18
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMIA Programa Institucional de Tutorías (PIT)

FACULTAD DE ECONOMIA - tutoria.unam.mx Econom¡a.pdf · esquema se atendieron 100 alumnos con el apoyo de 30 profesores, siendo los de asignatura los ... 2002 61 55 2003 63 54 2004

  • Upload
    buicong

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

UNIVERSIDADNACIONAL

AUTÓNOMADEMÉXICO

FACULTAD DE ECONOMIA

Programa Institucional de Tutorías (PIT)

2

ProgramaInstitucionaldeTutoríasenlalicenciaturadelaFacultaddeEconomía

Introducción

Unodelosmecanismosparaelevarelnivelacadémicodelosalumnoseincrementarlaeficienciaescolar es a través de las tutorías. La tutoría se define como aquel conjunto de actividadesencaminadasaorientarydarseguimientoaldesarrollocognitivoyafectivodelaprendizajedelosestudiantes. Además, busca fomentar la capacidad crítica y creadora, así como perfeccionar suevoluciónsocialypersonal.Debeestaratentaalamejoradelascircunstanciasdelaprendizajeyensucaso,canalizaralalumnoalasinstanciasenlasquepuedarecibirunaatenciónespecializada,con el propósito de resolver problemas que puedan interferir en su crecimiento intelectual yemocional, hecho que implica la interacción entre el tutor y el tutorado1. En este sentido, laFacultaddeEconomíacuentaconunprogramainstitucionaldetutoríasgrupalesquetienecomoobjetivo (1) favorecer el desempeño académico y contribuir a la formación integral de losestudiantes de licenciatura en el sistema escolarizado, a través de acciones articuladas queimpactenpositivamenteenlapermanencia,elrendimientoyelegreso;(2)establecerunsistemadeinformación,orientaciónyseguimientoacadémicomediantelaasignacióndeunprofesor-tutorpara los estudiantes denuevo ingreso enprimera instancia; y (3) establecer unplande trabajoglobal, flexible y abierto, que sirva de referencia para el desarrollo del Programa de AcciónTutorial,enelsenodeesaestructurainstitucional.

1ANUIES.“Programasinstitucionalesdetutoría.”Serieinvestigaciones.ColecciónBibliotecadelaeducaciónsuperior.Pág.43

3

1. Antecedentes

Enelaño2005seinicióunsistemadetutoríasconlaparticipacióndelosprofesoresdecarrerayde asignatura de las diferentes áreas académicas de la Facultad de Economía (FE). Bajo esteesquemaseatendieron100alumnos conelapoyode30profesores,siendolosdeasignaturalosmásparticipativos.

Elseguimientodeestastutoríasserealizómedianteinformessemestralessobrelasituacióndelosbecarios.Losinformesreportaronpocaorientaciónacadémica,deficientestécnicasdeestudioquese reflejaban en serios problemas de rezago escolar desde el primer año de la carrera hastaúltimo. Otros factores no académicos que se detectaron, a través de estos informes, fueronalgunosproblemasdesalud:físicosyemocionales.

A fin de apoyar a este programa institucional de tutorías (PIT) se establecieron una serie deactividadescomo:cursos-talleresdetécnicasdeestudio,administracióndeltiempo,cómohablaren público, búsqueda de empleo, redacción, metodología de investigación, búsqueda deinformación electrónica, por mencionar algunos; con el objetivo de dotar al estudiante de lasherramientas necesarias en su desarrollo profesional. Estos cursos fueron financiados por laDirecciónGeneraldeEvaluaciónEducativa(DGEE),sinembargo,porproblemasfinancierosfueronsuspendidos.

Actualmente,elPITbuscaapuntalarel trabajode tutoríasgrupalesqueseha realizadoañoconaño en la Facultad de Economía para alumnos de primer ingreso durante los dos primerossemestresde lacarrera.Lastutoríasdegruposedefinencomolaatenciónquebrindaeltutoragruposdediezomásestudiantes.Serecurriráaestamodalidadparatratarasuntosgeneralesdela competencia del grupo, pero orientada a detectar los casos problema que requieran deatenciónindividualizada.LatutoríagrupalsedaráenlosdosprimerossemestresdelalicenciaturacomoseestipulaenelPlandeDesarrolloInstitucionaldelaFacultaddebidoaqueeselniveldeatención más importante y determinante en los primeros ciclos escolares, por ser la etapa deadaptación al sistema educativo universitario. Además de que es crucial en el desempeñoacadémicocomoseveráenelapartadosiguiente.Losobjetivosespecíficosdeestamodalidaddetutoríason:

1. Facilitaralestudiantelaintegraciónenelsistemauniversitario.

2. Facilitar información a los estudiantes sobre aspectos académicos relacionados con el

desarrollodelosplanesdeestudio,horarios,sistemadeevaluación,actividadesculturales

ydeportivas,becas,talleres,asesorías,entreotros.

3. Darseguimientoenlatrayectoriacurricular.

4. Buscarmecanismosdeapoyoymejoraparalacomunicaciónentrelosestudiantes.

5. Capacitación de tutores y docentes para canalizar a los alumnos vulnerables a las

instanciaspertinentesenelmomentooportuno.

4

6. Planificarydesarrollaractividadesindividualesygrupalesdeformaciónyorientación.

7. Prevenirlasdificultadesenelaprendizaje,anticipándoseaellasyevitando,enloposible,

fenómenosindeseablescomolosdelabandono,elfracasoolainadaptaciónescolar.

ParaelactualejerciciodelPITseasignaron25profesores,5decarreray20deasignatura,alos22gruposqueconformanlageneración2017-1deprimersemestre.Losacadémicospertenecenalasáreasdeinstrumentales,historia,métodoscuantitativos,teoríaeconómicaeINAE.

2. Justificación

A continuación se presenta la estadística descriptiva de diversos horizontes temporales sobrealgunas de las variables relacionadas al desempeño académico. La mayoría de los datospertenecen a años anteriores a 2013 puesto que para estos años se cuenta con informacióncompletadelageneración.

Enelsemestre2017-I,setuvouningresode844alumnosyunreingresode3,306alumnosdandocomo resultado una población total de 4,150 alumnos en la facultad. Esto representa unincrementodecasiun3%enlainscripcióndeprimersemestreydereinscripciónconrespectoalageneraciónanterior.

Del2008al2011,másdel50%delosalumnosfuerondepasereglamentario.Esdecir,procedendel sistemadebachilleratosde laUNAM.Sóloen losañosde2004,2005y2007el ingresoporconcursofuesuperioralpasereglamentario.

Elmayorporcentajedelosalumnosqueingresaronalafacultadduranteelperiodo2003al2011proceden de la Escuela Nacional Preparatoria (más del 30%) y el CCH (más del 14%). Aunquetambiénessignificativalaparticipacióndepreparatoriasprivadasqueseencuentranporarribadel17.6%.

Entérminosdeeleccióndecarrera,esimportantedestacarelporcentajedelosalumnosdenuevoingreso que eligieron economía como primera opción. En el año 2000, sólo fue del 66%,porcentajequesemodificademaneraimportanteen2001,resultandosuperioral90%apartirdeesteaño.Resaltael2007conel100%yel2011conel99.8%.Estosresultados,enprincipio,sonunbuenindicadordequelosalumnosqueingresanalafacultadtienenlasuficientemotivaciónparacursarlacarreradeeconomía.Situaciónqueengeneracionespreviasincrementabalosíndicesdedeserciónyreprobacióndelafacultad.Sobretodo,porincorporaralumnosqueteníanintencionesdeestudiaradministracióndeempresasocontaduríacomoprimeraelecciónyeranenviadosalaFacultad de Economía. Sin embargo, no se puede dejar de lado que un buen porcentaje dealumnos eligen las carreras que tienen el menor puntaje de ingreso, sobre todo aquellos delsistemaUNAM.

El cuadro No 1, muestra como se ha incrementado el número de aciertos para ingresar a lalicenciaturadeeconomíaenelsistemaescolarizado.Sepasode40aciertosenelexamendejuniodelaño2000a76aciertosenelexamendefebrerode2009,puntajequesehamantenidohastala

5

actualidad.Estosresultados indicanquede2000a2011 lademandapor lacarreraaumentó,asícomotambiénelnúmeromínimodeaciertosparaingresaraestalicenciatura.

Cuadro No 1 Mínimo de Aciertos para

Ingreso a Economía Escolarizado 2000-2011

Año Examen

Febrero Junio

2000 45 40

2001 48 57

2002 61 55

2003 63 54

2004 62 57

2005 63 67

2006 56 70

2007 70 82

2008 74 75

2009 76 76

2010 76 76

2011 76 ND

Fuente: Secretaría Escolar, División de Estudios Profesionales. Facultad de Economía, 2011

Sinembargo,enelexamendiagnósticodelosalumnosdeprimeringresodelageneraciónde2017aplicadoporlaCoordinacióndeDesarrolloEducativoeInnovaciónCurricular seencontraronáreasdeoportunidaden3áreasdeconocimiento.Enlassiguientesgráficassemuestranlosresultadosdel examen general de conocimientos de inglés, español y matemáticas. Con respecto a losconocimientosdela lenguainglesa, losalumnosdeprimeringresodelacarreradeeconomíanotienen niveles altos, de hecho, la mayoría de los estudiantes ni siquiera alcanzaron unaclasificación(gráfica1).

6

Gráfica1Resultadosdelexamendeinglés

Fuente:ElaboraciónapartirdelosdatosdelaCoordinacióndeDesarrolloEducativoeInnovaciónCurricular

Enlagráfica2semuestranlosresultadosdelexamendeespañol.Sibienlosniveles“Alto”y“Muyalto”sonlosdemayorfrecuencia,representanmenosdelamitaddeltotaldelapoblación.Estoes,másdel 50%de los estudiantesque ingresana la facultad tienennivelespordebajode losrequerimientostécnicosmediosesperados.Así, lascapacidadestécnicaspararedactar,formular,analizaryplantearundiscursoacadémicoylaboraldebentomarsecomounáreadeoportunidadeneldesarrolloinicialdelosalumnos.

Gráfica2Resultadosdelexamendeespañol

Fuente:ElaboraciónapartirdelosdatosdelaCoordinacióndeDesarrolloEducativoeInnovaciónCurricular

Finalmente,semuestranlosresultadosdelexamendeconocimientoseneláreadematemáticas.Comoseapreciaenlagráfica3lamayoríadelosestudiantes(85%)seencuentranconhabilidadestécnicasenestamateriainferioresalasesperadasparalosprimerossemestresdelacarrera.Sinduda,estohasidountemarecurrenteenlaplaneacióndelosprocesosdeenseñanzaaprendizajeennuestrafacultad.Actualmente,secuentaconprogramasespecialesparaatenderelrezagoenesta materia y homologar los conocimientos en matemáticas en primer ingreso como cursos

167

82

109

276

0 50 100 150 200 250 300

Intermediobajo

Principiantealto

Principiante

Noclasificó

140

176

131

129

58

0 50 100 150 200

Muyalto

Alto

Medio

Bajo

Muybajo

7

propedéuticos, formacióncomplementariaetcétera. Sinembargo,esnecesarioqueelprogramade tutorías se convierta en una herramienta demonitoreo sobre el impacto que dichos cursosremedialestienensobreeldesempeñoacadémico.

Gráfica3Resultadosdelexamendematemáticas

Fuente:ElaboraciónapartirdelosdatosdelaCoordinacióndeDesarrolloEducativoeInnovaciónCurricular

Siseobservaeldesempeñoacadémicoentérminosdelporentajedealumnosaprobados(6-10),reprobados (5) y queobtienenNP (nopresentó), desdeel semestre 2010-1 al 2016-2, tenemosunatendenciarelativamenteconstante.

Gráfica4Desempeñoacadémico2010-2016

Fuente:ElaboraciónDivisióndeEstudiosProfesionalesapartirdelabasedeSistemasEscolares.

11

83

160

235

148

0 50 100 150 200 250

Muyalto

Alto

Medio

Bajo

Muybajo

8

Enlagráfica4semuestraunatendenciaascendenteenelproporcióndealumnosaprobados,sinembargo,elpromediogeneralporsemestreseencuentraenun intervalode[7.9 -8.3].Esdecir,apenas por encima del mínimo requerido para entrar a posgrado o para conseguir algunostrabajoscalificados.Porotroladoelnúmerodereprobadosadisminuidodeformaparalelaenlaquehanaumentadolascalificacionesdenopresentado.

En cuanto a egresados, para el periodo 2001 al 2010, la tasa de crecimiento acumulada deegresadosfuede38.5%,conunatasadecrecimientopromediode3.7%.Estoes,sepasode265alumnosegresadosenel2001a367enelaño2010.Sinembargo,latitulacióndisminuyode317a276alumnosenesteperiodo.Latasadecrecimientoacumuladadetitulaciónfue-12.5%.

Cuadro No 2 Egresados y Titulados de la Licenciatura

Sistema Escolarizado 1994-2010

Año Egresados Titulados

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

2001 162 103 265 222 95 317

2002 270 160 430 149 84 233

2003 326 191 517 124 66 190

2004 269 167 436 127 75 202

2005 282 181 463 124 69 193

2006 169 107 276 128 67 195

2007 152 96 248 172 108 280

2008 136 84 220 167 82 249

2009 133 82 215 154 98 252

2010 235 132 367 183 93 276

FUENTE: UNAM, Agenda Estadística, 1995-2011

Auncuandoexistendiferentesformasdetitulación,enelperiodo1994-2004, laprincipalopcióndetitulaciónfuemediantetesisyexamenprofesional.Estetipodetitulaciónsiguepredominandohasta el presente, ocupa arriba del 60%de las nueve formas de titulación que se empezaronaregistrar a partir del 2005. Así en el 2010, tesis y examen profesional represento un 68.8%,estudios de posgrado 16.7%, tesina 7.6%, créditos y alto nivel académico 3.6%, ampliación yprofundizacióndeconocimientos0.4%,examengeneraldeconocimientos0.4%,otrasformasdetitulación2.5%.Serviciosocialytrabajoprofesionalnoregistraronningúncasoenesteaño.

Sianalizamoslosnúmerosparalossiguientesaños,tenemoselcuadro7.Sepuedeobservarqueapesardequelacantidaddealumnostituladosseincrementódesde2010hasta2015,enel2016setuvoundecrementode11%.

9

Cuadro No 3

Titulación por modalidad

OPCIÓN 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

ESPECIALIZACIÓN 51 64 53 59 68 67 65 MAESTRIA 1 3 3 5 4 5 4 SEMINARIO 29 24 30 37 35 52 23 TESINA 39 40 45 42 49 49 64 TESINA POR DIPLOMADO 1 2 0 2 1 0 0 TESINA POR INF. EXP. PROF. 4 4 5 6 5 4 8 TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y ALTO NIVEL ACADÉMICO (PROMEDIO) 11 17 15 18 15 23 17 TESIS 147 127 139 152 163 173 149 EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS 1 3 1 1 2 0 1

TOTAL 284 284 291 322 342 373 331 Fuente:SecretaríadeserviciosocialytitulaciónFE.

Otrodelosproblemasimportantesquesehanregistradoenlavidaacadémicadelafacultadeselnúmerocrecientedebecasperdidas,locualsignificaquelosalumnosnoestánaprovechandolosbeneficiosdecontarconunabeca,alnoaprobartodassusmaterias.

GráficoNo5

Totaldebecasdelafacultadybecasperdidas

Fuente:Elaboraciónpropia

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2005 2006 2007 2008 2009 2010

218

275309

350 344

396

1235

61 72 64 53

Totaldebecas

Becasperdidas

10

Si analizamos el desempeño escolar en términos de la deserción, medida como la noinscripción durante los 10 semestres que cursan los estudiantes de una generación,observamos losporcentajesdel cuadro6.Desde2007 la tasadedeserción semantienerelativamente constante con un intervalo de confianza al 95 % de [19.1,23.23]. Sinembargo,seobservaunatendenciadecrecimientoparalaserieanalizada.Esteporcentajebaja moderadamente en la generación 2012 (18 %) pero se incrementa notablementeparalageneración2013hasta27.5%

CuadroNo4Tasadedesercióngeneración2007-2016

Generación Sem-2 Sem-3 Sem-4 Sem-5 Sem-6 Sem-7 Sem-8 Sem-9 Total2007 8.85 3.11 0.31 2.17 1.55 1.09 2.02 0.31 19.412008 10.64 1.33 2.81 0 2.22 2.81 -1.92 2.36 20.252009 6.02 4.07 0 2.71 2.26 3.77 0.6 1.2 20.632010 8.39 -3.62 6.08 2.32 1.88 1.45 1.3 2.17 19.972011 3.82 3.82 1.23 2.05 2.73 0.95 1.64 2.18 18.422012 9.1 2.24 1 1.87 2.37 1.37 1.62 2.37 21.942013 8.29 3.06 2.81 2.81 2.17 2.17 3.95 2.28 27.542014 7.52 2.38 0.75 1.13 1.88 1.5 2015 7.09 2.96 0.39 2.57 2016 6.61

Fuente:ElaboraciónDivisióndeEstudiosProfesionalesapartirdelabasedeSistemasEscolares.

Siseanalizaporsemestresetienenlosdatosdelgráfico6.Enélsemuestraquelamayortasadedeserciónsepresentaenlatransicióndelprimeralsegundosemestre.Lesigueneltercerycuartosemestre.Delquintoalnovenoelporcentajedenoinscripciónsemantieneconstante,aunqueesinteresanteseñalarqueelnúcleoterminaltienelosvaloresmásbajos.Estopuededeberseaqueelcostodeoportunidadporabandonarlacarreraesmásaltoparalosestudiantesqueestánporfinalizar. Por otro lado, es necesario investigar, crear indicadores, generar mecanismos paraobtener información, directa e indirecta, analizar y diagnosticar los factores que inciden en ladeserciónparalosprimerossemestres.

11

GráficoNo8Comparativosemestraldelatasadedeserción

generación2007-2013

Fuente:elaboraciónpropiaapartirdedatosdelaDEP

Enestesentido,lasáreasdeoportunidadquenecesitaretomarelPITson:

1. Altosnivelesdereprobaciónenlasmateriasclavescomoteoríaeconómica,matemáticasy

estadística,fundamentalmente.2. Altos niveles de ausentismo, deserción y rezago escolar; especialmente en los dos

primerossemestres3. Identificar las áreas de oportunidad de su formación académica previa al ingreso de la

universidad.4. Bajaeficienciaterminalydetitulación.5. Pérdidacrecientedebecas.6. Problemas reportados por el área de psicología en los últimos semestres como son

alcohol,sobrepeso,consumoaltodetabacoymarihuana.

3.-LosObjetivosdelPIT:

• Coadyuvar al mejoramiento de la calidad del aprendizaje de los alumnos en todas susmaterias.

• Contribuiraladisminucióndelosíndicesdereprobación,rezago,ausentismoydeserciónescolardelosalumnosdenuevoingresoconparticularatenciónenelturnovespertino.

• Promover acciones orientadas a fortalecer la responsabilidad y autonomía de losestudiantesenconcordanciaconelmodeloeducativodelaFacultadEconomía(UNAM).

Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Septimo Octavo Noveno

-4-2

02

46

810

12

• Detectar a los alumnos con problemas de consumo de alcohol, tabaco, marihuana yproblemasdesobrepesoycanalizarlosalasinstanciaspertinentesparasuatención.

4.-EstructurayactoresinstitucionalesdeapoyoalPIT

DirectordelaFacultad

ElDirectorde la facultad tiene laatribucióndedesignarauncoordinadorcomprometidocon laformaciónydesempeñoenelámbitodelatutoría,dedicadoaimplementar,desarrollar,evaluaryfortalecer el programa institucional de tutoría como una alternativa ante las necesidades yproblemáticas de los estudiantes. Así como apoyar la implementación de los lineamientospropuestosporelSITyfavorecerlacomunicaciónysensibilizaciónenlafacultad,entrelosactoresdelatutoríaylasinstanciasinvolucradaseneldesarrollodelPIT.

CoordinadordeTutoría

ElSecretarioAcadémicoeselCoordinadordeTutoríade laFacultaddeEconomía,quien fungirácomorepresentantedelaentidadacadémicaanteelComitéEjecutivodeEscuelasyFacultadesdelSIT.SufunciónescoordinarysupervisarlaoperacióndelPITenlafacultad,asícomoproponeralosprofesoresqueparticipancomotutoresencongruenciaconlascaracterísticasdelperfil.

Elcoordinadortienecomoresponsabilidades:

1. Dar por escrito y/o correo electrónico el nombramiento a los tutores de la Facultad deEconomíaylistadodelostutoradosasignadosencadaperíodoescolar.

2. Planear,convocarypresidirlasreunionesdetrabajodelgrupodetutoresdelaFacultad,porlomenosunavezpormes.

3. MantenerunacomunicaciónconstanteconelcuerpodocentedelaFacultad.4. Evaluarysupervisarelprocesodetutoría.5. Reportaraljefedeladivisiónelprocesodetutoría.

PerfildelCoordinadordeTutoría

1. Conoceryestarconvencidodelvaloreducativodelatutoría.2. Disponer de tiempo, interés y compromiso para llevar adelante las actividades que

demandanelPITyPAT.3. Tenercapacidaddecomunicaciónyorganización.4. ContarconunaampliavisióndelmodeloeducativodelaUNAM.5. Conocerlosplanesyprogramasdeestudiodelafacultad.6. Conocerysersensibleantelasnecesidadesyproblemáticasdelosestudiantes.

EnlacedelProgramaInstitucionaldeTutorías

13

LasecretaríatécnicadelaDivisióndeEstudiosProfesionalesfungecomoenlacedelprogramadetutoríasde la facultad.Participaen la tomadedecisionesdelPrograma InstitucionaldeTutoría,actúa como un vínculo y gestor entre la dirección de la Facultad, la División de EstudiosProfesionales(DEP),lostutoresylostutorados.

EncoordinaciónconelcoordinadordelPIT,mantendrácontactopermanenteconlostutoresparasupervisarlaaplicacióndelPlandeAcciónTutorial.Eslaencargadadedesarrollarestrategiasparaasistir en las áreas de habilidades específicas a los alumnos que se encuentren en situación deriesgoacadémico.

Funciones:

1. Programarloshorariosylosespaciosparalasasesoríasgrupalesdelostutores.2. SupervisarydarseguimientoalosPlanesdeAcciónindividualesdelostutores.3. Proporcionar a los tutores herramientas y la información básica que requiere para la

actividadtutorial.4. Conocerlascausasdeabandonodeestudios,rezagoodereprobacióndecadaunodelos

tutoradosdeacuerdoalosreportesdecadatutor.

Las instancias administrativas y académicas que respaldarán a la Coordinación de Tutoría en lafacultad serán: la Secretaría de Asuntos Escolares, la Secretaría de Planeación, la Secretaría deAsuntosEstudiantiles,laSecretaríadeExámenesProfesionalesyServicioSocial.

5.-Funcionesycompromisosdelosactoresparticipantes

Tutor

Lasfuncionesdeltutorsedefinenconbaseenlasorientacionesyapoyosquesebrindarana losalumnos,yseagrupanenlassiguientesáreasdeintervención:

A.-Académica.Accionesquetienenlafinalidaddefavorecerlaautorregulacióndelaprendizajedelosalumnos(conocimientodelosprocesosinvolucradosenelaprendizajeydelasestrategiasquepermitanmejorarelmismo).

B.- Integración Escolar. Acciones encaminadas a promover la adaptación del alumno a laorganización, normatividad y funcionamiento en general de la facultad, así como su sentido depertenenciaalamisma.

C.-Apoyo a la orientación vocacional-profesional. Acciones orientadas al fortalecimiento de latomadedecisionesdelosalumnosrespectoalasopcionesdelaofertaeducativay/olaboral.

Tutorado

Responsabilidadesyderechosdelosalumnostutorados

1. RecibirlosserviciosdelPIT2. Contarconelapoyodesututor3. Hacersecorresponsable,cumplirconlasactividadesdelprogramaymostrarlogros

14

4. Mantenerunacomunicaciónconstanteconsututorysusprofesores5. Asistirpuntalmentealassesiones6. Cumplirconlasactividadesprogramadasenatenciónalaproblemáticadetectada7. Evaluarelprogramadetutoría

6.-Perfildeltutor:

Eltutordebereunirlassiguientescaracterísticas:

Personales

1. Responsabilidad2. Imagenfavorableentrelacomunidaddocenteyestudiantil3. Generosidadparaayudaralosalumnosenelmejoramientodesurendimientoacadémico4. Toleranciayrespeto5. Compromisoeneltrabajoconlosalumnos

Entrelashabilidadesquedebetenerseencuentranlassiguientes:

1. Organizacióndeltrabajoacadémico2. Capacidadparadesempeñarsecondisciplina3. Escucharconatención

Formarseenaspectosacadémicosrelativosa:

1. Conocimientodelaorganizaciónynormasdelafacultad2. Conocimientodelapropuestaeducativadelafacultad3. Experienciadocente(conocimiento,comprensión,aplicaciónyevaluacióndelprocesode

enseñanza-aprendizaje)4. ConocimientodelPlanyProgramasdeEstudiodelafacultad5. Conocimientodelasdificultadesacadémicasmáscomunesdelapoblaciónestudiantil6. Conocimientodelosrecursosyactividadesenlafacultadparaapoyarlaregularizaciónyel

desempeñodelosalumnos

7.-Etapasdelatutoría

1. Diagnóstico.- Corresponde al acopio de información para identificar a los alumnos enriesgo,paradeterminarlasestrategiasadecuadasalasnecesidadesdecadaestudiante.

2. Planeación.- Corresponde a la acción reflexiva para trazar un plan de trabajo quecontemplelosdiferentesámbitosdeintervención:académico,deintegraciónescolarydeorientaciónvocacional-profesional.

3. Seguimiento.-Estácomprendidoporaquellasaccionesquepermitenvalorar losavancesrespectoa losobjetivosdelPrograma,así comoreplantear lasestrategiasempleadasencasodesernecesario.IncluyenlasactividadesdeactualizaciónyconsultadelProgramadeSeguimientoIntegral.

15

4. Evaluación.- Permite conocer si se cumplieron los objetivos planteados respecto delavanceacadémico:disminucióndeíndicesdereprobación,rezagoydeserciónescolarenelmarcodelPIT.

8.-Límitesdelatutoría

Esmuyimportantedelimitarlaaccióntutorial,porloquesedicequeeltutor:

1. No resuelve problemas, sólo orienta en la búsqueda de alternativas y en la toma dedecisionesdelosalumnos.

2. Nointervieneenlasestrategiasdidácticasydeevaluacióndelosprofesoresdelgrupo.3. Noesunasesoracadémicoqueresuelveproblemasdecontenidostemáticos.4. Noasumeelroldeunpsicólogooespecialista.5. Noesungestordetrámitesescolares,perosícanalizayorientasobrelosmismos.6. Noseconstituyeenelamigooelpadredelosalumnos,perosíenunadultoqueguíala

adquisicióndesuresponsabilidadyautonomía.

9.-Desarrollo

OrientaciónycaracterizacióndelaTutoría

Podríamosdefinir la tutoría“comounprocesodeacompañamientodurante la formaciónde losestudiantes,concretizadamediantelaatenciónpersonalizadaalalumno,porpartedeacadémicoscompetentes y formados para esta función, apoyándose conceptualmente en las teorías delaprendizajemásqueenlasdelaenseñanza”(ANUIES,2001).EnestemarcolaFacultadconcibealatutoríacomo“unaaccióncentradaenaspectosacadémicos”queofreceatencióndiferenciada,respetaladiversidadyfomentalaautonomíadelosestudiantes:laaccióntutorialesunprocesode acompañamiento y orientación que un profesor competente brinda al estudiante en suformación académica de forma individual o en pequeños grupos. El papel del tutor es facilitar,reforzar,guiarydarseguimientoalprocesoacadémicodelosestudiantes:entodosloscasossetratadeunapoyoalaaccióneducativaquesellevaacaboenloscursosordinarios.

Deesta forma la laborquerealizael tutorespiezaclaveparaque losestudiantesse integrenalModeloEducativodenuestra institución,sorteenobstáculosacadémicosmedianteaccionesqueayuden a prevenir el rezago escolar, la reprobación y además se promueva la regulaciónacadémica de los alumnos, es decir se pretende involucrar al alumno en la cultura de laacreditación ordinaria, fomentar la responsabilidad, desde una perspectiva de educación decalidadbasadaenlosprincipiosdeaprenderaaprender,aprenderahaceryaprenderaser.

Mediante el programa de tutoría se propone también acercar a los alumnos a los diversosservicios,actividadesacadémicasyextracurricularesquelafacultadofrece.

16

El PIT también incluye actividades sistemáticas de apoyo institucional dedicadas a detectar,atender y canalizar a los alumnos que presente problemas que interfieran en el proceso deenseñanza-aprendizajeadiferentesinstanciasyaseandelafacultad,delaUNAMoexternas.

Tiposdeintervención

1. Inductiva.-Referidaalconjuntodeaccionesqueserealizanparafacilitarlaadaptacióndelos alumnos al modelo educativo de la facultad y al nuevo entorno escolar, con elpropósitodegenerarlascondicionesquefavorezcanlacreacióndeunambienteadecuadoparaelaprendizaje.

2. Preventiva.- Dirigida a los alumnos que requieren orientación y apoyo para superardificultadesdeaprendizajeenalguna(s)asignatura(s)queestánenriesgodereprobar.

3. Remedial.-Destinadaaalumnosquehanreprobadoalgunasasignaturasyquenecesitandeorientaciónyapoyopararegularizarsusituaciónacadémica.

Modalidaddeatención

Individual,paresygrupal

Actividadesdeltutorporáreadeintervención

a)Actividadesdeláreaacadémica

1. Elaborareldiagnósticoacadémicodesugrupooalumnosasignadosalatutoríayhacerlollegar a la coordinación del PIT, señalando las estrategias de intervención queimplementaráparaalumnosenriesgo,regulares,becadosydealtorendimiento.

2. Conbaseenlainformacióndeldiagnóstico,eltutorseleccionaycanalizaalosalumnosaasesoríaspreventivasduranteelsemestre.

3. Realizarlasactividadesdeseguimientodelosalumnoscanalizadosaasesorías.4. Promover hábitos y técnicas de estudio, así como una actitud de responsabilidad en el

ámbitoacadémico.5. ParticiparenlasreunionesdetrabajoconvocadasporelcoordinadordelPIT.6. Al finalizar el semestre, entregar al coordinador un informe sobre el resultado de las

tutorías.

b)Actividadesdeláreadeintegraciónescolar

1. Acordarconsusalumnoselcalendarioy lugardondeserealizará lassesionesduranteelcicloescolar.

2. Fomentaren losestudiantes la integraciónalmodelode la facultad, apartirdeanalizarconsugrupotutoradolosprincipiosde:aprenderaaprender,aprenderahaceryaprenderaser.

17

3. Informar a los estudiantes sobre los trámites indispensables que deberán realizar a lolargodelcicloescolarhaciendoénfasisenlostrámitesdesolicituddebecas.Elaboraruncalendarioobitácoraafindequeelalumnocumplademaneraoportunaconcadaunodeellos.

4. Promover laelaboracióndeunProyectodeVidaenelqueseprioriceel logrodemetasacadémicas.

5. Promoverlaparticipacióndelosalumnosentalleresyactividadesqueofrecelafacultadafin de fomentar la cultura, las artes, el cuidado de la salud, la actividad deportiva y laintegraciónalacomunidaduniversitaria.

6. Detectar,canalizarydarseguimientoa losalumnosquerequierenapoyosespecíficosdelosdepartamentosdelafacultadeinstitucionesexternas(psicopedagógico,jurídico,etc.)

c)Actividadesdeláreadeapoyoalaorientaciónvocacional-profesional

1. Promover con los alumnos pláticas relacionadas con las actividades que realizan loseconomistas en el campo laboral, con el objetivo de que los alumnos semotiven paracontinuarsuformaciónenlafacultad.

2. Orientaralosalumnosrespectoalaseleccióndeláreadenúcleoterminal,entérminosdelosinteresesdelalumnoconrelaciónalmercadolaboral.

3. Prepararyorientaralosalumnos(atravésdecursosopláticas)paraqueseincorporenalcampolaboraloacadémicodemanerarápidayeficiente.

FormaciónyactualizacióndelostutoresTodos los aspirantes a tutores deberán tomar el curso en línea de formación de tutores queimparteelSistemaInstitucionaldeTutoría(SIT),antesdedesempeñarsecomotutores.Lostutoresdeberántomaruncursoporsemestrede20horasquerefuercesuactividadtutorial.

DifusióndelPIT

La difusión del PIT se realizará en la página web de la Facultad de Economía, al igual que laconvocatoriaqueserealizaráparainvitaralosdocentesaparticiparcomotutoresenelPIT.

RecursosdelPIT

Losrecursosconquecuentaelprogramason:7personasdeapoyoalacoordinacióndetutorías(4coordinadoresdeárea),elsecretarioacadémico,elsecretariotécnicoyelcoordinadordetutorías(JefedelaDivisióndeEstudiosProfesionales).

UnasaladeJuntasdelaDivisióndeEstudiosprofesionales.

Unespacioenlapáginawebdelafacultad.

10.-SeguimientoyEvaluación:

18

Seguimiento:Estácomprendidoporaquellasaccionesquepermitenvalorarlosavancesrespectoa los objetivos del programa, así como replantear las estrategias empleadas en caso de sernecesario. Incluyen las actividades de actualización y consulta del Programa de SeguimientoIntegralrealizadasporelSISET.

Evaluación: Permite conocer si se cumplieron los objetivos planteados respecto del avanceacadémico:disminucióndeíndicesdereprobación,rezagoydeserciónescolarenelmarcodelPITqueseránevaluadasporlaCoordinacióndeTutoría.