUIPO DE COMPUTACIÓN 1020108 694714,75

VEHÍCULOS, EQUIPOS DE TRASPORTE Y EQUIPO CAMINERO

MÓVIL

1020109 1133858,50

Page 65: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

60

(-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDADES, PLANTA Y

EQUIPO

1020112 -6966971,63

PROPIEDADES DE INVERSIÓN 10202 693862,06

TERRENOS 1020201 132193,00

EDIFICIOS 1020202 1371457,74

(-) DEPRECIACION ACUMULADA DE PROPIEDADES DE INVERSIÓN 1020203 -809788,68

OTROS INTANGIBLES 1020407 0,00

ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 10205 0,00

ACTIVOS FINANCIEROS NO CORRIENTES 10206 1363036,07

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR 1020603 1363036,07

OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 10208 4395422,17

DERECHOS FIDUCIARIOS 1020801 0,00

DEPÓSITOS EN GARANTÍA 1020802 104919,70

INVERSIONES SUBSIDIARIAS 1020806 4173144,78

INVERSIONES ASOCIADAS 1020807 117357,69

PASIVO 2 34075450,41

PASIVO CORRIENTE 201 20529771,92

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 20103 1697964,30

LOCALES 2010301 1695477,82

PRÉSTAMOS 201030101 0,00

ANTICIPOS RECIBIDOS 201030102 0,00

OTRAS 201030103 1695477,82

DEL EXTERIOR 2010302 2486,48

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS 20104 6456366,78

LOCALES 2010401 6456366,78

DEL EXTERIOR 2010402 0,00

PROVISIONES 20105 630245,29

LOCALES 2010501 630245,29

OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES 20107 1836942,94

CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 2010701 1030390,22

IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO 2010702 0,00

CON EL IESS 2010703 142438,88

POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS 2010704 419281,48

PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR DEL EJERCICIO 2010705 244832,36

DIVIDENDOS POR PAGAR 2010706 0,00

OTROS 2010707 0,00

CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS/ RELACIONADAS 20108 6830186,18

OTROS PASIVOS FINANCIEROS 20109 0,00

ANTICIPOS DE CLIENTES 20110 3078066,43

Page 66: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

61

POR CONTRATOS DE UNDERWRITING 2011311 0,00

OTROS 2011312 0,00

PASIVO NO CORRIENTE 202 13545678,49

PASIVOS POR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO 20201 0,00

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 20202 248007,97

LOCALES 2020201 248007,97

PRÉSTAMOS 202020101 0,00

ANTICIPOS RECIBIDOS 202020102 0,00

OTRAS 202020103 248007,97

DEL EXTERIOR 2020202 0,00

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS 20203 10173507,92

LOCALES 2020301 10173507,92

PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS 20207 3124162,60

JUBILACION PATRONAL 2020701 3124162,60

PATRIMONIO NETO 3 18602410,54

PATRIMONIO NETO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA

CONTROLADORA

30

CAPITAL 301 5600000,00

CAPITAL SUSCRITO O ASIGNADO 30101 5600000,00

RESERVAS 304 9066261,14

RESERVA LEGAL 30401 548175,68

RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA 30402 8518085,46

OTROS RESULTADOS INTEGRALES 305 4101576,23

SUPERAVIT DE ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA

VENTA

30501 0,00

SUPERAVIT POR REVALUACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y

EQUIPO

30502 3977550,40

SUPERAVIT POR REVALUACION DE ACTIVOS INTANGIBLES 30503 0,00

OTROS SUPERAVIT POR REVALUACION 30504 124025,83

RESULTADOS ACUMULADOS 306 -820943,03

GANANCIAS ACUMULADAS 30601 0,00

(-) PÉRDIDAS ACUMULADAS 30602 0,00

RESULTADOS ACUMULADOS PROVENIENTES DE LA ADOPCION

POR PRIMERA VEZ DE LAS NIIF

30603 -820943,03

RESULTADOS DEL EJERCICIO 307 655516,20

GANANCIA NETA DEL PERIODO 30701 655516,20

(-) PÉRDIDA NETA DEL PERIODO 30702 0,00

PARTICIPACIÓN CONTROLADORA 31

Fuente: (Superintendencia de compañias, Valores y Seguros, 2017)

Page 67: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

62

Estados de resultado

Tabla Nº 7. Estado de Resultados Colineal Corporation CIA. LTDA 2018.

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

COLINEAL CORPORATION CIA. LTDA.

RUC: 0190110001001

2018

RAZÓN

SOCIAL

COLINEAL CORPORATION

CIA. LTDA.

DIRECCIÓN

AV. OCTAVIO CHACON

MOSCOSO Y MIGUEL

NARVAEZ No. 2-110 BARRIO:

EXPEDIENTE 30984

RUC 0190110001001

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

CUENTA CÓDIGO VALOR (En USD$) 2018

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 401 45033628,92

VENTA DE BIENES 40101 63544573,26

INTERESES 40106 78951,36

INTERESES GENERADOS POR VENTAS A

CREDITO

4010601 729,23

INTERESES Y RENDIMIENTOS FINANCIEROS 4010602 78222,13

INGRESOS FINANCIEROS 40110 236173,28

GANANCIA EN INVERSIONES EN ASOCIADAS /

SUBSIDIARIAS Y OTRAS

4011003 236173,28

OTROS INGRESOS 40111 385812,32

GANANCIA EN VENTA DE PROPIEDAD, PLANTA Y

EQUIPO

4011101 0,00

OTROS 4011103 385812,32

(-) DESCUENTO EN VENTAS 40112 -16705055,66

(-) DEVOLUCIONES EN VENTAS 40113 -2506825,64

GANANCIA BRUTA 402 23975979,63

OTROS INGRESOS 403 0,00

COSTO DE VENTAS 501 21057649,29

MATERIALES UTILIZADOS O PRODUCTOS

VENDIDOS

50101 21057649,29

COMPRAS NETAS LOCALES DE BIENES NO

PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA

5010102 15635009,10

IMPORTACIONES DE BIENES NO PRODUCIDOS

POR LA COMPAÑIA

5010103 4815364,02

Page 68: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

63

(-) INVENTARIO FINAL DE BIENES NO

PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA

5010104 -8097885,63

GASTOS 502 21410693,34

GASTOS DE VENTA 50201 13058896,46

SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS

REMUNERACIONES

5020101 2450680,10

APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (INCLUIDO

FONDO DE RESERVA)

5020102 482314,74

BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES 5020103 525571,49

GASTO PLANES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS 5020104 162872,51

HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A

PERSONAS NATURALES

5020105 217665,12

REMUNERACIONES A OTROS TRABAJADORES

AUTÓNOMOS

5020106 0,00

HONORARIOS A EXTRANJEROS POR SERVICIOS

OCASIONALES

5020107 0,00

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 5020108 1103181,14

ARRENDAMIENTO OPERATIVO 5020109 1061258,55

COMISIONES 5020110 2586845,73

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 5020111 1840086,13

COMBUSTIBLES 5020112 17526,12

LUBRICANTES 5020113 0,00

SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 5020114 174982,69

TRANSPORTE 5020115 888552,78

GASTOS DE GESTIÓN (AGASAJOS A

ACCIONISTAS, TRABAJADORES Y CLIENTES)

5020116 135260,02

GASTOS DE VIAJE 5020117 186626,96

AGUA, ENERGÍA, LUZ, Y TELECOMUNICACIONES 5020118 372635,58

NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA

PROPIEDAD O MERCANTILES

5020119 0,00

DEPRECIACIONES: 5020121 852836,80

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 502012101 852836,80

PROPIEDADES DE INVERSIÓN 502012102 0,00

GASTOS ADMINISTRATIVOS 50202 6937312,27

SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS

REMUNERACIONES

5020201 1781674,76

APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (INCLUIDO

FONDO DE RESERVA)

5020202 351438,65

BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES 5020203 340206,10

GASTO PLANES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS 5020204 165367,13

HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A

PERSONAS NATURALES

5020205 300585,16

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 5020208 363474,64

ARRENDAMIENTO OPERATIVO 5020209 516788,72

Page 69: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

64

COMISIONES 5020210 0,00

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 5020211 0,00

COMBUSTIBLES 5020212 0,00

LUBRICANTES 5020213 0,00

SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 5020214 116655,12

TRANSPORTE 5020215 0,00

GASTOS DE GESTIÓN (AGASAJOS A

ACCIONISTAS, TRABAJADORES Y CLIENTES)

5020216 33815,01

GASTOS DE VIAJE 5020217 77889,06

AGUA, ENERGÍA, LUZ, Y TELECOMUNICACIONES 5020218 81798,05

NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA

PROPIEDAD O MERCANTILES

5020219 5149,59

IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS 5020220 1733987,08

DEPRECIACIONES 5020221 215159,46

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 502022101 215159,46

GASTO DETERIORO: 5020223 341459,40

CUENTAS POR COBRAR 502022305 274,29

SUMINISTROS Y MATERIALES 5020228 71454,64

OTROS GASTOS 5020229 440409,70

GASTOS FINANCIEROS 50203 1414484,61

INTERESES 5020301 1354773,66

OTROS GASTOS FINANCIEROS 5020312 59710,95

OTROS GASTOS 50204 0,00

PERDIDA EN INVERSIONES EN ASOCIADAS /

SUBSIDIARIAS Y OTRAS

5020401 0,00

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE 15% A

TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA DE

OPERACIONES CONTINUADAS

600 2565286,29

15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES 601 384792,94

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS 602 2180493,35

IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO 603 753968,34

GANANCIA (PÉRDIDA) DE OPERACIONES

CONTINUADAS ANTES DEL IMPUESTO DIFERIDO

604 1426525,01

(-) GASTO POR IMPUESTO DIFERIDO 605 0,00

(+) INGRESO POR IMPUESTO DIFERIDO 606 0,00

GANANCIA (PERDIDA) DE OPERACIONES

CONTINUADAS

607 1426525,01

GANANCIA (PÉRDIDA) NETA DEL PERIODO 707 1426525,01

OTRO RESULTADO INTEGRAL 800 0,00

OTROS (DETALLAR EN NOTAS) 80009 0,00

RESULTADO INTEGRAL TOTAL DEL AÑO 801 1426525,01

(-) DESCUENTO EN VENTAS 40112 -16705055,66

Page 70: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

65

(-) DEVOLUCIONES EN VENTAS 40113 -2506825,64

(-) BONIFICACIÓN EN PRODUCTO 40114 0,00

(-) OTRAS REBAJAS COMERCIALES 40115 0,00

UTILIDAD EN CAMBIO 40116 0,00

GANANCIA BRUTA 402 23975979,63

OTROS INGRESOS 403 0,00

COSTO DE VENTAS Y PRODUCCIÓN 501 21057649,29

MATERIALES UTILIZADOS O PRODUCTOS

VENDIDOS

50101 21057649,29

(+) INVENTARIO INICIAL DE BIENES NO

PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA

5010101 8705161,80

(+) COMPRAS NETAS LOCALES DE BIENES NO

PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA

5010102 15635009,10

(+) IMPORTACIONES DE BIENES NO PRODUCIDOS

POR LA COMPAÑIA

5010103 4815364,02

(-) INVENTARIO FINAL DE BIENES NO

PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA

5010104 -8097885,63

GASTOS 502 21410693,34

GASTOS DE VENTA 50201 13058896,46

SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS

REMUNERACIONES

5020101 2450680,10

APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (INCLUIDO

FONDO DE RESERVA)

5020102 482314,74

BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES 5020103 525571,49

GASTO PLANES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS 5020104 162872,51

HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A

PERSONAS NATURALES

5020105 217665,12

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 5020108 1103181,14

ARRENDAMIENTO OPERATIVO 5020109 1061258,55

COMISIONES 5020110 2586845,73

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 5020111 1840086,13

COMBUSTIBLES 5020112 17526,12

LUBRICANTES 5020113 0,00

SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 5020114 174982,69

TRANSPORTE 5020115 888552,78

GASTOS DE GESTIÓN (AGASAJOS A

ACCIONISTAS, TRABAJADORES Y CLIENTES)

5020116 135260,02

GASTOS DE VIAJE 5020117 186626,96

AGUA, ENERGÍA, LUZ, Y TELECOMUNICACIONES 5020118 372635,58

NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA

PROPIEDAD O MERCANTILES

5020119 0,00

DEPRECIACIONES: 5020121 852836,80

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 502012101 852836,80

Page 71: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

66

PROPIEDADES DE INVERSIÓN 502012102 0,00

GASTOS ADMINISTRATIVOS 50202 6937312,27

SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS

REMUNERACIONES

5020201 1781674,76

APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (INCLUIDO

FONDO DE RESERVA)

5020202 351438,65

BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES 5020203 340206,10

GASTO PLANES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS 5020204 165367,13

HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A

PERSONAS NATURALES

5020205 300585,16

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 5020208 363474,64

ARRENDAMIENTO OPERATIVO 5020209 516788,72

COMISIONES 5020210 0,00

SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 5020214 116655,12

TRANSPORTE 5020215 0,00

GASTOS DE GESTIÓN (AGASAJOS A

ACCIONISTAS, TRABAJADORES Y CLIENTES)

5020216 33815,01

GASTOS DE VIAJE 5020217 77889,06

AGUA, ENERGÍA, LUZ, Y TELECOMUNICACIONES 5020218 81798,05

NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA

PROPIEDAD O MERCANTILES

5020219 5149,59

IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS 5020220 1733987,08

DEPRECIACIONES 5020221 215159,46

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 502022101 215159,46

GASTO DETERIORO: 5020223 341459,40

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 502022301 0,00

INVENTARIOS 502022302 341185,11

CUENTAS POR COBRAR 502022305 274,29

SUMINISTROS Y MATERIALES 5020228 71454,64

OTROS GASTOS 5020229 440409,70

GASTOS FINANCIEROS 50203 1414484,61

INTERESES 5020301 1354773,66

OTROS GASTOS FINANCIEROS 5020312 59710,95

OTROS GASTOS 50204 0,00

PERDIDA EN INVERSIONES EN ASOCIADAS /

SUBSIDIARIAS Y OTRAS

5020401 0,00

OTROS 5020402 0,00

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE 15% A

TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA DE

OPERACIONES CONTINUADAS

600 2565286,29

15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES 601 384792,94

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS 602 2180493,35

Page 72: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

67

IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO 603 753968,34

GANANCIA (PÉRDIDA) DE OPERACIONES

CONTINUADAS ANTES DEL IMPUESTO DIFERIDO

604 1426525,01

(-) GASTO POR IMPUESTO DIFERIDO 605 0,00

(+) INGRESO POR IMPUESTO DIFERIDO 606 0,00

GANANCIA (PERDIDA) DE OPERACIONES

CONTINUADAS

607 1426525,01

INGRESOS POR OPERACIONES DISCONTINUADAS 700 0,00

GASTOS POR OPERACIONES DISCONTINUADAS 701 0,00

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE 15% A

TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA DE

OPERACIONES DISCONTINUADAS

702 0,00

15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES 703 0,00

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS DE

OPERACIONES DISCONTINUADAS

704 0,00

IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO 705 0,00

GANANCIA (PÉRDIDA) DE OPERACIONES

DISCONTINUADAS

706 0,00

GANANCIA (PÉRDIDA) NETA DEL PERIODO 707 1426525,01

RESULTADO INTEGRAL TOTAL DEL AÑO 801 1426525,01

Fuente: (Superintendencia de compañias, Valores y Seguros, 2018)

Page 73: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

68

Tabla Nº 8. Estado de Resultados Colineal Corporation CIA. LTDA 2017.

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

COLINEAL CORPORATION CIA. LTDA.

RUC: 0190110001001

2017

RAZÓN

SOCIAL

COLINEAL CORPORATION

CIA. LTDA.

DIRECCIÓN

AV. OCTAVIO CHACON

MOSCOSO Y MIGUEL

NARVAEZ No. 2-110 BARRIO:

EXPEDIENTE 30984

RUC 0190110001001

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

CUENTA CÓDIGO VALOR (En USD$) 2017

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 401 44303140,55

VENTA DE BIENES 40101 56894188,76

INTERESES 40106 88981,45

INTERESES GENERADOS POR VENTAS A

CREDITO

4010601 3952,44

INTERESES Y RENDIMIENTOS FINANCIEROS 4010602 85029,01

INGRESOS FINANCIEROS 40110 62470,55

GANANCIA EN INVERSIONES EN ASOCIADAS /

SUBSIDIARIAS Y OTRAS

4011003 62470,55

OTROS INGRESOS 40111 288210,84

GANANCIA EN VENTA DE PROPIEDAD, PLANTA

Y EQUIPO

4011101 11351,70

OTROS 4011103 276859,14

(-) DESCUENTO EN VENTAS 40112 -10153177,43

(-) DEVOLUCIONES EN VENTAS 40113 -2877533,62

GANANCIA BRUTA 402 23279967,28

OTROS INGRESOS 403 0,00

COSTO DE VENTAS 501 21023173,27

(+) COMPRAS NETAS LOCALES DE BIENES NO

PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA

5010102 15152854,08

(+) IMPORTACIONES DE BIENES NO

PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA

5010103 4458605,93

GASTOS 502 21647751,55

GASTOS DE VENTA 50201 12990846,38

SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS

REMUNERACIONES

5020101 2298329,91

Page 74: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

69

APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (INCLUIDO

FONDO DE RESERVA)

5020102 453285,46

BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES 5020103 440587,40

GASTO PLANES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS 5020104 270886,75

HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A

PERSONAS NATURALES

5020105 207536,33

REMUNERACIONES A OTROS TRABAJADORES

AUTÓNOMOS

5020106 0,00

HONORARIOS A EXTRANJEROS POR SERVICIOS

OCASIONALES

5020107 0,00

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 5020108 966925,48

ARRENDAMIENTO OPERATIVO 5020109 1263619,79

COMISIONES 5020110 2579663,82

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 5020111 1741407,03

COMBUSTIBLES 5020112 0,00

LUBRICANTES 5020113 0,00

SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 5020114 168923,53

TRANSPORTE 5020115 836554,07

GASTOS DE GESTIÓN (AGASAJOS A

ACCIONISTAS, TRABAJADORES Y CLIENTES)

5020116 78881,74

GASTOS DE VIAJE 5020117 143430,12

AGUA, ENERGÍA, LUZ, Y

TELECOMUNICACIONES

5020118 395215,66

NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA

PROPIEDAD O MERCANTILES

5020119 0,00

DEPRECIACIONES: 5020121 1145599,29

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 502012101 778188,47

PROPIEDADES DE INVERSIÓN 502012102 367410,82

GASTOS ADMINISTRATIVOS 50202 7047221,18

SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS

REMUNERACIONES

5020201 1670466,34

APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (INCLUIDO

FONDO DE RESERVA)

5020202 330280,39

BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES 5020203 299270,33

GASTO PLANES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS 5020204 275035,76

HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A

PERSONAS NATURALES

5020205 286597,79

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 5020208 340075,78

ARRENDAMIENTO OPERATIVO 5020209 454714,13

COMISIONES 5020210 20315,28

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 5020211 0,00

COMBUSTIBLES 5020212 0,00

LUBRICANTES 5020213 0,00

Page 75: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

70

SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 5020214 112615,69

TRANSPORTE 5020215 0,00

GASTOS DE GESTIÓN (AGASAJOS A

ACCIONISTAS, TRABAJADORES Y CLIENTES)

5020216 78881,74

GASTOS DE VIAJE 5020217 58498,92

AGUA, ENERGÍA, LUZ, Y

TELECOMUNICACIONES

5020218 86754,66

NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA

PROPIEDAD O MERCANTILES

5020219 1903,45

IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS 5020220 1145682,06

DEPRECIACIONES 5020221 191679,77

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 502022101 191679,77

GASTO DETERIORO: 5020223 141143,87

CUENTAS POR COBRAR 502022305 141143,87

SUMINISTROS Y MATERIALES 5020228 467115,18

OTROS GASTOS 5020229 1086190,04

GASTOS FINANCIEROS 50203 1594151,59

INTERESES 5020301 1534646,55

OTROS GASTOS FINANCIEROS 5020312 59505,04

OTROS GASTOS 50204 15532,40

PERDIDA EN INVERSIONES EN ASOCIADAS /

SUBSIDIARIAS Y OTRAS

5020401 15532,40

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE 15% A

TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA DE

OPERACIONES CONTINUADAS

600 1632215,73

15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES 601 244832,36

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS 602 1387383,37

IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO 603 731867,17

GANANCIA (PÉRDIDA) DE OPERACIONES

CONTINUADAS ANTES DEL IMPUESTO DIFERIDO

604 655516,20

(-) GASTO POR IMPUESTO DIFERIDO 605 0,00

(+) INGRESO POR IMPUESTO DIFERIDO 606 0,00

GANANCIA (PERDIDA) DE OPERACIONES

CONTINUADAS

607 655516,20

GANANCIA (PÉRDIDA) NETA DEL PERIODO 707 655516,20

OTRO RESULTADO INTEGRAL 800 0,00

OTROS (DETALLAR EN NOTAS) 80009 0,00

RESULTADO INTEGRAL TOTAL DEL AÑO 801 655516,20

(-) DESCUENTO EN VENTAS 40112 -10153177,43

(-) DEVOLUCIONES EN VENTAS 40113 -2877533,62

(-) BONIFICACIÓN EN PRODUCTO 40114 0,00

(-) OTRAS REBAJAS COMERCIALES 40115 0,00

Page 76: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

71

UTILIDAD EN CAMBIO 40116 0,00

GANANCIA BRUTA 402 23279967,28

OTROS INGRESOS 403 0,00

COSTO DE VENTAS Y PRODUCCIÓN 501 21023173,27

MATERIALES UTILIZADOS O PRODUCTOS

VENDIDOS

50101 21023173,27

(+) INVENTARIO INICIAL DE BIENES NO

PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA

5010101 10116875,06

(+) COMPRAS NETAS LOCALES DE BIENES NO

PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA

5010102 15152854,08

(+) IMPORTACIONES DE BIENES NO

PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA

5010103 4458605,93

(-) INVENTARIO FINAL DE BIENES NO

PRODUCIDOS POR LA COMPAÑIA

5010104 -8705161,80

GASTOS 502 21647751,55

GASTOS DE VENTA 50201 12990846,38

SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS

REMUNERACIONES

5020101 2298329,91

APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (INCLUIDO

FONDO DE RESERVA)

5020102 453285,46

BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES 5020103 440587,40

GASTO PLANES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS 5020104 270886,75

HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A

PERSONAS NATURALES

5020105 207536,33

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 5020108 966925,48

ARRENDAMIENTO OPERATIVO 5020109 1263619,79

COMISIONES 5020110 2579663,82

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 5020111 1741407,03

COMBUSTIBLES 5020112 0,00

LUBRICANTES 5020113 0,00

SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 5020114 168923,53

TRANSPORTE 5020115 836554,07

GASTOS DE GESTIÓN (AGASAJOS A

ACCIONISTAS, TRABAJADORES Y CLIENTES)

5020116 78881,74

GASTOS DE VIAJE 5020117 143430,12

AGUA, ENERGÍA, LUZ, Y

TELECOMUNICACIONES

5020118 395215,66

NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA

PROPIEDAD O MERCANTILES

5020119 0,00

DEPRECIACIONES: 5020121 1145599,29

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 502012101 778188,47

PROPIEDADES DE INVERSIÓN 502012102 367410,82

GASTOS ADMINISTRATIVOS 50202 7047221,18

Page 77: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

72

SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS

REMUNERACIONES

5020201 1670466,34

APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (INCLUIDO

FONDO DE RESERVA)

5020202 330280,39

BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES 5020203 299270,33

GASTO PLANES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS 5020204 275035,76

HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A

PERSONAS NATURALES

5020205 286597,79

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 5020208 340075,78

ARRENDAMIENTO OPERATIVO 5020209 454714,13

COMISIONES 5020210 20315,28

SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 5020214 112615,69

TRANSPORTE 5020215 0,00

GASTOS DE GESTIÓN (AGASAJOS A

ACCIONISTAS, TRABAJADORES Y CLIENTES)

5020216 78881,74

GASTOS DE VIAJE 5020217 58498,92

AGUA, ENERGÍA, LUZ, Y

TELECOMUNICACIONES

5020218 86754,66

NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA

PROPIEDAD O MERCANTILES

5020219 1903,45

IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS 5020220 1145682,06

DEPRECIACIONES 5020221 191679,77

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 502022101 191679,77

GASTO DETERIORO: 5020223 141143,87

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 502022301 0,00

INVENTARIOS 502022302 0,00

CUENTAS POR COBRAR 502022305 141143,87

SUMINISTROS Y MATERIALES 5020228 467115,18

OTROS GASTOS 5020229 1086190,04

GASTOS FINANCIEROS 50203 1594151,59

INTERESES 5020301 1534646,55

OTROS GASTOS FINANCIEROS 5020312 59505,04

OTROS GASTOS 50204 15532,40

PERDIDA EN INVERSIONES EN ASOCIADAS /

SUBSIDIARIAS Y OTRAS

5020401 15532,40

OTROS 5020402 0,00

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE 15% A

TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA DE

OPERACIONES CONTINUADAS

600 1632215,73

15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES 601 244832,36

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS 602 1387383,37

IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO 603 731867,17

Page 78: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

73

GANANCIA (PÉRDIDA) DE OPERACIONES

CONTINUADAS ANTES DEL IMPUESTO DIFERIDO

604 655516,20

(-) GASTO POR IMPUESTO DIFERIDO 605 0,00

(+) INGRESO POR IMPUESTO DIFERIDO 606 0,00

GANANCIA (PERDIDA) DE OPERACIONES

CONTINUADAS

607 655516,20

INGRESOS POR OPERACIONES

DISCONTINUADAS

700 0,00

GASTOS POR OPERACIONES DISCONTINUADAS 701 0,00

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE 15% A

TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA DE

OPERACIONES DISCONTINUADAS

702 0,00

15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES 703 0,00

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS DE

OPERACIONES DISCONTINUADAS

704 0,00

IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO 705 0,00

GANANCIA (PÉRDIDA) DE OPERACIONES

DISCONTINUADAS

706 0,00

GANANCIA (PÉRDIDA) NETA DEL PERIODO 707 655516,20

RESULTADO INTEGRAL TOTAL DEL AÑO 801 655516,20

Fuente: (Superintendencia de compañias, Valores y Seguros, 2017)

Page 79: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

74

Cálculo de indicadores de actividad

Tabla Nº 9. Recuperación de cartera

Recuperación de cartera

Fórmula:

𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =cxc inicial + cxc final

2

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 =Ventas a crédito

Cuentas por cobrar promedio

Cálculo:

Año 2018 Año 2017

𝐶𝑋𝐶𝑃 =4.907.124,61 + 4337128,24

2

𝐶𝑋𝐶𝑃 = 4.622.126.43

𝑅𝑅𝐶 =4.746.858,60 + 4.907.124,61

2

𝐶𝑋𝐶𝑃 = 4.826.991,61

𝑅𝑅𝐶 =50.835.658,61

4.622.126.43

𝑅𝑅𝐶 = 11 veces

𝑅𝑅𝐶 =45.515.351,01

4.826.991,61

𝑅𝑅𝐶 = 9.43 veces

Representación gráfica:

Gráfico Nº 9. Recuperación de cartera

Elaborado por: Nicole Stefany Román cadena

Análisis: La empresa COLINEAL CORPORATION CIA. LTDA en el período 2018 recupera su

cartera 11 veces, que comparado con el resultado del año 2017 que fue de 9.43, se considera favorable,

puesto que recupera su cartera 1.57 veces más rápido e indican que sus estrategias de cobros han

mejorado y son eficientes y que su estudio crediticio de clientes ha sido más selectivo a la hora de otorgar

créditos.

Elaborado por: Nicole Stefany Román cadena

8,5

9

9,5

10

10,5

11

11,5

Año 2018 Año 2017

Page 80: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

75

Tabla Nº 10. Período promedio de cobros

Período promedio de cobros

Fórmula:

𝑃𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑜 =365 dias

Razón de recuperación de cartera

Cálculo:

Año 2018 Año 2017

𝑃𝑃𝐶 =365

11

𝑃𝑃𝐶 = 33.19 dias

𝑃𝑃𝐶 =365

9.43

𝑃𝑃𝐶 = 38.71 dias

Representación gráfica:

Gráfico Nº 10. Período promedio de cobros

Elaborado por: Nicole Stefany Román cadena

Análisis: La empresa COLINEAL CORPORATION CIA. LTDA en el período 2018 tarda 33.19

días en recuperar las cuentas por cobrar, que comparado con el período 2017 fue de 38.71, lo cual es una

mejora, pero aun así se considera desfavorable ya que no está dentro del rango de 30días.

Elaborado por: Nicole Stefany Román cadena

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

Año 2018 Año 2017

Razón de Periodo promedio de cobros

Page 81: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

76

Tabla Nº 11. Rotación de inventario

Rotación de inventario

Fórmula:

𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =Inventario inicial + Inventario final

2

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 =Costo de venta

Inventario promedio

Cálculo:

Año 2018 Año 2017

𝐼𝑃 =8.959.137,19 + 8.603.524,35

2

𝐼𝑃 = 8.781.330,77

𝐼𝑃 =10.492.212,85 + 8.959.137,19

2

𝐼𝑃 = 9.725.675,02

𝑅𝐼 =21.057.649,29

8.781.330,77

𝑅𝐼 = 2,40 veces

𝑅𝐼 =21.023.173,27

9.725.675,02

𝑅𝐼 = 2,16 veces

Representación gráfica:

Gráfico Nº 11. Rotación de inventario

Elaborado por: Nicole Stefany Román cadena

Análisis: La empresa COLINEAL CORPORATION CIA. LTDA en el período 2018 rota su

inventario 2,40 veces, que comparado con el periodo anterior 2017 que fue de 2,16 veces, se ve

incrementado lo cual es favorable para la empresa ya que esto demuestra que hace efectivo sus

inventarios 0,24 veces más que el año anterior lo cual mejora los índices de liquidez de la empresa.

Elaborado por: Nicole Stefany Román cadena

2

2,05

2,1

2,15

2,2

2,25

2,3

2,35

2,4

2,45

Año 2018 Año 2017

Razón de rotación de inventario

Page 82: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

77

Tabla Nº 12. Edad promedio de inventarios

Edad promedio de inventarios

Fórmula:

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =365 días

Rotación de inventarios

Cálculo:

Año 2018 Año 2017

𝐸𝑃𝐼 =365

2,40

𝐸𝑃𝐼 = 152,21 dias

𝐸𝑃𝐼 =365

2,16

𝐸𝑃𝐼 = 168,86 dias

Representación gráfica:

Gráfico Nº 12. Edad promedio de inventarios

Elaborado por: Nicole Stefany Román cadena

Análisis: La empresa COLINEAL CORPORATION CIA. LTDA en el período 2018 rota sus

inventarios cada 152,21 días, que comparado con el año 2017 que fue de 168.85 días se evidencia una

disminución lo cual resulta favorable ya ha mejorado sus niveles de venta por lo cual rota más seguido

sus inventarios repercutiendo positivamente en la liquidez en la empresa.

Elaborado por: Nicole Stefany Román cadena

140

145

150

155

160

165

170

175

Año 2018 Año 2017

Edad promedio de inventarios

Page 83: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

78

Tabla Nº 13. Periodo promedio de pago

Periodo promedio de pago

Fórmula:

𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 =Compras anuales

365

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 =Cuentas por pagar

Promedio de compras diarias

Cálculo:

Año 2018 Año 2017

𝑃𝐶𝐷 =20.450.373,12

365

𝑃𝐶𝐷 = 56.028,42

𝑃𝐶𝐷 =19.611.460,01

365

𝑃𝐶𝐷 = 53.730,03

𝑃𝑃𝑃 =6.974.310,54

56.028,42

𝑃𝑃𝑃 = 124,48 dias

𝑃𝑃𝑃 =6.8300186,18

53.730,03

𝑃𝑃𝑃 = 127,12 dias

Representación gráfica:

Gráfico Nº 13. Periodo promedio de pago

Elaborado por: Nicole Stefany Román cadena

Análisis: La empresa COLINEAL CORPORATION CIA. LTDA en el período 2018 salda sus

deudas con proveedores cada 124,48 días, que comparado con el periodo anterior 2017 fue de 127.12

días muestra una mejora en la aceleración de pagos con terceros.

Elaborado por: Nicole Stefany Román cadena

123

123,5

124

124,5

125

125,5

126

126,5

127

127,5

Año 2018 Año 2017

Periodo promedio de pago

Page 84: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

79

Tabla Nº 14. Ciclo operacional promedio

Ciclo operacional promedio

Fórmula:

𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

=Periodo promedio de cobro + edad promedio de inventario

2

Cálculo:

Año 2018 Año 2017

𝐶𝑂𝑃 =33,19 + 152,21

2

𝐶𝑂𝑃 = 92,70 dias

𝐶𝑂𝑃 =38,71 + 168,86

2

𝐶𝑂𝑃 = 103,78 dias

Representación gráfica:

Gráfico Nº 14. Ciclo operacional promedio

Elaborado por: Nicole Stefany Román cadena

Análisis: La empresa COLINEAL CORPORATION CIA. LTDA en el período 2018 demora un

promedio de 92,70 días para convertir en efectivo sus cuentas por cobrar y los inventarios que

comparados con el resultado del periodo 2017 que fue de 103,78 días se evidencia que el indicador ha

disminuido 11.08 días, lo cual se considera favorable puesto hace efectivos sus cuentas por cobrar en

menos tiempo.

Elaborado por: Nicole Stefany Román cadena

86

88

90

92

94

96

98

100

102

104

106

Año 2018 Año 2017

Ciclo operacional promedio

Page 85: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

80

Tabla Nº 15. Rotación de activos totales

Rotación de activos totales

Fórmula:

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 =Ventas Totales

Total de activos

Cálculo:

Año 2018 Año 2017

𝑅𝐴𝑇 =63.544.573,26

52.326.727,97

𝑅𝐴𝑇 = 1.21 veces

𝑅𝐴𝑇 =56.894.188,76

52.677.860,95

𝑅𝐴𝑇 = 1.08 veces

Representación gráfica:

Gráfico Nº 15. Rotación de activos totales

Elaborado por: Nicole Stefany Román cadena

Análisis: La empresa COLINEAL CORPORATION CIA. LTDA en el período 2018 genera $1.21

dólares de ingresos en relación a cada dólar de inversión en activos, es decir tiene un ingreso de 121,44%

en comparación al 100% de los activos, esto comparado con el año 2017 que fue de $1,08 dólares (108%)

se evidencia que el resultado ha incrementado lo que es favorable para la empresa ya que su nivel de

liquidez también se ve incrementado.

Elaborado por: Nicole Stefany Román cadena

1

1,05

1,1

1,15

1,2

1,25

Año 2018 Año 2017

Rotación de activos totales

Page 86: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

81

Tabla Nº 16. Resumen de indicadores de actividad

INDICADOR AÑO

2018

AÑO

2017

VARIAC

IÓN

FAVORABLE/DE

SFAVORABLE

Razón de recuperación de

cartera 11 9,43 1,57 FAVORABLE

Periodo promedio de cobros 33,19 38,71 -5,52 DESFAVORABLE

Rotación de inventario 2,4 2,16 0,24 FAVORABLE

Edad promedio de inventario 152,21 168,86 -16,65 FAVORABLE

Periodo promedio de pago 124,48 127,12 -2,64 FAVORABLE

Ciclo operacional promedio 92,7 103,78 -11,08 FAVORABLE

Rotación de activos totales 1.21 1.08 0.13 FAVORABLE

Elaborado por: Nicole Stefany Román cadena

Representación grafica

Page 87: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

82

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1.Descripción y argumentación teórica de los resultados

Basándose en lo información financiera de Corporation Colineal Cia. Ltda se ha calculado

el indicador de actividad en base a sus 7 razones: razón de recuperación de cartera,

periodo promedio de cobros, rotación de inventarios, edad promedio de inventarios,

periodo promedio de pago, ciclo operacional promedio y rotación de activos totales.

La empresa para el período 2017 recupera su cartera 9.43 veces en relación a sus ventas

a crédito, que comparado con el resultado del año 2018 que fue de 11 veces, una variación

mínima, pero que de todas maneras se considera favorable, puesto que recupera su cartera

1.57 veces más rápido e indican que sus estrategias de convertir en efectivo sus cuentas

por cobrar han mejorado y que su estudio crediticio de clientes ha sido más selectivo a la

hora de otorgar créditos.

La empresa Colineal Corporation Cia. Ltda en el período 2018 tarda 33.19 días en

recuperar las cuentas por cobrar, que comparado con el período 2017 fue de 38.71, el

número días en que recupera sus ventas a crédito a disminuido, lo que significa que la

entidad mejoró sus procesos de cobro, sin embargo Nava Rosillón (2009) expresa que el

promedio de días para recuperar dichas ventas son de 30 días, es decir que a pesar de

reducir su índice de periodo promedio de cobro, se considera desfavorable ya que no se

encuentra dentro del rango de 30 días.

La empresa en el período 2018 rota su inventario 2,40 veces, que comparado con el

periodo anterior 2017 que fue de 2,16 veces, se evidencia un leve incremento, lo cual es

favorable para la empresa ya que como expresa Nava Rosillón (2009) mientras más alto

sea este indicador se considera mejor ya que significa que la empresa la mercadería es

nueva y la gestión de sus inventarios es eficiente.

La empresa COLINEAL CORPORATION CIA. LTDA en el período 2018 la edad

promedio de sus inventarios de 152,21 días, que comparado con el año 2017 que fue de

168.85 días se evidencia una disminución lo cual resulta favorable ya ha mejorado sus

Page 88: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

83

niveles de venta por lo cual rota más seguido sus inventarios repercutiendo positivamente

en la liquidez en la empresa.

La empresa COLINEAL CORPORATION CIA. LTDA en el período 2018 salda sus

deudas con proveedores cada 124,48 días, que comparado con el periodo anterior 2017

fue de 127.12 días muestra una mejora en la aceleración de pagos con terceros, lo cual es

favorable pues según Nava Rosillón (2009) le permite demostrar a otras entidades que

tiene la capacidad de cumplir con sus obligaciones.

La empresa Colineal Corporation Cia. Ltda en el período 2018 demora un promedio de

92,70 días para convertir en efectivo sus cuentas por cobrar y los inventarios que

comparados con el resultado del periodo 2017 que fue de 103,78 días se evidencia que el

indicador ha disminuido 11.08 días, lo cual se considera favorable puesto hace efectivos

sus cuentas por cobrar en menos tiempo.

La empresa en el período 2018 rota sus activos 1.21 veces, que en comparación al año

2017 que fue de 1.08 veces, se evidencia que el resultado ha incrementado lo que se

considera favorable, de acuerdo con Gitman & Zutter (2012) generalmente, se condirá

que cuanto más rote los activos totales una organización, mayor será la eficiencia con la

que los activos se ha manejado (pág. 70) y con base a Nava Rosillón (2009) demuestra la

eficiencia de la entidad en el uso de sus activos para generar ventas.

4.2.Conclusiones

Después de finalizar con el proceso de investigación y la aplicación de los indicadores

financieros, es posible determinar que los resultados de los indicadores de actividad

son el reflejo de la eficiencia de la empresa para manejar sus recursos, en este caso

Colineal Corporation Cía. Ltda demostró tener un rendimiento favorable según los

datos obtenidos de las razones del índice de actividad, demostrando de tal manera que

la empresa está haciendo un uso eficiente de los recursos para generar ingresos.

Con base en los resultados que arrojaron las razones de actividad es posible concluir

en que las estrategias empresariales adoptadas por Colineal Corporation Cía. Ltda,

permitieron que la empresa gestione sus recursos eficientemente evidenciando el

rendimiento favorable de la misma en los resultados obtenidos.

Page 89: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

84

Los datos obtenidos de los indicadores de actividad permiten a la gerencia evaluar la

información detallada y resumida en los resultados financieros, es por ello que tales

instrumentos son una herramienta esencial que hacen más factible la toma de

decisiones, puesto que el análisis se fundamenta en los datos confiables y exactos que

revelan la posición financiera de la empresa.

En cuanto a la gestión operacional, Colineal Corporation Cía. Ltda evidencia la

efectividad con la que se administran los recursos, ya que, mediante la comparación

de ambos periodos, 2017 – 2018, se determina que la empresa ha mejorado los

procesos operacionales, como la recuperación de cartera, rotación de inventarios y los

demás relacionados; provocando un mejor rendimiento en cuanto a la liquidez de la

empresa.

4.3.Recomendaciones

A fin de mantener la eficiencia en la gestión de los recursos, se recomienda que la

empresa analice constantemente la información financiera de la empresa mediante los

indicadores que considere necesarios.

Continuar con el planteamiento de estrategias empresariales que procuren mejorar el

rendimiento de la empresa y conlleven a la maximización de utilidades, puesto que se

evidenció que las mismas le favorecen en gran nivel.

Dado la importancia de los indicadores financieros en las empresas, se recomienda

que continúen con la adopción de dichos instrumentos puesto que les permitirá

evaluar de una manera más amplia y factible la situación financiera dentro de un

periodo determinado.

Por último, para que la empresa mantenga la eficiencia en la gestión operacional

realice constantes evaluaciones y análisis generales de las actividades que se llevan a

cabo en la empresa.

Page 90: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

85

Bibliografía

Aguilera, A. D. (2017). El costo-beneficio como herramienta de decisión en la inversión

en actividades científicas. Cofín Habana, 11(2), 322-343. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/pdf/cofin/v11n2/cofin22217.pdf

Amonzabel, M. A. (2017). Análisis Financiero Histórico-Prospectivo de La Cooperativa

de Telecomunicaciones Sucre (COTES Ltda) 2016-2022. Investigación &

Negocios, 1-22. Obtenido de

http://www.scielo.org.bo/pdf/riyn/v10n15/v10n15_a07.pdf

Baracaldo, N. A. (2013). ¿Es garante del principio de transparencia la implementación

de normas internacionales en Colombia? Cuadernos de Contabilidad, 14(36),

1097-1120. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v14nspe36/v14nspe36a09.pdf

Bejarano, M. A. (2016). La Investigación Cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2),

1-9. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920538

Benítez, L. C., Pereira, J. S., & Jaramillo, F. V. (2018). La Provincia de El Oro algunas

consideraciones de los sectores productivos y empresariales. Mchala: Editorial

UTMACH, 2018. Obtenido de

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12490/1/LaProvinciaDeElor

oAlgunasConsideracionesDelSectorProductivoYEmpresarial.pdf

Burdiles, P., Castro, M., & Simian, D. (2019). Planificación y factibilidad de un

proyecto de investigación clínica. REVISTA MÉDICA CLÍNICA LAS CONDES,

1(30), 8-18. Obtenido de www.journals.elsevier.com/revista-medica-clinica-las-

condes

Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., & Salinas-Cruz. (septiembre-

noviembre de 2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su

combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales.

Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7), 1603-1617. Recuperado el 2020,

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263153520009

Carlos Barrios, E., Gabriel Huaman, S., & Rodriguez Antich, J. (Julio de 2016).

Obtenido de

Page 91: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

86

http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/153/tesis%20-

capitulo%20%28BN%29%20Edita.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Carrazana, X. E., Rech, I. J., Miranda, G. J., & Tavares, M. (2017). Convergencias entre

la rentabilidad y la liquidez en el sector. Cuadernos de Contabilidad, 18(45),

152-165. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-45.crls

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR. (01 de Agosto de 2018).

Obtenido de http://www.ambiente.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2018/09/Constitucion-de-la-Republica-del-

Ecuador.pdf

Corona, J. L. (Febrero de 2016). Apuntes sobre métodos de investigación. METODO

EN LA CIENCIA, 14(1), 81-83. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v14n1/ms16114.pdf

De La Torre, R. (21 de Mayo de 2018). Mas Madera. Obtenido de Mas Madera:

http://masmadera.net/industria-del-mueble-en-el-mundo/

de Llano Monelos, P., Piñeiro Sánchez, C., & Rodríguez López, M. (diciembre de

2016). Predicción del fracaso empresarial. Una contribución a la síntesis de una

teoría mediante el análisis comparativo de distintas técnicas de predicción.

Estudios de Economía, 43(2), 163-198. Obtenido de

www.redalyc.org/articulo.oa?id=22149200001

Delgado Vélez, L. D. (enero-junio de 2016). Análisis econométrico de la rentabilidad de

los inversionistas en la industria panificadora y de pastas colombiana, 2000-

2013. Cuadernos de Administración, 32(55), 19-32. Obtenido de

www.redalyc.org/articulo.oa?id=225047031003

Ecuador Forestal. (24 de Noviembre de 2019). ecuadorforestal. Obtenido de

ecuadorforestal.: https://ecuadorforestal.org/category/fichas-tecnicas-de-

especies-forestales/

educacion superior. (18 de Mayo de 2004). Obtenido de

https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2014/09/LOTAIP.pdf

Page 92: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

87

GAD Municipal de Cuenca. (24 de Noviembre de 2019). EDEC. Obtenido de EDEC:

http://www.edec.gob.ec/?q=content/innovacentro-de-la-madera-y-el-mueble

Garza Ríos, R., González Sánchez, C., & Salinas Gómez, E. (2007). TOMA DE

DECISIONES EMPRESARIALES: UN ENFOQUE MULTICRITERIO

MULTIEXPERTO. Ingeniería Industrial, XXVIII(1), 29-36. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/3604/360433562007.pdf

Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Principios de administración financiera. México:

PEARSON EDUCACIÓN.

González, J., Salazar, F., Ortiz, R., & Verdugo, D. (2019). Gerencia estratégica:

herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. Telos, 21(1), 1-16.

Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99357718032

Guardo, F. P., Arrieta, J. J., & Cardozo, N. H. (Enero-Junio de 2018). Análisis

financiero enfoques en su evolución. Criterio Libre, 16(28), 75-94. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6676021

Guelmes, E. L., & Nieto, L. E. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la

investigación pedagógica en el contexto cubano. Revista Científica de la

Universidad de Cienfuegos, 7(2), 23-29. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v7n1/rus03115.pdf

Hernández Fernández, L. (2016). Entorno y empresa. Revista de Ciencias Sociales, 6-7.

Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/280/28049145001.pdf

Hernández, R. S., Fernández, C. C., & Baptista, M. d. (2010). Metodología de la

investigación (5ta ed.). (J. M. Chacón, Ed.) México: McGRAW-HILL /

INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Obtenido de

https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la

%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Ibarra, M. A., & Hernández, F. P. (2019). La influencia del capital intelectual en el

desempeño de las pequeñas y medianas empresas manufactureras de México: el

caso de Baja California. Innovar, 29(71), 79-96. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v29n71/0121-5051-inno-29-71-79.pdf

Page 93: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

88

Idrovo, V. C. (Octubre de 2015). Análisis y aplicación de técnicas financieras en el

proyecto Manhatan de la constructora Cruz Vivas en el periodo 2013-2014.

Análisis y aplicación de técnicas financieras en el proyecto Manhatan de la

constructora Cruz Vivas en el periodo 2013-2014. PONTIFICIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR , Quito, Ecuador. Obtenido de

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/9726/Tesis%20Final.pdf?s

equence=1&isAllowed=y

International Accounting Standards Board. (2019). Norma Internacional de

Información Financiera Nº 1 Presentación de Estados Financieros. Obtenido de

https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/Spanis

hRedBV2019_NIC01_GVT.pdf

Marcotrigiano Z., L. A. ( enero-julio, de 2013). Reflexiones acerca de la elaboración y

presentación de estados financieros bajo ambiente VEN-NIF PYME. Actualidad

Contable Faces, 12(26), 45-81. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25728399004

Marín, K. P., & Atencio, E. C. (2008). Proceso Académico-Administrativo de la Revista

Científica y Ética del Investigador: estudio de un caso. Omnia, 14(3), 160-183.

Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73711121009

Martín, S. G., & Lafuente, V. (enero-abril de 2017). Referencias bibliográficas:

indicadores para su evaluación en trabajos científicos . INVESTIGACIÓN

BIBLIOTECOLÓGICA, 31(71), 151-180. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v31n71/2448-8321-ib-31-71-00151.pdf

Mendoza, G. T. (Julio de 2015). El análisis financiero como herramienta básica en la

toma de decisiones gerenciales, caso: empresa HDP Representaciones. El

análisis financiero como herramienta básica en la toma de decisiones

gerenciales, caso: empresa HDP Representaciones. UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL, Guayaquil, Ecuador. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7897/1/TESIS%20TANIA%20MEN

DOZA.pdf

Merino, Q. I., & Hernandez, P. c. (Marzo de 2016). Análisis financiero de la empresa

Acrux C.A, Guayaquil 2016. Análisis financiero de la empresa Acrux C.A,

Page 94: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

89

Guayaquil 2016. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, Guayaquil, Ecuador.

Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13968/1/Tesis%20Analisis%20Fina

nciero%20de%20la%20empresa%20ACRUX%20C.A.pdf

Metro Ecuador. (24 de Noviembre de 2019). Metro Ecuador. Obtenido de Metro

Ecuador: https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2019/08/27/colineal-

reinventarse-los-ha-mantenido-dentro-del-mercado.html

Morelos Gómez, J., Fontalvo Herrera, T. J., & de la Hoz Granadillo, E. (enero-junio, de

2012). Análisis de los indicadores financieros en las sociedades portuarias de

Colombia. Entramado, 8(1), 14-26. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265424601002

Morgan Beltrán, J. (enero-junio de 2017). Dirección estratégica para la planeación

financiera en instituciones educativas internacionales. RIDE Revista

Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(14), 1-27.

Obtenido de www.redalyc.org/articulo.oa?id=498153999015

Morocho, S. E. (2016). Análisis y evaluación económica financiera de la Ferretería

Comarpi de la Ciudad de Saraguro Periodo 2013-2014. Análisis y evaluación

económica financiera de la Ferretería Comarpi de la Ciudad de Saraguro

Periodo 2013-2014. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA, Loja, Ecuador.

Obtenido de

http://dspace.unl.edu.ec:9001/jspui/bitstream/123456789/10150/1/Tesis%20BIB

LIOTECA.pdf

Muñoz, J. C. (Septiembre de 2018). Análisis a los estados financieros de empresas

camaroneras en la provincia de El Oro, Ecuador . INNOVA Research Journal,

3(9), 102-115. Obtenido de

http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/686/774

NACIONAL, C. (10 de Septiembre de 2004). Obtenido de

http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/09/ley-

forestal.pdf

Nava Rosillón, M. A. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una

gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628.

Page 95: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

90

Recuperado el 09 de Diciembre de 2019, de

https://www.redalyc.org/pdf/290/29012059009.pdf

Navarro, O. S., Crespo, M. K., & López, M. E. (2018). Perspectivas de la

Administración Financiera del Capital de Trabajo como instrumento necesario

en la evolución de las Mipymes. Espacios, 39(42), 1-12. Recuperado el 2020, de

http://www.revistaespacios.com/a18v39n42/a18v39n42p14.pdf

Nogueira, D. R., Medina, A. L., Hernández, A. N., Comas, R. R., & Medina, D. N.

(2017). Análisis económico-financiero: talón de Aquiles de la organización.

Caso de aplicación. Ingeniería Industrial, XXXVIII(1), 106-115. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v38n1/rii100117.pdf

Ollague, J. K., Ramón, D. I., Soto, C. O., & Novillo, E. F. (2017). Indicadores

financieros de gestión: análisis e interpretación desde una visión retrospectiva y

prospectiva. INNOVA Research Journal, 2(8.1), 22-41.

doi:https://doi.org/10.33890/innova.v2.n8.1.2017.328

Ortiz, J. H., & Torres, D. G. (Julio - Septiembre de 2010). UNA APROXIMACIÓN AL

CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA

DISCIPLINA DE ENFERMERÍA. Revisión, 14(3), 625-632. Obtenido de

http://www.scielo.br/pdf/ean/v14n3/v14n3a27.pdf

Palazuelos, E. C., Herrero, Á. C., & Montoya del Corte, J. (enero-marzo de 2017).

¿Importa la auditoría de los estados financieros de las Pymes a los analistas de

riesgo de crédito? Universia Business Review(53), 168-187. Obtenido de

www.redalyc.org/articulo.oa?id=43350052005

Parra, J., & La Madriz, J. (2017). PRESUPUESTO COMO INSTRUMENTO DE

CONTROL FINANCIERO EN PEQUEÑAS EMPRESAS DE ESTRUCTURA

FAMILIAR. Negotium, 13(38), 33-48. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/782/78253678003.pdf

Perea M., S. P., Castellanos S., H. A., & Valderrama B., Y. J. (2016). Estados

financieros previsionales como parte integrante de un conjunto completo de

estados financieros en ambiente NIIF. Una propuesta en el marco de la lógica

difusa. Actualidad Contable Faces, 19(32), 113-141. Obtenido de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25744733006

Page 96: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

91

Pérez, J. M. (Semtiembre de 2016). Análisis de los índices financieros y su incidencia

en la toma de decisiones “CEMPAZ S.A. Análisis de los índices financieros y su

incidencia en la toma de decisiones “CEMPAZ S.A. UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL, Guayaquil, Ecuador. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14144/1/JESSICA%20PEREZ%20S

ESME%20ANALISIS%20FINANCIERO%20CON%20INCIDENCIA%20EN

%20LA%20TOMA%20DE%20DECISIONES%20%E2%80%9CCEMPAZ%20

S.A.%E2%80%9D.pdf

Perez, N. R. (2016). Análisis e Interpretación Financiera a los Indicadores de Liquidez,

Gestión,. Análisis e Interpretación Financiera a los Indicadores de Liquidez,

Gestión,. Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador. Obtenido de

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8622/1/TTUACE-2016-CA-

CD00097.pdf

PRO ECUADOR. (2015). Academia. Obtenido de Academia:

https://www.academia.edu/28799765/Caso_muebles

Ramírez, J. C., Daza, M. A., Padilla, L. B., Ibarra, J. C., & Avalos, A. A. (2018).

Contabilidad cultural y evaluación económica de proyectos culturales. Retos de

la Dirección, 1-21. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rdir/v12n2/rdir01218.pdf

Ramírez, Y. M., Marín, V. L., Giraldo, Y. Ú., & Mejía, D. A. (2019). Determinantes del

uso de herramientas financieras: análisis desde las finanzas personales. Science

of Human Action, 33-58. doi:https://doi.org/10.21501/2500-669X.3118

Resolución de la Superintendencia de Compañías 3. (30 de Marzo de 2015). Supercias.

Obtenido de

https://www.supercias.gob.ec/bd_supercias/descargas/lotaip/a2/Info-remitir-a-

SCVS.pdf

Rico, B. P. (2015). Análisis Económico-Financiero de las empresas concesionarias de

automóviles en España. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la

Empresa, 20, 95-111. Obtenido de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=233143643006

Page 97: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

92

Rincón, C. A. (enero-junio de 2016). La contabilidad como un juego de lenguaje.

Cuadernos de Administración, 32(55), 33-46. Obtenido de

www.redalyc.org/articulo.oa?id=225047031004

Ríos A., L. G., & Mustafá Iza, Y. (Mayo de 2004). ORIGEN DE LOS ACTUALES

PROCESOS ADMINISTRATIVOS. Scientia Et Technica, X(24), 231-236.

Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84912053038

Rodríguez Jiménez, A., & Pérez Jacinto, A. O. (2017). Métodos científicos de

indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de

Administración de Negocios(82), 1-26. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20652069006

Rodríguez, H. P., Fernández, A. A., & Martínez, A. d. (2015). Sobre el análisis de la

gestión presupuestaria con enfoque de riesgos. Retos de la Dirección, 9(1), 23-

44. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rdir/v9n1/rdir02115.pdf

Rondi, G. R., Casal, M. d., Galante, M. J., & Gómez, M. (2017). Reflexiones sobre el

estado de flujo de efectivo e ideas para su presentación por el método directo .

ciencias económicas, 1(14), 99–121. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6213243

Rueda, G. D. (Enero - Junio de 2010). El papel de la contabilidad ante la actual realidad

económica, social y política del país. Más allá de la convergencia de prácticas

mundiales. Cuadernos de Contabilidad, 11(28), 149-169. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

14722010000200006

Sánchez, E. A. (29 de Mayo de 2019). Análisis económico - financiero de la compañía

minera Minereicis. S.A. Análisis económico - financiero de la compañía minera

Minereicis. S.A. Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil,

Ecuador. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/13174/1/T-

UCSG-POS-MFEE-163.pdf

Santos, C. M. (2017). Diseño e implementación del procedimiento contable en la

Organización Nacional de Bufetes Colectivos. Cofín Habana(2), 153-166.

Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/cofin/v11n2/cofin11217.pdf

Page 98: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15544/1/T... · 2020. 6. 29. · En función a ello, el presente trabajo de titulación

93

Tacuri, W. A. (Octubre de 2015). Utilización de indicadores financieros para mejorar la

valoración de las empresas privadas ecuatorianas. Utilización de indicadores

financieros para mejorar la valoración de las empresas privadas ecuatorianas.

Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8736/1/Tesis%20Final_Walter%20

Delgado%20Tacuri.pdf

Ulloa, E. I., Guerra, A. G., & Alarcón, A. D. (mayo de 2018). TÍTULO:

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DE LOS INVENTARIOS:

PAPEL EN LAS DECISIONES GERENCIALES. Revista Observatorio de la

Economía Latinoamericana, 1-19. Obtenido de

https://www.eumed.net/rev/oel/2018/05/gestion-financiera-inventarios.html

Vida Segura. (09 de Febrero de 2020). Vida Segura. Obtenido de

https://www.equivida.com/vida-segura-la-superintendencia-de-

compa%C3%B1%C3%ADas-valores-y-seguros

wipo.int. (30 de Diciembre de 2016). Obtenido de

https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec088es.pdf