6
SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : 06 Fecha : 28-04-2015 Página : 1 de 6 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN SÍLABO DE DISEÑO ORGANIZACIONAL I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica: Escuela Académico Profesional de Administración 1.2 Semestre Académico: 2015-2 1.3 Ciclo de estudios: II 1.4 Requisitos: Fundamentos de la Administración 1.5 Carácter: Obligatorio 1.6 Número de Créditos: 4 1.7 Duración: 16 semanas (31 de agosto – 19 de diciembre) 1.8 Nº de horas semanales: 5 1.9 Docente(s): Mg. Omar Maguiña Rivero - [email protected] Mg. Luis Valdivieso Merino – [email protected] Mg. Carlos Cedrón Medina – [email protected] Mg. Nelson Diestra Goicochea – [email protected] II. SUMILLA La experiencia curricular de Diseño Organizacional pertenece al área de Formación Profesional; es de naturaleza teórico-práctica y de carácter obligatorio. Busca que el estudiante diseñe y rediseñe los instrumentos de organización pertinentes para el logro de los objetivos y metas. Abarca los aspectos siguientes: Teoría del diseño organizacional, cultura, desconcentración y descentralización, poder y autoridad; análisis de funciones, asignación de tareas y diseño de puestos, departamentalización, elaboración de manuales de organización y de procesos; levantamiento de organigramas y flujogramas; racionalización, reingeniería de procesos y cambio organizacional. III. COMPETENCIA Diseña la arquitectura de la organización que permitirá poner en práctica los planes formulados y alcanzar los objetivos y metas, mediante la aplicación de criterios técnicos establecidos, demostrando proactividad, trabajo en equipo. IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA EJES TRANSVERSALES - Derechos humanos - Diversidad e identidad cultural - Emprendedorismo

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA · PDF file(Libro Texto del Curso) 658.1/G45A/E1 GIBSON J., IVANCEVICH J. (2006). Organizations: Comportamiento, estructuras y procesos 12

  • Upload
    vanthuy

  • View
    224

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA · PDF file(Libro Texto del Curso) 658.1/G45A/E1 GIBSON J., IVANCEVICH J. (2006). Organizations: Comportamiento, estructuras y procesos 12

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 06

Fecha : 28-04-2015

Página : 1 de 6

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

SÍLABO DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica: Escuela Académico Profesional de Administración

1.2 Semestre Académico: 2015-2

1.3 Ciclo de estudios: II

1.4 Requisitos: Fundamentos de la Administración

1.5 Carácter: Obligatorio

1.6 Número de Créditos: 4

1.7 Duración: 16 semanas (31 de agosto – 19 de diciembre)

1.8 Nº de horas semanales: 5

1.9 Docente(s): Mg. Omar Maguiña Rivero - [email protected]

Mg. Luis Valdivieso Merino – [email protected]

Mg. Carlos Cedrón Medina – [email protected]

Mg. Nelson Diestra Goicochea – [email protected]

II. SUMILLA

La experiencia curricular de Diseño Organizacional pertenece al área de Formación Profesional; es de naturaleza

teórico-práctica y de carácter obligatorio. Busca que el estudiante diseñe y rediseñe los instrumentos de

organización pertinentes para el logro de los objetivos y metas.

Abarca los aspectos siguientes: Teoría del diseño organizacional, cultura, desconcentración y descentralización,

poder y autoridad; análisis de funciones, asignación de tareas y diseño de puestos, departamentalización,

elaboración de manuales de organización y de procesos; levantamiento de organigramas y flujogramas;

racionalización, reingeniería de procesos y cambio organizacional.

III. COMPETENCIA

Diseña la arquitectura de la organización que permitirá poner en práctica los planes formulados y alcanzar los

objetivos y metas, mediante la aplicación de criterios técnicos establecidos, demostrando proactividad, trabajo en

equipo.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

EJES TRANSVERSALES

- Derechos humanos

- Diversidad e identidad cultural

- Emprendedorismo

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA · PDF file(Libro Texto del Curso) 658.1/G45A/E1 GIBSON J., IVANCEVICH J. (2006). Organizations: Comportamiento, estructuras y procesos 12

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 06

Fecha : 28-04-2015

Página : 2 de 6

- Investigación

4.1 PRIMERA UNIDAD: Propósito Organizacional y Diseño Estructural

4.1.1. DURACIÓN: 6 semanas (31 de agosto –10 de octubre)

4.1.2. PROGRAMACIÓN

SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOS ACADÉMICOS

1

Explica los

fundamentos e

importancia del diseño

organizacional

Organizaciones y teoría

organizacional

- Definiciones

- Dimensiones

- Eficiencia y efectividad

PRÁCTICA CALIFICADA

INFORME

ACADÉMICO

2

Estrategia, diseño

organizacional y efectividad

- Rol de la dirección estratégica

- Marco de referencia para

seleccionar la estrategia y el

diseño

- Evaluación de la efectividad

organizacional

3

Diseña la estructura de

una empresa de la

localidad

Fundamentos de la estructura

organizacional - I

- Estructura organizacional

- Perspectivas del manejo de la

información en la estructura

- Alternativas de diseño

organizacional

4

Fundamentos de la estructura

organizacional - II

-Diseño funcional

- Estructura matricial

- Estructura horizontal

- Redes virtuales

5

Relaciones

Interorganizacionales

- Ecosistema organizacional

- Dependencia de recursos

- Redes colaborativas

6

Elabora las funciones

de un puesto de trabajo

MOF

- Definición

- Modelos

COMPRENSIÓN DE LECTURA

4.2. SEGUNDA UNIDAD: Elementos de Diseño del Sistema Abierto

4.2.1. DURACIÓN: 4 semanas (12 de octubre – 7 de noviembre)

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA · PDF file(Libro Texto del Curso) 658.1/G45A/E1 GIBSON J., IVANCEVICH J. (2006). Organizations: Comportamiento, estructuras y procesos 12

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 06

Fecha : 28-04-2015

Página : 3 de 6

4.2.2. PROGRAMACIÓN

SESIÓN

CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOS ACADÉMICOS

7

Diagrama

procedimientos de

trabajo mediante

flujogramas

Manual de

procedimientos y

flujogramas

- Definiciones

- Modelos

- Práctica

PRÁCTICA

CALIFICADA

INFORME

ACADÉMICO

8

Explica como la

tecnología puede añadir

valor estratégico

Tecnologías de

manufactura y servicio

- Tecnología central de la

organización de

manufactura y servicios

- Aplicaciones

contemporáneas

9

Uso de las tecnología

de información para la

coordinación y el

control

- Evolución de la

tecnología.

- Información para la

toma de decisiones y el

control

- Nivel y enfoque de los

sistemas de control

10

EXAMEN PARCIAL

4.3. TERCERA UNIDAD Administración de procesos dinámicos

4.3.1. DURACIÓN: 6 semanas (09 de noviembre – 19 diciembre)

4.3.2. PROGRAMACIÓN

SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOS ACADÉMICOS

11

Explica la influencia del

ciclo de vida en las

organizaciones

Tamaño, ciclo de vida y

declive de la

organización

- Tamaño de la

organización

- Ciclo de vida

- Tamaño, burocracia y

control de la organización

PRACTICA

CALIFICADA 12

Explica en rol de la

innovación y el cambio

Innovación y cambio

- Rol estratégico del cambio

- Elementos del cambio

exitoso

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA · PDF file(Libro Texto del Curso) 658.1/G45A/E1 GIBSON J., IVANCEVICH J. (2006). Organizations: Comportamiento, estructuras y procesos 12

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 06

Fecha : 28-04-2015

Página : 4 de 6

organizacional - Cambio tecnológico

INFORME

ACADÉMICO

13

Explica como la toma

de decisiones puede ser

mejorada en una

organización

Procesos de toma de

decisiones

- Definiciones

Toma de decisiones

individual

Toma de decisiones

organizacional

14

Describe el papel de la

política en las

organizaciones

Conflicto, poder y

política

- Conflictos intergrupal

- El poder y las

organizaciones

- Procesos políticos en las

organizaciones

15

Explica un plan de re-

estructuración aplicado

a una empresa local

Presentación y

sustentación final del

Informe Académico

16 EXAMEN FINAL

NOTA: Cualquier sesión que por motivo de fuerza mayor sea suspendida, se recuperará de manera

progresiva en las sesiones siguientes.

4.4. ACTITUDES

- Proactividad

- Trabajo en equipo

- Respeto

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se enfatiza una metodología participativa y activa en la que el estudiante asume un rol protagónico en su

formación y cogestor de su desarrollo. Las técnicas sugeridas son: el estudio de casos, el aprendizaje basado en

problemas, el aprendizaje con base en proyectos , el aprendizaje cooperativo y la técnica expositiva con énfasis

en la interacción permanente con el estudiante, además de la transmisión de conocimientos. Estas técnicas

permiten al estudiante conectarse con situaciones del contexto real, desarrollando la motivación intrínseca, que

aumenta la transferencia y favorecen el trabajo cooperativo.

VI. MEDIOS Y MATERIALES

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA · PDF file(Libro Texto del Curso) 658.1/G45A/E1 GIBSON J., IVANCEVICH J. (2006). Organizations: Comportamiento, estructuras y procesos 12

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 06

Fecha : 28-04-2015

Página : 5 de 6

Se utilizará: Pizarra acrílica, plumones, Equipos Multimedia y de audio/video. Asimismo lecturas de libros

especializados, artículos de revistas especializadas, diarios y otros medios audio-visuales.

VII. EVALUACIÓN

7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNIDADES PRODUCTOS ACADÉMICOS

CÓDIGO PESO

%

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

I

Práctica calificada PC 20 %

20 %

Lista de cotejo

Informe Académico IA 20 % Rúbrica

Comprensión de lectura CL 60 % Prueba de desarrollo

II

Práctica calificada PC 20 %

30%

Lista de cotejo

Informe Académico IA 20 % Rúbrica

Examen parcial EP 60 % Prueba de desarrollo

III

Práctica calificada PC 20 %

50%

Lista de cotejo

Informe Académico IA 20 % Rúbrica

Examen final EF 60 % Prueba de desarrollo

7.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

X1 = 0.2 PC + 0.2 IA + O.6 CL X2 = 0.2 PC + 0.2 IA + O.6 EP X3 = 0.2 PC + 0.2 IA + O.6

EF

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN

- La nota mínima de aprobación final será de 10.5. La fracción equivalente o mayor a 0.5 solamente favorece al

estudiante en el cálculo del promedio final.

- El 30 % de inasistencias inhabilita al estudiante para continuar la asignatura.

- El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlo en el periodo de

exámenes de rezagados, en caso de incumplimiento será calificado con nota cero (0).

- El estudiante tendrá derecho a rendir un solo examen, cualquiera sea su condición de sustitutorio o rezagados.

- La inasistencia a prácticas o exámenes no justificados se califican con 00, igual calificativo tendrán los trabajos

asignados que no sean entregados en la fecha programada.

- Cumplimiento de las actividades académicas en las fechas y tiempos establecidos.

FINAL (XF)

XF = 0.2 X1 + 0.3X2 + 0.5X3

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA · PDF file(Libro Texto del Curso) 658.1/G45A/E1 GIBSON J., IVANCEVICH J. (2006). Organizations: Comportamiento, estructuras y procesos 12

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 06

Fecha : 28-04-2015

Página : 6 de 6

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de

biblioteca TEXTO

658.1 D15B DAFT R. (2011). Teoría y Diseño Organizacional 10e. USA:

CENEGAGE. (Libro Texto del Curso)

658.1/G45A/E1 GIBSON J., IVANCEVICH J. (2006). Organizations: Comportamiento,

estructuras y procesos 12 ed . USA: McGraw Hill

HODGE B., ANTHONY W. y Gales L. (2003) Organization Theory: A

Strategic Approach. 6e. USA: Prentice Hall.

658-402H82 HUAMÁN L., RIOS F. (2008). Metodologías para implementar la

estrategia: Diseño organizacional en la empresa. Lima: UPC.

658.1/J72/E2 JONES GARETH R. (2008). Teoría Organizacional. Diseño y cambio en

las organizaciones 5ed.

658-402N31 NAUMOV S. (2011). Organización Total. México: McGraw Hill.

658.4012/R17 RAMIREZ, L. (2014) “Administración Estratégica en el Sector Público”

Código de biblioteca

INVESTIGACIONES

Paiva M. (2014).Sistema de control y su influencia en la calidad de servicio al usuario del área de la consulta externa del Hospital Regional Docente de Trujillo, periodo 2012. Escuela de Administración, Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, Perú.

Rojas A. (2014). La gestión y su relación con la calidad de servicio del área de compras de la empresa tableros peruanos s.a. en el año 2012. Escuela de Administración, Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, Perú.

Soto B. (2014). Estilos de liderazgo y su influencia en el clima organizacional de la empresa Distribuciones Continental SAC. Año 2013. Escuela de Administración, Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, Perú.

Taboada G. (2014). Los factores limitantes de la formalización de los comerciantes del mercado de “Rázuri” ubicado en la cuadra 13 de la Prolongación César Vallejo – Trujillo – 2013. Escuela de Administración, Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, Perú.

Reyes L. (2014). Influencia del clima organizacional en la productividad del restaurante Mcdonald’s del Mall Aventura Plaza año 2013. Escuela de Administración, Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, Perú.

Rojas R. (2014). Cultura organizacional y su incidencia en la resistencia al cambio de la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Trujillo en el año 2013. Escuela de Administración, Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, Perú.