25
BOLETÍN No. 7 FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Enero-Abril de 2018 CONTENIDO EVENTOS ACADÉMICOS MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS PUBLICACIONES PRÓXIMOS EVENTOS LA FACULTAD EN LOS MEDIOS “Lo que somos, hacemos y haremos; el compromiso de una disciplina en su construcción institucional La Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana, se complace en entregarles elBoletín número 7 en el que encontrarán nuestra vida académica, profesional y de proyección social. El Boletín es un espacio permanente de visibilidad de nuestro quehacer como disciplina. Los eventos académicos, las publicaciones y las principales participaciones en medios de comunicación, dan muestra de nuestra vitalidad y compromiso, no solo con la disciplina, sino también con la institución, la ciudad y el país. Contar con la Acreditación de Alta Calidad del pregrado en Ciencias Políticas y de la Maestría en Estudios Políticos en sus modalidades de Investigación y Profundización, además de la aprobación por parte del Consejo Directivo de la UPB del Doctorado en Estudios Políticos y Jurídicos, dan muestra de nuestra madurez académica e investigativa. Agradecemos al profesor José Olimpo Suárez por su disciplina, seriedad y compromiso que tuvo al frente de la Maestría en Estudios Políticos, y de paso le damos la bienvenida al profesor Freddy Santamaría como nuevo director de la Maestría. Auguramos lo mejor en esta tarea académica- administrativa.

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

BOLETÍN No. 7

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS

Enero-Abril de 2018

CONTENIDO

EVENTOS ACADÉMICOS

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS PUBLICACIONES

PRÓXIMOS EVENTOS LA FACULTAD EN LOS MEDIOS

“Lo que somos, hacemos y haremos; el compromiso de una disciplina en su construcción institucional”

La Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana, se complace en entregarles

elBoletín número 7 en el que encontrarán nuestra vida académica, profesional y de proyección social.

El Boletín es un espacio permanente de visibilidad de nuestro quehacer como disciplina. Los eventos

académicos, las publicaciones y las principales participaciones en medios de comunicación, dan

muestra de nuestra vitalidad y compromiso, no solo con la disciplina, sino también con la institución, la

ciudad y el país.

Contar con la Acreditación de Alta Calidad del pregrado en Ciencias Políticas y de la Maestría en Estudios

Políticos en sus modalidades de Investigación y Profundización, además de la aprobación por parte del

Consejo Directivo de la UPB del Doctorado en Estudios Políticos y Jurídicos, dan muestra de nuestra

madurez académica e investigativa.

Agradecemos al profesor José Olimpo Suárez por su disciplina, seriedad y compromiso que tuvo al

frente de la Maestría en Estudios Políticos, y de paso le damos la bienvenida al profesor Freddy

Santamaría como nuevo director de la Maestría. Auguramos lo mejor en esta tarea académica-

administrativa.

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

2

Los invitamos para participar activamente en los siguientes congresos nacionales e internacionales de

Ciencia política. Nuestra Facultad estará a cargo de coordinar la línea de Teoría política del Congreso

Nacional de Ciencia Política en el mes de agosto.

Sea esta la oportunidad para que construyamos juntos este Boletín, el cual se constituye en muestra

fehaciente de nuestra labor y compromiso incansable por hacer de este programa uno de los mejores

del país.

Porfirio Cardona Restrepo.

Director Facultad de Ciencias Políticas

Universidad Pontificia Bolivariana

Eventos académicos

Lectio inauguralis

El día 9 de febrero se dio inicio a este

nuevo año academico con la

presentación del profesor David Roll

titulada “La democracia en peligro solo

puede ser salvada por sus viejos

enemigos: El estado invasivo, los pocos

creibles medios y los desprestigiados

partidos políticos. Situación mundial y

colombiana”.

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

3

La pobreza ha sido uno de los problemas globales más acuciantes de la humanidad desde hace siglos. Pero actualmente se ha vuelto un asunto casi injustificable, viendo la riqueza que ha generado el mundo en los últimos cien años. ¿Cómo justificar que haya 760 millones de personas que viven con menos de 1,90 dólares al día? Junto a esto aparece ha aparecido un nuevo problema de alcance global: el cambio climático. El cambio climático generado por emisiones de CO2 antropogénico ha tenido profundas consecuencias sobre la naturaleza, pero, adicionalmente, ha comenzado a afectar dramáticamente la organización social en muchos aspectos. Sobre todo, vastas regiones habitadas han comenzado a ser afectadas gravemente. A pesar de ser los países ricos los que producen mayor cantidad de CO2, son los países pobres los más afectados. Se trata, pues, de un problema político que nos concierne a todos por igual. Este es un problema que ha gozado de mucha prensa, pero que todavía no hemos discutido ni asumido con la seriedad que le concierne. El "Seminario de Pensamiento Político" aborda este asunto y conecta dos esferas que están políticamente conectadas: cambio climático y pobreza.

SEMINARIO DE PENSAMIENTO POLÍTICO

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

4

Foco Humanización y Cultura

Con el apoyo de

• Universidad Autónoma de

México

• Yale University

• Grupos de Investigación

Estudios Políticos

• Grupo de Investigación

Epimeleia

• Instituto de Estudios

Metropolitanos y Regionales IEMR- UPB

CURSO CON EL PROFESOR THOMAS POGGE

En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del

proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”, el profesor Pogge dictó

el curso “Kant y Rawls: un debate político contemporáneo” donde se comparó

críticamente la postura de ambos autores, fundamentales para entender la teoría

política contemporánea. Este curso se realizó en conjunto con el Doctorado en

Filosofía de la UPB.

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

5

LA UPB COMO ESPACIO DEMOCRÁTICO: HACIA LAS

ELECCIONES PRESIDENCIALES

“El evento responde al compromiso de la

universidad con el debate político en el país.

Fiel a su promesa democrática, la UPB ha

decidido, como en años anteriores, abrir este

encuentro académico con representantes de

varias tendencias políticas, quienes

presentarán sus planes de gobierno, con el

objetivo de que la comunidad universitaria

de la UPB se forme su propio criterio para la

toma de decisiones” afirmó el director de la

Facultad de Ciencias Políticas, Porfirio Cardona

Restrepo.

La Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana, dio inicio a su Ciclo de Foros Democráticos Presidenciales que se llevarán a cabo del 15 de febrero al 22 de marzo de 2018. Los foros son un espacio dispuesto por la Universidad para que los candidatos a las elecciones presidenciales de 2018 expongan sus ideas programáticas.

La dinámica de los foros consiste en una presentación de los candidatos de sus propuestas programáticas y abierto, al final, a una sesión de preguntas por parte del público asistente. El ciclo inició con el candidato Sergio Fajardo Valderrama. Por Michelle Acevedo Vélez - Agencia de Noticias UPB

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

6

I CONVERSATORIO EN CONMEMORACIÓN DE LOS 70

AÑOS DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS

HUMANOS

El profesor Olmer Sánchez

acompañó como panelista

esta conmemoración

realizada por la

Subsecretaría de Derechos

Humanos, la Secretaría de

inclusión Social, Familia y

Derechos Humanos en

articulación con la Policía

Metropolitana del Valle de

Aburrá. El evento tuvo

como sede la Casa Museo de

la Memoria

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

7

QUINTO ENCUENTRO PREPARATORIO PARA EL DOCTORADO EN

ESTUDIOS POLÍTICOS Y JURÍDICOS

Visita del curso X a la

Cuarta Brigada

Encuentro con egresados de la

Facultad: Daniel Palacio, nuevo

director del Inder

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

8

Los profesores Luis Daniel

Botero y Francis Corrales,

presentaron las metodologías

cualitativas para las Ciencias

Políticas en relación a los

trabajos que han realizado en

sus respectivas investigaciones

de campo. La propuesta

presentaba a los estudiantes

diferentes maneras de

implementar análisis

cualitativos dentro de

investigaciones de campo y los retos que dicha implementación conlleva.

Conferencia a cargo del profesor Javier Duque

Seminario de metodologías cuantitativas

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

9

Inauguración del Torneo Interfacultades

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

10

El mes de marzo, los profesores Olmer Sánchez y Porfirio Cardona se reunieron con el Brigadier General Juan Carlos Ramírez Trujillo, Comandante de la Cuarta Brigada en Medellín. El objetivo fue presentarle la propuesta académica del foro internacional de relaciones civiles y militares, presentar el grupo de investigación en Estudios Políticos y, además, proponerle la participación en un diplomado que se realizaría en segundo semestre del año en curso.

Presentación del libro Fútbol y Letras por el

profesor Juan Carlos Rodas, acompañado

por el Profesor Santamaría en la Filbo el 26

de abril.

Reunión con delegados del ERASMUS+

para explorar posibilidades de pasantías

y de becas

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

11

Seminario interno de profesores

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

12

Se reanudó este semestre académico el seminario interno de profesores de la Facultad con el inicio

de la lectura de Sobre la república de Cicerón, siguiendo la lectura histórica de los grandes clásicos

de la teoría política. Para ello se contó con el profesor Diony González quien realizó su tesis doctoral

en la Universidad Sorbona de París sobre esta misma obra.

Concejales por un día Estudiantes de la Facultad estuvieron en el

Consejo de Medellín acompañados por el

director de la Facultad Porfirio Cardona y el

profesor Miguel Silva.

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

13

“Actualmente vivimos un momento histórico, la transformación hacia una sociedad en donde prima el respeto a la diversidad lingüística y cultural. Un mejor país es compromiso de todos.”

Anderson Valle Rúa, Estudiante de Ciencias Políticas – Santiago Parra Gil, Intérprete de Lengua de Señas Colombiana.

Las estudiantes Maria Isabel Olano Gómez y Maria José Ovalle, de quinto semestre, representaron a la

Confederación Suiza en el National Model United Nations (NMUN) del 18 al 22 de marzo. Después de varios

meses de preparación, la delegación obtuvo el reconocimiento de Honorable delegación. Además, visitaron

la Misión permanente ante la ONU de Suiza y Colombia, y estuvieron en la Sede de la ONU en Nueva York.

Además, la estudiante María José Ovalle hizo parte del grupo que representó a los Estados Unidos en el

modelo de la Organización de Estados Americanos, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Washington D.C del

26 al 30 de marzo. Durante el modelo, la delegación tuvo la oportunidad de visitar las misiones permanentes

ante la OEA tanto de Estados Unidos como de Colombia.

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

14

El profesor Porfirio Cardona, director de la facultad

de Ciencias Políticas, participó como uno de los

ponentes centrales en el II encuentro internacional de

Ciencia Política realizado en la Universidad del Cauca.

La participación del profesor Porfirio giró en torno a

la importancia de los campos emergentes y su

relación con la disciplinariedad del estudio de la

política. Además, el evento contó con la participación

de los estudiantes Illimani Patiño y Diego Casas.

En la imagen superior, el profesor Porfirio Cardona y

los estudiantes Illimani y Diego en compañía del

doctor Paulo Ravecca, profesor adjunto del instituto

de Ciencia Política de la universidad de la República

de Uruguay

Los estudiantes Illimani y Diego participaron con la ponencia “La izquierda en Colombia: institucionalización

y comportamiento electoral en el siglo XXI” el viernes 27 de abril en la mesa “Comportamiento electoral”

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

15

CAMBIO DE

REPRESENTANTE

ESTUDIANTIL DE

LA FACULTAD

Agradecemos a Virginia Petro de Leon,

representante de la Facultad de Ciencias

Políticas para el periodo 2017-2018, por su

gestión, compromiso con los estudiantes y

participación activa en los eventos de

índole nacional, dando el ejemplo de un

verdadero líder bolivariano.

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

16

PROFESORES, ESTUDIANTES,

EGRESADOS Y COLABORADORES

Maestría en Estudios Políticos

UPB

Cordial saludo,

Me permito informar a todos ustedes que he concluido mis tareas y responsabilidades como

Coordinador de la Maestría en Estudios Políticos de la UPB. Asumirá esta responsabilidad el profesor

Doctor Freddy Orlando Santamaría Velasco.

Agradezco, de todo corazón, a la UPB el haberme dado la oportunidad de realizar un trabajo académico

de la mayor importancia, que ha culminado, para orgullo de todos, con el reconocimiento del Registro

de Alta Calidad para la Maestría.

Restan importantes tareas académicas e institucionales, que las nuevas generaciones deben asumir con

toda la fuerza intelectual que se requiere.

Ruego a todos apoyar este proyecto académico en la persona del Doctor Santamaría Velasco y de las

Autoridades Académicas de la UPB.

Estaré siempre dispuesto a colaborar con la Maestría en lo que se ofrezca

Atentamente,

CAMBIO DE COORDINACIÓN DE LA MAESTRÍA EN

ESTUDIOS POLÍTICOS

Maestría en Estudios Políticos

Actualmente, Daniela Giraldo Garcés, estudiante de

quinto semestre de Ciencias Políticas y tercer

semestre de Derecho, será la representante de la

Facultad para el periodo 2018-2019. Espera ser un

ejemplo de compromiso, liderazgo y superación para

sus compañeros. Por medio de una gestión

responsable y atenta quiere lograr que la Facultad

sea reconocida en la ciudad por su excelencia

académica y espera realizar eventos académicos y

sociales para fortalecer las capacidades de los

estudiantes.

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

17

PhD. D José Olimpo Suarez Molano

Se le informa a la comunidad académica que la estudiante Lorena Corredor termina la gestión como pasante de investigación. La Facultad agradece su buena gestión y compromiso. Adicionalmente, el estudiante Simon Ruiz ingresa como nuevo pasante de investigación. Se le desea, tanto a Lorena como a Simón, exitos en sus nuevos procesos académicos.

Conferencia inaugural de la Maestría

Comunicación: nuevo

pasante de investigación

del grupo en Estudios

Políticos

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

18

DEFENSAS DE TESIS

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

19

Reunion del CERTRAM ante el Estado Mayor del

Ejército

El profesor Andrés Rico, egresado de la Maestría en Estudios Políticos y permanente colaborador del

CERTRAM, estuvo en representación de antedicho observatorio ante el Estado Mayor del Ejército

compartiendo su investigación sobre la pertinencia del mejoramiento de las relaciones civiles-militares en

el marco del posacuerdo.

El profesor Carlos Builes presentó la

ponencia “Habitus, clientelismos y

prácticas corruptas: ¿posibles

soluciones desde una teoría

comparada?”. Este evento se realiza en

el marco del proyecto de investigación

“La sociedad punitiva: acoplamientos e

irrigaciones mutuas entre las ciencias

penales, sociales y humanas”,

vinculado al Grupo de Investigaciones

en Sistema y Control Penal y con

acompañamiento del Grupo de

Investigacion en Estudios Políticos.

V Seminario en sistema y control Penal

I Coloquio de los postgrados de la Escuela de Derecho y Ciencias

Políticas

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

20

Publicaciones

Como resultado de su participación en el proyecto de investigación “Hábitat, conflicto y desarrollo”, el

profesor Carlos Builes Contribuyó con el capítulo “Las relaciones internacionales en tiempos de globalización”

en el libro homónimo al proyecto. El libro es prueba de la importancia de la interdisciplinariedad en las

investigaciones contemporáneas a la vez del rol crucial del politólogo en ellas.

Proximos eventos

El objetivo del curso es

analizar, desde una perspectiva

intelectual y social, el papel de

los partidos políticos en la

política latinoamericana

contemporánea a partir de: el

estudio de los partidos

políticos de América Latina, su

origen, los rasgos generales de

los sistemas de partidos

latinoamericanos, y los retos de

los partidos políticos

latinoamericanos ante su

inmediato futuro.

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

21

Estéticas contemporáneas 11: Literatura y política Editores: Porfirio Cardona-Restrepo y Laura Correa Montoya

Conflicto y paz en Colombia : Análisis y perspectivas Editores: Porfirio Cardona-Restrepo, Olmer Muñoz Sánchez y Freddy Santamaría Velasco

Memorias XV Simposio Iberoamericano de Filosofía Política Analecta Política. Número 14.

Les auteurs racontent leur Colombie : héritage littéraire et diversité. Entrevista a Roberto Burgos Cantor, Carlos Builes y Nestor Ponce […] Carlos Builes, enseignant à l’Universidad Pontificia Bolivarianna de Medellin explique: «Les Colombiens appartiennent à la tradition orale». Si le livre matérialisé souffre d’une vraie reconnaissance, «la nouvelle dictature du numérique» le fragilise un peu plus. «À Bogota, note Carlos Builes, il y a un grand nombre de bibliothèques que les usagers fréquentent pour consulter Internet, mais pas pour la fonction de la lecture. Nous devons travailler sur cet aspect». Lee más en: https://www.actualitte.com/article/monde-edition/les-auteurs-racontent-leur-colombie-heritage-litteraire-et-

EL DEBATE DEBE SER PARA EL 2022 Columna del Decano, Luis Fernando Alvarez Las elecciones del 2018 son como un puente en medio de los cambios que requiere el país. La firma de los acuerdos de paz con las Farc y el proceso con tropiezos que se adelanta con el Eln, necesariamente ponen en entredicho la estabilidad institucional y social. En estos momentos no cabe duda que el objetivo principal de las elecciones del 2018 debe ser preparar al país para su devenir histórico a partir de las elecciones del 2022. Para que ello sea posible, es necesario que los candidatos asuman el proceso electoral en términos de estadistas y no de simples administradores.

Las coaliciones que se proponen o las propuestas que se presentan, obedecen a intenciones programáticas más o menos consolidadas, cuyo objeto, en el mejor de los casos, sería mejorar las condiciones

La Facultad en los medios

17 de abril el profesor Olmer Sanchez participó en el programa radial El Debate de RCN. Los temas

discutidos fueron: La posible extradición de Jesús Santrich, corrupción con la transnacional

Odebrecht, y las campañas presidenciales en Colombia.

Próximas publicaciones

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

22

diversite/87161

económicas y sociales, sin generar cambios sustanciales. Bajo estas circunstancias se corre el riesgo de caer en un periodo muerto, cuyo objetivo histórico se pierde por falta de grandeza política. El propósito de los grandes estadistas va más allá de la simple presentación de fórmulas para buscar soluciones a problemas de coyuntura.

Lee más en: http://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/el-debate-debe-ser-para-el-2022-LY8076085

El profesor Freddy Santamaría, columnista del periódico El Colombiano con su analisis: “Parecer honestos en campaña”.

El profesor Olmer Sanchez acompañando el análisis de los resultados de las elecciones legislativas para el período 2018-2022.

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

23

Columna en el periódico El Colombiano por los profesores Porfirio Cardona y Olmer Sanchez

La Facultad está comprometida con los medios en la pedagogía política respecto a las

próximas elecciones presidenciales

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

24

Columna en el periódico El Colombiano por el profesor José Olimpo Suárez

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS · En el marco del II Seminario Internacional de Pensamiento Político, y con apoyo del proyecto de investigación “Cosmópolis y Estado Mundial”,

25

http://www.elcolombiano.com/multimedia/videos/analisis-de-las-noticias-politicas-colombianas-mas-importantes-de-la-semana-EF8205723

http://www.elcolombiano.com/multimedia/videos/analisis-de-las-noticias-politicas-mas-importantes-de-la-semana-en-colombia-FE8341722

¡Feliz día a nuestras secretarias!

El pasado 26 de abril se celebró el día de la secretaria. La facultad agradece enfáticamente a Sonia Valderrama

y Erika López, secretaria académica y administrativa de la facultad, su buen trabajo y constante

acompañamiento. Muchas felicidades en su día.

POLÍTICA EN TRES MINUTOS: En colaboración con El

Colombiano