156
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y PROYECTOS DE DESARROLLO CON ENFOQUE DE GÉNERO DISCRIMINACIÓN ÉTNICA Y SU INFLUENCIA EN LAS RELACIONES SOCIALES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA UNIDAD EDUCATIVA DARÍO GUEVARA MAYORGA DEL SECTOR DE SAN ROQUE, DE LA CIUDAD DE QUITO, PROVINCIA PICHINCHA, AÑO LECTIVO 2016-2017. Informe final de la investigación presentada para optar por el Grado Académico de Magister en Educación y Proyectos de Desarrollo con Enfoque de Género Autora: Lic. Diana Karola Santana Moncayo C.C. 0201820537 Tutor: MSc. Edgar Isch López D.M. Quito, Mayo 2017

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y PROYECTOS DE DESARROLLO CON ENFOQUE

DE GÉNERO

DISCRIMINACIÓN ÉTNICA Y SU INFLUENCIA EN LAS RELACIONES SOCIALES

EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA UNIDAD EDUCATIVA DARÍO GUEVARA

MAYORGA DEL SECTOR DE SAN ROQUE, DE LA CIUDAD DE QUITO,

PROVINCIA PICHINCHA, AÑO LECTIVO 2016-2017.

Informe final de la investigación presentada para optar por el Grado Académico

de Magister en Educación y Proyectos de Desarrollo con Enfoque de Género

Autora: Lic. Diana Karola Santana Moncayo

C.C. 0201820537

Tutor: MSc. Edgar Isch López

D.M. Quito, Mayo 2017

Page 2: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

ii

HOJA DE AURTORÍA INTELECTUAL

Yo, Diana Karola Santana Moncayo en calidad de autora del Trabajo de Investigación o

Tesis realizada sobre: “Discriminación étnica y su influencia en las relaciones sociales en

los niños y niñas de la Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga del sector de San Roque,

de la ciudad de Quito, provincia Pichincha”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen con

fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de la Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Quito, mayo 2017

Lcda. Diana Karola Santana Moncayo

CI: 0201820537

Telf.: 0995547152

E-mail: [email protected]

Page 3: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

iii

CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL/A TUTOR/A

En mi calidad de tutor del trabajo de investigación sobre el tema: Discriminación étnica y

su influencia en las relaciones sociales en los niños y niñas de la Unidad Educativa

Darío Guevara Mayorga del sector de San Roque, de la ciudad de Quito, provincia

Pichincha, desarrollado por: Lcda. Diana Karola Santana Moncayo, estudiante de la

Maestría en Educación y Proyectos de Desarrollo con Enfoque de Género de la Facultad

de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, considero que dicho informe investigativo

reúne los requisitos y corresponde a las normas establecidas en el Reglamento de

Graduación de Posgrado, modalidad tesis de la Universidad Central del Ecuador y en el

normativo para la presentación de perfiles de proyecto de investigación de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Por lo tanto, autorizo la presentación del mismo, para que sea sometido a evaluación por el

profesor designado por el H. Consejo Directivo.

Quito, mayo 2017

TUTOR

……………………………………………..

MSc. Edgar Isch López

Page 4: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

iv

DEDICATORIA

Al cumplir una más de mis metas importantes en mi vida, este trabajo le dedico a mi

familia quiénes me han brindado su apoyo incondicional en todo momento, a los que amo

mucho quienes, con el don de la vida, su arduo ejemplo en valores y su paciencia han

logrado inculcar en mí la responsabilidad y el esfuerzo, para lograr culminar lo que se

empieza, superando todos los obstáculos que se presentan en la vida.

Diana Karola Santana Moncayo

Autora

Page 5: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

v

AGRADECIMIENTO

Al concluir la tesis mis más profundos agradecimiento y reconocimiento:

A la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación, Maestría en Educación y Proyectos de Desarrollo con Enfoque de Género de

manera especial a los/as docentes que compartieron sus experiencias y conocimientos,

contribuyendo en mi formación profesional.

A mi Director de tesis MSc. Edgar Isch López, por sus valiosas orientaciones y

recomendaciones en el desarrollo de la misma.

Agradezco a los directivos de la Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga, quienes

estuvieron siempre prestos a colaborar con la información necesaria para llegar a finalizar

el presente estudio.

Page 6: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

HOJA DE AURTORÍA INTELECTUAL ................................................................... ii

CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL/A TUTOR/A ............................................ iii

DEDICATORIA ..................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO .............................................................................................. v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................... vi

ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................. x

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................. xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ....................................................................................... xii

RESUMEN .......................................................................................................... xiv

ABSTRACT .......................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ xvi

CAPÍTULO I ........................................................................................................... 1

EL PROBLEMA ...................................................................................................... 1

1.1 Planteamiento del Problema ............................................................................ 1

1.2 Formulación del Problema ............................................................................... 4

1.3 Objetivos.......................................................................................................... 4

1.3.1 General ................................................................................................... 4

1.3.2 Específicos .............................................................................................. 4

1.4 Preguntas directrices ....................................................................................... 5

1.5 Justificación ..................................................................................................... 5

Page 7: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

vii

CAPÍTULO II .......................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 7

2.1 Antecedentes del problema .............................................................................. 7

2.2 Fundamentación teórica ................................................................................... 8

2.2.1 Discriminación étnica .............................................................................. 8

2.2.2 Relaciones sociales .............................................................................. 16

2.3 Definición de términos básicos ....................................................................... 22

2.4 Fundamentación legal .................................................................................... 24

2.5 Fundamentación pedagógica ......................................................................... 26

2.6 Caracterización de variables .......................................................................... 27

CAPÍTULO III ....................................................................................................... 28

METODOLOGÍA .................................................................................................. 28

3.1 Diseño de la investigación .............................................................................. 28

3.2 Población y muestra ....................................................................................... 31

3.3 Operacionalización de categorías .................................................................. 32

3.4Técnicas e instrumentos para la Recolección de Datos .................................. 35

3.5 Instrumentos estandarizados o validación de instrumentos ............................ 36

CAPÍTULO IV ....................................................................................................... 37

RESULTADOS ..................................................................................................... 37

4.1 Presentación de Resultados .......................................................................... 37

4.2 Análisis e interpretación de resultados ........................................................... 37

Page 8: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

viii

4.2.1 Guía de observación a los niños/as ...................................................... 37

4.1.2 Encuesta aplicada a los niños y niñas ................................................... 44

4.1.3 Entrevista a docentes de la Unidad Educativa ...................................... 53

4.3 Análisis de la correlación de Pearson............................................................. 57

CAPÍTULO V........................................................................................................ 60

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................ 60

4.1 Conclusiones ................................................................................................. 60

4.2 Recomendaciones ......................................................................................... 61

CAPITULO VI ....................................................................................................... 62

PLAN DE CAPACITACIÓN: PARA LA SENSIBILIZACIÓN DE LA NO

DISCRIMINACIÓN ÉTNICA Y RESPETO A LA DIVERSIDAD EN LA UNIDAD

EDUCATIVA DARÍO GUEVARA DEL PERIODO LECTIVO 2016-2017. .............. 62

I. Datos informativos: ........................................................................................ 64

II. Antecedentes ................................................................................................... 65

II. Justificación ..................................................................................................... 66

III. Objetivos ......................................................................................................... 67

Análisis de factibilidad.................................................................................... 68

Resumen ejecutivo ........................................................................................ 68

IV Descripción de la propuesta ............................................................................ 68

Tiempo de implementación ............................................................................ 69

Administración de la propuesta ...................................................................... 70

Presupuesto .................................................................................................. 70

Page 9: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

ix

V. Marco referencial ............................................................................................. 71

Modelo educativo ........................................................................................... 71

Definiciones clave .......................................................................................... 72

VI. Desarrollo ....................................................................................................... 72

Estructura de la propuesta ............................................................................. 73

PRIMERA ETAPA .......................................................................................... 75

Objetivo general ........................................................................................ 75

UNIDAD 1: Riqueza de las diferencias en un grupo .................................. 76

UNIDAD 2: Discriminación étnica .............................................................. 77

UNIDAD 3: Docentes ¿apagando fuegos o transformando condiciones? .. 79

UNIDAD 4: Enfoque de derechos .............................................................. 81

UNIDAD 5: Conclusiones y seguimiento .................................................... 82

SEGUNDA ETAPA ........................................................................................ 83

Objetivo general ........................................................................................ 83

UNIDAD 1: Aprendo sin miedo .................................................................. 84

UNIDAD 2: Entendamos qué es la violencia .............................................. 85

UNIDAD 3: Prueba de etnia y género ........................................................ 87

UNIDAD 4: Apliquemos la etnia intercambiando roles ............................... 88

UNIDAD 5: Lugares seguros y peligrosos ................................................. 89

UNIDAD 6: Carrera de ideas ..................................................................... 90

TERCERA ETAPA: Evaluación del plan de capacitación ............................... 92

Previsión para la evaluación ...................................................................... 92

CUARTA ETAPA: Valoración de Resultados ................................................. 93

Síntesis .......................................................................................................... 94

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 95

ANEXOS .............................................................................................................. 99

Page 10: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

x

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Registro de Asistencia Propuesta ......................................................... 99

Anexo 2: Guía de observación ........................................................................... 101

Anexo 3: Guía de entrevista a docentes............................................................. 103

Anexo 4: Encuesta dirigida a los niños y niñas................................................... 106

Anexo 5: Autorización para la investigación ....................................................... 109

Anexo 6: Validación de instrumentos de investigación ....................................... 110

Anexo 7: Validación de la propuesta .................................................................. 113

Anexo 8: Rúbrica .............................................................................................. 115

Anexo 9: Evidencia fotográfica ........................................................................... 117

Anexo 10: Unidad 1: Riqueza de las diferencias en un grupo ............................ 122

Anexo 11: UNIDAD 2: Discriminación étnica ...................................................... 126

Anexo 12: Unidad 3: Docentes ¿apagando fuegos o transformando condiciones?

........................................................................................................................... 129

Anexo 13: Unidad 4: Enfoque de derechos ........................................................ 131

Anexo 14: Unidad 5: Conclusiones y seguimiento .............................................. 133

Anexo 15: Tarjetas de dinámicas y actividades del plan de capacitación ........... 134

Anexo 16: Informe de validación de la propuesta ............................................... 137

Anexo 17: Taller de validación de la propuesta .................................................. 139

Page 11: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Población ................................................................................................ 32

Tabla 2 Variable Independiente ........................................................................... 33

Tabla 3 Variable Dependiente .............................................................................. 34

Tabla 4 Tabla de contingencia Relaciones Sociales * Discriminación .................. 58

Tabla 5 Correlación de Pearson ........................................................................... 59

Tabla 6 Cronograma de actividades ..................................................................... 70

Tabla 7 Planificación unidad 1: ............................................................................ 76

Tabla 8 Planificación unidad 2: ............................................................................ 78

Tabla 9 Planificación unidad 3: ............................................................................ 79

Tabla 10 Planificación unidad 4: .......................................................................... 81

Tabla 11 Planificación unidad 5: .......................................................................... 82

Tabla 12: Estudiantes en quienes se implementó la propuesta. ........................... 93

Tabla 13 Criterios ............................................................................................... 139

Page 12: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Identificación de la participación de los estudiantes ............................. 37

Gráfico 2: Equidad de atención de los/as docentes .............................................. 38

Gráfico 3: Demostración de respeto de los niños y niñas ..................................... 38

Gráfico 4: Prevalecen de diferentes clases sociales ............................................ 39

Gráfico 5: El lenguaje de los/as docentes hacia los niños/as es excluyente ......... 40

Gráfico 6: Es equitativo la demostración de afecto de las educadoras ................. 40

Gráfico 7: Realizan chistes racistas los niños/as .................................................. 41

Gráfico 8: Los niños/as de otras etnias reciben insultos ....................................... 42

Gráfico 9: El trato que dan los miembros de esta institución es igual para todos/as

............................................................................................................................. 42

Gráfico 10: : Los niños/as son agresivos con los compañeros/as ....................... 43

Gráfico 11: Género de los niños y niñas............................................................... 44

Gráfico 12: Cómo te autoidentificas cuando te preguntan de tu etnia .................. 44

Gráfico 13: Idioma que hablan en su familia ........................................................ 45

Gráfico 14: Los niños y niñas reciben insultos...................................................... 45

Gráfico 15: El trato de los docentes es discriminatorio hacia un grupo de

estudiantes .......................................................................................................... 46

Gráfico 16: Rehúyes trabajar con niños/as de diferente etnia .............................. 46

Gráfico 17: Los niños y niñas de diferente etnia son atendidos con prioridad en la

unidad educativa .................................................................................................. 47

Gráfico 18: Te han rechazado por tu etnia en la unidad educativa ....................... 48

Gráfico 19: Excluyen el trato con niño/as de etnia diferente ................................. 48

Gráfico 20: Las personas que insultan a los niños/as de otras etnias .................. 49

Gráfico 21: Porque los insultan estas personas por su etnia, nivel social,

procedencia ......................................................................................................... 50

Gráfico 22: Un niño/a de otra etnia comparte el mismo lugar conmigo yo

disimuladamente me alejo.................................................................................... 50

Gráfico 23: Me avergüenzo cuando socializo con niños y niñas de diferente etnia.

............................................................................................................................. 51

Gráfico 24: La demostración de simpatía de las docentes es equitativo para

todos/as las niñas/os ............................................................................................ 52

Page 13: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

xiii

Gráfico 25: Por la discriminación de carácter étnico, ya no deseo asistir a clases52

Page 14: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

xiv

RESUMEN

La discriminación étnica es uno de los más preocupantes problemas que se presentan en el

ámbito educacional, ya que la misma afecta considerablemente el proceso comunicacional

y relacional entre los niños y niñas que se desarrollan en diversos contextos culturales y

sociales. Es por ello que el objetivo de la presente investigación consiste en la

determinación de la influencia de la discriminación étnica en las relaciones sociales de los

niños y niñas de la Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga del sector de San Roque, de

la ciudad de Quito, provincia de Pichincha. Para lograr el cumplimiento de dicho objetivo,

fueron identificadas las formas de discriminación étnica que se manifiestan en la

institución objeto de estudio, evaluándose además las relaciones sociales establecidas y

determinándose así el nivel relacional entre ambas variables. El estudio correspondió con

una investigación mixta, de tipo descriptivo y de campo. Asimismo, la población objeto de

estudio determinada es de 69 estudiantes, por lo que no fue necesario el cálculo

correspondiente de muestra, aplicándose a los mismos una encuesta diseñada al respecto,

además de entrevistar a los docentes de la institución. A partir de los resultados obtenidos,

se concluyó que los estudiantes de dicha unidad educativa, están expuestos a

manifestaciones de discriminación étnica, lo cual se evidencia por diferentes problemas

detectados, tales como: trato discriminatorio de los docentes a niños y niñas de etnias

diferentes, agresividad de los niños/as en sus relaciones, insultos recibidos por los/as

estudiantes, y otros factores sociales que también inciden en esta problemática. Finalmente,

se desarrolla una propuesta que consiste en la capacitación a los docentes de la institución,

orientada a preparar a los mismos para enfrentar situaciones de manifestación de

discriminación étnica, así como prevenir dicha problemática a través de la acción conjunta

entre los trabajadores y los familiares de los niños y niñas. Se recomienda así extender este

estudio a otros centros educativos del país.

PALABRAS CLAVE: Discriminación étnica, educación, relaciones sociales, cultura,

interculturalidad.

Page 15: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

xv

ABSTRACT

Ethnic discrimination is one of the most worrying problems in the educational field, and it

affects considerably the communicational and relational process among children who are

growing up in diverse cultural and social contexts. This is why the objective of this

research is to determine the influence of ethnic discrimination on the social relations of the

student of the Educational Unit “Darío Guevara Mayorga”, placed in San Roque sector, in

Quito, Pichincha. In order to achieve this objective, the forms of ethnic discrimination in

this institution were identified, as well as it was social relationships, thus determining the

relational level between both variables. The study corresponded to a mixed research,

descriptive and field research. Likewise, the population determined was 69 students, so it

was not necessary to calculate the corresponding sample, applying to them a survey

designed in this regard, in addition to interviewing the teachers of the institution. Based on

the obtained results, it was concluded that students of this educational unit are exposed to

manifestations of ethnic discrimination, which is evidenced by different detected

problems, such as: discriminatory treatment of teachers to children of different ethnicities,

aggressiveness of children in their relationships, insults received by students, and other

social factors that also affect this problem. Finally, a proposal is developed that consists of

training the teachers of the institution, oriented to prepare them to face situations of ethnic

discrimination manifestation, as well as to prevent this problem through the joint action

between the workers and the relatives children. It is therefore recommended to extend this

study to other educational centers in the country.

KEYWORDS: ethnic discrimination / education / social relations / culture /

interculturality

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original

document in Spanish.

……………………………

Lcdo. Magno Lara Vega

Certified Translator

ID: 0201565736

Page 16: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

xvi

INTRODUCCIÓN

La discriminación es una acción que se comete por personas, grupos u organizaciones, que

se ha considerado como “superior” y marginan a un grupo social o a sus miembros. La

discriminación étnica constituye toda distinción, exclusión, restricción o preferencia

basada en motivos de linaje u origen nacional o étnico, que tenga por objeto o por

resultado anular el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los

derechos humanos. El racismo y la discriminación étnica se encuentran estrechamente

relacionas.

La discriminación étnica se realiza hacia personas o grupos por ser diferentes y cuando las

necesidades de todos y todas no son atendidas de forma adecuada desde el Estado, se está

frente a la discriminación estructural evidenciada en los indicadores sociales, es un mal que

afecta a todos y todas, la sociedad ecuatoriana al igual que muchas otras sociedades no ha

logrado erradicar la discriminación étnica, así lo demuestra la encuesta sobre racismo y

discriminación étnica realizadas en el 2004 donde el 65% de los encuestados admitió que

los ecuatorianos son racistas. Los afroecuatorianos son las mayores víctimas de racismo

(88%) seguidos por los indígenas (71%) (Peralta Zambran, 2017).

El resultado del estudio evidencia la problemática, que prueba la complejidad de las

relaciones que se generan entre las poblaciones indígenas, mestizas, blancas o

afrodescendientes; cómo se integra la cultura en la ciudad, su llegada al barrio,

permanencia, la situación social, ocupacional y la construcción de la interculturalidad en

los niños y niñas para favorecer su desarrollo integral, guiándolos para desenvolverse en

sociedad y ofrecerles las posibilidades de desarrollar competencias comunicativas,

competencia social, ciudadana, autónoma e iniciativa personal, entre otras. En la medida en

que una persona se relaciona de forma adecuada con otros, recibe reforzamiento positivo,

lo cual eleva su autoestima.

El desarrollo del presente estudio está distribuido en 6 capítulos:

Page 17: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

xvii

El capítulo I, contiene el problema de investigación, así, se aborda el planteamiento,

formulación del problema, las preguntas directrices, el objetivo general y los objetivos

específicos y la justificación.

En el capítulo II se explican los antecedentes del problema, que abarcan una descripción

general de los estudios realizados en el campo de la discriminación étnica y su influencia

en las relaciones sociales, así como la definición de términos básicos, la fundamentación

legal, y la caracterización de las variables.

El capítulo III consta del diseño de la investigación, que abarca el enfoque, tipos de

investigación, nivel de profundidad, técnicas e instrumentos del proceso investigativo y así

mismo se tendrá la población y muestra, la caracterización de categorías, y las técnicas

para el procesamiento y análisis de datos.

El capítulo IV está dedicado al análisis e interpretación de datos y resultados. El mismo

que dará una explicación al diagnóstico realizado, en la Unidad Educativa Darío Guevara

Mayorga objeto de la investigación para evidenciar de manera real datos obtenidos en la

institución antes mencionada.

En el capítulo V se exponen las conclusiones y recomendaciones generales. Este capítulo

que mayor realce tiene en este proyecto de investigación, haciendo hincapié a la

elaboración de una propuesta de solución para obtener los resultados deseados que se ha

propuesto en este trabajo.

Finalmente, el capítulo VI contiene la elaboración de la propuesta derivada de la

investigación. Convirtiendo lo sustentable en realidad para la solución que este plan de

capacitación para la sensibilización de la no discriminación étnica, permitirá del problema

encontrado en la institución objeto de la investigación.

Page 18: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

La discriminación étnica es un fenómeno social ancestral, promotor de comportamientos

xenofóbicos, segregacionistas y descalificadores del “otro” (ajeno, diferente).

Diametralmente opuesto, certificar el reconocimiento de ese “otro”, es indispensable para

la consolidación de las identidades, en todo modelo auténtico de democracia.

Según Hopenhayn (2013):

Los sentimientos xenofóbicos se alimentan de la discriminación étnica y racial. Los

pueblos indígenas, afrolatinos y afrocaribeños de América han padecido siglos de

exclusión y la mayoría de ellos vive ahora en situación de pobreza. La población

negra y mestiza alcanza a 150 millones de personas, alrededor de un 30% de la

población regional, y se concentra en Brasil (50%), Colombia (20%) y Venezuela

(10%). Se estima que hay entre 33 y 40 millones de indígenas, divididos en unos

400 grupos étnicos y, con excepción de Uruguay, todos los países suramericanos

tienen indígenas (p.23).

Por otro lado, aunque a nivel continental se avanza en el reconocimiento de los derechos

indígenas en cuanto a territorio, medio ambiente, posesión, administración y uso de

recursos, aún queda mucho por hacer.

Además, Hopenhayn (2013) manifiesta que:

En Brasil, Bolivia y Ecuador el reconocimiento de los derechos de los grupos

sociales ha sido plasmado en sus constituciones. Existe un conjunto de organismos

internacionales y multilaterales que están abordando a fondo la lucha contra este tipo

de discriminación y exclusión. Pero para poner en práctica los acuerdos

internacionales, es necesario que los gobiernos modifiquen sus constituciones e

incorporen el reconocimiento de la diversidad étnico-racial, como lo señala el

Convenio 169 de la OIT, que ya ha sido ratificado por Bolivia, Colombia, Costa

Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay y Perú (p.26).

Page 19: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

2

En el caso de Ecuador, en cumplimiento con sus obligaciones internacionales en materia de

derechos humanos ha incluido algunas normas en el ordenamiento jurídico a fin de atacar

la discriminación racial y el racismo.

Por otro lado, Chalá Cruz (2010) manifiesta que.

Una muestra de aquello, pero también una conquista de las organizaciones sociales y

los pueblos afectados por este mal, es el mandato constitucional contenido en el

artículo 57 numeral 2, que entre los derechos colectivos reconocidos a los pueblos se

incluye el derecho a no ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación

fundada en su origen, identidad étnica y cultural (p.33).

Las normas en el Ecuador dan cuenta de un avance normativo a nivel nacional, no

obstante, es fundamental que se lleven a la práctica en la vida de las personas, lo cual

constituye la parte más difícil.

De acuerdo al informe de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, estado de la situación

Pueblo Afroecuatoriano, Chalá (2010) se concluye que:

Existe una estrecha relación entre pobreza y etnicidad, la pobreza se acentúa en

afroecuatorianos e indígenas, siendo su principal causa el racismo estructural; así, los

afroecuatorianos registran indicadores de pobreza y extrema pobreza por consumo

más alta que la población blanca mestiza (p.35).

Es por ello que se puede plantear que la discriminación racial guarda una estrecha relación

con la pobreza. La pobreza de las personas por lo general varía de acuerdo a las

condiciones sociales específicas: la identidad étnica, la edad, el género, entre otros factores

sociales. Esta crítica de la desigualdad que parte del reconocimiento de la diversidad

(étnica, de edad, de género, entre otras) humana implica la defensa de una satisfacción

equitativa de necesidades mínimas no solamente entre iguales, sino también y, sobre todo,

entre diferentes. Expresado de otra manera, la igualdad de derechos se define aquí a partir

de criterios de justicia y no de semejanza. Se otorga el mismo valor y por lo tanto se

garantizan los mismos derechos a las diversas personas que integran la sociedad.

En el Ecuador, la discriminación étnica es considerada como una carga pesada que

entorpece el desarrollo del país, y, adicionalmente son los más pobres entre los pobres. En

la presente reflexión, el análisis se encamina a la discriminación político-cultural soportada

por el pueblo afro y particularmente por los pueblos indígenas del país que

Page 20: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

3

paradójicamente de amos y dueños de estos territorios, pasaron prácticamente al régimen

de la esclavitud.

Con respecto a la presente investigación, los sectores vulnerables tanto indígena y no

indígena de San Roque, durante muchos años se han visto afectados en la atención de la

educación inclusiva, por diferentes factores como: interferencia lingüística, ubicación

geográfica, desconocimiento de sus derechos, bajo nivel económico, falta de socialización

de los medios de comunicación, discriminación racial y de condiciones interno

administrativas propias del sistema educativo. Por lo tanto, la equidad es apreciada como el

derecho a tener las mismas oportunidades, el mismo reconocimiento y a recibir el mismo

trato en el ámbito educativo para niños, niñas y adolescentes.

La cultura es diversa en el sector de San Roque y se quiere alcanzar o establecer una

convivencia social libre de discriminación étnica, que los niños, niñas, padres y madres de

familia, docentes, autoridades y comunidad en general reconozcan la importancia de vivir

juntos como dice la constitución de la república del Ecuador que cada sujeto es libre de su

auto denominación blanco, mestizo y afrodescendiente.

El sector de San Roque y la Unidad Educativa Darío Guevara, buscan la equidad a través

de la inclusión social, cultural, étnica, por lo que deben construir una comunidad educativa,

que implante políticas públicas interculturales. Que estimulen a la ciudadanía como

derechos y acatamiento. También los niños, niñas, adolescentes, padres y madres de

familia, comunidad en general desean unidades educativas que encuentre respuestas a la

solidaridad social y la equidad, canalizada a través de los distintos niveles de gobierno, que

promueva pactos territoriales, cada cual según sus finalidades y competencias.

Por este motivo es la preocupación al investigar, más a fondo del por qué se dan estos

comportamientos inadecuados de parte de los niños/as mestizos hacia los niños/as

indígenas.

De acuerdo a las experiencias de los/as directivos de la unidad educativa del sector de San

Roque, en la actualidad existen mayoritariamente niños/as indígenas en las unidades

educativas del sector con problemas de discriminación étnica; al respecto, las/os docentes

de dicha institución manifestaron que en realidad existe dicho problema, ya que el niño/a al

momento de comunicarse con la maestra y el resto de niños/as existe cierta dificultad para

interaccionar con sus iguales. En ciertos casos existe rechazo, burlas, imitación de las

Page 21: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

4

frases o palabras mal pronunciadas en español, por parte de sus compañeros/as,

consecuentemente ocasiona en el niño/a baja autoestima, dificultades escolares y la falta de

aceptación personal.

Por otro lado existen padres y madres de familia de etnia indígena y representantes que se

preocupan por el bienestar de sus hijos/as y se interesan por buscar ayuda en otras

instituciones educativas que les brinden ese apoyo extra que necesitan sus niños/as, para

elevar su autoestima y en si su desarrollo social, en algunos centros educativos, los padres,

madres e hijos/as comentan, que han sido objeto de maltrato psicológico como insultos,

acusaciones, amenazas, críticas destructivas, gritos, manipulaciones, murmuraciones,

indiferencias, frialdades y desprecios por parte de ellos, y no han encontrado una unidad

educativa que satisfaga por completo sus necesidades. Es factible la realización de la

investigación, porque tanto docentes como padres y madres de familia están predispuestos

a abrir las puertas de la institución para ayudar a la solución del problema.

1.2 Formulación del Problema

¿Cómo influye la discriminación étnica en las relaciones sociales de los niños y niñas de la

Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga del sector de San Roque, de la ciudad de Quito,

provincia Pichincha?

1.3 Objetivos

1.3.1 General

Determinar la influencia de la discriminación étnica en las relaciones sociales de los

niños y niñas de la Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga del sector de San

Roque, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha.

1.3.2 Específicos

• Identificar las formas de discriminación étnica en los niños y niñas en la Unidad

Educativa Darío Guevara Mayorga del sector de San Roque.

• Evaluar las relaciones sociales de los niños y niñas en la Unidad Educativa Darío

Guevara Mayorga del sector de San Roque.

• Relacionar la discriminación étnica con la relación social de los niños y niñas en

la Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga del sector de San Roque.

Page 22: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

5

1.4 Preguntas directrices

¿Cómo se da la discriminación étnica en los niños y niñas de la Unidad Educativa

Darío Guevara Mayorga del sector San Roque?

¿Cuál son las relaciones sociales de los niños y niñas de la Unidad Educativa Darío

Guevara Mayorga del sector San Roque?

¿Cómo se relaciona la discriminación étnica con la relación social de los niños y

niñas en la Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga del sector de San Roque?

1.5 Justificación

La discriminación étnica influye significativamente en las relaciones sociales dado a que

no son generadas de forma igualitaria y satisfactoria, al ser menos asertivas y afrontar

algunos conflictos con una actitud negativa.

En el caso de los niños o niñas que son discriminadas por sus amigos/as les impiden que se

transformen en niños/as sociables que puedan vivir sin temores a equivocarse y aprendan a

ser felices aceptando su origen, costumbres, cultura y tradiciones. En tal sentido, el interés

de esta investigación es conocer el modo de erradicar la discriminación étnica de los niños

y niñas para su desarrollo social.

La investigación es de importancia para la comunidad educativa puesto que garantiza una

convivencia adecuada entre los niños y niñas del plantel educativo, a pesar de la diversidad

étnica de los niños/as, lo cual ayudará a desarrollar las potencialidades de los niños y niñas

en sus áreas cognitivas, motrices.

Además, es de interés porque se asume de que esta investigación ayudará para todos los

interesados de la comunidad educativa, los docentes para sean quienes garanticen los

derechos de los niños y niñas, los padres y madres de familia se sientan cómodos,

realizados y participativos en el quehacer educativo de sus hijos/as, las autoridades que

asuman la responsabilidad y lideren las características similares que hay en la comunidad

educativa.

Page 23: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

6

El aporte teórico constituye la sistematización que van de los resultados que forman parte

de la bibliografía considerados una fuente de información en otras investigaciones a fines

con la discriminación étnica.

El aporte práctico constituye la solución del problema, con la propuesta ayudará a que los

niños y niñas vivan en paz, se traten igual y se respeten, siendo novedoso el proyecto por

cuanto va a permitir evidenciar la discriminación étnica y como buscar la solución a la

misma.

Los beneficiarios directos estarán dados hacia los niños y niñas del sexto año de educación

básica del paralelo A y B, porque con ellos se hizo la investigación, no obstante, todos los

demás estudiantes de la institución educativa serán beneficiados al proponer una

capacitación para la sensibilización de la no discriminación étnica que podrá ser

generalizada a los demás docentes de la institución.

La factibilidad para la investigación es que se contó con los materiales económicos,

estructura del ámbito educativo y talento humano presto a ayudar en toda la investigación.

Page 24: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del problema

Estudios al respecto han tratado de identificar de diferentes maneras la presencia de

discriminación en el ámbito educativo, tal es el caso de la investigación de Telles y Steele

(2012) quienes analizan la relación existente entre el nivel educativo y el color de la piel.

Utilizando los datos del Barómetro de las Américas, los autores hallaron que en diversos

países de América Latina las personas que tienen un color de piel más claro tienden a tener

mayores niveles educativos que aquellas que tienen un color de piel más oscuro. Según los

autores entre dichas variables no guardan una relación estadísticamente significativa,

incluso después de controlar la ocupación de los padres y otras variables relevantes, como

la edad, el sexo y el área de residencia (urbana/rural). Se debe indicar que los

entrevistadores clasificaron a los encuestados según su color de piel, usando para ello una

paleta de colores compuesta por once tonos de piel. Los autores concluyen que el color de

la piel, entendido como una forma central de medir la raza de una persona, constituye una

fuente importante de estratificación en la región latinoamericana.

Por tanto, se puede plantear que las variables color de la piel y nivel educativo son

estadísticamente independientes, y además que la primera, contribuye a la estratificación

social en todo el continente americano.

Asimismo, Castro, Yamada y Asmat (2012) analizaron las diferencias étnicas y de sexo en

el progreso educativo en el Perú en los últimos cincuenta años. Ellas consideran cuatro

etnias: blanca/mestiza, amazónica, quechua/aimara, y afrodescendiente, las cuales fueron

identificadas usando como criterios alternativos a la lengua materna y a la autodefinición.

Los años de educación acumulados fueron modelados con un enfoque de duración, y se

calculó la brecha de progreso educativo del grupo en cuestión como el riesgo de abandonar

el sistema educativo respecto del grupo blanco/mestizo (para las comparaciones por grupos

étnicos) y respecto del hombre (para las comparaciones por sexo).

Page 25: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

8

En dicha investigación, se empleó un enfoque de riesgos tanto proporcionales como no

proporcionales. Al respecto, los autores encontraron que el riesgo de deserción escolar de

los grupos quechua, amazónico y afrodescendiente es mayor que el del grupo

blanco/mestizo.

En tal sentido, se puede plantear que la etnia afrodescendiente se encuentra en clara

desventaja respecto del resto de grupos, con un elevado riesgo de deserción concentrado en

los primeros años de la educación primaria.

Asimismo, los investigadores Martín Benavides, Máximo Torero y Néstor Valdivia (2016)

han realizado diversos estudios sobre la relación entre exclusión social. El argumento de

estos autores es que las poblaciones han afrontado históricamente procesos distintos de

exclusión social, los cuales a su vez han dado lugar a formas diferentes de discriminación

en contra de estas poblaciones. Así, la discriminación habría sido la forma en la que se

manifiesta el trato diferenciado hacia la población afroperuana; por su parte, la población

indígena habría sido objeto de una discriminación que combinaba una diversidad de

elementos socioculturales en donde el color de la piel era tan solo un elemento más.

Por tanto, la diferencia racial es relativamente más relevante y saliente para la construcción

de la identidad de las poblaciones afrodescendientes, en comparación al papel de las

costumbres o la cultura; en contrapartida, las diferencias culturales asociadas a la lengua y

a diversas prácticas serían más relevantes para la construcción de la identidad de las

poblaciones indígenas.

2.2 Fundamentación teórica

2.2.1 Discriminación étnica

Según Castro, Yamada, & Asmat, (2012) existen varios tipos de discriminación como la

social, laboral, sexual, racial, religiosa e ideológica.

La discriminación étnica es una discriminación social puesto que se ejerce mediante un

trato despectivo hacia una persona o grupo social. Este tipo de discriminación puede

abarcar a otros subtipos, al tratar de distinta forma a una persona o grupo con respecto de

otro sector social, como puede ser la posición que ocupa un individuo dentro de una

Page 26: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

9

determinada sociedad, considerando al individuo discriminado, como inferior en algún

aspecto, físico, económico, o mental.

Según Benavides, Torero, & Valdivia (2016) la discriminación étnica es:

Toda distinción, exclusión, restricción, o preferencia basada en motivos de raza,

color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o

menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los

derechos y libertades (p. 2)

Por ello, se puede plantear que es la situación en que una persona es tratada de manera

menos favorable que otra que se encuentra en una situación análoga o similar, cuando esta

diferencia de trato no puede ser justificada objetivamente y está basada en prejuicios sobre

el origen étnico o sea su procedencia cultural o identidad personal o social.

La discriminación se centra en sectores sociales o individuos generalmente desprotegidos o

a quienes se les considera como “diferentes” o “inferiores” al resto del grupo social. Es el

caso de la discriminación política, jurídica, religiosa, y demográfica, practicada en

Sudáfrica durante el apartheid o la discriminación practicada durante la colonia española a

las denominadas “castas”, ya sea por diferenciación étnica, económica o social,

desfavoreciendo a grupos indígenas, mestizos y de ascendencia africana, así como a

individuos de origen criollo (hijos de europeos nacidos en el continente americano).

Para identificar si un hecho es o no un caso de discriminación étnica se pueden analizar los

siguientes criterios:

1) Trato diferenciado: Es necesario identificar que la conducta discriminatoria ha

generado un trato diferenciado o desigual hacia una persona o grupo de personas.

El acto de discriminar empieza con una distinción o preferencia. No se trata de una

diferenciación cualquiera sino particular y específica que debe entenderse en

sentido peyorativo en contra de la persona discriminada.

2) Anulación o menoscabo en el reconocimiento, ejercicio y/o goce de un derecho:

Finalmente, hay que observar si la diferenciación en el trato hacia una persona o

grupo de personas es afectada en el ejercicio de sus derechos.

3) Motivo de distinción racial o étnica: El criterio racial como elemento de

diferenciación se funda en que se rechaza a un grupo humano basándose en sus

características físicas; por ejemplo: color de piel, facciones, estatura, color de

cabello, entre otras. El criterio étnico supone la desvalorización de la cultura, la

Page 27: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

10

cual es el conjunto de hábitos, costumbres, indumentaria, símbolos, formas de vida,

sentido de pertenencia, idioma y creencias de un grupo social determinado.

La discriminación étnica se puede realizar de dos tipos tanto directa como indirecta. Según

Wilcox (2013), en el caso de la directa “tiene lugar cuando se trata a una persona de

manera menos favorable que otra en circunstancias similares, por motivos étnicos” (p.23).

La discriminación directa se manifiesta, por ejemplo, cuando a una persona se le impide

acceder a un establecimiento público porque “es indígena, mestizo o blanco”. La

discriminación directa puede también ser encubierta, y en este caso la motivación racista

estaría disfrazada con excusas, por ejemplo, alegar que el piso por el que una familia gitana

ha mostrado interés, ya ha sido alquilado o va a ser vendido, sin que sea cierto.

En el caso de la discriminación indirecta es la que se produce cuando una disposición,

criterio o práctica que se plantea y aplica de manera neutral para todas las personas, coloca

a un grupo étnico en desventaja por su especial situación o características (Wilcox, 2013).

Es por ello que, constituiría una práctica de discriminación indirecta con respecto a ciertos

grupos étnicos, exigir en una oferta de trabajo un perfecto dominio del español, cuando

este requisito no es necesario para desarrollar el puesto. Con respecto a los indígenas, se

puede encontrar ejemplos de discriminación indirecta en la estricta regulación de algunas

actividades económicas que tradicionalmente han sido llevadas a cabo por miembros de

esta comunidad, como la venta ambulante.

Lo relevante de dicha clasificación es que ambas se traducen en la limitación de los

derechos y libertades fundamentales de las personas, para disfrutar de accesos a bienes y

servicios públicos por lo que afecta como sociedad, al permitir este tipo de expresiones y

prácticas.

La discriminación étnica produce efectos negativos en los sentimientos como de dolor y

sufrimiento, rencores, odios y conflictos, baja autoestima, trastornos emocionales y

psicológicos, dificultad para crear y experimentar una nueva cultura entre otros.

A diferencia de raza, etnicidad es un concepto de uso más reciente y de menor carga

valórica. Etnicidad proviene del concepto griego ethnos que significa pueblo o nación; su

uso generalizado ha emergido precisamente como reemplazo de la desprestigiada palabra

raza. Pero, no es sólo un sinónimo, porque mientras raza se refiere a características

fenotípicas, etnicidad se refiere a cultura y, específicamente, a diferencias culturales. La

Page 28: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

11

paradoja es que recientemente se ha retornado a una discusión que parecía superada ¿tales

características culturales son adquiridas o forman parte de un conjunto predeterminado,

incluso biológicamente? La pregunta parece retrotraer la discusión a la noción de raza.

Smith (2011) señala que existirían al menos tres corrientes de pensamiento sobre el

significado de etnicidad. Por una parte, la opinión de que es una cualidad primordial, esto

es “que existe de forma natural, desde siempre, que es una de las cualidades dadas de la

existencia humana” (p.20).

De manera opuesta a esta visión esencialista, se considera que la etnicidad es situacional,

ya que según señala el propio autor que;

La pertenencia a un grupo étnico es una cuestión de actitudes, percepciones y

sentimientos en que se encuentre el sujeto: a medida que va cambiando la situación del

individuo, también cambia la identificación del grupo, o, por lo menos, la importancia

de las identidades y discursos a las que se adhiere el individuo irá variando conforme

pase el tiempo y las situaciones cambien (p.22)

Un tercer enfoque, es el que, según el autor, destaca los atributos históricos y simbólico -

culturales de la identidad étnica. Según esta definición un grupo étnico es un tipo de

colectividad cultural que hace hincapié en el papel de los mitos de linaje y de los recuerdos

históricos, y que es conocida por uno o varios rasgos culturales diferenciadores, como la

religión, las costumbres, la lengua o las instituciones (Smith, 2011)

Por tanto, dichas colectividades son doblemente históricas, porque no se trata sólo de que

los recuerdos históricos sean esenciales para su continuación, sino que cada uno de los

grupos étnicos es producto de unas fuerzas históricas específicas, por lo que están sujetos

al cambio histórico e incluso a la disolución.

La opinión de Giddens (2010) reafirma el enfoque de Smith desarrollando una definición

en que los rasgos y aspectos culturales son hitos definitorios de la etnicidad. No hay, por

tanto, un vínculo explícito entre cultura y naturaleza cuando señala que etnicidad son

...Etnicidad son las prácticas culturales y perspectivas que distinguen a una

comunidad dada de personas. Los miembros de los grupos étnicos se ven a sí mismos

como culturalmente diferentes de otros agrupamientos en una sociedad, y son

percibidos por los demás de igual manera. Hay diversas características que pueden

servir para distinguir unos grupos étnicos de otros, pero las más habituales son la

lengua, la historia o la ascendencia (real o imaginada), la religión y las formas de

vestirse y adornarse (p.32).

Page 29: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

12

El concepto de etnicidad tiene relación directa con el de identidad, ambos gozan de una

gran movilidad en función de los contextos de uso, de las percepciones y atribuciones

valóricas. No obstante, detrás de esta aparente inestabilidad conceptual, la etnicidad tiene

la capacidad de reflejar los cambios culturales y movilidad geográfica de las personas en el

mundo moderno (Wade, 2012). De este modo raza y etnicidad se acercan y se alejan

porque ambos conceptos son el reflejo de construcciones sociales (y culturales) que los

sujetos elaboran y manipulan en función de diversos contextos.

La diferencia, como ya se ha hecho mención, reside en que uno se construye a partir de

características fenotípicas mientras que el otro se vincula a la identidad étnica. Es preciso

señalar que la idea de construcción social de las categorías y su movilidad no significa que

las identidades sean inestables o precarias, éstas poseen un dinamismo y un cierto

nomadismo sobre todo frente a las fugas, temporales y espaciales, que imponen los

procesos modernidad y modernización.

Por otro lado, discriminación y segregación son dos formas concretas de expresar racismo

y aluden a la idea de separar, distinguir o diferenciar una cosa de otra. Socioculturalmente,

ambos conceptos se relacionan con el trato de inferioridad que se da a una persona o

colectividad por motivos raciales, religiosos o políticos. Según Wieviorka (2012) ambos

conceptos se distinguen en que, por un lado, la segregación,

Mantiene al grupo racionalizado a distancia y le reserva espacios propios, que

únicamente pueden abandonar en determinadas condiciones, más o menos

restrictivas; en cambio la discriminación le impone un trato diferenciado en diversos

ámbitos de la vida social, en la que el participa de una manera que puede llegar a

humillarlo (p.32).

El racismo y la discriminación étnica, son, por tanto, formas específicas y extremas de

discriminación y segregación que se expresan de distintas maneras entre sujetos y grupos

sociales, a través de mecanismos simbólicos y acciones concretas o como políticas

sistemáticas y oficiales de Estados o Gobierno, como en el caso de los regímenes

segregacionistas en los que se han aplicado métodos de apartheid.

La discriminación racial y étnica opera a través de un conjunto de mecanismos sociales y

culturales, uno de ellos es el prejuicio. Según Giddens (2010) el prejuicio,

…se refiere a las opiniones o a las actitudes mantenidas por los miembros de un

grupo respecto a los de otros, mientras que la discriminación alude a la conducta real

hacia ellos. El prejuicio implica sostener puntos de vista preconcebidos sobre un

Page 30: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

13

individuo o un grupo, basados con frecuencia en habladurías más que sobre pruebas

directas, perspectivas que son reacias al cambio incluso frente a nuevas

informaciones (p.23).

La forma en que opera el prejuicio, es mediante lo que Giddens denomina pensamiento

estereotípico, a un sistema de categorías con las cuales las personas clasifican sus

experiencias (Guiddens, 2010). El modo en que se ordenan dichas clasificaciones es

mediante la estructuración de un conjunto de valoraciones y atribuciones que son

transferidas socialmente a partir de ciertas características como inferioridad, negatividad o

pasividad, en oposición a la superioridad (racial), positividad y actividad.

Estas atribuciones tienen como referencia al grupo social que elabora los estereotipos a

manera de un sistema de oposiciones binarias. Tal como las atribuciones de género y clase,

el prejuicio y la discriminación étnica y racial, son móviles y manipulables, y dependen de

las diversas circunstancias históricas y procesos sociales por los que atraviesan las

sociedades.

En la actualidad la población indígena, representa aproximadamente un 10% de la

población total de la región, mientras que la población de origen africana (incluidos negros

y mestizos) llega a un 30%. Sin embargo, más allá de las cifras grandes o pequeñas el

problema para los pueblos indígenas y afrolatinos es que tras siglos de exclusión y

negación siguen siendo tratados como minorías, aunque en muchos casos no lo sean1, la

mayoría vive en situación de pobreza y se les ha negado el derecho a una educación que

considere sus especificidades culturales, lingüísticas y religiosas. En muchos casos han

perdido sus principales recursos de subsistencia (como la tierra, el territorio y sus recursos

naturales) y desde hace décadas se han visto forzados a emigrar a los grandes centros

urbanos donde acceden a trabajos precarios, mal remunerados y de baja calidad.

La pobreza, la marginalidad y la exclusión se han convertido así en una característica

estructural para las poblaciones indígenas y afrolatina. Las cifras y porcentajes muestran

diferencias de varios puntos con respecto al resto de la población. En los casos más

extremos la diferencia entre indígenas y no indígenas es de 20 a 30 puntos porcentuales

(Psacharopoulos & Patrinos, 2014)

La discriminación étnico-racial actual, heredera del colonialismo luso e hispano-criollos, es

la expresión con que se manifiestan formas renovadas de exclusión y dominación

constituyendo verdaderos “colonialismos internos” que contradicen el mito de una

Page 31: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

14

integración real. Al contrario, la integración de los pueblos indígenas y afrolatinos ha

tenido, más bien, un carácter simbólico en el discurso y negados en la práctica.

Dentro del fenómeno de la discriminación, el criterio racial, basado en la idea de que los

grupos humanos pertenecemos a una raza, es asociado a un criterio étnico de

diferenciación. Los grupos humanos pertenecemos a grupos étnicos con los que nos

identificamos. Usualmente no solo se discrimina por las características físicas de un

individuo sino también en base a los hábitos, costumbres, indumentaria, símbolos, formas

de vida, sentido de pertenencia, idioma y creencias de un grupo étnico al que pertenece.

Los criterios étnicos y raciales tienen una estrecha relación y sin límites claramente

definibles. Así, los campesinos o los indígenas, por ejemplo, no sólo son discriminados por

su apariencia física, sino también por sus manifestaciones culturales. Es importante

reconocer que estos criterios diferenciadores (racial y étnico) no son aplicados

aisladamente sino, por el contrario, muchas veces interactúan con otros criterios como el

sexo, la orientación sexual, discapacidad, condición socioeconómica, entre otros, en la

articulación de la negación de derechos al otro.

En muchos sentidos la situación actual de los pueblos indígenas no es comparable a la de

unas décadas atrás donde un porcentaje mayoritario residía en zonas rurales y eran vistos

por el Estado como campesinos pobres. Durante los ochenta y los noventa la situación

cambió drásticamente. Por una parte, subsisten amplias áreas y territorios indígenas, las

denominadas tierras ancestrales, por otra parte, la migración hacia las ciudades ha creado

nuevas áreas de residencia en las que habitan grandes conglomerados humanos indígenas

de origen rural, así como las descendencias sucesivas de las migraciones más antiguas.

Lo mismo ocurre con la población afrolatina tal vez con mayor fuerza que en el caso

indígena puesto que, a diferencia de éstos, las poblaciones afrolatinas y afrocaribeñas, en

general, no derechos sobre grandes extensiones territoriales. De algún modo la vida y la

cultura afrolatina está construida en relación estrecha con el espacio urbano donde, sin

embargo, viven segregados y marginados y en no pocos países en la extrema pobreza.

Pero indígenas y afrolatinos han sido excluidos no sólo del acceso a los bienes materiales y

simbólicos, a los cuales el conjunto de la sociedad debiera tener iguales oportunidades de

acceso, sino que también de los procesos de adquisición o reconocimiento de sus derechos

específicos. El derecho a una identidad propia, a una lengua y una cultura forman parte del

Page 32: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

15

repertorio de demandas que se agregan a las de tipo económico y social y que se enlazan

con la adquisición de derechos políticos como marco regulatorio y legitimador (Bello &

Rangel, 2000). La emergencia de estas “otras demandas” ha creado escenarios políticos

nuevos que, al no ser acogidos por los Estados, al ser negados, ponen en duda las

posibilidades reales de cohesión social, equidad y gobernabilidad de algunos países de la

región.

El panorama actual de los pueblos indígenas y afrolatinos muestra con claridad los efectos

de la inequidad y exclusión de que han sido objeto durante la mayor parte de la historia

colonial y nacional de la región. La pobreza, las desigualdades en el acceso a la educación

y la salud, el deterioro de su hábitat, el desconocimiento y atropello de sus derechos

colectivos y libertades fundamentales son la expresión del colonialismo interno en que vive

la mayor parte de los pueblos indígenas, afrolatinos y afrocaribeños. Pese a todo, durante

las últimas décadas se ha iniciado un proceso de mayor visibilización de sus demandas y la

mayor parte de los países ha comenzado a reconocerse, al menos en el plano legal, como

países multiétnicos y pluriculturales lo que representa un significativo avance para la

implementación de políticas, programas y proyectos destinados a superar la situación y

condición histórica de dichas poblaciones.

La exclusión de los pueblos indígenas de los sistemas educativos se manifiesta claramente

en los altos índices de analfabetismo, sobre todo entre los grupos de mayor edad, y el bajo

número promedio de años de estudio alcanzado, sobre todo en los niveles de educación

media y superior. Sin embargo, en Ecuador se duplicó después de 2013 la matrícula del

20% más pobre, esto es, de indígenas y afroecuatorianos. De hecho, en el último proceso

de ingreso a la nivelación, la participación de los hijos e hijas de personas que reciben el

programa de transferencia monetaria condicionada (indigentes que viven en familias que

cobran el Bono de Desarrollo Humano –BDH–) llegó a ser el 15% del total de estudiantes.

La tasa de matrícula bruta de este grupo de población que recibe el BDH pasó de 12% al

19% entre el 2006 y el 2012. En términos absolutos implica un incremento de 35 mil

nuevos estudiantes que provienen de familias que reciben el Bono de Desarrollo Human

(Ramírez Gallegos, 2013).

A los problemas de acceso y cobertura educativa se agregan los de “pertinencia”

pedagógica. Hasta principios de la década, la mayor parte de los países de la región, salvo

algunas excepciones, no habían abordado el tema de la interculturalidad y el bilingüismo.

Page 33: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

16

Hasta ahora, la educación para los pueblos indígena ha sido un mecanismo y un

instrumento para intervenir las culturas específicas en un contexto de dominación ejercido

por una “cultura nacional”. Sin embargo, diversos estudios han demostrado el fracaso de

esta propuesta (Zúñiga, Ansion, & Cuevas, 2013), y la necesidad de buscar rutas

alternativas que permitan que las sociedades indígenas puedan incorporarse al manejo de

los códigos de la modernidad sin que ello signifique una pérdida de su identidad étnica, su

lengua y cultura. Al respecto Stefano Varese (2013) señala que:

...para los países que durante el último medio siglo intentaron asimilar a los pueblos

indios, el reconocimiento del fracaso integracionista ha significado la necesidad de

una revisión a fondo de los principios y prácticas de la llamada política indigenista

en el campo del desarrollo económico y de las políticas educativas (p.13).

Los planteamientos actuales señalan la necesidad de superar los antiguos enfoques bajo los

cuales se ha intentado (y se sigue intentando) asimilar a quienes son culturalmente

diferentes: la “educación para igualar” (García, Pulido, & Montes del Castillo, 1998). Los

nuevos enfoques pretenden establecer un puente entre culturas en contacto que sólo actúan

en términos de dominación y subordinación, la estrategia, como señala Durston (2010) es

pensar que la eficacia pedagógica se logra si se supera la incomunicación intercultural. Por

lo tanto, a la negación de la diversidad, en el plano educativo, se opone un conjunto de

enfoques renovadores, algunos de los cuales están siendo aplicados en programas de

educación con poblaciones indígenas en países como Bolivia, Perú y Guatemala.

Un ejemplo de ellos es la aplicación de las políticas lingüísticas en la región, algunas de

ellas con antecedentes en políticas indigenistas de las décadas pasadas. La mayor parte de

estas políticas incorporan programas y proyectos de educación intercultural bilingüe y

están fundamentadas en el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas de su

lengua y cultura.

2.2.2 Relaciones sociales

Las relaciones sociales, interpersonales, de alguna manera, establecen las pautas de la

cultura de grupo y su transmisión a través del proceso de socialización, fomentando la

percepción, la motivación, el aprendizaje y las creencias. Según García, Pulido, & Montes

del Castillo (1998):

Las relaciones sociales son las múltiples interacciones que se dan entre dos o más

personas en la sociedad, por las cuales los sujetos establecen vínculos laborales,

Page 34: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

17

familiares, profesionales, amistosos, deportivos. Las relaciones interpersonales se

enmarcan en la cultura social del grupo al que pertenecen, reflejando un

posicionamiento y un rol en la sociedad a través del proceso de socialización (p.32).

En tanto, una relación social es un medio para poder satisfacer determinados objetivos

como puede ser un fin. El ser humano es como se sabe un ser eminentemente social, por

tanto, necesita casi como el aire que le permite respirar estar en contacto con otras personas

de su misma especie.

La relación social según la apreciación de la investigadora es la realidad inmaterial (que

está en el espacio-tiempo) de lo interhumano, es decir, aquello que está entre los sujetos

agentes. Como tal, constituye su orientarse y obrar recíproco, distinguiéndose de lo que

está en los singulares actores individuales o colectivos, considerados como polos o

términos de la relación.

Con respecto a la tipología, las relaciones sociales se pueden clasificar en relaciones de

familiares, humanas y laborales. Es así como los lazos y acercamientos entre integrantes de

un mismo clan responden al conjunto de las relaciones familiares, las interacciones entre

compañeros de trabajo o de estudios se contextualizan como relaciones sociales. También

son relaciones de carácter social las que pueden surgir entre vecinos y entre los socios de

un mismo club.

Esta clase de relación humana, según se deduce de la práctica, no siempre vincula a iguales

ya que hay entornos donde, a nivel social, pueden interactuar niños, jóvenes, adultos y

ancianos, como puede ocurrir entre los participantes de un juego que deben vincularse en

determinado momento por un objetivo en común o con los artistas que participan en una

obra de teatro, programa televisivo o película.

Las relaciones sociales se caracterizan por equidad, justicia, poder y subyugación según

manifiesta Herrera (2012).

En el caso de la equidad de las relaciones sociales, esta tiene su fundamento último

en la igualdad de dignidad de todas las personas que les proviene de participar de una

misma naturaleza intelectual inmaterial, la que regula la libertad de sus actos (p.35).

Las relaciones formales humanas corresponden a actos libres, los que sólo son tales sí

reconocen la perfección intelectual de ejercicio, que, al no estar condicionada por la

materia, se suponen idénticos en la naturaleza para todos los seres. Además, se construyen

desde la personalidad de quienes las pactan, pero sobre la diferencia de grado que puede

Page 35: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

18

establecer la perfección corporal de cada una de las partes, situándola como privilegiada en

la negociación, debe caber el respeto a no menoscabar el derecho de ser de la aspiración a

la plena realización intelectual de la parte débil.

En el caso de la justicia como característica de las relaciones humanas ya que cada una de

las partes que suscriben o conciertan el compromiso recibiendo un beneficio proporcional

al esfuerzo que compromete. Para paliar la dificultad que de su extensión puede derivarse

en la aplicación de la justicia, el estado articula las relaciones entre los ciudadanos en torno

a la garantía y protección de los derechos fundamentales de la persona, en cuyo objetivo

cumple el proporcionar un beneficio general por la realización particular del bien que para

cada persona se deriva de la protección al libre ejercicio de sus derechos básicos frente a la

colectividad. De alguna manera, el estado ejercita la justicia por la defensa del individuo en

su relación a la colectividad.

En el caso del poder como característica de las relaciones humanas se puede plantear que

es una pasión humana que mueve al hombre a imponer su voluntad en los asuntos en que

interviene (Wade, 2012).

El campo primordial de la aplicación de esa pasión es la relación porque crea un objeto

sobre el cual formalizarse. Desde este punto de vista, las relaciones sociales instituyen un

ámbito de desarrollo de poder que sólo puede ser adecuadamente controlado por el

compromiso de las partes a la autorregulación del influjo mutuo para que no se produzcan

situaciones de dominio.

Esta realidad hecha conjuntamente de elementos (independientes de los sujetos:

propiedades del sistema de interacción como tal) y (dependientes de la subjetividad:

condiciones y características de la comunicación intersubjetiva), es la esfera en que se

definen tanto la distancia como la integración de los individuos respecto a la sociedad: de

ella depende si, en qué forma, medida y cualidad el individuo puede distanciarse o

implicarse respecto a otros sujetos, a las instituciones y, en general, respecto a las

dinámicas de la vida social (Donati, 2010).

La perspectiva que presenta a la relación como la categoría fundamental del pensamiento

social (Vierkandt, 2015) unido a la idea de que nuestra realidad se amplía tanto como

nuestras relaciones Plenge (1930) indica la apertura de nuevos horizontes para las Ciencias

Sociales, horizontes que ya no podrán cerrarse. Especialmente si consideramos la

Page 36: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

19

explosión de la realidad (sociedad) virtual. De manera emblemática, la perspectiva

relacional no sólo revela el inicio de una nueva época del pensamiento social; también, de

ahora en adelante, es la teoría de las relaciones la que decide la capacidad de comprensión,

explicación y acción de cualquier teoría particular.

a) La relación como proyección, reflejo o producto de los singulares individuos, y de sus

acciones. Dicho de otro modo, la relación es reconducida a orientaciones de valores y

normativas del individuo (no en cuanto personalidad en sí misma, que es más bien objeto

de la psicología, sino en cuanto agente social), de un individuo inmerso en una cierta

cultura o subcultura (Herrera, 2012).

b) La relación como expresión y efecto de estructuras sociales, de estatus-rol, de una

totalidad o de un sistema social global. En este caso, la relación es reconducida a datos

estructurales, a la situación y a las instituciones, es decir, a las redes de los estatus-roles y

de las relaciones objetivas en que vienen organizados los procesos sociales y a través de

los que las posiciones de los individuos, de los grupos y de los subgrupos vienen

diferenciadas (Herrera, 2012).

De forma general, la sociedad es una configuración de relaciones que emergen mediante

procesos que analítica y empíricamente pueden diferenciarse en tres fases: las formas

socioculturales preexistentes, las acciones de los sujetos agentes, los resultados de tales

interacciones, que pueden ritualizar (morfostasis) o modificar (morfogénesis) las

estructuras socioculturales de partida (Archer, 2010)

Si se radicaliza esta perspectiva, de tal manera que la relación deja de ser la clave

expresiva de los términos y se convierte en la categoría que los absorbe y anula, entonces

se incurre en el relacionismo. Según planteamientos más moderados como son,

respectivamente, por una parte, el planteamiento fenomenológico (Paci, 2012) en el que lo

social es sinónimo de vivencia experiencial, y, por otra, las posiciones epistemológicas

relativistas como la llamada estética del cambio y la pragmática relacional (Emirbayer,

1997) el relacionismo puede ser definido como una reducción de la relación a mera

vivencia y proceso. En cualquiera de estos casos, aunque de forma diversa, la relación

social es presentada como realidad puramente contingente fin en sí misma. Sin embargo,

cuando en la sociología relacional que se defiende en estas páginas se dice que los

fenómenos sociales son relativos, se afirma que existen en relación a; es decir, se subraya

que el carácter relativo de un fenómeno social indica una realidad (la relación, con su

Page 37: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

20

estructura, funciones, articulaciones) que es unidad de las distinciones y no una pura

arbitrariedad o mera situación.

Existen dos ejes fundamentales, entre muchos otros para la instauración de las relaciones

sociales: la familia y la escuela. Dentro de la familia se realizan los aprendizajes básicos

que serán necesarios para el desenvolvimiento autónomo dentro de la sociedad. Sin

embargo, ni las características cognitivas, sociales y de personalidad, ni los rasgos que

caractericen al niño a lo largo de su desarrollo se deberán exclusivamente a las

experiencias vividas en el interior de la familia. En cualquier caso, la familia es un

contexto de socialización especialmente relevante para el niño, puesto que durante muchos

años es el único y/o principal en el que crece y, además actúa como llave o filtro que

selecciona la apertura del niño a otros contextos (Mejia, 2012).

El comportamiento con el niño se ve mediado por procesos a través de los cuales una

persona influye sobre otra por medio de una tercera. Por lo tanto, debe tenerse en cuenta

que la familia funciona como un sistema que afecta y se ve afectado por otros sistemas que

condicionan su funcionamiento. Los efectos que tienen los estilos de comportamiento de

los padres sobre el desarrollo social y la personalidad del niño son: autoestima, desarrollo

moral, conducta prosocial, autonomía, etc. Los padres influyen sobre el desarrollo

cognitivo del niño a partir de intercambios comunicativos que establecen con los niños

cotidianamente (Mejia, 2012).

Después de la familia la escuela se convierte en contexto de socialización. En la educación

escolarizada, además de las relaciones de amistad, los niños tienen un mayor conocimiento

y realizan mejores interpretaciones de las situaciones sociales que implican expresión de

emociones, conocen la red de relaciones significativas entre sus iguales, son capaces de

adaptarse a las perspectivas de los otros y participan en las actividades de grupo. También

es frecuente que aparezcan disputas. Estas interacciones constituyen una fuente ideal de

entrenamiento y aprendizaje de habilidades sociales que influyen sobre su personalidad

(Mejia, 2012).

Las relaciones sociales y de amistad que tienen lugar en el aula surgen a partir de las

agrupaciones formales impuestas por la institución y de las agrupaciones informales

reguladas por las normas establecidas en el seno del grupo. Estas relaciones y

agrupamientos se configuran en función de metas y normas propias de la cultura a la que

pertenecen los adolescentes, pero también en función de normas específicas del grupo; así,

Page 38: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

21

es frecuente que el grupo genere sus propias normas (por ejemplo, a través de la forma de

vestir, gustos y preferencias) que facilitan la diferenciación con respecto a otros grupos, la

cohesión interna y su identidad grupal (Cava & Musitu, 2000).

En estos grupos, existen diferentes relaciones de poder y diversas posiciones: los miembros

más aceptados por el grupo ocupan posiciones más centrales, mientras que aquellos menos

aceptados se sitúan en posiciones más periféricas respecto del grupo. Para analizar las

relaciones establecidas en el aula y las interacciones sociales que tienen lugar en ella, el

investigador cuenta con diversos métodos, como las entrevistas, los autoinformes, la

observación conductual y los métodos sociométricos. Estos últimos han sido los más

utilizados en las investigaciones realizadas en centros de enseñanza, entre otros motivos,

por su fácil aplicación y su validez empírica (Muñoz, Moreno, & Jiménez, 2008).

Los resultados de estudios latinoamericanos referenciados en los antecedentes de esta

investigación, manifiestan que los alumnos rechazados por su grupo de iguales se

caracterizan por desagradar a la mayor parte del grupo, de modo que sus compañeros

evitan las interacciones sociales con ellos y muestran, así, su desagrado. Además, estos

estudiantes segregados presentan ciertas características asociadas. Cava y Musitu (2000)

informan de una autoestima más baja, sobre todo en el dominio académico; disfrutan

menos de las actividades en la escuela; perciben el clima social del aula como menos

favorable y cuestionan las reglas y normas del centro escolar; se muestran insatisfechos en

las relaciones con sus profesores y compañeros; reciben valoraciones negativas de sus

profesores acerca de su conducta, integración, rendimiento, esfuerzo y adaptación;

perciben a sus familias como menos cohesionadas, más conflictivas, con más problemas de

comunicación y con un estilo parental fundamentalmente autoritario; y sus padres valoran

negativamente la enseñanza y el profesorado.

Los beneficios de las relaciones sociales del apoyo recibido se producen tanto directa como

indirectamente. Directamente porque este apoyo proporciona confianza, compañía, ayuda

instrumental y apoyo emocional, además contribuye a mejorar el autoconcepto y la

autoestima. Pero también indirectamente, ya que protegen al sujeto de los efectos negativos

del estrés ayudándole a superar situaciones difíciles.

En el caso de las desventajas que presentan las relaciones sociales se puede plantear que si

se establecen por egoísmo e interés puede traer consigo efectos negativos en el bienestar

psicológico de las personas.

Page 39: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

22

Para analizar estos espacios de relaciones sociales con más profundidad se desarrollan los

acápites siguientes.

2.3 Definición de términos básicos

Sociedad. Concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de

individuos que se produce tanto entre los humanos, sociedad humana o sociedades

humanas en plural.

Grupos sociales. Este conjunto puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada

y es duradero, estas personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas,

valores y fines acordados y necesarios para el bien común del grupo.

Discriminación. Es separar, diferenciar o excluir a alguna persona, o tratarla como un ser

inferior, o privarle de derechos, por ciertas características físicas, por sus ideas, por su

religión, por su cultura, por su orientación sexual, por su posición económica, u otros

motivos aparentes.

Ser humano. Se define como ser humano al hombre, un animal que pertenece a la familia

del homo sapiens. Si bien es común definir a nivel genérico como hombres, este término

puede provocar cierta confusión ya que también hace referencia al sexo masculino.

Personalidad. La personalidad persiste en el comportamiento de las personas congruentes

a través del tiempo, aun en distintas situaciones o momentos, otorgando algo único a cada

individuo que lo caracteriza como independiente y diferente.

Autoestima. Conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y

tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de

ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.

Desarrollo integral. Por desarrollo social se entiende un cambio en la naturaleza, en las

instituciones y en el comportamiento de una sociedad, de una comunidad.

Relaciones sociales: es la correspondencia o conexión que se establece entre algo o

alguien con otra cosa o con otra persona.

La discriminación étnica: es una discriminación social puesto que se ejerce mediante un

trato despectivo hacia una persona o grupo social.

Page 40: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

23

La discriminación racial: es un sentimiento o comportamiento que consiste en la

exacerbación del sentido racial de un grupo étnico.

La discriminación social: es el acto de hacer una distinción, es un acto de abuso e

injusticia que viola el derecho de la igualdad de oportunidades.

La discriminación ideológica: es cuando alguien piensa diferente a otro, o por tener

ideales distintos, pensamientos distintos o distinta religión.

Educación intercultural: es un enfoque educativo holístico que tiene un carácter

inclusivo, donde se parte del respeto y la valoración de la diversidad cultural; es

indispensable para lograr una educación integral

Prejuicio: es el conjunto de creencias de carácter negativo atribuido a la persona antes de

conocerla.

Estereotipo: es aquella imagen o idea que se le atribuye a una persona o a un grupo.

Exclusión social: Es la negación del acceso a los recursos económicos, sociales, culturales

o políticos a los que todos los peruanos tenemos derecho.

Inclusión social: Es la situación que asegura que todos los ciudadanos sin excepción,

puedan ejercer sus derechos, aprovechar sus habilidades y tomar ventaja de las

oportunidades que encuentran en su medio.

Intolerancia: Se trata de todo acto o conjunto de actos o manifestaciones que expresan el

menosprecio, rechazo o desprecio de la dignidad, características, convicciones u opiniones

de las personas por ser diferentes o contrarias.

Pobreza: es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede

acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas

que permiten un adecuado nivel y calidad de vida.

Marginalidad: puede entenderse como exclusión de la sociedad.

Page 41: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

24

2.4 Fundamentación legal

El presente estudio se fundamenta en las siguientes normativas disposiciones legales

internacionales y nacionales:

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Entre los instrumentos internacionales de derechos humanos que tienen origen en las

Naciones Unidas, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

(PIDESC), del 16 de diciembre de 1966, se refiere de manera directa a la educación y a la

orientación que ésta debe tener en relación con los derechos humanos y otros temas afines.

En tal sentido señala:

Artículo 13

“1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la

educación. Convienen en que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la

personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los

derechos humanos y las libertades fundamentales. Convienen asimismo en que la

educación debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una

sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones

y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos, y promover las actividades de las

Naciones Unidas en pro del mantenimiento de la paz” (Jover, Ortega, & Ripol, 2010).

En tal sentido se evoca a un comportamiento justo y equitativo que promueva adecuadas

relaciones e interrelaciones, es decir que se entiendan a la diversidad común, ente

enriquecedor a la sociedad tomando en cuenta el aporte del ser humano hacia su

perspectiva.

Constitución de la República del Ecuador

Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y

nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos,

convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos

humanos, los siguientes derechos colectivos:

No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su origen, identidad étnica o cultural.

El reconocimiento, reparación y resarcimiento a las colectividades afectadas por racismo, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia y discriminación.

Page 42: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

25

Art. 58. Para fortalecer su identidad, cultura, tradiciones y derechos, se reconocen al

pueblo afro ecuatoriano los derechos colectivos establecidos en la Constitución, la

ley y los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de

derechos humanos (Asamblea Constituyente, 2008).

Art. 59. Se reconocen los derechos colectivos de los pueblos montubios para

garantizar su proceso de desarrollo humano integral, sustentable y sostenible, las

políticas y estrategias para su progreso y sus formas de administración asociativa, a

partir del conocimiento de su realidad y el respeto a su cultura, identidad y visión

propia, de acuerdo con la ley. “Constitución de la República del Ecuador (Asamblea

Constituyente, 2008).

De acuerdo a lo expuesto en la Constitución de la República, la discriminación étnica es

considerada como una violación de la constitución, por lo que se ha de promover en edades

tempranas el desarrollo de valores en los niños, para garantizar la creación de una sociedad

más justa y equitativa.

Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)

Art. 3. Fines de la educación. Son fines de la educación: a) Contribuir al desarrollo

pleno de la personalidad de los estudiantes para alcanzar una convivencia social

intercultural y plurinacional, democrática y solidaria; para que conozcan y ejerzan

sus derechos y cumplan con sus obligaciones; y para que sean capaces de contribuir

al desarrollo de una cultura de paz entre los pueblos y de no violencia entre las

personas. b) Desarrollar la identidad nacional y las identidades culturales de los

pueblos y nacionalidades que habitan el Ecuador, y el sentido de pertenencia

unitario, intercultural y plurinacional…”. e) Contribuir Facilitar el al desarrollo

integral, autónomo, sostenible e independiente de las personas, que garantice la plena

realización individual y colectiva del Buen Vivir o SumakKawsay (p.1).

En tal sentido es de gran importancia desarrollar acciones encaminadas a ofrecer una

educación de calidad que no solo le permita el desarrollo profesional del estudiante sino

también la fomentación de valores en los alumnos.

Código de la Niñez y de la Adolescencia (2014)

Art. 6. Igualdad y no discriminación. Todos los niños, niñas y adolescentes son

iguales ante la ley y no serán discriminados por causa de su nacimiento,

nacionalidad, edad, sexo, etnia, color, origen social, idioma, religión, filiación,

opinión política, situación económica, orientación sexual, estado de salud,

discapacidad o diversidad cultural o cualquier otra condición propia o de sus

progenitores, representantes o familiares. El estado adoptará las medidas necesarias

para eliminar toda forma de discriminación (p.6).

Art. 44. Derechos culturales de los pueblos indígenas y negros o afro ecuatorianos. -

Todo programa de atención y cuidado a los niños, niñas y adolescentes de las

nacionalidades y pueblos indígenas, negros o afro-ecuatorianos, deberá respetar la

Page 43: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

26

cosmovisión, realidad cultural y conocimientos de su respectiva nacionalidad o

pueblo y tener en cuenta sus necesidades específicas, de conformidad con la

Constitución y la ley (p.15).

Teniendo en cuenta el planteamiento en dicho código se puede plantear que se debe

fomentar en los estudiantes la igualdad social y la educación intercultural que contribuya

una mejor formación del alumno.

2.5 Fundamentación pedagógica

La fundamentación teórica de este estudio tiene su base fundamental en la pedagogía

crítica. McLaren (2013) afirma, “la Pedagogía Crítica ha comenzado a proporcionar una

teoría radical y un análisis de la escuela, y al mismo tiempo añade nuevos avances en la

teoría social y desarrolla nuevas categorías de investigación y nuevas metodologías” (p.13)

Por tanto, la pedagogía crítica presenta no solamente un lenguaje de crítico, sino también

un lenguaje de posibilidades. Los profesores que aplican los enfoques de la Pedagogía

crítica coparticipan con sus estudiantes en la reflexión crítica de sus propias creencias y

juicios. De igual manera cuestionan críticamente los libros de textos que se utilizan en los

procesos de enseñanza.

Por otro lado, para Freire (2013) la educación debe servir para que los educadores y

educandos “aprendan a leer la realidad para escribir su historia”. Ello supone comprender

críticamente su mundo y actuar para transformarlo en función de “inéditos viables”; en

torno a dicha acción y reflexión y a través del diálogo, los educandos y los educadores se

constituyen en sujetos (p.43).

Por tanto, el docente recurre al dialogo con los niños y niñas a su cargo, promueve en ellos

la participación activa, critica del conocimiento. Los educadores sean los autores del

cambio educativo y hagan de la educación un espacio de interacción entre los saberes

humanos sin discriminación.

Este autor también considera la educación como un acto de conocimiento, una toma de

conciencia de la realidad, una lectura del mundo que precede a la lectura de la palabra. En

efecto, su método de alfabetización parte de la exigencia de una investigación por parte de

los educadores de la realidad de los educandos y de la lectura que éstos hacen de la misma,

expresada en su lenguaje (Freire, 2011). Ya en el acto alfabetizador, se parte de la

apropiación problematizadora de la realidad y de la discusión de las lecturas “ingenuas” de

Page 44: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

27

los educadores y educandos; a través del diálogo sobre problemas significativos, los

iletrados aprehenden críticamente su mundo, a la vez que aprenden a leer y escribir (Freire,

2011).

Por ello, el conocimiento de la realidad no es un acto individual ni meramente intelectual,

es un proceso colectivo, práctico y que involucra diferentes formas de saber: la conciencia,

el sentimiento, el deseo, la voluntad y el cuerpo.

En tanto, Freire reivindica la dialoguicidad de la educación, no como una mera técnica o

una didáctica, sino como una estrategia metodológica basada en su concepción de lo

humano. Todo este proceso crítico liberador está atravesado por la palabra. Según Freire

(2011) “No hay palabra verdadera que no sea una unión inquebrantable entre acción y

reflexión y, por ende, que no sea praxis. De ahí que decir la palabra verdadera sea

transformar el mundo”(p.12).

Por ello, se ha señalado como para él, los hombres y mujeres se constituyen como sujetos a

través de la acción y reflexión colectivas de transformación de la realidad.

2.6 Caracterización de variables

Variable independiente: Discriminación étnica

Se define como la situación en que una persona es tratada de manera menos favorable que

otra que se encuentra en una situación análoga o similar, cuando esta diferencia de trato no

puede ser justificada objetivamente y está basada en prejuicios sobre el origen étnico o sea

su procedencia cultural o identidad personal o social (Ministerio de Sanidad, Política

Social e Igualdad de España, 2011).

Variable dependiente: Relaciones sociales

Referencia de un sujeto a otro sujeto mediada por la sociedad (o por la cultura, los estilos

de vida, intereses e identidades) a la que pertenecen los sujetos en relación. En cuanto que

la sociedad ofrece lo que es necesario para realizar la mediación (valores, símbolos, reglas,

recursos instrumentales), la relación puede asumir modalidades muy diversas (Herrera

Gómez, 2016).

Page 45: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Diseño de la investigación

Como base para la elaboración del informe de la tesis sobre el problema “Discriminación

étnica y su influencia en las relaciones sociales en los niños y niñas de la Unidad Educativa

Darío Guevara Mayorga del sector de San Roque, de la ciudad de Quito, provincia

Pichincha, año lectivo 2016-2017”, fueron analizados diferentes elementos relacionados

con la identificación de los problemas suscitados por la discriminación étnica, la

evaluación de las relaciones sociales entre niños y niñas pertenecientes a la institución

objeto de estudio, así como la relación establecida entre ambos aspectos, requiriéndose

entonces del desarrollo de un proceso investigativo, por lo que el presente estudio se

corresponde con las características que se exponen a continuación.

Atendiendo a los objetivos de la investigación, la misma es considerada como aplicada,

debido a que, al estudiar exhaustivamente sobre las temáticas relacionadas con el problema

objeto de estudio y estableciendo la relación causal entre las variables identificadas,

además de la determinación de sus causas y efectos, conllevó a la conceptualización de una

propuesta que conlleva a resolución inmediata de dicha falencia. Asimismo, en la

propuesta contenida en la “Estrategia de un plan de capacitación para la sensibilización de

la no discriminación étnica y respeto a la diversidad en el contexto escolar”, se aplicó en el

contexto analizado, posibilitando así una significativa disminución de discriminación

étnica en la comunidad educativa intervenida.

El diseño de la investigación a utilizarse en el presente estudio se basó en la investigación

mixta, ya que se contiene elementos tanto cualitativos como cuantitativos, en busca de la

mejora en el análisis del estudio. Dicho enfoque, según Lara (2013):

Page 46: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

29

Es una combinación de los métodos cuantitativo y cualitativo, debido a que

recolecta, analiza y vincula datos de los dos métodos, para dar respuesta al

planteamiento del problema. Utilizar un enfoque mixto no significa que los

enfoques cualitativo y cuantitativo no importen o sean menos importantes, sino que

la investigación mixta utiliza las fortalezas de ambos utilizando las estrategias

mixtas para responder a las preguntas de investigación y/o comprobar hipótesis. (p.

136)

Asimismo, la investigación es de tipo descriptivo, ya que permite establecer las relaciones

entre variables, aunque sin establecer una relación de dependencia entre las mismas.

Además, según su modalidad es una investigación de campo, bibliográfica y documental.

A continuación, se detallan las modalidades investigativas mencionadas anteriormente y

que fueron aplicadas en el presente estudio.

La investigación cuantitativa y cualitativa se basó en el análisis subjetivo e individual, esto

la hace además una investigación interpretativa, referida a lo particular por lo que se

describen sucesos complejos en su medio natural. Entonces se tomaron referencias de los

enfoques cualitativo y cuantitativo para conocer, recoger, procesar y analizar la

información sobre la relación que existe entre discriminación étnica y su influencia en las

relaciones sociales de los estudiantes. Además, este enfoque permitió que después de la

revisión de textos, revistas y documentos relacionados con el tema, se pudiera conocer a

profundidad la problemática sobre la discriminación étnica y su influencia en las relaciones

sociales en las actividades educativas, lo cual ayudará a resolver el problema específico

que se da en la interrelación escolar producto de los procesos sociales que se transmiten de

padres, madres a hijos/as y que se van replicando a lo largo de la vida.

Este tipo de investigación comprende la descripción, registro, análisis e interpretación del

fenómeno del estudio, ya que su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la

predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Los

investigadores no son solamente tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de

una teoría, resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente

los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyen al

conocimiento (Kemmis & MacTaggart, 2013, p. 25).

Herrera, Medina y Naranjo (2010) manifiestan que “la investigación de campo es el

estudio sistemático de los hechos en el lugar en que se producen. En esta modalidad el

Page 47: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

30

investigador toma contacto en forma directa con la realidad, para obtener información de

acuerdo con los objetivos del proyecto” (p.87).

Por lo tanto, dicho estudio corresponde con una investigación es de campo, es decir, se

recopiló información en el sitio en donde se está desarrollando el problema, por

consecuencia, la investigadora asistió al lugar de los hechos para obtener información.

Herrera, Medina y Naranjo (2010) afirman además que “la investigación documental-

bibliográfica tiene el propósito de detectar, ampliar y profundizar diferentes enfoques,

teorías, conceptualizaciones y criterios de diversos autores sobre una cuestión determinada,

basándose en documentos (fuentes primarias), o en libros, revistas, periódicos y otras

publicaciones (fuentes secundarias)” (p.87)

De esta manera, la presente investigación es bibliográfica y documental, debido a que en el

proceso investigativo se ha requerido una lectura minuciosa de documentos y libros de

bibliotecas virtuales y de campo lo cual permitió obtener la información suficiente con

respecto al problema sus relaciones e interrelaciones e inclusive en el desarrollo de la

fundamentación teórica y planteamiento del problema.

Así mismo se ha trabajado en el nivel descriptivo, ya que como Hernández, et al (2014)

sostienen, “los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características

y los perfiles de las personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro

fenómeno que se someta a un análisis” (p.80). Entonces conocer al grupo se importante

para entender a cada una de las variables objeto de estudio para establecer características, y

comportamientos que influyen en el problema, y que sobre todo son parte del contexto

escolar.

Page 48: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

31

3.2 Población y muestra

Una población es conceptualizada como “cualquier conjunto de elementos que tengan una

o más propiedades en común definidas por el investigador y que puede ser desde toda la

realidad, hasta un grupo muy reducido de fenómenos” (Hernández & Coello, 2011, p. 50).

En la determinación de la población para la investigación que se expone, inicialmente fue

definido el año cursado por los infantes, delimitándose además la dimensión espacial y

temporal para la aplicación de dicho estudio.

Por lo tanto, la población definida para la presente investigación serán los estudiantes

(niños y niñas) del sexto año de educación básica del paralelo A y B de la Unidad

Educativa Darío Guevara Mayorga, ubicada en el sector de San Roque, de la ciudad de

Quito, provincia de Pichincha.

En la población, todos los niños y niñas tienen similares características susceptibles a

estudios estadísticos, por lo que se desarrollará en el tiempo establecido del primer parcial

del periodo 2016 – 2017, en la Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga, con los

estudiantes de sexto año de educación básica y que asisten normalmente a clases.

Por otra parte, la muestra, según Hernández y Coello (2011) se refiere a “un grupo

relativamente pequeño de unidades de estudio que representa las características de la

población” (p. 50).

El cálculo de la muestra se realiza en base al tamaño de la población, aplicándose distintas

formulaciones de acuerdo con las poblaciones finitas o infinitas. Sin embargo, cuando la

población contiene una cantidad de individuos o elementos menor a 100, se considera que

dicho cálculo no es necesario, aplicándose el estudio referido al total de la población o

universo. (Hernández & Coello, 2011).

En el presente trabajo de investigación, al ser aplicado al sexto año de educación básica de

la Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga, se determinó que su población estadística

está conformado por 69 estudiantes. Por lo tanto, al ser este valor menor que 100, se

considera que no debe ser calculado un tamaño muestral, por lo que el estudio es aplicado

a la totalidad de dicho universo.

La población está distribuida de la siguiente manera:

Page 49: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

32

Tabla 1 Población

N° Curso / Paralelo Estudiantes

1 6° AEB “A” 35

2 6° AEB “B” 34

TOTAL 69

Elaborado por: Elaboración propia

3.3 Operacionalización de categorías

Page 50: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

33

Tabla 2 Variable Independiente

Variable Independiente

Dimensiones

Indicadores

Item

Técnicas

Instrumentos

Discriminación Étnica

Se define como la situación en que una

persona es tratada de manera menos

favorable que otra que se encuentra en

una situación análoga o similar, cuando

esta diferencia de trato no puede ser

justificada objetivamente y está basada

en prejuicios sobre el origen étnico o

sea su procedencia cultural o identidad

personal o social (Ministerio de

Sanidad, Política Social e Igualdad de

España, 2011, pág. 10).

Denigración

Insultos

-Presión social

-Rechazo

¿Cómo identificar las

formas de discriminación

étnica en los niños y

niñas de la Unidad

Educativa Darío Guevara

Mayorga del sector de

San Roque?

Entrevista a docentes

Observación a los

niños/as

Encuesta para niños/as

Guía de entrevista

Guía de observación

Cuestionario

Criterios

-Raza

-Sexo

-Color de piel

-Edad

-Nivel social

-Instrucción

-Nivel económico

-Procedencia

¿Cuáles son las

características de la

discriminación étnica y

la relación social de los

niños y niñas?

Observación a los

niños/as

Encuesta para niños/as

Guía de observación

Cuestionario

Elaborado por: La autora

Page 51: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

34

Tabla 3 Variable Dependiente

Elaborado por: La autora

Variable Dependiente

Dimensiones

Indicadores

Item

Técnicas

Instrumentos

Relaciones Sociales

Referencia de un sujeto a otro sujeto

mediada por la sociedad (o por la

cultura, los estilos de vida, intereses e

identidades) a la que pertenecen los

sujetos en relación. En cuanto que la

sociedad ofrece lo que es necesario para

realizar la mediación (valores, símbolos,

reglas, recursos instrumentales), la

relación puede asumir modalidades muy

diversas (Herrera Gómez, 2016, pág.

44).

Institución

-Atención de la unidad

educativa

-Atención de protección

¿Cuál son las

relaciones sociales

de los niños y niñas

de la Unidad

Educativa Darío

Guevara Mayorga

del sector de San

Roque?

Entrevista a docentes

Observación

Encuesta a niños/as

Guía de entrevista

Guía de observación

Cuestionario

Page 52: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

35

3.4Técnicas e instrumentos para la Recolección de Datos

Las técnicas e instrumentos a utilizar para recopilar la información necesaria en el desarrollo

de la presente investigación son:

Fuentes primarias

Con el objetivo de compilar información de primera mano.

Entrevista: Dicha técnica es concebida a partir de una serie de interrogantes acordes a la

investigación, como forma de obtención de información directa y veraz (Sabino, 2014). En el

caso que compete, la entrevista se efectuó de forma verbal con los/as docentes y el encargado

del Estado del Registro familiar en la institución objeto de investigación, para que así

expresaran sus criterios y percepciones sobre la temática abordada en la investigación.

Encuesta: Instrumento cuantitativo de investigación social mediante la consulta por un grupo

de personas elegidas al azar (Grasso, 2006). Asimismo, fue aplicada una encuesta, utilizando

preguntas fáciles de responder para los niños y niñas de la organización objeto de estudio

Observación Directa: Similar a la investigación de campo, esta técnica es útil para para

comprobar de qué manera se realizan los procesos (Pardinas, 2005). Por lo tanto, dicha técnica

se utilizó desde la visita preliminar y en la participación conjunta actividades que se

desarrollan en el quehacer educativo de la unidad investigada.

Fuentes secundarias

Las fuentes secundarias son aquellas que proveen información que provienen de una actividad

investigativa realizada por otro investigador, investigadores o por instituciones especializadas.

se corresponden con artículos científicos, revistas, papers, libros, materiales electrónicos, entre

otros.

Entonces, para el caso del presente estudio, fue aplicada como técnica la investigación

documental, que se evidencia en la utilización y consulta de de dichas fuentes secundarias.

Estas fuentes serán consideradas para el desarrollo de la presente investigación, apareciendo,

así como parte de la bibliografía que fundamenta lo investigado.

Page 53: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

36

3.5 Instrumentos estandarizados o validación de instrumentos

La validez y confiabilidad de cada instrumento se llevó a cabo mediante el juicio de expertos

como; MSc. Cecilia Lourdes Chalco, MSc. Hugo Criollo y MSc. Marcela Olmedo. Estos

pedagogos verificaron el cuestionario de encuestas, la guía de observación y la guía de

preguntas para la entrevista para ser aplicados a estudiantes y docentes.

Por otro lado, para garantizar la confiabilidad de los resultados que se obtuvieron en el estudio

se desarrolló con ayuda del sistema estadístico SPSS, un análisis de Correlación de Pearson,

con el cual se comprobó la confiabilidad del procesamiento de la información y la relación

entre las variables en estudio.

Page 54: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

37

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1 Presentación de Resultados

4.2 Análisis e interpretación de resultados

4.2.1 Guía de observación a los niños/as

Ítem N° 1: Participación de los estudiantes en el grupo de trabajo.

Gráfico 1: Identificación de la participación de los estudiantes

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Interpretación:

Según los datos obtenidos, se puede observar que mayoría de los estudiantes participan

activamente en los grupos de trabajo, lo que permite interpretar que tanto niños y niñas

participan; lo cual, posiblemente conlleva a revelar que no hay discriminación étnica.

52% 23%

25%

0% Sí

No

A veces

Nunca

Page 55: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

38

Ítem N° 2: Equidad de atención de los/as docentes para con los niños y niñas.

Gráfico 2: Equidad de atención de los/as docentes

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Interpretación:

Aunque la mayoría de los docentes tratan con equidad a los niños y niñas, se puede observar el

que no ocurre así en todas las situaciones, lo que permite inferir que los/as docentes tratan

mejor a unos niños que otros, siendo posiblemente una causa para que exista desigual atención

entre los estudiantes.

Ítem N° 3: Demostración de respeto de los niños/as hacia sus compañeros/as de etnia

diferente a la suya.

Gráfico 3: Demostración de respeto de los niños y niñas

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

78%

16%

6%

0%

Niñas

Fuerte Mediana

Débil Ninguna

54% 27%

19% 0%

Niños

Fuerte Mediana

Débil Ninguna

44%

18%

38%

0%

No

A veces

Nunca

36%

22%

42%

0% Sí

No

A veces

Nunca

Page 56: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

39

Interpretación:

La mayoría de los estudiantes expresaron que a veces demuestran respeto hacia sus

compañeros que forman de etnias diferentes a la suya, observándose también que en otros

casos, dicho respeto no se pone en práctica. Dicha situación, según la observación realizada, se

debe al uso seudónimos ofensivos de los niños y niñas de una etnia hacia la otra.

Ítem N° 4: Presencia de clases sociales en la institución

Gráfico 4: Prevalecen de diferentes clases sociales

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Interpretación:

Existe una unanimidad de criterios sobre la prevalencia de clases sociales en la unidad

educativa objeto de estudio, perteneciendo la mayoría a familias de clase baja (campesinos,

clase obrera, servicios domésticos). Sin embargo, también hay presencia de estudiantes cuyas

familias pertenecen a las clases media baja y media alta, por lo que se puede observar cómo se

desarrolla la convivencia entre los niños y niñas que son parte de clases sociales diferentes

entre sí.

100%

0% 0% 0%

No

A veces

Nunca

Page 57: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

40

Ítem N° 5: El lenguaje de los/as docentes al dirigirse a cierto grupo de niños/as es

excluyente

Gráfico 5: El lenguaje de los/as docentes hacia los niños/as es excluyente

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Interpretación:

De acuerdo a lo observado, se concluye que los/as docentes, emplean un lenguaje excluyente

en el proceso de aprendizaje. Se dirigen únicamente a los niños mestizos y no a los indígenas,

lo que permite interpretar que el maestro o maestra es una figura fundamental en la educación

social de los niños y niñas, debido a que estos lo imitan constantemente sobre todo a las

edades más tempranas, además lo ven como ejemplo y guía.

Ítem N° 6: Demostración de afecto de los/as docentes hacia los niños/as.

Gráfico 6: Es equitativo la demostración de afecto de las educadoras

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

28%

39%

33% 0%

No

A veces

Nunca

69%

22%

9%

Niñas

Fuerte Mediana Débil

59% 27%

14%

Niños

Fuerte Mediana Débil26%

23%

51%

0% Sí

No

A veces

Nunca

Page 58: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

41

Interpretación:

De acuerdo a lo observado, los datos afirman que en un mayor porcentaje no es equitativo la

demostración de afecto de los/as docentes, ya que ellos/as tienden a rechazar a los niños/as de

otras etnias diferente a la suya, lo que permite interpretar que las relaciones de afecto entre

profesores/ras y estudiantes son determinantes en la enseñanza y el hecho de que estas reflejen

segregación puede traer consecuencias nefastas para los estudiantes, tanto para los

discriminados que se sentirán inferiores como para el resto que asumirá una percepción errada

de sus compañeros/as.

Ítem N° 7: Realizan chistes racistas los niños/as

Gráfico 7: Realizan chistes racistas los niños/as

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Interpretación:

A través de los resultados de la interrogante previa, se puede observar cómo existe una mayor

prevalencia entre los niños y niñas que realizan chistes racistas, mientras que los demás

también los realizan, pero en una frecuencia menor. Además, es evidente que los estudiantes

encuestados hayan realizado al menos este tipo de bromas alguna vez. Esto, sin dudas, afecta a

los estudiantes que componen las etnias a los que dichos chistes van dirigidos, por lo que se

genera una situación de descontento, pérdida de autoestima y, en consecuencia discriminación

hacia dichos grupos étnicos.

16%

22% 62%

Niñas

Fuerte Mediana Débil

81%

14% 5%

Niños

Fuerte Mediana Débil

45%

26%

29% 0%

No

A veces

Nunca

Page 59: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

42

Ítem N° 8: Los niños/as de otras etnias reciben insultos por el resto de compañeros/as.

Gráfico 8: Los niños/as de otras etnias reciben insultos

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Interpretación:

La mayoría de niños/as han sido maltratados a través de insultos por el resto de estudiantes.

Sin embargo, tal como se puede observar según los resultados, estos infantes han estado

expuestos a estas situaciones al menos en alguna ocasión, por lo que resultaría necesario

analizar las causas que provocan dicho accionar y tomar las medidas necesarias tanto para su

prevención como para su corrección, en caso de que sean manifestadas tales actitudes.

Ítem N° 9: El trato que dan los miembros de esta institución es igual para todos/as

Gráfico 9: El trato que dan los miembros de esta institución es igual para todos/as

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

47% 44%

9%

Niñas

Fuerte Mediana Débil

54% 27%

19%

Niños

Fuerte Mediana Débil

54%

26%

20% 0% Sí

No

A veces

Nunca

52% 23%

25%

0%

No

A veces

Nunca

Page 60: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

43

Interpretación:

La mayoría de los niños/as, han manifestado que los miembros de la institución investigada

dan un trato igualitario para todos/as, aunque una menor parte de los observados indican que

dicho trato ocurre a veces, de ahí que dicho problema manifiesta la necesidad de propuestas

para combatir esta situación.

Ítem N° 10: Los niños/as son agresivos con los compañeros/as de otras etnias

Gráfico 10: Los niños/as son agresivos con los compañeros/as

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Interpretación:

Según los resultados obtenidos en la interrogante anterior, se determinó que la mayoría de los

niños/as encuestados son agresivos/as con sus compañeros/as pertenecientes a otras etnias,

siendo esta situación presentada en frecuencias altas y medias. Sin embargo, algunos

mantienen una relación más cordial con sus amistades. Esta es una situación que puede

convertirse en alarmante, debido al grado de violencia puede ser incrementado y, en

consecuencia, resultados nefastos.

16%

62%

22%

Niñas

Fuerte Mediana Débil

24%

59%

17%

Niños

Fuerte Mediana Débil

46%

35%

19% 0%

No

A veces

Nunca

Page 61: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

44

4.1.2 Encuesta aplicada a los niños y niñas

Ítem N° 1: Género del niño/a

Gráfico 11: Género de los niños y niñas

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Interpretación:

De acuerdo a los datos obtenidos se afirma que el mayor porcentaje de investigados son de

género masculino y un porcentaje menos, femenino. Esto ayudará a que la investigación sea

equitativa con la participación casi igualitaria tanto de niños y niñas.

Ítem N° 2: ¿Cómo te autoidentificas?

Gráfico 12: Cómo te autoidentificas cuando te preguntan de tu etnia

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Interpretación:

La etnia con que mayor se tiene autoidentificación en el grupo investigado corresponde a la

indígena, mientras que el resto se siente parte de la etnia mestiza. Entre los investigados,

ninguno se identificó con otras etnias, tales como la blanca, afrodescendiente o montubia.

54% 46%

Masculino Femenino

28%

72%

0% 0% 0% 0%

Mestizo Indígena

Blanco Afrodescendiente

Mulato Montubio

Page 62: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

45

Ítem N° 3: ¿Tu idioma original es…..?

Gráfico 13: Idioma que hablan en su familia

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Interpretación:

El idioma que es mayoritariamente hablado en la familia de los niños/as encuestados/as es el

quichua, mientras que el español también es adoptado en el núcleo familiar. Este aspecto debe

ser considerado en la institución para el desarrollo de la identidad y aceptación e inclusión

social de los infantes que pertenecen a la misma.

Ítem N° 4: ¿Te han insultado por su condición étnica?

Gráfico 14: Los niños y niñas reciben insultos

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

59%

41%

Quichua Español Shuar Otro

28%

19% 19%

34%

Niñas SiempreCasi siempre

8% 19%

22% 51%

Niños Siempre

Casi siempre51%

22%

10%

17%

Siempre

Casisiempre

Muy pocasveces

Nunca

Page 63: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

46

Interpretación:

Un mayor porcentaje de niños y niñas por su condición étnica si han recibido insultos,

generando esta situación una baja autoestima en los mismos y limitándolos de tener una

socialización adecuada con sus pares.

Ítem N° 5: ¿Los/as docentes discriminan a un grupo de estudiantes?

Gráfico 15: El trato de los docentes es discriminatorio hacia un grupo de estudiantes

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Interpretación:

De acuerdo a los datos obtenidos afirman que el trato de los/as docentes es discriminatorio

hacia un grupo de estudiantes, por su forma de explicar, de tratar, de comunicarse con ellos/as,

por sus gestos cuando quieren interactuar los niños/as con las/os docentes dentro, fuera del

aula.

Ítem N° 6: ¿Evitas trabajar con niños/as de otra etnia?

Gráfico 16: Rehúyes trabajar con niños/as de diferente etnia

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

28%

39%

33% 0% Siempre

Casi siempre

Muy pocasveces

19%

9%

19%

53%

Niñas SiempreCasi siempre

14%

11%

16% 59%

Niños Siempre

Casi siempre29%

25% 32%

14%

Siempre

Casisiempre

Muy pocasveces

Nunca

Page 64: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

47

Interpretación:

Según los datos obtenidos, se puede observar que un mayor porcentaje de los niños y niñas

rehúyen inmiscuirse en trabajos grupales con niños/as de otras etnias, lo que permite

interpretar que tanto niños y niñas no trabajan con niños/as de etnia diferente a la suya; lo cual,

posiblemente conlleva a que estas relaciones sean limitantes para las dos partes de estudiantes

y el poder trabajar en grupos.

Ítem N° 7: Has notado que la atención prioritaria está centrada en:

Gráfico 17: Los niños y niñas de diferente etnia son atendidos con prioridad en la unidad

educativa

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Interpretación:

Se puede observar que un mayor porcentaje de los niños y niñas señala que los de etnia

mestiza son atendidos con prioridad en la unidad educativa; por consiguiente, se infiere que

tanto niños como niñas se ven identificados/as con la atención prioritaria está centrada en los

de etnia mestiza, siendo posiblemente una causa para que exista reproducción de prejuicios en

los niños/as indígenas, infiriendo en la interrelación escolar entre estudiantes y en los proceso

de enseñanza-aprendizaje.

0

10

20

30

40

50

60

70

Mestizo

Indígena

Blanco Afrodescendiente

Mulato Montubio

Series1 67 31 0 2 0 0

Page 65: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

48

Ítem N° 8: ¿Te han rechazado por tu etnia?

Gráfico 18: Te han rechazado por tu etnia en la unidad educativa

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Interpretación:

Según los datos obtenidos, se puede observar que el mayor porcentaje de niños/as identifica

que han sido rechazados por su etnia en la unidad educativa, lo cual puede generar poca

participación y conductas de escasa o nula socialización; lo cual, posiblemente conlleva a

limitar su capacidad de desenvolvimiento en las actividades designadas a los mismos.

Ítem N° 9: ¿Existe exclusión de los niños/as indígenas a los/as mestizos y de los mestizos a

los/as indígenas?

Gráfico 19: Excluyen el trato con niño/as de etnia diferente

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

19%

47%

22%

12%

Niñas

Sí No A veces Nunca

16%

51%

22%

11%

Niños

Sí No A veces Nunca51%

27%

16% 6%

Siempre

CasisiempreMuy pocasvecesNunca

29%

36%

16%

19%

Siempre

Casisiempre

Muy pocasveces

Nunca

Page 66: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

49

Interpretación:

El mayor porcentaje de los niños/as son selectivos con relación al trato y excluyen a personas

de etnia diferente a la suya; por consiguiente, se infiere que tanto los niños/as mestizas como

los niños/as indígenas se ven identificados/as con la exclusión de sus compañeros/as, siendo

posiblemente una causa para que exista reproducción de prejuicios étnicos en la interrelación

escolar, que influyen en las relaciones sociales con niños/as de otras etnias.

Ítem N° 10: ¿Quiénes son las personas que insultan a los niños/as de otras etnias?

Gráfico 20: Las personas que insultan a los niños/as de otras etnias

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Interpretación:

Se puede observar que el mayor porcentaje de niños/as son quienes insultan por ser de etnia

diferente a la suya, muy similar a lo que sucede con los adolescentes, docentes y autoridades,

lo que permite interpretar que tanto niños/as, adolescentes, docentes y autoridades son quienes

los insultan por ser de etnias diferentes; lo cual, posiblemente conlleva a la discriminación

étnica en el contexto socio – escolar.

59% 31%

10%

Niños/as Adolescentes

Docentes Autoridades

Page 67: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

50

Ítem N° 11: ¿Crees que los insultan estas personas por su etnia, nivel social,

procedencia?

Gráfico 21: Porque los insultan estas personas por su etnia, nivel social, procedencia

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Interpretación:

Un mayor porcentaje de los niños/as, indica que reciben insultos de los niños/as y otras

personas por ser de otra etnia, siendo posiblemente una causa para que existan escasas

relaciones sociales y los mismos que emocionalmente se sienten afectados por ser de una

cultura distinta al resto.

Ítem N° 12: ¿Cuándo un niño/a de otra etnia comparte el mismo lugar conmigo yo

disimuladamente me alejo?

Gráfico 22: Un niño/a de otra etnia comparte el mismo lugar conmigo yo

disimuladamente me alejo

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

39%

5% 0%

56%

Etnia Nivel social Procedencia Ninguna

15%

33%

6%

46%

Niñas SiempreCasi siempre

27%

38% 5%

30%

Niños SiempreCasi siempre 29%

43%

22% 6%

Siempre

Casisiempre

MuypocasvecesNunca

Page 68: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

51

Interpretación:

Un porcentaje mayor de niños/as siempre y casi siempre, expresan que si se cambian de puesto

cuando su docente les pone a compartir el asiento o actividades del aula con otros niños/as de

diferente etnia a la suya; lo cual, posiblemente conlleva a que los/as estudiantes se excluyan en

actividades educativas complicando la normal comunicación de los niños, entre sus pares y

resto personas.

Ítem N° 13: ¿Me avergüenzo cuando socializo con niños y niñas de diferente etnia?

Gráfico 23: Me avergüenzo cuando socializo con niños y niñas de diferente etnia.

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Interpretación:

Esta información revela que el comportamiento de los niños y niñas, para cuando socializan

con sus compañeros/as de otras etnias diferente a la suya sienten vergüenza; por consiguiente,

se infiere que tanto niños y niñas se ven afectados en su interrelación social entre estudiantes,

siendo posiblemente una causa para que exista reproducción de estereotipos étnicos.

14%

41%

29%

16%

Siempre

Casisiempre

Muy pocasveces

Nunca

Page 69: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

52

Ítem N° 14: ¿La demostración de afecto de los/as docentes es equitativo?

Gráfico 24: La demostración de simpatía de las docentes es equitativo para todos/as las

niñas/os

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Interpretación:

Un mayor porcentaje de niños/as, dice que no es igual su forma de tratarlos; por consiguiente,

se infiere que los docentes deben disponer de herramientas para trabajar equitativamente con

los niños/as en el aula, porque los niños son quienes perciben y sienten cuando un docente les

brinda o no su afecto, generando en el niño/a trastornos anímicos que les conllevan a una serie

de problemas de conducta, intelectuales, entre otros.

Ítem N° 15: ¿He perdido el interés de asistir a la unidad educativa por recibir

discriminación de carácter étnico?

Gráfico 25: Por la discriminación de carácter étnico, ya no deseo asistir a clases

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

13%

26%

49%

12%

Siempre

Casisiempre

Muy pocasveces

Nunca

13%

26%

10%

51%

Niñas Sí No A veces Nunca

5%

27%

11%

57%

Niños Sí No A veces Nunca

20%

48%

26% 6%

Siempre

Casisiempre

Muypocasveces

Page 70: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

53

Interpretación:

La mayoría de niños y niñas manifiestan que casi siempre por los maltratos e insultos del

resto de compañeros/as ya no desean asistir a clases, ya que se sienten avergonzados y aislados

por sus propios compañeros/as del aula y también por sus docentes ya que no les prestan la

atención adecuada u oportuna para explicar las tareas o actividades en clase .Fomentando de

esta manera una baja autoestima en los niños y niñas.

4.1.3 Entrevista a docentes de la Unidad Educativa

Encuesta aplicada a los/as docentes

Preguntas Respuestas Síntesis Interpretación

1. ¿Considera

que hay

discriminación

étnica entre los

estudiantes?

-Los/as docentes,

comentan que la mayor

parte de los padres de

familia son los que

directamente ocasionan la

discriminación étnica en

sus hijos/as y la sociedad

es la que crea las clases

sociales, además de la

inexistencia de un vínculo

afectivo adecuado y el no

tener un ambiente

estimulante para el niño/a.

Según los/as

docentes, la

discriminación

étnica tiene su

origen en el seno

familiar y también a

través del

comportamiento de

la sociedad en

general.

Atendiendo a lo

expuesto por los/as

docentes, se puede

afirmar que existe un

cierto grado de

discriminación étnica

entre los estudiantes de

la institución

investigada.

2. ¿Considera usted

que la

discriminación

étnica, les impide a

los niños/as

relacionarse con

sus

Los docentes afirman que

sí, ya que sientan

vergüenza de identificarse

de donde provienen ellos o

sus padres. Por otra parte,

también comentan que no

que los niños/as son

inocentes y aquí se llevan.

En este caso, los

docentes tiene el

criterio de que la

discriminación

étnica impide una

buena relación entre

los niños/as.

Las manifestaciones de

discriminación étnica

son elementos

negativos para el

desarrollo de las

capacidades

comunicacionales y

Page 71: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

54

compañeros/as? relacionales entre

niños/as.

3. ¿Han hecho

explicita reclamos

los padres y

madres de familia

por la

discriminación

étnica de sus

hijos/as?

La mayoría de las docentes

comentan que son muy

pocos los que buscan

ayudar y solucionar el

problema de la

discriminación étnica de

los niño/a, ya que son

conformistas por su

condición social y su

ambiente.

Por otro lado, existen

padres de familia que no

les interesa ayudar a su

niño/a, ya que siempre

están esperanzados de que

la docente e institución les

resuelva el problema y no

comprenden, que este es

un trabajo en equipo que

necesita del apoyo mutuo

de las dos partes, tanto

padres de familia como

institución.

Los espacios son

adecuados, en los

discursos se habla

sobre la

discriminación

étnica.

La discriminación

étnica es un problema

arraigado desde el

núcleo familiar, y es

trasmitido de

generación en

generación, por lo que

a pesar de que existen

espacios para plantear

dichos problemas, los

mismos no son

empleados

consecuentemente.

4. ¿El ambiente

institucional es

favorable para la

interrelación entre

los niños/as?

La totalidad de los

docentes indican que en la

unidad educativa sí

trabajan en cuanto al

aumento de la autoestima

de todos sus estudiantes,

siendo los mismos

acogidos en la institución.

Según los

entrevistados, en la

institución se

aplican medidas

para ayudar a los

niños/as en cuanto a

su bienestar

psicológico y

Aun cuando se asevera

que sí se trabaja en la

mejora interrelacional

de los educandos,

todavía no se

evidencian resultados

positivos, ya que se

manifiestan

Page 72: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

55

emocional. frecuentemente hechos

de discriminación

étnica.

5. ¿Cómo actúa usted

con los niños/as

que son

discriminados por

su etnia?

Los/as docentes

mencionan, que tratan de

ayudarles en el aula de

clases en lo que ellos más

pueden dando ejemplos de

personas sobresalientes sin

importar su etnia y

diciéndoles que lo que

cuenta es el ser, entre

otros.

Los entrevistados

expusieron que

actúan de forma

positiva cuando se

manifiestan

situaciones de

discriminación

étnica.

Las acciones que son

adoptadas por parte de

los docentes para

enfrentar las

situaciones de

discriminación étnica

son fundamentales para

prestar ayuda

emocional y

psicológica a las

niñas/os..

6. ¿Qué está

haciendo la

institución

educativa para

ayudar a los

niños/as que son

discriminados por

su etnia?

La mitad de docentes

comentan que en la

institución educativa se

trabaja en la interrelación

con la comunidad

educativa y no hay mucha

discriminación, pero

siempre dan un trato por

igual. Sin embargo con la

aplicación de la guía de

observación, con la

encuesta aplicada a los

niños/as y padres de

familia han mencionado

claramente que existe un

cierto grado de

discriminación entre los

niños y niñas en la unidad

educativa, y que no hay un

Se detectó que

los/as docentes sí

discriminan,

señalan que trabajan

y que poco se hace

por la interrelación

de la discriminación

étnica. No están

trabajando mucho.

A pesar de que se

reconocen las falencias

con respecto a la

discriminación étnica

en la organización

objeto de estudio,

todavía son

insuficientes las

medidas que se han

adoptado para erradicar

dicha problemática.

Page 73: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

56

proceso de sensibilización

para contrarrestar tal

situación que está

afectando a un mayor

porcentaje de niños/as,

afectando su parte emotiva

y social para su óptimo

desarrollo integral dentro

de la institución educativa.

7. ¿Aparte de la

discriminación

entre los niños/as,

que otras personas

discriminan?

En su mayoría los/as

docentes comentan que las

personas que ocasionan la

discriminación étnica son

la familia, tales como:

padres, abuelos, tíos y/o

hermanos mayores, siendo

los principales causantes

de dicho problema,

además del ambiente en

que se desenvuelven

diciendo que son pobres y

aceptando esta situación.

A través de las

respuestas, se puede

afirmar que el

núcleo familiar

incide

decisivamente en la

manifestación de

discriminación

étnica, además del

ambiente social en

que los niños/as se

desarrollan.

El enfrentamiento a las

manifestaciones de

discriminación étnica

debe ser iniciado desde

el ámbito familiar, de

manera que los

niños/as se sientan

apoyados por sus

familiares más

cercanos, y puedan

enfrentar tal situación

en cualquier

circunstancia.

8. ¿Considera que la

discriminación

étnica ante los

niños/as afecta al

establecimiento de

interrelaciones

entre estos?

Los docentes mencionan

que la discriminación

étnica sí afecta las

interrelaciones entre los

niños/as, ya que no

aprenden a valorarse como

personas, lo que conlleva

a un problema de

aceptación de sí mismos y

problemas de autoestima.

La discriminación

étnica es un factor

que incide

negativamente en el

futuro desarrollo

relacional entre

niños/as.

El hecho de que, a

edades tempranas los

niños/as se enfrenten a

situaciones de

discriminación étnica,

provoca una

desestabilidad

emocional presente y

futura, lo que afectará

el desarrollo

Page 74: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

57

comunicativo,

relacional y social entre

las personas.

9. ¿Usted ha

observado en los

niños/as

discriminación

étnica?

La mayoría de docentes no

han observado la

discriminación por sexos,

siendo esto mencionado

muy asertivamente, los

mismos que procuran

ocultar el racismo pero lo

expresan en la vida

cotidiana o en la

comunidad educativa.

La discriminación

étnica es

independiente al

género de los

niños/as.

Este hecho corrobora

que la discriminación

étnica se manifiesta

con independencia de

los géneros siendo los

niños y niñas tanto

victimarios como

víctimas.

10. ¿Considera que la

actitud de los

adultos es

determinante para

crear en los

niños/as

discriminación

étnica?

En algunos adultos sí,

manifiestan los docentes.

Sin embargo los niños/as

expresan que sus docentes

les dicen “que son sucios,

cochinos, vagos, indios,

cholos, paisanos, negros”

entre otras palabras

descalificativas.

Aunque los

docentes plantean

que no discriminan,

esta no es la misma

percepción que

poseen los niños/as.

Estas manifestaciones

de discriminación

étnica por parte de los

adultos genera en los

niños/as baja

autoestima y rechazo,

por ser de una etnia

diferente, provocando

consecuencias

negativas al respecto.

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

4.3 Análisis de la correlación de Pearson

El coeficiente de correlación de Pearson, pensado para variables cuantitativas, es un índice que

mide el grado de variación entre distintas variables relacionadas linealmente. Este es un índice

de fácil ejecución e, igualmente, de fácil interpretación. En primera instancia, que sus valores

absolutos oscilan entre 0 y 1.

Page 75: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

58

En el caso del presente estudio, se pretendió determinar la relación de las dos variables de

investigación, donde la variable independiente fue discriminación étnica y la dependiente

relaciones sociales. En el caso del análisis de la confiabilidad de Pearson se efectuó a través

del SPSS, partiendo de dos preguntas fundamentales relazadas en el estudio, correspondientes

a la guía de observación (pregunta 13), para visualizar las relaciones sociales y en cuanto a la

discriminación se trabajó con la pregunta 9 de la encuesta realizada a los niños.

Se puede observar que en el estudio se utilizó la información más apegada a la percepción

infantil y esto fue debido a que la autora considera que el eje fundamental de este estudio son

los niños y cómo se ven afectados en sus relaciones sociales por la discriminación étnica. Para

el análisis cuantitativo de los datos en SPSS, se trabajó con una muestra de 69 estudiantes. Los

resultados del procedimiento se identifican a continuación:

Tabla 4 Tabla de contingencia Relaciones Sociales * Discriminación

Recuento

Discriminación

Total siempre casi siempre

muy pocas

veces Nunca

Relaciones S fuerte 12 21 0 0 33

mediana 0 19 5 0 24

débil 0 0 5 7 12

Total 12 40 10 7 69

Fuente: Software SPSS 21.00.

Elaborado por: Elaboración propia

Como puede observarse en la tabla anterior, los parámetros para el análisis en el caso de las

relaciones sociales fue una escala de valores de fuerte, mediano, débil; mientras que para la

discriminación se trabajó con la escala de la encuesta siempre, casi siempre, muy pocas veces,

nunca. El total de estudiantes fue 69, las respuestas se clasificaron de la siguiente forma:

Fuerte- 33 Siempre- 12

Mediana- 24 Casi siempre- 40

Débil- 12 Muy pocas veces- 10

Nunca- 7

Page 76: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

59

Tabla 5 Correlación de Pearson

Correlaciones

Relaciones S Discriminación

Relaciones S Correlación de Pearson 1 ,806**

Sig. (bilateral) ,000

N 69 69

Discriminación Correlación de Pearson ,806** 1

Sig. (bilateral) ,000

N 69 69

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: Software SPSS 21.00.

Elaborado por: Elaboración propia

En el caso de esta tabla donde se especifica la correlación de Pearson el valor obtenido por

procesamiento matemático- informático es de 0,806, resultado positivo entre 0 y 1, lo cual

significa que existe una relación fuerte entre las dos variables del tipo positiva. Lo cual expone

como resultado que a medida que aumenta la discriminación, aumenta la afectación a las

relaciones sociales.

Page 77: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

A través de los resultados obtenidos a partir de los instrumentos de investigación

aplicados, se determinó que los niños/as que estudian en la unidad educativa Darío

Guevara Mayorga están expuestos a manifestaciones de discriminación étnica,

evidenciado por diferentes falencias detectadas, como el trato discriminatorio de los

docentes a niños de etnias diferentes hacia las suyas, la agresividad de los niños/as en

sus relaciones, los insultos recibidos por los estudiantes, y otros factores sociales que

también inciden en esta problemática.

Se detectó que las relaciones sociales entre los niños y niñas que estudian en la

institución analizada no son las óptimas, ya que dichos infantes presentan problemas

en cuanto a su autoestima, al sentirse cohibidos y rechazados por los efectos de la

discriminación étnica.

Para analizar cómo incide la discriminación étnica en las relaciones sociales entre los

niños/as pertenecientes a la institución analizada, se determinó e interpretó el

coeficiente de correlación de Pearson, el cual arrojó un resultado de 0.806,

demostrándose así que ambas variables tienen una relación fuertemente significativa,

es decir, un aumento en el nivel de discriminación étnica, afecta crecientemente las

relaciones sociales.

Page 78: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

61

4.2 Recomendaciones

Socializar los resultados de la presente investigación, tanto para los docentes como

para los familiares de los niños que estudian en la institución objeto de estudio, debido

a la falta de capacitación que estos poseen sobre cómo afrontar manifestaciones de

discriminación étnica, logrando así también la toma de conciencia sobre dicha

temática.

Continuar investigando sobre la discriminación étnica recibida por los niños y niñas de

la institución educativa analizada, para profundizar exhaustivamente en las causas que

provocan dicha manifestación y tomar las medidas pertinentes como parte de la

prevención de dicho problema.

Desarrollar la estrategia consistente en un plan de capacitación dirigido a los niños/as,

docentes y padres de familia, el cual contenga los principios básicos para combatir las

causas y consecuencias de la discriminación étnica.

Se propone extender este tipo de estudios a otros centros educativos del Ecuador y a

diferentes niveles educacionales, el uso de la metodología aplicada en esta

investigación permitirá la creación de nuevas propuestas basadas en las especificidades

y necesidades de otras unidades educativas sobre el tema en cuestión.

Page 79: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

CAPITULO VI

INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y PROYECTOS DE DESARROLLO CON ENFOQUE

DE GÉNERO COHORTE 2014 - 2016

PLAN DE CAPACITACIÓN: PARA LA SENSIBILIZACIÓN DE LA NO

DISCRIMINACIÓN ÉTNICA Y RESPETO A LA DIVERSIDAD EN LA UNIDAD

EDUCATIVA DARÍO GUEVARA DEL PERIODO LECTIVO 2016-2017.

AUTORA: Diana Karola Santana Moncayo

TUTOR: Msc. Edgar Isch López

Quito, Mayo 2017

Page 80: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

63

Los derechos humanos son aquellos derechos fundamentales de la persona humana,

considerada tanto en su aspecto individual como social, que corresponde a ésta por razón de su

propia naturaleza, de esencia a un mismo tiempo espiritual y social, y que deben ser

reconocidos y respetados por todo poder o autoridad y toda norma jurídica positiva nacional e

internacional cediendo en su ejercicio ante las exigencias del bien común.

JOSÉ CASTÁN TOBEÑAS

Page 81: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

64

I. Datos informativos:

Institución ejecutora: Instituto de Investigación y Posgrado de la Facultad de

Filosofía Letras y Ciencias de la Educación de la

Universidad Central del Ecuador.

Institución beneficiaria: Unidad Educativa “Darío Guevara Mayorga”

Beneficiarios: Niños/as del sexto año de educación básica

Tipos de institución beneficiaria: Fiscal

Provincia: Pichincha

Cantón: Quito

Parroquia: San Roque

Dirección de la institución beneficiaria: Rocafuerte 2565 Cumanda Diagonal al penal García

Moreno centro histórico, Pichincha

Tiempo estimado para la ejecución: 16 semanas

Fecha de inicio: 13 de enero del 2017

Fecha de finalización: 08 de mayo del 2017

Responsable: Diana Karola Santana Moncayo

Costo: $ 268,75

Page 82: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

65

II. Antecedentes

La presente propuesta se realiza luego de analizar los resultados de la investigación

denominada “Discriminación étnica y su influencia en las relaciones sociales en los niños y

niñas de la Unidad Educativa “Darío Guevara Mayorga” del sector de San Roque, de la ciudad

de Quito, provincia Pichincha, año lectivo 2016-2017”, la cual concluye:

El plan de capacitación para la sensibilización de la no discriminación étnica, está dirigido a

todos/as las/los niños/as, adolescentes, padres y madres de familia, docentes, autoridades de la

Unidad Educativa “Darío Guevara Mayorga”, y a todas aquellas instituciones públicas y

privadas, organizaciones sociales, civiles y comunidades interesadas en forjar docentes para

combatir la discriminación étnica que hoy por hoy subsiste en los ámbitos públicos y privados.

Va encaminado a quienes creen que la diversidad, la diferencia que caracteriza a los miembros

de la raza humana, es una virtud, una cualidad que enriquece y rescata de la homogeneidad

carente de matices. Es también un trabajo que coloca el ejercicio de la tolerancia como un

valor supremo sin el cual no es posible el respeto a la diferencia y la lucha contra la exclusión

en la que se mantienen inmersos numerosos grupos poblacionales ajenos al ejercicio y goce de

todos los derechos sin discriminación étnica.

El plan de capacitación tiene por objeto fortalecer la capacidad de los/as docentes para

participar en el desarrollo de las actividades del plan de capacitación, basándose en el

principio de no discriminación étnica y de igualdad, lo que responde a la importancia y

enorme responsabilidad que adquieren estos como difusores/as de prácticas sobre la

interculturalidad.

Este plan es una iniciativa que constituye una ventana a través de la cual la sociedad puede

acercarse a la gestión de la diversidad cultural, constituye un espacio fundamental en la

construcción de prácticas e iniciativas libres de discriminación étnica.

La información publicada mediante este plan de capacitación permite impulsar la creación de

puentes de diálogo intercultural cuya base sea el intercambio y el respeto por la diversidad

cultural entre los estudiantes de la Unidad Educativa “Darío Guevara Mayorga”.

Page 83: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

66

De esta forma, se invita a la lectura del plan de capacitación y su aplicación con todos/as los

niños/as de las distintas unidades educativas y contribuir, así a la eliminación de una

comunicación que fomente la discriminación en la sociedad.

II. Justificación

La discriminación étnica en la Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga se evidencia

recíprocamente entre segmentos poblacionales dado a factores sociales y familiares que

contribuyen al comportamiento en los niños y niñas del 6to grado de la Institución. Desde el

punto de vista social es dado a que en la actual sociedad existen estigmas que hace ver a los

indígenas como personas marginadas y familiares porque en el hogar se contribuye a la

inadecuada formación con respecto a las demás etnias de la sociedad.

La presente propuesta denominada, plan de capacitación: para la sensibilización de la no

discriminación étnica y respeto a la diversidad en la Unidad Educativa Darío Guevara

Mayorga, orientada a docentes y estudiantes del sexto año de educación básica, responde a una

necesidad educativa y social para los discriminados y los/as discriminadores.

La investigación realizada en la Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga de la ciudad de

Quito, refleja claramente que es necesaria la aplicación de una propuesta de trabajo que

coadyuve a superar la discriminación étnica en los niños y niñas de la institución. La

aplicación de este plan de capacitación permitirá que los estudiantes que son discriminados

por su etnia refuercen sus valores culturales con inclusión e igualdad, buscando el bienestar

emocional de los estudiantes dentro y fuera de la institución.

Los docentes, autoridades y padres de familia están dispuestos a sumar esfuerzos para

erradicar la discriminación étnica demostrando su aceptación e inclusión en todas las

actividades del ámbito educativo y familiar. El ministerio de educación señala claramente en

sus lineamientos que los niños y niñas deben estar involucrados en adquirir conocimientos de

las diferentes culturas y razas del mundo para de esta manera conseguir el reconocimiento e

igualdad de todas las etnias en el país.

El ambiente escolar contaminado con perjuicios y anti valores hacia los niños y niñas de otras

etnias, desarrolla en los mismos baja autoestima, escasa socialización, deserción escolar entre

Page 84: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

67

otros, tomando en cuenta todas estas cosas negativas se propone actividades que mejoren las

relaciones sociales de los estudiantes del sexto año de educación básica.

Es importante saber informar sin segregar ni excluir una parte de la población, superando la

dicotomía (nosotros/ellos) para pasar a hablar solamente de nosotros, el conjunto de la

población. Se debe tener en cuenta que con esta investigación realizada se tiene la oportunidad

para visibilizar las manifestaciones culturales de toda índole en la plataforma como parte

integrante de la cultura del país y no como algo ajeno.

El aporte práctico de la propuesta es el plan de capacitación que al ser aplicada en la Unidad

Educativa “Darío Guevara Mayorga”, resuelve el problema y a su vez puede ser aplicada en

otras instituciones educativas para resolver situaciones similares. Así mismo constituye un

importante aporte teórico, pues se ha demostrado la relación que existe entre las dos variables,

lo cual puede servir como base para consultas, análisis y reflexiones en contextos distintos de

la aplicación del presente trabajo.

Los beneficiarios de la presente estrategia son las/os niños del sexto año de educación básica

de la Unidad Educativa “Darío Guevara Mayorga”, y por ende todo el estudiantado de la

institución, así mismo se beneficiarán otras instituciones que tomen como ejemplo esta

estrategia como una acción positiva en la formación integral de niños y niñas.

III. Objetivos

Objetivo General

Reducir la discriminación étnica que se está produciendo en los/as niños del sexto año

de educación básica de la Unidad Educativa “Darío Guevara Mayorga” del período

2016-2017, a fin de garantizar una formación integral.

Objetivos específicos:

Elaborar y socializar el plan de capacitación con los niños/as, docentes, autoridades

para ejecutar el plan de capacitación, de tal manera que sean capaces de aplicar en los

distintos espacios educativos.

Motivar a los integrantes de la comunidad educativa para que participen activamente

en el plan de capacitación.

Page 85: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

68

Valorar los resultados alcanzados a partir de la aplicación del plan de capacitación.

Análisis de factibilidad

La ejecución de la propuesta “Plan de capacitación: para la sensibilización de la no

discriminación étnica y respeto a la diversidad en la Unidad Educativa Darío Guevara

Mayorga del periodo 2016 -2017” es factible porque se cuenta con la disposición de recursos

materiales, económicos, talento humano e infraestructura adecuada.

Se cuenta con la autorización de las autoridades pertinentes, la predisposición del estudiantado

y docentes, debido a que su participación es de mucha relevancia en el desarrollo de la

propuesta. En función de los argumentos que antecede la presente propuesta puede ser

aplicada en distintos espacios educativos similares; sin embargo, se reconoce que para ello es

necesario que sus componentes y determinados aspectos sean contextualizados de acuerdo a

cada realidad de cada establecimiento educativo.

Resumen ejecutivo

Las relaciones sociales conocidas como habilidades sociales se podrían definir como aquellas

conductas que las personas emiten en situaciones interpersonales, para obtener respuesta

positiva de los demás. En la medida que una persona se relaciona de forma adecuada con

otros, recibe reforzamiento social positivo, lo cual eleva su autoestima.

El desarrollo del plan de capacitación está destinado para los niños, niñas, docentes y padres

de familia para que estos sean quienes estimulen y ayuden a potenciar el desarrollo integral y

sus relaciones sociales en los niños/as que presentan discriminación étnica en la unidad

educativa; todas las actividades y juegos son de fácil aplicación y comprensión.

El plan de capacitación está distribuido en 6 unidades, y cada una de estas unidades contiene

actividades didácticas, con el fin de que se pueda aprovechar todos los eventos en su entorno

escolar y se pueda exponer a los niños/as nuevas oportunidades para aumentar sus relaciones

sociales.

IV Descripción de la propuesta

A través de la aplicación de los instrumentos investigativos, se pudo determinar que los/as

docentes no se encuentran capacitados para enfrentar la discriminación étnica entre los

Page 86: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

69

estudiantes e incluso los propios profesores realizan discriminaciones étnicas hacia los

alumnos. Por tales motivos se consideró prudente desarrollar un plan de capacitación: para la

sensibilización de la no discriminación étnica en la unidad educativa Darío Guevara Mayorga

del periodo lectivo 2016-2017.

La propuesta consiste en desarrollar capacitaciones con actividades y talleres, que permitirán

el desarrollo de habilidades sociales en los niños/as del sexto año de educación básica de la

Unidad Educativa Darío Guevara, induciendo a mejorar las relaciones sociales de la

comunidad educativa encaminadas a la igualdad y participación de todos/as los estudiantes de

la institución.

Esta propuesta se fundamenta en:

Promover una reflexión crítica de la información existente en materia de convivencia

intercultural: no todo vale.

Eliminar los prejuicios y estereotipos: evitar que los contenidos recojan prejuicios

negativos y racistas. Es más, trabajar por desmontarlos.

Respetar y promover la dignidad humana: fomentar la defensa de los derechos

fundamentales de las personas.

Visibilizar a las poblaciones más vulnerables: con el fin de incluirlos socialmente y

contribuir a mejorar la igualdad de oportunidades para todos/as.

Reflejar la diversidad cultural de manera positiva y desde una perspectiva de

enriquecimiento.

Introducir la perspectiva de género.

Tiempo de implementación

La propuesta está diseñada para una duración de 16 semanas con actividades mensuales

dirigidas a niños/as y docentes.

Page 87: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

70

Administración de la propuesta

El proceso administrativo de la propuesta “Plan de capacitación: para la sensibilización de la

no discriminación étnica y respeto a la diversidad en la Unidad Educativa Darío Guevara

Mayorga del periodo lectivo 2016 -2017”, de la parroquia San Roque, cantón Quito, provincia

de Pichincha, consta de las siguientes actividades:

Tabla 6 Cronograma de actividades

MESES

ETAPAS

MES

1

MES

2

MES

3

MES

4

MES

5

ETAPA 1: Capacitación a docentes

X

X

X

X

ETAPA 2: Aplicar con los niños/as

X

X

X

ETAPA 3: Seguimiento y Evaluación del plan de

capacitación

X

X

X

X

X

ETAPA 4: Valoración de resultados

X

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Presupuesto

Tabla 8: Presupuesto

Número Descripción Cantidad Valor

unitario

Subtotal

1 Internet 50 h 0,60 30,00

2 Computador 1 10,00 10,00

3 Esferos 75 0,25 18,75

4 Papelotes 100 0,25 25,00

5 Impresiones 50 0,10 5,00

Page 88: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

71

6 Refrigerio docentes y estudiantes 75 1,00 75,00

7 Copias 100 0,05 50,00

8 Cartulinas 100 0,05 5,00

9 Imprevistos 1 50,00 50,00

Total 268,75

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

V. Marco referencial

Modelo educativo

Los grandes cambios que se están emprendiendo para transformar radicalmente la educación

ecuatoriana cuentan ahora con un marco legal que los legitima y los impulsa. Dicho marco

está conformado por la Constitución de la República (aprobada en 2008), la Ley Orgánica de

Educación Intercultural (que entró en vigencia el 31 de marzo de 2011), y el Reglamento a

dicha Ley (que está vigente desde el 26 de julio de 2012). Tanto la Constitución como la Ley y

su Reglamento modifican completamente la antigua estructura del sistema educativo

ecuatoriano y por lo tanto hacen viables los profundos cambios que se requieren para mejorar

sustancial y sosteniblemente el servicio educativo que se ofrece en el país.

La Constitución dispone en su artículo 343 que “el sistema nacional de educación integrará

una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el

respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades” (Asamblea

Constituyente, 2008).

Por su parte, en la LOEI y su Reglamento se propone una estrategia integral a través del

enfoque de la interculturalidad, y se prescribe que la interculturalidad se incluya como eje

transversal en los estándares e indicadores de calidad educativa, en el currículo nacional

obligatorio, en los textos escolares oficiales y en los procesos de evaluación educativa. En este

contexto, el artículo 234 del Reglamento declara que 19 “la interculturalidad propone un

enfoque educativo inclusivo que, partiendo de la valoración de la diversidad cultural y del

respeto a todas las culturas, busca incrementar la equidad educativa, superar el racismo, la

Page 89: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

72

discriminación y la exclusión, y favorecer la comunicación entre los miembros de las

diferentes culturas”. El rescate del patrimonio social y cultural que caracteriza a cada pueblo y

nación permitirá la cohesión de una sociedad enfocada al cumplimiento de metas de desarrollo

comunes (Asamblea Nacional del Ecuador, 2012).

Definiciones clave

Relaciones sociales

Habilidades sociales

Relaciones interpersonales

Comunicación verbal

Lenguaje no verbal

VI. Desarrollo

Una de las partes más importantes de la vida son las relaciones sociales. En cada una de las

cosas que se hacen hay un componente de relaciones con los demás. Según Caballo (2013)

La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas emitidas por un

individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos,

opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando

esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de

la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas (pág. 250).

Desde que se llega al mundo, se está en constante interacción con un determinado medio

social (la familia, los amigos, el colegio entre otros), que obliga a relacionarse con los demás

de la forma más adecuada posible. Esa manera de actuar se va aprendiendo poco a poco, en

contacto con el medio observando el comportamiento de los otros.

Las relaciones sociales son la parte de las conductas, de la forma de ser, que implica

relacionarse con los demás. El hecho de que se tenga más o menos habilidades tiene que ver

con el aprendizaje: modelos de habilidades sociales (padres, familiares, amigos), situaciones

positivas de contacto con los demás, sistemas educativos apropiados donde se favorezca

expresar emociones y sentimientos y mantener opiniones o defender derechos personales.

Page 90: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

73

Teniendo en cuenta que el niño/a pasa gran parte de su infancia y parte de su adolescencia en

la escuela, en este sitio puede ayudársele a mejorar su seguridad, sus habilidades y su

autoestima, aunque pueden darse circunstancias ajenas a la escuela que dificulten una

estructuración adecuada de sus habilidades, por eso es importante trabajar en las instituciones

educativas las habilidades sociales pues es el primer contacto con la sociedad que tienen los

infantes: la escuela es una “sociedad” en miniatura.

Existen investigaciones, que dicen que los niños/as que presentan un mal comportamiento

social tienden a presentar otros problemas como: dificultades en el aprendizaje y deficiencias

en el desarrollo cognitivo y emocional, problemas delictivos en la infancia y adolescencia.

Las relaciones sociales son el conjunto de interacciones que mantienen los individuos dentro

de una sociedad. Este conjunto de interacciones va a permitir que los individuos convivan de

forma cordial y amistosa, basadas en ciertas reglas aceptadas por todos/as las integrantes de la

sociedad y en reconocimiento por el respeto de todos/as los ciudadanos, sin embargo, puede

verse a las relaciones sociales como un elemento preventivo de problemas conductuales.

La falta de habilidades sociales en los primeros momentos puede perpetuar condiciones de

aislamiento social, lo cual impide el aprendizaje de otras nuevas. Entre los factores que afectan

al desarrollo de la competencia social son el temperamento, los vínculos tempranos de apego y

el desarrollo de la identidad y de la autoestima.

Las habilidades pueden ser aprendidas y pueden ir de más simples a complejas, como: saludar,

sonreír, hacer favores, pedir favores, hacer amigos, expresar sentimientos, expresar opiniones,

defender sus derechos, iniciar-mantener-terminar conversaciones, etc.

Las habilidades sociales son conductas aprendidas y, por tanto, pueden mejorarse. Facilitar la

relación con otras personas, reivindicando los derechos y peculiaridades sin negar los de los

demás. Lo más positivo es favorecer la comunicación y la resolución de problemas con otras

personas.

Estructura de la propuesta

El plan de capacitación, se realizó con el abordaje pedagógico de las teorías de desarrollo

curricular del Ministerio de Educación. Su perspectiva es constructivista y orientada al

desarrollo de competencias básicas que refieren no sólo al “saber” sino “saber ser” y al “saber

Page 91: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

74

estar”, pero utilizando las competencias ya desarrolladas por quienes han pasado por procesos

formales de educación.

La metodología para los/as capacitadores se caracteriza por:

Encaminarse en la actuación, la práctica o aplicación (profesional) para contrastarla

con el contenido teórico y mejorarla.

Impedir la brecha tradicional entre teoría y práctica de programas academicistas,

facilitando la creación y apropiación de contenidos aplicables al trabajo cotidiano.

Formar aprendizajes aplicables a situaciones complejas.

Beneficiar la autonomía de las personas.

Transformar el papel del profesorado hacia una concepción de facilitador de procesos

de empoderamiento en derechos humanos.

La reflexión sistemática sobre las propias acciones.

La reinterpretación de las situaciones que se presentan.

Un diálogo y participación genuinamente abierta, al que se le presta atención.

La disposición para desarrollar argumentos para la coevaluación.

La apertura a diferentes métodos, perspectivas y enfoques.

La evaluación continua del propio aprendizaje.

La demonstración de las implicaciones y de la validez del conocimiento en situaciones

pragmáticas, incluyendo una evaluación ética.

Crear condiciones para desarrollar un proceso de innovación que incorpora y respeta

los principios del aprendizaje.

Predisposición a la formación.

Asesoría a los y las verdaderas protagonistas de la creación de conocimiento.

Oportunidades para la indagación que retroalimenta el proceso a cada paso.

Una orientación que provoque alternativas creativas, no convencionales o

tradicionales.

Estímulo de interrelaciones constructivas grupales y reflexión personal.

Retroalimentación tanto sobre los esfuerzos como sobre los productos y resultados.

Page 92: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

75

Finalmente, se trata de un proceso de socialización aplicado a una comunidad educativa y, por

tanto, se ha hecho un énfasis particular en el proceso como proyecto formativo de equipo. Las

dinámicas de relacionamiento entre los equipos docentes pueden aportar aprendizajes

adicionales y gestar iniciativas de trabajo colaborativo generadoras de redes de apoyo, muy

necesarias por el aislamiento al que se tiende a trabajar en la docencia. Desde esta perspectiva,

la función de la persona a cargo de la capacitación es la de brindar:

PRIMERA ETAPA

La primera etapa se denomina, sensibilización de la no discriminación étnica de acuerdo con

la necesidad de las/los docentes, y tiene como propósito la participación de los estudiantes de

acuerdo al siguiente objetivo y a la metodología para su concreción.

Objetivo general

Sensibilización de la no discriminación étnica y respeto a la diversidad en los/as

docentes y autoridades de la Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga.

- UNIDAD 1: Riqueza de las diferencias en un grupo.

- UNIDAD 2: Discriminación étnica

- UNIDAD 3: Docentes ¿Apagando fuegos o transformando condiciones?

- UNIDAD 4: Enfoque de derechos

- UNIDAD 5: Conclusiones y seguimiento

La metodología dirigida a docentes se caracteriza por:

Exploración personal y colectiva que ubica y contextualiza los conceptos, valores y

creencias de los y las educadoras en cuanto a su profesión, su relación con los y las

estudiantes.

Análisis y valoración de los recursos a su disposición para propiciar relacionamientos y

socializaciones basadas en el respeto, la justicia y la igualdad.

Aplicación de las metodologías y recursos proporcionados, en sus lecciones cotidianas,

con la posibilidad de retroalimentación grupal y de quien facilite la capacitación.

Page 93: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

76

El plan de trabajo se ha desarrollado siguiendo la matriz de aprendizaje por

comprensión.

Los temas de reflexión y aprendizaje significativos están organizados en unidades y

actividades pensados para desarrollarse en períodos de cuatro horas cada uno,

dependiendo de las posibilidades del grupo, realizarse en distintos meses.

La integración de conocimientos a través de prácticas diversas, tales como

simulaciones, prácticas externas y resolución de casos o problemas (mediados o no por

las tecnologías de la comunicación), conducentes a integrar y aplicar conocimientos.

Estas prácticas están relacionadas tanto con el desempeño laboral vinculado a los

aspectos académicos como a momentos lúdicos del estudiantado (tales como recreos) y

actividades extra-curriculares, como las giras y celebración de eventos especiales (Día

de la Niñez, Día Internacional por la No Violencia, entre otros).

La autoevaluación combinada con la evaluación de quienes faciliten el proceso de

capacitación, así como de los mismos compañeros y compañeras enriquecerá el trabajo

con su retroalimentación.

UNIDAD 1: Riqueza de las diferencias en un grupo

Objetivos

Compartir las aspiraciones como educadores y educadoras en relación a la formación

de los niños/as.

Tiempo: 4 horas

Tabla 7 Planificación unidad 1:

Actividades y

Tiempos

Metas de

comprensión

especificas

Desempeño de

comprensión

Recursos Reflexión personal

y evaluación

continua

1. Presentación

(25 min)

Apreciación de

la riqueza que

las diferencias

traen a un

grupo.

1. Bienvenida

1.1 Dinámica

(Conociéndonos)

Instrucción

dinámica

-Cinta

adhesiva

Diario de

aprendizaje:

-Relación de

valores, creencias y

actitudes personales

respecto a los

géneros.

Page 94: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

77

Actividades y

Tiempos

Metas de

comprensión

especificas

Desempeño de

comprensión

Recursos Reflexión personal

y evaluación

continua

-Aspiraciones

personales respecto

a la formación de

los niños/as.

1.1. Comparación

y contraste

(1 hora y 30 min)

Resignificación

de la forma en

que el

paradigma

se expresa en la

educación

1.1 Dinámica

(Dramatización)

Infraestructura

y equipo del

taller

Diario de

aprendizaje:

Sistematización de

lo expresado en la

reflexión post

dramatización

1.2. Conclusiones

y cierre de la

Unidad 1 (30 min)

Construyendo

consensos,

sobre

los problemas

que enfrenta la

educación y sus

causas

1.5 Dinámica

(Árbol de

Problemas)

1.5.2 Se agradece a

los y las

participantes su

trabajo y se informa

del siguiente paso

antes de despedirse.

-Rotafolio

-Cinta

adhesiva

-Tarjetas de

tres

colores

diferentes

-Marcadores

Diario de

aprendizaje:

-Contenidos del

árbol de problemas

-Cuestionario

evaluador de

la percepción de los

y las

Participantes

respecto a las

actividades de la

unidad 1.

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

UNIDAD 2: Discriminación étnica

Objetivos:

Reconocer la forma en que la discriminación étnica afecta a los niños/as en su

rendimiento y en su calidad de vida.

Descubrir las señales obvias y sutiles en situaciones y comportamientos de los

niños/as, que evidencian discriminación étnica, hostigamiento, acoso y otras formas de

violencia que se dan en la unidad educativa.

Tiempo: 4 horas.

Page 95: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

78

Tabla 8 Planificación unidad 2:

Actividades y Tiempos Metas de

comprensión

especificas

Desempeño de

comprensión

Recursos Reflexión personal y

evaluación continua

2.1 Presentación

del tema a trabajar

en la Unidad 2

(30 min)

La construcción

de significado

a través de la

experimentación

2.1 Bienvenida

2.2. Dinámica

(¿Por qué yo?)

Tarjetas de color

naranja,

y verde para la

mitad de los y las

participantes.

-Tarjetas blancas

para todos y todas

-Marcadores

-Papelógrafo

-Cinta adhesiva

Diario de

Aprendizaje:

-Relación entre

emociones

experimentadas y sus

orígenes

2.2 Las diversas

facetas de la

discriminación en

la unidad educativa

(1hora y

30 min)

Contextualizando,

comprendiendo

e interpretando

ejemplos de

discriminación

étnica

2.3 Dinámica

(Video-

Foro:

Discriminación

étnica )

Video

-Proyector (audio/

video)

- Tarjetas y

marcadores

- Rotafolio

- Cinta adhesiva

Diario de

Aprendizaje:

Foto-Mural de tipos,

ejemplos

y causas de la

discriminación y

violencia escolar

2.3 Refrigerio

(20 min)

Socialización libre Se promueve

La

conversación

sobre la

actividad

realizada.

Refrigerio para

participantes y

equipo facilitador

Cuestionario al cierre

de la actividad

del día

2.4 Las

desigualdades y

la construcción

de la feminidad y

-Descubrir el

contexto personal

y social que

incide sobre las

-5 fotos de niños,

o niñas de distinta

etnia.

-Video beam y

Diario de

Aprendizaje:

-Listados de

características de

vulnerabilidad a los

Page 96: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

79

la masculinidad

en el paradigma

patriarcal (1hora y

30 min)

decisiones que

se toman como

docentes

computadora

-Pantalla o pared

blanca

-Hoja de trabajo

1.9.1.1a

-Tarjetas y

marcadores

-Presentación

Power Point

“Socialización en

escuelas”

niños y las niñas

aportadas por los y las

participantes.

- Ensayo

argumentativo en

relación a las

características arriba

indicadas y el porqué

de ser agredida(o) o

no.

-Cuestionario

evaluador de la

percepción de los y las

participantes respecto

a las actividades de la

unidad 2.

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

UNIDAD 3: Docentes ¿apagando fuegos o transformando condiciones?

Objetivos:

Comprender la profundidad del impacto que tiene la conducta de los y las docentes

sobre los patrones de discriminación étnica que se generan en la unidad educativa.

Reconocer y aplicar el enfoque de derechos que genera ambientes estudiantiles de

respeto, justicia y buena convivencia.

Tiempo: 4 horas.

Tabla 9 Planificación unidad 3:

Actividades y

Tiempos

Metas de

comprensión

especificas

Desempeño

de

comprensión

Recursos Reflexión

personal y

evaluación

continua

3.1

Introducción

(30 min)

Comprender y

entender las claves

subliminales que

3.1.1

Presentación

de la unidad.

-Video “Los niños

imitan lo que ven”

- Diario de

Aprendizajes:

Page 97: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

80

se trasmite a

los niños y las

niñas con el

comportamiento

3.1. Dinámica

(Hacen lo

que ven)

-Proyector de

audio y video

-Computadora

-Pantalla

Auto

reflexión: Lo

que los niños

y las niñas

aprenden de

mi

3.2 Análisis de

situaciones de

agresión y/o

discriminación,

sus causas y

efectos.

Entender los

impactos de

las acciones y

omisiones de los y

las docentes sobre

la conducta de los

niños y niñas.

3.2 Dinámica

(Casos y

Cosas)

- Hojas con los 4 estudios

de caso

-Papelógrafo

-Marcadores

- Tarjetas

-Cinta adhesiva

-Listado de

buenas

prácticas

3.3 Refrigerio

(20 min)

Socialización libre

3.3.1 Se

promueve

la libre

asociación

y

conversación

sobre la

actividad

realizada.

Refrigerio para

participantes y

equipo facilitador

3.4

Elaboración de

un compilación

de acciones

efectivas para

promover el

respeto y la

buena

convivencia en

la unidad

educativa.

Distinguir de

entre una serie de

posibles acciones,

las más apropiadas

para promover

una cultura de

derechos, respeto y

buena convivencia

3.4 Dinámica

(¿Apagando

fuegos o

transformando

condiciones?)

Papelógrafo

-Marcadores

-Tarjetas

-Cinta adhesiva

Cuestionario

al cierre de la

actividad

del día

Cuadro de

buenas

prácticas,

recursos

y

herramientas

necesarias

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Page 98: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

81

UNIDAD 4: Enfoque de derechos

Objetivos:

Crear y aplicar instrumentos que contribuyan a erradicar la discriminación étnica y

construir relaciones de respeto e igualdad entre géneros.

Tiempo: 4 horas

Tabla 10 Planificación unidad 4:

Actividades y Tiempos Metas de

comprensión

especificas

Desempeño de

comprensión

Recursos Reflexión personal

y evaluación

continua

4.1 Análisis del enfoque

de derechos

(1hora y 30 min)

Identificar las

oportunidades que

brinda el currículo

oficial para construir

relaciones de respeto

y buena convivencia

entre los niños/as.

4.1

Presentación

de la Unidad

4.1.1 Dinámica

(Oportunidades

para el cambio)

Currículo

oficial

-Marcadores

- Tarjetas

- Papelógrafo

-Cinta

adhesiva

Diario de

Aprendizajes:

Reflexión personal

¿Por qué razón

debería de utilizar

las herramientas y

oportunidades

identificadas?

4.2 Refrigerio

(20 min)

Socialización 4.2.1 Se

comienza

la libre

asociación y

conversación

sobre la

actividad

realizada.

Refrigerio

para

participantes

y

equipo

facilitador

Cuestionario al

cierre de la

actividad del día

4.3 Adaptaciones en el

currículo la buena

convivencia entre niños

y niñas

(1hora y 30 min)

Compartir y

mejorar soluciones

que adapten el

currículo oficial

a las metas

de construir

relaciones de

respeto y buena

convivencia entre

Niños y niñas.

4.3 Dinámica

4.3.1

Herramientas

para el cambio

4.3.2 Puesta

en Práctica

(explicación de

la

fase de práctica

de la

capacitación

y

actualización)

-Listas de

soluciones

creadas

en la

actividad

previa

-Marcadores

-Tarjetas

-Papelógrafo

-Cinta

adhesiva

Diario de

aprendizajes:

Reflexión personal

¿Qué herramientas y

soluciones voy a

utilizar en mi plan de

la semana que

empieza?

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Page 99: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

82

UNIDAD 5: Conclusiones y seguimiento

Objetivo:

Analizar los resultados y formular sugerencias para potenciar el valor de las herramientas

y las soluciones diseñadas.

Tiempo: 4 horas.

Tabla 11 Planificación unidad 5:

Actividades y

Tiempos

Metas de

comprensión

especificas

Desempeño

de

comprensión

Recursos Reflexión

personal y

evaluación

continua

9.1Bienvenida

30 minutos

Poder compartir

libremente con otros

participantes las

impresiones

personales de la

experiencia.

Síntesis del

proceso y

explicación de

la dinámica de

cierre.

Presentación

Power Point y

video grabado

de momentos

de la

capacitación.

Video síntesis

del proceso

9.2 Síntesis de los

conocimientos

Y competencias

adquiridas

2 horas y 30 minutos

Poder comunicar en

forma sucinta y

efectiva, utilizando la

creatividad, los

nuevos

conocimientos,

capacidades, y

compromisos gestados

a lo largo del proceso

de capacitación

9.2.1

Dinámica

9.2.1.1 Mi

Poster

Tijeras

Cartulina de

colores

Papel de

construcción

Goma blanca

Papelógrafo

Pintura acrílica

Pinceles

Revistas y

periódicos

Cinta adhesiva

Crayones de

colores

Posters y

presentaciones

de los mismos.

9.3 Participación

en el blog de

docentes

4hrs

Poder continuar

aprendiendo y

modificando su

abordaje pedagógico

en la práctica

profesional, a partir de

lo aprendido en la

capacitación

Docentes

plasman en el

blog los

resultados de

sus

experiencias

de cambio, y

lo utilizan para

intercambiar

ideas y

materiales.

-Computadora Poder analizar el

proceso y

expresar una

valoración

crítica de la

contribución

personal al logro

de las metas

establecidas

para el mismo.

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

Page 100: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

83

SEGUNDA ETAPA

Objetivo general

Sensibilización de la no discriminación étnica y respeto a la diversidad en los/as niñas del

sexto año de educación básica de la Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga.

- UNIDAD 1: Aprendo sin miedo

- UNIDAD 2: Entendamos que es la violencia

- UNIDAD 3: Prueba de etnia

- UNIDAD 4: Intercambiemos roles

- UNIDAD 5: Lugares seguros y peligrosos

- UNIDAD 6: Carrera de ideas

La metodología recomendada para los y las docentes para trabajar con niños/as incluye:

Partir del análisis crítico de la realidad y de las ideas previas de los niños/as.

Metodología didáctica que comparte la coeducación es el de considerar la generación

de aprendizajes ligada a una interacción significativa entre una serie de concepciones

preexistentes y nuevas experiencias o informaciones.

Partir de situaciones vividas conjuntamente, de problemas reales, de situaciones

cotidianas que permiten realizar un análisis con referentes comunes. Este enfoque es

especialmente válido cuando se hace referencia a la educación de un tema tan

vinculado a la formación de valores.

Participación en la elaboración y discusión de normas y valores.

Construcción de un clima de aula auténticamente coeducativo, la participación activa

de niños y niñas juega un papel decisivo. Las posibilidades de intervención de los/as

estudiantes son muy amplias desde los primeros niveles de la educación primaria, y

abarcan desde la fijación de algunas normas muy elementales que regulan la

convivencia en clase a la discusión de principios y valores más generales. La

elaboración conjunta de normas en el aula aporta un entrenamiento social muy

interesante. Los niños/as no sólo conocen la realidad y buscan posibles respuestas a los

interrogantes planteados en un terreno meramente intelectual, además experimentan las

Page 101: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

84

soluciones y ensayan respuestas a sus propios problemas en la medida de sus

posibilidades.

La actividad lúdica, el juego, es uno de los medios de aprendizaje y socialización más

interesantes que se dan en la infancia. Mediante el juego el niño o la niña selecciona

determinadas informaciones. De la vida social, experimenta con ellas y reelabora

cognitiva y afectivamente el entorno que le es próximo.

Interpretación y análisis de textos (libros, cuentos, poemas, historietas gráficas,

narraciones personales, trabalenguas, bombas y dichos populares).

Las relaciones equitativas.

El respeto.

Sin embargo, el proceso no termina con las actividades presenciales. Los y las docentes

realizarán un importante componente de práctica independiente con su estudiantado, en sus

aulas. Los resultados y reflexiones emanadas de dicho proceso servirán para alimentar y

mejorar las herramientas creadas, y puestas a disposición de todos y todas las docentes.

UNIDAD 1: Aprendo sin miedo

Discriminación y en todas sus formas es un gran problema. Es parte de la vida diaria en

escuelas, colegios, hogares y en la sociedad, es una de las principales razones para la deserción

escolar y causa de serios daños psicológicos. Se desea enfrentar este problema buscando

soluciones. No es cuestión de hacer todo correctamente, sino de empezar a hacer algo. Por eso

se han desarrollado estos ejercicios para ayudar a los niños y niñas alrededor del mundo a

tener escuelas y colegios libres de discriminación étnica.

Las niñas a menudo experimentan y enfrentan la violencia de una manera diferente que los

niños, por lo que también se trata el asunto de género.

Entendamos

¿Qué es violencia?

La violencia basada en género se refiere a cualquier acto dañino que se hace como resultado

de la desigualdad existente entre niños y niñas en una sociedad. El daño puede ser físico,

Page 102: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

85

emocional o sexual. Esto puede suceder en casa, en la escuela, en el trabajo o dentro de la

comunidad. La discriminación étnica basada en género tiene sus raíces en la familia y en la

comunidad. Se descubre que las actitudes en casa y en la escuela están fuertemente vinculadas.

Es importante tener una idea clara del vínculo entre género y discriminación étnica. Con la

ayuda estas actividades pueden llegarse a entender de acuerdo a los criterios personales, estos

términos.

Doble discriminación: Las niñas en la India no tienen tiempo de hacer tareas escolares

porque se hacen cargo de los quehaceres domésticos. Ellas son castigadas en la escuela por no

cumplir con sus deberes escolares.

Asegurarse de incluir niños y niñas en igual número, si se quiere ver la diferencia de ideas

entre chicos y chicas cuando se lucha contra la discriminación en las unidades educativas.

Ellas y ellos pueden tener nociones diferentes.

UNIDAD 2: Entendamos qué es la violencia

Violencia psicológica

La violencia psicológica entre docentes y estudiantes, así como entre niños y niñas, es un gran

problema en las unidades educativas.

La discriminación étnica entre estudiantes ricos y pobres, el aislamiento y la humillación,

abuso verbal, intimidaciones y comentarios ofensivos son formas de violencia muy comunes

en el diario vivir. La mayoría de las personas han experimentado casos donde han sido

intimidados, ignorados o excluidos y se sabe que puede dañar a las víctimas por el resto de sus

vidas. La violencia psicológica es difícil de probar, lo cual dificulta a veces tomar acciones.

Violencia física

Analizar que son los niños/as quienes experimentan más violencia física de parte de sus

padres, un adulto o entre los niños y niñas (como pellizcos, cachetadas, jalones de oreja y

cabello). Algunos niños y niñas reportaron que sus padres utilizan formas fuertes de castigo

Page 103: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

86

corporal. La violencia es muy común en todos los países. Especialmente entre varones los

maltratos verbales suelen terminar en peleas.

Violencia estructural

La violencia estructural, como una forma de “abuso de poder” existe en todos los países. Por

ejemplo: los docentes “abusan de su poder” al usar las calificaciones para suspender a los

niños y niñas de la clase o humillarlos en frente de sus compañeros y compañeros.

La discriminación étnica de niñas/os es aun aceptada en muchas de las sociedades. En el caso

de las niñas indígenas debido a que se las ve como futuras “amas de casa”, a menudo se

considera innecesario que ellas reciban una educación formal. En algunos países, estudiantes

mayores son designados como supervisores y en ciertos casos utilizan su poder para castigar a

los estudiantes menores.

Termómetro de la violencia por discriminación étnica

Objetivo

Obtener una impresión del grado de discriminación étnica que individualmente cada uno

atribuye a situaciones violentas presentadas

Tiempo: 30 minutos

Material: Cinco tarjetas, marcadores y cinta masking

¿Cómo hacerlo?

Discusión

Mensaje Clave Colocar cinco tarjetas en el centro del salón que indiquen las

temperaturas 0°, 25°, 75° y 100° y que juntas representen un termómetro imaginario

Después de leer una situación concreta describiendo un tipo específico de discriminación

étnica (ver los ejemplos a continuación), se pide a los participantes que pongan el grado de

violencia con el que califican a cada situación (siendo 100° la peor forma de violencia).

En los casos en que las y los participantes evalúen la situación de forma diferente, se pide que

lo expliquen.

Page 104: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

87

Escuchas a dos niños diciéndose el uno al otro: “Oye tú, eres un indio, longo”

Una niña llega a la escuela con una nueva blusa. Otra niña la mira y grita: “¡Qué fea” La

mayoría de los estudiantes se ríen!

La docente dice en voz alta huele terrible esta aula de clases: “Sara, tienes que bañarte hueles

mal”.

Escuchas a dos niños fijar las reglas para una pelea entre un niño indígena y un mestizo a ver

quién gana, después de clases.

Una niña llega a la escuela con un anaco. Un niño de más edad se le acerca y le toca el trasero.

¿Por qué hay diferencias en lo que cada uno piensa acerca de la violencia?

Mensaje Clave

Cada persona tiene su propia interpretación sobre la violencia y experimenta diferentes

situaciones de violencia.

UNIDAD 3: Prueba de etnia y género

Objetivo:

Distinguir diferencias étnicas

Tiempo: 15 minutos

¿Cómo hacerlo?:

Tres o cuatro participantes abandonan el salón. Antes de volver a ingresar, deciden si

entran actuando como niños/as de etnia distinta a la suya. Los otros tienen que adivinar la

etnia, cultura, idioma y género solamente observando sus movimientos y comportamientos.

Discusión

¿Cuál es el lenguaje, movimientos corporales típicos de su cultura étnica?

¿Cómo expresamos nuestra cultura étnica las niñas y los niños, por ejemplo, con nuestra ropa,

peinados, accesorios?

¿Ha habido cambios en las últimas generaciones por las migraciones de distintas provincias?

Page 105: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

88

Mensaje Clave

El comportamiento estereotipado puede a menudo ser claramente asociado con niños y

niñas aunque en la actualidad no siempre hay una división clara de los roles.

Otra forma de hacer este ejercicio es que los participantes tengan una típica conversación de

niños o niñas. Los demás deben identificar si la conversación es de niños/as de etnia: blancos,

mestizos, indígenas, afrodescendientes solo escuchándolos.

UNIDAD 4: Apliquemos la etnia intercambiando roles

Objetivo

Comprender cómo los roles de género influye en la vida diaria

Tiempo: 2 días (intercambiando roles) y 3 horas (discusión en grupo)

¿Cómo hacerlo?

Intercambiar roles con la hermana, hermano o compañero/a de clase:

Identificar tareas típicas o deportes practicados por los niños y niñas de distintas etnias. Aquí

un ejemplo: las niñas venden en el mercado, barren el piso, tienden la cama, lavan la ropa,

juagan a la cocinita y con muñecas. Los niños hacen las compras, juegan futbol, en la bicicleta

y voleibol.

Ahora intercambiar los roles. Los niños harán las tareas de las niñas y viceversa. Se

recomienda dialogar sobre el ejercicio con los padres y madres antes de empezarlo. Sería

bueno involucrar a los docentes ya que esta actividad también influye en la situación que se da

en el salón de clases.

Si es demasiado difícil realizar el intercambio de roles por etnias en la casa, puede llevarse a

cabo en la escuela mejor. Debe pensarse en actividades o tareas que son realizadas más por

niñas o niños de distintas etnias, por ejemplo, durante los recreos. Para realizar el ejercicio en

la escuela necesitan el apoyo de los docentes.

Page 106: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

89

Discusión

Dividir en dos grupos (uno de niños y otro de niñas)

¿Cómo se siente estando en el papel del otro género y de otra etnia distinta a la propia?

¿Cómo reaccionan papá, mamá, amigas y amigos?

Anotar las experiencias y compartirlas con el grupo.

• Los dos grupos se unen, dos representantes de cada grupo presentan los resultados.

• Escribir en una tarjeta lo que pueden hacer personalmente para promocionar la

igualdad entre niñas y niños de todas las etnias y discutir en grupos mixtos de cuatro.

• Discutir lo que todos y todas pueden hacer para cambiar la situación.

Mensaje Clave

La identidad cultural propia de cada uno de los niños/as, influyen en cómo se comportan con

los demás y cómo los otros se comportan con ellos mismos.

UNIDAD 5: Lugares seguros y peligrosos

Objetivo

Identificar cuáles son los lugares seguros y peligrosos en nuestra unidad educativa

Tiempo: Un día

Materiales: Marcadores, papelotes, tarjetas y tachuelas de diferentes colores

¿Cómo hacerlo?

Formar dos grupos: Mixto de niñas y niños

Dibujar un mapa de la unidad educativa y sus alrededores (incluyendo salones de clase,

jardines, corredores, baños, canchas deportivas y otras áreas de servicio).

Page 107: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

90

Identificar los lugares “peligrosos” y “seguros” y que tipos de discriminación ocurren: Indicar

los diferentes grados de seguridad o discriminación por colores. Rojo (lugar muy inseguro),

amarillo (lugar medianamente inseguro), verde (lugar seguro).

Presentar los descubrimientos al otro grupo y discutir los resultados de ambos mapas. Juntar

los dos mapas en uno e indicar los lugares seguros y los lugares peligrosos tanto para niñas

como para niños, o para ambos.

Decidir cuáles son los lugares peligrosos y qué tipo de discriminación o violencia se desea

abordar primero.

Compartir los resultados con los compañeros/as, docentes, autoridades de la unidad educativa

y los comités escolares.

Mensaje Clave

Es importante identificar las áreas donde sucede la discriminación entre niños y niñas o de

ambos para poder tomar acciones.

UNIDAD 6: Carrera de ideas

Objetivo

Buscar y reunir acciones creativas de prevención e intervención en contra de la discriminación

étnica en la unidad educativa.

Tiempo: 45 minutos para el juego / 1 hora para la discusión

Material: Marcadores, tarjetas (un color por grupo), clips y cinta adhesiva

¿Cómo hacerlo?

Preparación:

• La idea es recopilar tantas ideas como sea posible acerca de acciones para prevenir o

actuar en contra de la discriminación étnica de los niños y niñas. Los grupos juegan como

contrincantes. El jurado juzga las ideas.

• Deben escribir tres o cuatro preguntas antes de que empiece el juego. Usar los primeros

resultados del cuestionario o del mapa como base. Por ejemplo: ¿Cómo pueden cambiarse las

Page 108: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

91

interrelaciones entre niños/as mestizos e indígenas?, ¿Cómo prevenir la discriminación étnica

que ocurre en el patio del recreo?

• Escoger a un “jurado” de tres personas.

• El resto de los estudiantes se dividen en grupos de cinco. Cada grupo recibe tarjetas y

pinceles (un color diferente por grupo) y esferos.

Ahora empieza el juego:

El facilitador lee la primera pregunta en voz alta y la coloca en la pared para que todos/as las

puedan leer.

• Los grupos empiezan a escribir las ideas lo más rápido posible.

Una idea por tarjeta

No se duplican las ideas

Si no se respetan estas dos reglas se pierde un punto

¿Cómo hacerlo?

Juzgando los resultados:

1 punto por idea aceptada

0 puntos por una idea que no se puede aplicar.

-1 puntos si la idea se repite en un grupo

Bono de tres puntos para el primer grupo que entregue las tarjetas primero (siempre que el

jurado haya aceptado por lo menos diez tarjetas).

Después de esta vuelta, el facilitador lee en voz alta una nueva pregunta y el juego empieza

otra vez.

En total se pueden hacer de tres a cuatro preguntas.

El jurado suma todos los puntos y nombra al ganador.

Page 109: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

92

Al final se tienen varias ideas sobre cómo combatir la discriminación étnica en nuestras

unidades educativas: Identificar las dos mejores ideas por pregunta. ¿Son realistas?, ¿Se

ajustan a la realidad de nuestra unidad educativa?

Comentarios No permitir que el juego se convierta en una competencia, sino que sea algo

divertido de hacer. Lo importante son las ideas que salen de todos los equipos.

TERCERA ETAPA: Evaluación del plan de capacitación

Los resultados que se obtengan de la implementación de este eje de evaluación servirán para

retroalimentarla y reorientarla a medida que se desarrolle.

Mejores prácticas para la implementación de planes de actualización y mejora de las

competencias de los y las docentes en formación, con enfoque de derechos humanos,

para la erradicación de prácticas de discriminación étnica.

Mejores prácticas para la implementación de cambios de comportamiento que

redunden en la unidad educativa de buena convivencia y respeto a los derechos de

todas las personas que las integran.

Detección de áreas de oportunidad para futuros cambios (de personas, comunidades

y/o de la unidad educativa).

Previsión para la evaluación

La evaluación de la propuesta se desarrollará a través del plan de capacitación: para la

sensibilización de la no discriminación étnica y respeto a la diversidad en la Unidad Educativa

Darío Guevara Mayorga, para evidenciar la reflexión, criticidad y cambios a partir de la

disminución de la discriminación étnica en el contexto escolar.

Tabla 9: Previsión de la evaluación.

EVALUACIÓN

¿Para qué evaluar? Para emitir juicios de valor sobre los objetivos alcanzados en

la superación de la discriminación étnica.

Page 110: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

93

¿Qué avaluar? La sensibilización de la no discriminación étnica y respeto a

la diversidad, su desarrollo e impacto en la formación

integral del estudiantado para superar la discriminación

étnica.

¿Cómo evaluar? A través de la técnica de la encuesta con su instrumento el

cuestionario.

¿Cuándo evaluar?

Al final de la aplicación del plan de capacitación: para la

sensibilización de la no discriminación étnica y respeto a la

diversidad en la Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga.

¿Quién evaluará? Diana Karola Santana Moncayo

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

CUARTA ETAPA: Valoración de Resultados

Con la finalidad de verificar su efectividad se procedió a identificar al grupo objeto de estudio

para la implementación de las capacitaciones, la cual se llevó a cabo con el mismo grupo

objeto de investigación, es decir, la encuesta se aplicó a 69 estudiantes del sexto grado y la

entrevista a 2 docentes.

El grupo de estudiantes para la implementación de la propuesta está integrado como se detalla

en el siguiente cuadro.

Tabla 10: Estudiantes en quienes se implementó la propuesta.

N° Curso/paralelo Estudiantes

1 Sexto AEB “A” 35

2 Sexto AEB “B” 34

TOTAL 69

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

El grupo de docentes para la aplicación de la propuesta está integrado como se detalla en el

siguiente cuadro.

Page 111: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

94

Tabla 11: Docentes que aplicaron la propuesta.

N° CANTIDAD TÍTULO

1 2 Licenciada/o en Ciencias de la Educación

Fuente: Instrumento aplicado

Elaborado por: Elaboración propia

La estrategia fue aplicada en los estudiantes, en 2 cursos, y se validó los resultados a través de

una entrevista a los docentes.

Síntesis

En el proceso de aplicación de la encuesta se observó cambios significativos en el

comportamiento del estudiantado, dado a que los mismos fueron valorados a partir de una guía

de observación en la que se pudo notar los dos niveles de logro; en las tres primeras semanas

se observó el primero y en las dos siguientes el segundo.

La primera etapa fue valorada a partir de la observación del comportamiento de los

educadores, en los cuales se pudo apreciar que la conducta positiva ante la ocurrencia de

situaciones de discriminación entre los alumnos.

En la segunda etapa se consideró el criterio, de la observación al comportamiento de

los alumnos en los cuales se pudo apreciar que los alumnos al ser corregidos por discriminar

étnicamente a sus propios compañeros asumieron la amonestación de forma positiva.

Page 112: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

95

BIBLIOGRAFÍA

Archer, M. (2010). La morfonegesi della società. Milán: Angeli.

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República. Quito: Registro Oficial # 449 .

Asamblea Nacional del Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito:

Registro Oficial Suplemento 417 .

Asamblea Nacional del Ecuador. (2012). Reglamento General a la Ley Orgánica de

Educación Intercultural. Decreto No. 1241. Obtenido de

http://educaciondecalidad.ec/ley-educacion-intercultural-menu/reglamento-loei-

texto.html

Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código de la Niñez y de la Adolescencia. Quito:

Registro Oficial 737 .

Bello, A., & Rangel, M. (2000). Etnicidad, "raza" y equidad en América Latina y el Caribe.

Santiago de Chile: CEPAL LC/R.1967/Rev.1.

Benavides, M., Torero, M., & Valdivia, N. (2016). Pobreza, discriminación social e

identidad:el caso de la población afrodescendiente en el Perú. En J. Stubbs, & H.

Reyes, Más allá de los promedios: afrodescendientes en América Latina. . Washington

DC: Banco Mundial.

Bourdieu, P., & Passeron, J. (2015). La Reproducción. Elementos para una Teoría de la

Enseñanza. . Barcelona : Fontamara.

Caballo, V. (2013). Manual de técnicas de terapia. Madrid: Siglo XXI. SA.

Castro, J. F., Yamada, G., & Asmat, R. (2012). Diferencias étnicas y de sexo en el acceso y

deserción en el sistema educativo peruano. En F. Galarza, Discriminación en el Perú:

exploraciones en el Estado, la empresa y el mercado laboral (págs. 19-60). Lima:

Universidad del Pacífico.

Page 113: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

96

Cava, M., & Musitu, G. (2000). La potenciación de la autoestima en la escuela. . Barcelona:

Paidós.

Chalá, J. (23 de marzo de 2010). En Ecuador la discriminación racial aún está presente.

Obtenido de

http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechoshumanos/

2010/03/23/en-ecuador-la-discriminacion-racial-aun-esta-presente-

Cibeles, L. (2013). Influencia de la familia sobre el desarrollo de los escolares. Madrid:

Paidós.

Donati, P. (2010). Introduzione alla sociologia relazionale. Milán: Franco-Angeli.

Durston, J. (2010). La participación comunitaria en la gestión de la escuela rural. En E. Cohen,

Educación eficiencia y equidad. Santiago de Chile: CEPAL/OEA/SUR.

Emirbayer, M. (1997). Manifiesto for relational sociology. American Journal of

Sociology,103, 2, 281-317.

Freire, P. (2011). El acto de leer y el proceso de liberación. . México DF: Siglo XXI .

Freire, P. (2013). Pedagogía de la indignación. . Madrid: Morata.

García, J., Pulido, R., & Montes del Castillo, A. (1998). La educación multicultural y el

concepto de cultura. Revista de Educación Bilingüe Intercultural,Organización de

Estados Iberoamericanos.

Giroux, H. (2012). Teoría y resistencia en educación. . México DF: Siglo Veintiuno Editores.

Grasso, L. (2006). Encuestas: elementos para su diseño y análisis. Córdoba: Encuentro Grupo

Editor.

Guiddens, A. (2010). Sociología. . Madrid: Alianza .

Herrera Gómez, M. (2016). La relaciones sociales como categoría de las Ciencias Sociales.

Reis No. 90., 37-77.

Herrera, M. (2012). La relación social como categoría de las ciencias sociales. Reis,90/00 , 37-

77.

Page 114: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

97

Hopenhayn, M. (2013). La Discriminación Étnica y Racial en América Latina y el Caribe.

Obtenido de http://www.cepal.org/cgi-

bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/0/5550/P5550.xml&xsl=/prensa/tp

l/p6f.xsl

Jover, R., Ortega, C., & Ripol, S. (2010). Los derechos fundamentales de los extranjeros en

España. Valladolid: Lex Nova.

Kemmis, S., & MacTaggart, R. (2013). Cómo Planificar la Investigación-Acción. (Rufo G.

Salcedo, Trans.). Barcelona: Laertes.

Lerena, C. (2009). Escuela Ideología y Clases Sociales en España. Barcelona: Círculo del

Lector.

McLaren, P. (2013). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Políticas de opresión en la era

postmoderna. . Barcelona: Piadós.

Mejia, R. (6 de noviembre de 2012). El Niño Preescolar:Desarrollo y Aprendizaje. Obtenido

de http://rociomejiaelniniopreescolar.com/2012/11/relaciones-sociales-familia-

escuela.html

Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España. (2011). Panel sobre

discriminación por origen racial o étnico (2010): la percepción de las potenciales

víctimas. Madrid: RED2RED.

Muñoz, V., Moreno, M., & Jiménez, I. (2008). Las tipologías de estatus sociométrico durante

la adolescencia: contraste de distintas técnicas y fórmulas para su cálculo. Psicothema,

20 (4), 665-671.

Paci, E. (2012). Relazioni e significati. Milán: Lampugnani Nigri.

Pardinas, F. (2005). Metodología y técnicas de investigación en cienciassociales”.

Trigésimoctava edición. México DF : Siglo XXI editores. .

Peralta Zambran, A. (enero de 2017). Discriminación racial, un mal que nos afecta a todos y

todas. Obtenido de https://discriminacionracial.wordpress.com/esmeraldas-

socializacion-de-la-propuesta-legislativa-de-igualdad-y-derechos-colectivos/

Page 115: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

98

Plenge, J. (1930). Zur Ontologie der Beziehug. Kleine Schriften. Munich: Universidad de

Munich.

Psacharopoulos, G., & Patrinos, H. (2014). Los pueblos indígenas y la pobreza en América

Latina: un análisis empírico. En C. e. al., Estudios Sociodemográficos de pueblos

indígenas. Santiago de Chile.: LC/DEM/G.146, serie E Nº40.

Ramírez Gallegos, R. (2013). Tercera ola de transformación de la Educación Superior en

Ecuador. Quito: SENESCYT.

Sabino, C. (2014). El proceso de investigación. Caracas: Panapo.

Smith, A. (2011). La identidad nacional. Madrid: Trama.

Telles, E., & Steele, L. (2012). Pigmentocracy in the Americas: how is educational attainment

related to skin color? . Americas Barometer Insights, 73, 1-9.

Vierkandt, A. (2015). Die Beziehung als Grundkategorie des soziologischem Denkens. Archiv

für Rechts und Wirtschafstsphilosophie, IX, 1-2.

Wade, P. (2012). Race and ethnicity in Latin América. Chicago: Pluto Press.

Wieviorka, M. (2012). El espacio del racismo. Barcelona: Paidos.

Wilcox, K. (2013). La etnografía como una metodología y su aplicación al estudio de la

escuela:una revisión. . En H. Velasco, J. García, & A. Díaz, Lecturas de Antropología

para educadores. . Madrid: Trotta.

Zúñiga, M., Ansion, J., & Cuevas, L. (2013). Educación en poblaciones indígenas.Políticas y

estrategias . Santiago de Chile: UNESCO-OREALC.

Page 116: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

99

ANEXOS

Anexo 1: Registro de Asistencia Propuesta

Page 117: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

100

Page 118: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

101

Anexo 2: Guía de observación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRIA EN EDUCACIÓN Y PROYECTOS DE DESARROLLO CON ENFOQUE DE

GÉNERO

GUÍA DE OBSERVACIÓN

OBJETIVO:

Identificar la discriminación étnica y su influencia en las relaciones sociales de los

niños/as del sexto año de educación básica, mediante la técnica de observación, en los

diferentes espacios de aprendizaje.

DATOS INFORMATIVOS:

LUGAR:…………………………..……..

OBSERVADOR:……………….……….

HORA:………………………………………

FECHA:……………………………………..

Nº ASPECTOS A OBSERVAR SI NO A VECES NUNCA Observación

1 Participación de los estudiantes

en el grupo de trabajo.

2 Equidad de atención de los/as

docentes para con los niños y

niñas

Page 119: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

102

3 Demostración de respeto de los

niños/as hacia sus

compañeros/as de etnia

diferente a la suya.

4 Presencia de clases sociales en la

institución

5 El lenguaje de los/as docentes al

dirigirse a cierto grupo de

niños/as es excluyente

6 Demostración de afecto de los/as

docentes hacia los niños/as.

7 Realizan chistes racistas los

niños/as

8 Los niños/as de otras etnias

reciben insultos por el resto de

compañeros/as.

9 El trato que dan los miembros

de esta institución es igual para

todos/as

10 Los niños/as son agresivos con

los compañeros/as de otras

etnias

Page 120: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

103

Anexo 3: Guía de entrevista a docentes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRIA EN EDUCACIÓN Y PROYECTOS DE DESARROLLO CON ENFOQUE DE

GÉNERO

GUÍA DE ENTREVISTA A DOCENTES

Objetivo:

Identificar la discriminación étnica y su influencia en las relaciones sociales de los

niños/as del sexto año de educación básica, mediante una entrevista a las docentes.

Datos Informativos:

Nombres y apellidos de la investigadora: Diana Santana Moncayo

Nombre de la Docente: …………………………………………

Período lectivo: 2016-2017

Género: Masculino ( ) Femenino ( )

Cuestionario:

1.- ¿Considera que hay discriminación étnica entre los estudiantes? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

2. ¿Considera usted que la discriminación étnica, les impide a los niños/as relacionarse con sus

compañeros/as? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………

Page 121: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

104

…………………………………………………………………………………………….

3. ¿Han hecho explicita reclamos los padres y madres de familia por la discriminación étnica de

sus hijos/as?¿De qué manera?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

4. ¿El ambiente institucional es favorable para la interrelación entre los niño/as?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

5. ¿Cómo actúa usted con los niños/as que son discriminados por su

etnia?………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

6. ¿Qué está haciendo la institución educativa para ayudar a los niños/as que son discriminados

por su etnia?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

7. ¿A parte de la discriminación entre los niños/as, que otras personas discriminan?

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

8. ¿Considera que la discriminación étnica ante los niños/as afecta al establecimiento de

interrelaciones entre estos?

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

9. ¿Usted ha observado en los niños/as discriminación étnica?

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

Page 122: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

105

10. ¿Considera que la actitud de los adultos es determinante para crear en los niños/as

discriminación étnica?

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 123: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

106

Anexo 4: Encuesta dirigida a los niños y niñas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRIA EN EDUCACIÓN Y PROYECTOS DE DESARROLLO CON ENFOQUE DE

GÉNERO

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS NIÑOS Y NIÑAS

El objetivo de la presente encuesta, es realizar un estudio de la discriminación étnica y su

influencia en las relaciones sociales en los niños/as del sexto año de educación básica.

Por este motivo, solicito comedidamente a ustedes, se dignen contestar con absoluta sinceridad

y honestidad, las preguntas que se presentan en el cuestionario.

Las respuestas que ustedes darán, son con fines exclusivamente de investigación.

INSTRUCCIONES

Lea/n detenidamente y contesten todas las preguntas.

Marque/n con una (x) en el casillero, según corresponda.

Datos Informativos:

Persona que contesta la encuesta:

Género: Masculino Femenino

Fecha: ………………………………

Cuestionario:

Page 124: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

107

1. ¿Cómo te autoidentificas?

Mestizo ( ) Indígena ( ) Blanco ( ) Afrodescendiente ( ) Mulato ( ) Montubio ( )

2. ¿Tu idioma original es…..?

Quichua ( ) Español ( ) Shuar ( ) Otro……………

3. ¿Te han insultado por su condición étnica?

Siempre ( ) Casi siempre ( ) Muy pocas veces ( ) Nunca ( )

4. ¿Los/as docentes discriminan a un grupo de estudiantes?

Siempre ( ) Casi siempre ( ) Muy pocas veces ( ) Nunca ( )

5. ¿Evitas trabajar con niños/as de otra etnia?

Siempre ( ) Casi siempre ( ) Muy pocas veces ( ) Nunca ( )

6. Has notado que la atención prioritaria está centrada en:

Mestizo ( ) Indígena ( ) Blanco ( ) Afrodescendiente ( ) Mulato ( ) Montubio ( )

7. ¿Te han rechazado por tu etnia?

Si ( ) No ( ) A veces ( ) Nunca( )

8. ¿Existe exclusión de los niños/as indígenas a los/as mestizos y de los mestizos a

los/as indígenas?

Muy pocas veces ( ) Nunca ( ) Casi siempre ( ) Siempre ( )

9 ¿Crees que los insultan estas personas por su etnia, nivel social, procedencia?

Niños/as ( ) Adolescentes ( ) Docentes ( ) Autoridades ( )

10 ¿Cuándo un niño/a de otra etnia comparte el mismo lugar conmigo yo

disimuladamente me alejo?

Siempre ( ) Casi siempre ( ) Muy pocas veces ( ) Nunca ( )

11 ¿Crees que los insultan estas personas por su etnia, nivel social, procedencia?

Etnia ( ) Sexo ( ) Nivel social ( ) Procedencia ( ) Ninguna ( )

12 ¿Me avergüenzo cuando socializo con niños y niñas de diferente etnia?

Siempre ( ) Casi siempre ( ) Muy pocas veces ( ) Nunca ( )

13 ¿La demostración de afecto de los/as docentes es equitativo?

Page 125: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

108

Siempre ( ) Casi siempre ( ) Muy pocas veces ( ) Nunca ( )

14 ¿He perdido el interés de asistir a la unidad educativa por recibir discriminación

de carácter étnico?

Si ( ) No ( ) A veces ( ) Nunca( )

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 126: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

109

Anexo 5: Autorización para la investigación

Page 127: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

110

Anexo 6: Validación de instrumentos de investigación

Page 128: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

111

Page 129: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

112

Page 130: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

113

Anexo 7: Validación de la propuesta

Page 131: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

114

Page 132: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

115

Anexo 8: Rúbrica

Page 133: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

116

Page 134: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

117

Anexo 9: Evidencia fotográfica

Aplicación de los instrumentos de investigación

Page 135: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

118

Page 136: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

119

Capacitación padres y madres de familia

Page 137: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

120

Actividades con padres y madres de familia

Page 138: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

121

Page 139: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

122

Anexo 10: Unidad 1: Riqueza de las diferencias en un grupo

ACTIVIDADES

UNIDAD 1

1.1 (Conociéndonos)

Objetivo

Crear sentido de pertenencia al grupo, y celebrar las similitudes y las diferencias entre participantes.

Tiempo disponible: 15 minutos.

Desarrollo:

En un espacio amplio, se traza una línea en el suelo con cinta adhesiva ancha de algún color.

La persona que facilita pide a quienes participan que se coloquen a un lado u otro de la cinta, según las

instrucciones que se les den.

Se inicia solicitando que los hombres se coloquen a un lado y las mujeres al otro.

Se pide que vean quienes están en su mismo lado y quienes en el lado contrario, cuántos, cómo son

(edad, tamaño, etnia, y otras características físicas)

A continuación se pide que todos y todas quienes tengan o les gusten los perros, que se coloquen a un

lado y a los que no, del otro.

De nuevo se pide que se fijen en quiénes están de cada lado.

Estos pasos se repiten para cada uno de los siguientes criterios:

Casadas(os)

Les gusta la música Folclórica

Con hijas(os)

Les gusta el mondongo

Saben bailar san Juanito

Viven con abuelas(os)

Hablan más de 1 idioma

Se solicita a alguna persona participante que sea él o ella quien de la instrucción.

Se repite el paso de solicitar la colaboración hasta completar los 8 minutos desde el inicio de la

actividad.

Se solicita a los y las participantes que se sienten en el piso haciendo un circulo.

Se pide a alguno o alguna que inicie un recuento de las similitudes y diferencias en el grupo. Se pide a

los y las demás ayuden a completar la información.

Finalmente, se les solicita expresar lo que sintieron con la dinámica e identificar el cambio en

Page 140: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

123

conocimiento sobre sus compañeros y compañeras, producto de la dinámica.

Materiales

Un rollo de cinta adhesiva.

1.2. (¿Cuánto hemos cambiado?)

Objetivo

Construcción de un escenario que vincule cultura, proceso de socialización y cotidianidad.

Tiempo disponible: 1hora y 30 minutos

Desarrollo:

El facilitador/a, presenta la actividad indicando que se va a reflexionar sobre los cambios

experimentados en la vida y sociedad.

Se invita a los y las participantes a que vean el video Evolución del Papel de la Mujer en las películas

de Disney http://www.youtube.com/watch?v=V1cHabtVrc4&feature=related

Antes de iniciar la proyección del video se reparten las tarjetas y marcadores y se solicita a los y las

participantes que consignen sus impresiones de las características asociadas a los hombres y las

mujeres. Una por tarjeta.

Se proyecta el video

Tras la proyección, se pide a las y los docentes se unan en parejas y compartan sus impresiones, así de

todas las tarjetas quedarán solo las que no se repiten. Se les dan 5 minutos para hacer la consolidación.

Las parejas se forman con la persona a la izquierda de donde está cada quien sentado(a).

Una vez concluido el tiempo, se pide a cada pareja se junte con la pareja de su derecha, y que repitan el

mismo ejercicio de priorización. Se les dan 5 minutos.

El ejercicio se repite de nuevo ahora con los o las 4 participantes de delante del grupo. De nuevo con 5

minutos de tiempo.

Se pide a cada grupo que coloque las tarjetas en los rotafolios para compartirlas, y agruparlas para

evitar repeticiones. Se dan 5 minutos para el ordenamiento.

Se solicita a alguna persona voluntaria que lea las tarjetas que quedaron y cómo quedaron. Se dan 5

minutos.

Se pide a los y las participantes analizar los posibles cambios experimentados por la sociedad según lo

reflejado en las películas y su propia experiencia, así como las razones de los mismos. Se cierra la

reflexión con una roda de participación más, en la cual se les pide expresen en qué dirección les

gustaría nuestra sociedad cambiara, tomando en cuenta las tendencias actuales. Se pide las respuestas

sean consignadas en tarjetas y pegadas sobre otro rotafolio. Se dedican en total 35 minutos a esta

reflexión.

Materiales

Video

Proyector de audio y video

Page 141: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

124

Tarjetas y marcadores

Rotafolio

Cinta adhesiva

Computadora

Pantalla o pared blanca

1.4. (Dramatización

Objetivo

Contribuir a la resignificación de la forma en que la socialización incide en las dinámicas escolares.

Tiempo Disponible: 1 hora y 30 minutos.

Desarrollo

Se solicita a los y las docentes conformar grupos de 5 o 6 personas

Se les pide preparar una dramatización de 5 minutos sobre sus experiencias en la unidad educativa en el

que laboran. Experiencias que pueden mostrar la realidad actual en las interacciones docente-estudiante;

estudiante-estudiante; estudiante-dirección, y/o dirección - docente. Se asignan 20 minutos para la

preparación

Cada grupo hace su presentación

Se pide a los y las participantes que expresen en voz alta sus impresiones de cada presentación, y la

forma en que lo expuesto se relaciona con los cambios en la sociedad que se han identificado. Se

asignan 45 minutos a la actividad.

Materiales

La infraestructura y equipo del taller.

1.5 (Árbol de Problemas)

Objetivo

Construir por medio del consenso un árbol de problemas que relacione los elementos identificados

durante las actividades anteriores, según sean síntomas, mecanismos o raíces

Tiempo disponible: 25 min.

Desarrollo

Se reparten tarjetas de tres colores distintos y se pide que se use un mismo color para cada categoría:

síntomas, causas o mecanismos y raíces del problema.

Se pide a las y los educadores que reflexionen sobre lo experimentado en el transcurso de la sesión y

escriban en cada tarjeta un problema, causa y/o raíz del mismo.

Las tarjetas se pegan a un rotafolio en forma de árbol.

Se pide la colaboración de los y las participantes en la colocación y revisión de las tarjetas, hasta que

Page 142: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

125

todos y todas sientan que el árbol refleja la situación problemática de la educación, tal como la viven en

su cotidianeidad.

Materiales

Rotafolio

Cinta adhesiva

Tarjetas de tres colores diferentes

Marcadores

Page 143: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

126

Anexo 11: Unidad 2: Discriminación étnica

ACTIVIDADES

UNIDAD 2

2.1 (¿Por qué yo?)

Objetivo

Hacer un acercamiento desde la experiencia al fenómeno de la discriminación, como estrategia para la

reflexión significativa.

Tiempo disponible: 30 minutos.

Desarrollo

Se solicita a los y las participantes que revisen debajo de sus asientos si tienen una tarjeta de color pegada.

A todos quienes la tengan se les pide retirarla y pegarla en su hombro.

Se solicita a todos y todas las personas que tienen una tarjeta pegada salir del aula y esperar afuera.

A las personas restantes se les da la siguiente instrucción:

A quienes tengan una tarjeta naranja, no se les puede hablar, hay que ignorarles.

A quienes tengan una tarjeta verde, no se les puede dejar sentarse.

Se pide a los y las participantes que se encuentran fuera del salón regresar y averiguar de los demás

participantes qué es lo que hay que hacer.

Se permite una corta interacción (de 2 a 3 minutos) y se detiene la actividad.

Se pide a las (os) educadoras(es) que describan las estrategias utilizadas para cumplir con lo asignado y

cómo se sintieron. En tarjetas blancas se recogen los sentimientos expresados y se colocan en un

papelógrafo.

Cuando todas las tarjetas están colocadas y organizadas para evitar repetición, se pide a los y las

participantes hacer una síntesis que muestre la relación causa-efecto entre ellas, utilizando un hilo de lana

de color rojo para la causa y café para el efecto.

Se cierra con la observación de dualidad (causa-efecto-causa) que tienen muchas de las tarjetas.

Materiales

Tarjetas de color naranja, y verde para la mitad de los y las participantes

Tarjetas blancas para todos y todas

Marcadores

Papelógrafo

Cinta adhesiva

Lana de color rojo y lana de color café.

2.2 (Video-Foro: Bullying)

Page 144: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

127

Objetivo

Hacer una puesta en común de las diversas facetas que la discriminación toma en las unidades educativas,

y acercarse a sus posibles causas.

Tiempo disponible: 1 hora y 30 minutos.

Desarrollo

Se proyecta el video “Violencia Escolar o Bullying” (http://www.youtube.com/watch?v=-9oPnCXTScM) y

a continuación el video “Bullying o Acoso Escolar” (http://www.youtube.com/watch?v=lb_23FbSHmY).

Se pide a los y las educadoras que hagan un listado de las distintas formas de hostigamiento y

discriminación escolar que se pueden dar en las escuelas, según lo presenciado y sus experiencias,

categorizándolas y ejemplificándolas. Se asignan 5 minutos para este trabajo.

Se pide a los y las docentes que se junten primero en parejas, después en grupos de 4 y posteriormente de

8, al igual que en la actividad 1.2.1.1. Se asignan los mismos lapsos de tiempo.

Durante los últimos 30 minutos se comparten los resultados de las observaciones y se reflexiona sobre

posibles causas de las conductas tomando en cuenta reflexiones anteriores.

Materiales

Video

Proyector de audio y video

Tarjetas y marcadores

Rotafolio

Cinta adhesiva

Computadora

Pantalla o pared blanca

2.3 (¿A quién se agrede? ¿Por qué se agrede?)

Objetivo

Develar los estereotipos de discriminación étnica que inciden en los patrones de agresión.

Tiempo disponible: 1hora y 30 minutos.

Desarrollo

Se pide a los y las docentes observar las fotos y tratar de evaluar las probabilidades de que el niño o la niña

sean agredidos en la escuela, y justifiquen su decisión en la hoja que se les facilita (1.9.1.1a) aportando los

elementos en los cuales se basa su opinión. Se asignan 5 minutos a la actividad

Se pide a los y las participantes unirse en grupos de 5 personas y consensuar sus listas y opiniones respecto

a lo solicitado en el punto anterior. Se asignan 10 minutos a esta tarea y se proporcionan tarjetas para que

las decisiones finales sean colocadas sobre un papelógrafo.

Se comparte en plenaria la reflexión de cada grupo (45 min). A continuación, se utilizan las siguientes

Page 145: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

128

preguntas para orientar la discusión de síntesis (30 min):

1. ¿Qué reflexión puede hacerse según las percepciones que hemos evidenciado en relación a nuestra

propia construcción de género?

2. ¿Cuántos mitos personales se han develado?

3. ¿Cómo se adquirieron?

4. ¿Existirá algún vínculo entre la socialización de género, la discriminación, y las conductas

indeseadas que se ven entre estudiantes?

Materiales

5 fotos (niños y niñas)

Video beam y computadora

Pantalla o pared blanca

Hoja de trabajo 1.9

Tarjetas y marcadores

Presentación Power Point

Page 146: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

129

Anexo 12: Unidad 3: Docentes ¿apagando fuegos o transformando condiciones?

ACTIVIDADES

UNIDAD 3

3.1 (Hacen lo que ven)

Objetivo

Deducir las claves subliminales que se pasan a las y los niños con el comportamiento.

Tiempo disponible: 20 minutos.

Desarrollo

Se proyecta el video “Los niños imitan lo que ven” (http://www.youtube.com/watch?v=i4u0-

gi7dsg).

Se abre una ronda de reflexión sobre las formas en que los niños y las niñas son influenciados por

las conductas de las personas adultas que les rodean (15 minutos).

Materiales

Video “Los niños imitan lo que ven”

Proyector de audio y video

Computadora

Pantalla o pared blanca

3.2 (Casos y Cosas)

Objetivo:

Aprender a distinguir el impacto de las respuestas de los y las docentes ante un caso de agresión.

Tiempo disponible: 1hora y 30 minutos.

Desarrollo

A continuación, se pide a los y las docentes que formen 4 grupos y se les distribuyen 4 casos que se

pide lean y comenten para contestar las preguntas que acompañan a cada uno de ellos. Se asignan

20 minutos para esta actividad

Posteriormente, se pide a cada grupo que lea y comente su caso de acuerdo a la guía de preguntas.

Se invita al resto del grupo a que retroalimente las opiniones presentadas por el grupo que está

exponiendo.

Se hace un listado de recomendaciones y buenas prácticas.

Materiales

Hojas con los 4 estudios de caso

Papelógrafo

Page 147: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

130

Marcadores

Tarjetas

Cinta adhesiva

3.3 ¿Apagando fuegos o transformando condiciones?

Objetivo

Reconocer la importancia de prevenir conductas no deseadas a través de acciones que reafirmen el

respeto a las diferencias y promuevan el enfoque de derechos para una socialización de género que

promueva la justicia y la igualdad.

Tiempo disponible: 1 hora y 30 minutos.

Desarrollo

La persona que facilita la sesión hace un recuento del camino recorrido, de las conclusiones a las

que se ha llegado, y de la importancia de las mismas.

A continuación, se divide al grupo en 5 subgrupos y se les pide analicen el listado de buenas

prácticas que elaboraron en la sesión anterior, y que propongan los recursos y herramientas

necesarios para ponerlas en práctica, desde su cotidiana labor educativa.

Finalizado el tiempo, se pide a cada grupo compartir sus opiniones.

La información se ordena y consolida, categorizándola y priorizándola.

Materiales

Papelógrafo

Marcadores

Tarjetas

Cinta adhesiva

Page 148: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

131

Anexo 13: Unidad 4: Enfoque de derechos

ACTIVIDADES

UNIDAD 4

4.1 Oportunidades para el cambio

Objetivo

Identificar las oportunidades para construir relaciones de respeto y buena convivencia entre niños y

niñas.

Tiempo disponible: 1 hora y 30 minutos

Desarrollo

Se pide a los y las participantes colocarse en 3 grupos. Cada grupo trabajará un tema relaciones de

respeto o buena convivencia: Sus resultados se compartirán con el resto de participantes.

Para cada uno de los temas, se pide hacer:

Un listado de actividades acordes con los objetivos académicos, que promuevan el enfoque de

derechos y ayuden a construir relaciones de igualdad entre niños y niñas.

Para cada actividad se pide la descripción completa (objetivo, instrucciones, materiales, tiempo y evaluación)

Materiales

Marcadores

Tarjetas

Papelógrafo

Cinta adhesiva

4.2 Herramientas para el cambio

Objetivo

Compartir herramientas para construir relaciones de respeto y buena convivencia entre estudiantes.

Tiempo disponible: 1 hora y 30 minutos

Desarrollo

Cada grupo presenta sus recomendaciones y expone sus descripciones de actividades. Los demás

compañeros y compañeras brindan retroalimentación para enriquecerlas.

Al terminar se indica que estos materiales se pondrán a la disposición de los y las docentes para su

trabajo práctico.

Materiales

Page 149: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

132

Listas de soluciones creadas en la actividad previa

Marcadores

Tarjetas

Papelógrafo

Cinta adhesiva

4.3 Puesta en práctica

Objetivo:

Entender los requerimientos y tareas a cumplir en la fase de práctica de la capacitación y actualización

profesional.

Tiempo disponible: 30 minutos

Desarrollo

La persona a cargo de la facilitación explica que los y las docentes tendrán la oportunidad de poner en

práctica las reflexiones desarrolladas y utilizar las herramientas y soluciones diseñadas según el

programa detallado en la parte del plan correspondiente a la fase práctica.

Materiales

Presentación en Power Point del plan de trabajo de la fase práctica

Computadora

Video beam

Pantalla o pared blanca para proyección

Page 150: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

133

Anexo 14: Unidad 5: Conclusiones y seguimiento

ACTIVIDADES

UNIDAD 5

5.1 (Mi poster)

Objetivo

Poder plasmar de forma creativa las ideas centrales de la capacitación y los cambios en el

abordaje pedagógico de cada participante

Tiempo Disponible: 2 horas y 30 minutos.

Desarrollo

Cada participante toma (y comparte) los materiales requeridos o preferidos para la creación de un

afiche que exprese su comprensión de las ideas más importantes abordadas a lo largo de la

capacitación. Así también, los cambios en su pedagogía y los resultados y/o impactos esperados.

Una vez finalizado, lo expone a sus compañeros y compañeras.

Los posters ya presentados se cuelgan en la pared para crear un mural que servirá de fondo a la

fotografía de grupo.

Al terminar la sesión, cada docente se lleva su mural como recuerdo de la actividad.

Materiales

Tijeras

Cartulina de colores

Papel de construcción

Goma blanca

Papelógrafo

Pintura acrílica

Pinceles

Revistas y periódicos

Cinta adhesiva

Crayolas de colores

Page 151: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

134

Anexo 15: Tarjetas de dinámicas y actividades del plan de capacitación

En mi casa los trabajos están muy bien

repartidos: un día mi papá plancha y mi

mamá hace el cocido, otro ella lava la ropa

mientras él friega los platos, mi hermano va

por el pan y yo limpio mis zapatos. Así, las

tareas de casa las hacemos entre todos.

Cada uno como sabe y nunca de malos

modos. (Julián Alonso)

¿Sabes lo que pasa? El fantasma Antón es

amo de casa, ¡trabaja un montón!

Limpia, barre, frota, friega y saca brillo. No

queda una mota en todo el castillo.

El lobo Raúl tiene una muñeca con el pelo

azul, coletas y pecas.

Al salir la luna le canta una nana, la arrulla

y la acuna hasta la mañana

La vampira Inés, con casco amarillo,

levanta un chalet ladrillo a ladrillo.

Desde el mes de abril tiene un nuevo

oficio: peón albañil en un edificio.

Page 152: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

135

El brujo Edelmiro es muy hacendoso:

le ha hecho un vestido, la mar de

gracioso…

La momia es, desde el invierno, Presidenta

del Gobierno. Busca día y noche el modo

de hacer felices a todos.

Ella y su amiga Patricia, que es Ministra de

Justicia, se entregan a la labor de hacer el

mundo mejor.

El hado Avelino, Quiere ser hado madrino

y hacer los sueños posibles. ¡Es un hado

muy sensible!

Famoso por su ternura, te habla con mucha

dulzura. Tiene el corazón muy blando y

llora de vez en cuando.

Page 153: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

136

La bruja Maruja espera convertirse en

camionera: tener un camión violeta y

recorrer el planeta.

Llevar, moviendo el volante, una vida

emocionante. Conocer a mucha gente y

sitios muy diferentes.

Page 154: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

137

Anexo 16: Informe de validación de la propuesta

INFORME DE VALIDACIÓN DE PROPUESTA

Antecedentes

Discriminación y en todas sus formas es un gran problema. Es parte de nuestra vida diaria

en escuelas, colegios, los hogares y en la sociedad, es una de las principales razones para la

deserción escolar y causa de serios daños psicológicos que sufren día a día los niños y

niñas en las Unidades Educativas. No es cuestión de hacer todo correctamente, sino de

empezar a hacer algo. Por eso se han desarrollado estos ejercicios para ayudar a los niños y

niñas alrededor del país a tener escuelas y colegios libres de discriminación étnica. Las

niñas a menudo experimentan y enfrentan la violencia de una manera diferente que los

niños, por lo que también se trata el asunto de género.

Objetivo

Reducir manifestaciones de discriminación étnica en la comunidad educativa para

potenciar el desarrollo de la personalidad, aptitudes y capacidades de quienes la

conforman.

Metodología

En la aplicación del plan de capacitación, se realizó los siguientes pasos.

- Se diseñó el plan de capacitación.

- Se visitó y converso con las autoridades de la Unidad Educativa.

- Se socializo la propuesta con las autoridades, la misma que revisaron y dieron la

aprobación para la réplica de un taller a los niños/as y sus docentes.

- Llenaron la matriz de validación.

- Se socializo la idea de la propuesta con los/las participantes.

- Las autoridades se comprometieron y facilitaron con el tiempo, horario, aula de

audiovisuales, etc.

- Se hizo la convocatoria para el 18/01/2017 a las 7:30 a 10:30am.

Page 155: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

138

- Se ejecutó la actividad 1 del plan de capacitación con los recursos necesarios.

- Se hizo la evaluación de forma individual.

- Se aplicó una encuesta de satisfacción del taller.

- Se realizó el registro de firmas de los y las participantes.

Resultados y Evaluación

Los resultados arrojados de la evaluación de la propuesta alternativa, después de la

aplicación del plan de capacitación a los 69 niños y niñas del sexto año de educación

básica y 2 docentes en la Unidad Educativa Darío Guevara, se obtuvieron que más de la

cuarta parte de participantes mencionaron que es muy adecuada la coherencia, factibilidad,

contenidos, metodología y aplicación, misma que sirvió para retroalimentarla y reorientarla

a medida que se desarrolló el taller.

La reflexión sistemática sobre las propias acciones de los/as participantes

La reinterpretación de las situaciones que se presentan.

Un diálogo y participación genuinamente abierta.

La disposición para desarrollar argumentos para la coevaluación.

La apertura a diferentes métodos, perspectivas y enfoques.

La evaluación continua del propio aprendizaje.

El taller de validación de la propuesta en la Unidad Educativa Darío Guevara Mayorga fue

satisfactorio y pertinente, siendo enriquecedora esta experiencia para el bienestar de todos

los niños/as de esta institución y sus docentes. Cabe recalcar que en ciertos aspectos hay

que realizar retroalimentación para mejorar el plan de capacitación, para que finalmente

sea puesto en marcha en la comunidad educativa en pro de reducir las manifestaciones de

discriminación étnica y potenciar el desarrollo de la personalidad, aptitudes y capacidades

de quienes la conforman.

Page 156: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA … · 2017-09-27 · facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn instituto de postgrado maestrÍa en educaciÓn y proyectos

139

Anexo 17: Taller de validación de la propuesta

Instrumentos de recolección de datos para la validación de la propuesta

TÉCNICAS INSTRUMENTOS APLICACIÓN MUESTRA

Encuesta de la aplicación del

plan de capacitación

Matriz de validación de

la propuesta

Niños/as 69

35 Niñas

34 Niños

Docentes 2

1 Masculino

1 Femenino

Elaboración: Autora

Tabla 12 Criterios

ASPECTOS / CRITERIOS

Escala de Valoración

MUY

ADECUADA

ADECUADA POCO

ADECUADA

Total

1 Coherencia: entre los resultados de la

investigación y la propuesta.

39% 61% 0% 100%

2 Factibilidad: posibilidad de ser

aplicada en la institución.

43% 52% 5% 100%

3 Contenidos: relevancia de los

contenidos en relación a la propuesta.

67% 25% 8% 100%

4 Metodología: formas de abordar la

propuesta.

43% 48% 9% 100%

5 Aplicación: la propuesta contribuirá a

la solución del problema.

14% 86% 0% 100%

Elaboración: Autora