216
Silvia Margoth Rodríguez Ruano. Guía de reciclaje para el aprovechamiento de desechos sólidos. Asesor: Licenciado Santos de Jesús Dávila Aguilar Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, noviembre de 2017

Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Asesor Licenciado Santos de Jesuacutes Daacutevila Aguilar

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Guatemala noviembre de 2017

Este informe fue presentado por la autora como trabajo del

ejercicio Profesional Supervisado previo a optar al grado de

Licenciada en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Guatemala noviembre de 2017

INDICE CONTENIDO PAGINA Resumen Introduccioacuten CAPITULO I DIAGNOSTICO 11 Contexto

111 Contexto geograacutefico 112 Contexto econoacutemico 113 Contexto social 114 Contexto poliacutetico 115 Contexto de competitividad 116 Contexto filosoacutefico 117 Contexto histoacuterico

12 Institucional 121 Desarrollo histoacuterico 122 Los usuarios 123 Infraestructura 124 Proyecto social 125 Finanzas 126 Poliacutetica laboral 127 Administracioacuten 128 Ambiente institucional 129 Otros aspectos

13 Lista de deficiencias 14 Nexorazoacutenconexioacuten con la institucioacutencomunidad avalada 15 Anaacutelisis institucional 151 Desarrollo histoacuterico 152 Infraestructura 153 Finanzas 16 Lista de deficiencias carencias identificadas 17 Problematizacioacuten de las carencias 18 Seleccioacuten de problema y su respectiva hipoacutetesis accioacuten 19 Descripcioacuten opcional por indicadores del problema 110Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

i ii - iii 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 11 11 13 14 17 18 19 20 21 21 22 22 22 24 27 27 28 29 31 32 33

CAPITULO II FUNDAMENTACION TEORICA 21 Medio ambiente 211 Educacioacuten ambiental 22 Conservacioacuten del medio ambiente 23 Desechos 231 Tipos de desechos 24 Impacto de los desechos 241 Riesgos para la salud 242 Riesgos relacionados 243 Impacto ambiental 25 Desechos solidos 26 Reciclaje 261 Consejos para reciclar 27 Motivos de una deficiente gestioacuten de los desechos 271Medidas para el logro de mejoras 272 El reciclaje de desechos CAPITULO III PLAN DE ACCION O DE LA INTERVENCION 31 Nombre del proyecto 32 Hipoacutetesis accioacuten 33 Problema seleccionado 34 Ubicacioacuten geograacutefica de la intervencioacuten 35 Ejecutor de la intervencioacuten 36 Unidad ejecutora 37 Descripcioacuten de la intervencioacuten 38 Justificacioacuten de la intervencioacuten 39 Objetivos de la intervencioacuten 391 General 392 Especifico 310 Actividades para el logro de objetivos 311 Cronograma 312 Recursos 3121 Humanos 3122 Fiacutesicos 3123 Materiales 3124 Financieros 313 Presupuesto 314 Formatos de instrumentos de control o evaluacioacuten de la intervencioacuten

37 37 38 39 40 41 41 42 43 43 44 45 46 46 47 48 48 48 49 49 49 49 50 51 51 51 51 53 54 54 54 54 54 55 56

CAPITULO IV EJECUCION Y SISTEMATIZACION DE LA INTERVENCION

41 Descripcioacuten de las actividades realizadas Constancia de aprobacioacuten de proyecto 42 Productos logros y vivencias Guiacutea pedagoacutegica 43 Sistematizacioacuten de la experiencia 431 Actores 432 Acciones 433 Resultados 434 Implicaciones 435 Lecciones aprendidas CAPITULO V EVALUACION DEL PROCESO 51 Diagnostico 52 Evaluacioacuten de la fundamentacioacuten teoacuterica 53 Plan de accioacuten o intervencioacuten 54 Ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

CAPITULO VI VOLUNTARIADO 61 Voluntariado Conclusiones Recomendaciones Bibliografiacutea Apeacutendice Anexos

56 57 58 60 114 114 114 114 114 115 116 118 119 121 123 130 131 132 135 197

i

RESUMEN

El Ejercicio Profesional Supervisado (E P S) permite al epesista desarrollar un macro

proyecto y un micro proyecto consistiendo el primero en la plantacioacuten de 600 aacuterboles

con la finalidad de ayudar a la humanidad en el cuidado del medio ambiente y a la vez

concientizando tanto al epesista como a la comunidad donde se realice el mismo dicho

proceso tambieacuten requiere de una identidad patrocinante que ayude al desarrollo del

proyecto dicha identidad deberaacute ser quien valida que la realizacioacuten del mismo se lleve

a cabo Una vez finalizado dicho proyecto se procede a realizar el micro proyecto el

cual consiste en contribuir con una Guiacutea de Reciclaje para el Aprovechamiento de

Desechos Soacutelidos la cual proporciona informacioacuten que le permita a quien la posee la

oportunidad de reutilizar los desechos soacutelidos de manera que se pueda disminuir en

mayor cantidad la contaminacioacuten del medio ambiente dicha guiacutea debe proporcionarse

a una identidad educativa la cual debe de validar la utilizacioacuten y socializacioacuten de la

misma por el epesista Una vez culminado dicho proyecto se debe de informar al

asesor para que este durante el desarrollo de los mismos deacute su visto bueno y autorice

dicho ejercicio profesional

i

ii

INTRODUCCION

El Ejercicio Profesional Supervisado que se detalla a continuacioacuten trata sobre una Guiacutea

de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos enfocada a los alumnos de

la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

Este proyecto fue llevado a cabo durante el antildeo 2017 Dicho proyecto fue elaborado

mediante cinco capiacutetulos en las cuales se describen Capiacutetulo I Diagnoacutestico el cual

consistioacute en visitar a la institucioacuten en eacuteste caso la municipalidad de Jalapa la cual es

la institucioacuten patrocinante en dicha institucioacuten se tomoacute en cuenta los siguientes

aspectos el nombre de la institucioacuten tipo de institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica visioacuten

misioacuten objetivo general objetivos especiacuteficos metas poliacuteticas institucionales

estructura organizacional recursos (fiacutesicos humanos financieros) teacutecnicas lista de

carencias cuadro de anaacutelisis de problemas y priorizacioacuten y para elaborar dicho

proyecto de la escuela antes mencionada la cual es la institucioacuten beneficiada en dicha

institucioacuten se tomoacute en cuenta los siguientes aspectos el nombre de la institucioacuten tipo

de institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica visioacuten misioacuten objetivo general objetivos

especiacuteficos metas poliacuteticas institucionales estructura organizacional recursos

(fiacutesicos humanos financieros) teacutecnicas lista de carencias cuadro de anaacutelisis de

problemas y priorizacioacuten anaacutelisis de factibilidad y viabilidad problema seleccionado y

solucioacuten Capiacutetulo II Fundamentacioacuten Teoacuterica consistioacute en recopilar informacioacuten

sobre los principios las causas los efectos y la prevencioacuten del tema seleccionado en

el capiacutetulo anterior Capitulo III Perfil del Proyecto donde se trabajoacute aspectos entre

los cuales podemos mencionar nombre del proyecto problema localizacioacuten unidad

ejecutora tipo de proyecto descripcioacuten del proyecto justificacioacuten objetivos del

proyecto tanto general como especiacuteficos metas beneficiarios fuentes de

financiamiento y presupuesto cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

recursos (humanos materiales financieros) Capiacutetulo IV Proceso de Ejecucioacuten del

Proyecto La ejecucioacuten es el desarrollo de las actividades previstas en el perfil del

proyecto se desarrollaron actividades y resultados productos y logros entrega de

proyecto a la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

iii

Jalapa Capiacutetulo V Proceso de Evaluacioacuten es el procedimiento mediante el cual se

analizoacute criacutetica y detalladamente los resultados de los distintos capiacutetulos y para ello se

hizo una evaluacioacuten de cada uno de los mismos por las cuales estaacute conformado dicho

informe Capiacutetulo VI voluntariado en este capiacutetulo observamos un breve resumen del

proyecto que se pudo realizar para poder cuidar nuestro medio ambiente

1

Capiacutetulo I

DIAGNOacuteSTICO

Institucioacuten comunidad avaladora

11 Contexto

111 Contexto geograacutefico

El departamento y municipio de Jalapa se encuentra ubicado en el Oriente del

paiacutes de Guatemala limitado con los departamentos del Progreso y Zacapa al

Norte con el departamento de Chiquimula al Oeste con los departamentos de

Jutiapa y Santa Rosa al Sur al Este con el departamento de Guatemala La altura

es de 1361 metros sobre el nivel del mar La cabecera departamental de Jalapa

dista de la ciudad capital de Guatemala 168 kiloacutemetros carretera asfaltada viacutea

Jutiapa Santa Rosa y viacutea Sanarte 97 kiloacutemetros

El municipio y cabecera departamental de Jalapa cuenta con 552 kiloacutemetros

cuadrados El departamento de Jalapa cuenta con 2063 kiloacutemetros cuadrados

en los cuales incluye sus siete municipios los cuales son San Pedro Piacutenula

Monjas San Manuel Chaparroacuten San Carlos Alzatate San Luis Jilotepeque

Mataquescuintla y Jalapa La cabecera departamental de Jalapa cuenta con 554

kiloacutemetros cuadrados

112 Contexto Econoacutemico

La economiacutea de jalapa se basa en cultivo de frutas y verduras como manzanas

peras melocotones duraznos jocote naranja bananos Entre las verduras se

pueden mencionar perulero ejote repollo aguacate guumlisquil remolacha

pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a los paiacuteses de El Salvador y

Nicaragua El melocotoacuten y la manzana son vendidos a la faacutebrica de productos

Kerns El ganado bovino se comercializa para el destace en el departamento de

Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

2

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el comercio

compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc Trabajan en instituciones

oficinas puacuteblicas y privadas centros educativos puacuteblicos y privados se dedican

a cultivar la tierra crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves

de corral

113 Contexto Social

El Departamento de Jalapa cuenta con diferentes asociaciones civiles y poliacuteticas

en las que se puede mencionar Asociacioacuten de Ganaderos Jalapanecos Comiteacute

de Desarrollo de Santa Mariacutea Jalapa Comiteacute de Damas Sociales Comiteacute de

desarrollo Jalapanecos Ausentes Asilo de Ancianos y Comiteacute de Enfermos

Alcohoacutelicos entre otros que por su naturaleza juegan un papel importante en la

sociedad

114 Contexto Poliacutetico

El Gobierno del Departamento de Jalapa estaacute conformado por las diferentes

autoridades como el Gobernador Departamental quien es el representante del

ejecutivo en el departamento para coordinar ayuda institucional asiacute tambieacuten

existen las corporaciones municipales que representan el poder local de gestioacuten

y administracioacuten de recursos para la ejecucioacuten de proyectos de beneficio social

Organizaciones civiles apoliacuteticas

115 Contexto de Competitividad

La municipalidad da apoyo a distintos centros educativos asiacute tambieacuten al Centro

de Bienestar Social Escuelas Oficiales y Colegios Privados de nivel inicial Pre-

primario Primario Diversificado y Superior para promover el desarrollo social

cultural de la comunidad educativa

3

116 Contexto Filosoacutefico

La municipalidad de Jalapa brinda apoyo a varios grupos religiosos entre ellos

catoacutelicos evangeacutelicos carismaacuteticos testigos de Jehovaacute adventistas del seacuteptimo

diacutea cada uno de estos imponiendo valores apreciados y practicados en la

convivencia familiar social

117 Contexto Histoacuterico

La creacioacuten del departamento de Jalapa fue seguacuten el Acuerdo 107 del 24 de

noviembre de 1873 su cabecera departamental se elevoacute a categoriacutea de ciudad

por Decreto 208 del 26 de agosto de 1878 este acontecimiento se llevoacute a cabo

en la eacutepoca que gobernoacute el General Justo Rufino Barrios

Primeros pobladores

Los primeros pobladores fueron de la raza pocomaacuten en la eacutepoca prehispaacutenica

Sucesos histoacutericos importantes

Surgioacute la rebelioacuten de la montantildea promovida por el General Rafael Carrera donde

pediacutean la supresioacuten de los nuevos impuestos y leyes que afectaban a la iglesia

catoacutelica los montantildeeses triunfaron y el Doctor Mariano Gaacutelvez tuvo que dejar el

poder el 24 de febrero de 1938 La guerra de los remicheros en la cual utilizaban

armas ruacutesticas para combatir las fuerzas de gobierno de turno

Personalidades presentes y pasadas

Entre las personalidades presente y pasadas se puede mencionar

orgullosamente el Profesor Joseacute Mariacutea Bonilla Ruano quien se dio a conocer

4

como Poeta y Maestro escribe en prosa ldquogramaacutetica castellanardquo en mosaico sus

obras se publican en Meacutexico en el continente europeo en las ciudades de

Guatemala y Honduras tambieacuten fue hijo ilustre de Jalapa dentro de sus

obras se puede mencionar ldquoEl paradigma inmortalrdquo otra titulada ldquoEl ayerrdquo Su

obra mejor recordada en todos los paiacuteses es su Manual Criacutetico-Didaacutectico de la

letra del Himno Nacional de Guatemala que fundamentoacute los cambios que

suavizaron el contenido histoacuterico del mismo Profesor Mario Zelada Ramos

distinguido maestro y compositor jefe de la banda militar de muacutesica en

Chiquimula realizoacute arreglos musicales tales como ldquoLa Jalapanecardquo ldquoCofradiardquo

ldquoChaparronerardquo ldquoEl corrido del Jumayrdquo Doctor Silvano Antonio Cariacuteas Recinos

Meacutedico y Cirujano desempentildeo el cargo de Director General del Hospital

Nacional ldquoNicolasa Cruzrdquo La Municipalidad de la cabecera por su obra al servicio

de la poblacioacuten Jalapaneca Tambieacuten cabe mencionar a los Profesores Luis

Martiacutenez Mont al Profesor Rafael Salguero a la Profesora Berta Judith Franco

Bonilla al Profesor Fernando Cruz Argueta y otros

12 Institucional

Nombre

Municipalidad de Jalapa

Localizacioacuten Geograacutefica

Estaacute ubicada en la 6ordf Avenida 0-91 zona 1 Barrio la Democracia frente al

parque central de Jalapa

Visioacuten

ldquoVelar y garantizar el fiel cumplimiento de las poliacuteticas del Estado a traveacutes de

ejercer y defender la autonomiacutea municipal conforme lo establece la

constitucioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala y el Coacutedigo Municipalrdquo

5

Misioacuten

ldquoLa municipalidad de Jalapa es una institucioacuten de derecho puacuteblico que busca

alcanzar el bien comuacuten de todos los habitantes del municipio tanto del aacuterea

urbana como del aacuterea rural comprometieacutendose a prestar y administrar los

servicios puacuteblicos de la poblacioacuten bajo su jurisdiccioacuten territorial sin perseguir

fines lucrativosrdquo

Objetivos

Preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada

de los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Principios y valores

Honestidad

Los funcionarios y personal de la Municipalidad de jalapa realizan sus

acciones con honestidad y coherencia generando legitimidad y confianza en

los vecinos del municipio

Responsabilidad

Los empleados municipales desarrollan su trabajo y cumplen con sus

funciones en forma efectiva eficiente y oportuna teniendo como prioridad

lograr el bienestar de los vecinos

Transparencia

La Municipalidad realiza su gestioacuten haciendo uso racional y transparente de

los recursos financieros para realizar la ejecucioacuten de obras programas de

beneficio social y dotacioacuten de servicios puacuteblicos

6

Respeto

En el quehacer diario de la Municipalidad se garantiza por parte de los

servidores ediles una comunicacioacuten y relacioacuten de respeto y rectitud hacia

todos los vecinos que demandan atencioacuten sin importar su condicioacuten social

creencias religiosas o poliacuteticas o su pertenencia eacutetnica y cultural

Eficiencia

Se garantiza la mayor celeridad en los traacutemites y gestiones municipales

brindando servicios de calidad

Organigrama

Fuente Municipalidad de Jalapa Direccioacuten Municipal de Planificacioacuten (DMP)

Unidad de Ornato

Obras Municipales

Cementerio Registro Municipal

Tren de aseo

Juzgado Municipal

Encargada de compras

Secretaria Municipal

Recepcioacuten

Secretaria de comisiones del

concejo

Matrimonios

Servicios Municipales y

transportes

IUSI y Catastros

Admoacuten de Mercado

Depto de Agua

Oficina de Monitoreo

Oficina de Comercio

PMT Recursos Humanos

Biblioteca

Guardias

Mensajero

Conserjes

Oficiales

Tesoreriacutea Municipal

Aacuterea de contabilidad

Receptoriacutea

Inventario

Bodega Municipal

Policiacutea Municipal

UIP

Relaciones Puacuteblicas

Oficina de Mujeres

Unidad de anaacutelisis

Atencioacuten Comunitaria

Oficina de Turismo

Of De medio

ambiente

Oficina de Empleo

Asesoriacutea Municipal

Auditoriacutea Interna

OMP

Concejo de desarrollo Urbana y

rural

Instituto de Fomento Municipal

Organizaciones e instituciones de apoyo

Alcaldiacuteas Comunitaria o Auxiliares

CONCEJO MUNICIPAL

Alcaldiacutea Municipal

7

Servicios que presta

Licencias

Las licencias de apertura de establecimiento tienen vigencia indeterminada

para lo cual los contribuyentes deben presentar ante la Municipalidad de su

jurisdiccioacuten una declaracioacuten jurada anual simple y sin costo alguno de

permanencia en la actividad para la cual se le otorgoacute la licencia

Los mercados de abasto pueden contar con una sola licencia de apertura de

establecimiento en forma corporativa la misma que debe tener el nombre de

la razoacuten social que los representa La renovacioacuten de la licencia de apertura

de establecimiento soacutelo procede cuando se produzca el cambio de giro uso

o zonificacioacuten en el aacuterea donde se encuentre el establecimiento

Agua y desaguumle

Los Servicios de Saneamiento comprenden la prestacioacuten regular de servicios

de agua potable alcantarillado sanitario y pluvial La Ley Orgaacutenica de

Municipalidades 27972 establece que las municipalidades provinciales y

distritales tienen la funcioacuten compartida de administrar directamente o por

concesioacuten el servicio de agua potable y alcantarillado

Las municipalidades pueden brindar el servicio directamente o a traveacutes de

entidades prestadoras puacuteblicas privadas o mixtas que deben tener como

propoacutesito exclusivo la prestacioacuten de Servicios de Saneamiento En los casos

de municipalidades ubicadas en zonas rurales y centros poblados la

Municipalidad provincial puede proveer los servicios de saneamiento rural

Salubridad limpieza y ornato puacuteblico

Este tipo de servicios son los que maacutes directamente se asocian con la

municipalidad tienen que ver con la gestioacuten del espacio compartido por los

ciudadanos aquello que es puacuteblico en las ciudades pueblos aldeas o

8

comunidades el espacio que las personas usan cuando salen de sus casas

Guardan relacioacuten estrecha con la salud de los pobladores y la calidad del

medio ambiente

Salubridad y Limpieza Puacuteblica

Las municipalidades deben proveer el servicio de limpieza puacuteblica y recojo de

basura Para evitar que la basura contamine el medio ambiente deben

ademaacutes determinar aacutereas de acumulacioacuten desechos rellenos sanitarios y de

aprovechamiento industrial de desperdicios A pesar de la importancia de este

servicio puacuteblico pocas municipalidades del Peruacute implementan rellenos

sanitarios y menos auacuten cuentan con plantas de procesamiento de desechos

soacutelidos asiacute la basura muchas veces se arroja a los riacuteos o quebradas Unas

pocas municipalidades han enfrentado exitosamente este tipo de tareas

Ademaacutes las municipalidades deben regular y controlar el aseo higiene y

salubridad en los establecimientos comerciales industriales mercados

escuelas piscinas y otros lugares puacuteblicos locales Esta funcioacuten es

compartida con la sociedad la municipalidad debe sobre todo controlar que

los usuarios o los propietarios de lugares puacuteblicos garanticen su higiene Las

municipalidades pueden (y debieran) normar a traveacutes de Ordenanzas las

condiciones de higiene y las sanciones a quienes las incumplan pero sobre

todo debieran comprometer a usuarios y propietarios en la responsabilidad

comuacuten de crear un ambiente limpio

Ornato

Las municipalidades tienen a su cargo la construccioacuten y mantenimiento de

plazas fuentes parques jardines alamedas y demaacutes lugares puacuteblicos que

embellecen el aspecto de las ciudades pueblos aldeas y comunidades A

pesar de parecer una funcioacuten secundaria este tipo de obras contribuyen al

orgullo y autoafirmacioacuten de la poblacioacuten local crean espacios puacuteblicos para

compartir y ademaacutes valorizan las propiedades de quienes viven en el

9

entorno Trataacutendose del espacio de todos seraacute importante que obras

significativas de ornato sean concertadas con los ciudadanos y sobre todo

que se complementen y no sustituyan la necesaria inversioacuten en desarrollo

local y provisioacuten de necesidades baacutesicas

Otras funciones municipales asociadas a este tipo de servicios se encuentran

en Ley Orgaacutenica de Municipalidades particularmente en el artiacuteculo 80

Suministro Eleacutectrico

El Servicio Puacuteblico de Electricidad y alumbrado puacuteblico es el suministro

regular de energiacutea eleacutectrica para uso colectivo prestado por una empresa

concesionaria

A pesar de que la ley orgaacutenica de municipalidades no especifica que la

prestacioacuten de los Servicios de Electrificacioacuten constituya funcioacuten municipal

muchas municipalidades -especialmente las ubicadas en zonas rurales-

promueven proyectos de electrificacioacuten por ser de intereacutes prioritario de la

poblacioacuten y estar incluidos en sus respectivos Planes de Desarrollo local

Concertados

Para la gestioacuten de proyectos de electrificacioacuten la Municipalidad debe

coordinar con el Gobierno Regional y la Direccioacuten General de Electricidad del

Ministerio de Energiacutea y Minas

El Gobierno Regional es competente para formular aprobar ejecutar

evaluar fiscalizar dirigir controlar y administrar los planes y poliacuteticas en

materia de energiacutea Asimismo impulsa proyectos y obras de generacioacuten de

energiacutea y electrificacioacuten urbano ndash rurales y como parte de ello otorga

concesiones para minicentrales de generacioacuten eleacutectrica por tal razoacuten estaacute

facultado para otorgar autorizaciones y llevar el registro de generacioacuten de

10

energiacutea eleacutectrica con potencia instalada mayor a 500 Kw y menores a 10 MW

(minicentrales) siempre que esteacuten en la Regioacuten

La Direccioacuten General de Electricidad del Ministerio de Energiacutea y Minas es el

oacutergano teacutecnico normativo encargado de proponer evaluar la poliacutetica y normar

el Subsector Electricidad asiacute como de evaluar y emitir opinioacuten sobre

solicitudes de concesiones yo autorizaciones para desarrollar actividades de

generacioacuten transmisioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica y coordina con los

gobiernos locales los asuntos relacionados con el desarrollo sostenible de las

actividades del Sub-sector Electricidad

Como podemos observar el marco legal estaacute disentildeado para que el servicio

sea prestado por una empresa concesionaria No obstante en algunos

lugares alejados de las ciudades las municipalidades prestan directamente

el servicio por medio de mini centrales o a traveacutes de otras fuentes de energiacutea

Cementerios

Anteriormente la prestacioacuten del Servicio de Cementerios estaba a cargo de

las municipalidades Hoy rige la Ley de Cementerios y Servicios Funerarios-

26298 y su reglamento que establece que cualquier persona juriacutedica puacuteblica

o privada puede construir habilitar conservar y administrar cementerios y

locales funerarios y prestar servicios funerarios

Corresponde a la Autoridad de Salud dictar las normas teacutecnico-sanitarias

otorgar autorizacioacuten sanitaria para la construccioacuten y funcionamiento de

cementerios asiacute como para locales para servicios funerarios aprobar su

reglamento y dictar su clausura temporal o definitiva cuando estos constituyan

amenaza contra la salud puacuteblica Las Municipalidades Provinciales y

distritales estaacuten facultadas para controlar su funcionamiento y sancionar la

infraccioacuten a las normas teacutecnico-sanitarias

11

Con relacioacuten a los cementerios informales ubicados en terrenos del Estado

se ha establecido que pasan al dominio de la Municipalidad Distrital la que

debe efectuar el saneamiento fiacutesico-legal de acuerdo con la autorizacioacuten

sanitaria que le otorgue la el Ministerio de Salud en caso contrario se procede

a su clausura

121 Desarrollo histoacuterico

La municipalidad se encuentra situada en la 6a Avenida 0-91 zona 1 Barrio la

Democracia frente al Parque Central de Jalapa

Al este por el municipio de San Pedro Piacutenula al sur por el municipio de Monjas

Al oeste por el circuito Manuel Mariacutea Aacutevila Ayala Estas viacuteas son accesibles

algunas de asfalto pavimento y adoquiacuten

En 1876 se inicia la construccioacuten del cuartel de armas y se termina la obra en el

antildeo de 1886 El albantildeil constructor de la obra fue David Barrientos El costo de

la obra fue de 1562 pesos con 90 reales El primer Intendente Municipal fue el

sentildeor Dariacuteo Paz de origen cobanero y fue quieacuten disentildeo la concha acuacutestica y

gimnasio municipal La primera partida de nacimiento del registro civil de la

municipalidad de Jalapa se realizoacute el 22 de septiembre de 1877 del libro no 1

La partida pertenece a Ana Cornelia Eliacuteas El primer matrimonio se realizoacute el 10

de octubre de 1877 Manuel Asuncioacuten Jimeacutenez y Elena de la Cruz son los

primeros que contraen matrimonios en la Municipales no se les estipulaba

periodo de gobierno municipal y trabajaban sin salario alguno entre los

Intendentes Municipales se recuerda a Dariacuteo Paz Arturo Miranda Eliseo

Saacutenchez Jorge Rocon Ernesto Cabrera y Manuel Antonio Godoy Benavides

122 Los usuarios

En lo que corresponde a los servicios de agua potable y energiacutea eleacutectrica existen

aproximadamente 20200 usuarios Un 65 no entran en morosidad Los

12

usuarios que adquieren los servicios de agua potable y energiacutea eleacutectrica estaacuten

clasificados por notificacioacuten casco urbano y servicios comerciales

Estadiacutestica anual

El 38 de la poblacioacuten mayor de 7 antildeos en Jalapa es econoacutemicamente

activa (PEA) El 46 de esta poblacioacuten se identifica como trabajadores no

calificados (INE 2002a)

El 60 de la PEA trabaja en la agricultura produciendo cafeacute granos baacutesicos

hortalizas y frutas de altura 5 trabaja en la industria 7 en la construccioacuten

11 en el comercio y 16 en servicios El casco urbano la periferia Sanyuyo

La Fuente El Paraiso El Chaguumlite y Sansayo son microregiones

econoacutemicamente activas

El 77 de la PEA estaacute conformado por hombres y 23 por mujeres la relacioacuten

empleopoblacioacuten es de 3452 con una proporcioacuten de la PEA que trabaja por

cuenta propia de 6141

En el municipio el 46 de la superficie cultivada estaacute siendo utilizada para

cultivos anuales o temporales el 12 para cultivos permanentes el 13 para

pastos y el 21 es bosque El 1176 del territorio es valle y el 8824 es

montantildea Los suelos de la montantildea Santa Mariacutea Xalapaacuten tienen una sobre

utilizacioacuten de la tierra seguacuten el mapa de intensidad de uso de tierras del MAGA

La mejor productividad agriacutecola se tiene en las micro regiones La Toma

Miramundo San Yuyo La Fuente Astillero y Quebraditas En la mayoriacutea de

comunidades rurales los agricultores siembran en terrenos de ladera sin

praacutecticas de conservacioacuten de suelo y bajo condiciones de invierno Las

13

microregiones del casco urbano y periferia Achiotes Jumay tienen un gran

potencial para la produccioacuten de cultivos limpios bajo riego

123 Infraestructura

Salones especiacuteficos

La municipalidad para realizar una mejor atencioacuten a su poblacioacuten cuenta con

diferentes ambientes y el equipamiento necesario para brindar sus servicios con

un estaacutendar de calidad

Oficinas

Los ambientes de la Municipalidad son 18 oficinas con mobiliario y equipo que

se necesita para prestar una mejor atencioacuten (computadoras impresoras

materiales fungibles escritos de oficinas sillas archivos cantildeoneras enseres

de oficina)

Cocina

Sin evidencia

Comedor

Sin evidencia

Servicios Sanitarios

10 sanitarios

Biblioteca

Cuenta con una biblioteca par a el servicio de la comunidad educativa

Bodegas

Cuenta con dos bodegas en las que se almacenan todos los materiales para

todas las obras municipales

Gimnasio saloacuten multiusos

Cuenta con un saloacuten de usos muacuteltiples para todas las obras municipales

Saloacuten de proyecciones

Sin evidencia

Talleres

Sin evidencia

14

Canchas

Cuenta con una cancha deportiva para servicios de la poblacioacuten

Centro de producciones o reproducciones

Sin evidencia

Aacuterea construida

200 metros cuadrados

Aacuterea descubierta

10 metros

Estado de conservacioacuten

El estatus actual de la institucioacuten se encuentra en condiciones favorables para el

servicio de los usuarios

Locales disponibles

14 Oficinas disponibles para los usuarios

1 Sala de Sesiones

1 Saloacuten de usos muacuteltiples

1 Bodega

1 Sanitario para uso personal

Condiciones y usos

Son suficientes para cumplir las necesidades y usos de la institucioacuten

124 Proyeccioacuten Social

Ocupacioacuten de los habitantes

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el comercio

compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc Trabajan en instituciones

oficinas puacuteblicas y privadas centros educativos puacuteblicos y privados se dedican

a cultivar la tierra crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves

de corral

15

Produccioacuten y distribucioacuten de productos

Los habitantes del Departamento de Jalapa se dedican al cultivo de frutas y

verduras como manzanas peras melocotones duraznos jocote naranja

bananos Entre las verduras se pueden mencionar perulero ejote repollo

aguacate guumlisquil remolacha pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a

los paiacuteses de El Salvador y Nicaragua El melocotoacuten y la manzana son vendidos

a la faacutebrica de productos Kerns El ganado bovino se comercializa para el destace

en el departamento de Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y

queso seco

Agencias educacionales Escuelas colegios academias otras

El Departamento de Jalapa cuenta con centros educativos y de ensentildeanza como

el Centro de Bienestar Social Escuelas Oficiales y Colegios Privados de nivel

inicial Pre-primario Primario Diversificado Superior cuenta con Academias de

Computacioacuten Mecanografiacutea Corte y Confeccioacuten Cultoras de Belleza entre otras

Agencia sociales de salud y otras El Departamento de Jalapa cuenta con

Centros de Bienestar social hogares comunitarios CARITAS proyecto cactus

Cristian Children Club de Leones Comiteacute Pro-Construccioacuten de las Casas de

Ancianos Cuenta con un hospital llamado ldquoNicolasa Cruzrdquo Sanatorios privados

cliacutenicas de APROFAM cliacutenicas del IGSS que tiende a las personas afiliadas a

dicha entidad y cliacutenicas medicas particulares

Vivienda (tipos)

En el departamento de Jalapa se observan diferentes construcciones entre las

que se pueden mencionar vivienda de block ladrillo adobe madera laacutemina

teja laacutemina y terraza pisos de cemento ceraacutemica y de tierra casas de varis

niveles

16

Centros de recreacioacuten

La cabecera Departamental de Jalapa se cuenta con Parque Central Complejo

Deportivo Tipo A templo de Minerva PARQUE Justo Rufino Barrios Cafeacute

internet discotecas cancha de voleibol

Transporte

En el Departamento de Jalapa se cuenta con trasporte urbano local como taxis

microtaxis microbuses tambieacuten se cuenta con empresas de Transporte extra

urbano como Transportes Unidos Jalapanecos Melva Nievecita UNION Jumay

y Expreso del tiempo Gemas

Comunicaciones

El Departamento de Jalapa cuenta con sistema telefoacutenico liacuteneas domiciliares de

la empresa CLARO y telefoniacutea celular Servicios de correo y teleacutegrafos King

Express Western Unioacuten Money Gram Servicios de Internet fax correo

electroacutenico y servicios de cable

Grupos religiosos

Existen varios grupos religiosos entre ellos catoacutelicos evangeacutelicos carismaacuteticos

testigos de Jehovaacute adventistas del seacuteptimo diacutea etc

Clubes y asociaciones sociales

Se pueden nombrar Comiteacute Pro-construccioacuten de Hogares de Ancianos Remar

para nintildeos y joacutevenes de la calle Club de Leones Club Deportivo Jalapa Club

Hiacutepico etc

Composicioacuten eacutetnica

La composicioacuten eacutetnica en el Departamento de Jalapa se describe a traveacutes de tres

tipos Ladinos Mestiza y de raza indiacutegena

17

125 Finanzas

Presupuesto de la nacioacuten

Seguacuten Decreto 101-97 del Congreso de la Repuacuteblica Ley Orgaacutenica del

Presupuesto y Acuerdo Gubernamental 240-98 Reglamento de la Ley Orgaacutenica

del Presupuesto la municipalidad recibe un subsidio llamado constitucional cada

bimestre por parte del Estado correspondiente al 10 del presupuesto general

de la nacioacuten

Iniciativa privada

No se cuenta con aportes

Cooperativa

No se cuenta con aportes

Venta de productos y servicios

Se obtiene una cuota mensual de los servicios de agua potable y energiacutea

eleacutectrica Por el servicio de drenaje se obtiene una cuota por parte del usuario al

momento de adquirir el servicio Por los servicios de constancias de residencias

constancias de cargas familiares el usuario paga una cuota al momento de

solicitar el servicio El impuesto uacutenico sobre inmuebles (IUSI) es pagado por el

usuario anualmente

Rentas

Locales del mercado municipal el rastro Saloacuten de usos muacuteltiples

Donaciones

No se cuenta con donaciones

Salarios

Estaacute distribuido dependiendo el regloacuten en el que se encuentra el empleado

18

Rengloacuten 011 personal presupuestado

Rengloacuten 031 personal por planilla

Rengloacuten 029 personal por contrato

Materiales y suministros

Se compran materiales para uso de oficina de la municipalidad y combustibles

de vehiacuteculos de la misma

Materiales Profesionales

Se cuenta con personas profesionales como el tesorero municipal Licenciado

en economiacutea abogados contadores maestros bachilleres

Reparacioacuten y construcciones

Se ha remodelado parte de la municipalidad con fondos obtenidos de los

servicios que se brindan

Mantenimiento

Son utilizados para mantenimiento de la municipalidad

Servicios generales

Electricidad teleacutefono agua servicios de fax internet

126 Poliacutetica laboral

Poliacuteticas institucionales

Las actividades realizadas por la municipalidad de Jalapa conforma un esquema

de trabajo disentildeado por el alcalde y su consejo municipal donde se aplica la

poliacutetica de difundir y lograr al maacuteximo las distintas actividades que se realizan

19

Estrategias

Las estrategias de la municipalidad se basan en el efectivo manejo de los

recursos humanos materiales y financieros para realizar una buena

administracioacuten de los servicios puacuteblico

Objetivos o metas

Velar por la integridad territorial al fortalecimiento del patrimonio econoacutemico y la

preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada de

los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Brindar a los vecinos servicios eficientes y eficaces a traveacutes de una buena

organizacioacuten administrativa

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una estructuracioacuten adecuada

y justa de planes sobre arbitrios y tasas municipales para evitar fuga de ingresos

127 Administracioacuten

Niveles jeraacuterquicos de la organizacioacuten

La instancia de mayor jerarquiacutea administrativa en la institucioacuten estaacute integrada por

el Alcalde y el Consejo Municipal

Constituida por un nivel directivo representado de la siguiente forma

Secretariacutea

Tesoreriacutea

Direccioacuten de servicios puacuteblicos municipales

Direccioacuten de oficinas municipal de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos municipales de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos humanos

Direccioacuten de relaciones puacuteblicas

Asiacute mismo con un nivel medio constituido de la siguiente forma

Administracioacuten financiera integrada municipal

Asistencia de seleccioacuten y contratacioacuten

20

Asistencia de modernizacioacuten e informaacutetica

Empresa eleacutectrica

Empresa eleacutectrica y oficina de agua potable municipal

Administracioacuten de mercado

Administracioacuten de trasporte

128 Ambiente institucional

Se relaciona con la percepcioacuten de los empleados de acuerdo a los resultados

obtenidos con la aplicacioacuten de los instrumentos y en donde se recomienda

reconocer el esfuerzo que se realiza para el cumplimiento de las funciones En

el ambiente institucional de la municipalidad de jalapa se pueden diferenciar

aspectos como Motivacioacuten Se refiere a las condiciones que llevan a los

empleados a trabajar maacutes o menos intensamente dentro de la organizacioacuten

Conjunto de intenciones y expectativas de las personas en su medio

organizacional Es un conjunto de reacciones y actitudes naturales propias de

las personas que se manifiestan cuando determinados estiacutemulos del medio

circundante se hacen presentes Liderazgo Influencia ejercida por ciertas

personas especialmente los jefes en el comportamiento de otros para lograr

resultados No tiene un patroacuten definido pues va a depender de muchas

condiciones que existen en el medio social tales como valores normas y

procedimientos ademaacutes es coyuntural Toma de decisiones Evaluacutea la

informacioacuten disponible y utilizada en las decisiones que se toman en el interior

de la organizacioacuten asiacute como el papel de los empleados en este proceso

Centralizacioacuten de la toma de decisiones Analiza de queacute manera delega la

empresa el proceso de toma de decisiones entre los niveles jeraacuterquicos

Identidad Es el sentimiento de pertenencia a la organizacioacuten y que es un

elemento importante y valioso dentro del grupo de trabajo En general la

sensacioacuten de compartir los objetivos personales con los de la organizacioacuten

Comunicacioacuten Esta dimensioacuten se basa en las redes de comunicacioacuten que

existen dentro de la organizacioacuten asiacute como la facilidad que tienen los empleados

21

de hacer que se escuchen sus quejas en la direccioacuten Estructura Representa

la percepcioacuten que tienen los miembros de la organizacioacuten acerca de la cantidad

de reglas procedimientos traacutemites y otras limitaciones a que se ven enfrentados

en el desarrollo de su trabajo La medida en que la organizacioacuten pone el eacutenfasis

en la burocracia versus el eacutenfasis puesto en un ambiente de trabajo libre

informal y estructurado

129 Otros Aspectos

Aspectos legales

Personeriacutea juriacutedica

Trabaja con aspectos legales

Marco legal que abarca la institucioacuten (Leyes generales acuerdos

reglamentos otros)

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica Ley de consejos de desarrollo y coacutedigo

municipal

Reglamentos internos

Reglamento interno de personal

Reglamento de agua potable

Reglamento de administracioacuten del mercado municipal y terminal de buses

Reglamento de recaudacioacuten

Reglamento de urbanismo

Reglamento de gasto de viaacuteticos

13 Lista de deficiencias carencias identificadas

Falta de monitoreo de proyectos municipales

falta de aire acondicionado en las instalaciones

22

No pose con un programa de reciclaje de basura para conservar el medio

ambiente

No se cuenta con parqueo para el puacuteblico

No existe rampa para personas discapacitadas

No cuenta con suficiente espacio para las diferentes dependencias

Falta de atencioacuten al puacuteblico por parte del personal

14 Nexo razoacuten conexioacuten con la institucioacuten comunidad avalada

Es ineludible trabajar con una institucioacuten avaladora patrocinante para este

proyecto en el cual fue Municipalidad de Jalapa para que nos guie sobre las

necesidades de una institucioacuten patrocinada (EORM Caseriacuteo El Puente Aldea

Los Limares Jalapa Jalapa) con el fin de detectar las carencia en la institucioacuten

educativa y mejorarlas fomentando el cuidado del medio ambiente y

aprovechando todos los recursos reciclables de desechos soacutelidos que diacutea con diacutea

se desperdician tanto en casa como en la escuela esto con el fin de contribuir y

fortalecer el proceso educativo enfocando dicho proyecto en el aacuterea de Ciencias

Naturales

Institucioacuten comunidad avalada

15 Anaacutelisis institucional

Nombre

Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

Localizacioacuten Geograacutefica

Escuela Oficial Rural Mixta se encuentra ubicada en el Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del municipio de Jalapa Jalapa cercano al riacuteo Santa Rosa

19 km por camino transitable en todo tiempo al noroeste de la cabecera Tiene

como colindantes los caseriacuteos El Cedro El Incienso La Puente Las Pentildeas

Shical

23

httpswwwgooglecomgtsearchq=mapa+de+jalapa+y+sus+municipios

Visioacuten

Ser una institucioacuten Educativa que contribuya a la formacioacuten integral de los nintildeos

y nintildeas como parte de una nacioacuten multicultural intercultural y plurilinguumle que

responde a las necesidades sociales de su comunidad a traveacutes de una Educacioacuten

de calidad con equidad participacioacuten y pertinencia en la construccioacuten de una

cultura de la paz y de excelentes valores Que todos los nintildeos y nintildeas tengan

acceso a educacioacuten de calidad que les permita ser personas con conocimientos

caraacutecter identidad y valores ciacutevicos y que puedan desenvolverse con eacutexito en su

vida personal y ciudadana

Misioacuten

Una institucioacuten Educativa incluyente innovadora y proactiva comprometida en

la formacioacuten integral de nintildeos y nintildeas que brinda Educacioacuten de calidad con

igualdad de oportunidades contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la

construccioacuten de la convivencia paciacutefica en Guatemala Y lo haremos aplicando

metodologiacutea activa y guiaacutendonos con nuestras herramientas educacionales

(CNB) Nuestra misioacuten es promover un cambio y nos distinguimos en la

formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos contribuir a que las nintildeas

24

y nintildeos adopten formas de conducta con los valores y principios para una mejor

Guatemala Nuestra razoacuten de ser una institucioacuten educativa es promover un

cambio en el alumno y nos distinguimos de otras instituciones en la formacioacuten de

los valores espirituales morales y ciacutevicos y orientamos las acciones futuras para

un cambio educativo en los y las alumnas Porque nos proponemos una meta y

logramos alcanzar nuestros objetivos Que el Ministerio de Educacioacuten sea

eficiente y eficaz que satisfaga una mejor Educacioacuten en Guatemala y la coloque

a la altura de las demandas del siglo XXI

Historia de la Institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares lleva ese

nombre porque llegaron al caseriacuteo seguacuten cuenta el Sentildeor Rogelio Hernaacutendez

uno espantildeoles a explorar una mina y de ahiacute proviene dicho nombre

En el antildeo1984 fu funda la escuela con el primer director Profesor Eleuterio

Naacutejera Santiago los primeros maestros que laboraron en esa escuela fueron el

Prof Eleuterio Naacutejera Santiago y la Profa Ana Julieta Meneacutendez Carrillo Cabe

resaltar que se empezoacute con una cantidad de 53 alumnos

Servicios que presta

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa

Jalapa presta su servicio educativo a nintildeos del nivel preprimaria y primaria en

jornada matutina

Objetivos

Promover la ensentildeanza en el aprendizaje significativo

Desarrollo de las habilidades baacutesicas de la comunicacioacuten formacioacuten cientiacutefica y

humanista

25

Fortalecer la praacutectica de valores para la convivencia paciacutefica

Propiciar las acciones para el desarrollo fiacutesico emocional espiritual e intelectual

de la persona

Metas

Formar en un 100 personas uacutetiles para la sociedad

Fomentar en la comunidad estudiantil en un 100 la praacutectica de todos los

conocimientos adquiridos durante el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

Fuente PEI de la EORM Caseriacuteo Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

26

Estructura Organizacional

Fuente PEI de la EORM Caseriacuteo Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

27

151 Infraestructura

Actualmente la infraestructura del Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares Jalapa Jalapa requiere de mejoras Las aulas requieren de piso

de pintura y arreglos en sus paredes para mantener un ambiente agradable y el

servicio sanitario generalmente carece de agua

152 Poliacutetica Laboral Los docentes son contratados previo a realizar evaluacioacuten de aprobacioacuten y firmar el

nombramiento de contratacioacuten Se estaacute obligado a asistir a capacitaciones en beneficio

del quehacer educativo asiacute como a dar cumplimiento a las comisiones existentes y

respectivas de cada uno

153 Administracioacuten Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

cuenta con recursos materiales como pizarrones marcadores lapiceros hojas

Aparatos electroacutenicos como amplificador microacutefono utilizaacutendolos para el proceso de

ensentildeanza aprendizaje y diversas actividades ciacutevicas y culturales

154 Ambiente Institucional Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa se

percibe un ambiente agradable de comuacuten armoniacutea entre docentes y alumnos

facilitando el contexto para el proceso educativo

155 Finanzas

Ingresos Los fondos son designados por el programa de gratuidad del Ministerio de Educacioacuten

28

Egresos Los egresos son utilizados para mejoras de infraestructura y compra de necesidades

baacutesicas del establecimiento tales como trapeadores escobas basureros vidrio

pintura etc

El establecimiento tambieacuten cuenta con la comisioacuten de finanzas encargada de velar

por el control econoacutemico

16 Lista de deficiencias carencias identificadas

CARENCIAS

PROBLEMAS

Inexistencia de guiacutea de reciclaje

para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

Pocos recursos pedagoacutegicos y didaacutecticos

sobre el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

No cuenta con personal de

enfermeriacutea para primeros auxilios

en la institucioacuten

Gestionar para que se cuente con

personal de enfermeriacutea para primeros

auxilios en la institucioacuten

No cuenta con aacutereas verdes

cuidadas ecoloacutegicamente en las

zonas aledantildeas al casco urbano

del municipio de Jalapa

departamento de Jalapa

Contribuir con un aacuterea verde que esta

cuidada ecoloacutegicamente en las zonas

aledantildeas al casco urbano del Municipio y

departamento de Jalapa

No hay suficiente espacio dentro

de las instalaciones del edificio

Abastecer al establecimiento para

agrandar la infraestructura dentro de las

instalaciones del edificio

29

No existen registros de los

usuarios que visitan la institucioacuten

Contar con el registro de los usuarios que

visitan la institucioacuten y poder llevar el

control de ello

Inexistencia de caacutemaras de

vigilancia y control

Proporcionar a la institucioacuten caacutemara de

vigilancia y control

No se cuenta con personal para

cubrir puestos de empleados que

se ausenten por enfermedad o

accidente

Tramitar para que se cuente con personal

encargado de cubrir puesto de empleados

que se ausente por cualquier motivo

durante alguacuten tiempo determinado

17 Problematizacioacuten de las carencias

PROBLEMA

HIPOacuteTESIS-ACCIOacuteN

iquestPor queacute existen pocos recursos

pedagoacutegicos y didaacutecticos sobre el

aprovechamiento de desechos

soacutelidos

Entonces se beneficia con el disentildeo de una

guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

iquestDoacutende gestionar para que se

cuente con personal de enfermeriacutea

para primeros auxilios en la

institucioacuten

Entonces se gestiona por medio de entidad

municipal o de gobierno en el aacuterea de salud

sobre una persona capacitada para atender

un aacuterea de enfermeriacutea para primero auxilios

iquestCoacutemo lograr contribuir con un

aacuterea verde que esta cuidada

ecoloacutegicamente en las zonas

aledantildeas al casco urbano del

Municipio y departamento de

Jalapa

Entonces se tramita en alguna dependencia

del Ministerio de Ambiente y Recursos

Naturales un proyecto y capacitaciones para

reforestar un aacuterea especiacutefica

iquestCoacutemo abastecer al

establecimiento para agrandar la

infraestructura dentro de las

instalaciones del edificio

Entonces se realizan actividades extra aula

y solicitudes de apoyos econoacutemicos para

agrandar la infraestructura de la institucioacuten

30

iquestQueacute hacer para contar con el

registro de los usuarios que visitan

la institucioacuten y poder llevar el

control de ello

Entonces se beneficia por medio de la

buacutesqueda a traveacutes de una dependencia

municipal una persona especial previamente

capacitada para llevar el control de las

personas que visitan la institucioacuten iquestCoacutemo proporcionar a la

institucioacuten caacutemara de vigilancia y

control

Entonces se beneficia por medio de

entidades patrocinantes de caacutemaras de

vigilancia y control para la institucioacuten

iquestDoacutende tramitar para que se

cuente con personal encargado de

cubrir puesto de empleados que se

ausente por cualquier motivo dura

alguacuten tiempo determina

Entonces se beneficia por medio de una

dependencia municipal la buacutesqueda de

personal especial capacitado en varios

puestos para cubrir a los ausentes por

cualquier motivo

31

18 Seleccioacuten de problema y su respectiva hipoacutetesis-accioacuten

PROBLEMAS

Pro

ble

ma

1

Pro

ble

ma 2

Pro

ble

ma 3

Pro

ble

ma 4

Pro

ble

ma

5

Pro

ble

ma

6

Pro

ble

ma

7

To

tal

En

trevis

tad

os

iquestPor queacute existen pocos recursos pedagoacutegicos y

didaacutecticos sobre el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

- Si se disentildea una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

xxxx

xxxxxx

10

iquestDoacutende gestionar para que se cuente con personal de

enfermeriacutea para primeros auxilios en la institucioacuten

- Si se gestiona en una entidad municipal o de gobierno

en el aacuterea de salud sobre una persona capacitada para

atender un aacuterea de enfermeriacutea para primero auxilios

xxxxxx

6

iquestCoacutemo lograr contribuir con un aacuterea verde que esta

cuidada ecoloacutegicamente en las zonas aledantildeas al casco

urbano del Municipio y departamento de Jalapa

- Si se tramita en alguna dependencia del Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales un proyecto y

capacitaciones para reforestar un aacuterea especiacutefica

x x x x

4

iquestCoacutemo abastecer al establecimiento para agrandar la

infraestructura dentro de las instalaciones del edificio

- Si se realizan actividades extra aula y solicitudes de

apoyos econoacutemicos para agrandar la infraestructura de la

institucioacuten

xx 2

iquestQueacute hacer para contar con el registro de los usuarios

que visitan la institucioacuten y poder llevar el control de ello

- Si se busca a traveacutes de una dependencia municipal una

persona especial previamente capacitada para llevar el

control de las personas que visitan la institucioacuten

xxx 3

iquestCoacutemo proporcionar a la institucioacuten caacutemara de vigilancia

y control

- Si se buscan entidades patrocinantes de caacutemaras de

vigilancia y control para la institucioacuten

xx 2

iquestDoacutende tramitar para que se cuente con personal

encargado de cubrir puesto de empleados que se ausente

por cualquier motivo dura alguacuten tiempo determina

- Si se busca a traveacutes de una dependencia municipal

personal especial capacitado en varios puestos para

cubrir a los ausentes por cualquier motivo

xxx 3

TOTAL

10

4

6

2

3

2

3

30 3030

32

19 Identificacioacuten de proyecto

HIPOacuteTESIS- ACCIOacuteN

PROYECTO

Si se disentildea una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

Entonces se estaacute beneficiando a

traveacutes un Plan de accioacuten

comunitaria educativa

Si se gestiona en una entidad municipal o

de gobierno en el aacuterea de salud sobre una

persona capacitada para atender un aacuterea

de enfermeriacutea para primero auxilios

Entonces se estaacute gestionando

a traveacutes de la Gestioacuten de apoyo

con un recurso humano para

atender el aacuterea

Si se tramita en alguna dependencia del

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

un proyecto y capacitaciones para reforestar

un aacuterea especiacutefica

Entonces se estaacute beneficiando

con un Plan de capacitacioacuten

sobre reforestacioacuten

Si se realizan actividades extra aula y

solicitudes de apoyos econoacutemicos para

agrandar la infraestructura de la institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con un Plan de actividades

culturas y deportivas inter

institucionales

Si se busca a traveacutes de una dependencia

municipal una persona especial previamente

capacitada para llevar el control de las

personas que visitan la institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de apoyo con un

recurso humano para el control

de las personas que visitan la

institucioacuten

Si se buscan entidades patrocinantes de

caacutemaras de vigilancia y control para la

institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de colaboraciones

financieras para la adquisicioacuten

de estas

Si se busca a traveacutes de una dependencia

municipal personal especial capacitado en

varios puestos para cubrir a los ausentes

por cualquier motivo

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de apoyo con un

recurso humano para cubrir a

los ausentes

33

Solucioacuten propuesta como viable y factible

Juntamente con el personal docente e involucrado se logra establecer el proyecto de

una Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos dirigida al nivel

primario

110 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

Opcioacuten No 1

Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos dirigida al nivel

de segundo primaria

Solucioacuten No 2

Gestionar para que se cuente con personal de enfermeriacutea para primeros

auxilios en la institucioacuten

INDICADORES

OPCION 1

OPCION 2

FINANCIERO SI NO SI NO

1 iquestLa institucioacuten tiene la capacidad

financiera para la realizacioacuten del

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene el apoyo econoacutemico de

otras instituciones

cooperantes

X

X

3 iquestSe dispone de fondos para la solucioacuten

de eventualidades X

X

4 iquestCuenta la institucioacuten con disponibilidad

de recursos para el desarrollo del

proyecto

X

X

ADMINISTRATIVO LEGAL

SI

NO

SI

NO

5 iquestSe cuenta con la documentacioacuten

legal para la realizacioacuten del

proyecto

X

X

34

6 iquestSe tiene el estudio de impacto ambiental

X X

7

iquestSe cuenta con representacioacuten y respaldo legal ante la cooperacioacuten externa

X

X

8

iquestSe tiene la autorizacioacuten de todas las instancias para realizar el proyecto

X

X

9 iquestSe cuenta con personeriacutea juriacutedica X

X

10

iquestExisten leyes o acuerdos que amparen la realizacioacuten del proyecto

X

X

TECNICO

SI

NO SI NO

11

iquestPosee la institucioacuten experiencia

para realizar este tipo de

proyectos

X

X

12

iquestSe dispone de personal teacutecnico para

el acompantildeamiento de las fases del

proyecto

X

X

13

iquestSe dispone de un aacuterea adecuada para

la ejecucioacuten del proyecto

X

X

14

iquestSe cuenta con los recursos

materiales adecuados para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

15

iquestSe tiene bien definidos los alcances

del proyecto

X

X

16 iquestSe cuenta con los instrumentos tecnoloacutegicos para la realizacioacuten del proyecto

X

X

18

iquestSe orienta anticipadamente sobre

aspectos teacutecnicos a las personas

involucradas en la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

35

MERCADO

SI

NO

SI

NO

19

iquestSe hizo un estudio de aceptacioacuten en

la comunidad

X

X

20

iquestEl proyecto tiene aceptacioacuten

de la comunidad

X

X

21

iquestEl proyecto es de beneficio

socioeconoacutemico para la poblacioacuten

X

X

22

iquestCuenta el proyecto con insumos de

abastecimiento

X

X

23

iquestSe tienen los medios para la

distribucioacuten de los insumos a utilizar

en el proyecto

X

X

24

iquestEl Proyecto es accesible a la poblacioacuten

en general

X

X

POLIacuteTICO SI NO SI NO

25 iquestLa institucioacuten se haraacute cargo de la

sostenibilidad del proyecto X

X

26 iquestEl proyecto es vital para la

institucioacuten X

X

27 iquestEl proyecto se adapta a las poliacuteticas de la institucioacuten

X X

36

28

iquestEl proyecto responde a las poliacuteticas del Ministerio de Educacioacuten

X

X

29

iquestEl proyecto responde a las

poliacuteticas de la Facultad de

Humanidades

X

X

30

iquestEl proyecto responde a las expectativas culturales de la comunidad

X

X

31

iquestEl proyecto promueve la

participacioacuten y colaboracioacuten de la

comunidad

X

X

32

iquestExisten conflictos en la comunidad por la realizacioacuten del proyecto

X

X

33 iquestEl proyecto beneficia a toda la

poblacioacuten X

X

34 iquestEl proyecto toma en

consideracioacuten la participacioacuten

sin exclusioacuten

X

X

TOTALES

33

01

11

23

37

CAPIacuteTULO II

Fundamentacioacuten Teoacuterica

21 Medio ambiente

Es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que estaacuten

interrelacionados y que son modificados por la accioacuten humana Se trata del

entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores

naturales sociales y culturales que existen en un lugar y momento

determinando Los seres vivos el suelo el agua el aire los objetos fiacutesicos

fabricados por el hombre y los elementos simboacutelicos (como las tradiciones

por ejemplo) componen el medio ambiente

La conservacioacuten de eacuteste es imprescindible para la vida sostenible de las

generaciones actuales y de las venideras Podriacutea decirse que el medio

ambiente incluye factores fiacutesicos (como el clima y la geologiacutea) bioloacutegicos (la

poblacioacuten humana la flora la fauna el agua) y socioeconoacutemicos (la

actividad laboral la urbanizacioacuten los conflictos sociales)1

211 Educacioacuten ambiental

El medio ambiente o ambiente natural se refieren al entorno que incluye

al paisaje la flora la fauna el aire y el resto de los factores bioacuteticos y

abioacuteticos que caracterizan a un determinado lugar

La educacioacuten ambiental por lo tanto es la formacioacuten orientada a la

ensentildeanza del funcionamiento de los ambientes naturales para que los

seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dantildear a la naturaleza

La cultura ambiental que la poblacioacuten guatemalteca posee es insuficiente

e imposibilita la identificacioacuten y actuacioacuten sobre los problemas

ambientales que afectan su calidad de vida

1 httpdefiniciondemedio-ambiente (12062017)

38

Las personas deben aprender a llevar una vida sostenible que reduzca el

impacto humano sobre el medio ambiente y que permita la subsistencia

del planeta

Si se establece una estrategia de capacitacioacuten sustentada en los

principios ambientalistas entonces los pobladores participariacutean en el

mejoramiento de la problemaacutetica ambiental cuyo objetivo es elevar el

conocimiento ambientalista de los habitantes de la comunidad a traveacutes

de capacitaciones2

22 Conservacioacuten del medio ambiente

Los teacuterminos conservacioacuten ambiental conservacioacuten de las

especies conservacioacuten de la naturaleza y proteccioacuten de la naturaleza son

algunos de los nombres con que se conocen las distintas formas de preservar

el futuro de la naturaleza el medio ambiente o especiacuteficamente algunas de

sus partes la flora y la fauna las distintas especies los distintos ecosistemas

los valores paisajiacutesticos entre otros Con el nombre de conservacionismo se

designa al movimiento social que propone esa conservacioacuten Una de sus

vertientes es el ecologista Tambieacuten es tratar de ayudar a la tierra por medio del

reciclaje sembrando aacuterboles y no contaminando

La Sostenibilidad es solo uno de los primeros pasos que se debe dar para

alcanzar lo que es conocido como Conservacioacuten Ambiental que apunta

fundamentalmente a los cuidados intensivos que deben aplicarse hacia la Flora

y Fauna de una regioacuten o zona delimitada especiacuteficamente como tambieacuten

teniendo alcance a nivel global Es bastante frecuente que entre las Poliacuteticas de

2 httpwwwmonografiascomtrabajos66estrategia-mejoramiento-medioambiental-comunidad- hornerosestrategia-mejoramiento-medioambiental-comunidad-horneros2shtmlixzz4H9aQmb2J(13062017)

39

Estado se destine anualmente un presupuesto para afrontar esta temaacutetica en

particular como tambieacuten lo que ya estaacute estipulado en lo que respecta a

proteccioacuten de las Reservas Naturales siendo eacutestas ademaacutes explotadas como

Destinos Turiacutesticos y acompantildean a ello la publicitacioacuten y promocioacuten turiacutestica3

Condiciones que mejorariacutean la conservacioacuten del medio ambiente y el

uso del reciclaje estaacuten

221 Aire

Es importante cuidar la presioacuten atmosfeacuterica El aire debe ser fresco y

se debe cuidar la partiacutecula en suspensioacuten ya que pueden ser muy

perjudiciales para la salud

222 Ruido

Las vibraciones son importantes El ruido intenso en nocivo para la

salud y para el sistema nervioso

223 Limpieza

Por salud la limpieza personal y en los espacios que habitamos es

importante En la suciedad (no siempre visible) son frecuentes las

infecciones cutaacuteneas

224 Iluminacioacuten

El trabajo con poca luz es malo pero con excesiva luz es auacuten peor

Tambieacuten con luz intermitente como las soldadoras

23 Desechos

Los desechos son aquellos materiales sustancias objetos cosas entre

otros que se necesita eliminar porque ya no ostenta utilidad

Cabe destacar que como indicaacuteramos los desechos son eliminados por su

3 httpswwwimportanciaorgconservacion-ambientalphp(12062017)

40

inutilidad aunque es recurrente que aquello que para uno es un desecho y

como tal debe ser eliminado otro individuo puede considerarlo todaviacutea uacutetil

para su vida Por ejemplo una oficina una empresa o una industria

desechan aquellos documentos de papel que ya no necesitan en tanto hay

gente que rescata de la basura dicho papel para revenderlo a quienes lo

reciclan

Los seres humanos constantemente producimos desechos En casa

cuando preparamos los alimentos del diacutea desechamos aquel sobrante que

no interviene en la preparacioacuten ni en ninguna otra preparacioacuten porque se

pudre En el trabajo tambieacuten generamos desechos vinculados a la actividad

que alliacute desplegamos4

231 Tipos de desechos

Los desechos y subproductos pueden ser de muy diversa iacutendole como se

desprende de la lista que sigue

Desechos infecciosos desechos contaminados con sangre u otros fluidos

corporales (por ejemplo a partir de muestras de diagnoacutestico desechadas)

cultivos o cepas de agentes infecciosos procedentes de actividades de

laboratorio (por ejemplo desechos relacionados con autopsias o animales

de laboratorio infectados o desechos relacionados con pacientes

ingresados en salas de aislamiento y equipo conexo (por ejemplo hisopos

vendajes e instrumental meacutedico desechable)

Desechos anatomopatoloacutegicos tejidos oacuterganos o fluidos humanos

partes corporales y cadaacuteveres de animales

Objetos punzocortantes jeringas agujas bisturiacutees y cuchillas

desechables etc

Productos quiacutemicos por ejemplo disolventes utilizados para preparados

de laboratorio desinfectantes y metales pesados contenidos en los

4 httpswwwdefinicionabccomsocialdesechosphp12062017)

41

dispositivos meacutedicos (por ejemplo mercurio en termoacutemetros rotos) y

bateriacuteas

Productos farmaceacuteuticos vacunas y medicamentos caducados no

utilizados o contaminados

Desechos genotoacutexicos desechos muy peligrosos mutaacutegenos

teratoacutegenos o canceriacutegenos como los medicamentos citotoacutexicos utilizados

para tratar el caacutencer asiacute como sus metabolitos

Desechos radioactivos entre otros productos contaminados con

radionucleidos por ejemplo material radiactivo de diagnoacutestico o

radioterapia

Desechos no peligrosos o desechos comunes desechos que no

entrantildean ninguacuten peligro bioloacutegico quiacutemico radiactivo o fiacutesico particular5

24 Impacto de los desechos

Se calcula que de todos los residuos generados por las actividades de

atencioacuten sanitaria aproximadamente un 85 son desechos comunes

exentos de peligro

El 15 restante se considera material peligroso que puede ser

infeccioso toacutexico o radiactivo

Seguacuten las estimaciones se administran cada antildeo en el mundo 16 000

millones de inyecciones aunque no todas las agujas y jeringas son

eliminadas correctamente despueacutes de su uso

Los desechos de la atencioacuten sanitaria contienen microorganismos que

pueden ser dantildeinos e infectar a los pacientes de los hospitales al

personal sanitario y a la poblacioacuten en general

En algunas circunstancias los desechos sanitarios se incineran lo que

puede dar lugar a la emisioacuten de dioxinas furanos y otros contaminantes

atmosfeacutericos toacutexicos

5 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(12062017)

42

241 Riesgos para la salud

Los desechos sanitarios contienen microorganismos que pueden ser

dantildeinos e infectar a pacientes de hospital al personal sanitario y a la

poblacioacuten en general Existen otros posibles riesgos infecciosos como la

propagacioacuten de microorganismos farmacorresistentes tras su liberacioacuten al

medio originada en establecimientos sanitarios

Los desechos y sus subproductos tambieacuten entrantildean otros riesgos para la

salud como los que siguen

quemaduras por radiacioacuten

heridas por objeto punzocortante

intoxicaciones y contaminacioacuten por liberacioacuten al medio de productos

farmaceacuteuticos en particular antibioacuteticos y faacutermacos citotoacutexicos

intoxicaciones y contaminacioacuten por aguas residuales asiacute como por

elementos o compuestos toacutexicos como el mercurio o las dioxinas que se

liberan al incinerar los desechos6

242 Riesgos relacionados con objetos punzocortantes

Se calcula que cada antildeo se aplican en el mundo 16 000 millones de

inyecciones Pero no todas las agujas y jeringas se eliminan correctamente

lo que entrantildea un riesgo de lesioacuten o infeccioacuten ademaacutes de propiciar su

reutilizacioacuten

En los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de inyecciones con agujas y jeringas

contaminadas ha disminuido sustancialmente en los paiacuteses de ingresos

bajos y medianos gracias en parte a los esfuerzos desplegados para reducir

la reutilizacioacuten de dispositivos de inyeccioacuten Pese a los avances logrados

en 2010 la administracioacuten de inyecciones en condiciones no seguras llegoacute a

causar 33 800 nuevas infecciones por VIH 17 millones de infecciones por

el virus de la hepatitis B y 315 000 infecciones por el virus de la hepatitis C

6 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(12062017)

43

243 Impacto ambiental

El tratamiento y la evacuacioacuten de desechos sanitarios puede entrantildear

riesgos indirectos para la salud a traveacutes de la liberacioacuten al medio de

patoacutegenos y contaminantes toacutexicos

Si no estaacuten bien construidos los vertederos pueden contaminar el agua de

bebida Ademaacutes todas las instalaciones de evacuacioacuten de desechos

indebidamente disentildeadas gestionadas o mantenidas entrantildean riesgos

ocupacionales

La incineracioacuten de desechos es desde hace tiempo una praacutectica muy

extendida pero si no es total o si se incineran materiales que no se prestan

a este tipo de tratamiento se liberan a la atmoacutesfera agentes contaminantes

asiacute como cenizas residuales Si se someten a incineracioacuten productos que

contienen cloro estos pueden liberar dioxinas y furanos sustancias que son

canceriacutegenas para el ser humano y han sido asociadas a diversos efectos

perjudiciales para la salud La incineracioacuten de metales pesados o productos

con alto contenido metaacutelico (en particular de plomo mercurio y cadmio)

puede provocar la dispersioacuten en el medio de metales toacutexicos

Solo las incineradoras modernas que operan a temperaturas de entre 850 y

1100 degC y cuentan con un sistema especial de depuracioacuten de gases pueden

cumplir las normas internacionales de emisiones por lo que respecta a

dioxinas y furanos7

25 Desechos solidos

El concepto de desecho soacutelido es el que se aplica a todo tipo de residuo o

desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen

forma o estado soacutelido a diferencia de los desechos liacutequidos o gaseosos Los

desechos soacutelidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de

desechos o residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de

lo que se consume o se utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este

tipo Ademaacutes los desechos soacutelidos son tambieacuten los que ocupan mayor

7 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(13062017)

44

espacio al no asimilarse al resto de la naturaleza y al permanecer muchos

de ellos por antildeos e incluso siglos en el terreno

El estilo de vida actual de la mayor parte de la poblacioacuten mundial estaacute

basado en el consumo de productos y bienes de todo tipo que generan un

importante porcentaje de residuos soacutelidos por contar con diferentes tipos de

envases empaques y formas de presentacioacuten Asiacute desde los comestibles

pasando por productos de limpieza elementos tecnoloacutegicos ropa y muchos

otros son presentados y vendidos siempre en paquetes hechos

normalmente en materiales como plaacutestico vidrio o poliestireno todos

elementos que se pueden recuperar pero que tardan mucho tiempo en

desaparecer promoviendo entonces el acopio constante de residuos de

todo tipo Al mismo tiempo muchos de estos residuos soacutelidos como las

pilas metales o el mismo plaacutestico son extremadamente contaminantes para

el suelo el agua y el aire

El problema actual de los desechos o residuos soacutelidos es de gran magnitud

ya que este estilo de vida mencionado que se basa en el consumo no toma

en cuenta la generacioacuten de formas nuevas y maacutes sustentables que hagan

que se pueda acceder a los mismos elementos pero sin tantos envases

Muchos paiacuteses y localidades cuentan con sistemas de diferenciacioacuten y

reciclado de los desechos soacutelidos a fin de darles dentro de lo posible una

reutilizacioacuten y asiacute disminuir la generacioacuten de residuos de todo tipo8

26 Reciclaje

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos

productos o en materia para su posterior utilizacioacuten Gracias al reciclaje se

previene el desuso de materiales potencialmente uacutetiles se reduce el

consumo de nueva materia prima ademaacutes de reducir el uso de energiacutea la

contaminacioacuten del aire (a traveacutes de la incineracioacuten) y del agua (a traveacutes de

8 httpswwwdefinicionabccommedio-ambientedesechos-solidosphp(13062017)

45

los vertederos) asiacute como tambieacuten disminuir las emisiones de gases de

efecto invernadero en comparacioacuten con la produccioacuten de plaacutesticos

El reciclaje es un componente clave en la reduccioacuten de desechos

contemporaacuteneos y es el tercer componente de las 3R (ldquoReducir Reciclar

Reutilizarrdquo)

Los materiales reciclables son muchos e incluyen todo el papel y cartoacuten el

vidrio los metales ferrosos y no ferrosos algunos plaacutesticos telas y textiles

maderas y componentes electroacutenicos En otros casos no es posible llevar a

cabo un reciclaje debido a la dificultad teacutecnica o alto coste del proceso de

modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros

materiales y se destinan a otras finalidades como el aprovechamiento

energeacutetico

Tambieacuten es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos

productos complejos ya sea por su valor intriacutenseco o por su

naturaleza peligrosa

261 Consejos para reciclar

Usar productos biodegradables

Clasificar y depositar la basura en los contenedores apropiados

Aprovechar el mercado de objetos de segunda mano

Utilizar combustible sin plomo

Evite comprar productos enlatados El costo del envase supera

muchas veces el valor del contenido Ademaacutes suelen contener

aditivos colorantes o conservantes

Ademaacutes de los desechos se debe reciclar (ahorrar) el agua ya que

sabemos que es fuente de vida Nadie sobrevive sin agua y para ello se

recomienda lo siguiente

46

Darse solo una ducha diaria

Cerrar el grifo mientras se enjabona y no desperdiciar el agua

Cerrar el grifo mientras se lavan los dientes o los platos

Solo en caso necesario lavar el vehiacuteculo con una cubeta y no con manguera9

27 Motivos de una deficiente gestioacuten de los desechos

La falta de conciencia de los peligros que los desechos sanitarios pueden

entrantildear para la salud la deficiente capacitacioacuten en gestioacuten de desechos la

ausencia de sistemas de gestioacuten y evacuacioacuten de residuos la escasez de

recursos humanos y econoacutemicos y la poca prioridad otorgada a esta cuestioacuten

figuran entre los problemas maacutes frecuentemente asociados a los desechos

sanitarios Por otro lado hay muchos paiacuteses que carecen de una

reglamentacioacuten adecuada en la materia o que aun tenieacutendola no la hacen

cumplir

271 Medidas para el logro de mejoras

La gestioacuten de los desechos sanitarios requiere una mayor atencioacuten y

diligencia para eliminar la importante carga de morbilidad asociada a la

mala praacutectica incluida la exposicioacuten a agentes infecciosos y sustancias

toacutexicas

Para mejorar la gestioacuten de los desechos sanitarios hay que prestar

atencioacuten a los siguientes elementos clave

implantacioacuten de un sistema integral que determine las responsabilidades

la asignacioacuten de recursos y los procesos de manipulacioacuten y evacuacioacuten

de desechos Se trata de un proceso a largo plazo que pasa por la

introduccioacuten de mejoras graduales

9httpwwwfacuaorgesguiaphpId=114ampcapitulo=1022(13062017)

47

sensibilizacioacuten acerca de los riesgos ligados a los desechos sanitarios y

mejor conocimiento de las praacutecticas seguras y fiables y

seleccioacuten de meacutetodos de gestioacuten seguros y ecoloacutegicamente inocuos a fin

de proteger a las personas de todo peligro en los procesos de recogida

manipulacioacuten almacenaje transporte tratamiento o eliminacioacuten de

desechos

Para lograr una mejora a largo plazo y de caraacutecter universal es

indispensable el compromiso de los poderes puacuteblicos aunque tambieacuten se

pueden adoptar medidas inmediatas a escala local10

272 el reciclaje de desechos

Una de las alternativas posibles para solucionar el problema de la

contaminacioacuten ambiental que origina la basura es el reciclaje o

reciclamiento de materiales de desecho como el papel el cartoacuten el vidrio

los metales

El reciclaje de los desechos es un proceso que consta de las siguientes

etapas

Separar los componentes de la basura en orgaacutenicos e inorgaacutenicos

Clasificar los componentes inorgaacutenicos en papel cartoacuten vidrio y metales

Llevar todos estos materiales a las industrias correspondientes que los

reciclan

Procesar cada material de desecho con un tratamiento adecuado11

10 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(14062017) 11 httplumendeiblogdiariocom1209418800(14062017)

48

CAPIacuteTULO III

Plan de Accioacuten o de Intervencioacuten

31 Nombre del proyecto

Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

32 Hipoacutetesis Accioacuten

PROBLEMA FACTORES QUE LO PRODUCEN SOLUCIONES

Educacioacuten

ambiental

deficiente

1 No cuenta con guiacuteas

Pedagoacutegicas para el

aprovechamiento de residuos

soacutelidos

1 Elaborar guiacutea

pedagoacutegica sobre

los beneficios que

pueda aportarnos el

aprovechamiento de

residuos soacutelidos

2 Impartir charlas a

estudiantes de

primaria para que

conozcan los

beneficios de

reutilizar los

residuos soacutelidos

tales como Plaacutestico

hule papel

aluminio vidrio etc

33 Problema Seleccionado

iquestPor queacute existe escasa educacioacuten ambiental

49

34 Ubicacioacuten Geograacutefica

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

35 Ejecutor de la Intervencioacuten

Epesista Silvia Margoth Rodriguez Ruano

Carneacute 200822021

36 Unidad Ejecutora

USAC Facultad de Humanidades y Municipalidad departamental de Jalapa

37 Descripcioacuten de la Intervencioacuten

El proyecto consiste en elaborar una Guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos en la Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa En dicha guiacutea se

tendraacute la informacioacuten necesaria de como someter materiales usados o

desperdicios a un proceso de transformacioacuten o aprovechamiento para que

puedan ser nuevamente utilizables y para que sirva de fuente de informacioacuten

para la poblacioacuten Esta guiacutea tiene como propoacutesito educar a la comunidad en

conceptos baacutesicos para un adecuado manejo de residuos soacutelidos de una

manera praacutectica y precisa dando a conocer aspectos como la reduccioacuten la

separacioacuten la clasificacioacuten el aprovechamiento y la disposicioacuten final de los

residuos que generamos Incluye ademaacutes la informacioacuten relativa sobre el

cuidado ambiental que busca generar cultura ciudadana en el manejo

adecuado de dichos residuos La presente guiacutea seraacute un complemento a las

campantildeas actividades y proyectos de Medio Ambiente que se desarrollen

para lograr que la comunidad adquiera buenas praacutecticas ambientales y cultura

50

ciudadana en los referente al manejo de residuos soacutelidos ya que la misma

estaacute estructurada por capiacutetulos en los cuales podemos encontrar en cada

uno de ellos objetivos instrucciones de trabajo contenido dosificado

actividades y evaluacioacuten seguacuten el tema que se encuentre en cada capiacutetulo

38 Justificacioacuten de la Intervencioacuten Una de las acciones ecoloacutegicas maacutes importante que podemos realizar todos para

preservar el equilibrio natural y mantener un ambiente limpio y sano es la reutilizacioacuten

de algunos materiales los cuales disminuyen la contaminacioacuten ahorran energiacutea

ahorran recursos alargan la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos

evitan la reforestacioacuten y para mayor comodidad reducen el 80 del espacio que ocupan

los desperdicios al convertirse en basura y ayudan a que la recoleccioacuten sea maacutes faacutecil

Y al no hacer uso de la industria de la recuperacioacuten el consumo de materias primas y

energiacutea va en constante aumento y altera nuestro medio ambiente Debido a la gran

cantidad de desechos soacutelidos y a la falta de conocimiento sobre los beneficios que da

el aprovechamiento de estos tanto en nuestro medio ambiente como en dicha

institucioacuten es una de las primeras causas por las cuales se tiene la necesidad de

implementar una Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de los mismos con

teacutecnicas como elaboracioacuten de manualidades con dichos desechos asiacute como la

implementacioacuten de una guiacutea para un buen aprovechamiento Actualmente la

comunidad y el centro educativo no cuenta con un documento integrado que

proporcione informacioacuten relacionada con los problemas de reciclaje los cuales provocan

la degradacioacuten ambiental Dicha guiacutea estaacute disentildeada para trabajarla en las aacutereas de

ciencias naturales sociales hogar y otras materias en donde el docente puede hacer

uso de los distintos meacutetodos y teacutecnicas tambieacuten se presentan manualidades utilizando

material reciclable Esta guiacutea se socializaraacute a traveacutes de capacitaciones impartidas por

el epesista y expertos de instituciones relacionas con el medio ambiente

51

39 Objetivos de la Intervencioacuten

391 General

Contribuir con soluciones efectivas para el problema de contaminacioacuten

ambiental en el municipio

392 Especiacuteficos

Disentildear una guiacutea que proporcione informacioacuten certera para el manejo de

desechos contaminantes del suelo

Fomentar en los estudiantes Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares Jalapa Jalapa el intereacutes por el cuidado del medio

ambiente y los beneficios que se obtienen al aprovechar los desechos soacutelidos

a traveacutes de una charla antes de dar inicio a la actividad

Plantar aacuterboles para contribuir a la reforestacioacuten en el municipio de Monjas

departamento de Jalapa

310 Metas

Motivar al 100 a todas las personas involucradas en el aporte

Pedagoacutegico para que protejan al medio ambiente

Elaborar 20 guiacuteas sobre el manejo de desechos contaminantes del suelo

Plantar 600 aacuterboles en el municipio de Monjas departamento de Jalapa

311 Actividades

Gestionar apoyo a la Municipalidad de Jalapa para forestar

Seleccionar el aacuterea a reforestar

52

Seleccionar especie de aacuterbol

Solicitar permiso en institucioacuten educativa para ejecutar el proyecto

Recopilar datos de la institucioacuten

Elaborar cronograma de actividades a realizar

Determinar un problema a solucionar

Capacitar sobre el cuidado y conservacioacuten del medio ambiente y el reciclaje

Impartir taller y exhibicioacuten de manualidades a traveacutes de material reciclable

(cartoacuten papel y botellas plaacutesticas)

Disentildear guiacutea para la elaboracioacuten de manualidades a traveacutes del papel cartoacuten y

botellas plaacutesticas

Entregar guiacutea de apoyo a la institucioacuten

53

312 cronograma

R = Tiempo Real Tiempo en que realmente se realizoacute cada uno de los procesos planificado por Semanas

No Actividades Tiempo Responsable Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 2 3 4

1 Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica R Epesista

4 Carta de permiso a la directora de la escuela y aprobacioacuten

R Epesista y Director

5 Seleccioacuten de los contenidos del tema R Epesista

6 Plantacioacuten de Aacuterboles R Epesista

7 Investigacioacuten bibliograacutefica R Epesista

8 Elaboracioacuten del Capiacutetulo I R Epesista

9 Revisioacuten del Capiacutetulo I R Asesor

10 Elaboracioacuten del Capiacutetulo II R Epesista

11 Revisioacuten del Capiacutetulo II R Asesor

12 Elaboracioacuten del Capiacutetulo III R Epesista

13 Revisioacuten del Capiacutetulo III R Asesor

14 Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV R Epesista

15 Revisioacuten del Capiacutetulo IV R Asesor

16 Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea R Asesor

17 Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas R Epesista

54

313 Recursos

3131 Humanos

Directora

Estudiante epesista

Docentes

Poblacioacuten estudiantil

Asesor de EPS

3132 Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Jalapa

Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa

3133 Materiales

Laptop 1

Impresora 1

Tinta 4 colores 6

Fotocopiadora 1

Uacutetiles de Oficina indefinido

Memoria USB 1

Caacutemaras fotograacuteficas 1

Resmas de Hojas 7

Objetos de reciclaje Indefinido

pegamento 2

3134 Financieros

Municipalidad de Monjas

Epesista

55

314 Presupuesto

La municipalidad de Monjas Jalapa cubre el 50 del proyecto

Epesista Traacutemites y gestiones 30

Oficina Forestal Municipal 10

Comiteacute de vecinos del aacuterea comunal 10

FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

DESCRIPCIOacuteN

COSTO

UNITARIO

COSTO TOTAL

Municipal de Jalapa

600 aacuterboles de cedro y eucalipto

Q

150

Q 90000

Municipalidad de Jalapa

Traslado de 600 Aacuterboles

Q

100

Q 60000

Refaccioacuten 50 Sandwich y refrescos

Q

700

Q 35000

Viaacuteticos Visitas al Establecimiento

Q 1500

Q 15000

Tita para impresioacuten a

negra y a color

Compra de 3 cartucho

de color y negra para

impresora

Q 24500

Q 735 00

Resma de hoja papel

bond

Compra de 3 resmas

de hojas para

impresiones y maacutes

Q 4000

Q 12000

Internet (cuota por

mes)

Pago de 3 meses de

servicio de internet

Q 14500

Q 43500

Guiacuteas 10 reproducciones y empastado

Q 2500

Q 25000

TOTAL

Q390100

56

315 Formatos de instrumentos de control o evaluacioacuten de la intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa a traveacutes de una lista

de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil Se

evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que

se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos

satisfactorios en esta evaluacioacuten Esta etapa se obtuvo tambieacuten el nombre del

proyecto Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Elemento del plan Si No comentario

iquestEs completa la identificacioacuten institucional

del epesista

X

iquestEl problema es el priorizado en el

diagnostico

X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde

al problema priorizado

X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten

es vaacutelida ante el problema a intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el

impacto que se espera provocar con la

intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes

para contribuir al logro del objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables

de los objetivos especiacuteficos

X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas

para las actividades a realizar

X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es

apropiado para su realizacioacuten

X

57

CAPITULO IV

Ejecucioacuten de la investigacioacuten

41 Actividades y resultados de las acciones realizadas

NO

ACTIVIDAD

RESULTADO

1

Redactar cartas de solicitud para realizar el EPS en instituciones correspondientes

Se obtuvo el Vo Bo Para entregar cartas de solicitud en las instituciones respectivas

2 Solicitar autorizacioacuten de la directora de la EORM

Se obtuvo la autorizacioacuten de la directora de establecimiento para llevar a cabo el proyecto EPS

3 Entrevistar a la directora de la EORM Se entrevistoacute al directora de los posibles proyectos a realizar y a la eleccioacuten de uno de ellos por su viabilidad y factibilidad

4 Gestionar con el alcalde municipal de Jalapa

Se obtuvo la colaboracioacuten del alcalde municipal para la ejecucioacuten del proyecto

5 Organizar Cronograma de trabajo Se organizoacute el cronograma con la finalidad de obtener Detalladamente el tiempo en que se realizariacutea cada una de las actividades del proyecto

6 Seleccionar tema para la elaboracioacuten de la guiacutea pedagoacutegica

Se procedioacute a investigar los temas y ordenarlos en forma clara para facilitar su comprensioacuten

7 Planificar las capacitaciones y temas relacionados con el medio ambiente y el reciclaje

Se programaron las capacitaciones correspondientes a los temas seleccionados previamente sobre reciclaje y medio ambiente

8 Concientizar al estudiantado sobre la reutilizacioacuten de desechos (papel cartoacuten y plaacutestico)

Se programaron actividades en donde epesistas y alumnos del Instituto participaran en la elaboracioacuten de utensilios de desechos plaacutesticos

9 Realizar talleres para la elaboracioacuten de manualidades

Se realizaron los talleres de exhibicioacuten y ejecucioacuten de manualidades con los alumnos

58

10

Culminacioacuten del proyecto con la entrega de Guiacuteas para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Se entrega a cada docente una guiacutea para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

42 Productos logro o vivencias

NO

PRODUCTOS

LOGROS

1

2

bull Guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de

desechos soacutelidos a la

Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea

Los Limares Jalapa Jalapa

bull Plantacioacuten de 600 aacuterboles

bull Socializar la guiacutea con los

alumnos el personal docente y

administrativo del centro

educativo y Contribuir al

mejoramiento del medio

ambiente a traveacutes del reciclaje

adecuado de los desechos

soacutelidos

bull Se plantaron 600 aacuterboles de

Caoba y cedro en el municipio

de Monjas Jalapa

59

FUENTE instituto donde se realizoacute el proyecto

FUENTE instituto donde se realizoacute el proyecto

60

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Seccioacuten Jalapa Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Plan Domingo Asesor Licenciado Santos De Jesuacutes Daacutevila Aguilar

Guiacutea basada en el reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos a la Escuela

Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares del departamento y

municipio de Jalapa

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Carneacute 200822021

Jalapa Septiembre 2017

47

GUIacuteA DE RECICLAJE PARA EL

APROVECHAMIENTO DE

DESECHOS SOacuteLIDOS

Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea

Alumna Epesista Silvia Margoth Rodriguez Ruano 200822021

62

Iacutendice Paacutegina

INTRODUCCIOacuteN

OBJETIVOS

CAPIacuteTULO I

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

iquestQueacute es Desecho iquestQueacute es Desecho Solido Tipos de desechos Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO II

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

Clasificacioacuten de Los Desechos 1 21 Desecho Aprovechable

22 Desecho No Aprovechable

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable

24 Desecho Peligroso

25 Desechos Especiales

26 Tipos maacutes reconocidos

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO III

Objetivo

Instruccioacuten

Contenido Dosificado

3 iquestReciclaje de Los Desechos

31 Las Tres Erres De La Ecologiacutea

32 Reducir

33 Reutilizar

34Reciclar

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO IV

Objetivo Especiacutefico

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

i ii 1 3 4 5 5 6 6 7 8 9

11 12 13

13

13

13

13

13

13

14

15 16

17

19

20

21

21

21

21

21

22

22

24

25

26

27

28

29

29

63

4 Tiempo que Tardan Algunos Desechos en Descomponerse 29

41 Un antildeo

42 1 a 2 antildeos

43 5 antildeos

45 10 antildeos

46 30 antildeos

47 100 antildeos

48 150 antildeos

49 100 a 1000 antildeos

410 4000 antildeos

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO V

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

4 Ventajas Del Reciclaje

41 Aluminio

42 Papel

43 Neumaacuteticos

44 Vidrio

45 Restos De Comida

46 Manualidad con Materiales de Reciclaje

Actividades

Evaluacioacuten

CONCLUSIOacuteN

EGRAFIA

EVIDENCIAS

30

30

30

30

30

31

31

31

31

33

34

35

37

38

39

39

39

39

39

39

39

41

42

43

44

45

46

64

INTRODUCCIOacuteN

El estilo de vida actual de la mayor parte de la poblacioacuten mundial estaacute basado en el

consumo de productos y bienes de todo tipo que generan un importante porcentaje de

residuos soacutelidos por contar con diferentes tipos de envases empaques y formas de

presentacioacuten Asiacute desde los comestibles pasando por productos de limpieza elementos

tecnoloacutegicos ropa y muchos otros son presentados y vendidos siempre en paquetes

hechos normalmente en materiales como plaacutestico vidrio o poliestireno (Es un material

termoplaacutestico inodoro y muy transparente El poliestireno es muy utilizado para fabricar

objetos caseros juguetes muebles electrodomeacutesticos) todos los elementos que se

pueden recuperar pero que tardan mucho tiempo en desaparecer promoviendo

entonces el acopio constante de residuos de todo tipo

Al mismo tiempo muchos de estos residuos soacutelidos como las pilas metales o el mismo

plaacutestico son extremadamente contaminantes para el suelo el agua y el aire De hecho

la principal razoacuten por la cual las ciudades recogen los residuos soacutelidos urbanos (RSU)

es para proteger la salud humana Por ejemplo la descomposicioacuten de los residuos

orgaacutenicos produce el 5 de los gases de efecto invernadero a nivel mundial Los

residuos llevan consigo una importante carga econoacutemica especialmente en los

presupuestos de las ciudades la gestioacuten de residuos puede llevarse el 50 del

presupuesto de una ciudad Por su parte el uso ineficiente de los escasos recursos que

queda patente en la cantidad de materiales que se desechan y abandonan acarrea un

enorme costo econoacutemico y ambiental cuyo peso recae sobre el conjunto de la sociedad

Son muchos y muy diversos los desafiacuteos que los residuos suponen para los gobiernos y

las comunidades Las cantidades de residuos que se generan muestran una tendencia

ascendente Muchos de estos residuos no se gestionan adecuadamente lo cual puede

tener entre otras consecuencias que no se recojan que no se cuente con vertederos

acondicionados o que los residuos esteacuten contaminados con materiales peligrosos La

mala gestioacuten de los residuos puede tener un gran impacto en la salud humana y

especialmente en la de las personas que viven cerca de los vertederos El manejo

I

65

adecuado de los desechos soacutelidos no es deber solo de las autoridades locales cada ser

humano tiene la responsabilidad de encontrar soluciones a los dantildeos que se causan por

esta incoacutemoda situacioacuten y es hora de hacer conciencia en la mayoriacutea de cantidad de

personas que se pueda alcanzar para comenzar a cambiar esa actitud negativa que

muchas veces se muestra en la sociedad

Pero los residuos no suponen uacutenicamente un desafiacuteo tambieacuten constituyen una

oportunidad todaviacutea sin explotar Una gestioacuten adecuada de residuos representa una

oportunidad no solo para evitar los impactos negativos de los residuos sino tambieacuten para

valorizar recursos lograr beneficios ambientales econoacutemicos y sociales y avanzar hacia

un futuro sostenible Los beneficios emergen cuando los residuos son tratados como un

recurso un recurso que puede ser recuperado y volver a tener un uso productivo y

rentable Son muchos los productos que pueden ser reutilizados y los materiales que

los componen se pueden valorizar y convertir a otros usos o reciclar Separando los

residuos en origen permite que la fraccioacuten orgaacutenica no contaminada pueda ser utilizada

Muchas de las mejoras en la gestioacuten de residuos aportan beneficios simultaacuteneos en

diversos aacutembitos disminucioacuten de la inversioacuten requerida generacioacuten de puestos de

trabajo y medios de subsistencia contribucioacuten al crecimiento econoacutemico proteccioacuten de

la salud puacuteblica y mejora de la calidad del medio ambiente Por ejemplo mejorando la

actividad de los recicladores en la recoleccioacuten y el reciclaje de productos y materiales

uacutetiles se pueden conseguir mejores resultados econoacutemicos para los propios recicladores

una mejor calidad de los residuos orgaacutenicos que se pueden utilizar para enriquecer los

suelos y una menor necesidad de inversioacuten en vertederos puesto que los residuos se

derivan hacia viacuteas maacutes uacutetiles

El presente documento recopila informacioacuten adecuada para trabajar con los desechos

soacutelidos ya que en la actualidad hay lugares donde esta situacioacuten estaacute causando serios

dantildeos a la poblacioacuten y al medio ambiente pero muchas veces esto se da a causa del

desconocimiento de los pobladores para trabajar en la erradicacioacuten de este problema es

por ello que en esta ldquoguiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidosrdquo se

detallan aspectos importantes en la forma en que se puede llevar a cabo una actividad

que va a traer beneficios importantes al medio en que se desarrolle El cambio empieza

por uno mismo Si quiere cambio verdadero Camine Distinto

II

66

OBJETIVOS

General

Participar en la disminucioacuten de la contaminacioacuten ambiental a traveacutes del reciclaje

para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Especiacuteficos

Identificar que es un desecho la importancia de este y los problemas que causan los

mismos al medio ambiente

Reconocer la clasificacioacuten de los desechos de acuerdo a sus propias caracteriacutesticas

Participar conjuntamente para lograr el reciclaje adecuado de los desechos

Reconocer el tiempo que tardan los diferentes desechos en descomponerse

Identificar las ventajas que genera el reciclaje de desechos solidos

III

67

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=de

sechos+solidosampimgrc=obtbEhmDziEsCM

Fecha 150617

CAPITULO I

DESECHOS

1

68

Contenido

Capiacutetulo I 1

Objetivo 3

Instruccioacuten 4

Contenido Dosificado 5

1 iquestQueacute es Desecho 5

11 iquestQueacute es Desecho Solido 6

12 Tipos de desechos 6

Actividades 7

Evaluacioacuten 8

2

Contenido

69

General

Identificar que es un desecho la importancia de este y los problemas que causan

los mismos al medio ambiente

Especiacuteficos

Comprender los inconvenientes que causan los desechos soacutelidos sobre la vida

Reconocer los tipos de desechos

Objetivos

3

70

Charla a los estudiantes acerca de que materiales se

pueden convertir en desechos soacutelidos para que luego ellos

puedan comunicar lo aprendido

4

Instruccioacuten

71

CAPITULO I

DESECHOS

Contenido Dosificado

1 iquestQueacute es Desecho

Es cualquier objeto material sustancia o elemento resultante del consumo o

uso de un bien en actividades domeacutesticas industriales comerciales

institucionales de servicios que el generador abandona rechaza o entrega La

palabra desecho ha significado para muchos algo despectivo que carece de

valor y de lo que hay que deshacerse convirtieacutendose en un estorbo y es la causa

del problema de coacutemo desentendernos de lo que consumimos y producimos y

que es susceptible de aprovechamiento o transformacioacuten en un nuevo bien con

valor econoacutemico o de disposicioacuten final12

11 iquestQueacute es Desecho Solido

El concepto de desecho soacutelido es el que se aplica a todo tipo de residuo o

desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen forma

o estado soacutelido a diferencia de los desechos liacutequidos o gaseosos Los desechos

soacutelidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de desechos o

residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de lo que se

consume o se utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este tipo Ademaacutes

los desechos soacutelidos son tambieacuten los que ocupan mayor espacio al no asimilarse

al resto de la naturaleza y al permanecer muchos de ellos por antildeos e incluso

siglos en el terreno El problema actual de los desechos o residuos soacutelidos es de

gran magnitud ya que este estilo de vida mencionado que se basa en el

consumo no toma en cuenta la generacioacuten de formas nuevas y maacutes sustentables

que hagan que se pueda acceder a los mismos elementos pero sin tantos

envases

12 httpwwwsiacgovcoresiduos

5

72

La mayoriacutea de desechos que generamos en casa son susceptibles de ser aprovechados

nuevamente cada diacutea se inventan nuevas formas para hacerlo como un medio para

proteger nuestro medio ambiente Por esta razoacuten es importante que aprendamos a

manejar los residuos de manera tal que propiciemos o facilitemos su disminucioacuten o

aprovechamiento De todas maneras hay algunos residuos que aunque son

aprovechables no existen formas generalizadas para lograr su aprovechamiento y por

lo tanto debemos enviarlos al relleno sanitario que es el lugar adecuado para su

disposicioacuten final de manera segura para el medio ambiente y la salud

Fuente httpwwwdefinicionabccommedio-ambientedesechos-solidosphp

Fecha 150617

12 Tipos de desechos

laquoResiduos domeacutesticosraquo residuos generados en los hogares como consecuencia de las

actividades domeacutesticas

laquoResiduos comercialesraquo residuos generados por la actividad propia del comercio al

por mayor y al por menor

laquoResiduos industrialesraquo residuos resultantes de los procesos de fabricacioacuten de

transformacioacuten de utilizacioacuten de consumo de limpieza o de mantenimiento generados

por la actividad industrial excluidas las emisiones a la atmoacutesfera

laquoResiduo peligrosoraquo residuo que presenta una o varias de las caracteriacutesticas

peligrosas13

13 httpwwwemgrisaespublicacionestipos-de-residuos

6

73

Realizar un recorrido dentro del establecimiento para

que conozcan a fondo el concepto de desechos soacutelidos

y asiacute disminuir la generacioacuten de residuos de todo tipo

7

Actividad

74

Preguntas Verbales

1 iquestDefina con sus propias palabras que es un desecho ____________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2 iquestQueacute es un Desecho Soacutelido_________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

3 iquestCuaacutel es el mayor problema que ocasionan los desechos

soacutelidos__________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

4 iquestCuaacutel es el lugar adecuado para la disposicioacuten final de un residuo del cual no existen

formas generalizadas para lograr su aprovechamiento____________________________

____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

8

Evaluacioacuten

75

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=i

mg30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=clasificacion+de+los+desechos+solidos

Fecha 190617

14

CAPITULO II

CLASIFICACIOacuteN

DE LOS

DESECHOS

9

76

CAPIacuteTULO II 9

Objetivo 11

Instruccioacuten 12

Contenido Dosificado 13

2 Clasificacioacuten de Los Desechos 13

21 Desecho Aprovechable 13

22 Desecho No Aprovechable 13

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable 13

24 Desecho Peligroso 13

25 Desechos Especiales 13

26 Tipos mas reconocidos 14

Actividades 15

Evaluacioacuten 16

10

Contenido

77

General

Reconocer la clasificacioacuten de los desechos de acuerdo a sus propias

caracteriacutesticas

Especiacuteficos

Aprovechar al maacuteximo los tipos de desechos que lo permiten

Reconocer los tipos de desechos para su clasificacioacuten

11

Objetivos

78

Taller sobre la clasificacioacuten de los diferentes

desechos dirigida al grupo de estudiantes

12

Instruccioacuten

79

UNIDAD II

CLASIFICACIOacuteN DE LOS DESECHOS

Contenido Dosificado

2 Clasificacioacuten de los desechos

21 Desecho Aprovechable Cualquier material objeto sustancia o elemento que no tiene valor para quien lo

genera pero se puede incorporar nuevamente a un proceso productivo

22 Desecho No Aprovechable

Todo material o sustancia que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento

reutilizacioacuten o reincorporacioacuten a un proceso productivo No tienen ninguacuten valor

comercial por lo tanto requieren disposicioacuten final

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable

Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse

raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo Los restos

de comida de fruta caacutescaras carnes huevos

24 Desecho Peligroso

Es aquel residuo o desecho que por sus caracteriacutesticas corrosivas reactivas

explosivas toacutexicas inflamables infecciosas o radiactivas puede causar riesgo a la

salud humana y el ambiente Asiacute mismo se considera residuo o desecho peligroso

los envases empaques o embalajes que hayan estado en contacto con ellos

25 Desechos Especiales

Residuos soacutelidos que por su calidad cantidad magnitud volumen o peso puede

presentar peligro y por lo tanto requiere un manejo especial Incluye a los residuos

con plazos de consumo expirados desechos de establecimientos que utilizan

sustancias peligrosas lodos residuos voluminosos o pesados que con

autorizacioacuten o iliacutecitamente son manejados conjuntamente con los residuos soacutelidos

municipales15

15 httpwwwambientalexinfoguiasGuia_manejo_residuos_sppdf

13

80

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=clasificacion+de+los+desechos+solidosampoq=clasificacion+de+los+desechosampgs_l=img300l101496112730139432929000042240690j24j1j0j126001

164img3264062lsMWd1R_n18imgrc=d8LGcXUllDFRpM3A

Fecha 190617

26 Tipos mas reconocidos

261 Residuos orgaacutenicos son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son

aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente

transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y

verduras sus caacutescaras carne huevos

262 Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen

natural poer no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se

reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos

gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el

telgopor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las plias son

peligrosos y contaminantes 16

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=desechos+organicos+e+inorganicosampoq=desechos+organicos+e+inorganicosampgs_l=psy-

ab30l418531853020161100001101100j11001164psy-ab01110lFvbiWE4fscimgrc=UJn3sk9-p7FO5M

Fecha 190617

16 httpwwwmantracomarcontecologiaorganicoseinorganicoshtml

14

81

Recorrido en la localidad para observar y hacer un

listado de los distintos tipos de desechos y a la vez

comprobar si eacutestos son utilizados seguacuten su

clasificacioacuten y preparar recipientes para recolectar

basura e identificar los diferentes desechos

contaminantes y asiacute facilitar el reciclaje de los mismos

15

Actividad

82

1 Escriba y enumere la clasificacioacuten de los desechos seguacuten su uso _____________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2 iquestQueacute es un Desecho Aprovechable _________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3 iquestQueacute es un Desecho no Aprovechable__________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

4 iquest Queacute es un Desecho Orgaacutenico Biodegradable_______________________________________

_____________________________________________________________________________

16

Evaluacioacuten

83

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=i

mg30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQimgrc=1_n_zPDjDkHXl

M3A

Fecha 230617

CAPITULO III

RECICLAJE

DE LOS

DESECHOS

17

84

Capiacutetulo III 17

Objetivo 19

Instruccioacuten 20

Contenido Dosificado 21

3 iquest Reciclaje de Los Desechos 21

31 Las Tres Erres De La Ecologiacutea 21

32 Reducir 21

33 Reutilizar 21

34Reciclar 22

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje 22

Actividades 24

Evaluacioacuten 25

18

Contenido

85

General

Participar conjuntamente para lograr el reciclaje adecuado de los desechos

Especiacuteficos Describir cada uno de los significados de las tres erres

Fomentar el reciclaje

19

Objetivos

86

Charla sobre el Reciclaje de los desechos Contaminantes

20

Instruccioacuten

87

CAPITULO III RECICLAJE DE LOS DESECHOS

Contenido Dosificado

3 Reciclaje de los desechos

31 Las Tres Erres de la Ecologiacutea Maacutes del 60 de los desperdicios que se

generan en el hogar se pueden transformar o reutilizar Por eso el grupo de

ecoacutelogos del banco mundial recomienda poner en praacutectica la regla de las tres

erres reducir reutilizar reciclar Todos podemos y debemos protagonizar este

cambio poniendo en praacutectica estas tres acciones que contribuyen al ahorro y

tienen como finalidad disminuir el deterioro ambiental que sufre nuestro

planeta

32 Reducir Es disminuir la cantidad de residuos que producimos Se calcula que

un ciudadano comuacuten genera un promedio de 1kg de basura por diacutea En el

mundo industrializado el monto es muy superior Gran parte del material de

embalaje que se utiliza es innecesario

33 Reutilizar Es aprovechar los residuos que todaviacutea pueden tener alguna

utilidad usaacutendolos de nuevo por ejemplo las botellas de plaacutestico

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=reciclaje+de+lso+deserchos+ampoq=reciclaje+de+lso+deserchos+ampgs_l=psy-

ab356140556676205671792921100029930090j12j517001164psy-ab111014550j0i67k1j0i10k1j0i13k1j0i13i30k1sJkikO6BsnYimgrc=SO0DnwH2gsHJRM

Fecha 260617

21

88

34 Reciclar Asiacute evitamos gastar materia prima y energiacutea El meacutetodo se aplica

fundamentalmente al papel al plaacutestico y al vidrio Al practicar el reciclaje salvamos

recursos naturales Por ejemplo middotaacuterboles en el caso del papel y evitamos que los

rellenos sanitarios se vuelvan gigantescos depoacutesitos de basura

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje

Donemos cosas que ya no necesitemos

Intercaacutembiennos libros CD DVD y juegos para computadoras

Optemos por los envases de bebidas retornables A pesar de la molestia de volver

a llevarlos al supermercado es mejor para nuestro medio ambiente

Siempre que podamos compremos productos reciclados como papel o artiacuteculos

de tocador en envases renovables

Evitemos los productos de un solo uso como los vasos de plaacutestico o las caacutemaras

fotograacuteficas desechables

Lavemos las botellas de plaacutestico para volver a usarlas

Algunas Oacutepticas y ONG reciclan gafas usadas Entreguemos alliacute los anteojos que

hemos dejado de usar

Buena parte del aceite de cocina que contamina el agua procede de los hogares

Evitemos tirar el aceite de cocina o el de las latas de atuacuten por el sifoacuten o cualquier

otro sumidero Lo mejor es ponerlo en una botella de plaacutestico El plaacutestico no es

ecoloacutegico pero el aceite contamina auacuten maacutes

No arrojemos residuos en bosques o parques alguacuten animal podriacutea resultar dantildeado

si lo ingiere 17

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=fomentando+el+recilajeampoq=fomentando+el+recilajeampgs_l=psy-ab352698552520555162215000026122980j7j512001164psy-

ab10713010j0i67k1j0i10k1j0i24k15wY2DHidNBwimgrc=dBBg36N7h4UxMM Fecha 260617

17 httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-2015pdf

22

89

Reduce el consumo de papel imprimiendo solo lo necesario utiliza ambas caras de las

hojas y reutiliza cuadernos viejos evita arrugar el papel y entreacutegalo al recuperador de la

zona

Evitemos el uso de bolsas plaacutesticas no biodegradables Reutiliza las bolsas de tela para

realizar tus compras

Participa de las campantildeas de recoleccioacuten Post-Consumo cuando se realicen18

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=clasificacion+de+los+desechos+solidosampoq=clasificacion+de+los+desechosampgs_l=img300l101496112730139432929000042240690j24j1j0j126001

164img3264062lsMWd1R_n18hl=esamptbm=ischampq=reciclaje+de+los+desechos+solidosampimgrc=-1H_s6AQE9C2IM3A

Fecha 260617

18 httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-2015pdf

23

90

24

Se le haraacute entrega a grupos de cinco alumnos algunos residuos y en la

pizarra se colocaraacuten 4 cartulinas de los cuatro colores de los contenedores

amarillo azul verde y gris para que los alumnos clasifiquen cada residuo en

el contenedor correspondiente y asiacute verificar su aprendizaje

Actividad

91

25

iquestQueacute significan las tres erres___________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

iquestQueacute es Reducir __________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

iquestQueacute es Reutilizar__________________________________________________

___________________________________________________________________________

______________________________________________________________

iquest Queacute es Reciclar_________________________________________________

___________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Evaluacioacuten

92

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=tie

mpo+que+tardan+algunos+materiales+en+descomponerseampimgrc=ebylVSKQJ6PY2M3A Fecha 0707157

CAPITULO IV

TIEMPO QUE

TARDAN

ALGUNOS

DESECHOS EN

DESCOMPONERSE

26

93

Capiacutetulo IV 26

Objetivo Especiacutefico 27

Instruccioacuten 28

Contenido Dosificado 29

4 Tiempo que Tardan Algunos Desechos en Descomponerse 29

41Un antildeo 30

42 1 a 2 antildeos 30

43 5 antildeos 30

45 10 antildeos 30

46 30 antildeos 30

47 100 antildeos 31

48 150 antildeos 31

49 100 a 1000 antildeos 31

410 4000 antildeos 31

Actividades 33

Evaluacioacuten 34

Contenido

27

94

General

Reconocer el tiempo que tardan los diferentes desechos en descomponerse

Especiacuteficos

Tomar en cuenta los materiales que tardan menos en descomponerse para

reutilizarlos

Concientizar a toda la comunidad educativa sobre el tiempo y dantildeo que provocan desechos en nuestro medio ambiente

Objetivos

28

95

29

Charla sobre el Tiempo que tardan algunos desechos en

descomponerse

Instruccioacuten

96

CAPIacuteTULO IV TIEMPO QUE TARDAN ALGUNOS DESECHOS EN DESCOMPONERSE

Contenido Dosificado

4 Tiempo Que Tardan Algunos Desechos En Descomponerse

21 1 antildeo El ldquopapelrdquo baacutesicamente es celulosa Si queda tirado sobre tierra y si le toca un

invierno lluvioso no tarda en degradarse Lo ideal es reciclarlo para evitar que se sigan

talando aacuterboles para su fabricacioacuten

22 1 a 2 antildeos Bajo los rayos del sol una ldquocolilla con filtrordquo puede demorar hasta dos antildeos en

desaparecer El filtro es de acetato de celulosa y las bacterias del suelo acostumbradas a

combatir materia orgaacutenica no pueden atacarla de entrada Si cae en el agua la

desintegracioacuten es maacutes raacutepida pero maacutes contaminante

23 5 antildeos Un trozo de ldquochiclerdquo masticado se convierte en ese tiempo por accioacuten del oxiacutegeno

en un material duro que luego empieza a desquebrajarse hasta desaparecer El chicle es

una mezcla de gomas de resinas naturales sinteacuteticas azuacutecar aromatizantes y colorante

artificiales

24 10 antildeos Tiempo que tarda la naturaleza en transformar una ldquolata de gaseosa o de cervezardquo

al estado de oacutexido de hierro Por lo general las latas tienen 210 micrones de espesor de

acero recubierto de barniz y de estantildeo A la intemperie hacen falta mucha lluvia y humedad

para que el oacutexido la cubra

25 30 antildeos Tarda un ldquoaerosolrdquo en degradarse eacuteste es uno de los elementos de los desechos

domiciliarios maacutes poleacutemicos Primero porque al ser un aerosol salvo especificacioacuten

contraria ya es un agente contaminante por sus CFC (clorofluorcarbonados) Por lo demaacutes

su estructura metaacutelica lo hace resistente a la degradacioacuten natural el primer paso es la

oxidacioacuten

La aleacioacuten metaacutelica que forma las ldquotapitas de botellasrdquo puede parecer candidata a una

degradacioacuten raacutepida porque tiene poco espesor Pero no es asiacute Primero se oxidan y poco a

poco su parte de acero va perdiendo resistencia hasta dispersarse Los ldquoenvases tetra-brikrdquo

no son tan toacutexicos como uno imagina En realidad el 75 de su estructura es de cartulina

(celulosa) el 20 de polietileno puro de baja densidad y el 5 de aluminio Lo que tarda maacutes

en degradarse es el aluminio la celulosa si estaacute al aire libre desaparece en poco maacutes de un

antildeo

26 100 antildeos De acero plaacutestico los ldquoencendedores descartablesrdquo se toman su tiempo para

30

97

convertirse en otra cosa El acero expuesto al aire libre recieacuten comienza a dantildearse y

enmohecerse levemente despueacutes de 10 antildeos El plaacutestico en ese tiempo ni pierde color

Junto con el plaacutestico y el vidrio ldquoel telgoporrdquo es el nombre con el que se conoce en Argentina

al poliestireno no es un material biodegradable Estaacute presente en gran parte del envoltorio

de artiacuteculos electroacutenicos Y asiacute como se recibe en la mayoriacutea de los casos se tira a la basura

Lo maacuteximo que puede hacer la naturaleza con su estructura es dividirla En moleacuteculas

miacutenimas Los ldquocorchos de plaacutesticordquo estaacuten hechos de polipropileno el mismo material de las

cantildeitas y envases de yogurt Se puede reciclar maacutes faacutecil que las botellas de agua mineral

(que son de PCV cloruro de polivinilo) y las que son de PET (tereftalato de polietileno)

27 150 antildeos Las bolsas de plaacutesticos por causa de su miacutenimo espesor pueden transformarse

maacutes raacutepido que una botella de ese material Las bolsitas en realidad estaacuten hechas de

polietileno de baja densidad La naturaleza suele entablar una batalla dura contra ese

elemento Y por lo general pierde

28 100 a 1000 antildeos Las ldquobotellas de plaacutesticordquo son las maacutes rebeldes a la hora de

transformarse Al aire libre pierden su tonicidad se fragmentan y se dispersan Enterradas

duran maacutes La mayoriacutea estaacuten hechas de PET (es la abreviatura de polietileno tereftalato

una resina plaacutestica y una forma de polieacutester Es un tipo de materia prima plaacutestica derivada

del petroacuteleo El polietileno tereftalato es un poliacutemero formado por la combinacioacuten de dos

monoacutemeros el glicol etileno modificado y el aacutecido tereacuteftaacutelico) un material duro de roer los

microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos

29 1000 antildeos Los ldquovasos descartables de polipropilenordquo contaminan menos que los de

poliestileno ndashmaterial de las cajitas de huevos- Pero tambieacuten tardan en transformarse El

plaacutestico queda reducido a moleacuteculas sinteacuteticas invisibles pero siempre presentes ldquoPilasrdquo

sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan La mayoriacutea tienen

mercurio otras tambieacuten tienen cinc cromo arseacutenico plomo o cadmio Pueden empezar a

separarse luego de 50 antildeos al aire libre Pero se las ingenian para permanecer como

agentes nocivos

210 4000 antildeos La ldquobotella de vidriordquo en cualquiera de sus formatos es un objeto muy

resistente Aunque es fraacutegil porque con una simple caiacuteda puede quebrarse para los

componentes naturales del suelo es una tarea titaacutenica transformarla Formada por arena y

carbonatos de sodio y calcio es reciclable en un 10019

19 httpswwwecologiaverdecomcuanto-tardan-en-degradarse-los-desechos

98

20

httpswwwgooglecomgtsearchq=tiempo+que+tardan+algunos+materiales+en+descomponerseampespv=2ampbiw=1600amp

bih=799ampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampved=0CAYQ_AUoAWoVChMI6JXuiKuYxwIVRpoeCh0SZQBEimgrc=nQowUUc

pHGf3FM3A

Fecha 100717

32

99

Realizar grupos seguacuten la clasificacioacuten de Desechos y

colocar a cada grupo el tiempo que tardan en

descomponerse

33

Actividades

100

34

2 iquestQueacute materiales duran de 1 a 5 antildeos en descomponerse______________________________

__________________________________________________________________________

3 iquestQueacute materiales duran de 10 a 30 antildeos descomponerse _______________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

4 iquestQueacute materiales duran de 100 a 150 antildeos descomponerse___________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5 iquestQueacute materiales duran de 1000 a 4000 antildeos descomponerse___________________________

_____________________________________________________________________________

Evaluacioacuten

101

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=ve

ntajas+del+reciclajeampimgrc=qF-pODV6bVtYRM3A Fecha 290617

CAPIacuteTULO V

VENTAJAS

DEL

RECICLAJE

35

102

Capiacutetulo V 35

Objetivo 37

Instruccioacuten 38

Contenido Dosificado 39

4 Ventajas Del Reciclaje 39

41 Aluminio 39

42 Papel 39

43 Neumaacuteticos 39

44 Vidrio 39

45 Restos De Comida 39

46 Manualidad con Materiales de Reciclaje 41

Actividades 42

Evaluacioacuten 43

36

37

Contenido

103

General

Identificar las ventajas que genera el reciclaje de desechos solidos

Especiacuteficos

Reconocer los materiales que mayormente son utilizados y se pueden

reutilizar

Elabora manuales con materiales de reciclaje

Objetivos

104

38

Taller sobre las Ventajas del Reciclaje

Instruccioacuten

105

CAPIacuteTULO V VENTAJAS DEL RECICLAJE

Contenido Dosificado

5 Ventajas del Reciclaje

51 Aluminio 38 de recuperacioacuten El reciclar aluminio se ahorra hasta un 90 de

la energiacutea necesaria para producirlo utilizando como materia prima la mineral

bauxita (es la materia prima para la produccioacuten de aluminio)

52 Papel 54 de recuperacioacuten La recuperacioacuten de una tonelada de papel evita el

corte aproximadamente de 17 middotaacuterboles medianos El reciclado se consigue

utilizando el desecho de papel como materia prima Se tritura el papel usado se

antildeade agua se aplican los diferentes sistemas de depuracioacuten se blanquea se

pasa se separa por rodillos se seca y se corta

53 Neumaacuteticos 12 de recuperacioacuten Durante el proceso de reciclado se aiacutesla gran

parte del alambre de acero que contiene por medio de electroimanes mientras

que la fibra textil se retira por aspiracioacuten Entre sus aplicaciones se destacan la

creacioacuten de asfaltos para carreteras Tambieacuten pueden emplearse en campos de

futbol de ceacutesped artificial pistas deportivas o parques infantiles

54 Vidrio 20 de recuperacioacuten En la recuperacioacuten del vidrio para reciclar es

necesario eliminar los materiales extrantildeos tales como tapas de metal La mezcla

de vidrio derretido se vierte en moldes y por medio de aire comprimido o presioacuten

adquiere su forma En algunos paiacuteses se utiliza el vidrio como un sustituto de

agregado de asfalto concreto y otros materiales de construccioacuten

55 Restos De Comida 42 de recuperacioacuten Una forma cada vez maacutes popular de

tratar los desperdicios de los jardines como hojas y hierbas y los restos de

comida es la Preparacioacuten del compost (humus) abono que se genera a traveacutes de

la descomposicioacuten de un material orgaacutenico en presencia del aire y sirve como

39

106

fertilizante orgaacutenico o para formar el suelo

En resumen las ventajas que se obtienen del reciclaje son las siguientes

1 Se ahorra energiacutea

2 Se reducen los costos de recoleccioacuten

3 Se reduce el volumen de los residuos soacutelidos

4 Se conserva el ambiente y se reduce la contaminacioacuten

5 Se alarga la vida uacutetil de los sistemas de relleno sanitario

6 Hay remuneracioacuten econoacutemica en la venta de reciclables

7 Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables

8 Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales

reciclables21

httpswwwgooglecomgtsearchq=ventajas+del+reciclaje+de+los+desechos+solidosamphl=es-

GTampbiw=1600ampbih=799ampsite=imghpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampsqi=2ampved=0CAYQ_AUoAWoVChMI_4Ojj5uYxwIVwR0eCh3

NzQBHimgrc=IYBcLZ4IKOLKRM3A Fecha 020717

21 httpwwwtaringanetpostssalud-bienestar4431455Ventajas-del-reciclajehtml

40

107

56 Manualidad con materiales de reciclaje

COME GALLETAS

Materiales

1 Botella plaacutestica de 3

litros

2 Papel fommy de color

Rojo

Verde

blanco

negro

3 Silicoacuten liquid

4 Tijeras

Procedimiento

Se debe limpiar la botella plaacutestica de la parte inferior asiacute como tambieacuten

de la parte superior Luego se dobla la botella de la parte central de manera

que se quede en el centro un corte V seguidamente se traza sobre el papel

fommy de color rojo la forma del recorte V para formar la parte de la boca

posteriormente se traza sobre el papel fommy de color verde las manos de

nuestro come galletas y al final trazamos oacutevalos largos para formar los ojos

del mismo Y finalizamos pegando cada una de las partes de nuestro Come

Galletas22

22 httpmanualidadesfacilesmanualidades-con-botellas-de-plastico

41

httpswwwgooglecomgtsearchq=COME+GALLETAS+de+reciclajeamprlz

=1C1CHWL_esGT686GT686ampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampved=0ahUKE

wiU4eOOrfXVAhWDMSYKHTBVCckQ_AUICigBampbiw=1280ampbih=918imgrc

=wvTkk-Ac7mopEM Fecha 020717

108

Elaboracioacuten de manualidad utilizando desechos soacutelidos

42

Actividades

109

Se realizaraacute presentacioacuten de manualidad en el

establecimiento

43

Evaluacioacuten

110

CONCLUSIOacuteN

La importancia de los desechos soacutelidos como mecanismo de transmisioacuten de

enfermedades no estaacute bien determinada pero se le atribuye la incidencia de la

transmisioacuten de algunas enfermedades al lado de otros factores principales que actuacutean

por viacuteas directas Estos riesgos van asociados a efectos directos a la salud y a efectos

indirectos para la misma estos se pueden dar al contacto ocasional directo con la basura

que algunas veces contiene excremento humano de animales y restos de otros agentes

que pueden ser fuente de transmisioacuten de enfermedades de los cuales los recolectores

y personas encargadas del servicio de recoleccioacuten son los mayormente afectados y otros

estaacuten vinculados a la proliferacioacuten de vectores de importancia sanitaria y de molestias

puacuteblicas entre las que se encuentran la mosca las ratas las cucarachas que

encuentran en los residuos soacutelidos su medio alimenticio y su haacutebitat y transmiten

enfermedades como fiebre tifoidea salmonelosis disenteriacuteas diarreas malaria dengue

rosis y rabia entre otras Por otro lado la alimentacioacuten con basura (cerdos aves y

otros) praacutectica inadecuada pone en peligro la salud puacuteblica Al ser consumidos estos

alimentos pueden causar enfermedades como la triquinosis la cisticercosis y otras en

el caso del cerdo Otro de los efectos indirectos asociados a los desechos soacutelidos son

los accidentes aeacutereos y terrestres causados por la poca visibilidad al producirse

incendios humo y aves en los botaderos de basura mal proyectados ubicados cerca de

aeropuertos y carreteras Es obvio que el efecto ambiental es maacutes prominente que

producen sobre el ambiente los desechos soacutelidos son el deterioro esteacutetico del paisaje

natural y de la ciudad y sobre todo la contaminacioacuten de agua suelo y aire

He ahiacute la importancia de reciclar pues cuando reciclamos se crean grandes

oportunidades para las aacutereas donde vivimos y para el medio ambiente logramos ahorro

de energiacutea reducir el impacto adverso al ambiente ahorro de materiales primas para

elaboracioacuten de productos reduccioacuten del volumen de residuos y nos permite preservar

los recursos naturales de nuestros paiacuteses y el mundo

44

111

EGRAFIA Clasificacioacuten (2015) Disponible en httpwwwemgrisaespublicacionestipos-de-

residuos Consultado 18062017

Degradacioacuten (2016) Disponible en httpswwwecologiaverdecomcuanto-tardan-en-

degradarse-los-desechos Consultado 22062017

Manejo de residuos (2016) Disponible en

httpwwwambientalexinfoguiasGuia_manejo_residuos_sppdfConsultado

21062017

Manualidades (2017) Disponible en httpmanualidadesfacilesmanualidades-con-

botellas-de-plastico Consultado 26062017

Orgaacutenicos e inorgaacutenicos (2016) Disponible en

httpwwwmantracomarcontecologiaorganicoseinorganicoshtml Consultado

22062017

Proyecto (2015) Disponible en httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-

2015pdf Consultado 22062017

Reciclaje (2017) Disponible en httpwwwtaringanetpostssalud-

bienestar4431455Ventajas-del-reciclajehtml Consultado 22062017

Residuos (2015) Disponible en httpwwwsiacgovcoresiduos Consultado 18062017

45

112

EVIDENCIAS

Alumnos y epecisista realizando manualidades con residuos soacutelidos

46

Fuente Epesista

Fuente Epesista

113

Fuente Epesista

Fuente Epesista

114

43 Sistematizacioacuten de la experiencia

El proyecto basado en el reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

usando materiales reciclables fue todo un eacutexito los alumnos pudieron observar y

poner en praacutectica como con materiales reciclables se pueden utilizar y conservar de

manera eficiente y asiacute poder atacar la contaminacioacuten tambieacuten se colaboroacute con el

aporte de implementar una guiacutea pedagoacutegica sobre el mismo tema para que tanto

alumnos como maestros tengan donde fundamentarse sobre este tema de intereacutes

para toda la poblacioacuten asiacute como tambieacuten para nuestro planeta

431 Actores

Epesista

Directora

Maestros

Alumnos

432 Acciones

Se realizoacute la colocacioacuten de recipientes para la clasificacioacuten de la basura

Se hizo entrega de una guiacutea pedagogiacutea basada en el reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos utilizando Materiales reciclables

433 Resultados

Los alumnos comprendieron el valor que tiene el cuidar nuestro medio ambiente

utilizando materiales reciclables asiacute como algunas teacutecnicas o estrategias de coacutemo

podemos utilizar dichos materiales

434 implicaciones

La dinaacutemica social que se observoacute en cuanto a los estudiantes fue de gran

participacioacuten e intereacutes sobre estos temas asiacute mismo el poco espacio para la realizar

de las praacutecticas de coacutemo utilizar los materiales reciclables afecto al momento que

los alumnos los pusieron en praacutectica

115

435 Lecciones aprendidas

Con el proyecto ambiental enfocado en el reciclaje se logroacute despertar el intereacutes por

la reutilizacioacuten de deshechos implementando el buen manejo y aprovechamiento

de los recursos naturales gozando de un ambiente sano y propicio para el bienestar

de la comunidad y de participar en todas las actividades y decisiones que pueden

afectarlo

Narracioacuten

El en mes de junio se me dio la oportunidad de realizar un proyecto en la escuela

Oficial Mixta Caseriacuteo La Puente Aldea Los Limares del departamento y municipio

de Jalapa para lo cual me fue necesario poder contar con la autorizacioacuten

primeramente de la municipalidad seguido del personal a cargo en dicha

institucioacuten el proyecto que se realizo fue de intereacutes para el alumnado asiacute como

tambieacuten para el medio ambiente despueacutes de realizar un diagnoacutestico minucioso

de los problemas que afectan a esta escuela tome la decisioacuten de realizar el

proyecto Guiacutea pedagoacutegica basada en el reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos el personal de la escuela se notoacute con gran intereacutes a que los

alumnos aprendiera sobre dicho tema de igual manera los alumnos pusieron de

su parte para la realizacioacuten del proyecto con eacutexito el proyecto se realizoacute con un

orden adecuado realizando como primer paso todo lo administrativo como por

ejemplo cartas de permiso o de autorizacioacuten luego pude realizar o poner en

praacutectica el plan que se habiacutea planteado utilizando materiales reciclables y por

uacuteltimo la entrega de dicha guiacutea lo cual les seraacute de utilidad para tener un banco de

temas en relacioacuten a un ambiente sano el egreso de mi persona de la institucioacuten

fue grato al lograr el objetivo trazado (promover en el estudiante valores

ambientales

116

Capiacutetulo V

EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

La evaluacioacuten educativa es un conjunto de acciones que ayuda a la toma de

decisiones en forma analiacutetica contribuyendo a la formacioacuten de criterios de valoracioacuten

para orientar los distintos procesos determinando la existencia y funcionamiento de

los proyectos

51 Diagnostico

Desarrollada por la asesor correspondiente empleando instrumentos de evaluacioacuten

como lo es la Lista de Cotejo verificando dentro de la misma el cumplimiento de las

actividades planificadas dentro de dicha etapa entre las cuales podemos mencionar

visita a la institucioacuten en eacuteste caso la municipalidad del Municipio y Departamento de

Jalapa la cual es la institucioacuten patrocinante y la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo

El puente Aldea Los Limares la cual es la institucioacuten patrocinada obteniendo dentro

de la misma informacioacuten sobre aspectos como lista de carencias cuadro de anaacutelisis

de problemas y priorizacioacuten anaacutelisis de factibilidad y viabilidad problema

seleccionado y solucioacuten entre otras gracias a las personas involucradas en el

desarrollo del diagnoacutestico colaboraron proporcionando datos suficientes para

detectar las necesidades tanto en la institucioacuten latrocinante como patrocinada

Obteniendo como resultado y de solucioacuten a la problemaacutetica de mayor urgencia

viabilidad y factibilidad Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

117

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico fue

suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para

elaborar el diagnostico X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que se

encuentra la institucioacutencomunidad X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y funcionalidad de

la institucioacutencomunidad X

iquestSe determino el listado de carencias deficiencias

debilidades de la institucioacutencomunidad X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir X

iquestSe presento el listado de las fuentes consultadas X

118

52 Fundamentacioacuten teoacuterica

Esta evaluacioacuten se realizoacute para poder verificar los logros obtenidos

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestLa teoriacutea presentada corresponde al tema

contenido en el problema

X

iquestEl contenido presentado es suficiente para tener

claridad y respeto al tema

X

iquestLas fuentes consultadas son suficientes para

caracterizar el tema

X

iquestSe hacen citas correctamente dentro de las

normas de un sistema especiacutefico

X

iquestLas diferencias bibliograacuteficas contienen todos los

elementos requeridos como fuente

X

iquestSe evidencia aporte del epesista en el desarrollo

de la teoriacutea presentada

X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos De Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

119

53 plan de accioacuten o intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El

Puente Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa a traveacutes de una

lista de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil

Se evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que

se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos

satisfactorios en esta evaluacioacuten Esta etapa se obtuvo tambieacuten el nombre del

proyecto reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Elemento del plan Si No comentario

iquestEs completa la identificacioacuten institucional del (la)

epesista

X

iquestEl problema es el priorizado en el diagnostico X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde al

problema priorizado

X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten es vaacutelida

ante el problema a intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el impacto

que se espera provocar con la intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes para

contribuir al logro del objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables de los

objetivos especiacuteficos

X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas para las

actividades a realizar

X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es apropiado

para su realizacioacuten

X

iquestEstaacuten claramente determinados los responsables de

cada accioacuten

X

120

iquestEl presupuesto abarca todos los costos de la

intervencioacuten

X

iquestSe determinoacute en el presupuesto el rengloacuten de

improvistos

X

iquestEstaacuten bien identificadas las fuentes de

financiamiento que posibilitaran la ejecucioacuten del

proyecto

X

iquestLas actividades propuestas estaacuten orientadas al logro

de los objetivos especiacuteficos

X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

121

54 Lista de Cotejo de la ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

Actividad Aspecto Elemento

SI

NO Comentario

1

Se contoacute con los recursos econoacutemicos

presupuestados para la elaboracioacuten de

la guiacutea

X

2 Fue viable encontrar el apoyo financiero

para la reproduccioacuten de la guiacutea X

3 Las gestiones que se efectuaron ante la

institucioacuten fueron aceptadas X

4

La elaboracioacuten de la guiacutea contribuyo con

la necesidad de contar con un apoyo

para orientar a los estudiantes acerca del

cuidado del medio ambiente y la

reutilizacioacuten de desechos soacutelidos

X

5

Las actividades que se programaron

para la elaboracioacuten y socializacioacuten de la

guiacutea fueron las adecuadas

X

6 Se contoacute con la asesoriacutea teacutecnica en la elaboracioacuten de la Guiacutea

7 Se alcanzaron los objetivos trazados para

la realizacioacuten del proyecto X

8 Se obtuvo el apoyo de las autoridades

educativas para la divulgacioacuten de la guiacutea X

9 Existioacute intereacutes de parte de los docentes de

la institucioacuten para la aplicacioacuten de la guiacutea X

122

10 Hubo compromiso de los docentes de la

institucioacuten para la aplicacioacuten de la guiacutea X

11 Es evidente la participacioacuten de los

involucrados en el proceso de EPS X

12 Se da con claridad un panorama de la

experiencia vivida en el EPS X

13 Los datos surgen de la realidad vivida X

14 Se valoriza la intervencioacuten ejecutada X

15 Las lecciones aprendidas son valiosas

para futuras intervenciones X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos De Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

123

CAPIacuteTULO VI

Voluntariado

La Universidad de San Carlos de Guatemala en la Facultad de Humanidades junto

a los estudiantes epesistas estamos comprometidos a colaborar con las mejoras en

beneficio del medio ambiente Es por ello que el plan domingo con extensioacuten en

Jalapa nos unimos a la mega siembra de aacuterboles con el objetivo de concientizar

a la poblacioacuten a cuidar y a conservar nuestro medio ambiente y lograr una

Guatemala maacutes verde

El voluntariado de reforestacioacuten de aacuterboles es una actividad no lucrativa que se

caracteriza por ser personas entusiastas y con la plantacioacuten de cada aacuterbol

aportamos lo mejor siacute con la idea de que eacuteste se lograraacute y alguacuten diacutea daraacute sus

beneficios tales como

Los aacuterboles mejoran el desempentildeo de oxiacutegeno

Purifican el aire

Combaten los cambios climaacuteticos

Refrescan

Dan sombra

Ayudan a prevenir la erosioacuten del suelo

Producen madera

Producen alimento

Tienen propiedades curativas entre otras

El evento se llevoacute a cabo en el caseriacuteo Las Palmas Llano Largo del Municipio de

Monjas Jalapa Dando como resultado de la reforestacioacuten la plantacioacuten de 600

aacuterboles de caoba y cedro en su especie

124

Actividad realizada con la colaboracioacuten de la Municipalidad del municipio de

Monjas y su maacuteximo representante el sentildeor Alcalde Municipal Ing Joseacute Humberto

Escobar Gaacutelvez Oficina forestal Municipal Ingeniero Ricardo Palma quienes se

hicieron presente para apoyarnos

El alcalde municipal nos autorizoacute realizar el voluntariado en Caseriacuteo las palmas y

Piedras de fuego Monjas departamento de Jalapa Asiacute mismo se le realizoacute una

entrevista al Perito Agroacutenomo Ricardo Palma para conocer la clase de suelo y que

tipo de aacuterboles se podiacutean sembrar Individualmente cada alumno Epecistas realizoacute

sus respectivas solicitudes a las diferentes Instituciones de apoyo cada alumno

tiene que sembrar seiscientos aboles le pedimos permiso al alcalde para poder ir

a limpiar los respectivos terrenos Al recibir respuestas positivas de las Instituciones

de apoyo nuevamente hablamos con el alcalde para poder poner una fecha para

la plantacioacuten se tomaron 2 diferentes diacuteas para la plantacioacuten debido a que el

primer terreno en Caseriacuteo las palmas fue sembrado por alumnos epecistas un antildeo

antes y no teniacutea la capacidad necesaria para todos los arboles reunidos por los

epecistas en el mismo solo se sembraron doscientos aacuterboles por alumno lo que

hizo una cantidad de seis mil aacuterboles tuvimos la oportunidad de tener al alcalde

Humberto Escobar el cual nos visitoacute para comprobar que realizamos la plantacioacuten

luego se realizoacute la siembra en Caseriacuteo Piedras de Fuego en este terreno los

alumnos epecistas sembraron 400 aacuterboles cada uno en la segunda plantacioacuten no

sembraron los treinta estudiantes epecistas solo sembraron veintisiete Al terminar

la plantacioacuten satisfactoriamente los alumnos fueron a hablar con el alcalde

Humberto Escobar para pedirle que realice un proyecto de sostenibilidad con los

arboles sembrados en dichos terrenos el cual el autorizo La experiencia fue

interesante y gratificante ya que aprendiacute que un aacuterbol adulto produce anualmente

oxiacutegeno suficiente para 4 personas Asiacute que al cortar 15 aacuterboles en teoriacutea se les

quita oxiacutegeno a 60 personas

125

Epecistas Monjas Jalapa

Asesores Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Licda Aquilina Elizabet Ruano Ruano Licda Jaquelin Viviana Barahona Ruano

Fuente Epesista

126

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Fuente Epesista

127

Fotografiacutea de sostenibilidad por parte de la municipalidad de Monjas

Fuente Epesista

Fuente Epesista

128

Fotografias del el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Epecista y alumnos en el proyecto de aprovechamiento de desechos soacutelidos en este caso llanta transformaacutendolas en muebles

Fuente Epesista

Fuente Epesista

129

Llanta transformada en maseta gracias a la

colaboracioacuten de los alumnos y epecista

Epecista dando indicaciones y apoyando a los

alumnos en el aprovechamiento de desechos

soldios

Fuente Epesista

Fuente Epesista

130

CONCLUSIONES

Se contribuyoacute con soluciones efectivas para el problema de

contaminacioacuten ambiental en el municipio

Se disentildeoacute una guiacutea que proporcione informacioacuten certera para el

manejo de desechos contaminantes del suelo

Se fomentoacute en los estudiantes Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El

Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa el intereacutes por el cuidado

del medio ambiente y los beneficios que se obtienen al aprovechar los

desechos soacutelidos a traveacutes de una charla antes de dar inicio a la

actividad

Se socializo la guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos con alumnos y docentes del establecimiento educativo

Se plantaron 600 aacuterboles para contribuir a la reforestacioacuten en el Caseriacuteo Las

Palmas y Piedras de Fuego del Municipio de Monjas Departamento de

Jalapa

131

RECOMENDACIONES

Se insta al personal docente y administrativo del establecimiento educativo a

seguir con la aplicacioacuten de la guiacutea en busca de soluciones efectivas para el

problema de contaminacioacuten ambiental en el municipio

Al personal docente se invita a poseer suficiente informacioacuten esta guiacutea para

cuando sea necesaria su utilizacioacuten en aspectos relacionados al medio

ambiente

A los alumnos seguir cuidando el medio ambiente y transmitir en su hogar los

beneficios que se obtienen al aprovechar los desechos soacutelidos a traveacutes

de una charla antes de dar inicio a la actividad

A los docentes se invita a socializar la guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos con el resto de la comunidad

educativa

Se insta a las autoridades correspondientes de seguir con el cuidado de los

aacuterboles plantados por los epesitas de la Facultad de Humanidades

132

REFERENCIAS

Bibliograficas

Meacutendez Peacuterez J B (2014) Investigacioacuten La Investigacioacuten Accioacuten Un

camino por recorrerhellip Primera edicioacuten (pp28) Guatemala

Propedeacuteutica para el Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-Novena

Edicioacuten 2007

Virtuales

Atencioacuten Sanitaria (2017) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 14062017)

Desechos (2017) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 12062017

Desechos solidos (2016) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(13062017)

Desechos(2015) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 12062017

Gestioacuten de residuos (2016) Disponible en

httpwwwfacuaorgesguiaphpId=114ampcapitulo=1022 Consultado

13062017

Importancia de la conservacioacuten del medio ambiente (2016) Disponible en

httpswwwimportanciaorgconservacion-ambientalphp Consultado

12062017

Residuos soacutelidos y contaminacioacuten (2017) Disponible en

httplumendeiblogdiariocom1209418800 Consultado 14062017

133

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

1 Identificacioacuten

Epesista Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Carne 200822021

Proyecto Guiacutea pedagoacutegica de reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

2 Justificacioacuten

Es fundamentalmente un proyecto pedagoacutegico que orienta sobre el

correcto aprovechamiento de los desechos soacutelidos los beneficios del

reciclaje al medio ambiente y el aprovechamiento y la fabricacioacuten de

objetos educativos o de otra clase para la reutilizacioacuten de algunos recursos

artificiales

3 Objetivos

Se capacitoacute al nivel de segundo grado de la Escuela Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares a una charla del medio

ambiente y la importancia del aprovechamiento de los tipos de

desechos para no seguir contaminando nuestro medio ambiente

Se elaboroacute una guiacutea para la Escuela Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa con el

tema Reciclaje para el Aprovechamiento de los desechos soacutelidos

134

4 Organizacioacuten

La sustantividad del proyecto incluye a las siguientes personas

La directora de la escuela Tiene a su cargo la coordinacioacuten de la

proteccioacuten del Proyecto de Reciclaje para el Aprovechamiento de los

desechos soacutelidos

Los integrantes de la Comunidad Educativa tendraacuten a su cargo Velar

por que se utilice la Guiacutea de Reciclaje para el Aprovechamiento de los

desechos soacutelidos

5 Recursos

Humanos Municipalidad de Jalapa y Comunidad Educativa

Materiales Todos los elementos necesarios para el buen

funcionamiento

Financieros Municipalidad de Jalapa con la Comunidad Educativa

6 Actividades

Creacioacuten de un jardiacuten con materiales reciclables

Poner en praacutectica los aportes pedagoacutegicos

Incluir a los padres de familia por medio de sus hijos a reciclar

7 Evaluacioacuten

Se verificaraacute su funcionamiento basaacutendose en la observacioacuten

Lista de cotejo

135

136

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE DIAGNOSTICO INSTITUCION AVALADORA

Ubicacioacuten Fiacutesica de la Institucioacuten

La Municipalidad estaacute ubicada en la 6ordf Avenida 0-91 zona 1 Barrio la

Democracia frente al Parque Central de Jalapa

Objetivos

General

Preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Especiacuteficos

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y

organizada de los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una estructuracioacuten

adecuada y justa de planes sobre arbitrios y tasas municipales para evitar

fuga de ingresos

Justificacioacuten

La municipalidad de Jalapa brinda apoyo a instituciones educativas con el

propoacutesito de mejorar la educacioacuten de la regioacuten pero debido a la gran cantidad

de poblacioacuten que atiende en muchos aspectos en algunos casos los servicios

que presta no son los adecuados para todos los pobladores Ya que se pretende

identificas cuaacuteles son sus deficiencias problemas que esta posee Es una

institucioacuten de derecho puacuteblico que busca alcanzar el bien comuacuten de todos los

habitantes del municipio tanto del aacuterea urbana como de la rural

comprometieacutendose a prestar y administrar los servicios puacuteblicos de la poblacioacuten

bajo su jurisdiccioacuten territorial sin perseguir fines lucrativos

137

Actividades

Lectura y anaacutelisis de documentos

Realizacioacuten de entrevistas

Investigacioacuten

Tiempo 10 diacuteas

Cronograma

Actividad

Junio 2016

6 7 8 9 10 13 14 15 16 17

Lectura y

anaacutelisis de

documentos

Realizacioacuten de

entrevistas

Investigacioacuten

Meacutetodo de Investigacioacuten

Inductivo

Recursos

Humanos

Asesor

Epesista

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Jalapa

Materiales

Computadora

Impresora

Tinta 4 colores

138

Fotocopiadora

Uacutetiles de Oficina

Memoria USB

Caacutemaras fotograacuteficas

Resmas de Hojas

Objetos de reciclaje

pegamento

Financieros

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

Evaluacioacuten

Esta etapa fue evaluada por el alcalde del municipio de Jalapa

Comprobaacutendose si se lograron los objetivos establecidos en el proceso del

diagnoacutestico

En esta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental y propiciar

desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten municipal para ello se

comproboacute por medio de proceso de investigacioacuten haciendo uso de diferentes

teacutecnicas detectando los problemas de cada una Se elaboroacute un estudiado

de viabilidad y factibilidad para la priorizacioacuten de problemas juntamente con

la solucioacuten maacutes recomendable

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten X

139

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico

fue suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes

para elaborar el diagnostico X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en

que se encuentra la institucioacutencomunidad X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y

funcionalidad de la institucioacutencomunidad X

iquestSe determino el listado de carencias

deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las

carencias deficiencias debilidades X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a

intervenir X

iquestSe presento el listado de las fuentes

consultadas X

140

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE DIAGNOSTICO INSTITUCION AVALADA

Ubicacioacuten Fiacutesica de la Institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares funciona

en instalaciones propias en el Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares del

municipio y departamento de Jalapa

Objetivos

General

Atizar en la poblacioacuten en general a cuidar al planeta para crear un ambiente

agradable promoviendo el reciclaje para mantener un ambiente sano

Especiacuteficos

Resguardar de su patrimonio natural y cultural

Suscitar la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada de los

habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Justificacioacuten

La educacioacuten a traveacutes de sus diferentes medios y enfoques estaacute llamada

a brindar soluciones que ayuden a cambiar los comportamientos de las

personas en forma positiva fomentando y llevando la formacioacuten de una

conciencia ambiental disentildeando y aplicando acciones educativas a

traveacutes del proyecto de educacioacuten ambiental en mejora de la calidad de

vida de las personas Llevando a la participacioacuten de los diferentes

141

miembros de la comunidad de tal modo que sean capaces de solucionar

y transformar sus propios problemas

A traveacutes del tiempo ha dado el problema que el ser humano estaacute

colaborando consiente e inconscientemente generando una serie de

acciones en las cuales contribuye al dantildeo ambiental es importante que

se fomente en los nintildeos y joacutevenes el cuidado y compromiso que se debe

tener para lograr un ambiente mejor tanto para las presentes como futuras

generaciones

Es por esta razoacuten que ve se la necesidad de implementar proyectos los

cuales pretenden aplicar y desarrollar diferentes estrategias pedagoacutegicas

con la comunidad para generar conciencia ecoloacutegica espacios limpios y

agradables evitando los impactos negativos en el ambiente y mejorando

la calidad de vida de las personas de la comunidad educativa

Actividades

Lectura y anaacutelisis de documentos

Realizacioacuten de entrevistas

Investigacioacuten

Tiempo

10 diacuteas

Cronograma

Actividad

Junio y julio 2016

20 21 22 23 24 27 28 29 30 1

Lectura y

anaacutelisis de

documentos

Realizacioacuten de

entrevistas

Investigacioacuten

142

Meacutetodo de Investigacioacuten

Inductivo

Recursos

Humanos

Asesor

Directora

Maestros

Epesista

Alumnado

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela Oficial Rural Mixta Caserio El Puente Aldea Los

Limares

Materiales

Computadora

Impresora

Tinta 4 colores

Fotocopiadora

Uacutetiles de Oficina

Memoria USB

Caacutemaras fotograacuteficas

Resmas de Hojas

Objetos de reciclaje

pegamento

Financieros

Epesista

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

143

Evaluacioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Comprobaacutendose si se lograron los

objetivos establecidos en el proceso del diagnoacutestico

Esta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental y propiciar

desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten tanto en la escuela como

en la comunidad para ello se comproboacute por medio de proceso de

investigacioacuten haciendo uso de diferentes teacutecnicas detectando los

problemas de cada una Se elaboroacute un estudiado de viabilidad y factibilidad

para la priorizacioacuten de problemas juntamente con la solucioacuten maacutes

recomendable

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes

X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico

X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten

X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico

fue suficiente

X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para

elaborar el diagnostico

X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que

se encuentra la institucioacutencomunidad

X

144

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y

funcionalidad de la institucioacutencomunidad

X

iquestSe determino el listado de carencias

deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las

carencias deficiencias debilidades

X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir

X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a

intervenir

X

145

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE EJECUCION Y SISTEMATIZACION DE LA

INTERVENCION

Ubicacioacuten fiacutesica de la institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

municipio y departamento de Jalapa

Objetivos

General

Examinar la contaminacioacuten ambiental del lugar determinando la coacutemo

ayudar para evitarla iniciando principalmente en las centros de educativos

para crear en los nintildeos con conciencia ambiental que practiquen el

reciclaje

Especifico

Elaborar una guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

Justificacioacuten

Algunos de los efectos de la contaminacioacuten se reflejan en el calentamiento

global la extincioacuten de especies animales y vegetales en la antiguumledad el ser

humano se acomodaba a la naturaleza en la actualidad es totalmente lo

contrario Ahora podemos observar como la naturaleza disminuye diacutea a diacutea y se

llega al punto de que los animales y plantas se adaptan al ser humano

146

Por lo tanto es importante un proyecto pedagoacutegico que orienta sobre la correcta

utilizacioacuten de los recursos reciclables los beneficios del reciclaje al medio

ambiente y el aprovechamiento y la fabricacioacuten de objetos educativos o de otra

clase para la reutilizacioacuten de algunos recursos artificiales Se considera vital

realizar la investigacioacuten que le permita al estudiante y a las demaacutes personas a

tener conciencia de la necesidad que se estaacute viviendo de la conservacioacuten de lo

anteriormente plantado y a tomar medidas draacutesticas para conservar la naturaleza

y tener presente que dantildea nuestro ecosistema

Por ello se promueve la elaboracioacuten una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

Actividades

Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica

Carta de permiso al directora de la escuela y aprobacioacuten

Seleccioacuten de los contenidos del tema

Investigacioacuten bibliograacutefica

Elaboracioacuten del Capiacutetulo I

Revisioacuten del Capiacutetulo I

Elaboracioacuten del Capiacutetulo II

Revisioacuten del Capiacutetulo II

Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas

Revisioacuten del Capiacutetulo III

Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV

Revisioacuten del Capiacutetulo IV

Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea

Elaboracioacuten del Capiacutetulo III

Tiempo

Junio julio agosto

147

Cronograma

R = Tiempo Real Tiempo en que realmente se realizoacute cada uno de los procesos planificado por Semanas

No Actividades Tiempo Responsable Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 2 3 4

1 Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica R Epesista

4 Carta de permiso al director de la escuela y aprobacioacuten

R Epesista y Directora

5 Seleccioacuten de los contenidos del tema R Epesista

6 Plantacioacuten de Aacuterboles R Epesista

7 Investigacioacuten bibliograacutefica R Epesista

8 Elaboracioacuten del Capiacutetulo I R Epesista

9 Revisioacuten del Capiacutetulo I R Asesor

10 Elaboracioacuten del Capiacutetulo II R Epesista

11 Revisioacuten del Capiacutetulo II R Asesor

12 Elaboracioacuten del Capiacutetulo III R Epesista

13 Revisioacuten del Capiacutetulo III R Asesor

14 Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV R Epesista

15 Revisioacuten del Capiacutetulo IV R Asesor

16 Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea R Asesor

17 Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas R Epesista

148

Teacutecnicas e instrumentos

Etapa fue evaluada por la directora del establecimiento educativo a traveacutes de

una lista de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en

el perfil Se evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las

actividades que se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los

resultados obtenidos satisfactorios en esta evaluacioacuten asiacute mismo se establecio

el nombre del proyecto

Recursos

Humanos

Asesor

Directora

Maestros

Epesista

Alumnado

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Monjas

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

Materiales

Computadora 1

Impresora 1

Tinta 4 colores 12

Fotocopiadora 1

Uacutetiles de Oficina indefinido

Memoria USB 3

Caacutemaras fotograacuteficas 1

Resmas de Hojas 7

Objetos de reciclaje Indefinido

pegamento 2

Financieros

Municipalidad de monjas

Epesista

149

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

Evaluacioacuten

Esta etapa se evaluoacute a traveacutes de una lista de cotejo permitiendo verificar todos

los aspectos que se incluyeron en el perfil Dicha evaluacioacuten la llevo a cabo la

directora del establecimiento educativo Se evaluoacute en base a los objetos metas

beneficiarios recursos y las actividades que se realizaron en todo el proceso del

proyecto Siendo los resultados obtenidos satisfactorios en esta evaluacioacuten

150

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Diagnostico

Esta etapa fue evaluada por el alcalde del municipio de Jalapa y la directora de la

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares municipio y

departamento de Jalapa Comprobaacutendose si se lograron los objetivos establecidos en

el proceso del diagnoacutesticoEsta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental

y propiciar desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten tanto municipal como

escolar para ello se comproboacute por medio de proceso de investigacioacuten haciendo uso

de diferentes teacutecnicas detectando los problemas de cada una Se elaboroacute un

estudiado de viabilidad y factibilidad para la priorizacioacuten de problemas juntamente con

la solucioacuten maacutes recomendable

Actividadaspectoelemento Si No

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el diagnoacutestico fueron

suficientes

X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron apropiadas para

efectuar el diagnoacutestico

X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron apropiados a las

teacutecnicas de investigacioacuten

X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico fue suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la institucioacutencomunidad

para la realizacioacuten del diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para elaborar el

diagnostico

X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que se encuentra la

institucioacutencomunidad

X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y funcionalidad de la

institucioacutencomunidad

X

151

iquestSe determinoacute el listado de carencias deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las carencias deficiencias

debilidades

X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a intervenir X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a intervenir X

iquestSe presentoacute el listado de las fuentes consultadas X

Fundamentacioacuten teoacuterica

Esta evaluacioacuten se realizoacute para poder verificar los logros obtenidos a traveacutes de la

fundamentacioacuten teoacuterica de la problemaacutetica a solucionar y como base de la guiacutea de

reutilizacioacuten de desechos soacutelidos

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestLa teoriacutea presentada corresponde al tema

contenido en el problema

X

iquestEl contenido presentado es suficiente para tener

claridad y respeto al tema

X

iquestLas fuentes consultadas son suficientes para

caracterizar el tema

X

iquestSe hacen citas correctamente dentro de las

normas de un sistema especiacutefico

X

iquestLas diferencias bibliograacuteficas contienen todos los

elementos requeridos como fuente

X

iquestSe evidencia aporte del epesista en el desarrollo

de la teoriacutea presentada

X

152

Plan de accioacuten o intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora del establecimiento a traveacutes de una lista de

cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil Se evaluoacute

en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que se realizaron

en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos satisfactorios en esta

evaluacioacuten

Elemento del plan Si No

iquestEs completa la identificacioacuten institucional del (la) epesista X

iquestEl problema es el priorizado en el diagnostico X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde al problema priorizado X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten es vaacutelida ante el problema a

intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el impacto que se espera

provocar con la intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes para contribuir al logro del

objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables de los objetivos especiacuteficos X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas para las actividades X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es apropiado para su realizacioacuten X

iquestEstaacuten claramente determinados los responsables de cada accioacuten X

iquestEl presupuesto abarca todos los costos de la intervencioacuten X

iquestSe determinoacute en el presupuesto el rengloacuten de improvistos X

Ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora del establecimiento educativo mediante una

lista de cotejo Se verificoacute el logro de los objetivos trazados en la epata de perfil dando

como resultado realizacioacuten de actividades como capacitacioacuten exposicioacuten de materiales

audiovisual haciendo asiacute misma creacioacuten de manualidades con alumnos y maestros

de sexto grado Se realizaron todas las actividades del cronograma establecidas en la

epata del perfil se creoacute la guiacutea de reciclaje de desechos soacutelidos

153

GUIacuteA DE LOS 8 SECTORES DE LA MUNICIPALIDAD

Datos generales de la institucioacuten avaladora

I SECTOR COMUNIDAD

Aacuterea Indicadores

Aacuterea

geograacutefica

Localizacioacuten

El departamento y municipio de Jalapa se encuentra ubicado en

el Oriente del paiacutes de Guatemala limitado con los departamentos

del Progreso y Zacapa al Norte con el departamento de

Chiquimula al Oeste con los departamentos de Jutiapa y Santa

Rosa al Sur al Este con el departamento de Guatemala La altura

es de 1361 metros sobre el nivel del mar La cabecera

departamental de Jalapa dista de la ciudad capital de Guatemala

168 kiloacutemetros carretera asfaltada viacutea Jutiapa Santa Rosa y viacutea

Sanarte 97 kiloacutemetros

Extensioacuten geograacutefica

Aspecto Si no comentario

iquestSe da con claridad un panorama de la

experiencia vivida en el EPS

X

iquestLos datos surgen de la realidad vivida X

iquestEs evidente la participacioacuten de los

involucrados en el proceso de EPS

X

iquestSe valoriza la intervencioacuten ejecutada X

iquestLas lecciones aprendidas son valiosas

para futuras intervenciones

X

154

El municipio y cabecera departamental de Jalapa cuenta con 552

kiloacutemetros cuadrados El departamento de Jalapa cuenta con

2063 kiloacutemetros cuadrados en los cuales incluye sus siete

municipios los cuales son San Pedro Piacutenula Monjas San

Manuel Chaparroacuten San Carlos Alzatate San Luis Jilotepeque

Mataquescuintla y Jalapa La cabecera departamental de Jalapa

cuenta con 554 kiloacutemetros cuadrados

Clima suelo principales accidentes

El clima del municipio de Jalapa estaacute registrado como templado

El suelo es de tipo arenoso Dentro de sus principales accidentes

se mencionan Sierra Madre que se encuentra en el municipio

de Matequescuintla por Samororo en la parte Occidental al

Oriente en el municipio de San Luis Jilotequeque que resalta el

Volcaacuten Jumay teniendo una altitud de 2200 metros El Volcaacuten de

Alzatate con 32750 metros En sus riberas nace el riacuteo Ostuacutea

Jalapa que es utilizado para el abastecimiento de agua potable

para los habitantes del departamento

Recursos naturales

Flora El departamento y municipio de Jalapa cuenta con

diversidad de aacuterboles como pino cipreacutes arboles madereros

pinabete cedro pinabete caoba flores ornamentales como

quince antildeos margaritas violetas velo de novia begonias y

diversidad de aacuterboles frutales como granadilla durazno

manzanilla manzana jocote mandarina naranja ciruelas

anonas etc

Fauna En el departamento de Jalapa se cuenta con variedad de

animales como ganado vacuno bovino porcino caballar

caprino aves de corral se puede mencionar ademaacutes animales

silvestres como conejos zorrillos ardillas palomas etc

Histoacuterica La creacioacuten del departamento de Jalapa fue seguacuten el Acuerdo

107 del 24 de noviembre de 1873 su cabecera departamental se

155

elevoacute a categoriacutea de ciudad por Decreto 208 del 26 de agosto de

1878 este acontecimiento se llevoacute a cabo en la eacutepoca que

gobernoacute el General Justo Rufino Barrios

Primeros pobladores

Los primeros pobladores fueron de la raza pocomaacuten en la eacutepoca

prehispaacutenica

Sucesos histoacutericos importantes

Surgioacute la rebelioacuten de la montantildea promovida por el General Rafael

Carrera donde pediacutean la supresioacuten de los nuevos impuestos y

leyes que afectaban a la iglesia catoacutelica los montantildeeses

triunfaron y el Doctor Mariano Gaacutelvez tuvo que dejar el poder el

24 de febrero de 1938 La guerra de los remicheros en la cual

utilizaban armas ruacutesticas para combatir las fuerzas de gobierno

de turno

Personalidades presentes y pasadas

Entre las personalidades presente y pasadas se puede

mencionar orgullosamente el Profesor Joseacute Mariacutea Bonilla Ruano

quien se dio a conocer como Poeta y Maestro escribe en prosa

ldquogramaacutetica castellanardquo en mosaico sus obras se publican en

Meacutexico en el continente Europeo en las ciudades de Guatemala

y Honduras tambieacuten fue hijo ilustre de Jalapa dentro de sus

obras se puede mencionar ldquoEl paradigma inmortalrdquo otra titulada

ldquoEl ayerrdquo Su obra mejor recordada en todos los paiacuteses es su

Manual Criacutetico-Didaacutectico de la letra del Himno Nacional de

Guatemala que fundamentoacute los cambios que suavizaron el

contenido histoacuterico del mismo Profesor Mario Zelada Ramos

distinguido maestro y compositor jefe de la banda militar de

muacutesica en Chiquimula realizoacute arreglos musicales tales como ldquoLa

Jalapanecardquo ldquoCofradiardquo ldquoChaparronerardquo ldquoEl corrido del Jumayrdquo

Doctor Silvano Antonio Cariacuteas Recinos Meacutedico y Cirujano

156

desempentildeo el cardo de Director General del Hospital Nacional

ldquoNicolasa Cruzrdquo La Municipalidad de la cabecera por su obra al

servicio de la poblacioacuten Jalapaneca Tambieacuten cabe mencionar a

los Profesores Luis Martiacutenez Mont al Profesor Rafael Salguero

a la Profesora Berta Judith Franco Bonilla al Profesor Fernando

Cruz Argueta y otros

Lugares de orgullo local

El departamento de Jalapa cuenta con Parque Central lleva el

nombre del Doctor Silvano Antonio Carias Recinos en eacutel se

encuentra el aacuterbol petrificado que se le calculan 2000 antildeos El

balneario los chorros agua tibia en san Pedro Piacutenula la laguna

del hoyo y agua tibia en el municipio de Monjas templo de

minerva complejo deportivo estadio las flores instituto normal

centroamericano para varones que actualmente fue reconstruido

y el instituto normal centro americano para sentildeoritas

Poliacutetica Gobierno local

El Gobierno del Departamento de Jalapa estaacute conformado por las

diferentes autoridades como el Gobernador Departamental

quien es el representante del ejecutivo en el departamento para

coordinar ayuda institucional asiacute tambieacuten existen las

corporaciones municipales que representan el poder local de

gestioacuten y administracioacuten de recursos para la ejecucioacuten de

proyectos de beneficio social Organizaciones civiles apoliacuteticas

Organizaciones civiles y poliacuteticas

El Departamento de Jalapa cuenta con diferentes asociaciones

civiles y poliacuteticas en las que se puede mencionar Asociacioacuten de

Ganaderos Jalapanecos Comiteacute de Desarrollo de Santa Mariacutea

Jalapa Comiteacute de Damas Sociales Comiteacute de desarrollo

Jalapanecos Ausentes Asilo de Ancianos y Comiteacute de Enfermos

Alcohoacutelicos entre otros que por su naturaleza juegan un papel

importante en la sociedad

157

Social Ocupacioacuten de los habitantes

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el

comercio compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc

Trabajan en instituciones oficinas puacuteblicas y privadas centros

educativos puacuteblicos y privados se dedican a cultivar la tierra

crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves de

corral

Produccioacuten y distribucioacuten de productos

Los habitantes del Departamento de Jalapa se dedican al cultivo

de frutas y verduras como manzanas peras melocotones

duraznos jocote naranja bananos Entre las verduras se

pueden mencionar perulero ejote repollo aguacate guumlisquil

remolacha pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a los

paiacuteses de El Salvador y Nicaragua El melocotoacuten y la manzana

son vendidos a la faacutebrica de productos Kerns El ganado bovino

se comercializa para el destace en el departamento de Jalapa

asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

Agencias educacionales Escuelas colegios academias

otras

El Departamento de Jalapa cuenta con centros educativos y de

ensentildeanza como el Centro de Bienestar Social Escuelas

Oficiales y Colegios Privados de nivel inicial Pre-primario

Primario Diversificado Superior cuenta con Academias de

Computacioacuten Mecanografiacutea Corte y Confeccioacuten Cultoras de

Belleza entre otras

Agencia sociales de salud y otras El Departamento de Jalapa

cuenta con Centros de Bienestar social hogares comunitarios

CARITAS proyecto cactus Cristian Children Club de Leones

Comiteacute Pro-Construccioacuten de las Casas de Ancianos Cuenta con

un hospital llamado ldquoNicolasa Cruzrdquo Sanatorios privados cliacutenicas

158

de APROFAM cliacutenicas del IGSS que tiende a las personas

afiliadas a dicha entidad y cliacutenicas medicas particulares

Vivienda (tipos)

En el departamento de Jalapa se observan diferentes

construcciones entre las que se pueden mencionar vivienda de

block ladrillo adobe madera laacutemina teja laacutemina y terraza pisos

de cemento ceraacutemica y de tierra casas de varis niveles

Centros de recreacioacuten

La cabecera Departamental de Jalapa se cuenta con Parque

Central Complejo Deportivo Tipo A templo de Minerva

PARQUE Justo Rufino Barrios Cafeacute internet discotecas cancha

de voleibol

Transporte

En el Departamento de Jalapa se cuenta con trasporte urbano

local como taxis microtaxis microbuses tambieacuten se cuenta con

empresas de Transporte extra urbano como Transportes Unidos

Jalapanecos Melva Nievecita UNION Jumay y Expreso del

tiempo Gemas

Comunicaciones

El Departamento de Jalapa cuenta con sistema telefoacutenico liacuteneas

domiciliares de la empresa CLARO y telefoniacuteas celular Servicios

de correo y teleacutegrafos King Express Western Unioacuten Money

Gram Servicios de Internet fax correo electroacutenico y servicios de

cable

Grupos religiosos

Existen varios grupos religiosos entre ellos catoacutelicos

evangeacutelicos carismaacuteticos testigos de Jehovaacute adventistas del

seacuteptimo diacutea etc

Clubes y asociaciones sociales

159

Se pueden nombrar Comiteacute Pro-construccioacuten de Hogares de

Ancianos Remar par nintildeos y joacutevenes de la calle Club de Leones

Club Deportivo Jalapa Club Hiacutepico etc

Composicioacuten eacutetnica

La composicioacuten eacutetnica en el Departamento de Jalapa se describe

a traveacutes de tres tipos Ladinos Mestiza y de raza indiacutegena

Carencias del sector

No existe organizacioacuten de aseo para el saneamiento ambiental

II SECTOR DE LA INSTITUCION

Localizacioacuten

Geograacutefica

Ubicacioacuten (direccioacuten)

La municipalidad se encuentra situada en la 6a Avenida 0-91

zona 1 Barrio la Democracia frente al Parque Central de

Jalapa

Viacuteas de acceso

Al este por el municipio de San Pedro Piacutenula al sur por el

municipio de Monjas Al oeste por el circuito Manuel Mariacutea

Aacutevila Ayala Estas viacuteas son accesibles algunas de asfalto

pavimento y adoquiacuten

Localizacioacuten

Administrativa

Tipos de Institucioacuten (estatal privada otra)

Autoacutenoma

Regioacuten Aacuterea Distrito coacutedigo

Regioacuten sur-oriente aacuterea oriental distrito 21

Historia de la

Institucioacuten

Origen

Se declaroacute ciudad por decreto 219 articulo 1 de fecha 26 de

agosto de 1873 luego creaacutendose departamento por el

General Justo Rufino Barrios decreto no 107 de fecha 24

de noviembre de 1873

Fundadores y organizadores

160

En 1876 se inicia la construccioacuten del cuartel de armas y se termina la obra en el antildeo de 1886 El albantildeil constructor de la obra fue David Barrientos El costo de la obra fue de 1562 pesos con 90 reales El primer Intendente Municipal fue el sentildeor Dariacuteo Paz de origen cobanero y fue quieacuten disentildeo la concha acuacutestica y gimnasio municipal La primera partida de nacimiento del registro civil de la municipalidad de Jalapa se realizo el 22 de septiembre de 1877 del libro no 1 La partida pertenece a Ana Cornelia Eliacuteas El primer matrimonio se realizoacute el 10 de octubre de 1877 Manuel Asuncioacuten Jimeacutenez y Elena de la Cruz son los primeros que contraen matrimonios en la Municipales no se les estipulaba periodo de gobierno municipal y trabajaban sin salario alguno entre los Intendentes Municipales se recuerda a Dariacuteo Paz Arturo Miranda Eliseo Saacutenchez Jorge Rocon Ernesto Cabrera y Manuel Antonio Godoy Benavides

Edificio Aacuterea construida

200 metros cuadrados

Aacuterea descubierta

10 metros

Estado de conservacioacuten

El estatus actual de la institucioacuten se encuentra en

condiciones favorables para el servicio de los usuarios

Locales disponibles

14 Oficinas disponibles para los usuarios

1 Sala de Sesiones

1 Saloacuten de usos muacuteltiples

1 Bodega

1 Sanitario para uso personal

Condiciones y usos

Son suficientes para cumplir las necesidades y usos de la

institucioacuten

Ambientes y

equipamiento

Salones especiacuteficos (clases de sesiones)

La municipalidad para realizar una mejor atencioacuten a su

poblacioacuten cuenta con diferentes ambientes y el

161

equipamiento necesario para brindar sus servicios con un

estaacutendar de calidad

Oficinas

Los ambientes de la Municipalidad son 18 oficinas con

mobiliario y equipo que se necesita para prestar una mejor

atencioacuten (computadoras impresoras materiales fungibles

escritos de oficinas sillas archivos cantildeoneras enseres de

oficina)

Cocina

Sin evidencia

Comedor

Sin evidencia

Servicios Sanitarios

10 sanitarios

Biblioteca

Cuenta con una biblioteca par a el servicio de la comunidad

educativa

Bodegas

Cuenta con dos bodegas en las que se almacenan todos los

materiales para todas las obras municipales

Gimnasio Saloacuten multiusos

Cuenta con un saloacuten de usos muacuteltiples para todas las obras

municipales

Canchas

Cuenta con una cancha deportiva para servicios de la

poblacioacuten

Carencias del sector

Falta de comunicacioacuten con las instituciones ambientales por parte de la

municipalidad y centros educativos

162

III SECTOR FINANZAS

Fuentes de

Financiamiento

Presupuesto de la nacioacuten

Seguacuten Decreto 101-97 del Congreso de la Repuacuteblica Ley

Orgaacutenica del Presupuesto y Acuerdo Gubernamental 240-98

Reglamento de la Ley Orgaacutenica del Presupuesto la

municipalidad recibe un subsidio llamado constitucional cada

bimestre por parte del Estado correspondiente al 10 del

presupuesto general de la nacioacuten

Costo Salarios

Estaacute distribuido dependiendo el regloacuten en el que se encuentra el empleado Rengloacuten 011 personal presupuestado Rengloacuten 031 personal por planilla Rengloacuten 029 personal por contrato Materiales y suministros Se compran materiales para uso de oficina de la municipalidad y combustibles de vehiacuteculos de la misma Materiales Profesionales Se cuenta con personas profesionales como el tesorero municipal Licenciado en economiacutea abogados contadores maestros bachilleres Reparacioacuten y construcciones Se ha remodelado parte de la municipalidad con fondos obtenidos de los servicios que se brindan Mantenimiento Son utilizados para mantenimiento de la municipalidad Servicios generales Electricidad teleacutefono agua servicios de fax internet

Control Estados de cuenta

A diario ingresa la cantidad de veinticinco mil a treinta y cinco

mil quetzales que son depositados en el Banco Creacutedito

Hipotecario Nacional

Disponibilidad de fondos

La institucioacuten dispone de los fondos econoacutemicos de los

servicios brindados al puacuteblico

163

Auditoria interna y externa

Cuenta con u auditor interno que fiscaliza los documentos

financieros y la auditoria externa la realiza la contraloriacutea

general de cuentas

Otros controles

Registros de llamadas agenda de reuniones con horarios

recibos contables

Carencias del sector

No existe recurso econoacutemico para contratar personal de apoyo para la

institucioacuten

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS

Personal

Operativo

Total de laborantes

Cuenta con 104 laborantes

Total de laborantes fijos e internos

Presupuestados 50

Planilla 33

Contrato 21

2

Antiguumledad del personal

21 antildeos

Tipos de laborantes

Teacutecnicos

Asistencia de personal

99

Residencia de personal

Jalapa Guatemala

Horario

8 horas

1 Usuarios Cantidad de usuarios

164

En lo que corresponde a los servicios de agua potable y

energiacutea eleacutectrica existen aproximadamente 20200 usuarios

Comportamiento anual de usuarios

Un 65 no entran en morosidad

Clasificacioacuten de usuarios

Los usuarios que adquieren los servicios de agua potable y

energiacutea eleacutectrica estaacuten clasificados por notificacioacuten casco

urbano y servicios comerciales

Situacioacuten socioeconoacutemica

La condicioacuten socioeconoacutemica de los usuarios les permite

beneficiarse de los servicios que brinda la municipalidad

Personal de

Servicios

Cantidad de usuarios

Total de laborantes cuenta con 96 laborantes

Total de laborantes fijos e internos

Presupuestados 23

Planilla 42

Contrato 31

Porcentaje de personal que se incorpora o se retira

anualmente

10

Antiguumledad del personal

10 ntildeos aproximados

Carencias del sector

Ausencia de apoyo a los centros educativos en temas forestales

V SECTOR CURRICULO

Plan de estudios

y servicios

Nivel que atiende Urbano y Rural Aacutereas que cubre Cincuenta y dos comunidades rurales y zonas de la ciudad

165

Programas especiales Programas anual de las comunidades Actividades curriculares Comisiones consejos y jefes de dependencia para atender las distintas solicitudes Curriculum oculto Atencioacuten de las demandas de las comunidades (demandas de agua drenaje carreteras y energiacutea eleacutectrica) Tipos de acciones que realiza Atencioacuten al puacuteblico coordinacioacuten del trabajo interno y capacitacioacuten de personal Tipos de servicios Agua potable energiacutea eleacutectrica tramites administrativos Cobros Procesos productivos Estudios planificacioacuten ejecucioacuten de proyectos

Horario

institucional

Tipos de horario Flexible riacutegido variado uniforme Horario normal de 0800 horas a 1700 horas Horario de atencioacuten para los usuarios 8 horas diarias Horas dedicadas a las actividades normales 800 horas a 1700 horas Tipo de jornada (vespertina nocturna mixta intermedia)

Meacutetodos y

Teacutecnicas

Tipos de teacutecnicas utilizadas

Motivacioacuten laboral

Planeamiento

A traveacutes de planes de trabajo de cada jefe de oficina

Capacitaciones

Se hace de forma anual

Inscripciones o membreciacuteas

Organizacioacuten a cargo de cada oficina

Ejecucioacuten de diversa finalidad

Poner en praacutectica los conocimientos adquiridos

Convocatoria seleccioacuten contratacioacuten e induccioacuten de

personal (otros propios de cada institucioacuten)

166

Cada jefe de oficina invita a su personal para que asista a las

convocatorias

Evaluacioacuten Criterios utilizados para evaluar en general

Mejoramiento en el desenvolvimiento de cada trabajador

Tipos de evaluacioacuten

La observacioacuten del desenvolvimiento de trabajo

Caracteriacutesticas de los criterios de evaluacioacuten

Mediante el dialogo de la aplicacioacuten de los aprendido

Controles de calidad

La revisioacuten del trabajo efectuado

Instrumentos para evaluar

Revisioacuten y observacioacuten del trabajo

Carencias del sector

No existe una herramienta pedagoacutegica que oriente sobre la proteccioacuten de los

bosques obteniendo que puedan ser donados a las escuelas por parte de

comisioacuten de la oficina forestal municipal

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

Planeamiento Tipos de planes (corto mediano y largo plazo)

Se tiene definidos dos tipos de acuerdos a los objetivos

buscados

Objetivo estrateacutegico Es a mediano plazo busca el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacioacuten Objetivo operativo Es a corto plazo busca mejorar en el casco urbano y rural a traveacutes de los servicios que la municipalidad presta a la poblacioacuten Elementos de los planes

Dentro de los elementos de los planes se toma en cuenta

principalmente las necesidades prioritarias que presentan los

vecinos

167

Forma de implementar los planes

Los planes son con base teoacuterica principalmente en los

rangos administrativos y basados en lo que permite

legalmente al coacutedigo municipal la implementacioacuten de los

planes se da con programas de ejecucioacuten y control sobre lo

que se ha planificado para verificar la calidad del trabajo

realizado Se involucra dentro de la implementacioacuten a los

diferentes coordinadores de las dependencias

Base de los planes

Se basa en los objetivos consistentes en prestar a los vecinos

el mejor servicio posible utilizando la poliacutetica de servicio con

calidad

Planes de contingencia

Praacutecticamente son permanentes pues en cualquier momento

se presenta una emergencia que no esta contemplada dentro

de la planificacioacuten

Organizacioacuten Niveles jeraacuterquicos de la organizacioacuten

La instancia de mayor jerarquiacutea administrativa en la

institucioacuten estaacute integrada por el Alcalde y el Consejo

Municipal

Constituida por un nivel directivo representado de la siguiente

forma

Secretariacutea

Tesoreriacutea

Direccioacuten de servicios puacuteblicos municipales

Direccioacuten de oficinas municipal de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos municipales de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos humanos

Direccioacuten de relaciones puacuteblicas

168

Asiacute mismo con un nivel medio constituido de la siguiente

forma

Administracioacuten financiera integrada municipal

Asistencia de seleccioacuten y contratacioacuten

Asistencia de modernizacioacuten e informaacutetica

Empresa eleacutectrica

Empresa eleacutectrica y oficina de agua potable municipal

Administracioacuten de mercado

Administracioacuten de trasporte

Organigrama

Funciones cargonivel

Alcalde secretario auditor interno tesorero registrador civil

brindando asisten

Existencia o no de manuales de funciones

Si existe un manual de funciones

Reacutegimen de trabajo

Presupuestados y por contrato

Coordinacioacuten Existencia o no de informativos internos A traveacutes de circulares oficios memorando tablero de informacioacuten boletines Existencia o no de carteleras

Existe una cartelera

Formularios para las comunicaciones escritas

Unidad de

Ornato

Obras

Municipales

Cementerio Registro

Municipal

Tren de aseo

Juzgado

Municipal

Encargada de

compras

Secretaria

Municipal

Recepcioacuten

Secretaria de

comisiones del

Matrimonios

Servicios

Municipales y

IUSI y

Catastros

Admoacuten de

Mercado

Depto de Agua

Oficina de

Monitoreo

Oficina de

Comercio

PMT Recursos

Humanos

Biblioteca

Guardias

Mensajero

Conserjes

Oficiales

Tesoreriacutea

Municipal

Aacuterea de

contabilidad

Receptoriacutea

Inventario

Bodega

Municipal

Policiacutea

Municipal

UIP

Relaciones

Puacuteblicas

Oficina de

Mujeres

Unidad de

anaacutelisis

Atencioacuten

Comunitaria

Oficina de

Turismo

Of De medio

ambiente

Oficina de

Empleo

Concejo de desarrollo Urbana

y rural

Instituto de Fomento

Municipal

Organizaciones e

instituciones de apoyo

Alcaldiacuteas Comunitaria o Auxiliares

169

Solicitudes oficios circulares memorando providencias

dictamen

Tipos de comunicacioacuten

Escrita oral personal viacutea teleacutefono viacutea fax

Periodicidad de reuniones teacutecnica de personal

Dependiendo de las circunstancias

Control Registro de asistencia

Tarjetero de entrada y salida

Evaluaciones de personal

De acuerdo a su desempentildeo

Inventario de actividades realizadas

Se realiza anualmente

Actualizacioacuten de inventarios fiacutesicos de la institucioacuten

Se realiza anualmente

Elaboracioacuten de expedientes administrativos

Se realiza basaacutendose en las necesidades internas y

externas

1 Supervisioacuten Mecanismo de supervisioacuten

A traveacutes de jefes de superintendencia

Periodicidad de supervisiones

Semanal y mensual

personal encargado de la supervisioacuten

Los jefes de dependencia

Tipo de supervisioacuten

A traveacutes de la observancia conducta y dialogo

Instrumentos de supervisioacuten Fichas de observacioacuten

cuaderno de notas y cuestionarios o entrevista

Carencias del sector

No existe una categorizacioacuten de la informacioacuten histoacuterica de la institucioacuten

170

VII SECTOR DE RELACIONES

Institucioacuten-

usuarios

Estadoforma de atencioacuten a los usuarios

Atencioacuten normal al puacuteblico

Intercambios deportivos

Se realizan en nivel interno

Actividades sociales (fiestas ferias)

Se relaciona socialmente con los usuarios a traveacutes de la

feria del municipio de Jalapa

Actividades culturales (concursos exposiciones)

La municipalidad realiza exposiciones de artesaniacuteas del

departamento de Jalapa durante la feria septembrina

Actividades acadeacutemicas (seminarios conferencias)

Conferencias y cursos de recursos humanos para distintos

grupos de empleados

cooperacioacuten con

otras

instituciones

Cooperacioacuten

Coopera con escuelas primarias del municipio de Jalapa

proporcionando personal del servicio (conserjes) brinda

apoyo a centros de salud

Culturales

La municipalidad brinda apoyo al Ministerio de Cultura y

Deportes en las diferentes actividades programadas

Sociales

Donacioacuten de mobiliario

Donacioacuten de alimentos

Donaciones econoacutemicas

3 Relacioacuten con

la comunidad

Con agencias locales y nacionales (municipales y

otros)

171

La municipalidad de Jalapa se relaciona mutuamente con

gobernacioacuten Plan Internacional FONAPAZ Consejos de

Desarrollo

Asociaciones locales (clubes y otros)

La relacioacuten de la municipalidad de Jalapa con

asociaciones permite coordinar actividades que

promueven el desarrollo sociocultural de la comunidad

Proyeccioacuten

Las actividades deportivas culturales y sociales se

ejecutan con la participacioacuten de la sociedad jalapaneca

Extensioacuten

Aldeas caseriacuteos y zonas del municipio

Carencias del sector Falta de programa de formacioacuten a los docentes conforme al desempentildeo forestal

VIII SECTOR FILOSOacuteFICO POLITICO LEGAL

Filosofiacutea de la

Institucioacuten

Principios filosoacuteficos de la institucioacuten

Los principios de la municipalidad se enmarcan en la visioacuten y

misioacuten

Visioacuten

Velar y garantizar el fiel cumplimiento de las poliacuteticas del

Estado a traveacutes de ejercer y defender la autonomiacutea municipal

conforme lo establece la constitucioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica

y el Coacutedigo Municipal

Misioacuten

La municipalidad de Jalapa es una institucioacuten de derecho

puacuteblico que busca alcanzar el bien comuacuten de todos los

172

habitantes del municipio tanto del aacuterea urbana como del aacuterea

rural comprometieacutendose a prestar y administrar los servicios

puacuteblicos de la poblacioacuten bajo su jurisdiccioacuten territorial sin

perseguir fines lucrativos

Poliacuteticas de la

institucioacuten

Poliacuteticas institucionales

Las actividades realizadas por la municipalidad de Jalapa

conforma un esquema de trabajo disentildeado por el alcalde y su

consejo municipal donde se aplica la poliacutetica de difundir y

lograr al maacuteximo las distintas actividades que se realizan

Estrategias

Las estrategias de la municipalidad se basan en el efectivo

manejo de los recursos humanos materiales y financieros

para realizar una buena administracioacuten de los servicios

puacuteblicos

Objetivos o metas

Velar por la integridad territorial al fortalecimiento del

patrimonio econoacutemico y la preservacioacuten de su patrimonio

natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva

voluntaria y organizada de los habitantes en la resolucioacuten de

problemas locales

Brindar a los vecinos servicios eficientes y eficaces a traveacutes

de una buena organizacioacuten administrativa

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una

estructuracioacuten adecuada y justa de planes sobre arbitrios y

tasas municipales para evitar fuga de ingresos

Aspectos

legales

Personeriacutea juriacutedico

Trabaja con aspectos legales

173

Marco legal que abarca la institucioacuten (Leyes generales

acuerdos reglamentos otros)

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica Ley de consejos de

desarrollo y coacutedigo municipal

Reglamentos internos

Reglamento interno de personal

Reglamento de agua potable

Reglamento de administracioacuten del mercado municipal y

terminal de buses

Reglamento de recaudacioacuten

Reglamento de urbanismo

Reglamento de gasto de viaacuteticos

Carencias del sector

Falta de planificacioacuten en la municipalidad de actividades para el cuidado del

medio ambiente con los centros educativos

Falta de planta de reciclaje municipal

Guiacutea para el anaacutelisis contextual e institucional en la elaboracioacuten del

diagnoacutestico de Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los

Limares

I Sector comunidad

1 Geograacutefica

11 Localizacioacuten

Jalapa estaacute situada al oriente de la Repuacuteblica de Guatemala colinda al Norte con los departamentos del Progreso y Zacapa al este con el departamento de Chiquimula al sur con los departamentos de Jutiapa y Santa Rosa al Este con el departamento de Guatemala

11 Tamantildeo

Posee una extensioacuten territorial de 2063 Kiloacutemetros cuadrados su altura es de 544 metros sobre el nivel del mar que equivale a 19 del territorio nacional

13 Clima suelo principales accidentes

174

geograacuteficos

131 Por lo general el clima es templado siendo friacuteo en las partes elevadas como Mataquescuintla la Soledad y San Carlos Alzatate

132 Variacutea de acuerdo al lugar en las partes bajas es calcaacutereo y en las partes altas es arenoso lo cual permite que el suelo sea feacutertil

3 Entre los principales accidentes geograacuteficos estaacuten

Rio el Tambor Rio San Joseacute Rio Jalapa

133 Rio Ostuacutea o grande Montantildea Anshigua Montantildea del Silencio Montantildea Soledad Grande

14Recursos naturales La fuente principal de riqueza para los jalapanecos es

la tierra en la cual se desarrolla la agricultura la ganaderiacutea etc El subsuelo ha prestado un recurso no menos importante en la produccioacuten de algunos minerales no se explotan los metales preciosos Las riquezas industriales y el movimiento comercial son otros factores que complementan la vida econoacutemica del departamento

2Historica Fueron los emigrantes Pocomames provenientes de Hisinautla municipio del departamento de Guatemala

3Organizaciones civiles apoliacuteticas

bull Asociacioacuten de Desarrollo Integral Fundacioacuten Crisol

bull Comiteacute Nacional de Alfabetizacioacuten CONALFA

bull Proyecto Cactus

bull Programa Poblacioacuten Desarraigada Plan Internacional

bull Consejos Comunitarios de Desarrollo COCODES Asociacioacuten de Desarrollo Local ldquoEsperanza de los Jalapanecosrdquo Asociacioacuten Ladinos Pardos Asociacioacuten Contra el Hambre Consejo Municipal de Desarrollo COMUDE

bull Cooperativa el Recuerdo

175

bull Asociacioacuten de Ganaderos Jalapanecos

bull Comiteacute de Desarrollo de Santa Mariacutea Jalapa

bull Comiteacute de Damas Sociales Asilo de Ancianos

bull Comiteacute del Enfermo Alcohoacutelico

4Social 41 Ocupacioacuten de los habitantes

Trabajan en Instituciones oficinas puacuteblicas y privadas

412 Comerciantes

Se dedican a la compra y venta de granos baacutesicos verduras frutas etc

413 Agricultores

Se dedican a cultivar la tierra

414Ganaderos

Se dedican a la crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves de Corral

415Albantildeiles

Se dedican a la construccioacuten y reparacioacuten de viviendas drenajes puentes etc

416 Carpinteros

Se dedican a la elaboracioacuten de muebles de madera

417 Mecaacutenicos

Se dedican a la reparacioacuten de vehiacuteculos

418 Artesanos

Se dedican a la confeccioacuten de objetos de ceraacutemica arcilla y barro

42 Produccioacuten distribucioacuten de productos

431 Produccioacuten

176

Se dedican al cultivo de frutas y verduras como manzanas peras jocotes melocotones duraznos naranjas bananos entre las verduras se pueden mencionar peruleros ejote repollo remolacha pepino broacutecoli y coliflor ademaacutes se produce en gran escala el cafeacute

432Distribucioacuten de productos

El melocotoacuten y la manzana es vendida a la faacutebrica de productos Kerns el ganado se comercializa para el destace en el Departamento de Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

El cafeacute es exportado a los paiacuteses de El Salvador y Nicaragua

44 Agencia educacionales

441 Escuelas Oficiales

bull Escuela para Paacutervulos ldquoMariacutea Isabel Lima Zapatardquo

bull Escuela Oficial Tipo Federacioacuten ldquoLuis Martiacutenez Montrdquo

bull Escuela Oficial Urbana No1 Escuela Oficial Urbana No2 ldquoBerta Judith Franco Bonillardquo

bull Escuela Oficial Urbana del Barrio El Porvenir

bull Escuela Oficial ldquoColonia Linda Vistardquo

bull Escuela Oficial del Barrio Chipilapa Escuela Oficial Urbana para Varones de Aplicacioacuten Anexa al INCAV

442Colegios Privados

bull Colegio Particular Mixto ldquoLiceo Jalapardquo

bull Colegio Adventista Moriacutea Colegio Liceo Nuevo Milenio Colegio El Porvenir

bull Colegio Juan Pablo Segundo Colegio Sagrado Corazoacuten Colegio Miguel Aacutengel Asturias Colegio Moderno Jalapaneco Colegio Preescolar Activa

177

Rembrand

bull Colegio Siglo XXI Colegio Albert Einstein

443Agencias sociales de salud y otras

bull Hospital Nacional ldquoNicolasa Cruzrdquo Centro de Salud

bull Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS Cruz Roja Guatemala Fundabiem

bull Sanatorio Santa Clara Sanatorio El Carmen Sanatorio Santa Marta Proyecto Cactus Pastoral Social

bull Oficina de Asuntos Campesinos OFASCA

bull Cliacutenica Meacutedica Club de Leones Jalapa

bull Bomberos Voluntario

444Otras

bull Instituto Normal Centro Americano para Sentildeoritas INCAS Jalapa

bull Instituto Normal Centro Americano para Varones INCAV Jalapa

bull Instituto Experimental de Educacioacuten Baacutesica con Orientacioacuten Ocupacional

bull Escuela Normal de Paacutervulos Escuela de Educacioacuten Fiacutesica

bull Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades seccioacuten Jalapa

bull Universidad Mariano Gaacutelvez

45 Vivienda (Tipos)

bull Adobe

bull Ladrillo

bull Block

178

bull Madera

bull Lamina

bull Teja

bull Palo Pique

bull Cartoacuten y Nylon Terraza

46Centros de Recreacioacuten

bull Parque Central Dr Silvano Antonio Cariacuteas

bull Parque la Independencia Parque Navidad

bull Complejo Deportivo ldquoRomeo Lucas Garciacuteardquo

bull Balneario los Chorros y Agua Tibia en San Pedro Pinula

bull Agua Tibia y Laguna del Hoyo en Monjas

bull Cataratas ldquoTatacirirerdquo Cataratas de Urlanta

47 Transporte

bull Urbano (Taxis Moto Taxis Microbuses)

bull Extra Urbano (Camionetas de parrilla y pulman

48 Comunicaciones

bull Teleacutefonos domiciliares

bull Teleacutefonos celulares

bull Teleacutegrafos y correos

bull Telefax Televisioacuten Perioacutedico Radio Internet

49 Grupos religiosos

bull Catoacutelicos

bull Evangeacutelicos

179

bull Mormones

bull Testigos de Jehovaacute Adventista

410 Clubes o asociaciones sociales

Club de Leones Asociacioacuten CONFEDE

411Composicioacuten Eacutetnica

Ladina 55 aproximadamente Mestiza 25 aproximadamente Indiacutegena 20 aproximadamente

Carencia del sector No existe organizacioacuten de aseo

II SECTOR DE LA INSTITUCIOacuteN

1 Localizacioacuten geografica

11 Localizacion

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares municipio y Departamento de Jalapa

12 Viacuteas de Acceso

Sobre la carretera que conduce al Municipio de Sansare se encuentra el desvioacute a El Carrizal sobre esa calle se encuentra El Caseriacuteo El Puente perteneciente a la Aldea Los Limares perteneciente al municipio y Departamento de Jalapa

2Tipo de Institucioacuten

21 Tipos

Oficial

3Regioacuten aacuterea distrito

31Regioacuten

Cuatro

32Aacuterea

Rural

35Distrito

21-01-06

180

4Historia de la institucioacuten

41Origen

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares lleva ese nombre porque llegaron al caseriacuteo seguacuten cuenta el Sentildeor Rogelio Hernaacutendez uno espantildeoles a explorar una mina y de ahiacute proviene dicho nombre Fundada en el antildeo de 1984

42Fundadores u organizadores

Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE)

43Sucesos o eacutepocas Especiales

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa funciona desde el antildeo 1984 en aulas hechas por los vecinos de adobe actualmente cuenta con dos aulas y una cocina desde la fecha de 1986 seguacuten conocimiento de los vecinos de la comunidad la cual estaacute bajo la administracioacuten de la Supervisioacuten Educativa del Distrito No 21-01-06 del Aacuterea Rural de Jalapa Se hace constar que no existe ninguacuten libro de registro ya que la misma fue quemada en el ciclo escolar de 1973 y no cuenta con nuacutemero de acuerdo Ministerial de creacioacuten y se apertura el establecimiento en base a los artiacuteculos 3ordm 4ordm 5ordm 6ordm 9ordm11ordm13ordm y 14ordm Del acuerdo GUBERNATIVO 2-72 DE FECHA 2 DE FEBRERO DE 1972 Adecuado de edificios Escolares

La Institucioacuten atiende el nivel de educacioacuten primaria cuenta con 4 salones de clases una cocina una oficina para la direccioacuten y tres servicios sanitarios

Cuenta con 4 maestros 1 director quienes atienden 70 nintildeas y nintildeos del nivel primario y l maestra de preprimaria que atiende a 23 nintildeos y nintildeas las madres de familia estaacuten organizadas en consejo de padres de familia que colaboran en diferentes actividades para el mejoramiento del establecimiento y atencioacuten a los estudiantes

5Edificio 51Aacuterea construida

El aacuterea construida es de un 70 Aproximadamente

52Aacuterea descubierta

181

El aacuterea descubierta es equivalente a un 30

53Estado de conservacioacuten

El estado actual del Establecimiento es aceptable aunque se ha deteriorado ya que cubre la demanda del estudiantado para el proceso de ensentildeanza aprendizaje

54Locales disponibles

Se dispone de 5 aulas para las distintas Actividades de los Estudiantes

55Condiciones de uso

Las aulas reuacutenen las condiciones pedagoacutegicas adecuadas ya que cuentan con espacio amplio ventilacioacuten e iluminacioacuten para desarrollar la labor docente en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

Son muy frecuentes puesto que se atiende a los estudiantes en la Jornada doble

6Ambientes y equipamiento

61Salones

Cuenta con cinco salones para impartir clases

62Oficinas

Una

63Servicio sanitario

El centro educativo cuenta con un bantildeo para nintildeas uno para varones uno para docentes

64Biblioteca

El centro educativo no cuenta con un lugar especiacutefico para biblioteca

65Bodega

El centro educativo no cuenta con una Bodega

66 Gimnasio saloacuten multiusos

El centro educativo no cuenta con un saloacuten

182

67Saloacuten de proyecciones

El establecimiento no cuenta con saloacuten de proyecciones por insuficiencia de Recurso econoacutemico

58Talleres

El Centro educativo cuenta no cuenta con taller de Computacioacuten ni de mecanografiacutea

69Canchas

El Centro Educativo no cuenta con ninguna cancha

610 Centro de producciones o reproducciones

En centro educativo no cuenta con ninguacuten centro de produccioacuten

611 Otros

6111 Auditoriacutea Interna y Externa

El Establecimiento cuenta sujeta a una Auditoria interna y externa por parte del Ministerio de Educacioacuten y Direccioacuten Departamental

6112 Manejo de Libros 1

bull Contables

La directora es la encargado de llevar todos los registros contables del Instituto

Carencia del sector

Falta de comunicacioacuten con las instituciones ambientales por parte de la

municipalidad y centros educativos

III SECTOR FINANZAS

1 Fuentes de Financiamiento

11Presupuesto de la Nacioacuten

El Centro Educativo por ser una entidad educativa oficial recibe una asignacioacuten del Ministerio de Educacion

2Costos 21 Salarios

183

211 Al personal docente

El personal docente recibe un salario mensual sueldo base

212 Al personal administrativo

22 Material y suministros

El centro educativo no cuenta con el suficiente recurso econoacutemico para cubrir el material y suministros

3Control de finanzas

31Estado de cuentas

El director de del centro educativo es el encargado de presentarlo

Carencia del sector

Falta de control entre costos gastos y entrada en finanzas

IV SECTOR DE RECURSOS HUMANOS

1 Total de laborantes

1Laborantes

El centro Educativo cuenta con un total de 6 maestros

12 Tipos de laborantes (profesional teacutecnico)

Maestro de educacioacuten

Primaria urbana

13 Asistencia del Personal

Es veriacutedica por el libro de asistencia por entrada y salida

14 Residencia del personal

Residen en aldeas de Jalapa

15 Horarios otroshellip

Jornada vespertina de 730 a 1230 horas

2 Personal Administrativo Indicadores

21 Total de Laborantes

184

El centro educativo no cuenta con laborantes

22 Antiguumledad del Personal

10 antildeos de experiencia en educacioacuten

23 Tipos de laborantes

Maestro de Educacioacuten Primaria Urbana

22 Asistencia del Personal

Frecuente ya que existe supervisioacuten de parte del MINEDUC

Carencia del sector

No existe recurso econoacutemico para contratar personal de apoyo para la institucioacuten

V SECTOR CURRICULUM SECTOR DE OPERACIONESACCIONES

1Plan de estudios servicios

11Nivel que atiende

Primaria

12 Aacutereas que cubre

Pedagoacutegica y teacutecnica

13 Programas Especiales

No se cuenta con programas especiales

14Actividades Cocurriculares

Actividades Deportivas Religiosas y Socioculturales

15 Curriacuteculo

El Curriacuteculo que se maneja en la Institucioacuten es CNB

16 Tipo de acciones que realiza

Reuniones con padres de familia personal docente y directiva de alumnos

14 Tipo de Servicios

185

Teacutecnico Pedagoacutegico

2Horario institucional

21Tipo de horario

Riacutegido

22Manera de elaborar un horario

Por afinidad y conveniencia

23Horas para atencioacuten de los usuarios

Cinco horas

24Horas dedicadas a las actividades normales

Cinco horas

25 Horas dedicadas a las actividades especiales

Estaacuten sujetas a planificacioacuten

26 Tipo de Jornada

Matutina

3 Material didaacutectico materias primas

31 Nuacutemero de docentes que confeccionan su material

Seis maestros confeccionan su material y elaboran su ficha de clase

32 Nuacutemero de docentes que utilizan textos

Seis porque los contenidos que imparten se encuentran en varios textos

31 Tipos de Texto que se utilizan

Se utilizan textos en base a la guiacutea CNB

34 Frecuencia con que los alumnos participan en la elaboracioacuten del material didaacutectico

Los alumnos participan en forma activa en la elaboracioacuten del material didaacutectico

35 Materias materiales utilizados

186

Papel marcadores lapiceros cuadernos de trabajos folletos

36 Fuentes de obtencioacuten de las materias

Las materias se obtienen de acuerdo a las guiacuteas programaacuteticas

37 Elaboracioacuten de Productos

Cuadros sinoacutepticos y mapas

4 Meacutetodos y teacutecnicas procedimientos

41 Metodologiacutea utilizada por los docentes

Dictado analiacutetico deductivo inductivo expositivo

42 Criterios para agrupar a los alumnos

Existe una comisioacuten que distribuye los alumnos por seccioacuten

43 Frecuencia de visitas o excursiones con los alumno

En el Centro Educativo no se realizan excursiones con frecuencia

44 Tipos de teacutecnicas utilizadas

Clase Magistral y expositiva

45 Planeamiento

Anual y Bimestral

46 Capacitacioacuten

Los maestros participan en capacitaciones programadas por la Direccioacuten Departamental de Educacioacuten

47 Convocatoria seleccioacuten contratacioacuten e induccioacuten de personal (otros propios de cada institucioacuten)

Existen maestros por contrato

5Evaluacioacuten 51Criterios utilizados para evaluar en general

Listas de cotejo porcentaje de Contenidos declarativos procedimentales actitudinales

187

52 Tipos de evaluacioacuten

Los tipos de evaluacioacuten que se Utilizan son de criterio docente

53 Caracteriacutesticas de los criterios de evaluacioacuten

Listas de cotejo pruebas objetivas pruebas orales

54 Controles de calidad (eficiencia eficacia)

Cuadros sencillos por unidad de aspecto a calificar cuadros finales

Carencia del sector No existe una herramienta pedagoacutegica que oriente sobre la proteccioacuten de los

bosques obteniendo que puedan ser donados a las escuelas por parte de comisioacuten de la oficina forestal municipal

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

1 Planeamiento

11 Tipo de planes

11 Plan por Bimestre y Plan Anual

12 Elementos de los planes

Competencias Indicador de logro contenidos Actividades Recursos Evaluacioacuten

13 Forma de Implementar los Planes

Cumplir el formato de lo planificado de acuerdo a cada curso y criterio docente

14 Base de los planes

Planes Objetivos actividades educativas Poliacuteticas como ejecuta el plan auxiliaacutendose de la libertad de caacutetedra Las estrategias variacutean de acuerdo al curso tomando en cuenta que son las adecuadas para alcanzar los objetivos planteados

2Organizacion 21 Niveles jeraacuterquicos de organizacioacuten

Se rige por un organigrama nominal y uno funcional

188

23 Funciones

Cargonivel

24 Organigrama

Direccioacuten planifica supervisa organiza y controla actividades administrativas

Docentes imparten clases de varias materias

Directiva de claustro participa en decisiones relacionadas con el proceso ensentildeanza aprendizaje

Gobierno escolar realiza y organiza actividades en conjunto con los maestros

Alumnos reciben clases siendo estos los sujetos del proceso ensentildeanza aprendizaje

24 Existencia o no de manuales de funciones

Cuenta con la legislacioacuten educativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala

25 Reacutegimen de trabajo

Cuenta con una legislacioacuten interna aplicable a maestros

26 Existencia de manuales de procedimientos

Cuenta con reglamento interno que se encarga de normar la conducta de los alumnos

3Coordinacioacuten

31 Existencia o no de informativos internos y carteleras

Cuenta con un informativo que sirve para informar a los alumnos y maestros el establecimiento no cuenta con Cartelera

32 Formularios para las comunicaciones escritas

Oficios Circulares y Memorandos

189

33 Tipos de Comunicacioacuten

Verbal y Escrita

34 Periodicidad de reuniones teacutecnicas de personal

Se realizan a menudo reuniones teacutecnicas de personal

35 Reuniones de Reprogramacioacuten

Se realizan para recopilar datos y elaborar memoria de labores del ciclo escolar

4 Control

41 Normas de Control

Estaacuten contempladas y normadas en el reglamento interno del Establecimiento

42 Registros de asistencia

Diaria de entrada y salida

43 Evaluacioacuten del Personal

Se realiza al cierre del ciclo escolar

44 Inventario de actividades realizadas

Se lleva un registro de cada actividad que se realiza durante el ciclo escolar

45 Actualizacioacuten de inventarios fiacutesicos de la institucioacuten

Se realiza al finalizar el ciclo escolar tomando en cuenta el mobiliario y equipo del establecimiento

46 Elaboracioacuten de expedientes administrativos

Certificados diplomas constancia de estudios Se elabora un expediente donde se encuentra el curriacuteculo de cada maestro

5 Supervisioacuten

51 Mecanismos de supervisioacuten

Es realizada por el CTA del sector oficial de la Direccioacuten Departamental de Educacioacuten y la auditoria administrativa

52 Periodicidad de supervisiones

190

La directora diariamente y el CTA cuando es necesario

53 Personal encargado de la supervisioacuten

Directora y CTA

54 Tipos de Supervisioacuten

De tipo administrativo

55 Instrumentos de Supervisioacuten Utilizan listado de las actividades que deben cumplir los Directores y Maestros

Carencia del sector

No existe una categorizacioacuten de la informacioacuten histoacuterica de la institucioacuten

VII SECTOR DE RELACIONES

1Institucioacuten usuarios

11Estado o forma de atencioacuten a los usuarios

Los usuarios son atendidos cordiales amigable y respetuosamente tanto en horarios libres como de clase

12 Intercambio deportivos

Se realiza un inter-aulas interno de fuacutetbol Tambieacuten se participa en actividades deportivas organizadas por la Direccioacuten Departamental a nivel municipal

13 Actividades sociales (fiestas feriashellip)

Aniversario del instituto Actividades del diacutea del Carintildeo Actividades del diacutea de la Madre Actividades del diacutea del Maestro Actividades de Independencia

14 Actividades culturales (concursos exposiciones)

Se realizan concursos de oratoria declamacioacuten y baile de marimba

15 Actividades acadeacutemicas

Se seleccionan alumnos destacados para participar en las olimpiadas de la ciencia

191

2Institucioacuten con la comunidad

21Proyeccioacuten

Se proyecta a la comunidad a traveacutes del servicio teacutecnico pedagoacutegico y asesoriacutea de parte del personal tanto docente como administrativo

22 Extensioacuten Casco urbano municipio y aacuterea rural

Carencia del sector

Falta de programa de formacioacuten a los docentes conforme al desempentildeo forestal

VIII SECTOR FILOSOFICO POLITICO LEGAL

1Fisosoacutefia de la institucioacuten

11 Principios Filosoacuteficos de la Institucioacuten

Ser un establecimiento con proyeccioacuten a la juventud Jalapaneca involucraacutendoles los valores morales y religiosos para que sean personas de eacutexito en un futuro

12 Visioacuten

Ser una institucioacuten Educativa que contribuya a la formacioacuten integral de los nintildeos y nintildeas como parte de una nacioacuten multicultural intercultural y plurilinguumle que responde a las necesidades sociales de su comunidad a traveacutes de una Educacioacuten de calidad con equidad participacioacuten y pertinencia en la construccioacuten de una cultura de la paz y de excelentes valores Que todos los nintildeos y nintildeas tengan acceso a educacioacuten de calidad que les permita ser personas con conocimientos caraacutecter identidad y valores ciacutevicos y que puedan desenvolverse con eacutexito en su vida personal y ciudadana

13 Misioacuten

Somos una institucioacuten educativa incluyente innovadora y proactiva comprometida en la formacioacuten integral de nintildeos y nintildeas que brinda Educacioacuten de calidad con igualad de oportunidades contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la construccioacuten de la convivencia paciacutefica en Guatemala Y lo haremos aplicando metodologiacutea activa y guiaacutendonos con nuestras herramientas educacionales (CNB) Nuestra misioacuten es promover un cambio y nos distinguimos en la formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos

192

contribuir a que las nintildeas y nintildeos adopten formas de conducta con los valores y principios para una mejor Guatemala Nuestra razoacuten de ser una institucioacuten educativa es promover un cambio en el alumno y nos distinguimos de otras instituciones en la formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos y orientamos las acciones futuras para un cambio educativo en los y las alumnas Porque nos proponemos una meta y logramos alcanzar nuestros objetivos Que el Ministerio de Educacioacuten sea eficiente y eficaz que satisfaga una mejor Educacioacuten convivencia paciacutefica en Jalapa

2Poliacuteticas de la institucioacuten

21 Poliacuteticas Institucionales

Garantizar el acceso permanencia y egreso efectivo de la nintildeez y a la juventud sin discriminacioacuten a todos los niveles educativos y subsistema escolar y extraescolar

22 Estrategias

Son las maacutes viables y recomendadas por la institucioacuten y por las autoridades educativas departamentales

23 Objetivos

bull Promover la ensentildeanza en el aprendizaje significativo

bull Desarrollo de las habilidades baacutesicas de la comunicacioacuten formacioacuten cientiacutefica y humanista

bull Fortalecer la praacutectica de valores para la convivencia paciacutefica

bull Propiciar las acciones para el desarrollo fiacutesico emocional espiritual e intelectual de la persona

3Aspectos legales 31Personeriacutea juriacutedica

Se utilizan los servicios para efectos de Traacutemites legales

32 Marco legal que abarca la institucioacuten

321Reglamento

bull Reglamentos internos

bull Basados en la legislacioacuten educativa

Carencia del sector

Falta de planta de reciclaje Escolar

193

194

195

196

197

198

199

200

201

202

203

204

205

206

207

208

Page 2: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,

Este informe fue presentado por la autora como trabajo del

ejercicio Profesional Supervisado previo a optar al grado de

Licenciada en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Guatemala noviembre de 2017

INDICE CONTENIDO PAGINA Resumen Introduccioacuten CAPITULO I DIAGNOSTICO 11 Contexto

111 Contexto geograacutefico 112 Contexto econoacutemico 113 Contexto social 114 Contexto poliacutetico 115 Contexto de competitividad 116 Contexto filosoacutefico 117 Contexto histoacuterico

12 Institucional 121 Desarrollo histoacuterico 122 Los usuarios 123 Infraestructura 124 Proyecto social 125 Finanzas 126 Poliacutetica laboral 127 Administracioacuten 128 Ambiente institucional 129 Otros aspectos

13 Lista de deficiencias 14 Nexorazoacutenconexioacuten con la institucioacutencomunidad avalada 15 Anaacutelisis institucional 151 Desarrollo histoacuterico 152 Infraestructura 153 Finanzas 16 Lista de deficiencias carencias identificadas 17 Problematizacioacuten de las carencias 18 Seleccioacuten de problema y su respectiva hipoacutetesis accioacuten 19 Descripcioacuten opcional por indicadores del problema 110Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

i ii - iii 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 11 11 13 14 17 18 19 20 21 21 22 22 22 24 27 27 28 29 31 32 33

CAPITULO II FUNDAMENTACION TEORICA 21 Medio ambiente 211 Educacioacuten ambiental 22 Conservacioacuten del medio ambiente 23 Desechos 231 Tipos de desechos 24 Impacto de los desechos 241 Riesgos para la salud 242 Riesgos relacionados 243 Impacto ambiental 25 Desechos solidos 26 Reciclaje 261 Consejos para reciclar 27 Motivos de una deficiente gestioacuten de los desechos 271Medidas para el logro de mejoras 272 El reciclaje de desechos CAPITULO III PLAN DE ACCION O DE LA INTERVENCION 31 Nombre del proyecto 32 Hipoacutetesis accioacuten 33 Problema seleccionado 34 Ubicacioacuten geograacutefica de la intervencioacuten 35 Ejecutor de la intervencioacuten 36 Unidad ejecutora 37 Descripcioacuten de la intervencioacuten 38 Justificacioacuten de la intervencioacuten 39 Objetivos de la intervencioacuten 391 General 392 Especifico 310 Actividades para el logro de objetivos 311 Cronograma 312 Recursos 3121 Humanos 3122 Fiacutesicos 3123 Materiales 3124 Financieros 313 Presupuesto 314 Formatos de instrumentos de control o evaluacioacuten de la intervencioacuten

37 37 38 39 40 41 41 42 43 43 44 45 46 46 47 48 48 48 49 49 49 49 50 51 51 51 51 53 54 54 54 54 54 55 56

CAPITULO IV EJECUCION Y SISTEMATIZACION DE LA INTERVENCION

41 Descripcioacuten de las actividades realizadas Constancia de aprobacioacuten de proyecto 42 Productos logros y vivencias Guiacutea pedagoacutegica 43 Sistematizacioacuten de la experiencia 431 Actores 432 Acciones 433 Resultados 434 Implicaciones 435 Lecciones aprendidas CAPITULO V EVALUACION DEL PROCESO 51 Diagnostico 52 Evaluacioacuten de la fundamentacioacuten teoacuterica 53 Plan de accioacuten o intervencioacuten 54 Ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

CAPITULO VI VOLUNTARIADO 61 Voluntariado Conclusiones Recomendaciones Bibliografiacutea Apeacutendice Anexos

56 57 58 60 114 114 114 114 114 115 116 118 119 121 123 130 131 132 135 197

i

RESUMEN

El Ejercicio Profesional Supervisado (E P S) permite al epesista desarrollar un macro

proyecto y un micro proyecto consistiendo el primero en la plantacioacuten de 600 aacuterboles

con la finalidad de ayudar a la humanidad en el cuidado del medio ambiente y a la vez

concientizando tanto al epesista como a la comunidad donde se realice el mismo dicho

proceso tambieacuten requiere de una identidad patrocinante que ayude al desarrollo del

proyecto dicha identidad deberaacute ser quien valida que la realizacioacuten del mismo se lleve

a cabo Una vez finalizado dicho proyecto se procede a realizar el micro proyecto el

cual consiste en contribuir con una Guiacutea de Reciclaje para el Aprovechamiento de

Desechos Soacutelidos la cual proporciona informacioacuten que le permita a quien la posee la

oportunidad de reutilizar los desechos soacutelidos de manera que se pueda disminuir en

mayor cantidad la contaminacioacuten del medio ambiente dicha guiacutea debe proporcionarse

a una identidad educativa la cual debe de validar la utilizacioacuten y socializacioacuten de la

misma por el epesista Una vez culminado dicho proyecto se debe de informar al

asesor para que este durante el desarrollo de los mismos deacute su visto bueno y autorice

dicho ejercicio profesional

i

ii

INTRODUCCION

El Ejercicio Profesional Supervisado que se detalla a continuacioacuten trata sobre una Guiacutea

de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos enfocada a los alumnos de

la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

Este proyecto fue llevado a cabo durante el antildeo 2017 Dicho proyecto fue elaborado

mediante cinco capiacutetulos en las cuales se describen Capiacutetulo I Diagnoacutestico el cual

consistioacute en visitar a la institucioacuten en eacuteste caso la municipalidad de Jalapa la cual es

la institucioacuten patrocinante en dicha institucioacuten se tomoacute en cuenta los siguientes

aspectos el nombre de la institucioacuten tipo de institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica visioacuten

misioacuten objetivo general objetivos especiacuteficos metas poliacuteticas institucionales

estructura organizacional recursos (fiacutesicos humanos financieros) teacutecnicas lista de

carencias cuadro de anaacutelisis de problemas y priorizacioacuten y para elaborar dicho

proyecto de la escuela antes mencionada la cual es la institucioacuten beneficiada en dicha

institucioacuten se tomoacute en cuenta los siguientes aspectos el nombre de la institucioacuten tipo

de institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica visioacuten misioacuten objetivo general objetivos

especiacuteficos metas poliacuteticas institucionales estructura organizacional recursos

(fiacutesicos humanos financieros) teacutecnicas lista de carencias cuadro de anaacutelisis de

problemas y priorizacioacuten anaacutelisis de factibilidad y viabilidad problema seleccionado y

solucioacuten Capiacutetulo II Fundamentacioacuten Teoacuterica consistioacute en recopilar informacioacuten

sobre los principios las causas los efectos y la prevencioacuten del tema seleccionado en

el capiacutetulo anterior Capitulo III Perfil del Proyecto donde se trabajoacute aspectos entre

los cuales podemos mencionar nombre del proyecto problema localizacioacuten unidad

ejecutora tipo de proyecto descripcioacuten del proyecto justificacioacuten objetivos del

proyecto tanto general como especiacuteficos metas beneficiarios fuentes de

financiamiento y presupuesto cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

recursos (humanos materiales financieros) Capiacutetulo IV Proceso de Ejecucioacuten del

Proyecto La ejecucioacuten es el desarrollo de las actividades previstas en el perfil del

proyecto se desarrollaron actividades y resultados productos y logros entrega de

proyecto a la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

iii

Jalapa Capiacutetulo V Proceso de Evaluacioacuten es el procedimiento mediante el cual se

analizoacute criacutetica y detalladamente los resultados de los distintos capiacutetulos y para ello se

hizo una evaluacioacuten de cada uno de los mismos por las cuales estaacute conformado dicho

informe Capiacutetulo VI voluntariado en este capiacutetulo observamos un breve resumen del

proyecto que se pudo realizar para poder cuidar nuestro medio ambiente

1

Capiacutetulo I

DIAGNOacuteSTICO

Institucioacuten comunidad avaladora

11 Contexto

111 Contexto geograacutefico

El departamento y municipio de Jalapa se encuentra ubicado en el Oriente del

paiacutes de Guatemala limitado con los departamentos del Progreso y Zacapa al

Norte con el departamento de Chiquimula al Oeste con los departamentos de

Jutiapa y Santa Rosa al Sur al Este con el departamento de Guatemala La altura

es de 1361 metros sobre el nivel del mar La cabecera departamental de Jalapa

dista de la ciudad capital de Guatemala 168 kiloacutemetros carretera asfaltada viacutea

Jutiapa Santa Rosa y viacutea Sanarte 97 kiloacutemetros

El municipio y cabecera departamental de Jalapa cuenta con 552 kiloacutemetros

cuadrados El departamento de Jalapa cuenta con 2063 kiloacutemetros cuadrados

en los cuales incluye sus siete municipios los cuales son San Pedro Piacutenula

Monjas San Manuel Chaparroacuten San Carlos Alzatate San Luis Jilotepeque

Mataquescuintla y Jalapa La cabecera departamental de Jalapa cuenta con 554

kiloacutemetros cuadrados

112 Contexto Econoacutemico

La economiacutea de jalapa se basa en cultivo de frutas y verduras como manzanas

peras melocotones duraznos jocote naranja bananos Entre las verduras se

pueden mencionar perulero ejote repollo aguacate guumlisquil remolacha

pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a los paiacuteses de El Salvador y

Nicaragua El melocotoacuten y la manzana son vendidos a la faacutebrica de productos

Kerns El ganado bovino se comercializa para el destace en el departamento de

Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

2

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el comercio

compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc Trabajan en instituciones

oficinas puacuteblicas y privadas centros educativos puacuteblicos y privados se dedican

a cultivar la tierra crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves

de corral

113 Contexto Social

El Departamento de Jalapa cuenta con diferentes asociaciones civiles y poliacuteticas

en las que se puede mencionar Asociacioacuten de Ganaderos Jalapanecos Comiteacute

de Desarrollo de Santa Mariacutea Jalapa Comiteacute de Damas Sociales Comiteacute de

desarrollo Jalapanecos Ausentes Asilo de Ancianos y Comiteacute de Enfermos

Alcohoacutelicos entre otros que por su naturaleza juegan un papel importante en la

sociedad

114 Contexto Poliacutetico

El Gobierno del Departamento de Jalapa estaacute conformado por las diferentes

autoridades como el Gobernador Departamental quien es el representante del

ejecutivo en el departamento para coordinar ayuda institucional asiacute tambieacuten

existen las corporaciones municipales que representan el poder local de gestioacuten

y administracioacuten de recursos para la ejecucioacuten de proyectos de beneficio social

Organizaciones civiles apoliacuteticas

115 Contexto de Competitividad

La municipalidad da apoyo a distintos centros educativos asiacute tambieacuten al Centro

de Bienestar Social Escuelas Oficiales y Colegios Privados de nivel inicial Pre-

primario Primario Diversificado y Superior para promover el desarrollo social

cultural de la comunidad educativa

3

116 Contexto Filosoacutefico

La municipalidad de Jalapa brinda apoyo a varios grupos religiosos entre ellos

catoacutelicos evangeacutelicos carismaacuteticos testigos de Jehovaacute adventistas del seacuteptimo

diacutea cada uno de estos imponiendo valores apreciados y practicados en la

convivencia familiar social

117 Contexto Histoacuterico

La creacioacuten del departamento de Jalapa fue seguacuten el Acuerdo 107 del 24 de

noviembre de 1873 su cabecera departamental se elevoacute a categoriacutea de ciudad

por Decreto 208 del 26 de agosto de 1878 este acontecimiento se llevoacute a cabo

en la eacutepoca que gobernoacute el General Justo Rufino Barrios

Primeros pobladores

Los primeros pobladores fueron de la raza pocomaacuten en la eacutepoca prehispaacutenica

Sucesos histoacutericos importantes

Surgioacute la rebelioacuten de la montantildea promovida por el General Rafael Carrera donde

pediacutean la supresioacuten de los nuevos impuestos y leyes que afectaban a la iglesia

catoacutelica los montantildeeses triunfaron y el Doctor Mariano Gaacutelvez tuvo que dejar el

poder el 24 de febrero de 1938 La guerra de los remicheros en la cual utilizaban

armas ruacutesticas para combatir las fuerzas de gobierno de turno

Personalidades presentes y pasadas

Entre las personalidades presente y pasadas se puede mencionar

orgullosamente el Profesor Joseacute Mariacutea Bonilla Ruano quien se dio a conocer

4

como Poeta y Maestro escribe en prosa ldquogramaacutetica castellanardquo en mosaico sus

obras se publican en Meacutexico en el continente europeo en las ciudades de

Guatemala y Honduras tambieacuten fue hijo ilustre de Jalapa dentro de sus

obras se puede mencionar ldquoEl paradigma inmortalrdquo otra titulada ldquoEl ayerrdquo Su

obra mejor recordada en todos los paiacuteses es su Manual Criacutetico-Didaacutectico de la

letra del Himno Nacional de Guatemala que fundamentoacute los cambios que

suavizaron el contenido histoacuterico del mismo Profesor Mario Zelada Ramos

distinguido maestro y compositor jefe de la banda militar de muacutesica en

Chiquimula realizoacute arreglos musicales tales como ldquoLa Jalapanecardquo ldquoCofradiardquo

ldquoChaparronerardquo ldquoEl corrido del Jumayrdquo Doctor Silvano Antonio Cariacuteas Recinos

Meacutedico y Cirujano desempentildeo el cargo de Director General del Hospital

Nacional ldquoNicolasa Cruzrdquo La Municipalidad de la cabecera por su obra al servicio

de la poblacioacuten Jalapaneca Tambieacuten cabe mencionar a los Profesores Luis

Martiacutenez Mont al Profesor Rafael Salguero a la Profesora Berta Judith Franco

Bonilla al Profesor Fernando Cruz Argueta y otros

12 Institucional

Nombre

Municipalidad de Jalapa

Localizacioacuten Geograacutefica

Estaacute ubicada en la 6ordf Avenida 0-91 zona 1 Barrio la Democracia frente al

parque central de Jalapa

Visioacuten

ldquoVelar y garantizar el fiel cumplimiento de las poliacuteticas del Estado a traveacutes de

ejercer y defender la autonomiacutea municipal conforme lo establece la

constitucioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala y el Coacutedigo Municipalrdquo

5

Misioacuten

ldquoLa municipalidad de Jalapa es una institucioacuten de derecho puacuteblico que busca

alcanzar el bien comuacuten de todos los habitantes del municipio tanto del aacuterea

urbana como del aacuterea rural comprometieacutendose a prestar y administrar los

servicios puacuteblicos de la poblacioacuten bajo su jurisdiccioacuten territorial sin perseguir

fines lucrativosrdquo

Objetivos

Preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada

de los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Principios y valores

Honestidad

Los funcionarios y personal de la Municipalidad de jalapa realizan sus

acciones con honestidad y coherencia generando legitimidad y confianza en

los vecinos del municipio

Responsabilidad

Los empleados municipales desarrollan su trabajo y cumplen con sus

funciones en forma efectiva eficiente y oportuna teniendo como prioridad

lograr el bienestar de los vecinos

Transparencia

La Municipalidad realiza su gestioacuten haciendo uso racional y transparente de

los recursos financieros para realizar la ejecucioacuten de obras programas de

beneficio social y dotacioacuten de servicios puacuteblicos

6

Respeto

En el quehacer diario de la Municipalidad se garantiza por parte de los

servidores ediles una comunicacioacuten y relacioacuten de respeto y rectitud hacia

todos los vecinos que demandan atencioacuten sin importar su condicioacuten social

creencias religiosas o poliacuteticas o su pertenencia eacutetnica y cultural

Eficiencia

Se garantiza la mayor celeridad en los traacutemites y gestiones municipales

brindando servicios de calidad

Organigrama

Fuente Municipalidad de Jalapa Direccioacuten Municipal de Planificacioacuten (DMP)

Unidad de Ornato

Obras Municipales

Cementerio Registro Municipal

Tren de aseo

Juzgado Municipal

Encargada de compras

Secretaria Municipal

Recepcioacuten

Secretaria de comisiones del

concejo

Matrimonios

Servicios Municipales y

transportes

IUSI y Catastros

Admoacuten de Mercado

Depto de Agua

Oficina de Monitoreo

Oficina de Comercio

PMT Recursos Humanos

Biblioteca

Guardias

Mensajero

Conserjes

Oficiales

Tesoreriacutea Municipal

Aacuterea de contabilidad

Receptoriacutea

Inventario

Bodega Municipal

Policiacutea Municipal

UIP

Relaciones Puacuteblicas

Oficina de Mujeres

Unidad de anaacutelisis

Atencioacuten Comunitaria

Oficina de Turismo

Of De medio

ambiente

Oficina de Empleo

Asesoriacutea Municipal

Auditoriacutea Interna

OMP

Concejo de desarrollo Urbana y

rural

Instituto de Fomento Municipal

Organizaciones e instituciones de apoyo

Alcaldiacuteas Comunitaria o Auxiliares

CONCEJO MUNICIPAL

Alcaldiacutea Municipal

7

Servicios que presta

Licencias

Las licencias de apertura de establecimiento tienen vigencia indeterminada

para lo cual los contribuyentes deben presentar ante la Municipalidad de su

jurisdiccioacuten una declaracioacuten jurada anual simple y sin costo alguno de

permanencia en la actividad para la cual se le otorgoacute la licencia

Los mercados de abasto pueden contar con una sola licencia de apertura de

establecimiento en forma corporativa la misma que debe tener el nombre de

la razoacuten social que los representa La renovacioacuten de la licencia de apertura

de establecimiento soacutelo procede cuando se produzca el cambio de giro uso

o zonificacioacuten en el aacuterea donde se encuentre el establecimiento

Agua y desaguumle

Los Servicios de Saneamiento comprenden la prestacioacuten regular de servicios

de agua potable alcantarillado sanitario y pluvial La Ley Orgaacutenica de

Municipalidades 27972 establece que las municipalidades provinciales y

distritales tienen la funcioacuten compartida de administrar directamente o por

concesioacuten el servicio de agua potable y alcantarillado

Las municipalidades pueden brindar el servicio directamente o a traveacutes de

entidades prestadoras puacuteblicas privadas o mixtas que deben tener como

propoacutesito exclusivo la prestacioacuten de Servicios de Saneamiento En los casos

de municipalidades ubicadas en zonas rurales y centros poblados la

Municipalidad provincial puede proveer los servicios de saneamiento rural

Salubridad limpieza y ornato puacuteblico

Este tipo de servicios son los que maacutes directamente se asocian con la

municipalidad tienen que ver con la gestioacuten del espacio compartido por los

ciudadanos aquello que es puacuteblico en las ciudades pueblos aldeas o

8

comunidades el espacio que las personas usan cuando salen de sus casas

Guardan relacioacuten estrecha con la salud de los pobladores y la calidad del

medio ambiente

Salubridad y Limpieza Puacuteblica

Las municipalidades deben proveer el servicio de limpieza puacuteblica y recojo de

basura Para evitar que la basura contamine el medio ambiente deben

ademaacutes determinar aacutereas de acumulacioacuten desechos rellenos sanitarios y de

aprovechamiento industrial de desperdicios A pesar de la importancia de este

servicio puacuteblico pocas municipalidades del Peruacute implementan rellenos

sanitarios y menos auacuten cuentan con plantas de procesamiento de desechos

soacutelidos asiacute la basura muchas veces se arroja a los riacuteos o quebradas Unas

pocas municipalidades han enfrentado exitosamente este tipo de tareas

Ademaacutes las municipalidades deben regular y controlar el aseo higiene y

salubridad en los establecimientos comerciales industriales mercados

escuelas piscinas y otros lugares puacuteblicos locales Esta funcioacuten es

compartida con la sociedad la municipalidad debe sobre todo controlar que

los usuarios o los propietarios de lugares puacuteblicos garanticen su higiene Las

municipalidades pueden (y debieran) normar a traveacutes de Ordenanzas las

condiciones de higiene y las sanciones a quienes las incumplan pero sobre

todo debieran comprometer a usuarios y propietarios en la responsabilidad

comuacuten de crear un ambiente limpio

Ornato

Las municipalidades tienen a su cargo la construccioacuten y mantenimiento de

plazas fuentes parques jardines alamedas y demaacutes lugares puacuteblicos que

embellecen el aspecto de las ciudades pueblos aldeas y comunidades A

pesar de parecer una funcioacuten secundaria este tipo de obras contribuyen al

orgullo y autoafirmacioacuten de la poblacioacuten local crean espacios puacuteblicos para

compartir y ademaacutes valorizan las propiedades de quienes viven en el

9

entorno Trataacutendose del espacio de todos seraacute importante que obras

significativas de ornato sean concertadas con los ciudadanos y sobre todo

que se complementen y no sustituyan la necesaria inversioacuten en desarrollo

local y provisioacuten de necesidades baacutesicas

Otras funciones municipales asociadas a este tipo de servicios se encuentran

en Ley Orgaacutenica de Municipalidades particularmente en el artiacuteculo 80

Suministro Eleacutectrico

El Servicio Puacuteblico de Electricidad y alumbrado puacuteblico es el suministro

regular de energiacutea eleacutectrica para uso colectivo prestado por una empresa

concesionaria

A pesar de que la ley orgaacutenica de municipalidades no especifica que la

prestacioacuten de los Servicios de Electrificacioacuten constituya funcioacuten municipal

muchas municipalidades -especialmente las ubicadas en zonas rurales-

promueven proyectos de electrificacioacuten por ser de intereacutes prioritario de la

poblacioacuten y estar incluidos en sus respectivos Planes de Desarrollo local

Concertados

Para la gestioacuten de proyectos de electrificacioacuten la Municipalidad debe

coordinar con el Gobierno Regional y la Direccioacuten General de Electricidad del

Ministerio de Energiacutea y Minas

El Gobierno Regional es competente para formular aprobar ejecutar

evaluar fiscalizar dirigir controlar y administrar los planes y poliacuteticas en

materia de energiacutea Asimismo impulsa proyectos y obras de generacioacuten de

energiacutea y electrificacioacuten urbano ndash rurales y como parte de ello otorga

concesiones para minicentrales de generacioacuten eleacutectrica por tal razoacuten estaacute

facultado para otorgar autorizaciones y llevar el registro de generacioacuten de

10

energiacutea eleacutectrica con potencia instalada mayor a 500 Kw y menores a 10 MW

(minicentrales) siempre que esteacuten en la Regioacuten

La Direccioacuten General de Electricidad del Ministerio de Energiacutea y Minas es el

oacutergano teacutecnico normativo encargado de proponer evaluar la poliacutetica y normar

el Subsector Electricidad asiacute como de evaluar y emitir opinioacuten sobre

solicitudes de concesiones yo autorizaciones para desarrollar actividades de

generacioacuten transmisioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica y coordina con los

gobiernos locales los asuntos relacionados con el desarrollo sostenible de las

actividades del Sub-sector Electricidad

Como podemos observar el marco legal estaacute disentildeado para que el servicio

sea prestado por una empresa concesionaria No obstante en algunos

lugares alejados de las ciudades las municipalidades prestan directamente

el servicio por medio de mini centrales o a traveacutes de otras fuentes de energiacutea

Cementerios

Anteriormente la prestacioacuten del Servicio de Cementerios estaba a cargo de

las municipalidades Hoy rige la Ley de Cementerios y Servicios Funerarios-

26298 y su reglamento que establece que cualquier persona juriacutedica puacuteblica

o privada puede construir habilitar conservar y administrar cementerios y

locales funerarios y prestar servicios funerarios

Corresponde a la Autoridad de Salud dictar las normas teacutecnico-sanitarias

otorgar autorizacioacuten sanitaria para la construccioacuten y funcionamiento de

cementerios asiacute como para locales para servicios funerarios aprobar su

reglamento y dictar su clausura temporal o definitiva cuando estos constituyan

amenaza contra la salud puacuteblica Las Municipalidades Provinciales y

distritales estaacuten facultadas para controlar su funcionamiento y sancionar la

infraccioacuten a las normas teacutecnico-sanitarias

11

Con relacioacuten a los cementerios informales ubicados en terrenos del Estado

se ha establecido que pasan al dominio de la Municipalidad Distrital la que

debe efectuar el saneamiento fiacutesico-legal de acuerdo con la autorizacioacuten

sanitaria que le otorgue la el Ministerio de Salud en caso contrario se procede

a su clausura

121 Desarrollo histoacuterico

La municipalidad se encuentra situada en la 6a Avenida 0-91 zona 1 Barrio la

Democracia frente al Parque Central de Jalapa

Al este por el municipio de San Pedro Piacutenula al sur por el municipio de Monjas

Al oeste por el circuito Manuel Mariacutea Aacutevila Ayala Estas viacuteas son accesibles

algunas de asfalto pavimento y adoquiacuten

En 1876 se inicia la construccioacuten del cuartel de armas y se termina la obra en el

antildeo de 1886 El albantildeil constructor de la obra fue David Barrientos El costo de

la obra fue de 1562 pesos con 90 reales El primer Intendente Municipal fue el

sentildeor Dariacuteo Paz de origen cobanero y fue quieacuten disentildeo la concha acuacutestica y

gimnasio municipal La primera partida de nacimiento del registro civil de la

municipalidad de Jalapa se realizoacute el 22 de septiembre de 1877 del libro no 1

La partida pertenece a Ana Cornelia Eliacuteas El primer matrimonio se realizoacute el 10

de octubre de 1877 Manuel Asuncioacuten Jimeacutenez y Elena de la Cruz son los

primeros que contraen matrimonios en la Municipales no se les estipulaba

periodo de gobierno municipal y trabajaban sin salario alguno entre los

Intendentes Municipales se recuerda a Dariacuteo Paz Arturo Miranda Eliseo

Saacutenchez Jorge Rocon Ernesto Cabrera y Manuel Antonio Godoy Benavides

122 Los usuarios

En lo que corresponde a los servicios de agua potable y energiacutea eleacutectrica existen

aproximadamente 20200 usuarios Un 65 no entran en morosidad Los

12

usuarios que adquieren los servicios de agua potable y energiacutea eleacutectrica estaacuten

clasificados por notificacioacuten casco urbano y servicios comerciales

Estadiacutestica anual

El 38 de la poblacioacuten mayor de 7 antildeos en Jalapa es econoacutemicamente

activa (PEA) El 46 de esta poblacioacuten se identifica como trabajadores no

calificados (INE 2002a)

El 60 de la PEA trabaja en la agricultura produciendo cafeacute granos baacutesicos

hortalizas y frutas de altura 5 trabaja en la industria 7 en la construccioacuten

11 en el comercio y 16 en servicios El casco urbano la periferia Sanyuyo

La Fuente El Paraiso El Chaguumlite y Sansayo son microregiones

econoacutemicamente activas

El 77 de la PEA estaacute conformado por hombres y 23 por mujeres la relacioacuten

empleopoblacioacuten es de 3452 con una proporcioacuten de la PEA que trabaja por

cuenta propia de 6141

En el municipio el 46 de la superficie cultivada estaacute siendo utilizada para

cultivos anuales o temporales el 12 para cultivos permanentes el 13 para

pastos y el 21 es bosque El 1176 del territorio es valle y el 8824 es

montantildea Los suelos de la montantildea Santa Mariacutea Xalapaacuten tienen una sobre

utilizacioacuten de la tierra seguacuten el mapa de intensidad de uso de tierras del MAGA

La mejor productividad agriacutecola se tiene en las micro regiones La Toma

Miramundo San Yuyo La Fuente Astillero y Quebraditas En la mayoriacutea de

comunidades rurales los agricultores siembran en terrenos de ladera sin

praacutecticas de conservacioacuten de suelo y bajo condiciones de invierno Las

13

microregiones del casco urbano y periferia Achiotes Jumay tienen un gran

potencial para la produccioacuten de cultivos limpios bajo riego

123 Infraestructura

Salones especiacuteficos

La municipalidad para realizar una mejor atencioacuten a su poblacioacuten cuenta con

diferentes ambientes y el equipamiento necesario para brindar sus servicios con

un estaacutendar de calidad

Oficinas

Los ambientes de la Municipalidad son 18 oficinas con mobiliario y equipo que

se necesita para prestar una mejor atencioacuten (computadoras impresoras

materiales fungibles escritos de oficinas sillas archivos cantildeoneras enseres

de oficina)

Cocina

Sin evidencia

Comedor

Sin evidencia

Servicios Sanitarios

10 sanitarios

Biblioteca

Cuenta con una biblioteca par a el servicio de la comunidad educativa

Bodegas

Cuenta con dos bodegas en las que se almacenan todos los materiales para

todas las obras municipales

Gimnasio saloacuten multiusos

Cuenta con un saloacuten de usos muacuteltiples para todas las obras municipales

Saloacuten de proyecciones

Sin evidencia

Talleres

Sin evidencia

14

Canchas

Cuenta con una cancha deportiva para servicios de la poblacioacuten

Centro de producciones o reproducciones

Sin evidencia

Aacuterea construida

200 metros cuadrados

Aacuterea descubierta

10 metros

Estado de conservacioacuten

El estatus actual de la institucioacuten se encuentra en condiciones favorables para el

servicio de los usuarios

Locales disponibles

14 Oficinas disponibles para los usuarios

1 Sala de Sesiones

1 Saloacuten de usos muacuteltiples

1 Bodega

1 Sanitario para uso personal

Condiciones y usos

Son suficientes para cumplir las necesidades y usos de la institucioacuten

124 Proyeccioacuten Social

Ocupacioacuten de los habitantes

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el comercio

compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc Trabajan en instituciones

oficinas puacuteblicas y privadas centros educativos puacuteblicos y privados se dedican

a cultivar la tierra crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves

de corral

15

Produccioacuten y distribucioacuten de productos

Los habitantes del Departamento de Jalapa se dedican al cultivo de frutas y

verduras como manzanas peras melocotones duraznos jocote naranja

bananos Entre las verduras se pueden mencionar perulero ejote repollo

aguacate guumlisquil remolacha pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a

los paiacuteses de El Salvador y Nicaragua El melocotoacuten y la manzana son vendidos

a la faacutebrica de productos Kerns El ganado bovino se comercializa para el destace

en el departamento de Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y

queso seco

Agencias educacionales Escuelas colegios academias otras

El Departamento de Jalapa cuenta con centros educativos y de ensentildeanza como

el Centro de Bienestar Social Escuelas Oficiales y Colegios Privados de nivel

inicial Pre-primario Primario Diversificado Superior cuenta con Academias de

Computacioacuten Mecanografiacutea Corte y Confeccioacuten Cultoras de Belleza entre otras

Agencia sociales de salud y otras El Departamento de Jalapa cuenta con

Centros de Bienestar social hogares comunitarios CARITAS proyecto cactus

Cristian Children Club de Leones Comiteacute Pro-Construccioacuten de las Casas de

Ancianos Cuenta con un hospital llamado ldquoNicolasa Cruzrdquo Sanatorios privados

cliacutenicas de APROFAM cliacutenicas del IGSS que tiende a las personas afiliadas a

dicha entidad y cliacutenicas medicas particulares

Vivienda (tipos)

En el departamento de Jalapa se observan diferentes construcciones entre las

que se pueden mencionar vivienda de block ladrillo adobe madera laacutemina

teja laacutemina y terraza pisos de cemento ceraacutemica y de tierra casas de varis

niveles

16

Centros de recreacioacuten

La cabecera Departamental de Jalapa se cuenta con Parque Central Complejo

Deportivo Tipo A templo de Minerva PARQUE Justo Rufino Barrios Cafeacute

internet discotecas cancha de voleibol

Transporte

En el Departamento de Jalapa se cuenta con trasporte urbano local como taxis

microtaxis microbuses tambieacuten se cuenta con empresas de Transporte extra

urbano como Transportes Unidos Jalapanecos Melva Nievecita UNION Jumay

y Expreso del tiempo Gemas

Comunicaciones

El Departamento de Jalapa cuenta con sistema telefoacutenico liacuteneas domiciliares de

la empresa CLARO y telefoniacutea celular Servicios de correo y teleacutegrafos King

Express Western Unioacuten Money Gram Servicios de Internet fax correo

electroacutenico y servicios de cable

Grupos religiosos

Existen varios grupos religiosos entre ellos catoacutelicos evangeacutelicos carismaacuteticos

testigos de Jehovaacute adventistas del seacuteptimo diacutea etc

Clubes y asociaciones sociales

Se pueden nombrar Comiteacute Pro-construccioacuten de Hogares de Ancianos Remar

para nintildeos y joacutevenes de la calle Club de Leones Club Deportivo Jalapa Club

Hiacutepico etc

Composicioacuten eacutetnica

La composicioacuten eacutetnica en el Departamento de Jalapa se describe a traveacutes de tres

tipos Ladinos Mestiza y de raza indiacutegena

17

125 Finanzas

Presupuesto de la nacioacuten

Seguacuten Decreto 101-97 del Congreso de la Repuacuteblica Ley Orgaacutenica del

Presupuesto y Acuerdo Gubernamental 240-98 Reglamento de la Ley Orgaacutenica

del Presupuesto la municipalidad recibe un subsidio llamado constitucional cada

bimestre por parte del Estado correspondiente al 10 del presupuesto general

de la nacioacuten

Iniciativa privada

No se cuenta con aportes

Cooperativa

No se cuenta con aportes

Venta de productos y servicios

Se obtiene una cuota mensual de los servicios de agua potable y energiacutea

eleacutectrica Por el servicio de drenaje se obtiene una cuota por parte del usuario al

momento de adquirir el servicio Por los servicios de constancias de residencias

constancias de cargas familiares el usuario paga una cuota al momento de

solicitar el servicio El impuesto uacutenico sobre inmuebles (IUSI) es pagado por el

usuario anualmente

Rentas

Locales del mercado municipal el rastro Saloacuten de usos muacuteltiples

Donaciones

No se cuenta con donaciones

Salarios

Estaacute distribuido dependiendo el regloacuten en el que se encuentra el empleado

18

Rengloacuten 011 personal presupuestado

Rengloacuten 031 personal por planilla

Rengloacuten 029 personal por contrato

Materiales y suministros

Se compran materiales para uso de oficina de la municipalidad y combustibles

de vehiacuteculos de la misma

Materiales Profesionales

Se cuenta con personas profesionales como el tesorero municipal Licenciado

en economiacutea abogados contadores maestros bachilleres

Reparacioacuten y construcciones

Se ha remodelado parte de la municipalidad con fondos obtenidos de los

servicios que se brindan

Mantenimiento

Son utilizados para mantenimiento de la municipalidad

Servicios generales

Electricidad teleacutefono agua servicios de fax internet

126 Poliacutetica laboral

Poliacuteticas institucionales

Las actividades realizadas por la municipalidad de Jalapa conforma un esquema

de trabajo disentildeado por el alcalde y su consejo municipal donde se aplica la

poliacutetica de difundir y lograr al maacuteximo las distintas actividades que se realizan

19

Estrategias

Las estrategias de la municipalidad se basan en el efectivo manejo de los

recursos humanos materiales y financieros para realizar una buena

administracioacuten de los servicios puacuteblico

Objetivos o metas

Velar por la integridad territorial al fortalecimiento del patrimonio econoacutemico y la

preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada de

los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Brindar a los vecinos servicios eficientes y eficaces a traveacutes de una buena

organizacioacuten administrativa

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una estructuracioacuten adecuada

y justa de planes sobre arbitrios y tasas municipales para evitar fuga de ingresos

127 Administracioacuten

Niveles jeraacuterquicos de la organizacioacuten

La instancia de mayor jerarquiacutea administrativa en la institucioacuten estaacute integrada por

el Alcalde y el Consejo Municipal

Constituida por un nivel directivo representado de la siguiente forma

Secretariacutea

Tesoreriacutea

Direccioacuten de servicios puacuteblicos municipales

Direccioacuten de oficinas municipal de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos municipales de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos humanos

Direccioacuten de relaciones puacuteblicas

Asiacute mismo con un nivel medio constituido de la siguiente forma

Administracioacuten financiera integrada municipal

Asistencia de seleccioacuten y contratacioacuten

20

Asistencia de modernizacioacuten e informaacutetica

Empresa eleacutectrica

Empresa eleacutectrica y oficina de agua potable municipal

Administracioacuten de mercado

Administracioacuten de trasporte

128 Ambiente institucional

Se relaciona con la percepcioacuten de los empleados de acuerdo a los resultados

obtenidos con la aplicacioacuten de los instrumentos y en donde se recomienda

reconocer el esfuerzo que se realiza para el cumplimiento de las funciones En

el ambiente institucional de la municipalidad de jalapa se pueden diferenciar

aspectos como Motivacioacuten Se refiere a las condiciones que llevan a los

empleados a trabajar maacutes o menos intensamente dentro de la organizacioacuten

Conjunto de intenciones y expectativas de las personas en su medio

organizacional Es un conjunto de reacciones y actitudes naturales propias de

las personas que se manifiestan cuando determinados estiacutemulos del medio

circundante se hacen presentes Liderazgo Influencia ejercida por ciertas

personas especialmente los jefes en el comportamiento de otros para lograr

resultados No tiene un patroacuten definido pues va a depender de muchas

condiciones que existen en el medio social tales como valores normas y

procedimientos ademaacutes es coyuntural Toma de decisiones Evaluacutea la

informacioacuten disponible y utilizada en las decisiones que se toman en el interior

de la organizacioacuten asiacute como el papel de los empleados en este proceso

Centralizacioacuten de la toma de decisiones Analiza de queacute manera delega la

empresa el proceso de toma de decisiones entre los niveles jeraacuterquicos

Identidad Es el sentimiento de pertenencia a la organizacioacuten y que es un

elemento importante y valioso dentro del grupo de trabajo En general la

sensacioacuten de compartir los objetivos personales con los de la organizacioacuten

Comunicacioacuten Esta dimensioacuten se basa en las redes de comunicacioacuten que

existen dentro de la organizacioacuten asiacute como la facilidad que tienen los empleados

21

de hacer que se escuchen sus quejas en la direccioacuten Estructura Representa

la percepcioacuten que tienen los miembros de la organizacioacuten acerca de la cantidad

de reglas procedimientos traacutemites y otras limitaciones a que se ven enfrentados

en el desarrollo de su trabajo La medida en que la organizacioacuten pone el eacutenfasis

en la burocracia versus el eacutenfasis puesto en un ambiente de trabajo libre

informal y estructurado

129 Otros Aspectos

Aspectos legales

Personeriacutea juriacutedica

Trabaja con aspectos legales

Marco legal que abarca la institucioacuten (Leyes generales acuerdos

reglamentos otros)

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica Ley de consejos de desarrollo y coacutedigo

municipal

Reglamentos internos

Reglamento interno de personal

Reglamento de agua potable

Reglamento de administracioacuten del mercado municipal y terminal de buses

Reglamento de recaudacioacuten

Reglamento de urbanismo

Reglamento de gasto de viaacuteticos

13 Lista de deficiencias carencias identificadas

Falta de monitoreo de proyectos municipales

falta de aire acondicionado en las instalaciones

22

No pose con un programa de reciclaje de basura para conservar el medio

ambiente

No se cuenta con parqueo para el puacuteblico

No existe rampa para personas discapacitadas

No cuenta con suficiente espacio para las diferentes dependencias

Falta de atencioacuten al puacuteblico por parte del personal

14 Nexo razoacuten conexioacuten con la institucioacuten comunidad avalada

Es ineludible trabajar con una institucioacuten avaladora patrocinante para este

proyecto en el cual fue Municipalidad de Jalapa para que nos guie sobre las

necesidades de una institucioacuten patrocinada (EORM Caseriacuteo El Puente Aldea

Los Limares Jalapa Jalapa) con el fin de detectar las carencia en la institucioacuten

educativa y mejorarlas fomentando el cuidado del medio ambiente y

aprovechando todos los recursos reciclables de desechos soacutelidos que diacutea con diacutea

se desperdician tanto en casa como en la escuela esto con el fin de contribuir y

fortalecer el proceso educativo enfocando dicho proyecto en el aacuterea de Ciencias

Naturales

Institucioacuten comunidad avalada

15 Anaacutelisis institucional

Nombre

Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

Localizacioacuten Geograacutefica

Escuela Oficial Rural Mixta se encuentra ubicada en el Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del municipio de Jalapa Jalapa cercano al riacuteo Santa Rosa

19 km por camino transitable en todo tiempo al noroeste de la cabecera Tiene

como colindantes los caseriacuteos El Cedro El Incienso La Puente Las Pentildeas

Shical

23

httpswwwgooglecomgtsearchq=mapa+de+jalapa+y+sus+municipios

Visioacuten

Ser una institucioacuten Educativa que contribuya a la formacioacuten integral de los nintildeos

y nintildeas como parte de una nacioacuten multicultural intercultural y plurilinguumle que

responde a las necesidades sociales de su comunidad a traveacutes de una Educacioacuten

de calidad con equidad participacioacuten y pertinencia en la construccioacuten de una

cultura de la paz y de excelentes valores Que todos los nintildeos y nintildeas tengan

acceso a educacioacuten de calidad que les permita ser personas con conocimientos

caraacutecter identidad y valores ciacutevicos y que puedan desenvolverse con eacutexito en su

vida personal y ciudadana

Misioacuten

Una institucioacuten Educativa incluyente innovadora y proactiva comprometida en

la formacioacuten integral de nintildeos y nintildeas que brinda Educacioacuten de calidad con

igualdad de oportunidades contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la

construccioacuten de la convivencia paciacutefica en Guatemala Y lo haremos aplicando

metodologiacutea activa y guiaacutendonos con nuestras herramientas educacionales

(CNB) Nuestra misioacuten es promover un cambio y nos distinguimos en la

formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos contribuir a que las nintildeas

24

y nintildeos adopten formas de conducta con los valores y principios para una mejor

Guatemala Nuestra razoacuten de ser una institucioacuten educativa es promover un

cambio en el alumno y nos distinguimos de otras instituciones en la formacioacuten de

los valores espirituales morales y ciacutevicos y orientamos las acciones futuras para

un cambio educativo en los y las alumnas Porque nos proponemos una meta y

logramos alcanzar nuestros objetivos Que el Ministerio de Educacioacuten sea

eficiente y eficaz que satisfaga una mejor Educacioacuten en Guatemala y la coloque

a la altura de las demandas del siglo XXI

Historia de la Institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares lleva ese

nombre porque llegaron al caseriacuteo seguacuten cuenta el Sentildeor Rogelio Hernaacutendez

uno espantildeoles a explorar una mina y de ahiacute proviene dicho nombre

En el antildeo1984 fu funda la escuela con el primer director Profesor Eleuterio

Naacutejera Santiago los primeros maestros que laboraron en esa escuela fueron el

Prof Eleuterio Naacutejera Santiago y la Profa Ana Julieta Meneacutendez Carrillo Cabe

resaltar que se empezoacute con una cantidad de 53 alumnos

Servicios que presta

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa

Jalapa presta su servicio educativo a nintildeos del nivel preprimaria y primaria en

jornada matutina

Objetivos

Promover la ensentildeanza en el aprendizaje significativo

Desarrollo de las habilidades baacutesicas de la comunicacioacuten formacioacuten cientiacutefica y

humanista

25

Fortalecer la praacutectica de valores para la convivencia paciacutefica

Propiciar las acciones para el desarrollo fiacutesico emocional espiritual e intelectual

de la persona

Metas

Formar en un 100 personas uacutetiles para la sociedad

Fomentar en la comunidad estudiantil en un 100 la praacutectica de todos los

conocimientos adquiridos durante el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

Fuente PEI de la EORM Caseriacuteo Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

26

Estructura Organizacional

Fuente PEI de la EORM Caseriacuteo Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

27

151 Infraestructura

Actualmente la infraestructura del Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares Jalapa Jalapa requiere de mejoras Las aulas requieren de piso

de pintura y arreglos en sus paredes para mantener un ambiente agradable y el

servicio sanitario generalmente carece de agua

152 Poliacutetica Laboral Los docentes son contratados previo a realizar evaluacioacuten de aprobacioacuten y firmar el

nombramiento de contratacioacuten Se estaacute obligado a asistir a capacitaciones en beneficio

del quehacer educativo asiacute como a dar cumplimiento a las comisiones existentes y

respectivas de cada uno

153 Administracioacuten Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

cuenta con recursos materiales como pizarrones marcadores lapiceros hojas

Aparatos electroacutenicos como amplificador microacutefono utilizaacutendolos para el proceso de

ensentildeanza aprendizaje y diversas actividades ciacutevicas y culturales

154 Ambiente Institucional Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa se

percibe un ambiente agradable de comuacuten armoniacutea entre docentes y alumnos

facilitando el contexto para el proceso educativo

155 Finanzas

Ingresos Los fondos son designados por el programa de gratuidad del Ministerio de Educacioacuten

28

Egresos Los egresos son utilizados para mejoras de infraestructura y compra de necesidades

baacutesicas del establecimiento tales como trapeadores escobas basureros vidrio

pintura etc

El establecimiento tambieacuten cuenta con la comisioacuten de finanzas encargada de velar

por el control econoacutemico

16 Lista de deficiencias carencias identificadas

CARENCIAS

PROBLEMAS

Inexistencia de guiacutea de reciclaje

para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

Pocos recursos pedagoacutegicos y didaacutecticos

sobre el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

No cuenta con personal de

enfermeriacutea para primeros auxilios

en la institucioacuten

Gestionar para que se cuente con

personal de enfermeriacutea para primeros

auxilios en la institucioacuten

No cuenta con aacutereas verdes

cuidadas ecoloacutegicamente en las

zonas aledantildeas al casco urbano

del municipio de Jalapa

departamento de Jalapa

Contribuir con un aacuterea verde que esta

cuidada ecoloacutegicamente en las zonas

aledantildeas al casco urbano del Municipio y

departamento de Jalapa

No hay suficiente espacio dentro

de las instalaciones del edificio

Abastecer al establecimiento para

agrandar la infraestructura dentro de las

instalaciones del edificio

29

No existen registros de los

usuarios que visitan la institucioacuten

Contar con el registro de los usuarios que

visitan la institucioacuten y poder llevar el

control de ello

Inexistencia de caacutemaras de

vigilancia y control

Proporcionar a la institucioacuten caacutemara de

vigilancia y control

No se cuenta con personal para

cubrir puestos de empleados que

se ausenten por enfermedad o

accidente

Tramitar para que se cuente con personal

encargado de cubrir puesto de empleados

que se ausente por cualquier motivo

durante alguacuten tiempo determinado

17 Problematizacioacuten de las carencias

PROBLEMA

HIPOacuteTESIS-ACCIOacuteN

iquestPor queacute existen pocos recursos

pedagoacutegicos y didaacutecticos sobre el

aprovechamiento de desechos

soacutelidos

Entonces se beneficia con el disentildeo de una

guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

iquestDoacutende gestionar para que se

cuente con personal de enfermeriacutea

para primeros auxilios en la

institucioacuten

Entonces se gestiona por medio de entidad

municipal o de gobierno en el aacuterea de salud

sobre una persona capacitada para atender

un aacuterea de enfermeriacutea para primero auxilios

iquestCoacutemo lograr contribuir con un

aacuterea verde que esta cuidada

ecoloacutegicamente en las zonas

aledantildeas al casco urbano del

Municipio y departamento de

Jalapa

Entonces se tramita en alguna dependencia

del Ministerio de Ambiente y Recursos

Naturales un proyecto y capacitaciones para

reforestar un aacuterea especiacutefica

iquestCoacutemo abastecer al

establecimiento para agrandar la

infraestructura dentro de las

instalaciones del edificio

Entonces se realizan actividades extra aula

y solicitudes de apoyos econoacutemicos para

agrandar la infraestructura de la institucioacuten

30

iquestQueacute hacer para contar con el

registro de los usuarios que visitan

la institucioacuten y poder llevar el

control de ello

Entonces se beneficia por medio de la

buacutesqueda a traveacutes de una dependencia

municipal una persona especial previamente

capacitada para llevar el control de las

personas que visitan la institucioacuten iquestCoacutemo proporcionar a la

institucioacuten caacutemara de vigilancia y

control

Entonces se beneficia por medio de

entidades patrocinantes de caacutemaras de

vigilancia y control para la institucioacuten

iquestDoacutende tramitar para que se

cuente con personal encargado de

cubrir puesto de empleados que se

ausente por cualquier motivo dura

alguacuten tiempo determina

Entonces se beneficia por medio de una

dependencia municipal la buacutesqueda de

personal especial capacitado en varios

puestos para cubrir a los ausentes por

cualquier motivo

31

18 Seleccioacuten de problema y su respectiva hipoacutetesis-accioacuten

PROBLEMAS

Pro

ble

ma

1

Pro

ble

ma 2

Pro

ble

ma 3

Pro

ble

ma 4

Pro

ble

ma

5

Pro

ble

ma

6

Pro

ble

ma

7

To

tal

En

trevis

tad

os

iquestPor queacute existen pocos recursos pedagoacutegicos y

didaacutecticos sobre el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

- Si se disentildea una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

xxxx

xxxxxx

10

iquestDoacutende gestionar para que se cuente con personal de

enfermeriacutea para primeros auxilios en la institucioacuten

- Si se gestiona en una entidad municipal o de gobierno

en el aacuterea de salud sobre una persona capacitada para

atender un aacuterea de enfermeriacutea para primero auxilios

xxxxxx

6

iquestCoacutemo lograr contribuir con un aacuterea verde que esta

cuidada ecoloacutegicamente en las zonas aledantildeas al casco

urbano del Municipio y departamento de Jalapa

- Si se tramita en alguna dependencia del Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales un proyecto y

capacitaciones para reforestar un aacuterea especiacutefica

x x x x

4

iquestCoacutemo abastecer al establecimiento para agrandar la

infraestructura dentro de las instalaciones del edificio

- Si se realizan actividades extra aula y solicitudes de

apoyos econoacutemicos para agrandar la infraestructura de la

institucioacuten

xx 2

iquestQueacute hacer para contar con el registro de los usuarios

que visitan la institucioacuten y poder llevar el control de ello

- Si se busca a traveacutes de una dependencia municipal una

persona especial previamente capacitada para llevar el

control de las personas que visitan la institucioacuten

xxx 3

iquestCoacutemo proporcionar a la institucioacuten caacutemara de vigilancia

y control

- Si se buscan entidades patrocinantes de caacutemaras de

vigilancia y control para la institucioacuten

xx 2

iquestDoacutende tramitar para que se cuente con personal

encargado de cubrir puesto de empleados que se ausente

por cualquier motivo dura alguacuten tiempo determina

- Si se busca a traveacutes de una dependencia municipal

personal especial capacitado en varios puestos para

cubrir a los ausentes por cualquier motivo

xxx 3

TOTAL

10

4

6

2

3

2

3

30 3030

32

19 Identificacioacuten de proyecto

HIPOacuteTESIS- ACCIOacuteN

PROYECTO

Si se disentildea una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

Entonces se estaacute beneficiando a

traveacutes un Plan de accioacuten

comunitaria educativa

Si se gestiona en una entidad municipal o

de gobierno en el aacuterea de salud sobre una

persona capacitada para atender un aacuterea

de enfermeriacutea para primero auxilios

Entonces se estaacute gestionando

a traveacutes de la Gestioacuten de apoyo

con un recurso humano para

atender el aacuterea

Si se tramita en alguna dependencia del

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

un proyecto y capacitaciones para reforestar

un aacuterea especiacutefica

Entonces se estaacute beneficiando

con un Plan de capacitacioacuten

sobre reforestacioacuten

Si se realizan actividades extra aula y

solicitudes de apoyos econoacutemicos para

agrandar la infraestructura de la institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con un Plan de actividades

culturas y deportivas inter

institucionales

Si se busca a traveacutes de una dependencia

municipal una persona especial previamente

capacitada para llevar el control de las

personas que visitan la institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de apoyo con un

recurso humano para el control

de las personas que visitan la

institucioacuten

Si se buscan entidades patrocinantes de

caacutemaras de vigilancia y control para la

institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de colaboraciones

financieras para la adquisicioacuten

de estas

Si se busca a traveacutes de una dependencia

municipal personal especial capacitado en

varios puestos para cubrir a los ausentes

por cualquier motivo

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de apoyo con un

recurso humano para cubrir a

los ausentes

33

Solucioacuten propuesta como viable y factible

Juntamente con el personal docente e involucrado se logra establecer el proyecto de

una Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos dirigida al nivel

primario

110 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

Opcioacuten No 1

Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos dirigida al nivel

de segundo primaria

Solucioacuten No 2

Gestionar para que se cuente con personal de enfermeriacutea para primeros

auxilios en la institucioacuten

INDICADORES

OPCION 1

OPCION 2

FINANCIERO SI NO SI NO

1 iquestLa institucioacuten tiene la capacidad

financiera para la realizacioacuten del

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene el apoyo econoacutemico de

otras instituciones

cooperantes

X

X

3 iquestSe dispone de fondos para la solucioacuten

de eventualidades X

X

4 iquestCuenta la institucioacuten con disponibilidad

de recursos para el desarrollo del

proyecto

X

X

ADMINISTRATIVO LEGAL

SI

NO

SI

NO

5 iquestSe cuenta con la documentacioacuten

legal para la realizacioacuten del

proyecto

X

X

34

6 iquestSe tiene el estudio de impacto ambiental

X X

7

iquestSe cuenta con representacioacuten y respaldo legal ante la cooperacioacuten externa

X

X

8

iquestSe tiene la autorizacioacuten de todas las instancias para realizar el proyecto

X

X

9 iquestSe cuenta con personeriacutea juriacutedica X

X

10

iquestExisten leyes o acuerdos que amparen la realizacioacuten del proyecto

X

X

TECNICO

SI

NO SI NO

11

iquestPosee la institucioacuten experiencia

para realizar este tipo de

proyectos

X

X

12

iquestSe dispone de personal teacutecnico para

el acompantildeamiento de las fases del

proyecto

X

X

13

iquestSe dispone de un aacuterea adecuada para

la ejecucioacuten del proyecto

X

X

14

iquestSe cuenta con los recursos

materiales adecuados para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

15

iquestSe tiene bien definidos los alcances

del proyecto

X

X

16 iquestSe cuenta con los instrumentos tecnoloacutegicos para la realizacioacuten del proyecto

X

X

18

iquestSe orienta anticipadamente sobre

aspectos teacutecnicos a las personas

involucradas en la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

35

MERCADO

SI

NO

SI

NO

19

iquestSe hizo un estudio de aceptacioacuten en

la comunidad

X

X

20

iquestEl proyecto tiene aceptacioacuten

de la comunidad

X

X

21

iquestEl proyecto es de beneficio

socioeconoacutemico para la poblacioacuten

X

X

22

iquestCuenta el proyecto con insumos de

abastecimiento

X

X

23

iquestSe tienen los medios para la

distribucioacuten de los insumos a utilizar

en el proyecto

X

X

24

iquestEl Proyecto es accesible a la poblacioacuten

en general

X

X

POLIacuteTICO SI NO SI NO

25 iquestLa institucioacuten se haraacute cargo de la

sostenibilidad del proyecto X

X

26 iquestEl proyecto es vital para la

institucioacuten X

X

27 iquestEl proyecto se adapta a las poliacuteticas de la institucioacuten

X X

36

28

iquestEl proyecto responde a las poliacuteticas del Ministerio de Educacioacuten

X

X

29

iquestEl proyecto responde a las

poliacuteticas de la Facultad de

Humanidades

X

X

30

iquestEl proyecto responde a las expectativas culturales de la comunidad

X

X

31

iquestEl proyecto promueve la

participacioacuten y colaboracioacuten de la

comunidad

X

X

32

iquestExisten conflictos en la comunidad por la realizacioacuten del proyecto

X

X

33 iquestEl proyecto beneficia a toda la

poblacioacuten X

X

34 iquestEl proyecto toma en

consideracioacuten la participacioacuten

sin exclusioacuten

X

X

TOTALES

33

01

11

23

37

CAPIacuteTULO II

Fundamentacioacuten Teoacuterica

21 Medio ambiente

Es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que estaacuten

interrelacionados y que son modificados por la accioacuten humana Se trata del

entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores

naturales sociales y culturales que existen en un lugar y momento

determinando Los seres vivos el suelo el agua el aire los objetos fiacutesicos

fabricados por el hombre y los elementos simboacutelicos (como las tradiciones

por ejemplo) componen el medio ambiente

La conservacioacuten de eacuteste es imprescindible para la vida sostenible de las

generaciones actuales y de las venideras Podriacutea decirse que el medio

ambiente incluye factores fiacutesicos (como el clima y la geologiacutea) bioloacutegicos (la

poblacioacuten humana la flora la fauna el agua) y socioeconoacutemicos (la

actividad laboral la urbanizacioacuten los conflictos sociales)1

211 Educacioacuten ambiental

El medio ambiente o ambiente natural se refieren al entorno que incluye

al paisaje la flora la fauna el aire y el resto de los factores bioacuteticos y

abioacuteticos que caracterizan a un determinado lugar

La educacioacuten ambiental por lo tanto es la formacioacuten orientada a la

ensentildeanza del funcionamiento de los ambientes naturales para que los

seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dantildear a la naturaleza

La cultura ambiental que la poblacioacuten guatemalteca posee es insuficiente

e imposibilita la identificacioacuten y actuacioacuten sobre los problemas

ambientales que afectan su calidad de vida

1 httpdefiniciondemedio-ambiente (12062017)

38

Las personas deben aprender a llevar una vida sostenible que reduzca el

impacto humano sobre el medio ambiente y que permita la subsistencia

del planeta

Si se establece una estrategia de capacitacioacuten sustentada en los

principios ambientalistas entonces los pobladores participariacutean en el

mejoramiento de la problemaacutetica ambiental cuyo objetivo es elevar el

conocimiento ambientalista de los habitantes de la comunidad a traveacutes

de capacitaciones2

22 Conservacioacuten del medio ambiente

Los teacuterminos conservacioacuten ambiental conservacioacuten de las

especies conservacioacuten de la naturaleza y proteccioacuten de la naturaleza son

algunos de los nombres con que se conocen las distintas formas de preservar

el futuro de la naturaleza el medio ambiente o especiacuteficamente algunas de

sus partes la flora y la fauna las distintas especies los distintos ecosistemas

los valores paisajiacutesticos entre otros Con el nombre de conservacionismo se

designa al movimiento social que propone esa conservacioacuten Una de sus

vertientes es el ecologista Tambieacuten es tratar de ayudar a la tierra por medio del

reciclaje sembrando aacuterboles y no contaminando

La Sostenibilidad es solo uno de los primeros pasos que se debe dar para

alcanzar lo que es conocido como Conservacioacuten Ambiental que apunta

fundamentalmente a los cuidados intensivos que deben aplicarse hacia la Flora

y Fauna de una regioacuten o zona delimitada especiacuteficamente como tambieacuten

teniendo alcance a nivel global Es bastante frecuente que entre las Poliacuteticas de

2 httpwwwmonografiascomtrabajos66estrategia-mejoramiento-medioambiental-comunidad- hornerosestrategia-mejoramiento-medioambiental-comunidad-horneros2shtmlixzz4H9aQmb2J(13062017)

39

Estado se destine anualmente un presupuesto para afrontar esta temaacutetica en

particular como tambieacuten lo que ya estaacute estipulado en lo que respecta a

proteccioacuten de las Reservas Naturales siendo eacutestas ademaacutes explotadas como

Destinos Turiacutesticos y acompantildean a ello la publicitacioacuten y promocioacuten turiacutestica3

Condiciones que mejorariacutean la conservacioacuten del medio ambiente y el

uso del reciclaje estaacuten

221 Aire

Es importante cuidar la presioacuten atmosfeacuterica El aire debe ser fresco y

se debe cuidar la partiacutecula en suspensioacuten ya que pueden ser muy

perjudiciales para la salud

222 Ruido

Las vibraciones son importantes El ruido intenso en nocivo para la

salud y para el sistema nervioso

223 Limpieza

Por salud la limpieza personal y en los espacios que habitamos es

importante En la suciedad (no siempre visible) son frecuentes las

infecciones cutaacuteneas

224 Iluminacioacuten

El trabajo con poca luz es malo pero con excesiva luz es auacuten peor

Tambieacuten con luz intermitente como las soldadoras

23 Desechos

Los desechos son aquellos materiales sustancias objetos cosas entre

otros que se necesita eliminar porque ya no ostenta utilidad

Cabe destacar que como indicaacuteramos los desechos son eliminados por su

3 httpswwwimportanciaorgconservacion-ambientalphp(12062017)

40

inutilidad aunque es recurrente que aquello que para uno es un desecho y

como tal debe ser eliminado otro individuo puede considerarlo todaviacutea uacutetil

para su vida Por ejemplo una oficina una empresa o una industria

desechan aquellos documentos de papel que ya no necesitan en tanto hay

gente que rescata de la basura dicho papel para revenderlo a quienes lo

reciclan

Los seres humanos constantemente producimos desechos En casa

cuando preparamos los alimentos del diacutea desechamos aquel sobrante que

no interviene en la preparacioacuten ni en ninguna otra preparacioacuten porque se

pudre En el trabajo tambieacuten generamos desechos vinculados a la actividad

que alliacute desplegamos4

231 Tipos de desechos

Los desechos y subproductos pueden ser de muy diversa iacutendole como se

desprende de la lista que sigue

Desechos infecciosos desechos contaminados con sangre u otros fluidos

corporales (por ejemplo a partir de muestras de diagnoacutestico desechadas)

cultivos o cepas de agentes infecciosos procedentes de actividades de

laboratorio (por ejemplo desechos relacionados con autopsias o animales

de laboratorio infectados o desechos relacionados con pacientes

ingresados en salas de aislamiento y equipo conexo (por ejemplo hisopos

vendajes e instrumental meacutedico desechable)

Desechos anatomopatoloacutegicos tejidos oacuterganos o fluidos humanos

partes corporales y cadaacuteveres de animales

Objetos punzocortantes jeringas agujas bisturiacutees y cuchillas

desechables etc

Productos quiacutemicos por ejemplo disolventes utilizados para preparados

de laboratorio desinfectantes y metales pesados contenidos en los

4 httpswwwdefinicionabccomsocialdesechosphp12062017)

41

dispositivos meacutedicos (por ejemplo mercurio en termoacutemetros rotos) y

bateriacuteas

Productos farmaceacuteuticos vacunas y medicamentos caducados no

utilizados o contaminados

Desechos genotoacutexicos desechos muy peligrosos mutaacutegenos

teratoacutegenos o canceriacutegenos como los medicamentos citotoacutexicos utilizados

para tratar el caacutencer asiacute como sus metabolitos

Desechos radioactivos entre otros productos contaminados con

radionucleidos por ejemplo material radiactivo de diagnoacutestico o

radioterapia

Desechos no peligrosos o desechos comunes desechos que no

entrantildean ninguacuten peligro bioloacutegico quiacutemico radiactivo o fiacutesico particular5

24 Impacto de los desechos

Se calcula que de todos los residuos generados por las actividades de

atencioacuten sanitaria aproximadamente un 85 son desechos comunes

exentos de peligro

El 15 restante se considera material peligroso que puede ser

infeccioso toacutexico o radiactivo

Seguacuten las estimaciones se administran cada antildeo en el mundo 16 000

millones de inyecciones aunque no todas las agujas y jeringas son

eliminadas correctamente despueacutes de su uso

Los desechos de la atencioacuten sanitaria contienen microorganismos que

pueden ser dantildeinos e infectar a los pacientes de los hospitales al

personal sanitario y a la poblacioacuten en general

En algunas circunstancias los desechos sanitarios se incineran lo que

puede dar lugar a la emisioacuten de dioxinas furanos y otros contaminantes

atmosfeacutericos toacutexicos

5 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(12062017)

42

241 Riesgos para la salud

Los desechos sanitarios contienen microorganismos que pueden ser

dantildeinos e infectar a pacientes de hospital al personal sanitario y a la

poblacioacuten en general Existen otros posibles riesgos infecciosos como la

propagacioacuten de microorganismos farmacorresistentes tras su liberacioacuten al

medio originada en establecimientos sanitarios

Los desechos y sus subproductos tambieacuten entrantildean otros riesgos para la

salud como los que siguen

quemaduras por radiacioacuten

heridas por objeto punzocortante

intoxicaciones y contaminacioacuten por liberacioacuten al medio de productos

farmaceacuteuticos en particular antibioacuteticos y faacutermacos citotoacutexicos

intoxicaciones y contaminacioacuten por aguas residuales asiacute como por

elementos o compuestos toacutexicos como el mercurio o las dioxinas que se

liberan al incinerar los desechos6

242 Riesgos relacionados con objetos punzocortantes

Se calcula que cada antildeo se aplican en el mundo 16 000 millones de

inyecciones Pero no todas las agujas y jeringas se eliminan correctamente

lo que entrantildea un riesgo de lesioacuten o infeccioacuten ademaacutes de propiciar su

reutilizacioacuten

En los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de inyecciones con agujas y jeringas

contaminadas ha disminuido sustancialmente en los paiacuteses de ingresos

bajos y medianos gracias en parte a los esfuerzos desplegados para reducir

la reutilizacioacuten de dispositivos de inyeccioacuten Pese a los avances logrados

en 2010 la administracioacuten de inyecciones en condiciones no seguras llegoacute a

causar 33 800 nuevas infecciones por VIH 17 millones de infecciones por

el virus de la hepatitis B y 315 000 infecciones por el virus de la hepatitis C

6 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(12062017)

43

243 Impacto ambiental

El tratamiento y la evacuacioacuten de desechos sanitarios puede entrantildear

riesgos indirectos para la salud a traveacutes de la liberacioacuten al medio de

patoacutegenos y contaminantes toacutexicos

Si no estaacuten bien construidos los vertederos pueden contaminar el agua de

bebida Ademaacutes todas las instalaciones de evacuacioacuten de desechos

indebidamente disentildeadas gestionadas o mantenidas entrantildean riesgos

ocupacionales

La incineracioacuten de desechos es desde hace tiempo una praacutectica muy

extendida pero si no es total o si se incineran materiales que no se prestan

a este tipo de tratamiento se liberan a la atmoacutesfera agentes contaminantes

asiacute como cenizas residuales Si se someten a incineracioacuten productos que

contienen cloro estos pueden liberar dioxinas y furanos sustancias que son

canceriacutegenas para el ser humano y han sido asociadas a diversos efectos

perjudiciales para la salud La incineracioacuten de metales pesados o productos

con alto contenido metaacutelico (en particular de plomo mercurio y cadmio)

puede provocar la dispersioacuten en el medio de metales toacutexicos

Solo las incineradoras modernas que operan a temperaturas de entre 850 y

1100 degC y cuentan con un sistema especial de depuracioacuten de gases pueden

cumplir las normas internacionales de emisiones por lo que respecta a

dioxinas y furanos7

25 Desechos solidos

El concepto de desecho soacutelido es el que se aplica a todo tipo de residuo o

desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen

forma o estado soacutelido a diferencia de los desechos liacutequidos o gaseosos Los

desechos soacutelidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de

desechos o residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de

lo que se consume o se utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este

tipo Ademaacutes los desechos soacutelidos son tambieacuten los que ocupan mayor

7 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(13062017)

44

espacio al no asimilarse al resto de la naturaleza y al permanecer muchos

de ellos por antildeos e incluso siglos en el terreno

El estilo de vida actual de la mayor parte de la poblacioacuten mundial estaacute

basado en el consumo de productos y bienes de todo tipo que generan un

importante porcentaje de residuos soacutelidos por contar con diferentes tipos de

envases empaques y formas de presentacioacuten Asiacute desde los comestibles

pasando por productos de limpieza elementos tecnoloacutegicos ropa y muchos

otros son presentados y vendidos siempre en paquetes hechos

normalmente en materiales como plaacutestico vidrio o poliestireno todos

elementos que se pueden recuperar pero que tardan mucho tiempo en

desaparecer promoviendo entonces el acopio constante de residuos de

todo tipo Al mismo tiempo muchos de estos residuos soacutelidos como las

pilas metales o el mismo plaacutestico son extremadamente contaminantes para

el suelo el agua y el aire

El problema actual de los desechos o residuos soacutelidos es de gran magnitud

ya que este estilo de vida mencionado que se basa en el consumo no toma

en cuenta la generacioacuten de formas nuevas y maacutes sustentables que hagan

que se pueda acceder a los mismos elementos pero sin tantos envases

Muchos paiacuteses y localidades cuentan con sistemas de diferenciacioacuten y

reciclado de los desechos soacutelidos a fin de darles dentro de lo posible una

reutilizacioacuten y asiacute disminuir la generacioacuten de residuos de todo tipo8

26 Reciclaje

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos

productos o en materia para su posterior utilizacioacuten Gracias al reciclaje se

previene el desuso de materiales potencialmente uacutetiles se reduce el

consumo de nueva materia prima ademaacutes de reducir el uso de energiacutea la

contaminacioacuten del aire (a traveacutes de la incineracioacuten) y del agua (a traveacutes de

8 httpswwwdefinicionabccommedio-ambientedesechos-solidosphp(13062017)

45

los vertederos) asiacute como tambieacuten disminuir las emisiones de gases de

efecto invernadero en comparacioacuten con la produccioacuten de plaacutesticos

El reciclaje es un componente clave en la reduccioacuten de desechos

contemporaacuteneos y es el tercer componente de las 3R (ldquoReducir Reciclar

Reutilizarrdquo)

Los materiales reciclables son muchos e incluyen todo el papel y cartoacuten el

vidrio los metales ferrosos y no ferrosos algunos plaacutesticos telas y textiles

maderas y componentes electroacutenicos En otros casos no es posible llevar a

cabo un reciclaje debido a la dificultad teacutecnica o alto coste del proceso de

modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros

materiales y se destinan a otras finalidades como el aprovechamiento

energeacutetico

Tambieacuten es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos

productos complejos ya sea por su valor intriacutenseco o por su

naturaleza peligrosa

261 Consejos para reciclar

Usar productos biodegradables

Clasificar y depositar la basura en los contenedores apropiados

Aprovechar el mercado de objetos de segunda mano

Utilizar combustible sin plomo

Evite comprar productos enlatados El costo del envase supera

muchas veces el valor del contenido Ademaacutes suelen contener

aditivos colorantes o conservantes

Ademaacutes de los desechos se debe reciclar (ahorrar) el agua ya que

sabemos que es fuente de vida Nadie sobrevive sin agua y para ello se

recomienda lo siguiente

46

Darse solo una ducha diaria

Cerrar el grifo mientras se enjabona y no desperdiciar el agua

Cerrar el grifo mientras se lavan los dientes o los platos

Solo en caso necesario lavar el vehiacuteculo con una cubeta y no con manguera9

27 Motivos de una deficiente gestioacuten de los desechos

La falta de conciencia de los peligros que los desechos sanitarios pueden

entrantildear para la salud la deficiente capacitacioacuten en gestioacuten de desechos la

ausencia de sistemas de gestioacuten y evacuacioacuten de residuos la escasez de

recursos humanos y econoacutemicos y la poca prioridad otorgada a esta cuestioacuten

figuran entre los problemas maacutes frecuentemente asociados a los desechos

sanitarios Por otro lado hay muchos paiacuteses que carecen de una

reglamentacioacuten adecuada en la materia o que aun tenieacutendola no la hacen

cumplir

271 Medidas para el logro de mejoras

La gestioacuten de los desechos sanitarios requiere una mayor atencioacuten y

diligencia para eliminar la importante carga de morbilidad asociada a la

mala praacutectica incluida la exposicioacuten a agentes infecciosos y sustancias

toacutexicas

Para mejorar la gestioacuten de los desechos sanitarios hay que prestar

atencioacuten a los siguientes elementos clave

implantacioacuten de un sistema integral que determine las responsabilidades

la asignacioacuten de recursos y los procesos de manipulacioacuten y evacuacioacuten

de desechos Se trata de un proceso a largo plazo que pasa por la

introduccioacuten de mejoras graduales

9httpwwwfacuaorgesguiaphpId=114ampcapitulo=1022(13062017)

47

sensibilizacioacuten acerca de los riesgos ligados a los desechos sanitarios y

mejor conocimiento de las praacutecticas seguras y fiables y

seleccioacuten de meacutetodos de gestioacuten seguros y ecoloacutegicamente inocuos a fin

de proteger a las personas de todo peligro en los procesos de recogida

manipulacioacuten almacenaje transporte tratamiento o eliminacioacuten de

desechos

Para lograr una mejora a largo plazo y de caraacutecter universal es

indispensable el compromiso de los poderes puacuteblicos aunque tambieacuten se

pueden adoptar medidas inmediatas a escala local10

272 el reciclaje de desechos

Una de las alternativas posibles para solucionar el problema de la

contaminacioacuten ambiental que origina la basura es el reciclaje o

reciclamiento de materiales de desecho como el papel el cartoacuten el vidrio

los metales

El reciclaje de los desechos es un proceso que consta de las siguientes

etapas

Separar los componentes de la basura en orgaacutenicos e inorgaacutenicos

Clasificar los componentes inorgaacutenicos en papel cartoacuten vidrio y metales

Llevar todos estos materiales a las industrias correspondientes que los

reciclan

Procesar cada material de desecho con un tratamiento adecuado11

10 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(14062017) 11 httplumendeiblogdiariocom1209418800(14062017)

48

CAPIacuteTULO III

Plan de Accioacuten o de Intervencioacuten

31 Nombre del proyecto

Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

32 Hipoacutetesis Accioacuten

PROBLEMA FACTORES QUE LO PRODUCEN SOLUCIONES

Educacioacuten

ambiental

deficiente

1 No cuenta con guiacuteas

Pedagoacutegicas para el

aprovechamiento de residuos

soacutelidos

1 Elaborar guiacutea

pedagoacutegica sobre

los beneficios que

pueda aportarnos el

aprovechamiento de

residuos soacutelidos

2 Impartir charlas a

estudiantes de

primaria para que

conozcan los

beneficios de

reutilizar los

residuos soacutelidos

tales como Plaacutestico

hule papel

aluminio vidrio etc

33 Problema Seleccionado

iquestPor queacute existe escasa educacioacuten ambiental

49

34 Ubicacioacuten Geograacutefica

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

35 Ejecutor de la Intervencioacuten

Epesista Silvia Margoth Rodriguez Ruano

Carneacute 200822021

36 Unidad Ejecutora

USAC Facultad de Humanidades y Municipalidad departamental de Jalapa

37 Descripcioacuten de la Intervencioacuten

El proyecto consiste en elaborar una Guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos en la Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa En dicha guiacutea se

tendraacute la informacioacuten necesaria de como someter materiales usados o

desperdicios a un proceso de transformacioacuten o aprovechamiento para que

puedan ser nuevamente utilizables y para que sirva de fuente de informacioacuten

para la poblacioacuten Esta guiacutea tiene como propoacutesito educar a la comunidad en

conceptos baacutesicos para un adecuado manejo de residuos soacutelidos de una

manera praacutectica y precisa dando a conocer aspectos como la reduccioacuten la

separacioacuten la clasificacioacuten el aprovechamiento y la disposicioacuten final de los

residuos que generamos Incluye ademaacutes la informacioacuten relativa sobre el

cuidado ambiental que busca generar cultura ciudadana en el manejo

adecuado de dichos residuos La presente guiacutea seraacute un complemento a las

campantildeas actividades y proyectos de Medio Ambiente que se desarrollen

para lograr que la comunidad adquiera buenas praacutecticas ambientales y cultura

50

ciudadana en los referente al manejo de residuos soacutelidos ya que la misma

estaacute estructurada por capiacutetulos en los cuales podemos encontrar en cada

uno de ellos objetivos instrucciones de trabajo contenido dosificado

actividades y evaluacioacuten seguacuten el tema que se encuentre en cada capiacutetulo

38 Justificacioacuten de la Intervencioacuten Una de las acciones ecoloacutegicas maacutes importante que podemos realizar todos para

preservar el equilibrio natural y mantener un ambiente limpio y sano es la reutilizacioacuten

de algunos materiales los cuales disminuyen la contaminacioacuten ahorran energiacutea

ahorran recursos alargan la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos

evitan la reforestacioacuten y para mayor comodidad reducen el 80 del espacio que ocupan

los desperdicios al convertirse en basura y ayudan a que la recoleccioacuten sea maacutes faacutecil

Y al no hacer uso de la industria de la recuperacioacuten el consumo de materias primas y

energiacutea va en constante aumento y altera nuestro medio ambiente Debido a la gran

cantidad de desechos soacutelidos y a la falta de conocimiento sobre los beneficios que da

el aprovechamiento de estos tanto en nuestro medio ambiente como en dicha

institucioacuten es una de las primeras causas por las cuales se tiene la necesidad de

implementar una Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de los mismos con

teacutecnicas como elaboracioacuten de manualidades con dichos desechos asiacute como la

implementacioacuten de una guiacutea para un buen aprovechamiento Actualmente la

comunidad y el centro educativo no cuenta con un documento integrado que

proporcione informacioacuten relacionada con los problemas de reciclaje los cuales provocan

la degradacioacuten ambiental Dicha guiacutea estaacute disentildeada para trabajarla en las aacutereas de

ciencias naturales sociales hogar y otras materias en donde el docente puede hacer

uso de los distintos meacutetodos y teacutecnicas tambieacuten se presentan manualidades utilizando

material reciclable Esta guiacutea se socializaraacute a traveacutes de capacitaciones impartidas por

el epesista y expertos de instituciones relacionas con el medio ambiente

51

39 Objetivos de la Intervencioacuten

391 General

Contribuir con soluciones efectivas para el problema de contaminacioacuten

ambiental en el municipio

392 Especiacuteficos

Disentildear una guiacutea que proporcione informacioacuten certera para el manejo de

desechos contaminantes del suelo

Fomentar en los estudiantes Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares Jalapa Jalapa el intereacutes por el cuidado del medio

ambiente y los beneficios que se obtienen al aprovechar los desechos soacutelidos

a traveacutes de una charla antes de dar inicio a la actividad

Plantar aacuterboles para contribuir a la reforestacioacuten en el municipio de Monjas

departamento de Jalapa

310 Metas

Motivar al 100 a todas las personas involucradas en el aporte

Pedagoacutegico para que protejan al medio ambiente

Elaborar 20 guiacuteas sobre el manejo de desechos contaminantes del suelo

Plantar 600 aacuterboles en el municipio de Monjas departamento de Jalapa

311 Actividades

Gestionar apoyo a la Municipalidad de Jalapa para forestar

Seleccionar el aacuterea a reforestar

52

Seleccionar especie de aacuterbol

Solicitar permiso en institucioacuten educativa para ejecutar el proyecto

Recopilar datos de la institucioacuten

Elaborar cronograma de actividades a realizar

Determinar un problema a solucionar

Capacitar sobre el cuidado y conservacioacuten del medio ambiente y el reciclaje

Impartir taller y exhibicioacuten de manualidades a traveacutes de material reciclable

(cartoacuten papel y botellas plaacutesticas)

Disentildear guiacutea para la elaboracioacuten de manualidades a traveacutes del papel cartoacuten y

botellas plaacutesticas

Entregar guiacutea de apoyo a la institucioacuten

53

312 cronograma

R = Tiempo Real Tiempo en que realmente se realizoacute cada uno de los procesos planificado por Semanas

No Actividades Tiempo Responsable Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 2 3 4

1 Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica R Epesista

4 Carta de permiso a la directora de la escuela y aprobacioacuten

R Epesista y Director

5 Seleccioacuten de los contenidos del tema R Epesista

6 Plantacioacuten de Aacuterboles R Epesista

7 Investigacioacuten bibliograacutefica R Epesista

8 Elaboracioacuten del Capiacutetulo I R Epesista

9 Revisioacuten del Capiacutetulo I R Asesor

10 Elaboracioacuten del Capiacutetulo II R Epesista

11 Revisioacuten del Capiacutetulo II R Asesor

12 Elaboracioacuten del Capiacutetulo III R Epesista

13 Revisioacuten del Capiacutetulo III R Asesor

14 Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV R Epesista

15 Revisioacuten del Capiacutetulo IV R Asesor

16 Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea R Asesor

17 Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas R Epesista

54

313 Recursos

3131 Humanos

Directora

Estudiante epesista

Docentes

Poblacioacuten estudiantil

Asesor de EPS

3132 Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Jalapa

Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa

3133 Materiales

Laptop 1

Impresora 1

Tinta 4 colores 6

Fotocopiadora 1

Uacutetiles de Oficina indefinido

Memoria USB 1

Caacutemaras fotograacuteficas 1

Resmas de Hojas 7

Objetos de reciclaje Indefinido

pegamento 2

3134 Financieros

Municipalidad de Monjas

Epesista

55

314 Presupuesto

La municipalidad de Monjas Jalapa cubre el 50 del proyecto

Epesista Traacutemites y gestiones 30

Oficina Forestal Municipal 10

Comiteacute de vecinos del aacuterea comunal 10

FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

DESCRIPCIOacuteN

COSTO

UNITARIO

COSTO TOTAL

Municipal de Jalapa

600 aacuterboles de cedro y eucalipto

Q

150

Q 90000

Municipalidad de Jalapa

Traslado de 600 Aacuterboles

Q

100

Q 60000

Refaccioacuten 50 Sandwich y refrescos

Q

700

Q 35000

Viaacuteticos Visitas al Establecimiento

Q 1500

Q 15000

Tita para impresioacuten a

negra y a color

Compra de 3 cartucho

de color y negra para

impresora

Q 24500

Q 735 00

Resma de hoja papel

bond

Compra de 3 resmas

de hojas para

impresiones y maacutes

Q 4000

Q 12000

Internet (cuota por

mes)

Pago de 3 meses de

servicio de internet

Q 14500

Q 43500

Guiacuteas 10 reproducciones y empastado

Q 2500

Q 25000

TOTAL

Q390100

56

315 Formatos de instrumentos de control o evaluacioacuten de la intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa a traveacutes de una lista

de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil Se

evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que

se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos

satisfactorios en esta evaluacioacuten Esta etapa se obtuvo tambieacuten el nombre del

proyecto Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Elemento del plan Si No comentario

iquestEs completa la identificacioacuten institucional

del epesista

X

iquestEl problema es el priorizado en el

diagnostico

X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde

al problema priorizado

X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten

es vaacutelida ante el problema a intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el

impacto que se espera provocar con la

intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes

para contribuir al logro del objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables

de los objetivos especiacuteficos

X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas

para las actividades a realizar

X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es

apropiado para su realizacioacuten

X

57

CAPITULO IV

Ejecucioacuten de la investigacioacuten

41 Actividades y resultados de las acciones realizadas

NO

ACTIVIDAD

RESULTADO

1

Redactar cartas de solicitud para realizar el EPS en instituciones correspondientes

Se obtuvo el Vo Bo Para entregar cartas de solicitud en las instituciones respectivas

2 Solicitar autorizacioacuten de la directora de la EORM

Se obtuvo la autorizacioacuten de la directora de establecimiento para llevar a cabo el proyecto EPS

3 Entrevistar a la directora de la EORM Se entrevistoacute al directora de los posibles proyectos a realizar y a la eleccioacuten de uno de ellos por su viabilidad y factibilidad

4 Gestionar con el alcalde municipal de Jalapa

Se obtuvo la colaboracioacuten del alcalde municipal para la ejecucioacuten del proyecto

5 Organizar Cronograma de trabajo Se organizoacute el cronograma con la finalidad de obtener Detalladamente el tiempo en que se realizariacutea cada una de las actividades del proyecto

6 Seleccionar tema para la elaboracioacuten de la guiacutea pedagoacutegica

Se procedioacute a investigar los temas y ordenarlos en forma clara para facilitar su comprensioacuten

7 Planificar las capacitaciones y temas relacionados con el medio ambiente y el reciclaje

Se programaron las capacitaciones correspondientes a los temas seleccionados previamente sobre reciclaje y medio ambiente

8 Concientizar al estudiantado sobre la reutilizacioacuten de desechos (papel cartoacuten y plaacutestico)

Se programaron actividades en donde epesistas y alumnos del Instituto participaran en la elaboracioacuten de utensilios de desechos plaacutesticos

9 Realizar talleres para la elaboracioacuten de manualidades

Se realizaron los talleres de exhibicioacuten y ejecucioacuten de manualidades con los alumnos

58

10

Culminacioacuten del proyecto con la entrega de Guiacuteas para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Se entrega a cada docente una guiacutea para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

42 Productos logro o vivencias

NO

PRODUCTOS

LOGROS

1

2

bull Guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de

desechos soacutelidos a la

Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea

Los Limares Jalapa Jalapa

bull Plantacioacuten de 600 aacuterboles

bull Socializar la guiacutea con los

alumnos el personal docente y

administrativo del centro

educativo y Contribuir al

mejoramiento del medio

ambiente a traveacutes del reciclaje

adecuado de los desechos

soacutelidos

bull Se plantaron 600 aacuterboles de

Caoba y cedro en el municipio

de Monjas Jalapa

59

FUENTE instituto donde se realizoacute el proyecto

FUENTE instituto donde se realizoacute el proyecto

60

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Seccioacuten Jalapa Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Plan Domingo Asesor Licenciado Santos De Jesuacutes Daacutevila Aguilar

Guiacutea basada en el reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos a la Escuela

Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares del departamento y

municipio de Jalapa

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Carneacute 200822021

Jalapa Septiembre 2017

47

GUIacuteA DE RECICLAJE PARA EL

APROVECHAMIENTO DE

DESECHOS SOacuteLIDOS

Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea

Alumna Epesista Silvia Margoth Rodriguez Ruano 200822021

62

Iacutendice Paacutegina

INTRODUCCIOacuteN

OBJETIVOS

CAPIacuteTULO I

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

iquestQueacute es Desecho iquestQueacute es Desecho Solido Tipos de desechos Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO II

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

Clasificacioacuten de Los Desechos 1 21 Desecho Aprovechable

22 Desecho No Aprovechable

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable

24 Desecho Peligroso

25 Desechos Especiales

26 Tipos maacutes reconocidos

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO III

Objetivo

Instruccioacuten

Contenido Dosificado

3 iquestReciclaje de Los Desechos

31 Las Tres Erres De La Ecologiacutea

32 Reducir

33 Reutilizar

34Reciclar

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO IV

Objetivo Especiacutefico

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

i ii 1 3 4 5 5 6 6 7 8 9

11 12 13

13

13

13

13

13

13

14

15 16

17

19

20

21

21

21

21

21

22

22

24

25

26

27

28

29

29

63

4 Tiempo que Tardan Algunos Desechos en Descomponerse 29

41 Un antildeo

42 1 a 2 antildeos

43 5 antildeos

45 10 antildeos

46 30 antildeos

47 100 antildeos

48 150 antildeos

49 100 a 1000 antildeos

410 4000 antildeos

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO V

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

4 Ventajas Del Reciclaje

41 Aluminio

42 Papel

43 Neumaacuteticos

44 Vidrio

45 Restos De Comida

46 Manualidad con Materiales de Reciclaje

Actividades

Evaluacioacuten

CONCLUSIOacuteN

EGRAFIA

EVIDENCIAS

30

30

30

30

30

31

31

31

31

33

34

35

37

38

39

39

39

39

39

39

39

41

42

43

44

45

46

64

INTRODUCCIOacuteN

El estilo de vida actual de la mayor parte de la poblacioacuten mundial estaacute basado en el

consumo de productos y bienes de todo tipo que generan un importante porcentaje de

residuos soacutelidos por contar con diferentes tipos de envases empaques y formas de

presentacioacuten Asiacute desde los comestibles pasando por productos de limpieza elementos

tecnoloacutegicos ropa y muchos otros son presentados y vendidos siempre en paquetes

hechos normalmente en materiales como plaacutestico vidrio o poliestireno (Es un material

termoplaacutestico inodoro y muy transparente El poliestireno es muy utilizado para fabricar

objetos caseros juguetes muebles electrodomeacutesticos) todos los elementos que se

pueden recuperar pero que tardan mucho tiempo en desaparecer promoviendo

entonces el acopio constante de residuos de todo tipo

Al mismo tiempo muchos de estos residuos soacutelidos como las pilas metales o el mismo

plaacutestico son extremadamente contaminantes para el suelo el agua y el aire De hecho

la principal razoacuten por la cual las ciudades recogen los residuos soacutelidos urbanos (RSU)

es para proteger la salud humana Por ejemplo la descomposicioacuten de los residuos

orgaacutenicos produce el 5 de los gases de efecto invernadero a nivel mundial Los

residuos llevan consigo una importante carga econoacutemica especialmente en los

presupuestos de las ciudades la gestioacuten de residuos puede llevarse el 50 del

presupuesto de una ciudad Por su parte el uso ineficiente de los escasos recursos que

queda patente en la cantidad de materiales que se desechan y abandonan acarrea un

enorme costo econoacutemico y ambiental cuyo peso recae sobre el conjunto de la sociedad

Son muchos y muy diversos los desafiacuteos que los residuos suponen para los gobiernos y

las comunidades Las cantidades de residuos que se generan muestran una tendencia

ascendente Muchos de estos residuos no se gestionan adecuadamente lo cual puede

tener entre otras consecuencias que no se recojan que no se cuente con vertederos

acondicionados o que los residuos esteacuten contaminados con materiales peligrosos La

mala gestioacuten de los residuos puede tener un gran impacto en la salud humana y

especialmente en la de las personas que viven cerca de los vertederos El manejo

I

65

adecuado de los desechos soacutelidos no es deber solo de las autoridades locales cada ser

humano tiene la responsabilidad de encontrar soluciones a los dantildeos que se causan por

esta incoacutemoda situacioacuten y es hora de hacer conciencia en la mayoriacutea de cantidad de

personas que se pueda alcanzar para comenzar a cambiar esa actitud negativa que

muchas veces se muestra en la sociedad

Pero los residuos no suponen uacutenicamente un desafiacuteo tambieacuten constituyen una

oportunidad todaviacutea sin explotar Una gestioacuten adecuada de residuos representa una

oportunidad no solo para evitar los impactos negativos de los residuos sino tambieacuten para

valorizar recursos lograr beneficios ambientales econoacutemicos y sociales y avanzar hacia

un futuro sostenible Los beneficios emergen cuando los residuos son tratados como un

recurso un recurso que puede ser recuperado y volver a tener un uso productivo y

rentable Son muchos los productos que pueden ser reutilizados y los materiales que

los componen se pueden valorizar y convertir a otros usos o reciclar Separando los

residuos en origen permite que la fraccioacuten orgaacutenica no contaminada pueda ser utilizada

Muchas de las mejoras en la gestioacuten de residuos aportan beneficios simultaacuteneos en

diversos aacutembitos disminucioacuten de la inversioacuten requerida generacioacuten de puestos de

trabajo y medios de subsistencia contribucioacuten al crecimiento econoacutemico proteccioacuten de

la salud puacuteblica y mejora de la calidad del medio ambiente Por ejemplo mejorando la

actividad de los recicladores en la recoleccioacuten y el reciclaje de productos y materiales

uacutetiles se pueden conseguir mejores resultados econoacutemicos para los propios recicladores

una mejor calidad de los residuos orgaacutenicos que se pueden utilizar para enriquecer los

suelos y una menor necesidad de inversioacuten en vertederos puesto que los residuos se

derivan hacia viacuteas maacutes uacutetiles

El presente documento recopila informacioacuten adecuada para trabajar con los desechos

soacutelidos ya que en la actualidad hay lugares donde esta situacioacuten estaacute causando serios

dantildeos a la poblacioacuten y al medio ambiente pero muchas veces esto se da a causa del

desconocimiento de los pobladores para trabajar en la erradicacioacuten de este problema es

por ello que en esta ldquoguiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidosrdquo se

detallan aspectos importantes en la forma en que se puede llevar a cabo una actividad

que va a traer beneficios importantes al medio en que se desarrolle El cambio empieza

por uno mismo Si quiere cambio verdadero Camine Distinto

II

66

OBJETIVOS

General

Participar en la disminucioacuten de la contaminacioacuten ambiental a traveacutes del reciclaje

para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Especiacuteficos

Identificar que es un desecho la importancia de este y los problemas que causan los

mismos al medio ambiente

Reconocer la clasificacioacuten de los desechos de acuerdo a sus propias caracteriacutesticas

Participar conjuntamente para lograr el reciclaje adecuado de los desechos

Reconocer el tiempo que tardan los diferentes desechos en descomponerse

Identificar las ventajas que genera el reciclaje de desechos solidos

III

67

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=de

sechos+solidosampimgrc=obtbEhmDziEsCM

Fecha 150617

CAPITULO I

DESECHOS

1

68

Contenido

Capiacutetulo I 1

Objetivo 3

Instruccioacuten 4

Contenido Dosificado 5

1 iquestQueacute es Desecho 5

11 iquestQueacute es Desecho Solido 6

12 Tipos de desechos 6

Actividades 7

Evaluacioacuten 8

2

Contenido

69

General

Identificar que es un desecho la importancia de este y los problemas que causan

los mismos al medio ambiente

Especiacuteficos

Comprender los inconvenientes que causan los desechos soacutelidos sobre la vida

Reconocer los tipos de desechos

Objetivos

3

70

Charla a los estudiantes acerca de que materiales se

pueden convertir en desechos soacutelidos para que luego ellos

puedan comunicar lo aprendido

4

Instruccioacuten

71

CAPITULO I

DESECHOS

Contenido Dosificado

1 iquestQueacute es Desecho

Es cualquier objeto material sustancia o elemento resultante del consumo o

uso de un bien en actividades domeacutesticas industriales comerciales

institucionales de servicios que el generador abandona rechaza o entrega La

palabra desecho ha significado para muchos algo despectivo que carece de

valor y de lo que hay que deshacerse convirtieacutendose en un estorbo y es la causa

del problema de coacutemo desentendernos de lo que consumimos y producimos y

que es susceptible de aprovechamiento o transformacioacuten en un nuevo bien con

valor econoacutemico o de disposicioacuten final12

11 iquestQueacute es Desecho Solido

El concepto de desecho soacutelido es el que se aplica a todo tipo de residuo o

desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen forma

o estado soacutelido a diferencia de los desechos liacutequidos o gaseosos Los desechos

soacutelidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de desechos o

residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de lo que se

consume o se utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este tipo Ademaacutes

los desechos soacutelidos son tambieacuten los que ocupan mayor espacio al no asimilarse

al resto de la naturaleza y al permanecer muchos de ellos por antildeos e incluso

siglos en el terreno El problema actual de los desechos o residuos soacutelidos es de

gran magnitud ya que este estilo de vida mencionado que se basa en el

consumo no toma en cuenta la generacioacuten de formas nuevas y maacutes sustentables

que hagan que se pueda acceder a los mismos elementos pero sin tantos

envases

12 httpwwwsiacgovcoresiduos

5

72

La mayoriacutea de desechos que generamos en casa son susceptibles de ser aprovechados

nuevamente cada diacutea se inventan nuevas formas para hacerlo como un medio para

proteger nuestro medio ambiente Por esta razoacuten es importante que aprendamos a

manejar los residuos de manera tal que propiciemos o facilitemos su disminucioacuten o

aprovechamiento De todas maneras hay algunos residuos que aunque son

aprovechables no existen formas generalizadas para lograr su aprovechamiento y por

lo tanto debemos enviarlos al relleno sanitario que es el lugar adecuado para su

disposicioacuten final de manera segura para el medio ambiente y la salud

Fuente httpwwwdefinicionabccommedio-ambientedesechos-solidosphp

Fecha 150617

12 Tipos de desechos

laquoResiduos domeacutesticosraquo residuos generados en los hogares como consecuencia de las

actividades domeacutesticas

laquoResiduos comercialesraquo residuos generados por la actividad propia del comercio al

por mayor y al por menor

laquoResiduos industrialesraquo residuos resultantes de los procesos de fabricacioacuten de

transformacioacuten de utilizacioacuten de consumo de limpieza o de mantenimiento generados

por la actividad industrial excluidas las emisiones a la atmoacutesfera

laquoResiduo peligrosoraquo residuo que presenta una o varias de las caracteriacutesticas

peligrosas13

13 httpwwwemgrisaespublicacionestipos-de-residuos

6

73

Realizar un recorrido dentro del establecimiento para

que conozcan a fondo el concepto de desechos soacutelidos

y asiacute disminuir la generacioacuten de residuos de todo tipo

7

Actividad

74

Preguntas Verbales

1 iquestDefina con sus propias palabras que es un desecho ____________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2 iquestQueacute es un Desecho Soacutelido_________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

3 iquestCuaacutel es el mayor problema que ocasionan los desechos

soacutelidos__________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

4 iquestCuaacutel es el lugar adecuado para la disposicioacuten final de un residuo del cual no existen

formas generalizadas para lograr su aprovechamiento____________________________

____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

8

Evaluacioacuten

75

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=i

mg30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=clasificacion+de+los+desechos+solidos

Fecha 190617

14

CAPITULO II

CLASIFICACIOacuteN

DE LOS

DESECHOS

9

76

CAPIacuteTULO II 9

Objetivo 11

Instruccioacuten 12

Contenido Dosificado 13

2 Clasificacioacuten de Los Desechos 13

21 Desecho Aprovechable 13

22 Desecho No Aprovechable 13

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable 13

24 Desecho Peligroso 13

25 Desechos Especiales 13

26 Tipos mas reconocidos 14

Actividades 15

Evaluacioacuten 16

10

Contenido

77

General

Reconocer la clasificacioacuten de los desechos de acuerdo a sus propias

caracteriacutesticas

Especiacuteficos

Aprovechar al maacuteximo los tipos de desechos que lo permiten

Reconocer los tipos de desechos para su clasificacioacuten

11

Objetivos

78

Taller sobre la clasificacioacuten de los diferentes

desechos dirigida al grupo de estudiantes

12

Instruccioacuten

79

UNIDAD II

CLASIFICACIOacuteN DE LOS DESECHOS

Contenido Dosificado

2 Clasificacioacuten de los desechos

21 Desecho Aprovechable Cualquier material objeto sustancia o elemento que no tiene valor para quien lo

genera pero se puede incorporar nuevamente a un proceso productivo

22 Desecho No Aprovechable

Todo material o sustancia que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento

reutilizacioacuten o reincorporacioacuten a un proceso productivo No tienen ninguacuten valor

comercial por lo tanto requieren disposicioacuten final

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable

Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse

raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo Los restos

de comida de fruta caacutescaras carnes huevos

24 Desecho Peligroso

Es aquel residuo o desecho que por sus caracteriacutesticas corrosivas reactivas

explosivas toacutexicas inflamables infecciosas o radiactivas puede causar riesgo a la

salud humana y el ambiente Asiacute mismo se considera residuo o desecho peligroso

los envases empaques o embalajes que hayan estado en contacto con ellos

25 Desechos Especiales

Residuos soacutelidos que por su calidad cantidad magnitud volumen o peso puede

presentar peligro y por lo tanto requiere un manejo especial Incluye a los residuos

con plazos de consumo expirados desechos de establecimientos que utilizan

sustancias peligrosas lodos residuos voluminosos o pesados que con

autorizacioacuten o iliacutecitamente son manejados conjuntamente con los residuos soacutelidos

municipales15

15 httpwwwambientalexinfoguiasGuia_manejo_residuos_sppdf

13

80

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=clasificacion+de+los+desechos+solidosampoq=clasificacion+de+los+desechosampgs_l=img300l101496112730139432929000042240690j24j1j0j126001

164img3264062lsMWd1R_n18imgrc=d8LGcXUllDFRpM3A

Fecha 190617

26 Tipos mas reconocidos

261 Residuos orgaacutenicos son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son

aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente

transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y

verduras sus caacutescaras carne huevos

262 Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen

natural poer no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se

reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos

gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el

telgopor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las plias son

peligrosos y contaminantes 16

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=desechos+organicos+e+inorganicosampoq=desechos+organicos+e+inorganicosampgs_l=psy-

ab30l418531853020161100001101100j11001164psy-ab01110lFvbiWE4fscimgrc=UJn3sk9-p7FO5M

Fecha 190617

16 httpwwwmantracomarcontecologiaorganicoseinorganicoshtml

14

81

Recorrido en la localidad para observar y hacer un

listado de los distintos tipos de desechos y a la vez

comprobar si eacutestos son utilizados seguacuten su

clasificacioacuten y preparar recipientes para recolectar

basura e identificar los diferentes desechos

contaminantes y asiacute facilitar el reciclaje de los mismos

15

Actividad

82

1 Escriba y enumere la clasificacioacuten de los desechos seguacuten su uso _____________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2 iquestQueacute es un Desecho Aprovechable _________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3 iquestQueacute es un Desecho no Aprovechable__________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

4 iquest Queacute es un Desecho Orgaacutenico Biodegradable_______________________________________

_____________________________________________________________________________

16

Evaluacioacuten

83

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=i

mg30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQimgrc=1_n_zPDjDkHXl

M3A

Fecha 230617

CAPITULO III

RECICLAJE

DE LOS

DESECHOS

17

84

Capiacutetulo III 17

Objetivo 19

Instruccioacuten 20

Contenido Dosificado 21

3 iquest Reciclaje de Los Desechos 21

31 Las Tres Erres De La Ecologiacutea 21

32 Reducir 21

33 Reutilizar 21

34Reciclar 22

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje 22

Actividades 24

Evaluacioacuten 25

18

Contenido

85

General

Participar conjuntamente para lograr el reciclaje adecuado de los desechos

Especiacuteficos Describir cada uno de los significados de las tres erres

Fomentar el reciclaje

19

Objetivos

86

Charla sobre el Reciclaje de los desechos Contaminantes

20

Instruccioacuten

87

CAPITULO III RECICLAJE DE LOS DESECHOS

Contenido Dosificado

3 Reciclaje de los desechos

31 Las Tres Erres de la Ecologiacutea Maacutes del 60 de los desperdicios que se

generan en el hogar se pueden transformar o reutilizar Por eso el grupo de

ecoacutelogos del banco mundial recomienda poner en praacutectica la regla de las tres

erres reducir reutilizar reciclar Todos podemos y debemos protagonizar este

cambio poniendo en praacutectica estas tres acciones que contribuyen al ahorro y

tienen como finalidad disminuir el deterioro ambiental que sufre nuestro

planeta

32 Reducir Es disminuir la cantidad de residuos que producimos Se calcula que

un ciudadano comuacuten genera un promedio de 1kg de basura por diacutea En el

mundo industrializado el monto es muy superior Gran parte del material de

embalaje que se utiliza es innecesario

33 Reutilizar Es aprovechar los residuos que todaviacutea pueden tener alguna

utilidad usaacutendolos de nuevo por ejemplo las botellas de plaacutestico

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=reciclaje+de+lso+deserchos+ampoq=reciclaje+de+lso+deserchos+ampgs_l=psy-

ab356140556676205671792921100029930090j12j517001164psy-ab111014550j0i67k1j0i10k1j0i13k1j0i13i30k1sJkikO6BsnYimgrc=SO0DnwH2gsHJRM

Fecha 260617

21

88

34 Reciclar Asiacute evitamos gastar materia prima y energiacutea El meacutetodo se aplica

fundamentalmente al papel al plaacutestico y al vidrio Al practicar el reciclaje salvamos

recursos naturales Por ejemplo middotaacuterboles en el caso del papel y evitamos que los

rellenos sanitarios se vuelvan gigantescos depoacutesitos de basura

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje

Donemos cosas que ya no necesitemos

Intercaacutembiennos libros CD DVD y juegos para computadoras

Optemos por los envases de bebidas retornables A pesar de la molestia de volver

a llevarlos al supermercado es mejor para nuestro medio ambiente

Siempre que podamos compremos productos reciclados como papel o artiacuteculos

de tocador en envases renovables

Evitemos los productos de un solo uso como los vasos de plaacutestico o las caacutemaras

fotograacuteficas desechables

Lavemos las botellas de plaacutestico para volver a usarlas

Algunas Oacutepticas y ONG reciclan gafas usadas Entreguemos alliacute los anteojos que

hemos dejado de usar

Buena parte del aceite de cocina que contamina el agua procede de los hogares

Evitemos tirar el aceite de cocina o el de las latas de atuacuten por el sifoacuten o cualquier

otro sumidero Lo mejor es ponerlo en una botella de plaacutestico El plaacutestico no es

ecoloacutegico pero el aceite contamina auacuten maacutes

No arrojemos residuos en bosques o parques alguacuten animal podriacutea resultar dantildeado

si lo ingiere 17

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=fomentando+el+recilajeampoq=fomentando+el+recilajeampgs_l=psy-ab352698552520555162215000026122980j7j512001164psy-

ab10713010j0i67k1j0i10k1j0i24k15wY2DHidNBwimgrc=dBBg36N7h4UxMM Fecha 260617

17 httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-2015pdf

22

89

Reduce el consumo de papel imprimiendo solo lo necesario utiliza ambas caras de las

hojas y reutiliza cuadernos viejos evita arrugar el papel y entreacutegalo al recuperador de la

zona

Evitemos el uso de bolsas plaacutesticas no biodegradables Reutiliza las bolsas de tela para

realizar tus compras

Participa de las campantildeas de recoleccioacuten Post-Consumo cuando se realicen18

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=clasificacion+de+los+desechos+solidosampoq=clasificacion+de+los+desechosampgs_l=img300l101496112730139432929000042240690j24j1j0j126001

164img3264062lsMWd1R_n18hl=esamptbm=ischampq=reciclaje+de+los+desechos+solidosampimgrc=-1H_s6AQE9C2IM3A

Fecha 260617

18 httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-2015pdf

23

90

24

Se le haraacute entrega a grupos de cinco alumnos algunos residuos y en la

pizarra se colocaraacuten 4 cartulinas de los cuatro colores de los contenedores

amarillo azul verde y gris para que los alumnos clasifiquen cada residuo en

el contenedor correspondiente y asiacute verificar su aprendizaje

Actividad

91

25

iquestQueacute significan las tres erres___________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

iquestQueacute es Reducir __________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

iquestQueacute es Reutilizar__________________________________________________

___________________________________________________________________________

______________________________________________________________

iquest Queacute es Reciclar_________________________________________________

___________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Evaluacioacuten

92

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=tie

mpo+que+tardan+algunos+materiales+en+descomponerseampimgrc=ebylVSKQJ6PY2M3A Fecha 0707157

CAPITULO IV

TIEMPO QUE

TARDAN

ALGUNOS

DESECHOS EN

DESCOMPONERSE

26

93

Capiacutetulo IV 26

Objetivo Especiacutefico 27

Instruccioacuten 28

Contenido Dosificado 29

4 Tiempo que Tardan Algunos Desechos en Descomponerse 29

41Un antildeo 30

42 1 a 2 antildeos 30

43 5 antildeos 30

45 10 antildeos 30

46 30 antildeos 30

47 100 antildeos 31

48 150 antildeos 31

49 100 a 1000 antildeos 31

410 4000 antildeos 31

Actividades 33

Evaluacioacuten 34

Contenido

27

94

General

Reconocer el tiempo que tardan los diferentes desechos en descomponerse

Especiacuteficos

Tomar en cuenta los materiales que tardan menos en descomponerse para

reutilizarlos

Concientizar a toda la comunidad educativa sobre el tiempo y dantildeo que provocan desechos en nuestro medio ambiente

Objetivos

28

95

29

Charla sobre el Tiempo que tardan algunos desechos en

descomponerse

Instruccioacuten

96

CAPIacuteTULO IV TIEMPO QUE TARDAN ALGUNOS DESECHOS EN DESCOMPONERSE

Contenido Dosificado

4 Tiempo Que Tardan Algunos Desechos En Descomponerse

21 1 antildeo El ldquopapelrdquo baacutesicamente es celulosa Si queda tirado sobre tierra y si le toca un

invierno lluvioso no tarda en degradarse Lo ideal es reciclarlo para evitar que se sigan

talando aacuterboles para su fabricacioacuten

22 1 a 2 antildeos Bajo los rayos del sol una ldquocolilla con filtrordquo puede demorar hasta dos antildeos en

desaparecer El filtro es de acetato de celulosa y las bacterias del suelo acostumbradas a

combatir materia orgaacutenica no pueden atacarla de entrada Si cae en el agua la

desintegracioacuten es maacutes raacutepida pero maacutes contaminante

23 5 antildeos Un trozo de ldquochiclerdquo masticado se convierte en ese tiempo por accioacuten del oxiacutegeno

en un material duro que luego empieza a desquebrajarse hasta desaparecer El chicle es

una mezcla de gomas de resinas naturales sinteacuteticas azuacutecar aromatizantes y colorante

artificiales

24 10 antildeos Tiempo que tarda la naturaleza en transformar una ldquolata de gaseosa o de cervezardquo

al estado de oacutexido de hierro Por lo general las latas tienen 210 micrones de espesor de

acero recubierto de barniz y de estantildeo A la intemperie hacen falta mucha lluvia y humedad

para que el oacutexido la cubra

25 30 antildeos Tarda un ldquoaerosolrdquo en degradarse eacuteste es uno de los elementos de los desechos

domiciliarios maacutes poleacutemicos Primero porque al ser un aerosol salvo especificacioacuten

contraria ya es un agente contaminante por sus CFC (clorofluorcarbonados) Por lo demaacutes

su estructura metaacutelica lo hace resistente a la degradacioacuten natural el primer paso es la

oxidacioacuten

La aleacioacuten metaacutelica que forma las ldquotapitas de botellasrdquo puede parecer candidata a una

degradacioacuten raacutepida porque tiene poco espesor Pero no es asiacute Primero se oxidan y poco a

poco su parte de acero va perdiendo resistencia hasta dispersarse Los ldquoenvases tetra-brikrdquo

no son tan toacutexicos como uno imagina En realidad el 75 de su estructura es de cartulina

(celulosa) el 20 de polietileno puro de baja densidad y el 5 de aluminio Lo que tarda maacutes

en degradarse es el aluminio la celulosa si estaacute al aire libre desaparece en poco maacutes de un

antildeo

26 100 antildeos De acero plaacutestico los ldquoencendedores descartablesrdquo se toman su tiempo para

30

97

convertirse en otra cosa El acero expuesto al aire libre recieacuten comienza a dantildearse y

enmohecerse levemente despueacutes de 10 antildeos El plaacutestico en ese tiempo ni pierde color

Junto con el plaacutestico y el vidrio ldquoel telgoporrdquo es el nombre con el que se conoce en Argentina

al poliestireno no es un material biodegradable Estaacute presente en gran parte del envoltorio

de artiacuteculos electroacutenicos Y asiacute como se recibe en la mayoriacutea de los casos se tira a la basura

Lo maacuteximo que puede hacer la naturaleza con su estructura es dividirla En moleacuteculas

miacutenimas Los ldquocorchos de plaacutesticordquo estaacuten hechos de polipropileno el mismo material de las

cantildeitas y envases de yogurt Se puede reciclar maacutes faacutecil que las botellas de agua mineral

(que son de PCV cloruro de polivinilo) y las que son de PET (tereftalato de polietileno)

27 150 antildeos Las bolsas de plaacutesticos por causa de su miacutenimo espesor pueden transformarse

maacutes raacutepido que una botella de ese material Las bolsitas en realidad estaacuten hechas de

polietileno de baja densidad La naturaleza suele entablar una batalla dura contra ese

elemento Y por lo general pierde

28 100 a 1000 antildeos Las ldquobotellas de plaacutesticordquo son las maacutes rebeldes a la hora de

transformarse Al aire libre pierden su tonicidad se fragmentan y se dispersan Enterradas

duran maacutes La mayoriacutea estaacuten hechas de PET (es la abreviatura de polietileno tereftalato

una resina plaacutestica y una forma de polieacutester Es un tipo de materia prima plaacutestica derivada

del petroacuteleo El polietileno tereftalato es un poliacutemero formado por la combinacioacuten de dos

monoacutemeros el glicol etileno modificado y el aacutecido tereacuteftaacutelico) un material duro de roer los

microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos

29 1000 antildeos Los ldquovasos descartables de polipropilenordquo contaminan menos que los de

poliestileno ndashmaterial de las cajitas de huevos- Pero tambieacuten tardan en transformarse El

plaacutestico queda reducido a moleacuteculas sinteacuteticas invisibles pero siempre presentes ldquoPilasrdquo

sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan La mayoriacutea tienen

mercurio otras tambieacuten tienen cinc cromo arseacutenico plomo o cadmio Pueden empezar a

separarse luego de 50 antildeos al aire libre Pero se las ingenian para permanecer como

agentes nocivos

210 4000 antildeos La ldquobotella de vidriordquo en cualquiera de sus formatos es un objeto muy

resistente Aunque es fraacutegil porque con una simple caiacuteda puede quebrarse para los

componentes naturales del suelo es una tarea titaacutenica transformarla Formada por arena y

carbonatos de sodio y calcio es reciclable en un 10019

19 httpswwwecologiaverdecomcuanto-tardan-en-degradarse-los-desechos

98

20

httpswwwgooglecomgtsearchq=tiempo+que+tardan+algunos+materiales+en+descomponerseampespv=2ampbiw=1600amp

bih=799ampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampved=0CAYQ_AUoAWoVChMI6JXuiKuYxwIVRpoeCh0SZQBEimgrc=nQowUUc

pHGf3FM3A

Fecha 100717

32

99

Realizar grupos seguacuten la clasificacioacuten de Desechos y

colocar a cada grupo el tiempo que tardan en

descomponerse

33

Actividades

100

34

2 iquestQueacute materiales duran de 1 a 5 antildeos en descomponerse______________________________

__________________________________________________________________________

3 iquestQueacute materiales duran de 10 a 30 antildeos descomponerse _______________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

4 iquestQueacute materiales duran de 100 a 150 antildeos descomponerse___________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5 iquestQueacute materiales duran de 1000 a 4000 antildeos descomponerse___________________________

_____________________________________________________________________________

Evaluacioacuten

101

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=ve

ntajas+del+reciclajeampimgrc=qF-pODV6bVtYRM3A Fecha 290617

CAPIacuteTULO V

VENTAJAS

DEL

RECICLAJE

35

102

Capiacutetulo V 35

Objetivo 37

Instruccioacuten 38

Contenido Dosificado 39

4 Ventajas Del Reciclaje 39

41 Aluminio 39

42 Papel 39

43 Neumaacuteticos 39

44 Vidrio 39

45 Restos De Comida 39

46 Manualidad con Materiales de Reciclaje 41

Actividades 42

Evaluacioacuten 43

36

37

Contenido

103

General

Identificar las ventajas que genera el reciclaje de desechos solidos

Especiacuteficos

Reconocer los materiales que mayormente son utilizados y se pueden

reutilizar

Elabora manuales con materiales de reciclaje

Objetivos

104

38

Taller sobre las Ventajas del Reciclaje

Instruccioacuten

105

CAPIacuteTULO V VENTAJAS DEL RECICLAJE

Contenido Dosificado

5 Ventajas del Reciclaje

51 Aluminio 38 de recuperacioacuten El reciclar aluminio se ahorra hasta un 90 de

la energiacutea necesaria para producirlo utilizando como materia prima la mineral

bauxita (es la materia prima para la produccioacuten de aluminio)

52 Papel 54 de recuperacioacuten La recuperacioacuten de una tonelada de papel evita el

corte aproximadamente de 17 middotaacuterboles medianos El reciclado se consigue

utilizando el desecho de papel como materia prima Se tritura el papel usado se

antildeade agua se aplican los diferentes sistemas de depuracioacuten se blanquea se

pasa se separa por rodillos se seca y se corta

53 Neumaacuteticos 12 de recuperacioacuten Durante el proceso de reciclado se aiacutesla gran

parte del alambre de acero que contiene por medio de electroimanes mientras

que la fibra textil se retira por aspiracioacuten Entre sus aplicaciones se destacan la

creacioacuten de asfaltos para carreteras Tambieacuten pueden emplearse en campos de

futbol de ceacutesped artificial pistas deportivas o parques infantiles

54 Vidrio 20 de recuperacioacuten En la recuperacioacuten del vidrio para reciclar es

necesario eliminar los materiales extrantildeos tales como tapas de metal La mezcla

de vidrio derretido se vierte en moldes y por medio de aire comprimido o presioacuten

adquiere su forma En algunos paiacuteses se utiliza el vidrio como un sustituto de

agregado de asfalto concreto y otros materiales de construccioacuten

55 Restos De Comida 42 de recuperacioacuten Una forma cada vez maacutes popular de

tratar los desperdicios de los jardines como hojas y hierbas y los restos de

comida es la Preparacioacuten del compost (humus) abono que se genera a traveacutes de

la descomposicioacuten de un material orgaacutenico en presencia del aire y sirve como

39

106

fertilizante orgaacutenico o para formar el suelo

En resumen las ventajas que se obtienen del reciclaje son las siguientes

1 Se ahorra energiacutea

2 Se reducen los costos de recoleccioacuten

3 Se reduce el volumen de los residuos soacutelidos

4 Se conserva el ambiente y se reduce la contaminacioacuten

5 Se alarga la vida uacutetil de los sistemas de relleno sanitario

6 Hay remuneracioacuten econoacutemica en la venta de reciclables

7 Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables

8 Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales

reciclables21

httpswwwgooglecomgtsearchq=ventajas+del+reciclaje+de+los+desechos+solidosamphl=es-

GTampbiw=1600ampbih=799ampsite=imghpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampsqi=2ampved=0CAYQ_AUoAWoVChMI_4Ojj5uYxwIVwR0eCh3

NzQBHimgrc=IYBcLZ4IKOLKRM3A Fecha 020717

21 httpwwwtaringanetpostssalud-bienestar4431455Ventajas-del-reciclajehtml

40

107

56 Manualidad con materiales de reciclaje

COME GALLETAS

Materiales

1 Botella plaacutestica de 3

litros

2 Papel fommy de color

Rojo

Verde

blanco

negro

3 Silicoacuten liquid

4 Tijeras

Procedimiento

Se debe limpiar la botella plaacutestica de la parte inferior asiacute como tambieacuten

de la parte superior Luego se dobla la botella de la parte central de manera

que se quede en el centro un corte V seguidamente se traza sobre el papel

fommy de color rojo la forma del recorte V para formar la parte de la boca

posteriormente se traza sobre el papel fommy de color verde las manos de

nuestro come galletas y al final trazamos oacutevalos largos para formar los ojos

del mismo Y finalizamos pegando cada una de las partes de nuestro Come

Galletas22

22 httpmanualidadesfacilesmanualidades-con-botellas-de-plastico

41

httpswwwgooglecomgtsearchq=COME+GALLETAS+de+reciclajeamprlz

=1C1CHWL_esGT686GT686ampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampved=0ahUKE

wiU4eOOrfXVAhWDMSYKHTBVCckQ_AUICigBampbiw=1280ampbih=918imgrc

=wvTkk-Ac7mopEM Fecha 020717

108

Elaboracioacuten de manualidad utilizando desechos soacutelidos

42

Actividades

109

Se realizaraacute presentacioacuten de manualidad en el

establecimiento

43

Evaluacioacuten

110

CONCLUSIOacuteN

La importancia de los desechos soacutelidos como mecanismo de transmisioacuten de

enfermedades no estaacute bien determinada pero se le atribuye la incidencia de la

transmisioacuten de algunas enfermedades al lado de otros factores principales que actuacutean

por viacuteas directas Estos riesgos van asociados a efectos directos a la salud y a efectos

indirectos para la misma estos se pueden dar al contacto ocasional directo con la basura

que algunas veces contiene excremento humano de animales y restos de otros agentes

que pueden ser fuente de transmisioacuten de enfermedades de los cuales los recolectores

y personas encargadas del servicio de recoleccioacuten son los mayormente afectados y otros

estaacuten vinculados a la proliferacioacuten de vectores de importancia sanitaria y de molestias

puacuteblicas entre las que se encuentran la mosca las ratas las cucarachas que

encuentran en los residuos soacutelidos su medio alimenticio y su haacutebitat y transmiten

enfermedades como fiebre tifoidea salmonelosis disenteriacuteas diarreas malaria dengue

rosis y rabia entre otras Por otro lado la alimentacioacuten con basura (cerdos aves y

otros) praacutectica inadecuada pone en peligro la salud puacuteblica Al ser consumidos estos

alimentos pueden causar enfermedades como la triquinosis la cisticercosis y otras en

el caso del cerdo Otro de los efectos indirectos asociados a los desechos soacutelidos son

los accidentes aeacutereos y terrestres causados por la poca visibilidad al producirse

incendios humo y aves en los botaderos de basura mal proyectados ubicados cerca de

aeropuertos y carreteras Es obvio que el efecto ambiental es maacutes prominente que

producen sobre el ambiente los desechos soacutelidos son el deterioro esteacutetico del paisaje

natural y de la ciudad y sobre todo la contaminacioacuten de agua suelo y aire

He ahiacute la importancia de reciclar pues cuando reciclamos se crean grandes

oportunidades para las aacutereas donde vivimos y para el medio ambiente logramos ahorro

de energiacutea reducir el impacto adverso al ambiente ahorro de materiales primas para

elaboracioacuten de productos reduccioacuten del volumen de residuos y nos permite preservar

los recursos naturales de nuestros paiacuteses y el mundo

44

111

EGRAFIA Clasificacioacuten (2015) Disponible en httpwwwemgrisaespublicacionestipos-de-

residuos Consultado 18062017

Degradacioacuten (2016) Disponible en httpswwwecologiaverdecomcuanto-tardan-en-

degradarse-los-desechos Consultado 22062017

Manejo de residuos (2016) Disponible en

httpwwwambientalexinfoguiasGuia_manejo_residuos_sppdfConsultado

21062017

Manualidades (2017) Disponible en httpmanualidadesfacilesmanualidades-con-

botellas-de-plastico Consultado 26062017

Orgaacutenicos e inorgaacutenicos (2016) Disponible en

httpwwwmantracomarcontecologiaorganicoseinorganicoshtml Consultado

22062017

Proyecto (2015) Disponible en httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-

2015pdf Consultado 22062017

Reciclaje (2017) Disponible en httpwwwtaringanetpostssalud-

bienestar4431455Ventajas-del-reciclajehtml Consultado 22062017

Residuos (2015) Disponible en httpwwwsiacgovcoresiduos Consultado 18062017

45

112

EVIDENCIAS

Alumnos y epecisista realizando manualidades con residuos soacutelidos

46

Fuente Epesista

Fuente Epesista

113

Fuente Epesista

Fuente Epesista

114

43 Sistematizacioacuten de la experiencia

El proyecto basado en el reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

usando materiales reciclables fue todo un eacutexito los alumnos pudieron observar y

poner en praacutectica como con materiales reciclables se pueden utilizar y conservar de

manera eficiente y asiacute poder atacar la contaminacioacuten tambieacuten se colaboroacute con el

aporte de implementar una guiacutea pedagoacutegica sobre el mismo tema para que tanto

alumnos como maestros tengan donde fundamentarse sobre este tema de intereacutes

para toda la poblacioacuten asiacute como tambieacuten para nuestro planeta

431 Actores

Epesista

Directora

Maestros

Alumnos

432 Acciones

Se realizoacute la colocacioacuten de recipientes para la clasificacioacuten de la basura

Se hizo entrega de una guiacutea pedagogiacutea basada en el reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos utilizando Materiales reciclables

433 Resultados

Los alumnos comprendieron el valor que tiene el cuidar nuestro medio ambiente

utilizando materiales reciclables asiacute como algunas teacutecnicas o estrategias de coacutemo

podemos utilizar dichos materiales

434 implicaciones

La dinaacutemica social que se observoacute en cuanto a los estudiantes fue de gran

participacioacuten e intereacutes sobre estos temas asiacute mismo el poco espacio para la realizar

de las praacutecticas de coacutemo utilizar los materiales reciclables afecto al momento que

los alumnos los pusieron en praacutectica

115

435 Lecciones aprendidas

Con el proyecto ambiental enfocado en el reciclaje se logroacute despertar el intereacutes por

la reutilizacioacuten de deshechos implementando el buen manejo y aprovechamiento

de los recursos naturales gozando de un ambiente sano y propicio para el bienestar

de la comunidad y de participar en todas las actividades y decisiones que pueden

afectarlo

Narracioacuten

El en mes de junio se me dio la oportunidad de realizar un proyecto en la escuela

Oficial Mixta Caseriacuteo La Puente Aldea Los Limares del departamento y municipio

de Jalapa para lo cual me fue necesario poder contar con la autorizacioacuten

primeramente de la municipalidad seguido del personal a cargo en dicha

institucioacuten el proyecto que se realizo fue de intereacutes para el alumnado asiacute como

tambieacuten para el medio ambiente despueacutes de realizar un diagnoacutestico minucioso

de los problemas que afectan a esta escuela tome la decisioacuten de realizar el

proyecto Guiacutea pedagoacutegica basada en el reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos el personal de la escuela se notoacute con gran intereacutes a que los

alumnos aprendiera sobre dicho tema de igual manera los alumnos pusieron de

su parte para la realizacioacuten del proyecto con eacutexito el proyecto se realizoacute con un

orden adecuado realizando como primer paso todo lo administrativo como por

ejemplo cartas de permiso o de autorizacioacuten luego pude realizar o poner en

praacutectica el plan que se habiacutea planteado utilizando materiales reciclables y por

uacuteltimo la entrega de dicha guiacutea lo cual les seraacute de utilidad para tener un banco de

temas en relacioacuten a un ambiente sano el egreso de mi persona de la institucioacuten

fue grato al lograr el objetivo trazado (promover en el estudiante valores

ambientales

116

Capiacutetulo V

EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

La evaluacioacuten educativa es un conjunto de acciones que ayuda a la toma de

decisiones en forma analiacutetica contribuyendo a la formacioacuten de criterios de valoracioacuten

para orientar los distintos procesos determinando la existencia y funcionamiento de

los proyectos

51 Diagnostico

Desarrollada por la asesor correspondiente empleando instrumentos de evaluacioacuten

como lo es la Lista de Cotejo verificando dentro de la misma el cumplimiento de las

actividades planificadas dentro de dicha etapa entre las cuales podemos mencionar

visita a la institucioacuten en eacuteste caso la municipalidad del Municipio y Departamento de

Jalapa la cual es la institucioacuten patrocinante y la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo

El puente Aldea Los Limares la cual es la institucioacuten patrocinada obteniendo dentro

de la misma informacioacuten sobre aspectos como lista de carencias cuadro de anaacutelisis

de problemas y priorizacioacuten anaacutelisis de factibilidad y viabilidad problema

seleccionado y solucioacuten entre otras gracias a las personas involucradas en el

desarrollo del diagnoacutestico colaboraron proporcionando datos suficientes para

detectar las necesidades tanto en la institucioacuten latrocinante como patrocinada

Obteniendo como resultado y de solucioacuten a la problemaacutetica de mayor urgencia

viabilidad y factibilidad Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

117

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico fue

suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para

elaborar el diagnostico X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que se

encuentra la institucioacutencomunidad X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y funcionalidad de

la institucioacutencomunidad X

iquestSe determino el listado de carencias deficiencias

debilidades de la institucioacutencomunidad X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir X

iquestSe presento el listado de las fuentes consultadas X

118

52 Fundamentacioacuten teoacuterica

Esta evaluacioacuten se realizoacute para poder verificar los logros obtenidos

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestLa teoriacutea presentada corresponde al tema

contenido en el problema

X

iquestEl contenido presentado es suficiente para tener

claridad y respeto al tema

X

iquestLas fuentes consultadas son suficientes para

caracterizar el tema

X

iquestSe hacen citas correctamente dentro de las

normas de un sistema especiacutefico

X

iquestLas diferencias bibliograacuteficas contienen todos los

elementos requeridos como fuente

X

iquestSe evidencia aporte del epesista en el desarrollo

de la teoriacutea presentada

X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos De Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

119

53 plan de accioacuten o intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El

Puente Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa a traveacutes de una

lista de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil

Se evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que

se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos

satisfactorios en esta evaluacioacuten Esta etapa se obtuvo tambieacuten el nombre del

proyecto reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Elemento del plan Si No comentario

iquestEs completa la identificacioacuten institucional del (la)

epesista

X

iquestEl problema es el priorizado en el diagnostico X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde al

problema priorizado

X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten es vaacutelida

ante el problema a intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el impacto

que se espera provocar con la intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes para

contribuir al logro del objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables de los

objetivos especiacuteficos

X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas para las

actividades a realizar

X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es apropiado

para su realizacioacuten

X

iquestEstaacuten claramente determinados los responsables de

cada accioacuten

X

120

iquestEl presupuesto abarca todos los costos de la

intervencioacuten

X

iquestSe determinoacute en el presupuesto el rengloacuten de

improvistos

X

iquestEstaacuten bien identificadas las fuentes de

financiamiento que posibilitaran la ejecucioacuten del

proyecto

X

iquestLas actividades propuestas estaacuten orientadas al logro

de los objetivos especiacuteficos

X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

121

54 Lista de Cotejo de la ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

Actividad Aspecto Elemento

SI

NO Comentario

1

Se contoacute con los recursos econoacutemicos

presupuestados para la elaboracioacuten de

la guiacutea

X

2 Fue viable encontrar el apoyo financiero

para la reproduccioacuten de la guiacutea X

3 Las gestiones que se efectuaron ante la

institucioacuten fueron aceptadas X

4

La elaboracioacuten de la guiacutea contribuyo con

la necesidad de contar con un apoyo

para orientar a los estudiantes acerca del

cuidado del medio ambiente y la

reutilizacioacuten de desechos soacutelidos

X

5

Las actividades que se programaron

para la elaboracioacuten y socializacioacuten de la

guiacutea fueron las adecuadas

X

6 Se contoacute con la asesoriacutea teacutecnica en la elaboracioacuten de la Guiacutea

7 Se alcanzaron los objetivos trazados para

la realizacioacuten del proyecto X

8 Se obtuvo el apoyo de las autoridades

educativas para la divulgacioacuten de la guiacutea X

9 Existioacute intereacutes de parte de los docentes de

la institucioacuten para la aplicacioacuten de la guiacutea X

122

10 Hubo compromiso de los docentes de la

institucioacuten para la aplicacioacuten de la guiacutea X

11 Es evidente la participacioacuten de los

involucrados en el proceso de EPS X

12 Se da con claridad un panorama de la

experiencia vivida en el EPS X

13 Los datos surgen de la realidad vivida X

14 Se valoriza la intervencioacuten ejecutada X

15 Las lecciones aprendidas son valiosas

para futuras intervenciones X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos De Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

123

CAPIacuteTULO VI

Voluntariado

La Universidad de San Carlos de Guatemala en la Facultad de Humanidades junto

a los estudiantes epesistas estamos comprometidos a colaborar con las mejoras en

beneficio del medio ambiente Es por ello que el plan domingo con extensioacuten en

Jalapa nos unimos a la mega siembra de aacuterboles con el objetivo de concientizar

a la poblacioacuten a cuidar y a conservar nuestro medio ambiente y lograr una

Guatemala maacutes verde

El voluntariado de reforestacioacuten de aacuterboles es una actividad no lucrativa que se

caracteriza por ser personas entusiastas y con la plantacioacuten de cada aacuterbol

aportamos lo mejor siacute con la idea de que eacuteste se lograraacute y alguacuten diacutea daraacute sus

beneficios tales como

Los aacuterboles mejoran el desempentildeo de oxiacutegeno

Purifican el aire

Combaten los cambios climaacuteticos

Refrescan

Dan sombra

Ayudan a prevenir la erosioacuten del suelo

Producen madera

Producen alimento

Tienen propiedades curativas entre otras

El evento se llevoacute a cabo en el caseriacuteo Las Palmas Llano Largo del Municipio de

Monjas Jalapa Dando como resultado de la reforestacioacuten la plantacioacuten de 600

aacuterboles de caoba y cedro en su especie

124

Actividad realizada con la colaboracioacuten de la Municipalidad del municipio de

Monjas y su maacuteximo representante el sentildeor Alcalde Municipal Ing Joseacute Humberto

Escobar Gaacutelvez Oficina forestal Municipal Ingeniero Ricardo Palma quienes se

hicieron presente para apoyarnos

El alcalde municipal nos autorizoacute realizar el voluntariado en Caseriacuteo las palmas y

Piedras de fuego Monjas departamento de Jalapa Asiacute mismo se le realizoacute una

entrevista al Perito Agroacutenomo Ricardo Palma para conocer la clase de suelo y que

tipo de aacuterboles se podiacutean sembrar Individualmente cada alumno Epecistas realizoacute

sus respectivas solicitudes a las diferentes Instituciones de apoyo cada alumno

tiene que sembrar seiscientos aboles le pedimos permiso al alcalde para poder ir

a limpiar los respectivos terrenos Al recibir respuestas positivas de las Instituciones

de apoyo nuevamente hablamos con el alcalde para poder poner una fecha para

la plantacioacuten se tomaron 2 diferentes diacuteas para la plantacioacuten debido a que el

primer terreno en Caseriacuteo las palmas fue sembrado por alumnos epecistas un antildeo

antes y no teniacutea la capacidad necesaria para todos los arboles reunidos por los

epecistas en el mismo solo se sembraron doscientos aacuterboles por alumno lo que

hizo una cantidad de seis mil aacuterboles tuvimos la oportunidad de tener al alcalde

Humberto Escobar el cual nos visitoacute para comprobar que realizamos la plantacioacuten

luego se realizoacute la siembra en Caseriacuteo Piedras de Fuego en este terreno los

alumnos epecistas sembraron 400 aacuterboles cada uno en la segunda plantacioacuten no

sembraron los treinta estudiantes epecistas solo sembraron veintisiete Al terminar

la plantacioacuten satisfactoriamente los alumnos fueron a hablar con el alcalde

Humberto Escobar para pedirle que realice un proyecto de sostenibilidad con los

arboles sembrados en dichos terrenos el cual el autorizo La experiencia fue

interesante y gratificante ya que aprendiacute que un aacuterbol adulto produce anualmente

oxiacutegeno suficiente para 4 personas Asiacute que al cortar 15 aacuterboles en teoriacutea se les

quita oxiacutegeno a 60 personas

125

Epecistas Monjas Jalapa

Asesores Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Licda Aquilina Elizabet Ruano Ruano Licda Jaquelin Viviana Barahona Ruano

Fuente Epesista

126

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Fuente Epesista

127

Fotografiacutea de sostenibilidad por parte de la municipalidad de Monjas

Fuente Epesista

Fuente Epesista

128

Fotografias del el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Epecista y alumnos en el proyecto de aprovechamiento de desechos soacutelidos en este caso llanta transformaacutendolas en muebles

Fuente Epesista

Fuente Epesista

129

Llanta transformada en maseta gracias a la

colaboracioacuten de los alumnos y epecista

Epecista dando indicaciones y apoyando a los

alumnos en el aprovechamiento de desechos

soldios

Fuente Epesista

Fuente Epesista

130

CONCLUSIONES

Se contribuyoacute con soluciones efectivas para el problema de

contaminacioacuten ambiental en el municipio

Se disentildeoacute una guiacutea que proporcione informacioacuten certera para el

manejo de desechos contaminantes del suelo

Se fomentoacute en los estudiantes Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El

Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa el intereacutes por el cuidado

del medio ambiente y los beneficios que se obtienen al aprovechar los

desechos soacutelidos a traveacutes de una charla antes de dar inicio a la

actividad

Se socializo la guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos con alumnos y docentes del establecimiento educativo

Se plantaron 600 aacuterboles para contribuir a la reforestacioacuten en el Caseriacuteo Las

Palmas y Piedras de Fuego del Municipio de Monjas Departamento de

Jalapa

131

RECOMENDACIONES

Se insta al personal docente y administrativo del establecimiento educativo a

seguir con la aplicacioacuten de la guiacutea en busca de soluciones efectivas para el

problema de contaminacioacuten ambiental en el municipio

Al personal docente se invita a poseer suficiente informacioacuten esta guiacutea para

cuando sea necesaria su utilizacioacuten en aspectos relacionados al medio

ambiente

A los alumnos seguir cuidando el medio ambiente y transmitir en su hogar los

beneficios que se obtienen al aprovechar los desechos soacutelidos a traveacutes

de una charla antes de dar inicio a la actividad

A los docentes se invita a socializar la guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos con el resto de la comunidad

educativa

Se insta a las autoridades correspondientes de seguir con el cuidado de los

aacuterboles plantados por los epesitas de la Facultad de Humanidades

132

REFERENCIAS

Bibliograficas

Meacutendez Peacuterez J B (2014) Investigacioacuten La Investigacioacuten Accioacuten Un

camino por recorrerhellip Primera edicioacuten (pp28) Guatemala

Propedeacuteutica para el Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-Novena

Edicioacuten 2007

Virtuales

Atencioacuten Sanitaria (2017) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 14062017)

Desechos (2017) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 12062017

Desechos solidos (2016) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(13062017)

Desechos(2015) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 12062017

Gestioacuten de residuos (2016) Disponible en

httpwwwfacuaorgesguiaphpId=114ampcapitulo=1022 Consultado

13062017

Importancia de la conservacioacuten del medio ambiente (2016) Disponible en

httpswwwimportanciaorgconservacion-ambientalphp Consultado

12062017

Residuos soacutelidos y contaminacioacuten (2017) Disponible en

httplumendeiblogdiariocom1209418800 Consultado 14062017

133

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

1 Identificacioacuten

Epesista Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Carne 200822021

Proyecto Guiacutea pedagoacutegica de reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

2 Justificacioacuten

Es fundamentalmente un proyecto pedagoacutegico que orienta sobre el

correcto aprovechamiento de los desechos soacutelidos los beneficios del

reciclaje al medio ambiente y el aprovechamiento y la fabricacioacuten de

objetos educativos o de otra clase para la reutilizacioacuten de algunos recursos

artificiales

3 Objetivos

Se capacitoacute al nivel de segundo grado de la Escuela Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares a una charla del medio

ambiente y la importancia del aprovechamiento de los tipos de

desechos para no seguir contaminando nuestro medio ambiente

Se elaboroacute una guiacutea para la Escuela Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa con el

tema Reciclaje para el Aprovechamiento de los desechos soacutelidos

134

4 Organizacioacuten

La sustantividad del proyecto incluye a las siguientes personas

La directora de la escuela Tiene a su cargo la coordinacioacuten de la

proteccioacuten del Proyecto de Reciclaje para el Aprovechamiento de los

desechos soacutelidos

Los integrantes de la Comunidad Educativa tendraacuten a su cargo Velar

por que se utilice la Guiacutea de Reciclaje para el Aprovechamiento de los

desechos soacutelidos

5 Recursos

Humanos Municipalidad de Jalapa y Comunidad Educativa

Materiales Todos los elementos necesarios para el buen

funcionamiento

Financieros Municipalidad de Jalapa con la Comunidad Educativa

6 Actividades

Creacioacuten de un jardiacuten con materiales reciclables

Poner en praacutectica los aportes pedagoacutegicos

Incluir a los padres de familia por medio de sus hijos a reciclar

7 Evaluacioacuten

Se verificaraacute su funcionamiento basaacutendose en la observacioacuten

Lista de cotejo

135

136

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE DIAGNOSTICO INSTITUCION AVALADORA

Ubicacioacuten Fiacutesica de la Institucioacuten

La Municipalidad estaacute ubicada en la 6ordf Avenida 0-91 zona 1 Barrio la

Democracia frente al Parque Central de Jalapa

Objetivos

General

Preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Especiacuteficos

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y

organizada de los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una estructuracioacuten

adecuada y justa de planes sobre arbitrios y tasas municipales para evitar

fuga de ingresos

Justificacioacuten

La municipalidad de Jalapa brinda apoyo a instituciones educativas con el

propoacutesito de mejorar la educacioacuten de la regioacuten pero debido a la gran cantidad

de poblacioacuten que atiende en muchos aspectos en algunos casos los servicios

que presta no son los adecuados para todos los pobladores Ya que se pretende

identificas cuaacuteles son sus deficiencias problemas que esta posee Es una

institucioacuten de derecho puacuteblico que busca alcanzar el bien comuacuten de todos los

habitantes del municipio tanto del aacuterea urbana como de la rural

comprometieacutendose a prestar y administrar los servicios puacuteblicos de la poblacioacuten

bajo su jurisdiccioacuten territorial sin perseguir fines lucrativos

137

Actividades

Lectura y anaacutelisis de documentos

Realizacioacuten de entrevistas

Investigacioacuten

Tiempo 10 diacuteas

Cronograma

Actividad

Junio 2016

6 7 8 9 10 13 14 15 16 17

Lectura y

anaacutelisis de

documentos

Realizacioacuten de

entrevistas

Investigacioacuten

Meacutetodo de Investigacioacuten

Inductivo

Recursos

Humanos

Asesor

Epesista

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Jalapa

Materiales

Computadora

Impresora

Tinta 4 colores

138

Fotocopiadora

Uacutetiles de Oficina

Memoria USB

Caacutemaras fotograacuteficas

Resmas de Hojas

Objetos de reciclaje

pegamento

Financieros

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

Evaluacioacuten

Esta etapa fue evaluada por el alcalde del municipio de Jalapa

Comprobaacutendose si se lograron los objetivos establecidos en el proceso del

diagnoacutestico

En esta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental y propiciar

desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten municipal para ello se

comproboacute por medio de proceso de investigacioacuten haciendo uso de diferentes

teacutecnicas detectando los problemas de cada una Se elaboroacute un estudiado

de viabilidad y factibilidad para la priorizacioacuten de problemas juntamente con

la solucioacuten maacutes recomendable

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten X

139

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico

fue suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes

para elaborar el diagnostico X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en

que se encuentra la institucioacutencomunidad X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y

funcionalidad de la institucioacutencomunidad X

iquestSe determino el listado de carencias

deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las

carencias deficiencias debilidades X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a

intervenir X

iquestSe presento el listado de las fuentes

consultadas X

140

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE DIAGNOSTICO INSTITUCION AVALADA

Ubicacioacuten Fiacutesica de la Institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares funciona

en instalaciones propias en el Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares del

municipio y departamento de Jalapa

Objetivos

General

Atizar en la poblacioacuten en general a cuidar al planeta para crear un ambiente

agradable promoviendo el reciclaje para mantener un ambiente sano

Especiacuteficos

Resguardar de su patrimonio natural y cultural

Suscitar la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada de los

habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Justificacioacuten

La educacioacuten a traveacutes de sus diferentes medios y enfoques estaacute llamada

a brindar soluciones que ayuden a cambiar los comportamientos de las

personas en forma positiva fomentando y llevando la formacioacuten de una

conciencia ambiental disentildeando y aplicando acciones educativas a

traveacutes del proyecto de educacioacuten ambiental en mejora de la calidad de

vida de las personas Llevando a la participacioacuten de los diferentes

141

miembros de la comunidad de tal modo que sean capaces de solucionar

y transformar sus propios problemas

A traveacutes del tiempo ha dado el problema que el ser humano estaacute

colaborando consiente e inconscientemente generando una serie de

acciones en las cuales contribuye al dantildeo ambiental es importante que

se fomente en los nintildeos y joacutevenes el cuidado y compromiso que se debe

tener para lograr un ambiente mejor tanto para las presentes como futuras

generaciones

Es por esta razoacuten que ve se la necesidad de implementar proyectos los

cuales pretenden aplicar y desarrollar diferentes estrategias pedagoacutegicas

con la comunidad para generar conciencia ecoloacutegica espacios limpios y

agradables evitando los impactos negativos en el ambiente y mejorando

la calidad de vida de las personas de la comunidad educativa

Actividades

Lectura y anaacutelisis de documentos

Realizacioacuten de entrevistas

Investigacioacuten

Tiempo

10 diacuteas

Cronograma

Actividad

Junio y julio 2016

20 21 22 23 24 27 28 29 30 1

Lectura y

anaacutelisis de

documentos

Realizacioacuten de

entrevistas

Investigacioacuten

142

Meacutetodo de Investigacioacuten

Inductivo

Recursos

Humanos

Asesor

Directora

Maestros

Epesista

Alumnado

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela Oficial Rural Mixta Caserio El Puente Aldea Los

Limares

Materiales

Computadora

Impresora

Tinta 4 colores

Fotocopiadora

Uacutetiles de Oficina

Memoria USB

Caacutemaras fotograacuteficas

Resmas de Hojas

Objetos de reciclaje

pegamento

Financieros

Epesista

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

143

Evaluacioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Comprobaacutendose si se lograron los

objetivos establecidos en el proceso del diagnoacutestico

Esta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental y propiciar

desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten tanto en la escuela como

en la comunidad para ello se comproboacute por medio de proceso de

investigacioacuten haciendo uso de diferentes teacutecnicas detectando los

problemas de cada una Se elaboroacute un estudiado de viabilidad y factibilidad

para la priorizacioacuten de problemas juntamente con la solucioacuten maacutes

recomendable

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes

X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico

X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten

X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico

fue suficiente

X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para

elaborar el diagnostico

X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que

se encuentra la institucioacutencomunidad

X

144

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y

funcionalidad de la institucioacutencomunidad

X

iquestSe determino el listado de carencias

deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las

carencias deficiencias debilidades

X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir

X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a

intervenir

X

145

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE EJECUCION Y SISTEMATIZACION DE LA

INTERVENCION

Ubicacioacuten fiacutesica de la institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

municipio y departamento de Jalapa

Objetivos

General

Examinar la contaminacioacuten ambiental del lugar determinando la coacutemo

ayudar para evitarla iniciando principalmente en las centros de educativos

para crear en los nintildeos con conciencia ambiental que practiquen el

reciclaje

Especifico

Elaborar una guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

Justificacioacuten

Algunos de los efectos de la contaminacioacuten se reflejan en el calentamiento

global la extincioacuten de especies animales y vegetales en la antiguumledad el ser

humano se acomodaba a la naturaleza en la actualidad es totalmente lo

contrario Ahora podemos observar como la naturaleza disminuye diacutea a diacutea y se

llega al punto de que los animales y plantas se adaptan al ser humano

146

Por lo tanto es importante un proyecto pedagoacutegico que orienta sobre la correcta

utilizacioacuten de los recursos reciclables los beneficios del reciclaje al medio

ambiente y el aprovechamiento y la fabricacioacuten de objetos educativos o de otra

clase para la reutilizacioacuten de algunos recursos artificiales Se considera vital

realizar la investigacioacuten que le permita al estudiante y a las demaacutes personas a

tener conciencia de la necesidad que se estaacute viviendo de la conservacioacuten de lo

anteriormente plantado y a tomar medidas draacutesticas para conservar la naturaleza

y tener presente que dantildea nuestro ecosistema

Por ello se promueve la elaboracioacuten una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

Actividades

Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica

Carta de permiso al directora de la escuela y aprobacioacuten

Seleccioacuten de los contenidos del tema

Investigacioacuten bibliograacutefica

Elaboracioacuten del Capiacutetulo I

Revisioacuten del Capiacutetulo I

Elaboracioacuten del Capiacutetulo II

Revisioacuten del Capiacutetulo II

Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas

Revisioacuten del Capiacutetulo III

Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV

Revisioacuten del Capiacutetulo IV

Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea

Elaboracioacuten del Capiacutetulo III

Tiempo

Junio julio agosto

147

Cronograma

R = Tiempo Real Tiempo en que realmente se realizoacute cada uno de los procesos planificado por Semanas

No Actividades Tiempo Responsable Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 2 3 4

1 Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica R Epesista

4 Carta de permiso al director de la escuela y aprobacioacuten

R Epesista y Directora

5 Seleccioacuten de los contenidos del tema R Epesista

6 Plantacioacuten de Aacuterboles R Epesista

7 Investigacioacuten bibliograacutefica R Epesista

8 Elaboracioacuten del Capiacutetulo I R Epesista

9 Revisioacuten del Capiacutetulo I R Asesor

10 Elaboracioacuten del Capiacutetulo II R Epesista

11 Revisioacuten del Capiacutetulo II R Asesor

12 Elaboracioacuten del Capiacutetulo III R Epesista

13 Revisioacuten del Capiacutetulo III R Asesor

14 Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV R Epesista

15 Revisioacuten del Capiacutetulo IV R Asesor

16 Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea R Asesor

17 Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas R Epesista

148

Teacutecnicas e instrumentos

Etapa fue evaluada por la directora del establecimiento educativo a traveacutes de

una lista de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en

el perfil Se evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las

actividades que se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los

resultados obtenidos satisfactorios en esta evaluacioacuten asiacute mismo se establecio

el nombre del proyecto

Recursos

Humanos

Asesor

Directora

Maestros

Epesista

Alumnado

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Monjas

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

Materiales

Computadora 1

Impresora 1

Tinta 4 colores 12

Fotocopiadora 1

Uacutetiles de Oficina indefinido

Memoria USB 3

Caacutemaras fotograacuteficas 1

Resmas de Hojas 7

Objetos de reciclaje Indefinido

pegamento 2

Financieros

Municipalidad de monjas

Epesista

149

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

Evaluacioacuten

Esta etapa se evaluoacute a traveacutes de una lista de cotejo permitiendo verificar todos

los aspectos que se incluyeron en el perfil Dicha evaluacioacuten la llevo a cabo la

directora del establecimiento educativo Se evaluoacute en base a los objetos metas

beneficiarios recursos y las actividades que se realizaron en todo el proceso del

proyecto Siendo los resultados obtenidos satisfactorios en esta evaluacioacuten

150

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Diagnostico

Esta etapa fue evaluada por el alcalde del municipio de Jalapa y la directora de la

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares municipio y

departamento de Jalapa Comprobaacutendose si se lograron los objetivos establecidos en

el proceso del diagnoacutesticoEsta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental

y propiciar desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten tanto municipal como

escolar para ello se comproboacute por medio de proceso de investigacioacuten haciendo uso

de diferentes teacutecnicas detectando los problemas de cada una Se elaboroacute un

estudiado de viabilidad y factibilidad para la priorizacioacuten de problemas juntamente con

la solucioacuten maacutes recomendable

Actividadaspectoelemento Si No

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el diagnoacutestico fueron

suficientes

X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron apropiadas para

efectuar el diagnoacutestico

X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron apropiados a las

teacutecnicas de investigacioacuten

X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico fue suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la institucioacutencomunidad

para la realizacioacuten del diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para elaborar el

diagnostico

X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que se encuentra la

institucioacutencomunidad

X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y funcionalidad de la

institucioacutencomunidad

X

151

iquestSe determinoacute el listado de carencias deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las carencias deficiencias

debilidades

X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a intervenir X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a intervenir X

iquestSe presentoacute el listado de las fuentes consultadas X

Fundamentacioacuten teoacuterica

Esta evaluacioacuten se realizoacute para poder verificar los logros obtenidos a traveacutes de la

fundamentacioacuten teoacuterica de la problemaacutetica a solucionar y como base de la guiacutea de

reutilizacioacuten de desechos soacutelidos

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestLa teoriacutea presentada corresponde al tema

contenido en el problema

X

iquestEl contenido presentado es suficiente para tener

claridad y respeto al tema

X

iquestLas fuentes consultadas son suficientes para

caracterizar el tema

X

iquestSe hacen citas correctamente dentro de las

normas de un sistema especiacutefico

X

iquestLas diferencias bibliograacuteficas contienen todos los

elementos requeridos como fuente

X

iquestSe evidencia aporte del epesista en el desarrollo

de la teoriacutea presentada

X

152

Plan de accioacuten o intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora del establecimiento a traveacutes de una lista de

cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil Se evaluoacute

en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que se realizaron

en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos satisfactorios en esta

evaluacioacuten

Elemento del plan Si No

iquestEs completa la identificacioacuten institucional del (la) epesista X

iquestEl problema es el priorizado en el diagnostico X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde al problema priorizado X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten es vaacutelida ante el problema a

intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el impacto que se espera

provocar con la intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes para contribuir al logro del

objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables de los objetivos especiacuteficos X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas para las actividades X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es apropiado para su realizacioacuten X

iquestEstaacuten claramente determinados los responsables de cada accioacuten X

iquestEl presupuesto abarca todos los costos de la intervencioacuten X

iquestSe determinoacute en el presupuesto el rengloacuten de improvistos X

Ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora del establecimiento educativo mediante una

lista de cotejo Se verificoacute el logro de los objetivos trazados en la epata de perfil dando

como resultado realizacioacuten de actividades como capacitacioacuten exposicioacuten de materiales

audiovisual haciendo asiacute misma creacioacuten de manualidades con alumnos y maestros

de sexto grado Se realizaron todas las actividades del cronograma establecidas en la

epata del perfil se creoacute la guiacutea de reciclaje de desechos soacutelidos

153

GUIacuteA DE LOS 8 SECTORES DE LA MUNICIPALIDAD

Datos generales de la institucioacuten avaladora

I SECTOR COMUNIDAD

Aacuterea Indicadores

Aacuterea

geograacutefica

Localizacioacuten

El departamento y municipio de Jalapa se encuentra ubicado en

el Oriente del paiacutes de Guatemala limitado con los departamentos

del Progreso y Zacapa al Norte con el departamento de

Chiquimula al Oeste con los departamentos de Jutiapa y Santa

Rosa al Sur al Este con el departamento de Guatemala La altura

es de 1361 metros sobre el nivel del mar La cabecera

departamental de Jalapa dista de la ciudad capital de Guatemala

168 kiloacutemetros carretera asfaltada viacutea Jutiapa Santa Rosa y viacutea

Sanarte 97 kiloacutemetros

Extensioacuten geograacutefica

Aspecto Si no comentario

iquestSe da con claridad un panorama de la

experiencia vivida en el EPS

X

iquestLos datos surgen de la realidad vivida X

iquestEs evidente la participacioacuten de los

involucrados en el proceso de EPS

X

iquestSe valoriza la intervencioacuten ejecutada X

iquestLas lecciones aprendidas son valiosas

para futuras intervenciones

X

154

El municipio y cabecera departamental de Jalapa cuenta con 552

kiloacutemetros cuadrados El departamento de Jalapa cuenta con

2063 kiloacutemetros cuadrados en los cuales incluye sus siete

municipios los cuales son San Pedro Piacutenula Monjas San

Manuel Chaparroacuten San Carlos Alzatate San Luis Jilotepeque

Mataquescuintla y Jalapa La cabecera departamental de Jalapa

cuenta con 554 kiloacutemetros cuadrados

Clima suelo principales accidentes

El clima del municipio de Jalapa estaacute registrado como templado

El suelo es de tipo arenoso Dentro de sus principales accidentes

se mencionan Sierra Madre que se encuentra en el municipio

de Matequescuintla por Samororo en la parte Occidental al

Oriente en el municipio de San Luis Jilotequeque que resalta el

Volcaacuten Jumay teniendo una altitud de 2200 metros El Volcaacuten de

Alzatate con 32750 metros En sus riberas nace el riacuteo Ostuacutea

Jalapa que es utilizado para el abastecimiento de agua potable

para los habitantes del departamento

Recursos naturales

Flora El departamento y municipio de Jalapa cuenta con

diversidad de aacuterboles como pino cipreacutes arboles madereros

pinabete cedro pinabete caoba flores ornamentales como

quince antildeos margaritas violetas velo de novia begonias y

diversidad de aacuterboles frutales como granadilla durazno

manzanilla manzana jocote mandarina naranja ciruelas

anonas etc

Fauna En el departamento de Jalapa se cuenta con variedad de

animales como ganado vacuno bovino porcino caballar

caprino aves de corral se puede mencionar ademaacutes animales

silvestres como conejos zorrillos ardillas palomas etc

Histoacuterica La creacioacuten del departamento de Jalapa fue seguacuten el Acuerdo

107 del 24 de noviembre de 1873 su cabecera departamental se

155

elevoacute a categoriacutea de ciudad por Decreto 208 del 26 de agosto de

1878 este acontecimiento se llevoacute a cabo en la eacutepoca que

gobernoacute el General Justo Rufino Barrios

Primeros pobladores

Los primeros pobladores fueron de la raza pocomaacuten en la eacutepoca

prehispaacutenica

Sucesos histoacutericos importantes

Surgioacute la rebelioacuten de la montantildea promovida por el General Rafael

Carrera donde pediacutean la supresioacuten de los nuevos impuestos y

leyes que afectaban a la iglesia catoacutelica los montantildeeses

triunfaron y el Doctor Mariano Gaacutelvez tuvo que dejar el poder el

24 de febrero de 1938 La guerra de los remicheros en la cual

utilizaban armas ruacutesticas para combatir las fuerzas de gobierno

de turno

Personalidades presentes y pasadas

Entre las personalidades presente y pasadas se puede

mencionar orgullosamente el Profesor Joseacute Mariacutea Bonilla Ruano

quien se dio a conocer como Poeta y Maestro escribe en prosa

ldquogramaacutetica castellanardquo en mosaico sus obras se publican en

Meacutexico en el continente Europeo en las ciudades de Guatemala

y Honduras tambieacuten fue hijo ilustre de Jalapa dentro de sus

obras se puede mencionar ldquoEl paradigma inmortalrdquo otra titulada

ldquoEl ayerrdquo Su obra mejor recordada en todos los paiacuteses es su

Manual Criacutetico-Didaacutectico de la letra del Himno Nacional de

Guatemala que fundamentoacute los cambios que suavizaron el

contenido histoacuterico del mismo Profesor Mario Zelada Ramos

distinguido maestro y compositor jefe de la banda militar de

muacutesica en Chiquimula realizoacute arreglos musicales tales como ldquoLa

Jalapanecardquo ldquoCofradiardquo ldquoChaparronerardquo ldquoEl corrido del Jumayrdquo

Doctor Silvano Antonio Cariacuteas Recinos Meacutedico y Cirujano

156

desempentildeo el cardo de Director General del Hospital Nacional

ldquoNicolasa Cruzrdquo La Municipalidad de la cabecera por su obra al

servicio de la poblacioacuten Jalapaneca Tambieacuten cabe mencionar a

los Profesores Luis Martiacutenez Mont al Profesor Rafael Salguero

a la Profesora Berta Judith Franco Bonilla al Profesor Fernando

Cruz Argueta y otros

Lugares de orgullo local

El departamento de Jalapa cuenta con Parque Central lleva el

nombre del Doctor Silvano Antonio Carias Recinos en eacutel se

encuentra el aacuterbol petrificado que se le calculan 2000 antildeos El

balneario los chorros agua tibia en san Pedro Piacutenula la laguna

del hoyo y agua tibia en el municipio de Monjas templo de

minerva complejo deportivo estadio las flores instituto normal

centroamericano para varones que actualmente fue reconstruido

y el instituto normal centro americano para sentildeoritas

Poliacutetica Gobierno local

El Gobierno del Departamento de Jalapa estaacute conformado por las

diferentes autoridades como el Gobernador Departamental

quien es el representante del ejecutivo en el departamento para

coordinar ayuda institucional asiacute tambieacuten existen las

corporaciones municipales que representan el poder local de

gestioacuten y administracioacuten de recursos para la ejecucioacuten de

proyectos de beneficio social Organizaciones civiles apoliacuteticas

Organizaciones civiles y poliacuteticas

El Departamento de Jalapa cuenta con diferentes asociaciones

civiles y poliacuteticas en las que se puede mencionar Asociacioacuten de

Ganaderos Jalapanecos Comiteacute de Desarrollo de Santa Mariacutea

Jalapa Comiteacute de Damas Sociales Comiteacute de desarrollo

Jalapanecos Ausentes Asilo de Ancianos y Comiteacute de Enfermos

Alcohoacutelicos entre otros que por su naturaleza juegan un papel

importante en la sociedad

157

Social Ocupacioacuten de los habitantes

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el

comercio compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc

Trabajan en instituciones oficinas puacuteblicas y privadas centros

educativos puacuteblicos y privados se dedican a cultivar la tierra

crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves de

corral

Produccioacuten y distribucioacuten de productos

Los habitantes del Departamento de Jalapa se dedican al cultivo

de frutas y verduras como manzanas peras melocotones

duraznos jocote naranja bananos Entre las verduras se

pueden mencionar perulero ejote repollo aguacate guumlisquil

remolacha pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a los

paiacuteses de El Salvador y Nicaragua El melocotoacuten y la manzana

son vendidos a la faacutebrica de productos Kerns El ganado bovino

se comercializa para el destace en el departamento de Jalapa

asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

Agencias educacionales Escuelas colegios academias

otras

El Departamento de Jalapa cuenta con centros educativos y de

ensentildeanza como el Centro de Bienestar Social Escuelas

Oficiales y Colegios Privados de nivel inicial Pre-primario

Primario Diversificado Superior cuenta con Academias de

Computacioacuten Mecanografiacutea Corte y Confeccioacuten Cultoras de

Belleza entre otras

Agencia sociales de salud y otras El Departamento de Jalapa

cuenta con Centros de Bienestar social hogares comunitarios

CARITAS proyecto cactus Cristian Children Club de Leones

Comiteacute Pro-Construccioacuten de las Casas de Ancianos Cuenta con

un hospital llamado ldquoNicolasa Cruzrdquo Sanatorios privados cliacutenicas

158

de APROFAM cliacutenicas del IGSS que tiende a las personas

afiliadas a dicha entidad y cliacutenicas medicas particulares

Vivienda (tipos)

En el departamento de Jalapa se observan diferentes

construcciones entre las que se pueden mencionar vivienda de

block ladrillo adobe madera laacutemina teja laacutemina y terraza pisos

de cemento ceraacutemica y de tierra casas de varis niveles

Centros de recreacioacuten

La cabecera Departamental de Jalapa se cuenta con Parque

Central Complejo Deportivo Tipo A templo de Minerva

PARQUE Justo Rufino Barrios Cafeacute internet discotecas cancha

de voleibol

Transporte

En el Departamento de Jalapa se cuenta con trasporte urbano

local como taxis microtaxis microbuses tambieacuten se cuenta con

empresas de Transporte extra urbano como Transportes Unidos

Jalapanecos Melva Nievecita UNION Jumay y Expreso del

tiempo Gemas

Comunicaciones

El Departamento de Jalapa cuenta con sistema telefoacutenico liacuteneas

domiciliares de la empresa CLARO y telefoniacuteas celular Servicios

de correo y teleacutegrafos King Express Western Unioacuten Money

Gram Servicios de Internet fax correo electroacutenico y servicios de

cable

Grupos religiosos

Existen varios grupos religiosos entre ellos catoacutelicos

evangeacutelicos carismaacuteticos testigos de Jehovaacute adventistas del

seacuteptimo diacutea etc

Clubes y asociaciones sociales

159

Se pueden nombrar Comiteacute Pro-construccioacuten de Hogares de

Ancianos Remar par nintildeos y joacutevenes de la calle Club de Leones

Club Deportivo Jalapa Club Hiacutepico etc

Composicioacuten eacutetnica

La composicioacuten eacutetnica en el Departamento de Jalapa se describe

a traveacutes de tres tipos Ladinos Mestiza y de raza indiacutegena

Carencias del sector

No existe organizacioacuten de aseo para el saneamiento ambiental

II SECTOR DE LA INSTITUCION

Localizacioacuten

Geograacutefica

Ubicacioacuten (direccioacuten)

La municipalidad se encuentra situada en la 6a Avenida 0-91

zona 1 Barrio la Democracia frente al Parque Central de

Jalapa

Viacuteas de acceso

Al este por el municipio de San Pedro Piacutenula al sur por el

municipio de Monjas Al oeste por el circuito Manuel Mariacutea

Aacutevila Ayala Estas viacuteas son accesibles algunas de asfalto

pavimento y adoquiacuten

Localizacioacuten

Administrativa

Tipos de Institucioacuten (estatal privada otra)

Autoacutenoma

Regioacuten Aacuterea Distrito coacutedigo

Regioacuten sur-oriente aacuterea oriental distrito 21

Historia de la

Institucioacuten

Origen

Se declaroacute ciudad por decreto 219 articulo 1 de fecha 26 de

agosto de 1873 luego creaacutendose departamento por el

General Justo Rufino Barrios decreto no 107 de fecha 24

de noviembre de 1873

Fundadores y organizadores

160

En 1876 se inicia la construccioacuten del cuartel de armas y se termina la obra en el antildeo de 1886 El albantildeil constructor de la obra fue David Barrientos El costo de la obra fue de 1562 pesos con 90 reales El primer Intendente Municipal fue el sentildeor Dariacuteo Paz de origen cobanero y fue quieacuten disentildeo la concha acuacutestica y gimnasio municipal La primera partida de nacimiento del registro civil de la municipalidad de Jalapa se realizo el 22 de septiembre de 1877 del libro no 1 La partida pertenece a Ana Cornelia Eliacuteas El primer matrimonio se realizoacute el 10 de octubre de 1877 Manuel Asuncioacuten Jimeacutenez y Elena de la Cruz son los primeros que contraen matrimonios en la Municipales no se les estipulaba periodo de gobierno municipal y trabajaban sin salario alguno entre los Intendentes Municipales se recuerda a Dariacuteo Paz Arturo Miranda Eliseo Saacutenchez Jorge Rocon Ernesto Cabrera y Manuel Antonio Godoy Benavides

Edificio Aacuterea construida

200 metros cuadrados

Aacuterea descubierta

10 metros

Estado de conservacioacuten

El estatus actual de la institucioacuten se encuentra en

condiciones favorables para el servicio de los usuarios

Locales disponibles

14 Oficinas disponibles para los usuarios

1 Sala de Sesiones

1 Saloacuten de usos muacuteltiples

1 Bodega

1 Sanitario para uso personal

Condiciones y usos

Son suficientes para cumplir las necesidades y usos de la

institucioacuten

Ambientes y

equipamiento

Salones especiacuteficos (clases de sesiones)

La municipalidad para realizar una mejor atencioacuten a su

poblacioacuten cuenta con diferentes ambientes y el

161

equipamiento necesario para brindar sus servicios con un

estaacutendar de calidad

Oficinas

Los ambientes de la Municipalidad son 18 oficinas con

mobiliario y equipo que se necesita para prestar una mejor

atencioacuten (computadoras impresoras materiales fungibles

escritos de oficinas sillas archivos cantildeoneras enseres de

oficina)

Cocina

Sin evidencia

Comedor

Sin evidencia

Servicios Sanitarios

10 sanitarios

Biblioteca

Cuenta con una biblioteca par a el servicio de la comunidad

educativa

Bodegas

Cuenta con dos bodegas en las que se almacenan todos los

materiales para todas las obras municipales

Gimnasio Saloacuten multiusos

Cuenta con un saloacuten de usos muacuteltiples para todas las obras

municipales

Canchas

Cuenta con una cancha deportiva para servicios de la

poblacioacuten

Carencias del sector

Falta de comunicacioacuten con las instituciones ambientales por parte de la

municipalidad y centros educativos

162

III SECTOR FINANZAS

Fuentes de

Financiamiento

Presupuesto de la nacioacuten

Seguacuten Decreto 101-97 del Congreso de la Repuacuteblica Ley

Orgaacutenica del Presupuesto y Acuerdo Gubernamental 240-98

Reglamento de la Ley Orgaacutenica del Presupuesto la

municipalidad recibe un subsidio llamado constitucional cada

bimestre por parte del Estado correspondiente al 10 del

presupuesto general de la nacioacuten

Costo Salarios

Estaacute distribuido dependiendo el regloacuten en el que se encuentra el empleado Rengloacuten 011 personal presupuestado Rengloacuten 031 personal por planilla Rengloacuten 029 personal por contrato Materiales y suministros Se compran materiales para uso de oficina de la municipalidad y combustibles de vehiacuteculos de la misma Materiales Profesionales Se cuenta con personas profesionales como el tesorero municipal Licenciado en economiacutea abogados contadores maestros bachilleres Reparacioacuten y construcciones Se ha remodelado parte de la municipalidad con fondos obtenidos de los servicios que se brindan Mantenimiento Son utilizados para mantenimiento de la municipalidad Servicios generales Electricidad teleacutefono agua servicios de fax internet

Control Estados de cuenta

A diario ingresa la cantidad de veinticinco mil a treinta y cinco

mil quetzales que son depositados en el Banco Creacutedito

Hipotecario Nacional

Disponibilidad de fondos

La institucioacuten dispone de los fondos econoacutemicos de los

servicios brindados al puacuteblico

163

Auditoria interna y externa

Cuenta con u auditor interno que fiscaliza los documentos

financieros y la auditoria externa la realiza la contraloriacutea

general de cuentas

Otros controles

Registros de llamadas agenda de reuniones con horarios

recibos contables

Carencias del sector

No existe recurso econoacutemico para contratar personal de apoyo para la

institucioacuten

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS

Personal

Operativo

Total de laborantes

Cuenta con 104 laborantes

Total de laborantes fijos e internos

Presupuestados 50

Planilla 33

Contrato 21

2

Antiguumledad del personal

21 antildeos

Tipos de laborantes

Teacutecnicos

Asistencia de personal

99

Residencia de personal

Jalapa Guatemala

Horario

8 horas

1 Usuarios Cantidad de usuarios

164

En lo que corresponde a los servicios de agua potable y

energiacutea eleacutectrica existen aproximadamente 20200 usuarios

Comportamiento anual de usuarios

Un 65 no entran en morosidad

Clasificacioacuten de usuarios

Los usuarios que adquieren los servicios de agua potable y

energiacutea eleacutectrica estaacuten clasificados por notificacioacuten casco

urbano y servicios comerciales

Situacioacuten socioeconoacutemica

La condicioacuten socioeconoacutemica de los usuarios les permite

beneficiarse de los servicios que brinda la municipalidad

Personal de

Servicios

Cantidad de usuarios

Total de laborantes cuenta con 96 laborantes

Total de laborantes fijos e internos

Presupuestados 23

Planilla 42

Contrato 31

Porcentaje de personal que se incorpora o se retira

anualmente

10

Antiguumledad del personal

10 ntildeos aproximados

Carencias del sector

Ausencia de apoyo a los centros educativos en temas forestales

V SECTOR CURRICULO

Plan de estudios

y servicios

Nivel que atiende Urbano y Rural Aacutereas que cubre Cincuenta y dos comunidades rurales y zonas de la ciudad

165

Programas especiales Programas anual de las comunidades Actividades curriculares Comisiones consejos y jefes de dependencia para atender las distintas solicitudes Curriculum oculto Atencioacuten de las demandas de las comunidades (demandas de agua drenaje carreteras y energiacutea eleacutectrica) Tipos de acciones que realiza Atencioacuten al puacuteblico coordinacioacuten del trabajo interno y capacitacioacuten de personal Tipos de servicios Agua potable energiacutea eleacutectrica tramites administrativos Cobros Procesos productivos Estudios planificacioacuten ejecucioacuten de proyectos

Horario

institucional

Tipos de horario Flexible riacutegido variado uniforme Horario normal de 0800 horas a 1700 horas Horario de atencioacuten para los usuarios 8 horas diarias Horas dedicadas a las actividades normales 800 horas a 1700 horas Tipo de jornada (vespertina nocturna mixta intermedia)

Meacutetodos y

Teacutecnicas

Tipos de teacutecnicas utilizadas

Motivacioacuten laboral

Planeamiento

A traveacutes de planes de trabajo de cada jefe de oficina

Capacitaciones

Se hace de forma anual

Inscripciones o membreciacuteas

Organizacioacuten a cargo de cada oficina

Ejecucioacuten de diversa finalidad

Poner en praacutectica los conocimientos adquiridos

Convocatoria seleccioacuten contratacioacuten e induccioacuten de

personal (otros propios de cada institucioacuten)

166

Cada jefe de oficina invita a su personal para que asista a las

convocatorias

Evaluacioacuten Criterios utilizados para evaluar en general

Mejoramiento en el desenvolvimiento de cada trabajador

Tipos de evaluacioacuten

La observacioacuten del desenvolvimiento de trabajo

Caracteriacutesticas de los criterios de evaluacioacuten

Mediante el dialogo de la aplicacioacuten de los aprendido

Controles de calidad

La revisioacuten del trabajo efectuado

Instrumentos para evaluar

Revisioacuten y observacioacuten del trabajo

Carencias del sector

No existe una herramienta pedagoacutegica que oriente sobre la proteccioacuten de los

bosques obteniendo que puedan ser donados a las escuelas por parte de

comisioacuten de la oficina forestal municipal

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

Planeamiento Tipos de planes (corto mediano y largo plazo)

Se tiene definidos dos tipos de acuerdos a los objetivos

buscados

Objetivo estrateacutegico Es a mediano plazo busca el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacioacuten Objetivo operativo Es a corto plazo busca mejorar en el casco urbano y rural a traveacutes de los servicios que la municipalidad presta a la poblacioacuten Elementos de los planes

Dentro de los elementos de los planes se toma en cuenta

principalmente las necesidades prioritarias que presentan los

vecinos

167

Forma de implementar los planes

Los planes son con base teoacuterica principalmente en los

rangos administrativos y basados en lo que permite

legalmente al coacutedigo municipal la implementacioacuten de los

planes se da con programas de ejecucioacuten y control sobre lo

que se ha planificado para verificar la calidad del trabajo

realizado Se involucra dentro de la implementacioacuten a los

diferentes coordinadores de las dependencias

Base de los planes

Se basa en los objetivos consistentes en prestar a los vecinos

el mejor servicio posible utilizando la poliacutetica de servicio con

calidad

Planes de contingencia

Praacutecticamente son permanentes pues en cualquier momento

se presenta una emergencia que no esta contemplada dentro

de la planificacioacuten

Organizacioacuten Niveles jeraacuterquicos de la organizacioacuten

La instancia de mayor jerarquiacutea administrativa en la

institucioacuten estaacute integrada por el Alcalde y el Consejo

Municipal

Constituida por un nivel directivo representado de la siguiente

forma

Secretariacutea

Tesoreriacutea

Direccioacuten de servicios puacuteblicos municipales

Direccioacuten de oficinas municipal de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos municipales de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos humanos

Direccioacuten de relaciones puacuteblicas

168

Asiacute mismo con un nivel medio constituido de la siguiente

forma

Administracioacuten financiera integrada municipal

Asistencia de seleccioacuten y contratacioacuten

Asistencia de modernizacioacuten e informaacutetica

Empresa eleacutectrica

Empresa eleacutectrica y oficina de agua potable municipal

Administracioacuten de mercado

Administracioacuten de trasporte

Organigrama

Funciones cargonivel

Alcalde secretario auditor interno tesorero registrador civil

brindando asisten

Existencia o no de manuales de funciones

Si existe un manual de funciones

Reacutegimen de trabajo

Presupuestados y por contrato

Coordinacioacuten Existencia o no de informativos internos A traveacutes de circulares oficios memorando tablero de informacioacuten boletines Existencia o no de carteleras

Existe una cartelera

Formularios para las comunicaciones escritas

Unidad de

Ornato

Obras

Municipales

Cementerio Registro

Municipal

Tren de aseo

Juzgado

Municipal

Encargada de

compras

Secretaria

Municipal

Recepcioacuten

Secretaria de

comisiones del

Matrimonios

Servicios

Municipales y

IUSI y

Catastros

Admoacuten de

Mercado

Depto de Agua

Oficina de

Monitoreo

Oficina de

Comercio

PMT Recursos

Humanos

Biblioteca

Guardias

Mensajero

Conserjes

Oficiales

Tesoreriacutea

Municipal

Aacuterea de

contabilidad

Receptoriacutea

Inventario

Bodega

Municipal

Policiacutea

Municipal

UIP

Relaciones

Puacuteblicas

Oficina de

Mujeres

Unidad de

anaacutelisis

Atencioacuten

Comunitaria

Oficina de

Turismo

Of De medio

ambiente

Oficina de

Empleo

Concejo de desarrollo Urbana

y rural

Instituto de Fomento

Municipal

Organizaciones e

instituciones de apoyo

Alcaldiacuteas Comunitaria o Auxiliares

169

Solicitudes oficios circulares memorando providencias

dictamen

Tipos de comunicacioacuten

Escrita oral personal viacutea teleacutefono viacutea fax

Periodicidad de reuniones teacutecnica de personal

Dependiendo de las circunstancias

Control Registro de asistencia

Tarjetero de entrada y salida

Evaluaciones de personal

De acuerdo a su desempentildeo

Inventario de actividades realizadas

Se realiza anualmente

Actualizacioacuten de inventarios fiacutesicos de la institucioacuten

Se realiza anualmente

Elaboracioacuten de expedientes administrativos

Se realiza basaacutendose en las necesidades internas y

externas

1 Supervisioacuten Mecanismo de supervisioacuten

A traveacutes de jefes de superintendencia

Periodicidad de supervisiones

Semanal y mensual

personal encargado de la supervisioacuten

Los jefes de dependencia

Tipo de supervisioacuten

A traveacutes de la observancia conducta y dialogo

Instrumentos de supervisioacuten Fichas de observacioacuten

cuaderno de notas y cuestionarios o entrevista

Carencias del sector

No existe una categorizacioacuten de la informacioacuten histoacuterica de la institucioacuten

170

VII SECTOR DE RELACIONES

Institucioacuten-

usuarios

Estadoforma de atencioacuten a los usuarios

Atencioacuten normal al puacuteblico

Intercambios deportivos

Se realizan en nivel interno

Actividades sociales (fiestas ferias)

Se relaciona socialmente con los usuarios a traveacutes de la

feria del municipio de Jalapa

Actividades culturales (concursos exposiciones)

La municipalidad realiza exposiciones de artesaniacuteas del

departamento de Jalapa durante la feria septembrina

Actividades acadeacutemicas (seminarios conferencias)

Conferencias y cursos de recursos humanos para distintos

grupos de empleados

cooperacioacuten con

otras

instituciones

Cooperacioacuten

Coopera con escuelas primarias del municipio de Jalapa

proporcionando personal del servicio (conserjes) brinda

apoyo a centros de salud

Culturales

La municipalidad brinda apoyo al Ministerio de Cultura y

Deportes en las diferentes actividades programadas

Sociales

Donacioacuten de mobiliario

Donacioacuten de alimentos

Donaciones econoacutemicas

3 Relacioacuten con

la comunidad

Con agencias locales y nacionales (municipales y

otros)

171

La municipalidad de Jalapa se relaciona mutuamente con

gobernacioacuten Plan Internacional FONAPAZ Consejos de

Desarrollo

Asociaciones locales (clubes y otros)

La relacioacuten de la municipalidad de Jalapa con

asociaciones permite coordinar actividades que

promueven el desarrollo sociocultural de la comunidad

Proyeccioacuten

Las actividades deportivas culturales y sociales se

ejecutan con la participacioacuten de la sociedad jalapaneca

Extensioacuten

Aldeas caseriacuteos y zonas del municipio

Carencias del sector Falta de programa de formacioacuten a los docentes conforme al desempentildeo forestal

VIII SECTOR FILOSOacuteFICO POLITICO LEGAL

Filosofiacutea de la

Institucioacuten

Principios filosoacuteficos de la institucioacuten

Los principios de la municipalidad se enmarcan en la visioacuten y

misioacuten

Visioacuten

Velar y garantizar el fiel cumplimiento de las poliacuteticas del

Estado a traveacutes de ejercer y defender la autonomiacutea municipal

conforme lo establece la constitucioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica

y el Coacutedigo Municipal

Misioacuten

La municipalidad de Jalapa es una institucioacuten de derecho

puacuteblico que busca alcanzar el bien comuacuten de todos los

172

habitantes del municipio tanto del aacuterea urbana como del aacuterea

rural comprometieacutendose a prestar y administrar los servicios

puacuteblicos de la poblacioacuten bajo su jurisdiccioacuten territorial sin

perseguir fines lucrativos

Poliacuteticas de la

institucioacuten

Poliacuteticas institucionales

Las actividades realizadas por la municipalidad de Jalapa

conforma un esquema de trabajo disentildeado por el alcalde y su

consejo municipal donde se aplica la poliacutetica de difundir y

lograr al maacuteximo las distintas actividades que se realizan

Estrategias

Las estrategias de la municipalidad se basan en el efectivo

manejo de los recursos humanos materiales y financieros

para realizar una buena administracioacuten de los servicios

puacuteblicos

Objetivos o metas

Velar por la integridad territorial al fortalecimiento del

patrimonio econoacutemico y la preservacioacuten de su patrimonio

natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva

voluntaria y organizada de los habitantes en la resolucioacuten de

problemas locales

Brindar a los vecinos servicios eficientes y eficaces a traveacutes

de una buena organizacioacuten administrativa

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una

estructuracioacuten adecuada y justa de planes sobre arbitrios y

tasas municipales para evitar fuga de ingresos

Aspectos

legales

Personeriacutea juriacutedico

Trabaja con aspectos legales

173

Marco legal que abarca la institucioacuten (Leyes generales

acuerdos reglamentos otros)

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica Ley de consejos de

desarrollo y coacutedigo municipal

Reglamentos internos

Reglamento interno de personal

Reglamento de agua potable

Reglamento de administracioacuten del mercado municipal y

terminal de buses

Reglamento de recaudacioacuten

Reglamento de urbanismo

Reglamento de gasto de viaacuteticos

Carencias del sector

Falta de planificacioacuten en la municipalidad de actividades para el cuidado del

medio ambiente con los centros educativos

Falta de planta de reciclaje municipal

Guiacutea para el anaacutelisis contextual e institucional en la elaboracioacuten del

diagnoacutestico de Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los

Limares

I Sector comunidad

1 Geograacutefica

11 Localizacioacuten

Jalapa estaacute situada al oriente de la Repuacuteblica de Guatemala colinda al Norte con los departamentos del Progreso y Zacapa al este con el departamento de Chiquimula al sur con los departamentos de Jutiapa y Santa Rosa al Este con el departamento de Guatemala

11 Tamantildeo

Posee una extensioacuten territorial de 2063 Kiloacutemetros cuadrados su altura es de 544 metros sobre el nivel del mar que equivale a 19 del territorio nacional

13 Clima suelo principales accidentes

174

geograacuteficos

131 Por lo general el clima es templado siendo friacuteo en las partes elevadas como Mataquescuintla la Soledad y San Carlos Alzatate

132 Variacutea de acuerdo al lugar en las partes bajas es calcaacutereo y en las partes altas es arenoso lo cual permite que el suelo sea feacutertil

3 Entre los principales accidentes geograacuteficos estaacuten

Rio el Tambor Rio San Joseacute Rio Jalapa

133 Rio Ostuacutea o grande Montantildea Anshigua Montantildea del Silencio Montantildea Soledad Grande

14Recursos naturales La fuente principal de riqueza para los jalapanecos es

la tierra en la cual se desarrolla la agricultura la ganaderiacutea etc El subsuelo ha prestado un recurso no menos importante en la produccioacuten de algunos minerales no se explotan los metales preciosos Las riquezas industriales y el movimiento comercial son otros factores que complementan la vida econoacutemica del departamento

2Historica Fueron los emigrantes Pocomames provenientes de Hisinautla municipio del departamento de Guatemala

3Organizaciones civiles apoliacuteticas

bull Asociacioacuten de Desarrollo Integral Fundacioacuten Crisol

bull Comiteacute Nacional de Alfabetizacioacuten CONALFA

bull Proyecto Cactus

bull Programa Poblacioacuten Desarraigada Plan Internacional

bull Consejos Comunitarios de Desarrollo COCODES Asociacioacuten de Desarrollo Local ldquoEsperanza de los Jalapanecosrdquo Asociacioacuten Ladinos Pardos Asociacioacuten Contra el Hambre Consejo Municipal de Desarrollo COMUDE

bull Cooperativa el Recuerdo

175

bull Asociacioacuten de Ganaderos Jalapanecos

bull Comiteacute de Desarrollo de Santa Mariacutea Jalapa

bull Comiteacute de Damas Sociales Asilo de Ancianos

bull Comiteacute del Enfermo Alcohoacutelico

4Social 41 Ocupacioacuten de los habitantes

Trabajan en Instituciones oficinas puacuteblicas y privadas

412 Comerciantes

Se dedican a la compra y venta de granos baacutesicos verduras frutas etc

413 Agricultores

Se dedican a cultivar la tierra

414Ganaderos

Se dedican a la crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves de Corral

415Albantildeiles

Se dedican a la construccioacuten y reparacioacuten de viviendas drenajes puentes etc

416 Carpinteros

Se dedican a la elaboracioacuten de muebles de madera

417 Mecaacutenicos

Se dedican a la reparacioacuten de vehiacuteculos

418 Artesanos

Se dedican a la confeccioacuten de objetos de ceraacutemica arcilla y barro

42 Produccioacuten distribucioacuten de productos

431 Produccioacuten

176

Se dedican al cultivo de frutas y verduras como manzanas peras jocotes melocotones duraznos naranjas bananos entre las verduras se pueden mencionar peruleros ejote repollo remolacha pepino broacutecoli y coliflor ademaacutes se produce en gran escala el cafeacute

432Distribucioacuten de productos

El melocotoacuten y la manzana es vendida a la faacutebrica de productos Kerns el ganado se comercializa para el destace en el Departamento de Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

El cafeacute es exportado a los paiacuteses de El Salvador y Nicaragua

44 Agencia educacionales

441 Escuelas Oficiales

bull Escuela para Paacutervulos ldquoMariacutea Isabel Lima Zapatardquo

bull Escuela Oficial Tipo Federacioacuten ldquoLuis Martiacutenez Montrdquo

bull Escuela Oficial Urbana No1 Escuela Oficial Urbana No2 ldquoBerta Judith Franco Bonillardquo

bull Escuela Oficial Urbana del Barrio El Porvenir

bull Escuela Oficial ldquoColonia Linda Vistardquo

bull Escuela Oficial del Barrio Chipilapa Escuela Oficial Urbana para Varones de Aplicacioacuten Anexa al INCAV

442Colegios Privados

bull Colegio Particular Mixto ldquoLiceo Jalapardquo

bull Colegio Adventista Moriacutea Colegio Liceo Nuevo Milenio Colegio El Porvenir

bull Colegio Juan Pablo Segundo Colegio Sagrado Corazoacuten Colegio Miguel Aacutengel Asturias Colegio Moderno Jalapaneco Colegio Preescolar Activa

177

Rembrand

bull Colegio Siglo XXI Colegio Albert Einstein

443Agencias sociales de salud y otras

bull Hospital Nacional ldquoNicolasa Cruzrdquo Centro de Salud

bull Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS Cruz Roja Guatemala Fundabiem

bull Sanatorio Santa Clara Sanatorio El Carmen Sanatorio Santa Marta Proyecto Cactus Pastoral Social

bull Oficina de Asuntos Campesinos OFASCA

bull Cliacutenica Meacutedica Club de Leones Jalapa

bull Bomberos Voluntario

444Otras

bull Instituto Normal Centro Americano para Sentildeoritas INCAS Jalapa

bull Instituto Normal Centro Americano para Varones INCAV Jalapa

bull Instituto Experimental de Educacioacuten Baacutesica con Orientacioacuten Ocupacional

bull Escuela Normal de Paacutervulos Escuela de Educacioacuten Fiacutesica

bull Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades seccioacuten Jalapa

bull Universidad Mariano Gaacutelvez

45 Vivienda (Tipos)

bull Adobe

bull Ladrillo

bull Block

178

bull Madera

bull Lamina

bull Teja

bull Palo Pique

bull Cartoacuten y Nylon Terraza

46Centros de Recreacioacuten

bull Parque Central Dr Silvano Antonio Cariacuteas

bull Parque la Independencia Parque Navidad

bull Complejo Deportivo ldquoRomeo Lucas Garciacuteardquo

bull Balneario los Chorros y Agua Tibia en San Pedro Pinula

bull Agua Tibia y Laguna del Hoyo en Monjas

bull Cataratas ldquoTatacirirerdquo Cataratas de Urlanta

47 Transporte

bull Urbano (Taxis Moto Taxis Microbuses)

bull Extra Urbano (Camionetas de parrilla y pulman

48 Comunicaciones

bull Teleacutefonos domiciliares

bull Teleacutefonos celulares

bull Teleacutegrafos y correos

bull Telefax Televisioacuten Perioacutedico Radio Internet

49 Grupos religiosos

bull Catoacutelicos

bull Evangeacutelicos

179

bull Mormones

bull Testigos de Jehovaacute Adventista

410 Clubes o asociaciones sociales

Club de Leones Asociacioacuten CONFEDE

411Composicioacuten Eacutetnica

Ladina 55 aproximadamente Mestiza 25 aproximadamente Indiacutegena 20 aproximadamente

Carencia del sector No existe organizacioacuten de aseo

II SECTOR DE LA INSTITUCIOacuteN

1 Localizacioacuten geografica

11 Localizacion

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares municipio y Departamento de Jalapa

12 Viacuteas de Acceso

Sobre la carretera que conduce al Municipio de Sansare se encuentra el desvioacute a El Carrizal sobre esa calle se encuentra El Caseriacuteo El Puente perteneciente a la Aldea Los Limares perteneciente al municipio y Departamento de Jalapa

2Tipo de Institucioacuten

21 Tipos

Oficial

3Regioacuten aacuterea distrito

31Regioacuten

Cuatro

32Aacuterea

Rural

35Distrito

21-01-06

180

4Historia de la institucioacuten

41Origen

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares lleva ese nombre porque llegaron al caseriacuteo seguacuten cuenta el Sentildeor Rogelio Hernaacutendez uno espantildeoles a explorar una mina y de ahiacute proviene dicho nombre Fundada en el antildeo de 1984

42Fundadores u organizadores

Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE)

43Sucesos o eacutepocas Especiales

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa funciona desde el antildeo 1984 en aulas hechas por los vecinos de adobe actualmente cuenta con dos aulas y una cocina desde la fecha de 1986 seguacuten conocimiento de los vecinos de la comunidad la cual estaacute bajo la administracioacuten de la Supervisioacuten Educativa del Distrito No 21-01-06 del Aacuterea Rural de Jalapa Se hace constar que no existe ninguacuten libro de registro ya que la misma fue quemada en el ciclo escolar de 1973 y no cuenta con nuacutemero de acuerdo Ministerial de creacioacuten y se apertura el establecimiento en base a los artiacuteculos 3ordm 4ordm 5ordm 6ordm 9ordm11ordm13ordm y 14ordm Del acuerdo GUBERNATIVO 2-72 DE FECHA 2 DE FEBRERO DE 1972 Adecuado de edificios Escolares

La Institucioacuten atiende el nivel de educacioacuten primaria cuenta con 4 salones de clases una cocina una oficina para la direccioacuten y tres servicios sanitarios

Cuenta con 4 maestros 1 director quienes atienden 70 nintildeas y nintildeos del nivel primario y l maestra de preprimaria que atiende a 23 nintildeos y nintildeas las madres de familia estaacuten organizadas en consejo de padres de familia que colaboran en diferentes actividades para el mejoramiento del establecimiento y atencioacuten a los estudiantes

5Edificio 51Aacuterea construida

El aacuterea construida es de un 70 Aproximadamente

52Aacuterea descubierta

181

El aacuterea descubierta es equivalente a un 30

53Estado de conservacioacuten

El estado actual del Establecimiento es aceptable aunque se ha deteriorado ya que cubre la demanda del estudiantado para el proceso de ensentildeanza aprendizaje

54Locales disponibles

Se dispone de 5 aulas para las distintas Actividades de los Estudiantes

55Condiciones de uso

Las aulas reuacutenen las condiciones pedagoacutegicas adecuadas ya que cuentan con espacio amplio ventilacioacuten e iluminacioacuten para desarrollar la labor docente en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

Son muy frecuentes puesto que se atiende a los estudiantes en la Jornada doble

6Ambientes y equipamiento

61Salones

Cuenta con cinco salones para impartir clases

62Oficinas

Una

63Servicio sanitario

El centro educativo cuenta con un bantildeo para nintildeas uno para varones uno para docentes

64Biblioteca

El centro educativo no cuenta con un lugar especiacutefico para biblioteca

65Bodega

El centro educativo no cuenta con una Bodega

66 Gimnasio saloacuten multiusos

El centro educativo no cuenta con un saloacuten

182

67Saloacuten de proyecciones

El establecimiento no cuenta con saloacuten de proyecciones por insuficiencia de Recurso econoacutemico

58Talleres

El Centro educativo cuenta no cuenta con taller de Computacioacuten ni de mecanografiacutea

69Canchas

El Centro Educativo no cuenta con ninguna cancha

610 Centro de producciones o reproducciones

En centro educativo no cuenta con ninguacuten centro de produccioacuten

611 Otros

6111 Auditoriacutea Interna y Externa

El Establecimiento cuenta sujeta a una Auditoria interna y externa por parte del Ministerio de Educacioacuten y Direccioacuten Departamental

6112 Manejo de Libros 1

bull Contables

La directora es la encargado de llevar todos los registros contables del Instituto

Carencia del sector

Falta de comunicacioacuten con las instituciones ambientales por parte de la

municipalidad y centros educativos

III SECTOR FINANZAS

1 Fuentes de Financiamiento

11Presupuesto de la Nacioacuten

El Centro Educativo por ser una entidad educativa oficial recibe una asignacioacuten del Ministerio de Educacion

2Costos 21 Salarios

183

211 Al personal docente

El personal docente recibe un salario mensual sueldo base

212 Al personal administrativo

22 Material y suministros

El centro educativo no cuenta con el suficiente recurso econoacutemico para cubrir el material y suministros

3Control de finanzas

31Estado de cuentas

El director de del centro educativo es el encargado de presentarlo

Carencia del sector

Falta de control entre costos gastos y entrada en finanzas

IV SECTOR DE RECURSOS HUMANOS

1 Total de laborantes

1Laborantes

El centro Educativo cuenta con un total de 6 maestros

12 Tipos de laborantes (profesional teacutecnico)

Maestro de educacioacuten

Primaria urbana

13 Asistencia del Personal

Es veriacutedica por el libro de asistencia por entrada y salida

14 Residencia del personal

Residen en aldeas de Jalapa

15 Horarios otroshellip

Jornada vespertina de 730 a 1230 horas

2 Personal Administrativo Indicadores

21 Total de Laborantes

184

El centro educativo no cuenta con laborantes

22 Antiguumledad del Personal

10 antildeos de experiencia en educacioacuten

23 Tipos de laborantes

Maestro de Educacioacuten Primaria Urbana

22 Asistencia del Personal

Frecuente ya que existe supervisioacuten de parte del MINEDUC

Carencia del sector

No existe recurso econoacutemico para contratar personal de apoyo para la institucioacuten

V SECTOR CURRICULUM SECTOR DE OPERACIONESACCIONES

1Plan de estudios servicios

11Nivel que atiende

Primaria

12 Aacutereas que cubre

Pedagoacutegica y teacutecnica

13 Programas Especiales

No se cuenta con programas especiales

14Actividades Cocurriculares

Actividades Deportivas Religiosas y Socioculturales

15 Curriacuteculo

El Curriacuteculo que se maneja en la Institucioacuten es CNB

16 Tipo de acciones que realiza

Reuniones con padres de familia personal docente y directiva de alumnos

14 Tipo de Servicios

185

Teacutecnico Pedagoacutegico

2Horario institucional

21Tipo de horario

Riacutegido

22Manera de elaborar un horario

Por afinidad y conveniencia

23Horas para atencioacuten de los usuarios

Cinco horas

24Horas dedicadas a las actividades normales

Cinco horas

25 Horas dedicadas a las actividades especiales

Estaacuten sujetas a planificacioacuten

26 Tipo de Jornada

Matutina

3 Material didaacutectico materias primas

31 Nuacutemero de docentes que confeccionan su material

Seis maestros confeccionan su material y elaboran su ficha de clase

32 Nuacutemero de docentes que utilizan textos

Seis porque los contenidos que imparten se encuentran en varios textos

31 Tipos de Texto que se utilizan

Se utilizan textos en base a la guiacutea CNB

34 Frecuencia con que los alumnos participan en la elaboracioacuten del material didaacutectico

Los alumnos participan en forma activa en la elaboracioacuten del material didaacutectico

35 Materias materiales utilizados

186

Papel marcadores lapiceros cuadernos de trabajos folletos

36 Fuentes de obtencioacuten de las materias

Las materias se obtienen de acuerdo a las guiacuteas programaacuteticas

37 Elaboracioacuten de Productos

Cuadros sinoacutepticos y mapas

4 Meacutetodos y teacutecnicas procedimientos

41 Metodologiacutea utilizada por los docentes

Dictado analiacutetico deductivo inductivo expositivo

42 Criterios para agrupar a los alumnos

Existe una comisioacuten que distribuye los alumnos por seccioacuten

43 Frecuencia de visitas o excursiones con los alumno

En el Centro Educativo no se realizan excursiones con frecuencia

44 Tipos de teacutecnicas utilizadas

Clase Magistral y expositiva

45 Planeamiento

Anual y Bimestral

46 Capacitacioacuten

Los maestros participan en capacitaciones programadas por la Direccioacuten Departamental de Educacioacuten

47 Convocatoria seleccioacuten contratacioacuten e induccioacuten de personal (otros propios de cada institucioacuten)

Existen maestros por contrato

5Evaluacioacuten 51Criterios utilizados para evaluar en general

Listas de cotejo porcentaje de Contenidos declarativos procedimentales actitudinales

187

52 Tipos de evaluacioacuten

Los tipos de evaluacioacuten que se Utilizan son de criterio docente

53 Caracteriacutesticas de los criterios de evaluacioacuten

Listas de cotejo pruebas objetivas pruebas orales

54 Controles de calidad (eficiencia eficacia)

Cuadros sencillos por unidad de aspecto a calificar cuadros finales

Carencia del sector No existe una herramienta pedagoacutegica que oriente sobre la proteccioacuten de los

bosques obteniendo que puedan ser donados a las escuelas por parte de comisioacuten de la oficina forestal municipal

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

1 Planeamiento

11 Tipo de planes

11 Plan por Bimestre y Plan Anual

12 Elementos de los planes

Competencias Indicador de logro contenidos Actividades Recursos Evaluacioacuten

13 Forma de Implementar los Planes

Cumplir el formato de lo planificado de acuerdo a cada curso y criterio docente

14 Base de los planes

Planes Objetivos actividades educativas Poliacuteticas como ejecuta el plan auxiliaacutendose de la libertad de caacutetedra Las estrategias variacutean de acuerdo al curso tomando en cuenta que son las adecuadas para alcanzar los objetivos planteados

2Organizacion 21 Niveles jeraacuterquicos de organizacioacuten

Se rige por un organigrama nominal y uno funcional

188

23 Funciones

Cargonivel

24 Organigrama

Direccioacuten planifica supervisa organiza y controla actividades administrativas

Docentes imparten clases de varias materias

Directiva de claustro participa en decisiones relacionadas con el proceso ensentildeanza aprendizaje

Gobierno escolar realiza y organiza actividades en conjunto con los maestros

Alumnos reciben clases siendo estos los sujetos del proceso ensentildeanza aprendizaje

24 Existencia o no de manuales de funciones

Cuenta con la legislacioacuten educativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala

25 Reacutegimen de trabajo

Cuenta con una legislacioacuten interna aplicable a maestros

26 Existencia de manuales de procedimientos

Cuenta con reglamento interno que se encarga de normar la conducta de los alumnos

3Coordinacioacuten

31 Existencia o no de informativos internos y carteleras

Cuenta con un informativo que sirve para informar a los alumnos y maestros el establecimiento no cuenta con Cartelera

32 Formularios para las comunicaciones escritas

Oficios Circulares y Memorandos

189

33 Tipos de Comunicacioacuten

Verbal y Escrita

34 Periodicidad de reuniones teacutecnicas de personal

Se realizan a menudo reuniones teacutecnicas de personal

35 Reuniones de Reprogramacioacuten

Se realizan para recopilar datos y elaborar memoria de labores del ciclo escolar

4 Control

41 Normas de Control

Estaacuten contempladas y normadas en el reglamento interno del Establecimiento

42 Registros de asistencia

Diaria de entrada y salida

43 Evaluacioacuten del Personal

Se realiza al cierre del ciclo escolar

44 Inventario de actividades realizadas

Se lleva un registro de cada actividad que se realiza durante el ciclo escolar

45 Actualizacioacuten de inventarios fiacutesicos de la institucioacuten

Se realiza al finalizar el ciclo escolar tomando en cuenta el mobiliario y equipo del establecimiento

46 Elaboracioacuten de expedientes administrativos

Certificados diplomas constancia de estudios Se elabora un expediente donde se encuentra el curriacuteculo de cada maestro

5 Supervisioacuten

51 Mecanismos de supervisioacuten

Es realizada por el CTA del sector oficial de la Direccioacuten Departamental de Educacioacuten y la auditoria administrativa

52 Periodicidad de supervisiones

190

La directora diariamente y el CTA cuando es necesario

53 Personal encargado de la supervisioacuten

Directora y CTA

54 Tipos de Supervisioacuten

De tipo administrativo

55 Instrumentos de Supervisioacuten Utilizan listado de las actividades que deben cumplir los Directores y Maestros

Carencia del sector

No existe una categorizacioacuten de la informacioacuten histoacuterica de la institucioacuten

VII SECTOR DE RELACIONES

1Institucioacuten usuarios

11Estado o forma de atencioacuten a los usuarios

Los usuarios son atendidos cordiales amigable y respetuosamente tanto en horarios libres como de clase

12 Intercambio deportivos

Se realiza un inter-aulas interno de fuacutetbol Tambieacuten se participa en actividades deportivas organizadas por la Direccioacuten Departamental a nivel municipal

13 Actividades sociales (fiestas feriashellip)

Aniversario del instituto Actividades del diacutea del Carintildeo Actividades del diacutea de la Madre Actividades del diacutea del Maestro Actividades de Independencia

14 Actividades culturales (concursos exposiciones)

Se realizan concursos de oratoria declamacioacuten y baile de marimba

15 Actividades acadeacutemicas

Se seleccionan alumnos destacados para participar en las olimpiadas de la ciencia

191

2Institucioacuten con la comunidad

21Proyeccioacuten

Se proyecta a la comunidad a traveacutes del servicio teacutecnico pedagoacutegico y asesoriacutea de parte del personal tanto docente como administrativo

22 Extensioacuten Casco urbano municipio y aacuterea rural

Carencia del sector

Falta de programa de formacioacuten a los docentes conforme al desempentildeo forestal

VIII SECTOR FILOSOFICO POLITICO LEGAL

1Fisosoacutefia de la institucioacuten

11 Principios Filosoacuteficos de la Institucioacuten

Ser un establecimiento con proyeccioacuten a la juventud Jalapaneca involucraacutendoles los valores morales y religiosos para que sean personas de eacutexito en un futuro

12 Visioacuten

Ser una institucioacuten Educativa que contribuya a la formacioacuten integral de los nintildeos y nintildeas como parte de una nacioacuten multicultural intercultural y plurilinguumle que responde a las necesidades sociales de su comunidad a traveacutes de una Educacioacuten de calidad con equidad participacioacuten y pertinencia en la construccioacuten de una cultura de la paz y de excelentes valores Que todos los nintildeos y nintildeas tengan acceso a educacioacuten de calidad que les permita ser personas con conocimientos caraacutecter identidad y valores ciacutevicos y que puedan desenvolverse con eacutexito en su vida personal y ciudadana

13 Misioacuten

Somos una institucioacuten educativa incluyente innovadora y proactiva comprometida en la formacioacuten integral de nintildeos y nintildeas que brinda Educacioacuten de calidad con igualad de oportunidades contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la construccioacuten de la convivencia paciacutefica en Guatemala Y lo haremos aplicando metodologiacutea activa y guiaacutendonos con nuestras herramientas educacionales (CNB) Nuestra misioacuten es promover un cambio y nos distinguimos en la formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos

192

contribuir a que las nintildeas y nintildeos adopten formas de conducta con los valores y principios para una mejor Guatemala Nuestra razoacuten de ser una institucioacuten educativa es promover un cambio en el alumno y nos distinguimos de otras instituciones en la formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos y orientamos las acciones futuras para un cambio educativo en los y las alumnas Porque nos proponemos una meta y logramos alcanzar nuestros objetivos Que el Ministerio de Educacioacuten sea eficiente y eficaz que satisfaga una mejor Educacioacuten convivencia paciacutefica en Jalapa

2Poliacuteticas de la institucioacuten

21 Poliacuteticas Institucionales

Garantizar el acceso permanencia y egreso efectivo de la nintildeez y a la juventud sin discriminacioacuten a todos los niveles educativos y subsistema escolar y extraescolar

22 Estrategias

Son las maacutes viables y recomendadas por la institucioacuten y por las autoridades educativas departamentales

23 Objetivos

bull Promover la ensentildeanza en el aprendizaje significativo

bull Desarrollo de las habilidades baacutesicas de la comunicacioacuten formacioacuten cientiacutefica y humanista

bull Fortalecer la praacutectica de valores para la convivencia paciacutefica

bull Propiciar las acciones para el desarrollo fiacutesico emocional espiritual e intelectual de la persona

3Aspectos legales 31Personeriacutea juriacutedica

Se utilizan los servicios para efectos de Traacutemites legales

32 Marco legal que abarca la institucioacuten

321Reglamento

bull Reglamentos internos

bull Basados en la legislacioacuten educativa

Carencia del sector

Falta de planta de reciclaje Escolar

193

194

195

196

197

198

199

200

201

202

203

204

205

206

207

208

Page 3: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,

INDICE CONTENIDO PAGINA Resumen Introduccioacuten CAPITULO I DIAGNOSTICO 11 Contexto

111 Contexto geograacutefico 112 Contexto econoacutemico 113 Contexto social 114 Contexto poliacutetico 115 Contexto de competitividad 116 Contexto filosoacutefico 117 Contexto histoacuterico

12 Institucional 121 Desarrollo histoacuterico 122 Los usuarios 123 Infraestructura 124 Proyecto social 125 Finanzas 126 Poliacutetica laboral 127 Administracioacuten 128 Ambiente institucional 129 Otros aspectos

13 Lista de deficiencias 14 Nexorazoacutenconexioacuten con la institucioacutencomunidad avalada 15 Anaacutelisis institucional 151 Desarrollo histoacuterico 152 Infraestructura 153 Finanzas 16 Lista de deficiencias carencias identificadas 17 Problematizacioacuten de las carencias 18 Seleccioacuten de problema y su respectiva hipoacutetesis accioacuten 19 Descripcioacuten opcional por indicadores del problema 110Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

i ii - iii 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 11 11 13 14 17 18 19 20 21 21 22 22 22 24 27 27 28 29 31 32 33

CAPITULO II FUNDAMENTACION TEORICA 21 Medio ambiente 211 Educacioacuten ambiental 22 Conservacioacuten del medio ambiente 23 Desechos 231 Tipos de desechos 24 Impacto de los desechos 241 Riesgos para la salud 242 Riesgos relacionados 243 Impacto ambiental 25 Desechos solidos 26 Reciclaje 261 Consejos para reciclar 27 Motivos de una deficiente gestioacuten de los desechos 271Medidas para el logro de mejoras 272 El reciclaje de desechos CAPITULO III PLAN DE ACCION O DE LA INTERVENCION 31 Nombre del proyecto 32 Hipoacutetesis accioacuten 33 Problema seleccionado 34 Ubicacioacuten geograacutefica de la intervencioacuten 35 Ejecutor de la intervencioacuten 36 Unidad ejecutora 37 Descripcioacuten de la intervencioacuten 38 Justificacioacuten de la intervencioacuten 39 Objetivos de la intervencioacuten 391 General 392 Especifico 310 Actividades para el logro de objetivos 311 Cronograma 312 Recursos 3121 Humanos 3122 Fiacutesicos 3123 Materiales 3124 Financieros 313 Presupuesto 314 Formatos de instrumentos de control o evaluacioacuten de la intervencioacuten

37 37 38 39 40 41 41 42 43 43 44 45 46 46 47 48 48 48 49 49 49 49 50 51 51 51 51 53 54 54 54 54 54 55 56

CAPITULO IV EJECUCION Y SISTEMATIZACION DE LA INTERVENCION

41 Descripcioacuten de las actividades realizadas Constancia de aprobacioacuten de proyecto 42 Productos logros y vivencias Guiacutea pedagoacutegica 43 Sistematizacioacuten de la experiencia 431 Actores 432 Acciones 433 Resultados 434 Implicaciones 435 Lecciones aprendidas CAPITULO V EVALUACION DEL PROCESO 51 Diagnostico 52 Evaluacioacuten de la fundamentacioacuten teoacuterica 53 Plan de accioacuten o intervencioacuten 54 Ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

CAPITULO VI VOLUNTARIADO 61 Voluntariado Conclusiones Recomendaciones Bibliografiacutea Apeacutendice Anexos

56 57 58 60 114 114 114 114 114 115 116 118 119 121 123 130 131 132 135 197

i

RESUMEN

El Ejercicio Profesional Supervisado (E P S) permite al epesista desarrollar un macro

proyecto y un micro proyecto consistiendo el primero en la plantacioacuten de 600 aacuterboles

con la finalidad de ayudar a la humanidad en el cuidado del medio ambiente y a la vez

concientizando tanto al epesista como a la comunidad donde se realice el mismo dicho

proceso tambieacuten requiere de una identidad patrocinante que ayude al desarrollo del

proyecto dicha identidad deberaacute ser quien valida que la realizacioacuten del mismo se lleve

a cabo Una vez finalizado dicho proyecto se procede a realizar el micro proyecto el

cual consiste en contribuir con una Guiacutea de Reciclaje para el Aprovechamiento de

Desechos Soacutelidos la cual proporciona informacioacuten que le permita a quien la posee la

oportunidad de reutilizar los desechos soacutelidos de manera que se pueda disminuir en

mayor cantidad la contaminacioacuten del medio ambiente dicha guiacutea debe proporcionarse

a una identidad educativa la cual debe de validar la utilizacioacuten y socializacioacuten de la

misma por el epesista Una vez culminado dicho proyecto se debe de informar al

asesor para que este durante el desarrollo de los mismos deacute su visto bueno y autorice

dicho ejercicio profesional

i

ii

INTRODUCCION

El Ejercicio Profesional Supervisado que se detalla a continuacioacuten trata sobre una Guiacutea

de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos enfocada a los alumnos de

la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

Este proyecto fue llevado a cabo durante el antildeo 2017 Dicho proyecto fue elaborado

mediante cinco capiacutetulos en las cuales se describen Capiacutetulo I Diagnoacutestico el cual

consistioacute en visitar a la institucioacuten en eacuteste caso la municipalidad de Jalapa la cual es

la institucioacuten patrocinante en dicha institucioacuten se tomoacute en cuenta los siguientes

aspectos el nombre de la institucioacuten tipo de institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica visioacuten

misioacuten objetivo general objetivos especiacuteficos metas poliacuteticas institucionales

estructura organizacional recursos (fiacutesicos humanos financieros) teacutecnicas lista de

carencias cuadro de anaacutelisis de problemas y priorizacioacuten y para elaborar dicho

proyecto de la escuela antes mencionada la cual es la institucioacuten beneficiada en dicha

institucioacuten se tomoacute en cuenta los siguientes aspectos el nombre de la institucioacuten tipo

de institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica visioacuten misioacuten objetivo general objetivos

especiacuteficos metas poliacuteticas institucionales estructura organizacional recursos

(fiacutesicos humanos financieros) teacutecnicas lista de carencias cuadro de anaacutelisis de

problemas y priorizacioacuten anaacutelisis de factibilidad y viabilidad problema seleccionado y

solucioacuten Capiacutetulo II Fundamentacioacuten Teoacuterica consistioacute en recopilar informacioacuten

sobre los principios las causas los efectos y la prevencioacuten del tema seleccionado en

el capiacutetulo anterior Capitulo III Perfil del Proyecto donde se trabajoacute aspectos entre

los cuales podemos mencionar nombre del proyecto problema localizacioacuten unidad

ejecutora tipo de proyecto descripcioacuten del proyecto justificacioacuten objetivos del

proyecto tanto general como especiacuteficos metas beneficiarios fuentes de

financiamiento y presupuesto cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

recursos (humanos materiales financieros) Capiacutetulo IV Proceso de Ejecucioacuten del

Proyecto La ejecucioacuten es el desarrollo de las actividades previstas en el perfil del

proyecto se desarrollaron actividades y resultados productos y logros entrega de

proyecto a la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

iii

Jalapa Capiacutetulo V Proceso de Evaluacioacuten es el procedimiento mediante el cual se

analizoacute criacutetica y detalladamente los resultados de los distintos capiacutetulos y para ello se

hizo una evaluacioacuten de cada uno de los mismos por las cuales estaacute conformado dicho

informe Capiacutetulo VI voluntariado en este capiacutetulo observamos un breve resumen del

proyecto que se pudo realizar para poder cuidar nuestro medio ambiente

1

Capiacutetulo I

DIAGNOacuteSTICO

Institucioacuten comunidad avaladora

11 Contexto

111 Contexto geograacutefico

El departamento y municipio de Jalapa se encuentra ubicado en el Oriente del

paiacutes de Guatemala limitado con los departamentos del Progreso y Zacapa al

Norte con el departamento de Chiquimula al Oeste con los departamentos de

Jutiapa y Santa Rosa al Sur al Este con el departamento de Guatemala La altura

es de 1361 metros sobre el nivel del mar La cabecera departamental de Jalapa

dista de la ciudad capital de Guatemala 168 kiloacutemetros carretera asfaltada viacutea

Jutiapa Santa Rosa y viacutea Sanarte 97 kiloacutemetros

El municipio y cabecera departamental de Jalapa cuenta con 552 kiloacutemetros

cuadrados El departamento de Jalapa cuenta con 2063 kiloacutemetros cuadrados

en los cuales incluye sus siete municipios los cuales son San Pedro Piacutenula

Monjas San Manuel Chaparroacuten San Carlos Alzatate San Luis Jilotepeque

Mataquescuintla y Jalapa La cabecera departamental de Jalapa cuenta con 554

kiloacutemetros cuadrados

112 Contexto Econoacutemico

La economiacutea de jalapa se basa en cultivo de frutas y verduras como manzanas

peras melocotones duraznos jocote naranja bananos Entre las verduras se

pueden mencionar perulero ejote repollo aguacate guumlisquil remolacha

pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a los paiacuteses de El Salvador y

Nicaragua El melocotoacuten y la manzana son vendidos a la faacutebrica de productos

Kerns El ganado bovino se comercializa para el destace en el departamento de

Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

2

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el comercio

compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc Trabajan en instituciones

oficinas puacuteblicas y privadas centros educativos puacuteblicos y privados se dedican

a cultivar la tierra crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves

de corral

113 Contexto Social

El Departamento de Jalapa cuenta con diferentes asociaciones civiles y poliacuteticas

en las que se puede mencionar Asociacioacuten de Ganaderos Jalapanecos Comiteacute

de Desarrollo de Santa Mariacutea Jalapa Comiteacute de Damas Sociales Comiteacute de

desarrollo Jalapanecos Ausentes Asilo de Ancianos y Comiteacute de Enfermos

Alcohoacutelicos entre otros que por su naturaleza juegan un papel importante en la

sociedad

114 Contexto Poliacutetico

El Gobierno del Departamento de Jalapa estaacute conformado por las diferentes

autoridades como el Gobernador Departamental quien es el representante del

ejecutivo en el departamento para coordinar ayuda institucional asiacute tambieacuten

existen las corporaciones municipales que representan el poder local de gestioacuten

y administracioacuten de recursos para la ejecucioacuten de proyectos de beneficio social

Organizaciones civiles apoliacuteticas

115 Contexto de Competitividad

La municipalidad da apoyo a distintos centros educativos asiacute tambieacuten al Centro

de Bienestar Social Escuelas Oficiales y Colegios Privados de nivel inicial Pre-

primario Primario Diversificado y Superior para promover el desarrollo social

cultural de la comunidad educativa

3

116 Contexto Filosoacutefico

La municipalidad de Jalapa brinda apoyo a varios grupos religiosos entre ellos

catoacutelicos evangeacutelicos carismaacuteticos testigos de Jehovaacute adventistas del seacuteptimo

diacutea cada uno de estos imponiendo valores apreciados y practicados en la

convivencia familiar social

117 Contexto Histoacuterico

La creacioacuten del departamento de Jalapa fue seguacuten el Acuerdo 107 del 24 de

noviembre de 1873 su cabecera departamental se elevoacute a categoriacutea de ciudad

por Decreto 208 del 26 de agosto de 1878 este acontecimiento se llevoacute a cabo

en la eacutepoca que gobernoacute el General Justo Rufino Barrios

Primeros pobladores

Los primeros pobladores fueron de la raza pocomaacuten en la eacutepoca prehispaacutenica

Sucesos histoacutericos importantes

Surgioacute la rebelioacuten de la montantildea promovida por el General Rafael Carrera donde

pediacutean la supresioacuten de los nuevos impuestos y leyes que afectaban a la iglesia

catoacutelica los montantildeeses triunfaron y el Doctor Mariano Gaacutelvez tuvo que dejar el

poder el 24 de febrero de 1938 La guerra de los remicheros en la cual utilizaban

armas ruacutesticas para combatir las fuerzas de gobierno de turno

Personalidades presentes y pasadas

Entre las personalidades presente y pasadas se puede mencionar

orgullosamente el Profesor Joseacute Mariacutea Bonilla Ruano quien se dio a conocer

4

como Poeta y Maestro escribe en prosa ldquogramaacutetica castellanardquo en mosaico sus

obras se publican en Meacutexico en el continente europeo en las ciudades de

Guatemala y Honduras tambieacuten fue hijo ilustre de Jalapa dentro de sus

obras se puede mencionar ldquoEl paradigma inmortalrdquo otra titulada ldquoEl ayerrdquo Su

obra mejor recordada en todos los paiacuteses es su Manual Criacutetico-Didaacutectico de la

letra del Himno Nacional de Guatemala que fundamentoacute los cambios que

suavizaron el contenido histoacuterico del mismo Profesor Mario Zelada Ramos

distinguido maestro y compositor jefe de la banda militar de muacutesica en

Chiquimula realizoacute arreglos musicales tales como ldquoLa Jalapanecardquo ldquoCofradiardquo

ldquoChaparronerardquo ldquoEl corrido del Jumayrdquo Doctor Silvano Antonio Cariacuteas Recinos

Meacutedico y Cirujano desempentildeo el cargo de Director General del Hospital

Nacional ldquoNicolasa Cruzrdquo La Municipalidad de la cabecera por su obra al servicio

de la poblacioacuten Jalapaneca Tambieacuten cabe mencionar a los Profesores Luis

Martiacutenez Mont al Profesor Rafael Salguero a la Profesora Berta Judith Franco

Bonilla al Profesor Fernando Cruz Argueta y otros

12 Institucional

Nombre

Municipalidad de Jalapa

Localizacioacuten Geograacutefica

Estaacute ubicada en la 6ordf Avenida 0-91 zona 1 Barrio la Democracia frente al

parque central de Jalapa

Visioacuten

ldquoVelar y garantizar el fiel cumplimiento de las poliacuteticas del Estado a traveacutes de

ejercer y defender la autonomiacutea municipal conforme lo establece la

constitucioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala y el Coacutedigo Municipalrdquo

5

Misioacuten

ldquoLa municipalidad de Jalapa es una institucioacuten de derecho puacuteblico que busca

alcanzar el bien comuacuten de todos los habitantes del municipio tanto del aacuterea

urbana como del aacuterea rural comprometieacutendose a prestar y administrar los

servicios puacuteblicos de la poblacioacuten bajo su jurisdiccioacuten territorial sin perseguir

fines lucrativosrdquo

Objetivos

Preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada

de los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Principios y valores

Honestidad

Los funcionarios y personal de la Municipalidad de jalapa realizan sus

acciones con honestidad y coherencia generando legitimidad y confianza en

los vecinos del municipio

Responsabilidad

Los empleados municipales desarrollan su trabajo y cumplen con sus

funciones en forma efectiva eficiente y oportuna teniendo como prioridad

lograr el bienestar de los vecinos

Transparencia

La Municipalidad realiza su gestioacuten haciendo uso racional y transparente de

los recursos financieros para realizar la ejecucioacuten de obras programas de

beneficio social y dotacioacuten de servicios puacuteblicos

6

Respeto

En el quehacer diario de la Municipalidad se garantiza por parte de los

servidores ediles una comunicacioacuten y relacioacuten de respeto y rectitud hacia

todos los vecinos que demandan atencioacuten sin importar su condicioacuten social

creencias religiosas o poliacuteticas o su pertenencia eacutetnica y cultural

Eficiencia

Se garantiza la mayor celeridad en los traacutemites y gestiones municipales

brindando servicios de calidad

Organigrama

Fuente Municipalidad de Jalapa Direccioacuten Municipal de Planificacioacuten (DMP)

Unidad de Ornato

Obras Municipales

Cementerio Registro Municipal

Tren de aseo

Juzgado Municipal

Encargada de compras

Secretaria Municipal

Recepcioacuten

Secretaria de comisiones del

concejo

Matrimonios

Servicios Municipales y

transportes

IUSI y Catastros

Admoacuten de Mercado

Depto de Agua

Oficina de Monitoreo

Oficina de Comercio

PMT Recursos Humanos

Biblioteca

Guardias

Mensajero

Conserjes

Oficiales

Tesoreriacutea Municipal

Aacuterea de contabilidad

Receptoriacutea

Inventario

Bodega Municipal

Policiacutea Municipal

UIP

Relaciones Puacuteblicas

Oficina de Mujeres

Unidad de anaacutelisis

Atencioacuten Comunitaria

Oficina de Turismo

Of De medio

ambiente

Oficina de Empleo

Asesoriacutea Municipal

Auditoriacutea Interna

OMP

Concejo de desarrollo Urbana y

rural

Instituto de Fomento Municipal

Organizaciones e instituciones de apoyo

Alcaldiacuteas Comunitaria o Auxiliares

CONCEJO MUNICIPAL

Alcaldiacutea Municipal

7

Servicios que presta

Licencias

Las licencias de apertura de establecimiento tienen vigencia indeterminada

para lo cual los contribuyentes deben presentar ante la Municipalidad de su

jurisdiccioacuten una declaracioacuten jurada anual simple y sin costo alguno de

permanencia en la actividad para la cual se le otorgoacute la licencia

Los mercados de abasto pueden contar con una sola licencia de apertura de

establecimiento en forma corporativa la misma que debe tener el nombre de

la razoacuten social que los representa La renovacioacuten de la licencia de apertura

de establecimiento soacutelo procede cuando se produzca el cambio de giro uso

o zonificacioacuten en el aacuterea donde se encuentre el establecimiento

Agua y desaguumle

Los Servicios de Saneamiento comprenden la prestacioacuten regular de servicios

de agua potable alcantarillado sanitario y pluvial La Ley Orgaacutenica de

Municipalidades 27972 establece que las municipalidades provinciales y

distritales tienen la funcioacuten compartida de administrar directamente o por

concesioacuten el servicio de agua potable y alcantarillado

Las municipalidades pueden brindar el servicio directamente o a traveacutes de

entidades prestadoras puacuteblicas privadas o mixtas que deben tener como

propoacutesito exclusivo la prestacioacuten de Servicios de Saneamiento En los casos

de municipalidades ubicadas en zonas rurales y centros poblados la

Municipalidad provincial puede proveer los servicios de saneamiento rural

Salubridad limpieza y ornato puacuteblico

Este tipo de servicios son los que maacutes directamente se asocian con la

municipalidad tienen que ver con la gestioacuten del espacio compartido por los

ciudadanos aquello que es puacuteblico en las ciudades pueblos aldeas o

8

comunidades el espacio que las personas usan cuando salen de sus casas

Guardan relacioacuten estrecha con la salud de los pobladores y la calidad del

medio ambiente

Salubridad y Limpieza Puacuteblica

Las municipalidades deben proveer el servicio de limpieza puacuteblica y recojo de

basura Para evitar que la basura contamine el medio ambiente deben

ademaacutes determinar aacutereas de acumulacioacuten desechos rellenos sanitarios y de

aprovechamiento industrial de desperdicios A pesar de la importancia de este

servicio puacuteblico pocas municipalidades del Peruacute implementan rellenos

sanitarios y menos auacuten cuentan con plantas de procesamiento de desechos

soacutelidos asiacute la basura muchas veces se arroja a los riacuteos o quebradas Unas

pocas municipalidades han enfrentado exitosamente este tipo de tareas

Ademaacutes las municipalidades deben regular y controlar el aseo higiene y

salubridad en los establecimientos comerciales industriales mercados

escuelas piscinas y otros lugares puacuteblicos locales Esta funcioacuten es

compartida con la sociedad la municipalidad debe sobre todo controlar que

los usuarios o los propietarios de lugares puacuteblicos garanticen su higiene Las

municipalidades pueden (y debieran) normar a traveacutes de Ordenanzas las

condiciones de higiene y las sanciones a quienes las incumplan pero sobre

todo debieran comprometer a usuarios y propietarios en la responsabilidad

comuacuten de crear un ambiente limpio

Ornato

Las municipalidades tienen a su cargo la construccioacuten y mantenimiento de

plazas fuentes parques jardines alamedas y demaacutes lugares puacuteblicos que

embellecen el aspecto de las ciudades pueblos aldeas y comunidades A

pesar de parecer una funcioacuten secundaria este tipo de obras contribuyen al

orgullo y autoafirmacioacuten de la poblacioacuten local crean espacios puacuteblicos para

compartir y ademaacutes valorizan las propiedades de quienes viven en el

9

entorno Trataacutendose del espacio de todos seraacute importante que obras

significativas de ornato sean concertadas con los ciudadanos y sobre todo

que se complementen y no sustituyan la necesaria inversioacuten en desarrollo

local y provisioacuten de necesidades baacutesicas

Otras funciones municipales asociadas a este tipo de servicios se encuentran

en Ley Orgaacutenica de Municipalidades particularmente en el artiacuteculo 80

Suministro Eleacutectrico

El Servicio Puacuteblico de Electricidad y alumbrado puacuteblico es el suministro

regular de energiacutea eleacutectrica para uso colectivo prestado por una empresa

concesionaria

A pesar de que la ley orgaacutenica de municipalidades no especifica que la

prestacioacuten de los Servicios de Electrificacioacuten constituya funcioacuten municipal

muchas municipalidades -especialmente las ubicadas en zonas rurales-

promueven proyectos de electrificacioacuten por ser de intereacutes prioritario de la

poblacioacuten y estar incluidos en sus respectivos Planes de Desarrollo local

Concertados

Para la gestioacuten de proyectos de electrificacioacuten la Municipalidad debe

coordinar con el Gobierno Regional y la Direccioacuten General de Electricidad del

Ministerio de Energiacutea y Minas

El Gobierno Regional es competente para formular aprobar ejecutar

evaluar fiscalizar dirigir controlar y administrar los planes y poliacuteticas en

materia de energiacutea Asimismo impulsa proyectos y obras de generacioacuten de

energiacutea y electrificacioacuten urbano ndash rurales y como parte de ello otorga

concesiones para minicentrales de generacioacuten eleacutectrica por tal razoacuten estaacute

facultado para otorgar autorizaciones y llevar el registro de generacioacuten de

10

energiacutea eleacutectrica con potencia instalada mayor a 500 Kw y menores a 10 MW

(minicentrales) siempre que esteacuten en la Regioacuten

La Direccioacuten General de Electricidad del Ministerio de Energiacutea y Minas es el

oacutergano teacutecnico normativo encargado de proponer evaluar la poliacutetica y normar

el Subsector Electricidad asiacute como de evaluar y emitir opinioacuten sobre

solicitudes de concesiones yo autorizaciones para desarrollar actividades de

generacioacuten transmisioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica y coordina con los

gobiernos locales los asuntos relacionados con el desarrollo sostenible de las

actividades del Sub-sector Electricidad

Como podemos observar el marco legal estaacute disentildeado para que el servicio

sea prestado por una empresa concesionaria No obstante en algunos

lugares alejados de las ciudades las municipalidades prestan directamente

el servicio por medio de mini centrales o a traveacutes de otras fuentes de energiacutea

Cementerios

Anteriormente la prestacioacuten del Servicio de Cementerios estaba a cargo de

las municipalidades Hoy rige la Ley de Cementerios y Servicios Funerarios-

26298 y su reglamento que establece que cualquier persona juriacutedica puacuteblica

o privada puede construir habilitar conservar y administrar cementerios y

locales funerarios y prestar servicios funerarios

Corresponde a la Autoridad de Salud dictar las normas teacutecnico-sanitarias

otorgar autorizacioacuten sanitaria para la construccioacuten y funcionamiento de

cementerios asiacute como para locales para servicios funerarios aprobar su

reglamento y dictar su clausura temporal o definitiva cuando estos constituyan

amenaza contra la salud puacuteblica Las Municipalidades Provinciales y

distritales estaacuten facultadas para controlar su funcionamiento y sancionar la

infraccioacuten a las normas teacutecnico-sanitarias

11

Con relacioacuten a los cementerios informales ubicados en terrenos del Estado

se ha establecido que pasan al dominio de la Municipalidad Distrital la que

debe efectuar el saneamiento fiacutesico-legal de acuerdo con la autorizacioacuten

sanitaria que le otorgue la el Ministerio de Salud en caso contrario se procede

a su clausura

121 Desarrollo histoacuterico

La municipalidad se encuentra situada en la 6a Avenida 0-91 zona 1 Barrio la

Democracia frente al Parque Central de Jalapa

Al este por el municipio de San Pedro Piacutenula al sur por el municipio de Monjas

Al oeste por el circuito Manuel Mariacutea Aacutevila Ayala Estas viacuteas son accesibles

algunas de asfalto pavimento y adoquiacuten

En 1876 se inicia la construccioacuten del cuartel de armas y se termina la obra en el

antildeo de 1886 El albantildeil constructor de la obra fue David Barrientos El costo de

la obra fue de 1562 pesos con 90 reales El primer Intendente Municipal fue el

sentildeor Dariacuteo Paz de origen cobanero y fue quieacuten disentildeo la concha acuacutestica y

gimnasio municipal La primera partida de nacimiento del registro civil de la

municipalidad de Jalapa se realizoacute el 22 de septiembre de 1877 del libro no 1

La partida pertenece a Ana Cornelia Eliacuteas El primer matrimonio se realizoacute el 10

de octubre de 1877 Manuel Asuncioacuten Jimeacutenez y Elena de la Cruz son los

primeros que contraen matrimonios en la Municipales no se les estipulaba

periodo de gobierno municipal y trabajaban sin salario alguno entre los

Intendentes Municipales se recuerda a Dariacuteo Paz Arturo Miranda Eliseo

Saacutenchez Jorge Rocon Ernesto Cabrera y Manuel Antonio Godoy Benavides

122 Los usuarios

En lo que corresponde a los servicios de agua potable y energiacutea eleacutectrica existen

aproximadamente 20200 usuarios Un 65 no entran en morosidad Los

12

usuarios que adquieren los servicios de agua potable y energiacutea eleacutectrica estaacuten

clasificados por notificacioacuten casco urbano y servicios comerciales

Estadiacutestica anual

El 38 de la poblacioacuten mayor de 7 antildeos en Jalapa es econoacutemicamente

activa (PEA) El 46 de esta poblacioacuten se identifica como trabajadores no

calificados (INE 2002a)

El 60 de la PEA trabaja en la agricultura produciendo cafeacute granos baacutesicos

hortalizas y frutas de altura 5 trabaja en la industria 7 en la construccioacuten

11 en el comercio y 16 en servicios El casco urbano la periferia Sanyuyo

La Fuente El Paraiso El Chaguumlite y Sansayo son microregiones

econoacutemicamente activas

El 77 de la PEA estaacute conformado por hombres y 23 por mujeres la relacioacuten

empleopoblacioacuten es de 3452 con una proporcioacuten de la PEA que trabaja por

cuenta propia de 6141

En el municipio el 46 de la superficie cultivada estaacute siendo utilizada para

cultivos anuales o temporales el 12 para cultivos permanentes el 13 para

pastos y el 21 es bosque El 1176 del territorio es valle y el 8824 es

montantildea Los suelos de la montantildea Santa Mariacutea Xalapaacuten tienen una sobre

utilizacioacuten de la tierra seguacuten el mapa de intensidad de uso de tierras del MAGA

La mejor productividad agriacutecola se tiene en las micro regiones La Toma

Miramundo San Yuyo La Fuente Astillero y Quebraditas En la mayoriacutea de

comunidades rurales los agricultores siembran en terrenos de ladera sin

praacutecticas de conservacioacuten de suelo y bajo condiciones de invierno Las

13

microregiones del casco urbano y periferia Achiotes Jumay tienen un gran

potencial para la produccioacuten de cultivos limpios bajo riego

123 Infraestructura

Salones especiacuteficos

La municipalidad para realizar una mejor atencioacuten a su poblacioacuten cuenta con

diferentes ambientes y el equipamiento necesario para brindar sus servicios con

un estaacutendar de calidad

Oficinas

Los ambientes de la Municipalidad son 18 oficinas con mobiliario y equipo que

se necesita para prestar una mejor atencioacuten (computadoras impresoras

materiales fungibles escritos de oficinas sillas archivos cantildeoneras enseres

de oficina)

Cocina

Sin evidencia

Comedor

Sin evidencia

Servicios Sanitarios

10 sanitarios

Biblioteca

Cuenta con una biblioteca par a el servicio de la comunidad educativa

Bodegas

Cuenta con dos bodegas en las que se almacenan todos los materiales para

todas las obras municipales

Gimnasio saloacuten multiusos

Cuenta con un saloacuten de usos muacuteltiples para todas las obras municipales

Saloacuten de proyecciones

Sin evidencia

Talleres

Sin evidencia

14

Canchas

Cuenta con una cancha deportiva para servicios de la poblacioacuten

Centro de producciones o reproducciones

Sin evidencia

Aacuterea construida

200 metros cuadrados

Aacuterea descubierta

10 metros

Estado de conservacioacuten

El estatus actual de la institucioacuten se encuentra en condiciones favorables para el

servicio de los usuarios

Locales disponibles

14 Oficinas disponibles para los usuarios

1 Sala de Sesiones

1 Saloacuten de usos muacuteltiples

1 Bodega

1 Sanitario para uso personal

Condiciones y usos

Son suficientes para cumplir las necesidades y usos de la institucioacuten

124 Proyeccioacuten Social

Ocupacioacuten de los habitantes

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el comercio

compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc Trabajan en instituciones

oficinas puacuteblicas y privadas centros educativos puacuteblicos y privados se dedican

a cultivar la tierra crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves

de corral

15

Produccioacuten y distribucioacuten de productos

Los habitantes del Departamento de Jalapa se dedican al cultivo de frutas y

verduras como manzanas peras melocotones duraznos jocote naranja

bananos Entre las verduras se pueden mencionar perulero ejote repollo

aguacate guumlisquil remolacha pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a

los paiacuteses de El Salvador y Nicaragua El melocotoacuten y la manzana son vendidos

a la faacutebrica de productos Kerns El ganado bovino se comercializa para el destace

en el departamento de Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y

queso seco

Agencias educacionales Escuelas colegios academias otras

El Departamento de Jalapa cuenta con centros educativos y de ensentildeanza como

el Centro de Bienestar Social Escuelas Oficiales y Colegios Privados de nivel

inicial Pre-primario Primario Diversificado Superior cuenta con Academias de

Computacioacuten Mecanografiacutea Corte y Confeccioacuten Cultoras de Belleza entre otras

Agencia sociales de salud y otras El Departamento de Jalapa cuenta con

Centros de Bienestar social hogares comunitarios CARITAS proyecto cactus

Cristian Children Club de Leones Comiteacute Pro-Construccioacuten de las Casas de

Ancianos Cuenta con un hospital llamado ldquoNicolasa Cruzrdquo Sanatorios privados

cliacutenicas de APROFAM cliacutenicas del IGSS que tiende a las personas afiliadas a

dicha entidad y cliacutenicas medicas particulares

Vivienda (tipos)

En el departamento de Jalapa se observan diferentes construcciones entre las

que se pueden mencionar vivienda de block ladrillo adobe madera laacutemina

teja laacutemina y terraza pisos de cemento ceraacutemica y de tierra casas de varis

niveles

16

Centros de recreacioacuten

La cabecera Departamental de Jalapa se cuenta con Parque Central Complejo

Deportivo Tipo A templo de Minerva PARQUE Justo Rufino Barrios Cafeacute

internet discotecas cancha de voleibol

Transporte

En el Departamento de Jalapa se cuenta con trasporte urbano local como taxis

microtaxis microbuses tambieacuten se cuenta con empresas de Transporte extra

urbano como Transportes Unidos Jalapanecos Melva Nievecita UNION Jumay

y Expreso del tiempo Gemas

Comunicaciones

El Departamento de Jalapa cuenta con sistema telefoacutenico liacuteneas domiciliares de

la empresa CLARO y telefoniacutea celular Servicios de correo y teleacutegrafos King

Express Western Unioacuten Money Gram Servicios de Internet fax correo

electroacutenico y servicios de cable

Grupos religiosos

Existen varios grupos religiosos entre ellos catoacutelicos evangeacutelicos carismaacuteticos

testigos de Jehovaacute adventistas del seacuteptimo diacutea etc

Clubes y asociaciones sociales

Se pueden nombrar Comiteacute Pro-construccioacuten de Hogares de Ancianos Remar

para nintildeos y joacutevenes de la calle Club de Leones Club Deportivo Jalapa Club

Hiacutepico etc

Composicioacuten eacutetnica

La composicioacuten eacutetnica en el Departamento de Jalapa se describe a traveacutes de tres

tipos Ladinos Mestiza y de raza indiacutegena

17

125 Finanzas

Presupuesto de la nacioacuten

Seguacuten Decreto 101-97 del Congreso de la Repuacuteblica Ley Orgaacutenica del

Presupuesto y Acuerdo Gubernamental 240-98 Reglamento de la Ley Orgaacutenica

del Presupuesto la municipalidad recibe un subsidio llamado constitucional cada

bimestre por parte del Estado correspondiente al 10 del presupuesto general

de la nacioacuten

Iniciativa privada

No se cuenta con aportes

Cooperativa

No se cuenta con aportes

Venta de productos y servicios

Se obtiene una cuota mensual de los servicios de agua potable y energiacutea

eleacutectrica Por el servicio de drenaje se obtiene una cuota por parte del usuario al

momento de adquirir el servicio Por los servicios de constancias de residencias

constancias de cargas familiares el usuario paga una cuota al momento de

solicitar el servicio El impuesto uacutenico sobre inmuebles (IUSI) es pagado por el

usuario anualmente

Rentas

Locales del mercado municipal el rastro Saloacuten de usos muacuteltiples

Donaciones

No se cuenta con donaciones

Salarios

Estaacute distribuido dependiendo el regloacuten en el que se encuentra el empleado

18

Rengloacuten 011 personal presupuestado

Rengloacuten 031 personal por planilla

Rengloacuten 029 personal por contrato

Materiales y suministros

Se compran materiales para uso de oficina de la municipalidad y combustibles

de vehiacuteculos de la misma

Materiales Profesionales

Se cuenta con personas profesionales como el tesorero municipal Licenciado

en economiacutea abogados contadores maestros bachilleres

Reparacioacuten y construcciones

Se ha remodelado parte de la municipalidad con fondos obtenidos de los

servicios que se brindan

Mantenimiento

Son utilizados para mantenimiento de la municipalidad

Servicios generales

Electricidad teleacutefono agua servicios de fax internet

126 Poliacutetica laboral

Poliacuteticas institucionales

Las actividades realizadas por la municipalidad de Jalapa conforma un esquema

de trabajo disentildeado por el alcalde y su consejo municipal donde se aplica la

poliacutetica de difundir y lograr al maacuteximo las distintas actividades que se realizan

19

Estrategias

Las estrategias de la municipalidad se basan en el efectivo manejo de los

recursos humanos materiales y financieros para realizar una buena

administracioacuten de los servicios puacuteblico

Objetivos o metas

Velar por la integridad territorial al fortalecimiento del patrimonio econoacutemico y la

preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada de

los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Brindar a los vecinos servicios eficientes y eficaces a traveacutes de una buena

organizacioacuten administrativa

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una estructuracioacuten adecuada

y justa de planes sobre arbitrios y tasas municipales para evitar fuga de ingresos

127 Administracioacuten

Niveles jeraacuterquicos de la organizacioacuten

La instancia de mayor jerarquiacutea administrativa en la institucioacuten estaacute integrada por

el Alcalde y el Consejo Municipal

Constituida por un nivel directivo representado de la siguiente forma

Secretariacutea

Tesoreriacutea

Direccioacuten de servicios puacuteblicos municipales

Direccioacuten de oficinas municipal de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos municipales de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos humanos

Direccioacuten de relaciones puacuteblicas

Asiacute mismo con un nivel medio constituido de la siguiente forma

Administracioacuten financiera integrada municipal

Asistencia de seleccioacuten y contratacioacuten

20

Asistencia de modernizacioacuten e informaacutetica

Empresa eleacutectrica

Empresa eleacutectrica y oficina de agua potable municipal

Administracioacuten de mercado

Administracioacuten de trasporte

128 Ambiente institucional

Se relaciona con la percepcioacuten de los empleados de acuerdo a los resultados

obtenidos con la aplicacioacuten de los instrumentos y en donde se recomienda

reconocer el esfuerzo que se realiza para el cumplimiento de las funciones En

el ambiente institucional de la municipalidad de jalapa se pueden diferenciar

aspectos como Motivacioacuten Se refiere a las condiciones que llevan a los

empleados a trabajar maacutes o menos intensamente dentro de la organizacioacuten

Conjunto de intenciones y expectativas de las personas en su medio

organizacional Es un conjunto de reacciones y actitudes naturales propias de

las personas que se manifiestan cuando determinados estiacutemulos del medio

circundante se hacen presentes Liderazgo Influencia ejercida por ciertas

personas especialmente los jefes en el comportamiento de otros para lograr

resultados No tiene un patroacuten definido pues va a depender de muchas

condiciones que existen en el medio social tales como valores normas y

procedimientos ademaacutes es coyuntural Toma de decisiones Evaluacutea la

informacioacuten disponible y utilizada en las decisiones que se toman en el interior

de la organizacioacuten asiacute como el papel de los empleados en este proceso

Centralizacioacuten de la toma de decisiones Analiza de queacute manera delega la

empresa el proceso de toma de decisiones entre los niveles jeraacuterquicos

Identidad Es el sentimiento de pertenencia a la organizacioacuten y que es un

elemento importante y valioso dentro del grupo de trabajo En general la

sensacioacuten de compartir los objetivos personales con los de la organizacioacuten

Comunicacioacuten Esta dimensioacuten se basa en las redes de comunicacioacuten que

existen dentro de la organizacioacuten asiacute como la facilidad que tienen los empleados

21

de hacer que se escuchen sus quejas en la direccioacuten Estructura Representa

la percepcioacuten que tienen los miembros de la organizacioacuten acerca de la cantidad

de reglas procedimientos traacutemites y otras limitaciones a que se ven enfrentados

en el desarrollo de su trabajo La medida en que la organizacioacuten pone el eacutenfasis

en la burocracia versus el eacutenfasis puesto en un ambiente de trabajo libre

informal y estructurado

129 Otros Aspectos

Aspectos legales

Personeriacutea juriacutedica

Trabaja con aspectos legales

Marco legal que abarca la institucioacuten (Leyes generales acuerdos

reglamentos otros)

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica Ley de consejos de desarrollo y coacutedigo

municipal

Reglamentos internos

Reglamento interno de personal

Reglamento de agua potable

Reglamento de administracioacuten del mercado municipal y terminal de buses

Reglamento de recaudacioacuten

Reglamento de urbanismo

Reglamento de gasto de viaacuteticos

13 Lista de deficiencias carencias identificadas

Falta de monitoreo de proyectos municipales

falta de aire acondicionado en las instalaciones

22

No pose con un programa de reciclaje de basura para conservar el medio

ambiente

No se cuenta con parqueo para el puacuteblico

No existe rampa para personas discapacitadas

No cuenta con suficiente espacio para las diferentes dependencias

Falta de atencioacuten al puacuteblico por parte del personal

14 Nexo razoacuten conexioacuten con la institucioacuten comunidad avalada

Es ineludible trabajar con una institucioacuten avaladora patrocinante para este

proyecto en el cual fue Municipalidad de Jalapa para que nos guie sobre las

necesidades de una institucioacuten patrocinada (EORM Caseriacuteo El Puente Aldea

Los Limares Jalapa Jalapa) con el fin de detectar las carencia en la institucioacuten

educativa y mejorarlas fomentando el cuidado del medio ambiente y

aprovechando todos los recursos reciclables de desechos soacutelidos que diacutea con diacutea

se desperdician tanto en casa como en la escuela esto con el fin de contribuir y

fortalecer el proceso educativo enfocando dicho proyecto en el aacuterea de Ciencias

Naturales

Institucioacuten comunidad avalada

15 Anaacutelisis institucional

Nombre

Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

Localizacioacuten Geograacutefica

Escuela Oficial Rural Mixta se encuentra ubicada en el Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del municipio de Jalapa Jalapa cercano al riacuteo Santa Rosa

19 km por camino transitable en todo tiempo al noroeste de la cabecera Tiene

como colindantes los caseriacuteos El Cedro El Incienso La Puente Las Pentildeas

Shical

23

httpswwwgooglecomgtsearchq=mapa+de+jalapa+y+sus+municipios

Visioacuten

Ser una institucioacuten Educativa que contribuya a la formacioacuten integral de los nintildeos

y nintildeas como parte de una nacioacuten multicultural intercultural y plurilinguumle que

responde a las necesidades sociales de su comunidad a traveacutes de una Educacioacuten

de calidad con equidad participacioacuten y pertinencia en la construccioacuten de una

cultura de la paz y de excelentes valores Que todos los nintildeos y nintildeas tengan

acceso a educacioacuten de calidad que les permita ser personas con conocimientos

caraacutecter identidad y valores ciacutevicos y que puedan desenvolverse con eacutexito en su

vida personal y ciudadana

Misioacuten

Una institucioacuten Educativa incluyente innovadora y proactiva comprometida en

la formacioacuten integral de nintildeos y nintildeas que brinda Educacioacuten de calidad con

igualdad de oportunidades contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la

construccioacuten de la convivencia paciacutefica en Guatemala Y lo haremos aplicando

metodologiacutea activa y guiaacutendonos con nuestras herramientas educacionales

(CNB) Nuestra misioacuten es promover un cambio y nos distinguimos en la

formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos contribuir a que las nintildeas

24

y nintildeos adopten formas de conducta con los valores y principios para una mejor

Guatemala Nuestra razoacuten de ser una institucioacuten educativa es promover un

cambio en el alumno y nos distinguimos de otras instituciones en la formacioacuten de

los valores espirituales morales y ciacutevicos y orientamos las acciones futuras para

un cambio educativo en los y las alumnas Porque nos proponemos una meta y

logramos alcanzar nuestros objetivos Que el Ministerio de Educacioacuten sea

eficiente y eficaz que satisfaga una mejor Educacioacuten en Guatemala y la coloque

a la altura de las demandas del siglo XXI

Historia de la Institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares lleva ese

nombre porque llegaron al caseriacuteo seguacuten cuenta el Sentildeor Rogelio Hernaacutendez

uno espantildeoles a explorar una mina y de ahiacute proviene dicho nombre

En el antildeo1984 fu funda la escuela con el primer director Profesor Eleuterio

Naacutejera Santiago los primeros maestros que laboraron en esa escuela fueron el

Prof Eleuterio Naacutejera Santiago y la Profa Ana Julieta Meneacutendez Carrillo Cabe

resaltar que se empezoacute con una cantidad de 53 alumnos

Servicios que presta

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa

Jalapa presta su servicio educativo a nintildeos del nivel preprimaria y primaria en

jornada matutina

Objetivos

Promover la ensentildeanza en el aprendizaje significativo

Desarrollo de las habilidades baacutesicas de la comunicacioacuten formacioacuten cientiacutefica y

humanista

25

Fortalecer la praacutectica de valores para la convivencia paciacutefica

Propiciar las acciones para el desarrollo fiacutesico emocional espiritual e intelectual

de la persona

Metas

Formar en un 100 personas uacutetiles para la sociedad

Fomentar en la comunidad estudiantil en un 100 la praacutectica de todos los

conocimientos adquiridos durante el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

Fuente PEI de la EORM Caseriacuteo Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

26

Estructura Organizacional

Fuente PEI de la EORM Caseriacuteo Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

27

151 Infraestructura

Actualmente la infraestructura del Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares Jalapa Jalapa requiere de mejoras Las aulas requieren de piso

de pintura y arreglos en sus paredes para mantener un ambiente agradable y el

servicio sanitario generalmente carece de agua

152 Poliacutetica Laboral Los docentes son contratados previo a realizar evaluacioacuten de aprobacioacuten y firmar el

nombramiento de contratacioacuten Se estaacute obligado a asistir a capacitaciones en beneficio

del quehacer educativo asiacute como a dar cumplimiento a las comisiones existentes y

respectivas de cada uno

153 Administracioacuten Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

cuenta con recursos materiales como pizarrones marcadores lapiceros hojas

Aparatos electroacutenicos como amplificador microacutefono utilizaacutendolos para el proceso de

ensentildeanza aprendizaje y diversas actividades ciacutevicas y culturales

154 Ambiente Institucional Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa se

percibe un ambiente agradable de comuacuten armoniacutea entre docentes y alumnos

facilitando el contexto para el proceso educativo

155 Finanzas

Ingresos Los fondos son designados por el programa de gratuidad del Ministerio de Educacioacuten

28

Egresos Los egresos son utilizados para mejoras de infraestructura y compra de necesidades

baacutesicas del establecimiento tales como trapeadores escobas basureros vidrio

pintura etc

El establecimiento tambieacuten cuenta con la comisioacuten de finanzas encargada de velar

por el control econoacutemico

16 Lista de deficiencias carencias identificadas

CARENCIAS

PROBLEMAS

Inexistencia de guiacutea de reciclaje

para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

Pocos recursos pedagoacutegicos y didaacutecticos

sobre el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

No cuenta con personal de

enfermeriacutea para primeros auxilios

en la institucioacuten

Gestionar para que se cuente con

personal de enfermeriacutea para primeros

auxilios en la institucioacuten

No cuenta con aacutereas verdes

cuidadas ecoloacutegicamente en las

zonas aledantildeas al casco urbano

del municipio de Jalapa

departamento de Jalapa

Contribuir con un aacuterea verde que esta

cuidada ecoloacutegicamente en las zonas

aledantildeas al casco urbano del Municipio y

departamento de Jalapa

No hay suficiente espacio dentro

de las instalaciones del edificio

Abastecer al establecimiento para

agrandar la infraestructura dentro de las

instalaciones del edificio

29

No existen registros de los

usuarios que visitan la institucioacuten

Contar con el registro de los usuarios que

visitan la institucioacuten y poder llevar el

control de ello

Inexistencia de caacutemaras de

vigilancia y control

Proporcionar a la institucioacuten caacutemara de

vigilancia y control

No se cuenta con personal para

cubrir puestos de empleados que

se ausenten por enfermedad o

accidente

Tramitar para que se cuente con personal

encargado de cubrir puesto de empleados

que se ausente por cualquier motivo

durante alguacuten tiempo determinado

17 Problematizacioacuten de las carencias

PROBLEMA

HIPOacuteTESIS-ACCIOacuteN

iquestPor queacute existen pocos recursos

pedagoacutegicos y didaacutecticos sobre el

aprovechamiento de desechos

soacutelidos

Entonces se beneficia con el disentildeo de una

guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

iquestDoacutende gestionar para que se

cuente con personal de enfermeriacutea

para primeros auxilios en la

institucioacuten

Entonces se gestiona por medio de entidad

municipal o de gobierno en el aacuterea de salud

sobre una persona capacitada para atender

un aacuterea de enfermeriacutea para primero auxilios

iquestCoacutemo lograr contribuir con un

aacuterea verde que esta cuidada

ecoloacutegicamente en las zonas

aledantildeas al casco urbano del

Municipio y departamento de

Jalapa

Entonces se tramita en alguna dependencia

del Ministerio de Ambiente y Recursos

Naturales un proyecto y capacitaciones para

reforestar un aacuterea especiacutefica

iquestCoacutemo abastecer al

establecimiento para agrandar la

infraestructura dentro de las

instalaciones del edificio

Entonces se realizan actividades extra aula

y solicitudes de apoyos econoacutemicos para

agrandar la infraestructura de la institucioacuten

30

iquestQueacute hacer para contar con el

registro de los usuarios que visitan

la institucioacuten y poder llevar el

control de ello

Entonces se beneficia por medio de la

buacutesqueda a traveacutes de una dependencia

municipal una persona especial previamente

capacitada para llevar el control de las

personas que visitan la institucioacuten iquestCoacutemo proporcionar a la

institucioacuten caacutemara de vigilancia y

control

Entonces se beneficia por medio de

entidades patrocinantes de caacutemaras de

vigilancia y control para la institucioacuten

iquestDoacutende tramitar para que se

cuente con personal encargado de

cubrir puesto de empleados que se

ausente por cualquier motivo dura

alguacuten tiempo determina

Entonces se beneficia por medio de una

dependencia municipal la buacutesqueda de

personal especial capacitado en varios

puestos para cubrir a los ausentes por

cualquier motivo

31

18 Seleccioacuten de problema y su respectiva hipoacutetesis-accioacuten

PROBLEMAS

Pro

ble

ma

1

Pro

ble

ma 2

Pro

ble

ma 3

Pro

ble

ma 4

Pro

ble

ma

5

Pro

ble

ma

6

Pro

ble

ma

7

To

tal

En

trevis

tad

os

iquestPor queacute existen pocos recursos pedagoacutegicos y

didaacutecticos sobre el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

- Si se disentildea una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

xxxx

xxxxxx

10

iquestDoacutende gestionar para que se cuente con personal de

enfermeriacutea para primeros auxilios en la institucioacuten

- Si se gestiona en una entidad municipal o de gobierno

en el aacuterea de salud sobre una persona capacitada para

atender un aacuterea de enfermeriacutea para primero auxilios

xxxxxx

6

iquestCoacutemo lograr contribuir con un aacuterea verde que esta

cuidada ecoloacutegicamente en las zonas aledantildeas al casco

urbano del Municipio y departamento de Jalapa

- Si se tramita en alguna dependencia del Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales un proyecto y

capacitaciones para reforestar un aacuterea especiacutefica

x x x x

4

iquestCoacutemo abastecer al establecimiento para agrandar la

infraestructura dentro de las instalaciones del edificio

- Si se realizan actividades extra aula y solicitudes de

apoyos econoacutemicos para agrandar la infraestructura de la

institucioacuten

xx 2

iquestQueacute hacer para contar con el registro de los usuarios

que visitan la institucioacuten y poder llevar el control de ello

- Si se busca a traveacutes de una dependencia municipal una

persona especial previamente capacitada para llevar el

control de las personas que visitan la institucioacuten

xxx 3

iquestCoacutemo proporcionar a la institucioacuten caacutemara de vigilancia

y control

- Si se buscan entidades patrocinantes de caacutemaras de

vigilancia y control para la institucioacuten

xx 2

iquestDoacutende tramitar para que se cuente con personal

encargado de cubrir puesto de empleados que se ausente

por cualquier motivo dura alguacuten tiempo determina

- Si se busca a traveacutes de una dependencia municipal

personal especial capacitado en varios puestos para

cubrir a los ausentes por cualquier motivo

xxx 3

TOTAL

10

4

6

2

3

2

3

30 3030

32

19 Identificacioacuten de proyecto

HIPOacuteTESIS- ACCIOacuteN

PROYECTO

Si se disentildea una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

Entonces se estaacute beneficiando a

traveacutes un Plan de accioacuten

comunitaria educativa

Si se gestiona en una entidad municipal o

de gobierno en el aacuterea de salud sobre una

persona capacitada para atender un aacuterea

de enfermeriacutea para primero auxilios

Entonces se estaacute gestionando

a traveacutes de la Gestioacuten de apoyo

con un recurso humano para

atender el aacuterea

Si se tramita en alguna dependencia del

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

un proyecto y capacitaciones para reforestar

un aacuterea especiacutefica

Entonces se estaacute beneficiando

con un Plan de capacitacioacuten

sobre reforestacioacuten

Si se realizan actividades extra aula y

solicitudes de apoyos econoacutemicos para

agrandar la infraestructura de la institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con un Plan de actividades

culturas y deportivas inter

institucionales

Si se busca a traveacutes de una dependencia

municipal una persona especial previamente

capacitada para llevar el control de las

personas que visitan la institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de apoyo con un

recurso humano para el control

de las personas que visitan la

institucioacuten

Si se buscan entidades patrocinantes de

caacutemaras de vigilancia y control para la

institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de colaboraciones

financieras para la adquisicioacuten

de estas

Si se busca a traveacutes de una dependencia

municipal personal especial capacitado en

varios puestos para cubrir a los ausentes

por cualquier motivo

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de apoyo con un

recurso humano para cubrir a

los ausentes

33

Solucioacuten propuesta como viable y factible

Juntamente con el personal docente e involucrado se logra establecer el proyecto de

una Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos dirigida al nivel

primario

110 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

Opcioacuten No 1

Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos dirigida al nivel

de segundo primaria

Solucioacuten No 2

Gestionar para que se cuente con personal de enfermeriacutea para primeros

auxilios en la institucioacuten

INDICADORES

OPCION 1

OPCION 2

FINANCIERO SI NO SI NO

1 iquestLa institucioacuten tiene la capacidad

financiera para la realizacioacuten del

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene el apoyo econoacutemico de

otras instituciones

cooperantes

X

X

3 iquestSe dispone de fondos para la solucioacuten

de eventualidades X

X

4 iquestCuenta la institucioacuten con disponibilidad

de recursos para el desarrollo del

proyecto

X

X

ADMINISTRATIVO LEGAL

SI

NO

SI

NO

5 iquestSe cuenta con la documentacioacuten

legal para la realizacioacuten del

proyecto

X

X

34

6 iquestSe tiene el estudio de impacto ambiental

X X

7

iquestSe cuenta con representacioacuten y respaldo legal ante la cooperacioacuten externa

X

X

8

iquestSe tiene la autorizacioacuten de todas las instancias para realizar el proyecto

X

X

9 iquestSe cuenta con personeriacutea juriacutedica X

X

10

iquestExisten leyes o acuerdos que amparen la realizacioacuten del proyecto

X

X

TECNICO

SI

NO SI NO

11

iquestPosee la institucioacuten experiencia

para realizar este tipo de

proyectos

X

X

12

iquestSe dispone de personal teacutecnico para

el acompantildeamiento de las fases del

proyecto

X

X

13

iquestSe dispone de un aacuterea adecuada para

la ejecucioacuten del proyecto

X

X

14

iquestSe cuenta con los recursos

materiales adecuados para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

15

iquestSe tiene bien definidos los alcances

del proyecto

X

X

16 iquestSe cuenta con los instrumentos tecnoloacutegicos para la realizacioacuten del proyecto

X

X

18

iquestSe orienta anticipadamente sobre

aspectos teacutecnicos a las personas

involucradas en la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

35

MERCADO

SI

NO

SI

NO

19

iquestSe hizo un estudio de aceptacioacuten en

la comunidad

X

X

20

iquestEl proyecto tiene aceptacioacuten

de la comunidad

X

X

21

iquestEl proyecto es de beneficio

socioeconoacutemico para la poblacioacuten

X

X

22

iquestCuenta el proyecto con insumos de

abastecimiento

X

X

23

iquestSe tienen los medios para la

distribucioacuten de los insumos a utilizar

en el proyecto

X

X

24

iquestEl Proyecto es accesible a la poblacioacuten

en general

X

X

POLIacuteTICO SI NO SI NO

25 iquestLa institucioacuten se haraacute cargo de la

sostenibilidad del proyecto X

X

26 iquestEl proyecto es vital para la

institucioacuten X

X

27 iquestEl proyecto se adapta a las poliacuteticas de la institucioacuten

X X

36

28

iquestEl proyecto responde a las poliacuteticas del Ministerio de Educacioacuten

X

X

29

iquestEl proyecto responde a las

poliacuteticas de la Facultad de

Humanidades

X

X

30

iquestEl proyecto responde a las expectativas culturales de la comunidad

X

X

31

iquestEl proyecto promueve la

participacioacuten y colaboracioacuten de la

comunidad

X

X

32

iquestExisten conflictos en la comunidad por la realizacioacuten del proyecto

X

X

33 iquestEl proyecto beneficia a toda la

poblacioacuten X

X

34 iquestEl proyecto toma en

consideracioacuten la participacioacuten

sin exclusioacuten

X

X

TOTALES

33

01

11

23

37

CAPIacuteTULO II

Fundamentacioacuten Teoacuterica

21 Medio ambiente

Es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que estaacuten

interrelacionados y que son modificados por la accioacuten humana Se trata del

entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores

naturales sociales y culturales que existen en un lugar y momento

determinando Los seres vivos el suelo el agua el aire los objetos fiacutesicos

fabricados por el hombre y los elementos simboacutelicos (como las tradiciones

por ejemplo) componen el medio ambiente

La conservacioacuten de eacuteste es imprescindible para la vida sostenible de las

generaciones actuales y de las venideras Podriacutea decirse que el medio

ambiente incluye factores fiacutesicos (como el clima y la geologiacutea) bioloacutegicos (la

poblacioacuten humana la flora la fauna el agua) y socioeconoacutemicos (la

actividad laboral la urbanizacioacuten los conflictos sociales)1

211 Educacioacuten ambiental

El medio ambiente o ambiente natural se refieren al entorno que incluye

al paisaje la flora la fauna el aire y el resto de los factores bioacuteticos y

abioacuteticos que caracterizan a un determinado lugar

La educacioacuten ambiental por lo tanto es la formacioacuten orientada a la

ensentildeanza del funcionamiento de los ambientes naturales para que los

seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dantildear a la naturaleza

La cultura ambiental que la poblacioacuten guatemalteca posee es insuficiente

e imposibilita la identificacioacuten y actuacioacuten sobre los problemas

ambientales que afectan su calidad de vida

1 httpdefiniciondemedio-ambiente (12062017)

38

Las personas deben aprender a llevar una vida sostenible que reduzca el

impacto humano sobre el medio ambiente y que permita la subsistencia

del planeta

Si se establece una estrategia de capacitacioacuten sustentada en los

principios ambientalistas entonces los pobladores participariacutean en el

mejoramiento de la problemaacutetica ambiental cuyo objetivo es elevar el

conocimiento ambientalista de los habitantes de la comunidad a traveacutes

de capacitaciones2

22 Conservacioacuten del medio ambiente

Los teacuterminos conservacioacuten ambiental conservacioacuten de las

especies conservacioacuten de la naturaleza y proteccioacuten de la naturaleza son

algunos de los nombres con que se conocen las distintas formas de preservar

el futuro de la naturaleza el medio ambiente o especiacuteficamente algunas de

sus partes la flora y la fauna las distintas especies los distintos ecosistemas

los valores paisajiacutesticos entre otros Con el nombre de conservacionismo se

designa al movimiento social que propone esa conservacioacuten Una de sus

vertientes es el ecologista Tambieacuten es tratar de ayudar a la tierra por medio del

reciclaje sembrando aacuterboles y no contaminando

La Sostenibilidad es solo uno de los primeros pasos que se debe dar para

alcanzar lo que es conocido como Conservacioacuten Ambiental que apunta

fundamentalmente a los cuidados intensivos que deben aplicarse hacia la Flora

y Fauna de una regioacuten o zona delimitada especiacuteficamente como tambieacuten

teniendo alcance a nivel global Es bastante frecuente que entre las Poliacuteticas de

2 httpwwwmonografiascomtrabajos66estrategia-mejoramiento-medioambiental-comunidad- hornerosestrategia-mejoramiento-medioambiental-comunidad-horneros2shtmlixzz4H9aQmb2J(13062017)

39

Estado se destine anualmente un presupuesto para afrontar esta temaacutetica en

particular como tambieacuten lo que ya estaacute estipulado en lo que respecta a

proteccioacuten de las Reservas Naturales siendo eacutestas ademaacutes explotadas como

Destinos Turiacutesticos y acompantildean a ello la publicitacioacuten y promocioacuten turiacutestica3

Condiciones que mejorariacutean la conservacioacuten del medio ambiente y el

uso del reciclaje estaacuten

221 Aire

Es importante cuidar la presioacuten atmosfeacuterica El aire debe ser fresco y

se debe cuidar la partiacutecula en suspensioacuten ya que pueden ser muy

perjudiciales para la salud

222 Ruido

Las vibraciones son importantes El ruido intenso en nocivo para la

salud y para el sistema nervioso

223 Limpieza

Por salud la limpieza personal y en los espacios que habitamos es

importante En la suciedad (no siempre visible) son frecuentes las

infecciones cutaacuteneas

224 Iluminacioacuten

El trabajo con poca luz es malo pero con excesiva luz es auacuten peor

Tambieacuten con luz intermitente como las soldadoras

23 Desechos

Los desechos son aquellos materiales sustancias objetos cosas entre

otros que se necesita eliminar porque ya no ostenta utilidad

Cabe destacar que como indicaacuteramos los desechos son eliminados por su

3 httpswwwimportanciaorgconservacion-ambientalphp(12062017)

40

inutilidad aunque es recurrente que aquello que para uno es un desecho y

como tal debe ser eliminado otro individuo puede considerarlo todaviacutea uacutetil

para su vida Por ejemplo una oficina una empresa o una industria

desechan aquellos documentos de papel que ya no necesitan en tanto hay

gente que rescata de la basura dicho papel para revenderlo a quienes lo

reciclan

Los seres humanos constantemente producimos desechos En casa

cuando preparamos los alimentos del diacutea desechamos aquel sobrante que

no interviene en la preparacioacuten ni en ninguna otra preparacioacuten porque se

pudre En el trabajo tambieacuten generamos desechos vinculados a la actividad

que alliacute desplegamos4

231 Tipos de desechos

Los desechos y subproductos pueden ser de muy diversa iacutendole como se

desprende de la lista que sigue

Desechos infecciosos desechos contaminados con sangre u otros fluidos

corporales (por ejemplo a partir de muestras de diagnoacutestico desechadas)

cultivos o cepas de agentes infecciosos procedentes de actividades de

laboratorio (por ejemplo desechos relacionados con autopsias o animales

de laboratorio infectados o desechos relacionados con pacientes

ingresados en salas de aislamiento y equipo conexo (por ejemplo hisopos

vendajes e instrumental meacutedico desechable)

Desechos anatomopatoloacutegicos tejidos oacuterganos o fluidos humanos

partes corporales y cadaacuteveres de animales

Objetos punzocortantes jeringas agujas bisturiacutees y cuchillas

desechables etc

Productos quiacutemicos por ejemplo disolventes utilizados para preparados

de laboratorio desinfectantes y metales pesados contenidos en los

4 httpswwwdefinicionabccomsocialdesechosphp12062017)

41

dispositivos meacutedicos (por ejemplo mercurio en termoacutemetros rotos) y

bateriacuteas

Productos farmaceacuteuticos vacunas y medicamentos caducados no

utilizados o contaminados

Desechos genotoacutexicos desechos muy peligrosos mutaacutegenos

teratoacutegenos o canceriacutegenos como los medicamentos citotoacutexicos utilizados

para tratar el caacutencer asiacute como sus metabolitos

Desechos radioactivos entre otros productos contaminados con

radionucleidos por ejemplo material radiactivo de diagnoacutestico o

radioterapia

Desechos no peligrosos o desechos comunes desechos que no

entrantildean ninguacuten peligro bioloacutegico quiacutemico radiactivo o fiacutesico particular5

24 Impacto de los desechos

Se calcula que de todos los residuos generados por las actividades de

atencioacuten sanitaria aproximadamente un 85 son desechos comunes

exentos de peligro

El 15 restante se considera material peligroso que puede ser

infeccioso toacutexico o radiactivo

Seguacuten las estimaciones se administran cada antildeo en el mundo 16 000

millones de inyecciones aunque no todas las agujas y jeringas son

eliminadas correctamente despueacutes de su uso

Los desechos de la atencioacuten sanitaria contienen microorganismos que

pueden ser dantildeinos e infectar a los pacientes de los hospitales al

personal sanitario y a la poblacioacuten en general

En algunas circunstancias los desechos sanitarios se incineran lo que

puede dar lugar a la emisioacuten de dioxinas furanos y otros contaminantes

atmosfeacutericos toacutexicos

5 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(12062017)

42

241 Riesgos para la salud

Los desechos sanitarios contienen microorganismos que pueden ser

dantildeinos e infectar a pacientes de hospital al personal sanitario y a la

poblacioacuten en general Existen otros posibles riesgos infecciosos como la

propagacioacuten de microorganismos farmacorresistentes tras su liberacioacuten al

medio originada en establecimientos sanitarios

Los desechos y sus subproductos tambieacuten entrantildean otros riesgos para la

salud como los que siguen

quemaduras por radiacioacuten

heridas por objeto punzocortante

intoxicaciones y contaminacioacuten por liberacioacuten al medio de productos

farmaceacuteuticos en particular antibioacuteticos y faacutermacos citotoacutexicos

intoxicaciones y contaminacioacuten por aguas residuales asiacute como por

elementos o compuestos toacutexicos como el mercurio o las dioxinas que se

liberan al incinerar los desechos6

242 Riesgos relacionados con objetos punzocortantes

Se calcula que cada antildeo se aplican en el mundo 16 000 millones de

inyecciones Pero no todas las agujas y jeringas se eliminan correctamente

lo que entrantildea un riesgo de lesioacuten o infeccioacuten ademaacutes de propiciar su

reutilizacioacuten

En los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de inyecciones con agujas y jeringas

contaminadas ha disminuido sustancialmente en los paiacuteses de ingresos

bajos y medianos gracias en parte a los esfuerzos desplegados para reducir

la reutilizacioacuten de dispositivos de inyeccioacuten Pese a los avances logrados

en 2010 la administracioacuten de inyecciones en condiciones no seguras llegoacute a

causar 33 800 nuevas infecciones por VIH 17 millones de infecciones por

el virus de la hepatitis B y 315 000 infecciones por el virus de la hepatitis C

6 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(12062017)

43

243 Impacto ambiental

El tratamiento y la evacuacioacuten de desechos sanitarios puede entrantildear

riesgos indirectos para la salud a traveacutes de la liberacioacuten al medio de

patoacutegenos y contaminantes toacutexicos

Si no estaacuten bien construidos los vertederos pueden contaminar el agua de

bebida Ademaacutes todas las instalaciones de evacuacioacuten de desechos

indebidamente disentildeadas gestionadas o mantenidas entrantildean riesgos

ocupacionales

La incineracioacuten de desechos es desde hace tiempo una praacutectica muy

extendida pero si no es total o si se incineran materiales que no se prestan

a este tipo de tratamiento se liberan a la atmoacutesfera agentes contaminantes

asiacute como cenizas residuales Si se someten a incineracioacuten productos que

contienen cloro estos pueden liberar dioxinas y furanos sustancias que son

canceriacutegenas para el ser humano y han sido asociadas a diversos efectos

perjudiciales para la salud La incineracioacuten de metales pesados o productos

con alto contenido metaacutelico (en particular de plomo mercurio y cadmio)

puede provocar la dispersioacuten en el medio de metales toacutexicos

Solo las incineradoras modernas que operan a temperaturas de entre 850 y

1100 degC y cuentan con un sistema especial de depuracioacuten de gases pueden

cumplir las normas internacionales de emisiones por lo que respecta a

dioxinas y furanos7

25 Desechos solidos

El concepto de desecho soacutelido es el que se aplica a todo tipo de residuo o

desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen

forma o estado soacutelido a diferencia de los desechos liacutequidos o gaseosos Los

desechos soacutelidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de

desechos o residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de

lo que se consume o se utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este

tipo Ademaacutes los desechos soacutelidos son tambieacuten los que ocupan mayor

7 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(13062017)

44

espacio al no asimilarse al resto de la naturaleza y al permanecer muchos

de ellos por antildeos e incluso siglos en el terreno

El estilo de vida actual de la mayor parte de la poblacioacuten mundial estaacute

basado en el consumo de productos y bienes de todo tipo que generan un

importante porcentaje de residuos soacutelidos por contar con diferentes tipos de

envases empaques y formas de presentacioacuten Asiacute desde los comestibles

pasando por productos de limpieza elementos tecnoloacutegicos ropa y muchos

otros son presentados y vendidos siempre en paquetes hechos

normalmente en materiales como plaacutestico vidrio o poliestireno todos

elementos que se pueden recuperar pero que tardan mucho tiempo en

desaparecer promoviendo entonces el acopio constante de residuos de

todo tipo Al mismo tiempo muchos de estos residuos soacutelidos como las

pilas metales o el mismo plaacutestico son extremadamente contaminantes para

el suelo el agua y el aire

El problema actual de los desechos o residuos soacutelidos es de gran magnitud

ya que este estilo de vida mencionado que se basa en el consumo no toma

en cuenta la generacioacuten de formas nuevas y maacutes sustentables que hagan

que se pueda acceder a los mismos elementos pero sin tantos envases

Muchos paiacuteses y localidades cuentan con sistemas de diferenciacioacuten y

reciclado de los desechos soacutelidos a fin de darles dentro de lo posible una

reutilizacioacuten y asiacute disminuir la generacioacuten de residuos de todo tipo8

26 Reciclaje

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos

productos o en materia para su posterior utilizacioacuten Gracias al reciclaje se

previene el desuso de materiales potencialmente uacutetiles se reduce el

consumo de nueva materia prima ademaacutes de reducir el uso de energiacutea la

contaminacioacuten del aire (a traveacutes de la incineracioacuten) y del agua (a traveacutes de

8 httpswwwdefinicionabccommedio-ambientedesechos-solidosphp(13062017)

45

los vertederos) asiacute como tambieacuten disminuir las emisiones de gases de

efecto invernadero en comparacioacuten con la produccioacuten de plaacutesticos

El reciclaje es un componente clave en la reduccioacuten de desechos

contemporaacuteneos y es el tercer componente de las 3R (ldquoReducir Reciclar

Reutilizarrdquo)

Los materiales reciclables son muchos e incluyen todo el papel y cartoacuten el

vidrio los metales ferrosos y no ferrosos algunos plaacutesticos telas y textiles

maderas y componentes electroacutenicos En otros casos no es posible llevar a

cabo un reciclaje debido a la dificultad teacutecnica o alto coste del proceso de

modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros

materiales y se destinan a otras finalidades como el aprovechamiento

energeacutetico

Tambieacuten es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos

productos complejos ya sea por su valor intriacutenseco o por su

naturaleza peligrosa

261 Consejos para reciclar

Usar productos biodegradables

Clasificar y depositar la basura en los contenedores apropiados

Aprovechar el mercado de objetos de segunda mano

Utilizar combustible sin plomo

Evite comprar productos enlatados El costo del envase supera

muchas veces el valor del contenido Ademaacutes suelen contener

aditivos colorantes o conservantes

Ademaacutes de los desechos se debe reciclar (ahorrar) el agua ya que

sabemos que es fuente de vida Nadie sobrevive sin agua y para ello se

recomienda lo siguiente

46

Darse solo una ducha diaria

Cerrar el grifo mientras se enjabona y no desperdiciar el agua

Cerrar el grifo mientras se lavan los dientes o los platos

Solo en caso necesario lavar el vehiacuteculo con una cubeta y no con manguera9

27 Motivos de una deficiente gestioacuten de los desechos

La falta de conciencia de los peligros que los desechos sanitarios pueden

entrantildear para la salud la deficiente capacitacioacuten en gestioacuten de desechos la

ausencia de sistemas de gestioacuten y evacuacioacuten de residuos la escasez de

recursos humanos y econoacutemicos y la poca prioridad otorgada a esta cuestioacuten

figuran entre los problemas maacutes frecuentemente asociados a los desechos

sanitarios Por otro lado hay muchos paiacuteses que carecen de una

reglamentacioacuten adecuada en la materia o que aun tenieacutendola no la hacen

cumplir

271 Medidas para el logro de mejoras

La gestioacuten de los desechos sanitarios requiere una mayor atencioacuten y

diligencia para eliminar la importante carga de morbilidad asociada a la

mala praacutectica incluida la exposicioacuten a agentes infecciosos y sustancias

toacutexicas

Para mejorar la gestioacuten de los desechos sanitarios hay que prestar

atencioacuten a los siguientes elementos clave

implantacioacuten de un sistema integral que determine las responsabilidades

la asignacioacuten de recursos y los procesos de manipulacioacuten y evacuacioacuten

de desechos Se trata de un proceso a largo plazo que pasa por la

introduccioacuten de mejoras graduales

9httpwwwfacuaorgesguiaphpId=114ampcapitulo=1022(13062017)

47

sensibilizacioacuten acerca de los riesgos ligados a los desechos sanitarios y

mejor conocimiento de las praacutecticas seguras y fiables y

seleccioacuten de meacutetodos de gestioacuten seguros y ecoloacutegicamente inocuos a fin

de proteger a las personas de todo peligro en los procesos de recogida

manipulacioacuten almacenaje transporte tratamiento o eliminacioacuten de

desechos

Para lograr una mejora a largo plazo y de caraacutecter universal es

indispensable el compromiso de los poderes puacuteblicos aunque tambieacuten se

pueden adoptar medidas inmediatas a escala local10

272 el reciclaje de desechos

Una de las alternativas posibles para solucionar el problema de la

contaminacioacuten ambiental que origina la basura es el reciclaje o

reciclamiento de materiales de desecho como el papel el cartoacuten el vidrio

los metales

El reciclaje de los desechos es un proceso que consta de las siguientes

etapas

Separar los componentes de la basura en orgaacutenicos e inorgaacutenicos

Clasificar los componentes inorgaacutenicos en papel cartoacuten vidrio y metales

Llevar todos estos materiales a las industrias correspondientes que los

reciclan

Procesar cada material de desecho con un tratamiento adecuado11

10 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(14062017) 11 httplumendeiblogdiariocom1209418800(14062017)

48

CAPIacuteTULO III

Plan de Accioacuten o de Intervencioacuten

31 Nombre del proyecto

Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

32 Hipoacutetesis Accioacuten

PROBLEMA FACTORES QUE LO PRODUCEN SOLUCIONES

Educacioacuten

ambiental

deficiente

1 No cuenta con guiacuteas

Pedagoacutegicas para el

aprovechamiento de residuos

soacutelidos

1 Elaborar guiacutea

pedagoacutegica sobre

los beneficios que

pueda aportarnos el

aprovechamiento de

residuos soacutelidos

2 Impartir charlas a

estudiantes de

primaria para que

conozcan los

beneficios de

reutilizar los

residuos soacutelidos

tales como Plaacutestico

hule papel

aluminio vidrio etc

33 Problema Seleccionado

iquestPor queacute existe escasa educacioacuten ambiental

49

34 Ubicacioacuten Geograacutefica

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

35 Ejecutor de la Intervencioacuten

Epesista Silvia Margoth Rodriguez Ruano

Carneacute 200822021

36 Unidad Ejecutora

USAC Facultad de Humanidades y Municipalidad departamental de Jalapa

37 Descripcioacuten de la Intervencioacuten

El proyecto consiste en elaborar una Guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos en la Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa En dicha guiacutea se

tendraacute la informacioacuten necesaria de como someter materiales usados o

desperdicios a un proceso de transformacioacuten o aprovechamiento para que

puedan ser nuevamente utilizables y para que sirva de fuente de informacioacuten

para la poblacioacuten Esta guiacutea tiene como propoacutesito educar a la comunidad en

conceptos baacutesicos para un adecuado manejo de residuos soacutelidos de una

manera praacutectica y precisa dando a conocer aspectos como la reduccioacuten la

separacioacuten la clasificacioacuten el aprovechamiento y la disposicioacuten final de los

residuos que generamos Incluye ademaacutes la informacioacuten relativa sobre el

cuidado ambiental que busca generar cultura ciudadana en el manejo

adecuado de dichos residuos La presente guiacutea seraacute un complemento a las

campantildeas actividades y proyectos de Medio Ambiente que se desarrollen

para lograr que la comunidad adquiera buenas praacutecticas ambientales y cultura

50

ciudadana en los referente al manejo de residuos soacutelidos ya que la misma

estaacute estructurada por capiacutetulos en los cuales podemos encontrar en cada

uno de ellos objetivos instrucciones de trabajo contenido dosificado

actividades y evaluacioacuten seguacuten el tema que se encuentre en cada capiacutetulo

38 Justificacioacuten de la Intervencioacuten Una de las acciones ecoloacutegicas maacutes importante que podemos realizar todos para

preservar el equilibrio natural y mantener un ambiente limpio y sano es la reutilizacioacuten

de algunos materiales los cuales disminuyen la contaminacioacuten ahorran energiacutea

ahorran recursos alargan la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos

evitan la reforestacioacuten y para mayor comodidad reducen el 80 del espacio que ocupan

los desperdicios al convertirse en basura y ayudan a que la recoleccioacuten sea maacutes faacutecil

Y al no hacer uso de la industria de la recuperacioacuten el consumo de materias primas y

energiacutea va en constante aumento y altera nuestro medio ambiente Debido a la gran

cantidad de desechos soacutelidos y a la falta de conocimiento sobre los beneficios que da

el aprovechamiento de estos tanto en nuestro medio ambiente como en dicha

institucioacuten es una de las primeras causas por las cuales se tiene la necesidad de

implementar una Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de los mismos con

teacutecnicas como elaboracioacuten de manualidades con dichos desechos asiacute como la

implementacioacuten de una guiacutea para un buen aprovechamiento Actualmente la

comunidad y el centro educativo no cuenta con un documento integrado que

proporcione informacioacuten relacionada con los problemas de reciclaje los cuales provocan

la degradacioacuten ambiental Dicha guiacutea estaacute disentildeada para trabajarla en las aacutereas de

ciencias naturales sociales hogar y otras materias en donde el docente puede hacer

uso de los distintos meacutetodos y teacutecnicas tambieacuten se presentan manualidades utilizando

material reciclable Esta guiacutea se socializaraacute a traveacutes de capacitaciones impartidas por

el epesista y expertos de instituciones relacionas con el medio ambiente

51

39 Objetivos de la Intervencioacuten

391 General

Contribuir con soluciones efectivas para el problema de contaminacioacuten

ambiental en el municipio

392 Especiacuteficos

Disentildear una guiacutea que proporcione informacioacuten certera para el manejo de

desechos contaminantes del suelo

Fomentar en los estudiantes Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares Jalapa Jalapa el intereacutes por el cuidado del medio

ambiente y los beneficios que se obtienen al aprovechar los desechos soacutelidos

a traveacutes de una charla antes de dar inicio a la actividad

Plantar aacuterboles para contribuir a la reforestacioacuten en el municipio de Monjas

departamento de Jalapa

310 Metas

Motivar al 100 a todas las personas involucradas en el aporte

Pedagoacutegico para que protejan al medio ambiente

Elaborar 20 guiacuteas sobre el manejo de desechos contaminantes del suelo

Plantar 600 aacuterboles en el municipio de Monjas departamento de Jalapa

311 Actividades

Gestionar apoyo a la Municipalidad de Jalapa para forestar

Seleccionar el aacuterea a reforestar

52

Seleccionar especie de aacuterbol

Solicitar permiso en institucioacuten educativa para ejecutar el proyecto

Recopilar datos de la institucioacuten

Elaborar cronograma de actividades a realizar

Determinar un problema a solucionar

Capacitar sobre el cuidado y conservacioacuten del medio ambiente y el reciclaje

Impartir taller y exhibicioacuten de manualidades a traveacutes de material reciclable

(cartoacuten papel y botellas plaacutesticas)

Disentildear guiacutea para la elaboracioacuten de manualidades a traveacutes del papel cartoacuten y

botellas plaacutesticas

Entregar guiacutea de apoyo a la institucioacuten

53

312 cronograma

R = Tiempo Real Tiempo en que realmente se realizoacute cada uno de los procesos planificado por Semanas

No Actividades Tiempo Responsable Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 2 3 4

1 Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica R Epesista

4 Carta de permiso a la directora de la escuela y aprobacioacuten

R Epesista y Director

5 Seleccioacuten de los contenidos del tema R Epesista

6 Plantacioacuten de Aacuterboles R Epesista

7 Investigacioacuten bibliograacutefica R Epesista

8 Elaboracioacuten del Capiacutetulo I R Epesista

9 Revisioacuten del Capiacutetulo I R Asesor

10 Elaboracioacuten del Capiacutetulo II R Epesista

11 Revisioacuten del Capiacutetulo II R Asesor

12 Elaboracioacuten del Capiacutetulo III R Epesista

13 Revisioacuten del Capiacutetulo III R Asesor

14 Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV R Epesista

15 Revisioacuten del Capiacutetulo IV R Asesor

16 Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea R Asesor

17 Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas R Epesista

54

313 Recursos

3131 Humanos

Directora

Estudiante epesista

Docentes

Poblacioacuten estudiantil

Asesor de EPS

3132 Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Jalapa

Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa

3133 Materiales

Laptop 1

Impresora 1

Tinta 4 colores 6

Fotocopiadora 1

Uacutetiles de Oficina indefinido

Memoria USB 1

Caacutemaras fotograacuteficas 1

Resmas de Hojas 7

Objetos de reciclaje Indefinido

pegamento 2

3134 Financieros

Municipalidad de Monjas

Epesista

55

314 Presupuesto

La municipalidad de Monjas Jalapa cubre el 50 del proyecto

Epesista Traacutemites y gestiones 30

Oficina Forestal Municipal 10

Comiteacute de vecinos del aacuterea comunal 10

FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

DESCRIPCIOacuteN

COSTO

UNITARIO

COSTO TOTAL

Municipal de Jalapa

600 aacuterboles de cedro y eucalipto

Q

150

Q 90000

Municipalidad de Jalapa

Traslado de 600 Aacuterboles

Q

100

Q 60000

Refaccioacuten 50 Sandwich y refrescos

Q

700

Q 35000

Viaacuteticos Visitas al Establecimiento

Q 1500

Q 15000

Tita para impresioacuten a

negra y a color

Compra de 3 cartucho

de color y negra para

impresora

Q 24500

Q 735 00

Resma de hoja papel

bond

Compra de 3 resmas

de hojas para

impresiones y maacutes

Q 4000

Q 12000

Internet (cuota por

mes)

Pago de 3 meses de

servicio de internet

Q 14500

Q 43500

Guiacuteas 10 reproducciones y empastado

Q 2500

Q 25000

TOTAL

Q390100

56

315 Formatos de instrumentos de control o evaluacioacuten de la intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa a traveacutes de una lista

de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil Se

evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que

se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos

satisfactorios en esta evaluacioacuten Esta etapa se obtuvo tambieacuten el nombre del

proyecto Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Elemento del plan Si No comentario

iquestEs completa la identificacioacuten institucional

del epesista

X

iquestEl problema es el priorizado en el

diagnostico

X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde

al problema priorizado

X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten

es vaacutelida ante el problema a intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el

impacto que se espera provocar con la

intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes

para contribuir al logro del objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables

de los objetivos especiacuteficos

X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas

para las actividades a realizar

X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es

apropiado para su realizacioacuten

X

57

CAPITULO IV

Ejecucioacuten de la investigacioacuten

41 Actividades y resultados de las acciones realizadas

NO

ACTIVIDAD

RESULTADO

1

Redactar cartas de solicitud para realizar el EPS en instituciones correspondientes

Se obtuvo el Vo Bo Para entregar cartas de solicitud en las instituciones respectivas

2 Solicitar autorizacioacuten de la directora de la EORM

Se obtuvo la autorizacioacuten de la directora de establecimiento para llevar a cabo el proyecto EPS

3 Entrevistar a la directora de la EORM Se entrevistoacute al directora de los posibles proyectos a realizar y a la eleccioacuten de uno de ellos por su viabilidad y factibilidad

4 Gestionar con el alcalde municipal de Jalapa

Se obtuvo la colaboracioacuten del alcalde municipal para la ejecucioacuten del proyecto

5 Organizar Cronograma de trabajo Se organizoacute el cronograma con la finalidad de obtener Detalladamente el tiempo en que se realizariacutea cada una de las actividades del proyecto

6 Seleccionar tema para la elaboracioacuten de la guiacutea pedagoacutegica

Se procedioacute a investigar los temas y ordenarlos en forma clara para facilitar su comprensioacuten

7 Planificar las capacitaciones y temas relacionados con el medio ambiente y el reciclaje

Se programaron las capacitaciones correspondientes a los temas seleccionados previamente sobre reciclaje y medio ambiente

8 Concientizar al estudiantado sobre la reutilizacioacuten de desechos (papel cartoacuten y plaacutestico)

Se programaron actividades en donde epesistas y alumnos del Instituto participaran en la elaboracioacuten de utensilios de desechos plaacutesticos

9 Realizar talleres para la elaboracioacuten de manualidades

Se realizaron los talleres de exhibicioacuten y ejecucioacuten de manualidades con los alumnos

58

10

Culminacioacuten del proyecto con la entrega de Guiacuteas para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Se entrega a cada docente una guiacutea para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

42 Productos logro o vivencias

NO

PRODUCTOS

LOGROS

1

2

bull Guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de

desechos soacutelidos a la

Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea

Los Limares Jalapa Jalapa

bull Plantacioacuten de 600 aacuterboles

bull Socializar la guiacutea con los

alumnos el personal docente y

administrativo del centro

educativo y Contribuir al

mejoramiento del medio

ambiente a traveacutes del reciclaje

adecuado de los desechos

soacutelidos

bull Se plantaron 600 aacuterboles de

Caoba y cedro en el municipio

de Monjas Jalapa

59

FUENTE instituto donde se realizoacute el proyecto

FUENTE instituto donde se realizoacute el proyecto

60

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Seccioacuten Jalapa Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Plan Domingo Asesor Licenciado Santos De Jesuacutes Daacutevila Aguilar

Guiacutea basada en el reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos a la Escuela

Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares del departamento y

municipio de Jalapa

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Carneacute 200822021

Jalapa Septiembre 2017

47

GUIacuteA DE RECICLAJE PARA EL

APROVECHAMIENTO DE

DESECHOS SOacuteLIDOS

Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea

Alumna Epesista Silvia Margoth Rodriguez Ruano 200822021

62

Iacutendice Paacutegina

INTRODUCCIOacuteN

OBJETIVOS

CAPIacuteTULO I

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

iquestQueacute es Desecho iquestQueacute es Desecho Solido Tipos de desechos Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO II

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

Clasificacioacuten de Los Desechos 1 21 Desecho Aprovechable

22 Desecho No Aprovechable

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable

24 Desecho Peligroso

25 Desechos Especiales

26 Tipos maacutes reconocidos

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO III

Objetivo

Instruccioacuten

Contenido Dosificado

3 iquestReciclaje de Los Desechos

31 Las Tres Erres De La Ecologiacutea

32 Reducir

33 Reutilizar

34Reciclar

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO IV

Objetivo Especiacutefico

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

i ii 1 3 4 5 5 6 6 7 8 9

11 12 13

13

13

13

13

13

13

14

15 16

17

19

20

21

21

21

21

21

22

22

24

25

26

27

28

29

29

63

4 Tiempo que Tardan Algunos Desechos en Descomponerse 29

41 Un antildeo

42 1 a 2 antildeos

43 5 antildeos

45 10 antildeos

46 30 antildeos

47 100 antildeos

48 150 antildeos

49 100 a 1000 antildeos

410 4000 antildeos

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO V

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

4 Ventajas Del Reciclaje

41 Aluminio

42 Papel

43 Neumaacuteticos

44 Vidrio

45 Restos De Comida

46 Manualidad con Materiales de Reciclaje

Actividades

Evaluacioacuten

CONCLUSIOacuteN

EGRAFIA

EVIDENCIAS

30

30

30

30

30

31

31

31

31

33

34

35

37

38

39

39

39

39

39

39

39

41

42

43

44

45

46

64

INTRODUCCIOacuteN

El estilo de vida actual de la mayor parte de la poblacioacuten mundial estaacute basado en el

consumo de productos y bienes de todo tipo que generan un importante porcentaje de

residuos soacutelidos por contar con diferentes tipos de envases empaques y formas de

presentacioacuten Asiacute desde los comestibles pasando por productos de limpieza elementos

tecnoloacutegicos ropa y muchos otros son presentados y vendidos siempre en paquetes

hechos normalmente en materiales como plaacutestico vidrio o poliestireno (Es un material

termoplaacutestico inodoro y muy transparente El poliestireno es muy utilizado para fabricar

objetos caseros juguetes muebles electrodomeacutesticos) todos los elementos que se

pueden recuperar pero que tardan mucho tiempo en desaparecer promoviendo

entonces el acopio constante de residuos de todo tipo

Al mismo tiempo muchos de estos residuos soacutelidos como las pilas metales o el mismo

plaacutestico son extremadamente contaminantes para el suelo el agua y el aire De hecho

la principal razoacuten por la cual las ciudades recogen los residuos soacutelidos urbanos (RSU)

es para proteger la salud humana Por ejemplo la descomposicioacuten de los residuos

orgaacutenicos produce el 5 de los gases de efecto invernadero a nivel mundial Los

residuos llevan consigo una importante carga econoacutemica especialmente en los

presupuestos de las ciudades la gestioacuten de residuos puede llevarse el 50 del

presupuesto de una ciudad Por su parte el uso ineficiente de los escasos recursos que

queda patente en la cantidad de materiales que se desechan y abandonan acarrea un

enorme costo econoacutemico y ambiental cuyo peso recae sobre el conjunto de la sociedad

Son muchos y muy diversos los desafiacuteos que los residuos suponen para los gobiernos y

las comunidades Las cantidades de residuos que se generan muestran una tendencia

ascendente Muchos de estos residuos no se gestionan adecuadamente lo cual puede

tener entre otras consecuencias que no se recojan que no se cuente con vertederos

acondicionados o que los residuos esteacuten contaminados con materiales peligrosos La

mala gestioacuten de los residuos puede tener un gran impacto en la salud humana y

especialmente en la de las personas que viven cerca de los vertederos El manejo

I

65

adecuado de los desechos soacutelidos no es deber solo de las autoridades locales cada ser

humano tiene la responsabilidad de encontrar soluciones a los dantildeos que se causan por

esta incoacutemoda situacioacuten y es hora de hacer conciencia en la mayoriacutea de cantidad de

personas que se pueda alcanzar para comenzar a cambiar esa actitud negativa que

muchas veces se muestra en la sociedad

Pero los residuos no suponen uacutenicamente un desafiacuteo tambieacuten constituyen una

oportunidad todaviacutea sin explotar Una gestioacuten adecuada de residuos representa una

oportunidad no solo para evitar los impactos negativos de los residuos sino tambieacuten para

valorizar recursos lograr beneficios ambientales econoacutemicos y sociales y avanzar hacia

un futuro sostenible Los beneficios emergen cuando los residuos son tratados como un

recurso un recurso que puede ser recuperado y volver a tener un uso productivo y

rentable Son muchos los productos que pueden ser reutilizados y los materiales que

los componen se pueden valorizar y convertir a otros usos o reciclar Separando los

residuos en origen permite que la fraccioacuten orgaacutenica no contaminada pueda ser utilizada

Muchas de las mejoras en la gestioacuten de residuos aportan beneficios simultaacuteneos en

diversos aacutembitos disminucioacuten de la inversioacuten requerida generacioacuten de puestos de

trabajo y medios de subsistencia contribucioacuten al crecimiento econoacutemico proteccioacuten de

la salud puacuteblica y mejora de la calidad del medio ambiente Por ejemplo mejorando la

actividad de los recicladores en la recoleccioacuten y el reciclaje de productos y materiales

uacutetiles se pueden conseguir mejores resultados econoacutemicos para los propios recicladores

una mejor calidad de los residuos orgaacutenicos que se pueden utilizar para enriquecer los

suelos y una menor necesidad de inversioacuten en vertederos puesto que los residuos se

derivan hacia viacuteas maacutes uacutetiles

El presente documento recopila informacioacuten adecuada para trabajar con los desechos

soacutelidos ya que en la actualidad hay lugares donde esta situacioacuten estaacute causando serios

dantildeos a la poblacioacuten y al medio ambiente pero muchas veces esto se da a causa del

desconocimiento de los pobladores para trabajar en la erradicacioacuten de este problema es

por ello que en esta ldquoguiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidosrdquo se

detallan aspectos importantes en la forma en que se puede llevar a cabo una actividad

que va a traer beneficios importantes al medio en que se desarrolle El cambio empieza

por uno mismo Si quiere cambio verdadero Camine Distinto

II

66

OBJETIVOS

General

Participar en la disminucioacuten de la contaminacioacuten ambiental a traveacutes del reciclaje

para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Especiacuteficos

Identificar que es un desecho la importancia de este y los problemas que causan los

mismos al medio ambiente

Reconocer la clasificacioacuten de los desechos de acuerdo a sus propias caracteriacutesticas

Participar conjuntamente para lograr el reciclaje adecuado de los desechos

Reconocer el tiempo que tardan los diferentes desechos en descomponerse

Identificar las ventajas que genera el reciclaje de desechos solidos

III

67

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=de

sechos+solidosampimgrc=obtbEhmDziEsCM

Fecha 150617

CAPITULO I

DESECHOS

1

68

Contenido

Capiacutetulo I 1

Objetivo 3

Instruccioacuten 4

Contenido Dosificado 5

1 iquestQueacute es Desecho 5

11 iquestQueacute es Desecho Solido 6

12 Tipos de desechos 6

Actividades 7

Evaluacioacuten 8

2

Contenido

69

General

Identificar que es un desecho la importancia de este y los problemas que causan

los mismos al medio ambiente

Especiacuteficos

Comprender los inconvenientes que causan los desechos soacutelidos sobre la vida

Reconocer los tipos de desechos

Objetivos

3

70

Charla a los estudiantes acerca de que materiales se

pueden convertir en desechos soacutelidos para que luego ellos

puedan comunicar lo aprendido

4

Instruccioacuten

71

CAPITULO I

DESECHOS

Contenido Dosificado

1 iquestQueacute es Desecho

Es cualquier objeto material sustancia o elemento resultante del consumo o

uso de un bien en actividades domeacutesticas industriales comerciales

institucionales de servicios que el generador abandona rechaza o entrega La

palabra desecho ha significado para muchos algo despectivo que carece de

valor y de lo que hay que deshacerse convirtieacutendose en un estorbo y es la causa

del problema de coacutemo desentendernos de lo que consumimos y producimos y

que es susceptible de aprovechamiento o transformacioacuten en un nuevo bien con

valor econoacutemico o de disposicioacuten final12

11 iquestQueacute es Desecho Solido

El concepto de desecho soacutelido es el que se aplica a todo tipo de residuo o

desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen forma

o estado soacutelido a diferencia de los desechos liacutequidos o gaseosos Los desechos

soacutelidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de desechos o

residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de lo que se

consume o se utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este tipo Ademaacutes

los desechos soacutelidos son tambieacuten los que ocupan mayor espacio al no asimilarse

al resto de la naturaleza y al permanecer muchos de ellos por antildeos e incluso

siglos en el terreno El problema actual de los desechos o residuos soacutelidos es de

gran magnitud ya que este estilo de vida mencionado que se basa en el

consumo no toma en cuenta la generacioacuten de formas nuevas y maacutes sustentables

que hagan que se pueda acceder a los mismos elementos pero sin tantos

envases

12 httpwwwsiacgovcoresiduos

5

72

La mayoriacutea de desechos que generamos en casa son susceptibles de ser aprovechados

nuevamente cada diacutea se inventan nuevas formas para hacerlo como un medio para

proteger nuestro medio ambiente Por esta razoacuten es importante que aprendamos a

manejar los residuos de manera tal que propiciemos o facilitemos su disminucioacuten o

aprovechamiento De todas maneras hay algunos residuos que aunque son

aprovechables no existen formas generalizadas para lograr su aprovechamiento y por

lo tanto debemos enviarlos al relleno sanitario que es el lugar adecuado para su

disposicioacuten final de manera segura para el medio ambiente y la salud

Fuente httpwwwdefinicionabccommedio-ambientedesechos-solidosphp

Fecha 150617

12 Tipos de desechos

laquoResiduos domeacutesticosraquo residuos generados en los hogares como consecuencia de las

actividades domeacutesticas

laquoResiduos comercialesraquo residuos generados por la actividad propia del comercio al

por mayor y al por menor

laquoResiduos industrialesraquo residuos resultantes de los procesos de fabricacioacuten de

transformacioacuten de utilizacioacuten de consumo de limpieza o de mantenimiento generados

por la actividad industrial excluidas las emisiones a la atmoacutesfera

laquoResiduo peligrosoraquo residuo que presenta una o varias de las caracteriacutesticas

peligrosas13

13 httpwwwemgrisaespublicacionestipos-de-residuos

6

73

Realizar un recorrido dentro del establecimiento para

que conozcan a fondo el concepto de desechos soacutelidos

y asiacute disminuir la generacioacuten de residuos de todo tipo

7

Actividad

74

Preguntas Verbales

1 iquestDefina con sus propias palabras que es un desecho ____________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2 iquestQueacute es un Desecho Soacutelido_________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

3 iquestCuaacutel es el mayor problema que ocasionan los desechos

soacutelidos__________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

4 iquestCuaacutel es el lugar adecuado para la disposicioacuten final de un residuo del cual no existen

formas generalizadas para lograr su aprovechamiento____________________________

____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

8

Evaluacioacuten

75

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=i

mg30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=clasificacion+de+los+desechos+solidos

Fecha 190617

14

CAPITULO II

CLASIFICACIOacuteN

DE LOS

DESECHOS

9

76

CAPIacuteTULO II 9

Objetivo 11

Instruccioacuten 12

Contenido Dosificado 13

2 Clasificacioacuten de Los Desechos 13

21 Desecho Aprovechable 13

22 Desecho No Aprovechable 13

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable 13

24 Desecho Peligroso 13

25 Desechos Especiales 13

26 Tipos mas reconocidos 14

Actividades 15

Evaluacioacuten 16

10

Contenido

77

General

Reconocer la clasificacioacuten de los desechos de acuerdo a sus propias

caracteriacutesticas

Especiacuteficos

Aprovechar al maacuteximo los tipos de desechos que lo permiten

Reconocer los tipos de desechos para su clasificacioacuten

11

Objetivos

78

Taller sobre la clasificacioacuten de los diferentes

desechos dirigida al grupo de estudiantes

12

Instruccioacuten

79

UNIDAD II

CLASIFICACIOacuteN DE LOS DESECHOS

Contenido Dosificado

2 Clasificacioacuten de los desechos

21 Desecho Aprovechable Cualquier material objeto sustancia o elemento que no tiene valor para quien lo

genera pero se puede incorporar nuevamente a un proceso productivo

22 Desecho No Aprovechable

Todo material o sustancia que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento

reutilizacioacuten o reincorporacioacuten a un proceso productivo No tienen ninguacuten valor

comercial por lo tanto requieren disposicioacuten final

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable

Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse

raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo Los restos

de comida de fruta caacutescaras carnes huevos

24 Desecho Peligroso

Es aquel residuo o desecho que por sus caracteriacutesticas corrosivas reactivas

explosivas toacutexicas inflamables infecciosas o radiactivas puede causar riesgo a la

salud humana y el ambiente Asiacute mismo se considera residuo o desecho peligroso

los envases empaques o embalajes que hayan estado en contacto con ellos

25 Desechos Especiales

Residuos soacutelidos que por su calidad cantidad magnitud volumen o peso puede

presentar peligro y por lo tanto requiere un manejo especial Incluye a los residuos

con plazos de consumo expirados desechos de establecimientos que utilizan

sustancias peligrosas lodos residuos voluminosos o pesados que con

autorizacioacuten o iliacutecitamente son manejados conjuntamente con los residuos soacutelidos

municipales15

15 httpwwwambientalexinfoguiasGuia_manejo_residuos_sppdf

13

80

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=clasificacion+de+los+desechos+solidosampoq=clasificacion+de+los+desechosampgs_l=img300l101496112730139432929000042240690j24j1j0j126001

164img3264062lsMWd1R_n18imgrc=d8LGcXUllDFRpM3A

Fecha 190617

26 Tipos mas reconocidos

261 Residuos orgaacutenicos son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son

aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente

transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y

verduras sus caacutescaras carne huevos

262 Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen

natural poer no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se

reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos

gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el

telgopor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las plias son

peligrosos y contaminantes 16

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=desechos+organicos+e+inorganicosampoq=desechos+organicos+e+inorganicosampgs_l=psy-

ab30l418531853020161100001101100j11001164psy-ab01110lFvbiWE4fscimgrc=UJn3sk9-p7FO5M

Fecha 190617

16 httpwwwmantracomarcontecologiaorganicoseinorganicoshtml

14

81

Recorrido en la localidad para observar y hacer un

listado de los distintos tipos de desechos y a la vez

comprobar si eacutestos son utilizados seguacuten su

clasificacioacuten y preparar recipientes para recolectar

basura e identificar los diferentes desechos

contaminantes y asiacute facilitar el reciclaje de los mismos

15

Actividad

82

1 Escriba y enumere la clasificacioacuten de los desechos seguacuten su uso _____________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2 iquestQueacute es un Desecho Aprovechable _________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3 iquestQueacute es un Desecho no Aprovechable__________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

4 iquest Queacute es un Desecho Orgaacutenico Biodegradable_______________________________________

_____________________________________________________________________________

16

Evaluacioacuten

83

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=i

mg30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQimgrc=1_n_zPDjDkHXl

M3A

Fecha 230617

CAPITULO III

RECICLAJE

DE LOS

DESECHOS

17

84

Capiacutetulo III 17

Objetivo 19

Instruccioacuten 20

Contenido Dosificado 21

3 iquest Reciclaje de Los Desechos 21

31 Las Tres Erres De La Ecologiacutea 21

32 Reducir 21

33 Reutilizar 21

34Reciclar 22

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje 22

Actividades 24

Evaluacioacuten 25

18

Contenido

85

General

Participar conjuntamente para lograr el reciclaje adecuado de los desechos

Especiacuteficos Describir cada uno de los significados de las tres erres

Fomentar el reciclaje

19

Objetivos

86

Charla sobre el Reciclaje de los desechos Contaminantes

20

Instruccioacuten

87

CAPITULO III RECICLAJE DE LOS DESECHOS

Contenido Dosificado

3 Reciclaje de los desechos

31 Las Tres Erres de la Ecologiacutea Maacutes del 60 de los desperdicios que se

generan en el hogar se pueden transformar o reutilizar Por eso el grupo de

ecoacutelogos del banco mundial recomienda poner en praacutectica la regla de las tres

erres reducir reutilizar reciclar Todos podemos y debemos protagonizar este

cambio poniendo en praacutectica estas tres acciones que contribuyen al ahorro y

tienen como finalidad disminuir el deterioro ambiental que sufre nuestro

planeta

32 Reducir Es disminuir la cantidad de residuos que producimos Se calcula que

un ciudadano comuacuten genera un promedio de 1kg de basura por diacutea En el

mundo industrializado el monto es muy superior Gran parte del material de

embalaje que se utiliza es innecesario

33 Reutilizar Es aprovechar los residuos que todaviacutea pueden tener alguna

utilidad usaacutendolos de nuevo por ejemplo las botellas de plaacutestico

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=reciclaje+de+lso+deserchos+ampoq=reciclaje+de+lso+deserchos+ampgs_l=psy-

ab356140556676205671792921100029930090j12j517001164psy-ab111014550j0i67k1j0i10k1j0i13k1j0i13i30k1sJkikO6BsnYimgrc=SO0DnwH2gsHJRM

Fecha 260617

21

88

34 Reciclar Asiacute evitamos gastar materia prima y energiacutea El meacutetodo se aplica

fundamentalmente al papel al plaacutestico y al vidrio Al practicar el reciclaje salvamos

recursos naturales Por ejemplo middotaacuterboles en el caso del papel y evitamos que los

rellenos sanitarios se vuelvan gigantescos depoacutesitos de basura

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje

Donemos cosas que ya no necesitemos

Intercaacutembiennos libros CD DVD y juegos para computadoras

Optemos por los envases de bebidas retornables A pesar de la molestia de volver

a llevarlos al supermercado es mejor para nuestro medio ambiente

Siempre que podamos compremos productos reciclados como papel o artiacuteculos

de tocador en envases renovables

Evitemos los productos de un solo uso como los vasos de plaacutestico o las caacutemaras

fotograacuteficas desechables

Lavemos las botellas de plaacutestico para volver a usarlas

Algunas Oacutepticas y ONG reciclan gafas usadas Entreguemos alliacute los anteojos que

hemos dejado de usar

Buena parte del aceite de cocina que contamina el agua procede de los hogares

Evitemos tirar el aceite de cocina o el de las latas de atuacuten por el sifoacuten o cualquier

otro sumidero Lo mejor es ponerlo en una botella de plaacutestico El plaacutestico no es

ecoloacutegico pero el aceite contamina auacuten maacutes

No arrojemos residuos en bosques o parques alguacuten animal podriacutea resultar dantildeado

si lo ingiere 17

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=fomentando+el+recilajeampoq=fomentando+el+recilajeampgs_l=psy-ab352698552520555162215000026122980j7j512001164psy-

ab10713010j0i67k1j0i10k1j0i24k15wY2DHidNBwimgrc=dBBg36N7h4UxMM Fecha 260617

17 httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-2015pdf

22

89

Reduce el consumo de papel imprimiendo solo lo necesario utiliza ambas caras de las

hojas y reutiliza cuadernos viejos evita arrugar el papel y entreacutegalo al recuperador de la

zona

Evitemos el uso de bolsas plaacutesticas no biodegradables Reutiliza las bolsas de tela para

realizar tus compras

Participa de las campantildeas de recoleccioacuten Post-Consumo cuando se realicen18

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=clasificacion+de+los+desechos+solidosampoq=clasificacion+de+los+desechosampgs_l=img300l101496112730139432929000042240690j24j1j0j126001

164img3264062lsMWd1R_n18hl=esamptbm=ischampq=reciclaje+de+los+desechos+solidosampimgrc=-1H_s6AQE9C2IM3A

Fecha 260617

18 httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-2015pdf

23

90

24

Se le haraacute entrega a grupos de cinco alumnos algunos residuos y en la

pizarra se colocaraacuten 4 cartulinas de los cuatro colores de los contenedores

amarillo azul verde y gris para que los alumnos clasifiquen cada residuo en

el contenedor correspondiente y asiacute verificar su aprendizaje

Actividad

91

25

iquestQueacute significan las tres erres___________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

iquestQueacute es Reducir __________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

iquestQueacute es Reutilizar__________________________________________________

___________________________________________________________________________

______________________________________________________________

iquest Queacute es Reciclar_________________________________________________

___________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Evaluacioacuten

92

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=tie

mpo+que+tardan+algunos+materiales+en+descomponerseampimgrc=ebylVSKQJ6PY2M3A Fecha 0707157

CAPITULO IV

TIEMPO QUE

TARDAN

ALGUNOS

DESECHOS EN

DESCOMPONERSE

26

93

Capiacutetulo IV 26

Objetivo Especiacutefico 27

Instruccioacuten 28

Contenido Dosificado 29

4 Tiempo que Tardan Algunos Desechos en Descomponerse 29

41Un antildeo 30

42 1 a 2 antildeos 30

43 5 antildeos 30

45 10 antildeos 30

46 30 antildeos 30

47 100 antildeos 31

48 150 antildeos 31

49 100 a 1000 antildeos 31

410 4000 antildeos 31

Actividades 33

Evaluacioacuten 34

Contenido

27

94

General

Reconocer el tiempo que tardan los diferentes desechos en descomponerse

Especiacuteficos

Tomar en cuenta los materiales que tardan menos en descomponerse para

reutilizarlos

Concientizar a toda la comunidad educativa sobre el tiempo y dantildeo que provocan desechos en nuestro medio ambiente

Objetivos

28

95

29

Charla sobre el Tiempo que tardan algunos desechos en

descomponerse

Instruccioacuten

96

CAPIacuteTULO IV TIEMPO QUE TARDAN ALGUNOS DESECHOS EN DESCOMPONERSE

Contenido Dosificado

4 Tiempo Que Tardan Algunos Desechos En Descomponerse

21 1 antildeo El ldquopapelrdquo baacutesicamente es celulosa Si queda tirado sobre tierra y si le toca un

invierno lluvioso no tarda en degradarse Lo ideal es reciclarlo para evitar que se sigan

talando aacuterboles para su fabricacioacuten

22 1 a 2 antildeos Bajo los rayos del sol una ldquocolilla con filtrordquo puede demorar hasta dos antildeos en

desaparecer El filtro es de acetato de celulosa y las bacterias del suelo acostumbradas a

combatir materia orgaacutenica no pueden atacarla de entrada Si cae en el agua la

desintegracioacuten es maacutes raacutepida pero maacutes contaminante

23 5 antildeos Un trozo de ldquochiclerdquo masticado se convierte en ese tiempo por accioacuten del oxiacutegeno

en un material duro que luego empieza a desquebrajarse hasta desaparecer El chicle es

una mezcla de gomas de resinas naturales sinteacuteticas azuacutecar aromatizantes y colorante

artificiales

24 10 antildeos Tiempo que tarda la naturaleza en transformar una ldquolata de gaseosa o de cervezardquo

al estado de oacutexido de hierro Por lo general las latas tienen 210 micrones de espesor de

acero recubierto de barniz y de estantildeo A la intemperie hacen falta mucha lluvia y humedad

para que el oacutexido la cubra

25 30 antildeos Tarda un ldquoaerosolrdquo en degradarse eacuteste es uno de los elementos de los desechos

domiciliarios maacutes poleacutemicos Primero porque al ser un aerosol salvo especificacioacuten

contraria ya es un agente contaminante por sus CFC (clorofluorcarbonados) Por lo demaacutes

su estructura metaacutelica lo hace resistente a la degradacioacuten natural el primer paso es la

oxidacioacuten

La aleacioacuten metaacutelica que forma las ldquotapitas de botellasrdquo puede parecer candidata a una

degradacioacuten raacutepida porque tiene poco espesor Pero no es asiacute Primero se oxidan y poco a

poco su parte de acero va perdiendo resistencia hasta dispersarse Los ldquoenvases tetra-brikrdquo

no son tan toacutexicos como uno imagina En realidad el 75 de su estructura es de cartulina

(celulosa) el 20 de polietileno puro de baja densidad y el 5 de aluminio Lo que tarda maacutes

en degradarse es el aluminio la celulosa si estaacute al aire libre desaparece en poco maacutes de un

antildeo

26 100 antildeos De acero plaacutestico los ldquoencendedores descartablesrdquo se toman su tiempo para

30

97

convertirse en otra cosa El acero expuesto al aire libre recieacuten comienza a dantildearse y

enmohecerse levemente despueacutes de 10 antildeos El plaacutestico en ese tiempo ni pierde color

Junto con el plaacutestico y el vidrio ldquoel telgoporrdquo es el nombre con el que se conoce en Argentina

al poliestireno no es un material biodegradable Estaacute presente en gran parte del envoltorio

de artiacuteculos electroacutenicos Y asiacute como se recibe en la mayoriacutea de los casos se tira a la basura

Lo maacuteximo que puede hacer la naturaleza con su estructura es dividirla En moleacuteculas

miacutenimas Los ldquocorchos de plaacutesticordquo estaacuten hechos de polipropileno el mismo material de las

cantildeitas y envases de yogurt Se puede reciclar maacutes faacutecil que las botellas de agua mineral

(que son de PCV cloruro de polivinilo) y las que son de PET (tereftalato de polietileno)

27 150 antildeos Las bolsas de plaacutesticos por causa de su miacutenimo espesor pueden transformarse

maacutes raacutepido que una botella de ese material Las bolsitas en realidad estaacuten hechas de

polietileno de baja densidad La naturaleza suele entablar una batalla dura contra ese

elemento Y por lo general pierde

28 100 a 1000 antildeos Las ldquobotellas de plaacutesticordquo son las maacutes rebeldes a la hora de

transformarse Al aire libre pierden su tonicidad se fragmentan y se dispersan Enterradas

duran maacutes La mayoriacutea estaacuten hechas de PET (es la abreviatura de polietileno tereftalato

una resina plaacutestica y una forma de polieacutester Es un tipo de materia prima plaacutestica derivada

del petroacuteleo El polietileno tereftalato es un poliacutemero formado por la combinacioacuten de dos

monoacutemeros el glicol etileno modificado y el aacutecido tereacuteftaacutelico) un material duro de roer los

microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos

29 1000 antildeos Los ldquovasos descartables de polipropilenordquo contaminan menos que los de

poliestileno ndashmaterial de las cajitas de huevos- Pero tambieacuten tardan en transformarse El

plaacutestico queda reducido a moleacuteculas sinteacuteticas invisibles pero siempre presentes ldquoPilasrdquo

sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan La mayoriacutea tienen

mercurio otras tambieacuten tienen cinc cromo arseacutenico plomo o cadmio Pueden empezar a

separarse luego de 50 antildeos al aire libre Pero se las ingenian para permanecer como

agentes nocivos

210 4000 antildeos La ldquobotella de vidriordquo en cualquiera de sus formatos es un objeto muy

resistente Aunque es fraacutegil porque con una simple caiacuteda puede quebrarse para los

componentes naturales del suelo es una tarea titaacutenica transformarla Formada por arena y

carbonatos de sodio y calcio es reciclable en un 10019

19 httpswwwecologiaverdecomcuanto-tardan-en-degradarse-los-desechos

98

20

httpswwwgooglecomgtsearchq=tiempo+que+tardan+algunos+materiales+en+descomponerseampespv=2ampbiw=1600amp

bih=799ampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampved=0CAYQ_AUoAWoVChMI6JXuiKuYxwIVRpoeCh0SZQBEimgrc=nQowUUc

pHGf3FM3A

Fecha 100717

32

99

Realizar grupos seguacuten la clasificacioacuten de Desechos y

colocar a cada grupo el tiempo que tardan en

descomponerse

33

Actividades

100

34

2 iquestQueacute materiales duran de 1 a 5 antildeos en descomponerse______________________________

__________________________________________________________________________

3 iquestQueacute materiales duran de 10 a 30 antildeos descomponerse _______________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

4 iquestQueacute materiales duran de 100 a 150 antildeos descomponerse___________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5 iquestQueacute materiales duran de 1000 a 4000 antildeos descomponerse___________________________

_____________________________________________________________________________

Evaluacioacuten

101

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=ve

ntajas+del+reciclajeampimgrc=qF-pODV6bVtYRM3A Fecha 290617

CAPIacuteTULO V

VENTAJAS

DEL

RECICLAJE

35

102

Capiacutetulo V 35

Objetivo 37

Instruccioacuten 38

Contenido Dosificado 39

4 Ventajas Del Reciclaje 39

41 Aluminio 39

42 Papel 39

43 Neumaacuteticos 39

44 Vidrio 39

45 Restos De Comida 39

46 Manualidad con Materiales de Reciclaje 41

Actividades 42

Evaluacioacuten 43

36

37

Contenido

103

General

Identificar las ventajas que genera el reciclaje de desechos solidos

Especiacuteficos

Reconocer los materiales que mayormente son utilizados y se pueden

reutilizar

Elabora manuales con materiales de reciclaje

Objetivos

104

38

Taller sobre las Ventajas del Reciclaje

Instruccioacuten

105

CAPIacuteTULO V VENTAJAS DEL RECICLAJE

Contenido Dosificado

5 Ventajas del Reciclaje

51 Aluminio 38 de recuperacioacuten El reciclar aluminio se ahorra hasta un 90 de

la energiacutea necesaria para producirlo utilizando como materia prima la mineral

bauxita (es la materia prima para la produccioacuten de aluminio)

52 Papel 54 de recuperacioacuten La recuperacioacuten de una tonelada de papel evita el

corte aproximadamente de 17 middotaacuterboles medianos El reciclado se consigue

utilizando el desecho de papel como materia prima Se tritura el papel usado se

antildeade agua se aplican los diferentes sistemas de depuracioacuten se blanquea se

pasa se separa por rodillos se seca y se corta

53 Neumaacuteticos 12 de recuperacioacuten Durante el proceso de reciclado se aiacutesla gran

parte del alambre de acero que contiene por medio de electroimanes mientras

que la fibra textil se retira por aspiracioacuten Entre sus aplicaciones se destacan la

creacioacuten de asfaltos para carreteras Tambieacuten pueden emplearse en campos de

futbol de ceacutesped artificial pistas deportivas o parques infantiles

54 Vidrio 20 de recuperacioacuten En la recuperacioacuten del vidrio para reciclar es

necesario eliminar los materiales extrantildeos tales como tapas de metal La mezcla

de vidrio derretido se vierte en moldes y por medio de aire comprimido o presioacuten

adquiere su forma En algunos paiacuteses se utiliza el vidrio como un sustituto de

agregado de asfalto concreto y otros materiales de construccioacuten

55 Restos De Comida 42 de recuperacioacuten Una forma cada vez maacutes popular de

tratar los desperdicios de los jardines como hojas y hierbas y los restos de

comida es la Preparacioacuten del compost (humus) abono que se genera a traveacutes de

la descomposicioacuten de un material orgaacutenico en presencia del aire y sirve como

39

106

fertilizante orgaacutenico o para formar el suelo

En resumen las ventajas que se obtienen del reciclaje son las siguientes

1 Se ahorra energiacutea

2 Se reducen los costos de recoleccioacuten

3 Se reduce el volumen de los residuos soacutelidos

4 Se conserva el ambiente y se reduce la contaminacioacuten

5 Se alarga la vida uacutetil de los sistemas de relleno sanitario

6 Hay remuneracioacuten econoacutemica en la venta de reciclables

7 Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables

8 Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales

reciclables21

httpswwwgooglecomgtsearchq=ventajas+del+reciclaje+de+los+desechos+solidosamphl=es-

GTampbiw=1600ampbih=799ampsite=imghpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampsqi=2ampved=0CAYQ_AUoAWoVChMI_4Ojj5uYxwIVwR0eCh3

NzQBHimgrc=IYBcLZ4IKOLKRM3A Fecha 020717

21 httpwwwtaringanetpostssalud-bienestar4431455Ventajas-del-reciclajehtml

40

107

56 Manualidad con materiales de reciclaje

COME GALLETAS

Materiales

1 Botella plaacutestica de 3

litros

2 Papel fommy de color

Rojo

Verde

blanco

negro

3 Silicoacuten liquid

4 Tijeras

Procedimiento

Se debe limpiar la botella plaacutestica de la parte inferior asiacute como tambieacuten

de la parte superior Luego se dobla la botella de la parte central de manera

que se quede en el centro un corte V seguidamente se traza sobre el papel

fommy de color rojo la forma del recorte V para formar la parte de la boca

posteriormente se traza sobre el papel fommy de color verde las manos de

nuestro come galletas y al final trazamos oacutevalos largos para formar los ojos

del mismo Y finalizamos pegando cada una de las partes de nuestro Come

Galletas22

22 httpmanualidadesfacilesmanualidades-con-botellas-de-plastico

41

httpswwwgooglecomgtsearchq=COME+GALLETAS+de+reciclajeamprlz

=1C1CHWL_esGT686GT686ampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampved=0ahUKE

wiU4eOOrfXVAhWDMSYKHTBVCckQ_AUICigBampbiw=1280ampbih=918imgrc

=wvTkk-Ac7mopEM Fecha 020717

108

Elaboracioacuten de manualidad utilizando desechos soacutelidos

42

Actividades

109

Se realizaraacute presentacioacuten de manualidad en el

establecimiento

43

Evaluacioacuten

110

CONCLUSIOacuteN

La importancia de los desechos soacutelidos como mecanismo de transmisioacuten de

enfermedades no estaacute bien determinada pero se le atribuye la incidencia de la

transmisioacuten de algunas enfermedades al lado de otros factores principales que actuacutean

por viacuteas directas Estos riesgos van asociados a efectos directos a la salud y a efectos

indirectos para la misma estos se pueden dar al contacto ocasional directo con la basura

que algunas veces contiene excremento humano de animales y restos de otros agentes

que pueden ser fuente de transmisioacuten de enfermedades de los cuales los recolectores

y personas encargadas del servicio de recoleccioacuten son los mayormente afectados y otros

estaacuten vinculados a la proliferacioacuten de vectores de importancia sanitaria y de molestias

puacuteblicas entre las que se encuentran la mosca las ratas las cucarachas que

encuentran en los residuos soacutelidos su medio alimenticio y su haacutebitat y transmiten

enfermedades como fiebre tifoidea salmonelosis disenteriacuteas diarreas malaria dengue

rosis y rabia entre otras Por otro lado la alimentacioacuten con basura (cerdos aves y

otros) praacutectica inadecuada pone en peligro la salud puacuteblica Al ser consumidos estos

alimentos pueden causar enfermedades como la triquinosis la cisticercosis y otras en

el caso del cerdo Otro de los efectos indirectos asociados a los desechos soacutelidos son

los accidentes aeacutereos y terrestres causados por la poca visibilidad al producirse

incendios humo y aves en los botaderos de basura mal proyectados ubicados cerca de

aeropuertos y carreteras Es obvio que el efecto ambiental es maacutes prominente que

producen sobre el ambiente los desechos soacutelidos son el deterioro esteacutetico del paisaje

natural y de la ciudad y sobre todo la contaminacioacuten de agua suelo y aire

He ahiacute la importancia de reciclar pues cuando reciclamos se crean grandes

oportunidades para las aacutereas donde vivimos y para el medio ambiente logramos ahorro

de energiacutea reducir el impacto adverso al ambiente ahorro de materiales primas para

elaboracioacuten de productos reduccioacuten del volumen de residuos y nos permite preservar

los recursos naturales de nuestros paiacuteses y el mundo

44

111

EGRAFIA Clasificacioacuten (2015) Disponible en httpwwwemgrisaespublicacionestipos-de-

residuos Consultado 18062017

Degradacioacuten (2016) Disponible en httpswwwecologiaverdecomcuanto-tardan-en-

degradarse-los-desechos Consultado 22062017

Manejo de residuos (2016) Disponible en

httpwwwambientalexinfoguiasGuia_manejo_residuos_sppdfConsultado

21062017

Manualidades (2017) Disponible en httpmanualidadesfacilesmanualidades-con-

botellas-de-plastico Consultado 26062017

Orgaacutenicos e inorgaacutenicos (2016) Disponible en

httpwwwmantracomarcontecologiaorganicoseinorganicoshtml Consultado

22062017

Proyecto (2015) Disponible en httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-

2015pdf Consultado 22062017

Reciclaje (2017) Disponible en httpwwwtaringanetpostssalud-

bienestar4431455Ventajas-del-reciclajehtml Consultado 22062017

Residuos (2015) Disponible en httpwwwsiacgovcoresiduos Consultado 18062017

45

112

EVIDENCIAS

Alumnos y epecisista realizando manualidades con residuos soacutelidos

46

Fuente Epesista

Fuente Epesista

113

Fuente Epesista

Fuente Epesista

114

43 Sistematizacioacuten de la experiencia

El proyecto basado en el reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

usando materiales reciclables fue todo un eacutexito los alumnos pudieron observar y

poner en praacutectica como con materiales reciclables se pueden utilizar y conservar de

manera eficiente y asiacute poder atacar la contaminacioacuten tambieacuten se colaboroacute con el

aporte de implementar una guiacutea pedagoacutegica sobre el mismo tema para que tanto

alumnos como maestros tengan donde fundamentarse sobre este tema de intereacutes

para toda la poblacioacuten asiacute como tambieacuten para nuestro planeta

431 Actores

Epesista

Directora

Maestros

Alumnos

432 Acciones

Se realizoacute la colocacioacuten de recipientes para la clasificacioacuten de la basura

Se hizo entrega de una guiacutea pedagogiacutea basada en el reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos utilizando Materiales reciclables

433 Resultados

Los alumnos comprendieron el valor que tiene el cuidar nuestro medio ambiente

utilizando materiales reciclables asiacute como algunas teacutecnicas o estrategias de coacutemo

podemos utilizar dichos materiales

434 implicaciones

La dinaacutemica social que se observoacute en cuanto a los estudiantes fue de gran

participacioacuten e intereacutes sobre estos temas asiacute mismo el poco espacio para la realizar

de las praacutecticas de coacutemo utilizar los materiales reciclables afecto al momento que

los alumnos los pusieron en praacutectica

115

435 Lecciones aprendidas

Con el proyecto ambiental enfocado en el reciclaje se logroacute despertar el intereacutes por

la reutilizacioacuten de deshechos implementando el buen manejo y aprovechamiento

de los recursos naturales gozando de un ambiente sano y propicio para el bienestar

de la comunidad y de participar en todas las actividades y decisiones que pueden

afectarlo

Narracioacuten

El en mes de junio se me dio la oportunidad de realizar un proyecto en la escuela

Oficial Mixta Caseriacuteo La Puente Aldea Los Limares del departamento y municipio

de Jalapa para lo cual me fue necesario poder contar con la autorizacioacuten

primeramente de la municipalidad seguido del personal a cargo en dicha

institucioacuten el proyecto que se realizo fue de intereacutes para el alumnado asiacute como

tambieacuten para el medio ambiente despueacutes de realizar un diagnoacutestico minucioso

de los problemas que afectan a esta escuela tome la decisioacuten de realizar el

proyecto Guiacutea pedagoacutegica basada en el reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos el personal de la escuela se notoacute con gran intereacutes a que los

alumnos aprendiera sobre dicho tema de igual manera los alumnos pusieron de

su parte para la realizacioacuten del proyecto con eacutexito el proyecto se realizoacute con un

orden adecuado realizando como primer paso todo lo administrativo como por

ejemplo cartas de permiso o de autorizacioacuten luego pude realizar o poner en

praacutectica el plan que se habiacutea planteado utilizando materiales reciclables y por

uacuteltimo la entrega de dicha guiacutea lo cual les seraacute de utilidad para tener un banco de

temas en relacioacuten a un ambiente sano el egreso de mi persona de la institucioacuten

fue grato al lograr el objetivo trazado (promover en el estudiante valores

ambientales

116

Capiacutetulo V

EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

La evaluacioacuten educativa es un conjunto de acciones que ayuda a la toma de

decisiones en forma analiacutetica contribuyendo a la formacioacuten de criterios de valoracioacuten

para orientar los distintos procesos determinando la existencia y funcionamiento de

los proyectos

51 Diagnostico

Desarrollada por la asesor correspondiente empleando instrumentos de evaluacioacuten

como lo es la Lista de Cotejo verificando dentro de la misma el cumplimiento de las

actividades planificadas dentro de dicha etapa entre las cuales podemos mencionar

visita a la institucioacuten en eacuteste caso la municipalidad del Municipio y Departamento de

Jalapa la cual es la institucioacuten patrocinante y la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo

El puente Aldea Los Limares la cual es la institucioacuten patrocinada obteniendo dentro

de la misma informacioacuten sobre aspectos como lista de carencias cuadro de anaacutelisis

de problemas y priorizacioacuten anaacutelisis de factibilidad y viabilidad problema

seleccionado y solucioacuten entre otras gracias a las personas involucradas en el

desarrollo del diagnoacutestico colaboraron proporcionando datos suficientes para

detectar las necesidades tanto en la institucioacuten latrocinante como patrocinada

Obteniendo como resultado y de solucioacuten a la problemaacutetica de mayor urgencia

viabilidad y factibilidad Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

117

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico fue

suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para

elaborar el diagnostico X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que se

encuentra la institucioacutencomunidad X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y funcionalidad de

la institucioacutencomunidad X

iquestSe determino el listado de carencias deficiencias

debilidades de la institucioacutencomunidad X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir X

iquestSe presento el listado de las fuentes consultadas X

118

52 Fundamentacioacuten teoacuterica

Esta evaluacioacuten se realizoacute para poder verificar los logros obtenidos

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestLa teoriacutea presentada corresponde al tema

contenido en el problema

X

iquestEl contenido presentado es suficiente para tener

claridad y respeto al tema

X

iquestLas fuentes consultadas son suficientes para

caracterizar el tema

X

iquestSe hacen citas correctamente dentro de las

normas de un sistema especiacutefico

X

iquestLas diferencias bibliograacuteficas contienen todos los

elementos requeridos como fuente

X

iquestSe evidencia aporte del epesista en el desarrollo

de la teoriacutea presentada

X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos De Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

119

53 plan de accioacuten o intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El

Puente Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa a traveacutes de una

lista de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil

Se evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que

se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos

satisfactorios en esta evaluacioacuten Esta etapa se obtuvo tambieacuten el nombre del

proyecto reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Elemento del plan Si No comentario

iquestEs completa la identificacioacuten institucional del (la)

epesista

X

iquestEl problema es el priorizado en el diagnostico X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde al

problema priorizado

X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten es vaacutelida

ante el problema a intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el impacto

que se espera provocar con la intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes para

contribuir al logro del objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables de los

objetivos especiacuteficos

X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas para las

actividades a realizar

X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es apropiado

para su realizacioacuten

X

iquestEstaacuten claramente determinados los responsables de

cada accioacuten

X

120

iquestEl presupuesto abarca todos los costos de la

intervencioacuten

X

iquestSe determinoacute en el presupuesto el rengloacuten de

improvistos

X

iquestEstaacuten bien identificadas las fuentes de

financiamiento que posibilitaran la ejecucioacuten del

proyecto

X

iquestLas actividades propuestas estaacuten orientadas al logro

de los objetivos especiacuteficos

X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

121

54 Lista de Cotejo de la ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

Actividad Aspecto Elemento

SI

NO Comentario

1

Se contoacute con los recursos econoacutemicos

presupuestados para la elaboracioacuten de

la guiacutea

X

2 Fue viable encontrar el apoyo financiero

para la reproduccioacuten de la guiacutea X

3 Las gestiones que se efectuaron ante la

institucioacuten fueron aceptadas X

4

La elaboracioacuten de la guiacutea contribuyo con

la necesidad de contar con un apoyo

para orientar a los estudiantes acerca del

cuidado del medio ambiente y la

reutilizacioacuten de desechos soacutelidos

X

5

Las actividades que se programaron

para la elaboracioacuten y socializacioacuten de la

guiacutea fueron las adecuadas

X

6 Se contoacute con la asesoriacutea teacutecnica en la elaboracioacuten de la Guiacutea

7 Se alcanzaron los objetivos trazados para

la realizacioacuten del proyecto X

8 Se obtuvo el apoyo de las autoridades

educativas para la divulgacioacuten de la guiacutea X

9 Existioacute intereacutes de parte de los docentes de

la institucioacuten para la aplicacioacuten de la guiacutea X

122

10 Hubo compromiso de los docentes de la

institucioacuten para la aplicacioacuten de la guiacutea X

11 Es evidente la participacioacuten de los

involucrados en el proceso de EPS X

12 Se da con claridad un panorama de la

experiencia vivida en el EPS X

13 Los datos surgen de la realidad vivida X

14 Se valoriza la intervencioacuten ejecutada X

15 Las lecciones aprendidas son valiosas

para futuras intervenciones X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos De Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

123

CAPIacuteTULO VI

Voluntariado

La Universidad de San Carlos de Guatemala en la Facultad de Humanidades junto

a los estudiantes epesistas estamos comprometidos a colaborar con las mejoras en

beneficio del medio ambiente Es por ello que el plan domingo con extensioacuten en

Jalapa nos unimos a la mega siembra de aacuterboles con el objetivo de concientizar

a la poblacioacuten a cuidar y a conservar nuestro medio ambiente y lograr una

Guatemala maacutes verde

El voluntariado de reforestacioacuten de aacuterboles es una actividad no lucrativa que se

caracteriza por ser personas entusiastas y con la plantacioacuten de cada aacuterbol

aportamos lo mejor siacute con la idea de que eacuteste se lograraacute y alguacuten diacutea daraacute sus

beneficios tales como

Los aacuterboles mejoran el desempentildeo de oxiacutegeno

Purifican el aire

Combaten los cambios climaacuteticos

Refrescan

Dan sombra

Ayudan a prevenir la erosioacuten del suelo

Producen madera

Producen alimento

Tienen propiedades curativas entre otras

El evento se llevoacute a cabo en el caseriacuteo Las Palmas Llano Largo del Municipio de

Monjas Jalapa Dando como resultado de la reforestacioacuten la plantacioacuten de 600

aacuterboles de caoba y cedro en su especie

124

Actividad realizada con la colaboracioacuten de la Municipalidad del municipio de

Monjas y su maacuteximo representante el sentildeor Alcalde Municipal Ing Joseacute Humberto

Escobar Gaacutelvez Oficina forestal Municipal Ingeniero Ricardo Palma quienes se

hicieron presente para apoyarnos

El alcalde municipal nos autorizoacute realizar el voluntariado en Caseriacuteo las palmas y

Piedras de fuego Monjas departamento de Jalapa Asiacute mismo se le realizoacute una

entrevista al Perito Agroacutenomo Ricardo Palma para conocer la clase de suelo y que

tipo de aacuterboles se podiacutean sembrar Individualmente cada alumno Epecistas realizoacute

sus respectivas solicitudes a las diferentes Instituciones de apoyo cada alumno

tiene que sembrar seiscientos aboles le pedimos permiso al alcalde para poder ir

a limpiar los respectivos terrenos Al recibir respuestas positivas de las Instituciones

de apoyo nuevamente hablamos con el alcalde para poder poner una fecha para

la plantacioacuten se tomaron 2 diferentes diacuteas para la plantacioacuten debido a que el

primer terreno en Caseriacuteo las palmas fue sembrado por alumnos epecistas un antildeo

antes y no teniacutea la capacidad necesaria para todos los arboles reunidos por los

epecistas en el mismo solo se sembraron doscientos aacuterboles por alumno lo que

hizo una cantidad de seis mil aacuterboles tuvimos la oportunidad de tener al alcalde

Humberto Escobar el cual nos visitoacute para comprobar que realizamos la plantacioacuten

luego se realizoacute la siembra en Caseriacuteo Piedras de Fuego en este terreno los

alumnos epecistas sembraron 400 aacuterboles cada uno en la segunda plantacioacuten no

sembraron los treinta estudiantes epecistas solo sembraron veintisiete Al terminar

la plantacioacuten satisfactoriamente los alumnos fueron a hablar con el alcalde

Humberto Escobar para pedirle que realice un proyecto de sostenibilidad con los

arboles sembrados en dichos terrenos el cual el autorizo La experiencia fue

interesante y gratificante ya que aprendiacute que un aacuterbol adulto produce anualmente

oxiacutegeno suficiente para 4 personas Asiacute que al cortar 15 aacuterboles en teoriacutea se les

quita oxiacutegeno a 60 personas

125

Epecistas Monjas Jalapa

Asesores Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Licda Aquilina Elizabet Ruano Ruano Licda Jaquelin Viviana Barahona Ruano

Fuente Epesista

126

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Fuente Epesista

127

Fotografiacutea de sostenibilidad por parte de la municipalidad de Monjas

Fuente Epesista

Fuente Epesista

128

Fotografias del el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Epecista y alumnos en el proyecto de aprovechamiento de desechos soacutelidos en este caso llanta transformaacutendolas en muebles

Fuente Epesista

Fuente Epesista

129

Llanta transformada en maseta gracias a la

colaboracioacuten de los alumnos y epecista

Epecista dando indicaciones y apoyando a los

alumnos en el aprovechamiento de desechos

soldios

Fuente Epesista

Fuente Epesista

130

CONCLUSIONES

Se contribuyoacute con soluciones efectivas para el problema de

contaminacioacuten ambiental en el municipio

Se disentildeoacute una guiacutea que proporcione informacioacuten certera para el

manejo de desechos contaminantes del suelo

Se fomentoacute en los estudiantes Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El

Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa el intereacutes por el cuidado

del medio ambiente y los beneficios que se obtienen al aprovechar los

desechos soacutelidos a traveacutes de una charla antes de dar inicio a la

actividad

Se socializo la guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos con alumnos y docentes del establecimiento educativo

Se plantaron 600 aacuterboles para contribuir a la reforestacioacuten en el Caseriacuteo Las

Palmas y Piedras de Fuego del Municipio de Monjas Departamento de

Jalapa

131

RECOMENDACIONES

Se insta al personal docente y administrativo del establecimiento educativo a

seguir con la aplicacioacuten de la guiacutea en busca de soluciones efectivas para el

problema de contaminacioacuten ambiental en el municipio

Al personal docente se invita a poseer suficiente informacioacuten esta guiacutea para

cuando sea necesaria su utilizacioacuten en aspectos relacionados al medio

ambiente

A los alumnos seguir cuidando el medio ambiente y transmitir en su hogar los

beneficios que se obtienen al aprovechar los desechos soacutelidos a traveacutes

de una charla antes de dar inicio a la actividad

A los docentes se invita a socializar la guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos con el resto de la comunidad

educativa

Se insta a las autoridades correspondientes de seguir con el cuidado de los

aacuterboles plantados por los epesitas de la Facultad de Humanidades

132

REFERENCIAS

Bibliograficas

Meacutendez Peacuterez J B (2014) Investigacioacuten La Investigacioacuten Accioacuten Un

camino por recorrerhellip Primera edicioacuten (pp28) Guatemala

Propedeacuteutica para el Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-Novena

Edicioacuten 2007

Virtuales

Atencioacuten Sanitaria (2017) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 14062017)

Desechos (2017) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 12062017

Desechos solidos (2016) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(13062017)

Desechos(2015) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 12062017

Gestioacuten de residuos (2016) Disponible en

httpwwwfacuaorgesguiaphpId=114ampcapitulo=1022 Consultado

13062017

Importancia de la conservacioacuten del medio ambiente (2016) Disponible en

httpswwwimportanciaorgconservacion-ambientalphp Consultado

12062017

Residuos soacutelidos y contaminacioacuten (2017) Disponible en

httplumendeiblogdiariocom1209418800 Consultado 14062017

133

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

1 Identificacioacuten

Epesista Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Carne 200822021

Proyecto Guiacutea pedagoacutegica de reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

2 Justificacioacuten

Es fundamentalmente un proyecto pedagoacutegico que orienta sobre el

correcto aprovechamiento de los desechos soacutelidos los beneficios del

reciclaje al medio ambiente y el aprovechamiento y la fabricacioacuten de

objetos educativos o de otra clase para la reutilizacioacuten de algunos recursos

artificiales

3 Objetivos

Se capacitoacute al nivel de segundo grado de la Escuela Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares a una charla del medio

ambiente y la importancia del aprovechamiento de los tipos de

desechos para no seguir contaminando nuestro medio ambiente

Se elaboroacute una guiacutea para la Escuela Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa con el

tema Reciclaje para el Aprovechamiento de los desechos soacutelidos

134

4 Organizacioacuten

La sustantividad del proyecto incluye a las siguientes personas

La directora de la escuela Tiene a su cargo la coordinacioacuten de la

proteccioacuten del Proyecto de Reciclaje para el Aprovechamiento de los

desechos soacutelidos

Los integrantes de la Comunidad Educativa tendraacuten a su cargo Velar

por que se utilice la Guiacutea de Reciclaje para el Aprovechamiento de los

desechos soacutelidos

5 Recursos

Humanos Municipalidad de Jalapa y Comunidad Educativa

Materiales Todos los elementos necesarios para el buen

funcionamiento

Financieros Municipalidad de Jalapa con la Comunidad Educativa

6 Actividades

Creacioacuten de un jardiacuten con materiales reciclables

Poner en praacutectica los aportes pedagoacutegicos

Incluir a los padres de familia por medio de sus hijos a reciclar

7 Evaluacioacuten

Se verificaraacute su funcionamiento basaacutendose en la observacioacuten

Lista de cotejo

135

136

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE DIAGNOSTICO INSTITUCION AVALADORA

Ubicacioacuten Fiacutesica de la Institucioacuten

La Municipalidad estaacute ubicada en la 6ordf Avenida 0-91 zona 1 Barrio la

Democracia frente al Parque Central de Jalapa

Objetivos

General

Preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Especiacuteficos

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y

organizada de los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una estructuracioacuten

adecuada y justa de planes sobre arbitrios y tasas municipales para evitar

fuga de ingresos

Justificacioacuten

La municipalidad de Jalapa brinda apoyo a instituciones educativas con el

propoacutesito de mejorar la educacioacuten de la regioacuten pero debido a la gran cantidad

de poblacioacuten que atiende en muchos aspectos en algunos casos los servicios

que presta no son los adecuados para todos los pobladores Ya que se pretende

identificas cuaacuteles son sus deficiencias problemas que esta posee Es una

institucioacuten de derecho puacuteblico que busca alcanzar el bien comuacuten de todos los

habitantes del municipio tanto del aacuterea urbana como de la rural

comprometieacutendose a prestar y administrar los servicios puacuteblicos de la poblacioacuten

bajo su jurisdiccioacuten territorial sin perseguir fines lucrativos

137

Actividades

Lectura y anaacutelisis de documentos

Realizacioacuten de entrevistas

Investigacioacuten

Tiempo 10 diacuteas

Cronograma

Actividad

Junio 2016

6 7 8 9 10 13 14 15 16 17

Lectura y

anaacutelisis de

documentos

Realizacioacuten de

entrevistas

Investigacioacuten

Meacutetodo de Investigacioacuten

Inductivo

Recursos

Humanos

Asesor

Epesista

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Jalapa

Materiales

Computadora

Impresora

Tinta 4 colores

138

Fotocopiadora

Uacutetiles de Oficina

Memoria USB

Caacutemaras fotograacuteficas

Resmas de Hojas

Objetos de reciclaje

pegamento

Financieros

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

Evaluacioacuten

Esta etapa fue evaluada por el alcalde del municipio de Jalapa

Comprobaacutendose si se lograron los objetivos establecidos en el proceso del

diagnoacutestico

En esta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental y propiciar

desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten municipal para ello se

comproboacute por medio de proceso de investigacioacuten haciendo uso de diferentes

teacutecnicas detectando los problemas de cada una Se elaboroacute un estudiado

de viabilidad y factibilidad para la priorizacioacuten de problemas juntamente con

la solucioacuten maacutes recomendable

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten X

139

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico

fue suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes

para elaborar el diagnostico X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en

que se encuentra la institucioacutencomunidad X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y

funcionalidad de la institucioacutencomunidad X

iquestSe determino el listado de carencias

deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las

carencias deficiencias debilidades X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a

intervenir X

iquestSe presento el listado de las fuentes

consultadas X

140

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE DIAGNOSTICO INSTITUCION AVALADA

Ubicacioacuten Fiacutesica de la Institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares funciona

en instalaciones propias en el Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares del

municipio y departamento de Jalapa

Objetivos

General

Atizar en la poblacioacuten en general a cuidar al planeta para crear un ambiente

agradable promoviendo el reciclaje para mantener un ambiente sano

Especiacuteficos

Resguardar de su patrimonio natural y cultural

Suscitar la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada de los

habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Justificacioacuten

La educacioacuten a traveacutes de sus diferentes medios y enfoques estaacute llamada

a brindar soluciones que ayuden a cambiar los comportamientos de las

personas en forma positiva fomentando y llevando la formacioacuten de una

conciencia ambiental disentildeando y aplicando acciones educativas a

traveacutes del proyecto de educacioacuten ambiental en mejora de la calidad de

vida de las personas Llevando a la participacioacuten de los diferentes

141

miembros de la comunidad de tal modo que sean capaces de solucionar

y transformar sus propios problemas

A traveacutes del tiempo ha dado el problema que el ser humano estaacute

colaborando consiente e inconscientemente generando una serie de

acciones en las cuales contribuye al dantildeo ambiental es importante que

se fomente en los nintildeos y joacutevenes el cuidado y compromiso que se debe

tener para lograr un ambiente mejor tanto para las presentes como futuras

generaciones

Es por esta razoacuten que ve se la necesidad de implementar proyectos los

cuales pretenden aplicar y desarrollar diferentes estrategias pedagoacutegicas

con la comunidad para generar conciencia ecoloacutegica espacios limpios y

agradables evitando los impactos negativos en el ambiente y mejorando

la calidad de vida de las personas de la comunidad educativa

Actividades

Lectura y anaacutelisis de documentos

Realizacioacuten de entrevistas

Investigacioacuten

Tiempo

10 diacuteas

Cronograma

Actividad

Junio y julio 2016

20 21 22 23 24 27 28 29 30 1

Lectura y

anaacutelisis de

documentos

Realizacioacuten de

entrevistas

Investigacioacuten

142

Meacutetodo de Investigacioacuten

Inductivo

Recursos

Humanos

Asesor

Directora

Maestros

Epesista

Alumnado

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela Oficial Rural Mixta Caserio El Puente Aldea Los

Limares

Materiales

Computadora

Impresora

Tinta 4 colores

Fotocopiadora

Uacutetiles de Oficina

Memoria USB

Caacutemaras fotograacuteficas

Resmas de Hojas

Objetos de reciclaje

pegamento

Financieros

Epesista

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

143

Evaluacioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Comprobaacutendose si se lograron los

objetivos establecidos en el proceso del diagnoacutestico

Esta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental y propiciar

desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten tanto en la escuela como

en la comunidad para ello se comproboacute por medio de proceso de

investigacioacuten haciendo uso de diferentes teacutecnicas detectando los

problemas de cada una Se elaboroacute un estudiado de viabilidad y factibilidad

para la priorizacioacuten de problemas juntamente con la solucioacuten maacutes

recomendable

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes

X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico

X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten

X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico

fue suficiente

X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para

elaborar el diagnostico

X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que

se encuentra la institucioacutencomunidad

X

144

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y

funcionalidad de la institucioacutencomunidad

X

iquestSe determino el listado de carencias

deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las

carencias deficiencias debilidades

X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir

X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a

intervenir

X

145

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE EJECUCION Y SISTEMATIZACION DE LA

INTERVENCION

Ubicacioacuten fiacutesica de la institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

municipio y departamento de Jalapa

Objetivos

General

Examinar la contaminacioacuten ambiental del lugar determinando la coacutemo

ayudar para evitarla iniciando principalmente en las centros de educativos

para crear en los nintildeos con conciencia ambiental que practiquen el

reciclaje

Especifico

Elaborar una guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

Justificacioacuten

Algunos de los efectos de la contaminacioacuten se reflejan en el calentamiento

global la extincioacuten de especies animales y vegetales en la antiguumledad el ser

humano se acomodaba a la naturaleza en la actualidad es totalmente lo

contrario Ahora podemos observar como la naturaleza disminuye diacutea a diacutea y se

llega al punto de que los animales y plantas se adaptan al ser humano

146

Por lo tanto es importante un proyecto pedagoacutegico que orienta sobre la correcta

utilizacioacuten de los recursos reciclables los beneficios del reciclaje al medio

ambiente y el aprovechamiento y la fabricacioacuten de objetos educativos o de otra

clase para la reutilizacioacuten de algunos recursos artificiales Se considera vital

realizar la investigacioacuten que le permita al estudiante y a las demaacutes personas a

tener conciencia de la necesidad que se estaacute viviendo de la conservacioacuten de lo

anteriormente plantado y a tomar medidas draacutesticas para conservar la naturaleza

y tener presente que dantildea nuestro ecosistema

Por ello se promueve la elaboracioacuten una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

Actividades

Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica

Carta de permiso al directora de la escuela y aprobacioacuten

Seleccioacuten de los contenidos del tema

Investigacioacuten bibliograacutefica

Elaboracioacuten del Capiacutetulo I

Revisioacuten del Capiacutetulo I

Elaboracioacuten del Capiacutetulo II

Revisioacuten del Capiacutetulo II

Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas

Revisioacuten del Capiacutetulo III

Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV

Revisioacuten del Capiacutetulo IV

Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea

Elaboracioacuten del Capiacutetulo III

Tiempo

Junio julio agosto

147

Cronograma

R = Tiempo Real Tiempo en que realmente se realizoacute cada uno de los procesos planificado por Semanas

No Actividades Tiempo Responsable Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 2 3 4

1 Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica R Epesista

4 Carta de permiso al director de la escuela y aprobacioacuten

R Epesista y Directora

5 Seleccioacuten de los contenidos del tema R Epesista

6 Plantacioacuten de Aacuterboles R Epesista

7 Investigacioacuten bibliograacutefica R Epesista

8 Elaboracioacuten del Capiacutetulo I R Epesista

9 Revisioacuten del Capiacutetulo I R Asesor

10 Elaboracioacuten del Capiacutetulo II R Epesista

11 Revisioacuten del Capiacutetulo II R Asesor

12 Elaboracioacuten del Capiacutetulo III R Epesista

13 Revisioacuten del Capiacutetulo III R Asesor

14 Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV R Epesista

15 Revisioacuten del Capiacutetulo IV R Asesor

16 Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea R Asesor

17 Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas R Epesista

148

Teacutecnicas e instrumentos

Etapa fue evaluada por la directora del establecimiento educativo a traveacutes de

una lista de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en

el perfil Se evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las

actividades que se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los

resultados obtenidos satisfactorios en esta evaluacioacuten asiacute mismo se establecio

el nombre del proyecto

Recursos

Humanos

Asesor

Directora

Maestros

Epesista

Alumnado

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Monjas

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

Materiales

Computadora 1

Impresora 1

Tinta 4 colores 12

Fotocopiadora 1

Uacutetiles de Oficina indefinido

Memoria USB 3

Caacutemaras fotograacuteficas 1

Resmas de Hojas 7

Objetos de reciclaje Indefinido

pegamento 2

Financieros

Municipalidad de monjas

Epesista

149

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

Evaluacioacuten

Esta etapa se evaluoacute a traveacutes de una lista de cotejo permitiendo verificar todos

los aspectos que se incluyeron en el perfil Dicha evaluacioacuten la llevo a cabo la

directora del establecimiento educativo Se evaluoacute en base a los objetos metas

beneficiarios recursos y las actividades que se realizaron en todo el proceso del

proyecto Siendo los resultados obtenidos satisfactorios en esta evaluacioacuten

150

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Diagnostico

Esta etapa fue evaluada por el alcalde del municipio de Jalapa y la directora de la

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares municipio y

departamento de Jalapa Comprobaacutendose si se lograron los objetivos establecidos en

el proceso del diagnoacutesticoEsta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental

y propiciar desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten tanto municipal como

escolar para ello se comproboacute por medio de proceso de investigacioacuten haciendo uso

de diferentes teacutecnicas detectando los problemas de cada una Se elaboroacute un

estudiado de viabilidad y factibilidad para la priorizacioacuten de problemas juntamente con

la solucioacuten maacutes recomendable

Actividadaspectoelemento Si No

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el diagnoacutestico fueron

suficientes

X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron apropiadas para

efectuar el diagnoacutestico

X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron apropiados a las

teacutecnicas de investigacioacuten

X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico fue suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la institucioacutencomunidad

para la realizacioacuten del diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para elaborar el

diagnostico

X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que se encuentra la

institucioacutencomunidad

X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y funcionalidad de la

institucioacutencomunidad

X

151

iquestSe determinoacute el listado de carencias deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las carencias deficiencias

debilidades

X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a intervenir X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a intervenir X

iquestSe presentoacute el listado de las fuentes consultadas X

Fundamentacioacuten teoacuterica

Esta evaluacioacuten se realizoacute para poder verificar los logros obtenidos a traveacutes de la

fundamentacioacuten teoacuterica de la problemaacutetica a solucionar y como base de la guiacutea de

reutilizacioacuten de desechos soacutelidos

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestLa teoriacutea presentada corresponde al tema

contenido en el problema

X

iquestEl contenido presentado es suficiente para tener

claridad y respeto al tema

X

iquestLas fuentes consultadas son suficientes para

caracterizar el tema

X

iquestSe hacen citas correctamente dentro de las

normas de un sistema especiacutefico

X

iquestLas diferencias bibliograacuteficas contienen todos los

elementos requeridos como fuente

X

iquestSe evidencia aporte del epesista en el desarrollo

de la teoriacutea presentada

X

152

Plan de accioacuten o intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora del establecimiento a traveacutes de una lista de

cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil Se evaluoacute

en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que se realizaron

en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos satisfactorios en esta

evaluacioacuten

Elemento del plan Si No

iquestEs completa la identificacioacuten institucional del (la) epesista X

iquestEl problema es el priorizado en el diagnostico X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde al problema priorizado X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten es vaacutelida ante el problema a

intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el impacto que se espera

provocar con la intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes para contribuir al logro del

objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables de los objetivos especiacuteficos X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas para las actividades X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es apropiado para su realizacioacuten X

iquestEstaacuten claramente determinados los responsables de cada accioacuten X

iquestEl presupuesto abarca todos los costos de la intervencioacuten X

iquestSe determinoacute en el presupuesto el rengloacuten de improvistos X

Ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora del establecimiento educativo mediante una

lista de cotejo Se verificoacute el logro de los objetivos trazados en la epata de perfil dando

como resultado realizacioacuten de actividades como capacitacioacuten exposicioacuten de materiales

audiovisual haciendo asiacute misma creacioacuten de manualidades con alumnos y maestros

de sexto grado Se realizaron todas las actividades del cronograma establecidas en la

epata del perfil se creoacute la guiacutea de reciclaje de desechos soacutelidos

153

GUIacuteA DE LOS 8 SECTORES DE LA MUNICIPALIDAD

Datos generales de la institucioacuten avaladora

I SECTOR COMUNIDAD

Aacuterea Indicadores

Aacuterea

geograacutefica

Localizacioacuten

El departamento y municipio de Jalapa se encuentra ubicado en

el Oriente del paiacutes de Guatemala limitado con los departamentos

del Progreso y Zacapa al Norte con el departamento de

Chiquimula al Oeste con los departamentos de Jutiapa y Santa

Rosa al Sur al Este con el departamento de Guatemala La altura

es de 1361 metros sobre el nivel del mar La cabecera

departamental de Jalapa dista de la ciudad capital de Guatemala

168 kiloacutemetros carretera asfaltada viacutea Jutiapa Santa Rosa y viacutea

Sanarte 97 kiloacutemetros

Extensioacuten geograacutefica

Aspecto Si no comentario

iquestSe da con claridad un panorama de la

experiencia vivida en el EPS

X

iquestLos datos surgen de la realidad vivida X

iquestEs evidente la participacioacuten de los

involucrados en el proceso de EPS

X

iquestSe valoriza la intervencioacuten ejecutada X

iquestLas lecciones aprendidas son valiosas

para futuras intervenciones

X

154

El municipio y cabecera departamental de Jalapa cuenta con 552

kiloacutemetros cuadrados El departamento de Jalapa cuenta con

2063 kiloacutemetros cuadrados en los cuales incluye sus siete

municipios los cuales son San Pedro Piacutenula Monjas San

Manuel Chaparroacuten San Carlos Alzatate San Luis Jilotepeque

Mataquescuintla y Jalapa La cabecera departamental de Jalapa

cuenta con 554 kiloacutemetros cuadrados

Clima suelo principales accidentes

El clima del municipio de Jalapa estaacute registrado como templado

El suelo es de tipo arenoso Dentro de sus principales accidentes

se mencionan Sierra Madre que se encuentra en el municipio

de Matequescuintla por Samororo en la parte Occidental al

Oriente en el municipio de San Luis Jilotequeque que resalta el

Volcaacuten Jumay teniendo una altitud de 2200 metros El Volcaacuten de

Alzatate con 32750 metros En sus riberas nace el riacuteo Ostuacutea

Jalapa que es utilizado para el abastecimiento de agua potable

para los habitantes del departamento

Recursos naturales

Flora El departamento y municipio de Jalapa cuenta con

diversidad de aacuterboles como pino cipreacutes arboles madereros

pinabete cedro pinabete caoba flores ornamentales como

quince antildeos margaritas violetas velo de novia begonias y

diversidad de aacuterboles frutales como granadilla durazno

manzanilla manzana jocote mandarina naranja ciruelas

anonas etc

Fauna En el departamento de Jalapa se cuenta con variedad de

animales como ganado vacuno bovino porcino caballar

caprino aves de corral se puede mencionar ademaacutes animales

silvestres como conejos zorrillos ardillas palomas etc

Histoacuterica La creacioacuten del departamento de Jalapa fue seguacuten el Acuerdo

107 del 24 de noviembre de 1873 su cabecera departamental se

155

elevoacute a categoriacutea de ciudad por Decreto 208 del 26 de agosto de

1878 este acontecimiento se llevoacute a cabo en la eacutepoca que

gobernoacute el General Justo Rufino Barrios

Primeros pobladores

Los primeros pobladores fueron de la raza pocomaacuten en la eacutepoca

prehispaacutenica

Sucesos histoacutericos importantes

Surgioacute la rebelioacuten de la montantildea promovida por el General Rafael

Carrera donde pediacutean la supresioacuten de los nuevos impuestos y

leyes que afectaban a la iglesia catoacutelica los montantildeeses

triunfaron y el Doctor Mariano Gaacutelvez tuvo que dejar el poder el

24 de febrero de 1938 La guerra de los remicheros en la cual

utilizaban armas ruacutesticas para combatir las fuerzas de gobierno

de turno

Personalidades presentes y pasadas

Entre las personalidades presente y pasadas se puede

mencionar orgullosamente el Profesor Joseacute Mariacutea Bonilla Ruano

quien se dio a conocer como Poeta y Maestro escribe en prosa

ldquogramaacutetica castellanardquo en mosaico sus obras se publican en

Meacutexico en el continente Europeo en las ciudades de Guatemala

y Honduras tambieacuten fue hijo ilustre de Jalapa dentro de sus

obras se puede mencionar ldquoEl paradigma inmortalrdquo otra titulada

ldquoEl ayerrdquo Su obra mejor recordada en todos los paiacuteses es su

Manual Criacutetico-Didaacutectico de la letra del Himno Nacional de

Guatemala que fundamentoacute los cambios que suavizaron el

contenido histoacuterico del mismo Profesor Mario Zelada Ramos

distinguido maestro y compositor jefe de la banda militar de

muacutesica en Chiquimula realizoacute arreglos musicales tales como ldquoLa

Jalapanecardquo ldquoCofradiardquo ldquoChaparronerardquo ldquoEl corrido del Jumayrdquo

Doctor Silvano Antonio Cariacuteas Recinos Meacutedico y Cirujano

156

desempentildeo el cardo de Director General del Hospital Nacional

ldquoNicolasa Cruzrdquo La Municipalidad de la cabecera por su obra al

servicio de la poblacioacuten Jalapaneca Tambieacuten cabe mencionar a

los Profesores Luis Martiacutenez Mont al Profesor Rafael Salguero

a la Profesora Berta Judith Franco Bonilla al Profesor Fernando

Cruz Argueta y otros

Lugares de orgullo local

El departamento de Jalapa cuenta con Parque Central lleva el

nombre del Doctor Silvano Antonio Carias Recinos en eacutel se

encuentra el aacuterbol petrificado que se le calculan 2000 antildeos El

balneario los chorros agua tibia en san Pedro Piacutenula la laguna

del hoyo y agua tibia en el municipio de Monjas templo de

minerva complejo deportivo estadio las flores instituto normal

centroamericano para varones que actualmente fue reconstruido

y el instituto normal centro americano para sentildeoritas

Poliacutetica Gobierno local

El Gobierno del Departamento de Jalapa estaacute conformado por las

diferentes autoridades como el Gobernador Departamental

quien es el representante del ejecutivo en el departamento para

coordinar ayuda institucional asiacute tambieacuten existen las

corporaciones municipales que representan el poder local de

gestioacuten y administracioacuten de recursos para la ejecucioacuten de

proyectos de beneficio social Organizaciones civiles apoliacuteticas

Organizaciones civiles y poliacuteticas

El Departamento de Jalapa cuenta con diferentes asociaciones

civiles y poliacuteticas en las que se puede mencionar Asociacioacuten de

Ganaderos Jalapanecos Comiteacute de Desarrollo de Santa Mariacutea

Jalapa Comiteacute de Damas Sociales Comiteacute de desarrollo

Jalapanecos Ausentes Asilo de Ancianos y Comiteacute de Enfermos

Alcohoacutelicos entre otros que por su naturaleza juegan un papel

importante en la sociedad

157

Social Ocupacioacuten de los habitantes

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el

comercio compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc

Trabajan en instituciones oficinas puacuteblicas y privadas centros

educativos puacuteblicos y privados se dedican a cultivar la tierra

crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves de

corral

Produccioacuten y distribucioacuten de productos

Los habitantes del Departamento de Jalapa se dedican al cultivo

de frutas y verduras como manzanas peras melocotones

duraznos jocote naranja bananos Entre las verduras se

pueden mencionar perulero ejote repollo aguacate guumlisquil

remolacha pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a los

paiacuteses de El Salvador y Nicaragua El melocotoacuten y la manzana

son vendidos a la faacutebrica de productos Kerns El ganado bovino

se comercializa para el destace en el departamento de Jalapa

asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

Agencias educacionales Escuelas colegios academias

otras

El Departamento de Jalapa cuenta con centros educativos y de

ensentildeanza como el Centro de Bienestar Social Escuelas

Oficiales y Colegios Privados de nivel inicial Pre-primario

Primario Diversificado Superior cuenta con Academias de

Computacioacuten Mecanografiacutea Corte y Confeccioacuten Cultoras de

Belleza entre otras

Agencia sociales de salud y otras El Departamento de Jalapa

cuenta con Centros de Bienestar social hogares comunitarios

CARITAS proyecto cactus Cristian Children Club de Leones

Comiteacute Pro-Construccioacuten de las Casas de Ancianos Cuenta con

un hospital llamado ldquoNicolasa Cruzrdquo Sanatorios privados cliacutenicas

158

de APROFAM cliacutenicas del IGSS que tiende a las personas

afiliadas a dicha entidad y cliacutenicas medicas particulares

Vivienda (tipos)

En el departamento de Jalapa se observan diferentes

construcciones entre las que se pueden mencionar vivienda de

block ladrillo adobe madera laacutemina teja laacutemina y terraza pisos

de cemento ceraacutemica y de tierra casas de varis niveles

Centros de recreacioacuten

La cabecera Departamental de Jalapa se cuenta con Parque

Central Complejo Deportivo Tipo A templo de Minerva

PARQUE Justo Rufino Barrios Cafeacute internet discotecas cancha

de voleibol

Transporte

En el Departamento de Jalapa se cuenta con trasporte urbano

local como taxis microtaxis microbuses tambieacuten se cuenta con

empresas de Transporte extra urbano como Transportes Unidos

Jalapanecos Melva Nievecita UNION Jumay y Expreso del

tiempo Gemas

Comunicaciones

El Departamento de Jalapa cuenta con sistema telefoacutenico liacuteneas

domiciliares de la empresa CLARO y telefoniacuteas celular Servicios

de correo y teleacutegrafos King Express Western Unioacuten Money

Gram Servicios de Internet fax correo electroacutenico y servicios de

cable

Grupos religiosos

Existen varios grupos religiosos entre ellos catoacutelicos

evangeacutelicos carismaacuteticos testigos de Jehovaacute adventistas del

seacuteptimo diacutea etc

Clubes y asociaciones sociales

159

Se pueden nombrar Comiteacute Pro-construccioacuten de Hogares de

Ancianos Remar par nintildeos y joacutevenes de la calle Club de Leones

Club Deportivo Jalapa Club Hiacutepico etc

Composicioacuten eacutetnica

La composicioacuten eacutetnica en el Departamento de Jalapa se describe

a traveacutes de tres tipos Ladinos Mestiza y de raza indiacutegena

Carencias del sector

No existe organizacioacuten de aseo para el saneamiento ambiental

II SECTOR DE LA INSTITUCION

Localizacioacuten

Geograacutefica

Ubicacioacuten (direccioacuten)

La municipalidad se encuentra situada en la 6a Avenida 0-91

zona 1 Barrio la Democracia frente al Parque Central de

Jalapa

Viacuteas de acceso

Al este por el municipio de San Pedro Piacutenula al sur por el

municipio de Monjas Al oeste por el circuito Manuel Mariacutea

Aacutevila Ayala Estas viacuteas son accesibles algunas de asfalto

pavimento y adoquiacuten

Localizacioacuten

Administrativa

Tipos de Institucioacuten (estatal privada otra)

Autoacutenoma

Regioacuten Aacuterea Distrito coacutedigo

Regioacuten sur-oriente aacuterea oriental distrito 21

Historia de la

Institucioacuten

Origen

Se declaroacute ciudad por decreto 219 articulo 1 de fecha 26 de

agosto de 1873 luego creaacutendose departamento por el

General Justo Rufino Barrios decreto no 107 de fecha 24

de noviembre de 1873

Fundadores y organizadores

160

En 1876 se inicia la construccioacuten del cuartel de armas y se termina la obra en el antildeo de 1886 El albantildeil constructor de la obra fue David Barrientos El costo de la obra fue de 1562 pesos con 90 reales El primer Intendente Municipal fue el sentildeor Dariacuteo Paz de origen cobanero y fue quieacuten disentildeo la concha acuacutestica y gimnasio municipal La primera partida de nacimiento del registro civil de la municipalidad de Jalapa se realizo el 22 de septiembre de 1877 del libro no 1 La partida pertenece a Ana Cornelia Eliacuteas El primer matrimonio se realizoacute el 10 de octubre de 1877 Manuel Asuncioacuten Jimeacutenez y Elena de la Cruz son los primeros que contraen matrimonios en la Municipales no se les estipulaba periodo de gobierno municipal y trabajaban sin salario alguno entre los Intendentes Municipales se recuerda a Dariacuteo Paz Arturo Miranda Eliseo Saacutenchez Jorge Rocon Ernesto Cabrera y Manuel Antonio Godoy Benavides

Edificio Aacuterea construida

200 metros cuadrados

Aacuterea descubierta

10 metros

Estado de conservacioacuten

El estatus actual de la institucioacuten se encuentra en

condiciones favorables para el servicio de los usuarios

Locales disponibles

14 Oficinas disponibles para los usuarios

1 Sala de Sesiones

1 Saloacuten de usos muacuteltiples

1 Bodega

1 Sanitario para uso personal

Condiciones y usos

Son suficientes para cumplir las necesidades y usos de la

institucioacuten

Ambientes y

equipamiento

Salones especiacuteficos (clases de sesiones)

La municipalidad para realizar una mejor atencioacuten a su

poblacioacuten cuenta con diferentes ambientes y el

161

equipamiento necesario para brindar sus servicios con un

estaacutendar de calidad

Oficinas

Los ambientes de la Municipalidad son 18 oficinas con

mobiliario y equipo que se necesita para prestar una mejor

atencioacuten (computadoras impresoras materiales fungibles

escritos de oficinas sillas archivos cantildeoneras enseres de

oficina)

Cocina

Sin evidencia

Comedor

Sin evidencia

Servicios Sanitarios

10 sanitarios

Biblioteca

Cuenta con una biblioteca par a el servicio de la comunidad

educativa

Bodegas

Cuenta con dos bodegas en las que se almacenan todos los

materiales para todas las obras municipales

Gimnasio Saloacuten multiusos

Cuenta con un saloacuten de usos muacuteltiples para todas las obras

municipales

Canchas

Cuenta con una cancha deportiva para servicios de la

poblacioacuten

Carencias del sector

Falta de comunicacioacuten con las instituciones ambientales por parte de la

municipalidad y centros educativos

162

III SECTOR FINANZAS

Fuentes de

Financiamiento

Presupuesto de la nacioacuten

Seguacuten Decreto 101-97 del Congreso de la Repuacuteblica Ley

Orgaacutenica del Presupuesto y Acuerdo Gubernamental 240-98

Reglamento de la Ley Orgaacutenica del Presupuesto la

municipalidad recibe un subsidio llamado constitucional cada

bimestre por parte del Estado correspondiente al 10 del

presupuesto general de la nacioacuten

Costo Salarios

Estaacute distribuido dependiendo el regloacuten en el que se encuentra el empleado Rengloacuten 011 personal presupuestado Rengloacuten 031 personal por planilla Rengloacuten 029 personal por contrato Materiales y suministros Se compran materiales para uso de oficina de la municipalidad y combustibles de vehiacuteculos de la misma Materiales Profesionales Se cuenta con personas profesionales como el tesorero municipal Licenciado en economiacutea abogados contadores maestros bachilleres Reparacioacuten y construcciones Se ha remodelado parte de la municipalidad con fondos obtenidos de los servicios que se brindan Mantenimiento Son utilizados para mantenimiento de la municipalidad Servicios generales Electricidad teleacutefono agua servicios de fax internet

Control Estados de cuenta

A diario ingresa la cantidad de veinticinco mil a treinta y cinco

mil quetzales que son depositados en el Banco Creacutedito

Hipotecario Nacional

Disponibilidad de fondos

La institucioacuten dispone de los fondos econoacutemicos de los

servicios brindados al puacuteblico

163

Auditoria interna y externa

Cuenta con u auditor interno que fiscaliza los documentos

financieros y la auditoria externa la realiza la contraloriacutea

general de cuentas

Otros controles

Registros de llamadas agenda de reuniones con horarios

recibos contables

Carencias del sector

No existe recurso econoacutemico para contratar personal de apoyo para la

institucioacuten

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS

Personal

Operativo

Total de laborantes

Cuenta con 104 laborantes

Total de laborantes fijos e internos

Presupuestados 50

Planilla 33

Contrato 21

2

Antiguumledad del personal

21 antildeos

Tipos de laborantes

Teacutecnicos

Asistencia de personal

99

Residencia de personal

Jalapa Guatemala

Horario

8 horas

1 Usuarios Cantidad de usuarios

164

En lo que corresponde a los servicios de agua potable y

energiacutea eleacutectrica existen aproximadamente 20200 usuarios

Comportamiento anual de usuarios

Un 65 no entran en morosidad

Clasificacioacuten de usuarios

Los usuarios que adquieren los servicios de agua potable y

energiacutea eleacutectrica estaacuten clasificados por notificacioacuten casco

urbano y servicios comerciales

Situacioacuten socioeconoacutemica

La condicioacuten socioeconoacutemica de los usuarios les permite

beneficiarse de los servicios que brinda la municipalidad

Personal de

Servicios

Cantidad de usuarios

Total de laborantes cuenta con 96 laborantes

Total de laborantes fijos e internos

Presupuestados 23

Planilla 42

Contrato 31

Porcentaje de personal que se incorpora o se retira

anualmente

10

Antiguumledad del personal

10 ntildeos aproximados

Carencias del sector

Ausencia de apoyo a los centros educativos en temas forestales

V SECTOR CURRICULO

Plan de estudios

y servicios

Nivel que atiende Urbano y Rural Aacutereas que cubre Cincuenta y dos comunidades rurales y zonas de la ciudad

165

Programas especiales Programas anual de las comunidades Actividades curriculares Comisiones consejos y jefes de dependencia para atender las distintas solicitudes Curriculum oculto Atencioacuten de las demandas de las comunidades (demandas de agua drenaje carreteras y energiacutea eleacutectrica) Tipos de acciones que realiza Atencioacuten al puacuteblico coordinacioacuten del trabajo interno y capacitacioacuten de personal Tipos de servicios Agua potable energiacutea eleacutectrica tramites administrativos Cobros Procesos productivos Estudios planificacioacuten ejecucioacuten de proyectos

Horario

institucional

Tipos de horario Flexible riacutegido variado uniforme Horario normal de 0800 horas a 1700 horas Horario de atencioacuten para los usuarios 8 horas diarias Horas dedicadas a las actividades normales 800 horas a 1700 horas Tipo de jornada (vespertina nocturna mixta intermedia)

Meacutetodos y

Teacutecnicas

Tipos de teacutecnicas utilizadas

Motivacioacuten laboral

Planeamiento

A traveacutes de planes de trabajo de cada jefe de oficina

Capacitaciones

Se hace de forma anual

Inscripciones o membreciacuteas

Organizacioacuten a cargo de cada oficina

Ejecucioacuten de diversa finalidad

Poner en praacutectica los conocimientos adquiridos

Convocatoria seleccioacuten contratacioacuten e induccioacuten de

personal (otros propios de cada institucioacuten)

166

Cada jefe de oficina invita a su personal para que asista a las

convocatorias

Evaluacioacuten Criterios utilizados para evaluar en general

Mejoramiento en el desenvolvimiento de cada trabajador

Tipos de evaluacioacuten

La observacioacuten del desenvolvimiento de trabajo

Caracteriacutesticas de los criterios de evaluacioacuten

Mediante el dialogo de la aplicacioacuten de los aprendido

Controles de calidad

La revisioacuten del trabajo efectuado

Instrumentos para evaluar

Revisioacuten y observacioacuten del trabajo

Carencias del sector

No existe una herramienta pedagoacutegica que oriente sobre la proteccioacuten de los

bosques obteniendo que puedan ser donados a las escuelas por parte de

comisioacuten de la oficina forestal municipal

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

Planeamiento Tipos de planes (corto mediano y largo plazo)

Se tiene definidos dos tipos de acuerdos a los objetivos

buscados

Objetivo estrateacutegico Es a mediano plazo busca el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacioacuten Objetivo operativo Es a corto plazo busca mejorar en el casco urbano y rural a traveacutes de los servicios que la municipalidad presta a la poblacioacuten Elementos de los planes

Dentro de los elementos de los planes se toma en cuenta

principalmente las necesidades prioritarias que presentan los

vecinos

167

Forma de implementar los planes

Los planes son con base teoacuterica principalmente en los

rangos administrativos y basados en lo que permite

legalmente al coacutedigo municipal la implementacioacuten de los

planes se da con programas de ejecucioacuten y control sobre lo

que se ha planificado para verificar la calidad del trabajo

realizado Se involucra dentro de la implementacioacuten a los

diferentes coordinadores de las dependencias

Base de los planes

Se basa en los objetivos consistentes en prestar a los vecinos

el mejor servicio posible utilizando la poliacutetica de servicio con

calidad

Planes de contingencia

Praacutecticamente son permanentes pues en cualquier momento

se presenta una emergencia que no esta contemplada dentro

de la planificacioacuten

Organizacioacuten Niveles jeraacuterquicos de la organizacioacuten

La instancia de mayor jerarquiacutea administrativa en la

institucioacuten estaacute integrada por el Alcalde y el Consejo

Municipal

Constituida por un nivel directivo representado de la siguiente

forma

Secretariacutea

Tesoreriacutea

Direccioacuten de servicios puacuteblicos municipales

Direccioacuten de oficinas municipal de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos municipales de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos humanos

Direccioacuten de relaciones puacuteblicas

168

Asiacute mismo con un nivel medio constituido de la siguiente

forma

Administracioacuten financiera integrada municipal

Asistencia de seleccioacuten y contratacioacuten

Asistencia de modernizacioacuten e informaacutetica

Empresa eleacutectrica

Empresa eleacutectrica y oficina de agua potable municipal

Administracioacuten de mercado

Administracioacuten de trasporte

Organigrama

Funciones cargonivel

Alcalde secretario auditor interno tesorero registrador civil

brindando asisten

Existencia o no de manuales de funciones

Si existe un manual de funciones

Reacutegimen de trabajo

Presupuestados y por contrato

Coordinacioacuten Existencia o no de informativos internos A traveacutes de circulares oficios memorando tablero de informacioacuten boletines Existencia o no de carteleras

Existe una cartelera

Formularios para las comunicaciones escritas

Unidad de

Ornato

Obras

Municipales

Cementerio Registro

Municipal

Tren de aseo

Juzgado

Municipal

Encargada de

compras

Secretaria

Municipal

Recepcioacuten

Secretaria de

comisiones del

Matrimonios

Servicios

Municipales y

IUSI y

Catastros

Admoacuten de

Mercado

Depto de Agua

Oficina de

Monitoreo

Oficina de

Comercio

PMT Recursos

Humanos

Biblioteca

Guardias

Mensajero

Conserjes

Oficiales

Tesoreriacutea

Municipal

Aacuterea de

contabilidad

Receptoriacutea

Inventario

Bodega

Municipal

Policiacutea

Municipal

UIP

Relaciones

Puacuteblicas

Oficina de

Mujeres

Unidad de

anaacutelisis

Atencioacuten

Comunitaria

Oficina de

Turismo

Of De medio

ambiente

Oficina de

Empleo

Concejo de desarrollo Urbana

y rural

Instituto de Fomento

Municipal

Organizaciones e

instituciones de apoyo

Alcaldiacuteas Comunitaria o Auxiliares

169

Solicitudes oficios circulares memorando providencias

dictamen

Tipos de comunicacioacuten

Escrita oral personal viacutea teleacutefono viacutea fax

Periodicidad de reuniones teacutecnica de personal

Dependiendo de las circunstancias

Control Registro de asistencia

Tarjetero de entrada y salida

Evaluaciones de personal

De acuerdo a su desempentildeo

Inventario de actividades realizadas

Se realiza anualmente

Actualizacioacuten de inventarios fiacutesicos de la institucioacuten

Se realiza anualmente

Elaboracioacuten de expedientes administrativos

Se realiza basaacutendose en las necesidades internas y

externas

1 Supervisioacuten Mecanismo de supervisioacuten

A traveacutes de jefes de superintendencia

Periodicidad de supervisiones

Semanal y mensual

personal encargado de la supervisioacuten

Los jefes de dependencia

Tipo de supervisioacuten

A traveacutes de la observancia conducta y dialogo

Instrumentos de supervisioacuten Fichas de observacioacuten

cuaderno de notas y cuestionarios o entrevista

Carencias del sector

No existe una categorizacioacuten de la informacioacuten histoacuterica de la institucioacuten

170

VII SECTOR DE RELACIONES

Institucioacuten-

usuarios

Estadoforma de atencioacuten a los usuarios

Atencioacuten normal al puacuteblico

Intercambios deportivos

Se realizan en nivel interno

Actividades sociales (fiestas ferias)

Se relaciona socialmente con los usuarios a traveacutes de la

feria del municipio de Jalapa

Actividades culturales (concursos exposiciones)

La municipalidad realiza exposiciones de artesaniacuteas del

departamento de Jalapa durante la feria septembrina

Actividades acadeacutemicas (seminarios conferencias)

Conferencias y cursos de recursos humanos para distintos

grupos de empleados

cooperacioacuten con

otras

instituciones

Cooperacioacuten

Coopera con escuelas primarias del municipio de Jalapa

proporcionando personal del servicio (conserjes) brinda

apoyo a centros de salud

Culturales

La municipalidad brinda apoyo al Ministerio de Cultura y

Deportes en las diferentes actividades programadas

Sociales

Donacioacuten de mobiliario

Donacioacuten de alimentos

Donaciones econoacutemicas

3 Relacioacuten con

la comunidad

Con agencias locales y nacionales (municipales y

otros)

171

La municipalidad de Jalapa se relaciona mutuamente con

gobernacioacuten Plan Internacional FONAPAZ Consejos de

Desarrollo

Asociaciones locales (clubes y otros)

La relacioacuten de la municipalidad de Jalapa con

asociaciones permite coordinar actividades que

promueven el desarrollo sociocultural de la comunidad

Proyeccioacuten

Las actividades deportivas culturales y sociales se

ejecutan con la participacioacuten de la sociedad jalapaneca

Extensioacuten

Aldeas caseriacuteos y zonas del municipio

Carencias del sector Falta de programa de formacioacuten a los docentes conforme al desempentildeo forestal

VIII SECTOR FILOSOacuteFICO POLITICO LEGAL

Filosofiacutea de la

Institucioacuten

Principios filosoacuteficos de la institucioacuten

Los principios de la municipalidad se enmarcan en la visioacuten y

misioacuten

Visioacuten

Velar y garantizar el fiel cumplimiento de las poliacuteticas del

Estado a traveacutes de ejercer y defender la autonomiacutea municipal

conforme lo establece la constitucioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica

y el Coacutedigo Municipal

Misioacuten

La municipalidad de Jalapa es una institucioacuten de derecho

puacuteblico que busca alcanzar el bien comuacuten de todos los

172

habitantes del municipio tanto del aacuterea urbana como del aacuterea

rural comprometieacutendose a prestar y administrar los servicios

puacuteblicos de la poblacioacuten bajo su jurisdiccioacuten territorial sin

perseguir fines lucrativos

Poliacuteticas de la

institucioacuten

Poliacuteticas institucionales

Las actividades realizadas por la municipalidad de Jalapa

conforma un esquema de trabajo disentildeado por el alcalde y su

consejo municipal donde se aplica la poliacutetica de difundir y

lograr al maacuteximo las distintas actividades que se realizan

Estrategias

Las estrategias de la municipalidad se basan en el efectivo

manejo de los recursos humanos materiales y financieros

para realizar una buena administracioacuten de los servicios

puacuteblicos

Objetivos o metas

Velar por la integridad territorial al fortalecimiento del

patrimonio econoacutemico y la preservacioacuten de su patrimonio

natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva

voluntaria y organizada de los habitantes en la resolucioacuten de

problemas locales

Brindar a los vecinos servicios eficientes y eficaces a traveacutes

de una buena organizacioacuten administrativa

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una

estructuracioacuten adecuada y justa de planes sobre arbitrios y

tasas municipales para evitar fuga de ingresos

Aspectos

legales

Personeriacutea juriacutedico

Trabaja con aspectos legales

173

Marco legal que abarca la institucioacuten (Leyes generales

acuerdos reglamentos otros)

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica Ley de consejos de

desarrollo y coacutedigo municipal

Reglamentos internos

Reglamento interno de personal

Reglamento de agua potable

Reglamento de administracioacuten del mercado municipal y

terminal de buses

Reglamento de recaudacioacuten

Reglamento de urbanismo

Reglamento de gasto de viaacuteticos

Carencias del sector

Falta de planificacioacuten en la municipalidad de actividades para el cuidado del

medio ambiente con los centros educativos

Falta de planta de reciclaje municipal

Guiacutea para el anaacutelisis contextual e institucional en la elaboracioacuten del

diagnoacutestico de Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los

Limares

I Sector comunidad

1 Geograacutefica

11 Localizacioacuten

Jalapa estaacute situada al oriente de la Repuacuteblica de Guatemala colinda al Norte con los departamentos del Progreso y Zacapa al este con el departamento de Chiquimula al sur con los departamentos de Jutiapa y Santa Rosa al Este con el departamento de Guatemala

11 Tamantildeo

Posee una extensioacuten territorial de 2063 Kiloacutemetros cuadrados su altura es de 544 metros sobre el nivel del mar que equivale a 19 del territorio nacional

13 Clima suelo principales accidentes

174

geograacuteficos

131 Por lo general el clima es templado siendo friacuteo en las partes elevadas como Mataquescuintla la Soledad y San Carlos Alzatate

132 Variacutea de acuerdo al lugar en las partes bajas es calcaacutereo y en las partes altas es arenoso lo cual permite que el suelo sea feacutertil

3 Entre los principales accidentes geograacuteficos estaacuten

Rio el Tambor Rio San Joseacute Rio Jalapa

133 Rio Ostuacutea o grande Montantildea Anshigua Montantildea del Silencio Montantildea Soledad Grande

14Recursos naturales La fuente principal de riqueza para los jalapanecos es

la tierra en la cual se desarrolla la agricultura la ganaderiacutea etc El subsuelo ha prestado un recurso no menos importante en la produccioacuten de algunos minerales no se explotan los metales preciosos Las riquezas industriales y el movimiento comercial son otros factores que complementan la vida econoacutemica del departamento

2Historica Fueron los emigrantes Pocomames provenientes de Hisinautla municipio del departamento de Guatemala

3Organizaciones civiles apoliacuteticas

bull Asociacioacuten de Desarrollo Integral Fundacioacuten Crisol

bull Comiteacute Nacional de Alfabetizacioacuten CONALFA

bull Proyecto Cactus

bull Programa Poblacioacuten Desarraigada Plan Internacional

bull Consejos Comunitarios de Desarrollo COCODES Asociacioacuten de Desarrollo Local ldquoEsperanza de los Jalapanecosrdquo Asociacioacuten Ladinos Pardos Asociacioacuten Contra el Hambre Consejo Municipal de Desarrollo COMUDE

bull Cooperativa el Recuerdo

175

bull Asociacioacuten de Ganaderos Jalapanecos

bull Comiteacute de Desarrollo de Santa Mariacutea Jalapa

bull Comiteacute de Damas Sociales Asilo de Ancianos

bull Comiteacute del Enfermo Alcohoacutelico

4Social 41 Ocupacioacuten de los habitantes

Trabajan en Instituciones oficinas puacuteblicas y privadas

412 Comerciantes

Se dedican a la compra y venta de granos baacutesicos verduras frutas etc

413 Agricultores

Se dedican a cultivar la tierra

414Ganaderos

Se dedican a la crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves de Corral

415Albantildeiles

Se dedican a la construccioacuten y reparacioacuten de viviendas drenajes puentes etc

416 Carpinteros

Se dedican a la elaboracioacuten de muebles de madera

417 Mecaacutenicos

Se dedican a la reparacioacuten de vehiacuteculos

418 Artesanos

Se dedican a la confeccioacuten de objetos de ceraacutemica arcilla y barro

42 Produccioacuten distribucioacuten de productos

431 Produccioacuten

176

Se dedican al cultivo de frutas y verduras como manzanas peras jocotes melocotones duraznos naranjas bananos entre las verduras se pueden mencionar peruleros ejote repollo remolacha pepino broacutecoli y coliflor ademaacutes se produce en gran escala el cafeacute

432Distribucioacuten de productos

El melocotoacuten y la manzana es vendida a la faacutebrica de productos Kerns el ganado se comercializa para el destace en el Departamento de Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

El cafeacute es exportado a los paiacuteses de El Salvador y Nicaragua

44 Agencia educacionales

441 Escuelas Oficiales

bull Escuela para Paacutervulos ldquoMariacutea Isabel Lima Zapatardquo

bull Escuela Oficial Tipo Federacioacuten ldquoLuis Martiacutenez Montrdquo

bull Escuela Oficial Urbana No1 Escuela Oficial Urbana No2 ldquoBerta Judith Franco Bonillardquo

bull Escuela Oficial Urbana del Barrio El Porvenir

bull Escuela Oficial ldquoColonia Linda Vistardquo

bull Escuela Oficial del Barrio Chipilapa Escuela Oficial Urbana para Varones de Aplicacioacuten Anexa al INCAV

442Colegios Privados

bull Colegio Particular Mixto ldquoLiceo Jalapardquo

bull Colegio Adventista Moriacutea Colegio Liceo Nuevo Milenio Colegio El Porvenir

bull Colegio Juan Pablo Segundo Colegio Sagrado Corazoacuten Colegio Miguel Aacutengel Asturias Colegio Moderno Jalapaneco Colegio Preescolar Activa

177

Rembrand

bull Colegio Siglo XXI Colegio Albert Einstein

443Agencias sociales de salud y otras

bull Hospital Nacional ldquoNicolasa Cruzrdquo Centro de Salud

bull Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS Cruz Roja Guatemala Fundabiem

bull Sanatorio Santa Clara Sanatorio El Carmen Sanatorio Santa Marta Proyecto Cactus Pastoral Social

bull Oficina de Asuntos Campesinos OFASCA

bull Cliacutenica Meacutedica Club de Leones Jalapa

bull Bomberos Voluntario

444Otras

bull Instituto Normal Centro Americano para Sentildeoritas INCAS Jalapa

bull Instituto Normal Centro Americano para Varones INCAV Jalapa

bull Instituto Experimental de Educacioacuten Baacutesica con Orientacioacuten Ocupacional

bull Escuela Normal de Paacutervulos Escuela de Educacioacuten Fiacutesica

bull Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades seccioacuten Jalapa

bull Universidad Mariano Gaacutelvez

45 Vivienda (Tipos)

bull Adobe

bull Ladrillo

bull Block

178

bull Madera

bull Lamina

bull Teja

bull Palo Pique

bull Cartoacuten y Nylon Terraza

46Centros de Recreacioacuten

bull Parque Central Dr Silvano Antonio Cariacuteas

bull Parque la Independencia Parque Navidad

bull Complejo Deportivo ldquoRomeo Lucas Garciacuteardquo

bull Balneario los Chorros y Agua Tibia en San Pedro Pinula

bull Agua Tibia y Laguna del Hoyo en Monjas

bull Cataratas ldquoTatacirirerdquo Cataratas de Urlanta

47 Transporte

bull Urbano (Taxis Moto Taxis Microbuses)

bull Extra Urbano (Camionetas de parrilla y pulman

48 Comunicaciones

bull Teleacutefonos domiciliares

bull Teleacutefonos celulares

bull Teleacutegrafos y correos

bull Telefax Televisioacuten Perioacutedico Radio Internet

49 Grupos religiosos

bull Catoacutelicos

bull Evangeacutelicos

179

bull Mormones

bull Testigos de Jehovaacute Adventista

410 Clubes o asociaciones sociales

Club de Leones Asociacioacuten CONFEDE

411Composicioacuten Eacutetnica

Ladina 55 aproximadamente Mestiza 25 aproximadamente Indiacutegena 20 aproximadamente

Carencia del sector No existe organizacioacuten de aseo

II SECTOR DE LA INSTITUCIOacuteN

1 Localizacioacuten geografica

11 Localizacion

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares municipio y Departamento de Jalapa

12 Viacuteas de Acceso

Sobre la carretera que conduce al Municipio de Sansare se encuentra el desvioacute a El Carrizal sobre esa calle se encuentra El Caseriacuteo El Puente perteneciente a la Aldea Los Limares perteneciente al municipio y Departamento de Jalapa

2Tipo de Institucioacuten

21 Tipos

Oficial

3Regioacuten aacuterea distrito

31Regioacuten

Cuatro

32Aacuterea

Rural

35Distrito

21-01-06

180

4Historia de la institucioacuten

41Origen

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares lleva ese nombre porque llegaron al caseriacuteo seguacuten cuenta el Sentildeor Rogelio Hernaacutendez uno espantildeoles a explorar una mina y de ahiacute proviene dicho nombre Fundada en el antildeo de 1984

42Fundadores u organizadores

Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE)

43Sucesos o eacutepocas Especiales

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa funciona desde el antildeo 1984 en aulas hechas por los vecinos de adobe actualmente cuenta con dos aulas y una cocina desde la fecha de 1986 seguacuten conocimiento de los vecinos de la comunidad la cual estaacute bajo la administracioacuten de la Supervisioacuten Educativa del Distrito No 21-01-06 del Aacuterea Rural de Jalapa Se hace constar que no existe ninguacuten libro de registro ya que la misma fue quemada en el ciclo escolar de 1973 y no cuenta con nuacutemero de acuerdo Ministerial de creacioacuten y se apertura el establecimiento en base a los artiacuteculos 3ordm 4ordm 5ordm 6ordm 9ordm11ordm13ordm y 14ordm Del acuerdo GUBERNATIVO 2-72 DE FECHA 2 DE FEBRERO DE 1972 Adecuado de edificios Escolares

La Institucioacuten atiende el nivel de educacioacuten primaria cuenta con 4 salones de clases una cocina una oficina para la direccioacuten y tres servicios sanitarios

Cuenta con 4 maestros 1 director quienes atienden 70 nintildeas y nintildeos del nivel primario y l maestra de preprimaria que atiende a 23 nintildeos y nintildeas las madres de familia estaacuten organizadas en consejo de padres de familia que colaboran en diferentes actividades para el mejoramiento del establecimiento y atencioacuten a los estudiantes

5Edificio 51Aacuterea construida

El aacuterea construida es de un 70 Aproximadamente

52Aacuterea descubierta

181

El aacuterea descubierta es equivalente a un 30

53Estado de conservacioacuten

El estado actual del Establecimiento es aceptable aunque se ha deteriorado ya que cubre la demanda del estudiantado para el proceso de ensentildeanza aprendizaje

54Locales disponibles

Se dispone de 5 aulas para las distintas Actividades de los Estudiantes

55Condiciones de uso

Las aulas reuacutenen las condiciones pedagoacutegicas adecuadas ya que cuentan con espacio amplio ventilacioacuten e iluminacioacuten para desarrollar la labor docente en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

Son muy frecuentes puesto que se atiende a los estudiantes en la Jornada doble

6Ambientes y equipamiento

61Salones

Cuenta con cinco salones para impartir clases

62Oficinas

Una

63Servicio sanitario

El centro educativo cuenta con un bantildeo para nintildeas uno para varones uno para docentes

64Biblioteca

El centro educativo no cuenta con un lugar especiacutefico para biblioteca

65Bodega

El centro educativo no cuenta con una Bodega

66 Gimnasio saloacuten multiusos

El centro educativo no cuenta con un saloacuten

182

67Saloacuten de proyecciones

El establecimiento no cuenta con saloacuten de proyecciones por insuficiencia de Recurso econoacutemico

58Talleres

El Centro educativo cuenta no cuenta con taller de Computacioacuten ni de mecanografiacutea

69Canchas

El Centro Educativo no cuenta con ninguna cancha

610 Centro de producciones o reproducciones

En centro educativo no cuenta con ninguacuten centro de produccioacuten

611 Otros

6111 Auditoriacutea Interna y Externa

El Establecimiento cuenta sujeta a una Auditoria interna y externa por parte del Ministerio de Educacioacuten y Direccioacuten Departamental

6112 Manejo de Libros 1

bull Contables

La directora es la encargado de llevar todos los registros contables del Instituto

Carencia del sector

Falta de comunicacioacuten con las instituciones ambientales por parte de la

municipalidad y centros educativos

III SECTOR FINANZAS

1 Fuentes de Financiamiento

11Presupuesto de la Nacioacuten

El Centro Educativo por ser una entidad educativa oficial recibe una asignacioacuten del Ministerio de Educacion

2Costos 21 Salarios

183

211 Al personal docente

El personal docente recibe un salario mensual sueldo base

212 Al personal administrativo

22 Material y suministros

El centro educativo no cuenta con el suficiente recurso econoacutemico para cubrir el material y suministros

3Control de finanzas

31Estado de cuentas

El director de del centro educativo es el encargado de presentarlo

Carencia del sector

Falta de control entre costos gastos y entrada en finanzas

IV SECTOR DE RECURSOS HUMANOS

1 Total de laborantes

1Laborantes

El centro Educativo cuenta con un total de 6 maestros

12 Tipos de laborantes (profesional teacutecnico)

Maestro de educacioacuten

Primaria urbana

13 Asistencia del Personal

Es veriacutedica por el libro de asistencia por entrada y salida

14 Residencia del personal

Residen en aldeas de Jalapa

15 Horarios otroshellip

Jornada vespertina de 730 a 1230 horas

2 Personal Administrativo Indicadores

21 Total de Laborantes

184

El centro educativo no cuenta con laborantes

22 Antiguumledad del Personal

10 antildeos de experiencia en educacioacuten

23 Tipos de laborantes

Maestro de Educacioacuten Primaria Urbana

22 Asistencia del Personal

Frecuente ya que existe supervisioacuten de parte del MINEDUC

Carencia del sector

No existe recurso econoacutemico para contratar personal de apoyo para la institucioacuten

V SECTOR CURRICULUM SECTOR DE OPERACIONESACCIONES

1Plan de estudios servicios

11Nivel que atiende

Primaria

12 Aacutereas que cubre

Pedagoacutegica y teacutecnica

13 Programas Especiales

No se cuenta con programas especiales

14Actividades Cocurriculares

Actividades Deportivas Religiosas y Socioculturales

15 Curriacuteculo

El Curriacuteculo que se maneja en la Institucioacuten es CNB

16 Tipo de acciones que realiza

Reuniones con padres de familia personal docente y directiva de alumnos

14 Tipo de Servicios

185

Teacutecnico Pedagoacutegico

2Horario institucional

21Tipo de horario

Riacutegido

22Manera de elaborar un horario

Por afinidad y conveniencia

23Horas para atencioacuten de los usuarios

Cinco horas

24Horas dedicadas a las actividades normales

Cinco horas

25 Horas dedicadas a las actividades especiales

Estaacuten sujetas a planificacioacuten

26 Tipo de Jornada

Matutina

3 Material didaacutectico materias primas

31 Nuacutemero de docentes que confeccionan su material

Seis maestros confeccionan su material y elaboran su ficha de clase

32 Nuacutemero de docentes que utilizan textos

Seis porque los contenidos que imparten se encuentran en varios textos

31 Tipos de Texto que se utilizan

Se utilizan textos en base a la guiacutea CNB

34 Frecuencia con que los alumnos participan en la elaboracioacuten del material didaacutectico

Los alumnos participan en forma activa en la elaboracioacuten del material didaacutectico

35 Materias materiales utilizados

186

Papel marcadores lapiceros cuadernos de trabajos folletos

36 Fuentes de obtencioacuten de las materias

Las materias se obtienen de acuerdo a las guiacuteas programaacuteticas

37 Elaboracioacuten de Productos

Cuadros sinoacutepticos y mapas

4 Meacutetodos y teacutecnicas procedimientos

41 Metodologiacutea utilizada por los docentes

Dictado analiacutetico deductivo inductivo expositivo

42 Criterios para agrupar a los alumnos

Existe una comisioacuten que distribuye los alumnos por seccioacuten

43 Frecuencia de visitas o excursiones con los alumno

En el Centro Educativo no se realizan excursiones con frecuencia

44 Tipos de teacutecnicas utilizadas

Clase Magistral y expositiva

45 Planeamiento

Anual y Bimestral

46 Capacitacioacuten

Los maestros participan en capacitaciones programadas por la Direccioacuten Departamental de Educacioacuten

47 Convocatoria seleccioacuten contratacioacuten e induccioacuten de personal (otros propios de cada institucioacuten)

Existen maestros por contrato

5Evaluacioacuten 51Criterios utilizados para evaluar en general

Listas de cotejo porcentaje de Contenidos declarativos procedimentales actitudinales

187

52 Tipos de evaluacioacuten

Los tipos de evaluacioacuten que se Utilizan son de criterio docente

53 Caracteriacutesticas de los criterios de evaluacioacuten

Listas de cotejo pruebas objetivas pruebas orales

54 Controles de calidad (eficiencia eficacia)

Cuadros sencillos por unidad de aspecto a calificar cuadros finales

Carencia del sector No existe una herramienta pedagoacutegica que oriente sobre la proteccioacuten de los

bosques obteniendo que puedan ser donados a las escuelas por parte de comisioacuten de la oficina forestal municipal

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

1 Planeamiento

11 Tipo de planes

11 Plan por Bimestre y Plan Anual

12 Elementos de los planes

Competencias Indicador de logro contenidos Actividades Recursos Evaluacioacuten

13 Forma de Implementar los Planes

Cumplir el formato de lo planificado de acuerdo a cada curso y criterio docente

14 Base de los planes

Planes Objetivos actividades educativas Poliacuteticas como ejecuta el plan auxiliaacutendose de la libertad de caacutetedra Las estrategias variacutean de acuerdo al curso tomando en cuenta que son las adecuadas para alcanzar los objetivos planteados

2Organizacion 21 Niveles jeraacuterquicos de organizacioacuten

Se rige por un organigrama nominal y uno funcional

188

23 Funciones

Cargonivel

24 Organigrama

Direccioacuten planifica supervisa organiza y controla actividades administrativas

Docentes imparten clases de varias materias

Directiva de claustro participa en decisiones relacionadas con el proceso ensentildeanza aprendizaje

Gobierno escolar realiza y organiza actividades en conjunto con los maestros

Alumnos reciben clases siendo estos los sujetos del proceso ensentildeanza aprendizaje

24 Existencia o no de manuales de funciones

Cuenta con la legislacioacuten educativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala

25 Reacutegimen de trabajo

Cuenta con una legislacioacuten interna aplicable a maestros

26 Existencia de manuales de procedimientos

Cuenta con reglamento interno que se encarga de normar la conducta de los alumnos

3Coordinacioacuten

31 Existencia o no de informativos internos y carteleras

Cuenta con un informativo que sirve para informar a los alumnos y maestros el establecimiento no cuenta con Cartelera

32 Formularios para las comunicaciones escritas

Oficios Circulares y Memorandos

189

33 Tipos de Comunicacioacuten

Verbal y Escrita

34 Periodicidad de reuniones teacutecnicas de personal

Se realizan a menudo reuniones teacutecnicas de personal

35 Reuniones de Reprogramacioacuten

Se realizan para recopilar datos y elaborar memoria de labores del ciclo escolar

4 Control

41 Normas de Control

Estaacuten contempladas y normadas en el reglamento interno del Establecimiento

42 Registros de asistencia

Diaria de entrada y salida

43 Evaluacioacuten del Personal

Se realiza al cierre del ciclo escolar

44 Inventario de actividades realizadas

Se lleva un registro de cada actividad que se realiza durante el ciclo escolar

45 Actualizacioacuten de inventarios fiacutesicos de la institucioacuten

Se realiza al finalizar el ciclo escolar tomando en cuenta el mobiliario y equipo del establecimiento

46 Elaboracioacuten de expedientes administrativos

Certificados diplomas constancia de estudios Se elabora un expediente donde se encuentra el curriacuteculo de cada maestro

5 Supervisioacuten

51 Mecanismos de supervisioacuten

Es realizada por el CTA del sector oficial de la Direccioacuten Departamental de Educacioacuten y la auditoria administrativa

52 Periodicidad de supervisiones

190

La directora diariamente y el CTA cuando es necesario

53 Personal encargado de la supervisioacuten

Directora y CTA

54 Tipos de Supervisioacuten

De tipo administrativo

55 Instrumentos de Supervisioacuten Utilizan listado de las actividades que deben cumplir los Directores y Maestros

Carencia del sector

No existe una categorizacioacuten de la informacioacuten histoacuterica de la institucioacuten

VII SECTOR DE RELACIONES

1Institucioacuten usuarios

11Estado o forma de atencioacuten a los usuarios

Los usuarios son atendidos cordiales amigable y respetuosamente tanto en horarios libres como de clase

12 Intercambio deportivos

Se realiza un inter-aulas interno de fuacutetbol Tambieacuten se participa en actividades deportivas organizadas por la Direccioacuten Departamental a nivel municipal

13 Actividades sociales (fiestas feriashellip)

Aniversario del instituto Actividades del diacutea del Carintildeo Actividades del diacutea de la Madre Actividades del diacutea del Maestro Actividades de Independencia

14 Actividades culturales (concursos exposiciones)

Se realizan concursos de oratoria declamacioacuten y baile de marimba

15 Actividades acadeacutemicas

Se seleccionan alumnos destacados para participar en las olimpiadas de la ciencia

191

2Institucioacuten con la comunidad

21Proyeccioacuten

Se proyecta a la comunidad a traveacutes del servicio teacutecnico pedagoacutegico y asesoriacutea de parte del personal tanto docente como administrativo

22 Extensioacuten Casco urbano municipio y aacuterea rural

Carencia del sector

Falta de programa de formacioacuten a los docentes conforme al desempentildeo forestal

VIII SECTOR FILOSOFICO POLITICO LEGAL

1Fisosoacutefia de la institucioacuten

11 Principios Filosoacuteficos de la Institucioacuten

Ser un establecimiento con proyeccioacuten a la juventud Jalapaneca involucraacutendoles los valores morales y religiosos para que sean personas de eacutexito en un futuro

12 Visioacuten

Ser una institucioacuten Educativa que contribuya a la formacioacuten integral de los nintildeos y nintildeas como parte de una nacioacuten multicultural intercultural y plurilinguumle que responde a las necesidades sociales de su comunidad a traveacutes de una Educacioacuten de calidad con equidad participacioacuten y pertinencia en la construccioacuten de una cultura de la paz y de excelentes valores Que todos los nintildeos y nintildeas tengan acceso a educacioacuten de calidad que les permita ser personas con conocimientos caraacutecter identidad y valores ciacutevicos y que puedan desenvolverse con eacutexito en su vida personal y ciudadana

13 Misioacuten

Somos una institucioacuten educativa incluyente innovadora y proactiva comprometida en la formacioacuten integral de nintildeos y nintildeas que brinda Educacioacuten de calidad con igualad de oportunidades contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la construccioacuten de la convivencia paciacutefica en Guatemala Y lo haremos aplicando metodologiacutea activa y guiaacutendonos con nuestras herramientas educacionales (CNB) Nuestra misioacuten es promover un cambio y nos distinguimos en la formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos

192

contribuir a que las nintildeas y nintildeos adopten formas de conducta con los valores y principios para una mejor Guatemala Nuestra razoacuten de ser una institucioacuten educativa es promover un cambio en el alumno y nos distinguimos de otras instituciones en la formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos y orientamos las acciones futuras para un cambio educativo en los y las alumnas Porque nos proponemos una meta y logramos alcanzar nuestros objetivos Que el Ministerio de Educacioacuten sea eficiente y eficaz que satisfaga una mejor Educacioacuten convivencia paciacutefica en Jalapa

2Poliacuteticas de la institucioacuten

21 Poliacuteticas Institucionales

Garantizar el acceso permanencia y egreso efectivo de la nintildeez y a la juventud sin discriminacioacuten a todos los niveles educativos y subsistema escolar y extraescolar

22 Estrategias

Son las maacutes viables y recomendadas por la institucioacuten y por las autoridades educativas departamentales

23 Objetivos

bull Promover la ensentildeanza en el aprendizaje significativo

bull Desarrollo de las habilidades baacutesicas de la comunicacioacuten formacioacuten cientiacutefica y humanista

bull Fortalecer la praacutectica de valores para la convivencia paciacutefica

bull Propiciar las acciones para el desarrollo fiacutesico emocional espiritual e intelectual de la persona

3Aspectos legales 31Personeriacutea juriacutedica

Se utilizan los servicios para efectos de Traacutemites legales

32 Marco legal que abarca la institucioacuten

321Reglamento

bull Reglamentos internos

bull Basados en la legislacioacuten educativa

Carencia del sector

Falta de planta de reciclaje Escolar

193

194

195

196

197

198

199

200

201

202

203

204

205

206

207

208

Page 4: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,

CAPITULO II FUNDAMENTACION TEORICA 21 Medio ambiente 211 Educacioacuten ambiental 22 Conservacioacuten del medio ambiente 23 Desechos 231 Tipos de desechos 24 Impacto de los desechos 241 Riesgos para la salud 242 Riesgos relacionados 243 Impacto ambiental 25 Desechos solidos 26 Reciclaje 261 Consejos para reciclar 27 Motivos de una deficiente gestioacuten de los desechos 271Medidas para el logro de mejoras 272 El reciclaje de desechos CAPITULO III PLAN DE ACCION O DE LA INTERVENCION 31 Nombre del proyecto 32 Hipoacutetesis accioacuten 33 Problema seleccionado 34 Ubicacioacuten geograacutefica de la intervencioacuten 35 Ejecutor de la intervencioacuten 36 Unidad ejecutora 37 Descripcioacuten de la intervencioacuten 38 Justificacioacuten de la intervencioacuten 39 Objetivos de la intervencioacuten 391 General 392 Especifico 310 Actividades para el logro de objetivos 311 Cronograma 312 Recursos 3121 Humanos 3122 Fiacutesicos 3123 Materiales 3124 Financieros 313 Presupuesto 314 Formatos de instrumentos de control o evaluacioacuten de la intervencioacuten

37 37 38 39 40 41 41 42 43 43 44 45 46 46 47 48 48 48 49 49 49 49 50 51 51 51 51 53 54 54 54 54 54 55 56

CAPITULO IV EJECUCION Y SISTEMATIZACION DE LA INTERVENCION

41 Descripcioacuten de las actividades realizadas Constancia de aprobacioacuten de proyecto 42 Productos logros y vivencias Guiacutea pedagoacutegica 43 Sistematizacioacuten de la experiencia 431 Actores 432 Acciones 433 Resultados 434 Implicaciones 435 Lecciones aprendidas CAPITULO V EVALUACION DEL PROCESO 51 Diagnostico 52 Evaluacioacuten de la fundamentacioacuten teoacuterica 53 Plan de accioacuten o intervencioacuten 54 Ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

CAPITULO VI VOLUNTARIADO 61 Voluntariado Conclusiones Recomendaciones Bibliografiacutea Apeacutendice Anexos

56 57 58 60 114 114 114 114 114 115 116 118 119 121 123 130 131 132 135 197

i

RESUMEN

El Ejercicio Profesional Supervisado (E P S) permite al epesista desarrollar un macro

proyecto y un micro proyecto consistiendo el primero en la plantacioacuten de 600 aacuterboles

con la finalidad de ayudar a la humanidad en el cuidado del medio ambiente y a la vez

concientizando tanto al epesista como a la comunidad donde se realice el mismo dicho

proceso tambieacuten requiere de una identidad patrocinante que ayude al desarrollo del

proyecto dicha identidad deberaacute ser quien valida que la realizacioacuten del mismo se lleve

a cabo Una vez finalizado dicho proyecto se procede a realizar el micro proyecto el

cual consiste en contribuir con una Guiacutea de Reciclaje para el Aprovechamiento de

Desechos Soacutelidos la cual proporciona informacioacuten que le permita a quien la posee la

oportunidad de reutilizar los desechos soacutelidos de manera que se pueda disminuir en

mayor cantidad la contaminacioacuten del medio ambiente dicha guiacutea debe proporcionarse

a una identidad educativa la cual debe de validar la utilizacioacuten y socializacioacuten de la

misma por el epesista Una vez culminado dicho proyecto se debe de informar al

asesor para que este durante el desarrollo de los mismos deacute su visto bueno y autorice

dicho ejercicio profesional

i

ii

INTRODUCCION

El Ejercicio Profesional Supervisado que se detalla a continuacioacuten trata sobre una Guiacutea

de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos enfocada a los alumnos de

la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

Este proyecto fue llevado a cabo durante el antildeo 2017 Dicho proyecto fue elaborado

mediante cinco capiacutetulos en las cuales se describen Capiacutetulo I Diagnoacutestico el cual

consistioacute en visitar a la institucioacuten en eacuteste caso la municipalidad de Jalapa la cual es

la institucioacuten patrocinante en dicha institucioacuten se tomoacute en cuenta los siguientes

aspectos el nombre de la institucioacuten tipo de institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica visioacuten

misioacuten objetivo general objetivos especiacuteficos metas poliacuteticas institucionales

estructura organizacional recursos (fiacutesicos humanos financieros) teacutecnicas lista de

carencias cuadro de anaacutelisis de problemas y priorizacioacuten y para elaborar dicho

proyecto de la escuela antes mencionada la cual es la institucioacuten beneficiada en dicha

institucioacuten se tomoacute en cuenta los siguientes aspectos el nombre de la institucioacuten tipo

de institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica visioacuten misioacuten objetivo general objetivos

especiacuteficos metas poliacuteticas institucionales estructura organizacional recursos

(fiacutesicos humanos financieros) teacutecnicas lista de carencias cuadro de anaacutelisis de

problemas y priorizacioacuten anaacutelisis de factibilidad y viabilidad problema seleccionado y

solucioacuten Capiacutetulo II Fundamentacioacuten Teoacuterica consistioacute en recopilar informacioacuten

sobre los principios las causas los efectos y la prevencioacuten del tema seleccionado en

el capiacutetulo anterior Capitulo III Perfil del Proyecto donde se trabajoacute aspectos entre

los cuales podemos mencionar nombre del proyecto problema localizacioacuten unidad

ejecutora tipo de proyecto descripcioacuten del proyecto justificacioacuten objetivos del

proyecto tanto general como especiacuteficos metas beneficiarios fuentes de

financiamiento y presupuesto cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

recursos (humanos materiales financieros) Capiacutetulo IV Proceso de Ejecucioacuten del

Proyecto La ejecucioacuten es el desarrollo de las actividades previstas en el perfil del

proyecto se desarrollaron actividades y resultados productos y logros entrega de

proyecto a la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

iii

Jalapa Capiacutetulo V Proceso de Evaluacioacuten es el procedimiento mediante el cual se

analizoacute criacutetica y detalladamente los resultados de los distintos capiacutetulos y para ello se

hizo una evaluacioacuten de cada uno de los mismos por las cuales estaacute conformado dicho

informe Capiacutetulo VI voluntariado en este capiacutetulo observamos un breve resumen del

proyecto que se pudo realizar para poder cuidar nuestro medio ambiente

1

Capiacutetulo I

DIAGNOacuteSTICO

Institucioacuten comunidad avaladora

11 Contexto

111 Contexto geograacutefico

El departamento y municipio de Jalapa se encuentra ubicado en el Oriente del

paiacutes de Guatemala limitado con los departamentos del Progreso y Zacapa al

Norte con el departamento de Chiquimula al Oeste con los departamentos de

Jutiapa y Santa Rosa al Sur al Este con el departamento de Guatemala La altura

es de 1361 metros sobre el nivel del mar La cabecera departamental de Jalapa

dista de la ciudad capital de Guatemala 168 kiloacutemetros carretera asfaltada viacutea

Jutiapa Santa Rosa y viacutea Sanarte 97 kiloacutemetros

El municipio y cabecera departamental de Jalapa cuenta con 552 kiloacutemetros

cuadrados El departamento de Jalapa cuenta con 2063 kiloacutemetros cuadrados

en los cuales incluye sus siete municipios los cuales son San Pedro Piacutenula

Monjas San Manuel Chaparroacuten San Carlos Alzatate San Luis Jilotepeque

Mataquescuintla y Jalapa La cabecera departamental de Jalapa cuenta con 554

kiloacutemetros cuadrados

112 Contexto Econoacutemico

La economiacutea de jalapa se basa en cultivo de frutas y verduras como manzanas

peras melocotones duraznos jocote naranja bananos Entre las verduras se

pueden mencionar perulero ejote repollo aguacate guumlisquil remolacha

pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a los paiacuteses de El Salvador y

Nicaragua El melocotoacuten y la manzana son vendidos a la faacutebrica de productos

Kerns El ganado bovino se comercializa para el destace en el departamento de

Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

2

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el comercio

compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc Trabajan en instituciones

oficinas puacuteblicas y privadas centros educativos puacuteblicos y privados se dedican

a cultivar la tierra crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves

de corral

113 Contexto Social

El Departamento de Jalapa cuenta con diferentes asociaciones civiles y poliacuteticas

en las que se puede mencionar Asociacioacuten de Ganaderos Jalapanecos Comiteacute

de Desarrollo de Santa Mariacutea Jalapa Comiteacute de Damas Sociales Comiteacute de

desarrollo Jalapanecos Ausentes Asilo de Ancianos y Comiteacute de Enfermos

Alcohoacutelicos entre otros que por su naturaleza juegan un papel importante en la

sociedad

114 Contexto Poliacutetico

El Gobierno del Departamento de Jalapa estaacute conformado por las diferentes

autoridades como el Gobernador Departamental quien es el representante del

ejecutivo en el departamento para coordinar ayuda institucional asiacute tambieacuten

existen las corporaciones municipales que representan el poder local de gestioacuten

y administracioacuten de recursos para la ejecucioacuten de proyectos de beneficio social

Organizaciones civiles apoliacuteticas

115 Contexto de Competitividad

La municipalidad da apoyo a distintos centros educativos asiacute tambieacuten al Centro

de Bienestar Social Escuelas Oficiales y Colegios Privados de nivel inicial Pre-

primario Primario Diversificado y Superior para promover el desarrollo social

cultural de la comunidad educativa

3

116 Contexto Filosoacutefico

La municipalidad de Jalapa brinda apoyo a varios grupos religiosos entre ellos

catoacutelicos evangeacutelicos carismaacuteticos testigos de Jehovaacute adventistas del seacuteptimo

diacutea cada uno de estos imponiendo valores apreciados y practicados en la

convivencia familiar social

117 Contexto Histoacuterico

La creacioacuten del departamento de Jalapa fue seguacuten el Acuerdo 107 del 24 de

noviembre de 1873 su cabecera departamental se elevoacute a categoriacutea de ciudad

por Decreto 208 del 26 de agosto de 1878 este acontecimiento se llevoacute a cabo

en la eacutepoca que gobernoacute el General Justo Rufino Barrios

Primeros pobladores

Los primeros pobladores fueron de la raza pocomaacuten en la eacutepoca prehispaacutenica

Sucesos histoacutericos importantes

Surgioacute la rebelioacuten de la montantildea promovida por el General Rafael Carrera donde

pediacutean la supresioacuten de los nuevos impuestos y leyes que afectaban a la iglesia

catoacutelica los montantildeeses triunfaron y el Doctor Mariano Gaacutelvez tuvo que dejar el

poder el 24 de febrero de 1938 La guerra de los remicheros en la cual utilizaban

armas ruacutesticas para combatir las fuerzas de gobierno de turno

Personalidades presentes y pasadas

Entre las personalidades presente y pasadas se puede mencionar

orgullosamente el Profesor Joseacute Mariacutea Bonilla Ruano quien se dio a conocer

4

como Poeta y Maestro escribe en prosa ldquogramaacutetica castellanardquo en mosaico sus

obras se publican en Meacutexico en el continente europeo en las ciudades de

Guatemala y Honduras tambieacuten fue hijo ilustre de Jalapa dentro de sus

obras se puede mencionar ldquoEl paradigma inmortalrdquo otra titulada ldquoEl ayerrdquo Su

obra mejor recordada en todos los paiacuteses es su Manual Criacutetico-Didaacutectico de la

letra del Himno Nacional de Guatemala que fundamentoacute los cambios que

suavizaron el contenido histoacuterico del mismo Profesor Mario Zelada Ramos

distinguido maestro y compositor jefe de la banda militar de muacutesica en

Chiquimula realizoacute arreglos musicales tales como ldquoLa Jalapanecardquo ldquoCofradiardquo

ldquoChaparronerardquo ldquoEl corrido del Jumayrdquo Doctor Silvano Antonio Cariacuteas Recinos

Meacutedico y Cirujano desempentildeo el cargo de Director General del Hospital

Nacional ldquoNicolasa Cruzrdquo La Municipalidad de la cabecera por su obra al servicio

de la poblacioacuten Jalapaneca Tambieacuten cabe mencionar a los Profesores Luis

Martiacutenez Mont al Profesor Rafael Salguero a la Profesora Berta Judith Franco

Bonilla al Profesor Fernando Cruz Argueta y otros

12 Institucional

Nombre

Municipalidad de Jalapa

Localizacioacuten Geograacutefica

Estaacute ubicada en la 6ordf Avenida 0-91 zona 1 Barrio la Democracia frente al

parque central de Jalapa

Visioacuten

ldquoVelar y garantizar el fiel cumplimiento de las poliacuteticas del Estado a traveacutes de

ejercer y defender la autonomiacutea municipal conforme lo establece la

constitucioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala y el Coacutedigo Municipalrdquo

5

Misioacuten

ldquoLa municipalidad de Jalapa es una institucioacuten de derecho puacuteblico que busca

alcanzar el bien comuacuten de todos los habitantes del municipio tanto del aacuterea

urbana como del aacuterea rural comprometieacutendose a prestar y administrar los

servicios puacuteblicos de la poblacioacuten bajo su jurisdiccioacuten territorial sin perseguir

fines lucrativosrdquo

Objetivos

Preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada

de los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Principios y valores

Honestidad

Los funcionarios y personal de la Municipalidad de jalapa realizan sus

acciones con honestidad y coherencia generando legitimidad y confianza en

los vecinos del municipio

Responsabilidad

Los empleados municipales desarrollan su trabajo y cumplen con sus

funciones en forma efectiva eficiente y oportuna teniendo como prioridad

lograr el bienestar de los vecinos

Transparencia

La Municipalidad realiza su gestioacuten haciendo uso racional y transparente de

los recursos financieros para realizar la ejecucioacuten de obras programas de

beneficio social y dotacioacuten de servicios puacuteblicos

6

Respeto

En el quehacer diario de la Municipalidad se garantiza por parte de los

servidores ediles una comunicacioacuten y relacioacuten de respeto y rectitud hacia

todos los vecinos que demandan atencioacuten sin importar su condicioacuten social

creencias religiosas o poliacuteticas o su pertenencia eacutetnica y cultural

Eficiencia

Se garantiza la mayor celeridad en los traacutemites y gestiones municipales

brindando servicios de calidad

Organigrama

Fuente Municipalidad de Jalapa Direccioacuten Municipal de Planificacioacuten (DMP)

Unidad de Ornato

Obras Municipales

Cementerio Registro Municipal

Tren de aseo

Juzgado Municipal

Encargada de compras

Secretaria Municipal

Recepcioacuten

Secretaria de comisiones del

concejo

Matrimonios

Servicios Municipales y

transportes

IUSI y Catastros

Admoacuten de Mercado

Depto de Agua

Oficina de Monitoreo

Oficina de Comercio

PMT Recursos Humanos

Biblioteca

Guardias

Mensajero

Conserjes

Oficiales

Tesoreriacutea Municipal

Aacuterea de contabilidad

Receptoriacutea

Inventario

Bodega Municipal

Policiacutea Municipal

UIP

Relaciones Puacuteblicas

Oficina de Mujeres

Unidad de anaacutelisis

Atencioacuten Comunitaria

Oficina de Turismo

Of De medio

ambiente

Oficina de Empleo

Asesoriacutea Municipal

Auditoriacutea Interna

OMP

Concejo de desarrollo Urbana y

rural

Instituto de Fomento Municipal

Organizaciones e instituciones de apoyo

Alcaldiacuteas Comunitaria o Auxiliares

CONCEJO MUNICIPAL

Alcaldiacutea Municipal

7

Servicios que presta

Licencias

Las licencias de apertura de establecimiento tienen vigencia indeterminada

para lo cual los contribuyentes deben presentar ante la Municipalidad de su

jurisdiccioacuten una declaracioacuten jurada anual simple y sin costo alguno de

permanencia en la actividad para la cual se le otorgoacute la licencia

Los mercados de abasto pueden contar con una sola licencia de apertura de

establecimiento en forma corporativa la misma que debe tener el nombre de

la razoacuten social que los representa La renovacioacuten de la licencia de apertura

de establecimiento soacutelo procede cuando se produzca el cambio de giro uso

o zonificacioacuten en el aacuterea donde se encuentre el establecimiento

Agua y desaguumle

Los Servicios de Saneamiento comprenden la prestacioacuten regular de servicios

de agua potable alcantarillado sanitario y pluvial La Ley Orgaacutenica de

Municipalidades 27972 establece que las municipalidades provinciales y

distritales tienen la funcioacuten compartida de administrar directamente o por

concesioacuten el servicio de agua potable y alcantarillado

Las municipalidades pueden brindar el servicio directamente o a traveacutes de

entidades prestadoras puacuteblicas privadas o mixtas que deben tener como

propoacutesito exclusivo la prestacioacuten de Servicios de Saneamiento En los casos

de municipalidades ubicadas en zonas rurales y centros poblados la

Municipalidad provincial puede proveer los servicios de saneamiento rural

Salubridad limpieza y ornato puacuteblico

Este tipo de servicios son los que maacutes directamente se asocian con la

municipalidad tienen que ver con la gestioacuten del espacio compartido por los

ciudadanos aquello que es puacuteblico en las ciudades pueblos aldeas o

8

comunidades el espacio que las personas usan cuando salen de sus casas

Guardan relacioacuten estrecha con la salud de los pobladores y la calidad del

medio ambiente

Salubridad y Limpieza Puacuteblica

Las municipalidades deben proveer el servicio de limpieza puacuteblica y recojo de

basura Para evitar que la basura contamine el medio ambiente deben

ademaacutes determinar aacutereas de acumulacioacuten desechos rellenos sanitarios y de

aprovechamiento industrial de desperdicios A pesar de la importancia de este

servicio puacuteblico pocas municipalidades del Peruacute implementan rellenos

sanitarios y menos auacuten cuentan con plantas de procesamiento de desechos

soacutelidos asiacute la basura muchas veces se arroja a los riacuteos o quebradas Unas

pocas municipalidades han enfrentado exitosamente este tipo de tareas

Ademaacutes las municipalidades deben regular y controlar el aseo higiene y

salubridad en los establecimientos comerciales industriales mercados

escuelas piscinas y otros lugares puacuteblicos locales Esta funcioacuten es

compartida con la sociedad la municipalidad debe sobre todo controlar que

los usuarios o los propietarios de lugares puacuteblicos garanticen su higiene Las

municipalidades pueden (y debieran) normar a traveacutes de Ordenanzas las

condiciones de higiene y las sanciones a quienes las incumplan pero sobre

todo debieran comprometer a usuarios y propietarios en la responsabilidad

comuacuten de crear un ambiente limpio

Ornato

Las municipalidades tienen a su cargo la construccioacuten y mantenimiento de

plazas fuentes parques jardines alamedas y demaacutes lugares puacuteblicos que

embellecen el aspecto de las ciudades pueblos aldeas y comunidades A

pesar de parecer una funcioacuten secundaria este tipo de obras contribuyen al

orgullo y autoafirmacioacuten de la poblacioacuten local crean espacios puacuteblicos para

compartir y ademaacutes valorizan las propiedades de quienes viven en el

9

entorno Trataacutendose del espacio de todos seraacute importante que obras

significativas de ornato sean concertadas con los ciudadanos y sobre todo

que se complementen y no sustituyan la necesaria inversioacuten en desarrollo

local y provisioacuten de necesidades baacutesicas

Otras funciones municipales asociadas a este tipo de servicios se encuentran

en Ley Orgaacutenica de Municipalidades particularmente en el artiacuteculo 80

Suministro Eleacutectrico

El Servicio Puacuteblico de Electricidad y alumbrado puacuteblico es el suministro

regular de energiacutea eleacutectrica para uso colectivo prestado por una empresa

concesionaria

A pesar de que la ley orgaacutenica de municipalidades no especifica que la

prestacioacuten de los Servicios de Electrificacioacuten constituya funcioacuten municipal

muchas municipalidades -especialmente las ubicadas en zonas rurales-

promueven proyectos de electrificacioacuten por ser de intereacutes prioritario de la

poblacioacuten y estar incluidos en sus respectivos Planes de Desarrollo local

Concertados

Para la gestioacuten de proyectos de electrificacioacuten la Municipalidad debe

coordinar con el Gobierno Regional y la Direccioacuten General de Electricidad del

Ministerio de Energiacutea y Minas

El Gobierno Regional es competente para formular aprobar ejecutar

evaluar fiscalizar dirigir controlar y administrar los planes y poliacuteticas en

materia de energiacutea Asimismo impulsa proyectos y obras de generacioacuten de

energiacutea y electrificacioacuten urbano ndash rurales y como parte de ello otorga

concesiones para minicentrales de generacioacuten eleacutectrica por tal razoacuten estaacute

facultado para otorgar autorizaciones y llevar el registro de generacioacuten de

10

energiacutea eleacutectrica con potencia instalada mayor a 500 Kw y menores a 10 MW

(minicentrales) siempre que esteacuten en la Regioacuten

La Direccioacuten General de Electricidad del Ministerio de Energiacutea y Minas es el

oacutergano teacutecnico normativo encargado de proponer evaluar la poliacutetica y normar

el Subsector Electricidad asiacute como de evaluar y emitir opinioacuten sobre

solicitudes de concesiones yo autorizaciones para desarrollar actividades de

generacioacuten transmisioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica y coordina con los

gobiernos locales los asuntos relacionados con el desarrollo sostenible de las

actividades del Sub-sector Electricidad

Como podemos observar el marco legal estaacute disentildeado para que el servicio

sea prestado por una empresa concesionaria No obstante en algunos

lugares alejados de las ciudades las municipalidades prestan directamente

el servicio por medio de mini centrales o a traveacutes de otras fuentes de energiacutea

Cementerios

Anteriormente la prestacioacuten del Servicio de Cementerios estaba a cargo de

las municipalidades Hoy rige la Ley de Cementerios y Servicios Funerarios-

26298 y su reglamento que establece que cualquier persona juriacutedica puacuteblica

o privada puede construir habilitar conservar y administrar cementerios y

locales funerarios y prestar servicios funerarios

Corresponde a la Autoridad de Salud dictar las normas teacutecnico-sanitarias

otorgar autorizacioacuten sanitaria para la construccioacuten y funcionamiento de

cementerios asiacute como para locales para servicios funerarios aprobar su

reglamento y dictar su clausura temporal o definitiva cuando estos constituyan

amenaza contra la salud puacuteblica Las Municipalidades Provinciales y

distritales estaacuten facultadas para controlar su funcionamiento y sancionar la

infraccioacuten a las normas teacutecnico-sanitarias

11

Con relacioacuten a los cementerios informales ubicados en terrenos del Estado

se ha establecido que pasan al dominio de la Municipalidad Distrital la que

debe efectuar el saneamiento fiacutesico-legal de acuerdo con la autorizacioacuten

sanitaria que le otorgue la el Ministerio de Salud en caso contrario se procede

a su clausura

121 Desarrollo histoacuterico

La municipalidad se encuentra situada en la 6a Avenida 0-91 zona 1 Barrio la

Democracia frente al Parque Central de Jalapa

Al este por el municipio de San Pedro Piacutenula al sur por el municipio de Monjas

Al oeste por el circuito Manuel Mariacutea Aacutevila Ayala Estas viacuteas son accesibles

algunas de asfalto pavimento y adoquiacuten

En 1876 se inicia la construccioacuten del cuartel de armas y se termina la obra en el

antildeo de 1886 El albantildeil constructor de la obra fue David Barrientos El costo de

la obra fue de 1562 pesos con 90 reales El primer Intendente Municipal fue el

sentildeor Dariacuteo Paz de origen cobanero y fue quieacuten disentildeo la concha acuacutestica y

gimnasio municipal La primera partida de nacimiento del registro civil de la

municipalidad de Jalapa se realizoacute el 22 de septiembre de 1877 del libro no 1

La partida pertenece a Ana Cornelia Eliacuteas El primer matrimonio se realizoacute el 10

de octubre de 1877 Manuel Asuncioacuten Jimeacutenez y Elena de la Cruz son los

primeros que contraen matrimonios en la Municipales no se les estipulaba

periodo de gobierno municipal y trabajaban sin salario alguno entre los

Intendentes Municipales se recuerda a Dariacuteo Paz Arturo Miranda Eliseo

Saacutenchez Jorge Rocon Ernesto Cabrera y Manuel Antonio Godoy Benavides

122 Los usuarios

En lo que corresponde a los servicios de agua potable y energiacutea eleacutectrica existen

aproximadamente 20200 usuarios Un 65 no entran en morosidad Los

12

usuarios que adquieren los servicios de agua potable y energiacutea eleacutectrica estaacuten

clasificados por notificacioacuten casco urbano y servicios comerciales

Estadiacutestica anual

El 38 de la poblacioacuten mayor de 7 antildeos en Jalapa es econoacutemicamente

activa (PEA) El 46 de esta poblacioacuten se identifica como trabajadores no

calificados (INE 2002a)

El 60 de la PEA trabaja en la agricultura produciendo cafeacute granos baacutesicos

hortalizas y frutas de altura 5 trabaja en la industria 7 en la construccioacuten

11 en el comercio y 16 en servicios El casco urbano la periferia Sanyuyo

La Fuente El Paraiso El Chaguumlite y Sansayo son microregiones

econoacutemicamente activas

El 77 de la PEA estaacute conformado por hombres y 23 por mujeres la relacioacuten

empleopoblacioacuten es de 3452 con una proporcioacuten de la PEA que trabaja por

cuenta propia de 6141

En el municipio el 46 de la superficie cultivada estaacute siendo utilizada para

cultivos anuales o temporales el 12 para cultivos permanentes el 13 para

pastos y el 21 es bosque El 1176 del territorio es valle y el 8824 es

montantildea Los suelos de la montantildea Santa Mariacutea Xalapaacuten tienen una sobre

utilizacioacuten de la tierra seguacuten el mapa de intensidad de uso de tierras del MAGA

La mejor productividad agriacutecola se tiene en las micro regiones La Toma

Miramundo San Yuyo La Fuente Astillero y Quebraditas En la mayoriacutea de

comunidades rurales los agricultores siembran en terrenos de ladera sin

praacutecticas de conservacioacuten de suelo y bajo condiciones de invierno Las

13

microregiones del casco urbano y periferia Achiotes Jumay tienen un gran

potencial para la produccioacuten de cultivos limpios bajo riego

123 Infraestructura

Salones especiacuteficos

La municipalidad para realizar una mejor atencioacuten a su poblacioacuten cuenta con

diferentes ambientes y el equipamiento necesario para brindar sus servicios con

un estaacutendar de calidad

Oficinas

Los ambientes de la Municipalidad son 18 oficinas con mobiliario y equipo que

se necesita para prestar una mejor atencioacuten (computadoras impresoras

materiales fungibles escritos de oficinas sillas archivos cantildeoneras enseres

de oficina)

Cocina

Sin evidencia

Comedor

Sin evidencia

Servicios Sanitarios

10 sanitarios

Biblioteca

Cuenta con una biblioteca par a el servicio de la comunidad educativa

Bodegas

Cuenta con dos bodegas en las que se almacenan todos los materiales para

todas las obras municipales

Gimnasio saloacuten multiusos

Cuenta con un saloacuten de usos muacuteltiples para todas las obras municipales

Saloacuten de proyecciones

Sin evidencia

Talleres

Sin evidencia

14

Canchas

Cuenta con una cancha deportiva para servicios de la poblacioacuten

Centro de producciones o reproducciones

Sin evidencia

Aacuterea construida

200 metros cuadrados

Aacuterea descubierta

10 metros

Estado de conservacioacuten

El estatus actual de la institucioacuten se encuentra en condiciones favorables para el

servicio de los usuarios

Locales disponibles

14 Oficinas disponibles para los usuarios

1 Sala de Sesiones

1 Saloacuten de usos muacuteltiples

1 Bodega

1 Sanitario para uso personal

Condiciones y usos

Son suficientes para cumplir las necesidades y usos de la institucioacuten

124 Proyeccioacuten Social

Ocupacioacuten de los habitantes

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el comercio

compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc Trabajan en instituciones

oficinas puacuteblicas y privadas centros educativos puacuteblicos y privados se dedican

a cultivar la tierra crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves

de corral

15

Produccioacuten y distribucioacuten de productos

Los habitantes del Departamento de Jalapa se dedican al cultivo de frutas y

verduras como manzanas peras melocotones duraznos jocote naranja

bananos Entre las verduras se pueden mencionar perulero ejote repollo

aguacate guumlisquil remolacha pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a

los paiacuteses de El Salvador y Nicaragua El melocotoacuten y la manzana son vendidos

a la faacutebrica de productos Kerns El ganado bovino se comercializa para el destace

en el departamento de Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y

queso seco

Agencias educacionales Escuelas colegios academias otras

El Departamento de Jalapa cuenta con centros educativos y de ensentildeanza como

el Centro de Bienestar Social Escuelas Oficiales y Colegios Privados de nivel

inicial Pre-primario Primario Diversificado Superior cuenta con Academias de

Computacioacuten Mecanografiacutea Corte y Confeccioacuten Cultoras de Belleza entre otras

Agencia sociales de salud y otras El Departamento de Jalapa cuenta con

Centros de Bienestar social hogares comunitarios CARITAS proyecto cactus

Cristian Children Club de Leones Comiteacute Pro-Construccioacuten de las Casas de

Ancianos Cuenta con un hospital llamado ldquoNicolasa Cruzrdquo Sanatorios privados

cliacutenicas de APROFAM cliacutenicas del IGSS que tiende a las personas afiliadas a

dicha entidad y cliacutenicas medicas particulares

Vivienda (tipos)

En el departamento de Jalapa se observan diferentes construcciones entre las

que se pueden mencionar vivienda de block ladrillo adobe madera laacutemina

teja laacutemina y terraza pisos de cemento ceraacutemica y de tierra casas de varis

niveles

16

Centros de recreacioacuten

La cabecera Departamental de Jalapa se cuenta con Parque Central Complejo

Deportivo Tipo A templo de Minerva PARQUE Justo Rufino Barrios Cafeacute

internet discotecas cancha de voleibol

Transporte

En el Departamento de Jalapa se cuenta con trasporte urbano local como taxis

microtaxis microbuses tambieacuten se cuenta con empresas de Transporte extra

urbano como Transportes Unidos Jalapanecos Melva Nievecita UNION Jumay

y Expreso del tiempo Gemas

Comunicaciones

El Departamento de Jalapa cuenta con sistema telefoacutenico liacuteneas domiciliares de

la empresa CLARO y telefoniacutea celular Servicios de correo y teleacutegrafos King

Express Western Unioacuten Money Gram Servicios de Internet fax correo

electroacutenico y servicios de cable

Grupos religiosos

Existen varios grupos religiosos entre ellos catoacutelicos evangeacutelicos carismaacuteticos

testigos de Jehovaacute adventistas del seacuteptimo diacutea etc

Clubes y asociaciones sociales

Se pueden nombrar Comiteacute Pro-construccioacuten de Hogares de Ancianos Remar

para nintildeos y joacutevenes de la calle Club de Leones Club Deportivo Jalapa Club

Hiacutepico etc

Composicioacuten eacutetnica

La composicioacuten eacutetnica en el Departamento de Jalapa se describe a traveacutes de tres

tipos Ladinos Mestiza y de raza indiacutegena

17

125 Finanzas

Presupuesto de la nacioacuten

Seguacuten Decreto 101-97 del Congreso de la Repuacuteblica Ley Orgaacutenica del

Presupuesto y Acuerdo Gubernamental 240-98 Reglamento de la Ley Orgaacutenica

del Presupuesto la municipalidad recibe un subsidio llamado constitucional cada

bimestre por parte del Estado correspondiente al 10 del presupuesto general

de la nacioacuten

Iniciativa privada

No se cuenta con aportes

Cooperativa

No se cuenta con aportes

Venta de productos y servicios

Se obtiene una cuota mensual de los servicios de agua potable y energiacutea

eleacutectrica Por el servicio de drenaje se obtiene una cuota por parte del usuario al

momento de adquirir el servicio Por los servicios de constancias de residencias

constancias de cargas familiares el usuario paga una cuota al momento de

solicitar el servicio El impuesto uacutenico sobre inmuebles (IUSI) es pagado por el

usuario anualmente

Rentas

Locales del mercado municipal el rastro Saloacuten de usos muacuteltiples

Donaciones

No se cuenta con donaciones

Salarios

Estaacute distribuido dependiendo el regloacuten en el que se encuentra el empleado

18

Rengloacuten 011 personal presupuestado

Rengloacuten 031 personal por planilla

Rengloacuten 029 personal por contrato

Materiales y suministros

Se compran materiales para uso de oficina de la municipalidad y combustibles

de vehiacuteculos de la misma

Materiales Profesionales

Se cuenta con personas profesionales como el tesorero municipal Licenciado

en economiacutea abogados contadores maestros bachilleres

Reparacioacuten y construcciones

Se ha remodelado parte de la municipalidad con fondos obtenidos de los

servicios que se brindan

Mantenimiento

Son utilizados para mantenimiento de la municipalidad

Servicios generales

Electricidad teleacutefono agua servicios de fax internet

126 Poliacutetica laboral

Poliacuteticas institucionales

Las actividades realizadas por la municipalidad de Jalapa conforma un esquema

de trabajo disentildeado por el alcalde y su consejo municipal donde se aplica la

poliacutetica de difundir y lograr al maacuteximo las distintas actividades que se realizan

19

Estrategias

Las estrategias de la municipalidad se basan en el efectivo manejo de los

recursos humanos materiales y financieros para realizar una buena

administracioacuten de los servicios puacuteblico

Objetivos o metas

Velar por la integridad territorial al fortalecimiento del patrimonio econoacutemico y la

preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada de

los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Brindar a los vecinos servicios eficientes y eficaces a traveacutes de una buena

organizacioacuten administrativa

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una estructuracioacuten adecuada

y justa de planes sobre arbitrios y tasas municipales para evitar fuga de ingresos

127 Administracioacuten

Niveles jeraacuterquicos de la organizacioacuten

La instancia de mayor jerarquiacutea administrativa en la institucioacuten estaacute integrada por

el Alcalde y el Consejo Municipal

Constituida por un nivel directivo representado de la siguiente forma

Secretariacutea

Tesoreriacutea

Direccioacuten de servicios puacuteblicos municipales

Direccioacuten de oficinas municipal de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos municipales de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos humanos

Direccioacuten de relaciones puacuteblicas

Asiacute mismo con un nivel medio constituido de la siguiente forma

Administracioacuten financiera integrada municipal

Asistencia de seleccioacuten y contratacioacuten

20

Asistencia de modernizacioacuten e informaacutetica

Empresa eleacutectrica

Empresa eleacutectrica y oficina de agua potable municipal

Administracioacuten de mercado

Administracioacuten de trasporte

128 Ambiente institucional

Se relaciona con la percepcioacuten de los empleados de acuerdo a los resultados

obtenidos con la aplicacioacuten de los instrumentos y en donde se recomienda

reconocer el esfuerzo que se realiza para el cumplimiento de las funciones En

el ambiente institucional de la municipalidad de jalapa se pueden diferenciar

aspectos como Motivacioacuten Se refiere a las condiciones que llevan a los

empleados a trabajar maacutes o menos intensamente dentro de la organizacioacuten

Conjunto de intenciones y expectativas de las personas en su medio

organizacional Es un conjunto de reacciones y actitudes naturales propias de

las personas que se manifiestan cuando determinados estiacutemulos del medio

circundante se hacen presentes Liderazgo Influencia ejercida por ciertas

personas especialmente los jefes en el comportamiento de otros para lograr

resultados No tiene un patroacuten definido pues va a depender de muchas

condiciones que existen en el medio social tales como valores normas y

procedimientos ademaacutes es coyuntural Toma de decisiones Evaluacutea la

informacioacuten disponible y utilizada en las decisiones que se toman en el interior

de la organizacioacuten asiacute como el papel de los empleados en este proceso

Centralizacioacuten de la toma de decisiones Analiza de queacute manera delega la

empresa el proceso de toma de decisiones entre los niveles jeraacuterquicos

Identidad Es el sentimiento de pertenencia a la organizacioacuten y que es un

elemento importante y valioso dentro del grupo de trabajo En general la

sensacioacuten de compartir los objetivos personales con los de la organizacioacuten

Comunicacioacuten Esta dimensioacuten se basa en las redes de comunicacioacuten que

existen dentro de la organizacioacuten asiacute como la facilidad que tienen los empleados

21

de hacer que se escuchen sus quejas en la direccioacuten Estructura Representa

la percepcioacuten que tienen los miembros de la organizacioacuten acerca de la cantidad

de reglas procedimientos traacutemites y otras limitaciones a que se ven enfrentados

en el desarrollo de su trabajo La medida en que la organizacioacuten pone el eacutenfasis

en la burocracia versus el eacutenfasis puesto en un ambiente de trabajo libre

informal y estructurado

129 Otros Aspectos

Aspectos legales

Personeriacutea juriacutedica

Trabaja con aspectos legales

Marco legal que abarca la institucioacuten (Leyes generales acuerdos

reglamentos otros)

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica Ley de consejos de desarrollo y coacutedigo

municipal

Reglamentos internos

Reglamento interno de personal

Reglamento de agua potable

Reglamento de administracioacuten del mercado municipal y terminal de buses

Reglamento de recaudacioacuten

Reglamento de urbanismo

Reglamento de gasto de viaacuteticos

13 Lista de deficiencias carencias identificadas

Falta de monitoreo de proyectos municipales

falta de aire acondicionado en las instalaciones

22

No pose con un programa de reciclaje de basura para conservar el medio

ambiente

No se cuenta con parqueo para el puacuteblico

No existe rampa para personas discapacitadas

No cuenta con suficiente espacio para las diferentes dependencias

Falta de atencioacuten al puacuteblico por parte del personal

14 Nexo razoacuten conexioacuten con la institucioacuten comunidad avalada

Es ineludible trabajar con una institucioacuten avaladora patrocinante para este

proyecto en el cual fue Municipalidad de Jalapa para que nos guie sobre las

necesidades de una institucioacuten patrocinada (EORM Caseriacuteo El Puente Aldea

Los Limares Jalapa Jalapa) con el fin de detectar las carencia en la institucioacuten

educativa y mejorarlas fomentando el cuidado del medio ambiente y

aprovechando todos los recursos reciclables de desechos soacutelidos que diacutea con diacutea

se desperdician tanto en casa como en la escuela esto con el fin de contribuir y

fortalecer el proceso educativo enfocando dicho proyecto en el aacuterea de Ciencias

Naturales

Institucioacuten comunidad avalada

15 Anaacutelisis institucional

Nombre

Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

Localizacioacuten Geograacutefica

Escuela Oficial Rural Mixta se encuentra ubicada en el Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del municipio de Jalapa Jalapa cercano al riacuteo Santa Rosa

19 km por camino transitable en todo tiempo al noroeste de la cabecera Tiene

como colindantes los caseriacuteos El Cedro El Incienso La Puente Las Pentildeas

Shical

23

httpswwwgooglecomgtsearchq=mapa+de+jalapa+y+sus+municipios

Visioacuten

Ser una institucioacuten Educativa que contribuya a la formacioacuten integral de los nintildeos

y nintildeas como parte de una nacioacuten multicultural intercultural y plurilinguumle que

responde a las necesidades sociales de su comunidad a traveacutes de una Educacioacuten

de calidad con equidad participacioacuten y pertinencia en la construccioacuten de una

cultura de la paz y de excelentes valores Que todos los nintildeos y nintildeas tengan

acceso a educacioacuten de calidad que les permita ser personas con conocimientos

caraacutecter identidad y valores ciacutevicos y que puedan desenvolverse con eacutexito en su

vida personal y ciudadana

Misioacuten

Una institucioacuten Educativa incluyente innovadora y proactiva comprometida en

la formacioacuten integral de nintildeos y nintildeas que brinda Educacioacuten de calidad con

igualdad de oportunidades contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la

construccioacuten de la convivencia paciacutefica en Guatemala Y lo haremos aplicando

metodologiacutea activa y guiaacutendonos con nuestras herramientas educacionales

(CNB) Nuestra misioacuten es promover un cambio y nos distinguimos en la

formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos contribuir a que las nintildeas

24

y nintildeos adopten formas de conducta con los valores y principios para una mejor

Guatemala Nuestra razoacuten de ser una institucioacuten educativa es promover un

cambio en el alumno y nos distinguimos de otras instituciones en la formacioacuten de

los valores espirituales morales y ciacutevicos y orientamos las acciones futuras para

un cambio educativo en los y las alumnas Porque nos proponemos una meta y

logramos alcanzar nuestros objetivos Que el Ministerio de Educacioacuten sea

eficiente y eficaz que satisfaga una mejor Educacioacuten en Guatemala y la coloque

a la altura de las demandas del siglo XXI

Historia de la Institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares lleva ese

nombre porque llegaron al caseriacuteo seguacuten cuenta el Sentildeor Rogelio Hernaacutendez

uno espantildeoles a explorar una mina y de ahiacute proviene dicho nombre

En el antildeo1984 fu funda la escuela con el primer director Profesor Eleuterio

Naacutejera Santiago los primeros maestros que laboraron en esa escuela fueron el

Prof Eleuterio Naacutejera Santiago y la Profa Ana Julieta Meneacutendez Carrillo Cabe

resaltar que se empezoacute con una cantidad de 53 alumnos

Servicios que presta

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa

Jalapa presta su servicio educativo a nintildeos del nivel preprimaria y primaria en

jornada matutina

Objetivos

Promover la ensentildeanza en el aprendizaje significativo

Desarrollo de las habilidades baacutesicas de la comunicacioacuten formacioacuten cientiacutefica y

humanista

25

Fortalecer la praacutectica de valores para la convivencia paciacutefica

Propiciar las acciones para el desarrollo fiacutesico emocional espiritual e intelectual

de la persona

Metas

Formar en un 100 personas uacutetiles para la sociedad

Fomentar en la comunidad estudiantil en un 100 la praacutectica de todos los

conocimientos adquiridos durante el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

Fuente PEI de la EORM Caseriacuteo Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

26

Estructura Organizacional

Fuente PEI de la EORM Caseriacuteo Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

27

151 Infraestructura

Actualmente la infraestructura del Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares Jalapa Jalapa requiere de mejoras Las aulas requieren de piso

de pintura y arreglos en sus paredes para mantener un ambiente agradable y el

servicio sanitario generalmente carece de agua

152 Poliacutetica Laboral Los docentes son contratados previo a realizar evaluacioacuten de aprobacioacuten y firmar el

nombramiento de contratacioacuten Se estaacute obligado a asistir a capacitaciones en beneficio

del quehacer educativo asiacute como a dar cumplimiento a las comisiones existentes y

respectivas de cada uno

153 Administracioacuten Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

cuenta con recursos materiales como pizarrones marcadores lapiceros hojas

Aparatos electroacutenicos como amplificador microacutefono utilizaacutendolos para el proceso de

ensentildeanza aprendizaje y diversas actividades ciacutevicas y culturales

154 Ambiente Institucional Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa se

percibe un ambiente agradable de comuacuten armoniacutea entre docentes y alumnos

facilitando el contexto para el proceso educativo

155 Finanzas

Ingresos Los fondos son designados por el programa de gratuidad del Ministerio de Educacioacuten

28

Egresos Los egresos son utilizados para mejoras de infraestructura y compra de necesidades

baacutesicas del establecimiento tales como trapeadores escobas basureros vidrio

pintura etc

El establecimiento tambieacuten cuenta con la comisioacuten de finanzas encargada de velar

por el control econoacutemico

16 Lista de deficiencias carencias identificadas

CARENCIAS

PROBLEMAS

Inexistencia de guiacutea de reciclaje

para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

Pocos recursos pedagoacutegicos y didaacutecticos

sobre el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

No cuenta con personal de

enfermeriacutea para primeros auxilios

en la institucioacuten

Gestionar para que se cuente con

personal de enfermeriacutea para primeros

auxilios en la institucioacuten

No cuenta con aacutereas verdes

cuidadas ecoloacutegicamente en las

zonas aledantildeas al casco urbano

del municipio de Jalapa

departamento de Jalapa

Contribuir con un aacuterea verde que esta

cuidada ecoloacutegicamente en las zonas

aledantildeas al casco urbano del Municipio y

departamento de Jalapa

No hay suficiente espacio dentro

de las instalaciones del edificio

Abastecer al establecimiento para

agrandar la infraestructura dentro de las

instalaciones del edificio

29

No existen registros de los

usuarios que visitan la institucioacuten

Contar con el registro de los usuarios que

visitan la institucioacuten y poder llevar el

control de ello

Inexistencia de caacutemaras de

vigilancia y control

Proporcionar a la institucioacuten caacutemara de

vigilancia y control

No se cuenta con personal para

cubrir puestos de empleados que

se ausenten por enfermedad o

accidente

Tramitar para que se cuente con personal

encargado de cubrir puesto de empleados

que se ausente por cualquier motivo

durante alguacuten tiempo determinado

17 Problematizacioacuten de las carencias

PROBLEMA

HIPOacuteTESIS-ACCIOacuteN

iquestPor queacute existen pocos recursos

pedagoacutegicos y didaacutecticos sobre el

aprovechamiento de desechos

soacutelidos

Entonces se beneficia con el disentildeo de una

guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

iquestDoacutende gestionar para que se

cuente con personal de enfermeriacutea

para primeros auxilios en la

institucioacuten

Entonces se gestiona por medio de entidad

municipal o de gobierno en el aacuterea de salud

sobre una persona capacitada para atender

un aacuterea de enfermeriacutea para primero auxilios

iquestCoacutemo lograr contribuir con un

aacuterea verde que esta cuidada

ecoloacutegicamente en las zonas

aledantildeas al casco urbano del

Municipio y departamento de

Jalapa

Entonces se tramita en alguna dependencia

del Ministerio de Ambiente y Recursos

Naturales un proyecto y capacitaciones para

reforestar un aacuterea especiacutefica

iquestCoacutemo abastecer al

establecimiento para agrandar la

infraestructura dentro de las

instalaciones del edificio

Entonces se realizan actividades extra aula

y solicitudes de apoyos econoacutemicos para

agrandar la infraestructura de la institucioacuten

30

iquestQueacute hacer para contar con el

registro de los usuarios que visitan

la institucioacuten y poder llevar el

control de ello

Entonces se beneficia por medio de la

buacutesqueda a traveacutes de una dependencia

municipal una persona especial previamente

capacitada para llevar el control de las

personas que visitan la institucioacuten iquestCoacutemo proporcionar a la

institucioacuten caacutemara de vigilancia y

control

Entonces se beneficia por medio de

entidades patrocinantes de caacutemaras de

vigilancia y control para la institucioacuten

iquestDoacutende tramitar para que se

cuente con personal encargado de

cubrir puesto de empleados que se

ausente por cualquier motivo dura

alguacuten tiempo determina

Entonces se beneficia por medio de una

dependencia municipal la buacutesqueda de

personal especial capacitado en varios

puestos para cubrir a los ausentes por

cualquier motivo

31

18 Seleccioacuten de problema y su respectiva hipoacutetesis-accioacuten

PROBLEMAS

Pro

ble

ma

1

Pro

ble

ma 2

Pro

ble

ma 3

Pro

ble

ma 4

Pro

ble

ma

5

Pro

ble

ma

6

Pro

ble

ma

7

To

tal

En

trevis

tad

os

iquestPor queacute existen pocos recursos pedagoacutegicos y

didaacutecticos sobre el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

- Si se disentildea una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

xxxx

xxxxxx

10

iquestDoacutende gestionar para que se cuente con personal de

enfermeriacutea para primeros auxilios en la institucioacuten

- Si se gestiona en una entidad municipal o de gobierno

en el aacuterea de salud sobre una persona capacitada para

atender un aacuterea de enfermeriacutea para primero auxilios

xxxxxx

6

iquestCoacutemo lograr contribuir con un aacuterea verde que esta

cuidada ecoloacutegicamente en las zonas aledantildeas al casco

urbano del Municipio y departamento de Jalapa

- Si se tramita en alguna dependencia del Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales un proyecto y

capacitaciones para reforestar un aacuterea especiacutefica

x x x x

4

iquestCoacutemo abastecer al establecimiento para agrandar la

infraestructura dentro de las instalaciones del edificio

- Si se realizan actividades extra aula y solicitudes de

apoyos econoacutemicos para agrandar la infraestructura de la

institucioacuten

xx 2

iquestQueacute hacer para contar con el registro de los usuarios

que visitan la institucioacuten y poder llevar el control de ello

- Si se busca a traveacutes de una dependencia municipal una

persona especial previamente capacitada para llevar el

control de las personas que visitan la institucioacuten

xxx 3

iquestCoacutemo proporcionar a la institucioacuten caacutemara de vigilancia

y control

- Si se buscan entidades patrocinantes de caacutemaras de

vigilancia y control para la institucioacuten

xx 2

iquestDoacutende tramitar para que se cuente con personal

encargado de cubrir puesto de empleados que se ausente

por cualquier motivo dura alguacuten tiempo determina

- Si se busca a traveacutes de una dependencia municipal

personal especial capacitado en varios puestos para

cubrir a los ausentes por cualquier motivo

xxx 3

TOTAL

10

4

6

2

3

2

3

30 3030

32

19 Identificacioacuten de proyecto

HIPOacuteTESIS- ACCIOacuteN

PROYECTO

Si se disentildea una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

Entonces se estaacute beneficiando a

traveacutes un Plan de accioacuten

comunitaria educativa

Si se gestiona en una entidad municipal o

de gobierno en el aacuterea de salud sobre una

persona capacitada para atender un aacuterea

de enfermeriacutea para primero auxilios

Entonces se estaacute gestionando

a traveacutes de la Gestioacuten de apoyo

con un recurso humano para

atender el aacuterea

Si se tramita en alguna dependencia del

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

un proyecto y capacitaciones para reforestar

un aacuterea especiacutefica

Entonces se estaacute beneficiando

con un Plan de capacitacioacuten

sobre reforestacioacuten

Si se realizan actividades extra aula y

solicitudes de apoyos econoacutemicos para

agrandar la infraestructura de la institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con un Plan de actividades

culturas y deportivas inter

institucionales

Si se busca a traveacutes de una dependencia

municipal una persona especial previamente

capacitada para llevar el control de las

personas que visitan la institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de apoyo con un

recurso humano para el control

de las personas que visitan la

institucioacuten

Si se buscan entidades patrocinantes de

caacutemaras de vigilancia y control para la

institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de colaboraciones

financieras para la adquisicioacuten

de estas

Si se busca a traveacutes de una dependencia

municipal personal especial capacitado en

varios puestos para cubrir a los ausentes

por cualquier motivo

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de apoyo con un

recurso humano para cubrir a

los ausentes

33

Solucioacuten propuesta como viable y factible

Juntamente con el personal docente e involucrado se logra establecer el proyecto de

una Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos dirigida al nivel

primario

110 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

Opcioacuten No 1

Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos dirigida al nivel

de segundo primaria

Solucioacuten No 2

Gestionar para que se cuente con personal de enfermeriacutea para primeros

auxilios en la institucioacuten

INDICADORES

OPCION 1

OPCION 2

FINANCIERO SI NO SI NO

1 iquestLa institucioacuten tiene la capacidad

financiera para la realizacioacuten del

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene el apoyo econoacutemico de

otras instituciones

cooperantes

X

X

3 iquestSe dispone de fondos para la solucioacuten

de eventualidades X

X

4 iquestCuenta la institucioacuten con disponibilidad

de recursos para el desarrollo del

proyecto

X

X

ADMINISTRATIVO LEGAL

SI

NO

SI

NO

5 iquestSe cuenta con la documentacioacuten

legal para la realizacioacuten del

proyecto

X

X

34

6 iquestSe tiene el estudio de impacto ambiental

X X

7

iquestSe cuenta con representacioacuten y respaldo legal ante la cooperacioacuten externa

X

X

8

iquestSe tiene la autorizacioacuten de todas las instancias para realizar el proyecto

X

X

9 iquestSe cuenta con personeriacutea juriacutedica X

X

10

iquestExisten leyes o acuerdos que amparen la realizacioacuten del proyecto

X

X

TECNICO

SI

NO SI NO

11

iquestPosee la institucioacuten experiencia

para realizar este tipo de

proyectos

X

X

12

iquestSe dispone de personal teacutecnico para

el acompantildeamiento de las fases del

proyecto

X

X

13

iquestSe dispone de un aacuterea adecuada para

la ejecucioacuten del proyecto

X

X

14

iquestSe cuenta con los recursos

materiales adecuados para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

15

iquestSe tiene bien definidos los alcances

del proyecto

X

X

16 iquestSe cuenta con los instrumentos tecnoloacutegicos para la realizacioacuten del proyecto

X

X

18

iquestSe orienta anticipadamente sobre

aspectos teacutecnicos a las personas

involucradas en la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

35

MERCADO

SI

NO

SI

NO

19

iquestSe hizo un estudio de aceptacioacuten en

la comunidad

X

X

20

iquestEl proyecto tiene aceptacioacuten

de la comunidad

X

X

21

iquestEl proyecto es de beneficio

socioeconoacutemico para la poblacioacuten

X

X

22

iquestCuenta el proyecto con insumos de

abastecimiento

X

X

23

iquestSe tienen los medios para la

distribucioacuten de los insumos a utilizar

en el proyecto

X

X

24

iquestEl Proyecto es accesible a la poblacioacuten

en general

X

X

POLIacuteTICO SI NO SI NO

25 iquestLa institucioacuten se haraacute cargo de la

sostenibilidad del proyecto X

X

26 iquestEl proyecto es vital para la

institucioacuten X

X

27 iquestEl proyecto se adapta a las poliacuteticas de la institucioacuten

X X

36

28

iquestEl proyecto responde a las poliacuteticas del Ministerio de Educacioacuten

X

X

29

iquestEl proyecto responde a las

poliacuteticas de la Facultad de

Humanidades

X

X

30

iquestEl proyecto responde a las expectativas culturales de la comunidad

X

X

31

iquestEl proyecto promueve la

participacioacuten y colaboracioacuten de la

comunidad

X

X

32

iquestExisten conflictos en la comunidad por la realizacioacuten del proyecto

X

X

33 iquestEl proyecto beneficia a toda la

poblacioacuten X

X

34 iquestEl proyecto toma en

consideracioacuten la participacioacuten

sin exclusioacuten

X

X

TOTALES

33

01

11

23

37

CAPIacuteTULO II

Fundamentacioacuten Teoacuterica

21 Medio ambiente

Es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que estaacuten

interrelacionados y que son modificados por la accioacuten humana Se trata del

entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores

naturales sociales y culturales que existen en un lugar y momento

determinando Los seres vivos el suelo el agua el aire los objetos fiacutesicos

fabricados por el hombre y los elementos simboacutelicos (como las tradiciones

por ejemplo) componen el medio ambiente

La conservacioacuten de eacuteste es imprescindible para la vida sostenible de las

generaciones actuales y de las venideras Podriacutea decirse que el medio

ambiente incluye factores fiacutesicos (como el clima y la geologiacutea) bioloacutegicos (la

poblacioacuten humana la flora la fauna el agua) y socioeconoacutemicos (la

actividad laboral la urbanizacioacuten los conflictos sociales)1

211 Educacioacuten ambiental

El medio ambiente o ambiente natural se refieren al entorno que incluye

al paisaje la flora la fauna el aire y el resto de los factores bioacuteticos y

abioacuteticos que caracterizan a un determinado lugar

La educacioacuten ambiental por lo tanto es la formacioacuten orientada a la

ensentildeanza del funcionamiento de los ambientes naturales para que los

seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dantildear a la naturaleza

La cultura ambiental que la poblacioacuten guatemalteca posee es insuficiente

e imposibilita la identificacioacuten y actuacioacuten sobre los problemas

ambientales que afectan su calidad de vida

1 httpdefiniciondemedio-ambiente (12062017)

38

Las personas deben aprender a llevar una vida sostenible que reduzca el

impacto humano sobre el medio ambiente y que permita la subsistencia

del planeta

Si se establece una estrategia de capacitacioacuten sustentada en los

principios ambientalistas entonces los pobladores participariacutean en el

mejoramiento de la problemaacutetica ambiental cuyo objetivo es elevar el

conocimiento ambientalista de los habitantes de la comunidad a traveacutes

de capacitaciones2

22 Conservacioacuten del medio ambiente

Los teacuterminos conservacioacuten ambiental conservacioacuten de las

especies conservacioacuten de la naturaleza y proteccioacuten de la naturaleza son

algunos de los nombres con que se conocen las distintas formas de preservar

el futuro de la naturaleza el medio ambiente o especiacuteficamente algunas de

sus partes la flora y la fauna las distintas especies los distintos ecosistemas

los valores paisajiacutesticos entre otros Con el nombre de conservacionismo se

designa al movimiento social que propone esa conservacioacuten Una de sus

vertientes es el ecologista Tambieacuten es tratar de ayudar a la tierra por medio del

reciclaje sembrando aacuterboles y no contaminando

La Sostenibilidad es solo uno de los primeros pasos que se debe dar para

alcanzar lo que es conocido como Conservacioacuten Ambiental que apunta

fundamentalmente a los cuidados intensivos que deben aplicarse hacia la Flora

y Fauna de una regioacuten o zona delimitada especiacuteficamente como tambieacuten

teniendo alcance a nivel global Es bastante frecuente que entre las Poliacuteticas de

2 httpwwwmonografiascomtrabajos66estrategia-mejoramiento-medioambiental-comunidad- hornerosestrategia-mejoramiento-medioambiental-comunidad-horneros2shtmlixzz4H9aQmb2J(13062017)

39

Estado se destine anualmente un presupuesto para afrontar esta temaacutetica en

particular como tambieacuten lo que ya estaacute estipulado en lo que respecta a

proteccioacuten de las Reservas Naturales siendo eacutestas ademaacutes explotadas como

Destinos Turiacutesticos y acompantildean a ello la publicitacioacuten y promocioacuten turiacutestica3

Condiciones que mejorariacutean la conservacioacuten del medio ambiente y el

uso del reciclaje estaacuten

221 Aire

Es importante cuidar la presioacuten atmosfeacuterica El aire debe ser fresco y

se debe cuidar la partiacutecula en suspensioacuten ya que pueden ser muy

perjudiciales para la salud

222 Ruido

Las vibraciones son importantes El ruido intenso en nocivo para la

salud y para el sistema nervioso

223 Limpieza

Por salud la limpieza personal y en los espacios que habitamos es

importante En la suciedad (no siempre visible) son frecuentes las

infecciones cutaacuteneas

224 Iluminacioacuten

El trabajo con poca luz es malo pero con excesiva luz es auacuten peor

Tambieacuten con luz intermitente como las soldadoras

23 Desechos

Los desechos son aquellos materiales sustancias objetos cosas entre

otros que se necesita eliminar porque ya no ostenta utilidad

Cabe destacar que como indicaacuteramos los desechos son eliminados por su

3 httpswwwimportanciaorgconservacion-ambientalphp(12062017)

40

inutilidad aunque es recurrente que aquello que para uno es un desecho y

como tal debe ser eliminado otro individuo puede considerarlo todaviacutea uacutetil

para su vida Por ejemplo una oficina una empresa o una industria

desechan aquellos documentos de papel que ya no necesitan en tanto hay

gente que rescata de la basura dicho papel para revenderlo a quienes lo

reciclan

Los seres humanos constantemente producimos desechos En casa

cuando preparamos los alimentos del diacutea desechamos aquel sobrante que

no interviene en la preparacioacuten ni en ninguna otra preparacioacuten porque se

pudre En el trabajo tambieacuten generamos desechos vinculados a la actividad

que alliacute desplegamos4

231 Tipos de desechos

Los desechos y subproductos pueden ser de muy diversa iacutendole como se

desprende de la lista que sigue

Desechos infecciosos desechos contaminados con sangre u otros fluidos

corporales (por ejemplo a partir de muestras de diagnoacutestico desechadas)

cultivos o cepas de agentes infecciosos procedentes de actividades de

laboratorio (por ejemplo desechos relacionados con autopsias o animales

de laboratorio infectados o desechos relacionados con pacientes

ingresados en salas de aislamiento y equipo conexo (por ejemplo hisopos

vendajes e instrumental meacutedico desechable)

Desechos anatomopatoloacutegicos tejidos oacuterganos o fluidos humanos

partes corporales y cadaacuteveres de animales

Objetos punzocortantes jeringas agujas bisturiacutees y cuchillas

desechables etc

Productos quiacutemicos por ejemplo disolventes utilizados para preparados

de laboratorio desinfectantes y metales pesados contenidos en los

4 httpswwwdefinicionabccomsocialdesechosphp12062017)

41

dispositivos meacutedicos (por ejemplo mercurio en termoacutemetros rotos) y

bateriacuteas

Productos farmaceacuteuticos vacunas y medicamentos caducados no

utilizados o contaminados

Desechos genotoacutexicos desechos muy peligrosos mutaacutegenos

teratoacutegenos o canceriacutegenos como los medicamentos citotoacutexicos utilizados

para tratar el caacutencer asiacute como sus metabolitos

Desechos radioactivos entre otros productos contaminados con

radionucleidos por ejemplo material radiactivo de diagnoacutestico o

radioterapia

Desechos no peligrosos o desechos comunes desechos que no

entrantildean ninguacuten peligro bioloacutegico quiacutemico radiactivo o fiacutesico particular5

24 Impacto de los desechos

Se calcula que de todos los residuos generados por las actividades de

atencioacuten sanitaria aproximadamente un 85 son desechos comunes

exentos de peligro

El 15 restante se considera material peligroso que puede ser

infeccioso toacutexico o radiactivo

Seguacuten las estimaciones se administran cada antildeo en el mundo 16 000

millones de inyecciones aunque no todas las agujas y jeringas son

eliminadas correctamente despueacutes de su uso

Los desechos de la atencioacuten sanitaria contienen microorganismos que

pueden ser dantildeinos e infectar a los pacientes de los hospitales al

personal sanitario y a la poblacioacuten en general

En algunas circunstancias los desechos sanitarios se incineran lo que

puede dar lugar a la emisioacuten de dioxinas furanos y otros contaminantes

atmosfeacutericos toacutexicos

5 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(12062017)

42

241 Riesgos para la salud

Los desechos sanitarios contienen microorganismos que pueden ser

dantildeinos e infectar a pacientes de hospital al personal sanitario y a la

poblacioacuten en general Existen otros posibles riesgos infecciosos como la

propagacioacuten de microorganismos farmacorresistentes tras su liberacioacuten al

medio originada en establecimientos sanitarios

Los desechos y sus subproductos tambieacuten entrantildean otros riesgos para la

salud como los que siguen

quemaduras por radiacioacuten

heridas por objeto punzocortante

intoxicaciones y contaminacioacuten por liberacioacuten al medio de productos

farmaceacuteuticos en particular antibioacuteticos y faacutermacos citotoacutexicos

intoxicaciones y contaminacioacuten por aguas residuales asiacute como por

elementos o compuestos toacutexicos como el mercurio o las dioxinas que se

liberan al incinerar los desechos6

242 Riesgos relacionados con objetos punzocortantes

Se calcula que cada antildeo se aplican en el mundo 16 000 millones de

inyecciones Pero no todas las agujas y jeringas se eliminan correctamente

lo que entrantildea un riesgo de lesioacuten o infeccioacuten ademaacutes de propiciar su

reutilizacioacuten

En los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de inyecciones con agujas y jeringas

contaminadas ha disminuido sustancialmente en los paiacuteses de ingresos

bajos y medianos gracias en parte a los esfuerzos desplegados para reducir

la reutilizacioacuten de dispositivos de inyeccioacuten Pese a los avances logrados

en 2010 la administracioacuten de inyecciones en condiciones no seguras llegoacute a

causar 33 800 nuevas infecciones por VIH 17 millones de infecciones por

el virus de la hepatitis B y 315 000 infecciones por el virus de la hepatitis C

6 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(12062017)

43

243 Impacto ambiental

El tratamiento y la evacuacioacuten de desechos sanitarios puede entrantildear

riesgos indirectos para la salud a traveacutes de la liberacioacuten al medio de

patoacutegenos y contaminantes toacutexicos

Si no estaacuten bien construidos los vertederos pueden contaminar el agua de

bebida Ademaacutes todas las instalaciones de evacuacioacuten de desechos

indebidamente disentildeadas gestionadas o mantenidas entrantildean riesgos

ocupacionales

La incineracioacuten de desechos es desde hace tiempo una praacutectica muy

extendida pero si no es total o si se incineran materiales que no se prestan

a este tipo de tratamiento se liberan a la atmoacutesfera agentes contaminantes

asiacute como cenizas residuales Si se someten a incineracioacuten productos que

contienen cloro estos pueden liberar dioxinas y furanos sustancias que son

canceriacutegenas para el ser humano y han sido asociadas a diversos efectos

perjudiciales para la salud La incineracioacuten de metales pesados o productos

con alto contenido metaacutelico (en particular de plomo mercurio y cadmio)

puede provocar la dispersioacuten en el medio de metales toacutexicos

Solo las incineradoras modernas que operan a temperaturas de entre 850 y

1100 degC y cuentan con un sistema especial de depuracioacuten de gases pueden

cumplir las normas internacionales de emisiones por lo que respecta a

dioxinas y furanos7

25 Desechos solidos

El concepto de desecho soacutelido es el que se aplica a todo tipo de residuo o

desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen

forma o estado soacutelido a diferencia de los desechos liacutequidos o gaseosos Los

desechos soacutelidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de

desechos o residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de

lo que se consume o se utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este

tipo Ademaacutes los desechos soacutelidos son tambieacuten los que ocupan mayor

7 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(13062017)

44

espacio al no asimilarse al resto de la naturaleza y al permanecer muchos

de ellos por antildeos e incluso siglos en el terreno

El estilo de vida actual de la mayor parte de la poblacioacuten mundial estaacute

basado en el consumo de productos y bienes de todo tipo que generan un

importante porcentaje de residuos soacutelidos por contar con diferentes tipos de

envases empaques y formas de presentacioacuten Asiacute desde los comestibles

pasando por productos de limpieza elementos tecnoloacutegicos ropa y muchos

otros son presentados y vendidos siempre en paquetes hechos

normalmente en materiales como plaacutestico vidrio o poliestireno todos

elementos que se pueden recuperar pero que tardan mucho tiempo en

desaparecer promoviendo entonces el acopio constante de residuos de

todo tipo Al mismo tiempo muchos de estos residuos soacutelidos como las

pilas metales o el mismo plaacutestico son extremadamente contaminantes para

el suelo el agua y el aire

El problema actual de los desechos o residuos soacutelidos es de gran magnitud

ya que este estilo de vida mencionado que se basa en el consumo no toma

en cuenta la generacioacuten de formas nuevas y maacutes sustentables que hagan

que se pueda acceder a los mismos elementos pero sin tantos envases

Muchos paiacuteses y localidades cuentan con sistemas de diferenciacioacuten y

reciclado de los desechos soacutelidos a fin de darles dentro de lo posible una

reutilizacioacuten y asiacute disminuir la generacioacuten de residuos de todo tipo8

26 Reciclaje

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos

productos o en materia para su posterior utilizacioacuten Gracias al reciclaje se

previene el desuso de materiales potencialmente uacutetiles se reduce el

consumo de nueva materia prima ademaacutes de reducir el uso de energiacutea la

contaminacioacuten del aire (a traveacutes de la incineracioacuten) y del agua (a traveacutes de

8 httpswwwdefinicionabccommedio-ambientedesechos-solidosphp(13062017)

45

los vertederos) asiacute como tambieacuten disminuir las emisiones de gases de

efecto invernadero en comparacioacuten con la produccioacuten de plaacutesticos

El reciclaje es un componente clave en la reduccioacuten de desechos

contemporaacuteneos y es el tercer componente de las 3R (ldquoReducir Reciclar

Reutilizarrdquo)

Los materiales reciclables son muchos e incluyen todo el papel y cartoacuten el

vidrio los metales ferrosos y no ferrosos algunos plaacutesticos telas y textiles

maderas y componentes electroacutenicos En otros casos no es posible llevar a

cabo un reciclaje debido a la dificultad teacutecnica o alto coste del proceso de

modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros

materiales y se destinan a otras finalidades como el aprovechamiento

energeacutetico

Tambieacuten es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos

productos complejos ya sea por su valor intriacutenseco o por su

naturaleza peligrosa

261 Consejos para reciclar

Usar productos biodegradables

Clasificar y depositar la basura en los contenedores apropiados

Aprovechar el mercado de objetos de segunda mano

Utilizar combustible sin plomo

Evite comprar productos enlatados El costo del envase supera

muchas veces el valor del contenido Ademaacutes suelen contener

aditivos colorantes o conservantes

Ademaacutes de los desechos se debe reciclar (ahorrar) el agua ya que

sabemos que es fuente de vida Nadie sobrevive sin agua y para ello se

recomienda lo siguiente

46

Darse solo una ducha diaria

Cerrar el grifo mientras se enjabona y no desperdiciar el agua

Cerrar el grifo mientras se lavan los dientes o los platos

Solo en caso necesario lavar el vehiacuteculo con una cubeta y no con manguera9

27 Motivos de una deficiente gestioacuten de los desechos

La falta de conciencia de los peligros que los desechos sanitarios pueden

entrantildear para la salud la deficiente capacitacioacuten en gestioacuten de desechos la

ausencia de sistemas de gestioacuten y evacuacioacuten de residuos la escasez de

recursos humanos y econoacutemicos y la poca prioridad otorgada a esta cuestioacuten

figuran entre los problemas maacutes frecuentemente asociados a los desechos

sanitarios Por otro lado hay muchos paiacuteses que carecen de una

reglamentacioacuten adecuada en la materia o que aun tenieacutendola no la hacen

cumplir

271 Medidas para el logro de mejoras

La gestioacuten de los desechos sanitarios requiere una mayor atencioacuten y

diligencia para eliminar la importante carga de morbilidad asociada a la

mala praacutectica incluida la exposicioacuten a agentes infecciosos y sustancias

toacutexicas

Para mejorar la gestioacuten de los desechos sanitarios hay que prestar

atencioacuten a los siguientes elementos clave

implantacioacuten de un sistema integral que determine las responsabilidades

la asignacioacuten de recursos y los procesos de manipulacioacuten y evacuacioacuten

de desechos Se trata de un proceso a largo plazo que pasa por la

introduccioacuten de mejoras graduales

9httpwwwfacuaorgesguiaphpId=114ampcapitulo=1022(13062017)

47

sensibilizacioacuten acerca de los riesgos ligados a los desechos sanitarios y

mejor conocimiento de las praacutecticas seguras y fiables y

seleccioacuten de meacutetodos de gestioacuten seguros y ecoloacutegicamente inocuos a fin

de proteger a las personas de todo peligro en los procesos de recogida

manipulacioacuten almacenaje transporte tratamiento o eliminacioacuten de

desechos

Para lograr una mejora a largo plazo y de caraacutecter universal es

indispensable el compromiso de los poderes puacuteblicos aunque tambieacuten se

pueden adoptar medidas inmediatas a escala local10

272 el reciclaje de desechos

Una de las alternativas posibles para solucionar el problema de la

contaminacioacuten ambiental que origina la basura es el reciclaje o

reciclamiento de materiales de desecho como el papel el cartoacuten el vidrio

los metales

El reciclaje de los desechos es un proceso que consta de las siguientes

etapas

Separar los componentes de la basura en orgaacutenicos e inorgaacutenicos

Clasificar los componentes inorgaacutenicos en papel cartoacuten vidrio y metales

Llevar todos estos materiales a las industrias correspondientes que los

reciclan

Procesar cada material de desecho con un tratamiento adecuado11

10 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(14062017) 11 httplumendeiblogdiariocom1209418800(14062017)

48

CAPIacuteTULO III

Plan de Accioacuten o de Intervencioacuten

31 Nombre del proyecto

Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

32 Hipoacutetesis Accioacuten

PROBLEMA FACTORES QUE LO PRODUCEN SOLUCIONES

Educacioacuten

ambiental

deficiente

1 No cuenta con guiacuteas

Pedagoacutegicas para el

aprovechamiento de residuos

soacutelidos

1 Elaborar guiacutea

pedagoacutegica sobre

los beneficios que

pueda aportarnos el

aprovechamiento de

residuos soacutelidos

2 Impartir charlas a

estudiantes de

primaria para que

conozcan los

beneficios de

reutilizar los

residuos soacutelidos

tales como Plaacutestico

hule papel

aluminio vidrio etc

33 Problema Seleccionado

iquestPor queacute existe escasa educacioacuten ambiental

49

34 Ubicacioacuten Geograacutefica

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

35 Ejecutor de la Intervencioacuten

Epesista Silvia Margoth Rodriguez Ruano

Carneacute 200822021

36 Unidad Ejecutora

USAC Facultad de Humanidades y Municipalidad departamental de Jalapa

37 Descripcioacuten de la Intervencioacuten

El proyecto consiste en elaborar una Guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos en la Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa En dicha guiacutea se

tendraacute la informacioacuten necesaria de como someter materiales usados o

desperdicios a un proceso de transformacioacuten o aprovechamiento para que

puedan ser nuevamente utilizables y para que sirva de fuente de informacioacuten

para la poblacioacuten Esta guiacutea tiene como propoacutesito educar a la comunidad en

conceptos baacutesicos para un adecuado manejo de residuos soacutelidos de una

manera praacutectica y precisa dando a conocer aspectos como la reduccioacuten la

separacioacuten la clasificacioacuten el aprovechamiento y la disposicioacuten final de los

residuos que generamos Incluye ademaacutes la informacioacuten relativa sobre el

cuidado ambiental que busca generar cultura ciudadana en el manejo

adecuado de dichos residuos La presente guiacutea seraacute un complemento a las

campantildeas actividades y proyectos de Medio Ambiente que se desarrollen

para lograr que la comunidad adquiera buenas praacutecticas ambientales y cultura

50

ciudadana en los referente al manejo de residuos soacutelidos ya que la misma

estaacute estructurada por capiacutetulos en los cuales podemos encontrar en cada

uno de ellos objetivos instrucciones de trabajo contenido dosificado

actividades y evaluacioacuten seguacuten el tema que se encuentre en cada capiacutetulo

38 Justificacioacuten de la Intervencioacuten Una de las acciones ecoloacutegicas maacutes importante que podemos realizar todos para

preservar el equilibrio natural y mantener un ambiente limpio y sano es la reutilizacioacuten

de algunos materiales los cuales disminuyen la contaminacioacuten ahorran energiacutea

ahorran recursos alargan la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos

evitan la reforestacioacuten y para mayor comodidad reducen el 80 del espacio que ocupan

los desperdicios al convertirse en basura y ayudan a que la recoleccioacuten sea maacutes faacutecil

Y al no hacer uso de la industria de la recuperacioacuten el consumo de materias primas y

energiacutea va en constante aumento y altera nuestro medio ambiente Debido a la gran

cantidad de desechos soacutelidos y a la falta de conocimiento sobre los beneficios que da

el aprovechamiento de estos tanto en nuestro medio ambiente como en dicha

institucioacuten es una de las primeras causas por las cuales se tiene la necesidad de

implementar una Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de los mismos con

teacutecnicas como elaboracioacuten de manualidades con dichos desechos asiacute como la

implementacioacuten de una guiacutea para un buen aprovechamiento Actualmente la

comunidad y el centro educativo no cuenta con un documento integrado que

proporcione informacioacuten relacionada con los problemas de reciclaje los cuales provocan

la degradacioacuten ambiental Dicha guiacutea estaacute disentildeada para trabajarla en las aacutereas de

ciencias naturales sociales hogar y otras materias en donde el docente puede hacer

uso de los distintos meacutetodos y teacutecnicas tambieacuten se presentan manualidades utilizando

material reciclable Esta guiacutea se socializaraacute a traveacutes de capacitaciones impartidas por

el epesista y expertos de instituciones relacionas con el medio ambiente

51

39 Objetivos de la Intervencioacuten

391 General

Contribuir con soluciones efectivas para el problema de contaminacioacuten

ambiental en el municipio

392 Especiacuteficos

Disentildear una guiacutea que proporcione informacioacuten certera para el manejo de

desechos contaminantes del suelo

Fomentar en los estudiantes Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares Jalapa Jalapa el intereacutes por el cuidado del medio

ambiente y los beneficios que se obtienen al aprovechar los desechos soacutelidos

a traveacutes de una charla antes de dar inicio a la actividad

Plantar aacuterboles para contribuir a la reforestacioacuten en el municipio de Monjas

departamento de Jalapa

310 Metas

Motivar al 100 a todas las personas involucradas en el aporte

Pedagoacutegico para que protejan al medio ambiente

Elaborar 20 guiacuteas sobre el manejo de desechos contaminantes del suelo

Plantar 600 aacuterboles en el municipio de Monjas departamento de Jalapa

311 Actividades

Gestionar apoyo a la Municipalidad de Jalapa para forestar

Seleccionar el aacuterea a reforestar

52

Seleccionar especie de aacuterbol

Solicitar permiso en institucioacuten educativa para ejecutar el proyecto

Recopilar datos de la institucioacuten

Elaborar cronograma de actividades a realizar

Determinar un problema a solucionar

Capacitar sobre el cuidado y conservacioacuten del medio ambiente y el reciclaje

Impartir taller y exhibicioacuten de manualidades a traveacutes de material reciclable

(cartoacuten papel y botellas plaacutesticas)

Disentildear guiacutea para la elaboracioacuten de manualidades a traveacutes del papel cartoacuten y

botellas plaacutesticas

Entregar guiacutea de apoyo a la institucioacuten

53

312 cronograma

R = Tiempo Real Tiempo en que realmente se realizoacute cada uno de los procesos planificado por Semanas

No Actividades Tiempo Responsable Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 2 3 4

1 Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica R Epesista

4 Carta de permiso a la directora de la escuela y aprobacioacuten

R Epesista y Director

5 Seleccioacuten de los contenidos del tema R Epesista

6 Plantacioacuten de Aacuterboles R Epesista

7 Investigacioacuten bibliograacutefica R Epesista

8 Elaboracioacuten del Capiacutetulo I R Epesista

9 Revisioacuten del Capiacutetulo I R Asesor

10 Elaboracioacuten del Capiacutetulo II R Epesista

11 Revisioacuten del Capiacutetulo II R Asesor

12 Elaboracioacuten del Capiacutetulo III R Epesista

13 Revisioacuten del Capiacutetulo III R Asesor

14 Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV R Epesista

15 Revisioacuten del Capiacutetulo IV R Asesor

16 Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea R Asesor

17 Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas R Epesista

54

313 Recursos

3131 Humanos

Directora

Estudiante epesista

Docentes

Poblacioacuten estudiantil

Asesor de EPS

3132 Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Jalapa

Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa

3133 Materiales

Laptop 1

Impresora 1

Tinta 4 colores 6

Fotocopiadora 1

Uacutetiles de Oficina indefinido

Memoria USB 1

Caacutemaras fotograacuteficas 1

Resmas de Hojas 7

Objetos de reciclaje Indefinido

pegamento 2

3134 Financieros

Municipalidad de Monjas

Epesista

55

314 Presupuesto

La municipalidad de Monjas Jalapa cubre el 50 del proyecto

Epesista Traacutemites y gestiones 30

Oficina Forestal Municipal 10

Comiteacute de vecinos del aacuterea comunal 10

FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

DESCRIPCIOacuteN

COSTO

UNITARIO

COSTO TOTAL

Municipal de Jalapa

600 aacuterboles de cedro y eucalipto

Q

150

Q 90000

Municipalidad de Jalapa

Traslado de 600 Aacuterboles

Q

100

Q 60000

Refaccioacuten 50 Sandwich y refrescos

Q

700

Q 35000

Viaacuteticos Visitas al Establecimiento

Q 1500

Q 15000

Tita para impresioacuten a

negra y a color

Compra de 3 cartucho

de color y negra para

impresora

Q 24500

Q 735 00

Resma de hoja papel

bond

Compra de 3 resmas

de hojas para

impresiones y maacutes

Q 4000

Q 12000

Internet (cuota por

mes)

Pago de 3 meses de

servicio de internet

Q 14500

Q 43500

Guiacuteas 10 reproducciones y empastado

Q 2500

Q 25000

TOTAL

Q390100

56

315 Formatos de instrumentos de control o evaluacioacuten de la intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa a traveacutes de una lista

de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil Se

evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que

se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos

satisfactorios en esta evaluacioacuten Esta etapa se obtuvo tambieacuten el nombre del

proyecto Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Elemento del plan Si No comentario

iquestEs completa la identificacioacuten institucional

del epesista

X

iquestEl problema es el priorizado en el

diagnostico

X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde

al problema priorizado

X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten

es vaacutelida ante el problema a intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el

impacto que se espera provocar con la

intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes

para contribuir al logro del objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables

de los objetivos especiacuteficos

X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas

para las actividades a realizar

X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es

apropiado para su realizacioacuten

X

57

CAPITULO IV

Ejecucioacuten de la investigacioacuten

41 Actividades y resultados de las acciones realizadas

NO

ACTIVIDAD

RESULTADO

1

Redactar cartas de solicitud para realizar el EPS en instituciones correspondientes

Se obtuvo el Vo Bo Para entregar cartas de solicitud en las instituciones respectivas

2 Solicitar autorizacioacuten de la directora de la EORM

Se obtuvo la autorizacioacuten de la directora de establecimiento para llevar a cabo el proyecto EPS

3 Entrevistar a la directora de la EORM Se entrevistoacute al directora de los posibles proyectos a realizar y a la eleccioacuten de uno de ellos por su viabilidad y factibilidad

4 Gestionar con el alcalde municipal de Jalapa

Se obtuvo la colaboracioacuten del alcalde municipal para la ejecucioacuten del proyecto

5 Organizar Cronograma de trabajo Se organizoacute el cronograma con la finalidad de obtener Detalladamente el tiempo en que se realizariacutea cada una de las actividades del proyecto

6 Seleccionar tema para la elaboracioacuten de la guiacutea pedagoacutegica

Se procedioacute a investigar los temas y ordenarlos en forma clara para facilitar su comprensioacuten

7 Planificar las capacitaciones y temas relacionados con el medio ambiente y el reciclaje

Se programaron las capacitaciones correspondientes a los temas seleccionados previamente sobre reciclaje y medio ambiente

8 Concientizar al estudiantado sobre la reutilizacioacuten de desechos (papel cartoacuten y plaacutestico)

Se programaron actividades en donde epesistas y alumnos del Instituto participaran en la elaboracioacuten de utensilios de desechos plaacutesticos

9 Realizar talleres para la elaboracioacuten de manualidades

Se realizaron los talleres de exhibicioacuten y ejecucioacuten de manualidades con los alumnos

58

10

Culminacioacuten del proyecto con la entrega de Guiacuteas para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Se entrega a cada docente una guiacutea para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

42 Productos logro o vivencias

NO

PRODUCTOS

LOGROS

1

2

bull Guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de

desechos soacutelidos a la

Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea

Los Limares Jalapa Jalapa

bull Plantacioacuten de 600 aacuterboles

bull Socializar la guiacutea con los

alumnos el personal docente y

administrativo del centro

educativo y Contribuir al

mejoramiento del medio

ambiente a traveacutes del reciclaje

adecuado de los desechos

soacutelidos

bull Se plantaron 600 aacuterboles de

Caoba y cedro en el municipio

de Monjas Jalapa

59

FUENTE instituto donde se realizoacute el proyecto

FUENTE instituto donde se realizoacute el proyecto

60

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Seccioacuten Jalapa Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Plan Domingo Asesor Licenciado Santos De Jesuacutes Daacutevila Aguilar

Guiacutea basada en el reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos a la Escuela

Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares del departamento y

municipio de Jalapa

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Carneacute 200822021

Jalapa Septiembre 2017

47

GUIacuteA DE RECICLAJE PARA EL

APROVECHAMIENTO DE

DESECHOS SOacuteLIDOS

Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea

Alumna Epesista Silvia Margoth Rodriguez Ruano 200822021

62

Iacutendice Paacutegina

INTRODUCCIOacuteN

OBJETIVOS

CAPIacuteTULO I

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

iquestQueacute es Desecho iquestQueacute es Desecho Solido Tipos de desechos Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO II

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

Clasificacioacuten de Los Desechos 1 21 Desecho Aprovechable

22 Desecho No Aprovechable

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable

24 Desecho Peligroso

25 Desechos Especiales

26 Tipos maacutes reconocidos

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO III

Objetivo

Instruccioacuten

Contenido Dosificado

3 iquestReciclaje de Los Desechos

31 Las Tres Erres De La Ecologiacutea

32 Reducir

33 Reutilizar

34Reciclar

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO IV

Objetivo Especiacutefico

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

i ii 1 3 4 5 5 6 6 7 8 9

11 12 13

13

13

13

13

13

13

14

15 16

17

19

20

21

21

21

21

21

22

22

24

25

26

27

28

29

29

63

4 Tiempo que Tardan Algunos Desechos en Descomponerse 29

41 Un antildeo

42 1 a 2 antildeos

43 5 antildeos

45 10 antildeos

46 30 antildeos

47 100 antildeos

48 150 antildeos

49 100 a 1000 antildeos

410 4000 antildeos

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO V

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

4 Ventajas Del Reciclaje

41 Aluminio

42 Papel

43 Neumaacuteticos

44 Vidrio

45 Restos De Comida

46 Manualidad con Materiales de Reciclaje

Actividades

Evaluacioacuten

CONCLUSIOacuteN

EGRAFIA

EVIDENCIAS

30

30

30

30

30

31

31

31

31

33

34

35

37

38

39

39

39

39

39

39

39

41

42

43

44

45

46

64

INTRODUCCIOacuteN

El estilo de vida actual de la mayor parte de la poblacioacuten mundial estaacute basado en el

consumo de productos y bienes de todo tipo que generan un importante porcentaje de

residuos soacutelidos por contar con diferentes tipos de envases empaques y formas de

presentacioacuten Asiacute desde los comestibles pasando por productos de limpieza elementos

tecnoloacutegicos ropa y muchos otros son presentados y vendidos siempre en paquetes

hechos normalmente en materiales como plaacutestico vidrio o poliestireno (Es un material

termoplaacutestico inodoro y muy transparente El poliestireno es muy utilizado para fabricar

objetos caseros juguetes muebles electrodomeacutesticos) todos los elementos que se

pueden recuperar pero que tardan mucho tiempo en desaparecer promoviendo

entonces el acopio constante de residuos de todo tipo

Al mismo tiempo muchos de estos residuos soacutelidos como las pilas metales o el mismo

plaacutestico son extremadamente contaminantes para el suelo el agua y el aire De hecho

la principal razoacuten por la cual las ciudades recogen los residuos soacutelidos urbanos (RSU)

es para proteger la salud humana Por ejemplo la descomposicioacuten de los residuos

orgaacutenicos produce el 5 de los gases de efecto invernadero a nivel mundial Los

residuos llevan consigo una importante carga econoacutemica especialmente en los

presupuestos de las ciudades la gestioacuten de residuos puede llevarse el 50 del

presupuesto de una ciudad Por su parte el uso ineficiente de los escasos recursos que

queda patente en la cantidad de materiales que se desechan y abandonan acarrea un

enorme costo econoacutemico y ambiental cuyo peso recae sobre el conjunto de la sociedad

Son muchos y muy diversos los desafiacuteos que los residuos suponen para los gobiernos y

las comunidades Las cantidades de residuos que se generan muestran una tendencia

ascendente Muchos de estos residuos no se gestionan adecuadamente lo cual puede

tener entre otras consecuencias que no se recojan que no se cuente con vertederos

acondicionados o que los residuos esteacuten contaminados con materiales peligrosos La

mala gestioacuten de los residuos puede tener un gran impacto en la salud humana y

especialmente en la de las personas que viven cerca de los vertederos El manejo

I

65

adecuado de los desechos soacutelidos no es deber solo de las autoridades locales cada ser

humano tiene la responsabilidad de encontrar soluciones a los dantildeos que se causan por

esta incoacutemoda situacioacuten y es hora de hacer conciencia en la mayoriacutea de cantidad de

personas que se pueda alcanzar para comenzar a cambiar esa actitud negativa que

muchas veces se muestra en la sociedad

Pero los residuos no suponen uacutenicamente un desafiacuteo tambieacuten constituyen una

oportunidad todaviacutea sin explotar Una gestioacuten adecuada de residuos representa una

oportunidad no solo para evitar los impactos negativos de los residuos sino tambieacuten para

valorizar recursos lograr beneficios ambientales econoacutemicos y sociales y avanzar hacia

un futuro sostenible Los beneficios emergen cuando los residuos son tratados como un

recurso un recurso que puede ser recuperado y volver a tener un uso productivo y

rentable Son muchos los productos que pueden ser reutilizados y los materiales que

los componen se pueden valorizar y convertir a otros usos o reciclar Separando los

residuos en origen permite que la fraccioacuten orgaacutenica no contaminada pueda ser utilizada

Muchas de las mejoras en la gestioacuten de residuos aportan beneficios simultaacuteneos en

diversos aacutembitos disminucioacuten de la inversioacuten requerida generacioacuten de puestos de

trabajo y medios de subsistencia contribucioacuten al crecimiento econoacutemico proteccioacuten de

la salud puacuteblica y mejora de la calidad del medio ambiente Por ejemplo mejorando la

actividad de los recicladores en la recoleccioacuten y el reciclaje de productos y materiales

uacutetiles se pueden conseguir mejores resultados econoacutemicos para los propios recicladores

una mejor calidad de los residuos orgaacutenicos que se pueden utilizar para enriquecer los

suelos y una menor necesidad de inversioacuten en vertederos puesto que los residuos se

derivan hacia viacuteas maacutes uacutetiles

El presente documento recopila informacioacuten adecuada para trabajar con los desechos

soacutelidos ya que en la actualidad hay lugares donde esta situacioacuten estaacute causando serios

dantildeos a la poblacioacuten y al medio ambiente pero muchas veces esto se da a causa del

desconocimiento de los pobladores para trabajar en la erradicacioacuten de este problema es

por ello que en esta ldquoguiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidosrdquo se

detallan aspectos importantes en la forma en que se puede llevar a cabo una actividad

que va a traer beneficios importantes al medio en que se desarrolle El cambio empieza

por uno mismo Si quiere cambio verdadero Camine Distinto

II

66

OBJETIVOS

General

Participar en la disminucioacuten de la contaminacioacuten ambiental a traveacutes del reciclaje

para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Especiacuteficos

Identificar que es un desecho la importancia de este y los problemas que causan los

mismos al medio ambiente

Reconocer la clasificacioacuten de los desechos de acuerdo a sus propias caracteriacutesticas

Participar conjuntamente para lograr el reciclaje adecuado de los desechos

Reconocer el tiempo que tardan los diferentes desechos en descomponerse

Identificar las ventajas que genera el reciclaje de desechos solidos

III

67

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=de

sechos+solidosampimgrc=obtbEhmDziEsCM

Fecha 150617

CAPITULO I

DESECHOS

1

68

Contenido

Capiacutetulo I 1

Objetivo 3

Instruccioacuten 4

Contenido Dosificado 5

1 iquestQueacute es Desecho 5

11 iquestQueacute es Desecho Solido 6

12 Tipos de desechos 6

Actividades 7

Evaluacioacuten 8

2

Contenido

69

General

Identificar que es un desecho la importancia de este y los problemas que causan

los mismos al medio ambiente

Especiacuteficos

Comprender los inconvenientes que causan los desechos soacutelidos sobre la vida

Reconocer los tipos de desechos

Objetivos

3

70

Charla a los estudiantes acerca de que materiales se

pueden convertir en desechos soacutelidos para que luego ellos

puedan comunicar lo aprendido

4

Instruccioacuten

71

CAPITULO I

DESECHOS

Contenido Dosificado

1 iquestQueacute es Desecho

Es cualquier objeto material sustancia o elemento resultante del consumo o

uso de un bien en actividades domeacutesticas industriales comerciales

institucionales de servicios que el generador abandona rechaza o entrega La

palabra desecho ha significado para muchos algo despectivo que carece de

valor y de lo que hay que deshacerse convirtieacutendose en un estorbo y es la causa

del problema de coacutemo desentendernos de lo que consumimos y producimos y

que es susceptible de aprovechamiento o transformacioacuten en un nuevo bien con

valor econoacutemico o de disposicioacuten final12

11 iquestQueacute es Desecho Solido

El concepto de desecho soacutelido es el que se aplica a todo tipo de residuo o

desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen forma

o estado soacutelido a diferencia de los desechos liacutequidos o gaseosos Los desechos

soacutelidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de desechos o

residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de lo que se

consume o se utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este tipo Ademaacutes

los desechos soacutelidos son tambieacuten los que ocupan mayor espacio al no asimilarse

al resto de la naturaleza y al permanecer muchos de ellos por antildeos e incluso

siglos en el terreno El problema actual de los desechos o residuos soacutelidos es de

gran magnitud ya que este estilo de vida mencionado que se basa en el

consumo no toma en cuenta la generacioacuten de formas nuevas y maacutes sustentables

que hagan que se pueda acceder a los mismos elementos pero sin tantos

envases

12 httpwwwsiacgovcoresiduos

5

72

La mayoriacutea de desechos que generamos en casa son susceptibles de ser aprovechados

nuevamente cada diacutea se inventan nuevas formas para hacerlo como un medio para

proteger nuestro medio ambiente Por esta razoacuten es importante que aprendamos a

manejar los residuos de manera tal que propiciemos o facilitemos su disminucioacuten o

aprovechamiento De todas maneras hay algunos residuos que aunque son

aprovechables no existen formas generalizadas para lograr su aprovechamiento y por

lo tanto debemos enviarlos al relleno sanitario que es el lugar adecuado para su

disposicioacuten final de manera segura para el medio ambiente y la salud

Fuente httpwwwdefinicionabccommedio-ambientedesechos-solidosphp

Fecha 150617

12 Tipos de desechos

laquoResiduos domeacutesticosraquo residuos generados en los hogares como consecuencia de las

actividades domeacutesticas

laquoResiduos comercialesraquo residuos generados por la actividad propia del comercio al

por mayor y al por menor

laquoResiduos industrialesraquo residuos resultantes de los procesos de fabricacioacuten de

transformacioacuten de utilizacioacuten de consumo de limpieza o de mantenimiento generados

por la actividad industrial excluidas las emisiones a la atmoacutesfera

laquoResiduo peligrosoraquo residuo que presenta una o varias de las caracteriacutesticas

peligrosas13

13 httpwwwemgrisaespublicacionestipos-de-residuos

6

73

Realizar un recorrido dentro del establecimiento para

que conozcan a fondo el concepto de desechos soacutelidos

y asiacute disminuir la generacioacuten de residuos de todo tipo

7

Actividad

74

Preguntas Verbales

1 iquestDefina con sus propias palabras que es un desecho ____________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2 iquestQueacute es un Desecho Soacutelido_________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

3 iquestCuaacutel es el mayor problema que ocasionan los desechos

soacutelidos__________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

4 iquestCuaacutel es el lugar adecuado para la disposicioacuten final de un residuo del cual no existen

formas generalizadas para lograr su aprovechamiento____________________________

____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

8

Evaluacioacuten

75

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=i

mg30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=clasificacion+de+los+desechos+solidos

Fecha 190617

14

CAPITULO II

CLASIFICACIOacuteN

DE LOS

DESECHOS

9

76

CAPIacuteTULO II 9

Objetivo 11

Instruccioacuten 12

Contenido Dosificado 13

2 Clasificacioacuten de Los Desechos 13

21 Desecho Aprovechable 13

22 Desecho No Aprovechable 13

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable 13

24 Desecho Peligroso 13

25 Desechos Especiales 13

26 Tipos mas reconocidos 14

Actividades 15

Evaluacioacuten 16

10

Contenido

77

General

Reconocer la clasificacioacuten de los desechos de acuerdo a sus propias

caracteriacutesticas

Especiacuteficos

Aprovechar al maacuteximo los tipos de desechos que lo permiten

Reconocer los tipos de desechos para su clasificacioacuten

11

Objetivos

78

Taller sobre la clasificacioacuten de los diferentes

desechos dirigida al grupo de estudiantes

12

Instruccioacuten

79

UNIDAD II

CLASIFICACIOacuteN DE LOS DESECHOS

Contenido Dosificado

2 Clasificacioacuten de los desechos

21 Desecho Aprovechable Cualquier material objeto sustancia o elemento que no tiene valor para quien lo

genera pero se puede incorporar nuevamente a un proceso productivo

22 Desecho No Aprovechable

Todo material o sustancia que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento

reutilizacioacuten o reincorporacioacuten a un proceso productivo No tienen ninguacuten valor

comercial por lo tanto requieren disposicioacuten final

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable

Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse

raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo Los restos

de comida de fruta caacutescaras carnes huevos

24 Desecho Peligroso

Es aquel residuo o desecho que por sus caracteriacutesticas corrosivas reactivas

explosivas toacutexicas inflamables infecciosas o radiactivas puede causar riesgo a la

salud humana y el ambiente Asiacute mismo se considera residuo o desecho peligroso

los envases empaques o embalajes que hayan estado en contacto con ellos

25 Desechos Especiales

Residuos soacutelidos que por su calidad cantidad magnitud volumen o peso puede

presentar peligro y por lo tanto requiere un manejo especial Incluye a los residuos

con plazos de consumo expirados desechos de establecimientos que utilizan

sustancias peligrosas lodos residuos voluminosos o pesados que con

autorizacioacuten o iliacutecitamente son manejados conjuntamente con los residuos soacutelidos

municipales15

15 httpwwwambientalexinfoguiasGuia_manejo_residuos_sppdf

13

80

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=clasificacion+de+los+desechos+solidosampoq=clasificacion+de+los+desechosampgs_l=img300l101496112730139432929000042240690j24j1j0j126001

164img3264062lsMWd1R_n18imgrc=d8LGcXUllDFRpM3A

Fecha 190617

26 Tipos mas reconocidos

261 Residuos orgaacutenicos son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son

aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente

transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y

verduras sus caacutescaras carne huevos

262 Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen

natural poer no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se

reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos

gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el

telgopor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las plias son

peligrosos y contaminantes 16

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=desechos+organicos+e+inorganicosampoq=desechos+organicos+e+inorganicosampgs_l=psy-

ab30l418531853020161100001101100j11001164psy-ab01110lFvbiWE4fscimgrc=UJn3sk9-p7FO5M

Fecha 190617

16 httpwwwmantracomarcontecologiaorganicoseinorganicoshtml

14

81

Recorrido en la localidad para observar y hacer un

listado de los distintos tipos de desechos y a la vez

comprobar si eacutestos son utilizados seguacuten su

clasificacioacuten y preparar recipientes para recolectar

basura e identificar los diferentes desechos

contaminantes y asiacute facilitar el reciclaje de los mismos

15

Actividad

82

1 Escriba y enumere la clasificacioacuten de los desechos seguacuten su uso _____________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2 iquestQueacute es un Desecho Aprovechable _________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3 iquestQueacute es un Desecho no Aprovechable__________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

4 iquest Queacute es un Desecho Orgaacutenico Biodegradable_______________________________________

_____________________________________________________________________________

16

Evaluacioacuten

83

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=i

mg30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQimgrc=1_n_zPDjDkHXl

M3A

Fecha 230617

CAPITULO III

RECICLAJE

DE LOS

DESECHOS

17

84

Capiacutetulo III 17

Objetivo 19

Instruccioacuten 20

Contenido Dosificado 21

3 iquest Reciclaje de Los Desechos 21

31 Las Tres Erres De La Ecologiacutea 21

32 Reducir 21

33 Reutilizar 21

34Reciclar 22

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje 22

Actividades 24

Evaluacioacuten 25

18

Contenido

85

General

Participar conjuntamente para lograr el reciclaje adecuado de los desechos

Especiacuteficos Describir cada uno de los significados de las tres erres

Fomentar el reciclaje

19

Objetivos

86

Charla sobre el Reciclaje de los desechos Contaminantes

20

Instruccioacuten

87

CAPITULO III RECICLAJE DE LOS DESECHOS

Contenido Dosificado

3 Reciclaje de los desechos

31 Las Tres Erres de la Ecologiacutea Maacutes del 60 de los desperdicios que se

generan en el hogar se pueden transformar o reutilizar Por eso el grupo de

ecoacutelogos del banco mundial recomienda poner en praacutectica la regla de las tres

erres reducir reutilizar reciclar Todos podemos y debemos protagonizar este

cambio poniendo en praacutectica estas tres acciones que contribuyen al ahorro y

tienen como finalidad disminuir el deterioro ambiental que sufre nuestro

planeta

32 Reducir Es disminuir la cantidad de residuos que producimos Se calcula que

un ciudadano comuacuten genera un promedio de 1kg de basura por diacutea En el

mundo industrializado el monto es muy superior Gran parte del material de

embalaje que se utiliza es innecesario

33 Reutilizar Es aprovechar los residuos que todaviacutea pueden tener alguna

utilidad usaacutendolos de nuevo por ejemplo las botellas de plaacutestico

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=reciclaje+de+lso+deserchos+ampoq=reciclaje+de+lso+deserchos+ampgs_l=psy-

ab356140556676205671792921100029930090j12j517001164psy-ab111014550j0i67k1j0i10k1j0i13k1j0i13i30k1sJkikO6BsnYimgrc=SO0DnwH2gsHJRM

Fecha 260617

21

88

34 Reciclar Asiacute evitamos gastar materia prima y energiacutea El meacutetodo se aplica

fundamentalmente al papel al plaacutestico y al vidrio Al practicar el reciclaje salvamos

recursos naturales Por ejemplo middotaacuterboles en el caso del papel y evitamos que los

rellenos sanitarios se vuelvan gigantescos depoacutesitos de basura

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje

Donemos cosas que ya no necesitemos

Intercaacutembiennos libros CD DVD y juegos para computadoras

Optemos por los envases de bebidas retornables A pesar de la molestia de volver

a llevarlos al supermercado es mejor para nuestro medio ambiente

Siempre que podamos compremos productos reciclados como papel o artiacuteculos

de tocador en envases renovables

Evitemos los productos de un solo uso como los vasos de plaacutestico o las caacutemaras

fotograacuteficas desechables

Lavemos las botellas de plaacutestico para volver a usarlas

Algunas Oacutepticas y ONG reciclan gafas usadas Entreguemos alliacute los anteojos que

hemos dejado de usar

Buena parte del aceite de cocina que contamina el agua procede de los hogares

Evitemos tirar el aceite de cocina o el de las latas de atuacuten por el sifoacuten o cualquier

otro sumidero Lo mejor es ponerlo en una botella de plaacutestico El plaacutestico no es

ecoloacutegico pero el aceite contamina auacuten maacutes

No arrojemos residuos en bosques o parques alguacuten animal podriacutea resultar dantildeado

si lo ingiere 17

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=fomentando+el+recilajeampoq=fomentando+el+recilajeampgs_l=psy-ab352698552520555162215000026122980j7j512001164psy-

ab10713010j0i67k1j0i10k1j0i24k15wY2DHidNBwimgrc=dBBg36N7h4UxMM Fecha 260617

17 httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-2015pdf

22

89

Reduce el consumo de papel imprimiendo solo lo necesario utiliza ambas caras de las

hojas y reutiliza cuadernos viejos evita arrugar el papel y entreacutegalo al recuperador de la

zona

Evitemos el uso de bolsas plaacutesticas no biodegradables Reutiliza las bolsas de tela para

realizar tus compras

Participa de las campantildeas de recoleccioacuten Post-Consumo cuando se realicen18

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=clasificacion+de+los+desechos+solidosampoq=clasificacion+de+los+desechosampgs_l=img300l101496112730139432929000042240690j24j1j0j126001

164img3264062lsMWd1R_n18hl=esamptbm=ischampq=reciclaje+de+los+desechos+solidosampimgrc=-1H_s6AQE9C2IM3A

Fecha 260617

18 httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-2015pdf

23

90

24

Se le haraacute entrega a grupos de cinco alumnos algunos residuos y en la

pizarra se colocaraacuten 4 cartulinas de los cuatro colores de los contenedores

amarillo azul verde y gris para que los alumnos clasifiquen cada residuo en

el contenedor correspondiente y asiacute verificar su aprendizaje

Actividad

91

25

iquestQueacute significan las tres erres___________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

iquestQueacute es Reducir __________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

iquestQueacute es Reutilizar__________________________________________________

___________________________________________________________________________

______________________________________________________________

iquest Queacute es Reciclar_________________________________________________

___________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Evaluacioacuten

92

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=tie

mpo+que+tardan+algunos+materiales+en+descomponerseampimgrc=ebylVSKQJ6PY2M3A Fecha 0707157

CAPITULO IV

TIEMPO QUE

TARDAN

ALGUNOS

DESECHOS EN

DESCOMPONERSE

26

93

Capiacutetulo IV 26

Objetivo Especiacutefico 27

Instruccioacuten 28

Contenido Dosificado 29

4 Tiempo que Tardan Algunos Desechos en Descomponerse 29

41Un antildeo 30

42 1 a 2 antildeos 30

43 5 antildeos 30

45 10 antildeos 30

46 30 antildeos 30

47 100 antildeos 31

48 150 antildeos 31

49 100 a 1000 antildeos 31

410 4000 antildeos 31

Actividades 33

Evaluacioacuten 34

Contenido

27

94

General

Reconocer el tiempo que tardan los diferentes desechos en descomponerse

Especiacuteficos

Tomar en cuenta los materiales que tardan menos en descomponerse para

reutilizarlos

Concientizar a toda la comunidad educativa sobre el tiempo y dantildeo que provocan desechos en nuestro medio ambiente

Objetivos

28

95

29

Charla sobre el Tiempo que tardan algunos desechos en

descomponerse

Instruccioacuten

96

CAPIacuteTULO IV TIEMPO QUE TARDAN ALGUNOS DESECHOS EN DESCOMPONERSE

Contenido Dosificado

4 Tiempo Que Tardan Algunos Desechos En Descomponerse

21 1 antildeo El ldquopapelrdquo baacutesicamente es celulosa Si queda tirado sobre tierra y si le toca un

invierno lluvioso no tarda en degradarse Lo ideal es reciclarlo para evitar que se sigan

talando aacuterboles para su fabricacioacuten

22 1 a 2 antildeos Bajo los rayos del sol una ldquocolilla con filtrordquo puede demorar hasta dos antildeos en

desaparecer El filtro es de acetato de celulosa y las bacterias del suelo acostumbradas a

combatir materia orgaacutenica no pueden atacarla de entrada Si cae en el agua la

desintegracioacuten es maacutes raacutepida pero maacutes contaminante

23 5 antildeos Un trozo de ldquochiclerdquo masticado se convierte en ese tiempo por accioacuten del oxiacutegeno

en un material duro que luego empieza a desquebrajarse hasta desaparecer El chicle es

una mezcla de gomas de resinas naturales sinteacuteticas azuacutecar aromatizantes y colorante

artificiales

24 10 antildeos Tiempo que tarda la naturaleza en transformar una ldquolata de gaseosa o de cervezardquo

al estado de oacutexido de hierro Por lo general las latas tienen 210 micrones de espesor de

acero recubierto de barniz y de estantildeo A la intemperie hacen falta mucha lluvia y humedad

para que el oacutexido la cubra

25 30 antildeos Tarda un ldquoaerosolrdquo en degradarse eacuteste es uno de los elementos de los desechos

domiciliarios maacutes poleacutemicos Primero porque al ser un aerosol salvo especificacioacuten

contraria ya es un agente contaminante por sus CFC (clorofluorcarbonados) Por lo demaacutes

su estructura metaacutelica lo hace resistente a la degradacioacuten natural el primer paso es la

oxidacioacuten

La aleacioacuten metaacutelica que forma las ldquotapitas de botellasrdquo puede parecer candidata a una

degradacioacuten raacutepida porque tiene poco espesor Pero no es asiacute Primero se oxidan y poco a

poco su parte de acero va perdiendo resistencia hasta dispersarse Los ldquoenvases tetra-brikrdquo

no son tan toacutexicos como uno imagina En realidad el 75 de su estructura es de cartulina

(celulosa) el 20 de polietileno puro de baja densidad y el 5 de aluminio Lo que tarda maacutes

en degradarse es el aluminio la celulosa si estaacute al aire libre desaparece en poco maacutes de un

antildeo

26 100 antildeos De acero plaacutestico los ldquoencendedores descartablesrdquo se toman su tiempo para

30

97

convertirse en otra cosa El acero expuesto al aire libre recieacuten comienza a dantildearse y

enmohecerse levemente despueacutes de 10 antildeos El plaacutestico en ese tiempo ni pierde color

Junto con el plaacutestico y el vidrio ldquoel telgoporrdquo es el nombre con el que se conoce en Argentina

al poliestireno no es un material biodegradable Estaacute presente en gran parte del envoltorio

de artiacuteculos electroacutenicos Y asiacute como se recibe en la mayoriacutea de los casos se tira a la basura

Lo maacuteximo que puede hacer la naturaleza con su estructura es dividirla En moleacuteculas

miacutenimas Los ldquocorchos de plaacutesticordquo estaacuten hechos de polipropileno el mismo material de las

cantildeitas y envases de yogurt Se puede reciclar maacutes faacutecil que las botellas de agua mineral

(que son de PCV cloruro de polivinilo) y las que son de PET (tereftalato de polietileno)

27 150 antildeos Las bolsas de plaacutesticos por causa de su miacutenimo espesor pueden transformarse

maacutes raacutepido que una botella de ese material Las bolsitas en realidad estaacuten hechas de

polietileno de baja densidad La naturaleza suele entablar una batalla dura contra ese

elemento Y por lo general pierde

28 100 a 1000 antildeos Las ldquobotellas de plaacutesticordquo son las maacutes rebeldes a la hora de

transformarse Al aire libre pierden su tonicidad se fragmentan y se dispersan Enterradas

duran maacutes La mayoriacutea estaacuten hechas de PET (es la abreviatura de polietileno tereftalato

una resina plaacutestica y una forma de polieacutester Es un tipo de materia prima plaacutestica derivada

del petroacuteleo El polietileno tereftalato es un poliacutemero formado por la combinacioacuten de dos

monoacutemeros el glicol etileno modificado y el aacutecido tereacuteftaacutelico) un material duro de roer los

microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos

29 1000 antildeos Los ldquovasos descartables de polipropilenordquo contaminan menos que los de

poliestileno ndashmaterial de las cajitas de huevos- Pero tambieacuten tardan en transformarse El

plaacutestico queda reducido a moleacuteculas sinteacuteticas invisibles pero siempre presentes ldquoPilasrdquo

sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan La mayoriacutea tienen

mercurio otras tambieacuten tienen cinc cromo arseacutenico plomo o cadmio Pueden empezar a

separarse luego de 50 antildeos al aire libre Pero se las ingenian para permanecer como

agentes nocivos

210 4000 antildeos La ldquobotella de vidriordquo en cualquiera de sus formatos es un objeto muy

resistente Aunque es fraacutegil porque con una simple caiacuteda puede quebrarse para los

componentes naturales del suelo es una tarea titaacutenica transformarla Formada por arena y

carbonatos de sodio y calcio es reciclable en un 10019

19 httpswwwecologiaverdecomcuanto-tardan-en-degradarse-los-desechos

98

20

httpswwwgooglecomgtsearchq=tiempo+que+tardan+algunos+materiales+en+descomponerseampespv=2ampbiw=1600amp

bih=799ampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampved=0CAYQ_AUoAWoVChMI6JXuiKuYxwIVRpoeCh0SZQBEimgrc=nQowUUc

pHGf3FM3A

Fecha 100717

32

99

Realizar grupos seguacuten la clasificacioacuten de Desechos y

colocar a cada grupo el tiempo que tardan en

descomponerse

33

Actividades

100

34

2 iquestQueacute materiales duran de 1 a 5 antildeos en descomponerse______________________________

__________________________________________________________________________

3 iquestQueacute materiales duran de 10 a 30 antildeos descomponerse _______________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

4 iquestQueacute materiales duran de 100 a 150 antildeos descomponerse___________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5 iquestQueacute materiales duran de 1000 a 4000 antildeos descomponerse___________________________

_____________________________________________________________________________

Evaluacioacuten

101

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=ve

ntajas+del+reciclajeampimgrc=qF-pODV6bVtYRM3A Fecha 290617

CAPIacuteTULO V

VENTAJAS

DEL

RECICLAJE

35

102

Capiacutetulo V 35

Objetivo 37

Instruccioacuten 38

Contenido Dosificado 39

4 Ventajas Del Reciclaje 39

41 Aluminio 39

42 Papel 39

43 Neumaacuteticos 39

44 Vidrio 39

45 Restos De Comida 39

46 Manualidad con Materiales de Reciclaje 41

Actividades 42

Evaluacioacuten 43

36

37

Contenido

103

General

Identificar las ventajas que genera el reciclaje de desechos solidos

Especiacuteficos

Reconocer los materiales que mayormente son utilizados y se pueden

reutilizar

Elabora manuales con materiales de reciclaje

Objetivos

104

38

Taller sobre las Ventajas del Reciclaje

Instruccioacuten

105

CAPIacuteTULO V VENTAJAS DEL RECICLAJE

Contenido Dosificado

5 Ventajas del Reciclaje

51 Aluminio 38 de recuperacioacuten El reciclar aluminio se ahorra hasta un 90 de

la energiacutea necesaria para producirlo utilizando como materia prima la mineral

bauxita (es la materia prima para la produccioacuten de aluminio)

52 Papel 54 de recuperacioacuten La recuperacioacuten de una tonelada de papel evita el

corte aproximadamente de 17 middotaacuterboles medianos El reciclado se consigue

utilizando el desecho de papel como materia prima Se tritura el papel usado se

antildeade agua se aplican los diferentes sistemas de depuracioacuten se blanquea se

pasa se separa por rodillos se seca y se corta

53 Neumaacuteticos 12 de recuperacioacuten Durante el proceso de reciclado se aiacutesla gran

parte del alambre de acero que contiene por medio de electroimanes mientras

que la fibra textil se retira por aspiracioacuten Entre sus aplicaciones se destacan la

creacioacuten de asfaltos para carreteras Tambieacuten pueden emplearse en campos de

futbol de ceacutesped artificial pistas deportivas o parques infantiles

54 Vidrio 20 de recuperacioacuten En la recuperacioacuten del vidrio para reciclar es

necesario eliminar los materiales extrantildeos tales como tapas de metal La mezcla

de vidrio derretido se vierte en moldes y por medio de aire comprimido o presioacuten

adquiere su forma En algunos paiacuteses se utiliza el vidrio como un sustituto de

agregado de asfalto concreto y otros materiales de construccioacuten

55 Restos De Comida 42 de recuperacioacuten Una forma cada vez maacutes popular de

tratar los desperdicios de los jardines como hojas y hierbas y los restos de

comida es la Preparacioacuten del compost (humus) abono que se genera a traveacutes de

la descomposicioacuten de un material orgaacutenico en presencia del aire y sirve como

39

106

fertilizante orgaacutenico o para formar el suelo

En resumen las ventajas que se obtienen del reciclaje son las siguientes

1 Se ahorra energiacutea

2 Se reducen los costos de recoleccioacuten

3 Se reduce el volumen de los residuos soacutelidos

4 Se conserva el ambiente y se reduce la contaminacioacuten

5 Se alarga la vida uacutetil de los sistemas de relleno sanitario

6 Hay remuneracioacuten econoacutemica en la venta de reciclables

7 Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables

8 Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales

reciclables21

httpswwwgooglecomgtsearchq=ventajas+del+reciclaje+de+los+desechos+solidosamphl=es-

GTampbiw=1600ampbih=799ampsite=imghpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampsqi=2ampved=0CAYQ_AUoAWoVChMI_4Ojj5uYxwIVwR0eCh3

NzQBHimgrc=IYBcLZ4IKOLKRM3A Fecha 020717

21 httpwwwtaringanetpostssalud-bienestar4431455Ventajas-del-reciclajehtml

40

107

56 Manualidad con materiales de reciclaje

COME GALLETAS

Materiales

1 Botella plaacutestica de 3

litros

2 Papel fommy de color

Rojo

Verde

blanco

negro

3 Silicoacuten liquid

4 Tijeras

Procedimiento

Se debe limpiar la botella plaacutestica de la parte inferior asiacute como tambieacuten

de la parte superior Luego se dobla la botella de la parte central de manera

que se quede en el centro un corte V seguidamente se traza sobre el papel

fommy de color rojo la forma del recorte V para formar la parte de la boca

posteriormente se traza sobre el papel fommy de color verde las manos de

nuestro come galletas y al final trazamos oacutevalos largos para formar los ojos

del mismo Y finalizamos pegando cada una de las partes de nuestro Come

Galletas22

22 httpmanualidadesfacilesmanualidades-con-botellas-de-plastico

41

httpswwwgooglecomgtsearchq=COME+GALLETAS+de+reciclajeamprlz

=1C1CHWL_esGT686GT686ampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampved=0ahUKE

wiU4eOOrfXVAhWDMSYKHTBVCckQ_AUICigBampbiw=1280ampbih=918imgrc

=wvTkk-Ac7mopEM Fecha 020717

108

Elaboracioacuten de manualidad utilizando desechos soacutelidos

42

Actividades

109

Se realizaraacute presentacioacuten de manualidad en el

establecimiento

43

Evaluacioacuten

110

CONCLUSIOacuteN

La importancia de los desechos soacutelidos como mecanismo de transmisioacuten de

enfermedades no estaacute bien determinada pero se le atribuye la incidencia de la

transmisioacuten de algunas enfermedades al lado de otros factores principales que actuacutean

por viacuteas directas Estos riesgos van asociados a efectos directos a la salud y a efectos

indirectos para la misma estos se pueden dar al contacto ocasional directo con la basura

que algunas veces contiene excremento humano de animales y restos de otros agentes

que pueden ser fuente de transmisioacuten de enfermedades de los cuales los recolectores

y personas encargadas del servicio de recoleccioacuten son los mayormente afectados y otros

estaacuten vinculados a la proliferacioacuten de vectores de importancia sanitaria y de molestias

puacuteblicas entre las que se encuentran la mosca las ratas las cucarachas que

encuentran en los residuos soacutelidos su medio alimenticio y su haacutebitat y transmiten

enfermedades como fiebre tifoidea salmonelosis disenteriacuteas diarreas malaria dengue

rosis y rabia entre otras Por otro lado la alimentacioacuten con basura (cerdos aves y

otros) praacutectica inadecuada pone en peligro la salud puacuteblica Al ser consumidos estos

alimentos pueden causar enfermedades como la triquinosis la cisticercosis y otras en

el caso del cerdo Otro de los efectos indirectos asociados a los desechos soacutelidos son

los accidentes aeacutereos y terrestres causados por la poca visibilidad al producirse

incendios humo y aves en los botaderos de basura mal proyectados ubicados cerca de

aeropuertos y carreteras Es obvio que el efecto ambiental es maacutes prominente que

producen sobre el ambiente los desechos soacutelidos son el deterioro esteacutetico del paisaje

natural y de la ciudad y sobre todo la contaminacioacuten de agua suelo y aire

He ahiacute la importancia de reciclar pues cuando reciclamos se crean grandes

oportunidades para las aacutereas donde vivimos y para el medio ambiente logramos ahorro

de energiacutea reducir el impacto adverso al ambiente ahorro de materiales primas para

elaboracioacuten de productos reduccioacuten del volumen de residuos y nos permite preservar

los recursos naturales de nuestros paiacuteses y el mundo

44

111

EGRAFIA Clasificacioacuten (2015) Disponible en httpwwwemgrisaespublicacionestipos-de-

residuos Consultado 18062017

Degradacioacuten (2016) Disponible en httpswwwecologiaverdecomcuanto-tardan-en-

degradarse-los-desechos Consultado 22062017

Manejo de residuos (2016) Disponible en

httpwwwambientalexinfoguiasGuia_manejo_residuos_sppdfConsultado

21062017

Manualidades (2017) Disponible en httpmanualidadesfacilesmanualidades-con-

botellas-de-plastico Consultado 26062017

Orgaacutenicos e inorgaacutenicos (2016) Disponible en

httpwwwmantracomarcontecologiaorganicoseinorganicoshtml Consultado

22062017

Proyecto (2015) Disponible en httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-

2015pdf Consultado 22062017

Reciclaje (2017) Disponible en httpwwwtaringanetpostssalud-

bienestar4431455Ventajas-del-reciclajehtml Consultado 22062017

Residuos (2015) Disponible en httpwwwsiacgovcoresiduos Consultado 18062017

45

112

EVIDENCIAS

Alumnos y epecisista realizando manualidades con residuos soacutelidos

46

Fuente Epesista

Fuente Epesista

113

Fuente Epesista

Fuente Epesista

114

43 Sistematizacioacuten de la experiencia

El proyecto basado en el reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

usando materiales reciclables fue todo un eacutexito los alumnos pudieron observar y

poner en praacutectica como con materiales reciclables se pueden utilizar y conservar de

manera eficiente y asiacute poder atacar la contaminacioacuten tambieacuten se colaboroacute con el

aporte de implementar una guiacutea pedagoacutegica sobre el mismo tema para que tanto

alumnos como maestros tengan donde fundamentarse sobre este tema de intereacutes

para toda la poblacioacuten asiacute como tambieacuten para nuestro planeta

431 Actores

Epesista

Directora

Maestros

Alumnos

432 Acciones

Se realizoacute la colocacioacuten de recipientes para la clasificacioacuten de la basura

Se hizo entrega de una guiacutea pedagogiacutea basada en el reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos utilizando Materiales reciclables

433 Resultados

Los alumnos comprendieron el valor que tiene el cuidar nuestro medio ambiente

utilizando materiales reciclables asiacute como algunas teacutecnicas o estrategias de coacutemo

podemos utilizar dichos materiales

434 implicaciones

La dinaacutemica social que se observoacute en cuanto a los estudiantes fue de gran

participacioacuten e intereacutes sobre estos temas asiacute mismo el poco espacio para la realizar

de las praacutecticas de coacutemo utilizar los materiales reciclables afecto al momento que

los alumnos los pusieron en praacutectica

115

435 Lecciones aprendidas

Con el proyecto ambiental enfocado en el reciclaje se logroacute despertar el intereacutes por

la reutilizacioacuten de deshechos implementando el buen manejo y aprovechamiento

de los recursos naturales gozando de un ambiente sano y propicio para el bienestar

de la comunidad y de participar en todas las actividades y decisiones que pueden

afectarlo

Narracioacuten

El en mes de junio se me dio la oportunidad de realizar un proyecto en la escuela

Oficial Mixta Caseriacuteo La Puente Aldea Los Limares del departamento y municipio

de Jalapa para lo cual me fue necesario poder contar con la autorizacioacuten

primeramente de la municipalidad seguido del personal a cargo en dicha

institucioacuten el proyecto que se realizo fue de intereacutes para el alumnado asiacute como

tambieacuten para el medio ambiente despueacutes de realizar un diagnoacutestico minucioso

de los problemas que afectan a esta escuela tome la decisioacuten de realizar el

proyecto Guiacutea pedagoacutegica basada en el reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos el personal de la escuela se notoacute con gran intereacutes a que los

alumnos aprendiera sobre dicho tema de igual manera los alumnos pusieron de

su parte para la realizacioacuten del proyecto con eacutexito el proyecto se realizoacute con un

orden adecuado realizando como primer paso todo lo administrativo como por

ejemplo cartas de permiso o de autorizacioacuten luego pude realizar o poner en

praacutectica el plan que se habiacutea planteado utilizando materiales reciclables y por

uacuteltimo la entrega de dicha guiacutea lo cual les seraacute de utilidad para tener un banco de

temas en relacioacuten a un ambiente sano el egreso de mi persona de la institucioacuten

fue grato al lograr el objetivo trazado (promover en el estudiante valores

ambientales

116

Capiacutetulo V

EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

La evaluacioacuten educativa es un conjunto de acciones que ayuda a la toma de

decisiones en forma analiacutetica contribuyendo a la formacioacuten de criterios de valoracioacuten

para orientar los distintos procesos determinando la existencia y funcionamiento de

los proyectos

51 Diagnostico

Desarrollada por la asesor correspondiente empleando instrumentos de evaluacioacuten

como lo es la Lista de Cotejo verificando dentro de la misma el cumplimiento de las

actividades planificadas dentro de dicha etapa entre las cuales podemos mencionar

visita a la institucioacuten en eacuteste caso la municipalidad del Municipio y Departamento de

Jalapa la cual es la institucioacuten patrocinante y la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo

El puente Aldea Los Limares la cual es la institucioacuten patrocinada obteniendo dentro

de la misma informacioacuten sobre aspectos como lista de carencias cuadro de anaacutelisis

de problemas y priorizacioacuten anaacutelisis de factibilidad y viabilidad problema

seleccionado y solucioacuten entre otras gracias a las personas involucradas en el

desarrollo del diagnoacutestico colaboraron proporcionando datos suficientes para

detectar las necesidades tanto en la institucioacuten latrocinante como patrocinada

Obteniendo como resultado y de solucioacuten a la problemaacutetica de mayor urgencia

viabilidad y factibilidad Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

117

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico fue

suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para

elaborar el diagnostico X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que se

encuentra la institucioacutencomunidad X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y funcionalidad de

la institucioacutencomunidad X

iquestSe determino el listado de carencias deficiencias

debilidades de la institucioacutencomunidad X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir X

iquestSe presento el listado de las fuentes consultadas X

118

52 Fundamentacioacuten teoacuterica

Esta evaluacioacuten se realizoacute para poder verificar los logros obtenidos

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestLa teoriacutea presentada corresponde al tema

contenido en el problema

X

iquestEl contenido presentado es suficiente para tener

claridad y respeto al tema

X

iquestLas fuentes consultadas son suficientes para

caracterizar el tema

X

iquestSe hacen citas correctamente dentro de las

normas de un sistema especiacutefico

X

iquestLas diferencias bibliograacuteficas contienen todos los

elementos requeridos como fuente

X

iquestSe evidencia aporte del epesista en el desarrollo

de la teoriacutea presentada

X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos De Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

119

53 plan de accioacuten o intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El

Puente Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa a traveacutes de una

lista de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil

Se evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que

se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos

satisfactorios en esta evaluacioacuten Esta etapa se obtuvo tambieacuten el nombre del

proyecto reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Elemento del plan Si No comentario

iquestEs completa la identificacioacuten institucional del (la)

epesista

X

iquestEl problema es el priorizado en el diagnostico X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde al

problema priorizado

X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten es vaacutelida

ante el problema a intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el impacto

que se espera provocar con la intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes para

contribuir al logro del objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables de los

objetivos especiacuteficos

X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas para las

actividades a realizar

X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es apropiado

para su realizacioacuten

X

iquestEstaacuten claramente determinados los responsables de

cada accioacuten

X

120

iquestEl presupuesto abarca todos los costos de la

intervencioacuten

X

iquestSe determinoacute en el presupuesto el rengloacuten de

improvistos

X

iquestEstaacuten bien identificadas las fuentes de

financiamiento que posibilitaran la ejecucioacuten del

proyecto

X

iquestLas actividades propuestas estaacuten orientadas al logro

de los objetivos especiacuteficos

X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

121

54 Lista de Cotejo de la ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

Actividad Aspecto Elemento

SI

NO Comentario

1

Se contoacute con los recursos econoacutemicos

presupuestados para la elaboracioacuten de

la guiacutea

X

2 Fue viable encontrar el apoyo financiero

para la reproduccioacuten de la guiacutea X

3 Las gestiones que se efectuaron ante la

institucioacuten fueron aceptadas X

4

La elaboracioacuten de la guiacutea contribuyo con

la necesidad de contar con un apoyo

para orientar a los estudiantes acerca del

cuidado del medio ambiente y la

reutilizacioacuten de desechos soacutelidos

X

5

Las actividades que se programaron

para la elaboracioacuten y socializacioacuten de la

guiacutea fueron las adecuadas

X

6 Se contoacute con la asesoriacutea teacutecnica en la elaboracioacuten de la Guiacutea

7 Se alcanzaron los objetivos trazados para

la realizacioacuten del proyecto X

8 Se obtuvo el apoyo de las autoridades

educativas para la divulgacioacuten de la guiacutea X

9 Existioacute intereacutes de parte de los docentes de

la institucioacuten para la aplicacioacuten de la guiacutea X

122

10 Hubo compromiso de los docentes de la

institucioacuten para la aplicacioacuten de la guiacutea X

11 Es evidente la participacioacuten de los

involucrados en el proceso de EPS X

12 Se da con claridad un panorama de la

experiencia vivida en el EPS X

13 Los datos surgen de la realidad vivida X

14 Se valoriza la intervencioacuten ejecutada X

15 Las lecciones aprendidas son valiosas

para futuras intervenciones X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos De Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

123

CAPIacuteTULO VI

Voluntariado

La Universidad de San Carlos de Guatemala en la Facultad de Humanidades junto

a los estudiantes epesistas estamos comprometidos a colaborar con las mejoras en

beneficio del medio ambiente Es por ello que el plan domingo con extensioacuten en

Jalapa nos unimos a la mega siembra de aacuterboles con el objetivo de concientizar

a la poblacioacuten a cuidar y a conservar nuestro medio ambiente y lograr una

Guatemala maacutes verde

El voluntariado de reforestacioacuten de aacuterboles es una actividad no lucrativa que se

caracteriza por ser personas entusiastas y con la plantacioacuten de cada aacuterbol

aportamos lo mejor siacute con la idea de que eacuteste se lograraacute y alguacuten diacutea daraacute sus

beneficios tales como

Los aacuterboles mejoran el desempentildeo de oxiacutegeno

Purifican el aire

Combaten los cambios climaacuteticos

Refrescan

Dan sombra

Ayudan a prevenir la erosioacuten del suelo

Producen madera

Producen alimento

Tienen propiedades curativas entre otras

El evento se llevoacute a cabo en el caseriacuteo Las Palmas Llano Largo del Municipio de

Monjas Jalapa Dando como resultado de la reforestacioacuten la plantacioacuten de 600

aacuterboles de caoba y cedro en su especie

124

Actividad realizada con la colaboracioacuten de la Municipalidad del municipio de

Monjas y su maacuteximo representante el sentildeor Alcalde Municipal Ing Joseacute Humberto

Escobar Gaacutelvez Oficina forestal Municipal Ingeniero Ricardo Palma quienes se

hicieron presente para apoyarnos

El alcalde municipal nos autorizoacute realizar el voluntariado en Caseriacuteo las palmas y

Piedras de fuego Monjas departamento de Jalapa Asiacute mismo se le realizoacute una

entrevista al Perito Agroacutenomo Ricardo Palma para conocer la clase de suelo y que

tipo de aacuterboles se podiacutean sembrar Individualmente cada alumno Epecistas realizoacute

sus respectivas solicitudes a las diferentes Instituciones de apoyo cada alumno

tiene que sembrar seiscientos aboles le pedimos permiso al alcalde para poder ir

a limpiar los respectivos terrenos Al recibir respuestas positivas de las Instituciones

de apoyo nuevamente hablamos con el alcalde para poder poner una fecha para

la plantacioacuten se tomaron 2 diferentes diacuteas para la plantacioacuten debido a que el

primer terreno en Caseriacuteo las palmas fue sembrado por alumnos epecistas un antildeo

antes y no teniacutea la capacidad necesaria para todos los arboles reunidos por los

epecistas en el mismo solo se sembraron doscientos aacuterboles por alumno lo que

hizo una cantidad de seis mil aacuterboles tuvimos la oportunidad de tener al alcalde

Humberto Escobar el cual nos visitoacute para comprobar que realizamos la plantacioacuten

luego se realizoacute la siembra en Caseriacuteo Piedras de Fuego en este terreno los

alumnos epecistas sembraron 400 aacuterboles cada uno en la segunda plantacioacuten no

sembraron los treinta estudiantes epecistas solo sembraron veintisiete Al terminar

la plantacioacuten satisfactoriamente los alumnos fueron a hablar con el alcalde

Humberto Escobar para pedirle que realice un proyecto de sostenibilidad con los

arboles sembrados en dichos terrenos el cual el autorizo La experiencia fue

interesante y gratificante ya que aprendiacute que un aacuterbol adulto produce anualmente

oxiacutegeno suficiente para 4 personas Asiacute que al cortar 15 aacuterboles en teoriacutea se les

quita oxiacutegeno a 60 personas

125

Epecistas Monjas Jalapa

Asesores Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Licda Aquilina Elizabet Ruano Ruano Licda Jaquelin Viviana Barahona Ruano

Fuente Epesista

126

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Fuente Epesista

127

Fotografiacutea de sostenibilidad por parte de la municipalidad de Monjas

Fuente Epesista

Fuente Epesista

128

Fotografias del el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Epecista y alumnos en el proyecto de aprovechamiento de desechos soacutelidos en este caso llanta transformaacutendolas en muebles

Fuente Epesista

Fuente Epesista

129

Llanta transformada en maseta gracias a la

colaboracioacuten de los alumnos y epecista

Epecista dando indicaciones y apoyando a los

alumnos en el aprovechamiento de desechos

soldios

Fuente Epesista

Fuente Epesista

130

CONCLUSIONES

Se contribuyoacute con soluciones efectivas para el problema de

contaminacioacuten ambiental en el municipio

Se disentildeoacute una guiacutea que proporcione informacioacuten certera para el

manejo de desechos contaminantes del suelo

Se fomentoacute en los estudiantes Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El

Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa el intereacutes por el cuidado

del medio ambiente y los beneficios que se obtienen al aprovechar los

desechos soacutelidos a traveacutes de una charla antes de dar inicio a la

actividad

Se socializo la guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos con alumnos y docentes del establecimiento educativo

Se plantaron 600 aacuterboles para contribuir a la reforestacioacuten en el Caseriacuteo Las

Palmas y Piedras de Fuego del Municipio de Monjas Departamento de

Jalapa

131

RECOMENDACIONES

Se insta al personal docente y administrativo del establecimiento educativo a

seguir con la aplicacioacuten de la guiacutea en busca de soluciones efectivas para el

problema de contaminacioacuten ambiental en el municipio

Al personal docente se invita a poseer suficiente informacioacuten esta guiacutea para

cuando sea necesaria su utilizacioacuten en aspectos relacionados al medio

ambiente

A los alumnos seguir cuidando el medio ambiente y transmitir en su hogar los

beneficios que se obtienen al aprovechar los desechos soacutelidos a traveacutes

de una charla antes de dar inicio a la actividad

A los docentes se invita a socializar la guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos con el resto de la comunidad

educativa

Se insta a las autoridades correspondientes de seguir con el cuidado de los

aacuterboles plantados por los epesitas de la Facultad de Humanidades

132

REFERENCIAS

Bibliograficas

Meacutendez Peacuterez J B (2014) Investigacioacuten La Investigacioacuten Accioacuten Un

camino por recorrerhellip Primera edicioacuten (pp28) Guatemala

Propedeacuteutica para el Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-Novena

Edicioacuten 2007

Virtuales

Atencioacuten Sanitaria (2017) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 14062017)

Desechos (2017) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 12062017

Desechos solidos (2016) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(13062017)

Desechos(2015) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 12062017

Gestioacuten de residuos (2016) Disponible en

httpwwwfacuaorgesguiaphpId=114ampcapitulo=1022 Consultado

13062017

Importancia de la conservacioacuten del medio ambiente (2016) Disponible en

httpswwwimportanciaorgconservacion-ambientalphp Consultado

12062017

Residuos soacutelidos y contaminacioacuten (2017) Disponible en

httplumendeiblogdiariocom1209418800 Consultado 14062017

133

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

1 Identificacioacuten

Epesista Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Carne 200822021

Proyecto Guiacutea pedagoacutegica de reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

2 Justificacioacuten

Es fundamentalmente un proyecto pedagoacutegico que orienta sobre el

correcto aprovechamiento de los desechos soacutelidos los beneficios del

reciclaje al medio ambiente y el aprovechamiento y la fabricacioacuten de

objetos educativos o de otra clase para la reutilizacioacuten de algunos recursos

artificiales

3 Objetivos

Se capacitoacute al nivel de segundo grado de la Escuela Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares a una charla del medio

ambiente y la importancia del aprovechamiento de los tipos de

desechos para no seguir contaminando nuestro medio ambiente

Se elaboroacute una guiacutea para la Escuela Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa con el

tema Reciclaje para el Aprovechamiento de los desechos soacutelidos

134

4 Organizacioacuten

La sustantividad del proyecto incluye a las siguientes personas

La directora de la escuela Tiene a su cargo la coordinacioacuten de la

proteccioacuten del Proyecto de Reciclaje para el Aprovechamiento de los

desechos soacutelidos

Los integrantes de la Comunidad Educativa tendraacuten a su cargo Velar

por que se utilice la Guiacutea de Reciclaje para el Aprovechamiento de los

desechos soacutelidos

5 Recursos

Humanos Municipalidad de Jalapa y Comunidad Educativa

Materiales Todos los elementos necesarios para el buen

funcionamiento

Financieros Municipalidad de Jalapa con la Comunidad Educativa

6 Actividades

Creacioacuten de un jardiacuten con materiales reciclables

Poner en praacutectica los aportes pedagoacutegicos

Incluir a los padres de familia por medio de sus hijos a reciclar

7 Evaluacioacuten

Se verificaraacute su funcionamiento basaacutendose en la observacioacuten

Lista de cotejo

135

136

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE DIAGNOSTICO INSTITUCION AVALADORA

Ubicacioacuten Fiacutesica de la Institucioacuten

La Municipalidad estaacute ubicada en la 6ordf Avenida 0-91 zona 1 Barrio la

Democracia frente al Parque Central de Jalapa

Objetivos

General

Preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Especiacuteficos

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y

organizada de los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una estructuracioacuten

adecuada y justa de planes sobre arbitrios y tasas municipales para evitar

fuga de ingresos

Justificacioacuten

La municipalidad de Jalapa brinda apoyo a instituciones educativas con el

propoacutesito de mejorar la educacioacuten de la regioacuten pero debido a la gran cantidad

de poblacioacuten que atiende en muchos aspectos en algunos casos los servicios

que presta no son los adecuados para todos los pobladores Ya que se pretende

identificas cuaacuteles son sus deficiencias problemas que esta posee Es una

institucioacuten de derecho puacuteblico que busca alcanzar el bien comuacuten de todos los

habitantes del municipio tanto del aacuterea urbana como de la rural

comprometieacutendose a prestar y administrar los servicios puacuteblicos de la poblacioacuten

bajo su jurisdiccioacuten territorial sin perseguir fines lucrativos

137

Actividades

Lectura y anaacutelisis de documentos

Realizacioacuten de entrevistas

Investigacioacuten

Tiempo 10 diacuteas

Cronograma

Actividad

Junio 2016

6 7 8 9 10 13 14 15 16 17

Lectura y

anaacutelisis de

documentos

Realizacioacuten de

entrevistas

Investigacioacuten

Meacutetodo de Investigacioacuten

Inductivo

Recursos

Humanos

Asesor

Epesista

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Jalapa

Materiales

Computadora

Impresora

Tinta 4 colores

138

Fotocopiadora

Uacutetiles de Oficina

Memoria USB

Caacutemaras fotograacuteficas

Resmas de Hojas

Objetos de reciclaje

pegamento

Financieros

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

Evaluacioacuten

Esta etapa fue evaluada por el alcalde del municipio de Jalapa

Comprobaacutendose si se lograron los objetivos establecidos en el proceso del

diagnoacutestico

En esta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental y propiciar

desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten municipal para ello se

comproboacute por medio de proceso de investigacioacuten haciendo uso de diferentes

teacutecnicas detectando los problemas de cada una Se elaboroacute un estudiado

de viabilidad y factibilidad para la priorizacioacuten de problemas juntamente con

la solucioacuten maacutes recomendable

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten X

139

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico

fue suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes

para elaborar el diagnostico X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en

que se encuentra la institucioacutencomunidad X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y

funcionalidad de la institucioacutencomunidad X

iquestSe determino el listado de carencias

deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las

carencias deficiencias debilidades X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a

intervenir X

iquestSe presento el listado de las fuentes

consultadas X

140

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE DIAGNOSTICO INSTITUCION AVALADA

Ubicacioacuten Fiacutesica de la Institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares funciona

en instalaciones propias en el Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares del

municipio y departamento de Jalapa

Objetivos

General

Atizar en la poblacioacuten en general a cuidar al planeta para crear un ambiente

agradable promoviendo el reciclaje para mantener un ambiente sano

Especiacuteficos

Resguardar de su patrimonio natural y cultural

Suscitar la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada de los

habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Justificacioacuten

La educacioacuten a traveacutes de sus diferentes medios y enfoques estaacute llamada

a brindar soluciones que ayuden a cambiar los comportamientos de las

personas en forma positiva fomentando y llevando la formacioacuten de una

conciencia ambiental disentildeando y aplicando acciones educativas a

traveacutes del proyecto de educacioacuten ambiental en mejora de la calidad de

vida de las personas Llevando a la participacioacuten de los diferentes

141

miembros de la comunidad de tal modo que sean capaces de solucionar

y transformar sus propios problemas

A traveacutes del tiempo ha dado el problema que el ser humano estaacute

colaborando consiente e inconscientemente generando una serie de

acciones en las cuales contribuye al dantildeo ambiental es importante que

se fomente en los nintildeos y joacutevenes el cuidado y compromiso que se debe

tener para lograr un ambiente mejor tanto para las presentes como futuras

generaciones

Es por esta razoacuten que ve se la necesidad de implementar proyectos los

cuales pretenden aplicar y desarrollar diferentes estrategias pedagoacutegicas

con la comunidad para generar conciencia ecoloacutegica espacios limpios y

agradables evitando los impactos negativos en el ambiente y mejorando

la calidad de vida de las personas de la comunidad educativa

Actividades

Lectura y anaacutelisis de documentos

Realizacioacuten de entrevistas

Investigacioacuten

Tiempo

10 diacuteas

Cronograma

Actividad

Junio y julio 2016

20 21 22 23 24 27 28 29 30 1

Lectura y

anaacutelisis de

documentos

Realizacioacuten de

entrevistas

Investigacioacuten

142

Meacutetodo de Investigacioacuten

Inductivo

Recursos

Humanos

Asesor

Directora

Maestros

Epesista

Alumnado

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela Oficial Rural Mixta Caserio El Puente Aldea Los

Limares

Materiales

Computadora

Impresora

Tinta 4 colores

Fotocopiadora

Uacutetiles de Oficina

Memoria USB

Caacutemaras fotograacuteficas

Resmas de Hojas

Objetos de reciclaje

pegamento

Financieros

Epesista

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

143

Evaluacioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Comprobaacutendose si se lograron los

objetivos establecidos en el proceso del diagnoacutestico

Esta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental y propiciar

desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten tanto en la escuela como

en la comunidad para ello se comproboacute por medio de proceso de

investigacioacuten haciendo uso de diferentes teacutecnicas detectando los

problemas de cada una Se elaboroacute un estudiado de viabilidad y factibilidad

para la priorizacioacuten de problemas juntamente con la solucioacuten maacutes

recomendable

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes

X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico

X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten

X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico

fue suficiente

X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para

elaborar el diagnostico

X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que

se encuentra la institucioacutencomunidad

X

144

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y

funcionalidad de la institucioacutencomunidad

X

iquestSe determino el listado de carencias

deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las

carencias deficiencias debilidades

X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir

X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a

intervenir

X

145

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE EJECUCION Y SISTEMATIZACION DE LA

INTERVENCION

Ubicacioacuten fiacutesica de la institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

municipio y departamento de Jalapa

Objetivos

General

Examinar la contaminacioacuten ambiental del lugar determinando la coacutemo

ayudar para evitarla iniciando principalmente en las centros de educativos

para crear en los nintildeos con conciencia ambiental que practiquen el

reciclaje

Especifico

Elaborar una guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

Justificacioacuten

Algunos de los efectos de la contaminacioacuten se reflejan en el calentamiento

global la extincioacuten de especies animales y vegetales en la antiguumledad el ser

humano se acomodaba a la naturaleza en la actualidad es totalmente lo

contrario Ahora podemos observar como la naturaleza disminuye diacutea a diacutea y se

llega al punto de que los animales y plantas se adaptan al ser humano

146

Por lo tanto es importante un proyecto pedagoacutegico que orienta sobre la correcta

utilizacioacuten de los recursos reciclables los beneficios del reciclaje al medio

ambiente y el aprovechamiento y la fabricacioacuten de objetos educativos o de otra

clase para la reutilizacioacuten de algunos recursos artificiales Se considera vital

realizar la investigacioacuten que le permita al estudiante y a las demaacutes personas a

tener conciencia de la necesidad que se estaacute viviendo de la conservacioacuten de lo

anteriormente plantado y a tomar medidas draacutesticas para conservar la naturaleza

y tener presente que dantildea nuestro ecosistema

Por ello se promueve la elaboracioacuten una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

Actividades

Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica

Carta de permiso al directora de la escuela y aprobacioacuten

Seleccioacuten de los contenidos del tema

Investigacioacuten bibliograacutefica

Elaboracioacuten del Capiacutetulo I

Revisioacuten del Capiacutetulo I

Elaboracioacuten del Capiacutetulo II

Revisioacuten del Capiacutetulo II

Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas

Revisioacuten del Capiacutetulo III

Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV

Revisioacuten del Capiacutetulo IV

Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea

Elaboracioacuten del Capiacutetulo III

Tiempo

Junio julio agosto

147

Cronograma

R = Tiempo Real Tiempo en que realmente se realizoacute cada uno de los procesos planificado por Semanas

No Actividades Tiempo Responsable Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 2 3 4

1 Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica R Epesista

4 Carta de permiso al director de la escuela y aprobacioacuten

R Epesista y Directora

5 Seleccioacuten de los contenidos del tema R Epesista

6 Plantacioacuten de Aacuterboles R Epesista

7 Investigacioacuten bibliograacutefica R Epesista

8 Elaboracioacuten del Capiacutetulo I R Epesista

9 Revisioacuten del Capiacutetulo I R Asesor

10 Elaboracioacuten del Capiacutetulo II R Epesista

11 Revisioacuten del Capiacutetulo II R Asesor

12 Elaboracioacuten del Capiacutetulo III R Epesista

13 Revisioacuten del Capiacutetulo III R Asesor

14 Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV R Epesista

15 Revisioacuten del Capiacutetulo IV R Asesor

16 Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea R Asesor

17 Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas R Epesista

148

Teacutecnicas e instrumentos

Etapa fue evaluada por la directora del establecimiento educativo a traveacutes de

una lista de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en

el perfil Se evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las

actividades que se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los

resultados obtenidos satisfactorios en esta evaluacioacuten asiacute mismo se establecio

el nombre del proyecto

Recursos

Humanos

Asesor

Directora

Maestros

Epesista

Alumnado

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Monjas

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

Materiales

Computadora 1

Impresora 1

Tinta 4 colores 12

Fotocopiadora 1

Uacutetiles de Oficina indefinido

Memoria USB 3

Caacutemaras fotograacuteficas 1

Resmas de Hojas 7

Objetos de reciclaje Indefinido

pegamento 2

Financieros

Municipalidad de monjas

Epesista

149

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

Evaluacioacuten

Esta etapa se evaluoacute a traveacutes de una lista de cotejo permitiendo verificar todos

los aspectos que se incluyeron en el perfil Dicha evaluacioacuten la llevo a cabo la

directora del establecimiento educativo Se evaluoacute en base a los objetos metas

beneficiarios recursos y las actividades que se realizaron en todo el proceso del

proyecto Siendo los resultados obtenidos satisfactorios en esta evaluacioacuten

150

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Diagnostico

Esta etapa fue evaluada por el alcalde del municipio de Jalapa y la directora de la

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares municipio y

departamento de Jalapa Comprobaacutendose si se lograron los objetivos establecidos en

el proceso del diagnoacutesticoEsta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental

y propiciar desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten tanto municipal como

escolar para ello se comproboacute por medio de proceso de investigacioacuten haciendo uso

de diferentes teacutecnicas detectando los problemas de cada una Se elaboroacute un

estudiado de viabilidad y factibilidad para la priorizacioacuten de problemas juntamente con

la solucioacuten maacutes recomendable

Actividadaspectoelemento Si No

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el diagnoacutestico fueron

suficientes

X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron apropiadas para

efectuar el diagnoacutestico

X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron apropiados a las

teacutecnicas de investigacioacuten

X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico fue suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la institucioacutencomunidad

para la realizacioacuten del diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para elaborar el

diagnostico

X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que se encuentra la

institucioacutencomunidad

X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y funcionalidad de la

institucioacutencomunidad

X

151

iquestSe determinoacute el listado de carencias deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las carencias deficiencias

debilidades

X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a intervenir X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a intervenir X

iquestSe presentoacute el listado de las fuentes consultadas X

Fundamentacioacuten teoacuterica

Esta evaluacioacuten se realizoacute para poder verificar los logros obtenidos a traveacutes de la

fundamentacioacuten teoacuterica de la problemaacutetica a solucionar y como base de la guiacutea de

reutilizacioacuten de desechos soacutelidos

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestLa teoriacutea presentada corresponde al tema

contenido en el problema

X

iquestEl contenido presentado es suficiente para tener

claridad y respeto al tema

X

iquestLas fuentes consultadas son suficientes para

caracterizar el tema

X

iquestSe hacen citas correctamente dentro de las

normas de un sistema especiacutefico

X

iquestLas diferencias bibliograacuteficas contienen todos los

elementos requeridos como fuente

X

iquestSe evidencia aporte del epesista en el desarrollo

de la teoriacutea presentada

X

152

Plan de accioacuten o intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora del establecimiento a traveacutes de una lista de

cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil Se evaluoacute

en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que se realizaron

en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos satisfactorios en esta

evaluacioacuten

Elemento del plan Si No

iquestEs completa la identificacioacuten institucional del (la) epesista X

iquestEl problema es el priorizado en el diagnostico X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde al problema priorizado X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten es vaacutelida ante el problema a

intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el impacto que se espera

provocar con la intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes para contribuir al logro del

objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables de los objetivos especiacuteficos X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas para las actividades X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es apropiado para su realizacioacuten X

iquestEstaacuten claramente determinados los responsables de cada accioacuten X

iquestEl presupuesto abarca todos los costos de la intervencioacuten X

iquestSe determinoacute en el presupuesto el rengloacuten de improvistos X

Ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora del establecimiento educativo mediante una

lista de cotejo Se verificoacute el logro de los objetivos trazados en la epata de perfil dando

como resultado realizacioacuten de actividades como capacitacioacuten exposicioacuten de materiales

audiovisual haciendo asiacute misma creacioacuten de manualidades con alumnos y maestros

de sexto grado Se realizaron todas las actividades del cronograma establecidas en la

epata del perfil se creoacute la guiacutea de reciclaje de desechos soacutelidos

153

GUIacuteA DE LOS 8 SECTORES DE LA MUNICIPALIDAD

Datos generales de la institucioacuten avaladora

I SECTOR COMUNIDAD

Aacuterea Indicadores

Aacuterea

geograacutefica

Localizacioacuten

El departamento y municipio de Jalapa se encuentra ubicado en

el Oriente del paiacutes de Guatemala limitado con los departamentos

del Progreso y Zacapa al Norte con el departamento de

Chiquimula al Oeste con los departamentos de Jutiapa y Santa

Rosa al Sur al Este con el departamento de Guatemala La altura

es de 1361 metros sobre el nivel del mar La cabecera

departamental de Jalapa dista de la ciudad capital de Guatemala

168 kiloacutemetros carretera asfaltada viacutea Jutiapa Santa Rosa y viacutea

Sanarte 97 kiloacutemetros

Extensioacuten geograacutefica

Aspecto Si no comentario

iquestSe da con claridad un panorama de la

experiencia vivida en el EPS

X

iquestLos datos surgen de la realidad vivida X

iquestEs evidente la participacioacuten de los

involucrados en el proceso de EPS

X

iquestSe valoriza la intervencioacuten ejecutada X

iquestLas lecciones aprendidas son valiosas

para futuras intervenciones

X

154

El municipio y cabecera departamental de Jalapa cuenta con 552

kiloacutemetros cuadrados El departamento de Jalapa cuenta con

2063 kiloacutemetros cuadrados en los cuales incluye sus siete

municipios los cuales son San Pedro Piacutenula Monjas San

Manuel Chaparroacuten San Carlos Alzatate San Luis Jilotepeque

Mataquescuintla y Jalapa La cabecera departamental de Jalapa

cuenta con 554 kiloacutemetros cuadrados

Clima suelo principales accidentes

El clima del municipio de Jalapa estaacute registrado como templado

El suelo es de tipo arenoso Dentro de sus principales accidentes

se mencionan Sierra Madre que se encuentra en el municipio

de Matequescuintla por Samororo en la parte Occidental al

Oriente en el municipio de San Luis Jilotequeque que resalta el

Volcaacuten Jumay teniendo una altitud de 2200 metros El Volcaacuten de

Alzatate con 32750 metros En sus riberas nace el riacuteo Ostuacutea

Jalapa que es utilizado para el abastecimiento de agua potable

para los habitantes del departamento

Recursos naturales

Flora El departamento y municipio de Jalapa cuenta con

diversidad de aacuterboles como pino cipreacutes arboles madereros

pinabete cedro pinabete caoba flores ornamentales como

quince antildeos margaritas violetas velo de novia begonias y

diversidad de aacuterboles frutales como granadilla durazno

manzanilla manzana jocote mandarina naranja ciruelas

anonas etc

Fauna En el departamento de Jalapa se cuenta con variedad de

animales como ganado vacuno bovino porcino caballar

caprino aves de corral se puede mencionar ademaacutes animales

silvestres como conejos zorrillos ardillas palomas etc

Histoacuterica La creacioacuten del departamento de Jalapa fue seguacuten el Acuerdo

107 del 24 de noviembre de 1873 su cabecera departamental se

155

elevoacute a categoriacutea de ciudad por Decreto 208 del 26 de agosto de

1878 este acontecimiento se llevoacute a cabo en la eacutepoca que

gobernoacute el General Justo Rufino Barrios

Primeros pobladores

Los primeros pobladores fueron de la raza pocomaacuten en la eacutepoca

prehispaacutenica

Sucesos histoacutericos importantes

Surgioacute la rebelioacuten de la montantildea promovida por el General Rafael

Carrera donde pediacutean la supresioacuten de los nuevos impuestos y

leyes que afectaban a la iglesia catoacutelica los montantildeeses

triunfaron y el Doctor Mariano Gaacutelvez tuvo que dejar el poder el

24 de febrero de 1938 La guerra de los remicheros en la cual

utilizaban armas ruacutesticas para combatir las fuerzas de gobierno

de turno

Personalidades presentes y pasadas

Entre las personalidades presente y pasadas se puede

mencionar orgullosamente el Profesor Joseacute Mariacutea Bonilla Ruano

quien se dio a conocer como Poeta y Maestro escribe en prosa

ldquogramaacutetica castellanardquo en mosaico sus obras se publican en

Meacutexico en el continente Europeo en las ciudades de Guatemala

y Honduras tambieacuten fue hijo ilustre de Jalapa dentro de sus

obras se puede mencionar ldquoEl paradigma inmortalrdquo otra titulada

ldquoEl ayerrdquo Su obra mejor recordada en todos los paiacuteses es su

Manual Criacutetico-Didaacutectico de la letra del Himno Nacional de

Guatemala que fundamentoacute los cambios que suavizaron el

contenido histoacuterico del mismo Profesor Mario Zelada Ramos

distinguido maestro y compositor jefe de la banda militar de

muacutesica en Chiquimula realizoacute arreglos musicales tales como ldquoLa

Jalapanecardquo ldquoCofradiardquo ldquoChaparronerardquo ldquoEl corrido del Jumayrdquo

Doctor Silvano Antonio Cariacuteas Recinos Meacutedico y Cirujano

156

desempentildeo el cardo de Director General del Hospital Nacional

ldquoNicolasa Cruzrdquo La Municipalidad de la cabecera por su obra al

servicio de la poblacioacuten Jalapaneca Tambieacuten cabe mencionar a

los Profesores Luis Martiacutenez Mont al Profesor Rafael Salguero

a la Profesora Berta Judith Franco Bonilla al Profesor Fernando

Cruz Argueta y otros

Lugares de orgullo local

El departamento de Jalapa cuenta con Parque Central lleva el

nombre del Doctor Silvano Antonio Carias Recinos en eacutel se

encuentra el aacuterbol petrificado que se le calculan 2000 antildeos El

balneario los chorros agua tibia en san Pedro Piacutenula la laguna

del hoyo y agua tibia en el municipio de Monjas templo de

minerva complejo deportivo estadio las flores instituto normal

centroamericano para varones que actualmente fue reconstruido

y el instituto normal centro americano para sentildeoritas

Poliacutetica Gobierno local

El Gobierno del Departamento de Jalapa estaacute conformado por las

diferentes autoridades como el Gobernador Departamental

quien es el representante del ejecutivo en el departamento para

coordinar ayuda institucional asiacute tambieacuten existen las

corporaciones municipales que representan el poder local de

gestioacuten y administracioacuten de recursos para la ejecucioacuten de

proyectos de beneficio social Organizaciones civiles apoliacuteticas

Organizaciones civiles y poliacuteticas

El Departamento de Jalapa cuenta con diferentes asociaciones

civiles y poliacuteticas en las que se puede mencionar Asociacioacuten de

Ganaderos Jalapanecos Comiteacute de Desarrollo de Santa Mariacutea

Jalapa Comiteacute de Damas Sociales Comiteacute de desarrollo

Jalapanecos Ausentes Asilo de Ancianos y Comiteacute de Enfermos

Alcohoacutelicos entre otros que por su naturaleza juegan un papel

importante en la sociedad

157

Social Ocupacioacuten de los habitantes

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el

comercio compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc

Trabajan en instituciones oficinas puacuteblicas y privadas centros

educativos puacuteblicos y privados se dedican a cultivar la tierra

crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves de

corral

Produccioacuten y distribucioacuten de productos

Los habitantes del Departamento de Jalapa se dedican al cultivo

de frutas y verduras como manzanas peras melocotones

duraznos jocote naranja bananos Entre las verduras se

pueden mencionar perulero ejote repollo aguacate guumlisquil

remolacha pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a los

paiacuteses de El Salvador y Nicaragua El melocotoacuten y la manzana

son vendidos a la faacutebrica de productos Kerns El ganado bovino

se comercializa para el destace en el departamento de Jalapa

asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

Agencias educacionales Escuelas colegios academias

otras

El Departamento de Jalapa cuenta con centros educativos y de

ensentildeanza como el Centro de Bienestar Social Escuelas

Oficiales y Colegios Privados de nivel inicial Pre-primario

Primario Diversificado Superior cuenta con Academias de

Computacioacuten Mecanografiacutea Corte y Confeccioacuten Cultoras de

Belleza entre otras

Agencia sociales de salud y otras El Departamento de Jalapa

cuenta con Centros de Bienestar social hogares comunitarios

CARITAS proyecto cactus Cristian Children Club de Leones

Comiteacute Pro-Construccioacuten de las Casas de Ancianos Cuenta con

un hospital llamado ldquoNicolasa Cruzrdquo Sanatorios privados cliacutenicas

158

de APROFAM cliacutenicas del IGSS que tiende a las personas

afiliadas a dicha entidad y cliacutenicas medicas particulares

Vivienda (tipos)

En el departamento de Jalapa se observan diferentes

construcciones entre las que se pueden mencionar vivienda de

block ladrillo adobe madera laacutemina teja laacutemina y terraza pisos

de cemento ceraacutemica y de tierra casas de varis niveles

Centros de recreacioacuten

La cabecera Departamental de Jalapa se cuenta con Parque

Central Complejo Deportivo Tipo A templo de Minerva

PARQUE Justo Rufino Barrios Cafeacute internet discotecas cancha

de voleibol

Transporte

En el Departamento de Jalapa se cuenta con trasporte urbano

local como taxis microtaxis microbuses tambieacuten se cuenta con

empresas de Transporte extra urbano como Transportes Unidos

Jalapanecos Melva Nievecita UNION Jumay y Expreso del

tiempo Gemas

Comunicaciones

El Departamento de Jalapa cuenta con sistema telefoacutenico liacuteneas

domiciliares de la empresa CLARO y telefoniacuteas celular Servicios

de correo y teleacutegrafos King Express Western Unioacuten Money

Gram Servicios de Internet fax correo electroacutenico y servicios de

cable

Grupos religiosos

Existen varios grupos religiosos entre ellos catoacutelicos

evangeacutelicos carismaacuteticos testigos de Jehovaacute adventistas del

seacuteptimo diacutea etc

Clubes y asociaciones sociales

159

Se pueden nombrar Comiteacute Pro-construccioacuten de Hogares de

Ancianos Remar par nintildeos y joacutevenes de la calle Club de Leones

Club Deportivo Jalapa Club Hiacutepico etc

Composicioacuten eacutetnica

La composicioacuten eacutetnica en el Departamento de Jalapa se describe

a traveacutes de tres tipos Ladinos Mestiza y de raza indiacutegena

Carencias del sector

No existe organizacioacuten de aseo para el saneamiento ambiental

II SECTOR DE LA INSTITUCION

Localizacioacuten

Geograacutefica

Ubicacioacuten (direccioacuten)

La municipalidad se encuentra situada en la 6a Avenida 0-91

zona 1 Barrio la Democracia frente al Parque Central de

Jalapa

Viacuteas de acceso

Al este por el municipio de San Pedro Piacutenula al sur por el

municipio de Monjas Al oeste por el circuito Manuel Mariacutea

Aacutevila Ayala Estas viacuteas son accesibles algunas de asfalto

pavimento y adoquiacuten

Localizacioacuten

Administrativa

Tipos de Institucioacuten (estatal privada otra)

Autoacutenoma

Regioacuten Aacuterea Distrito coacutedigo

Regioacuten sur-oriente aacuterea oriental distrito 21

Historia de la

Institucioacuten

Origen

Se declaroacute ciudad por decreto 219 articulo 1 de fecha 26 de

agosto de 1873 luego creaacutendose departamento por el

General Justo Rufino Barrios decreto no 107 de fecha 24

de noviembre de 1873

Fundadores y organizadores

160

En 1876 se inicia la construccioacuten del cuartel de armas y se termina la obra en el antildeo de 1886 El albantildeil constructor de la obra fue David Barrientos El costo de la obra fue de 1562 pesos con 90 reales El primer Intendente Municipal fue el sentildeor Dariacuteo Paz de origen cobanero y fue quieacuten disentildeo la concha acuacutestica y gimnasio municipal La primera partida de nacimiento del registro civil de la municipalidad de Jalapa se realizo el 22 de septiembre de 1877 del libro no 1 La partida pertenece a Ana Cornelia Eliacuteas El primer matrimonio se realizoacute el 10 de octubre de 1877 Manuel Asuncioacuten Jimeacutenez y Elena de la Cruz son los primeros que contraen matrimonios en la Municipales no se les estipulaba periodo de gobierno municipal y trabajaban sin salario alguno entre los Intendentes Municipales se recuerda a Dariacuteo Paz Arturo Miranda Eliseo Saacutenchez Jorge Rocon Ernesto Cabrera y Manuel Antonio Godoy Benavides

Edificio Aacuterea construida

200 metros cuadrados

Aacuterea descubierta

10 metros

Estado de conservacioacuten

El estatus actual de la institucioacuten se encuentra en

condiciones favorables para el servicio de los usuarios

Locales disponibles

14 Oficinas disponibles para los usuarios

1 Sala de Sesiones

1 Saloacuten de usos muacuteltiples

1 Bodega

1 Sanitario para uso personal

Condiciones y usos

Son suficientes para cumplir las necesidades y usos de la

institucioacuten

Ambientes y

equipamiento

Salones especiacuteficos (clases de sesiones)

La municipalidad para realizar una mejor atencioacuten a su

poblacioacuten cuenta con diferentes ambientes y el

161

equipamiento necesario para brindar sus servicios con un

estaacutendar de calidad

Oficinas

Los ambientes de la Municipalidad son 18 oficinas con

mobiliario y equipo que se necesita para prestar una mejor

atencioacuten (computadoras impresoras materiales fungibles

escritos de oficinas sillas archivos cantildeoneras enseres de

oficina)

Cocina

Sin evidencia

Comedor

Sin evidencia

Servicios Sanitarios

10 sanitarios

Biblioteca

Cuenta con una biblioteca par a el servicio de la comunidad

educativa

Bodegas

Cuenta con dos bodegas en las que se almacenan todos los

materiales para todas las obras municipales

Gimnasio Saloacuten multiusos

Cuenta con un saloacuten de usos muacuteltiples para todas las obras

municipales

Canchas

Cuenta con una cancha deportiva para servicios de la

poblacioacuten

Carencias del sector

Falta de comunicacioacuten con las instituciones ambientales por parte de la

municipalidad y centros educativos

162

III SECTOR FINANZAS

Fuentes de

Financiamiento

Presupuesto de la nacioacuten

Seguacuten Decreto 101-97 del Congreso de la Repuacuteblica Ley

Orgaacutenica del Presupuesto y Acuerdo Gubernamental 240-98

Reglamento de la Ley Orgaacutenica del Presupuesto la

municipalidad recibe un subsidio llamado constitucional cada

bimestre por parte del Estado correspondiente al 10 del

presupuesto general de la nacioacuten

Costo Salarios

Estaacute distribuido dependiendo el regloacuten en el que se encuentra el empleado Rengloacuten 011 personal presupuestado Rengloacuten 031 personal por planilla Rengloacuten 029 personal por contrato Materiales y suministros Se compran materiales para uso de oficina de la municipalidad y combustibles de vehiacuteculos de la misma Materiales Profesionales Se cuenta con personas profesionales como el tesorero municipal Licenciado en economiacutea abogados contadores maestros bachilleres Reparacioacuten y construcciones Se ha remodelado parte de la municipalidad con fondos obtenidos de los servicios que se brindan Mantenimiento Son utilizados para mantenimiento de la municipalidad Servicios generales Electricidad teleacutefono agua servicios de fax internet

Control Estados de cuenta

A diario ingresa la cantidad de veinticinco mil a treinta y cinco

mil quetzales que son depositados en el Banco Creacutedito

Hipotecario Nacional

Disponibilidad de fondos

La institucioacuten dispone de los fondos econoacutemicos de los

servicios brindados al puacuteblico

163

Auditoria interna y externa

Cuenta con u auditor interno que fiscaliza los documentos

financieros y la auditoria externa la realiza la contraloriacutea

general de cuentas

Otros controles

Registros de llamadas agenda de reuniones con horarios

recibos contables

Carencias del sector

No existe recurso econoacutemico para contratar personal de apoyo para la

institucioacuten

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS

Personal

Operativo

Total de laborantes

Cuenta con 104 laborantes

Total de laborantes fijos e internos

Presupuestados 50

Planilla 33

Contrato 21

2

Antiguumledad del personal

21 antildeos

Tipos de laborantes

Teacutecnicos

Asistencia de personal

99

Residencia de personal

Jalapa Guatemala

Horario

8 horas

1 Usuarios Cantidad de usuarios

164

En lo que corresponde a los servicios de agua potable y

energiacutea eleacutectrica existen aproximadamente 20200 usuarios

Comportamiento anual de usuarios

Un 65 no entran en morosidad

Clasificacioacuten de usuarios

Los usuarios que adquieren los servicios de agua potable y

energiacutea eleacutectrica estaacuten clasificados por notificacioacuten casco

urbano y servicios comerciales

Situacioacuten socioeconoacutemica

La condicioacuten socioeconoacutemica de los usuarios les permite

beneficiarse de los servicios que brinda la municipalidad

Personal de

Servicios

Cantidad de usuarios

Total de laborantes cuenta con 96 laborantes

Total de laborantes fijos e internos

Presupuestados 23

Planilla 42

Contrato 31

Porcentaje de personal que se incorpora o se retira

anualmente

10

Antiguumledad del personal

10 ntildeos aproximados

Carencias del sector

Ausencia de apoyo a los centros educativos en temas forestales

V SECTOR CURRICULO

Plan de estudios

y servicios

Nivel que atiende Urbano y Rural Aacutereas que cubre Cincuenta y dos comunidades rurales y zonas de la ciudad

165

Programas especiales Programas anual de las comunidades Actividades curriculares Comisiones consejos y jefes de dependencia para atender las distintas solicitudes Curriculum oculto Atencioacuten de las demandas de las comunidades (demandas de agua drenaje carreteras y energiacutea eleacutectrica) Tipos de acciones que realiza Atencioacuten al puacuteblico coordinacioacuten del trabajo interno y capacitacioacuten de personal Tipos de servicios Agua potable energiacutea eleacutectrica tramites administrativos Cobros Procesos productivos Estudios planificacioacuten ejecucioacuten de proyectos

Horario

institucional

Tipos de horario Flexible riacutegido variado uniforme Horario normal de 0800 horas a 1700 horas Horario de atencioacuten para los usuarios 8 horas diarias Horas dedicadas a las actividades normales 800 horas a 1700 horas Tipo de jornada (vespertina nocturna mixta intermedia)

Meacutetodos y

Teacutecnicas

Tipos de teacutecnicas utilizadas

Motivacioacuten laboral

Planeamiento

A traveacutes de planes de trabajo de cada jefe de oficina

Capacitaciones

Se hace de forma anual

Inscripciones o membreciacuteas

Organizacioacuten a cargo de cada oficina

Ejecucioacuten de diversa finalidad

Poner en praacutectica los conocimientos adquiridos

Convocatoria seleccioacuten contratacioacuten e induccioacuten de

personal (otros propios de cada institucioacuten)

166

Cada jefe de oficina invita a su personal para que asista a las

convocatorias

Evaluacioacuten Criterios utilizados para evaluar en general

Mejoramiento en el desenvolvimiento de cada trabajador

Tipos de evaluacioacuten

La observacioacuten del desenvolvimiento de trabajo

Caracteriacutesticas de los criterios de evaluacioacuten

Mediante el dialogo de la aplicacioacuten de los aprendido

Controles de calidad

La revisioacuten del trabajo efectuado

Instrumentos para evaluar

Revisioacuten y observacioacuten del trabajo

Carencias del sector

No existe una herramienta pedagoacutegica que oriente sobre la proteccioacuten de los

bosques obteniendo que puedan ser donados a las escuelas por parte de

comisioacuten de la oficina forestal municipal

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

Planeamiento Tipos de planes (corto mediano y largo plazo)

Se tiene definidos dos tipos de acuerdos a los objetivos

buscados

Objetivo estrateacutegico Es a mediano plazo busca el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacioacuten Objetivo operativo Es a corto plazo busca mejorar en el casco urbano y rural a traveacutes de los servicios que la municipalidad presta a la poblacioacuten Elementos de los planes

Dentro de los elementos de los planes se toma en cuenta

principalmente las necesidades prioritarias que presentan los

vecinos

167

Forma de implementar los planes

Los planes son con base teoacuterica principalmente en los

rangos administrativos y basados en lo que permite

legalmente al coacutedigo municipal la implementacioacuten de los

planes se da con programas de ejecucioacuten y control sobre lo

que se ha planificado para verificar la calidad del trabajo

realizado Se involucra dentro de la implementacioacuten a los

diferentes coordinadores de las dependencias

Base de los planes

Se basa en los objetivos consistentes en prestar a los vecinos

el mejor servicio posible utilizando la poliacutetica de servicio con

calidad

Planes de contingencia

Praacutecticamente son permanentes pues en cualquier momento

se presenta una emergencia que no esta contemplada dentro

de la planificacioacuten

Organizacioacuten Niveles jeraacuterquicos de la organizacioacuten

La instancia de mayor jerarquiacutea administrativa en la

institucioacuten estaacute integrada por el Alcalde y el Consejo

Municipal

Constituida por un nivel directivo representado de la siguiente

forma

Secretariacutea

Tesoreriacutea

Direccioacuten de servicios puacuteblicos municipales

Direccioacuten de oficinas municipal de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos municipales de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos humanos

Direccioacuten de relaciones puacuteblicas

168

Asiacute mismo con un nivel medio constituido de la siguiente

forma

Administracioacuten financiera integrada municipal

Asistencia de seleccioacuten y contratacioacuten

Asistencia de modernizacioacuten e informaacutetica

Empresa eleacutectrica

Empresa eleacutectrica y oficina de agua potable municipal

Administracioacuten de mercado

Administracioacuten de trasporte

Organigrama

Funciones cargonivel

Alcalde secretario auditor interno tesorero registrador civil

brindando asisten

Existencia o no de manuales de funciones

Si existe un manual de funciones

Reacutegimen de trabajo

Presupuestados y por contrato

Coordinacioacuten Existencia o no de informativos internos A traveacutes de circulares oficios memorando tablero de informacioacuten boletines Existencia o no de carteleras

Existe una cartelera

Formularios para las comunicaciones escritas

Unidad de

Ornato

Obras

Municipales

Cementerio Registro

Municipal

Tren de aseo

Juzgado

Municipal

Encargada de

compras

Secretaria

Municipal

Recepcioacuten

Secretaria de

comisiones del

Matrimonios

Servicios

Municipales y

IUSI y

Catastros

Admoacuten de

Mercado

Depto de Agua

Oficina de

Monitoreo

Oficina de

Comercio

PMT Recursos

Humanos

Biblioteca

Guardias

Mensajero

Conserjes

Oficiales

Tesoreriacutea

Municipal

Aacuterea de

contabilidad

Receptoriacutea

Inventario

Bodega

Municipal

Policiacutea

Municipal

UIP

Relaciones

Puacuteblicas

Oficina de

Mujeres

Unidad de

anaacutelisis

Atencioacuten

Comunitaria

Oficina de

Turismo

Of De medio

ambiente

Oficina de

Empleo

Concejo de desarrollo Urbana

y rural

Instituto de Fomento

Municipal

Organizaciones e

instituciones de apoyo

Alcaldiacuteas Comunitaria o Auxiliares

169

Solicitudes oficios circulares memorando providencias

dictamen

Tipos de comunicacioacuten

Escrita oral personal viacutea teleacutefono viacutea fax

Periodicidad de reuniones teacutecnica de personal

Dependiendo de las circunstancias

Control Registro de asistencia

Tarjetero de entrada y salida

Evaluaciones de personal

De acuerdo a su desempentildeo

Inventario de actividades realizadas

Se realiza anualmente

Actualizacioacuten de inventarios fiacutesicos de la institucioacuten

Se realiza anualmente

Elaboracioacuten de expedientes administrativos

Se realiza basaacutendose en las necesidades internas y

externas

1 Supervisioacuten Mecanismo de supervisioacuten

A traveacutes de jefes de superintendencia

Periodicidad de supervisiones

Semanal y mensual

personal encargado de la supervisioacuten

Los jefes de dependencia

Tipo de supervisioacuten

A traveacutes de la observancia conducta y dialogo

Instrumentos de supervisioacuten Fichas de observacioacuten

cuaderno de notas y cuestionarios o entrevista

Carencias del sector

No existe una categorizacioacuten de la informacioacuten histoacuterica de la institucioacuten

170

VII SECTOR DE RELACIONES

Institucioacuten-

usuarios

Estadoforma de atencioacuten a los usuarios

Atencioacuten normal al puacuteblico

Intercambios deportivos

Se realizan en nivel interno

Actividades sociales (fiestas ferias)

Se relaciona socialmente con los usuarios a traveacutes de la

feria del municipio de Jalapa

Actividades culturales (concursos exposiciones)

La municipalidad realiza exposiciones de artesaniacuteas del

departamento de Jalapa durante la feria septembrina

Actividades acadeacutemicas (seminarios conferencias)

Conferencias y cursos de recursos humanos para distintos

grupos de empleados

cooperacioacuten con

otras

instituciones

Cooperacioacuten

Coopera con escuelas primarias del municipio de Jalapa

proporcionando personal del servicio (conserjes) brinda

apoyo a centros de salud

Culturales

La municipalidad brinda apoyo al Ministerio de Cultura y

Deportes en las diferentes actividades programadas

Sociales

Donacioacuten de mobiliario

Donacioacuten de alimentos

Donaciones econoacutemicas

3 Relacioacuten con

la comunidad

Con agencias locales y nacionales (municipales y

otros)

171

La municipalidad de Jalapa se relaciona mutuamente con

gobernacioacuten Plan Internacional FONAPAZ Consejos de

Desarrollo

Asociaciones locales (clubes y otros)

La relacioacuten de la municipalidad de Jalapa con

asociaciones permite coordinar actividades que

promueven el desarrollo sociocultural de la comunidad

Proyeccioacuten

Las actividades deportivas culturales y sociales se

ejecutan con la participacioacuten de la sociedad jalapaneca

Extensioacuten

Aldeas caseriacuteos y zonas del municipio

Carencias del sector Falta de programa de formacioacuten a los docentes conforme al desempentildeo forestal

VIII SECTOR FILOSOacuteFICO POLITICO LEGAL

Filosofiacutea de la

Institucioacuten

Principios filosoacuteficos de la institucioacuten

Los principios de la municipalidad se enmarcan en la visioacuten y

misioacuten

Visioacuten

Velar y garantizar el fiel cumplimiento de las poliacuteticas del

Estado a traveacutes de ejercer y defender la autonomiacutea municipal

conforme lo establece la constitucioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica

y el Coacutedigo Municipal

Misioacuten

La municipalidad de Jalapa es una institucioacuten de derecho

puacuteblico que busca alcanzar el bien comuacuten de todos los

172

habitantes del municipio tanto del aacuterea urbana como del aacuterea

rural comprometieacutendose a prestar y administrar los servicios

puacuteblicos de la poblacioacuten bajo su jurisdiccioacuten territorial sin

perseguir fines lucrativos

Poliacuteticas de la

institucioacuten

Poliacuteticas institucionales

Las actividades realizadas por la municipalidad de Jalapa

conforma un esquema de trabajo disentildeado por el alcalde y su

consejo municipal donde se aplica la poliacutetica de difundir y

lograr al maacuteximo las distintas actividades que se realizan

Estrategias

Las estrategias de la municipalidad se basan en el efectivo

manejo de los recursos humanos materiales y financieros

para realizar una buena administracioacuten de los servicios

puacuteblicos

Objetivos o metas

Velar por la integridad territorial al fortalecimiento del

patrimonio econoacutemico y la preservacioacuten de su patrimonio

natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva

voluntaria y organizada de los habitantes en la resolucioacuten de

problemas locales

Brindar a los vecinos servicios eficientes y eficaces a traveacutes

de una buena organizacioacuten administrativa

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una

estructuracioacuten adecuada y justa de planes sobre arbitrios y

tasas municipales para evitar fuga de ingresos

Aspectos

legales

Personeriacutea juriacutedico

Trabaja con aspectos legales

173

Marco legal que abarca la institucioacuten (Leyes generales

acuerdos reglamentos otros)

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica Ley de consejos de

desarrollo y coacutedigo municipal

Reglamentos internos

Reglamento interno de personal

Reglamento de agua potable

Reglamento de administracioacuten del mercado municipal y

terminal de buses

Reglamento de recaudacioacuten

Reglamento de urbanismo

Reglamento de gasto de viaacuteticos

Carencias del sector

Falta de planificacioacuten en la municipalidad de actividades para el cuidado del

medio ambiente con los centros educativos

Falta de planta de reciclaje municipal

Guiacutea para el anaacutelisis contextual e institucional en la elaboracioacuten del

diagnoacutestico de Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los

Limares

I Sector comunidad

1 Geograacutefica

11 Localizacioacuten

Jalapa estaacute situada al oriente de la Repuacuteblica de Guatemala colinda al Norte con los departamentos del Progreso y Zacapa al este con el departamento de Chiquimula al sur con los departamentos de Jutiapa y Santa Rosa al Este con el departamento de Guatemala

11 Tamantildeo

Posee una extensioacuten territorial de 2063 Kiloacutemetros cuadrados su altura es de 544 metros sobre el nivel del mar que equivale a 19 del territorio nacional

13 Clima suelo principales accidentes

174

geograacuteficos

131 Por lo general el clima es templado siendo friacuteo en las partes elevadas como Mataquescuintla la Soledad y San Carlos Alzatate

132 Variacutea de acuerdo al lugar en las partes bajas es calcaacutereo y en las partes altas es arenoso lo cual permite que el suelo sea feacutertil

3 Entre los principales accidentes geograacuteficos estaacuten

Rio el Tambor Rio San Joseacute Rio Jalapa

133 Rio Ostuacutea o grande Montantildea Anshigua Montantildea del Silencio Montantildea Soledad Grande

14Recursos naturales La fuente principal de riqueza para los jalapanecos es

la tierra en la cual se desarrolla la agricultura la ganaderiacutea etc El subsuelo ha prestado un recurso no menos importante en la produccioacuten de algunos minerales no se explotan los metales preciosos Las riquezas industriales y el movimiento comercial son otros factores que complementan la vida econoacutemica del departamento

2Historica Fueron los emigrantes Pocomames provenientes de Hisinautla municipio del departamento de Guatemala

3Organizaciones civiles apoliacuteticas

bull Asociacioacuten de Desarrollo Integral Fundacioacuten Crisol

bull Comiteacute Nacional de Alfabetizacioacuten CONALFA

bull Proyecto Cactus

bull Programa Poblacioacuten Desarraigada Plan Internacional

bull Consejos Comunitarios de Desarrollo COCODES Asociacioacuten de Desarrollo Local ldquoEsperanza de los Jalapanecosrdquo Asociacioacuten Ladinos Pardos Asociacioacuten Contra el Hambre Consejo Municipal de Desarrollo COMUDE

bull Cooperativa el Recuerdo

175

bull Asociacioacuten de Ganaderos Jalapanecos

bull Comiteacute de Desarrollo de Santa Mariacutea Jalapa

bull Comiteacute de Damas Sociales Asilo de Ancianos

bull Comiteacute del Enfermo Alcohoacutelico

4Social 41 Ocupacioacuten de los habitantes

Trabajan en Instituciones oficinas puacuteblicas y privadas

412 Comerciantes

Se dedican a la compra y venta de granos baacutesicos verduras frutas etc

413 Agricultores

Se dedican a cultivar la tierra

414Ganaderos

Se dedican a la crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves de Corral

415Albantildeiles

Se dedican a la construccioacuten y reparacioacuten de viviendas drenajes puentes etc

416 Carpinteros

Se dedican a la elaboracioacuten de muebles de madera

417 Mecaacutenicos

Se dedican a la reparacioacuten de vehiacuteculos

418 Artesanos

Se dedican a la confeccioacuten de objetos de ceraacutemica arcilla y barro

42 Produccioacuten distribucioacuten de productos

431 Produccioacuten

176

Se dedican al cultivo de frutas y verduras como manzanas peras jocotes melocotones duraznos naranjas bananos entre las verduras se pueden mencionar peruleros ejote repollo remolacha pepino broacutecoli y coliflor ademaacutes se produce en gran escala el cafeacute

432Distribucioacuten de productos

El melocotoacuten y la manzana es vendida a la faacutebrica de productos Kerns el ganado se comercializa para el destace en el Departamento de Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

El cafeacute es exportado a los paiacuteses de El Salvador y Nicaragua

44 Agencia educacionales

441 Escuelas Oficiales

bull Escuela para Paacutervulos ldquoMariacutea Isabel Lima Zapatardquo

bull Escuela Oficial Tipo Federacioacuten ldquoLuis Martiacutenez Montrdquo

bull Escuela Oficial Urbana No1 Escuela Oficial Urbana No2 ldquoBerta Judith Franco Bonillardquo

bull Escuela Oficial Urbana del Barrio El Porvenir

bull Escuela Oficial ldquoColonia Linda Vistardquo

bull Escuela Oficial del Barrio Chipilapa Escuela Oficial Urbana para Varones de Aplicacioacuten Anexa al INCAV

442Colegios Privados

bull Colegio Particular Mixto ldquoLiceo Jalapardquo

bull Colegio Adventista Moriacutea Colegio Liceo Nuevo Milenio Colegio El Porvenir

bull Colegio Juan Pablo Segundo Colegio Sagrado Corazoacuten Colegio Miguel Aacutengel Asturias Colegio Moderno Jalapaneco Colegio Preescolar Activa

177

Rembrand

bull Colegio Siglo XXI Colegio Albert Einstein

443Agencias sociales de salud y otras

bull Hospital Nacional ldquoNicolasa Cruzrdquo Centro de Salud

bull Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS Cruz Roja Guatemala Fundabiem

bull Sanatorio Santa Clara Sanatorio El Carmen Sanatorio Santa Marta Proyecto Cactus Pastoral Social

bull Oficina de Asuntos Campesinos OFASCA

bull Cliacutenica Meacutedica Club de Leones Jalapa

bull Bomberos Voluntario

444Otras

bull Instituto Normal Centro Americano para Sentildeoritas INCAS Jalapa

bull Instituto Normal Centro Americano para Varones INCAV Jalapa

bull Instituto Experimental de Educacioacuten Baacutesica con Orientacioacuten Ocupacional

bull Escuela Normal de Paacutervulos Escuela de Educacioacuten Fiacutesica

bull Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades seccioacuten Jalapa

bull Universidad Mariano Gaacutelvez

45 Vivienda (Tipos)

bull Adobe

bull Ladrillo

bull Block

178

bull Madera

bull Lamina

bull Teja

bull Palo Pique

bull Cartoacuten y Nylon Terraza

46Centros de Recreacioacuten

bull Parque Central Dr Silvano Antonio Cariacuteas

bull Parque la Independencia Parque Navidad

bull Complejo Deportivo ldquoRomeo Lucas Garciacuteardquo

bull Balneario los Chorros y Agua Tibia en San Pedro Pinula

bull Agua Tibia y Laguna del Hoyo en Monjas

bull Cataratas ldquoTatacirirerdquo Cataratas de Urlanta

47 Transporte

bull Urbano (Taxis Moto Taxis Microbuses)

bull Extra Urbano (Camionetas de parrilla y pulman

48 Comunicaciones

bull Teleacutefonos domiciliares

bull Teleacutefonos celulares

bull Teleacutegrafos y correos

bull Telefax Televisioacuten Perioacutedico Radio Internet

49 Grupos religiosos

bull Catoacutelicos

bull Evangeacutelicos

179

bull Mormones

bull Testigos de Jehovaacute Adventista

410 Clubes o asociaciones sociales

Club de Leones Asociacioacuten CONFEDE

411Composicioacuten Eacutetnica

Ladina 55 aproximadamente Mestiza 25 aproximadamente Indiacutegena 20 aproximadamente

Carencia del sector No existe organizacioacuten de aseo

II SECTOR DE LA INSTITUCIOacuteN

1 Localizacioacuten geografica

11 Localizacion

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares municipio y Departamento de Jalapa

12 Viacuteas de Acceso

Sobre la carretera que conduce al Municipio de Sansare se encuentra el desvioacute a El Carrizal sobre esa calle se encuentra El Caseriacuteo El Puente perteneciente a la Aldea Los Limares perteneciente al municipio y Departamento de Jalapa

2Tipo de Institucioacuten

21 Tipos

Oficial

3Regioacuten aacuterea distrito

31Regioacuten

Cuatro

32Aacuterea

Rural

35Distrito

21-01-06

180

4Historia de la institucioacuten

41Origen

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares lleva ese nombre porque llegaron al caseriacuteo seguacuten cuenta el Sentildeor Rogelio Hernaacutendez uno espantildeoles a explorar una mina y de ahiacute proviene dicho nombre Fundada en el antildeo de 1984

42Fundadores u organizadores

Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE)

43Sucesos o eacutepocas Especiales

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa funciona desde el antildeo 1984 en aulas hechas por los vecinos de adobe actualmente cuenta con dos aulas y una cocina desde la fecha de 1986 seguacuten conocimiento de los vecinos de la comunidad la cual estaacute bajo la administracioacuten de la Supervisioacuten Educativa del Distrito No 21-01-06 del Aacuterea Rural de Jalapa Se hace constar que no existe ninguacuten libro de registro ya que la misma fue quemada en el ciclo escolar de 1973 y no cuenta con nuacutemero de acuerdo Ministerial de creacioacuten y se apertura el establecimiento en base a los artiacuteculos 3ordm 4ordm 5ordm 6ordm 9ordm11ordm13ordm y 14ordm Del acuerdo GUBERNATIVO 2-72 DE FECHA 2 DE FEBRERO DE 1972 Adecuado de edificios Escolares

La Institucioacuten atiende el nivel de educacioacuten primaria cuenta con 4 salones de clases una cocina una oficina para la direccioacuten y tres servicios sanitarios

Cuenta con 4 maestros 1 director quienes atienden 70 nintildeas y nintildeos del nivel primario y l maestra de preprimaria que atiende a 23 nintildeos y nintildeas las madres de familia estaacuten organizadas en consejo de padres de familia que colaboran en diferentes actividades para el mejoramiento del establecimiento y atencioacuten a los estudiantes

5Edificio 51Aacuterea construida

El aacuterea construida es de un 70 Aproximadamente

52Aacuterea descubierta

181

El aacuterea descubierta es equivalente a un 30

53Estado de conservacioacuten

El estado actual del Establecimiento es aceptable aunque se ha deteriorado ya que cubre la demanda del estudiantado para el proceso de ensentildeanza aprendizaje

54Locales disponibles

Se dispone de 5 aulas para las distintas Actividades de los Estudiantes

55Condiciones de uso

Las aulas reuacutenen las condiciones pedagoacutegicas adecuadas ya que cuentan con espacio amplio ventilacioacuten e iluminacioacuten para desarrollar la labor docente en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

Son muy frecuentes puesto que se atiende a los estudiantes en la Jornada doble

6Ambientes y equipamiento

61Salones

Cuenta con cinco salones para impartir clases

62Oficinas

Una

63Servicio sanitario

El centro educativo cuenta con un bantildeo para nintildeas uno para varones uno para docentes

64Biblioteca

El centro educativo no cuenta con un lugar especiacutefico para biblioteca

65Bodega

El centro educativo no cuenta con una Bodega

66 Gimnasio saloacuten multiusos

El centro educativo no cuenta con un saloacuten

182

67Saloacuten de proyecciones

El establecimiento no cuenta con saloacuten de proyecciones por insuficiencia de Recurso econoacutemico

58Talleres

El Centro educativo cuenta no cuenta con taller de Computacioacuten ni de mecanografiacutea

69Canchas

El Centro Educativo no cuenta con ninguna cancha

610 Centro de producciones o reproducciones

En centro educativo no cuenta con ninguacuten centro de produccioacuten

611 Otros

6111 Auditoriacutea Interna y Externa

El Establecimiento cuenta sujeta a una Auditoria interna y externa por parte del Ministerio de Educacioacuten y Direccioacuten Departamental

6112 Manejo de Libros 1

bull Contables

La directora es la encargado de llevar todos los registros contables del Instituto

Carencia del sector

Falta de comunicacioacuten con las instituciones ambientales por parte de la

municipalidad y centros educativos

III SECTOR FINANZAS

1 Fuentes de Financiamiento

11Presupuesto de la Nacioacuten

El Centro Educativo por ser una entidad educativa oficial recibe una asignacioacuten del Ministerio de Educacion

2Costos 21 Salarios

183

211 Al personal docente

El personal docente recibe un salario mensual sueldo base

212 Al personal administrativo

22 Material y suministros

El centro educativo no cuenta con el suficiente recurso econoacutemico para cubrir el material y suministros

3Control de finanzas

31Estado de cuentas

El director de del centro educativo es el encargado de presentarlo

Carencia del sector

Falta de control entre costos gastos y entrada en finanzas

IV SECTOR DE RECURSOS HUMANOS

1 Total de laborantes

1Laborantes

El centro Educativo cuenta con un total de 6 maestros

12 Tipos de laborantes (profesional teacutecnico)

Maestro de educacioacuten

Primaria urbana

13 Asistencia del Personal

Es veriacutedica por el libro de asistencia por entrada y salida

14 Residencia del personal

Residen en aldeas de Jalapa

15 Horarios otroshellip

Jornada vespertina de 730 a 1230 horas

2 Personal Administrativo Indicadores

21 Total de Laborantes

184

El centro educativo no cuenta con laborantes

22 Antiguumledad del Personal

10 antildeos de experiencia en educacioacuten

23 Tipos de laborantes

Maestro de Educacioacuten Primaria Urbana

22 Asistencia del Personal

Frecuente ya que existe supervisioacuten de parte del MINEDUC

Carencia del sector

No existe recurso econoacutemico para contratar personal de apoyo para la institucioacuten

V SECTOR CURRICULUM SECTOR DE OPERACIONESACCIONES

1Plan de estudios servicios

11Nivel que atiende

Primaria

12 Aacutereas que cubre

Pedagoacutegica y teacutecnica

13 Programas Especiales

No se cuenta con programas especiales

14Actividades Cocurriculares

Actividades Deportivas Religiosas y Socioculturales

15 Curriacuteculo

El Curriacuteculo que se maneja en la Institucioacuten es CNB

16 Tipo de acciones que realiza

Reuniones con padres de familia personal docente y directiva de alumnos

14 Tipo de Servicios

185

Teacutecnico Pedagoacutegico

2Horario institucional

21Tipo de horario

Riacutegido

22Manera de elaborar un horario

Por afinidad y conveniencia

23Horas para atencioacuten de los usuarios

Cinco horas

24Horas dedicadas a las actividades normales

Cinco horas

25 Horas dedicadas a las actividades especiales

Estaacuten sujetas a planificacioacuten

26 Tipo de Jornada

Matutina

3 Material didaacutectico materias primas

31 Nuacutemero de docentes que confeccionan su material

Seis maestros confeccionan su material y elaboran su ficha de clase

32 Nuacutemero de docentes que utilizan textos

Seis porque los contenidos que imparten se encuentran en varios textos

31 Tipos de Texto que se utilizan

Se utilizan textos en base a la guiacutea CNB

34 Frecuencia con que los alumnos participan en la elaboracioacuten del material didaacutectico

Los alumnos participan en forma activa en la elaboracioacuten del material didaacutectico

35 Materias materiales utilizados

186

Papel marcadores lapiceros cuadernos de trabajos folletos

36 Fuentes de obtencioacuten de las materias

Las materias se obtienen de acuerdo a las guiacuteas programaacuteticas

37 Elaboracioacuten de Productos

Cuadros sinoacutepticos y mapas

4 Meacutetodos y teacutecnicas procedimientos

41 Metodologiacutea utilizada por los docentes

Dictado analiacutetico deductivo inductivo expositivo

42 Criterios para agrupar a los alumnos

Existe una comisioacuten que distribuye los alumnos por seccioacuten

43 Frecuencia de visitas o excursiones con los alumno

En el Centro Educativo no se realizan excursiones con frecuencia

44 Tipos de teacutecnicas utilizadas

Clase Magistral y expositiva

45 Planeamiento

Anual y Bimestral

46 Capacitacioacuten

Los maestros participan en capacitaciones programadas por la Direccioacuten Departamental de Educacioacuten

47 Convocatoria seleccioacuten contratacioacuten e induccioacuten de personal (otros propios de cada institucioacuten)

Existen maestros por contrato

5Evaluacioacuten 51Criterios utilizados para evaluar en general

Listas de cotejo porcentaje de Contenidos declarativos procedimentales actitudinales

187

52 Tipos de evaluacioacuten

Los tipos de evaluacioacuten que se Utilizan son de criterio docente

53 Caracteriacutesticas de los criterios de evaluacioacuten

Listas de cotejo pruebas objetivas pruebas orales

54 Controles de calidad (eficiencia eficacia)

Cuadros sencillos por unidad de aspecto a calificar cuadros finales

Carencia del sector No existe una herramienta pedagoacutegica que oriente sobre la proteccioacuten de los

bosques obteniendo que puedan ser donados a las escuelas por parte de comisioacuten de la oficina forestal municipal

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

1 Planeamiento

11 Tipo de planes

11 Plan por Bimestre y Plan Anual

12 Elementos de los planes

Competencias Indicador de logro contenidos Actividades Recursos Evaluacioacuten

13 Forma de Implementar los Planes

Cumplir el formato de lo planificado de acuerdo a cada curso y criterio docente

14 Base de los planes

Planes Objetivos actividades educativas Poliacuteticas como ejecuta el plan auxiliaacutendose de la libertad de caacutetedra Las estrategias variacutean de acuerdo al curso tomando en cuenta que son las adecuadas para alcanzar los objetivos planteados

2Organizacion 21 Niveles jeraacuterquicos de organizacioacuten

Se rige por un organigrama nominal y uno funcional

188

23 Funciones

Cargonivel

24 Organigrama

Direccioacuten planifica supervisa organiza y controla actividades administrativas

Docentes imparten clases de varias materias

Directiva de claustro participa en decisiones relacionadas con el proceso ensentildeanza aprendizaje

Gobierno escolar realiza y organiza actividades en conjunto con los maestros

Alumnos reciben clases siendo estos los sujetos del proceso ensentildeanza aprendizaje

24 Existencia o no de manuales de funciones

Cuenta con la legislacioacuten educativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala

25 Reacutegimen de trabajo

Cuenta con una legislacioacuten interna aplicable a maestros

26 Existencia de manuales de procedimientos

Cuenta con reglamento interno que se encarga de normar la conducta de los alumnos

3Coordinacioacuten

31 Existencia o no de informativos internos y carteleras

Cuenta con un informativo que sirve para informar a los alumnos y maestros el establecimiento no cuenta con Cartelera

32 Formularios para las comunicaciones escritas

Oficios Circulares y Memorandos

189

33 Tipos de Comunicacioacuten

Verbal y Escrita

34 Periodicidad de reuniones teacutecnicas de personal

Se realizan a menudo reuniones teacutecnicas de personal

35 Reuniones de Reprogramacioacuten

Se realizan para recopilar datos y elaborar memoria de labores del ciclo escolar

4 Control

41 Normas de Control

Estaacuten contempladas y normadas en el reglamento interno del Establecimiento

42 Registros de asistencia

Diaria de entrada y salida

43 Evaluacioacuten del Personal

Se realiza al cierre del ciclo escolar

44 Inventario de actividades realizadas

Se lleva un registro de cada actividad que se realiza durante el ciclo escolar

45 Actualizacioacuten de inventarios fiacutesicos de la institucioacuten

Se realiza al finalizar el ciclo escolar tomando en cuenta el mobiliario y equipo del establecimiento

46 Elaboracioacuten de expedientes administrativos

Certificados diplomas constancia de estudios Se elabora un expediente donde se encuentra el curriacuteculo de cada maestro

5 Supervisioacuten

51 Mecanismos de supervisioacuten

Es realizada por el CTA del sector oficial de la Direccioacuten Departamental de Educacioacuten y la auditoria administrativa

52 Periodicidad de supervisiones

190

La directora diariamente y el CTA cuando es necesario

53 Personal encargado de la supervisioacuten

Directora y CTA

54 Tipos de Supervisioacuten

De tipo administrativo

55 Instrumentos de Supervisioacuten Utilizan listado de las actividades que deben cumplir los Directores y Maestros

Carencia del sector

No existe una categorizacioacuten de la informacioacuten histoacuterica de la institucioacuten

VII SECTOR DE RELACIONES

1Institucioacuten usuarios

11Estado o forma de atencioacuten a los usuarios

Los usuarios son atendidos cordiales amigable y respetuosamente tanto en horarios libres como de clase

12 Intercambio deportivos

Se realiza un inter-aulas interno de fuacutetbol Tambieacuten se participa en actividades deportivas organizadas por la Direccioacuten Departamental a nivel municipal

13 Actividades sociales (fiestas feriashellip)

Aniversario del instituto Actividades del diacutea del Carintildeo Actividades del diacutea de la Madre Actividades del diacutea del Maestro Actividades de Independencia

14 Actividades culturales (concursos exposiciones)

Se realizan concursos de oratoria declamacioacuten y baile de marimba

15 Actividades acadeacutemicas

Se seleccionan alumnos destacados para participar en las olimpiadas de la ciencia

191

2Institucioacuten con la comunidad

21Proyeccioacuten

Se proyecta a la comunidad a traveacutes del servicio teacutecnico pedagoacutegico y asesoriacutea de parte del personal tanto docente como administrativo

22 Extensioacuten Casco urbano municipio y aacuterea rural

Carencia del sector

Falta de programa de formacioacuten a los docentes conforme al desempentildeo forestal

VIII SECTOR FILOSOFICO POLITICO LEGAL

1Fisosoacutefia de la institucioacuten

11 Principios Filosoacuteficos de la Institucioacuten

Ser un establecimiento con proyeccioacuten a la juventud Jalapaneca involucraacutendoles los valores morales y religiosos para que sean personas de eacutexito en un futuro

12 Visioacuten

Ser una institucioacuten Educativa que contribuya a la formacioacuten integral de los nintildeos y nintildeas como parte de una nacioacuten multicultural intercultural y plurilinguumle que responde a las necesidades sociales de su comunidad a traveacutes de una Educacioacuten de calidad con equidad participacioacuten y pertinencia en la construccioacuten de una cultura de la paz y de excelentes valores Que todos los nintildeos y nintildeas tengan acceso a educacioacuten de calidad que les permita ser personas con conocimientos caraacutecter identidad y valores ciacutevicos y que puedan desenvolverse con eacutexito en su vida personal y ciudadana

13 Misioacuten

Somos una institucioacuten educativa incluyente innovadora y proactiva comprometida en la formacioacuten integral de nintildeos y nintildeas que brinda Educacioacuten de calidad con igualad de oportunidades contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la construccioacuten de la convivencia paciacutefica en Guatemala Y lo haremos aplicando metodologiacutea activa y guiaacutendonos con nuestras herramientas educacionales (CNB) Nuestra misioacuten es promover un cambio y nos distinguimos en la formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos

192

contribuir a que las nintildeas y nintildeos adopten formas de conducta con los valores y principios para una mejor Guatemala Nuestra razoacuten de ser una institucioacuten educativa es promover un cambio en el alumno y nos distinguimos de otras instituciones en la formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos y orientamos las acciones futuras para un cambio educativo en los y las alumnas Porque nos proponemos una meta y logramos alcanzar nuestros objetivos Que el Ministerio de Educacioacuten sea eficiente y eficaz que satisfaga una mejor Educacioacuten convivencia paciacutefica en Jalapa

2Poliacuteticas de la institucioacuten

21 Poliacuteticas Institucionales

Garantizar el acceso permanencia y egreso efectivo de la nintildeez y a la juventud sin discriminacioacuten a todos los niveles educativos y subsistema escolar y extraescolar

22 Estrategias

Son las maacutes viables y recomendadas por la institucioacuten y por las autoridades educativas departamentales

23 Objetivos

bull Promover la ensentildeanza en el aprendizaje significativo

bull Desarrollo de las habilidades baacutesicas de la comunicacioacuten formacioacuten cientiacutefica y humanista

bull Fortalecer la praacutectica de valores para la convivencia paciacutefica

bull Propiciar las acciones para el desarrollo fiacutesico emocional espiritual e intelectual de la persona

3Aspectos legales 31Personeriacutea juriacutedica

Se utilizan los servicios para efectos de Traacutemites legales

32 Marco legal que abarca la institucioacuten

321Reglamento

bull Reglamentos internos

bull Basados en la legislacioacuten educativa

Carencia del sector

Falta de planta de reciclaje Escolar

193

194

195

196

197

198

199

200

201

202

203

204

205

206

207

208

Page 5: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,

CAPITULO IV EJECUCION Y SISTEMATIZACION DE LA INTERVENCION

41 Descripcioacuten de las actividades realizadas Constancia de aprobacioacuten de proyecto 42 Productos logros y vivencias Guiacutea pedagoacutegica 43 Sistematizacioacuten de la experiencia 431 Actores 432 Acciones 433 Resultados 434 Implicaciones 435 Lecciones aprendidas CAPITULO V EVALUACION DEL PROCESO 51 Diagnostico 52 Evaluacioacuten de la fundamentacioacuten teoacuterica 53 Plan de accioacuten o intervencioacuten 54 Ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

CAPITULO VI VOLUNTARIADO 61 Voluntariado Conclusiones Recomendaciones Bibliografiacutea Apeacutendice Anexos

56 57 58 60 114 114 114 114 114 115 116 118 119 121 123 130 131 132 135 197

i

RESUMEN

El Ejercicio Profesional Supervisado (E P S) permite al epesista desarrollar un macro

proyecto y un micro proyecto consistiendo el primero en la plantacioacuten de 600 aacuterboles

con la finalidad de ayudar a la humanidad en el cuidado del medio ambiente y a la vez

concientizando tanto al epesista como a la comunidad donde se realice el mismo dicho

proceso tambieacuten requiere de una identidad patrocinante que ayude al desarrollo del

proyecto dicha identidad deberaacute ser quien valida que la realizacioacuten del mismo se lleve

a cabo Una vez finalizado dicho proyecto se procede a realizar el micro proyecto el

cual consiste en contribuir con una Guiacutea de Reciclaje para el Aprovechamiento de

Desechos Soacutelidos la cual proporciona informacioacuten que le permita a quien la posee la

oportunidad de reutilizar los desechos soacutelidos de manera que se pueda disminuir en

mayor cantidad la contaminacioacuten del medio ambiente dicha guiacutea debe proporcionarse

a una identidad educativa la cual debe de validar la utilizacioacuten y socializacioacuten de la

misma por el epesista Una vez culminado dicho proyecto se debe de informar al

asesor para que este durante el desarrollo de los mismos deacute su visto bueno y autorice

dicho ejercicio profesional

i

ii

INTRODUCCION

El Ejercicio Profesional Supervisado que se detalla a continuacioacuten trata sobre una Guiacutea

de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos enfocada a los alumnos de

la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

Este proyecto fue llevado a cabo durante el antildeo 2017 Dicho proyecto fue elaborado

mediante cinco capiacutetulos en las cuales se describen Capiacutetulo I Diagnoacutestico el cual

consistioacute en visitar a la institucioacuten en eacuteste caso la municipalidad de Jalapa la cual es

la institucioacuten patrocinante en dicha institucioacuten se tomoacute en cuenta los siguientes

aspectos el nombre de la institucioacuten tipo de institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica visioacuten

misioacuten objetivo general objetivos especiacuteficos metas poliacuteticas institucionales

estructura organizacional recursos (fiacutesicos humanos financieros) teacutecnicas lista de

carencias cuadro de anaacutelisis de problemas y priorizacioacuten y para elaborar dicho

proyecto de la escuela antes mencionada la cual es la institucioacuten beneficiada en dicha

institucioacuten se tomoacute en cuenta los siguientes aspectos el nombre de la institucioacuten tipo

de institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica visioacuten misioacuten objetivo general objetivos

especiacuteficos metas poliacuteticas institucionales estructura organizacional recursos

(fiacutesicos humanos financieros) teacutecnicas lista de carencias cuadro de anaacutelisis de

problemas y priorizacioacuten anaacutelisis de factibilidad y viabilidad problema seleccionado y

solucioacuten Capiacutetulo II Fundamentacioacuten Teoacuterica consistioacute en recopilar informacioacuten

sobre los principios las causas los efectos y la prevencioacuten del tema seleccionado en

el capiacutetulo anterior Capitulo III Perfil del Proyecto donde se trabajoacute aspectos entre

los cuales podemos mencionar nombre del proyecto problema localizacioacuten unidad

ejecutora tipo de proyecto descripcioacuten del proyecto justificacioacuten objetivos del

proyecto tanto general como especiacuteficos metas beneficiarios fuentes de

financiamiento y presupuesto cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

recursos (humanos materiales financieros) Capiacutetulo IV Proceso de Ejecucioacuten del

Proyecto La ejecucioacuten es el desarrollo de las actividades previstas en el perfil del

proyecto se desarrollaron actividades y resultados productos y logros entrega de

proyecto a la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

iii

Jalapa Capiacutetulo V Proceso de Evaluacioacuten es el procedimiento mediante el cual se

analizoacute criacutetica y detalladamente los resultados de los distintos capiacutetulos y para ello se

hizo una evaluacioacuten de cada uno de los mismos por las cuales estaacute conformado dicho

informe Capiacutetulo VI voluntariado en este capiacutetulo observamos un breve resumen del

proyecto que se pudo realizar para poder cuidar nuestro medio ambiente

1

Capiacutetulo I

DIAGNOacuteSTICO

Institucioacuten comunidad avaladora

11 Contexto

111 Contexto geograacutefico

El departamento y municipio de Jalapa se encuentra ubicado en el Oriente del

paiacutes de Guatemala limitado con los departamentos del Progreso y Zacapa al

Norte con el departamento de Chiquimula al Oeste con los departamentos de

Jutiapa y Santa Rosa al Sur al Este con el departamento de Guatemala La altura

es de 1361 metros sobre el nivel del mar La cabecera departamental de Jalapa

dista de la ciudad capital de Guatemala 168 kiloacutemetros carretera asfaltada viacutea

Jutiapa Santa Rosa y viacutea Sanarte 97 kiloacutemetros

El municipio y cabecera departamental de Jalapa cuenta con 552 kiloacutemetros

cuadrados El departamento de Jalapa cuenta con 2063 kiloacutemetros cuadrados

en los cuales incluye sus siete municipios los cuales son San Pedro Piacutenula

Monjas San Manuel Chaparroacuten San Carlos Alzatate San Luis Jilotepeque

Mataquescuintla y Jalapa La cabecera departamental de Jalapa cuenta con 554

kiloacutemetros cuadrados

112 Contexto Econoacutemico

La economiacutea de jalapa se basa en cultivo de frutas y verduras como manzanas

peras melocotones duraznos jocote naranja bananos Entre las verduras se

pueden mencionar perulero ejote repollo aguacate guumlisquil remolacha

pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a los paiacuteses de El Salvador y

Nicaragua El melocotoacuten y la manzana son vendidos a la faacutebrica de productos

Kerns El ganado bovino se comercializa para el destace en el departamento de

Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

2

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el comercio

compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc Trabajan en instituciones

oficinas puacuteblicas y privadas centros educativos puacuteblicos y privados se dedican

a cultivar la tierra crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves

de corral

113 Contexto Social

El Departamento de Jalapa cuenta con diferentes asociaciones civiles y poliacuteticas

en las que se puede mencionar Asociacioacuten de Ganaderos Jalapanecos Comiteacute

de Desarrollo de Santa Mariacutea Jalapa Comiteacute de Damas Sociales Comiteacute de

desarrollo Jalapanecos Ausentes Asilo de Ancianos y Comiteacute de Enfermos

Alcohoacutelicos entre otros que por su naturaleza juegan un papel importante en la

sociedad

114 Contexto Poliacutetico

El Gobierno del Departamento de Jalapa estaacute conformado por las diferentes

autoridades como el Gobernador Departamental quien es el representante del

ejecutivo en el departamento para coordinar ayuda institucional asiacute tambieacuten

existen las corporaciones municipales que representan el poder local de gestioacuten

y administracioacuten de recursos para la ejecucioacuten de proyectos de beneficio social

Organizaciones civiles apoliacuteticas

115 Contexto de Competitividad

La municipalidad da apoyo a distintos centros educativos asiacute tambieacuten al Centro

de Bienestar Social Escuelas Oficiales y Colegios Privados de nivel inicial Pre-

primario Primario Diversificado y Superior para promover el desarrollo social

cultural de la comunidad educativa

3

116 Contexto Filosoacutefico

La municipalidad de Jalapa brinda apoyo a varios grupos religiosos entre ellos

catoacutelicos evangeacutelicos carismaacuteticos testigos de Jehovaacute adventistas del seacuteptimo

diacutea cada uno de estos imponiendo valores apreciados y practicados en la

convivencia familiar social

117 Contexto Histoacuterico

La creacioacuten del departamento de Jalapa fue seguacuten el Acuerdo 107 del 24 de

noviembre de 1873 su cabecera departamental se elevoacute a categoriacutea de ciudad

por Decreto 208 del 26 de agosto de 1878 este acontecimiento se llevoacute a cabo

en la eacutepoca que gobernoacute el General Justo Rufino Barrios

Primeros pobladores

Los primeros pobladores fueron de la raza pocomaacuten en la eacutepoca prehispaacutenica

Sucesos histoacutericos importantes

Surgioacute la rebelioacuten de la montantildea promovida por el General Rafael Carrera donde

pediacutean la supresioacuten de los nuevos impuestos y leyes que afectaban a la iglesia

catoacutelica los montantildeeses triunfaron y el Doctor Mariano Gaacutelvez tuvo que dejar el

poder el 24 de febrero de 1938 La guerra de los remicheros en la cual utilizaban

armas ruacutesticas para combatir las fuerzas de gobierno de turno

Personalidades presentes y pasadas

Entre las personalidades presente y pasadas se puede mencionar

orgullosamente el Profesor Joseacute Mariacutea Bonilla Ruano quien se dio a conocer

4

como Poeta y Maestro escribe en prosa ldquogramaacutetica castellanardquo en mosaico sus

obras se publican en Meacutexico en el continente europeo en las ciudades de

Guatemala y Honduras tambieacuten fue hijo ilustre de Jalapa dentro de sus

obras se puede mencionar ldquoEl paradigma inmortalrdquo otra titulada ldquoEl ayerrdquo Su

obra mejor recordada en todos los paiacuteses es su Manual Criacutetico-Didaacutectico de la

letra del Himno Nacional de Guatemala que fundamentoacute los cambios que

suavizaron el contenido histoacuterico del mismo Profesor Mario Zelada Ramos

distinguido maestro y compositor jefe de la banda militar de muacutesica en

Chiquimula realizoacute arreglos musicales tales como ldquoLa Jalapanecardquo ldquoCofradiardquo

ldquoChaparronerardquo ldquoEl corrido del Jumayrdquo Doctor Silvano Antonio Cariacuteas Recinos

Meacutedico y Cirujano desempentildeo el cargo de Director General del Hospital

Nacional ldquoNicolasa Cruzrdquo La Municipalidad de la cabecera por su obra al servicio

de la poblacioacuten Jalapaneca Tambieacuten cabe mencionar a los Profesores Luis

Martiacutenez Mont al Profesor Rafael Salguero a la Profesora Berta Judith Franco

Bonilla al Profesor Fernando Cruz Argueta y otros

12 Institucional

Nombre

Municipalidad de Jalapa

Localizacioacuten Geograacutefica

Estaacute ubicada en la 6ordf Avenida 0-91 zona 1 Barrio la Democracia frente al

parque central de Jalapa

Visioacuten

ldquoVelar y garantizar el fiel cumplimiento de las poliacuteticas del Estado a traveacutes de

ejercer y defender la autonomiacutea municipal conforme lo establece la

constitucioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala y el Coacutedigo Municipalrdquo

5

Misioacuten

ldquoLa municipalidad de Jalapa es una institucioacuten de derecho puacuteblico que busca

alcanzar el bien comuacuten de todos los habitantes del municipio tanto del aacuterea

urbana como del aacuterea rural comprometieacutendose a prestar y administrar los

servicios puacuteblicos de la poblacioacuten bajo su jurisdiccioacuten territorial sin perseguir

fines lucrativosrdquo

Objetivos

Preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada

de los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Principios y valores

Honestidad

Los funcionarios y personal de la Municipalidad de jalapa realizan sus

acciones con honestidad y coherencia generando legitimidad y confianza en

los vecinos del municipio

Responsabilidad

Los empleados municipales desarrollan su trabajo y cumplen con sus

funciones en forma efectiva eficiente y oportuna teniendo como prioridad

lograr el bienestar de los vecinos

Transparencia

La Municipalidad realiza su gestioacuten haciendo uso racional y transparente de

los recursos financieros para realizar la ejecucioacuten de obras programas de

beneficio social y dotacioacuten de servicios puacuteblicos

6

Respeto

En el quehacer diario de la Municipalidad se garantiza por parte de los

servidores ediles una comunicacioacuten y relacioacuten de respeto y rectitud hacia

todos los vecinos que demandan atencioacuten sin importar su condicioacuten social

creencias religiosas o poliacuteticas o su pertenencia eacutetnica y cultural

Eficiencia

Se garantiza la mayor celeridad en los traacutemites y gestiones municipales

brindando servicios de calidad

Organigrama

Fuente Municipalidad de Jalapa Direccioacuten Municipal de Planificacioacuten (DMP)

Unidad de Ornato

Obras Municipales

Cementerio Registro Municipal

Tren de aseo

Juzgado Municipal

Encargada de compras

Secretaria Municipal

Recepcioacuten

Secretaria de comisiones del

concejo

Matrimonios

Servicios Municipales y

transportes

IUSI y Catastros

Admoacuten de Mercado

Depto de Agua

Oficina de Monitoreo

Oficina de Comercio

PMT Recursos Humanos

Biblioteca

Guardias

Mensajero

Conserjes

Oficiales

Tesoreriacutea Municipal

Aacuterea de contabilidad

Receptoriacutea

Inventario

Bodega Municipal

Policiacutea Municipal

UIP

Relaciones Puacuteblicas

Oficina de Mujeres

Unidad de anaacutelisis

Atencioacuten Comunitaria

Oficina de Turismo

Of De medio

ambiente

Oficina de Empleo

Asesoriacutea Municipal

Auditoriacutea Interna

OMP

Concejo de desarrollo Urbana y

rural

Instituto de Fomento Municipal

Organizaciones e instituciones de apoyo

Alcaldiacuteas Comunitaria o Auxiliares

CONCEJO MUNICIPAL

Alcaldiacutea Municipal

7

Servicios que presta

Licencias

Las licencias de apertura de establecimiento tienen vigencia indeterminada

para lo cual los contribuyentes deben presentar ante la Municipalidad de su

jurisdiccioacuten una declaracioacuten jurada anual simple y sin costo alguno de

permanencia en la actividad para la cual se le otorgoacute la licencia

Los mercados de abasto pueden contar con una sola licencia de apertura de

establecimiento en forma corporativa la misma que debe tener el nombre de

la razoacuten social que los representa La renovacioacuten de la licencia de apertura

de establecimiento soacutelo procede cuando se produzca el cambio de giro uso

o zonificacioacuten en el aacuterea donde se encuentre el establecimiento

Agua y desaguumle

Los Servicios de Saneamiento comprenden la prestacioacuten regular de servicios

de agua potable alcantarillado sanitario y pluvial La Ley Orgaacutenica de

Municipalidades 27972 establece que las municipalidades provinciales y

distritales tienen la funcioacuten compartida de administrar directamente o por

concesioacuten el servicio de agua potable y alcantarillado

Las municipalidades pueden brindar el servicio directamente o a traveacutes de

entidades prestadoras puacuteblicas privadas o mixtas que deben tener como

propoacutesito exclusivo la prestacioacuten de Servicios de Saneamiento En los casos

de municipalidades ubicadas en zonas rurales y centros poblados la

Municipalidad provincial puede proveer los servicios de saneamiento rural

Salubridad limpieza y ornato puacuteblico

Este tipo de servicios son los que maacutes directamente se asocian con la

municipalidad tienen que ver con la gestioacuten del espacio compartido por los

ciudadanos aquello que es puacuteblico en las ciudades pueblos aldeas o

8

comunidades el espacio que las personas usan cuando salen de sus casas

Guardan relacioacuten estrecha con la salud de los pobladores y la calidad del

medio ambiente

Salubridad y Limpieza Puacuteblica

Las municipalidades deben proveer el servicio de limpieza puacuteblica y recojo de

basura Para evitar que la basura contamine el medio ambiente deben

ademaacutes determinar aacutereas de acumulacioacuten desechos rellenos sanitarios y de

aprovechamiento industrial de desperdicios A pesar de la importancia de este

servicio puacuteblico pocas municipalidades del Peruacute implementan rellenos

sanitarios y menos auacuten cuentan con plantas de procesamiento de desechos

soacutelidos asiacute la basura muchas veces se arroja a los riacuteos o quebradas Unas

pocas municipalidades han enfrentado exitosamente este tipo de tareas

Ademaacutes las municipalidades deben regular y controlar el aseo higiene y

salubridad en los establecimientos comerciales industriales mercados

escuelas piscinas y otros lugares puacuteblicos locales Esta funcioacuten es

compartida con la sociedad la municipalidad debe sobre todo controlar que

los usuarios o los propietarios de lugares puacuteblicos garanticen su higiene Las

municipalidades pueden (y debieran) normar a traveacutes de Ordenanzas las

condiciones de higiene y las sanciones a quienes las incumplan pero sobre

todo debieran comprometer a usuarios y propietarios en la responsabilidad

comuacuten de crear un ambiente limpio

Ornato

Las municipalidades tienen a su cargo la construccioacuten y mantenimiento de

plazas fuentes parques jardines alamedas y demaacutes lugares puacuteblicos que

embellecen el aspecto de las ciudades pueblos aldeas y comunidades A

pesar de parecer una funcioacuten secundaria este tipo de obras contribuyen al

orgullo y autoafirmacioacuten de la poblacioacuten local crean espacios puacuteblicos para

compartir y ademaacutes valorizan las propiedades de quienes viven en el

9

entorno Trataacutendose del espacio de todos seraacute importante que obras

significativas de ornato sean concertadas con los ciudadanos y sobre todo

que se complementen y no sustituyan la necesaria inversioacuten en desarrollo

local y provisioacuten de necesidades baacutesicas

Otras funciones municipales asociadas a este tipo de servicios se encuentran

en Ley Orgaacutenica de Municipalidades particularmente en el artiacuteculo 80

Suministro Eleacutectrico

El Servicio Puacuteblico de Electricidad y alumbrado puacuteblico es el suministro

regular de energiacutea eleacutectrica para uso colectivo prestado por una empresa

concesionaria

A pesar de que la ley orgaacutenica de municipalidades no especifica que la

prestacioacuten de los Servicios de Electrificacioacuten constituya funcioacuten municipal

muchas municipalidades -especialmente las ubicadas en zonas rurales-

promueven proyectos de electrificacioacuten por ser de intereacutes prioritario de la

poblacioacuten y estar incluidos en sus respectivos Planes de Desarrollo local

Concertados

Para la gestioacuten de proyectos de electrificacioacuten la Municipalidad debe

coordinar con el Gobierno Regional y la Direccioacuten General de Electricidad del

Ministerio de Energiacutea y Minas

El Gobierno Regional es competente para formular aprobar ejecutar

evaluar fiscalizar dirigir controlar y administrar los planes y poliacuteticas en

materia de energiacutea Asimismo impulsa proyectos y obras de generacioacuten de

energiacutea y electrificacioacuten urbano ndash rurales y como parte de ello otorga

concesiones para minicentrales de generacioacuten eleacutectrica por tal razoacuten estaacute

facultado para otorgar autorizaciones y llevar el registro de generacioacuten de

10

energiacutea eleacutectrica con potencia instalada mayor a 500 Kw y menores a 10 MW

(minicentrales) siempre que esteacuten en la Regioacuten

La Direccioacuten General de Electricidad del Ministerio de Energiacutea y Minas es el

oacutergano teacutecnico normativo encargado de proponer evaluar la poliacutetica y normar

el Subsector Electricidad asiacute como de evaluar y emitir opinioacuten sobre

solicitudes de concesiones yo autorizaciones para desarrollar actividades de

generacioacuten transmisioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica y coordina con los

gobiernos locales los asuntos relacionados con el desarrollo sostenible de las

actividades del Sub-sector Electricidad

Como podemos observar el marco legal estaacute disentildeado para que el servicio

sea prestado por una empresa concesionaria No obstante en algunos

lugares alejados de las ciudades las municipalidades prestan directamente

el servicio por medio de mini centrales o a traveacutes de otras fuentes de energiacutea

Cementerios

Anteriormente la prestacioacuten del Servicio de Cementerios estaba a cargo de

las municipalidades Hoy rige la Ley de Cementerios y Servicios Funerarios-

26298 y su reglamento que establece que cualquier persona juriacutedica puacuteblica

o privada puede construir habilitar conservar y administrar cementerios y

locales funerarios y prestar servicios funerarios

Corresponde a la Autoridad de Salud dictar las normas teacutecnico-sanitarias

otorgar autorizacioacuten sanitaria para la construccioacuten y funcionamiento de

cementerios asiacute como para locales para servicios funerarios aprobar su

reglamento y dictar su clausura temporal o definitiva cuando estos constituyan

amenaza contra la salud puacuteblica Las Municipalidades Provinciales y

distritales estaacuten facultadas para controlar su funcionamiento y sancionar la

infraccioacuten a las normas teacutecnico-sanitarias

11

Con relacioacuten a los cementerios informales ubicados en terrenos del Estado

se ha establecido que pasan al dominio de la Municipalidad Distrital la que

debe efectuar el saneamiento fiacutesico-legal de acuerdo con la autorizacioacuten

sanitaria que le otorgue la el Ministerio de Salud en caso contrario se procede

a su clausura

121 Desarrollo histoacuterico

La municipalidad se encuentra situada en la 6a Avenida 0-91 zona 1 Barrio la

Democracia frente al Parque Central de Jalapa

Al este por el municipio de San Pedro Piacutenula al sur por el municipio de Monjas

Al oeste por el circuito Manuel Mariacutea Aacutevila Ayala Estas viacuteas son accesibles

algunas de asfalto pavimento y adoquiacuten

En 1876 se inicia la construccioacuten del cuartel de armas y se termina la obra en el

antildeo de 1886 El albantildeil constructor de la obra fue David Barrientos El costo de

la obra fue de 1562 pesos con 90 reales El primer Intendente Municipal fue el

sentildeor Dariacuteo Paz de origen cobanero y fue quieacuten disentildeo la concha acuacutestica y

gimnasio municipal La primera partida de nacimiento del registro civil de la

municipalidad de Jalapa se realizoacute el 22 de septiembre de 1877 del libro no 1

La partida pertenece a Ana Cornelia Eliacuteas El primer matrimonio se realizoacute el 10

de octubre de 1877 Manuel Asuncioacuten Jimeacutenez y Elena de la Cruz son los

primeros que contraen matrimonios en la Municipales no se les estipulaba

periodo de gobierno municipal y trabajaban sin salario alguno entre los

Intendentes Municipales se recuerda a Dariacuteo Paz Arturo Miranda Eliseo

Saacutenchez Jorge Rocon Ernesto Cabrera y Manuel Antonio Godoy Benavides

122 Los usuarios

En lo que corresponde a los servicios de agua potable y energiacutea eleacutectrica existen

aproximadamente 20200 usuarios Un 65 no entran en morosidad Los

12

usuarios que adquieren los servicios de agua potable y energiacutea eleacutectrica estaacuten

clasificados por notificacioacuten casco urbano y servicios comerciales

Estadiacutestica anual

El 38 de la poblacioacuten mayor de 7 antildeos en Jalapa es econoacutemicamente

activa (PEA) El 46 de esta poblacioacuten se identifica como trabajadores no

calificados (INE 2002a)

El 60 de la PEA trabaja en la agricultura produciendo cafeacute granos baacutesicos

hortalizas y frutas de altura 5 trabaja en la industria 7 en la construccioacuten

11 en el comercio y 16 en servicios El casco urbano la periferia Sanyuyo

La Fuente El Paraiso El Chaguumlite y Sansayo son microregiones

econoacutemicamente activas

El 77 de la PEA estaacute conformado por hombres y 23 por mujeres la relacioacuten

empleopoblacioacuten es de 3452 con una proporcioacuten de la PEA que trabaja por

cuenta propia de 6141

En el municipio el 46 de la superficie cultivada estaacute siendo utilizada para

cultivos anuales o temporales el 12 para cultivos permanentes el 13 para

pastos y el 21 es bosque El 1176 del territorio es valle y el 8824 es

montantildea Los suelos de la montantildea Santa Mariacutea Xalapaacuten tienen una sobre

utilizacioacuten de la tierra seguacuten el mapa de intensidad de uso de tierras del MAGA

La mejor productividad agriacutecola se tiene en las micro regiones La Toma

Miramundo San Yuyo La Fuente Astillero y Quebraditas En la mayoriacutea de

comunidades rurales los agricultores siembran en terrenos de ladera sin

praacutecticas de conservacioacuten de suelo y bajo condiciones de invierno Las

13

microregiones del casco urbano y periferia Achiotes Jumay tienen un gran

potencial para la produccioacuten de cultivos limpios bajo riego

123 Infraestructura

Salones especiacuteficos

La municipalidad para realizar una mejor atencioacuten a su poblacioacuten cuenta con

diferentes ambientes y el equipamiento necesario para brindar sus servicios con

un estaacutendar de calidad

Oficinas

Los ambientes de la Municipalidad son 18 oficinas con mobiliario y equipo que

se necesita para prestar una mejor atencioacuten (computadoras impresoras

materiales fungibles escritos de oficinas sillas archivos cantildeoneras enseres

de oficina)

Cocina

Sin evidencia

Comedor

Sin evidencia

Servicios Sanitarios

10 sanitarios

Biblioteca

Cuenta con una biblioteca par a el servicio de la comunidad educativa

Bodegas

Cuenta con dos bodegas en las que se almacenan todos los materiales para

todas las obras municipales

Gimnasio saloacuten multiusos

Cuenta con un saloacuten de usos muacuteltiples para todas las obras municipales

Saloacuten de proyecciones

Sin evidencia

Talleres

Sin evidencia

14

Canchas

Cuenta con una cancha deportiva para servicios de la poblacioacuten

Centro de producciones o reproducciones

Sin evidencia

Aacuterea construida

200 metros cuadrados

Aacuterea descubierta

10 metros

Estado de conservacioacuten

El estatus actual de la institucioacuten se encuentra en condiciones favorables para el

servicio de los usuarios

Locales disponibles

14 Oficinas disponibles para los usuarios

1 Sala de Sesiones

1 Saloacuten de usos muacuteltiples

1 Bodega

1 Sanitario para uso personal

Condiciones y usos

Son suficientes para cumplir las necesidades y usos de la institucioacuten

124 Proyeccioacuten Social

Ocupacioacuten de los habitantes

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el comercio

compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc Trabajan en instituciones

oficinas puacuteblicas y privadas centros educativos puacuteblicos y privados se dedican

a cultivar la tierra crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves

de corral

15

Produccioacuten y distribucioacuten de productos

Los habitantes del Departamento de Jalapa se dedican al cultivo de frutas y

verduras como manzanas peras melocotones duraznos jocote naranja

bananos Entre las verduras se pueden mencionar perulero ejote repollo

aguacate guumlisquil remolacha pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a

los paiacuteses de El Salvador y Nicaragua El melocotoacuten y la manzana son vendidos

a la faacutebrica de productos Kerns El ganado bovino se comercializa para el destace

en el departamento de Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y

queso seco

Agencias educacionales Escuelas colegios academias otras

El Departamento de Jalapa cuenta con centros educativos y de ensentildeanza como

el Centro de Bienestar Social Escuelas Oficiales y Colegios Privados de nivel

inicial Pre-primario Primario Diversificado Superior cuenta con Academias de

Computacioacuten Mecanografiacutea Corte y Confeccioacuten Cultoras de Belleza entre otras

Agencia sociales de salud y otras El Departamento de Jalapa cuenta con

Centros de Bienestar social hogares comunitarios CARITAS proyecto cactus

Cristian Children Club de Leones Comiteacute Pro-Construccioacuten de las Casas de

Ancianos Cuenta con un hospital llamado ldquoNicolasa Cruzrdquo Sanatorios privados

cliacutenicas de APROFAM cliacutenicas del IGSS que tiende a las personas afiliadas a

dicha entidad y cliacutenicas medicas particulares

Vivienda (tipos)

En el departamento de Jalapa se observan diferentes construcciones entre las

que se pueden mencionar vivienda de block ladrillo adobe madera laacutemina

teja laacutemina y terraza pisos de cemento ceraacutemica y de tierra casas de varis

niveles

16

Centros de recreacioacuten

La cabecera Departamental de Jalapa se cuenta con Parque Central Complejo

Deportivo Tipo A templo de Minerva PARQUE Justo Rufino Barrios Cafeacute

internet discotecas cancha de voleibol

Transporte

En el Departamento de Jalapa se cuenta con trasporte urbano local como taxis

microtaxis microbuses tambieacuten se cuenta con empresas de Transporte extra

urbano como Transportes Unidos Jalapanecos Melva Nievecita UNION Jumay

y Expreso del tiempo Gemas

Comunicaciones

El Departamento de Jalapa cuenta con sistema telefoacutenico liacuteneas domiciliares de

la empresa CLARO y telefoniacutea celular Servicios de correo y teleacutegrafos King

Express Western Unioacuten Money Gram Servicios de Internet fax correo

electroacutenico y servicios de cable

Grupos religiosos

Existen varios grupos religiosos entre ellos catoacutelicos evangeacutelicos carismaacuteticos

testigos de Jehovaacute adventistas del seacuteptimo diacutea etc

Clubes y asociaciones sociales

Se pueden nombrar Comiteacute Pro-construccioacuten de Hogares de Ancianos Remar

para nintildeos y joacutevenes de la calle Club de Leones Club Deportivo Jalapa Club

Hiacutepico etc

Composicioacuten eacutetnica

La composicioacuten eacutetnica en el Departamento de Jalapa se describe a traveacutes de tres

tipos Ladinos Mestiza y de raza indiacutegena

17

125 Finanzas

Presupuesto de la nacioacuten

Seguacuten Decreto 101-97 del Congreso de la Repuacuteblica Ley Orgaacutenica del

Presupuesto y Acuerdo Gubernamental 240-98 Reglamento de la Ley Orgaacutenica

del Presupuesto la municipalidad recibe un subsidio llamado constitucional cada

bimestre por parte del Estado correspondiente al 10 del presupuesto general

de la nacioacuten

Iniciativa privada

No se cuenta con aportes

Cooperativa

No se cuenta con aportes

Venta de productos y servicios

Se obtiene una cuota mensual de los servicios de agua potable y energiacutea

eleacutectrica Por el servicio de drenaje se obtiene una cuota por parte del usuario al

momento de adquirir el servicio Por los servicios de constancias de residencias

constancias de cargas familiares el usuario paga una cuota al momento de

solicitar el servicio El impuesto uacutenico sobre inmuebles (IUSI) es pagado por el

usuario anualmente

Rentas

Locales del mercado municipal el rastro Saloacuten de usos muacuteltiples

Donaciones

No se cuenta con donaciones

Salarios

Estaacute distribuido dependiendo el regloacuten en el que se encuentra el empleado

18

Rengloacuten 011 personal presupuestado

Rengloacuten 031 personal por planilla

Rengloacuten 029 personal por contrato

Materiales y suministros

Se compran materiales para uso de oficina de la municipalidad y combustibles

de vehiacuteculos de la misma

Materiales Profesionales

Se cuenta con personas profesionales como el tesorero municipal Licenciado

en economiacutea abogados contadores maestros bachilleres

Reparacioacuten y construcciones

Se ha remodelado parte de la municipalidad con fondos obtenidos de los

servicios que se brindan

Mantenimiento

Son utilizados para mantenimiento de la municipalidad

Servicios generales

Electricidad teleacutefono agua servicios de fax internet

126 Poliacutetica laboral

Poliacuteticas institucionales

Las actividades realizadas por la municipalidad de Jalapa conforma un esquema

de trabajo disentildeado por el alcalde y su consejo municipal donde se aplica la

poliacutetica de difundir y lograr al maacuteximo las distintas actividades que se realizan

19

Estrategias

Las estrategias de la municipalidad se basan en el efectivo manejo de los

recursos humanos materiales y financieros para realizar una buena

administracioacuten de los servicios puacuteblico

Objetivos o metas

Velar por la integridad territorial al fortalecimiento del patrimonio econoacutemico y la

preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada de

los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Brindar a los vecinos servicios eficientes y eficaces a traveacutes de una buena

organizacioacuten administrativa

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una estructuracioacuten adecuada

y justa de planes sobre arbitrios y tasas municipales para evitar fuga de ingresos

127 Administracioacuten

Niveles jeraacuterquicos de la organizacioacuten

La instancia de mayor jerarquiacutea administrativa en la institucioacuten estaacute integrada por

el Alcalde y el Consejo Municipal

Constituida por un nivel directivo representado de la siguiente forma

Secretariacutea

Tesoreriacutea

Direccioacuten de servicios puacuteblicos municipales

Direccioacuten de oficinas municipal de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos municipales de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos humanos

Direccioacuten de relaciones puacuteblicas

Asiacute mismo con un nivel medio constituido de la siguiente forma

Administracioacuten financiera integrada municipal

Asistencia de seleccioacuten y contratacioacuten

20

Asistencia de modernizacioacuten e informaacutetica

Empresa eleacutectrica

Empresa eleacutectrica y oficina de agua potable municipal

Administracioacuten de mercado

Administracioacuten de trasporte

128 Ambiente institucional

Se relaciona con la percepcioacuten de los empleados de acuerdo a los resultados

obtenidos con la aplicacioacuten de los instrumentos y en donde se recomienda

reconocer el esfuerzo que se realiza para el cumplimiento de las funciones En

el ambiente institucional de la municipalidad de jalapa se pueden diferenciar

aspectos como Motivacioacuten Se refiere a las condiciones que llevan a los

empleados a trabajar maacutes o menos intensamente dentro de la organizacioacuten

Conjunto de intenciones y expectativas de las personas en su medio

organizacional Es un conjunto de reacciones y actitudes naturales propias de

las personas que se manifiestan cuando determinados estiacutemulos del medio

circundante se hacen presentes Liderazgo Influencia ejercida por ciertas

personas especialmente los jefes en el comportamiento de otros para lograr

resultados No tiene un patroacuten definido pues va a depender de muchas

condiciones que existen en el medio social tales como valores normas y

procedimientos ademaacutes es coyuntural Toma de decisiones Evaluacutea la

informacioacuten disponible y utilizada en las decisiones que se toman en el interior

de la organizacioacuten asiacute como el papel de los empleados en este proceso

Centralizacioacuten de la toma de decisiones Analiza de queacute manera delega la

empresa el proceso de toma de decisiones entre los niveles jeraacuterquicos

Identidad Es el sentimiento de pertenencia a la organizacioacuten y que es un

elemento importante y valioso dentro del grupo de trabajo En general la

sensacioacuten de compartir los objetivos personales con los de la organizacioacuten

Comunicacioacuten Esta dimensioacuten se basa en las redes de comunicacioacuten que

existen dentro de la organizacioacuten asiacute como la facilidad que tienen los empleados

21

de hacer que se escuchen sus quejas en la direccioacuten Estructura Representa

la percepcioacuten que tienen los miembros de la organizacioacuten acerca de la cantidad

de reglas procedimientos traacutemites y otras limitaciones a que se ven enfrentados

en el desarrollo de su trabajo La medida en que la organizacioacuten pone el eacutenfasis

en la burocracia versus el eacutenfasis puesto en un ambiente de trabajo libre

informal y estructurado

129 Otros Aspectos

Aspectos legales

Personeriacutea juriacutedica

Trabaja con aspectos legales

Marco legal que abarca la institucioacuten (Leyes generales acuerdos

reglamentos otros)

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica Ley de consejos de desarrollo y coacutedigo

municipal

Reglamentos internos

Reglamento interno de personal

Reglamento de agua potable

Reglamento de administracioacuten del mercado municipal y terminal de buses

Reglamento de recaudacioacuten

Reglamento de urbanismo

Reglamento de gasto de viaacuteticos

13 Lista de deficiencias carencias identificadas

Falta de monitoreo de proyectos municipales

falta de aire acondicionado en las instalaciones

22

No pose con un programa de reciclaje de basura para conservar el medio

ambiente

No se cuenta con parqueo para el puacuteblico

No existe rampa para personas discapacitadas

No cuenta con suficiente espacio para las diferentes dependencias

Falta de atencioacuten al puacuteblico por parte del personal

14 Nexo razoacuten conexioacuten con la institucioacuten comunidad avalada

Es ineludible trabajar con una institucioacuten avaladora patrocinante para este

proyecto en el cual fue Municipalidad de Jalapa para que nos guie sobre las

necesidades de una institucioacuten patrocinada (EORM Caseriacuteo El Puente Aldea

Los Limares Jalapa Jalapa) con el fin de detectar las carencia en la institucioacuten

educativa y mejorarlas fomentando el cuidado del medio ambiente y

aprovechando todos los recursos reciclables de desechos soacutelidos que diacutea con diacutea

se desperdician tanto en casa como en la escuela esto con el fin de contribuir y

fortalecer el proceso educativo enfocando dicho proyecto en el aacuterea de Ciencias

Naturales

Institucioacuten comunidad avalada

15 Anaacutelisis institucional

Nombre

Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

Localizacioacuten Geograacutefica

Escuela Oficial Rural Mixta se encuentra ubicada en el Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del municipio de Jalapa Jalapa cercano al riacuteo Santa Rosa

19 km por camino transitable en todo tiempo al noroeste de la cabecera Tiene

como colindantes los caseriacuteos El Cedro El Incienso La Puente Las Pentildeas

Shical

23

httpswwwgooglecomgtsearchq=mapa+de+jalapa+y+sus+municipios

Visioacuten

Ser una institucioacuten Educativa que contribuya a la formacioacuten integral de los nintildeos

y nintildeas como parte de una nacioacuten multicultural intercultural y plurilinguumle que

responde a las necesidades sociales de su comunidad a traveacutes de una Educacioacuten

de calidad con equidad participacioacuten y pertinencia en la construccioacuten de una

cultura de la paz y de excelentes valores Que todos los nintildeos y nintildeas tengan

acceso a educacioacuten de calidad que les permita ser personas con conocimientos

caraacutecter identidad y valores ciacutevicos y que puedan desenvolverse con eacutexito en su

vida personal y ciudadana

Misioacuten

Una institucioacuten Educativa incluyente innovadora y proactiva comprometida en

la formacioacuten integral de nintildeos y nintildeas que brinda Educacioacuten de calidad con

igualdad de oportunidades contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la

construccioacuten de la convivencia paciacutefica en Guatemala Y lo haremos aplicando

metodologiacutea activa y guiaacutendonos con nuestras herramientas educacionales

(CNB) Nuestra misioacuten es promover un cambio y nos distinguimos en la

formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos contribuir a que las nintildeas

24

y nintildeos adopten formas de conducta con los valores y principios para una mejor

Guatemala Nuestra razoacuten de ser una institucioacuten educativa es promover un

cambio en el alumno y nos distinguimos de otras instituciones en la formacioacuten de

los valores espirituales morales y ciacutevicos y orientamos las acciones futuras para

un cambio educativo en los y las alumnas Porque nos proponemos una meta y

logramos alcanzar nuestros objetivos Que el Ministerio de Educacioacuten sea

eficiente y eficaz que satisfaga una mejor Educacioacuten en Guatemala y la coloque

a la altura de las demandas del siglo XXI

Historia de la Institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares lleva ese

nombre porque llegaron al caseriacuteo seguacuten cuenta el Sentildeor Rogelio Hernaacutendez

uno espantildeoles a explorar una mina y de ahiacute proviene dicho nombre

En el antildeo1984 fu funda la escuela con el primer director Profesor Eleuterio

Naacutejera Santiago los primeros maestros que laboraron en esa escuela fueron el

Prof Eleuterio Naacutejera Santiago y la Profa Ana Julieta Meneacutendez Carrillo Cabe

resaltar que se empezoacute con una cantidad de 53 alumnos

Servicios que presta

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa

Jalapa presta su servicio educativo a nintildeos del nivel preprimaria y primaria en

jornada matutina

Objetivos

Promover la ensentildeanza en el aprendizaje significativo

Desarrollo de las habilidades baacutesicas de la comunicacioacuten formacioacuten cientiacutefica y

humanista

25

Fortalecer la praacutectica de valores para la convivencia paciacutefica

Propiciar las acciones para el desarrollo fiacutesico emocional espiritual e intelectual

de la persona

Metas

Formar en un 100 personas uacutetiles para la sociedad

Fomentar en la comunidad estudiantil en un 100 la praacutectica de todos los

conocimientos adquiridos durante el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

Fuente PEI de la EORM Caseriacuteo Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

26

Estructura Organizacional

Fuente PEI de la EORM Caseriacuteo Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

27

151 Infraestructura

Actualmente la infraestructura del Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares Jalapa Jalapa requiere de mejoras Las aulas requieren de piso

de pintura y arreglos en sus paredes para mantener un ambiente agradable y el

servicio sanitario generalmente carece de agua

152 Poliacutetica Laboral Los docentes son contratados previo a realizar evaluacioacuten de aprobacioacuten y firmar el

nombramiento de contratacioacuten Se estaacute obligado a asistir a capacitaciones en beneficio

del quehacer educativo asiacute como a dar cumplimiento a las comisiones existentes y

respectivas de cada uno

153 Administracioacuten Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

cuenta con recursos materiales como pizarrones marcadores lapiceros hojas

Aparatos electroacutenicos como amplificador microacutefono utilizaacutendolos para el proceso de

ensentildeanza aprendizaje y diversas actividades ciacutevicas y culturales

154 Ambiente Institucional Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa se

percibe un ambiente agradable de comuacuten armoniacutea entre docentes y alumnos

facilitando el contexto para el proceso educativo

155 Finanzas

Ingresos Los fondos son designados por el programa de gratuidad del Ministerio de Educacioacuten

28

Egresos Los egresos son utilizados para mejoras de infraestructura y compra de necesidades

baacutesicas del establecimiento tales como trapeadores escobas basureros vidrio

pintura etc

El establecimiento tambieacuten cuenta con la comisioacuten de finanzas encargada de velar

por el control econoacutemico

16 Lista de deficiencias carencias identificadas

CARENCIAS

PROBLEMAS

Inexistencia de guiacutea de reciclaje

para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

Pocos recursos pedagoacutegicos y didaacutecticos

sobre el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

No cuenta con personal de

enfermeriacutea para primeros auxilios

en la institucioacuten

Gestionar para que se cuente con

personal de enfermeriacutea para primeros

auxilios en la institucioacuten

No cuenta con aacutereas verdes

cuidadas ecoloacutegicamente en las

zonas aledantildeas al casco urbano

del municipio de Jalapa

departamento de Jalapa

Contribuir con un aacuterea verde que esta

cuidada ecoloacutegicamente en las zonas

aledantildeas al casco urbano del Municipio y

departamento de Jalapa

No hay suficiente espacio dentro

de las instalaciones del edificio

Abastecer al establecimiento para

agrandar la infraestructura dentro de las

instalaciones del edificio

29

No existen registros de los

usuarios que visitan la institucioacuten

Contar con el registro de los usuarios que

visitan la institucioacuten y poder llevar el

control de ello

Inexistencia de caacutemaras de

vigilancia y control

Proporcionar a la institucioacuten caacutemara de

vigilancia y control

No se cuenta con personal para

cubrir puestos de empleados que

se ausenten por enfermedad o

accidente

Tramitar para que se cuente con personal

encargado de cubrir puesto de empleados

que se ausente por cualquier motivo

durante alguacuten tiempo determinado

17 Problematizacioacuten de las carencias

PROBLEMA

HIPOacuteTESIS-ACCIOacuteN

iquestPor queacute existen pocos recursos

pedagoacutegicos y didaacutecticos sobre el

aprovechamiento de desechos

soacutelidos

Entonces se beneficia con el disentildeo de una

guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

iquestDoacutende gestionar para que se

cuente con personal de enfermeriacutea

para primeros auxilios en la

institucioacuten

Entonces se gestiona por medio de entidad

municipal o de gobierno en el aacuterea de salud

sobre una persona capacitada para atender

un aacuterea de enfermeriacutea para primero auxilios

iquestCoacutemo lograr contribuir con un

aacuterea verde que esta cuidada

ecoloacutegicamente en las zonas

aledantildeas al casco urbano del

Municipio y departamento de

Jalapa

Entonces se tramita en alguna dependencia

del Ministerio de Ambiente y Recursos

Naturales un proyecto y capacitaciones para

reforestar un aacuterea especiacutefica

iquestCoacutemo abastecer al

establecimiento para agrandar la

infraestructura dentro de las

instalaciones del edificio

Entonces se realizan actividades extra aula

y solicitudes de apoyos econoacutemicos para

agrandar la infraestructura de la institucioacuten

30

iquestQueacute hacer para contar con el

registro de los usuarios que visitan

la institucioacuten y poder llevar el

control de ello

Entonces se beneficia por medio de la

buacutesqueda a traveacutes de una dependencia

municipal una persona especial previamente

capacitada para llevar el control de las

personas que visitan la institucioacuten iquestCoacutemo proporcionar a la

institucioacuten caacutemara de vigilancia y

control

Entonces se beneficia por medio de

entidades patrocinantes de caacutemaras de

vigilancia y control para la institucioacuten

iquestDoacutende tramitar para que se

cuente con personal encargado de

cubrir puesto de empleados que se

ausente por cualquier motivo dura

alguacuten tiempo determina

Entonces se beneficia por medio de una

dependencia municipal la buacutesqueda de

personal especial capacitado en varios

puestos para cubrir a los ausentes por

cualquier motivo

31

18 Seleccioacuten de problema y su respectiva hipoacutetesis-accioacuten

PROBLEMAS

Pro

ble

ma

1

Pro

ble

ma 2

Pro

ble

ma 3

Pro

ble

ma 4

Pro

ble

ma

5

Pro

ble

ma

6

Pro

ble

ma

7

To

tal

En

trevis

tad

os

iquestPor queacute existen pocos recursos pedagoacutegicos y

didaacutecticos sobre el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

- Si se disentildea una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

xxxx

xxxxxx

10

iquestDoacutende gestionar para que se cuente con personal de

enfermeriacutea para primeros auxilios en la institucioacuten

- Si se gestiona en una entidad municipal o de gobierno

en el aacuterea de salud sobre una persona capacitada para

atender un aacuterea de enfermeriacutea para primero auxilios

xxxxxx

6

iquestCoacutemo lograr contribuir con un aacuterea verde que esta

cuidada ecoloacutegicamente en las zonas aledantildeas al casco

urbano del Municipio y departamento de Jalapa

- Si se tramita en alguna dependencia del Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales un proyecto y

capacitaciones para reforestar un aacuterea especiacutefica

x x x x

4

iquestCoacutemo abastecer al establecimiento para agrandar la

infraestructura dentro de las instalaciones del edificio

- Si se realizan actividades extra aula y solicitudes de

apoyos econoacutemicos para agrandar la infraestructura de la

institucioacuten

xx 2

iquestQueacute hacer para contar con el registro de los usuarios

que visitan la institucioacuten y poder llevar el control de ello

- Si se busca a traveacutes de una dependencia municipal una

persona especial previamente capacitada para llevar el

control de las personas que visitan la institucioacuten

xxx 3

iquestCoacutemo proporcionar a la institucioacuten caacutemara de vigilancia

y control

- Si se buscan entidades patrocinantes de caacutemaras de

vigilancia y control para la institucioacuten

xx 2

iquestDoacutende tramitar para que se cuente con personal

encargado de cubrir puesto de empleados que se ausente

por cualquier motivo dura alguacuten tiempo determina

- Si se busca a traveacutes de una dependencia municipal

personal especial capacitado en varios puestos para

cubrir a los ausentes por cualquier motivo

xxx 3

TOTAL

10

4

6

2

3

2

3

30 3030

32

19 Identificacioacuten de proyecto

HIPOacuteTESIS- ACCIOacuteN

PROYECTO

Si se disentildea una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

Entonces se estaacute beneficiando a

traveacutes un Plan de accioacuten

comunitaria educativa

Si se gestiona en una entidad municipal o

de gobierno en el aacuterea de salud sobre una

persona capacitada para atender un aacuterea

de enfermeriacutea para primero auxilios

Entonces se estaacute gestionando

a traveacutes de la Gestioacuten de apoyo

con un recurso humano para

atender el aacuterea

Si se tramita en alguna dependencia del

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

un proyecto y capacitaciones para reforestar

un aacuterea especiacutefica

Entonces se estaacute beneficiando

con un Plan de capacitacioacuten

sobre reforestacioacuten

Si se realizan actividades extra aula y

solicitudes de apoyos econoacutemicos para

agrandar la infraestructura de la institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con un Plan de actividades

culturas y deportivas inter

institucionales

Si se busca a traveacutes de una dependencia

municipal una persona especial previamente

capacitada para llevar el control de las

personas que visitan la institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de apoyo con un

recurso humano para el control

de las personas que visitan la

institucioacuten

Si se buscan entidades patrocinantes de

caacutemaras de vigilancia y control para la

institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de colaboraciones

financieras para la adquisicioacuten

de estas

Si se busca a traveacutes de una dependencia

municipal personal especial capacitado en

varios puestos para cubrir a los ausentes

por cualquier motivo

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de apoyo con un

recurso humano para cubrir a

los ausentes

33

Solucioacuten propuesta como viable y factible

Juntamente con el personal docente e involucrado se logra establecer el proyecto de

una Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos dirigida al nivel

primario

110 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

Opcioacuten No 1

Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos dirigida al nivel

de segundo primaria

Solucioacuten No 2

Gestionar para que se cuente con personal de enfermeriacutea para primeros

auxilios en la institucioacuten

INDICADORES

OPCION 1

OPCION 2

FINANCIERO SI NO SI NO

1 iquestLa institucioacuten tiene la capacidad

financiera para la realizacioacuten del

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene el apoyo econoacutemico de

otras instituciones

cooperantes

X

X

3 iquestSe dispone de fondos para la solucioacuten

de eventualidades X

X

4 iquestCuenta la institucioacuten con disponibilidad

de recursos para el desarrollo del

proyecto

X

X

ADMINISTRATIVO LEGAL

SI

NO

SI

NO

5 iquestSe cuenta con la documentacioacuten

legal para la realizacioacuten del

proyecto

X

X

34

6 iquestSe tiene el estudio de impacto ambiental

X X

7

iquestSe cuenta con representacioacuten y respaldo legal ante la cooperacioacuten externa

X

X

8

iquestSe tiene la autorizacioacuten de todas las instancias para realizar el proyecto

X

X

9 iquestSe cuenta con personeriacutea juriacutedica X

X

10

iquestExisten leyes o acuerdos que amparen la realizacioacuten del proyecto

X

X

TECNICO

SI

NO SI NO

11

iquestPosee la institucioacuten experiencia

para realizar este tipo de

proyectos

X

X

12

iquestSe dispone de personal teacutecnico para

el acompantildeamiento de las fases del

proyecto

X

X

13

iquestSe dispone de un aacuterea adecuada para

la ejecucioacuten del proyecto

X

X

14

iquestSe cuenta con los recursos

materiales adecuados para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

15

iquestSe tiene bien definidos los alcances

del proyecto

X

X

16 iquestSe cuenta con los instrumentos tecnoloacutegicos para la realizacioacuten del proyecto

X

X

18

iquestSe orienta anticipadamente sobre

aspectos teacutecnicos a las personas

involucradas en la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

35

MERCADO

SI

NO

SI

NO

19

iquestSe hizo un estudio de aceptacioacuten en

la comunidad

X

X

20

iquestEl proyecto tiene aceptacioacuten

de la comunidad

X

X

21

iquestEl proyecto es de beneficio

socioeconoacutemico para la poblacioacuten

X

X

22

iquestCuenta el proyecto con insumos de

abastecimiento

X

X

23

iquestSe tienen los medios para la

distribucioacuten de los insumos a utilizar

en el proyecto

X

X

24

iquestEl Proyecto es accesible a la poblacioacuten

en general

X

X

POLIacuteTICO SI NO SI NO

25 iquestLa institucioacuten se haraacute cargo de la

sostenibilidad del proyecto X

X

26 iquestEl proyecto es vital para la

institucioacuten X

X

27 iquestEl proyecto se adapta a las poliacuteticas de la institucioacuten

X X

36

28

iquestEl proyecto responde a las poliacuteticas del Ministerio de Educacioacuten

X

X

29

iquestEl proyecto responde a las

poliacuteticas de la Facultad de

Humanidades

X

X

30

iquestEl proyecto responde a las expectativas culturales de la comunidad

X

X

31

iquestEl proyecto promueve la

participacioacuten y colaboracioacuten de la

comunidad

X

X

32

iquestExisten conflictos en la comunidad por la realizacioacuten del proyecto

X

X

33 iquestEl proyecto beneficia a toda la

poblacioacuten X

X

34 iquestEl proyecto toma en

consideracioacuten la participacioacuten

sin exclusioacuten

X

X

TOTALES

33

01

11

23

37

CAPIacuteTULO II

Fundamentacioacuten Teoacuterica

21 Medio ambiente

Es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que estaacuten

interrelacionados y que son modificados por la accioacuten humana Se trata del

entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores

naturales sociales y culturales que existen en un lugar y momento

determinando Los seres vivos el suelo el agua el aire los objetos fiacutesicos

fabricados por el hombre y los elementos simboacutelicos (como las tradiciones

por ejemplo) componen el medio ambiente

La conservacioacuten de eacuteste es imprescindible para la vida sostenible de las

generaciones actuales y de las venideras Podriacutea decirse que el medio

ambiente incluye factores fiacutesicos (como el clima y la geologiacutea) bioloacutegicos (la

poblacioacuten humana la flora la fauna el agua) y socioeconoacutemicos (la

actividad laboral la urbanizacioacuten los conflictos sociales)1

211 Educacioacuten ambiental

El medio ambiente o ambiente natural se refieren al entorno que incluye

al paisaje la flora la fauna el aire y el resto de los factores bioacuteticos y

abioacuteticos que caracterizan a un determinado lugar

La educacioacuten ambiental por lo tanto es la formacioacuten orientada a la

ensentildeanza del funcionamiento de los ambientes naturales para que los

seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dantildear a la naturaleza

La cultura ambiental que la poblacioacuten guatemalteca posee es insuficiente

e imposibilita la identificacioacuten y actuacioacuten sobre los problemas

ambientales que afectan su calidad de vida

1 httpdefiniciondemedio-ambiente (12062017)

38

Las personas deben aprender a llevar una vida sostenible que reduzca el

impacto humano sobre el medio ambiente y que permita la subsistencia

del planeta

Si se establece una estrategia de capacitacioacuten sustentada en los

principios ambientalistas entonces los pobladores participariacutean en el

mejoramiento de la problemaacutetica ambiental cuyo objetivo es elevar el

conocimiento ambientalista de los habitantes de la comunidad a traveacutes

de capacitaciones2

22 Conservacioacuten del medio ambiente

Los teacuterminos conservacioacuten ambiental conservacioacuten de las

especies conservacioacuten de la naturaleza y proteccioacuten de la naturaleza son

algunos de los nombres con que se conocen las distintas formas de preservar

el futuro de la naturaleza el medio ambiente o especiacuteficamente algunas de

sus partes la flora y la fauna las distintas especies los distintos ecosistemas

los valores paisajiacutesticos entre otros Con el nombre de conservacionismo se

designa al movimiento social que propone esa conservacioacuten Una de sus

vertientes es el ecologista Tambieacuten es tratar de ayudar a la tierra por medio del

reciclaje sembrando aacuterboles y no contaminando

La Sostenibilidad es solo uno de los primeros pasos que se debe dar para

alcanzar lo que es conocido como Conservacioacuten Ambiental que apunta

fundamentalmente a los cuidados intensivos que deben aplicarse hacia la Flora

y Fauna de una regioacuten o zona delimitada especiacuteficamente como tambieacuten

teniendo alcance a nivel global Es bastante frecuente que entre las Poliacuteticas de

2 httpwwwmonografiascomtrabajos66estrategia-mejoramiento-medioambiental-comunidad- hornerosestrategia-mejoramiento-medioambiental-comunidad-horneros2shtmlixzz4H9aQmb2J(13062017)

39

Estado se destine anualmente un presupuesto para afrontar esta temaacutetica en

particular como tambieacuten lo que ya estaacute estipulado en lo que respecta a

proteccioacuten de las Reservas Naturales siendo eacutestas ademaacutes explotadas como

Destinos Turiacutesticos y acompantildean a ello la publicitacioacuten y promocioacuten turiacutestica3

Condiciones que mejorariacutean la conservacioacuten del medio ambiente y el

uso del reciclaje estaacuten

221 Aire

Es importante cuidar la presioacuten atmosfeacuterica El aire debe ser fresco y

se debe cuidar la partiacutecula en suspensioacuten ya que pueden ser muy

perjudiciales para la salud

222 Ruido

Las vibraciones son importantes El ruido intenso en nocivo para la

salud y para el sistema nervioso

223 Limpieza

Por salud la limpieza personal y en los espacios que habitamos es

importante En la suciedad (no siempre visible) son frecuentes las

infecciones cutaacuteneas

224 Iluminacioacuten

El trabajo con poca luz es malo pero con excesiva luz es auacuten peor

Tambieacuten con luz intermitente como las soldadoras

23 Desechos

Los desechos son aquellos materiales sustancias objetos cosas entre

otros que se necesita eliminar porque ya no ostenta utilidad

Cabe destacar que como indicaacuteramos los desechos son eliminados por su

3 httpswwwimportanciaorgconservacion-ambientalphp(12062017)

40

inutilidad aunque es recurrente que aquello que para uno es un desecho y

como tal debe ser eliminado otro individuo puede considerarlo todaviacutea uacutetil

para su vida Por ejemplo una oficina una empresa o una industria

desechan aquellos documentos de papel que ya no necesitan en tanto hay

gente que rescata de la basura dicho papel para revenderlo a quienes lo

reciclan

Los seres humanos constantemente producimos desechos En casa

cuando preparamos los alimentos del diacutea desechamos aquel sobrante que

no interviene en la preparacioacuten ni en ninguna otra preparacioacuten porque se

pudre En el trabajo tambieacuten generamos desechos vinculados a la actividad

que alliacute desplegamos4

231 Tipos de desechos

Los desechos y subproductos pueden ser de muy diversa iacutendole como se

desprende de la lista que sigue

Desechos infecciosos desechos contaminados con sangre u otros fluidos

corporales (por ejemplo a partir de muestras de diagnoacutestico desechadas)

cultivos o cepas de agentes infecciosos procedentes de actividades de

laboratorio (por ejemplo desechos relacionados con autopsias o animales

de laboratorio infectados o desechos relacionados con pacientes

ingresados en salas de aislamiento y equipo conexo (por ejemplo hisopos

vendajes e instrumental meacutedico desechable)

Desechos anatomopatoloacutegicos tejidos oacuterganos o fluidos humanos

partes corporales y cadaacuteveres de animales

Objetos punzocortantes jeringas agujas bisturiacutees y cuchillas

desechables etc

Productos quiacutemicos por ejemplo disolventes utilizados para preparados

de laboratorio desinfectantes y metales pesados contenidos en los

4 httpswwwdefinicionabccomsocialdesechosphp12062017)

41

dispositivos meacutedicos (por ejemplo mercurio en termoacutemetros rotos) y

bateriacuteas

Productos farmaceacuteuticos vacunas y medicamentos caducados no

utilizados o contaminados

Desechos genotoacutexicos desechos muy peligrosos mutaacutegenos

teratoacutegenos o canceriacutegenos como los medicamentos citotoacutexicos utilizados

para tratar el caacutencer asiacute como sus metabolitos

Desechos radioactivos entre otros productos contaminados con

radionucleidos por ejemplo material radiactivo de diagnoacutestico o

radioterapia

Desechos no peligrosos o desechos comunes desechos que no

entrantildean ninguacuten peligro bioloacutegico quiacutemico radiactivo o fiacutesico particular5

24 Impacto de los desechos

Se calcula que de todos los residuos generados por las actividades de

atencioacuten sanitaria aproximadamente un 85 son desechos comunes

exentos de peligro

El 15 restante se considera material peligroso que puede ser

infeccioso toacutexico o radiactivo

Seguacuten las estimaciones se administran cada antildeo en el mundo 16 000

millones de inyecciones aunque no todas las agujas y jeringas son

eliminadas correctamente despueacutes de su uso

Los desechos de la atencioacuten sanitaria contienen microorganismos que

pueden ser dantildeinos e infectar a los pacientes de los hospitales al

personal sanitario y a la poblacioacuten en general

En algunas circunstancias los desechos sanitarios se incineran lo que

puede dar lugar a la emisioacuten de dioxinas furanos y otros contaminantes

atmosfeacutericos toacutexicos

5 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(12062017)

42

241 Riesgos para la salud

Los desechos sanitarios contienen microorganismos que pueden ser

dantildeinos e infectar a pacientes de hospital al personal sanitario y a la

poblacioacuten en general Existen otros posibles riesgos infecciosos como la

propagacioacuten de microorganismos farmacorresistentes tras su liberacioacuten al

medio originada en establecimientos sanitarios

Los desechos y sus subproductos tambieacuten entrantildean otros riesgos para la

salud como los que siguen

quemaduras por radiacioacuten

heridas por objeto punzocortante

intoxicaciones y contaminacioacuten por liberacioacuten al medio de productos

farmaceacuteuticos en particular antibioacuteticos y faacutermacos citotoacutexicos

intoxicaciones y contaminacioacuten por aguas residuales asiacute como por

elementos o compuestos toacutexicos como el mercurio o las dioxinas que se

liberan al incinerar los desechos6

242 Riesgos relacionados con objetos punzocortantes

Se calcula que cada antildeo se aplican en el mundo 16 000 millones de

inyecciones Pero no todas las agujas y jeringas se eliminan correctamente

lo que entrantildea un riesgo de lesioacuten o infeccioacuten ademaacutes de propiciar su

reutilizacioacuten

En los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de inyecciones con agujas y jeringas

contaminadas ha disminuido sustancialmente en los paiacuteses de ingresos

bajos y medianos gracias en parte a los esfuerzos desplegados para reducir

la reutilizacioacuten de dispositivos de inyeccioacuten Pese a los avances logrados

en 2010 la administracioacuten de inyecciones en condiciones no seguras llegoacute a

causar 33 800 nuevas infecciones por VIH 17 millones de infecciones por

el virus de la hepatitis B y 315 000 infecciones por el virus de la hepatitis C

6 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(12062017)

43

243 Impacto ambiental

El tratamiento y la evacuacioacuten de desechos sanitarios puede entrantildear

riesgos indirectos para la salud a traveacutes de la liberacioacuten al medio de

patoacutegenos y contaminantes toacutexicos

Si no estaacuten bien construidos los vertederos pueden contaminar el agua de

bebida Ademaacutes todas las instalaciones de evacuacioacuten de desechos

indebidamente disentildeadas gestionadas o mantenidas entrantildean riesgos

ocupacionales

La incineracioacuten de desechos es desde hace tiempo una praacutectica muy

extendida pero si no es total o si se incineran materiales que no se prestan

a este tipo de tratamiento se liberan a la atmoacutesfera agentes contaminantes

asiacute como cenizas residuales Si se someten a incineracioacuten productos que

contienen cloro estos pueden liberar dioxinas y furanos sustancias que son

canceriacutegenas para el ser humano y han sido asociadas a diversos efectos

perjudiciales para la salud La incineracioacuten de metales pesados o productos

con alto contenido metaacutelico (en particular de plomo mercurio y cadmio)

puede provocar la dispersioacuten en el medio de metales toacutexicos

Solo las incineradoras modernas que operan a temperaturas de entre 850 y

1100 degC y cuentan con un sistema especial de depuracioacuten de gases pueden

cumplir las normas internacionales de emisiones por lo que respecta a

dioxinas y furanos7

25 Desechos solidos

El concepto de desecho soacutelido es el que se aplica a todo tipo de residuo o

desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen

forma o estado soacutelido a diferencia de los desechos liacutequidos o gaseosos Los

desechos soacutelidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de

desechos o residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de

lo que se consume o se utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este

tipo Ademaacutes los desechos soacutelidos son tambieacuten los que ocupan mayor

7 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(13062017)

44

espacio al no asimilarse al resto de la naturaleza y al permanecer muchos

de ellos por antildeos e incluso siglos en el terreno

El estilo de vida actual de la mayor parte de la poblacioacuten mundial estaacute

basado en el consumo de productos y bienes de todo tipo que generan un

importante porcentaje de residuos soacutelidos por contar con diferentes tipos de

envases empaques y formas de presentacioacuten Asiacute desde los comestibles

pasando por productos de limpieza elementos tecnoloacutegicos ropa y muchos

otros son presentados y vendidos siempre en paquetes hechos

normalmente en materiales como plaacutestico vidrio o poliestireno todos

elementos que se pueden recuperar pero que tardan mucho tiempo en

desaparecer promoviendo entonces el acopio constante de residuos de

todo tipo Al mismo tiempo muchos de estos residuos soacutelidos como las

pilas metales o el mismo plaacutestico son extremadamente contaminantes para

el suelo el agua y el aire

El problema actual de los desechos o residuos soacutelidos es de gran magnitud

ya que este estilo de vida mencionado que se basa en el consumo no toma

en cuenta la generacioacuten de formas nuevas y maacutes sustentables que hagan

que se pueda acceder a los mismos elementos pero sin tantos envases

Muchos paiacuteses y localidades cuentan con sistemas de diferenciacioacuten y

reciclado de los desechos soacutelidos a fin de darles dentro de lo posible una

reutilizacioacuten y asiacute disminuir la generacioacuten de residuos de todo tipo8

26 Reciclaje

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos

productos o en materia para su posterior utilizacioacuten Gracias al reciclaje se

previene el desuso de materiales potencialmente uacutetiles se reduce el

consumo de nueva materia prima ademaacutes de reducir el uso de energiacutea la

contaminacioacuten del aire (a traveacutes de la incineracioacuten) y del agua (a traveacutes de

8 httpswwwdefinicionabccommedio-ambientedesechos-solidosphp(13062017)

45

los vertederos) asiacute como tambieacuten disminuir las emisiones de gases de

efecto invernadero en comparacioacuten con la produccioacuten de plaacutesticos

El reciclaje es un componente clave en la reduccioacuten de desechos

contemporaacuteneos y es el tercer componente de las 3R (ldquoReducir Reciclar

Reutilizarrdquo)

Los materiales reciclables son muchos e incluyen todo el papel y cartoacuten el

vidrio los metales ferrosos y no ferrosos algunos plaacutesticos telas y textiles

maderas y componentes electroacutenicos En otros casos no es posible llevar a

cabo un reciclaje debido a la dificultad teacutecnica o alto coste del proceso de

modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros

materiales y se destinan a otras finalidades como el aprovechamiento

energeacutetico

Tambieacuten es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos

productos complejos ya sea por su valor intriacutenseco o por su

naturaleza peligrosa

261 Consejos para reciclar

Usar productos biodegradables

Clasificar y depositar la basura en los contenedores apropiados

Aprovechar el mercado de objetos de segunda mano

Utilizar combustible sin plomo

Evite comprar productos enlatados El costo del envase supera

muchas veces el valor del contenido Ademaacutes suelen contener

aditivos colorantes o conservantes

Ademaacutes de los desechos se debe reciclar (ahorrar) el agua ya que

sabemos que es fuente de vida Nadie sobrevive sin agua y para ello se

recomienda lo siguiente

46

Darse solo una ducha diaria

Cerrar el grifo mientras se enjabona y no desperdiciar el agua

Cerrar el grifo mientras se lavan los dientes o los platos

Solo en caso necesario lavar el vehiacuteculo con una cubeta y no con manguera9

27 Motivos de una deficiente gestioacuten de los desechos

La falta de conciencia de los peligros que los desechos sanitarios pueden

entrantildear para la salud la deficiente capacitacioacuten en gestioacuten de desechos la

ausencia de sistemas de gestioacuten y evacuacioacuten de residuos la escasez de

recursos humanos y econoacutemicos y la poca prioridad otorgada a esta cuestioacuten

figuran entre los problemas maacutes frecuentemente asociados a los desechos

sanitarios Por otro lado hay muchos paiacuteses que carecen de una

reglamentacioacuten adecuada en la materia o que aun tenieacutendola no la hacen

cumplir

271 Medidas para el logro de mejoras

La gestioacuten de los desechos sanitarios requiere una mayor atencioacuten y

diligencia para eliminar la importante carga de morbilidad asociada a la

mala praacutectica incluida la exposicioacuten a agentes infecciosos y sustancias

toacutexicas

Para mejorar la gestioacuten de los desechos sanitarios hay que prestar

atencioacuten a los siguientes elementos clave

implantacioacuten de un sistema integral que determine las responsabilidades

la asignacioacuten de recursos y los procesos de manipulacioacuten y evacuacioacuten

de desechos Se trata de un proceso a largo plazo que pasa por la

introduccioacuten de mejoras graduales

9httpwwwfacuaorgesguiaphpId=114ampcapitulo=1022(13062017)

47

sensibilizacioacuten acerca de los riesgos ligados a los desechos sanitarios y

mejor conocimiento de las praacutecticas seguras y fiables y

seleccioacuten de meacutetodos de gestioacuten seguros y ecoloacutegicamente inocuos a fin

de proteger a las personas de todo peligro en los procesos de recogida

manipulacioacuten almacenaje transporte tratamiento o eliminacioacuten de

desechos

Para lograr una mejora a largo plazo y de caraacutecter universal es

indispensable el compromiso de los poderes puacuteblicos aunque tambieacuten se

pueden adoptar medidas inmediatas a escala local10

272 el reciclaje de desechos

Una de las alternativas posibles para solucionar el problema de la

contaminacioacuten ambiental que origina la basura es el reciclaje o

reciclamiento de materiales de desecho como el papel el cartoacuten el vidrio

los metales

El reciclaje de los desechos es un proceso que consta de las siguientes

etapas

Separar los componentes de la basura en orgaacutenicos e inorgaacutenicos

Clasificar los componentes inorgaacutenicos en papel cartoacuten vidrio y metales

Llevar todos estos materiales a las industrias correspondientes que los

reciclan

Procesar cada material de desecho con un tratamiento adecuado11

10 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(14062017) 11 httplumendeiblogdiariocom1209418800(14062017)

48

CAPIacuteTULO III

Plan de Accioacuten o de Intervencioacuten

31 Nombre del proyecto

Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

32 Hipoacutetesis Accioacuten

PROBLEMA FACTORES QUE LO PRODUCEN SOLUCIONES

Educacioacuten

ambiental

deficiente

1 No cuenta con guiacuteas

Pedagoacutegicas para el

aprovechamiento de residuos

soacutelidos

1 Elaborar guiacutea

pedagoacutegica sobre

los beneficios que

pueda aportarnos el

aprovechamiento de

residuos soacutelidos

2 Impartir charlas a

estudiantes de

primaria para que

conozcan los

beneficios de

reutilizar los

residuos soacutelidos

tales como Plaacutestico

hule papel

aluminio vidrio etc

33 Problema Seleccionado

iquestPor queacute existe escasa educacioacuten ambiental

49

34 Ubicacioacuten Geograacutefica

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

35 Ejecutor de la Intervencioacuten

Epesista Silvia Margoth Rodriguez Ruano

Carneacute 200822021

36 Unidad Ejecutora

USAC Facultad de Humanidades y Municipalidad departamental de Jalapa

37 Descripcioacuten de la Intervencioacuten

El proyecto consiste en elaborar una Guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos en la Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa En dicha guiacutea se

tendraacute la informacioacuten necesaria de como someter materiales usados o

desperdicios a un proceso de transformacioacuten o aprovechamiento para que

puedan ser nuevamente utilizables y para que sirva de fuente de informacioacuten

para la poblacioacuten Esta guiacutea tiene como propoacutesito educar a la comunidad en

conceptos baacutesicos para un adecuado manejo de residuos soacutelidos de una

manera praacutectica y precisa dando a conocer aspectos como la reduccioacuten la

separacioacuten la clasificacioacuten el aprovechamiento y la disposicioacuten final de los

residuos que generamos Incluye ademaacutes la informacioacuten relativa sobre el

cuidado ambiental que busca generar cultura ciudadana en el manejo

adecuado de dichos residuos La presente guiacutea seraacute un complemento a las

campantildeas actividades y proyectos de Medio Ambiente que se desarrollen

para lograr que la comunidad adquiera buenas praacutecticas ambientales y cultura

50

ciudadana en los referente al manejo de residuos soacutelidos ya que la misma

estaacute estructurada por capiacutetulos en los cuales podemos encontrar en cada

uno de ellos objetivos instrucciones de trabajo contenido dosificado

actividades y evaluacioacuten seguacuten el tema que se encuentre en cada capiacutetulo

38 Justificacioacuten de la Intervencioacuten Una de las acciones ecoloacutegicas maacutes importante que podemos realizar todos para

preservar el equilibrio natural y mantener un ambiente limpio y sano es la reutilizacioacuten

de algunos materiales los cuales disminuyen la contaminacioacuten ahorran energiacutea

ahorran recursos alargan la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos

evitan la reforestacioacuten y para mayor comodidad reducen el 80 del espacio que ocupan

los desperdicios al convertirse en basura y ayudan a que la recoleccioacuten sea maacutes faacutecil

Y al no hacer uso de la industria de la recuperacioacuten el consumo de materias primas y

energiacutea va en constante aumento y altera nuestro medio ambiente Debido a la gran

cantidad de desechos soacutelidos y a la falta de conocimiento sobre los beneficios que da

el aprovechamiento de estos tanto en nuestro medio ambiente como en dicha

institucioacuten es una de las primeras causas por las cuales se tiene la necesidad de

implementar una Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de los mismos con

teacutecnicas como elaboracioacuten de manualidades con dichos desechos asiacute como la

implementacioacuten de una guiacutea para un buen aprovechamiento Actualmente la

comunidad y el centro educativo no cuenta con un documento integrado que

proporcione informacioacuten relacionada con los problemas de reciclaje los cuales provocan

la degradacioacuten ambiental Dicha guiacutea estaacute disentildeada para trabajarla en las aacutereas de

ciencias naturales sociales hogar y otras materias en donde el docente puede hacer

uso de los distintos meacutetodos y teacutecnicas tambieacuten se presentan manualidades utilizando

material reciclable Esta guiacutea se socializaraacute a traveacutes de capacitaciones impartidas por

el epesista y expertos de instituciones relacionas con el medio ambiente

51

39 Objetivos de la Intervencioacuten

391 General

Contribuir con soluciones efectivas para el problema de contaminacioacuten

ambiental en el municipio

392 Especiacuteficos

Disentildear una guiacutea que proporcione informacioacuten certera para el manejo de

desechos contaminantes del suelo

Fomentar en los estudiantes Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares Jalapa Jalapa el intereacutes por el cuidado del medio

ambiente y los beneficios que se obtienen al aprovechar los desechos soacutelidos

a traveacutes de una charla antes de dar inicio a la actividad

Plantar aacuterboles para contribuir a la reforestacioacuten en el municipio de Monjas

departamento de Jalapa

310 Metas

Motivar al 100 a todas las personas involucradas en el aporte

Pedagoacutegico para que protejan al medio ambiente

Elaborar 20 guiacuteas sobre el manejo de desechos contaminantes del suelo

Plantar 600 aacuterboles en el municipio de Monjas departamento de Jalapa

311 Actividades

Gestionar apoyo a la Municipalidad de Jalapa para forestar

Seleccionar el aacuterea a reforestar

52

Seleccionar especie de aacuterbol

Solicitar permiso en institucioacuten educativa para ejecutar el proyecto

Recopilar datos de la institucioacuten

Elaborar cronograma de actividades a realizar

Determinar un problema a solucionar

Capacitar sobre el cuidado y conservacioacuten del medio ambiente y el reciclaje

Impartir taller y exhibicioacuten de manualidades a traveacutes de material reciclable

(cartoacuten papel y botellas plaacutesticas)

Disentildear guiacutea para la elaboracioacuten de manualidades a traveacutes del papel cartoacuten y

botellas plaacutesticas

Entregar guiacutea de apoyo a la institucioacuten

53

312 cronograma

R = Tiempo Real Tiempo en que realmente se realizoacute cada uno de los procesos planificado por Semanas

No Actividades Tiempo Responsable Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 2 3 4

1 Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica R Epesista

4 Carta de permiso a la directora de la escuela y aprobacioacuten

R Epesista y Director

5 Seleccioacuten de los contenidos del tema R Epesista

6 Plantacioacuten de Aacuterboles R Epesista

7 Investigacioacuten bibliograacutefica R Epesista

8 Elaboracioacuten del Capiacutetulo I R Epesista

9 Revisioacuten del Capiacutetulo I R Asesor

10 Elaboracioacuten del Capiacutetulo II R Epesista

11 Revisioacuten del Capiacutetulo II R Asesor

12 Elaboracioacuten del Capiacutetulo III R Epesista

13 Revisioacuten del Capiacutetulo III R Asesor

14 Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV R Epesista

15 Revisioacuten del Capiacutetulo IV R Asesor

16 Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea R Asesor

17 Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas R Epesista

54

313 Recursos

3131 Humanos

Directora

Estudiante epesista

Docentes

Poblacioacuten estudiantil

Asesor de EPS

3132 Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Jalapa

Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa

3133 Materiales

Laptop 1

Impresora 1

Tinta 4 colores 6

Fotocopiadora 1

Uacutetiles de Oficina indefinido

Memoria USB 1

Caacutemaras fotograacuteficas 1

Resmas de Hojas 7

Objetos de reciclaje Indefinido

pegamento 2

3134 Financieros

Municipalidad de Monjas

Epesista

55

314 Presupuesto

La municipalidad de Monjas Jalapa cubre el 50 del proyecto

Epesista Traacutemites y gestiones 30

Oficina Forestal Municipal 10

Comiteacute de vecinos del aacuterea comunal 10

FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

DESCRIPCIOacuteN

COSTO

UNITARIO

COSTO TOTAL

Municipal de Jalapa

600 aacuterboles de cedro y eucalipto

Q

150

Q 90000

Municipalidad de Jalapa

Traslado de 600 Aacuterboles

Q

100

Q 60000

Refaccioacuten 50 Sandwich y refrescos

Q

700

Q 35000

Viaacuteticos Visitas al Establecimiento

Q 1500

Q 15000

Tita para impresioacuten a

negra y a color

Compra de 3 cartucho

de color y negra para

impresora

Q 24500

Q 735 00

Resma de hoja papel

bond

Compra de 3 resmas

de hojas para

impresiones y maacutes

Q 4000

Q 12000

Internet (cuota por

mes)

Pago de 3 meses de

servicio de internet

Q 14500

Q 43500

Guiacuteas 10 reproducciones y empastado

Q 2500

Q 25000

TOTAL

Q390100

56

315 Formatos de instrumentos de control o evaluacioacuten de la intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa a traveacutes de una lista

de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil Se

evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que

se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos

satisfactorios en esta evaluacioacuten Esta etapa se obtuvo tambieacuten el nombre del

proyecto Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Elemento del plan Si No comentario

iquestEs completa la identificacioacuten institucional

del epesista

X

iquestEl problema es el priorizado en el

diagnostico

X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde

al problema priorizado

X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten

es vaacutelida ante el problema a intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el

impacto que se espera provocar con la

intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes

para contribuir al logro del objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables

de los objetivos especiacuteficos

X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas

para las actividades a realizar

X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es

apropiado para su realizacioacuten

X

57

CAPITULO IV

Ejecucioacuten de la investigacioacuten

41 Actividades y resultados de las acciones realizadas

NO

ACTIVIDAD

RESULTADO

1

Redactar cartas de solicitud para realizar el EPS en instituciones correspondientes

Se obtuvo el Vo Bo Para entregar cartas de solicitud en las instituciones respectivas

2 Solicitar autorizacioacuten de la directora de la EORM

Se obtuvo la autorizacioacuten de la directora de establecimiento para llevar a cabo el proyecto EPS

3 Entrevistar a la directora de la EORM Se entrevistoacute al directora de los posibles proyectos a realizar y a la eleccioacuten de uno de ellos por su viabilidad y factibilidad

4 Gestionar con el alcalde municipal de Jalapa

Se obtuvo la colaboracioacuten del alcalde municipal para la ejecucioacuten del proyecto

5 Organizar Cronograma de trabajo Se organizoacute el cronograma con la finalidad de obtener Detalladamente el tiempo en que se realizariacutea cada una de las actividades del proyecto

6 Seleccionar tema para la elaboracioacuten de la guiacutea pedagoacutegica

Se procedioacute a investigar los temas y ordenarlos en forma clara para facilitar su comprensioacuten

7 Planificar las capacitaciones y temas relacionados con el medio ambiente y el reciclaje

Se programaron las capacitaciones correspondientes a los temas seleccionados previamente sobre reciclaje y medio ambiente

8 Concientizar al estudiantado sobre la reutilizacioacuten de desechos (papel cartoacuten y plaacutestico)

Se programaron actividades en donde epesistas y alumnos del Instituto participaran en la elaboracioacuten de utensilios de desechos plaacutesticos

9 Realizar talleres para la elaboracioacuten de manualidades

Se realizaron los talleres de exhibicioacuten y ejecucioacuten de manualidades con los alumnos

58

10

Culminacioacuten del proyecto con la entrega de Guiacuteas para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Se entrega a cada docente una guiacutea para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

42 Productos logro o vivencias

NO

PRODUCTOS

LOGROS

1

2

bull Guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de

desechos soacutelidos a la

Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea

Los Limares Jalapa Jalapa

bull Plantacioacuten de 600 aacuterboles

bull Socializar la guiacutea con los

alumnos el personal docente y

administrativo del centro

educativo y Contribuir al

mejoramiento del medio

ambiente a traveacutes del reciclaje

adecuado de los desechos

soacutelidos

bull Se plantaron 600 aacuterboles de

Caoba y cedro en el municipio

de Monjas Jalapa

59

FUENTE instituto donde se realizoacute el proyecto

FUENTE instituto donde se realizoacute el proyecto

60

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Seccioacuten Jalapa Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Plan Domingo Asesor Licenciado Santos De Jesuacutes Daacutevila Aguilar

Guiacutea basada en el reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos a la Escuela

Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares del departamento y

municipio de Jalapa

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Carneacute 200822021

Jalapa Septiembre 2017

47

GUIacuteA DE RECICLAJE PARA EL

APROVECHAMIENTO DE

DESECHOS SOacuteLIDOS

Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea

Alumna Epesista Silvia Margoth Rodriguez Ruano 200822021

62

Iacutendice Paacutegina

INTRODUCCIOacuteN

OBJETIVOS

CAPIacuteTULO I

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

iquestQueacute es Desecho iquestQueacute es Desecho Solido Tipos de desechos Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO II

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

Clasificacioacuten de Los Desechos 1 21 Desecho Aprovechable

22 Desecho No Aprovechable

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable

24 Desecho Peligroso

25 Desechos Especiales

26 Tipos maacutes reconocidos

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO III

Objetivo

Instruccioacuten

Contenido Dosificado

3 iquestReciclaje de Los Desechos

31 Las Tres Erres De La Ecologiacutea

32 Reducir

33 Reutilizar

34Reciclar

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO IV

Objetivo Especiacutefico

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

i ii 1 3 4 5 5 6 6 7 8 9

11 12 13

13

13

13

13

13

13

14

15 16

17

19

20

21

21

21

21

21

22

22

24

25

26

27

28

29

29

63

4 Tiempo que Tardan Algunos Desechos en Descomponerse 29

41 Un antildeo

42 1 a 2 antildeos

43 5 antildeos

45 10 antildeos

46 30 antildeos

47 100 antildeos

48 150 antildeos

49 100 a 1000 antildeos

410 4000 antildeos

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO V

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

4 Ventajas Del Reciclaje

41 Aluminio

42 Papel

43 Neumaacuteticos

44 Vidrio

45 Restos De Comida

46 Manualidad con Materiales de Reciclaje

Actividades

Evaluacioacuten

CONCLUSIOacuteN

EGRAFIA

EVIDENCIAS

30

30

30

30

30

31

31

31

31

33

34

35

37

38

39

39

39

39

39

39

39

41

42

43

44

45

46

64

INTRODUCCIOacuteN

El estilo de vida actual de la mayor parte de la poblacioacuten mundial estaacute basado en el

consumo de productos y bienes de todo tipo que generan un importante porcentaje de

residuos soacutelidos por contar con diferentes tipos de envases empaques y formas de

presentacioacuten Asiacute desde los comestibles pasando por productos de limpieza elementos

tecnoloacutegicos ropa y muchos otros son presentados y vendidos siempre en paquetes

hechos normalmente en materiales como plaacutestico vidrio o poliestireno (Es un material

termoplaacutestico inodoro y muy transparente El poliestireno es muy utilizado para fabricar

objetos caseros juguetes muebles electrodomeacutesticos) todos los elementos que se

pueden recuperar pero que tardan mucho tiempo en desaparecer promoviendo

entonces el acopio constante de residuos de todo tipo

Al mismo tiempo muchos de estos residuos soacutelidos como las pilas metales o el mismo

plaacutestico son extremadamente contaminantes para el suelo el agua y el aire De hecho

la principal razoacuten por la cual las ciudades recogen los residuos soacutelidos urbanos (RSU)

es para proteger la salud humana Por ejemplo la descomposicioacuten de los residuos

orgaacutenicos produce el 5 de los gases de efecto invernadero a nivel mundial Los

residuos llevan consigo una importante carga econoacutemica especialmente en los

presupuestos de las ciudades la gestioacuten de residuos puede llevarse el 50 del

presupuesto de una ciudad Por su parte el uso ineficiente de los escasos recursos que

queda patente en la cantidad de materiales que se desechan y abandonan acarrea un

enorme costo econoacutemico y ambiental cuyo peso recae sobre el conjunto de la sociedad

Son muchos y muy diversos los desafiacuteos que los residuos suponen para los gobiernos y

las comunidades Las cantidades de residuos que se generan muestran una tendencia

ascendente Muchos de estos residuos no se gestionan adecuadamente lo cual puede

tener entre otras consecuencias que no se recojan que no se cuente con vertederos

acondicionados o que los residuos esteacuten contaminados con materiales peligrosos La

mala gestioacuten de los residuos puede tener un gran impacto en la salud humana y

especialmente en la de las personas que viven cerca de los vertederos El manejo

I

65

adecuado de los desechos soacutelidos no es deber solo de las autoridades locales cada ser

humano tiene la responsabilidad de encontrar soluciones a los dantildeos que se causan por

esta incoacutemoda situacioacuten y es hora de hacer conciencia en la mayoriacutea de cantidad de

personas que se pueda alcanzar para comenzar a cambiar esa actitud negativa que

muchas veces se muestra en la sociedad

Pero los residuos no suponen uacutenicamente un desafiacuteo tambieacuten constituyen una

oportunidad todaviacutea sin explotar Una gestioacuten adecuada de residuos representa una

oportunidad no solo para evitar los impactos negativos de los residuos sino tambieacuten para

valorizar recursos lograr beneficios ambientales econoacutemicos y sociales y avanzar hacia

un futuro sostenible Los beneficios emergen cuando los residuos son tratados como un

recurso un recurso que puede ser recuperado y volver a tener un uso productivo y

rentable Son muchos los productos que pueden ser reutilizados y los materiales que

los componen se pueden valorizar y convertir a otros usos o reciclar Separando los

residuos en origen permite que la fraccioacuten orgaacutenica no contaminada pueda ser utilizada

Muchas de las mejoras en la gestioacuten de residuos aportan beneficios simultaacuteneos en

diversos aacutembitos disminucioacuten de la inversioacuten requerida generacioacuten de puestos de

trabajo y medios de subsistencia contribucioacuten al crecimiento econoacutemico proteccioacuten de

la salud puacuteblica y mejora de la calidad del medio ambiente Por ejemplo mejorando la

actividad de los recicladores en la recoleccioacuten y el reciclaje de productos y materiales

uacutetiles se pueden conseguir mejores resultados econoacutemicos para los propios recicladores

una mejor calidad de los residuos orgaacutenicos que se pueden utilizar para enriquecer los

suelos y una menor necesidad de inversioacuten en vertederos puesto que los residuos se

derivan hacia viacuteas maacutes uacutetiles

El presente documento recopila informacioacuten adecuada para trabajar con los desechos

soacutelidos ya que en la actualidad hay lugares donde esta situacioacuten estaacute causando serios

dantildeos a la poblacioacuten y al medio ambiente pero muchas veces esto se da a causa del

desconocimiento de los pobladores para trabajar en la erradicacioacuten de este problema es

por ello que en esta ldquoguiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidosrdquo se

detallan aspectos importantes en la forma en que se puede llevar a cabo una actividad

que va a traer beneficios importantes al medio en que se desarrolle El cambio empieza

por uno mismo Si quiere cambio verdadero Camine Distinto

II

66

OBJETIVOS

General

Participar en la disminucioacuten de la contaminacioacuten ambiental a traveacutes del reciclaje

para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Especiacuteficos

Identificar que es un desecho la importancia de este y los problemas que causan los

mismos al medio ambiente

Reconocer la clasificacioacuten de los desechos de acuerdo a sus propias caracteriacutesticas

Participar conjuntamente para lograr el reciclaje adecuado de los desechos

Reconocer el tiempo que tardan los diferentes desechos en descomponerse

Identificar las ventajas que genera el reciclaje de desechos solidos

III

67

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=de

sechos+solidosampimgrc=obtbEhmDziEsCM

Fecha 150617

CAPITULO I

DESECHOS

1

68

Contenido

Capiacutetulo I 1

Objetivo 3

Instruccioacuten 4

Contenido Dosificado 5

1 iquestQueacute es Desecho 5

11 iquestQueacute es Desecho Solido 6

12 Tipos de desechos 6

Actividades 7

Evaluacioacuten 8

2

Contenido

69

General

Identificar que es un desecho la importancia de este y los problemas que causan

los mismos al medio ambiente

Especiacuteficos

Comprender los inconvenientes que causan los desechos soacutelidos sobre la vida

Reconocer los tipos de desechos

Objetivos

3

70

Charla a los estudiantes acerca de que materiales se

pueden convertir en desechos soacutelidos para que luego ellos

puedan comunicar lo aprendido

4

Instruccioacuten

71

CAPITULO I

DESECHOS

Contenido Dosificado

1 iquestQueacute es Desecho

Es cualquier objeto material sustancia o elemento resultante del consumo o

uso de un bien en actividades domeacutesticas industriales comerciales

institucionales de servicios que el generador abandona rechaza o entrega La

palabra desecho ha significado para muchos algo despectivo que carece de

valor y de lo que hay que deshacerse convirtieacutendose en un estorbo y es la causa

del problema de coacutemo desentendernos de lo que consumimos y producimos y

que es susceptible de aprovechamiento o transformacioacuten en un nuevo bien con

valor econoacutemico o de disposicioacuten final12

11 iquestQueacute es Desecho Solido

El concepto de desecho soacutelido es el que se aplica a todo tipo de residuo o

desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen forma

o estado soacutelido a diferencia de los desechos liacutequidos o gaseosos Los desechos

soacutelidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de desechos o

residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de lo que se

consume o se utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este tipo Ademaacutes

los desechos soacutelidos son tambieacuten los que ocupan mayor espacio al no asimilarse

al resto de la naturaleza y al permanecer muchos de ellos por antildeos e incluso

siglos en el terreno El problema actual de los desechos o residuos soacutelidos es de

gran magnitud ya que este estilo de vida mencionado que se basa en el

consumo no toma en cuenta la generacioacuten de formas nuevas y maacutes sustentables

que hagan que se pueda acceder a los mismos elementos pero sin tantos

envases

12 httpwwwsiacgovcoresiduos

5

72

La mayoriacutea de desechos que generamos en casa son susceptibles de ser aprovechados

nuevamente cada diacutea se inventan nuevas formas para hacerlo como un medio para

proteger nuestro medio ambiente Por esta razoacuten es importante que aprendamos a

manejar los residuos de manera tal que propiciemos o facilitemos su disminucioacuten o

aprovechamiento De todas maneras hay algunos residuos que aunque son

aprovechables no existen formas generalizadas para lograr su aprovechamiento y por

lo tanto debemos enviarlos al relleno sanitario que es el lugar adecuado para su

disposicioacuten final de manera segura para el medio ambiente y la salud

Fuente httpwwwdefinicionabccommedio-ambientedesechos-solidosphp

Fecha 150617

12 Tipos de desechos

laquoResiduos domeacutesticosraquo residuos generados en los hogares como consecuencia de las

actividades domeacutesticas

laquoResiduos comercialesraquo residuos generados por la actividad propia del comercio al

por mayor y al por menor

laquoResiduos industrialesraquo residuos resultantes de los procesos de fabricacioacuten de

transformacioacuten de utilizacioacuten de consumo de limpieza o de mantenimiento generados

por la actividad industrial excluidas las emisiones a la atmoacutesfera

laquoResiduo peligrosoraquo residuo que presenta una o varias de las caracteriacutesticas

peligrosas13

13 httpwwwemgrisaespublicacionestipos-de-residuos

6

73

Realizar un recorrido dentro del establecimiento para

que conozcan a fondo el concepto de desechos soacutelidos

y asiacute disminuir la generacioacuten de residuos de todo tipo

7

Actividad

74

Preguntas Verbales

1 iquestDefina con sus propias palabras que es un desecho ____________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2 iquestQueacute es un Desecho Soacutelido_________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

3 iquestCuaacutel es el mayor problema que ocasionan los desechos

soacutelidos__________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

4 iquestCuaacutel es el lugar adecuado para la disposicioacuten final de un residuo del cual no existen

formas generalizadas para lograr su aprovechamiento____________________________

____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

8

Evaluacioacuten

75

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=i

mg30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=clasificacion+de+los+desechos+solidos

Fecha 190617

14

CAPITULO II

CLASIFICACIOacuteN

DE LOS

DESECHOS

9

76

CAPIacuteTULO II 9

Objetivo 11

Instruccioacuten 12

Contenido Dosificado 13

2 Clasificacioacuten de Los Desechos 13

21 Desecho Aprovechable 13

22 Desecho No Aprovechable 13

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable 13

24 Desecho Peligroso 13

25 Desechos Especiales 13

26 Tipos mas reconocidos 14

Actividades 15

Evaluacioacuten 16

10

Contenido

77

General

Reconocer la clasificacioacuten de los desechos de acuerdo a sus propias

caracteriacutesticas

Especiacuteficos

Aprovechar al maacuteximo los tipos de desechos que lo permiten

Reconocer los tipos de desechos para su clasificacioacuten

11

Objetivos

78

Taller sobre la clasificacioacuten de los diferentes

desechos dirigida al grupo de estudiantes

12

Instruccioacuten

79

UNIDAD II

CLASIFICACIOacuteN DE LOS DESECHOS

Contenido Dosificado

2 Clasificacioacuten de los desechos

21 Desecho Aprovechable Cualquier material objeto sustancia o elemento que no tiene valor para quien lo

genera pero se puede incorporar nuevamente a un proceso productivo

22 Desecho No Aprovechable

Todo material o sustancia que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento

reutilizacioacuten o reincorporacioacuten a un proceso productivo No tienen ninguacuten valor

comercial por lo tanto requieren disposicioacuten final

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable

Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse

raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo Los restos

de comida de fruta caacutescaras carnes huevos

24 Desecho Peligroso

Es aquel residuo o desecho que por sus caracteriacutesticas corrosivas reactivas

explosivas toacutexicas inflamables infecciosas o radiactivas puede causar riesgo a la

salud humana y el ambiente Asiacute mismo se considera residuo o desecho peligroso

los envases empaques o embalajes que hayan estado en contacto con ellos

25 Desechos Especiales

Residuos soacutelidos que por su calidad cantidad magnitud volumen o peso puede

presentar peligro y por lo tanto requiere un manejo especial Incluye a los residuos

con plazos de consumo expirados desechos de establecimientos que utilizan

sustancias peligrosas lodos residuos voluminosos o pesados que con

autorizacioacuten o iliacutecitamente son manejados conjuntamente con los residuos soacutelidos

municipales15

15 httpwwwambientalexinfoguiasGuia_manejo_residuos_sppdf

13

80

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=clasificacion+de+los+desechos+solidosampoq=clasificacion+de+los+desechosampgs_l=img300l101496112730139432929000042240690j24j1j0j126001

164img3264062lsMWd1R_n18imgrc=d8LGcXUllDFRpM3A

Fecha 190617

26 Tipos mas reconocidos

261 Residuos orgaacutenicos son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son

aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente

transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y

verduras sus caacutescaras carne huevos

262 Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen

natural poer no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se

reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos

gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el

telgopor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las plias son

peligrosos y contaminantes 16

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=desechos+organicos+e+inorganicosampoq=desechos+organicos+e+inorganicosampgs_l=psy-

ab30l418531853020161100001101100j11001164psy-ab01110lFvbiWE4fscimgrc=UJn3sk9-p7FO5M

Fecha 190617

16 httpwwwmantracomarcontecologiaorganicoseinorganicoshtml

14

81

Recorrido en la localidad para observar y hacer un

listado de los distintos tipos de desechos y a la vez

comprobar si eacutestos son utilizados seguacuten su

clasificacioacuten y preparar recipientes para recolectar

basura e identificar los diferentes desechos

contaminantes y asiacute facilitar el reciclaje de los mismos

15

Actividad

82

1 Escriba y enumere la clasificacioacuten de los desechos seguacuten su uso _____________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2 iquestQueacute es un Desecho Aprovechable _________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3 iquestQueacute es un Desecho no Aprovechable__________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

4 iquest Queacute es un Desecho Orgaacutenico Biodegradable_______________________________________

_____________________________________________________________________________

16

Evaluacioacuten

83

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=i

mg30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQimgrc=1_n_zPDjDkHXl

M3A

Fecha 230617

CAPITULO III

RECICLAJE

DE LOS

DESECHOS

17

84

Capiacutetulo III 17

Objetivo 19

Instruccioacuten 20

Contenido Dosificado 21

3 iquest Reciclaje de Los Desechos 21

31 Las Tres Erres De La Ecologiacutea 21

32 Reducir 21

33 Reutilizar 21

34Reciclar 22

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje 22

Actividades 24

Evaluacioacuten 25

18

Contenido

85

General

Participar conjuntamente para lograr el reciclaje adecuado de los desechos

Especiacuteficos Describir cada uno de los significados de las tres erres

Fomentar el reciclaje

19

Objetivos

86

Charla sobre el Reciclaje de los desechos Contaminantes

20

Instruccioacuten

87

CAPITULO III RECICLAJE DE LOS DESECHOS

Contenido Dosificado

3 Reciclaje de los desechos

31 Las Tres Erres de la Ecologiacutea Maacutes del 60 de los desperdicios que se

generan en el hogar se pueden transformar o reutilizar Por eso el grupo de

ecoacutelogos del banco mundial recomienda poner en praacutectica la regla de las tres

erres reducir reutilizar reciclar Todos podemos y debemos protagonizar este

cambio poniendo en praacutectica estas tres acciones que contribuyen al ahorro y

tienen como finalidad disminuir el deterioro ambiental que sufre nuestro

planeta

32 Reducir Es disminuir la cantidad de residuos que producimos Se calcula que

un ciudadano comuacuten genera un promedio de 1kg de basura por diacutea En el

mundo industrializado el monto es muy superior Gran parte del material de

embalaje que se utiliza es innecesario

33 Reutilizar Es aprovechar los residuos que todaviacutea pueden tener alguna

utilidad usaacutendolos de nuevo por ejemplo las botellas de plaacutestico

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=reciclaje+de+lso+deserchos+ampoq=reciclaje+de+lso+deserchos+ampgs_l=psy-

ab356140556676205671792921100029930090j12j517001164psy-ab111014550j0i67k1j0i10k1j0i13k1j0i13i30k1sJkikO6BsnYimgrc=SO0DnwH2gsHJRM

Fecha 260617

21

88

34 Reciclar Asiacute evitamos gastar materia prima y energiacutea El meacutetodo se aplica

fundamentalmente al papel al plaacutestico y al vidrio Al practicar el reciclaje salvamos

recursos naturales Por ejemplo middotaacuterboles en el caso del papel y evitamos que los

rellenos sanitarios se vuelvan gigantescos depoacutesitos de basura

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje

Donemos cosas que ya no necesitemos

Intercaacutembiennos libros CD DVD y juegos para computadoras

Optemos por los envases de bebidas retornables A pesar de la molestia de volver

a llevarlos al supermercado es mejor para nuestro medio ambiente

Siempre que podamos compremos productos reciclados como papel o artiacuteculos

de tocador en envases renovables

Evitemos los productos de un solo uso como los vasos de plaacutestico o las caacutemaras

fotograacuteficas desechables

Lavemos las botellas de plaacutestico para volver a usarlas

Algunas Oacutepticas y ONG reciclan gafas usadas Entreguemos alliacute los anteojos que

hemos dejado de usar

Buena parte del aceite de cocina que contamina el agua procede de los hogares

Evitemos tirar el aceite de cocina o el de las latas de atuacuten por el sifoacuten o cualquier

otro sumidero Lo mejor es ponerlo en una botella de plaacutestico El plaacutestico no es

ecoloacutegico pero el aceite contamina auacuten maacutes

No arrojemos residuos en bosques o parques alguacuten animal podriacutea resultar dantildeado

si lo ingiere 17

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=fomentando+el+recilajeampoq=fomentando+el+recilajeampgs_l=psy-ab352698552520555162215000026122980j7j512001164psy-

ab10713010j0i67k1j0i10k1j0i24k15wY2DHidNBwimgrc=dBBg36N7h4UxMM Fecha 260617

17 httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-2015pdf

22

89

Reduce el consumo de papel imprimiendo solo lo necesario utiliza ambas caras de las

hojas y reutiliza cuadernos viejos evita arrugar el papel y entreacutegalo al recuperador de la

zona

Evitemos el uso de bolsas plaacutesticas no biodegradables Reutiliza las bolsas de tela para

realizar tus compras

Participa de las campantildeas de recoleccioacuten Post-Consumo cuando se realicen18

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=clasificacion+de+los+desechos+solidosampoq=clasificacion+de+los+desechosampgs_l=img300l101496112730139432929000042240690j24j1j0j126001

164img3264062lsMWd1R_n18hl=esamptbm=ischampq=reciclaje+de+los+desechos+solidosampimgrc=-1H_s6AQE9C2IM3A

Fecha 260617

18 httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-2015pdf

23

90

24

Se le haraacute entrega a grupos de cinco alumnos algunos residuos y en la

pizarra se colocaraacuten 4 cartulinas de los cuatro colores de los contenedores

amarillo azul verde y gris para que los alumnos clasifiquen cada residuo en

el contenedor correspondiente y asiacute verificar su aprendizaje

Actividad

91

25

iquestQueacute significan las tres erres___________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

iquestQueacute es Reducir __________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

iquestQueacute es Reutilizar__________________________________________________

___________________________________________________________________________

______________________________________________________________

iquest Queacute es Reciclar_________________________________________________

___________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Evaluacioacuten

92

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=tie

mpo+que+tardan+algunos+materiales+en+descomponerseampimgrc=ebylVSKQJ6PY2M3A Fecha 0707157

CAPITULO IV

TIEMPO QUE

TARDAN

ALGUNOS

DESECHOS EN

DESCOMPONERSE

26

93

Capiacutetulo IV 26

Objetivo Especiacutefico 27

Instruccioacuten 28

Contenido Dosificado 29

4 Tiempo que Tardan Algunos Desechos en Descomponerse 29

41Un antildeo 30

42 1 a 2 antildeos 30

43 5 antildeos 30

45 10 antildeos 30

46 30 antildeos 30

47 100 antildeos 31

48 150 antildeos 31

49 100 a 1000 antildeos 31

410 4000 antildeos 31

Actividades 33

Evaluacioacuten 34

Contenido

27

94

General

Reconocer el tiempo que tardan los diferentes desechos en descomponerse

Especiacuteficos

Tomar en cuenta los materiales que tardan menos en descomponerse para

reutilizarlos

Concientizar a toda la comunidad educativa sobre el tiempo y dantildeo que provocan desechos en nuestro medio ambiente

Objetivos

28

95

29

Charla sobre el Tiempo que tardan algunos desechos en

descomponerse

Instruccioacuten

96

CAPIacuteTULO IV TIEMPO QUE TARDAN ALGUNOS DESECHOS EN DESCOMPONERSE

Contenido Dosificado

4 Tiempo Que Tardan Algunos Desechos En Descomponerse

21 1 antildeo El ldquopapelrdquo baacutesicamente es celulosa Si queda tirado sobre tierra y si le toca un

invierno lluvioso no tarda en degradarse Lo ideal es reciclarlo para evitar que se sigan

talando aacuterboles para su fabricacioacuten

22 1 a 2 antildeos Bajo los rayos del sol una ldquocolilla con filtrordquo puede demorar hasta dos antildeos en

desaparecer El filtro es de acetato de celulosa y las bacterias del suelo acostumbradas a

combatir materia orgaacutenica no pueden atacarla de entrada Si cae en el agua la

desintegracioacuten es maacutes raacutepida pero maacutes contaminante

23 5 antildeos Un trozo de ldquochiclerdquo masticado se convierte en ese tiempo por accioacuten del oxiacutegeno

en un material duro que luego empieza a desquebrajarse hasta desaparecer El chicle es

una mezcla de gomas de resinas naturales sinteacuteticas azuacutecar aromatizantes y colorante

artificiales

24 10 antildeos Tiempo que tarda la naturaleza en transformar una ldquolata de gaseosa o de cervezardquo

al estado de oacutexido de hierro Por lo general las latas tienen 210 micrones de espesor de

acero recubierto de barniz y de estantildeo A la intemperie hacen falta mucha lluvia y humedad

para que el oacutexido la cubra

25 30 antildeos Tarda un ldquoaerosolrdquo en degradarse eacuteste es uno de los elementos de los desechos

domiciliarios maacutes poleacutemicos Primero porque al ser un aerosol salvo especificacioacuten

contraria ya es un agente contaminante por sus CFC (clorofluorcarbonados) Por lo demaacutes

su estructura metaacutelica lo hace resistente a la degradacioacuten natural el primer paso es la

oxidacioacuten

La aleacioacuten metaacutelica que forma las ldquotapitas de botellasrdquo puede parecer candidata a una

degradacioacuten raacutepida porque tiene poco espesor Pero no es asiacute Primero se oxidan y poco a

poco su parte de acero va perdiendo resistencia hasta dispersarse Los ldquoenvases tetra-brikrdquo

no son tan toacutexicos como uno imagina En realidad el 75 de su estructura es de cartulina

(celulosa) el 20 de polietileno puro de baja densidad y el 5 de aluminio Lo que tarda maacutes

en degradarse es el aluminio la celulosa si estaacute al aire libre desaparece en poco maacutes de un

antildeo

26 100 antildeos De acero plaacutestico los ldquoencendedores descartablesrdquo se toman su tiempo para

30

97

convertirse en otra cosa El acero expuesto al aire libre recieacuten comienza a dantildearse y

enmohecerse levemente despueacutes de 10 antildeos El plaacutestico en ese tiempo ni pierde color

Junto con el plaacutestico y el vidrio ldquoel telgoporrdquo es el nombre con el que se conoce en Argentina

al poliestireno no es un material biodegradable Estaacute presente en gran parte del envoltorio

de artiacuteculos electroacutenicos Y asiacute como se recibe en la mayoriacutea de los casos se tira a la basura

Lo maacuteximo que puede hacer la naturaleza con su estructura es dividirla En moleacuteculas

miacutenimas Los ldquocorchos de plaacutesticordquo estaacuten hechos de polipropileno el mismo material de las

cantildeitas y envases de yogurt Se puede reciclar maacutes faacutecil que las botellas de agua mineral

(que son de PCV cloruro de polivinilo) y las que son de PET (tereftalato de polietileno)

27 150 antildeos Las bolsas de plaacutesticos por causa de su miacutenimo espesor pueden transformarse

maacutes raacutepido que una botella de ese material Las bolsitas en realidad estaacuten hechas de

polietileno de baja densidad La naturaleza suele entablar una batalla dura contra ese

elemento Y por lo general pierde

28 100 a 1000 antildeos Las ldquobotellas de plaacutesticordquo son las maacutes rebeldes a la hora de

transformarse Al aire libre pierden su tonicidad se fragmentan y se dispersan Enterradas

duran maacutes La mayoriacutea estaacuten hechas de PET (es la abreviatura de polietileno tereftalato

una resina plaacutestica y una forma de polieacutester Es un tipo de materia prima plaacutestica derivada

del petroacuteleo El polietileno tereftalato es un poliacutemero formado por la combinacioacuten de dos

monoacutemeros el glicol etileno modificado y el aacutecido tereacuteftaacutelico) un material duro de roer los

microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos

29 1000 antildeos Los ldquovasos descartables de polipropilenordquo contaminan menos que los de

poliestileno ndashmaterial de las cajitas de huevos- Pero tambieacuten tardan en transformarse El

plaacutestico queda reducido a moleacuteculas sinteacuteticas invisibles pero siempre presentes ldquoPilasrdquo

sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan La mayoriacutea tienen

mercurio otras tambieacuten tienen cinc cromo arseacutenico plomo o cadmio Pueden empezar a

separarse luego de 50 antildeos al aire libre Pero se las ingenian para permanecer como

agentes nocivos

210 4000 antildeos La ldquobotella de vidriordquo en cualquiera de sus formatos es un objeto muy

resistente Aunque es fraacutegil porque con una simple caiacuteda puede quebrarse para los

componentes naturales del suelo es una tarea titaacutenica transformarla Formada por arena y

carbonatos de sodio y calcio es reciclable en un 10019

19 httpswwwecologiaverdecomcuanto-tardan-en-degradarse-los-desechos

98

20

httpswwwgooglecomgtsearchq=tiempo+que+tardan+algunos+materiales+en+descomponerseampespv=2ampbiw=1600amp

bih=799ampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampved=0CAYQ_AUoAWoVChMI6JXuiKuYxwIVRpoeCh0SZQBEimgrc=nQowUUc

pHGf3FM3A

Fecha 100717

32

99

Realizar grupos seguacuten la clasificacioacuten de Desechos y

colocar a cada grupo el tiempo que tardan en

descomponerse

33

Actividades

100

34

2 iquestQueacute materiales duran de 1 a 5 antildeos en descomponerse______________________________

__________________________________________________________________________

3 iquestQueacute materiales duran de 10 a 30 antildeos descomponerse _______________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

4 iquestQueacute materiales duran de 100 a 150 antildeos descomponerse___________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5 iquestQueacute materiales duran de 1000 a 4000 antildeos descomponerse___________________________

_____________________________________________________________________________

Evaluacioacuten

101

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=ve

ntajas+del+reciclajeampimgrc=qF-pODV6bVtYRM3A Fecha 290617

CAPIacuteTULO V

VENTAJAS

DEL

RECICLAJE

35

102

Capiacutetulo V 35

Objetivo 37

Instruccioacuten 38

Contenido Dosificado 39

4 Ventajas Del Reciclaje 39

41 Aluminio 39

42 Papel 39

43 Neumaacuteticos 39

44 Vidrio 39

45 Restos De Comida 39

46 Manualidad con Materiales de Reciclaje 41

Actividades 42

Evaluacioacuten 43

36

37

Contenido

103

General

Identificar las ventajas que genera el reciclaje de desechos solidos

Especiacuteficos

Reconocer los materiales que mayormente son utilizados y se pueden

reutilizar

Elabora manuales con materiales de reciclaje

Objetivos

104

38

Taller sobre las Ventajas del Reciclaje

Instruccioacuten

105

CAPIacuteTULO V VENTAJAS DEL RECICLAJE

Contenido Dosificado

5 Ventajas del Reciclaje

51 Aluminio 38 de recuperacioacuten El reciclar aluminio se ahorra hasta un 90 de

la energiacutea necesaria para producirlo utilizando como materia prima la mineral

bauxita (es la materia prima para la produccioacuten de aluminio)

52 Papel 54 de recuperacioacuten La recuperacioacuten de una tonelada de papel evita el

corte aproximadamente de 17 middotaacuterboles medianos El reciclado se consigue

utilizando el desecho de papel como materia prima Se tritura el papel usado se

antildeade agua se aplican los diferentes sistemas de depuracioacuten se blanquea se

pasa se separa por rodillos se seca y se corta

53 Neumaacuteticos 12 de recuperacioacuten Durante el proceso de reciclado se aiacutesla gran

parte del alambre de acero que contiene por medio de electroimanes mientras

que la fibra textil se retira por aspiracioacuten Entre sus aplicaciones se destacan la

creacioacuten de asfaltos para carreteras Tambieacuten pueden emplearse en campos de

futbol de ceacutesped artificial pistas deportivas o parques infantiles

54 Vidrio 20 de recuperacioacuten En la recuperacioacuten del vidrio para reciclar es

necesario eliminar los materiales extrantildeos tales como tapas de metal La mezcla

de vidrio derretido se vierte en moldes y por medio de aire comprimido o presioacuten

adquiere su forma En algunos paiacuteses se utiliza el vidrio como un sustituto de

agregado de asfalto concreto y otros materiales de construccioacuten

55 Restos De Comida 42 de recuperacioacuten Una forma cada vez maacutes popular de

tratar los desperdicios de los jardines como hojas y hierbas y los restos de

comida es la Preparacioacuten del compost (humus) abono que se genera a traveacutes de

la descomposicioacuten de un material orgaacutenico en presencia del aire y sirve como

39

106

fertilizante orgaacutenico o para formar el suelo

En resumen las ventajas que se obtienen del reciclaje son las siguientes

1 Se ahorra energiacutea

2 Se reducen los costos de recoleccioacuten

3 Se reduce el volumen de los residuos soacutelidos

4 Se conserva el ambiente y se reduce la contaminacioacuten

5 Se alarga la vida uacutetil de los sistemas de relleno sanitario

6 Hay remuneracioacuten econoacutemica en la venta de reciclables

7 Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables

8 Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales

reciclables21

httpswwwgooglecomgtsearchq=ventajas+del+reciclaje+de+los+desechos+solidosamphl=es-

GTampbiw=1600ampbih=799ampsite=imghpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampsqi=2ampved=0CAYQ_AUoAWoVChMI_4Ojj5uYxwIVwR0eCh3

NzQBHimgrc=IYBcLZ4IKOLKRM3A Fecha 020717

21 httpwwwtaringanetpostssalud-bienestar4431455Ventajas-del-reciclajehtml

40

107

56 Manualidad con materiales de reciclaje

COME GALLETAS

Materiales

1 Botella plaacutestica de 3

litros

2 Papel fommy de color

Rojo

Verde

blanco

negro

3 Silicoacuten liquid

4 Tijeras

Procedimiento

Se debe limpiar la botella plaacutestica de la parte inferior asiacute como tambieacuten

de la parte superior Luego se dobla la botella de la parte central de manera

que se quede en el centro un corte V seguidamente se traza sobre el papel

fommy de color rojo la forma del recorte V para formar la parte de la boca

posteriormente se traza sobre el papel fommy de color verde las manos de

nuestro come galletas y al final trazamos oacutevalos largos para formar los ojos

del mismo Y finalizamos pegando cada una de las partes de nuestro Come

Galletas22

22 httpmanualidadesfacilesmanualidades-con-botellas-de-plastico

41

httpswwwgooglecomgtsearchq=COME+GALLETAS+de+reciclajeamprlz

=1C1CHWL_esGT686GT686ampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampved=0ahUKE

wiU4eOOrfXVAhWDMSYKHTBVCckQ_AUICigBampbiw=1280ampbih=918imgrc

=wvTkk-Ac7mopEM Fecha 020717

108

Elaboracioacuten de manualidad utilizando desechos soacutelidos

42

Actividades

109

Se realizaraacute presentacioacuten de manualidad en el

establecimiento

43

Evaluacioacuten

110

CONCLUSIOacuteN

La importancia de los desechos soacutelidos como mecanismo de transmisioacuten de

enfermedades no estaacute bien determinada pero se le atribuye la incidencia de la

transmisioacuten de algunas enfermedades al lado de otros factores principales que actuacutean

por viacuteas directas Estos riesgos van asociados a efectos directos a la salud y a efectos

indirectos para la misma estos se pueden dar al contacto ocasional directo con la basura

que algunas veces contiene excremento humano de animales y restos de otros agentes

que pueden ser fuente de transmisioacuten de enfermedades de los cuales los recolectores

y personas encargadas del servicio de recoleccioacuten son los mayormente afectados y otros

estaacuten vinculados a la proliferacioacuten de vectores de importancia sanitaria y de molestias

puacuteblicas entre las que se encuentran la mosca las ratas las cucarachas que

encuentran en los residuos soacutelidos su medio alimenticio y su haacutebitat y transmiten

enfermedades como fiebre tifoidea salmonelosis disenteriacuteas diarreas malaria dengue

rosis y rabia entre otras Por otro lado la alimentacioacuten con basura (cerdos aves y

otros) praacutectica inadecuada pone en peligro la salud puacuteblica Al ser consumidos estos

alimentos pueden causar enfermedades como la triquinosis la cisticercosis y otras en

el caso del cerdo Otro de los efectos indirectos asociados a los desechos soacutelidos son

los accidentes aeacutereos y terrestres causados por la poca visibilidad al producirse

incendios humo y aves en los botaderos de basura mal proyectados ubicados cerca de

aeropuertos y carreteras Es obvio que el efecto ambiental es maacutes prominente que

producen sobre el ambiente los desechos soacutelidos son el deterioro esteacutetico del paisaje

natural y de la ciudad y sobre todo la contaminacioacuten de agua suelo y aire

He ahiacute la importancia de reciclar pues cuando reciclamos se crean grandes

oportunidades para las aacutereas donde vivimos y para el medio ambiente logramos ahorro

de energiacutea reducir el impacto adverso al ambiente ahorro de materiales primas para

elaboracioacuten de productos reduccioacuten del volumen de residuos y nos permite preservar

los recursos naturales de nuestros paiacuteses y el mundo

44

111

EGRAFIA Clasificacioacuten (2015) Disponible en httpwwwemgrisaespublicacionestipos-de-

residuos Consultado 18062017

Degradacioacuten (2016) Disponible en httpswwwecologiaverdecomcuanto-tardan-en-

degradarse-los-desechos Consultado 22062017

Manejo de residuos (2016) Disponible en

httpwwwambientalexinfoguiasGuia_manejo_residuos_sppdfConsultado

21062017

Manualidades (2017) Disponible en httpmanualidadesfacilesmanualidades-con-

botellas-de-plastico Consultado 26062017

Orgaacutenicos e inorgaacutenicos (2016) Disponible en

httpwwwmantracomarcontecologiaorganicoseinorganicoshtml Consultado

22062017

Proyecto (2015) Disponible en httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-

2015pdf Consultado 22062017

Reciclaje (2017) Disponible en httpwwwtaringanetpostssalud-

bienestar4431455Ventajas-del-reciclajehtml Consultado 22062017

Residuos (2015) Disponible en httpwwwsiacgovcoresiduos Consultado 18062017

45

112

EVIDENCIAS

Alumnos y epecisista realizando manualidades con residuos soacutelidos

46

Fuente Epesista

Fuente Epesista

113

Fuente Epesista

Fuente Epesista

114

43 Sistematizacioacuten de la experiencia

El proyecto basado en el reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

usando materiales reciclables fue todo un eacutexito los alumnos pudieron observar y

poner en praacutectica como con materiales reciclables se pueden utilizar y conservar de

manera eficiente y asiacute poder atacar la contaminacioacuten tambieacuten se colaboroacute con el

aporte de implementar una guiacutea pedagoacutegica sobre el mismo tema para que tanto

alumnos como maestros tengan donde fundamentarse sobre este tema de intereacutes

para toda la poblacioacuten asiacute como tambieacuten para nuestro planeta

431 Actores

Epesista

Directora

Maestros

Alumnos

432 Acciones

Se realizoacute la colocacioacuten de recipientes para la clasificacioacuten de la basura

Se hizo entrega de una guiacutea pedagogiacutea basada en el reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos utilizando Materiales reciclables

433 Resultados

Los alumnos comprendieron el valor que tiene el cuidar nuestro medio ambiente

utilizando materiales reciclables asiacute como algunas teacutecnicas o estrategias de coacutemo

podemos utilizar dichos materiales

434 implicaciones

La dinaacutemica social que se observoacute en cuanto a los estudiantes fue de gran

participacioacuten e intereacutes sobre estos temas asiacute mismo el poco espacio para la realizar

de las praacutecticas de coacutemo utilizar los materiales reciclables afecto al momento que

los alumnos los pusieron en praacutectica

115

435 Lecciones aprendidas

Con el proyecto ambiental enfocado en el reciclaje se logroacute despertar el intereacutes por

la reutilizacioacuten de deshechos implementando el buen manejo y aprovechamiento

de los recursos naturales gozando de un ambiente sano y propicio para el bienestar

de la comunidad y de participar en todas las actividades y decisiones que pueden

afectarlo

Narracioacuten

El en mes de junio se me dio la oportunidad de realizar un proyecto en la escuela

Oficial Mixta Caseriacuteo La Puente Aldea Los Limares del departamento y municipio

de Jalapa para lo cual me fue necesario poder contar con la autorizacioacuten

primeramente de la municipalidad seguido del personal a cargo en dicha

institucioacuten el proyecto que se realizo fue de intereacutes para el alumnado asiacute como

tambieacuten para el medio ambiente despueacutes de realizar un diagnoacutestico minucioso

de los problemas que afectan a esta escuela tome la decisioacuten de realizar el

proyecto Guiacutea pedagoacutegica basada en el reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos el personal de la escuela se notoacute con gran intereacutes a que los

alumnos aprendiera sobre dicho tema de igual manera los alumnos pusieron de

su parte para la realizacioacuten del proyecto con eacutexito el proyecto se realizoacute con un

orden adecuado realizando como primer paso todo lo administrativo como por

ejemplo cartas de permiso o de autorizacioacuten luego pude realizar o poner en

praacutectica el plan que se habiacutea planteado utilizando materiales reciclables y por

uacuteltimo la entrega de dicha guiacutea lo cual les seraacute de utilidad para tener un banco de

temas en relacioacuten a un ambiente sano el egreso de mi persona de la institucioacuten

fue grato al lograr el objetivo trazado (promover en el estudiante valores

ambientales

116

Capiacutetulo V

EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

La evaluacioacuten educativa es un conjunto de acciones que ayuda a la toma de

decisiones en forma analiacutetica contribuyendo a la formacioacuten de criterios de valoracioacuten

para orientar los distintos procesos determinando la existencia y funcionamiento de

los proyectos

51 Diagnostico

Desarrollada por la asesor correspondiente empleando instrumentos de evaluacioacuten

como lo es la Lista de Cotejo verificando dentro de la misma el cumplimiento de las

actividades planificadas dentro de dicha etapa entre las cuales podemos mencionar

visita a la institucioacuten en eacuteste caso la municipalidad del Municipio y Departamento de

Jalapa la cual es la institucioacuten patrocinante y la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo

El puente Aldea Los Limares la cual es la institucioacuten patrocinada obteniendo dentro

de la misma informacioacuten sobre aspectos como lista de carencias cuadro de anaacutelisis

de problemas y priorizacioacuten anaacutelisis de factibilidad y viabilidad problema

seleccionado y solucioacuten entre otras gracias a las personas involucradas en el

desarrollo del diagnoacutestico colaboraron proporcionando datos suficientes para

detectar las necesidades tanto en la institucioacuten latrocinante como patrocinada

Obteniendo como resultado y de solucioacuten a la problemaacutetica de mayor urgencia

viabilidad y factibilidad Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

117

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico fue

suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para

elaborar el diagnostico X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que se

encuentra la institucioacutencomunidad X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y funcionalidad de

la institucioacutencomunidad X

iquestSe determino el listado de carencias deficiencias

debilidades de la institucioacutencomunidad X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir X

iquestSe presento el listado de las fuentes consultadas X

118

52 Fundamentacioacuten teoacuterica

Esta evaluacioacuten se realizoacute para poder verificar los logros obtenidos

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestLa teoriacutea presentada corresponde al tema

contenido en el problema

X

iquestEl contenido presentado es suficiente para tener

claridad y respeto al tema

X

iquestLas fuentes consultadas son suficientes para

caracterizar el tema

X

iquestSe hacen citas correctamente dentro de las

normas de un sistema especiacutefico

X

iquestLas diferencias bibliograacuteficas contienen todos los

elementos requeridos como fuente

X

iquestSe evidencia aporte del epesista en el desarrollo

de la teoriacutea presentada

X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos De Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

119

53 plan de accioacuten o intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El

Puente Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa a traveacutes de una

lista de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil

Se evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que

se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos

satisfactorios en esta evaluacioacuten Esta etapa se obtuvo tambieacuten el nombre del

proyecto reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Elemento del plan Si No comentario

iquestEs completa la identificacioacuten institucional del (la)

epesista

X

iquestEl problema es el priorizado en el diagnostico X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde al

problema priorizado

X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten es vaacutelida

ante el problema a intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el impacto

que se espera provocar con la intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes para

contribuir al logro del objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables de los

objetivos especiacuteficos

X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas para las

actividades a realizar

X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es apropiado

para su realizacioacuten

X

iquestEstaacuten claramente determinados los responsables de

cada accioacuten

X

120

iquestEl presupuesto abarca todos los costos de la

intervencioacuten

X

iquestSe determinoacute en el presupuesto el rengloacuten de

improvistos

X

iquestEstaacuten bien identificadas las fuentes de

financiamiento que posibilitaran la ejecucioacuten del

proyecto

X

iquestLas actividades propuestas estaacuten orientadas al logro

de los objetivos especiacuteficos

X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

121

54 Lista de Cotejo de la ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

Actividad Aspecto Elemento

SI

NO Comentario

1

Se contoacute con los recursos econoacutemicos

presupuestados para la elaboracioacuten de

la guiacutea

X

2 Fue viable encontrar el apoyo financiero

para la reproduccioacuten de la guiacutea X

3 Las gestiones que se efectuaron ante la

institucioacuten fueron aceptadas X

4

La elaboracioacuten de la guiacutea contribuyo con

la necesidad de contar con un apoyo

para orientar a los estudiantes acerca del

cuidado del medio ambiente y la

reutilizacioacuten de desechos soacutelidos

X

5

Las actividades que se programaron

para la elaboracioacuten y socializacioacuten de la

guiacutea fueron las adecuadas

X

6 Se contoacute con la asesoriacutea teacutecnica en la elaboracioacuten de la Guiacutea

7 Se alcanzaron los objetivos trazados para

la realizacioacuten del proyecto X

8 Se obtuvo el apoyo de las autoridades

educativas para la divulgacioacuten de la guiacutea X

9 Existioacute intereacutes de parte de los docentes de

la institucioacuten para la aplicacioacuten de la guiacutea X

122

10 Hubo compromiso de los docentes de la

institucioacuten para la aplicacioacuten de la guiacutea X

11 Es evidente la participacioacuten de los

involucrados en el proceso de EPS X

12 Se da con claridad un panorama de la

experiencia vivida en el EPS X

13 Los datos surgen de la realidad vivida X

14 Se valoriza la intervencioacuten ejecutada X

15 Las lecciones aprendidas son valiosas

para futuras intervenciones X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos De Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

123

CAPIacuteTULO VI

Voluntariado

La Universidad de San Carlos de Guatemala en la Facultad de Humanidades junto

a los estudiantes epesistas estamos comprometidos a colaborar con las mejoras en

beneficio del medio ambiente Es por ello que el plan domingo con extensioacuten en

Jalapa nos unimos a la mega siembra de aacuterboles con el objetivo de concientizar

a la poblacioacuten a cuidar y a conservar nuestro medio ambiente y lograr una

Guatemala maacutes verde

El voluntariado de reforestacioacuten de aacuterboles es una actividad no lucrativa que se

caracteriza por ser personas entusiastas y con la plantacioacuten de cada aacuterbol

aportamos lo mejor siacute con la idea de que eacuteste se lograraacute y alguacuten diacutea daraacute sus

beneficios tales como

Los aacuterboles mejoran el desempentildeo de oxiacutegeno

Purifican el aire

Combaten los cambios climaacuteticos

Refrescan

Dan sombra

Ayudan a prevenir la erosioacuten del suelo

Producen madera

Producen alimento

Tienen propiedades curativas entre otras

El evento se llevoacute a cabo en el caseriacuteo Las Palmas Llano Largo del Municipio de

Monjas Jalapa Dando como resultado de la reforestacioacuten la plantacioacuten de 600

aacuterboles de caoba y cedro en su especie

124

Actividad realizada con la colaboracioacuten de la Municipalidad del municipio de

Monjas y su maacuteximo representante el sentildeor Alcalde Municipal Ing Joseacute Humberto

Escobar Gaacutelvez Oficina forestal Municipal Ingeniero Ricardo Palma quienes se

hicieron presente para apoyarnos

El alcalde municipal nos autorizoacute realizar el voluntariado en Caseriacuteo las palmas y

Piedras de fuego Monjas departamento de Jalapa Asiacute mismo se le realizoacute una

entrevista al Perito Agroacutenomo Ricardo Palma para conocer la clase de suelo y que

tipo de aacuterboles se podiacutean sembrar Individualmente cada alumno Epecistas realizoacute

sus respectivas solicitudes a las diferentes Instituciones de apoyo cada alumno

tiene que sembrar seiscientos aboles le pedimos permiso al alcalde para poder ir

a limpiar los respectivos terrenos Al recibir respuestas positivas de las Instituciones

de apoyo nuevamente hablamos con el alcalde para poder poner una fecha para

la plantacioacuten se tomaron 2 diferentes diacuteas para la plantacioacuten debido a que el

primer terreno en Caseriacuteo las palmas fue sembrado por alumnos epecistas un antildeo

antes y no teniacutea la capacidad necesaria para todos los arboles reunidos por los

epecistas en el mismo solo se sembraron doscientos aacuterboles por alumno lo que

hizo una cantidad de seis mil aacuterboles tuvimos la oportunidad de tener al alcalde

Humberto Escobar el cual nos visitoacute para comprobar que realizamos la plantacioacuten

luego se realizoacute la siembra en Caseriacuteo Piedras de Fuego en este terreno los

alumnos epecistas sembraron 400 aacuterboles cada uno en la segunda plantacioacuten no

sembraron los treinta estudiantes epecistas solo sembraron veintisiete Al terminar

la plantacioacuten satisfactoriamente los alumnos fueron a hablar con el alcalde

Humberto Escobar para pedirle que realice un proyecto de sostenibilidad con los

arboles sembrados en dichos terrenos el cual el autorizo La experiencia fue

interesante y gratificante ya que aprendiacute que un aacuterbol adulto produce anualmente

oxiacutegeno suficiente para 4 personas Asiacute que al cortar 15 aacuterboles en teoriacutea se les

quita oxiacutegeno a 60 personas

125

Epecistas Monjas Jalapa

Asesores Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Licda Aquilina Elizabet Ruano Ruano Licda Jaquelin Viviana Barahona Ruano

Fuente Epesista

126

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Fuente Epesista

127

Fotografiacutea de sostenibilidad por parte de la municipalidad de Monjas

Fuente Epesista

Fuente Epesista

128

Fotografias del el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Epecista y alumnos en el proyecto de aprovechamiento de desechos soacutelidos en este caso llanta transformaacutendolas en muebles

Fuente Epesista

Fuente Epesista

129

Llanta transformada en maseta gracias a la

colaboracioacuten de los alumnos y epecista

Epecista dando indicaciones y apoyando a los

alumnos en el aprovechamiento de desechos

soldios

Fuente Epesista

Fuente Epesista

130

CONCLUSIONES

Se contribuyoacute con soluciones efectivas para el problema de

contaminacioacuten ambiental en el municipio

Se disentildeoacute una guiacutea que proporcione informacioacuten certera para el

manejo de desechos contaminantes del suelo

Se fomentoacute en los estudiantes Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El

Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa el intereacutes por el cuidado

del medio ambiente y los beneficios que se obtienen al aprovechar los

desechos soacutelidos a traveacutes de una charla antes de dar inicio a la

actividad

Se socializo la guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos con alumnos y docentes del establecimiento educativo

Se plantaron 600 aacuterboles para contribuir a la reforestacioacuten en el Caseriacuteo Las

Palmas y Piedras de Fuego del Municipio de Monjas Departamento de

Jalapa

131

RECOMENDACIONES

Se insta al personal docente y administrativo del establecimiento educativo a

seguir con la aplicacioacuten de la guiacutea en busca de soluciones efectivas para el

problema de contaminacioacuten ambiental en el municipio

Al personal docente se invita a poseer suficiente informacioacuten esta guiacutea para

cuando sea necesaria su utilizacioacuten en aspectos relacionados al medio

ambiente

A los alumnos seguir cuidando el medio ambiente y transmitir en su hogar los

beneficios que se obtienen al aprovechar los desechos soacutelidos a traveacutes

de una charla antes de dar inicio a la actividad

A los docentes se invita a socializar la guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos con el resto de la comunidad

educativa

Se insta a las autoridades correspondientes de seguir con el cuidado de los

aacuterboles plantados por los epesitas de la Facultad de Humanidades

132

REFERENCIAS

Bibliograficas

Meacutendez Peacuterez J B (2014) Investigacioacuten La Investigacioacuten Accioacuten Un

camino por recorrerhellip Primera edicioacuten (pp28) Guatemala

Propedeacuteutica para el Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-Novena

Edicioacuten 2007

Virtuales

Atencioacuten Sanitaria (2017) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 14062017)

Desechos (2017) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 12062017

Desechos solidos (2016) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(13062017)

Desechos(2015) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 12062017

Gestioacuten de residuos (2016) Disponible en

httpwwwfacuaorgesguiaphpId=114ampcapitulo=1022 Consultado

13062017

Importancia de la conservacioacuten del medio ambiente (2016) Disponible en

httpswwwimportanciaorgconservacion-ambientalphp Consultado

12062017

Residuos soacutelidos y contaminacioacuten (2017) Disponible en

httplumendeiblogdiariocom1209418800 Consultado 14062017

133

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

1 Identificacioacuten

Epesista Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Carne 200822021

Proyecto Guiacutea pedagoacutegica de reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

2 Justificacioacuten

Es fundamentalmente un proyecto pedagoacutegico que orienta sobre el

correcto aprovechamiento de los desechos soacutelidos los beneficios del

reciclaje al medio ambiente y el aprovechamiento y la fabricacioacuten de

objetos educativos o de otra clase para la reutilizacioacuten de algunos recursos

artificiales

3 Objetivos

Se capacitoacute al nivel de segundo grado de la Escuela Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares a una charla del medio

ambiente y la importancia del aprovechamiento de los tipos de

desechos para no seguir contaminando nuestro medio ambiente

Se elaboroacute una guiacutea para la Escuela Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa con el

tema Reciclaje para el Aprovechamiento de los desechos soacutelidos

134

4 Organizacioacuten

La sustantividad del proyecto incluye a las siguientes personas

La directora de la escuela Tiene a su cargo la coordinacioacuten de la

proteccioacuten del Proyecto de Reciclaje para el Aprovechamiento de los

desechos soacutelidos

Los integrantes de la Comunidad Educativa tendraacuten a su cargo Velar

por que se utilice la Guiacutea de Reciclaje para el Aprovechamiento de los

desechos soacutelidos

5 Recursos

Humanos Municipalidad de Jalapa y Comunidad Educativa

Materiales Todos los elementos necesarios para el buen

funcionamiento

Financieros Municipalidad de Jalapa con la Comunidad Educativa

6 Actividades

Creacioacuten de un jardiacuten con materiales reciclables

Poner en praacutectica los aportes pedagoacutegicos

Incluir a los padres de familia por medio de sus hijos a reciclar

7 Evaluacioacuten

Se verificaraacute su funcionamiento basaacutendose en la observacioacuten

Lista de cotejo

135

136

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE DIAGNOSTICO INSTITUCION AVALADORA

Ubicacioacuten Fiacutesica de la Institucioacuten

La Municipalidad estaacute ubicada en la 6ordf Avenida 0-91 zona 1 Barrio la

Democracia frente al Parque Central de Jalapa

Objetivos

General

Preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Especiacuteficos

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y

organizada de los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una estructuracioacuten

adecuada y justa de planes sobre arbitrios y tasas municipales para evitar

fuga de ingresos

Justificacioacuten

La municipalidad de Jalapa brinda apoyo a instituciones educativas con el

propoacutesito de mejorar la educacioacuten de la regioacuten pero debido a la gran cantidad

de poblacioacuten que atiende en muchos aspectos en algunos casos los servicios

que presta no son los adecuados para todos los pobladores Ya que se pretende

identificas cuaacuteles son sus deficiencias problemas que esta posee Es una

institucioacuten de derecho puacuteblico que busca alcanzar el bien comuacuten de todos los

habitantes del municipio tanto del aacuterea urbana como de la rural

comprometieacutendose a prestar y administrar los servicios puacuteblicos de la poblacioacuten

bajo su jurisdiccioacuten territorial sin perseguir fines lucrativos

137

Actividades

Lectura y anaacutelisis de documentos

Realizacioacuten de entrevistas

Investigacioacuten

Tiempo 10 diacuteas

Cronograma

Actividad

Junio 2016

6 7 8 9 10 13 14 15 16 17

Lectura y

anaacutelisis de

documentos

Realizacioacuten de

entrevistas

Investigacioacuten

Meacutetodo de Investigacioacuten

Inductivo

Recursos

Humanos

Asesor

Epesista

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Jalapa

Materiales

Computadora

Impresora

Tinta 4 colores

138

Fotocopiadora

Uacutetiles de Oficina

Memoria USB

Caacutemaras fotograacuteficas

Resmas de Hojas

Objetos de reciclaje

pegamento

Financieros

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

Evaluacioacuten

Esta etapa fue evaluada por el alcalde del municipio de Jalapa

Comprobaacutendose si se lograron los objetivos establecidos en el proceso del

diagnoacutestico

En esta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental y propiciar

desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten municipal para ello se

comproboacute por medio de proceso de investigacioacuten haciendo uso de diferentes

teacutecnicas detectando los problemas de cada una Se elaboroacute un estudiado

de viabilidad y factibilidad para la priorizacioacuten de problemas juntamente con

la solucioacuten maacutes recomendable

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten X

139

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico

fue suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes

para elaborar el diagnostico X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en

que se encuentra la institucioacutencomunidad X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y

funcionalidad de la institucioacutencomunidad X

iquestSe determino el listado de carencias

deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las

carencias deficiencias debilidades X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a

intervenir X

iquestSe presento el listado de las fuentes

consultadas X

140

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE DIAGNOSTICO INSTITUCION AVALADA

Ubicacioacuten Fiacutesica de la Institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares funciona

en instalaciones propias en el Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares del

municipio y departamento de Jalapa

Objetivos

General

Atizar en la poblacioacuten en general a cuidar al planeta para crear un ambiente

agradable promoviendo el reciclaje para mantener un ambiente sano

Especiacuteficos

Resguardar de su patrimonio natural y cultural

Suscitar la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada de los

habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Justificacioacuten

La educacioacuten a traveacutes de sus diferentes medios y enfoques estaacute llamada

a brindar soluciones que ayuden a cambiar los comportamientos de las

personas en forma positiva fomentando y llevando la formacioacuten de una

conciencia ambiental disentildeando y aplicando acciones educativas a

traveacutes del proyecto de educacioacuten ambiental en mejora de la calidad de

vida de las personas Llevando a la participacioacuten de los diferentes

141

miembros de la comunidad de tal modo que sean capaces de solucionar

y transformar sus propios problemas

A traveacutes del tiempo ha dado el problema que el ser humano estaacute

colaborando consiente e inconscientemente generando una serie de

acciones en las cuales contribuye al dantildeo ambiental es importante que

se fomente en los nintildeos y joacutevenes el cuidado y compromiso que se debe

tener para lograr un ambiente mejor tanto para las presentes como futuras

generaciones

Es por esta razoacuten que ve se la necesidad de implementar proyectos los

cuales pretenden aplicar y desarrollar diferentes estrategias pedagoacutegicas

con la comunidad para generar conciencia ecoloacutegica espacios limpios y

agradables evitando los impactos negativos en el ambiente y mejorando

la calidad de vida de las personas de la comunidad educativa

Actividades

Lectura y anaacutelisis de documentos

Realizacioacuten de entrevistas

Investigacioacuten

Tiempo

10 diacuteas

Cronograma

Actividad

Junio y julio 2016

20 21 22 23 24 27 28 29 30 1

Lectura y

anaacutelisis de

documentos

Realizacioacuten de

entrevistas

Investigacioacuten

142

Meacutetodo de Investigacioacuten

Inductivo

Recursos

Humanos

Asesor

Directora

Maestros

Epesista

Alumnado

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela Oficial Rural Mixta Caserio El Puente Aldea Los

Limares

Materiales

Computadora

Impresora

Tinta 4 colores

Fotocopiadora

Uacutetiles de Oficina

Memoria USB

Caacutemaras fotograacuteficas

Resmas de Hojas

Objetos de reciclaje

pegamento

Financieros

Epesista

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

143

Evaluacioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Comprobaacutendose si se lograron los

objetivos establecidos en el proceso del diagnoacutestico

Esta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental y propiciar

desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten tanto en la escuela como

en la comunidad para ello se comproboacute por medio de proceso de

investigacioacuten haciendo uso de diferentes teacutecnicas detectando los

problemas de cada una Se elaboroacute un estudiado de viabilidad y factibilidad

para la priorizacioacuten de problemas juntamente con la solucioacuten maacutes

recomendable

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes

X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico

X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten

X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico

fue suficiente

X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para

elaborar el diagnostico

X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que

se encuentra la institucioacutencomunidad

X

144

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y

funcionalidad de la institucioacutencomunidad

X

iquestSe determino el listado de carencias

deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las

carencias deficiencias debilidades

X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir

X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a

intervenir

X

145

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE EJECUCION Y SISTEMATIZACION DE LA

INTERVENCION

Ubicacioacuten fiacutesica de la institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

municipio y departamento de Jalapa

Objetivos

General

Examinar la contaminacioacuten ambiental del lugar determinando la coacutemo

ayudar para evitarla iniciando principalmente en las centros de educativos

para crear en los nintildeos con conciencia ambiental que practiquen el

reciclaje

Especifico

Elaborar una guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

Justificacioacuten

Algunos de los efectos de la contaminacioacuten se reflejan en el calentamiento

global la extincioacuten de especies animales y vegetales en la antiguumledad el ser

humano se acomodaba a la naturaleza en la actualidad es totalmente lo

contrario Ahora podemos observar como la naturaleza disminuye diacutea a diacutea y se

llega al punto de que los animales y plantas se adaptan al ser humano

146

Por lo tanto es importante un proyecto pedagoacutegico que orienta sobre la correcta

utilizacioacuten de los recursos reciclables los beneficios del reciclaje al medio

ambiente y el aprovechamiento y la fabricacioacuten de objetos educativos o de otra

clase para la reutilizacioacuten de algunos recursos artificiales Se considera vital

realizar la investigacioacuten que le permita al estudiante y a las demaacutes personas a

tener conciencia de la necesidad que se estaacute viviendo de la conservacioacuten de lo

anteriormente plantado y a tomar medidas draacutesticas para conservar la naturaleza

y tener presente que dantildea nuestro ecosistema

Por ello se promueve la elaboracioacuten una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

Actividades

Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica

Carta de permiso al directora de la escuela y aprobacioacuten

Seleccioacuten de los contenidos del tema

Investigacioacuten bibliograacutefica

Elaboracioacuten del Capiacutetulo I

Revisioacuten del Capiacutetulo I

Elaboracioacuten del Capiacutetulo II

Revisioacuten del Capiacutetulo II

Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas

Revisioacuten del Capiacutetulo III

Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV

Revisioacuten del Capiacutetulo IV

Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea

Elaboracioacuten del Capiacutetulo III

Tiempo

Junio julio agosto

147

Cronograma

R = Tiempo Real Tiempo en que realmente se realizoacute cada uno de los procesos planificado por Semanas

No Actividades Tiempo Responsable Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 2 3 4

1 Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica R Epesista

4 Carta de permiso al director de la escuela y aprobacioacuten

R Epesista y Directora

5 Seleccioacuten de los contenidos del tema R Epesista

6 Plantacioacuten de Aacuterboles R Epesista

7 Investigacioacuten bibliograacutefica R Epesista

8 Elaboracioacuten del Capiacutetulo I R Epesista

9 Revisioacuten del Capiacutetulo I R Asesor

10 Elaboracioacuten del Capiacutetulo II R Epesista

11 Revisioacuten del Capiacutetulo II R Asesor

12 Elaboracioacuten del Capiacutetulo III R Epesista

13 Revisioacuten del Capiacutetulo III R Asesor

14 Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV R Epesista

15 Revisioacuten del Capiacutetulo IV R Asesor

16 Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea R Asesor

17 Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas R Epesista

148

Teacutecnicas e instrumentos

Etapa fue evaluada por la directora del establecimiento educativo a traveacutes de

una lista de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en

el perfil Se evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las

actividades que se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los

resultados obtenidos satisfactorios en esta evaluacioacuten asiacute mismo se establecio

el nombre del proyecto

Recursos

Humanos

Asesor

Directora

Maestros

Epesista

Alumnado

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Monjas

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

Materiales

Computadora 1

Impresora 1

Tinta 4 colores 12

Fotocopiadora 1

Uacutetiles de Oficina indefinido

Memoria USB 3

Caacutemaras fotograacuteficas 1

Resmas de Hojas 7

Objetos de reciclaje Indefinido

pegamento 2

Financieros

Municipalidad de monjas

Epesista

149

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

Evaluacioacuten

Esta etapa se evaluoacute a traveacutes de una lista de cotejo permitiendo verificar todos

los aspectos que se incluyeron en el perfil Dicha evaluacioacuten la llevo a cabo la

directora del establecimiento educativo Se evaluoacute en base a los objetos metas

beneficiarios recursos y las actividades que se realizaron en todo el proceso del

proyecto Siendo los resultados obtenidos satisfactorios en esta evaluacioacuten

150

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Diagnostico

Esta etapa fue evaluada por el alcalde del municipio de Jalapa y la directora de la

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares municipio y

departamento de Jalapa Comprobaacutendose si se lograron los objetivos establecidos en

el proceso del diagnoacutesticoEsta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental

y propiciar desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten tanto municipal como

escolar para ello se comproboacute por medio de proceso de investigacioacuten haciendo uso

de diferentes teacutecnicas detectando los problemas de cada una Se elaboroacute un

estudiado de viabilidad y factibilidad para la priorizacioacuten de problemas juntamente con

la solucioacuten maacutes recomendable

Actividadaspectoelemento Si No

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el diagnoacutestico fueron

suficientes

X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron apropiadas para

efectuar el diagnoacutestico

X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron apropiados a las

teacutecnicas de investigacioacuten

X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico fue suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la institucioacutencomunidad

para la realizacioacuten del diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para elaborar el

diagnostico

X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que se encuentra la

institucioacutencomunidad

X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y funcionalidad de la

institucioacutencomunidad

X

151

iquestSe determinoacute el listado de carencias deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las carencias deficiencias

debilidades

X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a intervenir X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a intervenir X

iquestSe presentoacute el listado de las fuentes consultadas X

Fundamentacioacuten teoacuterica

Esta evaluacioacuten se realizoacute para poder verificar los logros obtenidos a traveacutes de la

fundamentacioacuten teoacuterica de la problemaacutetica a solucionar y como base de la guiacutea de

reutilizacioacuten de desechos soacutelidos

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestLa teoriacutea presentada corresponde al tema

contenido en el problema

X

iquestEl contenido presentado es suficiente para tener

claridad y respeto al tema

X

iquestLas fuentes consultadas son suficientes para

caracterizar el tema

X

iquestSe hacen citas correctamente dentro de las

normas de un sistema especiacutefico

X

iquestLas diferencias bibliograacuteficas contienen todos los

elementos requeridos como fuente

X

iquestSe evidencia aporte del epesista en el desarrollo

de la teoriacutea presentada

X

152

Plan de accioacuten o intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora del establecimiento a traveacutes de una lista de

cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil Se evaluoacute

en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que se realizaron

en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos satisfactorios en esta

evaluacioacuten

Elemento del plan Si No

iquestEs completa la identificacioacuten institucional del (la) epesista X

iquestEl problema es el priorizado en el diagnostico X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde al problema priorizado X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten es vaacutelida ante el problema a

intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el impacto que se espera

provocar con la intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes para contribuir al logro del

objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables de los objetivos especiacuteficos X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas para las actividades X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es apropiado para su realizacioacuten X

iquestEstaacuten claramente determinados los responsables de cada accioacuten X

iquestEl presupuesto abarca todos los costos de la intervencioacuten X

iquestSe determinoacute en el presupuesto el rengloacuten de improvistos X

Ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora del establecimiento educativo mediante una

lista de cotejo Se verificoacute el logro de los objetivos trazados en la epata de perfil dando

como resultado realizacioacuten de actividades como capacitacioacuten exposicioacuten de materiales

audiovisual haciendo asiacute misma creacioacuten de manualidades con alumnos y maestros

de sexto grado Se realizaron todas las actividades del cronograma establecidas en la

epata del perfil se creoacute la guiacutea de reciclaje de desechos soacutelidos

153

GUIacuteA DE LOS 8 SECTORES DE LA MUNICIPALIDAD

Datos generales de la institucioacuten avaladora

I SECTOR COMUNIDAD

Aacuterea Indicadores

Aacuterea

geograacutefica

Localizacioacuten

El departamento y municipio de Jalapa se encuentra ubicado en

el Oriente del paiacutes de Guatemala limitado con los departamentos

del Progreso y Zacapa al Norte con el departamento de

Chiquimula al Oeste con los departamentos de Jutiapa y Santa

Rosa al Sur al Este con el departamento de Guatemala La altura

es de 1361 metros sobre el nivel del mar La cabecera

departamental de Jalapa dista de la ciudad capital de Guatemala

168 kiloacutemetros carretera asfaltada viacutea Jutiapa Santa Rosa y viacutea

Sanarte 97 kiloacutemetros

Extensioacuten geograacutefica

Aspecto Si no comentario

iquestSe da con claridad un panorama de la

experiencia vivida en el EPS

X

iquestLos datos surgen de la realidad vivida X

iquestEs evidente la participacioacuten de los

involucrados en el proceso de EPS

X

iquestSe valoriza la intervencioacuten ejecutada X

iquestLas lecciones aprendidas son valiosas

para futuras intervenciones

X

154

El municipio y cabecera departamental de Jalapa cuenta con 552

kiloacutemetros cuadrados El departamento de Jalapa cuenta con

2063 kiloacutemetros cuadrados en los cuales incluye sus siete

municipios los cuales son San Pedro Piacutenula Monjas San

Manuel Chaparroacuten San Carlos Alzatate San Luis Jilotepeque

Mataquescuintla y Jalapa La cabecera departamental de Jalapa

cuenta con 554 kiloacutemetros cuadrados

Clima suelo principales accidentes

El clima del municipio de Jalapa estaacute registrado como templado

El suelo es de tipo arenoso Dentro de sus principales accidentes

se mencionan Sierra Madre que se encuentra en el municipio

de Matequescuintla por Samororo en la parte Occidental al

Oriente en el municipio de San Luis Jilotequeque que resalta el

Volcaacuten Jumay teniendo una altitud de 2200 metros El Volcaacuten de

Alzatate con 32750 metros En sus riberas nace el riacuteo Ostuacutea

Jalapa que es utilizado para el abastecimiento de agua potable

para los habitantes del departamento

Recursos naturales

Flora El departamento y municipio de Jalapa cuenta con

diversidad de aacuterboles como pino cipreacutes arboles madereros

pinabete cedro pinabete caoba flores ornamentales como

quince antildeos margaritas violetas velo de novia begonias y

diversidad de aacuterboles frutales como granadilla durazno

manzanilla manzana jocote mandarina naranja ciruelas

anonas etc

Fauna En el departamento de Jalapa se cuenta con variedad de

animales como ganado vacuno bovino porcino caballar

caprino aves de corral se puede mencionar ademaacutes animales

silvestres como conejos zorrillos ardillas palomas etc

Histoacuterica La creacioacuten del departamento de Jalapa fue seguacuten el Acuerdo

107 del 24 de noviembre de 1873 su cabecera departamental se

155

elevoacute a categoriacutea de ciudad por Decreto 208 del 26 de agosto de

1878 este acontecimiento se llevoacute a cabo en la eacutepoca que

gobernoacute el General Justo Rufino Barrios

Primeros pobladores

Los primeros pobladores fueron de la raza pocomaacuten en la eacutepoca

prehispaacutenica

Sucesos histoacutericos importantes

Surgioacute la rebelioacuten de la montantildea promovida por el General Rafael

Carrera donde pediacutean la supresioacuten de los nuevos impuestos y

leyes que afectaban a la iglesia catoacutelica los montantildeeses

triunfaron y el Doctor Mariano Gaacutelvez tuvo que dejar el poder el

24 de febrero de 1938 La guerra de los remicheros en la cual

utilizaban armas ruacutesticas para combatir las fuerzas de gobierno

de turno

Personalidades presentes y pasadas

Entre las personalidades presente y pasadas se puede

mencionar orgullosamente el Profesor Joseacute Mariacutea Bonilla Ruano

quien se dio a conocer como Poeta y Maestro escribe en prosa

ldquogramaacutetica castellanardquo en mosaico sus obras se publican en

Meacutexico en el continente Europeo en las ciudades de Guatemala

y Honduras tambieacuten fue hijo ilustre de Jalapa dentro de sus

obras se puede mencionar ldquoEl paradigma inmortalrdquo otra titulada

ldquoEl ayerrdquo Su obra mejor recordada en todos los paiacuteses es su

Manual Criacutetico-Didaacutectico de la letra del Himno Nacional de

Guatemala que fundamentoacute los cambios que suavizaron el

contenido histoacuterico del mismo Profesor Mario Zelada Ramos

distinguido maestro y compositor jefe de la banda militar de

muacutesica en Chiquimula realizoacute arreglos musicales tales como ldquoLa

Jalapanecardquo ldquoCofradiardquo ldquoChaparronerardquo ldquoEl corrido del Jumayrdquo

Doctor Silvano Antonio Cariacuteas Recinos Meacutedico y Cirujano

156

desempentildeo el cardo de Director General del Hospital Nacional

ldquoNicolasa Cruzrdquo La Municipalidad de la cabecera por su obra al

servicio de la poblacioacuten Jalapaneca Tambieacuten cabe mencionar a

los Profesores Luis Martiacutenez Mont al Profesor Rafael Salguero

a la Profesora Berta Judith Franco Bonilla al Profesor Fernando

Cruz Argueta y otros

Lugares de orgullo local

El departamento de Jalapa cuenta con Parque Central lleva el

nombre del Doctor Silvano Antonio Carias Recinos en eacutel se

encuentra el aacuterbol petrificado que se le calculan 2000 antildeos El

balneario los chorros agua tibia en san Pedro Piacutenula la laguna

del hoyo y agua tibia en el municipio de Monjas templo de

minerva complejo deportivo estadio las flores instituto normal

centroamericano para varones que actualmente fue reconstruido

y el instituto normal centro americano para sentildeoritas

Poliacutetica Gobierno local

El Gobierno del Departamento de Jalapa estaacute conformado por las

diferentes autoridades como el Gobernador Departamental

quien es el representante del ejecutivo en el departamento para

coordinar ayuda institucional asiacute tambieacuten existen las

corporaciones municipales que representan el poder local de

gestioacuten y administracioacuten de recursos para la ejecucioacuten de

proyectos de beneficio social Organizaciones civiles apoliacuteticas

Organizaciones civiles y poliacuteticas

El Departamento de Jalapa cuenta con diferentes asociaciones

civiles y poliacuteticas en las que se puede mencionar Asociacioacuten de

Ganaderos Jalapanecos Comiteacute de Desarrollo de Santa Mariacutea

Jalapa Comiteacute de Damas Sociales Comiteacute de desarrollo

Jalapanecos Ausentes Asilo de Ancianos y Comiteacute de Enfermos

Alcohoacutelicos entre otros que por su naturaleza juegan un papel

importante en la sociedad

157

Social Ocupacioacuten de los habitantes

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el

comercio compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc

Trabajan en instituciones oficinas puacuteblicas y privadas centros

educativos puacuteblicos y privados se dedican a cultivar la tierra

crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves de

corral

Produccioacuten y distribucioacuten de productos

Los habitantes del Departamento de Jalapa se dedican al cultivo

de frutas y verduras como manzanas peras melocotones

duraznos jocote naranja bananos Entre las verduras se

pueden mencionar perulero ejote repollo aguacate guumlisquil

remolacha pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a los

paiacuteses de El Salvador y Nicaragua El melocotoacuten y la manzana

son vendidos a la faacutebrica de productos Kerns El ganado bovino

se comercializa para el destace en el departamento de Jalapa

asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

Agencias educacionales Escuelas colegios academias

otras

El Departamento de Jalapa cuenta con centros educativos y de

ensentildeanza como el Centro de Bienestar Social Escuelas

Oficiales y Colegios Privados de nivel inicial Pre-primario

Primario Diversificado Superior cuenta con Academias de

Computacioacuten Mecanografiacutea Corte y Confeccioacuten Cultoras de

Belleza entre otras

Agencia sociales de salud y otras El Departamento de Jalapa

cuenta con Centros de Bienestar social hogares comunitarios

CARITAS proyecto cactus Cristian Children Club de Leones

Comiteacute Pro-Construccioacuten de las Casas de Ancianos Cuenta con

un hospital llamado ldquoNicolasa Cruzrdquo Sanatorios privados cliacutenicas

158

de APROFAM cliacutenicas del IGSS que tiende a las personas

afiliadas a dicha entidad y cliacutenicas medicas particulares

Vivienda (tipos)

En el departamento de Jalapa se observan diferentes

construcciones entre las que se pueden mencionar vivienda de

block ladrillo adobe madera laacutemina teja laacutemina y terraza pisos

de cemento ceraacutemica y de tierra casas de varis niveles

Centros de recreacioacuten

La cabecera Departamental de Jalapa se cuenta con Parque

Central Complejo Deportivo Tipo A templo de Minerva

PARQUE Justo Rufino Barrios Cafeacute internet discotecas cancha

de voleibol

Transporte

En el Departamento de Jalapa se cuenta con trasporte urbano

local como taxis microtaxis microbuses tambieacuten se cuenta con

empresas de Transporte extra urbano como Transportes Unidos

Jalapanecos Melva Nievecita UNION Jumay y Expreso del

tiempo Gemas

Comunicaciones

El Departamento de Jalapa cuenta con sistema telefoacutenico liacuteneas

domiciliares de la empresa CLARO y telefoniacuteas celular Servicios

de correo y teleacutegrafos King Express Western Unioacuten Money

Gram Servicios de Internet fax correo electroacutenico y servicios de

cable

Grupos religiosos

Existen varios grupos religiosos entre ellos catoacutelicos

evangeacutelicos carismaacuteticos testigos de Jehovaacute adventistas del

seacuteptimo diacutea etc

Clubes y asociaciones sociales

159

Se pueden nombrar Comiteacute Pro-construccioacuten de Hogares de

Ancianos Remar par nintildeos y joacutevenes de la calle Club de Leones

Club Deportivo Jalapa Club Hiacutepico etc

Composicioacuten eacutetnica

La composicioacuten eacutetnica en el Departamento de Jalapa se describe

a traveacutes de tres tipos Ladinos Mestiza y de raza indiacutegena

Carencias del sector

No existe organizacioacuten de aseo para el saneamiento ambiental

II SECTOR DE LA INSTITUCION

Localizacioacuten

Geograacutefica

Ubicacioacuten (direccioacuten)

La municipalidad se encuentra situada en la 6a Avenida 0-91

zona 1 Barrio la Democracia frente al Parque Central de

Jalapa

Viacuteas de acceso

Al este por el municipio de San Pedro Piacutenula al sur por el

municipio de Monjas Al oeste por el circuito Manuel Mariacutea

Aacutevila Ayala Estas viacuteas son accesibles algunas de asfalto

pavimento y adoquiacuten

Localizacioacuten

Administrativa

Tipos de Institucioacuten (estatal privada otra)

Autoacutenoma

Regioacuten Aacuterea Distrito coacutedigo

Regioacuten sur-oriente aacuterea oriental distrito 21

Historia de la

Institucioacuten

Origen

Se declaroacute ciudad por decreto 219 articulo 1 de fecha 26 de

agosto de 1873 luego creaacutendose departamento por el

General Justo Rufino Barrios decreto no 107 de fecha 24

de noviembre de 1873

Fundadores y organizadores

160

En 1876 se inicia la construccioacuten del cuartel de armas y se termina la obra en el antildeo de 1886 El albantildeil constructor de la obra fue David Barrientos El costo de la obra fue de 1562 pesos con 90 reales El primer Intendente Municipal fue el sentildeor Dariacuteo Paz de origen cobanero y fue quieacuten disentildeo la concha acuacutestica y gimnasio municipal La primera partida de nacimiento del registro civil de la municipalidad de Jalapa se realizo el 22 de septiembre de 1877 del libro no 1 La partida pertenece a Ana Cornelia Eliacuteas El primer matrimonio se realizoacute el 10 de octubre de 1877 Manuel Asuncioacuten Jimeacutenez y Elena de la Cruz son los primeros que contraen matrimonios en la Municipales no se les estipulaba periodo de gobierno municipal y trabajaban sin salario alguno entre los Intendentes Municipales se recuerda a Dariacuteo Paz Arturo Miranda Eliseo Saacutenchez Jorge Rocon Ernesto Cabrera y Manuel Antonio Godoy Benavides

Edificio Aacuterea construida

200 metros cuadrados

Aacuterea descubierta

10 metros

Estado de conservacioacuten

El estatus actual de la institucioacuten se encuentra en

condiciones favorables para el servicio de los usuarios

Locales disponibles

14 Oficinas disponibles para los usuarios

1 Sala de Sesiones

1 Saloacuten de usos muacuteltiples

1 Bodega

1 Sanitario para uso personal

Condiciones y usos

Son suficientes para cumplir las necesidades y usos de la

institucioacuten

Ambientes y

equipamiento

Salones especiacuteficos (clases de sesiones)

La municipalidad para realizar una mejor atencioacuten a su

poblacioacuten cuenta con diferentes ambientes y el

161

equipamiento necesario para brindar sus servicios con un

estaacutendar de calidad

Oficinas

Los ambientes de la Municipalidad son 18 oficinas con

mobiliario y equipo que se necesita para prestar una mejor

atencioacuten (computadoras impresoras materiales fungibles

escritos de oficinas sillas archivos cantildeoneras enseres de

oficina)

Cocina

Sin evidencia

Comedor

Sin evidencia

Servicios Sanitarios

10 sanitarios

Biblioteca

Cuenta con una biblioteca par a el servicio de la comunidad

educativa

Bodegas

Cuenta con dos bodegas en las que se almacenan todos los

materiales para todas las obras municipales

Gimnasio Saloacuten multiusos

Cuenta con un saloacuten de usos muacuteltiples para todas las obras

municipales

Canchas

Cuenta con una cancha deportiva para servicios de la

poblacioacuten

Carencias del sector

Falta de comunicacioacuten con las instituciones ambientales por parte de la

municipalidad y centros educativos

162

III SECTOR FINANZAS

Fuentes de

Financiamiento

Presupuesto de la nacioacuten

Seguacuten Decreto 101-97 del Congreso de la Repuacuteblica Ley

Orgaacutenica del Presupuesto y Acuerdo Gubernamental 240-98

Reglamento de la Ley Orgaacutenica del Presupuesto la

municipalidad recibe un subsidio llamado constitucional cada

bimestre por parte del Estado correspondiente al 10 del

presupuesto general de la nacioacuten

Costo Salarios

Estaacute distribuido dependiendo el regloacuten en el que se encuentra el empleado Rengloacuten 011 personal presupuestado Rengloacuten 031 personal por planilla Rengloacuten 029 personal por contrato Materiales y suministros Se compran materiales para uso de oficina de la municipalidad y combustibles de vehiacuteculos de la misma Materiales Profesionales Se cuenta con personas profesionales como el tesorero municipal Licenciado en economiacutea abogados contadores maestros bachilleres Reparacioacuten y construcciones Se ha remodelado parte de la municipalidad con fondos obtenidos de los servicios que se brindan Mantenimiento Son utilizados para mantenimiento de la municipalidad Servicios generales Electricidad teleacutefono agua servicios de fax internet

Control Estados de cuenta

A diario ingresa la cantidad de veinticinco mil a treinta y cinco

mil quetzales que son depositados en el Banco Creacutedito

Hipotecario Nacional

Disponibilidad de fondos

La institucioacuten dispone de los fondos econoacutemicos de los

servicios brindados al puacuteblico

163

Auditoria interna y externa

Cuenta con u auditor interno que fiscaliza los documentos

financieros y la auditoria externa la realiza la contraloriacutea

general de cuentas

Otros controles

Registros de llamadas agenda de reuniones con horarios

recibos contables

Carencias del sector

No existe recurso econoacutemico para contratar personal de apoyo para la

institucioacuten

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS

Personal

Operativo

Total de laborantes

Cuenta con 104 laborantes

Total de laborantes fijos e internos

Presupuestados 50

Planilla 33

Contrato 21

2

Antiguumledad del personal

21 antildeos

Tipos de laborantes

Teacutecnicos

Asistencia de personal

99

Residencia de personal

Jalapa Guatemala

Horario

8 horas

1 Usuarios Cantidad de usuarios

164

En lo que corresponde a los servicios de agua potable y

energiacutea eleacutectrica existen aproximadamente 20200 usuarios

Comportamiento anual de usuarios

Un 65 no entran en morosidad

Clasificacioacuten de usuarios

Los usuarios que adquieren los servicios de agua potable y

energiacutea eleacutectrica estaacuten clasificados por notificacioacuten casco

urbano y servicios comerciales

Situacioacuten socioeconoacutemica

La condicioacuten socioeconoacutemica de los usuarios les permite

beneficiarse de los servicios que brinda la municipalidad

Personal de

Servicios

Cantidad de usuarios

Total de laborantes cuenta con 96 laborantes

Total de laborantes fijos e internos

Presupuestados 23

Planilla 42

Contrato 31

Porcentaje de personal que se incorpora o se retira

anualmente

10

Antiguumledad del personal

10 ntildeos aproximados

Carencias del sector

Ausencia de apoyo a los centros educativos en temas forestales

V SECTOR CURRICULO

Plan de estudios

y servicios

Nivel que atiende Urbano y Rural Aacutereas que cubre Cincuenta y dos comunidades rurales y zonas de la ciudad

165

Programas especiales Programas anual de las comunidades Actividades curriculares Comisiones consejos y jefes de dependencia para atender las distintas solicitudes Curriculum oculto Atencioacuten de las demandas de las comunidades (demandas de agua drenaje carreteras y energiacutea eleacutectrica) Tipos de acciones que realiza Atencioacuten al puacuteblico coordinacioacuten del trabajo interno y capacitacioacuten de personal Tipos de servicios Agua potable energiacutea eleacutectrica tramites administrativos Cobros Procesos productivos Estudios planificacioacuten ejecucioacuten de proyectos

Horario

institucional

Tipos de horario Flexible riacutegido variado uniforme Horario normal de 0800 horas a 1700 horas Horario de atencioacuten para los usuarios 8 horas diarias Horas dedicadas a las actividades normales 800 horas a 1700 horas Tipo de jornada (vespertina nocturna mixta intermedia)

Meacutetodos y

Teacutecnicas

Tipos de teacutecnicas utilizadas

Motivacioacuten laboral

Planeamiento

A traveacutes de planes de trabajo de cada jefe de oficina

Capacitaciones

Se hace de forma anual

Inscripciones o membreciacuteas

Organizacioacuten a cargo de cada oficina

Ejecucioacuten de diversa finalidad

Poner en praacutectica los conocimientos adquiridos

Convocatoria seleccioacuten contratacioacuten e induccioacuten de

personal (otros propios de cada institucioacuten)

166

Cada jefe de oficina invita a su personal para que asista a las

convocatorias

Evaluacioacuten Criterios utilizados para evaluar en general

Mejoramiento en el desenvolvimiento de cada trabajador

Tipos de evaluacioacuten

La observacioacuten del desenvolvimiento de trabajo

Caracteriacutesticas de los criterios de evaluacioacuten

Mediante el dialogo de la aplicacioacuten de los aprendido

Controles de calidad

La revisioacuten del trabajo efectuado

Instrumentos para evaluar

Revisioacuten y observacioacuten del trabajo

Carencias del sector

No existe una herramienta pedagoacutegica que oriente sobre la proteccioacuten de los

bosques obteniendo que puedan ser donados a las escuelas por parte de

comisioacuten de la oficina forestal municipal

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

Planeamiento Tipos de planes (corto mediano y largo plazo)

Se tiene definidos dos tipos de acuerdos a los objetivos

buscados

Objetivo estrateacutegico Es a mediano plazo busca el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacioacuten Objetivo operativo Es a corto plazo busca mejorar en el casco urbano y rural a traveacutes de los servicios que la municipalidad presta a la poblacioacuten Elementos de los planes

Dentro de los elementos de los planes se toma en cuenta

principalmente las necesidades prioritarias que presentan los

vecinos

167

Forma de implementar los planes

Los planes son con base teoacuterica principalmente en los

rangos administrativos y basados en lo que permite

legalmente al coacutedigo municipal la implementacioacuten de los

planes se da con programas de ejecucioacuten y control sobre lo

que se ha planificado para verificar la calidad del trabajo

realizado Se involucra dentro de la implementacioacuten a los

diferentes coordinadores de las dependencias

Base de los planes

Se basa en los objetivos consistentes en prestar a los vecinos

el mejor servicio posible utilizando la poliacutetica de servicio con

calidad

Planes de contingencia

Praacutecticamente son permanentes pues en cualquier momento

se presenta una emergencia que no esta contemplada dentro

de la planificacioacuten

Organizacioacuten Niveles jeraacuterquicos de la organizacioacuten

La instancia de mayor jerarquiacutea administrativa en la

institucioacuten estaacute integrada por el Alcalde y el Consejo

Municipal

Constituida por un nivel directivo representado de la siguiente

forma

Secretariacutea

Tesoreriacutea

Direccioacuten de servicios puacuteblicos municipales

Direccioacuten de oficinas municipal de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos municipales de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos humanos

Direccioacuten de relaciones puacuteblicas

168

Asiacute mismo con un nivel medio constituido de la siguiente

forma

Administracioacuten financiera integrada municipal

Asistencia de seleccioacuten y contratacioacuten

Asistencia de modernizacioacuten e informaacutetica

Empresa eleacutectrica

Empresa eleacutectrica y oficina de agua potable municipal

Administracioacuten de mercado

Administracioacuten de trasporte

Organigrama

Funciones cargonivel

Alcalde secretario auditor interno tesorero registrador civil

brindando asisten

Existencia o no de manuales de funciones

Si existe un manual de funciones

Reacutegimen de trabajo

Presupuestados y por contrato

Coordinacioacuten Existencia o no de informativos internos A traveacutes de circulares oficios memorando tablero de informacioacuten boletines Existencia o no de carteleras

Existe una cartelera

Formularios para las comunicaciones escritas

Unidad de

Ornato

Obras

Municipales

Cementerio Registro

Municipal

Tren de aseo

Juzgado

Municipal

Encargada de

compras

Secretaria

Municipal

Recepcioacuten

Secretaria de

comisiones del

Matrimonios

Servicios

Municipales y

IUSI y

Catastros

Admoacuten de

Mercado

Depto de Agua

Oficina de

Monitoreo

Oficina de

Comercio

PMT Recursos

Humanos

Biblioteca

Guardias

Mensajero

Conserjes

Oficiales

Tesoreriacutea

Municipal

Aacuterea de

contabilidad

Receptoriacutea

Inventario

Bodega

Municipal

Policiacutea

Municipal

UIP

Relaciones

Puacuteblicas

Oficina de

Mujeres

Unidad de

anaacutelisis

Atencioacuten

Comunitaria

Oficina de

Turismo

Of De medio

ambiente

Oficina de

Empleo

Concejo de desarrollo Urbana

y rural

Instituto de Fomento

Municipal

Organizaciones e

instituciones de apoyo

Alcaldiacuteas Comunitaria o Auxiliares

169

Solicitudes oficios circulares memorando providencias

dictamen

Tipos de comunicacioacuten

Escrita oral personal viacutea teleacutefono viacutea fax

Periodicidad de reuniones teacutecnica de personal

Dependiendo de las circunstancias

Control Registro de asistencia

Tarjetero de entrada y salida

Evaluaciones de personal

De acuerdo a su desempentildeo

Inventario de actividades realizadas

Se realiza anualmente

Actualizacioacuten de inventarios fiacutesicos de la institucioacuten

Se realiza anualmente

Elaboracioacuten de expedientes administrativos

Se realiza basaacutendose en las necesidades internas y

externas

1 Supervisioacuten Mecanismo de supervisioacuten

A traveacutes de jefes de superintendencia

Periodicidad de supervisiones

Semanal y mensual

personal encargado de la supervisioacuten

Los jefes de dependencia

Tipo de supervisioacuten

A traveacutes de la observancia conducta y dialogo

Instrumentos de supervisioacuten Fichas de observacioacuten

cuaderno de notas y cuestionarios o entrevista

Carencias del sector

No existe una categorizacioacuten de la informacioacuten histoacuterica de la institucioacuten

170

VII SECTOR DE RELACIONES

Institucioacuten-

usuarios

Estadoforma de atencioacuten a los usuarios

Atencioacuten normal al puacuteblico

Intercambios deportivos

Se realizan en nivel interno

Actividades sociales (fiestas ferias)

Se relaciona socialmente con los usuarios a traveacutes de la

feria del municipio de Jalapa

Actividades culturales (concursos exposiciones)

La municipalidad realiza exposiciones de artesaniacuteas del

departamento de Jalapa durante la feria septembrina

Actividades acadeacutemicas (seminarios conferencias)

Conferencias y cursos de recursos humanos para distintos

grupos de empleados

cooperacioacuten con

otras

instituciones

Cooperacioacuten

Coopera con escuelas primarias del municipio de Jalapa

proporcionando personal del servicio (conserjes) brinda

apoyo a centros de salud

Culturales

La municipalidad brinda apoyo al Ministerio de Cultura y

Deportes en las diferentes actividades programadas

Sociales

Donacioacuten de mobiliario

Donacioacuten de alimentos

Donaciones econoacutemicas

3 Relacioacuten con

la comunidad

Con agencias locales y nacionales (municipales y

otros)

171

La municipalidad de Jalapa se relaciona mutuamente con

gobernacioacuten Plan Internacional FONAPAZ Consejos de

Desarrollo

Asociaciones locales (clubes y otros)

La relacioacuten de la municipalidad de Jalapa con

asociaciones permite coordinar actividades que

promueven el desarrollo sociocultural de la comunidad

Proyeccioacuten

Las actividades deportivas culturales y sociales se

ejecutan con la participacioacuten de la sociedad jalapaneca

Extensioacuten

Aldeas caseriacuteos y zonas del municipio

Carencias del sector Falta de programa de formacioacuten a los docentes conforme al desempentildeo forestal

VIII SECTOR FILOSOacuteFICO POLITICO LEGAL

Filosofiacutea de la

Institucioacuten

Principios filosoacuteficos de la institucioacuten

Los principios de la municipalidad se enmarcan en la visioacuten y

misioacuten

Visioacuten

Velar y garantizar el fiel cumplimiento de las poliacuteticas del

Estado a traveacutes de ejercer y defender la autonomiacutea municipal

conforme lo establece la constitucioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica

y el Coacutedigo Municipal

Misioacuten

La municipalidad de Jalapa es una institucioacuten de derecho

puacuteblico que busca alcanzar el bien comuacuten de todos los

172

habitantes del municipio tanto del aacuterea urbana como del aacuterea

rural comprometieacutendose a prestar y administrar los servicios

puacuteblicos de la poblacioacuten bajo su jurisdiccioacuten territorial sin

perseguir fines lucrativos

Poliacuteticas de la

institucioacuten

Poliacuteticas institucionales

Las actividades realizadas por la municipalidad de Jalapa

conforma un esquema de trabajo disentildeado por el alcalde y su

consejo municipal donde se aplica la poliacutetica de difundir y

lograr al maacuteximo las distintas actividades que se realizan

Estrategias

Las estrategias de la municipalidad se basan en el efectivo

manejo de los recursos humanos materiales y financieros

para realizar una buena administracioacuten de los servicios

puacuteblicos

Objetivos o metas

Velar por la integridad territorial al fortalecimiento del

patrimonio econoacutemico y la preservacioacuten de su patrimonio

natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva

voluntaria y organizada de los habitantes en la resolucioacuten de

problemas locales

Brindar a los vecinos servicios eficientes y eficaces a traveacutes

de una buena organizacioacuten administrativa

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una

estructuracioacuten adecuada y justa de planes sobre arbitrios y

tasas municipales para evitar fuga de ingresos

Aspectos

legales

Personeriacutea juriacutedico

Trabaja con aspectos legales

173

Marco legal que abarca la institucioacuten (Leyes generales

acuerdos reglamentos otros)

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica Ley de consejos de

desarrollo y coacutedigo municipal

Reglamentos internos

Reglamento interno de personal

Reglamento de agua potable

Reglamento de administracioacuten del mercado municipal y

terminal de buses

Reglamento de recaudacioacuten

Reglamento de urbanismo

Reglamento de gasto de viaacuteticos

Carencias del sector

Falta de planificacioacuten en la municipalidad de actividades para el cuidado del

medio ambiente con los centros educativos

Falta de planta de reciclaje municipal

Guiacutea para el anaacutelisis contextual e institucional en la elaboracioacuten del

diagnoacutestico de Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los

Limares

I Sector comunidad

1 Geograacutefica

11 Localizacioacuten

Jalapa estaacute situada al oriente de la Repuacuteblica de Guatemala colinda al Norte con los departamentos del Progreso y Zacapa al este con el departamento de Chiquimula al sur con los departamentos de Jutiapa y Santa Rosa al Este con el departamento de Guatemala

11 Tamantildeo

Posee una extensioacuten territorial de 2063 Kiloacutemetros cuadrados su altura es de 544 metros sobre el nivel del mar que equivale a 19 del territorio nacional

13 Clima suelo principales accidentes

174

geograacuteficos

131 Por lo general el clima es templado siendo friacuteo en las partes elevadas como Mataquescuintla la Soledad y San Carlos Alzatate

132 Variacutea de acuerdo al lugar en las partes bajas es calcaacutereo y en las partes altas es arenoso lo cual permite que el suelo sea feacutertil

3 Entre los principales accidentes geograacuteficos estaacuten

Rio el Tambor Rio San Joseacute Rio Jalapa

133 Rio Ostuacutea o grande Montantildea Anshigua Montantildea del Silencio Montantildea Soledad Grande

14Recursos naturales La fuente principal de riqueza para los jalapanecos es

la tierra en la cual se desarrolla la agricultura la ganaderiacutea etc El subsuelo ha prestado un recurso no menos importante en la produccioacuten de algunos minerales no se explotan los metales preciosos Las riquezas industriales y el movimiento comercial son otros factores que complementan la vida econoacutemica del departamento

2Historica Fueron los emigrantes Pocomames provenientes de Hisinautla municipio del departamento de Guatemala

3Organizaciones civiles apoliacuteticas

bull Asociacioacuten de Desarrollo Integral Fundacioacuten Crisol

bull Comiteacute Nacional de Alfabetizacioacuten CONALFA

bull Proyecto Cactus

bull Programa Poblacioacuten Desarraigada Plan Internacional

bull Consejos Comunitarios de Desarrollo COCODES Asociacioacuten de Desarrollo Local ldquoEsperanza de los Jalapanecosrdquo Asociacioacuten Ladinos Pardos Asociacioacuten Contra el Hambre Consejo Municipal de Desarrollo COMUDE

bull Cooperativa el Recuerdo

175

bull Asociacioacuten de Ganaderos Jalapanecos

bull Comiteacute de Desarrollo de Santa Mariacutea Jalapa

bull Comiteacute de Damas Sociales Asilo de Ancianos

bull Comiteacute del Enfermo Alcohoacutelico

4Social 41 Ocupacioacuten de los habitantes

Trabajan en Instituciones oficinas puacuteblicas y privadas

412 Comerciantes

Se dedican a la compra y venta de granos baacutesicos verduras frutas etc

413 Agricultores

Se dedican a cultivar la tierra

414Ganaderos

Se dedican a la crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves de Corral

415Albantildeiles

Se dedican a la construccioacuten y reparacioacuten de viviendas drenajes puentes etc

416 Carpinteros

Se dedican a la elaboracioacuten de muebles de madera

417 Mecaacutenicos

Se dedican a la reparacioacuten de vehiacuteculos

418 Artesanos

Se dedican a la confeccioacuten de objetos de ceraacutemica arcilla y barro

42 Produccioacuten distribucioacuten de productos

431 Produccioacuten

176

Se dedican al cultivo de frutas y verduras como manzanas peras jocotes melocotones duraznos naranjas bananos entre las verduras se pueden mencionar peruleros ejote repollo remolacha pepino broacutecoli y coliflor ademaacutes se produce en gran escala el cafeacute

432Distribucioacuten de productos

El melocotoacuten y la manzana es vendida a la faacutebrica de productos Kerns el ganado se comercializa para el destace en el Departamento de Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

El cafeacute es exportado a los paiacuteses de El Salvador y Nicaragua

44 Agencia educacionales

441 Escuelas Oficiales

bull Escuela para Paacutervulos ldquoMariacutea Isabel Lima Zapatardquo

bull Escuela Oficial Tipo Federacioacuten ldquoLuis Martiacutenez Montrdquo

bull Escuela Oficial Urbana No1 Escuela Oficial Urbana No2 ldquoBerta Judith Franco Bonillardquo

bull Escuela Oficial Urbana del Barrio El Porvenir

bull Escuela Oficial ldquoColonia Linda Vistardquo

bull Escuela Oficial del Barrio Chipilapa Escuela Oficial Urbana para Varones de Aplicacioacuten Anexa al INCAV

442Colegios Privados

bull Colegio Particular Mixto ldquoLiceo Jalapardquo

bull Colegio Adventista Moriacutea Colegio Liceo Nuevo Milenio Colegio El Porvenir

bull Colegio Juan Pablo Segundo Colegio Sagrado Corazoacuten Colegio Miguel Aacutengel Asturias Colegio Moderno Jalapaneco Colegio Preescolar Activa

177

Rembrand

bull Colegio Siglo XXI Colegio Albert Einstein

443Agencias sociales de salud y otras

bull Hospital Nacional ldquoNicolasa Cruzrdquo Centro de Salud

bull Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS Cruz Roja Guatemala Fundabiem

bull Sanatorio Santa Clara Sanatorio El Carmen Sanatorio Santa Marta Proyecto Cactus Pastoral Social

bull Oficina de Asuntos Campesinos OFASCA

bull Cliacutenica Meacutedica Club de Leones Jalapa

bull Bomberos Voluntario

444Otras

bull Instituto Normal Centro Americano para Sentildeoritas INCAS Jalapa

bull Instituto Normal Centro Americano para Varones INCAV Jalapa

bull Instituto Experimental de Educacioacuten Baacutesica con Orientacioacuten Ocupacional

bull Escuela Normal de Paacutervulos Escuela de Educacioacuten Fiacutesica

bull Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades seccioacuten Jalapa

bull Universidad Mariano Gaacutelvez

45 Vivienda (Tipos)

bull Adobe

bull Ladrillo

bull Block

178

bull Madera

bull Lamina

bull Teja

bull Palo Pique

bull Cartoacuten y Nylon Terraza

46Centros de Recreacioacuten

bull Parque Central Dr Silvano Antonio Cariacuteas

bull Parque la Independencia Parque Navidad

bull Complejo Deportivo ldquoRomeo Lucas Garciacuteardquo

bull Balneario los Chorros y Agua Tibia en San Pedro Pinula

bull Agua Tibia y Laguna del Hoyo en Monjas

bull Cataratas ldquoTatacirirerdquo Cataratas de Urlanta

47 Transporte

bull Urbano (Taxis Moto Taxis Microbuses)

bull Extra Urbano (Camionetas de parrilla y pulman

48 Comunicaciones

bull Teleacutefonos domiciliares

bull Teleacutefonos celulares

bull Teleacutegrafos y correos

bull Telefax Televisioacuten Perioacutedico Radio Internet

49 Grupos religiosos

bull Catoacutelicos

bull Evangeacutelicos

179

bull Mormones

bull Testigos de Jehovaacute Adventista

410 Clubes o asociaciones sociales

Club de Leones Asociacioacuten CONFEDE

411Composicioacuten Eacutetnica

Ladina 55 aproximadamente Mestiza 25 aproximadamente Indiacutegena 20 aproximadamente

Carencia del sector No existe organizacioacuten de aseo

II SECTOR DE LA INSTITUCIOacuteN

1 Localizacioacuten geografica

11 Localizacion

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares municipio y Departamento de Jalapa

12 Viacuteas de Acceso

Sobre la carretera que conduce al Municipio de Sansare se encuentra el desvioacute a El Carrizal sobre esa calle se encuentra El Caseriacuteo El Puente perteneciente a la Aldea Los Limares perteneciente al municipio y Departamento de Jalapa

2Tipo de Institucioacuten

21 Tipos

Oficial

3Regioacuten aacuterea distrito

31Regioacuten

Cuatro

32Aacuterea

Rural

35Distrito

21-01-06

180

4Historia de la institucioacuten

41Origen

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares lleva ese nombre porque llegaron al caseriacuteo seguacuten cuenta el Sentildeor Rogelio Hernaacutendez uno espantildeoles a explorar una mina y de ahiacute proviene dicho nombre Fundada en el antildeo de 1984

42Fundadores u organizadores

Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE)

43Sucesos o eacutepocas Especiales

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa funciona desde el antildeo 1984 en aulas hechas por los vecinos de adobe actualmente cuenta con dos aulas y una cocina desde la fecha de 1986 seguacuten conocimiento de los vecinos de la comunidad la cual estaacute bajo la administracioacuten de la Supervisioacuten Educativa del Distrito No 21-01-06 del Aacuterea Rural de Jalapa Se hace constar que no existe ninguacuten libro de registro ya que la misma fue quemada en el ciclo escolar de 1973 y no cuenta con nuacutemero de acuerdo Ministerial de creacioacuten y se apertura el establecimiento en base a los artiacuteculos 3ordm 4ordm 5ordm 6ordm 9ordm11ordm13ordm y 14ordm Del acuerdo GUBERNATIVO 2-72 DE FECHA 2 DE FEBRERO DE 1972 Adecuado de edificios Escolares

La Institucioacuten atiende el nivel de educacioacuten primaria cuenta con 4 salones de clases una cocina una oficina para la direccioacuten y tres servicios sanitarios

Cuenta con 4 maestros 1 director quienes atienden 70 nintildeas y nintildeos del nivel primario y l maestra de preprimaria que atiende a 23 nintildeos y nintildeas las madres de familia estaacuten organizadas en consejo de padres de familia que colaboran en diferentes actividades para el mejoramiento del establecimiento y atencioacuten a los estudiantes

5Edificio 51Aacuterea construida

El aacuterea construida es de un 70 Aproximadamente

52Aacuterea descubierta

181

El aacuterea descubierta es equivalente a un 30

53Estado de conservacioacuten

El estado actual del Establecimiento es aceptable aunque se ha deteriorado ya que cubre la demanda del estudiantado para el proceso de ensentildeanza aprendizaje

54Locales disponibles

Se dispone de 5 aulas para las distintas Actividades de los Estudiantes

55Condiciones de uso

Las aulas reuacutenen las condiciones pedagoacutegicas adecuadas ya que cuentan con espacio amplio ventilacioacuten e iluminacioacuten para desarrollar la labor docente en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

Son muy frecuentes puesto que se atiende a los estudiantes en la Jornada doble

6Ambientes y equipamiento

61Salones

Cuenta con cinco salones para impartir clases

62Oficinas

Una

63Servicio sanitario

El centro educativo cuenta con un bantildeo para nintildeas uno para varones uno para docentes

64Biblioteca

El centro educativo no cuenta con un lugar especiacutefico para biblioteca

65Bodega

El centro educativo no cuenta con una Bodega

66 Gimnasio saloacuten multiusos

El centro educativo no cuenta con un saloacuten

182

67Saloacuten de proyecciones

El establecimiento no cuenta con saloacuten de proyecciones por insuficiencia de Recurso econoacutemico

58Talleres

El Centro educativo cuenta no cuenta con taller de Computacioacuten ni de mecanografiacutea

69Canchas

El Centro Educativo no cuenta con ninguna cancha

610 Centro de producciones o reproducciones

En centro educativo no cuenta con ninguacuten centro de produccioacuten

611 Otros

6111 Auditoriacutea Interna y Externa

El Establecimiento cuenta sujeta a una Auditoria interna y externa por parte del Ministerio de Educacioacuten y Direccioacuten Departamental

6112 Manejo de Libros 1

bull Contables

La directora es la encargado de llevar todos los registros contables del Instituto

Carencia del sector

Falta de comunicacioacuten con las instituciones ambientales por parte de la

municipalidad y centros educativos

III SECTOR FINANZAS

1 Fuentes de Financiamiento

11Presupuesto de la Nacioacuten

El Centro Educativo por ser una entidad educativa oficial recibe una asignacioacuten del Ministerio de Educacion

2Costos 21 Salarios

183

211 Al personal docente

El personal docente recibe un salario mensual sueldo base

212 Al personal administrativo

22 Material y suministros

El centro educativo no cuenta con el suficiente recurso econoacutemico para cubrir el material y suministros

3Control de finanzas

31Estado de cuentas

El director de del centro educativo es el encargado de presentarlo

Carencia del sector

Falta de control entre costos gastos y entrada en finanzas

IV SECTOR DE RECURSOS HUMANOS

1 Total de laborantes

1Laborantes

El centro Educativo cuenta con un total de 6 maestros

12 Tipos de laborantes (profesional teacutecnico)

Maestro de educacioacuten

Primaria urbana

13 Asistencia del Personal

Es veriacutedica por el libro de asistencia por entrada y salida

14 Residencia del personal

Residen en aldeas de Jalapa

15 Horarios otroshellip

Jornada vespertina de 730 a 1230 horas

2 Personal Administrativo Indicadores

21 Total de Laborantes

184

El centro educativo no cuenta con laborantes

22 Antiguumledad del Personal

10 antildeos de experiencia en educacioacuten

23 Tipos de laborantes

Maestro de Educacioacuten Primaria Urbana

22 Asistencia del Personal

Frecuente ya que existe supervisioacuten de parte del MINEDUC

Carencia del sector

No existe recurso econoacutemico para contratar personal de apoyo para la institucioacuten

V SECTOR CURRICULUM SECTOR DE OPERACIONESACCIONES

1Plan de estudios servicios

11Nivel que atiende

Primaria

12 Aacutereas que cubre

Pedagoacutegica y teacutecnica

13 Programas Especiales

No se cuenta con programas especiales

14Actividades Cocurriculares

Actividades Deportivas Religiosas y Socioculturales

15 Curriacuteculo

El Curriacuteculo que se maneja en la Institucioacuten es CNB

16 Tipo de acciones que realiza

Reuniones con padres de familia personal docente y directiva de alumnos

14 Tipo de Servicios

185

Teacutecnico Pedagoacutegico

2Horario institucional

21Tipo de horario

Riacutegido

22Manera de elaborar un horario

Por afinidad y conveniencia

23Horas para atencioacuten de los usuarios

Cinco horas

24Horas dedicadas a las actividades normales

Cinco horas

25 Horas dedicadas a las actividades especiales

Estaacuten sujetas a planificacioacuten

26 Tipo de Jornada

Matutina

3 Material didaacutectico materias primas

31 Nuacutemero de docentes que confeccionan su material

Seis maestros confeccionan su material y elaboran su ficha de clase

32 Nuacutemero de docentes que utilizan textos

Seis porque los contenidos que imparten se encuentran en varios textos

31 Tipos de Texto que se utilizan

Se utilizan textos en base a la guiacutea CNB

34 Frecuencia con que los alumnos participan en la elaboracioacuten del material didaacutectico

Los alumnos participan en forma activa en la elaboracioacuten del material didaacutectico

35 Materias materiales utilizados

186

Papel marcadores lapiceros cuadernos de trabajos folletos

36 Fuentes de obtencioacuten de las materias

Las materias se obtienen de acuerdo a las guiacuteas programaacuteticas

37 Elaboracioacuten de Productos

Cuadros sinoacutepticos y mapas

4 Meacutetodos y teacutecnicas procedimientos

41 Metodologiacutea utilizada por los docentes

Dictado analiacutetico deductivo inductivo expositivo

42 Criterios para agrupar a los alumnos

Existe una comisioacuten que distribuye los alumnos por seccioacuten

43 Frecuencia de visitas o excursiones con los alumno

En el Centro Educativo no se realizan excursiones con frecuencia

44 Tipos de teacutecnicas utilizadas

Clase Magistral y expositiva

45 Planeamiento

Anual y Bimestral

46 Capacitacioacuten

Los maestros participan en capacitaciones programadas por la Direccioacuten Departamental de Educacioacuten

47 Convocatoria seleccioacuten contratacioacuten e induccioacuten de personal (otros propios de cada institucioacuten)

Existen maestros por contrato

5Evaluacioacuten 51Criterios utilizados para evaluar en general

Listas de cotejo porcentaje de Contenidos declarativos procedimentales actitudinales

187

52 Tipos de evaluacioacuten

Los tipos de evaluacioacuten que se Utilizan son de criterio docente

53 Caracteriacutesticas de los criterios de evaluacioacuten

Listas de cotejo pruebas objetivas pruebas orales

54 Controles de calidad (eficiencia eficacia)

Cuadros sencillos por unidad de aspecto a calificar cuadros finales

Carencia del sector No existe una herramienta pedagoacutegica que oriente sobre la proteccioacuten de los

bosques obteniendo que puedan ser donados a las escuelas por parte de comisioacuten de la oficina forestal municipal

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

1 Planeamiento

11 Tipo de planes

11 Plan por Bimestre y Plan Anual

12 Elementos de los planes

Competencias Indicador de logro contenidos Actividades Recursos Evaluacioacuten

13 Forma de Implementar los Planes

Cumplir el formato de lo planificado de acuerdo a cada curso y criterio docente

14 Base de los planes

Planes Objetivos actividades educativas Poliacuteticas como ejecuta el plan auxiliaacutendose de la libertad de caacutetedra Las estrategias variacutean de acuerdo al curso tomando en cuenta que son las adecuadas para alcanzar los objetivos planteados

2Organizacion 21 Niveles jeraacuterquicos de organizacioacuten

Se rige por un organigrama nominal y uno funcional

188

23 Funciones

Cargonivel

24 Organigrama

Direccioacuten planifica supervisa organiza y controla actividades administrativas

Docentes imparten clases de varias materias

Directiva de claustro participa en decisiones relacionadas con el proceso ensentildeanza aprendizaje

Gobierno escolar realiza y organiza actividades en conjunto con los maestros

Alumnos reciben clases siendo estos los sujetos del proceso ensentildeanza aprendizaje

24 Existencia o no de manuales de funciones

Cuenta con la legislacioacuten educativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala

25 Reacutegimen de trabajo

Cuenta con una legislacioacuten interna aplicable a maestros

26 Existencia de manuales de procedimientos

Cuenta con reglamento interno que se encarga de normar la conducta de los alumnos

3Coordinacioacuten

31 Existencia o no de informativos internos y carteleras

Cuenta con un informativo que sirve para informar a los alumnos y maestros el establecimiento no cuenta con Cartelera

32 Formularios para las comunicaciones escritas

Oficios Circulares y Memorandos

189

33 Tipos de Comunicacioacuten

Verbal y Escrita

34 Periodicidad de reuniones teacutecnicas de personal

Se realizan a menudo reuniones teacutecnicas de personal

35 Reuniones de Reprogramacioacuten

Se realizan para recopilar datos y elaborar memoria de labores del ciclo escolar

4 Control

41 Normas de Control

Estaacuten contempladas y normadas en el reglamento interno del Establecimiento

42 Registros de asistencia

Diaria de entrada y salida

43 Evaluacioacuten del Personal

Se realiza al cierre del ciclo escolar

44 Inventario de actividades realizadas

Se lleva un registro de cada actividad que se realiza durante el ciclo escolar

45 Actualizacioacuten de inventarios fiacutesicos de la institucioacuten

Se realiza al finalizar el ciclo escolar tomando en cuenta el mobiliario y equipo del establecimiento

46 Elaboracioacuten de expedientes administrativos

Certificados diplomas constancia de estudios Se elabora un expediente donde se encuentra el curriacuteculo de cada maestro

5 Supervisioacuten

51 Mecanismos de supervisioacuten

Es realizada por el CTA del sector oficial de la Direccioacuten Departamental de Educacioacuten y la auditoria administrativa

52 Periodicidad de supervisiones

190

La directora diariamente y el CTA cuando es necesario

53 Personal encargado de la supervisioacuten

Directora y CTA

54 Tipos de Supervisioacuten

De tipo administrativo

55 Instrumentos de Supervisioacuten Utilizan listado de las actividades que deben cumplir los Directores y Maestros

Carencia del sector

No existe una categorizacioacuten de la informacioacuten histoacuterica de la institucioacuten

VII SECTOR DE RELACIONES

1Institucioacuten usuarios

11Estado o forma de atencioacuten a los usuarios

Los usuarios son atendidos cordiales amigable y respetuosamente tanto en horarios libres como de clase

12 Intercambio deportivos

Se realiza un inter-aulas interno de fuacutetbol Tambieacuten se participa en actividades deportivas organizadas por la Direccioacuten Departamental a nivel municipal

13 Actividades sociales (fiestas feriashellip)

Aniversario del instituto Actividades del diacutea del Carintildeo Actividades del diacutea de la Madre Actividades del diacutea del Maestro Actividades de Independencia

14 Actividades culturales (concursos exposiciones)

Se realizan concursos de oratoria declamacioacuten y baile de marimba

15 Actividades acadeacutemicas

Se seleccionan alumnos destacados para participar en las olimpiadas de la ciencia

191

2Institucioacuten con la comunidad

21Proyeccioacuten

Se proyecta a la comunidad a traveacutes del servicio teacutecnico pedagoacutegico y asesoriacutea de parte del personal tanto docente como administrativo

22 Extensioacuten Casco urbano municipio y aacuterea rural

Carencia del sector

Falta de programa de formacioacuten a los docentes conforme al desempentildeo forestal

VIII SECTOR FILOSOFICO POLITICO LEGAL

1Fisosoacutefia de la institucioacuten

11 Principios Filosoacuteficos de la Institucioacuten

Ser un establecimiento con proyeccioacuten a la juventud Jalapaneca involucraacutendoles los valores morales y religiosos para que sean personas de eacutexito en un futuro

12 Visioacuten

Ser una institucioacuten Educativa que contribuya a la formacioacuten integral de los nintildeos y nintildeas como parte de una nacioacuten multicultural intercultural y plurilinguumle que responde a las necesidades sociales de su comunidad a traveacutes de una Educacioacuten de calidad con equidad participacioacuten y pertinencia en la construccioacuten de una cultura de la paz y de excelentes valores Que todos los nintildeos y nintildeas tengan acceso a educacioacuten de calidad que les permita ser personas con conocimientos caraacutecter identidad y valores ciacutevicos y que puedan desenvolverse con eacutexito en su vida personal y ciudadana

13 Misioacuten

Somos una institucioacuten educativa incluyente innovadora y proactiva comprometida en la formacioacuten integral de nintildeos y nintildeas que brinda Educacioacuten de calidad con igualad de oportunidades contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la construccioacuten de la convivencia paciacutefica en Guatemala Y lo haremos aplicando metodologiacutea activa y guiaacutendonos con nuestras herramientas educacionales (CNB) Nuestra misioacuten es promover un cambio y nos distinguimos en la formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos

192

contribuir a que las nintildeas y nintildeos adopten formas de conducta con los valores y principios para una mejor Guatemala Nuestra razoacuten de ser una institucioacuten educativa es promover un cambio en el alumno y nos distinguimos de otras instituciones en la formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos y orientamos las acciones futuras para un cambio educativo en los y las alumnas Porque nos proponemos una meta y logramos alcanzar nuestros objetivos Que el Ministerio de Educacioacuten sea eficiente y eficaz que satisfaga una mejor Educacioacuten convivencia paciacutefica en Jalapa

2Poliacuteticas de la institucioacuten

21 Poliacuteticas Institucionales

Garantizar el acceso permanencia y egreso efectivo de la nintildeez y a la juventud sin discriminacioacuten a todos los niveles educativos y subsistema escolar y extraescolar

22 Estrategias

Son las maacutes viables y recomendadas por la institucioacuten y por las autoridades educativas departamentales

23 Objetivos

bull Promover la ensentildeanza en el aprendizaje significativo

bull Desarrollo de las habilidades baacutesicas de la comunicacioacuten formacioacuten cientiacutefica y humanista

bull Fortalecer la praacutectica de valores para la convivencia paciacutefica

bull Propiciar las acciones para el desarrollo fiacutesico emocional espiritual e intelectual de la persona

3Aspectos legales 31Personeriacutea juriacutedica

Se utilizan los servicios para efectos de Traacutemites legales

32 Marco legal que abarca la institucioacuten

321Reglamento

bull Reglamentos internos

bull Basados en la legislacioacuten educativa

Carencia del sector

Falta de planta de reciclaje Escolar

193

194

195

196

197

198

199

200

201

202

203

204

205

206

207

208

Page 6: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,

i

RESUMEN

El Ejercicio Profesional Supervisado (E P S) permite al epesista desarrollar un macro

proyecto y un micro proyecto consistiendo el primero en la plantacioacuten de 600 aacuterboles

con la finalidad de ayudar a la humanidad en el cuidado del medio ambiente y a la vez

concientizando tanto al epesista como a la comunidad donde se realice el mismo dicho

proceso tambieacuten requiere de una identidad patrocinante que ayude al desarrollo del

proyecto dicha identidad deberaacute ser quien valida que la realizacioacuten del mismo se lleve

a cabo Una vez finalizado dicho proyecto se procede a realizar el micro proyecto el

cual consiste en contribuir con una Guiacutea de Reciclaje para el Aprovechamiento de

Desechos Soacutelidos la cual proporciona informacioacuten que le permita a quien la posee la

oportunidad de reutilizar los desechos soacutelidos de manera que se pueda disminuir en

mayor cantidad la contaminacioacuten del medio ambiente dicha guiacutea debe proporcionarse

a una identidad educativa la cual debe de validar la utilizacioacuten y socializacioacuten de la

misma por el epesista Una vez culminado dicho proyecto se debe de informar al

asesor para que este durante el desarrollo de los mismos deacute su visto bueno y autorice

dicho ejercicio profesional

i

ii

INTRODUCCION

El Ejercicio Profesional Supervisado que se detalla a continuacioacuten trata sobre una Guiacutea

de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos enfocada a los alumnos de

la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

Este proyecto fue llevado a cabo durante el antildeo 2017 Dicho proyecto fue elaborado

mediante cinco capiacutetulos en las cuales se describen Capiacutetulo I Diagnoacutestico el cual

consistioacute en visitar a la institucioacuten en eacuteste caso la municipalidad de Jalapa la cual es

la institucioacuten patrocinante en dicha institucioacuten se tomoacute en cuenta los siguientes

aspectos el nombre de la institucioacuten tipo de institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica visioacuten

misioacuten objetivo general objetivos especiacuteficos metas poliacuteticas institucionales

estructura organizacional recursos (fiacutesicos humanos financieros) teacutecnicas lista de

carencias cuadro de anaacutelisis de problemas y priorizacioacuten y para elaborar dicho

proyecto de la escuela antes mencionada la cual es la institucioacuten beneficiada en dicha

institucioacuten se tomoacute en cuenta los siguientes aspectos el nombre de la institucioacuten tipo

de institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica visioacuten misioacuten objetivo general objetivos

especiacuteficos metas poliacuteticas institucionales estructura organizacional recursos

(fiacutesicos humanos financieros) teacutecnicas lista de carencias cuadro de anaacutelisis de

problemas y priorizacioacuten anaacutelisis de factibilidad y viabilidad problema seleccionado y

solucioacuten Capiacutetulo II Fundamentacioacuten Teoacuterica consistioacute en recopilar informacioacuten

sobre los principios las causas los efectos y la prevencioacuten del tema seleccionado en

el capiacutetulo anterior Capitulo III Perfil del Proyecto donde se trabajoacute aspectos entre

los cuales podemos mencionar nombre del proyecto problema localizacioacuten unidad

ejecutora tipo de proyecto descripcioacuten del proyecto justificacioacuten objetivos del

proyecto tanto general como especiacuteficos metas beneficiarios fuentes de

financiamiento y presupuesto cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

recursos (humanos materiales financieros) Capiacutetulo IV Proceso de Ejecucioacuten del

Proyecto La ejecucioacuten es el desarrollo de las actividades previstas en el perfil del

proyecto se desarrollaron actividades y resultados productos y logros entrega de

proyecto a la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

iii

Jalapa Capiacutetulo V Proceso de Evaluacioacuten es el procedimiento mediante el cual se

analizoacute criacutetica y detalladamente los resultados de los distintos capiacutetulos y para ello se

hizo una evaluacioacuten de cada uno de los mismos por las cuales estaacute conformado dicho

informe Capiacutetulo VI voluntariado en este capiacutetulo observamos un breve resumen del

proyecto que se pudo realizar para poder cuidar nuestro medio ambiente

1

Capiacutetulo I

DIAGNOacuteSTICO

Institucioacuten comunidad avaladora

11 Contexto

111 Contexto geograacutefico

El departamento y municipio de Jalapa se encuentra ubicado en el Oriente del

paiacutes de Guatemala limitado con los departamentos del Progreso y Zacapa al

Norte con el departamento de Chiquimula al Oeste con los departamentos de

Jutiapa y Santa Rosa al Sur al Este con el departamento de Guatemala La altura

es de 1361 metros sobre el nivel del mar La cabecera departamental de Jalapa

dista de la ciudad capital de Guatemala 168 kiloacutemetros carretera asfaltada viacutea

Jutiapa Santa Rosa y viacutea Sanarte 97 kiloacutemetros

El municipio y cabecera departamental de Jalapa cuenta con 552 kiloacutemetros

cuadrados El departamento de Jalapa cuenta con 2063 kiloacutemetros cuadrados

en los cuales incluye sus siete municipios los cuales son San Pedro Piacutenula

Monjas San Manuel Chaparroacuten San Carlos Alzatate San Luis Jilotepeque

Mataquescuintla y Jalapa La cabecera departamental de Jalapa cuenta con 554

kiloacutemetros cuadrados

112 Contexto Econoacutemico

La economiacutea de jalapa se basa en cultivo de frutas y verduras como manzanas

peras melocotones duraznos jocote naranja bananos Entre las verduras se

pueden mencionar perulero ejote repollo aguacate guumlisquil remolacha

pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a los paiacuteses de El Salvador y

Nicaragua El melocotoacuten y la manzana son vendidos a la faacutebrica de productos

Kerns El ganado bovino se comercializa para el destace en el departamento de

Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

2

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el comercio

compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc Trabajan en instituciones

oficinas puacuteblicas y privadas centros educativos puacuteblicos y privados se dedican

a cultivar la tierra crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves

de corral

113 Contexto Social

El Departamento de Jalapa cuenta con diferentes asociaciones civiles y poliacuteticas

en las que se puede mencionar Asociacioacuten de Ganaderos Jalapanecos Comiteacute

de Desarrollo de Santa Mariacutea Jalapa Comiteacute de Damas Sociales Comiteacute de

desarrollo Jalapanecos Ausentes Asilo de Ancianos y Comiteacute de Enfermos

Alcohoacutelicos entre otros que por su naturaleza juegan un papel importante en la

sociedad

114 Contexto Poliacutetico

El Gobierno del Departamento de Jalapa estaacute conformado por las diferentes

autoridades como el Gobernador Departamental quien es el representante del

ejecutivo en el departamento para coordinar ayuda institucional asiacute tambieacuten

existen las corporaciones municipales que representan el poder local de gestioacuten

y administracioacuten de recursos para la ejecucioacuten de proyectos de beneficio social

Organizaciones civiles apoliacuteticas

115 Contexto de Competitividad

La municipalidad da apoyo a distintos centros educativos asiacute tambieacuten al Centro

de Bienestar Social Escuelas Oficiales y Colegios Privados de nivel inicial Pre-

primario Primario Diversificado y Superior para promover el desarrollo social

cultural de la comunidad educativa

3

116 Contexto Filosoacutefico

La municipalidad de Jalapa brinda apoyo a varios grupos religiosos entre ellos

catoacutelicos evangeacutelicos carismaacuteticos testigos de Jehovaacute adventistas del seacuteptimo

diacutea cada uno de estos imponiendo valores apreciados y practicados en la

convivencia familiar social

117 Contexto Histoacuterico

La creacioacuten del departamento de Jalapa fue seguacuten el Acuerdo 107 del 24 de

noviembre de 1873 su cabecera departamental se elevoacute a categoriacutea de ciudad

por Decreto 208 del 26 de agosto de 1878 este acontecimiento se llevoacute a cabo

en la eacutepoca que gobernoacute el General Justo Rufino Barrios

Primeros pobladores

Los primeros pobladores fueron de la raza pocomaacuten en la eacutepoca prehispaacutenica

Sucesos histoacutericos importantes

Surgioacute la rebelioacuten de la montantildea promovida por el General Rafael Carrera donde

pediacutean la supresioacuten de los nuevos impuestos y leyes que afectaban a la iglesia

catoacutelica los montantildeeses triunfaron y el Doctor Mariano Gaacutelvez tuvo que dejar el

poder el 24 de febrero de 1938 La guerra de los remicheros en la cual utilizaban

armas ruacutesticas para combatir las fuerzas de gobierno de turno

Personalidades presentes y pasadas

Entre las personalidades presente y pasadas se puede mencionar

orgullosamente el Profesor Joseacute Mariacutea Bonilla Ruano quien se dio a conocer

4

como Poeta y Maestro escribe en prosa ldquogramaacutetica castellanardquo en mosaico sus

obras se publican en Meacutexico en el continente europeo en las ciudades de

Guatemala y Honduras tambieacuten fue hijo ilustre de Jalapa dentro de sus

obras se puede mencionar ldquoEl paradigma inmortalrdquo otra titulada ldquoEl ayerrdquo Su

obra mejor recordada en todos los paiacuteses es su Manual Criacutetico-Didaacutectico de la

letra del Himno Nacional de Guatemala que fundamentoacute los cambios que

suavizaron el contenido histoacuterico del mismo Profesor Mario Zelada Ramos

distinguido maestro y compositor jefe de la banda militar de muacutesica en

Chiquimula realizoacute arreglos musicales tales como ldquoLa Jalapanecardquo ldquoCofradiardquo

ldquoChaparronerardquo ldquoEl corrido del Jumayrdquo Doctor Silvano Antonio Cariacuteas Recinos

Meacutedico y Cirujano desempentildeo el cargo de Director General del Hospital

Nacional ldquoNicolasa Cruzrdquo La Municipalidad de la cabecera por su obra al servicio

de la poblacioacuten Jalapaneca Tambieacuten cabe mencionar a los Profesores Luis

Martiacutenez Mont al Profesor Rafael Salguero a la Profesora Berta Judith Franco

Bonilla al Profesor Fernando Cruz Argueta y otros

12 Institucional

Nombre

Municipalidad de Jalapa

Localizacioacuten Geograacutefica

Estaacute ubicada en la 6ordf Avenida 0-91 zona 1 Barrio la Democracia frente al

parque central de Jalapa

Visioacuten

ldquoVelar y garantizar el fiel cumplimiento de las poliacuteticas del Estado a traveacutes de

ejercer y defender la autonomiacutea municipal conforme lo establece la

constitucioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala y el Coacutedigo Municipalrdquo

5

Misioacuten

ldquoLa municipalidad de Jalapa es una institucioacuten de derecho puacuteblico que busca

alcanzar el bien comuacuten de todos los habitantes del municipio tanto del aacuterea

urbana como del aacuterea rural comprometieacutendose a prestar y administrar los

servicios puacuteblicos de la poblacioacuten bajo su jurisdiccioacuten territorial sin perseguir

fines lucrativosrdquo

Objetivos

Preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada

de los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Principios y valores

Honestidad

Los funcionarios y personal de la Municipalidad de jalapa realizan sus

acciones con honestidad y coherencia generando legitimidad y confianza en

los vecinos del municipio

Responsabilidad

Los empleados municipales desarrollan su trabajo y cumplen con sus

funciones en forma efectiva eficiente y oportuna teniendo como prioridad

lograr el bienestar de los vecinos

Transparencia

La Municipalidad realiza su gestioacuten haciendo uso racional y transparente de

los recursos financieros para realizar la ejecucioacuten de obras programas de

beneficio social y dotacioacuten de servicios puacuteblicos

6

Respeto

En el quehacer diario de la Municipalidad se garantiza por parte de los

servidores ediles una comunicacioacuten y relacioacuten de respeto y rectitud hacia

todos los vecinos que demandan atencioacuten sin importar su condicioacuten social

creencias religiosas o poliacuteticas o su pertenencia eacutetnica y cultural

Eficiencia

Se garantiza la mayor celeridad en los traacutemites y gestiones municipales

brindando servicios de calidad

Organigrama

Fuente Municipalidad de Jalapa Direccioacuten Municipal de Planificacioacuten (DMP)

Unidad de Ornato

Obras Municipales

Cementerio Registro Municipal

Tren de aseo

Juzgado Municipal

Encargada de compras

Secretaria Municipal

Recepcioacuten

Secretaria de comisiones del

concejo

Matrimonios

Servicios Municipales y

transportes

IUSI y Catastros

Admoacuten de Mercado

Depto de Agua

Oficina de Monitoreo

Oficina de Comercio

PMT Recursos Humanos

Biblioteca

Guardias

Mensajero

Conserjes

Oficiales

Tesoreriacutea Municipal

Aacuterea de contabilidad

Receptoriacutea

Inventario

Bodega Municipal

Policiacutea Municipal

UIP

Relaciones Puacuteblicas

Oficina de Mujeres

Unidad de anaacutelisis

Atencioacuten Comunitaria

Oficina de Turismo

Of De medio

ambiente

Oficina de Empleo

Asesoriacutea Municipal

Auditoriacutea Interna

OMP

Concejo de desarrollo Urbana y

rural

Instituto de Fomento Municipal

Organizaciones e instituciones de apoyo

Alcaldiacuteas Comunitaria o Auxiliares

CONCEJO MUNICIPAL

Alcaldiacutea Municipal

7

Servicios que presta

Licencias

Las licencias de apertura de establecimiento tienen vigencia indeterminada

para lo cual los contribuyentes deben presentar ante la Municipalidad de su

jurisdiccioacuten una declaracioacuten jurada anual simple y sin costo alguno de

permanencia en la actividad para la cual se le otorgoacute la licencia

Los mercados de abasto pueden contar con una sola licencia de apertura de

establecimiento en forma corporativa la misma que debe tener el nombre de

la razoacuten social que los representa La renovacioacuten de la licencia de apertura

de establecimiento soacutelo procede cuando se produzca el cambio de giro uso

o zonificacioacuten en el aacuterea donde se encuentre el establecimiento

Agua y desaguumle

Los Servicios de Saneamiento comprenden la prestacioacuten regular de servicios

de agua potable alcantarillado sanitario y pluvial La Ley Orgaacutenica de

Municipalidades 27972 establece que las municipalidades provinciales y

distritales tienen la funcioacuten compartida de administrar directamente o por

concesioacuten el servicio de agua potable y alcantarillado

Las municipalidades pueden brindar el servicio directamente o a traveacutes de

entidades prestadoras puacuteblicas privadas o mixtas que deben tener como

propoacutesito exclusivo la prestacioacuten de Servicios de Saneamiento En los casos

de municipalidades ubicadas en zonas rurales y centros poblados la

Municipalidad provincial puede proveer los servicios de saneamiento rural

Salubridad limpieza y ornato puacuteblico

Este tipo de servicios son los que maacutes directamente se asocian con la

municipalidad tienen que ver con la gestioacuten del espacio compartido por los

ciudadanos aquello que es puacuteblico en las ciudades pueblos aldeas o

8

comunidades el espacio que las personas usan cuando salen de sus casas

Guardan relacioacuten estrecha con la salud de los pobladores y la calidad del

medio ambiente

Salubridad y Limpieza Puacuteblica

Las municipalidades deben proveer el servicio de limpieza puacuteblica y recojo de

basura Para evitar que la basura contamine el medio ambiente deben

ademaacutes determinar aacutereas de acumulacioacuten desechos rellenos sanitarios y de

aprovechamiento industrial de desperdicios A pesar de la importancia de este

servicio puacuteblico pocas municipalidades del Peruacute implementan rellenos

sanitarios y menos auacuten cuentan con plantas de procesamiento de desechos

soacutelidos asiacute la basura muchas veces se arroja a los riacuteos o quebradas Unas

pocas municipalidades han enfrentado exitosamente este tipo de tareas

Ademaacutes las municipalidades deben regular y controlar el aseo higiene y

salubridad en los establecimientos comerciales industriales mercados

escuelas piscinas y otros lugares puacuteblicos locales Esta funcioacuten es

compartida con la sociedad la municipalidad debe sobre todo controlar que

los usuarios o los propietarios de lugares puacuteblicos garanticen su higiene Las

municipalidades pueden (y debieran) normar a traveacutes de Ordenanzas las

condiciones de higiene y las sanciones a quienes las incumplan pero sobre

todo debieran comprometer a usuarios y propietarios en la responsabilidad

comuacuten de crear un ambiente limpio

Ornato

Las municipalidades tienen a su cargo la construccioacuten y mantenimiento de

plazas fuentes parques jardines alamedas y demaacutes lugares puacuteblicos que

embellecen el aspecto de las ciudades pueblos aldeas y comunidades A

pesar de parecer una funcioacuten secundaria este tipo de obras contribuyen al

orgullo y autoafirmacioacuten de la poblacioacuten local crean espacios puacuteblicos para

compartir y ademaacutes valorizan las propiedades de quienes viven en el

9

entorno Trataacutendose del espacio de todos seraacute importante que obras

significativas de ornato sean concertadas con los ciudadanos y sobre todo

que se complementen y no sustituyan la necesaria inversioacuten en desarrollo

local y provisioacuten de necesidades baacutesicas

Otras funciones municipales asociadas a este tipo de servicios se encuentran

en Ley Orgaacutenica de Municipalidades particularmente en el artiacuteculo 80

Suministro Eleacutectrico

El Servicio Puacuteblico de Electricidad y alumbrado puacuteblico es el suministro

regular de energiacutea eleacutectrica para uso colectivo prestado por una empresa

concesionaria

A pesar de que la ley orgaacutenica de municipalidades no especifica que la

prestacioacuten de los Servicios de Electrificacioacuten constituya funcioacuten municipal

muchas municipalidades -especialmente las ubicadas en zonas rurales-

promueven proyectos de electrificacioacuten por ser de intereacutes prioritario de la

poblacioacuten y estar incluidos en sus respectivos Planes de Desarrollo local

Concertados

Para la gestioacuten de proyectos de electrificacioacuten la Municipalidad debe

coordinar con el Gobierno Regional y la Direccioacuten General de Electricidad del

Ministerio de Energiacutea y Minas

El Gobierno Regional es competente para formular aprobar ejecutar

evaluar fiscalizar dirigir controlar y administrar los planes y poliacuteticas en

materia de energiacutea Asimismo impulsa proyectos y obras de generacioacuten de

energiacutea y electrificacioacuten urbano ndash rurales y como parte de ello otorga

concesiones para minicentrales de generacioacuten eleacutectrica por tal razoacuten estaacute

facultado para otorgar autorizaciones y llevar el registro de generacioacuten de

10

energiacutea eleacutectrica con potencia instalada mayor a 500 Kw y menores a 10 MW

(minicentrales) siempre que esteacuten en la Regioacuten

La Direccioacuten General de Electricidad del Ministerio de Energiacutea y Minas es el

oacutergano teacutecnico normativo encargado de proponer evaluar la poliacutetica y normar

el Subsector Electricidad asiacute como de evaluar y emitir opinioacuten sobre

solicitudes de concesiones yo autorizaciones para desarrollar actividades de

generacioacuten transmisioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica y coordina con los

gobiernos locales los asuntos relacionados con el desarrollo sostenible de las

actividades del Sub-sector Electricidad

Como podemos observar el marco legal estaacute disentildeado para que el servicio

sea prestado por una empresa concesionaria No obstante en algunos

lugares alejados de las ciudades las municipalidades prestan directamente

el servicio por medio de mini centrales o a traveacutes de otras fuentes de energiacutea

Cementerios

Anteriormente la prestacioacuten del Servicio de Cementerios estaba a cargo de

las municipalidades Hoy rige la Ley de Cementerios y Servicios Funerarios-

26298 y su reglamento que establece que cualquier persona juriacutedica puacuteblica

o privada puede construir habilitar conservar y administrar cementerios y

locales funerarios y prestar servicios funerarios

Corresponde a la Autoridad de Salud dictar las normas teacutecnico-sanitarias

otorgar autorizacioacuten sanitaria para la construccioacuten y funcionamiento de

cementerios asiacute como para locales para servicios funerarios aprobar su

reglamento y dictar su clausura temporal o definitiva cuando estos constituyan

amenaza contra la salud puacuteblica Las Municipalidades Provinciales y

distritales estaacuten facultadas para controlar su funcionamiento y sancionar la

infraccioacuten a las normas teacutecnico-sanitarias

11

Con relacioacuten a los cementerios informales ubicados en terrenos del Estado

se ha establecido que pasan al dominio de la Municipalidad Distrital la que

debe efectuar el saneamiento fiacutesico-legal de acuerdo con la autorizacioacuten

sanitaria que le otorgue la el Ministerio de Salud en caso contrario se procede

a su clausura

121 Desarrollo histoacuterico

La municipalidad se encuentra situada en la 6a Avenida 0-91 zona 1 Barrio la

Democracia frente al Parque Central de Jalapa

Al este por el municipio de San Pedro Piacutenula al sur por el municipio de Monjas

Al oeste por el circuito Manuel Mariacutea Aacutevila Ayala Estas viacuteas son accesibles

algunas de asfalto pavimento y adoquiacuten

En 1876 se inicia la construccioacuten del cuartel de armas y se termina la obra en el

antildeo de 1886 El albantildeil constructor de la obra fue David Barrientos El costo de

la obra fue de 1562 pesos con 90 reales El primer Intendente Municipal fue el

sentildeor Dariacuteo Paz de origen cobanero y fue quieacuten disentildeo la concha acuacutestica y

gimnasio municipal La primera partida de nacimiento del registro civil de la

municipalidad de Jalapa se realizoacute el 22 de septiembre de 1877 del libro no 1

La partida pertenece a Ana Cornelia Eliacuteas El primer matrimonio se realizoacute el 10

de octubre de 1877 Manuel Asuncioacuten Jimeacutenez y Elena de la Cruz son los

primeros que contraen matrimonios en la Municipales no se les estipulaba

periodo de gobierno municipal y trabajaban sin salario alguno entre los

Intendentes Municipales se recuerda a Dariacuteo Paz Arturo Miranda Eliseo

Saacutenchez Jorge Rocon Ernesto Cabrera y Manuel Antonio Godoy Benavides

122 Los usuarios

En lo que corresponde a los servicios de agua potable y energiacutea eleacutectrica existen

aproximadamente 20200 usuarios Un 65 no entran en morosidad Los

12

usuarios que adquieren los servicios de agua potable y energiacutea eleacutectrica estaacuten

clasificados por notificacioacuten casco urbano y servicios comerciales

Estadiacutestica anual

El 38 de la poblacioacuten mayor de 7 antildeos en Jalapa es econoacutemicamente

activa (PEA) El 46 de esta poblacioacuten se identifica como trabajadores no

calificados (INE 2002a)

El 60 de la PEA trabaja en la agricultura produciendo cafeacute granos baacutesicos

hortalizas y frutas de altura 5 trabaja en la industria 7 en la construccioacuten

11 en el comercio y 16 en servicios El casco urbano la periferia Sanyuyo

La Fuente El Paraiso El Chaguumlite y Sansayo son microregiones

econoacutemicamente activas

El 77 de la PEA estaacute conformado por hombres y 23 por mujeres la relacioacuten

empleopoblacioacuten es de 3452 con una proporcioacuten de la PEA que trabaja por

cuenta propia de 6141

En el municipio el 46 de la superficie cultivada estaacute siendo utilizada para

cultivos anuales o temporales el 12 para cultivos permanentes el 13 para

pastos y el 21 es bosque El 1176 del territorio es valle y el 8824 es

montantildea Los suelos de la montantildea Santa Mariacutea Xalapaacuten tienen una sobre

utilizacioacuten de la tierra seguacuten el mapa de intensidad de uso de tierras del MAGA

La mejor productividad agriacutecola se tiene en las micro regiones La Toma

Miramundo San Yuyo La Fuente Astillero y Quebraditas En la mayoriacutea de

comunidades rurales los agricultores siembran en terrenos de ladera sin

praacutecticas de conservacioacuten de suelo y bajo condiciones de invierno Las

13

microregiones del casco urbano y periferia Achiotes Jumay tienen un gran

potencial para la produccioacuten de cultivos limpios bajo riego

123 Infraestructura

Salones especiacuteficos

La municipalidad para realizar una mejor atencioacuten a su poblacioacuten cuenta con

diferentes ambientes y el equipamiento necesario para brindar sus servicios con

un estaacutendar de calidad

Oficinas

Los ambientes de la Municipalidad son 18 oficinas con mobiliario y equipo que

se necesita para prestar una mejor atencioacuten (computadoras impresoras

materiales fungibles escritos de oficinas sillas archivos cantildeoneras enseres

de oficina)

Cocina

Sin evidencia

Comedor

Sin evidencia

Servicios Sanitarios

10 sanitarios

Biblioteca

Cuenta con una biblioteca par a el servicio de la comunidad educativa

Bodegas

Cuenta con dos bodegas en las que se almacenan todos los materiales para

todas las obras municipales

Gimnasio saloacuten multiusos

Cuenta con un saloacuten de usos muacuteltiples para todas las obras municipales

Saloacuten de proyecciones

Sin evidencia

Talleres

Sin evidencia

14

Canchas

Cuenta con una cancha deportiva para servicios de la poblacioacuten

Centro de producciones o reproducciones

Sin evidencia

Aacuterea construida

200 metros cuadrados

Aacuterea descubierta

10 metros

Estado de conservacioacuten

El estatus actual de la institucioacuten se encuentra en condiciones favorables para el

servicio de los usuarios

Locales disponibles

14 Oficinas disponibles para los usuarios

1 Sala de Sesiones

1 Saloacuten de usos muacuteltiples

1 Bodega

1 Sanitario para uso personal

Condiciones y usos

Son suficientes para cumplir las necesidades y usos de la institucioacuten

124 Proyeccioacuten Social

Ocupacioacuten de los habitantes

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el comercio

compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc Trabajan en instituciones

oficinas puacuteblicas y privadas centros educativos puacuteblicos y privados se dedican

a cultivar la tierra crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves

de corral

15

Produccioacuten y distribucioacuten de productos

Los habitantes del Departamento de Jalapa se dedican al cultivo de frutas y

verduras como manzanas peras melocotones duraznos jocote naranja

bananos Entre las verduras se pueden mencionar perulero ejote repollo

aguacate guumlisquil remolacha pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a

los paiacuteses de El Salvador y Nicaragua El melocotoacuten y la manzana son vendidos

a la faacutebrica de productos Kerns El ganado bovino se comercializa para el destace

en el departamento de Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y

queso seco

Agencias educacionales Escuelas colegios academias otras

El Departamento de Jalapa cuenta con centros educativos y de ensentildeanza como

el Centro de Bienestar Social Escuelas Oficiales y Colegios Privados de nivel

inicial Pre-primario Primario Diversificado Superior cuenta con Academias de

Computacioacuten Mecanografiacutea Corte y Confeccioacuten Cultoras de Belleza entre otras

Agencia sociales de salud y otras El Departamento de Jalapa cuenta con

Centros de Bienestar social hogares comunitarios CARITAS proyecto cactus

Cristian Children Club de Leones Comiteacute Pro-Construccioacuten de las Casas de

Ancianos Cuenta con un hospital llamado ldquoNicolasa Cruzrdquo Sanatorios privados

cliacutenicas de APROFAM cliacutenicas del IGSS que tiende a las personas afiliadas a

dicha entidad y cliacutenicas medicas particulares

Vivienda (tipos)

En el departamento de Jalapa se observan diferentes construcciones entre las

que se pueden mencionar vivienda de block ladrillo adobe madera laacutemina

teja laacutemina y terraza pisos de cemento ceraacutemica y de tierra casas de varis

niveles

16

Centros de recreacioacuten

La cabecera Departamental de Jalapa se cuenta con Parque Central Complejo

Deportivo Tipo A templo de Minerva PARQUE Justo Rufino Barrios Cafeacute

internet discotecas cancha de voleibol

Transporte

En el Departamento de Jalapa se cuenta con trasporte urbano local como taxis

microtaxis microbuses tambieacuten se cuenta con empresas de Transporte extra

urbano como Transportes Unidos Jalapanecos Melva Nievecita UNION Jumay

y Expreso del tiempo Gemas

Comunicaciones

El Departamento de Jalapa cuenta con sistema telefoacutenico liacuteneas domiciliares de

la empresa CLARO y telefoniacutea celular Servicios de correo y teleacutegrafos King

Express Western Unioacuten Money Gram Servicios de Internet fax correo

electroacutenico y servicios de cable

Grupos religiosos

Existen varios grupos religiosos entre ellos catoacutelicos evangeacutelicos carismaacuteticos

testigos de Jehovaacute adventistas del seacuteptimo diacutea etc

Clubes y asociaciones sociales

Se pueden nombrar Comiteacute Pro-construccioacuten de Hogares de Ancianos Remar

para nintildeos y joacutevenes de la calle Club de Leones Club Deportivo Jalapa Club

Hiacutepico etc

Composicioacuten eacutetnica

La composicioacuten eacutetnica en el Departamento de Jalapa se describe a traveacutes de tres

tipos Ladinos Mestiza y de raza indiacutegena

17

125 Finanzas

Presupuesto de la nacioacuten

Seguacuten Decreto 101-97 del Congreso de la Repuacuteblica Ley Orgaacutenica del

Presupuesto y Acuerdo Gubernamental 240-98 Reglamento de la Ley Orgaacutenica

del Presupuesto la municipalidad recibe un subsidio llamado constitucional cada

bimestre por parte del Estado correspondiente al 10 del presupuesto general

de la nacioacuten

Iniciativa privada

No se cuenta con aportes

Cooperativa

No se cuenta con aportes

Venta de productos y servicios

Se obtiene una cuota mensual de los servicios de agua potable y energiacutea

eleacutectrica Por el servicio de drenaje se obtiene una cuota por parte del usuario al

momento de adquirir el servicio Por los servicios de constancias de residencias

constancias de cargas familiares el usuario paga una cuota al momento de

solicitar el servicio El impuesto uacutenico sobre inmuebles (IUSI) es pagado por el

usuario anualmente

Rentas

Locales del mercado municipal el rastro Saloacuten de usos muacuteltiples

Donaciones

No se cuenta con donaciones

Salarios

Estaacute distribuido dependiendo el regloacuten en el que se encuentra el empleado

18

Rengloacuten 011 personal presupuestado

Rengloacuten 031 personal por planilla

Rengloacuten 029 personal por contrato

Materiales y suministros

Se compran materiales para uso de oficina de la municipalidad y combustibles

de vehiacuteculos de la misma

Materiales Profesionales

Se cuenta con personas profesionales como el tesorero municipal Licenciado

en economiacutea abogados contadores maestros bachilleres

Reparacioacuten y construcciones

Se ha remodelado parte de la municipalidad con fondos obtenidos de los

servicios que se brindan

Mantenimiento

Son utilizados para mantenimiento de la municipalidad

Servicios generales

Electricidad teleacutefono agua servicios de fax internet

126 Poliacutetica laboral

Poliacuteticas institucionales

Las actividades realizadas por la municipalidad de Jalapa conforma un esquema

de trabajo disentildeado por el alcalde y su consejo municipal donde se aplica la

poliacutetica de difundir y lograr al maacuteximo las distintas actividades que se realizan

19

Estrategias

Las estrategias de la municipalidad se basan en el efectivo manejo de los

recursos humanos materiales y financieros para realizar una buena

administracioacuten de los servicios puacuteblico

Objetivos o metas

Velar por la integridad territorial al fortalecimiento del patrimonio econoacutemico y la

preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada de

los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Brindar a los vecinos servicios eficientes y eficaces a traveacutes de una buena

organizacioacuten administrativa

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una estructuracioacuten adecuada

y justa de planes sobre arbitrios y tasas municipales para evitar fuga de ingresos

127 Administracioacuten

Niveles jeraacuterquicos de la organizacioacuten

La instancia de mayor jerarquiacutea administrativa en la institucioacuten estaacute integrada por

el Alcalde y el Consejo Municipal

Constituida por un nivel directivo representado de la siguiente forma

Secretariacutea

Tesoreriacutea

Direccioacuten de servicios puacuteblicos municipales

Direccioacuten de oficinas municipal de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos municipales de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos humanos

Direccioacuten de relaciones puacuteblicas

Asiacute mismo con un nivel medio constituido de la siguiente forma

Administracioacuten financiera integrada municipal

Asistencia de seleccioacuten y contratacioacuten

20

Asistencia de modernizacioacuten e informaacutetica

Empresa eleacutectrica

Empresa eleacutectrica y oficina de agua potable municipal

Administracioacuten de mercado

Administracioacuten de trasporte

128 Ambiente institucional

Se relaciona con la percepcioacuten de los empleados de acuerdo a los resultados

obtenidos con la aplicacioacuten de los instrumentos y en donde se recomienda

reconocer el esfuerzo que se realiza para el cumplimiento de las funciones En

el ambiente institucional de la municipalidad de jalapa se pueden diferenciar

aspectos como Motivacioacuten Se refiere a las condiciones que llevan a los

empleados a trabajar maacutes o menos intensamente dentro de la organizacioacuten

Conjunto de intenciones y expectativas de las personas en su medio

organizacional Es un conjunto de reacciones y actitudes naturales propias de

las personas que se manifiestan cuando determinados estiacutemulos del medio

circundante se hacen presentes Liderazgo Influencia ejercida por ciertas

personas especialmente los jefes en el comportamiento de otros para lograr

resultados No tiene un patroacuten definido pues va a depender de muchas

condiciones que existen en el medio social tales como valores normas y

procedimientos ademaacutes es coyuntural Toma de decisiones Evaluacutea la

informacioacuten disponible y utilizada en las decisiones que se toman en el interior

de la organizacioacuten asiacute como el papel de los empleados en este proceso

Centralizacioacuten de la toma de decisiones Analiza de queacute manera delega la

empresa el proceso de toma de decisiones entre los niveles jeraacuterquicos

Identidad Es el sentimiento de pertenencia a la organizacioacuten y que es un

elemento importante y valioso dentro del grupo de trabajo En general la

sensacioacuten de compartir los objetivos personales con los de la organizacioacuten

Comunicacioacuten Esta dimensioacuten se basa en las redes de comunicacioacuten que

existen dentro de la organizacioacuten asiacute como la facilidad que tienen los empleados

21

de hacer que se escuchen sus quejas en la direccioacuten Estructura Representa

la percepcioacuten que tienen los miembros de la organizacioacuten acerca de la cantidad

de reglas procedimientos traacutemites y otras limitaciones a que se ven enfrentados

en el desarrollo de su trabajo La medida en que la organizacioacuten pone el eacutenfasis

en la burocracia versus el eacutenfasis puesto en un ambiente de trabajo libre

informal y estructurado

129 Otros Aspectos

Aspectos legales

Personeriacutea juriacutedica

Trabaja con aspectos legales

Marco legal que abarca la institucioacuten (Leyes generales acuerdos

reglamentos otros)

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica Ley de consejos de desarrollo y coacutedigo

municipal

Reglamentos internos

Reglamento interno de personal

Reglamento de agua potable

Reglamento de administracioacuten del mercado municipal y terminal de buses

Reglamento de recaudacioacuten

Reglamento de urbanismo

Reglamento de gasto de viaacuteticos

13 Lista de deficiencias carencias identificadas

Falta de monitoreo de proyectos municipales

falta de aire acondicionado en las instalaciones

22

No pose con un programa de reciclaje de basura para conservar el medio

ambiente

No se cuenta con parqueo para el puacuteblico

No existe rampa para personas discapacitadas

No cuenta con suficiente espacio para las diferentes dependencias

Falta de atencioacuten al puacuteblico por parte del personal

14 Nexo razoacuten conexioacuten con la institucioacuten comunidad avalada

Es ineludible trabajar con una institucioacuten avaladora patrocinante para este

proyecto en el cual fue Municipalidad de Jalapa para que nos guie sobre las

necesidades de una institucioacuten patrocinada (EORM Caseriacuteo El Puente Aldea

Los Limares Jalapa Jalapa) con el fin de detectar las carencia en la institucioacuten

educativa y mejorarlas fomentando el cuidado del medio ambiente y

aprovechando todos los recursos reciclables de desechos soacutelidos que diacutea con diacutea

se desperdician tanto en casa como en la escuela esto con el fin de contribuir y

fortalecer el proceso educativo enfocando dicho proyecto en el aacuterea de Ciencias

Naturales

Institucioacuten comunidad avalada

15 Anaacutelisis institucional

Nombre

Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

Localizacioacuten Geograacutefica

Escuela Oficial Rural Mixta se encuentra ubicada en el Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del municipio de Jalapa Jalapa cercano al riacuteo Santa Rosa

19 km por camino transitable en todo tiempo al noroeste de la cabecera Tiene

como colindantes los caseriacuteos El Cedro El Incienso La Puente Las Pentildeas

Shical

23

httpswwwgooglecomgtsearchq=mapa+de+jalapa+y+sus+municipios

Visioacuten

Ser una institucioacuten Educativa que contribuya a la formacioacuten integral de los nintildeos

y nintildeas como parte de una nacioacuten multicultural intercultural y plurilinguumle que

responde a las necesidades sociales de su comunidad a traveacutes de una Educacioacuten

de calidad con equidad participacioacuten y pertinencia en la construccioacuten de una

cultura de la paz y de excelentes valores Que todos los nintildeos y nintildeas tengan

acceso a educacioacuten de calidad que les permita ser personas con conocimientos

caraacutecter identidad y valores ciacutevicos y que puedan desenvolverse con eacutexito en su

vida personal y ciudadana

Misioacuten

Una institucioacuten Educativa incluyente innovadora y proactiva comprometida en

la formacioacuten integral de nintildeos y nintildeas que brinda Educacioacuten de calidad con

igualdad de oportunidades contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la

construccioacuten de la convivencia paciacutefica en Guatemala Y lo haremos aplicando

metodologiacutea activa y guiaacutendonos con nuestras herramientas educacionales

(CNB) Nuestra misioacuten es promover un cambio y nos distinguimos en la

formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos contribuir a que las nintildeas

24

y nintildeos adopten formas de conducta con los valores y principios para una mejor

Guatemala Nuestra razoacuten de ser una institucioacuten educativa es promover un

cambio en el alumno y nos distinguimos de otras instituciones en la formacioacuten de

los valores espirituales morales y ciacutevicos y orientamos las acciones futuras para

un cambio educativo en los y las alumnas Porque nos proponemos una meta y

logramos alcanzar nuestros objetivos Que el Ministerio de Educacioacuten sea

eficiente y eficaz que satisfaga una mejor Educacioacuten en Guatemala y la coloque

a la altura de las demandas del siglo XXI

Historia de la Institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares lleva ese

nombre porque llegaron al caseriacuteo seguacuten cuenta el Sentildeor Rogelio Hernaacutendez

uno espantildeoles a explorar una mina y de ahiacute proviene dicho nombre

En el antildeo1984 fu funda la escuela con el primer director Profesor Eleuterio

Naacutejera Santiago los primeros maestros que laboraron en esa escuela fueron el

Prof Eleuterio Naacutejera Santiago y la Profa Ana Julieta Meneacutendez Carrillo Cabe

resaltar que se empezoacute con una cantidad de 53 alumnos

Servicios que presta

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa

Jalapa presta su servicio educativo a nintildeos del nivel preprimaria y primaria en

jornada matutina

Objetivos

Promover la ensentildeanza en el aprendizaje significativo

Desarrollo de las habilidades baacutesicas de la comunicacioacuten formacioacuten cientiacutefica y

humanista

25

Fortalecer la praacutectica de valores para la convivencia paciacutefica

Propiciar las acciones para el desarrollo fiacutesico emocional espiritual e intelectual

de la persona

Metas

Formar en un 100 personas uacutetiles para la sociedad

Fomentar en la comunidad estudiantil en un 100 la praacutectica de todos los

conocimientos adquiridos durante el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

Fuente PEI de la EORM Caseriacuteo Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

26

Estructura Organizacional

Fuente PEI de la EORM Caseriacuteo Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

27

151 Infraestructura

Actualmente la infraestructura del Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares Jalapa Jalapa requiere de mejoras Las aulas requieren de piso

de pintura y arreglos en sus paredes para mantener un ambiente agradable y el

servicio sanitario generalmente carece de agua

152 Poliacutetica Laboral Los docentes son contratados previo a realizar evaluacioacuten de aprobacioacuten y firmar el

nombramiento de contratacioacuten Se estaacute obligado a asistir a capacitaciones en beneficio

del quehacer educativo asiacute como a dar cumplimiento a las comisiones existentes y

respectivas de cada uno

153 Administracioacuten Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

cuenta con recursos materiales como pizarrones marcadores lapiceros hojas

Aparatos electroacutenicos como amplificador microacutefono utilizaacutendolos para el proceso de

ensentildeanza aprendizaje y diversas actividades ciacutevicas y culturales

154 Ambiente Institucional Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa se

percibe un ambiente agradable de comuacuten armoniacutea entre docentes y alumnos

facilitando el contexto para el proceso educativo

155 Finanzas

Ingresos Los fondos son designados por el programa de gratuidad del Ministerio de Educacioacuten

28

Egresos Los egresos son utilizados para mejoras de infraestructura y compra de necesidades

baacutesicas del establecimiento tales como trapeadores escobas basureros vidrio

pintura etc

El establecimiento tambieacuten cuenta con la comisioacuten de finanzas encargada de velar

por el control econoacutemico

16 Lista de deficiencias carencias identificadas

CARENCIAS

PROBLEMAS

Inexistencia de guiacutea de reciclaje

para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

Pocos recursos pedagoacutegicos y didaacutecticos

sobre el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

No cuenta con personal de

enfermeriacutea para primeros auxilios

en la institucioacuten

Gestionar para que se cuente con

personal de enfermeriacutea para primeros

auxilios en la institucioacuten

No cuenta con aacutereas verdes

cuidadas ecoloacutegicamente en las

zonas aledantildeas al casco urbano

del municipio de Jalapa

departamento de Jalapa

Contribuir con un aacuterea verde que esta

cuidada ecoloacutegicamente en las zonas

aledantildeas al casco urbano del Municipio y

departamento de Jalapa

No hay suficiente espacio dentro

de las instalaciones del edificio

Abastecer al establecimiento para

agrandar la infraestructura dentro de las

instalaciones del edificio

29

No existen registros de los

usuarios que visitan la institucioacuten

Contar con el registro de los usuarios que

visitan la institucioacuten y poder llevar el

control de ello

Inexistencia de caacutemaras de

vigilancia y control

Proporcionar a la institucioacuten caacutemara de

vigilancia y control

No se cuenta con personal para

cubrir puestos de empleados que

se ausenten por enfermedad o

accidente

Tramitar para que se cuente con personal

encargado de cubrir puesto de empleados

que se ausente por cualquier motivo

durante alguacuten tiempo determinado

17 Problematizacioacuten de las carencias

PROBLEMA

HIPOacuteTESIS-ACCIOacuteN

iquestPor queacute existen pocos recursos

pedagoacutegicos y didaacutecticos sobre el

aprovechamiento de desechos

soacutelidos

Entonces se beneficia con el disentildeo de una

guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

iquestDoacutende gestionar para que se

cuente con personal de enfermeriacutea

para primeros auxilios en la

institucioacuten

Entonces se gestiona por medio de entidad

municipal o de gobierno en el aacuterea de salud

sobre una persona capacitada para atender

un aacuterea de enfermeriacutea para primero auxilios

iquestCoacutemo lograr contribuir con un

aacuterea verde que esta cuidada

ecoloacutegicamente en las zonas

aledantildeas al casco urbano del

Municipio y departamento de

Jalapa

Entonces se tramita en alguna dependencia

del Ministerio de Ambiente y Recursos

Naturales un proyecto y capacitaciones para

reforestar un aacuterea especiacutefica

iquestCoacutemo abastecer al

establecimiento para agrandar la

infraestructura dentro de las

instalaciones del edificio

Entonces se realizan actividades extra aula

y solicitudes de apoyos econoacutemicos para

agrandar la infraestructura de la institucioacuten

30

iquestQueacute hacer para contar con el

registro de los usuarios que visitan

la institucioacuten y poder llevar el

control de ello

Entonces se beneficia por medio de la

buacutesqueda a traveacutes de una dependencia

municipal una persona especial previamente

capacitada para llevar el control de las

personas que visitan la institucioacuten iquestCoacutemo proporcionar a la

institucioacuten caacutemara de vigilancia y

control

Entonces se beneficia por medio de

entidades patrocinantes de caacutemaras de

vigilancia y control para la institucioacuten

iquestDoacutende tramitar para que se

cuente con personal encargado de

cubrir puesto de empleados que se

ausente por cualquier motivo dura

alguacuten tiempo determina

Entonces se beneficia por medio de una

dependencia municipal la buacutesqueda de

personal especial capacitado en varios

puestos para cubrir a los ausentes por

cualquier motivo

31

18 Seleccioacuten de problema y su respectiva hipoacutetesis-accioacuten

PROBLEMAS

Pro

ble

ma

1

Pro

ble

ma 2

Pro

ble

ma 3

Pro

ble

ma 4

Pro

ble

ma

5

Pro

ble

ma

6

Pro

ble

ma

7

To

tal

En

trevis

tad

os

iquestPor queacute existen pocos recursos pedagoacutegicos y

didaacutecticos sobre el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

- Si se disentildea una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

xxxx

xxxxxx

10

iquestDoacutende gestionar para que se cuente con personal de

enfermeriacutea para primeros auxilios en la institucioacuten

- Si se gestiona en una entidad municipal o de gobierno

en el aacuterea de salud sobre una persona capacitada para

atender un aacuterea de enfermeriacutea para primero auxilios

xxxxxx

6

iquestCoacutemo lograr contribuir con un aacuterea verde que esta

cuidada ecoloacutegicamente en las zonas aledantildeas al casco

urbano del Municipio y departamento de Jalapa

- Si se tramita en alguna dependencia del Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales un proyecto y

capacitaciones para reforestar un aacuterea especiacutefica

x x x x

4

iquestCoacutemo abastecer al establecimiento para agrandar la

infraestructura dentro de las instalaciones del edificio

- Si se realizan actividades extra aula y solicitudes de

apoyos econoacutemicos para agrandar la infraestructura de la

institucioacuten

xx 2

iquestQueacute hacer para contar con el registro de los usuarios

que visitan la institucioacuten y poder llevar el control de ello

- Si se busca a traveacutes de una dependencia municipal una

persona especial previamente capacitada para llevar el

control de las personas que visitan la institucioacuten

xxx 3

iquestCoacutemo proporcionar a la institucioacuten caacutemara de vigilancia

y control

- Si se buscan entidades patrocinantes de caacutemaras de

vigilancia y control para la institucioacuten

xx 2

iquestDoacutende tramitar para que se cuente con personal

encargado de cubrir puesto de empleados que se ausente

por cualquier motivo dura alguacuten tiempo determina

- Si se busca a traveacutes de una dependencia municipal

personal especial capacitado en varios puestos para

cubrir a los ausentes por cualquier motivo

xxx 3

TOTAL

10

4

6

2

3

2

3

30 3030

32

19 Identificacioacuten de proyecto

HIPOacuteTESIS- ACCIOacuteN

PROYECTO

Si se disentildea una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

Entonces se estaacute beneficiando a

traveacutes un Plan de accioacuten

comunitaria educativa

Si se gestiona en una entidad municipal o

de gobierno en el aacuterea de salud sobre una

persona capacitada para atender un aacuterea

de enfermeriacutea para primero auxilios

Entonces se estaacute gestionando

a traveacutes de la Gestioacuten de apoyo

con un recurso humano para

atender el aacuterea

Si se tramita en alguna dependencia del

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

un proyecto y capacitaciones para reforestar

un aacuterea especiacutefica

Entonces se estaacute beneficiando

con un Plan de capacitacioacuten

sobre reforestacioacuten

Si se realizan actividades extra aula y

solicitudes de apoyos econoacutemicos para

agrandar la infraestructura de la institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con un Plan de actividades

culturas y deportivas inter

institucionales

Si se busca a traveacutes de una dependencia

municipal una persona especial previamente

capacitada para llevar el control de las

personas que visitan la institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de apoyo con un

recurso humano para el control

de las personas que visitan la

institucioacuten

Si se buscan entidades patrocinantes de

caacutemaras de vigilancia y control para la

institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de colaboraciones

financieras para la adquisicioacuten

de estas

Si se busca a traveacutes de una dependencia

municipal personal especial capacitado en

varios puestos para cubrir a los ausentes

por cualquier motivo

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de apoyo con un

recurso humano para cubrir a

los ausentes

33

Solucioacuten propuesta como viable y factible

Juntamente con el personal docente e involucrado se logra establecer el proyecto de

una Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos dirigida al nivel

primario

110 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

Opcioacuten No 1

Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos dirigida al nivel

de segundo primaria

Solucioacuten No 2

Gestionar para que se cuente con personal de enfermeriacutea para primeros

auxilios en la institucioacuten

INDICADORES

OPCION 1

OPCION 2

FINANCIERO SI NO SI NO

1 iquestLa institucioacuten tiene la capacidad

financiera para la realizacioacuten del

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene el apoyo econoacutemico de

otras instituciones

cooperantes

X

X

3 iquestSe dispone de fondos para la solucioacuten

de eventualidades X

X

4 iquestCuenta la institucioacuten con disponibilidad

de recursos para el desarrollo del

proyecto

X

X

ADMINISTRATIVO LEGAL

SI

NO

SI

NO

5 iquestSe cuenta con la documentacioacuten

legal para la realizacioacuten del

proyecto

X

X

34

6 iquestSe tiene el estudio de impacto ambiental

X X

7

iquestSe cuenta con representacioacuten y respaldo legal ante la cooperacioacuten externa

X

X

8

iquestSe tiene la autorizacioacuten de todas las instancias para realizar el proyecto

X

X

9 iquestSe cuenta con personeriacutea juriacutedica X

X

10

iquestExisten leyes o acuerdos que amparen la realizacioacuten del proyecto

X

X

TECNICO

SI

NO SI NO

11

iquestPosee la institucioacuten experiencia

para realizar este tipo de

proyectos

X

X

12

iquestSe dispone de personal teacutecnico para

el acompantildeamiento de las fases del

proyecto

X

X

13

iquestSe dispone de un aacuterea adecuada para

la ejecucioacuten del proyecto

X

X

14

iquestSe cuenta con los recursos

materiales adecuados para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

15

iquestSe tiene bien definidos los alcances

del proyecto

X

X

16 iquestSe cuenta con los instrumentos tecnoloacutegicos para la realizacioacuten del proyecto

X

X

18

iquestSe orienta anticipadamente sobre

aspectos teacutecnicos a las personas

involucradas en la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

35

MERCADO

SI

NO

SI

NO

19

iquestSe hizo un estudio de aceptacioacuten en

la comunidad

X

X

20

iquestEl proyecto tiene aceptacioacuten

de la comunidad

X

X

21

iquestEl proyecto es de beneficio

socioeconoacutemico para la poblacioacuten

X

X

22

iquestCuenta el proyecto con insumos de

abastecimiento

X

X

23

iquestSe tienen los medios para la

distribucioacuten de los insumos a utilizar

en el proyecto

X

X

24

iquestEl Proyecto es accesible a la poblacioacuten

en general

X

X

POLIacuteTICO SI NO SI NO

25 iquestLa institucioacuten se haraacute cargo de la

sostenibilidad del proyecto X

X

26 iquestEl proyecto es vital para la

institucioacuten X

X

27 iquestEl proyecto se adapta a las poliacuteticas de la institucioacuten

X X

36

28

iquestEl proyecto responde a las poliacuteticas del Ministerio de Educacioacuten

X

X

29

iquestEl proyecto responde a las

poliacuteticas de la Facultad de

Humanidades

X

X

30

iquestEl proyecto responde a las expectativas culturales de la comunidad

X

X

31

iquestEl proyecto promueve la

participacioacuten y colaboracioacuten de la

comunidad

X

X

32

iquestExisten conflictos en la comunidad por la realizacioacuten del proyecto

X

X

33 iquestEl proyecto beneficia a toda la

poblacioacuten X

X

34 iquestEl proyecto toma en

consideracioacuten la participacioacuten

sin exclusioacuten

X

X

TOTALES

33

01

11

23

37

CAPIacuteTULO II

Fundamentacioacuten Teoacuterica

21 Medio ambiente

Es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que estaacuten

interrelacionados y que son modificados por la accioacuten humana Se trata del

entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores

naturales sociales y culturales que existen en un lugar y momento

determinando Los seres vivos el suelo el agua el aire los objetos fiacutesicos

fabricados por el hombre y los elementos simboacutelicos (como las tradiciones

por ejemplo) componen el medio ambiente

La conservacioacuten de eacuteste es imprescindible para la vida sostenible de las

generaciones actuales y de las venideras Podriacutea decirse que el medio

ambiente incluye factores fiacutesicos (como el clima y la geologiacutea) bioloacutegicos (la

poblacioacuten humana la flora la fauna el agua) y socioeconoacutemicos (la

actividad laboral la urbanizacioacuten los conflictos sociales)1

211 Educacioacuten ambiental

El medio ambiente o ambiente natural se refieren al entorno que incluye

al paisaje la flora la fauna el aire y el resto de los factores bioacuteticos y

abioacuteticos que caracterizan a un determinado lugar

La educacioacuten ambiental por lo tanto es la formacioacuten orientada a la

ensentildeanza del funcionamiento de los ambientes naturales para que los

seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dantildear a la naturaleza

La cultura ambiental que la poblacioacuten guatemalteca posee es insuficiente

e imposibilita la identificacioacuten y actuacioacuten sobre los problemas

ambientales que afectan su calidad de vida

1 httpdefiniciondemedio-ambiente (12062017)

38

Las personas deben aprender a llevar una vida sostenible que reduzca el

impacto humano sobre el medio ambiente y que permita la subsistencia

del planeta

Si se establece una estrategia de capacitacioacuten sustentada en los

principios ambientalistas entonces los pobladores participariacutean en el

mejoramiento de la problemaacutetica ambiental cuyo objetivo es elevar el

conocimiento ambientalista de los habitantes de la comunidad a traveacutes

de capacitaciones2

22 Conservacioacuten del medio ambiente

Los teacuterminos conservacioacuten ambiental conservacioacuten de las

especies conservacioacuten de la naturaleza y proteccioacuten de la naturaleza son

algunos de los nombres con que se conocen las distintas formas de preservar

el futuro de la naturaleza el medio ambiente o especiacuteficamente algunas de

sus partes la flora y la fauna las distintas especies los distintos ecosistemas

los valores paisajiacutesticos entre otros Con el nombre de conservacionismo se

designa al movimiento social que propone esa conservacioacuten Una de sus

vertientes es el ecologista Tambieacuten es tratar de ayudar a la tierra por medio del

reciclaje sembrando aacuterboles y no contaminando

La Sostenibilidad es solo uno de los primeros pasos que se debe dar para

alcanzar lo que es conocido como Conservacioacuten Ambiental que apunta

fundamentalmente a los cuidados intensivos que deben aplicarse hacia la Flora

y Fauna de una regioacuten o zona delimitada especiacuteficamente como tambieacuten

teniendo alcance a nivel global Es bastante frecuente que entre las Poliacuteticas de

2 httpwwwmonografiascomtrabajos66estrategia-mejoramiento-medioambiental-comunidad- hornerosestrategia-mejoramiento-medioambiental-comunidad-horneros2shtmlixzz4H9aQmb2J(13062017)

39

Estado se destine anualmente un presupuesto para afrontar esta temaacutetica en

particular como tambieacuten lo que ya estaacute estipulado en lo que respecta a

proteccioacuten de las Reservas Naturales siendo eacutestas ademaacutes explotadas como

Destinos Turiacutesticos y acompantildean a ello la publicitacioacuten y promocioacuten turiacutestica3

Condiciones que mejorariacutean la conservacioacuten del medio ambiente y el

uso del reciclaje estaacuten

221 Aire

Es importante cuidar la presioacuten atmosfeacuterica El aire debe ser fresco y

se debe cuidar la partiacutecula en suspensioacuten ya que pueden ser muy

perjudiciales para la salud

222 Ruido

Las vibraciones son importantes El ruido intenso en nocivo para la

salud y para el sistema nervioso

223 Limpieza

Por salud la limpieza personal y en los espacios que habitamos es

importante En la suciedad (no siempre visible) son frecuentes las

infecciones cutaacuteneas

224 Iluminacioacuten

El trabajo con poca luz es malo pero con excesiva luz es auacuten peor

Tambieacuten con luz intermitente como las soldadoras

23 Desechos

Los desechos son aquellos materiales sustancias objetos cosas entre

otros que se necesita eliminar porque ya no ostenta utilidad

Cabe destacar que como indicaacuteramos los desechos son eliminados por su

3 httpswwwimportanciaorgconservacion-ambientalphp(12062017)

40

inutilidad aunque es recurrente que aquello que para uno es un desecho y

como tal debe ser eliminado otro individuo puede considerarlo todaviacutea uacutetil

para su vida Por ejemplo una oficina una empresa o una industria

desechan aquellos documentos de papel que ya no necesitan en tanto hay

gente que rescata de la basura dicho papel para revenderlo a quienes lo

reciclan

Los seres humanos constantemente producimos desechos En casa

cuando preparamos los alimentos del diacutea desechamos aquel sobrante que

no interviene en la preparacioacuten ni en ninguna otra preparacioacuten porque se

pudre En el trabajo tambieacuten generamos desechos vinculados a la actividad

que alliacute desplegamos4

231 Tipos de desechos

Los desechos y subproductos pueden ser de muy diversa iacutendole como se

desprende de la lista que sigue

Desechos infecciosos desechos contaminados con sangre u otros fluidos

corporales (por ejemplo a partir de muestras de diagnoacutestico desechadas)

cultivos o cepas de agentes infecciosos procedentes de actividades de

laboratorio (por ejemplo desechos relacionados con autopsias o animales

de laboratorio infectados o desechos relacionados con pacientes

ingresados en salas de aislamiento y equipo conexo (por ejemplo hisopos

vendajes e instrumental meacutedico desechable)

Desechos anatomopatoloacutegicos tejidos oacuterganos o fluidos humanos

partes corporales y cadaacuteveres de animales

Objetos punzocortantes jeringas agujas bisturiacutees y cuchillas

desechables etc

Productos quiacutemicos por ejemplo disolventes utilizados para preparados

de laboratorio desinfectantes y metales pesados contenidos en los

4 httpswwwdefinicionabccomsocialdesechosphp12062017)

41

dispositivos meacutedicos (por ejemplo mercurio en termoacutemetros rotos) y

bateriacuteas

Productos farmaceacuteuticos vacunas y medicamentos caducados no

utilizados o contaminados

Desechos genotoacutexicos desechos muy peligrosos mutaacutegenos

teratoacutegenos o canceriacutegenos como los medicamentos citotoacutexicos utilizados

para tratar el caacutencer asiacute como sus metabolitos

Desechos radioactivos entre otros productos contaminados con

radionucleidos por ejemplo material radiactivo de diagnoacutestico o

radioterapia

Desechos no peligrosos o desechos comunes desechos que no

entrantildean ninguacuten peligro bioloacutegico quiacutemico radiactivo o fiacutesico particular5

24 Impacto de los desechos

Se calcula que de todos los residuos generados por las actividades de

atencioacuten sanitaria aproximadamente un 85 son desechos comunes

exentos de peligro

El 15 restante se considera material peligroso que puede ser

infeccioso toacutexico o radiactivo

Seguacuten las estimaciones se administran cada antildeo en el mundo 16 000

millones de inyecciones aunque no todas las agujas y jeringas son

eliminadas correctamente despueacutes de su uso

Los desechos de la atencioacuten sanitaria contienen microorganismos que

pueden ser dantildeinos e infectar a los pacientes de los hospitales al

personal sanitario y a la poblacioacuten en general

En algunas circunstancias los desechos sanitarios se incineran lo que

puede dar lugar a la emisioacuten de dioxinas furanos y otros contaminantes

atmosfeacutericos toacutexicos

5 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(12062017)

42

241 Riesgos para la salud

Los desechos sanitarios contienen microorganismos que pueden ser

dantildeinos e infectar a pacientes de hospital al personal sanitario y a la

poblacioacuten en general Existen otros posibles riesgos infecciosos como la

propagacioacuten de microorganismos farmacorresistentes tras su liberacioacuten al

medio originada en establecimientos sanitarios

Los desechos y sus subproductos tambieacuten entrantildean otros riesgos para la

salud como los que siguen

quemaduras por radiacioacuten

heridas por objeto punzocortante

intoxicaciones y contaminacioacuten por liberacioacuten al medio de productos

farmaceacuteuticos en particular antibioacuteticos y faacutermacos citotoacutexicos

intoxicaciones y contaminacioacuten por aguas residuales asiacute como por

elementos o compuestos toacutexicos como el mercurio o las dioxinas que se

liberan al incinerar los desechos6

242 Riesgos relacionados con objetos punzocortantes

Se calcula que cada antildeo se aplican en el mundo 16 000 millones de

inyecciones Pero no todas las agujas y jeringas se eliminan correctamente

lo que entrantildea un riesgo de lesioacuten o infeccioacuten ademaacutes de propiciar su

reutilizacioacuten

En los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de inyecciones con agujas y jeringas

contaminadas ha disminuido sustancialmente en los paiacuteses de ingresos

bajos y medianos gracias en parte a los esfuerzos desplegados para reducir

la reutilizacioacuten de dispositivos de inyeccioacuten Pese a los avances logrados

en 2010 la administracioacuten de inyecciones en condiciones no seguras llegoacute a

causar 33 800 nuevas infecciones por VIH 17 millones de infecciones por

el virus de la hepatitis B y 315 000 infecciones por el virus de la hepatitis C

6 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(12062017)

43

243 Impacto ambiental

El tratamiento y la evacuacioacuten de desechos sanitarios puede entrantildear

riesgos indirectos para la salud a traveacutes de la liberacioacuten al medio de

patoacutegenos y contaminantes toacutexicos

Si no estaacuten bien construidos los vertederos pueden contaminar el agua de

bebida Ademaacutes todas las instalaciones de evacuacioacuten de desechos

indebidamente disentildeadas gestionadas o mantenidas entrantildean riesgos

ocupacionales

La incineracioacuten de desechos es desde hace tiempo una praacutectica muy

extendida pero si no es total o si se incineran materiales que no se prestan

a este tipo de tratamiento se liberan a la atmoacutesfera agentes contaminantes

asiacute como cenizas residuales Si se someten a incineracioacuten productos que

contienen cloro estos pueden liberar dioxinas y furanos sustancias que son

canceriacutegenas para el ser humano y han sido asociadas a diversos efectos

perjudiciales para la salud La incineracioacuten de metales pesados o productos

con alto contenido metaacutelico (en particular de plomo mercurio y cadmio)

puede provocar la dispersioacuten en el medio de metales toacutexicos

Solo las incineradoras modernas que operan a temperaturas de entre 850 y

1100 degC y cuentan con un sistema especial de depuracioacuten de gases pueden

cumplir las normas internacionales de emisiones por lo que respecta a

dioxinas y furanos7

25 Desechos solidos

El concepto de desecho soacutelido es el que se aplica a todo tipo de residuo o

desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen

forma o estado soacutelido a diferencia de los desechos liacutequidos o gaseosos Los

desechos soacutelidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de

desechos o residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de

lo que se consume o se utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este

tipo Ademaacutes los desechos soacutelidos son tambieacuten los que ocupan mayor

7 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(13062017)

44

espacio al no asimilarse al resto de la naturaleza y al permanecer muchos

de ellos por antildeos e incluso siglos en el terreno

El estilo de vida actual de la mayor parte de la poblacioacuten mundial estaacute

basado en el consumo de productos y bienes de todo tipo que generan un

importante porcentaje de residuos soacutelidos por contar con diferentes tipos de

envases empaques y formas de presentacioacuten Asiacute desde los comestibles

pasando por productos de limpieza elementos tecnoloacutegicos ropa y muchos

otros son presentados y vendidos siempre en paquetes hechos

normalmente en materiales como plaacutestico vidrio o poliestireno todos

elementos que se pueden recuperar pero que tardan mucho tiempo en

desaparecer promoviendo entonces el acopio constante de residuos de

todo tipo Al mismo tiempo muchos de estos residuos soacutelidos como las

pilas metales o el mismo plaacutestico son extremadamente contaminantes para

el suelo el agua y el aire

El problema actual de los desechos o residuos soacutelidos es de gran magnitud

ya que este estilo de vida mencionado que se basa en el consumo no toma

en cuenta la generacioacuten de formas nuevas y maacutes sustentables que hagan

que se pueda acceder a los mismos elementos pero sin tantos envases

Muchos paiacuteses y localidades cuentan con sistemas de diferenciacioacuten y

reciclado de los desechos soacutelidos a fin de darles dentro de lo posible una

reutilizacioacuten y asiacute disminuir la generacioacuten de residuos de todo tipo8

26 Reciclaje

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos

productos o en materia para su posterior utilizacioacuten Gracias al reciclaje se

previene el desuso de materiales potencialmente uacutetiles se reduce el

consumo de nueva materia prima ademaacutes de reducir el uso de energiacutea la

contaminacioacuten del aire (a traveacutes de la incineracioacuten) y del agua (a traveacutes de

8 httpswwwdefinicionabccommedio-ambientedesechos-solidosphp(13062017)

45

los vertederos) asiacute como tambieacuten disminuir las emisiones de gases de

efecto invernadero en comparacioacuten con la produccioacuten de plaacutesticos

El reciclaje es un componente clave en la reduccioacuten de desechos

contemporaacuteneos y es el tercer componente de las 3R (ldquoReducir Reciclar

Reutilizarrdquo)

Los materiales reciclables son muchos e incluyen todo el papel y cartoacuten el

vidrio los metales ferrosos y no ferrosos algunos plaacutesticos telas y textiles

maderas y componentes electroacutenicos En otros casos no es posible llevar a

cabo un reciclaje debido a la dificultad teacutecnica o alto coste del proceso de

modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros

materiales y se destinan a otras finalidades como el aprovechamiento

energeacutetico

Tambieacuten es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos

productos complejos ya sea por su valor intriacutenseco o por su

naturaleza peligrosa

261 Consejos para reciclar

Usar productos biodegradables

Clasificar y depositar la basura en los contenedores apropiados

Aprovechar el mercado de objetos de segunda mano

Utilizar combustible sin plomo

Evite comprar productos enlatados El costo del envase supera

muchas veces el valor del contenido Ademaacutes suelen contener

aditivos colorantes o conservantes

Ademaacutes de los desechos se debe reciclar (ahorrar) el agua ya que

sabemos que es fuente de vida Nadie sobrevive sin agua y para ello se

recomienda lo siguiente

46

Darse solo una ducha diaria

Cerrar el grifo mientras se enjabona y no desperdiciar el agua

Cerrar el grifo mientras se lavan los dientes o los platos

Solo en caso necesario lavar el vehiacuteculo con una cubeta y no con manguera9

27 Motivos de una deficiente gestioacuten de los desechos

La falta de conciencia de los peligros que los desechos sanitarios pueden

entrantildear para la salud la deficiente capacitacioacuten en gestioacuten de desechos la

ausencia de sistemas de gestioacuten y evacuacioacuten de residuos la escasez de

recursos humanos y econoacutemicos y la poca prioridad otorgada a esta cuestioacuten

figuran entre los problemas maacutes frecuentemente asociados a los desechos

sanitarios Por otro lado hay muchos paiacuteses que carecen de una

reglamentacioacuten adecuada en la materia o que aun tenieacutendola no la hacen

cumplir

271 Medidas para el logro de mejoras

La gestioacuten de los desechos sanitarios requiere una mayor atencioacuten y

diligencia para eliminar la importante carga de morbilidad asociada a la

mala praacutectica incluida la exposicioacuten a agentes infecciosos y sustancias

toacutexicas

Para mejorar la gestioacuten de los desechos sanitarios hay que prestar

atencioacuten a los siguientes elementos clave

implantacioacuten de un sistema integral que determine las responsabilidades

la asignacioacuten de recursos y los procesos de manipulacioacuten y evacuacioacuten

de desechos Se trata de un proceso a largo plazo que pasa por la

introduccioacuten de mejoras graduales

9httpwwwfacuaorgesguiaphpId=114ampcapitulo=1022(13062017)

47

sensibilizacioacuten acerca de los riesgos ligados a los desechos sanitarios y

mejor conocimiento de las praacutecticas seguras y fiables y

seleccioacuten de meacutetodos de gestioacuten seguros y ecoloacutegicamente inocuos a fin

de proteger a las personas de todo peligro en los procesos de recogida

manipulacioacuten almacenaje transporte tratamiento o eliminacioacuten de

desechos

Para lograr una mejora a largo plazo y de caraacutecter universal es

indispensable el compromiso de los poderes puacuteblicos aunque tambieacuten se

pueden adoptar medidas inmediatas a escala local10

272 el reciclaje de desechos

Una de las alternativas posibles para solucionar el problema de la

contaminacioacuten ambiental que origina la basura es el reciclaje o

reciclamiento de materiales de desecho como el papel el cartoacuten el vidrio

los metales

El reciclaje de los desechos es un proceso que consta de las siguientes

etapas

Separar los componentes de la basura en orgaacutenicos e inorgaacutenicos

Clasificar los componentes inorgaacutenicos en papel cartoacuten vidrio y metales

Llevar todos estos materiales a las industrias correspondientes que los

reciclan

Procesar cada material de desecho con un tratamiento adecuado11

10 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(14062017) 11 httplumendeiblogdiariocom1209418800(14062017)

48

CAPIacuteTULO III

Plan de Accioacuten o de Intervencioacuten

31 Nombre del proyecto

Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

32 Hipoacutetesis Accioacuten

PROBLEMA FACTORES QUE LO PRODUCEN SOLUCIONES

Educacioacuten

ambiental

deficiente

1 No cuenta con guiacuteas

Pedagoacutegicas para el

aprovechamiento de residuos

soacutelidos

1 Elaborar guiacutea

pedagoacutegica sobre

los beneficios que

pueda aportarnos el

aprovechamiento de

residuos soacutelidos

2 Impartir charlas a

estudiantes de

primaria para que

conozcan los

beneficios de

reutilizar los

residuos soacutelidos

tales como Plaacutestico

hule papel

aluminio vidrio etc

33 Problema Seleccionado

iquestPor queacute existe escasa educacioacuten ambiental

49

34 Ubicacioacuten Geograacutefica

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

35 Ejecutor de la Intervencioacuten

Epesista Silvia Margoth Rodriguez Ruano

Carneacute 200822021

36 Unidad Ejecutora

USAC Facultad de Humanidades y Municipalidad departamental de Jalapa

37 Descripcioacuten de la Intervencioacuten

El proyecto consiste en elaborar una Guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos en la Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa En dicha guiacutea se

tendraacute la informacioacuten necesaria de como someter materiales usados o

desperdicios a un proceso de transformacioacuten o aprovechamiento para que

puedan ser nuevamente utilizables y para que sirva de fuente de informacioacuten

para la poblacioacuten Esta guiacutea tiene como propoacutesito educar a la comunidad en

conceptos baacutesicos para un adecuado manejo de residuos soacutelidos de una

manera praacutectica y precisa dando a conocer aspectos como la reduccioacuten la

separacioacuten la clasificacioacuten el aprovechamiento y la disposicioacuten final de los

residuos que generamos Incluye ademaacutes la informacioacuten relativa sobre el

cuidado ambiental que busca generar cultura ciudadana en el manejo

adecuado de dichos residuos La presente guiacutea seraacute un complemento a las

campantildeas actividades y proyectos de Medio Ambiente que se desarrollen

para lograr que la comunidad adquiera buenas praacutecticas ambientales y cultura

50

ciudadana en los referente al manejo de residuos soacutelidos ya que la misma

estaacute estructurada por capiacutetulos en los cuales podemos encontrar en cada

uno de ellos objetivos instrucciones de trabajo contenido dosificado

actividades y evaluacioacuten seguacuten el tema que se encuentre en cada capiacutetulo

38 Justificacioacuten de la Intervencioacuten Una de las acciones ecoloacutegicas maacutes importante que podemos realizar todos para

preservar el equilibrio natural y mantener un ambiente limpio y sano es la reutilizacioacuten

de algunos materiales los cuales disminuyen la contaminacioacuten ahorran energiacutea

ahorran recursos alargan la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos

evitan la reforestacioacuten y para mayor comodidad reducen el 80 del espacio que ocupan

los desperdicios al convertirse en basura y ayudan a que la recoleccioacuten sea maacutes faacutecil

Y al no hacer uso de la industria de la recuperacioacuten el consumo de materias primas y

energiacutea va en constante aumento y altera nuestro medio ambiente Debido a la gran

cantidad de desechos soacutelidos y a la falta de conocimiento sobre los beneficios que da

el aprovechamiento de estos tanto en nuestro medio ambiente como en dicha

institucioacuten es una de las primeras causas por las cuales se tiene la necesidad de

implementar una Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de los mismos con

teacutecnicas como elaboracioacuten de manualidades con dichos desechos asiacute como la

implementacioacuten de una guiacutea para un buen aprovechamiento Actualmente la

comunidad y el centro educativo no cuenta con un documento integrado que

proporcione informacioacuten relacionada con los problemas de reciclaje los cuales provocan

la degradacioacuten ambiental Dicha guiacutea estaacute disentildeada para trabajarla en las aacutereas de

ciencias naturales sociales hogar y otras materias en donde el docente puede hacer

uso de los distintos meacutetodos y teacutecnicas tambieacuten se presentan manualidades utilizando

material reciclable Esta guiacutea se socializaraacute a traveacutes de capacitaciones impartidas por

el epesista y expertos de instituciones relacionas con el medio ambiente

51

39 Objetivos de la Intervencioacuten

391 General

Contribuir con soluciones efectivas para el problema de contaminacioacuten

ambiental en el municipio

392 Especiacuteficos

Disentildear una guiacutea que proporcione informacioacuten certera para el manejo de

desechos contaminantes del suelo

Fomentar en los estudiantes Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares Jalapa Jalapa el intereacutes por el cuidado del medio

ambiente y los beneficios que se obtienen al aprovechar los desechos soacutelidos

a traveacutes de una charla antes de dar inicio a la actividad

Plantar aacuterboles para contribuir a la reforestacioacuten en el municipio de Monjas

departamento de Jalapa

310 Metas

Motivar al 100 a todas las personas involucradas en el aporte

Pedagoacutegico para que protejan al medio ambiente

Elaborar 20 guiacuteas sobre el manejo de desechos contaminantes del suelo

Plantar 600 aacuterboles en el municipio de Monjas departamento de Jalapa

311 Actividades

Gestionar apoyo a la Municipalidad de Jalapa para forestar

Seleccionar el aacuterea a reforestar

52

Seleccionar especie de aacuterbol

Solicitar permiso en institucioacuten educativa para ejecutar el proyecto

Recopilar datos de la institucioacuten

Elaborar cronograma de actividades a realizar

Determinar un problema a solucionar

Capacitar sobre el cuidado y conservacioacuten del medio ambiente y el reciclaje

Impartir taller y exhibicioacuten de manualidades a traveacutes de material reciclable

(cartoacuten papel y botellas plaacutesticas)

Disentildear guiacutea para la elaboracioacuten de manualidades a traveacutes del papel cartoacuten y

botellas plaacutesticas

Entregar guiacutea de apoyo a la institucioacuten

53

312 cronograma

R = Tiempo Real Tiempo en que realmente se realizoacute cada uno de los procesos planificado por Semanas

No Actividades Tiempo Responsable Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 2 3 4

1 Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica R Epesista

4 Carta de permiso a la directora de la escuela y aprobacioacuten

R Epesista y Director

5 Seleccioacuten de los contenidos del tema R Epesista

6 Plantacioacuten de Aacuterboles R Epesista

7 Investigacioacuten bibliograacutefica R Epesista

8 Elaboracioacuten del Capiacutetulo I R Epesista

9 Revisioacuten del Capiacutetulo I R Asesor

10 Elaboracioacuten del Capiacutetulo II R Epesista

11 Revisioacuten del Capiacutetulo II R Asesor

12 Elaboracioacuten del Capiacutetulo III R Epesista

13 Revisioacuten del Capiacutetulo III R Asesor

14 Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV R Epesista

15 Revisioacuten del Capiacutetulo IV R Asesor

16 Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea R Asesor

17 Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas R Epesista

54

313 Recursos

3131 Humanos

Directora

Estudiante epesista

Docentes

Poblacioacuten estudiantil

Asesor de EPS

3132 Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Jalapa

Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa

3133 Materiales

Laptop 1

Impresora 1

Tinta 4 colores 6

Fotocopiadora 1

Uacutetiles de Oficina indefinido

Memoria USB 1

Caacutemaras fotograacuteficas 1

Resmas de Hojas 7

Objetos de reciclaje Indefinido

pegamento 2

3134 Financieros

Municipalidad de Monjas

Epesista

55

314 Presupuesto

La municipalidad de Monjas Jalapa cubre el 50 del proyecto

Epesista Traacutemites y gestiones 30

Oficina Forestal Municipal 10

Comiteacute de vecinos del aacuterea comunal 10

FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

DESCRIPCIOacuteN

COSTO

UNITARIO

COSTO TOTAL

Municipal de Jalapa

600 aacuterboles de cedro y eucalipto

Q

150

Q 90000

Municipalidad de Jalapa

Traslado de 600 Aacuterboles

Q

100

Q 60000

Refaccioacuten 50 Sandwich y refrescos

Q

700

Q 35000

Viaacuteticos Visitas al Establecimiento

Q 1500

Q 15000

Tita para impresioacuten a

negra y a color

Compra de 3 cartucho

de color y negra para

impresora

Q 24500

Q 735 00

Resma de hoja papel

bond

Compra de 3 resmas

de hojas para

impresiones y maacutes

Q 4000

Q 12000

Internet (cuota por

mes)

Pago de 3 meses de

servicio de internet

Q 14500

Q 43500

Guiacuteas 10 reproducciones y empastado

Q 2500

Q 25000

TOTAL

Q390100

56

315 Formatos de instrumentos de control o evaluacioacuten de la intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa a traveacutes de una lista

de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil Se

evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que

se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos

satisfactorios en esta evaluacioacuten Esta etapa se obtuvo tambieacuten el nombre del

proyecto Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Elemento del plan Si No comentario

iquestEs completa la identificacioacuten institucional

del epesista

X

iquestEl problema es el priorizado en el

diagnostico

X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde

al problema priorizado

X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten

es vaacutelida ante el problema a intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el

impacto que se espera provocar con la

intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes

para contribuir al logro del objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables

de los objetivos especiacuteficos

X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas

para las actividades a realizar

X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es

apropiado para su realizacioacuten

X

57

CAPITULO IV

Ejecucioacuten de la investigacioacuten

41 Actividades y resultados de las acciones realizadas

NO

ACTIVIDAD

RESULTADO

1

Redactar cartas de solicitud para realizar el EPS en instituciones correspondientes

Se obtuvo el Vo Bo Para entregar cartas de solicitud en las instituciones respectivas

2 Solicitar autorizacioacuten de la directora de la EORM

Se obtuvo la autorizacioacuten de la directora de establecimiento para llevar a cabo el proyecto EPS

3 Entrevistar a la directora de la EORM Se entrevistoacute al directora de los posibles proyectos a realizar y a la eleccioacuten de uno de ellos por su viabilidad y factibilidad

4 Gestionar con el alcalde municipal de Jalapa

Se obtuvo la colaboracioacuten del alcalde municipal para la ejecucioacuten del proyecto

5 Organizar Cronograma de trabajo Se organizoacute el cronograma con la finalidad de obtener Detalladamente el tiempo en que se realizariacutea cada una de las actividades del proyecto

6 Seleccionar tema para la elaboracioacuten de la guiacutea pedagoacutegica

Se procedioacute a investigar los temas y ordenarlos en forma clara para facilitar su comprensioacuten

7 Planificar las capacitaciones y temas relacionados con el medio ambiente y el reciclaje

Se programaron las capacitaciones correspondientes a los temas seleccionados previamente sobre reciclaje y medio ambiente

8 Concientizar al estudiantado sobre la reutilizacioacuten de desechos (papel cartoacuten y plaacutestico)

Se programaron actividades en donde epesistas y alumnos del Instituto participaran en la elaboracioacuten de utensilios de desechos plaacutesticos

9 Realizar talleres para la elaboracioacuten de manualidades

Se realizaron los talleres de exhibicioacuten y ejecucioacuten de manualidades con los alumnos

58

10

Culminacioacuten del proyecto con la entrega de Guiacuteas para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Se entrega a cada docente una guiacutea para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

42 Productos logro o vivencias

NO

PRODUCTOS

LOGROS

1

2

bull Guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de

desechos soacutelidos a la

Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea

Los Limares Jalapa Jalapa

bull Plantacioacuten de 600 aacuterboles

bull Socializar la guiacutea con los

alumnos el personal docente y

administrativo del centro

educativo y Contribuir al

mejoramiento del medio

ambiente a traveacutes del reciclaje

adecuado de los desechos

soacutelidos

bull Se plantaron 600 aacuterboles de

Caoba y cedro en el municipio

de Monjas Jalapa

59

FUENTE instituto donde se realizoacute el proyecto

FUENTE instituto donde se realizoacute el proyecto

60

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Seccioacuten Jalapa Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Plan Domingo Asesor Licenciado Santos De Jesuacutes Daacutevila Aguilar

Guiacutea basada en el reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos a la Escuela

Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares del departamento y

municipio de Jalapa

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Carneacute 200822021

Jalapa Septiembre 2017

47

GUIacuteA DE RECICLAJE PARA EL

APROVECHAMIENTO DE

DESECHOS SOacuteLIDOS

Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea

Alumna Epesista Silvia Margoth Rodriguez Ruano 200822021

62

Iacutendice Paacutegina

INTRODUCCIOacuteN

OBJETIVOS

CAPIacuteTULO I

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

iquestQueacute es Desecho iquestQueacute es Desecho Solido Tipos de desechos Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO II

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

Clasificacioacuten de Los Desechos 1 21 Desecho Aprovechable

22 Desecho No Aprovechable

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable

24 Desecho Peligroso

25 Desechos Especiales

26 Tipos maacutes reconocidos

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO III

Objetivo

Instruccioacuten

Contenido Dosificado

3 iquestReciclaje de Los Desechos

31 Las Tres Erres De La Ecologiacutea

32 Reducir

33 Reutilizar

34Reciclar

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO IV

Objetivo Especiacutefico

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

i ii 1 3 4 5 5 6 6 7 8 9

11 12 13

13

13

13

13

13

13

14

15 16

17

19

20

21

21

21

21

21

22

22

24

25

26

27

28

29

29

63

4 Tiempo que Tardan Algunos Desechos en Descomponerse 29

41 Un antildeo

42 1 a 2 antildeos

43 5 antildeos

45 10 antildeos

46 30 antildeos

47 100 antildeos

48 150 antildeos

49 100 a 1000 antildeos

410 4000 antildeos

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO V

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

4 Ventajas Del Reciclaje

41 Aluminio

42 Papel

43 Neumaacuteticos

44 Vidrio

45 Restos De Comida

46 Manualidad con Materiales de Reciclaje

Actividades

Evaluacioacuten

CONCLUSIOacuteN

EGRAFIA

EVIDENCIAS

30

30

30

30

30

31

31

31

31

33

34

35

37

38

39

39

39

39

39

39

39

41

42

43

44

45

46

64

INTRODUCCIOacuteN

El estilo de vida actual de la mayor parte de la poblacioacuten mundial estaacute basado en el

consumo de productos y bienes de todo tipo que generan un importante porcentaje de

residuos soacutelidos por contar con diferentes tipos de envases empaques y formas de

presentacioacuten Asiacute desde los comestibles pasando por productos de limpieza elementos

tecnoloacutegicos ropa y muchos otros son presentados y vendidos siempre en paquetes

hechos normalmente en materiales como plaacutestico vidrio o poliestireno (Es un material

termoplaacutestico inodoro y muy transparente El poliestireno es muy utilizado para fabricar

objetos caseros juguetes muebles electrodomeacutesticos) todos los elementos que se

pueden recuperar pero que tardan mucho tiempo en desaparecer promoviendo

entonces el acopio constante de residuos de todo tipo

Al mismo tiempo muchos de estos residuos soacutelidos como las pilas metales o el mismo

plaacutestico son extremadamente contaminantes para el suelo el agua y el aire De hecho

la principal razoacuten por la cual las ciudades recogen los residuos soacutelidos urbanos (RSU)

es para proteger la salud humana Por ejemplo la descomposicioacuten de los residuos

orgaacutenicos produce el 5 de los gases de efecto invernadero a nivel mundial Los

residuos llevan consigo una importante carga econoacutemica especialmente en los

presupuestos de las ciudades la gestioacuten de residuos puede llevarse el 50 del

presupuesto de una ciudad Por su parte el uso ineficiente de los escasos recursos que

queda patente en la cantidad de materiales que se desechan y abandonan acarrea un

enorme costo econoacutemico y ambiental cuyo peso recae sobre el conjunto de la sociedad

Son muchos y muy diversos los desafiacuteos que los residuos suponen para los gobiernos y

las comunidades Las cantidades de residuos que se generan muestran una tendencia

ascendente Muchos de estos residuos no se gestionan adecuadamente lo cual puede

tener entre otras consecuencias que no se recojan que no se cuente con vertederos

acondicionados o que los residuos esteacuten contaminados con materiales peligrosos La

mala gestioacuten de los residuos puede tener un gran impacto en la salud humana y

especialmente en la de las personas que viven cerca de los vertederos El manejo

I

65

adecuado de los desechos soacutelidos no es deber solo de las autoridades locales cada ser

humano tiene la responsabilidad de encontrar soluciones a los dantildeos que se causan por

esta incoacutemoda situacioacuten y es hora de hacer conciencia en la mayoriacutea de cantidad de

personas que se pueda alcanzar para comenzar a cambiar esa actitud negativa que

muchas veces se muestra en la sociedad

Pero los residuos no suponen uacutenicamente un desafiacuteo tambieacuten constituyen una

oportunidad todaviacutea sin explotar Una gestioacuten adecuada de residuos representa una

oportunidad no solo para evitar los impactos negativos de los residuos sino tambieacuten para

valorizar recursos lograr beneficios ambientales econoacutemicos y sociales y avanzar hacia

un futuro sostenible Los beneficios emergen cuando los residuos son tratados como un

recurso un recurso que puede ser recuperado y volver a tener un uso productivo y

rentable Son muchos los productos que pueden ser reutilizados y los materiales que

los componen se pueden valorizar y convertir a otros usos o reciclar Separando los

residuos en origen permite que la fraccioacuten orgaacutenica no contaminada pueda ser utilizada

Muchas de las mejoras en la gestioacuten de residuos aportan beneficios simultaacuteneos en

diversos aacutembitos disminucioacuten de la inversioacuten requerida generacioacuten de puestos de

trabajo y medios de subsistencia contribucioacuten al crecimiento econoacutemico proteccioacuten de

la salud puacuteblica y mejora de la calidad del medio ambiente Por ejemplo mejorando la

actividad de los recicladores en la recoleccioacuten y el reciclaje de productos y materiales

uacutetiles se pueden conseguir mejores resultados econoacutemicos para los propios recicladores

una mejor calidad de los residuos orgaacutenicos que se pueden utilizar para enriquecer los

suelos y una menor necesidad de inversioacuten en vertederos puesto que los residuos se

derivan hacia viacuteas maacutes uacutetiles

El presente documento recopila informacioacuten adecuada para trabajar con los desechos

soacutelidos ya que en la actualidad hay lugares donde esta situacioacuten estaacute causando serios

dantildeos a la poblacioacuten y al medio ambiente pero muchas veces esto se da a causa del

desconocimiento de los pobladores para trabajar en la erradicacioacuten de este problema es

por ello que en esta ldquoguiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidosrdquo se

detallan aspectos importantes en la forma en que se puede llevar a cabo una actividad

que va a traer beneficios importantes al medio en que se desarrolle El cambio empieza

por uno mismo Si quiere cambio verdadero Camine Distinto

II

66

OBJETIVOS

General

Participar en la disminucioacuten de la contaminacioacuten ambiental a traveacutes del reciclaje

para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Especiacuteficos

Identificar que es un desecho la importancia de este y los problemas que causan los

mismos al medio ambiente

Reconocer la clasificacioacuten de los desechos de acuerdo a sus propias caracteriacutesticas

Participar conjuntamente para lograr el reciclaje adecuado de los desechos

Reconocer el tiempo que tardan los diferentes desechos en descomponerse

Identificar las ventajas que genera el reciclaje de desechos solidos

III

67

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=de

sechos+solidosampimgrc=obtbEhmDziEsCM

Fecha 150617

CAPITULO I

DESECHOS

1

68

Contenido

Capiacutetulo I 1

Objetivo 3

Instruccioacuten 4

Contenido Dosificado 5

1 iquestQueacute es Desecho 5

11 iquestQueacute es Desecho Solido 6

12 Tipos de desechos 6

Actividades 7

Evaluacioacuten 8

2

Contenido

69

General

Identificar que es un desecho la importancia de este y los problemas que causan

los mismos al medio ambiente

Especiacuteficos

Comprender los inconvenientes que causan los desechos soacutelidos sobre la vida

Reconocer los tipos de desechos

Objetivos

3

70

Charla a los estudiantes acerca de que materiales se

pueden convertir en desechos soacutelidos para que luego ellos

puedan comunicar lo aprendido

4

Instruccioacuten

71

CAPITULO I

DESECHOS

Contenido Dosificado

1 iquestQueacute es Desecho

Es cualquier objeto material sustancia o elemento resultante del consumo o

uso de un bien en actividades domeacutesticas industriales comerciales

institucionales de servicios que el generador abandona rechaza o entrega La

palabra desecho ha significado para muchos algo despectivo que carece de

valor y de lo que hay que deshacerse convirtieacutendose en un estorbo y es la causa

del problema de coacutemo desentendernos de lo que consumimos y producimos y

que es susceptible de aprovechamiento o transformacioacuten en un nuevo bien con

valor econoacutemico o de disposicioacuten final12

11 iquestQueacute es Desecho Solido

El concepto de desecho soacutelido es el que se aplica a todo tipo de residuo o

desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen forma

o estado soacutelido a diferencia de los desechos liacutequidos o gaseosos Los desechos

soacutelidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de desechos o

residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de lo que se

consume o se utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este tipo Ademaacutes

los desechos soacutelidos son tambieacuten los que ocupan mayor espacio al no asimilarse

al resto de la naturaleza y al permanecer muchos de ellos por antildeos e incluso

siglos en el terreno El problema actual de los desechos o residuos soacutelidos es de

gran magnitud ya que este estilo de vida mencionado que se basa en el

consumo no toma en cuenta la generacioacuten de formas nuevas y maacutes sustentables

que hagan que se pueda acceder a los mismos elementos pero sin tantos

envases

12 httpwwwsiacgovcoresiduos

5

72

La mayoriacutea de desechos que generamos en casa son susceptibles de ser aprovechados

nuevamente cada diacutea se inventan nuevas formas para hacerlo como un medio para

proteger nuestro medio ambiente Por esta razoacuten es importante que aprendamos a

manejar los residuos de manera tal que propiciemos o facilitemos su disminucioacuten o

aprovechamiento De todas maneras hay algunos residuos que aunque son

aprovechables no existen formas generalizadas para lograr su aprovechamiento y por

lo tanto debemos enviarlos al relleno sanitario que es el lugar adecuado para su

disposicioacuten final de manera segura para el medio ambiente y la salud

Fuente httpwwwdefinicionabccommedio-ambientedesechos-solidosphp

Fecha 150617

12 Tipos de desechos

laquoResiduos domeacutesticosraquo residuos generados en los hogares como consecuencia de las

actividades domeacutesticas

laquoResiduos comercialesraquo residuos generados por la actividad propia del comercio al

por mayor y al por menor

laquoResiduos industrialesraquo residuos resultantes de los procesos de fabricacioacuten de

transformacioacuten de utilizacioacuten de consumo de limpieza o de mantenimiento generados

por la actividad industrial excluidas las emisiones a la atmoacutesfera

laquoResiduo peligrosoraquo residuo que presenta una o varias de las caracteriacutesticas

peligrosas13

13 httpwwwemgrisaespublicacionestipos-de-residuos

6

73

Realizar un recorrido dentro del establecimiento para

que conozcan a fondo el concepto de desechos soacutelidos

y asiacute disminuir la generacioacuten de residuos de todo tipo

7

Actividad

74

Preguntas Verbales

1 iquestDefina con sus propias palabras que es un desecho ____________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2 iquestQueacute es un Desecho Soacutelido_________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

3 iquestCuaacutel es el mayor problema que ocasionan los desechos

soacutelidos__________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

4 iquestCuaacutel es el lugar adecuado para la disposicioacuten final de un residuo del cual no existen

formas generalizadas para lograr su aprovechamiento____________________________

____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

8

Evaluacioacuten

75

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=i

mg30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=clasificacion+de+los+desechos+solidos

Fecha 190617

14

CAPITULO II

CLASIFICACIOacuteN

DE LOS

DESECHOS

9

76

CAPIacuteTULO II 9

Objetivo 11

Instruccioacuten 12

Contenido Dosificado 13

2 Clasificacioacuten de Los Desechos 13

21 Desecho Aprovechable 13

22 Desecho No Aprovechable 13

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable 13

24 Desecho Peligroso 13

25 Desechos Especiales 13

26 Tipos mas reconocidos 14

Actividades 15

Evaluacioacuten 16

10

Contenido

77

General

Reconocer la clasificacioacuten de los desechos de acuerdo a sus propias

caracteriacutesticas

Especiacuteficos

Aprovechar al maacuteximo los tipos de desechos que lo permiten

Reconocer los tipos de desechos para su clasificacioacuten

11

Objetivos

78

Taller sobre la clasificacioacuten de los diferentes

desechos dirigida al grupo de estudiantes

12

Instruccioacuten

79

UNIDAD II

CLASIFICACIOacuteN DE LOS DESECHOS

Contenido Dosificado

2 Clasificacioacuten de los desechos

21 Desecho Aprovechable Cualquier material objeto sustancia o elemento que no tiene valor para quien lo

genera pero se puede incorporar nuevamente a un proceso productivo

22 Desecho No Aprovechable

Todo material o sustancia que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento

reutilizacioacuten o reincorporacioacuten a un proceso productivo No tienen ninguacuten valor

comercial por lo tanto requieren disposicioacuten final

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable

Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse

raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo Los restos

de comida de fruta caacutescaras carnes huevos

24 Desecho Peligroso

Es aquel residuo o desecho que por sus caracteriacutesticas corrosivas reactivas

explosivas toacutexicas inflamables infecciosas o radiactivas puede causar riesgo a la

salud humana y el ambiente Asiacute mismo se considera residuo o desecho peligroso

los envases empaques o embalajes que hayan estado en contacto con ellos

25 Desechos Especiales

Residuos soacutelidos que por su calidad cantidad magnitud volumen o peso puede

presentar peligro y por lo tanto requiere un manejo especial Incluye a los residuos

con plazos de consumo expirados desechos de establecimientos que utilizan

sustancias peligrosas lodos residuos voluminosos o pesados que con

autorizacioacuten o iliacutecitamente son manejados conjuntamente con los residuos soacutelidos

municipales15

15 httpwwwambientalexinfoguiasGuia_manejo_residuos_sppdf

13

80

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=clasificacion+de+los+desechos+solidosampoq=clasificacion+de+los+desechosampgs_l=img300l101496112730139432929000042240690j24j1j0j126001

164img3264062lsMWd1R_n18imgrc=d8LGcXUllDFRpM3A

Fecha 190617

26 Tipos mas reconocidos

261 Residuos orgaacutenicos son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son

aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente

transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y

verduras sus caacutescaras carne huevos

262 Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen

natural poer no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se

reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos

gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el

telgopor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las plias son

peligrosos y contaminantes 16

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=desechos+organicos+e+inorganicosampoq=desechos+organicos+e+inorganicosampgs_l=psy-

ab30l418531853020161100001101100j11001164psy-ab01110lFvbiWE4fscimgrc=UJn3sk9-p7FO5M

Fecha 190617

16 httpwwwmantracomarcontecologiaorganicoseinorganicoshtml

14

81

Recorrido en la localidad para observar y hacer un

listado de los distintos tipos de desechos y a la vez

comprobar si eacutestos son utilizados seguacuten su

clasificacioacuten y preparar recipientes para recolectar

basura e identificar los diferentes desechos

contaminantes y asiacute facilitar el reciclaje de los mismos

15

Actividad

82

1 Escriba y enumere la clasificacioacuten de los desechos seguacuten su uso _____________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2 iquestQueacute es un Desecho Aprovechable _________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3 iquestQueacute es un Desecho no Aprovechable__________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

4 iquest Queacute es un Desecho Orgaacutenico Biodegradable_______________________________________

_____________________________________________________________________________

16

Evaluacioacuten

83

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=i

mg30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQimgrc=1_n_zPDjDkHXl

M3A

Fecha 230617

CAPITULO III

RECICLAJE

DE LOS

DESECHOS

17

84

Capiacutetulo III 17

Objetivo 19

Instruccioacuten 20

Contenido Dosificado 21

3 iquest Reciclaje de Los Desechos 21

31 Las Tres Erres De La Ecologiacutea 21

32 Reducir 21

33 Reutilizar 21

34Reciclar 22

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje 22

Actividades 24

Evaluacioacuten 25

18

Contenido

85

General

Participar conjuntamente para lograr el reciclaje adecuado de los desechos

Especiacuteficos Describir cada uno de los significados de las tres erres

Fomentar el reciclaje

19

Objetivos

86

Charla sobre el Reciclaje de los desechos Contaminantes

20

Instruccioacuten

87

CAPITULO III RECICLAJE DE LOS DESECHOS

Contenido Dosificado

3 Reciclaje de los desechos

31 Las Tres Erres de la Ecologiacutea Maacutes del 60 de los desperdicios que se

generan en el hogar se pueden transformar o reutilizar Por eso el grupo de

ecoacutelogos del banco mundial recomienda poner en praacutectica la regla de las tres

erres reducir reutilizar reciclar Todos podemos y debemos protagonizar este

cambio poniendo en praacutectica estas tres acciones que contribuyen al ahorro y

tienen como finalidad disminuir el deterioro ambiental que sufre nuestro

planeta

32 Reducir Es disminuir la cantidad de residuos que producimos Se calcula que

un ciudadano comuacuten genera un promedio de 1kg de basura por diacutea En el

mundo industrializado el monto es muy superior Gran parte del material de

embalaje que se utiliza es innecesario

33 Reutilizar Es aprovechar los residuos que todaviacutea pueden tener alguna

utilidad usaacutendolos de nuevo por ejemplo las botellas de plaacutestico

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=reciclaje+de+lso+deserchos+ampoq=reciclaje+de+lso+deserchos+ampgs_l=psy-

ab356140556676205671792921100029930090j12j517001164psy-ab111014550j0i67k1j0i10k1j0i13k1j0i13i30k1sJkikO6BsnYimgrc=SO0DnwH2gsHJRM

Fecha 260617

21

88

34 Reciclar Asiacute evitamos gastar materia prima y energiacutea El meacutetodo se aplica

fundamentalmente al papel al plaacutestico y al vidrio Al practicar el reciclaje salvamos

recursos naturales Por ejemplo middotaacuterboles en el caso del papel y evitamos que los

rellenos sanitarios se vuelvan gigantescos depoacutesitos de basura

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje

Donemos cosas que ya no necesitemos

Intercaacutembiennos libros CD DVD y juegos para computadoras

Optemos por los envases de bebidas retornables A pesar de la molestia de volver

a llevarlos al supermercado es mejor para nuestro medio ambiente

Siempre que podamos compremos productos reciclados como papel o artiacuteculos

de tocador en envases renovables

Evitemos los productos de un solo uso como los vasos de plaacutestico o las caacutemaras

fotograacuteficas desechables

Lavemos las botellas de plaacutestico para volver a usarlas

Algunas Oacutepticas y ONG reciclan gafas usadas Entreguemos alliacute los anteojos que

hemos dejado de usar

Buena parte del aceite de cocina que contamina el agua procede de los hogares

Evitemos tirar el aceite de cocina o el de las latas de atuacuten por el sifoacuten o cualquier

otro sumidero Lo mejor es ponerlo en una botella de plaacutestico El plaacutestico no es

ecoloacutegico pero el aceite contamina auacuten maacutes

No arrojemos residuos en bosques o parques alguacuten animal podriacutea resultar dantildeado

si lo ingiere 17

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=fomentando+el+recilajeampoq=fomentando+el+recilajeampgs_l=psy-ab352698552520555162215000026122980j7j512001164psy-

ab10713010j0i67k1j0i10k1j0i24k15wY2DHidNBwimgrc=dBBg36N7h4UxMM Fecha 260617

17 httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-2015pdf

22

89

Reduce el consumo de papel imprimiendo solo lo necesario utiliza ambas caras de las

hojas y reutiliza cuadernos viejos evita arrugar el papel y entreacutegalo al recuperador de la

zona

Evitemos el uso de bolsas plaacutesticas no biodegradables Reutiliza las bolsas de tela para

realizar tus compras

Participa de las campantildeas de recoleccioacuten Post-Consumo cuando se realicen18

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=clasificacion+de+los+desechos+solidosampoq=clasificacion+de+los+desechosampgs_l=img300l101496112730139432929000042240690j24j1j0j126001

164img3264062lsMWd1R_n18hl=esamptbm=ischampq=reciclaje+de+los+desechos+solidosampimgrc=-1H_s6AQE9C2IM3A

Fecha 260617

18 httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-2015pdf

23

90

24

Se le haraacute entrega a grupos de cinco alumnos algunos residuos y en la

pizarra se colocaraacuten 4 cartulinas de los cuatro colores de los contenedores

amarillo azul verde y gris para que los alumnos clasifiquen cada residuo en

el contenedor correspondiente y asiacute verificar su aprendizaje

Actividad

91

25

iquestQueacute significan las tres erres___________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

iquestQueacute es Reducir __________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

iquestQueacute es Reutilizar__________________________________________________

___________________________________________________________________________

______________________________________________________________

iquest Queacute es Reciclar_________________________________________________

___________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Evaluacioacuten

92

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=tie

mpo+que+tardan+algunos+materiales+en+descomponerseampimgrc=ebylVSKQJ6PY2M3A Fecha 0707157

CAPITULO IV

TIEMPO QUE

TARDAN

ALGUNOS

DESECHOS EN

DESCOMPONERSE

26

93

Capiacutetulo IV 26

Objetivo Especiacutefico 27

Instruccioacuten 28

Contenido Dosificado 29

4 Tiempo que Tardan Algunos Desechos en Descomponerse 29

41Un antildeo 30

42 1 a 2 antildeos 30

43 5 antildeos 30

45 10 antildeos 30

46 30 antildeos 30

47 100 antildeos 31

48 150 antildeos 31

49 100 a 1000 antildeos 31

410 4000 antildeos 31

Actividades 33

Evaluacioacuten 34

Contenido

27

94

General

Reconocer el tiempo que tardan los diferentes desechos en descomponerse

Especiacuteficos

Tomar en cuenta los materiales que tardan menos en descomponerse para

reutilizarlos

Concientizar a toda la comunidad educativa sobre el tiempo y dantildeo que provocan desechos en nuestro medio ambiente

Objetivos

28

95

29

Charla sobre el Tiempo que tardan algunos desechos en

descomponerse

Instruccioacuten

96

CAPIacuteTULO IV TIEMPO QUE TARDAN ALGUNOS DESECHOS EN DESCOMPONERSE

Contenido Dosificado

4 Tiempo Que Tardan Algunos Desechos En Descomponerse

21 1 antildeo El ldquopapelrdquo baacutesicamente es celulosa Si queda tirado sobre tierra y si le toca un

invierno lluvioso no tarda en degradarse Lo ideal es reciclarlo para evitar que se sigan

talando aacuterboles para su fabricacioacuten

22 1 a 2 antildeos Bajo los rayos del sol una ldquocolilla con filtrordquo puede demorar hasta dos antildeos en

desaparecer El filtro es de acetato de celulosa y las bacterias del suelo acostumbradas a

combatir materia orgaacutenica no pueden atacarla de entrada Si cae en el agua la

desintegracioacuten es maacutes raacutepida pero maacutes contaminante

23 5 antildeos Un trozo de ldquochiclerdquo masticado se convierte en ese tiempo por accioacuten del oxiacutegeno

en un material duro que luego empieza a desquebrajarse hasta desaparecer El chicle es

una mezcla de gomas de resinas naturales sinteacuteticas azuacutecar aromatizantes y colorante

artificiales

24 10 antildeos Tiempo que tarda la naturaleza en transformar una ldquolata de gaseosa o de cervezardquo

al estado de oacutexido de hierro Por lo general las latas tienen 210 micrones de espesor de

acero recubierto de barniz y de estantildeo A la intemperie hacen falta mucha lluvia y humedad

para que el oacutexido la cubra

25 30 antildeos Tarda un ldquoaerosolrdquo en degradarse eacuteste es uno de los elementos de los desechos

domiciliarios maacutes poleacutemicos Primero porque al ser un aerosol salvo especificacioacuten

contraria ya es un agente contaminante por sus CFC (clorofluorcarbonados) Por lo demaacutes

su estructura metaacutelica lo hace resistente a la degradacioacuten natural el primer paso es la

oxidacioacuten

La aleacioacuten metaacutelica que forma las ldquotapitas de botellasrdquo puede parecer candidata a una

degradacioacuten raacutepida porque tiene poco espesor Pero no es asiacute Primero se oxidan y poco a

poco su parte de acero va perdiendo resistencia hasta dispersarse Los ldquoenvases tetra-brikrdquo

no son tan toacutexicos como uno imagina En realidad el 75 de su estructura es de cartulina

(celulosa) el 20 de polietileno puro de baja densidad y el 5 de aluminio Lo que tarda maacutes

en degradarse es el aluminio la celulosa si estaacute al aire libre desaparece en poco maacutes de un

antildeo

26 100 antildeos De acero plaacutestico los ldquoencendedores descartablesrdquo se toman su tiempo para

30

97

convertirse en otra cosa El acero expuesto al aire libre recieacuten comienza a dantildearse y

enmohecerse levemente despueacutes de 10 antildeos El plaacutestico en ese tiempo ni pierde color

Junto con el plaacutestico y el vidrio ldquoel telgoporrdquo es el nombre con el que se conoce en Argentina

al poliestireno no es un material biodegradable Estaacute presente en gran parte del envoltorio

de artiacuteculos electroacutenicos Y asiacute como se recibe en la mayoriacutea de los casos se tira a la basura

Lo maacuteximo que puede hacer la naturaleza con su estructura es dividirla En moleacuteculas

miacutenimas Los ldquocorchos de plaacutesticordquo estaacuten hechos de polipropileno el mismo material de las

cantildeitas y envases de yogurt Se puede reciclar maacutes faacutecil que las botellas de agua mineral

(que son de PCV cloruro de polivinilo) y las que son de PET (tereftalato de polietileno)

27 150 antildeos Las bolsas de plaacutesticos por causa de su miacutenimo espesor pueden transformarse

maacutes raacutepido que una botella de ese material Las bolsitas en realidad estaacuten hechas de

polietileno de baja densidad La naturaleza suele entablar una batalla dura contra ese

elemento Y por lo general pierde

28 100 a 1000 antildeos Las ldquobotellas de plaacutesticordquo son las maacutes rebeldes a la hora de

transformarse Al aire libre pierden su tonicidad se fragmentan y se dispersan Enterradas

duran maacutes La mayoriacutea estaacuten hechas de PET (es la abreviatura de polietileno tereftalato

una resina plaacutestica y una forma de polieacutester Es un tipo de materia prima plaacutestica derivada

del petroacuteleo El polietileno tereftalato es un poliacutemero formado por la combinacioacuten de dos

monoacutemeros el glicol etileno modificado y el aacutecido tereacuteftaacutelico) un material duro de roer los

microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos

29 1000 antildeos Los ldquovasos descartables de polipropilenordquo contaminan menos que los de

poliestileno ndashmaterial de las cajitas de huevos- Pero tambieacuten tardan en transformarse El

plaacutestico queda reducido a moleacuteculas sinteacuteticas invisibles pero siempre presentes ldquoPilasrdquo

sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan La mayoriacutea tienen

mercurio otras tambieacuten tienen cinc cromo arseacutenico plomo o cadmio Pueden empezar a

separarse luego de 50 antildeos al aire libre Pero se las ingenian para permanecer como

agentes nocivos

210 4000 antildeos La ldquobotella de vidriordquo en cualquiera de sus formatos es un objeto muy

resistente Aunque es fraacutegil porque con una simple caiacuteda puede quebrarse para los

componentes naturales del suelo es una tarea titaacutenica transformarla Formada por arena y

carbonatos de sodio y calcio es reciclable en un 10019

19 httpswwwecologiaverdecomcuanto-tardan-en-degradarse-los-desechos

98

20

httpswwwgooglecomgtsearchq=tiempo+que+tardan+algunos+materiales+en+descomponerseampespv=2ampbiw=1600amp

bih=799ampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampved=0CAYQ_AUoAWoVChMI6JXuiKuYxwIVRpoeCh0SZQBEimgrc=nQowUUc

pHGf3FM3A

Fecha 100717

32

99

Realizar grupos seguacuten la clasificacioacuten de Desechos y

colocar a cada grupo el tiempo que tardan en

descomponerse

33

Actividades

100

34

2 iquestQueacute materiales duran de 1 a 5 antildeos en descomponerse______________________________

__________________________________________________________________________

3 iquestQueacute materiales duran de 10 a 30 antildeos descomponerse _______________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

4 iquestQueacute materiales duran de 100 a 150 antildeos descomponerse___________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5 iquestQueacute materiales duran de 1000 a 4000 antildeos descomponerse___________________________

_____________________________________________________________________________

Evaluacioacuten

101

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=ve

ntajas+del+reciclajeampimgrc=qF-pODV6bVtYRM3A Fecha 290617

CAPIacuteTULO V

VENTAJAS

DEL

RECICLAJE

35

102

Capiacutetulo V 35

Objetivo 37

Instruccioacuten 38

Contenido Dosificado 39

4 Ventajas Del Reciclaje 39

41 Aluminio 39

42 Papel 39

43 Neumaacuteticos 39

44 Vidrio 39

45 Restos De Comida 39

46 Manualidad con Materiales de Reciclaje 41

Actividades 42

Evaluacioacuten 43

36

37

Contenido

103

General

Identificar las ventajas que genera el reciclaje de desechos solidos

Especiacuteficos

Reconocer los materiales que mayormente son utilizados y se pueden

reutilizar

Elabora manuales con materiales de reciclaje

Objetivos

104

38

Taller sobre las Ventajas del Reciclaje

Instruccioacuten

105

CAPIacuteTULO V VENTAJAS DEL RECICLAJE

Contenido Dosificado

5 Ventajas del Reciclaje

51 Aluminio 38 de recuperacioacuten El reciclar aluminio se ahorra hasta un 90 de

la energiacutea necesaria para producirlo utilizando como materia prima la mineral

bauxita (es la materia prima para la produccioacuten de aluminio)

52 Papel 54 de recuperacioacuten La recuperacioacuten de una tonelada de papel evita el

corte aproximadamente de 17 middotaacuterboles medianos El reciclado se consigue

utilizando el desecho de papel como materia prima Se tritura el papel usado se

antildeade agua se aplican los diferentes sistemas de depuracioacuten se blanquea se

pasa se separa por rodillos se seca y se corta

53 Neumaacuteticos 12 de recuperacioacuten Durante el proceso de reciclado se aiacutesla gran

parte del alambre de acero que contiene por medio de electroimanes mientras

que la fibra textil se retira por aspiracioacuten Entre sus aplicaciones se destacan la

creacioacuten de asfaltos para carreteras Tambieacuten pueden emplearse en campos de

futbol de ceacutesped artificial pistas deportivas o parques infantiles

54 Vidrio 20 de recuperacioacuten En la recuperacioacuten del vidrio para reciclar es

necesario eliminar los materiales extrantildeos tales como tapas de metal La mezcla

de vidrio derretido se vierte en moldes y por medio de aire comprimido o presioacuten

adquiere su forma En algunos paiacuteses se utiliza el vidrio como un sustituto de

agregado de asfalto concreto y otros materiales de construccioacuten

55 Restos De Comida 42 de recuperacioacuten Una forma cada vez maacutes popular de

tratar los desperdicios de los jardines como hojas y hierbas y los restos de

comida es la Preparacioacuten del compost (humus) abono que se genera a traveacutes de

la descomposicioacuten de un material orgaacutenico en presencia del aire y sirve como

39

106

fertilizante orgaacutenico o para formar el suelo

En resumen las ventajas que se obtienen del reciclaje son las siguientes

1 Se ahorra energiacutea

2 Se reducen los costos de recoleccioacuten

3 Se reduce el volumen de los residuos soacutelidos

4 Se conserva el ambiente y se reduce la contaminacioacuten

5 Se alarga la vida uacutetil de los sistemas de relleno sanitario

6 Hay remuneracioacuten econoacutemica en la venta de reciclables

7 Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables

8 Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales

reciclables21

httpswwwgooglecomgtsearchq=ventajas+del+reciclaje+de+los+desechos+solidosamphl=es-

GTampbiw=1600ampbih=799ampsite=imghpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampsqi=2ampved=0CAYQ_AUoAWoVChMI_4Ojj5uYxwIVwR0eCh3

NzQBHimgrc=IYBcLZ4IKOLKRM3A Fecha 020717

21 httpwwwtaringanetpostssalud-bienestar4431455Ventajas-del-reciclajehtml

40

107

56 Manualidad con materiales de reciclaje

COME GALLETAS

Materiales

1 Botella plaacutestica de 3

litros

2 Papel fommy de color

Rojo

Verde

blanco

negro

3 Silicoacuten liquid

4 Tijeras

Procedimiento

Se debe limpiar la botella plaacutestica de la parte inferior asiacute como tambieacuten

de la parte superior Luego se dobla la botella de la parte central de manera

que se quede en el centro un corte V seguidamente se traza sobre el papel

fommy de color rojo la forma del recorte V para formar la parte de la boca

posteriormente se traza sobre el papel fommy de color verde las manos de

nuestro come galletas y al final trazamos oacutevalos largos para formar los ojos

del mismo Y finalizamos pegando cada una de las partes de nuestro Come

Galletas22

22 httpmanualidadesfacilesmanualidades-con-botellas-de-plastico

41

httpswwwgooglecomgtsearchq=COME+GALLETAS+de+reciclajeamprlz

=1C1CHWL_esGT686GT686ampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampved=0ahUKE

wiU4eOOrfXVAhWDMSYKHTBVCckQ_AUICigBampbiw=1280ampbih=918imgrc

=wvTkk-Ac7mopEM Fecha 020717

108

Elaboracioacuten de manualidad utilizando desechos soacutelidos

42

Actividades

109

Se realizaraacute presentacioacuten de manualidad en el

establecimiento

43

Evaluacioacuten

110

CONCLUSIOacuteN

La importancia de los desechos soacutelidos como mecanismo de transmisioacuten de

enfermedades no estaacute bien determinada pero se le atribuye la incidencia de la

transmisioacuten de algunas enfermedades al lado de otros factores principales que actuacutean

por viacuteas directas Estos riesgos van asociados a efectos directos a la salud y a efectos

indirectos para la misma estos se pueden dar al contacto ocasional directo con la basura

que algunas veces contiene excremento humano de animales y restos de otros agentes

que pueden ser fuente de transmisioacuten de enfermedades de los cuales los recolectores

y personas encargadas del servicio de recoleccioacuten son los mayormente afectados y otros

estaacuten vinculados a la proliferacioacuten de vectores de importancia sanitaria y de molestias

puacuteblicas entre las que se encuentran la mosca las ratas las cucarachas que

encuentran en los residuos soacutelidos su medio alimenticio y su haacutebitat y transmiten

enfermedades como fiebre tifoidea salmonelosis disenteriacuteas diarreas malaria dengue

rosis y rabia entre otras Por otro lado la alimentacioacuten con basura (cerdos aves y

otros) praacutectica inadecuada pone en peligro la salud puacuteblica Al ser consumidos estos

alimentos pueden causar enfermedades como la triquinosis la cisticercosis y otras en

el caso del cerdo Otro de los efectos indirectos asociados a los desechos soacutelidos son

los accidentes aeacutereos y terrestres causados por la poca visibilidad al producirse

incendios humo y aves en los botaderos de basura mal proyectados ubicados cerca de

aeropuertos y carreteras Es obvio que el efecto ambiental es maacutes prominente que

producen sobre el ambiente los desechos soacutelidos son el deterioro esteacutetico del paisaje

natural y de la ciudad y sobre todo la contaminacioacuten de agua suelo y aire

He ahiacute la importancia de reciclar pues cuando reciclamos se crean grandes

oportunidades para las aacutereas donde vivimos y para el medio ambiente logramos ahorro

de energiacutea reducir el impacto adverso al ambiente ahorro de materiales primas para

elaboracioacuten de productos reduccioacuten del volumen de residuos y nos permite preservar

los recursos naturales de nuestros paiacuteses y el mundo

44

111

EGRAFIA Clasificacioacuten (2015) Disponible en httpwwwemgrisaespublicacionestipos-de-

residuos Consultado 18062017

Degradacioacuten (2016) Disponible en httpswwwecologiaverdecomcuanto-tardan-en-

degradarse-los-desechos Consultado 22062017

Manejo de residuos (2016) Disponible en

httpwwwambientalexinfoguiasGuia_manejo_residuos_sppdfConsultado

21062017

Manualidades (2017) Disponible en httpmanualidadesfacilesmanualidades-con-

botellas-de-plastico Consultado 26062017

Orgaacutenicos e inorgaacutenicos (2016) Disponible en

httpwwwmantracomarcontecologiaorganicoseinorganicoshtml Consultado

22062017

Proyecto (2015) Disponible en httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-

2015pdf Consultado 22062017

Reciclaje (2017) Disponible en httpwwwtaringanetpostssalud-

bienestar4431455Ventajas-del-reciclajehtml Consultado 22062017

Residuos (2015) Disponible en httpwwwsiacgovcoresiduos Consultado 18062017

45

112

EVIDENCIAS

Alumnos y epecisista realizando manualidades con residuos soacutelidos

46

Fuente Epesista

Fuente Epesista

113

Fuente Epesista

Fuente Epesista

114

43 Sistematizacioacuten de la experiencia

El proyecto basado en el reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

usando materiales reciclables fue todo un eacutexito los alumnos pudieron observar y

poner en praacutectica como con materiales reciclables se pueden utilizar y conservar de

manera eficiente y asiacute poder atacar la contaminacioacuten tambieacuten se colaboroacute con el

aporte de implementar una guiacutea pedagoacutegica sobre el mismo tema para que tanto

alumnos como maestros tengan donde fundamentarse sobre este tema de intereacutes

para toda la poblacioacuten asiacute como tambieacuten para nuestro planeta

431 Actores

Epesista

Directora

Maestros

Alumnos

432 Acciones

Se realizoacute la colocacioacuten de recipientes para la clasificacioacuten de la basura

Se hizo entrega de una guiacutea pedagogiacutea basada en el reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos utilizando Materiales reciclables

433 Resultados

Los alumnos comprendieron el valor que tiene el cuidar nuestro medio ambiente

utilizando materiales reciclables asiacute como algunas teacutecnicas o estrategias de coacutemo

podemos utilizar dichos materiales

434 implicaciones

La dinaacutemica social que se observoacute en cuanto a los estudiantes fue de gran

participacioacuten e intereacutes sobre estos temas asiacute mismo el poco espacio para la realizar

de las praacutecticas de coacutemo utilizar los materiales reciclables afecto al momento que

los alumnos los pusieron en praacutectica

115

435 Lecciones aprendidas

Con el proyecto ambiental enfocado en el reciclaje se logroacute despertar el intereacutes por

la reutilizacioacuten de deshechos implementando el buen manejo y aprovechamiento

de los recursos naturales gozando de un ambiente sano y propicio para el bienestar

de la comunidad y de participar en todas las actividades y decisiones que pueden

afectarlo

Narracioacuten

El en mes de junio se me dio la oportunidad de realizar un proyecto en la escuela

Oficial Mixta Caseriacuteo La Puente Aldea Los Limares del departamento y municipio

de Jalapa para lo cual me fue necesario poder contar con la autorizacioacuten

primeramente de la municipalidad seguido del personal a cargo en dicha

institucioacuten el proyecto que se realizo fue de intereacutes para el alumnado asiacute como

tambieacuten para el medio ambiente despueacutes de realizar un diagnoacutestico minucioso

de los problemas que afectan a esta escuela tome la decisioacuten de realizar el

proyecto Guiacutea pedagoacutegica basada en el reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos el personal de la escuela se notoacute con gran intereacutes a que los

alumnos aprendiera sobre dicho tema de igual manera los alumnos pusieron de

su parte para la realizacioacuten del proyecto con eacutexito el proyecto se realizoacute con un

orden adecuado realizando como primer paso todo lo administrativo como por

ejemplo cartas de permiso o de autorizacioacuten luego pude realizar o poner en

praacutectica el plan que se habiacutea planteado utilizando materiales reciclables y por

uacuteltimo la entrega de dicha guiacutea lo cual les seraacute de utilidad para tener un banco de

temas en relacioacuten a un ambiente sano el egreso de mi persona de la institucioacuten

fue grato al lograr el objetivo trazado (promover en el estudiante valores

ambientales

116

Capiacutetulo V

EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

La evaluacioacuten educativa es un conjunto de acciones que ayuda a la toma de

decisiones en forma analiacutetica contribuyendo a la formacioacuten de criterios de valoracioacuten

para orientar los distintos procesos determinando la existencia y funcionamiento de

los proyectos

51 Diagnostico

Desarrollada por la asesor correspondiente empleando instrumentos de evaluacioacuten

como lo es la Lista de Cotejo verificando dentro de la misma el cumplimiento de las

actividades planificadas dentro de dicha etapa entre las cuales podemos mencionar

visita a la institucioacuten en eacuteste caso la municipalidad del Municipio y Departamento de

Jalapa la cual es la institucioacuten patrocinante y la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo

El puente Aldea Los Limares la cual es la institucioacuten patrocinada obteniendo dentro

de la misma informacioacuten sobre aspectos como lista de carencias cuadro de anaacutelisis

de problemas y priorizacioacuten anaacutelisis de factibilidad y viabilidad problema

seleccionado y solucioacuten entre otras gracias a las personas involucradas en el

desarrollo del diagnoacutestico colaboraron proporcionando datos suficientes para

detectar las necesidades tanto en la institucioacuten latrocinante como patrocinada

Obteniendo como resultado y de solucioacuten a la problemaacutetica de mayor urgencia

viabilidad y factibilidad Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

117

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico fue

suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para

elaborar el diagnostico X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que se

encuentra la institucioacutencomunidad X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y funcionalidad de

la institucioacutencomunidad X

iquestSe determino el listado de carencias deficiencias

debilidades de la institucioacutencomunidad X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir X

iquestSe presento el listado de las fuentes consultadas X

118

52 Fundamentacioacuten teoacuterica

Esta evaluacioacuten se realizoacute para poder verificar los logros obtenidos

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestLa teoriacutea presentada corresponde al tema

contenido en el problema

X

iquestEl contenido presentado es suficiente para tener

claridad y respeto al tema

X

iquestLas fuentes consultadas son suficientes para

caracterizar el tema

X

iquestSe hacen citas correctamente dentro de las

normas de un sistema especiacutefico

X

iquestLas diferencias bibliograacuteficas contienen todos los

elementos requeridos como fuente

X

iquestSe evidencia aporte del epesista en el desarrollo

de la teoriacutea presentada

X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos De Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

119

53 plan de accioacuten o intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El

Puente Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa a traveacutes de una

lista de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil

Se evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que

se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos

satisfactorios en esta evaluacioacuten Esta etapa se obtuvo tambieacuten el nombre del

proyecto reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Elemento del plan Si No comentario

iquestEs completa la identificacioacuten institucional del (la)

epesista

X

iquestEl problema es el priorizado en el diagnostico X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde al

problema priorizado

X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten es vaacutelida

ante el problema a intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el impacto

que se espera provocar con la intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes para

contribuir al logro del objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables de los

objetivos especiacuteficos

X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas para las

actividades a realizar

X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es apropiado

para su realizacioacuten

X

iquestEstaacuten claramente determinados los responsables de

cada accioacuten

X

120

iquestEl presupuesto abarca todos los costos de la

intervencioacuten

X

iquestSe determinoacute en el presupuesto el rengloacuten de

improvistos

X

iquestEstaacuten bien identificadas las fuentes de

financiamiento que posibilitaran la ejecucioacuten del

proyecto

X

iquestLas actividades propuestas estaacuten orientadas al logro

de los objetivos especiacuteficos

X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

121

54 Lista de Cotejo de la ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

Actividad Aspecto Elemento

SI

NO Comentario

1

Se contoacute con los recursos econoacutemicos

presupuestados para la elaboracioacuten de

la guiacutea

X

2 Fue viable encontrar el apoyo financiero

para la reproduccioacuten de la guiacutea X

3 Las gestiones que se efectuaron ante la

institucioacuten fueron aceptadas X

4

La elaboracioacuten de la guiacutea contribuyo con

la necesidad de contar con un apoyo

para orientar a los estudiantes acerca del

cuidado del medio ambiente y la

reutilizacioacuten de desechos soacutelidos

X

5

Las actividades que se programaron

para la elaboracioacuten y socializacioacuten de la

guiacutea fueron las adecuadas

X

6 Se contoacute con la asesoriacutea teacutecnica en la elaboracioacuten de la Guiacutea

7 Se alcanzaron los objetivos trazados para

la realizacioacuten del proyecto X

8 Se obtuvo el apoyo de las autoridades

educativas para la divulgacioacuten de la guiacutea X

9 Existioacute intereacutes de parte de los docentes de

la institucioacuten para la aplicacioacuten de la guiacutea X

122

10 Hubo compromiso de los docentes de la

institucioacuten para la aplicacioacuten de la guiacutea X

11 Es evidente la participacioacuten de los

involucrados en el proceso de EPS X

12 Se da con claridad un panorama de la

experiencia vivida en el EPS X

13 Los datos surgen de la realidad vivida X

14 Se valoriza la intervencioacuten ejecutada X

15 Las lecciones aprendidas son valiosas

para futuras intervenciones X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos De Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

123

CAPIacuteTULO VI

Voluntariado

La Universidad de San Carlos de Guatemala en la Facultad de Humanidades junto

a los estudiantes epesistas estamos comprometidos a colaborar con las mejoras en

beneficio del medio ambiente Es por ello que el plan domingo con extensioacuten en

Jalapa nos unimos a la mega siembra de aacuterboles con el objetivo de concientizar

a la poblacioacuten a cuidar y a conservar nuestro medio ambiente y lograr una

Guatemala maacutes verde

El voluntariado de reforestacioacuten de aacuterboles es una actividad no lucrativa que se

caracteriza por ser personas entusiastas y con la plantacioacuten de cada aacuterbol

aportamos lo mejor siacute con la idea de que eacuteste se lograraacute y alguacuten diacutea daraacute sus

beneficios tales como

Los aacuterboles mejoran el desempentildeo de oxiacutegeno

Purifican el aire

Combaten los cambios climaacuteticos

Refrescan

Dan sombra

Ayudan a prevenir la erosioacuten del suelo

Producen madera

Producen alimento

Tienen propiedades curativas entre otras

El evento se llevoacute a cabo en el caseriacuteo Las Palmas Llano Largo del Municipio de

Monjas Jalapa Dando como resultado de la reforestacioacuten la plantacioacuten de 600

aacuterboles de caoba y cedro en su especie

124

Actividad realizada con la colaboracioacuten de la Municipalidad del municipio de

Monjas y su maacuteximo representante el sentildeor Alcalde Municipal Ing Joseacute Humberto

Escobar Gaacutelvez Oficina forestal Municipal Ingeniero Ricardo Palma quienes se

hicieron presente para apoyarnos

El alcalde municipal nos autorizoacute realizar el voluntariado en Caseriacuteo las palmas y

Piedras de fuego Monjas departamento de Jalapa Asiacute mismo se le realizoacute una

entrevista al Perito Agroacutenomo Ricardo Palma para conocer la clase de suelo y que

tipo de aacuterboles se podiacutean sembrar Individualmente cada alumno Epecistas realizoacute

sus respectivas solicitudes a las diferentes Instituciones de apoyo cada alumno

tiene que sembrar seiscientos aboles le pedimos permiso al alcalde para poder ir

a limpiar los respectivos terrenos Al recibir respuestas positivas de las Instituciones

de apoyo nuevamente hablamos con el alcalde para poder poner una fecha para

la plantacioacuten se tomaron 2 diferentes diacuteas para la plantacioacuten debido a que el

primer terreno en Caseriacuteo las palmas fue sembrado por alumnos epecistas un antildeo

antes y no teniacutea la capacidad necesaria para todos los arboles reunidos por los

epecistas en el mismo solo se sembraron doscientos aacuterboles por alumno lo que

hizo una cantidad de seis mil aacuterboles tuvimos la oportunidad de tener al alcalde

Humberto Escobar el cual nos visitoacute para comprobar que realizamos la plantacioacuten

luego se realizoacute la siembra en Caseriacuteo Piedras de Fuego en este terreno los

alumnos epecistas sembraron 400 aacuterboles cada uno en la segunda plantacioacuten no

sembraron los treinta estudiantes epecistas solo sembraron veintisiete Al terminar

la plantacioacuten satisfactoriamente los alumnos fueron a hablar con el alcalde

Humberto Escobar para pedirle que realice un proyecto de sostenibilidad con los

arboles sembrados en dichos terrenos el cual el autorizo La experiencia fue

interesante y gratificante ya que aprendiacute que un aacuterbol adulto produce anualmente

oxiacutegeno suficiente para 4 personas Asiacute que al cortar 15 aacuterboles en teoriacutea se les

quita oxiacutegeno a 60 personas

125

Epecistas Monjas Jalapa

Asesores Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Licda Aquilina Elizabet Ruano Ruano Licda Jaquelin Viviana Barahona Ruano

Fuente Epesista

126

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Fuente Epesista

127

Fotografiacutea de sostenibilidad por parte de la municipalidad de Monjas

Fuente Epesista

Fuente Epesista

128

Fotografias del el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Epecista y alumnos en el proyecto de aprovechamiento de desechos soacutelidos en este caso llanta transformaacutendolas en muebles

Fuente Epesista

Fuente Epesista

129

Llanta transformada en maseta gracias a la

colaboracioacuten de los alumnos y epecista

Epecista dando indicaciones y apoyando a los

alumnos en el aprovechamiento de desechos

soldios

Fuente Epesista

Fuente Epesista

130

CONCLUSIONES

Se contribuyoacute con soluciones efectivas para el problema de

contaminacioacuten ambiental en el municipio

Se disentildeoacute una guiacutea que proporcione informacioacuten certera para el

manejo de desechos contaminantes del suelo

Se fomentoacute en los estudiantes Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El

Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa el intereacutes por el cuidado

del medio ambiente y los beneficios que se obtienen al aprovechar los

desechos soacutelidos a traveacutes de una charla antes de dar inicio a la

actividad

Se socializo la guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos con alumnos y docentes del establecimiento educativo

Se plantaron 600 aacuterboles para contribuir a la reforestacioacuten en el Caseriacuteo Las

Palmas y Piedras de Fuego del Municipio de Monjas Departamento de

Jalapa

131

RECOMENDACIONES

Se insta al personal docente y administrativo del establecimiento educativo a

seguir con la aplicacioacuten de la guiacutea en busca de soluciones efectivas para el

problema de contaminacioacuten ambiental en el municipio

Al personal docente se invita a poseer suficiente informacioacuten esta guiacutea para

cuando sea necesaria su utilizacioacuten en aspectos relacionados al medio

ambiente

A los alumnos seguir cuidando el medio ambiente y transmitir en su hogar los

beneficios que se obtienen al aprovechar los desechos soacutelidos a traveacutes

de una charla antes de dar inicio a la actividad

A los docentes se invita a socializar la guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos con el resto de la comunidad

educativa

Se insta a las autoridades correspondientes de seguir con el cuidado de los

aacuterboles plantados por los epesitas de la Facultad de Humanidades

132

REFERENCIAS

Bibliograficas

Meacutendez Peacuterez J B (2014) Investigacioacuten La Investigacioacuten Accioacuten Un

camino por recorrerhellip Primera edicioacuten (pp28) Guatemala

Propedeacuteutica para el Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-Novena

Edicioacuten 2007

Virtuales

Atencioacuten Sanitaria (2017) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 14062017)

Desechos (2017) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 12062017

Desechos solidos (2016) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(13062017)

Desechos(2015) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 12062017

Gestioacuten de residuos (2016) Disponible en

httpwwwfacuaorgesguiaphpId=114ampcapitulo=1022 Consultado

13062017

Importancia de la conservacioacuten del medio ambiente (2016) Disponible en

httpswwwimportanciaorgconservacion-ambientalphp Consultado

12062017

Residuos soacutelidos y contaminacioacuten (2017) Disponible en

httplumendeiblogdiariocom1209418800 Consultado 14062017

133

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

1 Identificacioacuten

Epesista Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Carne 200822021

Proyecto Guiacutea pedagoacutegica de reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

2 Justificacioacuten

Es fundamentalmente un proyecto pedagoacutegico que orienta sobre el

correcto aprovechamiento de los desechos soacutelidos los beneficios del

reciclaje al medio ambiente y el aprovechamiento y la fabricacioacuten de

objetos educativos o de otra clase para la reutilizacioacuten de algunos recursos

artificiales

3 Objetivos

Se capacitoacute al nivel de segundo grado de la Escuela Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares a una charla del medio

ambiente y la importancia del aprovechamiento de los tipos de

desechos para no seguir contaminando nuestro medio ambiente

Se elaboroacute una guiacutea para la Escuela Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa con el

tema Reciclaje para el Aprovechamiento de los desechos soacutelidos

134

4 Organizacioacuten

La sustantividad del proyecto incluye a las siguientes personas

La directora de la escuela Tiene a su cargo la coordinacioacuten de la

proteccioacuten del Proyecto de Reciclaje para el Aprovechamiento de los

desechos soacutelidos

Los integrantes de la Comunidad Educativa tendraacuten a su cargo Velar

por que se utilice la Guiacutea de Reciclaje para el Aprovechamiento de los

desechos soacutelidos

5 Recursos

Humanos Municipalidad de Jalapa y Comunidad Educativa

Materiales Todos los elementos necesarios para el buen

funcionamiento

Financieros Municipalidad de Jalapa con la Comunidad Educativa

6 Actividades

Creacioacuten de un jardiacuten con materiales reciclables

Poner en praacutectica los aportes pedagoacutegicos

Incluir a los padres de familia por medio de sus hijos a reciclar

7 Evaluacioacuten

Se verificaraacute su funcionamiento basaacutendose en la observacioacuten

Lista de cotejo

135

136

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE DIAGNOSTICO INSTITUCION AVALADORA

Ubicacioacuten Fiacutesica de la Institucioacuten

La Municipalidad estaacute ubicada en la 6ordf Avenida 0-91 zona 1 Barrio la

Democracia frente al Parque Central de Jalapa

Objetivos

General

Preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Especiacuteficos

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y

organizada de los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una estructuracioacuten

adecuada y justa de planes sobre arbitrios y tasas municipales para evitar

fuga de ingresos

Justificacioacuten

La municipalidad de Jalapa brinda apoyo a instituciones educativas con el

propoacutesito de mejorar la educacioacuten de la regioacuten pero debido a la gran cantidad

de poblacioacuten que atiende en muchos aspectos en algunos casos los servicios

que presta no son los adecuados para todos los pobladores Ya que se pretende

identificas cuaacuteles son sus deficiencias problemas que esta posee Es una

institucioacuten de derecho puacuteblico que busca alcanzar el bien comuacuten de todos los

habitantes del municipio tanto del aacuterea urbana como de la rural

comprometieacutendose a prestar y administrar los servicios puacuteblicos de la poblacioacuten

bajo su jurisdiccioacuten territorial sin perseguir fines lucrativos

137

Actividades

Lectura y anaacutelisis de documentos

Realizacioacuten de entrevistas

Investigacioacuten

Tiempo 10 diacuteas

Cronograma

Actividad

Junio 2016

6 7 8 9 10 13 14 15 16 17

Lectura y

anaacutelisis de

documentos

Realizacioacuten de

entrevistas

Investigacioacuten

Meacutetodo de Investigacioacuten

Inductivo

Recursos

Humanos

Asesor

Epesista

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Jalapa

Materiales

Computadora

Impresora

Tinta 4 colores

138

Fotocopiadora

Uacutetiles de Oficina

Memoria USB

Caacutemaras fotograacuteficas

Resmas de Hojas

Objetos de reciclaje

pegamento

Financieros

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

Evaluacioacuten

Esta etapa fue evaluada por el alcalde del municipio de Jalapa

Comprobaacutendose si se lograron los objetivos establecidos en el proceso del

diagnoacutestico

En esta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental y propiciar

desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten municipal para ello se

comproboacute por medio de proceso de investigacioacuten haciendo uso de diferentes

teacutecnicas detectando los problemas de cada una Se elaboroacute un estudiado

de viabilidad y factibilidad para la priorizacioacuten de problemas juntamente con

la solucioacuten maacutes recomendable

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten X

139

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico

fue suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes

para elaborar el diagnostico X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en

que se encuentra la institucioacutencomunidad X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y

funcionalidad de la institucioacutencomunidad X

iquestSe determino el listado de carencias

deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las

carencias deficiencias debilidades X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a

intervenir X

iquestSe presento el listado de las fuentes

consultadas X

140

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE DIAGNOSTICO INSTITUCION AVALADA

Ubicacioacuten Fiacutesica de la Institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares funciona

en instalaciones propias en el Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares del

municipio y departamento de Jalapa

Objetivos

General

Atizar en la poblacioacuten en general a cuidar al planeta para crear un ambiente

agradable promoviendo el reciclaje para mantener un ambiente sano

Especiacuteficos

Resguardar de su patrimonio natural y cultural

Suscitar la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada de los

habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Justificacioacuten

La educacioacuten a traveacutes de sus diferentes medios y enfoques estaacute llamada

a brindar soluciones que ayuden a cambiar los comportamientos de las

personas en forma positiva fomentando y llevando la formacioacuten de una

conciencia ambiental disentildeando y aplicando acciones educativas a

traveacutes del proyecto de educacioacuten ambiental en mejora de la calidad de

vida de las personas Llevando a la participacioacuten de los diferentes

141

miembros de la comunidad de tal modo que sean capaces de solucionar

y transformar sus propios problemas

A traveacutes del tiempo ha dado el problema que el ser humano estaacute

colaborando consiente e inconscientemente generando una serie de

acciones en las cuales contribuye al dantildeo ambiental es importante que

se fomente en los nintildeos y joacutevenes el cuidado y compromiso que se debe

tener para lograr un ambiente mejor tanto para las presentes como futuras

generaciones

Es por esta razoacuten que ve se la necesidad de implementar proyectos los

cuales pretenden aplicar y desarrollar diferentes estrategias pedagoacutegicas

con la comunidad para generar conciencia ecoloacutegica espacios limpios y

agradables evitando los impactos negativos en el ambiente y mejorando

la calidad de vida de las personas de la comunidad educativa

Actividades

Lectura y anaacutelisis de documentos

Realizacioacuten de entrevistas

Investigacioacuten

Tiempo

10 diacuteas

Cronograma

Actividad

Junio y julio 2016

20 21 22 23 24 27 28 29 30 1

Lectura y

anaacutelisis de

documentos

Realizacioacuten de

entrevistas

Investigacioacuten

142

Meacutetodo de Investigacioacuten

Inductivo

Recursos

Humanos

Asesor

Directora

Maestros

Epesista

Alumnado

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela Oficial Rural Mixta Caserio El Puente Aldea Los

Limares

Materiales

Computadora

Impresora

Tinta 4 colores

Fotocopiadora

Uacutetiles de Oficina

Memoria USB

Caacutemaras fotograacuteficas

Resmas de Hojas

Objetos de reciclaje

pegamento

Financieros

Epesista

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

143

Evaluacioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Comprobaacutendose si se lograron los

objetivos establecidos en el proceso del diagnoacutestico

Esta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental y propiciar

desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten tanto en la escuela como

en la comunidad para ello se comproboacute por medio de proceso de

investigacioacuten haciendo uso de diferentes teacutecnicas detectando los

problemas de cada una Se elaboroacute un estudiado de viabilidad y factibilidad

para la priorizacioacuten de problemas juntamente con la solucioacuten maacutes

recomendable

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes

X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico

X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten

X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico

fue suficiente

X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para

elaborar el diagnostico

X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que

se encuentra la institucioacutencomunidad

X

144

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y

funcionalidad de la institucioacutencomunidad

X

iquestSe determino el listado de carencias

deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las

carencias deficiencias debilidades

X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir

X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a

intervenir

X

145

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE EJECUCION Y SISTEMATIZACION DE LA

INTERVENCION

Ubicacioacuten fiacutesica de la institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

municipio y departamento de Jalapa

Objetivos

General

Examinar la contaminacioacuten ambiental del lugar determinando la coacutemo

ayudar para evitarla iniciando principalmente en las centros de educativos

para crear en los nintildeos con conciencia ambiental que practiquen el

reciclaje

Especifico

Elaborar una guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

Justificacioacuten

Algunos de los efectos de la contaminacioacuten se reflejan en el calentamiento

global la extincioacuten de especies animales y vegetales en la antiguumledad el ser

humano se acomodaba a la naturaleza en la actualidad es totalmente lo

contrario Ahora podemos observar como la naturaleza disminuye diacutea a diacutea y se

llega al punto de que los animales y plantas se adaptan al ser humano

146

Por lo tanto es importante un proyecto pedagoacutegico que orienta sobre la correcta

utilizacioacuten de los recursos reciclables los beneficios del reciclaje al medio

ambiente y el aprovechamiento y la fabricacioacuten de objetos educativos o de otra

clase para la reutilizacioacuten de algunos recursos artificiales Se considera vital

realizar la investigacioacuten que le permita al estudiante y a las demaacutes personas a

tener conciencia de la necesidad que se estaacute viviendo de la conservacioacuten de lo

anteriormente plantado y a tomar medidas draacutesticas para conservar la naturaleza

y tener presente que dantildea nuestro ecosistema

Por ello se promueve la elaboracioacuten una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

Actividades

Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica

Carta de permiso al directora de la escuela y aprobacioacuten

Seleccioacuten de los contenidos del tema

Investigacioacuten bibliograacutefica

Elaboracioacuten del Capiacutetulo I

Revisioacuten del Capiacutetulo I

Elaboracioacuten del Capiacutetulo II

Revisioacuten del Capiacutetulo II

Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas

Revisioacuten del Capiacutetulo III

Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV

Revisioacuten del Capiacutetulo IV

Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea

Elaboracioacuten del Capiacutetulo III

Tiempo

Junio julio agosto

147

Cronograma

R = Tiempo Real Tiempo en que realmente se realizoacute cada uno de los procesos planificado por Semanas

No Actividades Tiempo Responsable Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 2 3 4

1 Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica R Epesista

4 Carta de permiso al director de la escuela y aprobacioacuten

R Epesista y Directora

5 Seleccioacuten de los contenidos del tema R Epesista

6 Plantacioacuten de Aacuterboles R Epesista

7 Investigacioacuten bibliograacutefica R Epesista

8 Elaboracioacuten del Capiacutetulo I R Epesista

9 Revisioacuten del Capiacutetulo I R Asesor

10 Elaboracioacuten del Capiacutetulo II R Epesista

11 Revisioacuten del Capiacutetulo II R Asesor

12 Elaboracioacuten del Capiacutetulo III R Epesista

13 Revisioacuten del Capiacutetulo III R Asesor

14 Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV R Epesista

15 Revisioacuten del Capiacutetulo IV R Asesor

16 Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea R Asesor

17 Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas R Epesista

148

Teacutecnicas e instrumentos

Etapa fue evaluada por la directora del establecimiento educativo a traveacutes de

una lista de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en

el perfil Se evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las

actividades que se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los

resultados obtenidos satisfactorios en esta evaluacioacuten asiacute mismo se establecio

el nombre del proyecto

Recursos

Humanos

Asesor

Directora

Maestros

Epesista

Alumnado

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Monjas

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

Materiales

Computadora 1

Impresora 1

Tinta 4 colores 12

Fotocopiadora 1

Uacutetiles de Oficina indefinido

Memoria USB 3

Caacutemaras fotograacuteficas 1

Resmas de Hojas 7

Objetos de reciclaje Indefinido

pegamento 2

Financieros

Municipalidad de monjas

Epesista

149

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

Evaluacioacuten

Esta etapa se evaluoacute a traveacutes de una lista de cotejo permitiendo verificar todos

los aspectos que se incluyeron en el perfil Dicha evaluacioacuten la llevo a cabo la

directora del establecimiento educativo Se evaluoacute en base a los objetos metas

beneficiarios recursos y las actividades que se realizaron en todo el proceso del

proyecto Siendo los resultados obtenidos satisfactorios en esta evaluacioacuten

150

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Diagnostico

Esta etapa fue evaluada por el alcalde del municipio de Jalapa y la directora de la

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares municipio y

departamento de Jalapa Comprobaacutendose si se lograron los objetivos establecidos en

el proceso del diagnoacutesticoEsta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental

y propiciar desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten tanto municipal como

escolar para ello se comproboacute por medio de proceso de investigacioacuten haciendo uso

de diferentes teacutecnicas detectando los problemas de cada una Se elaboroacute un

estudiado de viabilidad y factibilidad para la priorizacioacuten de problemas juntamente con

la solucioacuten maacutes recomendable

Actividadaspectoelemento Si No

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el diagnoacutestico fueron

suficientes

X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron apropiadas para

efectuar el diagnoacutestico

X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron apropiados a las

teacutecnicas de investigacioacuten

X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico fue suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la institucioacutencomunidad

para la realizacioacuten del diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para elaborar el

diagnostico

X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que se encuentra la

institucioacutencomunidad

X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y funcionalidad de la

institucioacutencomunidad

X

151

iquestSe determinoacute el listado de carencias deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las carencias deficiencias

debilidades

X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a intervenir X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a intervenir X

iquestSe presentoacute el listado de las fuentes consultadas X

Fundamentacioacuten teoacuterica

Esta evaluacioacuten se realizoacute para poder verificar los logros obtenidos a traveacutes de la

fundamentacioacuten teoacuterica de la problemaacutetica a solucionar y como base de la guiacutea de

reutilizacioacuten de desechos soacutelidos

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestLa teoriacutea presentada corresponde al tema

contenido en el problema

X

iquestEl contenido presentado es suficiente para tener

claridad y respeto al tema

X

iquestLas fuentes consultadas son suficientes para

caracterizar el tema

X

iquestSe hacen citas correctamente dentro de las

normas de un sistema especiacutefico

X

iquestLas diferencias bibliograacuteficas contienen todos los

elementos requeridos como fuente

X

iquestSe evidencia aporte del epesista en el desarrollo

de la teoriacutea presentada

X

152

Plan de accioacuten o intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora del establecimiento a traveacutes de una lista de

cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil Se evaluoacute

en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que se realizaron

en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos satisfactorios en esta

evaluacioacuten

Elemento del plan Si No

iquestEs completa la identificacioacuten institucional del (la) epesista X

iquestEl problema es el priorizado en el diagnostico X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde al problema priorizado X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten es vaacutelida ante el problema a

intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el impacto que se espera

provocar con la intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes para contribuir al logro del

objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables de los objetivos especiacuteficos X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas para las actividades X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es apropiado para su realizacioacuten X

iquestEstaacuten claramente determinados los responsables de cada accioacuten X

iquestEl presupuesto abarca todos los costos de la intervencioacuten X

iquestSe determinoacute en el presupuesto el rengloacuten de improvistos X

Ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora del establecimiento educativo mediante una

lista de cotejo Se verificoacute el logro de los objetivos trazados en la epata de perfil dando

como resultado realizacioacuten de actividades como capacitacioacuten exposicioacuten de materiales

audiovisual haciendo asiacute misma creacioacuten de manualidades con alumnos y maestros

de sexto grado Se realizaron todas las actividades del cronograma establecidas en la

epata del perfil se creoacute la guiacutea de reciclaje de desechos soacutelidos

153

GUIacuteA DE LOS 8 SECTORES DE LA MUNICIPALIDAD

Datos generales de la institucioacuten avaladora

I SECTOR COMUNIDAD

Aacuterea Indicadores

Aacuterea

geograacutefica

Localizacioacuten

El departamento y municipio de Jalapa se encuentra ubicado en

el Oriente del paiacutes de Guatemala limitado con los departamentos

del Progreso y Zacapa al Norte con el departamento de

Chiquimula al Oeste con los departamentos de Jutiapa y Santa

Rosa al Sur al Este con el departamento de Guatemala La altura

es de 1361 metros sobre el nivel del mar La cabecera

departamental de Jalapa dista de la ciudad capital de Guatemala

168 kiloacutemetros carretera asfaltada viacutea Jutiapa Santa Rosa y viacutea

Sanarte 97 kiloacutemetros

Extensioacuten geograacutefica

Aspecto Si no comentario

iquestSe da con claridad un panorama de la

experiencia vivida en el EPS

X

iquestLos datos surgen de la realidad vivida X

iquestEs evidente la participacioacuten de los

involucrados en el proceso de EPS

X

iquestSe valoriza la intervencioacuten ejecutada X

iquestLas lecciones aprendidas son valiosas

para futuras intervenciones

X

154

El municipio y cabecera departamental de Jalapa cuenta con 552

kiloacutemetros cuadrados El departamento de Jalapa cuenta con

2063 kiloacutemetros cuadrados en los cuales incluye sus siete

municipios los cuales son San Pedro Piacutenula Monjas San

Manuel Chaparroacuten San Carlos Alzatate San Luis Jilotepeque

Mataquescuintla y Jalapa La cabecera departamental de Jalapa

cuenta con 554 kiloacutemetros cuadrados

Clima suelo principales accidentes

El clima del municipio de Jalapa estaacute registrado como templado

El suelo es de tipo arenoso Dentro de sus principales accidentes

se mencionan Sierra Madre que se encuentra en el municipio

de Matequescuintla por Samororo en la parte Occidental al

Oriente en el municipio de San Luis Jilotequeque que resalta el

Volcaacuten Jumay teniendo una altitud de 2200 metros El Volcaacuten de

Alzatate con 32750 metros En sus riberas nace el riacuteo Ostuacutea

Jalapa que es utilizado para el abastecimiento de agua potable

para los habitantes del departamento

Recursos naturales

Flora El departamento y municipio de Jalapa cuenta con

diversidad de aacuterboles como pino cipreacutes arboles madereros

pinabete cedro pinabete caoba flores ornamentales como

quince antildeos margaritas violetas velo de novia begonias y

diversidad de aacuterboles frutales como granadilla durazno

manzanilla manzana jocote mandarina naranja ciruelas

anonas etc

Fauna En el departamento de Jalapa se cuenta con variedad de

animales como ganado vacuno bovino porcino caballar

caprino aves de corral se puede mencionar ademaacutes animales

silvestres como conejos zorrillos ardillas palomas etc

Histoacuterica La creacioacuten del departamento de Jalapa fue seguacuten el Acuerdo

107 del 24 de noviembre de 1873 su cabecera departamental se

155

elevoacute a categoriacutea de ciudad por Decreto 208 del 26 de agosto de

1878 este acontecimiento se llevoacute a cabo en la eacutepoca que

gobernoacute el General Justo Rufino Barrios

Primeros pobladores

Los primeros pobladores fueron de la raza pocomaacuten en la eacutepoca

prehispaacutenica

Sucesos histoacutericos importantes

Surgioacute la rebelioacuten de la montantildea promovida por el General Rafael

Carrera donde pediacutean la supresioacuten de los nuevos impuestos y

leyes que afectaban a la iglesia catoacutelica los montantildeeses

triunfaron y el Doctor Mariano Gaacutelvez tuvo que dejar el poder el

24 de febrero de 1938 La guerra de los remicheros en la cual

utilizaban armas ruacutesticas para combatir las fuerzas de gobierno

de turno

Personalidades presentes y pasadas

Entre las personalidades presente y pasadas se puede

mencionar orgullosamente el Profesor Joseacute Mariacutea Bonilla Ruano

quien se dio a conocer como Poeta y Maestro escribe en prosa

ldquogramaacutetica castellanardquo en mosaico sus obras se publican en

Meacutexico en el continente Europeo en las ciudades de Guatemala

y Honduras tambieacuten fue hijo ilustre de Jalapa dentro de sus

obras se puede mencionar ldquoEl paradigma inmortalrdquo otra titulada

ldquoEl ayerrdquo Su obra mejor recordada en todos los paiacuteses es su

Manual Criacutetico-Didaacutectico de la letra del Himno Nacional de

Guatemala que fundamentoacute los cambios que suavizaron el

contenido histoacuterico del mismo Profesor Mario Zelada Ramos

distinguido maestro y compositor jefe de la banda militar de

muacutesica en Chiquimula realizoacute arreglos musicales tales como ldquoLa

Jalapanecardquo ldquoCofradiardquo ldquoChaparronerardquo ldquoEl corrido del Jumayrdquo

Doctor Silvano Antonio Cariacuteas Recinos Meacutedico y Cirujano

156

desempentildeo el cardo de Director General del Hospital Nacional

ldquoNicolasa Cruzrdquo La Municipalidad de la cabecera por su obra al

servicio de la poblacioacuten Jalapaneca Tambieacuten cabe mencionar a

los Profesores Luis Martiacutenez Mont al Profesor Rafael Salguero

a la Profesora Berta Judith Franco Bonilla al Profesor Fernando

Cruz Argueta y otros

Lugares de orgullo local

El departamento de Jalapa cuenta con Parque Central lleva el

nombre del Doctor Silvano Antonio Carias Recinos en eacutel se

encuentra el aacuterbol petrificado que se le calculan 2000 antildeos El

balneario los chorros agua tibia en san Pedro Piacutenula la laguna

del hoyo y agua tibia en el municipio de Monjas templo de

minerva complejo deportivo estadio las flores instituto normal

centroamericano para varones que actualmente fue reconstruido

y el instituto normal centro americano para sentildeoritas

Poliacutetica Gobierno local

El Gobierno del Departamento de Jalapa estaacute conformado por las

diferentes autoridades como el Gobernador Departamental

quien es el representante del ejecutivo en el departamento para

coordinar ayuda institucional asiacute tambieacuten existen las

corporaciones municipales que representan el poder local de

gestioacuten y administracioacuten de recursos para la ejecucioacuten de

proyectos de beneficio social Organizaciones civiles apoliacuteticas

Organizaciones civiles y poliacuteticas

El Departamento de Jalapa cuenta con diferentes asociaciones

civiles y poliacuteticas en las que se puede mencionar Asociacioacuten de

Ganaderos Jalapanecos Comiteacute de Desarrollo de Santa Mariacutea

Jalapa Comiteacute de Damas Sociales Comiteacute de desarrollo

Jalapanecos Ausentes Asilo de Ancianos y Comiteacute de Enfermos

Alcohoacutelicos entre otros que por su naturaleza juegan un papel

importante en la sociedad

157

Social Ocupacioacuten de los habitantes

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el

comercio compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc

Trabajan en instituciones oficinas puacuteblicas y privadas centros

educativos puacuteblicos y privados se dedican a cultivar la tierra

crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves de

corral

Produccioacuten y distribucioacuten de productos

Los habitantes del Departamento de Jalapa se dedican al cultivo

de frutas y verduras como manzanas peras melocotones

duraznos jocote naranja bananos Entre las verduras se

pueden mencionar perulero ejote repollo aguacate guumlisquil

remolacha pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a los

paiacuteses de El Salvador y Nicaragua El melocotoacuten y la manzana

son vendidos a la faacutebrica de productos Kerns El ganado bovino

se comercializa para el destace en el departamento de Jalapa

asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

Agencias educacionales Escuelas colegios academias

otras

El Departamento de Jalapa cuenta con centros educativos y de

ensentildeanza como el Centro de Bienestar Social Escuelas

Oficiales y Colegios Privados de nivel inicial Pre-primario

Primario Diversificado Superior cuenta con Academias de

Computacioacuten Mecanografiacutea Corte y Confeccioacuten Cultoras de

Belleza entre otras

Agencia sociales de salud y otras El Departamento de Jalapa

cuenta con Centros de Bienestar social hogares comunitarios

CARITAS proyecto cactus Cristian Children Club de Leones

Comiteacute Pro-Construccioacuten de las Casas de Ancianos Cuenta con

un hospital llamado ldquoNicolasa Cruzrdquo Sanatorios privados cliacutenicas

158

de APROFAM cliacutenicas del IGSS que tiende a las personas

afiliadas a dicha entidad y cliacutenicas medicas particulares

Vivienda (tipos)

En el departamento de Jalapa se observan diferentes

construcciones entre las que se pueden mencionar vivienda de

block ladrillo adobe madera laacutemina teja laacutemina y terraza pisos

de cemento ceraacutemica y de tierra casas de varis niveles

Centros de recreacioacuten

La cabecera Departamental de Jalapa se cuenta con Parque

Central Complejo Deportivo Tipo A templo de Minerva

PARQUE Justo Rufino Barrios Cafeacute internet discotecas cancha

de voleibol

Transporte

En el Departamento de Jalapa se cuenta con trasporte urbano

local como taxis microtaxis microbuses tambieacuten se cuenta con

empresas de Transporte extra urbano como Transportes Unidos

Jalapanecos Melva Nievecita UNION Jumay y Expreso del

tiempo Gemas

Comunicaciones

El Departamento de Jalapa cuenta con sistema telefoacutenico liacuteneas

domiciliares de la empresa CLARO y telefoniacuteas celular Servicios

de correo y teleacutegrafos King Express Western Unioacuten Money

Gram Servicios de Internet fax correo electroacutenico y servicios de

cable

Grupos religiosos

Existen varios grupos religiosos entre ellos catoacutelicos

evangeacutelicos carismaacuteticos testigos de Jehovaacute adventistas del

seacuteptimo diacutea etc

Clubes y asociaciones sociales

159

Se pueden nombrar Comiteacute Pro-construccioacuten de Hogares de

Ancianos Remar par nintildeos y joacutevenes de la calle Club de Leones

Club Deportivo Jalapa Club Hiacutepico etc

Composicioacuten eacutetnica

La composicioacuten eacutetnica en el Departamento de Jalapa se describe

a traveacutes de tres tipos Ladinos Mestiza y de raza indiacutegena

Carencias del sector

No existe organizacioacuten de aseo para el saneamiento ambiental

II SECTOR DE LA INSTITUCION

Localizacioacuten

Geograacutefica

Ubicacioacuten (direccioacuten)

La municipalidad se encuentra situada en la 6a Avenida 0-91

zona 1 Barrio la Democracia frente al Parque Central de

Jalapa

Viacuteas de acceso

Al este por el municipio de San Pedro Piacutenula al sur por el

municipio de Monjas Al oeste por el circuito Manuel Mariacutea

Aacutevila Ayala Estas viacuteas son accesibles algunas de asfalto

pavimento y adoquiacuten

Localizacioacuten

Administrativa

Tipos de Institucioacuten (estatal privada otra)

Autoacutenoma

Regioacuten Aacuterea Distrito coacutedigo

Regioacuten sur-oriente aacuterea oriental distrito 21

Historia de la

Institucioacuten

Origen

Se declaroacute ciudad por decreto 219 articulo 1 de fecha 26 de

agosto de 1873 luego creaacutendose departamento por el

General Justo Rufino Barrios decreto no 107 de fecha 24

de noviembre de 1873

Fundadores y organizadores

160

En 1876 se inicia la construccioacuten del cuartel de armas y se termina la obra en el antildeo de 1886 El albantildeil constructor de la obra fue David Barrientos El costo de la obra fue de 1562 pesos con 90 reales El primer Intendente Municipal fue el sentildeor Dariacuteo Paz de origen cobanero y fue quieacuten disentildeo la concha acuacutestica y gimnasio municipal La primera partida de nacimiento del registro civil de la municipalidad de Jalapa se realizo el 22 de septiembre de 1877 del libro no 1 La partida pertenece a Ana Cornelia Eliacuteas El primer matrimonio se realizoacute el 10 de octubre de 1877 Manuel Asuncioacuten Jimeacutenez y Elena de la Cruz son los primeros que contraen matrimonios en la Municipales no se les estipulaba periodo de gobierno municipal y trabajaban sin salario alguno entre los Intendentes Municipales se recuerda a Dariacuteo Paz Arturo Miranda Eliseo Saacutenchez Jorge Rocon Ernesto Cabrera y Manuel Antonio Godoy Benavides

Edificio Aacuterea construida

200 metros cuadrados

Aacuterea descubierta

10 metros

Estado de conservacioacuten

El estatus actual de la institucioacuten se encuentra en

condiciones favorables para el servicio de los usuarios

Locales disponibles

14 Oficinas disponibles para los usuarios

1 Sala de Sesiones

1 Saloacuten de usos muacuteltiples

1 Bodega

1 Sanitario para uso personal

Condiciones y usos

Son suficientes para cumplir las necesidades y usos de la

institucioacuten

Ambientes y

equipamiento

Salones especiacuteficos (clases de sesiones)

La municipalidad para realizar una mejor atencioacuten a su

poblacioacuten cuenta con diferentes ambientes y el

161

equipamiento necesario para brindar sus servicios con un

estaacutendar de calidad

Oficinas

Los ambientes de la Municipalidad son 18 oficinas con

mobiliario y equipo que se necesita para prestar una mejor

atencioacuten (computadoras impresoras materiales fungibles

escritos de oficinas sillas archivos cantildeoneras enseres de

oficina)

Cocina

Sin evidencia

Comedor

Sin evidencia

Servicios Sanitarios

10 sanitarios

Biblioteca

Cuenta con una biblioteca par a el servicio de la comunidad

educativa

Bodegas

Cuenta con dos bodegas en las que se almacenan todos los

materiales para todas las obras municipales

Gimnasio Saloacuten multiusos

Cuenta con un saloacuten de usos muacuteltiples para todas las obras

municipales

Canchas

Cuenta con una cancha deportiva para servicios de la

poblacioacuten

Carencias del sector

Falta de comunicacioacuten con las instituciones ambientales por parte de la

municipalidad y centros educativos

162

III SECTOR FINANZAS

Fuentes de

Financiamiento

Presupuesto de la nacioacuten

Seguacuten Decreto 101-97 del Congreso de la Repuacuteblica Ley

Orgaacutenica del Presupuesto y Acuerdo Gubernamental 240-98

Reglamento de la Ley Orgaacutenica del Presupuesto la

municipalidad recibe un subsidio llamado constitucional cada

bimestre por parte del Estado correspondiente al 10 del

presupuesto general de la nacioacuten

Costo Salarios

Estaacute distribuido dependiendo el regloacuten en el que se encuentra el empleado Rengloacuten 011 personal presupuestado Rengloacuten 031 personal por planilla Rengloacuten 029 personal por contrato Materiales y suministros Se compran materiales para uso de oficina de la municipalidad y combustibles de vehiacuteculos de la misma Materiales Profesionales Se cuenta con personas profesionales como el tesorero municipal Licenciado en economiacutea abogados contadores maestros bachilleres Reparacioacuten y construcciones Se ha remodelado parte de la municipalidad con fondos obtenidos de los servicios que se brindan Mantenimiento Son utilizados para mantenimiento de la municipalidad Servicios generales Electricidad teleacutefono agua servicios de fax internet

Control Estados de cuenta

A diario ingresa la cantidad de veinticinco mil a treinta y cinco

mil quetzales que son depositados en el Banco Creacutedito

Hipotecario Nacional

Disponibilidad de fondos

La institucioacuten dispone de los fondos econoacutemicos de los

servicios brindados al puacuteblico

163

Auditoria interna y externa

Cuenta con u auditor interno que fiscaliza los documentos

financieros y la auditoria externa la realiza la contraloriacutea

general de cuentas

Otros controles

Registros de llamadas agenda de reuniones con horarios

recibos contables

Carencias del sector

No existe recurso econoacutemico para contratar personal de apoyo para la

institucioacuten

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS

Personal

Operativo

Total de laborantes

Cuenta con 104 laborantes

Total de laborantes fijos e internos

Presupuestados 50

Planilla 33

Contrato 21

2

Antiguumledad del personal

21 antildeos

Tipos de laborantes

Teacutecnicos

Asistencia de personal

99

Residencia de personal

Jalapa Guatemala

Horario

8 horas

1 Usuarios Cantidad de usuarios

164

En lo que corresponde a los servicios de agua potable y

energiacutea eleacutectrica existen aproximadamente 20200 usuarios

Comportamiento anual de usuarios

Un 65 no entran en morosidad

Clasificacioacuten de usuarios

Los usuarios que adquieren los servicios de agua potable y

energiacutea eleacutectrica estaacuten clasificados por notificacioacuten casco

urbano y servicios comerciales

Situacioacuten socioeconoacutemica

La condicioacuten socioeconoacutemica de los usuarios les permite

beneficiarse de los servicios que brinda la municipalidad

Personal de

Servicios

Cantidad de usuarios

Total de laborantes cuenta con 96 laborantes

Total de laborantes fijos e internos

Presupuestados 23

Planilla 42

Contrato 31

Porcentaje de personal que se incorpora o se retira

anualmente

10

Antiguumledad del personal

10 ntildeos aproximados

Carencias del sector

Ausencia de apoyo a los centros educativos en temas forestales

V SECTOR CURRICULO

Plan de estudios

y servicios

Nivel que atiende Urbano y Rural Aacutereas que cubre Cincuenta y dos comunidades rurales y zonas de la ciudad

165

Programas especiales Programas anual de las comunidades Actividades curriculares Comisiones consejos y jefes de dependencia para atender las distintas solicitudes Curriculum oculto Atencioacuten de las demandas de las comunidades (demandas de agua drenaje carreteras y energiacutea eleacutectrica) Tipos de acciones que realiza Atencioacuten al puacuteblico coordinacioacuten del trabajo interno y capacitacioacuten de personal Tipos de servicios Agua potable energiacutea eleacutectrica tramites administrativos Cobros Procesos productivos Estudios planificacioacuten ejecucioacuten de proyectos

Horario

institucional

Tipos de horario Flexible riacutegido variado uniforme Horario normal de 0800 horas a 1700 horas Horario de atencioacuten para los usuarios 8 horas diarias Horas dedicadas a las actividades normales 800 horas a 1700 horas Tipo de jornada (vespertina nocturna mixta intermedia)

Meacutetodos y

Teacutecnicas

Tipos de teacutecnicas utilizadas

Motivacioacuten laboral

Planeamiento

A traveacutes de planes de trabajo de cada jefe de oficina

Capacitaciones

Se hace de forma anual

Inscripciones o membreciacuteas

Organizacioacuten a cargo de cada oficina

Ejecucioacuten de diversa finalidad

Poner en praacutectica los conocimientos adquiridos

Convocatoria seleccioacuten contratacioacuten e induccioacuten de

personal (otros propios de cada institucioacuten)

166

Cada jefe de oficina invita a su personal para que asista a las

convocatorias

Evaluacioacuten Criterios utilizados para evaluar en general

Mejoramiento en el desenvolvimiento de cada trabajador

Tipos de evaluacioacuten

La observacioacuten del desenvolvimiento de trabajo

Caracteriacutesticas de los criterios de evaluacioacuten

Mediante el dialogo de la aplicacioacuten de los aprendido

Controles de calidad

La revisioacuten del trabajo efectuado

Instrumentos para evaluar

Revisioacuten y observacioacuten del trabajo

Carencias del sector

No existe una herramienta pedagoacutegica que oriente sobre la proteccioacuten de los

bosques obteniendo que puedan ser donados a las escuelas por parte de

comisioacuten de la oficina forestal municipal

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

Planeamiento Tipos de planes (corto mediano y largo plazo)

Se tiene definidos dos tipos de acuerdos a los objetivos

buscados

Objetivo estrateacutegico Es a mediano plazo busca el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacioacuten Objetivo operativo Es a corto plazo busca mejorar en el casco urbano y rural a traveacutes de los servicios que la municipalidad presta a la poblacioacuten Elementos de los planes

Dentro de los elementos de los planes se toma en cuenta

principalmente las necesidades prioritarias que presentan los

vecinos

167

Forma de implementar los planes

Los planes son con base teoacuterica principalmente en los

rangos administrativos y basados en lo que permite

legalmente al coacutedigo municipal la implementacioacuten de los

planes se da con programas de ejecucioacuten y control sobre lo

que se ha planificado para verificar la calidad del trabajo

realizado Se involucra dentro de la implementacioacuten a los

diferentes coordinadores de las dependencias

Base de los planes

Se basa en los objetivos consistentes en prestar a los vecinos

el mejor servicio posible utilizando la poliacutetica de servicio con

calidad

Planes de contingencia

Praacutecticamente son permanentes pues en cualquier momento

se presenta una emergencia que no esta contemplada dentro

de la planificacioacuten

Organizacioacuten Niveles jeraacuterquicos de la organizacioacuten

La instancia de mayor jerarquiacutea administrativa en la

institucioacuten estaacute integrada por el Alcalde y el Consejo

Municipal

Constituida por un nivel directivo representado de la siguiente

forma

Secretariacutea

Tesoreriacutea

Direccioacuten de servicios puacuteblicos municipales

Direccioacuten de oficinas municipal de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos municipales de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos humanos

Direccioacuten de relaciones puacuteblicas

168

Asiacute mismo con un nivel medio constituido de la siguiente

forma

Administracioacuten financiera integrada municipal

Asistencia de seleccioacuten y contratacioacuten

Asistencia de modernizacioacuten e informaacutetica

Empresa eleacutectrica

Empresa eleacutectrica y oficina de agua potable municipal

Administracioacuten de mercado

Administracioacuten de trasporte

Organigrama

Funciones cargonivel

Alcalde secretario auditor interno tesorero registrador civil

brindando asisten

Existencia o no de manuales de funciones

Si existe un manual de funciones

Reacutegimen de trabajo

Presupuestados y por contrato

Coordinacioacuten Existencia o no de informativos internos A traveacutes de circulares oficios memorando tablero de informacioacuten boletines Existencia o no de carteleras

Existe una cartelera

Formularios para las comunicaciones escritas

Unidad de

Ornato

Obras

Municipales

Cementerio Registro

Municipal

Tren de aseo

Juzgado

Municipal

Encargada de

compras

Secretaria

Municipal

Recepcioacuten

Secretaria de

comisiones del

Matrimonios

Servicios

Municipales y

IUSI y

Catastros

Admoacuten de

Mercado

Depto de Agua

Oficina de

Monitoreo

Oficina de

Comercio

PMT Recursos

Humanos

Biblioteca

Guardias

Mensajero

Conserjes

Oficiales

Tesoreriacutea

Municipal

Aacuterea de

contabilidad

Receptoriacutea

Inventario

Bodega

Municipal

Policiacutea

Municipal

UIP

Relaciones

Puacuteblicas

Oficina de

Mujeres

Unidad de

anaacutelisis

Atencioacuten

Comunitaria

Oficina de

Turismo

Of De medio

ambiente

Oficina de

Empleo

Concejo de desarrollo Urbana

y rural

Instituto de Fomento

Municipal

Organizaciones e

instituciones de apoyo

Alcaldiacuteas Comunitaria o Auxiliares

169

Solicitudes oficios circulares memorando providencias

dictamen

Tipos de comunicacioacuten

Escrita oral personal viacutea teleacutefono viacutea fax

Periodicidad de reuniones teacutecnica de personal

Dependiendo de las circunstancias

Control Registro de asistencia

Tarjetero de entrada y salida

Evaluaciones de personal

De acuerdo a su desempentildeo

Inventario de actividades realizadas

Se realiza anualmente

Actualizacioacuten de inventarios fiacutesicos de la institucioacuten

Se realiza anualmente

Elaboracioacuten de expedientes administrativos

Se realiza basaacutendose en las necesidades internas y

externas

1 Supervisioacuten Mecanismo de supervisioacuten

A traveacutes de jefes de superintendencia

Periodicidad de supervisiones

Semanal y mensual

personal encargado de la supervisioacuten

Los jefes de dependencia

Tipo de supervisioacuten

A traveacutes de la observancia conducta y dialogo

Instrumentos de supervisioacuten Fichas de observacioacuten

cuaderno de notas y cuestionarios o entrevista

Carencias del sector

No existe una categorizacioacuten de la informacioacuten histoacuterica de la institucioacuten

170

VII SECTOR DE RELACIONES

Institucioacuten-

usuarios

Estadoforma de atencioacuten a los usuarios

Atencioacuten normal al puacuteblico

Intercambios deportivos

Se realizan en nivel interno

Actividades sociales (fiestas ferias)

Se relaciona socialmente con los usuarios a traveacutes de la

feria del municipio de Jalapa

Actividades culturales (concursos exposiciones)

La municipalidad realiza exposiciones de artesaniacuteas del

departamento de Jalapa durante la feria septembrina

Actividades acadeacutemicas (seminarios conferencias)

Conferencias y cursos de recursos humanos para distintos

grupos de empleados

cooperacioacuten con

otras

instituciones

Cooperacioacuten

Coopera con escuelas primarias del municipio de Jalapa

proporcionando personal del servicio (conserjes) brinda

apoyo a centros de salud

Culturales

La municipalidad brinda apoyo al Ministerio de Cultura y

Deportes en las diferentes actividades programadas

Sociales

Donacioacuten de mobiliario

Donacioacuten de alimentos

Donaciones econoacutemicas

3 Relacioacuten con

la comunidad

Con agencias locales y nacionales (municipales y

otros)

171

La municipalidad de Jalapa se relaciona mutuamente con

gobernacioacuten Plan Internacional FONAPAZ Consejos de

Desarrollo

Asociaciones locales (clubes y otros)

La relacioacuten de la municipalidad de Jalapa con

asociaciones permite coordinar actividades que

promueven el desarrollo sociocultural de la comunidad

Proyeccioacuten

Las actividades deportivas culturales y sociales se

ejecutan con la participacioacuten de la sociedad jalapaneca

Extensioacuten

Aldeas caseriacuteos y zonas del municipio

Carencias del sector Falta de programa de formacioacuten a los docentes conforme al desempentildeo forestal

VIII SECTOR FILOSOacuteFICO POLITICO LEGAL

Filosofiacutea de la

Institucioacuten

Principios filosoacuteficos de la institucioacuten

Los principios de la municipalidad se enmarcan en la visioacuten y

misioacuten

Visioacuten

Velar y garantizar el fiel cumplimiento de las poliacuteticas del

Estado a traveacutes de ejercer y defender la autonomiacutea municipal

conforme lo establece la constitucioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica

y el Coacutedigo Municipal

Misioacuten

La municipalidad de Jalapa es una institucioacuten de derecho

puacuteblico que busca alcanzar el bien comuacuten de todos los

172

habitantes del municipio tanto del aacuterea urbana como del aacuterea

rural comprometieacutendose a prestar y administrar los servicios

puacuteblicos de la poblacioacuten bajo su jurisdiccioacuten territorial sin

perseguir fines lucrativos

Poliacuteticas de la

institucioacuten

Poliacuteticas institucionales

Las actividades realizadas por la municipalidad de Jalapa

conforma un esquema de trabajo disentildeado por el alcalde y su

consejo municipal donde se aplica la poliacutetica de difundir y

lograr al maacuteximo las distintas actividades que se realizan

Estrategias

Las estrategias de la municipalidad se basan en el efectivo

manejo de los recursos humanos materiales y financieros

para realizar una buena administracioacuten de los servicios

puacuteblicos

Objetivos o metas

Velar por la integridad territorial al fortalecimiento del

patrimonio econoacutemico y la preservacioacuten de su patrimonio

natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva

voluntaria y organizada de los habitantes en la resolucioacuten de

problemas locales

Brindar a los vecinos servicios eficientes y eficaces a traveacutes

de una buena organizacioacuten administrativa

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una

estructuracioacuten adecuada y justa de planes sobre arbitrios y

tasas municipales para evitar fuga de ingresos

Aspectos

legales

Personeriacutea juriacutedico

Trabaja con aspectos legales

173

Marco legal que abarca la institucioacuten (Leyes generales

acuerdos reglamentos otros)

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica Ley de consejos de

desarrollo y coacutedigo municipal

Reglamentos internos

Reglamento interno de personal

Reglamento de agua potable

Reglamento de administracioacuten del mercado municipal y

terminal de buses

Reglamento de recaudacioacuten

Reglamento de urbanismo

Reglamento de gasto de viaacuteticos

Carencias del sector

Falta de planificacioacuten en la municipalidad de actividades para el cuidado del

medio ambiente con los centros educativos

Falta de planta de reciclaje municipal

Guiacutea para el anaacutelisis contextual e institucional en la elaboracioacuten del

diagnoacutestico de Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los

Limares

I Sector comunidad

1 Geograacutefica

11 Localizacioacuten

Jalapa estaacute situada al oriente de la Repuacuteblica de Guatemala colinda al Norte con los departamentos del Progreso y Zacapa al este con el departamento de Chiquimula al sur con los departamentos de Jutiapa y Santa Rosa al Este con el departamento de Guatemala

11 Tamantildeo

Posee una extensioacuten territorial de 2063 Kiloacutemetros cuadrados su altura es de 544 metros sobre el nivel del mar que equivale a 19 del territorio nacional

13 Clima suelo principales accidentes

174

geograacuteficos

131 Por lo general el clima es templado siendo friacuteo en las partes elevadas como Mataquescuintla la Soledad y San Carlos Alzatate

132 Variacutea de acuerdo al lugar en las partes bajas es calcaacutereo y en las partes altas es arenoso lo cual permite que el suelo sea feacutertil

3 Entre los principales accidentes geograacuteficos estaacuten

Rio el Tambor Rio San Joseacute Rio Jalapa

133 Rio Ostuacutea o grande Montantildea Anshigua Montantildea del Silencio Montantildea Soledad Grande

14Recursos naturales La fuente principal de riqueza para los jalapanecos es

la tierra en la cual se desarrolla la agricultura la ganaderiacutea etc El subsuelo ha prestado un recurso no menos importante en la produccioacuten de algunos minerales no se explotan los metales preciosos Las riquezas industriales y el movimiento comercial son otros factores que complementan la vida econoacutemica del departamento

2Historica Fueron los emigrantes Pocomames provenientes de Hisinautla municipio del departamento de Guatemala

3Organizaciones civiles apoliacuteticas

bull Asociacioacuten de Desarrollo Integral Fundacioacuten Crisol

bull Comiteacute Nacional de Alfabetizacioacuten CONALFA

bull Proyecto Cactus

bull Programa Poblacioacuten Desarraigada Plan Internacional

bull Consejos Comunitarios de Desarrollo COCODES Asociacioacuten de Desarrollo Local ldquoEsperanza de los Jalapanecosrdquo Asociacioacuten Ladinos Pardos Asociacioacuten Contra el Hambre Consejo Municipal de Desarrollo COMUDE

bull Cooperativa el Recuerdo

175

bull Asociacioacuten de Ganaderos Jalapanecos

bull Comiteacute de Desarrollo de Santa Mariacutea Jalapa

bull Comiteacute de Damas Sociales Asilo de Ancianos

bull Comiteacute del Enfermo Alcohoacutelico

4Social 41 Ocupacioacuten de los habitantes

Trabajan en Instituciones oficinas puacuteblicas y privadas

412 Comerciantes

Se dedican a la compra y venta de granos baacutesicos verduras frutas etc

413 Agricultores

Se dedican a cultivar la tierra

414Ganaderos

Se dedican a la crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves de Corral

415Albantildeiles

Se dedican a la construccioacuten y reparacioacuten de viviendas drenajes puentes etc

416 Carpinteros

Se dedican a la elaboracioacuten de muebles de madera

417 Mecaacutenicos

Se dedican a la reparacioacuten de vehiacuteculos

418 Artesanos

Se dedican a la confeccioacuten de objetos de ceraacutemica arcilla y barro

42 Produccioacuten distribucioacuten de productos

431 Produccioacuten

176

Se dedican al cultivo de frutas y verduras como manzanas peras jocotes melocotones duraznos naranjas bananos entre las verduras se pueden mencionar peruleros ejote repollo remolacha pepino broacutecoli y coliflor ademaacutes se produce en gran escala el cafeacute

432Distribucioacuten de productos

El melocotoacuten y la manzana es vendida a la faacutebrica de productos Kerns el ganado se comercializa para el destace en el Departamento de Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

El cafeacute es exportado a los paiacuteses de El Salvador y Nicaragua

44 Agencia educacionales

441 Escuelas Oficiales

bull Escuela para Paacutervulos ldquoMariacutea Isabel Lima Zapatardquo

bull Escuela Oficial Tipo Federacioacuten ldquoLuis Martiacutenez Montrdquo

bull Escuela Oficial Urbana No1 Escuela Oficial Urbana No2 ldquoBerta Judith Franco Bonillardquo

bull Escuela Oficial Urbana del Barrio El Porvenir

bull Escuela Oficial ldquoColonia Linda Vistardquo

bull Escuela Oficial del Barrio Chipilapa Escuela Oficial Urbana para Varones de Aplicacioacuten Anexa al INCAV

442Colegios Privados

bull Colegio Particular Mixto ldquoLiceo Jalapardquo

bull Colegio Adventista Moriacutea Colegio Liceo Nuevo Milenio Colegio El Porvenir

bull Colegio Juan Pablo Segundo Colegio Sagrado Corazoacuten Colegio Miguel Aacutengel Asturias Colegio Moderno Jalapaneco Colegio Preescolar Activa

177

Rembrand

bull Colegio Siglo XXI Colegio Albert Einstein

443Agencias sociales de salud y otras

bull Hospital Nacional ldquoNicolasa Cruzrdquo Centro de Salud

bull Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS Cruz Roja Guatemala Fundabiem

bull Sanatorio Santa Clara Sanatorio El Carmen Sanatorio Santa Marta Proyecto Cactus Pastoral Social

bull Oficina de Asuntos Campesinos OFASCA

bull Cliacutenica Meacutedica Club de Leones Jalapa

bull Bomberos Voluntario

444Otras

bull Instituto Normal Centro Americano para Sentildeoritas INCAS Jalapa

bull Instituto Normal Centro Americano para Varones INCAV Jalapa

bull Instituto Experimental de Educacioacuten Baacutesica con Orientacioacuten Ocupacional

bull Escuela Normal de Paacutervulos Escuela de Educacioacuten Fiacutesica

bull Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades seccioacuten Jalapa

bull Universidad Mariano Gaacutelvez

45 Vivienda (Tipos)

bull Adobe

bull Ladrillo

bull Block

178

bull Madera

bull Lamina

bull Teja

bull Palo Pique

bull Cartoacuten y Nylon Terraza

46Centros de Recreacioacuten

bull Parque Central Dr Silvano Antonio Cariacuteas

bull Parque la Independencia Parque Navidad

bull Complejo Deportivo ldquoRomeo Lucas Garciacuteardquo

bull Balneario los Chorros y Agua Tibia en San Pedro Pinula

bull Agua Tibia y Laguna del Hoyo en Monjas

bull Cataratas ldquoTatacirirerdquo Cataratas de Urlanta

47 Transporte

bull Urbano (Taxis Moto Taxis Microbuses)

bull Extra Urbano (Camionetas de parrilla y pulman

48 Comunicaciones

bull Teleacutefonos domiciliares

bull Teleacutefonos celulares

bull Teleacutegrafos y correos

bull Telefax Televisioacuten Perioacutedico Radio Internet

49 Grupos religiosos

bull Catoacutelicos

bull Evangeacutelicos

179

bull Mormones

bull Testigos de Jehovaacute Adventista

410 Clubes o asociaciones sociales

Club de Leones Asociacioacuten CONFEDE

411Composicioacuten Eacutetnica

Ladina 55 aproximadamente Mestiza 25 aproximadamente Indiacutegena 20 aproximadamente

Carencia del sector No existe organizacioacuten de aseo

II SECTOR DE LA INSTITUCIOacuteN

1 Localizacioacuten geografica

11 Localizacion

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares municipio y Departamento de Jalapa

12 Viacuteas de Acceso

Sobre la carretera que conduce al Municipio de Sansare se encuentra el desvioacute a El Carrizal sobre esa calle se encuentra El Caseriacuteo El Puente perteneciente a la Aldea Los Limares perteneciente al municipio y Departamento de Jalapa

2Tipo de Institucioacuten

21 Tipos

Oficial

3Regioacuten aacuterea distrito

31Regioacuten

Cuatro

32Aacuterea

Rural

35Distrito

21-01-06

180

4Historia de la institucioacuten

41Origen

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares lleva ese nombre porque llegaron al caseriacuteo seguacuten cuenta el Sentildeor Rogelio Hernaacutendez uno espantildeoles a explorar una mina y de ahiacute proviene dicho nombre Fundada en el antildeo de 1984

42Fundadores u organizadores

Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE)

43Sucesos o eacutepocas Especiales

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa funciona desde el antildeo 1984 en aulas hechas por los vecinos de adobe actualmente cuenta con dos aulas y una cocina desde la fecha de 1986 seguacuten conocimiento de los vecinos de la comunidad la cual estaacute bajo la administracioacuten de la Supervisioacuten Educativa del Distrito No 21-01-06 del Aacuterea Rural de Jalapa Se hace constar que no existe ninguacuten libro de registro ya que la misma fue quemada en el ciclo escolar de 1973 y no cuenta con nuacutemero de acuerdo Ministerial de creacioacuten y se apertura el establecimiento en base a los artiacuteculos 3ordm 4ordm 5ordm 6ordm 9ordm11ordm13ordm y 14ordm Del acuerdo GUBERNATIVO 2-72 DE FECHA 2 DE FEBRERO DE 1972 Adecuado de edificios Escolares

La Institucioacuten atiende el nivel de educacioacuten primaria cuenta con 4 salones de clases una cocina una oficina para la direccioacuten y tres servicios sanitarios

Cuenta con 4 maestros 1 director quienes atienden 70 nintildeas y nintildeos del nivel primario y l maestra de preprimaria que atiende a 23 nintildeos y nintildeas las madres de familia estaacuten organizadas en consejo de padres de familia que colaboran en diferentes actividades para el mejoramiento del establecimiento y atencioacuten a los estudiantes

5Edificio 51Aacuterea construida

El aacuterea construida es de un 70 Aproximadamente

52Aacuterea descubierta

181

El aacuterea descubierta es equivalente a un 30

53Estado de conservacioacuten

El estado actual del Establecimiento es aceptable aunque se ha deteriorado ya que cubre la demanda del estudiantado para el proceso de ensentildeanza aprendizaje

54Locales disponibles

Se dispone de 5 aulas para las distintas Actividades de los Estudiantes

55Condiciones de uso

Las aulas reuacutenen las condiciones pedagoacutegicas adecuadas ya que cuentan con espacio amplio ventilacioacuten e iluminacioacuten para desarrollar la labor docente en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

Son muy frecuentes puesto que se atiende a los estudiantes en la Jornada doble

6Ambientes y equipamiento

61Salones

Cuenta con cinco salones para impartir clases

62Oficinas

Una

63Servicio sanitario

El centro educativo cuenta con un bantildeo para nintildeas uno para varones uno para docentes

64Biblioteca

El centro educativo no cuenta con un lugar especiacutefico para biblioteca

65Bodega

El centro educativo no cuenta con una Bodega

66 Gimnasio saloacuten multiusos

El centro educativo no cuenta con un saloacuten

182

67Saloacuten de proyecciones

El establecimiento no cuenta con saloacuten de proyecciones por insuficiencia de Recurso econoacutemico

58Talleres

El Centro educativo cuenta no cuenta con taller de Computacioacuten ni de mecanografiacutea

69Canchas

El Centro Educativo no cuenta con ninguna cancha

610 Centro de producciones o reproducciones

En centro educativo no cuenta con ninguacuten centro de produccioacuten

611 Otros

6111 Auditoriacutea Interna y Externa

El Establecimiento cuenta sujeta a una Auditoria interna y externa por parte del Ministerio de Educacioacuten y Direccioacuten Departamental

6112 Manejo de Libros 1

bull Contables

La directora es la encargado de llevar todos los registros contables del Instituto

Carencia del sector

Falta de comunicacioacuten con las instituciones ambientales por parte de la

municipalidad y centros educativos

III SECTOR FINANZAS

1 Fuentes de Financiamiento

11Presupuesto de la Nacioacuten

El Centro Educativo por ser una entidad educativa oficial recibe una asignacioacuten del Ministerio de Educacion

2Costos 21 Salarios

183

211 Al personal docente

El personal docente recibe un salario mensual sueldo base

212 Al personal administrativo

22 Material y suministros

El centro educativo no cuenta con el suficiente recurso econoacutemico para cubrir el material y suministros

3Control de finanzas

31Estado de cuentas

El director de del centro educativo es el encargado de presentarlo

Carencia del sector

Falta de control entre costos gastos y entrada en finanzas

IV SECTOR DE RECURSOS HUMANOS

1 Total de laborantes

1Laborantes

El centro Educativo cuenta con un total de 6 maestros

12 Tipos de laborantes (profesional teacutecnico)

Maestro de educacioacuten

Primaria urbana

13 Asistencia del Personal

Es veriacutedica por el libro de asistencia por entrada y salida

14 Residencia del personal

Residen en aldeas de Jalapa

15 Horarios otroshellip

Jornada vespertina de 730 a 1230 horas

2 Personal Administrativo Indicadores

21 Total de Laborantes

184

El centro educativo no cuenta con laborantes

22 Antiguumledad del Personal

10 antildeos de experiencia en educacioacuten

23 Tipos de laborantes

Maestro de Educacioacuten Primaria Urbana

22 Asistencia del Personal

Frecuente ya que existe supervisioacuten de parte del MINEDUC

Carencia del sector

No existe recurso econoacutemico para contratar personal de apoyo para la institucioacuten

V SECTOR CURRICULUM SECTOR DE OPERACIONESACCIONES

1Plan de estudios servicios

11Nivel que atiende

Primaria

12 Aacutereas que cubre

Pedagoacutegica y teacutecnica

13 Programas Especiales

No se cuenta con programas especiales

14Actividades Cocurriculares

Actividades Deportivas Religiosas y Socioculturales

15 Curriacuteculo

El Curriacuteculo que se maneja en la Institucioacuten es CNB

16 Tipo de acciones que realiza

Reuniones con padres de familia personal docente y directiva de alumnos

14 Tipo de Servicios

185

Teacutecnico Pedagoacutegico

2Horario institucional

21Tipo de horario

Riacutegido

22Manera de elaborar un horario

Por afinidad y conveniencia

23Horas para atencioacuten de los usuarios

Cinco horas

24Horas dedicadas a las actividades normales

Cinco horas

25 Horas dedicadas a las actividades especiales

Estaacuten sujetas a planificacioacuten

26 Tipo de Jornada

Matutina

3 Material didaacutectico materias primas

31 Nuacutemero de docentes que confeccionan su material

Seis maestros confeccionan su material y elaboran su ficha de clase

32 Nuacutemero de docentes que utilizan textos

Seis porque los contenidos que imparten se encuentran en varios textos

31 Tipos de Texto que se utilizan

Se utilizan textos en base a la guiacutea CNB

34 Frecuencia con que los alumnos participan en la elaboracioacuten del material didaacutectico

Los alumnos participan en forma activa en la elaboracioacuten del material didaacutectico

35 Materias materiales utilizados

186

Papel marcadores lapiceros cuadernos de trabajos folletos

36 Fuentes de obtencioacuten de las materias

Las materias se obtienen de acuerdo a las guiacuteas programaacuteticas

37 Elaboracioacuten de Productos

Cuadros sinoacutepticos y mapas

4 Meacutetodos y teacutecnicas procedimientos

41 Metodologiacutea utilizada por los docentes

Dictado analiacutetico deductivo inductivo expositivo

42 Criterios para agrupar a los alumnos

Existe una comisioacuten que distribuye los alumnos por seccioacuten

43 Frecuencia de visitas o excursiones con los alumno

En el Centro Educativo no se realizan excursiones con frecuencia

44 Tipos de teacutecnicas utilizadas

Clase Magistral y expositiva

45 Planeamiento

Anual y Bimestral

46 Capacitacioacuten

Los maestros participan en capacitaciones programadas por la Direccioacuten Departamental de Educacioacuten

47 Convocatoria seleccioacuten contratacioacuten e induccioacuten de personal (otros propios de cada institucioacuten)

Existen maestros por contrato

5Evaluacioacuten 51Criterios utilizados para evaluar en general

Listas de cotejo porcentaje de Contenidos declarativos procedimentales actitudinales

187

52 Tipos de evaluacioacuten

Los tipos de evaluacioacuten que se Utilizan son de criterio docente

53 Caracteriacutesticas de los criterios de evaluacioacuten

Listas de cotejo pruebas objetivas pruebas orales

54 Controles de calidad (eficiencia eficacia)

Cuadros sencillos por unidad de aspecto a calificar cuadros finales

Carencia del sector No existe una herramienta pedagoacutegica que oriente sobre la proteccioacuten de los

bosques obteniendo que puedan ser donados a las escuelas por parte de comisioacuten de la oficina forestal municipal

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

1 Planeamiento

11 Tipo de planes

11 Plan por Bimestre y Plan Anual

12 Elementos de los planes

Competencias Indicador de logro contenidos Actividades Recursos Evaluacioacuten

13 Forma de Implementar los Planes

Cumplir el formato de lo planificado de acuerdo a cada curso y criterio docente

14 Base de los planes

Planes Objetivos actividades educativas Poliacuteticas como ejecuta el plan auxiliaacutendose de la libertad de caacutetedra Las estrategias variacutean de acuerdo al curso tomando en cuenta que son las adecuadas para alcanzar los objetivos planteados

2Organizacion 21 Niveles jeraacuterquicos de organizacioacuten

Se rige por un organigrama nominal y uno funcional

188

23 Funciones

Cargonivel

24 Organigrama

Direccioacuten planifica supervisa organiza y controla actividades administrativas

Docentes imparten clases de varias materias

Directiva de claustro participa en decisiones relacionadas con el proceso ensentildeanza aprendizaje

Gobierno escolar realiza y organiza actividades en conjunto con los maestros

Alumnos reciben clases siendo estos los sujetos del proceso ensentildeanza aprendizaje

24 Existencia o no de manuales de funciones

Cuenta con la legislacioacuten educativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala

25 Reacutegimen de trabajo

Cuenta con una legislacioacuten interna aplicable a maestros

26 Existencia de manuales de procedimientos

Cuenta con reglamento interno que se encarga de normar la conducta de los alumnos

3Coordinacioacuten

31 Existencia o no de informativos internos y carteleras

Cuenta con un informativo que sirve para informar a los alumnos y maestros el establecimiento no cuenta con Cartelera

32 Formularios para las comunicaciones escritas

Oficios Circulares y Memorandos

189

33 Tipos de Comunicacioacuten

Verbal y Escrita

34 Periodicidad de reuniones teacutecnicas de personal

Se realizan a menudo reuniones teacutecnicas de personal

35 Reuniones de Reprogramacioacuten

Se realizan para recopilar datos y elaborar memoria de labores del ciclo escolar

4 Control

41 Normas de Control

Estaacuten contempladas y normadas en el reglamento interno del Establecimiento

42 Registros de asistencia

Diaria de entrada y salida

43 Evaluacioacuten del Personal

Se realiza al cierre del ciclo escolar

44 Inventario de actividades realizadas

Se lleva un registro de cada actividad que se realiza durante el ciclo escolar

45 Actualizacioacuten de inventarios fiacutesicos de la institucioacuten

Se realiza al finalizar el ciclo escolar tomando en cuenta el mobiliario y equipo del establecimiento

46 Elaboracioacuten de expedientes administrativos

Certificados diplomas constancia de estudios Se elabora un expediente donde se encuentra el curriacuteculo de cada maestro

5 Supervisioacuten

51 Mecanismos de supervisioacuten

Es realizada por el CTA del sector oficial de la Direccioacuten Departamental de Educacioacuten y la auditoria administrativa

52 Periodicidad de supervisiones

190

La directora diariamente y el CTA cuando es necesario

53 Personal encargado de la supervisioacuten

Directora y CTA

54 Tipos de Supervisioacuten

De tipo administrativo

55 Instrumentos de Supervisioacuten Utilizan listado de las actividades que deben cumplir los Directores y Maestros

Carencia del sector

No existe una categorizacioacuten de la informacioacuten histoacuterica de la institucioacuten

VII SECTOR DE RELACIONES

1Institucioacuten usuarios

11Estado o forma de atencioacuten a los usuarios

Los usuarios son atendidos cordiales amigable y respetuosamente tanto en horarios libres como de clase

12 Intercambio deportivos

Se realiza un inter-aulas interno de fuacutetbol Tambieacuten se participa en actividades deportivas organizadas por la Direccioacuten Departamental a nivel municipal

13 Actividades sociales (fiestas feriashellip)

Aniversario del instituto Actividades del diacutea del Carintildeo Actividades del diacutea de la Madre Actividades del diacutea del Maestro Actividades de Independencia

14 Actividades culturales (concursos exposiciones)

Se realizan concursos de oratoria declamacioacuten y baile de marimba

15 Actividades acadeacutemicas

Se seleccionan alumnos destacados para participar en las olimpiadas de la ciencia

191

2Institucioacuten con la comunidad

21Proyeccioacuten

Se proyecta a la comunidad a traveacutes del servicio teacutecnico pedagoacutegico y asesoriacutea de parte del personal tanto docente como administrativo

22 Extensioacuten Casco urbano municipio y aacuterea rural

Carencia del sector

Falta de programa de formacioacuten a los docentes conforme al desempentildeo forestal

VIII SECTOR FILOSOFICO POLITICO LEGAL

1Fisosoacutefia de la institucioacuten

11 Principios Filosoacuteficos de la Institucioacuten

Ser un establecimiento con proyeccioacuten a la juventud Jalapaneca involucraacutendoles los valores morales y religiosos para que sean personas de eacutexito en un futuro

12 Visioacuten

Ser una institucioacuten Educativa que contribuya a la formacioacuten integral de los nintildeos y nintildeas como parte de una nacioacuten multicultural intercultural y plurilinguumle que responde a las necesidades sociales de su comunidad a traveacutes de una Educacioacuten de calidad con equidad participacioacuten y pertinencia en la construccioacuten de una cultura de la paz y de excelentes valores Que todos los nintildeos y nintildeas tengan acceso a educacioacuten de calidad que les permita ser personas con conocimientos caraacutecter identidad y valores ciacutevicos y que puedan desenvolverse con eacutexito en su vida personal y ciudadana

13 Misioacuten

Somos una institucioacuten educativa incluyente innovadora y proactiva comprometida en la formacioacuten integral de nintildeos y nintildeas que brinda Educacioacuten de calidad con igualad de oportunidades contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la construccioacuten de la convivencia paciacutefica en Guatemala Y lo haremos aplicando metodologiacutea activa y guiaacutendonos con nuestras herramientas educacionales (CNB) Nuestra misioacuten es promover un cambio y nos distinguimos en la formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos

192

contribuir a que las nintildeas y nintildeos adopten formas de conducta con los valores y principios para una mejor Guatemala Nuestra razoacuten de ser una institucioacuten educativa es promover un cambio en el alumno y nos distinguimos de otras instituciones en la formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos y orientamos las acciones futuras para un cambio educativo en los y las alumnas Porque nos proponemos una meta y logramos alcanzar nuestros objetivos Que el Ministerio de Educacioacuten sea eficiente y eficaz que satisfaga una mejor Educacioacuten convivencia paciacutefica en Jalapa

2Poliacuteticas de la institucioacuten

21 Poliacuteticas Institucionales

Garantizar el acceso permanencia y egreso efectivo de la nintildeez y a la juventud sin discriminacioacuten a todos los niveles educativos y subsistema escolar y extraescolar

22 Estrategias

Son las maacutes viables y recomendadas por la institucioacuten y por las autoridades educativas departamentales

23 Objetivos

bull Promover la ensentildeanza en el aprendizaje significativo

bull Desarrollo de las habilidades baacutesicas de la comunicacioacuten formacioacuten cientiacutefica y humanista

bull Fortalecer la praacutectica de valores para la convivencia paciacutefica

bull Propiciar las acciones para el desarrollo fiacutesico emocional espiritual e intelectual de la persona

3Aspectos legales 31Personeriacutea juriacutedica

Se utilizan los servicios para efectos de Traacutemites legales

32 Marco legal que abarca la institucioacuten

321Reglamento

bull Reglamentos internos

bull Basados en la legislacioacuten educativa

Carencia del sector

Falta de planta de reciclaje Escolar

193

194

195

196

197

198

199

200

201

202

203

204

205

206

207

208

Page 7: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,

i

ii

INTRODUCCION

El Ejercicio Profesional Supervisado que se detalla a continuacioacuten trata sobre una Guiacutea

de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos enfocada a los alumnos de

la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

Este proyecto fue llevado a cabo durante el antildeo 2017 Dicho proyecto fue elaborado

mediante cinco capiacutetulos en las cuales se describen Capiacutetulo I Diagnoacutestico el cual

consistioacute en visitar a la institucioacuten en eacuteste caso la municipalidad de Jalapa la cual es

la institucioacuten patrocinante en dicha institucioacuten se tomoacute en cuenta los siguientes

aspectos el nombre de la institucioacuten tipo de institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica visioacuten

misioacuten objetivo general objetivos especiacuteficos metas poliacuteticas institucionales

estructura organizacional recursos (fiacutesicos humanos financieros) teacutecnicas lista de

carencias cuadro de anaacutelisis de problemas y priorizacioacuten y para elaborar dicho

proyecto de la escuela antes mencionada la cual es la institucioacuten beneficiada en dicha

institucioacuten se tomoacute en cuenta los siguientes aspectos el nombre de la institucioacuten tipo

de institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica visioacuten misioacuten objetivo general objetivos

especiacuteficos metas poliacuteticas institucionales estructura organizacional recursos

(fiacutesicos humanos financieros) teacutecnicas lista de carencias cuadro de anaacutelisis de

problemas y priorizacioacuten anaacutelisis de factibilidad y viabilidad problema seleccionado y

solucioacuten Capiacutetulo II Fundamentacioacuten Teoacuterica consistioacute en recopilar informacioacuten

sobre los principios las causas los efectos y la prevencioacuten del tema seleccionado en

el capiacutetulo anterior Capitulo III Perfil del Proyecto donde se trabajoacute aspectos entre

los cuales podemos mencionar nombre del proyecto problema localizacioacuten unidad

ejecutora tipo de proyecto descripcioacuten del proyecto justificacioacuten objetivos del

proyecto tanto general como especiacuteficos metas beneficiarios fuentes de

financiamiento y presupuesto cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

recursos (humanos materiales financieros) Capiacutetulo IV Proceso de Ejecucioacuten del

Proyecto La ejecucioacuten es el desarrollo de las actividades previstas en el perfil del

proyecto se desarrollaron actividades y resultados productos y logros entrega de

proyecto a la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

iii

Jalapa Capiacutetulo V Proceso de Evaluacioacuten es el procedimiento mediante el cual se

analizoacute criacutetica y detalladamente los resultados de los distintos capiacutetulos y para ello se

hizo una evaluacioacuten de cada uno de los mismos por las cuales estaacute conformado dicho

informe Capiacutetulo VI voluntariado en este capiacutetulo observamos un breve resumen del

proyecto que se pudo realizar para poder cuidar nuestro medio ambiente

1

Capiacutetulo I

DIAGNOacuteSTICO

Institucioacuten comunidad avaladora

11 Contexto

111 Contexto geograacutefico

El departamento y municipio de Jalapa se encuentra ubicado en el Oriente del

paiacutes de Guatemala limitado con los departamentos del Progreso y Zacapa al

Norte con el departamento de Chiquimula al Oeste con los departamentos de

Jutiapa y Santa Rosa al Sur al Este con el departamento de Guatemala La altura

es de 1361 metros sobre el nivel del mar La cabecera departamental de Jalapa

dista de la ciudad capital de Guatemala 168 kiloacutemetros carretera asfaltada viacutea

Jutiapa Santa Rosa y viacutea Sanarte 97 kiloacutemetros

El municipio y cabecera departamental de Jalapa cuenta con 552 kiloacutemetros

cuadrados El departamento de Jalapa cuenta con 2063 kiloacutemetros cuadrados

en los cuales incluye sus siete municipios los cuales son San Pedro Piacutenula

Monjas San Manuel Chaparroacuten San Carlos Alzatate San Luis Jilotepeque

Mataquescuintla y Jalapa La cabecera departamental de Jalapa cuenta con 554

kiloacutemetros cuadrados

112 Contexto Econoacutemico

La economiacutea de jalapa se basa en cultivo de frutas y verduras como manzanas

peras melocotones duraznos jocote naranja bananos Entre las verduras se

pueden mencionar perulero ejote repollo aguacate guumlisquil remolacha

pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a los paiacuteses de El Salvador y

Nicaragua El melocotoacuten y la manzana son vendidos a la faacutebrica de productos

Kerns El ganado bovino se comercializa para el destace en el departamento de

Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

2

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el comercio

compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc Trabajan en instituciones

oficinas puacuteblicas y privadas centros educativos puacuteblicos y privados se dedican

a cultivar la tierra crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves

de corral

113 Contexto Social

El Departamento de Jalapa cuenta con diferentes asociaciones civiles y poliacuteticas

en las que se puede mencionar Asociacioacuten de Ganaderos Jalapanecos Comiteacute

de Desarrollo de Santa Mariacutea Jalapa Comiteacute de Damas Sociales Comiteacute de

desarrollo Jalapanecos Ausentes Asilo de Ancianos y Comiteacute de Enfermos

Alcohoacutelicos entre otros que por su naturaleza juegan un papel importante en la

sociedad

114 Contexto Poliacutetico

El Gobierno del Departamento de Jalapa estaacute conformado por las diferentes

autoridades como el Gobernador Departamental quien es el representante del

ejecutivo en el departamento para coordinar ayuda institucional asiacute tambieacuten

existen las corporaciones municipales que representan el poder local de gestioacuten

y administracioacuten de recursos para la ejecucioacuten de proyectos de beneficio social

Organizaciones civiles apoliacuteticas

115 Contexto de Competitividad

La municipalidad da apoyo a distintos centros educativos asiacute tambieacuten al Centro

de Bienestar Social Escuelas Oficiales y Colegios Privados de nivel inicial Pre-

primario Primario Diversificado y Superior para promover el desarrollo social

cultural de la comunidad educativa

3

116 Contexto Filosoacutefico

La municipalidad de Jalapa brinda apoyo a varios grupos religiosos entre ellos

catoacutelicos evangeacutelicos carismaacuteticos testigos de Jehovaacute adventistas del seacuteptimo

diacutea cada uno de estos imponiendo valores apreciados y practicados en la

convivencia familiar social

117 Contexto Histoacuterico

La creacioacuten del departamento de Jalapa fue seguacuten el Acuerdo 107 del 24 de

noviembre de 1873 su cabecera departamental se elevoacute a categoriacutea de ciudad

por Decreto 208 del 26 de agosto de 1878 este acontecimiento se llevoacute a cabo

en la eacutepoca que gobernoacute el General Justo Rufino Barrios

Primeros pobladores

Los primeros pobladores fueron de la raza pocomaacuten en la eacutepoca prehispaacutenica

Sucesos histoacutericos importantes

Surgioacute la rebelioacuten de la montantildea promovida por el General Rafael Carrera donde

pediacutean la supresioacuten de los nuevos impuestos y leyes que afectaban a la iglesia

catoacutelica los montantildeeses triunfaron y el Doctor Mariano Gaacutelvez tuvo que dejar el

poder el 24 de febrero de 1938 La guerra de los remicheros en la cual utilizaban

armas ruacutesticas para combatir las fuerzas de gobierno de turno

Personalidades presentes y pasadas

Entre las personalidades presente y pasadas se puede mencionar

orgullosamente el Profesor Joseacute Mariacutea Bonilla Ruano quien se dio a conocer

4

como Poeta y Maestro escribe en prosa ldquogramaacutetica castellanardquo en mosaico sus

obras se publican en Meacutexico en el continente europeo en las ciudades de

Guatemala y Honduras tambieacuten fue hijo ilustre de Jalapa dentro de sus

obras se puede mencionar ldquoEl paradigma inmortalrdquo otra titulada ldquoEl ayerrdquo Su

obra mejor recordada en todos los paiacuteses es su Manual Criacutetico-Didaacutectico de la

letra del Himno Nacional de Guatemala que fundamentoacute los cambios que

suavizaron el contenido histoacuterico del mismo Profesor Mario Zelada Ramos

distinguido maestro y compositor jefe de la banda militar de muacutesica en

Chiquimula realizoacute arreglos musicales tales como ldquoLa Jalapanecardquo ldquoCofradiardquo

ldquoChaparronerardquo ldquoEl corrido del Jumayrdquo Doctor Silvano Antonio Cariacuteas Recinos

Meacutedico y Cirujano desempentildeo el cargo de Director General del Hospital

Nacional ldquoNicolasa Cruzrdquo La Municipalidad de la cabecera por su obra al servicio

de la poblacioacuten Jalapaneca Tambieacuten cabe mencionar a los Profesores Luis

Martiacutenez Mont al Profesor Rafael Salguero a la Profesora Berta Judith Franco

Bonilla al Profesor Fernando Cruz Argueta y otros

12 Institucional

Nombre

Municipalidad de Jalapa

Localizacioacuten Geograacutefica

Estaacute ubicada en la 6ordf Avenida 0-91 zona 1 Barrio la Democracia frente al

parque central de Jalapa

Visioacuten

ldquoVelar y garantizar el fiel cumplimiento de las poliacuteticas del Estado a traveacutes de

ejercer y defender la autonomiacutea municipal conforme lo establece la

constitucioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala y el Coacutedigo Municipalrdquo

5

Misioacuten

ldquoLa municipalidad de Jalapa es una institucioacuten de derecho puacuteblico que busca

alcanzar el bien comuacuten de todos los habitantes del municipio tanto del aacuterea

urbana como del aacuterea rural comprometieacutendose a prestar y administrar los

servicios puacuteblicos de la poblacioacuten bajo su jurisdiccioacuten territorial sin perseguir

fines lucrativosrdquo

Objetivos

Preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada

de los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Principios y valores

Honestidad

Los funcionarios y personal de la Municipalidad de jalapa realizan sus

acciones con honestidad y coherencia generando legitimidad y confianza en

los vecinos del municipio

Responsabilidad

Los empleados municipales desarrollan su trabajo y cumplen con sus

funciones en forma efectiva eficiente y oportuna teniendo como prioridad

lograr el bienestar de los vecinos

Transparencia

La Municipalidad realiza su gestioacuten haciendo uso racional y transparente de

los recursos financieros para realizar la ejecucioacuten de obras programas de

beneficio social y dotacioacuten de servicios puacuteblicos

6

Respeto

En el quehacer diario de la Municipalidad se garantiza por parte de los

servidores ediles una comunicacioacuten y relacioacuten de respeto y rectitud hacia

todos los vecinos que demandan atencioacuten sin importar su condicioacuten social

creencias religiosas o poliacuteticas o su pertenencia eacutetnica y cultural

Eficiencia

Se garantiza la mayor celeridad en los traacutemites y gestiones municipales

brindando servicios de calidad

Organigrama

Fuente Municipalidad de Jalapa Direccioacuten Municipal de Planificacioacuten (DMP)

Unidad de Ornato

Obras Municipales

Cementerio Registro Municipal

Tren de aseo

Juzgado Municipal

Encargada de compras

Secretaria Municipal

Recepcioacuten

Secretaria de comisiones del

concejo

Matrimonios

Servicios Municipales y

transportes

IUSI y Catastros

Admoacuten de Mercado

Depto de Agua

Oficina de Monitoreo

Oficina de Comercio

PMT Recursos Humanos

Biblioteca

Guardias

Mensajero

Conserjes

Oficiales

Tesoreriacutea Municipal

Aacuterea de contabilidad

Receptoriacutea

Inventario

Bodega Municipal

Policiacutea Municipal

UIP

Relaciones Puacuteblicas

Oficina de Mujeres

Unidad de anaacutelisis

Atencioacuten Comunitaria

Oficina de Turismo

Of De medio

ambiente

Oficina de Empleo

Asesoriacutea Municipal

Auditoriacutea Interna

OMP

Concejo de desarrollo Urbana y

rural

Instituto de Fomento Municipal

Organizaciones e instituciones de apoyo

Alcaldiacuteas Comunitaria o Auxiliares

CONCEJO MUNICIPAL

Alcaldiacutea Municipal

7

Servicios que presta

Licencias

Las licencias de apertura de establecimiento tienen vigencia indeterminada

para lo cual los contribuyentes deben presentar ante la Municipalidad de su

jurisdiccioacuten una declaracioacuten jurada anual simple y sin costo alguno de

permanencia en la actividad para la cual se le otorgoacute la licencia

Los mercados de abasto pueden contar con una sola licencia de apertura de

establecimiento en forma corporativa la misma que debe tener el nombre de

la razoacuten social que los representa La renovacioacuten de la licencia de apertura

de establecimiento soacutelo procede cuando se produzca el cambio de giro uso

o zonificacioacuten en el aacuterea donde se encuentre el establecimiento

Agua y desaguumle

Los Servicios de Saneamiento comprenden la prestacioacuten regular de servicios

de agua potable alcantarillado sanitario y pluvial La Ley Orgaacutenica de

Municipalidades 27972 establece que las municipalidades provinciales y

distritales tienen la funcioacuten compartida de administrar directamente o por

concesioacuten el servicio de agua potable y alcantarillado

Las municipalidades pueden brindar el servicio directamente o a traveacutes de

entidades prestadoras puacuteblicas privadas o mixtas que deben tener como

propoacutesito exclusivo la prestacioacuten de Servicios de Saneamiento En los casos

de municipalidades ubicadas en zonas rurales y centros poblados la

Municipalidad provincial puede proveer los servicios de saneamiento rural

Salubridad limpieza y ornato puacuteblico

Este tipo de servicios son los que maacutes directamente se asocian con la

municipalidad tienen que ver con la gestioacuten del espacio compartido por los

ciudadanos aquello que es puacuteblico en las ciudades pueblos aldeas o

8

comunidades el espacio que las personas usan cuando salen de sus casas

Guardan relacioacuten estrecha con la salud de los pobladores y la calidad del

medio ambiente

Salubridad y Limpieza Puacuteblica

Las municipalidades deben proveer el servicio de limpieza puacuteblica y recojo de

basura Para evitar que la basura contamine el medio ambiente deben

ademaacutes determinar aacutereas de acumulacioacuten desechos rellenos sanitarios y de

aprovechamiento industrial de desperdicios A pesar de la importancia de este

servicio puacuteblico pocas municipalidades del Peruacute implementan rellenos

sanitarios y menos auacuten cuentan con plantas de procesamiento de desechos

soacutelidos asiacute la basura muchas veces se arroja a los riacuteos o quebradas Unas

pocas municipalidades han enfrentado exitosamente este tipo de tareas

Ademaacutes las municipalidades deben regular y controlar el aseo higiene y

salubridad en los establecimientos comerciales industriales mercados

escuelas piscinas y otros lugares puacuteblicos locales Esta funcioacuten es

compartida con la sociedad la municipalidad debe sobre todo controlar que

los usuarios o los propietarios de lugares puacuteblicos garanticen su higiene Las

municipalidades pueden (y debieran) normar a traveacutes de Ordenanzas las

condiciones de higiene y las sanciones a quienes las incumplan pero sobre

todo debieran comprometer a usuarios y propietarios en la responsabilidad

comuacuten de crear un ambiente limpio

Ornato

Las municipalidades tienen a su cargo la construccioacuten y mantenimiento de

plazas fuentes parques jardines alamedas y demaacutes lugares puacuteblicos que

embellecen el aspecto de las ciudades pueblos aldeas y comunidades A

pesar de parecer una funcioacuten secundaria este tipo de obras contribuyen al

orgullo y autoafirmacioacuten de la poblacioacuten local crean espacios puacuteblicos para

compartir y ademaacutes valorizan las propiedades de quienes viven en el

9

entorno Trataacutendose del espacio de todos seraacute importante que obras

significativas de ornato sean concertadas con los ciudadanos y sobre todo

que se complementen y no sustituyan la necesaria inversioacuten en desarrollo

local y provisioacuten de necesidades baacutesicas

Otras funciones municipales asociadas a este tipo de servicios se encuentran

en Ley Orgaacutenica de Municipalidades particularmente en el artiacuteculo 80

Suministro Eleacutectrico

El Servicio Puacuteblico de Electricidad y alumbrado puacuteblico es el suministro

regular de energiacutea eleacutectrica para uso colectivo prestado por una empresa

concesionaria

A pesar de que la ley orgaacutenica de municipalidades no especifica que la

prestacioacuten de los Servicios de Electrificacioacuten constituya funcioacuten municipal

muchas municipalidades -especialmente las ubicadas en zonas rurales-

promueven proyectos de electrificacioacuten por ser de intereacutes prioritario de la

poblacioacuten y estar incluidos en sus respectivos Planes de Desarrollo local

Concertados

Para la gestioacuten de proyectos de electrificacioacuten la Municipalidad debe

coordinar con el Gobierno Regional y la Direccioacuten General de Electricidad del

Ministerio de Energiacutea y Minas

El Gobierno Regional es competente para formular aprobar ejecutar

evaluar fiscalizar dirigir controlar y administrar los planes y poliacuteticas en

materia de energiacutea Asimismo impulsa proyectos y obras de generacioacuten de

energiacutea y electrificacioacuten urbano ndash rurales y como parte de ello otorga

concesiones para minicentrales de generacioacuten eleacutectrica por tal razoacuten estaacute

facultado para otorgar autorizaciones y llevar el registro de generacioacuten de

10

energiacutea eleacutectrica con potencia instalada mayor a 500 Kw y menores a 10 MW

(minicentrales) siempre que esteacuten en la Regioacuten

La Direccioacuten General de Electricidad del Ministerio de Energiacutea y Minas es el

oacutergano teacutecnico normativo encargado de proponer evaluar la poliacutetica y normar

el Subsector Electricidad asiacute como de evaluar y emitir opinioacuten sobre

solicitudes de concesiones yo autorizaciones para desarrollar actividades de

generacioacuten transmisioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica y coordina con los

gobiernos locales los asuntos relacionados con el desarrollo sostenible de las

actividades del Sub-sector Electricidad

Como podemos observar el marco legal estaacute disentildeado para que el servicio

sea prestado por una empresa concesionaria No obstante en algunos

lugares alejados de las ciudades las municipalidades prestan directamente

el servicio por medio de mini centrales o a traveacutes de otras fuentes de energiacutea

Cementerios

Anteriormente la prestacioacuten del Servicio de Cementerios estaba a cargo de

las municipalidades Hoy rige la Ley de Cementerios y Servicios Funerarios-

26298 y su reglamento que establece que cualquier persona juriacutedica puacuteblica

o privada puede construir habilitar conservar y administrar cementerios y

locales funerarios y prestar servicios funerarios

Corresponde a la Autoridad de Salud dictar las normas teacutecnico-sanitarias

otorgar autorizacioacuten sanitaria para la construccioacuten y funcionamiento de

cementerios asiacute como para locales para servicios funerarios aprobar su

reglamento y dictar su clausura temporal o definitiva cuando estos constituyan

amenaza contra la salud puacuteblica Las Municipalidades Provinciales y

distritales estaacuten facultadas para controlar su funcionamiento y sancionar la

infraccioacuten a las normas teacutecnico-sanitarias

11

Con relacioacuten a los cementerios informales ubicados en terrenos del Estado

se ha establecido que pasan al dominio de la Municipalidad Distrital la que

debe efectuar el saneamiento fiacutesico-legal de acuerdo con la autorizacioacuten

sanitaria que le otorgue la el Ministerio de Salud en caso contrario se procede

a su clausura

121 Desarrollo histoacuterico

La municipalidad se encuentra situada en la 6a Avenida 0-91 zona 1 Barrio la

Democracia frente al Parque Central de Jalapa

Al este por el municipio de San Pedro Piacutenula al sur por el municipio de Monjas

Al oeste por el circuito Manuel Mariacutea Aacutevila Ayala Estas viacuteas son accesibles

algunas de asfalto pavimento y adoquiacuten

En 1876 se inicia la construccioacuten del cuartel de armas y se termina la obra en el

antildeo de 1886 El albantildeil constructor de la obra fue David Barrientos El costo de

la obra fue de 1562 pesos con 90 reales El primer Intendente Municipal fue el

sentildeor Dariacuteo Paz de origen cobanero y fue quieacuten disentildeo la concha acuacutestica y

gimnasio municipal La primera partida de nacimiento del registro civil de la

municipalidad de Jalapa se realizoacute el 22 de septiembre de 1877 del libro no 1

La partida pertenece a Ana Cornelia Eliacuteas El primer matrimonio se realizoacute el 10

de octubre de 1877 Manuel Asuncioacuten Jimeacutenez y Elena de la Cruz son los

primeros que contraen matrimonios en la Municipales no se les estipulaba

periodo de gobierno municipal y trabajaban sin salario alguno entre los

Intendentes Municipales se recuerda a Dariacuteo Paz Arturo Miranda Eliseo

Saacutenchez Jorge Rocon Ernesto Cabrera y Manuel Antonio Godoy Benavides

122 Los usuarios

En lo que corresponde a los servicios de agua potable y energiacutea eleacutectrica existen

aproximadamente 20200 usuarios Un 65 no entran en morosidad Los

12

usuarios que adquieren los servicios de agua potable y energiacutea eleacutectrica estaacuten

clasificados por notificacioacuten casco urbano y servicios comerciales

Estadiacutestica anual

El 38 de la poblacioacuten mayor de 7 antildeos en Jalapa es econoacutemicamente

activa (PEA) El 46 de esta poblacioacuten se identifica como trabajadores no

calificados (INE 2002a)

El 60 de la PEA trabaja en la agricultura produciendo cafeacute granos baacutesicos

hortalizas y frutas de altura 5 trabaja en la industria 7 en la construccioacuten

11 en el comercio y 16 en servicios El casco urbano la periferia Sanyuyo

La Fuente El Paraiso El Chaguumlite y Sansayo son microregiones

econoacutemicamente activas

El 77 de la PEA estaacute conformado por hombres y 23 por mujeres la relacioacuten

empleopoblacioacuten es de 3452 con una proporcioacuten de la PEA que trabaja por

cuenta propia de 6141

En el municipio el 46 de la superficie cultivada estaacute siendo utilizada para

cultivos anuales o temporales el 12 para cultivos permanentes el 13 para

pastos y el 21 es bosque El 1176 del territorio es valle y el 8824 es

montantildea Los suelos de la montantildea Santa Mariacutea Xalapaacuten tienen una sobre

utilizacioacuten de la tierra seguacuten el mapa de intensidad de uso de tierras del MAGA

La mejor productividad agriacutecola se tiene en las micro regiones La Toma

Miramundo San Yuyo La Fuente Astillero y Quebraditas En la mayoriacutea de

comunidades rurales los agricultores siembran en terrenos de ladera sin

praacutecticas de conservacioacuten de suelo y bajo condiciones de invierno Las

13

microregiones del casco urbano y periferia Achiotes Jumay tienen un gran

potencial para la produccioacuten de cultivos limpios bajo riego

123 Infraestructura

Salones especiacuteficos

La municipalidad para realizar una mejor atencioacuten a su poblacioacuten cuenta con

diferentes ambientes y el equipamiento necesario para brindar sus servicios con

un estaacutendar de calidad

Oficinas

Los ambientes de la Municipalidad son 18 oficinas con mobiliario y equipo que

se necesita para prestar una mejor atencioacuten (computadoras impresoras

materiales fungibles escritos de oficinas sillas archivos cantildeoneras enseres

de oficina)

Cocina

Sin evidencia

Comedor

Sin evidencia

Servicios Sanitarios

10 sanitarios

Biblioteca

Cuenta con una biblioteca par a el servicio de la comunidad educativa

Bodegas

Cuenta con dos bodegas en las que se almacenan todos los materiales para

todas las obras municipales

Gimnasio saloacuten multiusos

Cuenta con un saloacuten de usos muacuteltiples para todas las obras municipales

Saloacuten de proyecciones

Sin evidencia

Talleres

Sin evidencia

14

Canchas

Cuenta con una cancha deportiva para servicios de la poblacioacuten

Centro de producciones o reproducciones

Sin evidencia

Aacuterea construida

200 metros cuadrados

Aacuterea descubierta

10 metros

Estado de conservacioacuten

El estatus actual de la institucioacuten se encuentra en condiciones favorables para el

servicio de los usuarios

Locales disponibles

14 Oficinas disponibles para los usuarios

1 Sala de Sesiones

1 Saloacuten de usos muacuteltiples

1 Bodega

1 Sanitario para uso personal

Condiciones y usos

Son suficientes para cumplir las necesidades y usos de la institucioacuten

124 Proyeccioacuten Social

Ocupacioacuten de los habitantes

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el comercio

compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc Trabajan en instituciones

oficinas puacuteblicas y privadas centros educativos puacuteblicos y privados se dedican

a cultivar la tierra crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves

de corral

15

Produccioacuten y distribucioacuten de productos

Los habitantes del Departamento de Jalapa se dedican al cultivo de frutas y

verduras como manzanas peras melocotones duraznos jocote naranja

bananos Entre las verduras se pueden mencionar perulero ejote repollo

aguacate guumlisquil remolacha pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a

los paiacuteses de El Salvador y Nicaragua El melocotoacuten y la manzana son vendidos

a la faacutebrica de productos Kerns El ganado bovino se comercializa para el destace

en el departamento de Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y

queso seco

Agencias educacionales Escuelas colegios academias otras

El Departamento de Jalapa cuenta con centros educativos y de ensentildeanza como

el Centro de Bienestar Social Escuelas Oficiales y Colegios Privados de nivel

inicial Pre-primario Primario Diversificado Superior cuenta con Academias de

Computacioacuten Mecanografiacutea Corte y Confeccioacuten Cultoras de Belleza entre otras

Agencia sociales de salud y otras El Departamento de Jalapa cuenta con

Centros de Bienestar social hogares comunitarios CARITAS proyecto cactus

Cristian Children Club de Leones Comiteacute Pro-Construccioacuten de las Casas de

Ancianos Cuenta con un hospital llamado ldquoNicolasa Cruzrdquo Sanatorios privados

cliacutenicas de APROFAM cliacutenicas del IGSS que tiende a las personas afiliadas a

dicha entidad y cliacutenicas medicas particulares

Vivienda (tipos)

En el departamento de Jalapa se observan diferentes construcciones entre las

que se pueden mencionar vivienda de block ladrillo adobe madera laacutemina

teja laacutemina y terraza pisos de cemento ceraacutemica y de tierra casas de varis

niveles

16

Centros de recreacioacuten

La cabecera Departamental de Jalapa se cuenta con Parque Central Complejo

Deportivo Tipo A templo de Minerva PARQUE Justo Rufino Barrios Cafeacute

internet discotecas cancha de voleibol

Transporte

En el Departamento de Jalapa se cuenta con trasporte urbano local como taxis

microtaxis microbuses tambieacuten se cuenta con empresas de Transporte extra

urbano como Transportes Unidos Jalapanecos Melva Nievecita UNION Jumay

y Expreso del tiempo Gemas

Comunicaciones

El Departamento de Jalapa cuenta con sistema telefoacutenico liacuteneas domiciliares de

la empresa CLARO y telefoniacutea celular Servicios de correo y teleacutegrafos King

Express Western Unioacuten Money Gram Servicios de Internet fax correo

electroacutenico y servicios de cable

Grupos religiosos

Existen varios grupos religiosos entre ellos catoacutelicos evangeacutelicos carismaacuteticos

testigos de Jehovaacute adventistas del seacuteptimo diacutea etc

Clubes y asociaciones sociales

Se pueden nombrar Comiteacute Pro-construccioacuten de Hogares de Ancianos Remar

para nintildeos y joacutevenes de la calle Club de Leones Club Deportivo Jalapa Club

Hiacutepico etc

Composicioacuten eacutetnica

La composicioacuten eacutetnica en el Departamento de Jalapa se describe a traveacutes de tres

tipos Ladinos Mestiza y de raza indiacutegena

17

125 Finanzas

Presupuesto de la nacioacuten

Seguacuten Decreto 101-97 del Congreso de la Repuacuteblica Ley Orgaacutenica del

Presupuesto y Acuerdo Gubernamental 240-98 Reglamento de la Ley Orgaacutenica

del Presupuesto la municipalidad recibe un subsidio llamado constitucional cada

bimestre por parte del Estado correspondiente al 10 del presupuesto general

de la nacioacuten

Iniciativa privada

No se cuenta con aportes

Cooperativa

No se cuenta con aportes

Venta de productos y servicios

Se obtiene una cuota mensual de los servicios de agua potable y energiacutea

eleacutectrica Por el servicio de drenaje se obtiene una cuota por parte del usuario al

momento de adquirir el servicio Por los servicios de constancias de residencias

constancias de cargas familiares el usuario paga una cuota al momento de

solicitar el servicio El impuesto uacutenico sobre inmuebles (IUSI) es pagado por el

usuario anualmente

Rentas

Locales del mercado municipal el rastro Saloacuten de usos muacuteltiples

Donaciones

No se cuenta con donaciones

Salarios

Estaacute distribuido dependiendo el regloacuten en el que se encuentra el empleado

18

Rengloacuten 011 personal presupuestado

Rengloacuten 031 personal por planilla

Rengloacuten 029 personal por contrato

Materiales y suministros

Se compran materiales para uso de oficina de la municipalidad y combustibles

de vehiacuteculos de la misma

Materiales Profesionales

Se cuenta con personas profesionales como el tesorero municipal Licenciado

en economiacutea abogados contadores maestros bachilleres

Reparacioacuten y construcciones

Se ha remodelado parte de la municipalidad con fondos obtenidos de los

servicios que se brindan

Mantenimiento

Son utilizados para mantenimiento de la municipalidad

Servicios generales

Electricidad teleacutefono agua servicios de fax internet

126 Poliacutetica laboral

Poliacuteticas institucionales

Las actividades realizadas por la municipalidad de Jalapa conforma un esquema

de trabajo disentildeado por el alcalde y su consejo municipal donde se aplica la

poliacutetica de difundir y lograr al maacuteximo las distintas actividades que se realizan

19

Estrategias

Las estrategias de la municipalidad se basan en el efectivo manejo de los

recursos humanos materiales y financieros para realizar una buena

administracioacuten de los servicios puacuteblico

Objetivos o metas

Velar por la integridad territorial al fortalecimiento del patrimonio econoacutemico y la

preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada de

los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Brindar a los vecinos servicios eficientes y eficaces a traveacutes de una buena

organizacioacuten administrativa

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una estructuracioacuten adecuada

y justa de planes sobre arbitrios y tasas municipales para evitar fuga de ingresos

127 Administracioacuten

Niveles jeraacuterquicos de la organizacioacuten

La instancia de mayor jerarquiacutea administrativa en la institucioacuten estaacute integrada por

el Alcalde y el Consejo Municipal

Constituida por un nivel directivo representado de la siguiente forma

Secretariacutea

Tesoreriacutea

Direccioacuten de servicios puacuteblicos municipales

Direccioacuten de oficinas municipal de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos municipales de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos humanos

Direccioacuten de relaciones puacuteblicas

Asiacute mismo con un nivel medio constituido de la siguiente forma

Administracioacuten financiera integrada municipal

Asistencia de seleccioacuten y contratacioacuten

20

Asistencia de modernizacioacuten e informaacutetica

Empresa eleacutectrica

Empresa eleacutectrica y oficina de agua potable municipal

Administracioacuten de mercado

Administracioacuten de trasporte

128 Ambiente institucional

Se relaciona con la percepcioacuten de los empleados de acuerdo a los resultados

obtenidos con la aplicacioacuten de los instrumentos y en donde se recomienda

reconocer el esfuerzo que se realiza para el cumplimiento de las funciones En

el ambiente institucional de la municipalidad de jalapa se pueden diferenciar

aspectos como Motivacioacuten Se refiere a las condiciones que llevan a los

empleados a trabajar maacutes o menos intensamente dentro de la organizacioacuten

Conjunto de intenciones y expectativas de las personas en su medio

organizacional Es un conjunto de reacciones y actitudes naturales propias de

las personas que se manifiestan cuando determinados estiacutemulos del medio

circundante se hacen presentes Liderazgo Influencia ejercida por ciertas

personas especialmente los jefes en el comportamiento de otros para lograr

resultados No tiene un patroacuten definido pues va a depender de muchas

condiciones que existen en el medio social tales como valores normas y

procedimientos ademaacutes es coyuntural Toma de decisiones Evaluacutea la

informacioacuten disponible y utilizada en las decisiones que se toman en el interior

de la organizacioacuten asiacute como el papel de los empleados en este proceso

Centralizacioacuten de la toma de decisiones Analiza de queacute manera delega la

empresa el proceso de toma de decisiones entre los niveles jeraacuterquicos

Identidad Es el sentimiento de pertenencia a la organizacioacuten y que es un

elemento importante y valioso dentro del grupo de trabajo En general la

sensacioacuten de compartir los objetivos personales con los de la organizacioacuten

Comunicacioacuten Esta dimensioacuten se basa en las redes de comunicacioacuten que

existen dentro de la organizacioacuten asiacute como la facilidad que tienen los empleados

21

de hacer que se escuchen sus quejas en la direccioacuten Estructura Representa

la percepcioacuten que tienen los miembros de la organizacioacuten acerca de la cantidad

de reglas procedimientos traacutemites y otras limitaciones a que se ven enfrentados

en el desarrollo de su trabajo La medida en que la organizacioacuten pone el eacutenfasis

en la burocracia versus el eacutenfasis puesto en un ambiente de trabajo libre

informal y estructurado

129 Otros Aspectos

Aspectos legales

Personeriacutea juriacutedica

Trabaja con aspectos legales

Marco legal que abarca la institucioacuten (Leyes generales acuerdos

reglamentos otros)

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica Ley de consejos de desarrollo y coacutedigo

municipal

Reglamentos internos

Reglamento interno de personal

Reglamento de agua potable

Reglamento de administracioacuten del mercado municipal y terminal de buses

Reglamento de recaudacioacuten

Reglamento de urbanismo

Reglamento de gasto de viaacuteticos

13 Lista de deficiencias carencias identificadas

Falta de monitoreo de proyectos municipales

falta de aire acondicionado en las instalaciones

22

No pose con un programa de reciclaje de basura para conservar el medio

ambiente

No se cuenta con parqueo para el puacuteblico

No existe rampa para personas discapacitadas

No cuenta con suficiente espacio para las diferentes dependencias

Falta de atencioacuten al puacuteblico por parte del personal

14 Nexo razoacuten conexioacuten con la institucioacuten comunidad avalada

Es ineludible trabajar con una institucioacuten avaladora patrocinante para este

proyecto en el cual fue Municipalidad de Jalapa para que nos guie sobre las

necesidades de una institucioacuten patrocinada (EORM Caseriacuteo El Puente Aldea

Los Limares Jalapa Jalapa) con el fin de detectar las carencia en la institucioacuten

educativa y mejorarlas fomentando el cuidado del medio ambiente y

aprovechando todos los recursos reciclables de desechos soacutelidos que diacutea con diacutea

se desperdician tanto en casa como en la escuela esto con el fin de contribuir y

fortalecer el proceso educativo enfocando dicho proyecto en el aacuterea de Ciencias

Naturales

Institucioacuten comunidad avalada

15 Anaacutelisis institucional

Nombre

Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

Localizacioacuten Geograacutefica

Escuela Oficial Rural Mixta se encuentra ubicada en el Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del municipio de Jalapa Jalapa cercano al riacuteo Santa Rosa

19 km por camino transitable en todo tiempo al noroeste de la cabecera Tiene

como colindantes los caseriacuteos El Cedro El Incienso La Puente Las Pentildeas

Shical

23

httpswwwgooglecomgtsearchq=mapa+de+jalapa+y+sus+municipios

Visioacuten

Ser una institucioacuten Educativa que contribuya a la formacioacuten integral de los nintildeos

y nintildeas como parte de una nacioacuten multicultural intercultural y plurilinguumle que

responde a las necesidades sociales de su comunidad a traveacutes de una Educacioacuten

de calidad con equidad participacioacuten y pertinencia en la construccioacuten de una

cultura de la paz y de excelentes valores Que todos los nintildeos y nintildeas tengan

acceso a educacioacuten de calidad que les permita ser personas con conocimientos

caraacutecter identidad y valores ciacutevicos y que puedan desenvolverse con eacutexito en su

vida personal y ciudadana

Misioacuten

Una institucioacuten Educativa incluyente innovadora y proactiva comprometida en

la formacioacuten integral de nintildeos y nintildeas que brinda Educacioacuten de calidad con

igualdad de oportunidades contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la

construccioacuten de la convivencia paciacutefica en Guatemala Y lo haremos aplicando

metodologiacutea activa y guiaacutendonos con nuestras herramientas educacionales

(CNB) Nuestra misioacuten es promover un cambio y nos distinguimos en la

formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos contribuir a que las nintildeas

24

y nintildeos adopten formas de conducta con los valores y principios para una mejor

Guatemala Nuestra razoacuten de ser una institucioacuten educativa es promover un

cambio en el alumno y nos distinguimos de otras instituciones en la formacioacuten de

los valores espirituales morales y ciacutevicos y orientamos las acciones futuras para

un cambio educativo en los y las alumnas Porque nos proponemos una meta y

logramos alcanzar nuestros objetivos Que el Ministerio de Educacioacuten sea

eficiente y eficaz que satisfaga una mejor Educacioacuten en Guatemala y la coloque

a la altura de las demandas del siglo XXI

Historia de la Institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares lleva ese

nombre porque llegaron al caseriacuteo seguacuten cuenta el Sentildeor Rogelio Hernaacutendez

uno espantildeoles a explorar una mina y de ahiacute proviene dicho nombre

En el antildeo1984 fu funda la escuela con el primer director Profesor Eleuterio

Naacutejera Santiago los primeros maestros que laboraron en esa escuela fueron el

Prof Eleuterio Naacutejera Santiago y la Profa Ana Julieta Meneacutendez Carrillo Cabe

resaltar que se empezoacute con una cantidad de 53 alumnos

Servicios que presta

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa

Jalapa presta su servicio educativo a nintildeos del nivel preprimaria y primaria en

jornada matutina

Objetivos

Promover la ensentildeanza en el aprendizaje significativo

Desarrollo de las habilidades baacutesicas de la comunicacioacuten formacioacuten cientiacutefica y

humanista

25

Fortalecer la praacutectica de valores para la convivencia paciacutefica

Propiciar las acciones para el desarrollo fiacutesico emocional espiritual e intelectual

de la persona

Metas

Formar en un 100 personas uacutetiles para la sociedad

Fomentar en la comunidad estudiantil en un 100 la praacutectica de todos los

conocimientos adquiridos durante el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

Fuente PEI de la EORM Caseriacuteo Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

26

Estructura Organizacional

Fuente PEI de la EORM Caseriacuteo Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

27

151 Infraestructura

Actualmente la infraestructura del Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares Jalapa Jalapa requiere de mejoras Las aulas requieren de piso

de pintura y arreglos en sus paredes para mantener un ambiente agradable y el

servicio sanitario generalmente carece de agua

152 Poliacutetica Laboral Los docentes son contratados previo a realizar evaluacioacuten de aprobacioacuten y firmar el

nombramiento de contratacioacuten Se estaacute obligado a asistir a capacitaciones en beneficio

del quehacer educativo asiacute como a dar cumplimiento a las comisiones existentes y

respectivas de cada uno

153 Administracioacuten Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

cuenta con recursos materiales como pizarrones marcadores lapiceros hojas

Aparatos electroacutenicos como amplificador microacutefono utilizaacutendolos para el proceso de

ensentildeanza aprendizaje y diversas actividades ciacutevicas y culturales

154 Ambiente Institucional Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa se

percibe un ambiente agradable de comuacuten armoniacutea entre docentes y alumnos

facilitando el contexto para el proceso educativo

155 Finanzas

Ingresos Los fondos son designados por el programa de gratuidad del Ministerio de Educacioacuten

28

Egresos Los egresos son utilizados para mejoras de infraestructura y compra de necesidades

baacutesicas del establecimiento tales como trapeadores escobas basureros vidrio

pintura etc

El establecimiento tambieacuten cuenta con la comisioacuten de finanzas encargada de velar

por el control econoacutemico

16 Lista de deficiencias carencias identificadas

CARENCIAS

PROBLEMAS

Inexistencia de guiacutea de reciclaje

para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

Pocos recursos pedagoacutegicos y didaacutecticos

sobre el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

No cuenta con personal de

enfermeriacutea para primeros auxilios

en la institucioacuten

Gestionar para que se cuente con

personal de enfermeriacutea para primeros

auxilios en la institucioacuten

No cuenta con aacutereas verdes

cuidadas ecoloacutegicamente en las

zonas aledantildeas al casco urbano

del municipio de Jalapa

departamento de Jalapa

Contribuir con un aacuterea verde que esta

cuidada ecoloacutegicamente en las zonas

aledantildeas al casco urbano del Municipio y

departamento de Jalapa

No hay suficiente espacio dentro

de las instalaciones del edificio

Abastecer al establecimiento para

agrandar la infraestructura dentro de las

instalaciones del edificio

29

No existen registros de los

usuarios que visitan la institucioacuten

Contar con el registro de los usuarios que

visitan la institucioacuten y poder llevar el

control de ello

Inexistencia de caacutemaras de

vigilancia y control

Proporcionar a la institucioacuten caacutemara de

vigilancia y control

No se cuenta con personal para

cubrir puestos de empleados que

se ausenten por enfermedad o

accidente

Tramitar para que se cuente con personal

encargado de cubrir puesto de empleados

que se ausente por cualquier motivo

durante alguacuten tiempo determinado

17 Problematizacioacuten de las carencias

PROBLEMA

HIPOacuteTESIS-ACCIOacuteN

iquestPor queacute existen pocos recursos

pedagoacutegicos y didaacutecticos sobre el

aprovechamiento de desechos

soacutelidos

Entonces se beneficia con el disentildeo de una

guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

iquestDoacutende gestionar para que se

cuente con personal de enfermeriacutea

para primeros auxilios en la

institucioacuten

Entonces se gestiona por medio de entidad

municipal o de gobierno en el aacuterea de salud

sobre una persona capacitada para atender

un aacuterea de enfermeriacutea para primero auxilios

iquestCoacutemo lograr contribuir con un

aacuterea verde que esta cuidada

ecoloacutegicamente en las zonas

aledantildeas al casco urbano del

Municipio y departamento de

Jalapa

Entonces se tramita en alguna dependencia

del Ministerio de Ambiente y Recursos

Naturales un proyecto y capacitaciones para

reforestar un aacuterea especiacutefica

iquestCoacutemo abastecer al

establecimiento para agrandar la

infraestructura dentro de las

instalaciones del edificio

Entonces se realizan actividades extra aula

y solicitudes de apoyos econoacutemicos para

agrandar la infraestructura de la institucioacuten

30

iquestQueacute hacer para contar con el

registro de los usuarios que visitan

la institucioacuten y poder llevar el

control de ello

Entonces se beneficia por medio de la

buacutesqueda a traveacutes de una dependencia

municipal una persona especial previamente

capacitada para llevar el control de las

personas que visitan la institucioacuten iquestCoacutemo proporcionar a la

institucioacuten caacutemara de vigilancia y

control

Entonces se beneficia por medio de

entidades patrocinantes de caacutemaras de

vigilancia y control para la institucioacuten

iquestDoacutende tramitar para que se

cuente con personal encargado de

cubrir puesto de empleados que se

ausente por cualquier motivo dura

alguacuten tiempo determina

Entonces se beneficia por medio de una

dependencia municipal la buacutesqueda de

personal especial capacitado en varios

puestos para cubrir a los ausentes por

cualquier motivo

31

18 Seleccioacuten de problema y su respectiva hipoacutetesis-accioacuten

PROBLEMAS

Pro

ble

ma

1

Pro

ble

ma 2

Pro

ble

ma 3

Pro

ble

ma 4

Pro

ble

ma

5

Pro

ble

ma

6

Pro

ble

ma

7

To

tal

En

trevis

tad

os

iquestPor queacute existen pocos recursos pedagoacutegicos y

didaacutecticos sobre el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

- Si se disentildea una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

xxxx

xxxxxx

10

iquestDoacutende gestionar para que se cuente con personal de

enfermeriacutea para primeros auxilios en la institucioacuten

- Si se gestiona en una entidad municipal o de gobierno

en el aacuterea de salud sobre una persona capacitada para

atender un aacuterea de enfermeriacutea para primero auxilios

xxxxxx

6

iquestCoacutemo lograr contribuir con un aacuterea verde que esta

cuidada ecoloacutegicamente en las zonas aledantildeas al casco

urbano del Municipio y departamento de Jalapa

- Si se tramita en alguna dependencia del Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales un proyecto y

capacitaciones para reforestar un aacuterea especiacutefica

x x x x

4

iquestCoacutemo abastecer al establecimiento para agrandar la

infraestructura dentro de las instalaciones del edificio

- Si se realizan actividades extra aula y solicitudes de

apoyos econoacutemicos para agrandar la infraestructura de la

institucioacuten

xx 2

iquestQueacute hacer para contar con el registro de los usuarios

que visitan la institucioacuten y poder llevar el control de ello

- Si se busca a traveacutes de una dependencia municipal una

persona especial previamente capacitada para llevar el

control de las personas que visitan la institucioacuten

xxx 3

iquestCoacutemo proporcionar a la institucioacuten caacutemara de vigilancia

y control

- Si se buscan entidades patrocinantes de caacutemaras de

vigilancia y control para la institucioacuten

xx 2

iquestDoacutende tramitar para que se cuente con personal

encargado de cubrir puesto de empleados que se ausente

por cualquier motivo dura alguacuten tiempo determina

- Si se busca a traveacutes de una dependencia municipal

personal especial capacitado en varios puestos para

cubrir a los ausentes por cualquier motivo

xxx 3

TOTAL

10

4

6

2

3

2

3

30 3030

32

19 Identificacioacuten de proyecto

HIPOacuteTESIS- ACCIOacuteN

PROYECTO

Si se disentildea una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

Entonces se estaacute beneficiando a

traveacutes un Plan de accioacuten

comunitaria educativa

Si se gestiona en una entidad municipal o

de gobierno en el aacuterea de salud sobre una

persona capacitada para atender un aacuterea

de enfermeriacutea para primero auxilios

Entonces se estaacute gestionando

a traveacutes de la Gestioacuten de apoyo

con un recurso humano para

atender el aacuterea

Si se tramita en alguna dependencia del

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

un proyecto y capacitaciones para reforestar

un aacuterea especiacutefica

Entonces se estaacute beneficiando

con un Plan de capacitacioacuten

sobre reforestacioacuten

Si se realizan actividades extra aula y

solicitudes de apoyos econoacutemicos para

agrandar la infraestructura de la institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con un Plan de actividades

culturas y deportivas inter

institucionales

Si se busca a traveacutes de una dependencia

municipal una persona especial previamente

capacitada para llevar el control de las

personas que visitan la institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de apoyo con un

recurso humano para el control

de las personas que visitan la

institucioacuten

Si se buscan entidades patrocinantes de

caacutemaras de vigilancia y control para la

institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de colaboraciones

financieras para la adquisicioacuten

de estas

Si se busca a traveacutes de una dependencia

municipal personal especial capacitado en

varios puestos para cubrir a los ausentes

por cualquier motivo

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de apoyo con un

recurso humano para cubrir a

los ausentes

33

Solucioacuten propuesta como viable y factible

Juntamente con el personal docente e involucrado se logra establecer el proyecto de

una Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos dirigida al nivel

primario

110 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

Opcioacuten No 1

Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos dirigida al nivel

de segundo primaria

Solucioacuten No 2

Gestionar para que se cuente con personal de enfermeriacutea para primeros

auxilios en la institucioacuten

INDICADORES

OPCION 1

OPCION 2

FINANCIERO SI NO SI NO

1 iquestLa institucioacuten tiene la capacidad

financiera para la realizacioacuten del

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene el apoyo econoacutemico de

otras instituciones

cooperantes

X

X

3 iquestSe dispone de fondos para la solucioacuten

de eventualidades X

X

4 iquestCuenta la institucioacuten con disponibilidad

de recursos para el desarrollo del

proyecto

X

X

ADMINISTRATIVO LEGAL

SI

NO

SI

NO

5 iquestSe cuenta con la documentacioacuten

legal para la realizacioacuten del

proyecto

X

X

34

6 iquestSe tiene el estudio de impacto ambiental

X X

7

iquestSe cuenta con representacioacuten y respaldo legal ante la cooperacioacuten externa

X

X

8

iquestSe tiene la autorizacioacuten de todas las instancias para realizar el proyecto

X

X

9 iquestSe cuenta con personeriacutea juriacutedica X

X

10

iquestExisten leyes o acuerdos que amparen la realizacioacuten del proyecto

X

X

TECNICO

SI

NO SI NO

11

iquestPosee la institucioacuten experiencia

para realizar este tipo de

proyectos

X

X

12

iquestSe dispone de personal teacutecnico para

el acompantildeamiento de las fases del

proyecto

X

X

13

iquestSe dispone de un aacuterea adecuada para

la ejecucioacuten del proyecto

X

X

14

iquestSe cuenta con los recursos

materiales adecuados para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

15

iquestSe tiene bien definidos los alcances

del proyecto

X

X

16 iquestSe cuenta con los instrumentos tecnoloacutegicos para la realizacioacuten del proyecto

X

X

18

iquestSe orienta anticipadamente sobre

aspectos teacutecnicos a las personas

involucradas en la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

35

MERCADO

SI

NO

SI

NO

19

iquestSe hizo un estudio de aceptacioacuten en

la comunidad

X

X

20

iquestEl proyecto tiene aceptacioacuten

de la comunidad

X

X

21

iquestEl proyecto es de beneficio

socioeconoacutemico para la poblacioacuten

X

X

22

iquestCuenta el proyecto con insumos de

abastecimiento

X

X

23

iquestSe tienen los medios para la

distribucioacuten de los insumos a utilizar

en el proyecto

X

X

24

iquestEl Proyecto es accesible a la poblacioacuten

en general

X

X

POLIacuteTICO SI NO SI NO

25 iquestLa institucioacuten se haraacute cargo de la

sostenibilidad del proyecto X

X

26 iquestEl proyecto es vital para la

institucioacuten X

X

27 iquestEl proyecto se adapta a las poliacuteticas de la institucioacuten

X X

36

28

iquestEl proyecto responde a las poliacuteticas del Ministerio de Educacioacuten

X

X

29

iquestEl proyecto responde a las

poliacuteticas de la Facultad de

Humanidades

X

X

30

iquestEl proyecto responde a las expectativas culturales de la comunidad

X

X

31

iquestEl proyecto promueve la

participacioacuten y colaboracioacuten de la

comunidad

X

X

32

iquestExisten conflictos en la comunidad por la realizacioacuten del proyecto

X

X

33 iquestEl proyecto beneficia a toda la

poblacioacuten X

X

34 iquestEl proyecto toma en

consideracioacuten la participacioacuten

sin exclusioacuten

X

X

TOTALES

33

01

11

23

37

CAPIacuteTULO II

Fundamentacioacuten Teoacuterica

21 Medio ambiente

Es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que estaacuten

interrelacionados y que son modificados por la accioacuten humana Se trata del

entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores

naturales sociales y culturales que existen en un lugar y momento

determinando Los seres vivos el suelo el agua el aire los objetos fiacutesicos

fabricados por el hombre y los elementos simboacutelicos (como las tradiciones

por ejemplo) componen el medio ambiente

La conservacioacuten de eacuteste es imprescindible para la vida sostenible de las

generaciones actuales y de las venideras Podriacutea decirse que el medio

ambiente incluye factores fiacutesicos (como el clima y la geologiacutea) bioloacutegicos (la

poblacioacuten humana la flora la fauna el agua) y socioeconoacutemicos (la

actividad laboral la urbanizacioacuten los conflictos sociales)1

211 Educacioacuten ambiental

El medio ambiente o ambiente natural se refieren al entorno que incluye

al paisaje la flora la fauna el aire y el resto de los factores bioacuteticos y

abioacuteticos que caracterizan a un determinado lugar

La educacioacuten ambiental por lo tanto es la formacioacuten orientada a la

ensentildeanza del funcionamiento de los ambientes naturales para que los

seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dantildear a la naturaleza

La cultura ambiental que la poblacioacuten guatemalteca posee es insuficiente

e imposibilita la identificacioacuten y actuacioacuten sobre los problemas

ambientales que afectan su calidad de vida

1 httpdefiniciondemedio-ambiente (12062017)

38

Las personas deben aprender a llevar una vida sostenible que reduzca el

impacto humano sobre el medio ambiente y que permita la subsistencia

del planeta

Si se establece una estrategia de capacitacioacuten sustentada en los

principios ambientalistas entonces los pobladores participariacutean en el

mejoramiento de la problemaacutetica ambiental cuyo objetivo es elevar el

conocimiento ambientalista de los habitantes de la comunidad a traveacutes

de capacitaciones2

22 Conservacioacuten del medio ambiente

Los teacuterminos conservacioacuten ambiental conservacioacuten de las

especies conservacioacuten de la naturaleza y proteccioacuten de la naturaleza son

algunos de los nombres con que se conocen las distintas formas de preservar

el futuro de la naturaleza el medio ambiente o especiacuteficamente algunas de

sus partes la flora y la fauna las distintas especies los distintos ecosistemas

los valores paisajiacutesticos entre otros Con el nombre de conservacionismo se

designa al movimiento social que propone esa conservacioacuten Una de sus

vertientes es el ecologista Tambieacuten es tratar de ayudar a la tierra por medio del

reciclaje sembrando aacuterboles y no contaminando

La Sostenibilidad es solo uno de los primeros pasos que se debe dar para

alcanzar lo que es conocido como Conservacioacuten Ambiental que apunta

fundamentalmente a los cuidados intensivos que deben aplicarse hacia la Flora

y Fauna de una regioacuten o zona delimitada especiacuteficamente como tambieacuten

teniendo alcance a nivel global Es bastante frecuente que entre las Poliacuteticas de

2 httpwwwmonografiascomtrabajos66estrategia-mejoramiento-medioambiental-comunidad- hornerosestrategia-mejoramiento-medioambiental-comunidad-horneros2shtmlixzz4H9aQmb2J(13062017)

39

Estado se destine anualmente un presupuesto para afrontar esta temaacutetica en

particular como tambieacuten lo que ya estaacute estipulado en lo que respecta a

proteccioacuten de las Reservas Naturales siendo eacutestas ademaacutes explotadas como

Destinos Turiacutesticos y acompantildean a ello la publicitacioacuten y promocioacuten turiacutestica3

Condiciones que mejorariacutean la conservacioacuten del medio ambiente y el

uso del reciclaje estaacuten

221 Aire

Es importante cuidar la presioacuten atmosfeacuterica El aire debe ser fresco y

se debe cuidar la partiacutecula en suspensioacuten ya que pueden ser muy

perjudiciales para la salud

222 Ruido

Las vibraciones son importantes El ruido intenso en nocivo para la

salud y para el sistema nervioso

223 Limpieza

Por salud la limpieza personal y en los espacios que habitamos es

importante En la suciedad (no siempre visible) son frecuentes las

infecciones cutaacuteneas

224 Iluminacioacuten

El trabajo con poca luz es malo pero con excesiva luz es auacuten peor

Tambieacuten con luz intermitente como las soldadoras

23 Desechos

Los desechos son aquellos materiales sustancias objetos cosas entre

otros que se necesita eliminar porque ya no ostenta utilidad

Cabe destacar que como indicaacuteramos los desechos son eliminados por su

3 httpswwwimportanciaorgconservacion-ambientalphp(12062017)

40

inutilidad aunque es recurrente que aquello que para uno es un desecho y

como tal debe ser eliminado otro individuo puede considerarlo todaviacutea uacutetil

para su vida Por ejemplo una oficina una empresa o una industria

desechan aquellos documentos de papel que ya no necesitan en tanto hay

gente que rescata de la basura dicho papel para revenderlo a quienes lo

reciclan

Los seres humanos constantemente producimos desechos En casa

cuando preparamos los alimentos del diacutea desechamos aquel sobrante que

no interviene en la preparacioacuten ni en ninguna otra preparacioacuten porque se

pudre En el trabajo tambieacuten generamos desechos vinculados a la actividad

que alliacute desplegamos4

231 Tipos de desechos

Los desechos y subproductos pueden ser de muy diversa iacutendole como se

desprende de la lista que sigue

Desechos infecciosos desechos contaminados con sangre u otros fluidos

corporales (por ejemplo a partir de muestras de diagnoacutestico desechadas)

cultivos o cepas de agentes infecciosos procedentes de actividades de

laboratorio (por ejemplo desechos relacionados con autopsias o animales

de laboratorio infectados o desechos relacionados con pacientes

ingresados en salas de aislamiento y equipo conexo (por ejemplo hisopos

vendajes e instrumental meacutedico desechable)

Desechos anatomopatoloacutegicos tejidos oacuterganos o fluidos humanos

partes corporales y cadaacuteveres de animales

Objetos punzocortantes jeringas agujas bisturiacutees y cuchillas

desechables etc

Productos quiacutemicos por ejemplo disolventes utilizados para preparados

de laboratorio desinfectantes y metales pesados contenidos en los

4 httpswwwdefinicionabccomsocialdesechosphp12062017)

41

dispositivos meacutedicos (por ejemplo mercurio en termoacutemetros rotos) y

bateriacuteas

Productos farmaceacuteuticos vacunas y medicamentos caducados no

utilizados o contaminados

Desechos genotoacutexicos desechos muy peligrosos mutaacutegenos

teratoacutegenos o canceriacutegenos como los medicamentos citotoacutexicos utilizados

para tratar el caacutencer asiacute como sus metabolitos

Desechos radioactivos entre otros productos contaminados con

radionucleidos por ejemplo material radiactivo de diagnoacutestico o

radioterapia

Desechos no peligrosos o desechos comunes desechos que no

entrantildean ninguacuten peligro bioloacutegico quiacutemico radiactivo o fiacutesico particular5

24 Impacto de los desechos

Se calcula que de todos los residuos generados por las actividades de

atencioacuten sanitaria aproximadamente un 85 son desechos comunes

exentos de peligro

El 15 restante se considera material peligroso que puede ser

infeccioso toacutexico o radiactivo

Seguacuten las estimaciones se administran cada antildeo en el mundo 16 000

millones de inyecciones aunque no todas las agujas y jeringas son

eliminadas correctamente despueacutes de su uso

Los desechos de la atencioacuten sanitaria contienen microorganismos que

pueden ser dantildeinos e infectar a los pacientes de los hospitales al

personal sanitario y a la poblacioacuten en general

En algunas circunstancias los desechos sanitarios se incineran lo que

puede dar lugar a la emisioacuten de dioxinas furanos y otros contaminantes

atmosfeacutericos toacutexicos

5 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(12062017)

42

241 Riesgos para la salud

Los desechos sanitarios contienen microorganismos que pueden ser

dantildeinos e infectar a pacientes de hospital al personal sanitario y a la

poblacioacuten en general Existen otros posibles riesgos infecciosos como la

propagacioacuten de microorganismos farmacorresistentes tras su liberacioacuten al

medio originada en establecimientos sanitarios

Los desechos y sus subproductos tambieacuten entrantildean otros riesgos para la

salud como los que siguen

quemaduras por radiacioacuten

heridas por objeto punzocortante

intoxicaciones y contaminacioacuten por liberacioacuten al medio de productos

farmaceacuteuticos en particular antibioacuteticos y faacutermacos citotoacutexicos

intoxicaciones y contaminacioacuten por aguas residuales asiacute como por

elementos o compuestos toacutexicos como el mercurio o las dioxinas que se

liberan al incinerar los desechos6

242 Riesgos relacionados con objetos punzocortantes

Se calcula que cada antildeo se aplican en el mundo 16 000 millones de

inyecciones Pero no todas las agujas y jeringas se eliminan correctamente

lo que entrantildea un riesgo de lesioacuten o infeccioacuten ademaacutes de propiciar su

reutilizacioacuten

En los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de inyecciones con agujas y jeringas

contaminadas ha disminuido sustancialmente en los paiacuteses de ingresos

bajos y medianos gracias en parte a los esfuerzos desplegados para reducir

la reutilizacioacuten de dispositivos de inyeccioacuten Pese a los avances logrados

en 2010 la administracioacuten de inyecciones en condiciones no seguras llegoacute a

causar 33 800 nuevas infecciones por VIH 17 millones de infecciones por

el virus de la hepatitis B y 315 000 infecciones por el virus de la hepatitis C

6 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(12062017)

43

243 Impacto ambiental

El tratamiento y la evacuacioacuten de desechos sanitarios puede entrantildear

riesgos indirectos para la salud a traveacutes de la liberacioacuten al medio de

patoacutegenos y contaminantes toacutexicos

Si no estaacuten bien construidos los vertederos pueden contaminar el agua de

bebida Ademaacutes todas las instalaciones de evacuacioacuten de desechos

indebidamente disentildeadas gestionadas o mantenidas entrantildean riesgos

ocupacionales

La incineracioacuten de desechos es desde hace tiempo una praacutectica muy

extendida pero si no es total o si se incineran materiales que no se prestan

a este tipo de tratamiento se liberan a la atmoacutesfera agentes contaminantes

asiacute como cenizas residuales Si se someten a incineracioacuten productos que

contienen cloro estos pueden liberar dioxinas y furanos sustancias que son

canceriacutegenas para el ser humano y han sido asociadas a diversos efectos

perjudiciales para la salud La incineracioacuten de metales pesados o productos

con alto contenido metaacutelico (en particular de plomo mercurio y cadmio)

puede provocar la dispersioacuten en el medio de metales toacutexicos

Solo las incineradoras modernas que operan a temperaturas de entre 850 y

1100 degC y cuentan con un sistema especial de depuracioacuten de gases pueden

cumplir las normas internacionales de emisiones por lo que respecta a

dioxinas y furanos7

25 Desechos solidos

El concepto de desecho soacutelido es el que se aplica a todo tipo de residuo o

desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen

forma o estado soacutelido a diferencia de los desechos liacutequidos o gaseosos Los

desechos soacutelidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de

desechos o residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de

lo que se consume o se utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este

tipo Ademaacutes los desechos soacutelidos son tambieacuten los que ocupan mayor

7 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(13062017)

44

espacio al no asimilarse al resto de la naturaleza y al permanecer muchos

de ellos por antildeos e incluso siglos en el terreno

El estilo de vida actual de la mayor parte de la poblacioacuten mundial estaacute

basado en el consumo de productos y bienes de todo tipo que generan un

importante porcentaje de residuos soacutelidos por contar con diferentes tipos de

envases empaques y formas de presentacioacuten Asiacute desde los comestibles

pasando por productos de limpieza elementos tecnoloacutegicos ropa y muchos

otros son presentados y vendidos siempre en paquetes hechos

normalmente en materiales como plaacutestico vidrio o poliestireno todos

elementos que se pueden recuperar pero que tardan mucho tiempo en

desaparecer promoviendo entonces el acopio constante de residuos de

todo tipo Al mismo tiempo muchos de estos residuos soacutelidos como las

pilas metales o el mismo plaacutestico son extremadamente contaminantes para

el suelo el agua y el aire

El problema actual de los desechos o residuos soacutelidos es de gran magnitud

ya que este estilo de vida mencionado que se basa en el consumo no toma

en cuenta la generacioacuten de formas nuevas y maacutes sustentables que hagan

que se pueda acceder a los mismos elementos pero sin tantos envases

Muchos paiacuteses y localidades cuentan con sistemas de diferenciacioacuten y

reciclado de los desechos soacutelidos a fin de darles dentro de lo posible una

reutilizacioacuten y asiacute disminuir la generacioacuten de residuos de todo tipo8

26 Reciclaje

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos

productos o en materia para su posterior utilizacioacuten Gracias al reciclaje se

previene el desuso de materiales potencialmente uacutetiles se reduce el

consumo de nueva materia prima ademaacutes de reducir el uso de energiacutea la

contaminacioacuten del aire (a traveacutes de la incineracioacuten) y del agua (a traveacutes de

8 httpswwwdefinicionabccommedio-ambientedesechos-solidosphp(13062017)

45

los vertederos) asiacute como tambieacuten disminuir las emisiones de gases de

efecto invernadero en comparacioacuten con la produccioacuten de plaacutesticos

El reciclaje es un componente clave en la reduccioacuten de desechos

contemporaacuteneos y es el tercer componente de las 3R (ldquoReducir Reciclar

Reutilizarrdquo)

Los materiales reciclables son muchos e incluyen todo el papel y cartoacuten el

vidrio los metales ferrosos y no ferrosos algunos plaacutesticos telas y textiles

maderas y componentes electroacutenicos En otros casos no es posible llevar a

cabo un reciclaje debido a la dificultad teacutecnica o alto coste del proceso de

modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros

materiales y se destinan a otras finalidades como el aprovechamiento

energeacutetico

Tambieacuten es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos

productos complejos ya sea por su valor intriacutenseco o por su

naturaleza peligrosa

261 Consejos para reciclar

Usar productos biodegradables

Clasificar y depositar la basura en los contenedores apropiados

Aprovechar el mercado de objetos de segunda mano

Utilizar combustible sin plomo

Evite comprar productos enlatados El costo del envase supera

muchas veces el valor del contenido Ademaacutes suelen contener

aditivos colorantes o conservantes

Ademaacutes de los desechos se debe reciclar (ahorrar) el agua ya que

sabemos que es fuente de vida Nadie sobrevive sin agua y para ello se

recomienda lo siguiente

46

Darse solo una ducha diaria

Cerrar el grifo mientras se enjabona y no desperdiciar el agua

Cerrar el grifo mientras se lavan los dientes o los platos

Solo en caso necesario lavar el vehiacuteculo con una cubeta y no con manguera9

27 Motivos de una deficiente gestioacuten de los desechos

La falta de conciencia de los peligros que los desechos sanitarios pueden

entrantildear para la salud la deficiente capacitacioacuten en gestioacuten de desechos la

ausencia de sistemas de gestioacuten y evacuacioacuten de residuos la escasez de

recursos humanos y econoacutemicos y la poca prioridad otorgada a esta cuestioacuten

figuran entre los problemas maacutes frecuentemente asociados a los desechos

sanitarios Por otro lado hay muchos paiacuteses que carecen de una

reglamentacioacuten adecuada en la materia o que aun tenieacutendola no la hacen

cumplir

271 Medidas para el logro de mejoras

La gestioacuten de los desechos sanitarios requiere una mayor atencioacuten y

diligencia para eliminar la importante carga de morbilidad asociada a la

mala praacutectica incluida la exposicioacuten a agentes infecciosos y sustancias

toacutexicas

Para mejorar la gestioacuten de los desechos sanitarios hay que prestar

atencioacuten a los siguientes elementos clave

implantacioacuten de un sistema integral que determine las responsabilidades

la asignacioacuten de recursos y los procesos de manipulacioacuten y evacuacioacuten

de desechos Se trata de un proceso a largo plazo que pasa por la

introduccioacuten de mejoras graduales

9httpwwwfacuaorgesguiaphpId=114ampcapitulo=1022(13062017)

47

sensibilizacioacuten acerca de los riesgos ligados a los desechos sanitarios y

mejor conocimiento de las praacutecticas seguras y fiables y

seleccioacuten de meacutetodos de gestioacuten seguros y ecoloacutegicamente inocuos a fin

de proteger a las personas de todo peligro en los procesos de recogida

manipulacioacuten almacenaje transporte tratamiento o eliminacioacuten de

desechos

Para lograr una mejora a largo plazo y de caraacutecter universal es

indispensable el compromiso de los poderes puacuteblicos aunque tambieacuten se

pueden adoptar medidas inmediatas a escala local10

272 el reciclaje de desechos

Una de las alternativas posibles para solucionar el problema de la

contaminacioacuten ambiental que origina la basura es el reciclaje o

reciclamiento de materiales de desecho como el papel el cartoacuten el vidrio

los metales

El reciclaje de los desechos es un proceso que consta de las siguientes

etapas

Separar los componentes de la basura en orgaacutenicos e inorgaacutenicos

Clasificar los componentes inorgaacutenicos en papel cartoacuten vidrio y metales

Llevar todos estos materiales a las industrias correspondientes que los

reciclan

Procesar cada material de desecho con un tratamiento adecuado11

10 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(14062017) 11 httplumendeiblogdiariocom1209418800(14062017)

48

CAPIacuteTULO III

Plan de Accioacuten o de Intervencioacuten

31 Nombre del proyecto

Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

32 Hipoacutetesis Accioacuten

PROBLEMA FACTORES QUE LO PRODUCEN SOLUCIONES

Educacioacuten

ambiental

deficiente

1 No cuenta con guiacuteas

Pedagoacutegicas para el

aprovechamiento de residuos

soacutelidos

1 Elaborar guiacutea

pedagoacutegica sobre

los beneficios que

pueda aportarnos el

aprovechamiento de

residuos soacutelidos

2 Impartir charlas a

estudiantes de

primaria para que

conozcan los

beneficios de

reutilizar los

residuos soacutelidos

tales como Plaacutestico

hule papel

aluminio vidrio etc

33 Problema Seleccionado

iquestPor queacute existe escasa educacioacuten ambiental

49

34 Ubicacioacuten Geograacutefica

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

35 Ejecutor de la Intervencioacuten

Epesista Silvia Margoth Rodriguez Ruano

Carneacute 200822021

36 Unidad Ejecutora

USAC Facultad de Humanidades y Municipalidad departamental de Jalapa

37 Descripcioacuten de la Intervencioacuten

El proyecto consiste en elaborar una Guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos en la Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa En dicha guiacutea se

tendraacute la informacioacuten necesaria de como someter materiales usados o

desperdicios a un proceso de transformacioacuten o aprovechamiento para que

puedan ser nuevamente utilizables y para que sirva de fuente de informacioacuten

para la poblacioacuten Esta guiacutea tiene como propoacutesito educar a la comunidad en

conceptos baacutesicos para un adecuado manejo de residuos soacutelidos de una

manera praacutectica y precisa dando a conocer aspectos como la reduccioacuten la

separacioacuten la clasificacioacuten el aprovechamiento y la disposicioacuten final de los

residuos que generamos Incluye ademaacutes la informacioacuten relativa sobre el

cuidado ambiental que busca generar cultura ciudadana en el manejo

adecuado de dichos residuos La presente guiacutea seraacute un complemento a las

campantildeas actividades y proyectos de Medio Ambiente que se desarrollen

para lograr que la comunidad adquiera buenas praacutecticas ambientales y cultura

50

ciudadana en los referente al manejo de residuos soacutelidos ya que la misma

estaacute estructurada por capiacutetulos en los cuales podemos encontrar en cada

uno de ellos objetivos instrucciones de trabajo contenido dosificado

actividades y evaluacioacuten seguacuten el tema que se encuentre en cada capiacutetulo

38 Justificacioacuten de la Intervencioacuten Una de las acciones ecoloacutegicas maacutes importante que podemos realizar todos para

preservar el equilibrio natural y mantener un ambiente limpio y sano es la reutilizacioacuten

de algunos materiales los cuales disminuyen la contaminacioacuten ahorran energiacutea

ahorran recursos alargan la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos

evitan la reforestacioacuten y para mayor comodidad reducen el 80 del espacio que ocupan

los desperdicios al convertirse en basura y ayudan a que la recoleccioacuten sea maacutes faacutecil

Y al no hacer uso de la industria de la recuperacioacuten el consumo de materias primas y

energiacutea va en constante aumento y altera nuestro medio ambiente Debido a la gran

cantidad de desechos soacutelidos y a la falta de conocimiento sobre los beneficios que da

el aprovechamiento de estos tanto en nuestro medio ambiente como en dicha

institucioacuten es una de las primeras causas por las cuales se tiene la necesidad de

implementar una Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de los mismos con

teacutecnicas como elaboracioacuten de manualidades con dichos desechos asiacute como la

implementacioacuten de una guiacutea para un buen aprovechamiento Actualmente la

comunidad y el centro educativo no cuenta con un documento integrado que

proporcione informacioacuten relacionada con los problemas de reciclaje los cuales provocan

la degradacioacuten ambiental Dicha guiacutea estaacute disentildeada para trabajarla en las aacutereas de

ciencias naturales sociales hogar y otras materias en donde el docente puede hacer

uso de los distintos meacutetodos y teacutecnicas tambieacuten se presentan manualidades utilizando

material reciclable Esta guiacutea se socializaraacute a traveacutes de capacitaciones impartidas por

el epesista y expertos de instituciones relacionas con el medio ambiente

51

39 Objetivos de la Intervencioacuten

391 General

Contribuir con soluciones efectivas para el problema de contaminacioacuten

ambiental en el municipio

392 Especiacuteficos

Disentildear una guiacutea que proporcione informacioacuten certera para el manejo de

desechos contaminantes del suelo

Fomentar en los estudiantes Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares Jalapa Jalapa el intereacutes por el cuidado del medio

ambiente y los beneficios que se obtienen al aprovechar los desechos soacutelidos

a traveacutes de una charla antes de dar inicio a la actividad

Plantar aacuterboles para contribuir a la reforestacioacuten en el municipio de Monjas

departamento de Jalapa

310 Metas

Motivar al 100 a todas las personas involucradas en el aporte

Pedagoacutegico para que protejan al medio ambiente

Elaborar 20 guiacuteas sobre el manejo de desechos contaminantes del suelo

Plantar 600 aacuterboles en el municipio de Monjas departamento de Jalapa

311 Actividades

Gestionar apoyo a la Municipalidad de Jalapa para forestar

Seleccionar el aacuterea a reforestar

52

Seleccionar especie de aacuterbol

Solicitar permiso en institucioacuten educativa para ejecutar el proyecto

Recopilar datos de la institucioacuten

Elaborar cronograma de actividades a realizar

Determinar un problema a solucionar

Capacitar sobre el cuidado y conservacioacuten del medio ambiente y el reciclaje

Impartir taller y exhibicioacuten de manualidades a traveacutes de material reciclable

(cartoacuten papel y botellas plaacutesticas)

Disentildear guiacutea para la elaboracioacuten de manualidades a traveacutes del papel cartoacuten y

botellas plaacutesticas

Entregar guiacutea de apoyo a la institucioacuten

53

312 cronograma

R = Tiempo Real Tiempo en que realmente se realizoacute cada uno de los procesos planificado por Semanas

No Actividades Tiempo Responsable Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 2 3 4

1 Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica R Epesista

4 Carta de permiso a la directora de la escuela y aprobacioacuten

R Epesista y Director

5 Seleccioacuten de los contenidos del tema R Epesista

6 Plantacioacuten de Aacuterboles R Epesista

7 Investigacioacuten bibliograacutefica R Epesista

8 Elaboracioacuten del Capiacutetulo I R Epesista

9 Revisioacuten del Capiacutetulo I R Asesor

10 Elaboracioacuten del Capiacutetulo II R Epesista

11 Revisioacuten del Capiacutetulo II R Asesor

12 Elaboracioacuten del Capiacutetulo III R Epesista

13 Revisioacuten del Capiacutetulo III R Asesor

14 Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV R Epesista

15 Revisioacuten del Capiacutetulo IV R Asesor

16 Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea R Asesor

17 Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas R Epesista

54

313 Recursos

3131 Humanos

Directora

Estudiante epesista

Docentes

Poblacioacuten estudiantil

Asesor de EPS

3132 Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Jalapa

Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa

3133 Materiales

Laptop 1

Impresora 1

Tinta 4 colores 6

Fotocopiadora 1

Uacutetiles de Oficina indefinido

Memoria USB 1

Caacutemaras fotograacuteficas 1

Resmas de Hojas 7

Objetos de reciclaje Indefinido

pegamento 2

3134 Financieros

Municipalidad de Monjas

Epesista

55

314 Presupuesto

La municipalidad de Monjas Jalapa cubre el 50 del proyecto

Epesista Traacutemites y gestiones 30

Oficina Forestal Municipal 10

Comiteacute de vecinos del aacuterea comunal 10

FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

DESCRIPCIOacuteN

COSTO

UNITARIO

COSTO TOTAL

Municipal de Jalapa

600 aacuterboles de cedro y eucalipto

Q

150

Q 90000

Municipalidad de Jalapa

Traslado de 600 Aacuterboles

Q

100

Q 60000

Refaccioacuten 50 Sandwich y refrescos

Q

700

Q 35000

Viaacuteticos Visitas al Establecimiento

Q 1500

Q 15000

Tita para impresioacuten a

negra y a color

Compra de 3 cartucho

de color y negra para

impresora

Q 24500

Q 735 00

Resma de hoja papel

bond

Compra de 3 resmas

de hojas para

impresiones y maacutes

Q 4000

Q 12000

Internet (cuota por

mes)

Pago de 3 meses de

servicio de internet

Q 14500

Q 43500

Guiacuteas 10 reproducciones y empastado

Q 2500

Q 25000

TOTAL

Q390100

56

315 Formatos de instrumentos de control o evaluacioacuten de la intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa a traveacutes de una lista

de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil Se

evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que

se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos

satisfactorios en esta evaluacioacuten Esta etapa se obtuvo tambieacuten el nombre del

proyecto Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Elemento del plan Si No comentario

iquestEs completa la identificacioacuten institucional

del epesista

X

iquestEl problema es el priorizado en el

diagnostico

X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde

al problema priorizado

X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten

es vaacutelida ante el problema a intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el

impacto que se espera provocar con la

intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes

para contribuir al logro del objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables

de los objetivos especiacuteficos

X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas

para las actividades a realizar

X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es

apropiado para su realizacioacuten

X

57

CAPITULO IV

Ejecucioacuten de la investigacioacuten

41 Actividades y resultados de las acciones realizadas

NO

ACTIVIDAD

RESULTADO

1

Redactar cartas de solicitud para realizar el EPS en instituciones correspondientes

Se obtuvo el Vo Bo Para entregar cartas de solicitud en las instituciones respectivas

2 Solicitar autorizacioacuten de la directora de la EORM

Se obtuvo la autorizacioacuten de la directora de establecimiento para llevar a cabo el proyecto EPS

3 Entrevistar a la directora de la EORM Se entrevistoacute al directora de los posibles proyectos a realizar y a la eleccioacuten de uno de ellos por su viabilidad y factibilidad

4 Gestionar con el alcalde municipal de Jalapa

Se obtuvo la colaboracioacuten del alcalde municipal para la ejecucioacuten del proyecto

5 Organizar Cronograma de trabajo Se organizoacute el cronograma con la finalidad de obtener Detalladamente el tiempo en que se realizariacutea cada una de las actividades del proyecto

6 Seleccionar tema para la elaboracioacuten de la guiacutea pedagoacutegica

Se procedioacute a investigar los temas y ordenarlos en forma clara para facilitar su comprensioacuten

7 Planificar las capacitaciones y temas relacionados con el medio ambiente y el reciclaje

Se programaron las capacitaciones correspondientes a los temas seleccionados previamente sobre reciclaje y medio ambiente

8 Concientizar al estudiantado sobre la reutilizacioacuten de desechos (papel cartoacuten y plaacutestico)

Se programaron actividades en donde epesistas y alumnos del Instituto participaran en la elaboracioacuten de utensilios de desechos plaacutesticos

9 Realizar talleres para la elaboracioacuten de manualidades

Se realizaron los talleres de exhibicioacuten y ejecucioacuten de manualidades con los alumnos

58

10

Culminacioacuten del proyecto con la entrega de Guiacuteas para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Se entrega a cada docente una guiacutea para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

42 Productos logro o vivencias

NO

PRODUCTOS

LOGROS

1

2

bull Guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de

desechos soacutelidos a la

Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea

Los Limares Jalapa Jalapa

bull Plantacioacuten de 600 aacuterboles

bull Socializar la guiacutea con los

alumnos el personal docente y

administrativo del centro

educativo y Contribuir al

mejoramiento del medio

ambiente a traveacutes del reciclaje

adecuado de los desechos

soacutelidos

bull Se plantaron 600 aacuterboles de

Caoba y cedro en el municipio

de Monjas Jalapa

59

FUENTE instituto donde se realizoacute el proyecto

FUENTE instituto donde se realizoacute el proyecto

60

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Seccioacuten Jalapa Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Plan Domingo Asesor Licenciado Santos De Jesuacutes Daacutevila Aguilar

Guiacutea basada en el reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos a la Escuela

Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares del departamento y

municipio de Jalapa

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Carneacute 200822021

Jalapa Septiembre 2017

47

GUIacuteA DE RECICLAJE PARA EL

APROVECHAMIENTO DE

DESECHOS SOacuteLIDOS

Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea

Alumna Epesista Silvia Margoth Rodriguez Ruano 200822021

62

Iacutendice Paacutegina

INTRODUCCIOacuteN

OBJETIVOS

CAPIacuteTULO I

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

iquestQueacute es Desecho iquestQueacute es Desecho Solido Tipos de desechos Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO II

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

Clasificacioacuten de Los Desechos 1 21 Desecho Aprovechable

22 Desecho No Aprovechable

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable

24 Desecho Peligroso

25 Desechos Especiales

26 Tipos maacutes reconocidos

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO III

Objetivo

Instruccioacuten

Contenido Dosificado

3 iquestReciclaje de Los Desechos

31 Las Tres Erres De La Ecologiacutea

32 Reducir

33 Reutilizar

34Reciclar

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO IV

Objetivo Especiacutefico

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

i ii 1 3 4 5 5 6 6 7 8 9

11 12 13

13

13

13

13

13

13

14

15 16

17

19

20

21

21

21

21

21

22

22

24

25

26

27

28

29

29

63

4 Tiempo que Tardan Algunos Desechos en Descomponerse 29

41 Un antildeo

42 1 a 2 antildeos

43 5 antildeos

45 10 antildeos

46 30 antildeos

47 100 antildeos

48 150 antildeos

49 100 a 1000 antildeos

410 4000 antildeos

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO V

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

4 Ventajas Del Reciclaje

41 Aluminio

42 Papel

43 Neumaacuteticos

44 Vidrio

45 Restos De Comida

46 Manualidad con Materiales de Reciclaje

Actividades

Evaluacioacuten

CONCLUSIOacuteN

EGRAFIA

EVIDENCIAS

30

30

30

30

30

31

31

31

31

33

34

35

37

38

39

39

39

39

39

39

39

41

42

43

44

45

46

64

INTRODUCCIOacuteN

El estilo de vida actual de la mayor parte de la poblacioacuten mundial estaacute basado en el

consumo de productos y bienes de todo tipo que generan un importante porcentaje de

residuos soacutelidos por contar con diferentes tipos de envases empaques y formas de

presentacioacuten Asiacute desde los comestibles pasando por productos de limpieza elementos

tecnoloacutegicos ropa y muchos otros son presentados y vendidos siempre en paquetes

hechos normalmente en materiales como plaacutestico vidrio o poliestireno (Es un material

termoplaacutestico inodoro y muy transparente El poliestireno es muy utilizado para fabricar

objetos caseros juguetes muebles electrodomeacutesticos) todos los elementos que se

pueden recuperar pero que tardan mucho tiempo en desaparecer promoviendo

entonces el acopio constante de residuos de todo tipo

Al mismo tiempo muchos de estos residuos soacutelidos como las pilas metales o el mismo

plaacutestico son extremadamente contaminantes para el suelo el agua y el aire De hecho

la principal razoacuten por la cual las ciudades recogen los residuos soacutelidos urbanos (RSU)

es para proteger la salud humana Por ejemplo la descomposicioacuten de los residuos

orgaacutenicos produce el 5 de los gases de efecto invernadero a nivel mundial Los

residuos llevan consigo una importante carga econoacutemica especialmente en los

presupuestos de las ciudades la gestioacuten de residuos puede llevarse el 50 del

presupuesto de una ciudad Por su parte el uso ineficiente de los escasos recursos que

queda patente en la cantidad de materiales que se desechan y abandonan acarrea un

enorme costo econoacutemico y ambiental cuyo peso recae sobre el conjunto de la sociedad

Son muchos y muy diversos los desafiacuteos que los residuos suponen para los gobiernos y

las comunidades Las cantidades de residuos que se generan muestran una tendencia

ascendente Muchos de estos residuos no se gestionan adecuadamente lo cual puede

tener entre otras consecuencias que no se recojan que no se cuente con vertederos

acondicionados o que los residuos esteacuten contaminados con materiales peligrosos La

mala gestioacuten de los residuos puede tener un gran impacto en la salud humana y

especialmente en la de las personas que viven cerca de los vertederos El manejo

I

65

adecuado de los desechos soacutelidos no es deber solo de las autoridades locales cada ser

humano tiene la responsabilidad de encontrar soluciones a los dantildeos que se causan por

esta incoacutemoda situacioacuten y es hora de hacer conciencia en la mayoriacutea de cantidad de

personas que se pueda alcanzar para comenzar a cambiar esa actitud negativa que

muchas veces se muestra en la sociedad

Pero los residuos no suponen uacutenicamente un desafiacuteo tambieacuten constituyen una

oportunidad todaviacutea sin explotar Una gestioacuten adecuada de residuos representa una

oportunidad no solo para evitar los impactos negativos de los residuos sino tambieacuten para

valorizar recursos lograr beneficios ambientales econoacutemicos y sociales y avanzar hacia

un futuro sostenible Los beneficios emergen cuando los residuos son tratados como un

recurso un recurso que puede ser recuperado y volver a tener un uso productivo y

rentable Son muchos los productos que pueden ser reutilizados y los materiales que

los componen se pueden valorizar y convertir a otros usos o reciclar Separando los

residuos en origen permite que la fraccioacuten orgaacutenica no contaminada pueda ser utilizada

Muchas de las mejoras en la gestioacuten de residuos aportan beneficios simultaacuteneos en

diversos aacutembitos disminucioacuten de la inversioacuten requerida generacioacuten de puestos de

trabajo y medios de subsistencia contribucioacuten al crecimiento econoacutemico proteccioacuten de

la salud puacuteblica y mejora de la calidad del medio ambiente Por ejemplo mejorando la

actividad de los recicladores en la recoleccioacuten y el reciclaje de productos y materiales

uacutetiles se pueden conseguir mejores resultados econoacutemicos para los propios recicladores

una mejor calidad de los residuos orgaacutenicos que se pueden utilizar para enriquecer los

suelos y una menor necesidad de inversioacuten en vertederos puesto que los residuos se

derivan hacia viacuteas maacutes uacutetiles

El presente documento recopila informacioacuten adecuada para trabajar con los desechos

soacutelidos ya que en la actualidad hay lugares donde esta situacioacuten estaacute causando serios

dantildeos a la poblacioacuten y al medio ambiente pero muchas veces esto se da a causa del

desconocimiento de los pobladores para trabajar en la erradicacioacuten de este problema es

por ello que en esta ldquoguiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidosrdquo se

detallan aspectos importantes en la forma en que se puede llevar a cabo una actividad

que va a traer beneficios importantes al medio en que se desarrolle El cambio empieza

por uno mismo Si quiere cambio verdadero Camine Distinto

II

66

OBJETIVOS

General

Participar en la disminucioacuten de la contaminacioacuten ambiental a traveacutes del reciclaje

para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Especiacuteficos

Identificar que es un desecho la importancia de este y los problemas que causan los

mismos al medio ambiente

Reconocer la clasificacioacuten de los desechos de acuerdo a sus propias caracteriacutesticas

Participar conjuntamente para lograr el reciclaje adecuado de los desechos

Reconocer el tiempo que tardan los diferentes desechos en descomponerse

Identificar las ventajas que genera el reciclaje de desechos solidos

III

67

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=de

sechos+solidosampimgrc=obtbEhmDziEsCM

Fecha 150617

CAPITULO I

DESECHOS

1

68

Contenido

Capiacutetulo I 1

Objetivo 3

Instruccioacuten 4

Contenido Dosificado 5

1 iquestQueacute es Desecho 5

11 iquestQueacute es Desecho Solido 6

12 Tipos de desechos 6

Actividades 7

Evaluacioacuten 8

2

Contenido

69

General

Identificar que es un desecho la importancia de este y los problemas que causan

los mismos al medio ambiente

Especiacuteficos

Comprender los inconvenientes que causan los desechos soacutelidos sobre la vida

Reconocer los tipos de desechos

Objetivos

3

70

Charla a los estudiantes acerca de que materiales se

pueden convertir en desechos soacutelidos para que luego ellos

puedan comunicar lo aprendido

4

Instruccioacuten

71

CAPITULO I

DESECHOS

Contenido Dosificado

1 iquestQueacute es Desecho

Es cualquier objeto material sustancia o elemento resultante del consumo o

uso de un bien en actividades domeacutesticas industriales comerciales

institucionales de servicios que el generador abandona rechaza o entrega La

palabra desecho ha significado para muchos algo despectivo que carece de

valor y de lo que hay que deshacerse convirtieacutendose en un estorbo y es la causa

del problema de coacutemo desentendernos de lo que consumimos y producimos y

que es susceptible de aprovechamiento o transformacioacuten en un nuevo bien con

valor econoacutemico o de disposicioacuten final12

11 iquestQueacute es Desecho Solido

El concepto de desecho soacutelido es el que se aplica a todo tipo de residuo o

desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen forma

o estado soacutelido a diferencia de los desechos liacutequidos o gaseosos Los desechos

soacutelidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de desechos o

residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de lo que se

consume o se utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este tipo Ademaacutes

los desechos soacutelidos son tambieacuten los que ocupan mayor espacio al no asimilarse

al resto de la naturaleza y al permanecer muchos de ellos por antildeos e incluso

siglos en el terreno El problema actual de los desechos o residuos soacutelidos es de

gran magnitud ya que este estilo de vida mencionado que se basa en el

consumo no toma en cuenta la generacioacuten de formas nuevas y maacutes sustentables

que hagan que se pueda acceder a los mismos elementos pero sin tantos

envases

12 httpwwwsiacgovcoresiduos

5

72

La mayoriacutea de desechos que generamos en casa son susceptibles de ser aprovechados

nuevamente cada diacutea se inventan nuevas formas para hacerlo como un medio para

proteger nuestro medio ambiente Por esta razoacuten es importante que aprendamos a

manejar los residuos de manera tal que propiciemos o facilitemos su disminucioacuten o

aprovechamiento De todas maneras hay algunos residuos que aunque son

aprovechables no existen formas generalizadas para lograr su aprovechamiento y por

lo tanto debemos enviarlos al relleno sanitario que es el lugar adecuado para su

disposicioacuten final de manera segura para el medio ambiente y la salud

Fuente httpwwwdefinicionabccommedio-ambientedesechos-solidosphp

Fecha 150617

12 Tipos de desechos

laquoResiduos domeacutesticosraquo residuos generados en los hogares como consecuencia de las

actividades domeacutesticas

laquoResiduos comercialesraquo residuos generados por la actividad propia del comercio al

por mayor y al por menor

laquoResiduos industrialesraquo residuos resultantes de los procesos de fabricacioacuten de

transformacioacuten de utilizacioacuten de consumo de limpieza o de mantenimiento generados

por la actividad industrial excluidas las emisiones a la atmoacutesfera

laquoResiduo peligrosoraquo residuo que presenta una o varias de las caracteriacutesticas

peligrosas13

13 httpwwwemgrisaespublicacionestipos-de-residuos

6

73

Realizar un recorrido dentro del establecimiento para

que conozcan a fondo el concepto de desechos soacutelidos

y asiacute disminuir la generacioacuten de residuos de todo tipo

7

Actividad

74

Preguntas Verbales

1 iquestDefina con sus propias palabras que es un desecho ____________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2 iquestQueacute es un Desecho Soacutelido_________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

3 iquestCuaacutel es el mayor problema que ocasionan los desechos

soacutelidos__________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

4 iquestCuaacutel es el lugar adecuado para la disposicioacuten final de un residuo del cual no existen

formas generalizadas para lograr su aprovechamiento____________________________

____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

8

Evaluacioacuten

75

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=i

mg30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=clasificacion+de+los+desechos+solidos

Fecha 190617

14

CAPITULO II

CLASIFICACIOacuteN

DE LOS

DESECHOS

9

76

CAPIacuteTULO II 9

Objetivo 11

Instruccioacuten 12

Contenido Dosificado 13

2 Clasificacioacuten de Los Desechos 13

21 Desecho Aprovechable 13

22 Desecho No Aprovechable 13

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable 13

24 Desecho Peligroso 13

25 Desechos Especiales 13

26 Tipos mas reconocidos 14

Actividades 15

Evaluacioacuten 16

10

Contenido

77

General

Reconocer la clasificacioacuten de los desechos de acuerdo a sus propias

caracteriacutesticas

Especiacuteficos

Aprovechar al maacuteximo los tipos de desechos que lo permiten

Reconocer los tipos de desechos para su clasificacioacuten

11

Objetivos

78

Taller sobre la clasificacioacuten de los diferentes

desechos dirigida al grupo de estudiantes

12

Instruccioacuten

79

UNIDAD II

CLASIFICACIOacuteN DE LOS DESECHOS

Contenido Dosificado

2 Clasificacioacuten de los desechos

21 Desecho Aprovechable Cualquier material objeto sustancia o elemento que no tiene valor para quien lo

genera pero se puede incorporar nuevamente a un proceso productivo

22 Desecho No Aprovechable

Todo material o sustancia que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento

reutilizacioacuten o reincorporacioacuten a un proceso productivo No tienen ninguacuten valor

comercial por lo tanto requieren disposicioacuten final

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable

Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse

raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo Los restos

de comida de fruta caacutescaras carnes huevos

24 Desecho Peligroso

Es aquel residuo o desecho que por sus caracteriacutesticas corrosivas reactivas

explosivas toacutexicas inflamables infecciosas o radiactivas puede causar riesgo a la

salud humana y el ambiente Asiacute mismo se considera residuo o desecho peligroso

los envases empaques o embalajes que hayan estado en contacto con ellos

25 Desechos Especiales

Residuos soacutelidos que por su calidad cantidad magnitud volumen o peso puede

presentar peligro y por lo tanto requiere un manejo especial Incluye a los residuos

con plazos de consumo expirados desechos de establecimientos que utilizan

sustancias peligrosas lodos residuos voluminosos o pesados que con

autorizacioacuten o iliacutecitamente son manejados conjuntamente con los residuos soacutelidos

municipales15

15 httpwwwambientalexinfoguiasGuia_manejo_residuos_sppdf

13

80

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=clasificacion+de+los+desechos+solidosampoq=clasificacion+de+los+desechosampgs_l=img300l101496112730139432929000042240690j24j1j0j126001

164img3264062lsMWd1R_n18imgrc=d8LGcXUllDFRpM3A

Fecha 190617

26 Tipos mas reconocidos

261 Residuos orgaacutenicos son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son

aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente

transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y

verduras sus caacutescaras carne huevos

262 Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen

natural poer no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se

reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos

gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el

telgopor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las plias son

peligrosos y contaminantes 16

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=desechos+organicos+e+inorganicosampoq=desechos+organicos+e+inorganicosampgs_l=psy-

ab30l418531853020161100001101100j11001164psy-ab01110lFvbiWE4fscimgrc=UJn3sk9-p7FO5M

Fecha 190617

16 httpwwwmantracomarcontecologiaorganicoseinorganicoshtml

14

81

Recorrido en la localidad para observar y hacer un

listado de los distintos tipos de desechos y a la vez

comprobar si eacutestos son utilizados seguacuten su

clasificacioacuten y preparar recipientes para recolectar

basura e identificar los diferentes desechos

contaminantes y asiacute facilitar el reciclaje de los mismos

15

Actividad

82

1 Escriba y enumere la clasificacioacuten de los desechos seguacuten su uso _____________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2 iquestQueacute es un Desecho Aprovechable _________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3 iquestQueacute es un Desecho no Aprovechable__________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

4 iquest Queacute es un Desecho Orgaacutenico Biodegradable_______________________________________

_____________________________________________________________________________

16

Evaluacioacuten

83

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=i

mg30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQimgrc=1_n_zPDjDkHXl

M3A

Fecha 230617

CAPITULO III

RECICLAJE

DE LOS

DESECHOS

17

84

Capiacutetulo III 17

Objetivo 19

Instruccioacuten 20

Contenido Dosificado 21

3 iquest Reciclaje de Los Desechos 21

31 Las Tres Erres De La Ecologiacutea 21

32 Reducir 21

33 Reutilizar 21

34Reciclar 22

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje 22

Actividades 24

Evaluacioacuten 25

18

Contenido

85

General

Participar conjuntamente para lograr el reciclaje adecuado de los desechos

Especiacuteficos Describir cada uno de los significados de las tres erres

Fomentar el reciclaje

19

Objetivos

86

Charla sobre el Reciclaje de los desechos Contaminantes

20

Instruccioacuten

87

CAPITULO III RECICLAJE DE LOS DESECHOS

Contenido Dosificado

3 Reciclaje de los desechos

31 Las Tres Erres de la Ecologiacutea Maacutes del 60 de los desperdicios que se

generan en el hogar se pueden transformar o reutilizar Por eso el grupo de

ecoacutelogos del banco mundial recomienda poner en praacutectica la regla de las tres

erres reducir reutilizar reciclar Todos podemos y debemos protagonizar este

cambio poniendo en praacutectica estas tres acciones que contribuyen al ahorro y

tienen como finalidad disminuir el deterioro ambiental que sufre nuestro

planeta

32 Reducir Es disminuir la cantidad de residuos que producimos Se calcula que

un ciudadano comuacuten genera un promedio de 1kg de basura por diacutea En el

mundo industrializado el monto es muy superior Gran parte del material de

embalaje que se utiliza es innecesario

33 Reutilizar Es aprovechar los residuos que todaviacutea pueden tener alguna

utilidad usaacutendolos de nuevo por ejemplo las botellas de plaacutestico

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=reciclaje+de+lso+deserchos+ampoq=reciclaje+de+lso+deserchos+ampgs_l=psy-

ab356140556676205671792921100029930090j12j517001164psy-ab111014550j0i67k1j0i10k1j0i13k1j0i13i30k1sJkikO6BsnYimgrc=SO0DnwH2gsHJRM

Fecha 260617

21

88

34 Reciclar Asiacute evitamos gastar materia prima y energiacutea El meacutetodo se aplica

fundamentalmente al papel al plaacutestico y al vidrio Al practicar el reciclaje salvamos

recursos naturales Por ejemplo middotaacuterboles en el caso del papel y evitamos que los

rellenos sanitarios se vuelvan gigantescos depoacutesitos de basura

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje

Donemos cosas que ya no necesitemos

Intercaacutembiennos libros CD DVD y juegos para computadoras

Optemos por los envases de bebidas retornables A pesar de la molestia de volver

a llevarlos al supermercado es mejor para nuestro medio ambiente

Siempre que podamos compremos productos reciclados como papel o artiacuteculos

de tocador en envases renovables

Evitemos los productos de un solo uso como los vasos de plaacutestico o las caacutemaras

fotograacuteficas desechables

Lavemos las botellas de plaacutestico para volver a usarlas

Algunas Oacutepticas y ONG reciclan gafas usadas Entreguemos alliacute los anteojos que

hemos dejado de usar

Buena parte del aceite de cocina que contamina el agua procede de los hogares

Evitemos tirar el aceite de cocina o el de las latas de atuacuten por el sifoacuten o cualquier

otro sumidero Lo mejor es ponerlo en una botella de plaacutestico El plaacutestico no es

ecoloacutegico pero el aceite contamina auacuten maacutes

No arrojemos residuos en bosques o parques alguacuten animal podriacutea resultar dantildeado

si lo ingiere 17

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=fomentando+el+recilajeampoq=fomentando+el+recilajeampgs_l=psy-ab352698552520555162215000026122980j7j512001164psy-

ab10713010j0i67k1j0i10k1j0i24k15wY2DHidNBwimgrc=dBBg36N7h4UxMM Fecha 260617

17 httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-2015pdf

22

89

Reduce el consumo de papel imprimiendo solo lo necesario utiliza ambas caras de las

hojas y reutiliza cuadernos viejos evita arrugar el papel y entreacutegalo al recuperador de la

zona

Evitemos el uso de bolsas plaacutesticas no biodegradables Reutiliza las bolsas de tela para

realizar tus compras

Participa de las campantildeas de recoleccioacuten Post-Consumo cuando se realicen18

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=clasificacion+de+los+desechos+solidosampoq=clasificacion+de+los+desechosampgs_l=img300l101496112730139432929000042240690j24j1j0j126001

164img3264062lsMWd1R_n18hl=esamptbm=ischampq=reciclaje+de+los+desechos+solidosampimgrc=-1H_s6AQE9C2IM3A

Fecha 260617

18 httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-2015pdf

23

90

24

Se le haraacute entrega a grupos de cinco alumnos algunos residuos y en la

pizarra se colocaraacuten 4 cartulinas de los cuatro colores de los contenedores

amarillo azul verde y gris para que los alumnos clasifiquen cada residuo en

el contenedor correspondiente y asiacute verificar su aprendizaje

Actividad

91

25

iquestQueacute significan las tres erres___________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

iquestQueacute es Reducir __________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

iquestQueacute es Reutilizar__________________________________________________

___________________________________________________________________________

______________________________________________________________

iquest Queacute es Reciclar_________________________________________________

___________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Evaluacioacuten

92

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=tie

mpo+que+tardan+algunos+materiales+en+descomponerseampimgrc=ebylVSKQJ6PY2M3A Fecha 0707157

CAPITULO IV

TIEMPO QUE

TARDAN

ALGUNOS

DESECHOS EN

DESCOMPONERSE

26

93

Capiacutetulo IV 26

Objetivo Especiacutefico 27

Instruccioacuten 28

Contenido Dosificado 29

4 Tiempo que Tardan Algunos Desechos en Descomponerse 29

41Un antildeo 30

42 1 a 2 antildeos 30

43 5 antildeos 30

45 10 antildeos 30

46 30 antildeos 30

47 100 antildeos 31

48 150 antildeos 31

49 100 a 1000 antildeos 31

410 4000 antildeos 31

Actividades 33

Evaluacioacuten 34

Contenido

27

94

General

Reconocer el tiempo que tardan los diferentes desechos en descomponerse

Especiacuteficos

Tomar en cuenta los materiales que tardan menos en descomponerse para

reutilizarlos

Concientizar a toda la comunidad educativa sobre el tiempo y dantildeo que provocan desechos en nuestro medio ambiente

Objetivos

28

95

29

Charla sobre el Tiempo que tardan algunos desechos en

descomponerse

Instruccioacuten

96

CAPIacuteTULO IV TIEMPO QUE TARDAN ALGUNOS DESECHOS EN DESCOMPONERSE

Contenido Dosificado

4 Tiempo Que Tardan Algunos Desechos En Descomponerse

21 1 antildeo El ldquopapelrdquo baacutesicamente es celulosa Si queda tirado sobre tierra y si le toca un

invierno lluvioso no tarda en degradarse Lo ideal es reciclarlo para evitar que se sigan

talando aacuterboles para su fabricacioacuten

22 1 a 2 antildeos Bajo los rayos del sol una ldquocolilla con filtrordquo puede demorar hasta dos antildeos en

desaparecer El filtro es de acetato de celulosa y las bacterias del suelo acostumbradas a

combatir materia orgaacutenica no pueden atacarla de entrada Si cae en el agua la

desintegracioacuten es maacutes raacutepida pero maacutes contaminante

23 5 antildeos Un trozo de ldquochiclerdquo masticado se convierte en ese tiempo por accioacuten del oxiacutegeno

en un material duro que luego empieza a desquebrajarse hasta desaparecer El chicle es

una mezcla de gomas de resinas naturales sinteacuteticas azuacutecar aromatizantes y colorante

artificiales

24 10 antildeos Tiempo que tarda la naturaleza en transformar una ldquolata de gaseosa o de cervezardquo

al estado de oacutexido de hierro Por lo general las latas tienen 210 micrones de espesor de

acero recubierto de barniz y de estantildeo A la intemperie hacen falta mucha lluvia y humedad

para que el oacutexido la cubra

25 30 antildeos Tarda un ldquoaerosolrdquo en degradarse eacuteste es uno de los elementos de los desechos

domiciliarios maacutes poleacutemicos Primero porque al ser un aerosol salvo especificacioacuten

contraria ya es un agente contaminante por sus CFC (clorofluorcarbonados) Por lo demaacutes

su estructura metaacutelica lo hace resistente a la degradacioacuten natural el primer paso es la

oxidacioacuten

La aleacioacuten metaacutelica que forma las ldquotapitas de botellasrdquo puede parecer candidata a una

degradacioacuten raacutepida porque tiene poco espesor Pero no es asiacute Primero se oxidan y poco a

poco su parte de acero va perdiendo resistencia hasta dispersarse Los ldquoenvases tetra-brikrdquo

no son tan toacutexicos como uno imagina En realidad el 75 de su estructura es de cartulina

(celulosa) el 20 de polietileno puro de baja densidad y el 5 de aluminio Lo que tarda maacutes

en degradarse es el aluminio la celulosa si estaacute al aire libre desaparece en poco maacutes de un

antildeo

26 100 antildeos De acero plaacutestico los ldquoencendedores descartablesrdquo se toman su tiempo para

30

97

convertirse en otra cosa El acero expuesto al aire libre recieacuten comienza a dantildearse y

enmohecerse levemente despueacutes de 10 antildeos El plaacutestico en ese tiempo ni pierde color

Junto con el plaacutestico y el vidrio ldquoel telgoporrdquo es el nombre con el que se conoce en Argentina

al poliestireno no es un material biodegradable Estaacute presente en gran parte del envoltorio

de artiacuteculos electroacutenicos Y asiacute como se recibe en la mayoriacutea de los casos se tira a la basura

Lo maacuteximo que puede hacer la naturaleza con su estructura es dividirla En moleacuteculas

miacutenimas Los ldquocorchos de plaacutesticordquo estaacuten hechos de polipropileno el mismo material de las

cantildeitas y envases de yogurt Se puede reciclar maacutes faacutecil que las botellas de agua mineral

(que son de PCV cloruro de polivinilo) y las que son de PET (tereftalato de polietileno)

27 150 antildeos Las bolsas de plaacutesticos por causa de su miacutenimo espesor pueden transformarse

maacutes raacutepido que una botella de ese material Las bolsitas en realidad estaacuten hechas de

polietileno de baja densidad La naturaleza suele entablar una batalla dura contra ese

elemento Y por lo general pierde

28 100 a 1000 antildeos Las ldquobotellas de plaacutesticordquo son las maacutes rebeldes a la hora de

transformarse Al aire libre pierden su tonicidad se fragmentan y se dispersan Enterradas

duran maacutes La mayoriacutea estaacuten hechas de PET (es la abreviatura de polietileno tereftalato

una resina plaacutestica y una forma de polieacutester Es un tipo de materia prima plaacutestica derivada

del petroacuteleo El polietileno tereftalato es un poliacutemero formado por la combinacioacuten de dos

monoacutemeros el glicol etileno modificado y el aacutecido tereacuteftaacutelico) un material duro de roer los

microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos

29 1000 antildeos Los ldquovasos descartables de polipropilenordquo contaminan menos que los de

poliestileno ndashmaterial de las cajitas de huevos- Pero tambieacuten tardan en transformarse El

plaacutestico queda reducido a moleacuteculas sinteacuteticas invisibles pero siempre presentes ldquoPilasrdquo

sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan La mayoriacutea tienen

mercurio otras tambieacuten tienen cinc cromo arseacutenico plomo o cadmio Pueden empezar a

separarse luego de 50 antildeos al aire libre Pero se las ingenian para permanecer como

agentes nocivos

210 4000 antildeos La ldquobotella de vidriordquo en cualquiera de sus formatos es un objeto muy

resistente Aunque es fraacutegil porque con una simple caiacuteda puede quebrarse para los

componentes naturales del suelo es una tarea titaacutenica transformarla Formada por arena y

carbonatos de sodio y calcio es reciclable en un 10019

19 httpswwwecologiaverdecomcuanto-tardan-en-degradarse-los-desechos

98

20

httpswwwgooglecomgtsearchq=tiempo+que+tardan+algunos+materiales+en+descomponerseampespv=2ampbiw=1600amp

bih=799ampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampved=0CAYQ_AUoAWoVChMI6JXuiKuYxwIVRpoeCh0SZQBEimgrc=nQowUUc

pHGf3FM3A

Fecha 100717

32

99

Realizar grupos seguacuten la clasificacioacuten de Desechos y

colocar a cada grupo el tiempo que tardan en

descomponerse

33

Actividades

100

34

2 iquestQueacute materiales duran de 1 a 5 antildeos en descomponerse______________________________

__________________________________________________________________________

3 iquestQueacute materiales duran de 10 a 30 antildeos descomponerse _______________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

4 iquestQueacute materiales duran de 100 a 150 antildeos descomponerse___________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5 iquestQueacute materiales duran de 1000 a 4000 antildeos descomponerse___________________________

_____________________________________________________________________________

Evaluacioacuten

101

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=ve

ntajas+del+reciclajeampimgrc=qF-pODV6bVtYRM3A Fecha 290617

CAPIacuteTULO V

VENTAJAS

DEL

RECICLAJE

35

102

Capiacutetulo V 35

Objetivo 37

Instruccioacuten 38

Contenido Dosificado 39

4 Ventajas Del Reciclaje 39

41 Aluminio 39

42 Papel 39

43 Neumaacuteticos 39

44 Vidrio 39

45 Restos De Comida 39

46 Manualidad con Materiales de Reciclaje 41

Actividades 42

Evaluacioacuten 43

36

37

Contenido

103

General

Identificar las ventajas que genera el reciclaje de desechos solidos

Especiacuteficos

Reconocer los materiales que mayormente son utilizados y se pueden

reutilizar

Elabora manuales con materiales de reciclaje

Objetivos

104

38

Taller sobre las Ventajas del Reciclaje

Instruccioacuten

105

CAPIacuteTULO V VENTAJAS DEL RECICLAJE

Contenido Dosificado

5 Ventajas del Reciclaje

51 Aluminio 38 de recuperacioacuten El reciclar aluminio se ahorra hasta un 90 de

la energiacutea necesaria para producirlo utilizando como materia prima la mineral

bauxita (es la materia prima para la produccioacuten de aluminio)

52 Papel 54 de recuperacioacuten La recuperacioacuten de una tonelada de papel evita el

corte aproximadamente de 17 middotaacuterboles medianos El reciclado se consigue

utilizando el desecho de papel como materia prima Se tritura el papel usado se

antildeade agua se aplican los diferentes sistemas de depuracioacuten se blanquea se

pasa se separa por rodillos se seca y se corta

53 Neumaacuteticos 12 de recuperacioacuten Durante el proceso de reciclado se aiacutesla gran

parte del alambre de acero que contiene por medio de electroimanes mientras

que la fibra textil se retira por aspiracioacuten Entre sus aplicaciones se destacan la

creacioacuten de asfaltos para carreteras Tambieacuten pueden emplearse en campos de

futbol de ceacutesped artificial pistas deportivas o parques infantiles

54 Vidrio 20 de recuperacioacuten En la recuperacioacuten del vidrio para reciclar es

necesario eliminar los materiales extrantildeos tales como tapas de metal La mezcla

de vidrio derretido se vierte en moldes y por medio de aire comprimido o presioacuten

adquiere su forma En algunos paiacuteses se utiliza el vidrio como un sustituto de

agregado de asfalto concreto y otros materiales de construccioacuten

55 Restos De Comida 42 de recuperacioacuten Una forma cada vez maacutes popular de

tratar los desperdicios de los jardines como hojas y hierbas y los restos de

comida es la Preparacioacuten del compost (humus) abono que se genera a traveacutes de

la descomposicioacuten de un material orgaacutenico en presencia del aire y sirve como

39

106

fertilizante orgaacutenico o para formar el suelo

En resumen las ventajas que se obtienen del reciclaje son las siguientes

1 Se ahorra energiacutea

2 Se reducen los costos de recoleccioacuten

3 Se reduce el volumen de los residuos soacutelidos

4 Se conserva el ambiente y se reduce la contaminacioacuten

5 Se alarga la vida uacutetil de los sistemas de relleno sanitario

6 Hay remuneracioacuten econoacutemica en la venta de reciclables

7 Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables

8 Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales

reciclables21

httpswwwgooglecomgtsearchq=ventajas+del+reciclaje+de+los+desechos+solidosamphl=es-

GTampbiw=1600ampbih=799ampsite=imghpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampsqi=2ampved=0CAYQ_AUoAWoVChMI_4Ojj5uYxwIVwR0eCh3

NzQBHimgrc=IYBcLZ4IKOLKRM3A Fecha 020717

21 httpwwwtaringanetpostssalud-bienestar4431455Ventajas-del-reciclajehtml

40

107

56 Manualidad con materiales de reciclaje

COME GALLETAS

Materiales

1 Botella plaacutestica de 3

litros

2 Papel fommy de color

Rojo

Verde

blanco

negro

3 Silicoacuten liquid

4 Tijeras

Procedimiento

Se debe limpiar la botella plaacutestica de la parte inferior asiacute como tambieacuten

de la parte superior Luego se dobla la botella de la parte central de manera

que se quede en el centro un corte V seguidamente se traza sobre el papel

fommy de color rojo la forma del recorte V para formar la parte de la boca

posteriormente se traza sobre el papel fommy de color verde las manos de

nuestro come galletas y al final trazamos oacutevalos largos para formar los ojos

del mismo Y finalizamos pegando cada una de las partes de nuestro Come

Galletas22

22 httpmanualidadesfacilesmanualidades-con-botellas-de-plastico

41

httpswwwgooglecomgtsearchq=COME+GALLETAS+de+reciclajeamprlz

=1C1CHWL_esGT686GT686ampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampved=0ahUKE

wiU4eOOrfXVAhWDMSYKHTBVCckQ_AUICigBampbiw=1280ampbih=918imgrc

=wvTkk-Ac7mopEM Fecha 020717

108

Elaboracioacuten de manualidad utilizando desechos soacutelidos

42

Actividades

109

Se realizaraacute presentacioacuten de manualidad en el

establecimiento

43

Evaluacioacuten

110

CONCLUSIOacuteN

La importancia de los desechos soacutelidos como mecanismo de transmisioacuten de

enfermedades no estaacute bien determinada pero se le atribuye la incidencia de la

transmisioacuten de algunas enfermedades al lado de otros factores principales que actuacutean

por viacuteas directas Estos riesgos van asociados a efectos directos a la salud y a efectos

indirectos para la misma estos se pueden dar al contacto ocasional directo con la basura

que algunas veces contiene excremento humano de animales y restos de otros agentes

que pueden ser fuente de transmisioacuten de enfermedades de los cuales los recolectores

y personas encargadas del servicio de recoleccioacuten son los mayormente afectados y otros

estaacuten vinculados a la proliferacioacuten de vectores de importancia sanitaria y de molestias

puacuteblicas entre las que se encuentran la mosca las ratas las cucarachas que

encuentran en los residuos soacutelidos su medio alimenticio y su haacutebitat y transmiten

enfermedades como fiebre tifoidea salmonelosis disenteriacuteas diarreas malaria dengue

rosis y rabia entre otras Por otro lado la alimentacioacuten con basura (cerdos aves y

otros) praacutectica inadecuada pone en peligro la salud puacuteblica Al ser consumidos estos

alimentos pueden causar enfermedades como la triquinosis la cisticercosis y otras en

el caso del cerdo Otro de los efectos indirectos asociados a los desechos soacutelidos son

los accidentes aeacutereos y terrestres causados por la poca visibilidad al producirse

incendios humo y aves en los botaderos de basura mal proyectados ubicados cerca de

aeropuertos y carreteras Es obvio que el efecto ambiental es maacutes prominente que

producen sobre el ambiente los desechos soacutelidos son el deterioro esteacutetico del paisaje

natural y de la ciudad y sobre todo la contaminacioacuten de agua suelo y aire

He ahiacute la importancia de reciclar pues cuando reciclamos se crean grandes

oportunidades para las aacutereas donde vivimos y para el medio ambiente logramos ahorro

de energiacutea reducir el impacto adverso al ambiente ahorro de materiales primas para

elaboracioacuten de productos reduccioacuten del volumen de residuos y nos permite preservar

los recursos naturales de nuestros paiacuteses y el mundo

44

111

EGRAFIA Clasificacioacuten (2015) Disponible en httpwwwemgrisaespublicacionestipos-de-

residuos Consultado 18062017

Degradacioacuten (2016) Disponible en httpswwwecologiaverdecomcuanto-tardan-en-

degradarse-los-desechos Consultado 22062017

Manejo de residuos (2016) Disponible en

httpwwwambientalexinfoguiasGuia_manejo_residuos_sppdfConsultado

21062017

Manualidades (2017) Disponible en httpmanualidadesfacilesmanualidades-con-

botellas-de-plastico Consultado 26062017

Orgaacutenicos e inorgaacutenicos (2016) Disponible en

httpwwwmantracomarcontecologiaorganicoseinorganicoshtml Consultado

22062017

Proyecto (2015) Disponible en httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-

2015pdf Consultado 22062017

Reciclaje (2017) Disponible en httpwwwtaringanetpostssalud-

bienestar4431455Ventajas-del-reciclajehtml Consultado 22062017

Residuos (2015) Disponible en httpwwwsiacgovcoresiduos Consultado 18062017

45

112

EVIDENCIAS

Alumnos y epecisista realizando manualidades con residuos soacutelidos

46

Fuente Epesista

Fuente Epesista

113

Fuente Epesista

Fuente Epesista

114

43 Sistematizacioacuten de la experiencia

El proyecto basado en el reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

usando materiales reciclables fue todo un eacutexito los alumnos pudieron observar y

poner en praacutectica como con materiales reciclables se pueden utilizar y conservar de

manera eficiente y asiacute poder atacar la contaminacioacuten tambieacuten se colaboroacute con el

aporte de implementar una guiacutea pedagoacutegica sobre el mismo tema para que tanto

alumnos como maestros tengan donde fundamentarse sobre este tema de intereacutes

para toda la poblacioacuten asiacute como tambieacuten para nuestro planeta

431 Actores

Epesista

Directora

Maestros

Alumnos

432 Acciones

Se realizoacute la colocacioacuten de recipientes para la clasificacioacuten de la basura

Se hizo entrega de una guiacutea pedagogiacutea basada en el reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos utilizando Materiales reciclables

433 Resultados

Los alumnos comprendieron el valor que tiene el cuidar nuestro medio ambiente

utilizando materiales reciclables asiacute como algunas teacutecnicas o estrategias de coacutemo

podemos utilizar dichos materiales

434 implicaciones

La dinaacutemica social que se observoacute en cuanto a los estudiantes fue de gran

participacioacuten e intereacutes sobre estos temas asiacute mismo el poco espacio para la realizar

de las praacutecticas de coacutemo utilizar los materiales reciclables afecto al momento que

los alumnos los pusieron en praacutectica

115

435 Lecciones aprendidas

Con el proyecto ambiental enfocado en el reciclaje se logroacute despertar el intereacutes por

la reutilizacioacuten de deshechos implementando el buen manejo y aprovechamiento

de los recursos naturales gozando de un ambiente sano y propicio para el bienestar

de la comunidad y de participar en todas las actividades y decisiones que pueden

afectarlo

Narracioacuten

El en mes de junio se me dio la oportunidad de realizar un proyecto en la escuela

Oficial Mixta Caseriacuteo La Puente Aldea Los Limares del departamento y municipio

de Jalapa para lo cual me fue necesario poder contar con la autorizacioacuten

primeramente de la municipalidad seguido del personal a cargo en dicha

institucioacuten el proyecto que se realizo fue de intereacutes para el alumnado asiacute como

tambieacuten para el medio ambiente despueacutes de realizar un diagnoacutestico minucioso

de los problemas que afectan a esta escuela tome la decisioacuten de realizar el

proyecto Guiacutea pedagoacutegica basada en el reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos el personal de la escuela se notoacute con gran intereacutes a que los

alumnos aprendiera sobre dicho tema de igual manera los alumnos pusieron de

su parte para la realizacioacuten del proyecto con eacutexito el proyecto se realizoacute con un

orden adecuado realizando como primer paso todo lo administrativo como por

ejemplo cartas de permiso o de autorizacioacuten luego pude realizar o poner en

praacutectica el plan que se habiacutea planteado utilizando materiales reciclables y por

uacuteltimo la entrega de dicha guiacutea lo cual les seraacute de utilidad para tener un banco de

temas en relacioacuten a un ambiente sano el egreso de mi persona de la institucioacuten

fue grato al lograr el objetivo trazado (promover en el estudiante valores

ambientales

116

Capiacutetulo V

EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

La evaluacioacuten educativa es un conjunto de acciones que ayuda a la toma de

decisiones en forma analiacutetica contribuyendo a la formacioacuten de criterios de valoracioacuten

para orientar los distintos procesos determinando la existencia y funcionamiento de

los proyectos

51 Diagnostico

Desarrollada por la asesor correspondiente empleando instrumentos de evaluacioacuten

como lo es la Lista de Cotejo verificando dentro de la misma el cumplimiento de las

actividades planificadas dentro de dicha etapa entre las cuales podemos mencionar

visita a la institucioacuten en eacuteste caso la municipalidad del Municipio y Departamento de

Jalapa la cual es la institucioacuten patrocinante y la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo

El puente Aldea Los Limares la cual es la institucioacuten patrocinada obteniendo dentro

de la misma informacioacuten sobre aspectos como lista de carencias cuadro de anaacutelisis

de problemas y priorizacioacuten anaacutelisis de factibilidad y viabilidad problema

seleccionado y solucioacuten entre otras gracias a las personas involucradas en el

desarrollo del diagnoacutestico colaboraron proporcionando datos suficientes para

detectar las necesidades tanto en la institucioacuten latrocinante como patrocinada

Obteniendo como resultado y de solucioacuten a la problemaacutetica de mayor urgencia

viabilidad y factibilidad Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

117

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico fue

suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para

elaborar el diagnostico X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que se

encuentra la institucioacutencomunidad X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y funcionalidad de

la institucioacutencomunidad X

iquestSe determino el listado de carencias deficiencias

debilidades de la institucioacutencomunidad X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir X

iquestSe presento el listado de las fuentes consultadas X

118

52 Fundamentacioacuten teoacuterica

Esta evaluacioacuten se realizoacute para poder verificar los logros obtenidos

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestLa teoriacutea presentada corresponde al tema

contenido en el problema

X

iquestEl contenido presentado es suficiente para tener

claridad y respeto al tema

X

iquestLas fuentes consultadas son suficientes para

caracterizar el tema

X

iquestSe hacen citas correctamente dentro de las

normas de un sistema especiacutefico

X

iquestLas diferencias bibliograacuteficas contienen todos los

elementos requeridos como fuente

X

iquestSe evidencia aporte del epesista en el desarrollo

de la teoriacutea presentada

X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos De Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

119

53 plan de accioacuten o intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El

Puente Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa a traveacutes de una

lista de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil

Se evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que

se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos

satisfactorios en esta evaluacioacuten Esta etapa se obtuvo tambieacuten el nombre del

proyecto reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Elemento del plan Si No comentario

iquestEs completa la identificacioacuten institucional del (la)

epesista

X

iquestEl problema es el priorizado en el diagnostico X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde al

problema priorizado

X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten es vaacutelida

ante el problema a intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el impacto

que se espera provocar con la intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes para

contribuir al logro del objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables de los

objetivos especiacuteficos

X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas para las

actividades a realizar

X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es apropiado

para su realizacioacuten

X

iquestEstaacuten claramente determinados los responsables de

cada accioacuten

X

120

iquestEl presupuesto abarca todos los costos de la

intervencioacuten

X

iquestSe determinoacute en el presupuesto el rengloacuten de

improvistos

X

iquestEstaacuten bien identificadas las fuentes de

financiamiento que posibilitaran la ejecucioacuten del

proyecto

X

iquestLas actividades propuestas estaacuten orientadas al logro

de los objetivos especiacuteficos

X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

121

54 Lista de Cotejo de la ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

Actividad Aspecto Elemento

SI

NO Comentario

1

Se contoacute con los recursos econoacutemicos

presupuestados para la elaboracioacuten de

la guiacutea

X

2 Fue viable encontrar el apoyo financiero

para la reproduccioacuten de la guiacutea X

3 Las gestiones que se efectuaron ante la

institucioacuten fueron aceptadas X

4

La elaboracioacuten de la guiacutea contribuyo con

la necesidad de contar con un apoyo

para orientar a los estudiantes acerca del

cuidado del medio ambiente y la

reutilizacioacuten de desechos soacutelidos

X

5

Las actividades que se programaron

para la elaboracioacuten y socializacioacuten de la

guiacutea fueron las adecuadas

X

6 Se contoacute con la asesoriacutea teacutecnica en la elaboracioacuten de la Guiacutea

7 Se alcanzaron los objetivos trazados para

la realizacioacuten del proyecto X

8 Se obtuvo el apoyo de las autoridades

educativas para la divulgacioacuten de la guiacutea X

9 Existioacute intereacutes de parte de los docentes de

la institucioacuten para la aplicacioacuten de la guiacutea X

122

10 Hubo compromiso de los docentes de la

institucioacuten para la aplicacioacuten de la guiacutea X

11 Es evidente la participacioacuten de los

involucrados en el proceso de EPS X

12 Se da con claridad un panorama de la

experiencia vivida en el EPS X

13 Los datos surgen de la realidad vivida X

14 Se valoriza la intervencioacuten ejecutada X

15 Las lecciones aprendidas son valiosas

para futuras intervenciones X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos De Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

123

CAPIacuteTULO VI

Voluntariado

La Universidad de San Carlos de Guatemala en la Facultad de Humanidades junto

a los estudiantes epesistas estamos comprometidos a colaborar con las mejoras en

beneficio del medio ambiente Es por ello que el plan domingo con extensioacuten en

Jalapa nos unimos a la mega siembra de aacuterboles con el objetivo de concientizar

a la poblacioacuten a cuidar y a conservar nuestro medio ambiente y lograr una

Guatemala maacutes verde

El voluntariado de reforestacioacuten de aacuterboles es una actividad no lucrativa que se

caracteriza por ser personas entusiastas y con la plantacioacuten de cada aacuterbol

aportamos lo mejor siacute con la idea de que eacuteste se lograraacute y alguacuten diacutea daraacute sus

beneficios tales como

Los aacuterboles mejoran el desempentildeo de oxiacutegeno

Purifican el aire

Combaten los cambios climaacuteticos

Refrescan

Dan sombra

Ayudan a prevenir la erosioacuten del suelo

Producen madera

Producen alimento

Tienen propiedades curativas entre otras

El evento se llevoacute a cabo en el caseriacuteo Las Palmas Llano Largo del Municipio de

Monjas Jalapa Dando como resultado de la reforestacioacuten la plantacioacuten de 600

aacuterboles de caoba y cedro en su especie

124

Actividad realizada con la colaboracioacuten de la Municipalidad del municipio de

Monjas y su maacuteximo representante el sentildeor Alcalde Municipal Ing Joseacute Humberto

Escobar Gaacutelvez Oficina forestal Municipal Ingeniero Ricardo Palma quienes se

hicieron presente para apoyarnos

El alcalde municipal nos autorizoacute realizar el voluntariado en Caseriacuteo las palmas y

Piedras de fuego Monjas departamento de Jalapa Asiacute mismo se le realizoacute una

entrevista al Perito Agroacutenomo Ricardo Palma para conocer la clase de suelo y que

tipo de aacuterboles se podiacutean sembrar Individualmente cada alumno Epecistas realizoacute

sus respectivas solicitudes a las diferentes Instituciones de apoyo cada alumno

tiene que sembrar seiscientos aboles le pedimos permiso al alcalde para poder ir

a limpiar los respectivos terrenos Al recibir respuestas positivas de las Instituciones

de apoyo nuevamente hablamos con el alcalde para poder poner una fecha para

la plantacioacuten se tomaron 2 diferentes diacuteas para la plantacioacuten debido a que el

primer terreno en Caseriacuteo las palmas fue sembrado por alumnos epecistas un antildeo

antes y no teniacutea la capacidad necesaria para todos los arboles reunidos por los

epecistas en el mismo solo se sembraron doscientos aacuterboles por alumno lo que

hizo una cantidad de seis mil aacuterboles tuvimos la oportunidad de tener al alcalde

Humberto Escobar el cual nos visitoacute para comprobar que realizamos la plantacioacuten

luego se realizoacute la siembra en Caseriacuteo Piedras de Fuego en este terreno los

alumnos epecistas sembraron 400 aacuterboles cada uno en la segunda plantacioacuten no

sembraron los treinta estudiantes epecistas solo sembraron veintisiete Al terminar

la plantacioacuten satisfactoriamente los alumnos fueron a hablar con el alcalde

Humberto Escobar para pedirle que realice un proyecto de sostenibilidad con los

arboles sembrados en dichos terrenos el cual el autorizo La experiencia fue

interesante y gratificante ya que aprendiacute que un aacuterbol adulto produce anualmente

oxiacutegeno suficiente para 4 personas Asiacute que al cortar 15 aacuterboles en teoriacutea se les

quita oxiacutegeno a 60 personas

125

Epecistas Monjas Jalapa

Asesores Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Licda Aquilina Elizabet Ruano Ruano Licda Jaquelin Viviana Barahona Ruano

Fuente Epesista

126

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Fuente Epesista

127

Fotografiacutea de sostenibilidad por parte de la municipalidad de Monjas

Fuente Epesista

Fuente Epesista

128

Fotografias del el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Epecista y alumnos en el proyecto de aprovechamiento de desechos soacutelidos en este caso llanta transformaacutendolas en muebles

Fuente Epesista

Fuente Epesista

129

Llanta transformada en maseta gracias a la

colaboracioacuten de los alumnos y epecista

Epecista dando indicaciones y apoyando a los

alumnos en el aprovechamiento de desechos

soldios

Fuente Epesista

Fuente Epesista

130

CONCLUSIONES

Se contribuyoacute con soluciones efectivas para el problema de

contaminacioacuten ambiental en el municipio

Se disentildeoacute una guiacutea que proporcione informacioacuten certera para el

manejo de desechos contaminantes del suelo

Se fomentoacute en los estudiantes Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El

Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa el intereacutes por el cuidado

del medio ambiente y los beneficios que se obtienen al aprovechar los

desechos soacutelidos a traveacutes de una charla antes de dar inicio a la

actividad

Se socializo la guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos con alumnos y docentes del establecimiento educativo

Se plantaron 600 aacuterboles para contribuir a la reforestacioacuten en el Caseriacuteo Las

Palmas y Piedras de Fuego del Municipio de Monjas Departamento de

Jalapa

131

RECOMENDACIONES

Se insta al personal docente y administrativo del establecimiento educativo a

seguir con la aplicacioacuten de la guiacutea en busca de soluciones efectivas para el

problema de contaminacioacuten ambiental en el municipio

Al personal docente se invita a poseer suficiente informacioacuten esta guiacutea para

cuando sea necesaria su utilizacioacuten en aspectos relacionados al medio

ambiente

A los alumnos seguir cuidando el medio ambiente y transmitir en su hogar los

beneficios que se obtienen al aprovechar los desechos soacutelidos a traveacutes

de una charla antes de dar inicio a la actividad

A los docentes se invita a socializar la guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos con el resto de la comunidad

educativa

Se insta a las autoridades correspondientes de seguir con el cuidado de los

aacuterboles plantados por los epesitas de la Facultad de Humanidades

132

REFERENCIAS

Bibliograficas

Meacutendez Peacuterez J B (2014) Investigacioacuten La Investigacioacuten Accioacuten Un

camino por recorrerhellip Primera edicioacuten (pp28) Guatemala

Propedeacuteutica para el Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-Novena

Edicioacuten 2007

Virtuales

Atencioacuten Sanitaria (2017) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 14062017)

Desechos (2017) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 12062017

Desechos solidos (2016) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(13062017)

Desechos(2015) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 12062017

Gestioacuten de residuos (2016) Disponible en

httpwwwfacuaorgesguiaphpId=114ampcapitulo=1022 Consultado

13062017

Importancia de la conservacioacuten del medio ambiente (2016) Disponible en

httpswwwimportanciaorgconservacion-ambientalphp Consultado

12062017

Residuos soacutelidos y contaminacioacuten (2017) Disponible en

httplumendeiblogdiariocom1209418800 Consultado 14062017

133

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

1 Identificacioacuten

Epesista Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Carne 200822021

Proyecto Guiacutea pedagoacutegica de reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

2 Justificacioacuten

Es fundamentalmente un proyecto pedagoacutegico que orienta sobre el

correcto aprovechamiento de los desechos soacutelidos los beneficios del

reciclaje al medio ambiente y el aprovechamiento y la fabricacioacuten de

objetos educativos o de otra clase para la reutilizacioacuten de algunos recursos

artificiales

3 Objetivos

Se capacitoacute al nivel de segundo grado de la Escuela Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares a una charla del medio

ambiente y la importancia del aprovechamiento de los tipos de

desechos para no seguir contaminando nuestro medio ambiente

Se elaboroacute una guiacutea para la Escuela Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa con el

tema Reciclaje para el Aprovechamiento de los desechos soacutelidos

134

4 Organizacioacuten

La sustantividad del proyecto incluye a las siguientes personas

La directora de la escuela Tiene a su cargo la coordinacioacuten de la

proteccioacuten del Proyecto de Reciclaje para el Aprovechamiento de los

desechos soacutelidos

Los integrantes de la Comunidad Educativa tendraacuten a su cargo Velar

por que se utilice la Guiacutea de Reciclaje para el Aprovechamiento de los

desechos soacutelidos

5 Recursos

Humanos Municipalidad de Jalapa y Comunidad Educativa

Materiales Todos los elementos necesarios para el buen

funcionamiento

Financieros Municipalidad de Jalapa con la Comunidad Educativa

6 Actividades

Creacioacuten de un jardiacuten con materiales reciclables

Poner en praacutectica los aportes pedagoacutegicos

Incluir a los padres de familia por medio de sus hijos a reciclar

7 Evaluacioacuten

Se verificaraacute su funcionamiento basaacutendose en la observacioacuten

Lista de cotejo

135

136

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE DIAGNOSTICO INSTITUCION AVALADORA

Ubicacioacuten Fiacutesica de la Institucioacuten

La Municipalidad estaacute ubicada en la 6ordf Avenida 0-91 zona 1 Barrio la

Democracia frente al Parque Central de Jalapa

Objetivos

General

Preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Especiacuteficos

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y

organizada de los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una estructuracioacuten

adecuada y justa de planes sobre arbitrios y tasas municipales para evitar

fuga de ingresos

Justificacioacuten

La municipalidad de Jalapa brinda apoyo a instituciones educativas con el

propoacutesito de mejorar la educacioacuten de la regioacuten pero debido a la gran cantidad

de poblacioacuten que atiende en muchos aspectos en algunos casos los servicios

que presta no son los adecuados para todos los pobladores Ya que se pretende

identificas cuaacuteles son sus deficiencias problemas que esta posee Es una

institucioacuten de derecho puacuteblico que busca alcanzar el bien comuacuten de todos los

habitantes del municipio tanto del aacuterea urbana como de la rural

comprometieacutendose a prestar y administrar los servicios puacuteblicos de la poblacioacuten

bajo su jurisdiccioacuten territorial sin perseguir fines lucrativos

137

Actividades

Lectura y anaacutelisis de documentos

Realizacioacuten de entrevistas

Investigacioacuten

Tiempo 10 diacuteas

Cronograma

Actividad

Junio 2016

6 7 8 9 10 13 14 15 16 17

Lectura y

anaacutelisis de

documentos

Realizacioacuten de

entrevistas

Investigacioacuten

Meacutetodo de Investigacioacuten

Inductivo

Recursos

Humanos

Asesor

Epesista

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Jalapa

Materiales

Computadora

Impresora

Tinta 4 colores

138

Fotocopiadora

Uacutetiles de Oficina

Memoria USB

Caacutemaras fotograacuteficas

Resmas de Hojas

Objetos de reciclaje

pegamento

Financieros

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

Evaluacioacuten

Esta etapa fue evaluada por el alcalde del municipio de Jalapa

Comprobaacutendose si se lograron los objetivos establecidos en el proceso del

diagnoacutestico

En esta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental y propiciar

desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten municipal para ello se

comproboacute por medio de proceso de investigacioacuten haciendo uso de diferentes

teacutecnicas detectando los problemas de cada una Se elaboroacute un estudiado

de viabilidad y factibilidad para la priorizacioacuten de problemas juntamente con

la solucioacuten maacutes recomendable

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten X

139

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico

fue suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes

para elaborar el diagnostico X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en

que se encuentra la institucioacutencomunidad X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y

funcionalidad de la institucioacutencomunidad X

iquestSe determino el listado de carencias

deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las

carencias deficiencias debilidades X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a

intervenir X

iquestSe presento el listado de las fuentes

consultadas X

140

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE DIAGNOSTICO INSTITUCION AVALADA

Ubicacioacuten Fiacutesica de la Institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares funciona

en instalaciones propias en el Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares del

municipio y departamento de Jalapa

Objetivos

General

Atizar en la poblacioacuten en general a cuidar al planeta para crear un ambiente

agradable promoviendo el reciclaje para mantener un ambiente sano

Especiacuteficos

Resguardar de su patrimonio natural y cultural

Suscitar la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada de los

habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Justificacioacuten

La educacioacuten a traveacutes de sus diferentes medios y enfoques estaacute llamada

a brindar soluciones que ayuden a cambiar los comportamientos de las

personas en forma positiva fomentando y llevando la formacioacuten de una

conciencia ambiental disentildeando y aplicando acciones educativas a

traveacutes del proyecto de educacioacuten ambiental en mejora de la calidad de

vida de las personas Llevando a la participacioacuten de los diferentes

141

miembros de la comunidad de tal modo que sean capaces de solucionar

y transformar sus propios problemas

A traveacutes del tiempo ha dado el problema que el ser humano estaacute

colaborando consiente e inconscientemente generando una serie de

acciones en las cuales contribuye al dantildeo ambiental es importante que

se fomente en los nintildeos y joacutevenes el cuidado y compromiso que se debe

tener para lograr un ambiente mejor tanto para las presentes como futuras

generaciones

Es por esta razoacuten que ve se la necesidad de implementar proyectos los

cuales pretenden aplicar y desarrollar diferentes estrategias pedagoacutegicas

con la comunidad para generar conciencia ecoloacutegica espacios limpios y

agradables evitando los impactos negativos en el ambiente y mejorando

la calidad de vida de las personas de la comunidad educativa

Actividades

Lectura y anaacutelisis de documentos

Realizacioacuten de entrevistas

Investigacioacuten

Tiempo

10 diacuteas

Cronograma

Actividad

Junio y julio 2016

20 21 22 23 24 27 28 29 30 1

Lectura y

anaacutelisis de

documentos

Realizacioacuten de

entrevistas

Investigacioacuten

142

Meacutetodo de Investigacioacuten

Inductivo

Recursos

Humanos

Asesor

Directora

Maestros

Epesista

Alumnado

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela Oficial Rural Mixta Caserio El Puente Aldea Los

Limares

Materiales

Computadora

Impresora

Tinta 4 colores

Fotocopiadora

Uacutetiles de Oficina

Memoria USB

Caacutemaras fotograacuteficas

Resmas de Hojas

Objetos de reciclaje

pegamento

Financieros

Epesista

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

143

Evaluacioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Comprobaacutendose si se lograron los

objetivos establecidos en el proceso del diagnoacutestico

Esta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental y propiciar

desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten tanto en la escuela como

en la comunidad para ello se comproboacute por medio de proceso de

investigacioacuten haciendo uso de diferentes teacutecnicas detectando los

problemas de cada una Se elaboroacute un estudiado de viabilidad y factibilidad

para la priorizacioacuten de problemas juntamente con la solucioacuten maacutes

recomendable

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes

X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico

X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten

X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico

fue suficiente

X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para

elaborar el diagnostico

X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que

se encuentra la institucioacutencomunidad

X

144

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y

funcionalidad de la institucioacutencomunidad

X

iquestSe determino el listado de carencias

deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las

carencias deficiencias debilidades

X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir

X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a

intervenir

X

145

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE EJECUCION Y SISTEMATIZACION DE LA

INTERVENCION

Ubicacioacuten fiacutesica de la institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

municipio y departamento de Jalapa

Objetivos

General

Examinar la contaminacioacuten ambiental del lugar determinando la coacutemo

ayudar para evitarla iniciando principalmente en las centros de educativos

para crear en los nintildeos con conciencia ambiental que practiquen el

reciclaje

Especifico

Elaborar una guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

Justificacioacuten

Algunos de los efectos de la contaminacioacuten se reflejan en el calentamiento

global la extincioacuten de especies animales y vegetales en la antiguumledad el ser

humano se acomodaba a la naturaleza en la actualidad es totalmente lo

contrario Ahora podemos observar como la naturaleza disminuye diacutea a diacutea y se

llega al punto de que los animales y plantas se adaptan al ser humano

146

Por lo tanto es importante un proyecto pedagoacutegico que orienta sobre la correcta

utilizacioacuten de los recursos reciclables los beneficios del reciclaje al medio

ambiente y el aprovechamiento y la fabricacioacuten de objetos educativos o de otra

clase para la reutilizacioacuten de algunos recursos artificiales Se considera vital

realizar la investigacioacuten que le permita al estudiante y a las demaacutes personas a

tener conciencia de la necesidad que se estaacute viviendo de la conservacioacuten de lo

anteriormente plantado y a tomar medidas draacutesticas para conservar la naturaleza

y tener presente que dantildea nuestro ecosistema

Por ello se promueve la elaboracioacuten una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

Actividades

Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica

Carta de permiso al directora de la escuela y aprobacioacuten

Seleccioacuten de los contenidos del tema

Investigacioacuten bibliograacutefica

Elaboracioacuten del Capiacutetulo I

Revisioacuten del Capiacutetulo I

Elaboracioacuten del Capiacutetulo II

Revisioacuten del Capiacutetulo II

Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas

Revisioacuten del Capiacutetulo III

Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV

Revisioacuten del Capiacutetulo IV

Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea

Elaboracioacuten del Capiacutetulo III

Tiempo

Junio julio agosto

147

Cronograma

R = Tiempo Real Tiempo en que realmente se realizoacute cada uno de los procesos planificado por Semanas

No Actividades Tiempo Responsable Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 2 3 4

1 Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica R Epesista

4 Carta de permiso al director de la escuela y aprobacioacuten

R Epesista y Directora

5 Seleccioacuten de los contenidos del tema R Epesista

6 Plantacioacuten de Aacuterboles R Epesista

7 Investigacioacuten bibliograacutefica R Epesista

8 Elaboracioacuten del Capiacutetulo I R Epesista

9 Revisioacuten del Capiacutetulo I R Asesor

10 Elaboracioacuten del Capiacutetulo II R Epesista

11 Revisioacuten del Capiacutetulo II R Asesor

12 Elaboracioacuten del Capiacutetulo III R Epesista

13 Revisioacuten del Capiacutetulo III R Asesor

14 Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV R Epesista

15 Revisioacuten del Capiacutetulo IV R Asesor

16 Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea R Asesor

17 Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas R Epesista

148

Teacutecnicas e instrumentos

Etapa fue evaluada por la directora del establecimiento educativo a traveacutes de

una lista de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en

el perfil Se evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las

actividades que se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los

resultados obtenidos satisfactorios en esta evaluacioacuten asiacute mismo se establecio

el nombre del proyecto

Recursos

Humanos

Asesor

Directora

Maestros

Epesista

Alumnado

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Monjas

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

Materiales

Computadora 1

Impresora 1

Tinta 4 colores 12

Fotocopiadora 1

Uacutetiles de Oficina indefinido

Memoria USB 3

Caacutemaras fotograacuteficas 1

Resmas de Hojas 7

Objetos de reciclaje Indefinido

pegamento 2

Financieros

Municipalidad de monjas

Epesista

149

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

Evaluacioacuten

Esta etapa se evaluoacute a traveacutes de una lista de cotejo permitiendo verificar todos

los aspectos que se incluyeron en el perfil Dicha evaluacioacuten la llevo a cabo la

directora del establecimiento educativo Se evaluoacute en base a los objetos metas

beneficiarios recursos y las actividades que se realizaron en todo el proceso del

proyecto Siendo los resultados obtenidos satisfactorios en esta evaluacioacuten

150

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Diagnostico

Esta etapa fue evaluada por el alcalde del municipio de Jalapa y la directora de la

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares municipio y

departamento de Jalapa Comprobaacutendose si se lograron los objetivos establecidos en

el proceso del diagnoacutesticoEsta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental

y propiciar desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten tanto municipal como

escolar para ello se comproboacute por medio de proceso de investigacioacuten haciendo uso

de diferentes teacutecnicas detectando los problemas de cada una Se elaboroacute un

estudiado de viabilidad y factibilidad para la priorizacioacuten de problemas juntamente con

la solucioacuten maacutes recomendable

Actividadaspectoelemento Si No

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el diagnoacutestico fueron

suficientes

X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron apropiadas para

efectuar el diagnoacutestico

X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron apropiados a las

teacutecnicas de investigacioacuten

X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico fue suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la institucioacutencomunidad

para la realizacioacuten del diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para elaborar el

diagnostico

X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que se encuentra la

institucioacutencomunidad

X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y funcionalidad de la

institucioacutencomunidad

X

151

iquestSe determinoacute el listado de carencias deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las carencias deficiencias

debilidades

X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a intervenir X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a intervenir X

iquestSe presentoacute el listado de las fuentes consultadas X

Fundamentacioacuten teoacuterica

Esta evaluacioacuten se realizoacute para poder verificar los logros obtenidos a traveacutes de la

fundamentacioacuten teoacuterica de la problemaacutetica a solucionar y como base de la guiacutea de

reutilizacioacuten de desechos soacutelidos

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestLa teoriacutea presentada corresponde al tema

contenido en el problema

X

iquestEl contenido presentado es suficiente para tener

claridad y respeto al tema

X

iquestLas fuentes consultadas son suficientes para

caracterizar el tema

X

iquestSe hacen citas correctamente dentro de las

normas de un sistema especiacutefico

X

iquestLas diferencias bibliograacuteficas contienen todos los

elementos requeridos como fuente

X

iquestSe evidencia aporte del epesista en el desarrollo

de la teoriacutea presentada

X

152

Plan de accioacuten o intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora del establecimiento a traveacutes de una lista de

cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil Se evaluoacute

en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que se realizaron

en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos satisfactorios en esta

evaluacioacuten

Elemento del plan Si No

iquestEs completa la identificacioacuten institucional del (la) epesista X

iquestEl problema es el priorizado en el diagnostico X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde al problema priorizado X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten es vaacutelida ante el problema a

intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el impacto que se espera

provocar con la intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes para contribuir al logro del

objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables de los objetivos especiacuteficos X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas para las actividades X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es apropiado para su realizacioacuten X

iquestEstaacuten claramente determinados los responsables de cada accioacuten X

iquestEl presupuesto abarca todos los costos de la intervencioacuten X

iquestSe determinoacute en el presupuesto el rengloacuten de improvistos X

Ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora del establecimiento educativo mediante una

lista de cotejo Se verificoacute el logro de los objetivos trazados en la epata de perfil dando

como resultado realizacioacuten de actividades como capacitacioacuten exposicioacuten de materiales

audiovisual haciendo asiacute misma creacioacuten de manualidades con alumnos y maestros

de sexto grado Se realizaron todas las actividades del cronograma establecidas en la

epata del perfil se creoacute la guiacutea de reciclaje de desechos soacutelidos

153

GUIacuteA DE LOS 8 SECTORES DE LA MUNICIPALIDAD

Datos generales de la institucioacuten avaladora

I SECTOR COMUNIDAD

Aacuterea Indicadores

Aacuterea

geograacutefica

Localizacioacuten

El departamento y municipio de Jalapa se encuentra ubicado en

el Oriente del paiacutes de Guatemala limitado con los departamentos

del Progreso y Zacapa al Norte con el departamento de

Chiquimula al Oeste con los departamentos de Jutiapa y Santa

Rosa al Sur al Este con el departamento de Guatemala La altura

es de 1361 metros sobre el nivel del mar La cabecera

departamental de Jalapa dista de la ciudad capital de Guatemala

168 kiloacutemetros carretera asfaltada viacutea Jutiapa Santa Rosa y viacutea

Sanarte 97 kiloacutemetros

Extensioacuten geograacutefica

Aspecto Si no comentario

iquestSe da con claridad un panorama de la

experiencia vivida en el EPS

X

iquestLos datos surgen de la realidad vivida X

iquestEs evidente la participacioacuten de los

involucrados en el proceso de EPS

X

iquestSe valoriza la intervencioacuten ejecutada X

iquestLas lecciones aprendidas son valiosas

para futuras intervenciones

X

154

El municipio y cabecera departamental de Jalapa cuenta con 552

kiloacutemetros cuadrados El departamento de Jalapa cuenta con

2063 kiloacutemetros cuadrados en los cuales incluye sus siete

municipios los cuales son San Pedro Piacutenula Monjas San

Manuel Chaparroacuten San Carlos Alzatate San Luis Jilotepeque

Mataquescuintla y Jalapa La cabecera departamental de Jalapa

cuenta con 554 kiloacutemetros cuadrados

Clima suelo principales accidentes

El clima del municipio de Jalapa estaacute registrado como templado

El suelo es de tipo arenoso Dentro de sus principales accidentes

se mencionan Sierra Madre que se encuentra en el municipio

de Matequescuintla por Samororo en la parte Occidental al

Oriente en el municipio de San Luis Jilotequeque que resalta el

Volcaacuten Jumay teniendo una altitud de 2200 metros El Volcaacuten de

Alzatate con 32750 metros En sus riberas nace el riacuteo Ostuacutea

Jalapa que es utilizado para el abastecimiento de agua potable

para los habitantes del departamento

Recursos naturales

Flora El departamento y municipio de Jalapa cuenta con

diversidad de aacuterboles como pino cipreacutes arboles madereros

pinabete cedro pinabete caoba flores ornamentales como

quince antildeos margaritas violetas velo de novia begonias y

diversidad de aacuterboles frutales como granadilla durazno

manzanilla manzana jocote mandarina naranja ciruelas

anonas etc

Fauna En el departamento de Jalapa se cuenta con variedad de

animales como ganado vacuno bovino porcino caballar

caprino aves de corral se puede mencionar ademaacutes animales

silvestres como conejos zorrillos ardillas palomas etc

Histoacuterica La creacioacuten del departamento de Jalapa fue seguacuten el Acuerdo

107 del 24 de noviembre de 1873 su cabecera departamental se

155

elevoacute a categoriacutea de ciudad por Decreto 208 del 26 de agosto de

1878 este acontecimiento se llevoacute a cabo en la eacutepoca que

gobernoacute el General Justo Rufino Barrios

Primeros pobladores

Los primeros pobladores fueron de la raza pocomaacuten en la eacutepoca

prehispaacutenica

Sucesos histoacutericos importantes

Surgioacute la rebelioacuten de la montantildea promovida por el General Rafael

Carrera donde pediacutean la supresioacuten de los nuevos impuestos y

leyes que afectaban a la iglesia catoacutelica los montantildeeses

triunfaron y el Doctor Mariano Gaacutelvez tuvo que dejar el poder el

24 de febrero de 1938 La guerra de los remicheros en la cual

utilizaban armas ruacutesticas para combatir las fuerzas de gobierno

de turno

Personalidades presentes y pasadas

Entre las personalidades presente y pasadas se puede

mencionar orgullosamente el Profesor Joseacute Mariacutea Bonilla Ruano

quien se dio a conocer como Poeta y Maestro escribe en prosa

ldquogramaacutetica castellanardquo en mosaico sus obras se publican en

Meacutexico en el continente Europeo en las ciudades de Guatemala

y Honduras tambieacuten fue hijo ilustre de Jalapa dentro de sus

obras se puede mencionar ldquoEl paradigma inmortalrdquo otra titulada

ldquoEl ayerrdquo Su obra mejor recordada en todos los paiacuteses es su

Manual Criacutetico-Didaacutectico de la letra del Himno Nacional de

Guatemala que fundamentoacute los cambios que suavizaron el

contenido histoacuterico del mismo Profesor Mario Zelada Ramos

distinguido maestro y compositor jefe de la banda militar de

muacutesica en Chiquimula realizoacute arreglos musicales tales como ldquoLa

Jalapanecardquo ldquoCofradiardquo ldquoChaparronerardquo ldquoEl corrido del Jumayrdquo

Doctor Silvano Antonio Cariacuteas Recinos Meacutedico y Cirujano

156

desempentildeo el cardo de Director General del Hospital Nacional

ldquoNicolasa Cruzrdquo La Municipalidad de la cabecera por su obra al

servicio de la poblacioacuten Jalapaneca Tambieacuten cabe mencionar a

los Profesores Luis Martiacutenez Mont al Profesor Rafael Salguero

a la Profesora Berta Judith Franco Bonilla al Profesor Fernando

Cruz Argueta y otros

Lugares de orgullo local

El departamento de Jalapa cuenta con Parque Central lleva el

nombre del Doctor Silvano Antonio Carias Recinos en eacutel se

encuentra el aacuterbol petrificado que se le calculan 2000 antildeos El

balneario los chorros agua tibia en san Pedro Piacutenula la laguna

del hoyo y agua tibia en el municipio de Monjas templo de

minerva complejo deportivo estadio las flores instituto normal

centroamericano para varones que actualmente fue reconstruido

y el instituto normal centro americano para sentildeoritas

Poliacutetica Gobierno local

El Gobierno del Departamento de Jalapa estaacute conformado por las

diferentes autoridades como el Gobernador Departamental

quien es el representante del ejecutivo en el departamento para

coordinar ayuda institucional asiacute tambieacuten existen las

corporaciones municipales que representan el poder local de

gestioacuten y administracioacuten de recursos para la ejecucioacuten de

proyectos de beneficio social Organizaciones civiles apoliacuteticas

Organizaciones civiles y poliacuteticas

El Departamento de Jalapa cuenta con diferentes asociaciones

civiles y poliacuteticas en las que se puede mencionar Asociacioacuten de

Ganaderos Jalapanecos Comiteacute de Desarrollo de Santa Mariacutea

Jalapa Comiteacute de Damas Sociales Comiteacute de desarrollo

Jalapanecos Ausentes Asilo de Ancianos y Comiteacute de Enfermos

Alcohoacutelicos entre otros que por su naturaleza juegan un papel

importante en la sociedad

157

Social Ocupacioacuten de los habitantes

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el

comercio compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc

Trabajan en instituciones oficinas puacuteblicas y privadas centros

educativos puacuteblicos y privados se dedican a cultivar la tierra

crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves de

corral

Produccioacuten y distribucioacuten de productos

Los habitantes del Departamento de Jalapa se dedican al cultivo

de frutas y verduras como manzanas peras melocotones

duraznos jocote naranja bananos Entre las verduras se

pueden mencionar perulero ejote repollo aguacate guumlisquil

remolacha pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a los

paiacuteses de El Salvador y Nicaragua El melocotoacuten y la manzana

son vendidos a la faacutebrica de productos Kerns El ganado bovino

se comercializa para el destace en el departamento de Jalapa

asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

Agencias educacionales Escuelas colegios academias

otras

El Departamento de Jalapa cuenta con centros educativos y de

ensentildeanza como el Centro de Bienestar Social Escuelas

Oficiales y Colegios Privados de nivel inicial Pre-primario

Primario Diversificado Superior cuenta con Academias de

Computacioacuten Mecanografiacutea Corte y Confeccioacuten Cultoras de

Belleza entre otras

Agencia sociales de salud y otras El Departamento de Jalapa

cuenta con Centros de Bienestar social hogares comunitarios

CARITAS proyecto cactus Cristian Children Club de Leones

Comiteacute Pro-Construccioacuten de las Casas de Ancianos Cuenta con

un hospital llamado ldquoNicolasa Cruzrdquo Sanatorios privados cliacutenicas

158

de APROFAM cliacutenicas del IGSS que tiende a las personas

afiliadas a dicha entidad y cliacutenicas medicas particulares

Vivienda (tipos)

En el departamento de Jalapa se observan diferentes

construcciones entre las que se pueden mencionar vivienda de

block ladrillo adobe madera laacutemina teja laacutemina y terraza pisos

de cemento ceraacutemica y de tierra casas de varis niveles

Centros de recreacioacuten

La cabecera Departamental de Jalapa se cuenta con Parque

Central Complejo Deportivo Tipo A templo de Minerva

PARQUE Justo Rufino Barrios Cafeacute internet discotecas cancha

de voleibol

Transporte

En el Departamento de Jalapa se cuenta con trasporte urbano

local como taxis microtaxis microbuses tambieacuten se cuenta con

empresas de Transporte extra urbano como Transportes Unidos

Jalapanecos Melva Nievecita UNION Jumay y Expreso del

tiempo Gemas

Comunicaciones

El Departamento de Jalapa cuenta con sistema telefoacutenico liacuteneas

domiciliares de la empresa CLARO y telefoniacuteas celular Servicios

de correo y teleacutegrafos King Express Western Unioacuten Money

Gram Servicios de Internet fax correo electroacutenico y servicios de

cable

Grupos religiosos

Existen varios grupos religiosos entre ellos catoacutelicos

evangeacutelicos carismaacuteticos testigos de Jehovaacute adventistas del

seacuteptimo diacutea etc

Clubes y asociaciones sociales

159

Se pueden nombrar Comiteacute Pro-construccioacuten de Hogares de

Ancianos Remar par nintildeos y joacutevenes de la calle Club de Leones

Club Deportivo Jalapa Club Hiacutepico etc

Composicioacuten eacutetnica

La composicioacuten eacutetnica en el Departamento de Jalapa se describe

a traveacutes de tres tipos Ladinos Mestiza y de raza indiacutegena

Carencias del sector

No existe organizacioacuten de aseo para el saneamiento ambiental

II SECTOR DE LA INSTITUCION

Localizacioacuten

Geograacutefica

Ubicacioacuten (direccioacuten)

La municipalidad se encuentra situada en la 6a Avenida 0-91

zona 1 Barrio la Democracia frente al Parque Central de

Jalapa

Viacuteas de acceso

Al este por el municipio de San Pedro Piacutenula al sur por el

municipio de Monjas Al oeste por el circuito Manuel Mariacutea

Aacutevila Ayala Estas viacuteas son accesibles algunas de asfalto

pavimento y adoquiacuten

Localizacioacuten

Administrativa

Tipos de Institucioacuten (estatal privada otra)

Autoacutenoma

Regioacuten Aacuterea Distrito coacutedigo

Regioacuten sur-oriente aacuterea oriental distrito 21

Historia de la

Institucioacuten

Origen

Se declaroacute ciudad por decreto 219 articulo 1 de fecha 26 de

agosto de 1873 luego creaacutendose departamento por el

General Justo Rufino Barrios decreto no 107 de fecha 24

de noviembre de 1873

Fundadores y organizadores

160

En 1876 se inicia la construccioacuten del cuartel de armas y se termina la obra en el antildeo de 1886 El albantildeil constructor de la obra fue David Barrientos El costo de la obra fue de 1562 pesos con 90 reales El primer Intendente Municipal fue el sentildeor Dariacuteo Paz de origen cobanero y fue quieacuten disentildeo la concha acuacutestica y gimnasio municipal La primera partida de nacimiento del registro civil de la municipalidad de Jalapa se realizo el 22 de septiembre de 1877 del libro no 1 La partida pertenece a Ana Cornelia Eliacuteas El primer matrimonio se realizoacute el 10 de octubre de 1877 Manuel Asuncioacuten Jimeacutenez y Elena de la Cruz son los primeros que contraen matrimonios en la Municipales no se les estipulaba periodo de gobierno municipal y trabajaban sin salario alguno entre los Intendentes Municipales se recuerda a Dariacuteo Paz Arturo Miranda Eliseo Saacutenchez Jorge Rocon Ernesto Cabrera y Manuel Antonio Godoy Benavides

Edificio Aacuterea construida

200 metros cuadrados

Aacuterea descubierta

10 metros

Estado de conservacioacuten

El estatus actual de la institucioacuten se encuentra en

condiciones favorables para el servicio de los usuarios

Locales disponibles

14 Oficinas disponibles para los usuarios

1 Sala de Sesiones

1 Saloacuten de usos muacuteltiples

1 Bodega

1 Sanitario para uso personal

Condiciones y usos

Son suficientes para cumplir las necesidades y usos de la

institucioacuten

Ambientes y

equipamiento

Salones especiacuteficos (clases de sesiones)

La municipalidad para realizar una mejor atencioacuten a su

poblacioacuten cuenta con diferentes ambientes y el

161

equipamiento necesario para brindar sus servicios con un

estaacutendar de calidad

Oficinas

Los ambientes de la Municipalidad son 18 oficinas con

mobiliario y equipo que se necesita para prestar una mejor

atencioacuten (computadoras impresoras materiales fungibles

escritos de oficinas sillas archivos cantildeoneras enseres de

oficina)

Cocina

Sin evidencia

Comedor

Sin evidencia

Servicios Sanitarios

10 sanitarios

Biblioteca

Cuenta con una biblioteca par a el servicio de la comunidad

educativa

Bodegas

Cuenta con dos bodegas en las que se almacenan todos los

materiales para todas las obras municipales

Gimnasio Saloacuten multiusos

Cuenta con un saloacuten de usos muacuteltiples para todas las obras

municipales

Canchas

Cuenta con una cancha deportiva para servicios de la

poblacioacuten

Carencias del sector

Falta de comunicacioacuten con las instituciones ambientales por parte de la

municipalidad y centros educativos

162

III SECTOR FINANZAS

Fuentes de

Financiamiento

Presupuesto de la nacioacuten

Seguacuten Decreto 101-97 del Congreso de la Repuacuteblica Ley

Orgaacutenica del Presupuesto y Acuerdo Gubernamental 240-98

Reglamento de la Ley Orgaacutenica del Presupuesto la

municipalidad recibe un subsidio llamado constitucional cada

bimestre por parte del Estado correspondiente al 10 del

presupuesto general de la nacioacuten

Costo Salarios

Estaacute distribuido dependiendo el regloacuten en el que se encuentra el empleado Rengloacuten 011 personal presupuestado Rengloacuten 031 personal por planilla Rengloacuten 029 personal por contrato Materiales y suministros Se compran materiales para uso de oficina de la municipalidad y combustibles de vehiacuteculos de la misma Materiales Profesionales Se cuenta con personas profesionales como el tesorero municipal Licenciado en economiacutea abogados contadores maestros bachilleres Reparacioacuten y construcciones Se ha remodelado parte de la municipalidad con fondos obtenidos de los servicios que se brindan Mantenimiento Son utilizados para mantenimiento de la municipalidad Servicios generales Electricidad teleacutefono agua servicios de fax internet

Control Estados de cuenta

A diario ingresa la cantidad de veinticinco mil a treinta y cinco

mil quetzales que son depositados en el Banco Creacutedito

Hipotecario Nacional

Disponibilidad de fondos

La institucioacuten dispone de los fondos econoacutemicos de los

servicios brindados al puacuteblico

163

Auditoria interna y externa

Cuenta con u auditor interno que fiscaliza los documentos

financieros y la auditoria externa la realiza la contraloriacutea

general de cuentas

Otros controles

Registros de llamadas agenda de reuniones con horarios

recibos contables

Carencias del sector

No existe recurso econoacutemico para contratar personal de apoyo para la

institucioacuten

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS

Personal

Operativo

Total de laborantes

Cuenta con 104 laborantes

Total de laborantes fijos e internos

Presupuestados 50

Planilla 33

Contrato 21

2

Antiguumledad del personal

21 antildeos

Tipos de laborantes

Teacutecnicos

Asistencia de personal

99

Residencia de personal

Jalapa Guatemala

Horario

8 horas

1 Usuarios Cantidad de usuarios

164

En lo que corresponde a los servicios de agua potable y

energiacutea eleacutectrica existen aproximadamente 20200 usuarios

Comportamiento anual de usuarios

Un 65 no entran en morosidad

Clasificacioacuten de usuarios

Los usuarios que adquieren los servicios de agua potable y

energiacutea eleacutectrica estaacuten clasificados por notificacioacuten casco

urbano y servicios comerciales

Situacioacuten socioeconoacutemica

La condicioacuten socioeconoacutemica de los usuarios les permite

beneficiarse de los servicios que brinda la municipalidad

Personal de

Servicios

Cantidad de usuarios

Total de laborantes cuenta con 96 laborantes

Total de laborantes fijos e internos

Presupuestados 23

Planilla 42

Contrato 31

Porcentaje de personal que se incorpora o se retira

anualmente

10

Antiguumledad del personal

10 ntildeos aproximados

Carencias del sector

Ausencia de apoyo a los centros educativos en temas forestales

V SECTOR CURRICULO

Plan de estudios

y servicios

Nivel que atiende Urbano y Rural Aacutereas que cubre Cincuenta y dos comunidades rurales y zonas de la ciudad

165

Programas especiales Programas anual de las comunidades Actividades curriculares Comisiones consejos y jefes de dependencia para atender las distintas solicitudes Curriculum oculto Atencioacuten de las demandas de las comunidades (demandas de agua drenaje carreteras y energiacutea eleacutectrica) Tipos de acciones que realiza Atencioacuten al puacuteblico coordinacioacuten del trabajo interno y capacitacioacuten de personal Tipos de servicios Agua potable energiacutea eleacutectrica tramites administrativos Cobros Procesos productivos Estudios planificacioacuten ejecucioacuten de proyectos

Horario

institucional

Tipos de horario Flexible riacutegido variado uniforme Horario normal de 0800 horas a 1700 horas Horario de atencioacuten para los usuarios 8 horas diarias Horas dedicadas a las actividades normales 800 horas a 1700 horas Tipo de jornada (vespertina nocturna mixta intermedia)

Meacutetodos y

Teacutecnicas

Tipos de teacutecnicas utilizadas

Motivacioacuten laboral

Planeamiento

A traveacutes de planes de trabajo de cada jefe de oficina

Capacitaciones

Se hace de forma anual

Inscripciones o membreciacuteas

Organizacioacuten a cargo de cada oficina

Ejecucioacuten de diversa finalidad

Poner en praacutectica los conocimientos adquiridos

Convocatoria seleccioacuten contratacioacuten e induccioacuten de

personal (otros propios de cada institucioacuten)

166

Cada jefe de oficina invita a su personal para que asista a las

convocatorias

Evaluacioacuten Criterios utilizados para evaluar en general

Mejoramiento en el desenvolvimiento de cada trabajador

Tipos de evaluacioacuten

La observacioacuten del desenvolvimiento de trabajo

Caracteriacutesticas de los criterios de evaluacioacuten

Mediante el dialogo de la aplicacioacuten de los aprendido

Controles de calidad

La revisioacuten del trabajo efectuado

Instrumentos para evaluar

Revisioacuten y observacioacuten del trabajo

Carencias del sector

No existe una herramienta pedagoacutegica que oriente sobre la proteccioacuten de los

bosques obteniendo que puedan ser donados a las escuelas por parte de

comisioacuten de la oficina forestal municipal

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

Planeamiento Tipos de planes (corto mediano y largo plazo)

Se tiene definidos dos tipos de acuerdos a los objetivos

buscados

Objetivo estrateacutegico Es a mediano plazo busca el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacioacuten Objetivo operativo Es a corto plazo busca mejorar en el casco urbano y rural a traveacutes de los servicios que la municipalidad presta a la poblacioacuten Elementos de los planes

Dentro de los elementos de los planes se toma en cuenta

principalmente las necesidades prioritarias que presentan los

vecinos

167

Forma de implementar los planes

Los planes son con base teoacuterica principalmente en los

rangos administrativos y basados en lo que permite

legalmente al coacutedigo municipal la implementacioacuten de los

planes se da con programas de ejecucioacuten y control sobre lo

que se ha planificado para verificar la calidad del trabajo

realizado Se involucra dentro de la implementacioacuten a los

diferentes coordinadores de las dependencias

Base de los planes

Se basa en los objetivos consistentes en prestar a los vecinos

el mejor servicio posible utilizando la poliacutetica de servicio con

calidad

Planes de contingencia

Praacutecticamente son permanentes pues en cualquier momento

se presenta una emergencia que no esta contemplada dentro

de la planificacioacuten

Organizacioacuten Niveles jeraacuterquicos de la organizacioacuten

La instancia de mayor jerarquiacutea administrativa en la

institucioacuten estaacute integrada por el Alcalde y el Consejo

Municipal

Constituida por un nivel directivo representado de la siguiente

forma

Secretariacutea

Tesoreriacutea

Direccioacuten de servicios puacuteblicos municipales

Direccioacuten de oficinas municipal de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos municipales de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos humanos

Direccioacuten de relaciones puacuteblicas

168

Asiacute mismo con un nivel medio constituido de la siguiente

forma

Administracioacuten financiera integrada municipal

Asistencia de seleccioacuten y contratacioacuten

Asistencia de modernizacioacuten e informaacutetica

Empresa eleacutectrica

Empresa eleacutectrica y oficina de agua potable municipal

Administracioacuten de mercado

Administracioacuten de trasporte

Organigrama

Funciones cargonivel

Alcalde secretario auditor interno tesorero registrador civil

brindando asisten

Existencia o no de manuales de funciones

Si existe un manual de funciones

Reacutegimen de trabajo

Presupuestados y por contrato

Coordinacioacuten Existencia o no de informativos internos A traveacutes de circulares oficios memorando tablero de informacioacuten boletines Existencia o no de carteleras

Existe una cartelera

Formularios para las comunicaciones escritas

Unidad de

Ornato

Obras

Municipales

Cementerio Registro

Municipal

Tren de aseo

Juzgado

Municipal

Encargada de

compras

Secretaria

Municipal

Recepcioacuten

Secretaria de

comisiones del

Matrimonios

Servicios

Municipales y

IUSI y

Catastros

Admoacuten de

Mercado

Depto de Agua

Oficina de

Monitoreo

Oficina de

Comercio

PMT Recursos

Humanos

Biblioteca

Guardias

Mensajero

Conserjes

Oficiales

Tesoreriacutea

Municipal

Aacuterea de

contabilidad

Receptoriacutea

Inventario

Bodega

Municipal

Policiacutea

Municipal

UIP

Relaciones

Puacuteblicas

Oficina de

Mujeres

Unidad de

anaacutelisis

Atencioacuten

Comunitaria

Oficina de

Turismo

Of De medio

ambiente

Oficina de

Empleo

Concejo de desarrollo Urbana

y rural

Instituto de Fomento

Municipal

Organizaciones e

instituciones de apoyo

Alcaldiacuteas Comunitaria o Auxiliares

169

Solicitudes oficios circulares memorando providencias

dictamen

Tipos de comunicacioacuten

Escrita oral personal viacutea teleacutefono viacutea fax

Periodicidad de reuniones teacutecnica de personal

Dependiendo de las circunstancias

Control Registro de asistencia

Tarjetero de entrada y salida

Evaluaciones de personal

De acuerdo a su desempentildeo

Inventario de actividades realizadas

Se realiza anualmente

Actualizacioacuten de inventarios fiacutesicos de la institucioacuten

Se realiza anualmente

Elaboracioacuten de expedientes administrativos

Se realiza basaacutendose en las necesidades internas y

externas

1 Supervisioacuten Mecanismo de supervisioacuten

A traveacutes de jefes de superintendencia

Periodicidad de supervisiones

Semanal y mensual

personal encargado de la supervisioacuten

Los jefes de dependencia

Tipo de supervisioacuten

A traveacutes de la observancia conducta y dialogo

Instrumentos de supervisioacuten Fichas de observacioacuten

cuaderno de notas y cuestionarios o entrevista

Carencias del sector

No existe una categorizacioacuten de la informacioacuten histoacuterica de la institucioacuten

170

VII SECTOR DE RELACIONES

Institucioacuten-

usuarios

Estadoforma de atencioacuten a los usuarios

Atencioacuten normal al puacuteblico

Intercambios deportivos

Se realizan en nivel interno

Actividades sociales (fiestas ferias)

Se relaciona socialmente con los usuarios a traveacutes de la

feria del municipio de Jalapa

Actividades culturales (concursos exposiciones)

La municipalidad realiza exposiciones de artesaniacuteas del

departamento de Jalapa durante la feria septembrina

Actividades acadeacutemicas (seminarios conferencias)

Conferencias y cursos de recursos humanos para distintos

grupos de empleados

cooperacioacuten con

otras

instituciones

Cooperacioacuten

Coopera con escuelas primarias del municipio de Jalapa

proporcionando personal del servicio (conserjes) brinda

apoyo a centros de salud

Culturales

La municipalidad brinda apoyo al Ministerio de Cultura y

Deportes en las diferentes actividades programadas

Sociales

Donacioacuten de mobiliario

Donacioacuten de alimentos

Donaciones econoacutemicas

3 Relacioacuten con

la comunidad

Con agencias locales y nacionales (municipales y

otros)

171

La municipalidad de Jalapa se relaciona mutuamente con

gobernacioacuten Plan Internacional FONAPAZ Consejos de

Desarrollo

Asociaciones locales (clubes y otros)

La relacioacuten de la municipalidad de Jalapa con

asociaciones permite coordinar actividades que

promueven el desarrollo sociocultural de la comunidad

Proyeccioacuten

Las actividades deportivas culturales y sociales se

ejecutan con la participacioacuten de la sociedad jalapaneca

Extensioacuten

Aldeas caseriacuteos y zonas del municipio

Carencias del sector Falta de programa de formacioacuten a los docentes conforme al desempentildeo forestal

VIII SECTOR FILOSOacuteFICO POLITICO LEGAL

Filosofiacutea de la

Institucioacuten

Principios filosoacuteficos de la institucioacuten

Los principios de la municipalidad se enmarcan en la visioacuten y

misioacuten

Visioacuten

Velar y garantizar el fiel cumplimiento de las poliacuteticas del

Estado a traveacutes de ejercer y defender la autonomiacutea municipal

conforme lo establece la constitucioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica

y el Coacutedigo Municipal

Misioacuten

La municipalidad de Jalapa es una institucioacuten de derecho

puacuteblico que busca alcanzar el bien comuacuten de todos los

172

habitantes del municipio tanto del aacuterea urbana como del aacuterea

rural comprometieacutendose a prestar y administrar los servicios

puacuteblicos de la poblacioacuten bajo su jurisdiccioacuten territorial sin

perseguir fines lucrativos

Poliacuteticas de la

institucioacuten

Poliacuteticas institucionales

Las actividades realizadas por la municipalidad de Jalapa

conforma un esquema de trabajo disentildeado por el alcalde y su

consejo municipal donde se aplica la poliacutetica de difundir y

lograr al maacuteximo las distintas actividades que se realizan

Estrategias

Las estrategias de la municipalidad se basan en el efectivo

manejo de los recursos humanos materiales y financieros

para realizar una buena administracioacuten de los servicios

puacuteblicos

Objetivos o metas

Velar por la integridad territorial al fortalecimiento del

patrimonio econoacutemico y la preservacioacuten de su patrimonio

natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva

voluntaria y organizada de los habitantes en la resolucioacuten de

problemas locales

Brindar a los vecinos servicios eficientes y eficaces a traveacutes

de una buena organizacioacuten administrativa

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una

estructuracioacuten adecuada y justa de planes sobre arbitrios y

tasas municipales para evitar fuga de ingresos

Aspectos

legales

Personeriacutea juriacutedico

Trabaja con aspectos legales

173

Marco legal que abarca la institucioacuten (Leyes generales

acuerdos reglamentos otros)

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica Ley de consejos de

desarrollo y coacutedigo municipal

Reglamentos internos

Reglamento interno de personal

Reglamento de agua potable

Reglamento de administracioacuten del mercado municipal y

terminal de buses

Reglamento de recaudacioacuten

Reglamento de urbanismo

Reglamento de gasto de viaacuteticos

Carencias del sector

Falta de planificacioacuten en la municipalidad de actividades para el cuidado del

medio ambiente con los centros educativos

Falta de planta de reciclaje municipal

Guiacutea para el anaacutelisis contextual e institucional en la elaboracioacuten del

diagnoacutestico de Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los

Limares

I Sector comunidad

1 Geograacutefica

11 Localizacioacuten

Jalapa estaacute situada al oriente de la Repuacuteblica de Guatemala colinda al Norte con los departamentos del Progreso y Zacapa al este con el departamento de Chiquimula al sur con los departamentos de Jutiapa y Santa Rosa al Este con el departamento de Guatemala

11 Tamantildeo

Posee una extensioacuten territorial de 2063 Kiloacutemetros cuadrados su altura es de 544 metros sobre el nivel del mar que equivale a 19 del territorio nacional

13 Clima suelo principales accidentes

174

geograacuteficos

131 Por lo general el clima es templado siendo friacuteo en las partes elevadas como Mataquescuintla la Soledad y San Carlos Alzatate

132 Variacutea de acuerdo al lugar en las partes bajas es calcaacutereo y en las partes altas es arenoso lo cual permite que el suelo sea feacutertil

3 Entre los principales accidentes geograacuteficos estaacuten

Rio el Tambor Rio San Joseacute Rio Jalapa

133 Rio Ostuacutea o grande Montantildea Anshigua Montantildea del Silencio Montantildea Soledad Grande

14Recursos naturales La fuente principal de riqueza para los jalapanecos es

la tierra en la cual se desarrolla la agricultura la ganaderiacutea etc El subsuelo ha prestado un recurso no menos importante en la produccioacuten de algunos minerales no se explotan los metales preciosos Las riquezas industriales y el movimiento comercial son otros factores que complementan la vida econoacutemica del departamento

2Historica Fueron los emigrantes Pocomames provenientes de Hisinautla municipio del departamento de Guatemala

3Organizaciones civiles apoliacuteticas

bull Asociacioacuten de Desarrollo Integral Fundacioacuten Crisol

bull Comiteacute Nacional de Alfabetizacioacuten CONALFA

bull Proyecto Cactus

bull Programa Poblacioacuten Desarraigada Plan Internacional

bull Consejos Comunitarios de Desarrollo COCODES Asociacioacuten de Desarrollo Local ldquoEsperanza de los Jalapanecosrdquo Asociacioacuten Ladinos Pardos Asociacioacuten Contra el Hambre Consejo Municipal de Desarrollo COMUDE

bull Cooperativa el Recuerdo

175

bull Asociacioacuten de Ganaderos Jalapanecos

bull Comiteacute de Desarrollo de Santa Mariacutea Jalapa

bull Comiteacute de Damas Sociales Asilo de Ancianos

bull Comiteacute del Enfermo Alcohoacutelico

4Social 41 Ocupacioacuten de los habitantes

Trabajan en Instituciones oficinas puacuteblicas y privadas

412 Comerciantes

Se dedican a la compra y venta de granos baacutesicos verduras frutas etc

413 Agricultores

Se dedican a cultivar la tierra

414Ganaderos

Se dedican a la crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves de Corral

415Albantildeiles

Se dedican a la construccioacuten y reparacioacuten de viviendas drenajes puentes etc

416 Carpinteros

Se dedican a la elaboracioacuten de muebles de madera

417 Mecaacutenicos

Se dedican a la reparacioacuten de vehiacuteculos

418 Artesanos

Se dedican a la confeccioacuten de objetos de ceraacutemica arcilla y barro

42 Produccioacuten distribucioacuten de productos

431 Produccioacuten

176

Se dedican al cultivo de frutas y verduras como manzanas peras jocotes melocotones duraznos naranjas bananos entre las verduras se pueden mencionar peruleros ejote repollo remolacha pepino broacutecoli y coliflor ademaacutes se produce en gran escala el cafeacute

432Distribucioacuten de productos

El melocotoacuten y la manzana es vendida a la faacutebrica de productos Kerns el ganado se comercializa para el destace en el Departamento de Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

El cafeacute es exportado a los paiacuteses de El Salvador y Nicaragua

44 Agencia educacionales

441 Escuelas Oficiales

bull Escuela para Paacutervulos ldquoMariacutea Isabel Lima Zapatardquo

bull Escuela Oficial Tipo Federacioacuten ldquoLuis Martiacutenez Montrdquo

bull Escuela Oficial Urbana No1 Escuela Oficial Urbana No2 ldquoBerta Judith Franco Bonillardquo

bull Escuela Oficial Urbana del Barrio El Porvenir

bull Escuela Oficial ldquoColonia Linda Vistardquo

bull Escuela Oficial del Barrio Chipilapa Escuela Oficial Urbana para Varones de Aplicacioacuten Anexa al INCAV

442Colegios Privados

bull Colegio Particular Mixto ldquoLiceo Jalapardquo

bull Colegio Adventista Moriacutea Colegio Liceo Nuevo Milenio Colegio El Porvenir

bull Colegio Juan Pablo Segundo Colegio Sagrado Corazoacuten Colegio Miguel Aacutengel Asturias Colegio Moderno Jalapaneco Colegio Preescolar Activa

177

Rembrand

bull Colegio Siglo XXI Colegio Albert Einstein

443Agencias sociales de salud y otras

bull Hospital Nacional ldquoNicolasa Cruzrdquo Centro de Salud

bull Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS Cruz Roja Guatemala Fundabiem

bull Sanatorio Santa Clara Sanatorio El Carmen Sanatorio Santa Marta Proyecto Cactus Pastoral Social

bull Oficina de Asuntos Campesinos OFASCA

bull Cliacutenica Meacutedica Club de Leones Jalapa

bull Bomberos Voluntario

444Otras

bull Instituto Normal Centro Americano para Sentildeoritas INCAS Jalapa

bull Instituto Normal Centro Americano para Varones INCAV Jalapa

bull Instituto Experimental de Educacioacuten Baacutesica con Orientacioacuten Ocupacional

bull Escuela Normal de Paacutervulos Escuela de Educacioacuten Fiacutesica

bull Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades seccioacuten Jalapa

bull Universidad Mariano Gaacutelvez

45 Vivienda (Tipos)

bull Adobe

bull Ladrillo

bull Block

178

bull Madera

bull Lamina

bull Teja

bull Palo Pique

bull Cartoacuten y Nylon Terraza

46Centros de Recreacioacuten

bull Parque Central Dr Silvano Antonio Cariacuteas

bull Parque la Independencia Parque Navidad

bull Complejo Deportivo ldquoRomeo Lucas Garciacuteardquo

bull Balneario los Chorros y Agua Tibia en San Pedro Pinula

bull Agua Tibia y Laguna del Hoyo en Monjas

bull Cataratas ldquoTatacirirerdquo Cataratas de Urlanta

47 Transporte

bull Urbano (Taxis Moto Taxis Microbuses)

bull Extra Urbano (Camionetas de parrilla y pulman

48 Comunicaciones

bull Teleacutefonos domiciliares

bull Teleacutefonos celulares

bull Teleacutegrafos y correos

bull Telefax Televisioacuten Perioacutedico Radio Internet

49 Grupos religiosos

bull Catoacutelicos

bull Evangeacutelicos

179

bull Mormones

bull Testigos de Jehovaacute Adventista

410 Clubes o asociaciones sociales

Club de Leones Asociacioacuten CONFEDE

411Composicioacuten Eacutetnica

Ladina 55 aproximadamente Mestiza 25 aproximadamente Indiacutegena 20 aproximadamente

Carencia del sector No existe organizacioacuten de aseo

II SECTOR DE LA INSTITUCIOacuteN

1 Localizacioacuten geografica

11 Localizacion

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares municipio y Departamento de Jalapa

12 Viacuteas de Acceso

Sobre la carretera que conduce al Municipio de Sansare se encuentra el desvioacute a El Carrizal sobre esa calle se encuentra El Caseriacuteo El Puente perteneciente a la Aldea Los Limares perteneciente al municipio y Departamento de Jalapa

2Tipo de Institucioacuten

21 Tipos

Oficial

3Regioacuten aacuterea distrito

31Regioacuten

Cuatro

32Aacuterea

Rural

35Distrito

21-01-06

180

4Historia de la institucioacuten

41Origen

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares lleva ese nombre porque llegaron al caseriacuteo seguacuten cuenta el Sentildeor Rogelio Hernaacutendez uno espantildeoles a explorar una mina y de ahiacute proviene dicho nombre Fundada en el antildeo de 1984

42Fundadores u organizadores

Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE)

43Sucesos o eacutepocas Especiales

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa funciona desde el antildeo 1984 en aulas hechas por los vecinos de adobe actualmente cuenta con dos aulas y una cocina desde la fecha de 1986 seguacuten conocimiento de los vecinos de la comunidad la cual estaacute bajo la administracioacuten de la Supervisioacuten Educativa del Distrito No 21-01-06 del Aacuterea Rural de Jalapa Se hace constar que no existe ninguacuten libro de registro ya que la misma fue quemada en el ciclo escolar de 1973 y no cuenta con nuacutemero de acuerdo Ministerial de creacioacuten y se apertura el establecimiento en base a los artiacuteculos 3ordm 4ordm 5ordm 6ordm 9ordm11ordm13ordm y 14ordm Del acuerdo GUBERNATIVO 2-72 DE FECHA 2 DE FEBRERO DE 1972 Adecuado de edificios Escolares

La Institucioacuten atiende el nivel de educacioacuten primaria cuenta con 4 salones de clases una cocina una oficina para la direccioacuten y tres servicios sanitarios

Cuenta con 4 maestros 1 director quienes atienden 70 nintildeas y nintildeos del nivel primario y l maestra de preprimaria que atiende a 23 nintildeos y nintildeas las madres de familia estaacuten organizadas en consejo de padres de familia que colaboran en diferentes actividades para el mejoramiento del establecimiento y atencioacuten a los estudiantes

5Edificio 51Aacuterea construida

El aacuterea construida es de un 70 Aproximadamente

52Aacuterea descubierta

181

El aacuterea descubierta es equivalente a un 30

53Estado de conservacioacuten

El estado actual del Establecimiento es aceptable aunque se ha deteriorado ya que cubre la demanda del estudiantado para el proceso de ensentildeanza aprendizaje

54Locales disponibles

Se dispone de 5 aulas para las distintas Actividades de los Estudiantes

55Condiciones de uso

Las aulas reuacutenen las condiciones pedagoacutegicas adecuadas ya que cuentan con espacio amplio ventilacioacuten e iluminacioacuten para desarrollar la labor docente en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

Son muy frecuentes puesto que se atiende a los estudiantes en la Jornada doble

6Ambientes y equipamiento

61Salones

Cuenta con cinco salones para impartir clases

62Oficinas

Una

63Servicio sanitario

El centro educativo cuenta con un bantildeo para nintildeas uno para varones uno para docentes

64Biblioteca

El centro educativo no cuenta con un lugar especiacutefico para biblioteca

65Bodega

El centro educativo no cuenta con una Bodega

66 Gimnasio saloacuten multiusos

El centro educativo no cuenta con un saloacuten

182

67Saloacuten de proyecciones

El establecimiento no cuenta con saloacuten de proyecciones por insuficiencia de Recurso econoacutemico

58Talleres

El Centro educativo cuenta no cuenta con taller de Computacioacuten ni de mecanografiacutea

69Canchas

El Centro Educativo no cuenta con ninguna cancha

610 Centro de producciones o reproducciones

En centro educativo no cuenta con ninguacuten centro de produccioacuten

611 Otros

6111 Auditoriacutea Interna y Externa

El Establecimiento cuenta sujeta a una Auditoria interna y externa por parte del Ministerio de Educacioacuten y Direccioacuten Departamental

6112 Manejo de Libros 1

bull Contables

La directora es la encargado de llevar todos los registros contables del Instituto

Carencia del sector

Falta de comunicacioacuten con las instituciones ambientales por parte de la

municipalidad y centros educativos

III SECTOR FINANZAS

1 Fuentes de Financiamiento

11Presupuesto de la Nacioacuten

El Centro Educativo por ser una entidad educativa oficial recibe una asignacioacuten del Ministerio de Educacion

2Costos 21 Salarios

183

211 Al personal docente

El personal docente recibe un salario mensual sueldo base

212 Al personal administrativo

22 Material y suministros

El centro educativo no cuenta con el suficiente recurso econoacutemico para cubrir el material y suministros

3Control de finanzas

31Estado de cuentas

El director de del centro educativo es el encargado de presentarlo

Carencia del sector

Falta de control entre costos gastos y entrada en finanzas

IV SECTOR DE RECURSOS HUMANOS

1 Total de laborantes

1Laborantes

El centro Educativo cuenta con un total de 6 maestros

12 Tipos de laborantes (profesional teacutecnico)

Maestro de educacioacuten

Primaria urbana

13 Asistencia del Personal

Es veriacutedica por el libro de asistencia por entrada y salida

14 Residencia del personal

Residen en aldeas de Jalapa

15 Horarios otroshellip

Jornada vespertina de 730 a 1230 horas

2 Personal Administrativo Indicadores

21 Total de Laborantes

184

El centro educativo no cuenta con laborantes

22 Antiguumledad del Personal

10 antildeos de experiencia en educacioacuten

23 Tipos de laborantes

Maestro de Educacioacuten Primaria Urbana

22 Asistencia del Personal

Frecuente ya que existe supervisioacuten de parte del MINEDUC

Carencia del sector

No existe recurso econoacutemico para contratar personal de apoyo para la institucioacuten

V SECTOR CURRICULUM SECTOR DE OPERACIONESACCIONES

1Plan de estudios servicios

11Nivel que atiende

Primaria

12 Aacutereas que cubre

Pedagoacutegica y teacutecnica

13 Programas Especiales

No se cuenta con programas especiales

14Actividades Cocurriculares

Actividades Deportivas Religiosas y Socioculturales

15 Curriacuteculo

El Curriacuteculo que se maneja en la Institucioacuten es CNB

16 Tipo de acciones que realiza

Reuniones con padres de familia personal docente y directiva de alumnos

14 Tipo de Servicios

185

Teacutecnico Pedagoacutegico

2Horario institucional

21Tipo de horario

Riacutegido

22Manera de elaborar un horario

Por afinidad y conveniencia

23Horas para atencioacuten de los usuarios

Cinco horas

24Horas dedicadas a las actividades normales

Cinco horas

25 Horas dedicadas a las actividades especiales

Estaacuten sujetas a planificacioacuten

26 Tipo de Jornada

Matutina

3 Material didaacutectico materias primas

31 Nuacutemero de docentes que confeccionan su material

Seis maestros confeccionan su material y elaboran su ficha de clase

32 Nuacutemero de docentes que utilizan textos

Seis porque los contenidos que imparten se encuentran en varios textos

31 Tipos de Texto que se utilizan

Se utilizan textos en base a la guiacutea CNB

34 Frecuencia con que los alumnos participan en la elaboracioacuten del material didaacutectico

Los alumnos participan en forma activa en la elaboracioacuten del material didaacutectico

35 Materias materiales utilizados

186

Papel marcadores lapiceros cuadernos de trabajos folletos

36 Fuentes de obtencioacuten de las materias

Las materias se obtienen de acuerdo a las guiacuteas programaacuteticas

37 Elaboracioacuten de Productos

Cuadros sinoacutepticos y mapas

4 Meacutetodos y teacutecnicas procedimientos

41 Metodologiacutea utilizada por los docentes

Dictado analiacutetico deductivo inductivo expositivo

42 Criterios para agrupar a los alumnos

Existe una comisioacuten que distribuye los alumnos por seccioacuten

43 Frecuencia de visitas o excursiones con los alumno

En el Centro Educativo no se realizan excursiones con frecuencia

44 Tipos de teacutecnicas utilizadas

Clase Magistral y expositiva

45 Planeamiento

Anual y Bimestral

46 Capacitacioacuten

Los maestros participan en capacitaciones programadas por la Direccioacuten Departamental de Educacioacuten

47 Convocatoria seleccioacuten contratacioacuten e induccioacuten de personal (otros propios de cada institucioacuten)

Existen maestros por contrato

5Evaluacioacuten 51Criterios utilizados para evaluar en general

Listas de cotejo porcentaje de Contenidos declarativos procedimentales actitudinales

187

52 Tipos de evaluacioacuten

Los tipos de evaluacioacuten que se Utilizan son de criterio docente

53 Caracteriacutesticas de los criterios de evaluacioacuten

Listas de cotejo pruebas objetivas pruebas orales

54 Controles de calidad (eficiencia eficacia)

Cuadros sencillos por unidad de aspecto a calificar cuadros finales

Carencia del sector No existe una herramienta pedagoacutegica que oriente sobre la proteccioacuten de los

bosques obteniendo que puedan ser donados a las escuelas por parte de comisioacuten de la oficina forestal municipal

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

1 Planeamiento

11 Tipo de planes

11 Plan por Bimestre y Plan Anual

12 Elementos de los planes

Competencias Indicador de logro contenidos Actividades Recursos Evaluacioacuten

13 Forma de Implementar los Planes

Cumplir el formato de lo planificado de acuerdo a cada curso y criterio docente

14 Base de los planes

Planes Objetivos actividades educativas Poliacuteticas como ejecuta el plan auxiliaacutendose de la libertad de caacutetedra Las estrategias variacutean de acuerdo al curso tomando en cuenta que son las adecuadas para alcanzar los objetivos planteados

2Organizacion 21 Niveles jeraacuterquicos de organizacioacuten

Se rige por un organigrama nominal y uno funcional

188

23 Funciones

Cargonivel

24 Organigrama

Direccioacuten planifica supervisa organiza y controla actividades administrativas

Docentes imparten clases de varias materias

Directiva de claustro participa en decisiones relacionadas con el proceso ensentildeanza aprendizaje

Gobierno escolar realiza y organiza actividades en conjunto con los maestros

Alumnos reciben clases siendo estos los sujetos del proceso ensentildeanza aprendizaje

24 Existencia o no de manuales de funciones

Cuenta con la legislacioacuten educativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala

25 Reacutegimen de trabajo

Cuenta con una legislacioacuten interna aplicable a maestros

26 Existencia de manuales de procedimientos

Cuenta con reglamento interno que se encarga de normar la conducta de los alumnos

3Coordinacioacuten

31 Existencia o no de informativos internos y carteleras

Cuenta con un informativo que sirve para informar a los alumnos y maestros el establecimiento no cuenta con Cartelera

32 Formularios para las comunicaciones escritas

Oficios Circulares y Memorandos

189

33 Tipos de Comunicacioacuten

Verbal y Escrita

34 Periodicidad de reuniones teacutecnicas de personal

Se realizan a menudo reuniones teacutecnicas de personal

35 Reuniones de Reprogramacioacuten

Se realizan para recopilar datos y elaborar memoria de labores del ciclo escolar

4 Control

41 Normas de Control

Estaacuten contempladas y normadas en el reglamento interno del Establecimiento

42 Registros de asistencia

Diaria de entrada y salida

43 Evaluacioacuten del Personal

Se realiza al cierre del ciclo escolar

44 Inventario de actividades realizadas

Se lleva un registro de cada actividad que se realiza durante el ciclo escolar

45 Actualizacioacuten de inventarios fiacutesicos de la institucioacuten

Se realiza al finalizar el ciclo escolar tomando en cuenta el mobiliario y equipo del establecimiento

46 Elaboracioacuten de expedientes administrativos

Certificados diplomas constancia de estudios Se elabora un expediente donde se encuentra el curriacuteculo de cada maestro

5 Supervisioacuten

51 Mecanismos de supervisioacuten

Es realizada por el CTA del sector oficial de la Direccioacuten Departamental de Educacioacuten y la auditoria administrativa

52 Periodicidad de supervisiones

190

La directora diariamente y el CTA cuando es necesario

53 Personal encargado de la supervisioacuten

Directora y CTA

54 Tipos de Supervisioacuten

De tipo administrativo

55 Instrumentos de Supervisioacuten Utilizan listado de las actividades que deben cumplir los Directores y Maestros

Carencia del sector

No existe una categorizacioacuten de la informacioacuten histoacuterica de la institucioacuten

VII SECTOR DE RELACIONES

1Institucioacuten usuarios

11Estado o forma de atencioacuten a los usuarios

Los usuarios son atendidos cordiales amigable y respetuosamente tanto en horarios libres como de clase

12 Intercambio deportivos

Se realiza un inter-aulas interno de fuacutetbol Tambieacuten se participa en actividades deportivas organizadas por la Direccioacuten Departamental a nivel municipal

13 Actividades sociales (fiestas feriashellip)

Aniversario del instituto Actividades del diacutea del Carintildeo Actividades del diacutea de la Madre Actividades del diacutea del Maestro Actividades de Independencia

14 Actividades culturales (concursos exposiciones)

Se realizan concursos de oratoria declamacioacuten y baile de marimba

15 Actividades acadeacutemicas

Se seleccionan alumnos destacados para participar en las olimpiadas de la ciencia

191

2Institucioacuten con la comunidad

21Proyeccioacuten

Se proyecta a la comunidad a traveacutes del servicio teacutecnico pedagoacutegico y asesoriacutea de parte del personal tanto docente como administrativo

22 Extensioacuten Casco urbano municipio y aacuterea rural

Carencia del sector

Falta de programa de formacioacuten a los docentes conforme al desempentildeo forestal

VIII SECTOR FILOSOFICO POLITICO LEGAL

1Fisosoacutefia de la institucioacuten

11 Principios Filosoacuteficos de la Institucioacuten

Ser un establecimiento con proyeccioacuten a la juventud Jalapaneca involucraacutendoles los valores morales y religiosos para que sean personas de eacutexito en un futuro

12 Visioacuten

Ser una institucioacuten Educativa que contribuya a la formacioacuten integral de los nintildeos y nintildeas como parte de una nacioacuten multicultural intercultural y plurilinguumle que responde a las necesidades sociales de su comunidad a traveacutes de una Educacioacuten de calidad con equidad participacioacuten y pertinencia en la construccioacuten de una cultura de la paz y de excelentes valores Que todos los nintildeos y nintildeas tengan acceso a educacioacuten de calidad que les permita ser personas con conocimientos caraacutecter identidad y valores ciacutevicos y que puedan desenvolverse con eacutexito en su vida personal y ciudadana

13 Misioacuten

Somos una institucioacuten educativa incluyente innovadora y proactiva comprometida en la formacioacuten integral de nintildeos y nintildeas que brinda Educacioacuten de calidad con igualad de oportunidades contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la construccioacuten de la convivencia paciacutefica en Guatemala Y lo haremos aplicando metodologiacutea activa y guiaacutendonos con nuestras herramientas educacionales (CNB) Nuestra misioacuten es promover un cambio y nos distinguimos en la formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos

192

contribuir a que las nintildeas y nintildeos adopten formas de conducta con los valores y principios para una mejor Guatemala Nuestra razoacuten de ser una institucioacuten educativa es promover un cambio en el alumno y nos distinguimos de otras instituciones en la formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos y orientamos las acciones futuras para un cambio educativo en los y las alumnas Porque nos proponemos una meta y logramos alcanzar nuestros objetivos Que el Ministerio de Educacioacuten sea eficiente y eficaz que satisfaga una mejor Educacioacuten convivencia paciacutefica en Jalapa

2Poliacuteticas de la institucioacuten

21 Poliacuteticas Institucionales

Garantizar el acceso permanencia y egreso efectivo de la nintildeez y a la juventud sin discriminacioacuten a todos los niveles educativos y subsistema escolar y extraescolar

22 Estrategias

Son las maacutes viables y recomendadas por la institucioacuten y por las autoridades educativas departamentales

23 Objetivos

bull Promover la ensentildeanza en el aprendizaje significativo

bull Desarrollo de las habilidades baacutesicas de la comunicacioacuten formacioacuten cientiacutefica y humanista

bull Fortalecer la praacutectica de valores para la convivencia paciacutefica

bull Propiciar las acciones para el desarrollo fiacutesico emocional espiritual e intelectual de la persona

3Aspectos legales 31Personeriacutea juriacutedica

Se utilizan los servicios para efectos de Traacutemites legales

32 Marco legal que abarca la institucioacuten

321Reglamento

bull Reglamentos internos

bull Basados en la legislacioacuten educativa

Carencia del sector

Falta de planta de reciclaje Escolar

193

194

195

196

197

198

199

200

201

202

203

204

205

206

207

208

Page 8: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,

iii

Jalapa Capiacutetulo V Proceso de Evaluacioacuten es el procedimiento mediante el cual se

analizoacute criacutetica y detalladamente los resultados de los distintos capiacutetulos y para ello se

hizo una evaluacioacuten de cada uno de los mismos por las cuales estaacute conformado dicho

informe Capiacutetulo VI voluntariado en este capiacutetulo observamos un breve resumen del

proyecto que se pudo realizar para poder cuidar nuestro medio ambiente

1

Capiacutetulo I

DIAGNOacuteSTICO

Institucioacuten comunidad avaladora

11 Contexto

111 Contexto geograacutefico

El departamento y municipio de Jalapa se encuentra ubicado en el Oriente del

paiacutes de Guatemala limitado con los departamentos del Progreso y Zacapa al

Norte con el departamento de Chiquimula al Oeste con los departamentos de

Jutiapa y Santa Rosa al Sur al Este con el departamento de Guatemala La altura

es de 1361 metros sobre el nivel del mar La cabecera departamental de Jalapa

dista de la ciudad capital de Guatemala 168 kiloacutemetros carretera asfaltada viacutea

Jutiapa Santa Rosa y viacutea Sanarte 97 kiloacutemetros

El municipio y cabecera departamental de Jalapa cuenta con 552 kiloacutemetros

cuadrados El departamento de Jalapa cuenta con 2063 kiloacutemetros cuadrados

en los cuales incluye sus siete municipios los cuales son San Pedro Piacutenula

Monjas San Manuel Chaparroacuten San Carlos Alzatate San Luis Jilotepeque

Mataquescuintla y Jalapa La cabecera departamental de Jalapa cuenta con 554

kiloacutemetros cuadrados

112 Contexto Econoacutemico

La economiacutea de jalapa se basa en cultivo de frutas y verduras como manzanas

peras melocotones duraznos jocote naranja bananos Entre las verduras se

pueden mencionar perulero ejote repollo aguacate guumlisquil remolacha

pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a los paiacuteses de El Salvador y

Nicaragua El melocotoacuten y la manzana son vendidos a la faacutebrica de productos

Kerns El ganado bovino se comercializa para el destace en el departamento de

Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

2

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el comercio

compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc Trabajan en instituciones

oficinas puacuteblicas y privadas centros educativos puacuteblicos y privados se dedican

a cultivar la tierra crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves

de corral

113 Contexto Social

El Departamento de Jalapa cuenta con diferentes asociaciones civiles y poliacuteticas

en las que se puede mencionar Asociacioacuten de Ganaderos Jalapanecos Comiteacute

de Desarrollo de Santa Mariacutea Jalapa Comiteacute de Damas Sociales Comiteacute de

desarrollo Jalapanecos Ausentes Asilo de Ancianos y Comiteacute de Enfermos

Alcohoacutelicos entre otros que por su naturaleza juegan un papel importante en la

sociedad

114 Contexto Poliacutetico

El Gobierno del Departamento de Jalapa estaacute conformado por las diferentes

autoridades como el Gobernador Departamental quien es el representante del

ejecutivo en el departamento para coordinar ayuda institucional asiacute tambieacuten

existen las corporaciones municipales que representan el poder local de gestioacuten

y administracioacuten de recursos para la ejecucioacuten de proyectos de beneficio social

Organizaciones civiles apoliacuteticas

115 Contexto de Competitividad

La municipalidad da apoyo a distintos centros educativos asiacute tambieacuten al Centro

de Bienestar Social Escuelas Oficiales y Colegios Privados de nivel inicial Pre-

primario Primario Diversificado y Superior para promover el desarrollo social

cultural de la comunidad educativa

3

116 Contexto Filosoacutefico

La municipalidad de Jalapa brinda apoyo a varios grupos religiosos entre ellos

catoacutelicos evangeacutelicos carismaacuteticos testigos de Jehovaacute adventistas del seacuteptimo

diacutea cada uno de estos imponiendo valores apreciados y practicados en la

convivencia familiar social

117 Contexto Histoacuterico

La creacioacuten del departamento de Jalapa fue seguacuten el Acuerdo 107 del 24 de

noviembre de 1873 su cabecera departamental se elevoacute a categoriacutea de ciudad

por Decreto 208 del 26 de agosto de 1878 este acontecimiento se llevoacute a cabo

en la eacutepoca que gobernoacute el General Justo Rufino Barrios

Primeros pobladores

Los primeros pobladores fueron de la raza pocomaacuten en la eacutepoca prehispaacutenica

Sucesos histoacutericos importantes

Surgioacute la rebelioacuten de la montantildea promovida por el General Rafael Carrera donde

pediacutean la supresioacuten de los nuevos impuestos y leyes que afectaban a la iglesia

catoacutelica los montantildeeses triunfaron y el Doctor Mariano Gaacutelvez tuvo que dejar el

poder el 24 de febrero de 1938 La guerra de los remicheros en la cual utilizaban

armas ruacutesticas para combatir las fuerzas de gobierno de turno

Personalidades presentes y pasadas

Entre las personalidades presente y pasadas se puede mencionar

orgullosamente el Profesor Joseacute Mariacutea Bonilla Ruano quien se dio a conocer

4

como Poeta y Maestro escribe en prosa ldquogramaacutetica castellanardquo en mosaico sus

obras se publican en Meacutexico en el continente europeo en las ciudades de

Guatemala y Honduras tambieacuten fue hijo ilustre de Jalapa dentro de sus

obras se puede mencionar ldquoEl paradigma inmortalrdquo otra titulada ldquoEl ayerrdquo Su

obra mejor recordada en todos los paiacuteses es su Manual Criacutetico-Didaacutectico de la

letra del Himno Nacional de Guatemala que fundamentoacute los cambios que

suavizaron el contenido histoacuterico del mismo Profesor Mario Zelada Ramos

distinguido maestro y compositor jefe de la banda militar de muacutesica en

Chiquimula realizoacute arreglos musicales tales como ldquoLa Jalapanecardquo ldquoCofradiardquo

ldquoChaparronerardquo ldquoEl corrido del Jumayrdquo Doctor Silvano Antonio Cariacuteas Recinos

Meacutedico y Cirujano desempentildeo el cargo de Director General del Hospital

Nacional ldquoNicolasa Cruzrdquo La Municipalidad de la cabecera por su obra al servicio

de la poblacioacuten Jalapaneca Tambieacuten cabe mencionar a los Profesores Luis

Martiacutenez Mont al Profesor Rafael Salguero a la Profesora Berta Judith Franco

Bonilla al Profesor Fernando Cruz Argueta y otros

12 Institucional

Nombre

Municipalidad de Jalapa

Localizacioacuten Geograacutefica

Estaacute ubicada en la 6ordf Avenida 0-91 zona 1 Barrio la Democracia frente al

parque central de Jalapa

Visioacuten

ldquoVelar y garantizar el fiel cumplimiento de las poliacuteticas del Estado a traveacutes de

ejercer y defender la autonomiacutea municipal conforme lo establece la

constitucioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala y el Coacutedigo Municipalrdquo

5

Misioacuten

ldquoLa municipalidad de Jalapa es una institucioacuten de derecho puacuteblico que busca

alcanzar el bien comuacuten de todos los habitantes del municipio tanto del aacuterea

urbana como del aacuterea rural comprometieacutendose a prestar y administrar los

servicios puacuteblicos de la poblacioacuten bajo su jurisdiccioacuten territorial sin perseguir

fines lucrativosrdquo

Objetivos

Preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada

de los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Principios y valores

Honestidad

Los funcionarios y personal de la Municipalidad de jalapa realizan sus

acciones con honestidad y coherencia generando legitimidad y confianza en

los vecinos del municipio

Responsabilidad

Los empleados municipales desarrollan su trabajo y cumplen con sus

funciones en forma efectiva eficiente y oportuna teniendo como prioridad

lograr el bienestar de los vecinos

Transparencia

La Municipalidad realiza su gestioacuten haciendo uso racional y transparente de

los recursos financieros para realizar la ejecucioacuten de obras programas de

beneficio social y dotacioacuten de servicios puacuteblicos

6

Respeto

En el quehacer diario de la Municipalidad se garantiza por parte de los

servidores ediles una comunicacioacuten y relacioacuten de respeto y rectitud hacia

todos los vecinos que demandan atencioacuten sin importar su condicioacuten social

creencias religiosas o poliacuteticas o su pertenencia eacutetnica y cultural

Eficiencia

Se garantiza la mayor celeridad en los traacutemites y gestiones municipales

brindando servicios de calidad

Organigrama

Fuente Municipalidad de Jalapa Direccioacuten Municipal de Planificacioacuten (DMP)

Unidad de Ornato

Obras Municipales

Cementerio Registro Municipal

Tren de aseo

Juzgado Municipal

Encargada de compras

Secretaria Municipal

Recepcioacuten

Secretaria de comisiones del

concejo

Matrimonios

Servicios Municipales y

transportes

IUSI y Catastros

Admoacuten de Mercado

Depto de Agua

Oficina de Monitoreo

Oficina de Comercio

PMT Recursos Humanos

Biblioteca

Guardias

Mensajero

Conserjes

Oficiales

Tesoreriacutea Municipal

Aacuterea de contabilidad

Receptoriacutea

Inventario

Bodega Municipal

Policiacutea Municipal

UIP

Relaciones Puacuteblicas

Oficina de Mujeres

Unidad de anaacutelisis

Atencioacuten Comunitaria

Oficina de Turismo

Of De medio

ambiente

Oficina de Empleo

Asesoriacutea Municipal

Auditoriacutea Interna

OMP

Concejo de desarrollo Urbana y

rural

Instituto de Fomento Municipal

Organizaciones e instituciones de apoyo

Alcaldiacuteas Comunitaria o Auxiliares

CONCEJO MUNICIPAL

Alcaldiacutea Municipal

7

Servicios que presta

Licencias

Las licencias de apertura de establecimiento tienen vigencia indeterminada

para lo cual los contribuyentes deben presentar ante la Municipalidad de su

jurisdiccioacuten una declaracioacuten jurada anual simple y sin costo alguno de

permanencia en la actividad para la cual se le otorgoacute la licencia

Los mercados de abasto pueden contar con una sola licencia de apertura de

establecimiento en forma corporativa la misma que debe tener el nombre de

la razoacuten social que los representa La renovacioacuten de la licencia de apertura

de establecimiento soacutelo procede cuando se produzca el cambio de giro uso

o zonificacioacuten en el aacuterea donde se encuentre el establecimiento

Agua y desaguumle

Los Servicios de Saneamiento comprenden la prestacioacuten regular de servicios

de agua potable alcantarillado sanitario y pluvial La Ley Orgaacutenica de

Municipalidades 27972 establece que las municipalidades provinciales y

distritales tienen la funcioacuten compartida de administrar directamente o por

concesioacuten el servicio de agua potable y alcantarillado

Las municipalidades pueden brindar el servicio directamente o a traveacutes de

entidades prestadoras puacuteblicas privadas o mixtas que deben tener como

propoacutesito exclusivo la prestacioacuten de Servicios de Saneamiento En los casos

de municipalidades ubicadas en zonas rurales y centros poblados la

Municipalidad provincial puede proveer los servicios de saneamiento rural

Salubridad limpieza y ornato puacuteblico

Este tipo de servicios son los que maacutes directamente se asocian con la

municipalidad tienen que ver con la gestioacuten del espacio compartido por los

ciudadanos aquello que es puacuteblico en las ciudades pueblos aldeas o

8

comunidades el espacio que las personas usan cuando salen de sus casas

Guardan relacioacuten estrecha con la salud de los pobladores y la calidad del

medio ambiente

Salubridad y Limpieza Puacuteblica

Las municipalidades deben proveer el servicio de limpieza puacuteblica y recojo de

basura Para evitar que la basura contamine el medio ambiente deben

ademaacutes determinar aacutereas de acumulacioacuten desechos rellenos sanitarios y de

aprovechamiento industrial de desperdicios A pesar de la importancia de este

servicio puacuteblico pocas municipalidades del Peruacute implementan rellenos

sanitarios y menos auacuten cuentan con plantas de procesamiento de desechos

soacutelidos asiacute la basura muchas veces se arroja a los riacuteos o quebradas Unas

pocas municipalidades han enfrentado exitosamente este tipo de tareas

Ademaacutes las municipalidades deben regular y controlar el aseo higiene y

salubridad en los establecimientos comerciales industriales mercados

escuelas piscinas y otros lugares puacuteblicos locales Esta funcioacuten es

compartida con la sociedad la municipalidad debe sobre todo controlar que

los usuarios o los propietarios de lugares puacuteblicos garanticen su higiene Las

municipalidades pueden (y debieran) normar a traveacutes de Ordenanzas las

condiciones de higiene y las sanciones a quienes las incumplan pero sobre

todo debieran comprometer a usuarios y propietarios en la responsabilidad

comuacuten de crear un ambiente limpio

Ornato

Las municipalidades tienen a su cargo la construccioacuten y mantenimiento de

plazas fuentes parques jardines alamedas y demaacutes lugares puacuteblicos que

embellecen el aspecto de las ciudades pueblos aldeas y comunidades A

pesar de parecer una funcioacuten secundaria este tipo de obras contribuyen al

orgullo y autoafirmacioacuten de la poblacioacuten local crean espacios puacuteblicos para

compartir y ademaacutes valorizan las propiedades de quienes viven en el

9

entorno Trataacutendose del espacio de todos seraacute importante que obras

significativas de ornato sean concertadas con los ciudadanos y sobre todo

que se complementen y no sustituyan la necesaria inversioacuten en desarrollo

local y provisioacuten de necesidades baacutesicas

Otras funciones municipales asociadas a este tipo de servicios se encuentran

en Ley Orgaacutenica de Municipalidades particularmente en el artiacuteculo 80

Suministro Eleacutectrico

El Servicio Puacuteblico de Electricidad y alumbrado puacuteblico es el suministro

regular de energiacutea eleacutectrica para uso colectivo prestado por una empresa

concesionaria

A pesar de que la ley orgaacutenica de municipalidades no especifica que la

prestacioacuten de los Servicios de Electrificacioacuten constituya funcioacuten municipal

muchas municipalidades -especialmente las ubicadas en zonas rurales-

promueven proyectos de electrificacioacuten por ser de intereacutes prioritario de la

poblacioacuten y estar incluidos en sus respectivos Planes de Desarrollo local

Concertados

Para la gestioacuten de proyectos de electrificacioacuten la Municipalidad debe

coordinar con el Gobierno Regional y la Direccioacuten General de Electricidad del

Ministerio de Energiacutea y Minas

El Gobierno Regional es competente para formular aprobar ejecutar

evaluar fiscalizar dirigir controlar y administrar los planes y poliacuteticas en

materia de energiacutea Asimismo impulsa proyectos y obras de generacioacuten de

energiacutea y electrificacioacuten urbano ndash rurales y como parte de ello otorga

concesiones para minicentrales de generacioacuten eleacutectrica por tal razoacuten estaacute

facultado para otorgar autorizaciones y llevar el registro de generacioacuten de

10

energiacutea eleacutectrica con potencia instalada mayor a 500 Kw y menores a 10 MW

(minicentrales) siempre que esteacuten en la Regioacuten

La Direccioacuten General de Electricidad del Ministerio de Energiacutea y Minas es el

oacutergano teacutecnico normativo encargado de proponer evaluar la poliacutetica y normar

el Subsector Electricidad asiacute como de evaluar y emitir opinioacuten sobre

solicitudes de concesiones yo autorizaciones para desarrollar actividades de

generacioacuten transmisioacuten y distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica y coordina con los

gobiernos locales los asuntos relacionados con el desarrollo sostenible de las

actividades del Sub-sector Electricidad

Como podemos observar el marco legal estaacute disentildeado para que el servicio

sea prestado por una empresa concesionaria No obstante en algunos

lugares alejados de las ciudades las municipalidades prestan directamente

el servicio por medio de mini centrales o a traveacutes de otras fuentes de energiacutea

Cementerios

Anteriormente la prestacioacuten del Servicio de Cementerios estaba a cargo de

las municipalidades Hoy rige la Ley de Cementerios y Servicios Funerarios-

26298 y su reglamento que establece que cualquier persona juriacutedica puacuteblica

o privada puede construir habilitar conservar y administrar cementerios y

locales funerarios y prestar servicios funerarios

Corresponde a la Autoridad de Salud dictar las normas teacutecnico-sanitarias

otorgar autorizacioacuten sanitaria para la construccioacuten y funcionamiento de

cementerios asiacute como para locales para servicios funerarios aprobar su

reglamento y dictar su clausura temporal o definitiva cuando estos constituyan

amenaza contra la salud puacuteblica Las Municipalidades Provinciales y

distritales estaacuten facultadas para controlar su funcionamiento y sancionar la

infraccioacuten a las normas teacutecnico-sanitarias

11

Con relacioacuten a los cementerios informales ubicados en terrenos del Estado

se ha establecido que pasan al dominio de la Municipalidad Distrital la que

debe efectuar el saneamiento fiacutesico-legal de acuerdo con la autorizacioacuten

sanitaria que le otorgue la el Ministerio de Salud en caso contrario se procede

a su clausura

121 Desarrollo histoacuterico

La municipalidad se encuentra situada en la 6a Avenida 0-91 zona 1 Barrio la

Democracia frente al Parque Central de Jalapa

Al este por el municipio de San Pedro Piacutenula al sur por el municipio de Monjas

Al oeste por el circuito Manuel Mariacutea Aacutevila Ayala Estas viacuteas son accesibles

algunas de asfalto pavimento y adoquiacuten

En 1876 se inicia la construccioacuten del cuartel de armas y se termina la obra en el

antildeo de 1886 El albantildeil constructor de la obra fue David Barrientos El costo de

la obra fue de 1562 pesos con 90 reales El primer Intendente Municipal fue el

sentildeor Dariacuteo Paz de origen cobanero y fue quieacuten disentildeo la concha acuacutestica y

gimnasio municipal La primera partida de nacimiento del registro civil de la

municipalidad de Jalapa se realizoacute el 22 de septiembre de 1877 del libro no 1

La partida pertenece a Ana Cornelia Eliacuteas El primer matrimonio se realizoacute el 10

de octubre de 1877 Manuel Asuncioacuten Jimeacutenez y Elena de la Cruz son los

primeros que contraen matrimonios en la Municipales no se les estipulaba

periodo de gobierno municipal y trabajaban sin salario alguno entre los

Intendentes Municipales se recuerda a Dariacuteo Paz Arturo Miranda Eliseo

Saacutenchez Jorge Rocon Ernesto Cabrera y Manuel Antonio Godoy Benavides

122 Los usuarios

En lo que corresponde a los servicios de agua potable y energiacutea eleacutectrica existen

aproximadamente 20200 usuarios Un 65 no entran en morosidad Los

12

usuarios que adquieren los servicios de agua potable y energiacutea eleacutectrica estaacuten

clasificados por notificacioacuten casco urbano y servicios comerciales

Estadiacutestica anual

El 38 de la poblacioacuten mayor de 7 antildeos en Jalapa es econoacutemicamente

activa (PEA) El 46 de esta poblacioacuten se identifica como trabajadores no

calificados (INE 2002a)

El 60 de la PEA trabaja en la agricultura produciendo cafeacute granos baacutesicos

hortalizas y frutas de altura 5 trabaja en la industria 7 en la construccioacuten

11 en el comercio y 16 en servicios El casco urbano la periferia Sanyuyo

La Fuente El Paraiso El Chaguumlite y Sansayo son microregiones

econoacutemicamente activas

El 77 de la PEA estaacute conformado por hombres y 23 por mujeres la relacioacuten

empleopoblacioacuten es de 3452 con una proporcioacuten de la PEA que trabaja por

cuenta propia de 6141

En el municipio el 46 de la superficie cultivada estaacute siendo utilizada para

cultivos anuales o temporales el 12 para cultivos permanentes el 13 para

pastos y el 21 es bosque El 1176 del territorio es valle y el 8824 es

montantildea Los suelos de la montantildea Santa Mariacutea Xalapaacuten tienen una sobre

utilizacioacuten de la tierra seguacuten el mapa de intensidad de uso de tierras del MAGA

La mejor productividad agriacutecola se tiene en las micro regiones La Toma

Miramundo San Yuyo La Fuente Astillero y Quebraditas En la mayoriacutea de

comunidades rurales los agricultores siembran en terrenos de ladera sin

praacutecticas de conservacioacuten de suelo y bajo condiciones de invierno Las

13

microregiones del casco urbano y periferia Achiotes Jumay tienen un gran

potencial para la produccioacuten de cultivos limpios bajo riego

123 Infraestructura

Salones especiacuteficos

La municipalidad para realizar una mejor atencioacuten a su poblacioacuten cuenta con

diferentes ambientes y el equipamiento necesario para brindar sus servicios con

un estaacutendar de calidad

Oficinas

Los ambientes de la Municipalidad son 18 oficinas con mobiliario y equipo que

se necesita para prestar una mejor atencioacuten (computadoras impresoras

materiales fungibles escritos de oficinas sillas archivos cantildeoneras enseres

de oficina)

Cocina

Sin evidencia

Comedor

Sin evidencia

Servicios Sanitarios

10 sanitarios

Biblioteca

Cuenta con una biblioteca par a el servicio de la comunidad educativa

Bodegas

Cuenta con dos bodegas en las que se almacenan todos los materiales para

todas las obras municipales

Gimnasio saloacuten multiusos

Cuenta con un saloacuten de usos muacuteltiples para todas las obras municipales

Saloacuten de proyecciones

Sin evidencia

Talleres

Sin evidencia

14

Canchas

Cuenta con una cancha deportiva para servicios de la poblacioacuten

Centro de producciones o reproducciones

Sin evidencia

Aacuterea construida

200 metros cuadrados

Aacuterea descubierta

10 metros

Estado de conservacioacuten

El estatus actual de la institucioacuten se encuentra en condiciones favorables para el

servicio de los usuarios

Locales disponibles

14 Oficinas disponibles para los usuarios

1 Sala de Sesiones

1 Saloacuten de usos muacuteltiples

1 Bodega

1 Sanitario para uso personal

Condiciones y usos

Son suficientes para cumplir las necesidades y usos de la institucioacuten

124 Proyeccioacuten Social

Ocupacioacuten de los habitantes

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el comercio

compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc Trabajan en instituciones

oficinas puacuteblicas y privadas centros educativos puacuteblicos y privados se dedican

a cultivar la tierra crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves

de corral

15

Produccioacuten y distribucioacuten de productos

Los habitantes del Departamento de Jalapa se dedican al cultivo de frutas y

verduras como manzanas peras melocotones duraznos jocote naranja

bananos Entre las verduras se pueden mencionar perulero ejote repollo

aguacate guumlisquil remolacha pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a

los paiacuteses de El Salvador y Nicaragua El melocotoacuten y la manzana son vendidos

a la faacutebrica de productos Kerns El ganado bovino se comercializa para el destace

en el departamento de Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y

queso seco

Agencias educacionales Escuelas colegios academias otras

El Departamento de Jalapa cuenta con centros educativos y de ensentildeanza como

el Centro de Bienestar Social Escuelas Oficiales y Colegios Privados de nivel

inicial Pre-primario Primario Diversificado Superior cuenta con Academias de

Computacioacuten Mecanografiacutea Corte y Confeccioacuten Cultoras de Belleza entre otras

Agencia sociales de salud y otras El Departamento de Jalapa cuenta con

Centros de Bienestar social hogares comunitarios CARITAS proyecto cactus

Cristian Children Club de Leones Comiteacute Pro-Construccioacuten de las Casas de

Ancianos Cuenta con un hospital llamado ldquoNicolasa Cruzrdquo Sanatorios privados

cliacutenicas de APROFAM cliacutenicas del IGSS que tiende a las personas afiliadas a

dicha entidad y cliacutenicas medicas particulares

Vivienda (tipos)

En el departamento de Jalapa se observan diferentes construcciones entre las

que se pueden mencionar vivienda de block ladrillo adobe madera laacutemina

teja laacutemina y terraza pisos de cemento ceraacutemica y de tierra casas de varis

niveles

16

Centros de recreacioacuten

La cabecera Departamental de Jalapa se cuenta con Parque Central Complejo

Deportivo Tipo A templo de Minerva PARQUE Justo Rufino Barrios Cafeacute

internet discotecas cancha de voleibol

Transporte

En el Departamento de Jalapa se cuenta con trasporte urbano local como taxis

microtaxis microbuses tambieacuten se cuenta con empresas de Transporte extra

urbano como Transportes Unidos Jalapanecos Melva Nievecita UNION Jumay

y Expreso del tiempo Gemas

Comunicaciones

El Departamento de Jalapa cuenta con sistema telefoacutenico liacuteneas domiciliares de

la empresa CLARO y telefoniacutea celular Servicios de correo y teleacutegrafos King

Express Western Unioacuten Money Gram Servicios de Internet fax correo

electroacutenico y servicios de cable

Grupos religiosos

Existen varios grupos religiosos entre ellos catoacutelicos evangeacutelicos carismaacuteticos

testigos de Jehovaacute adventistas del seacuteptimo diacutea etc

Clubes y asociaciones sociales

Se pueden nombrar Comiteacute Pro-construccioacuten de Hogares de Ancianos Remar

para nintildeos y joacutevenes de la calle Club de Leones Club Deportivo Jalapa Club

Hiacutepico etc

Composicioacuten eacutetnica

La composicioacuten eacutetnica en el Departamento de Jalapa se describe a traveacutes de tres

tipos Ladinos Mestiza y de raza indiacutegena

17

125 Finanzas

Presupuesto de la nacioacuten

Seguacuten Decreto 101-97 del Congreso de la Repuacuteblica Ley Orgaacutenica del

Presupuesto y Acuerdo Gubernamental 240-98 Reglamento de la Ley Orgaacutenica

del Presupuesto la municipalidad recibe un subsidio llamado constitucional cada

bimestre por parte del Estado correspondiente al 10 del presupuesto general

de la nacioacuten

Iniciativa privada

No se cuenta con aportes

Cooperativa

No se cuenta con aportes

Venta de productos y servicios

Se obtiene una cuota mensual de los servicios de agua potable y energiacutea

eleacutectrica Por el servicio de drenaje se obtiene una cuota por parte del usuario al

momento de adquirir el servicio Por los servicios de constancias de residencias

constancias de cargas familiares el usuario paga una cuota al momento de

solicitar el servicio El impuesto uacutenico sobre inmuebles (IUSI) es pagado por el

usuario anualmente

Rentas

Locales del mercado municipal el rastro Saloacuten de usos muacuteltiples

Donaciones

No se cuenta con donaciones

Salarios

Estaacute distribuido dependiendo el regloacuten en el que se encuentra el empleado

18

Rengloacuten 011 personal presupuestado

Rengloacuten 031 personal por planilla

Rengloacuten 029 personal por contrato

Materiales y suministros

Se compran materiales para uso de oficina de la municipalidad y combustibles

de vehiacuteculos de la misma

Materiales Profesionales

Se cuenta con personas profesionales como el tesorero municipal Licenciado

en economiacutea abogados contadores maestros bachilleres

Reparacioacuten y construcciones

Se ha remodelado parte de la municipalidad con fondos obtenidos de los

servicios que se brindan

Mantenimiento

Son utilizados para mantenimiento de la municipalidad

Servicios generales

Electricidad teleacutefono agua servicios de fax internet

126 Poliacutetica laboral

Poliacuteticas institucionales

Las actividades realizadas por la municipalidad de Jalapa conforma un esquema

de trabajo disentildeado por el alcalde y su consejo municipal donde se aplica la

poliacutetica de difundir y lograr al maacuteximo las distintas actividades que se realizan

19

Estrategias

Las estrategias de la municipalidad se basan en el efectivo manejo de los

recursos humanos materiales y financieros para realizar una buena

administracioacuten de los servicios puacuteblico

Objetivos o metas

Velar por la integridad territorial al fortalecimiento del patrimonio econoacutemico y la

preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada de

los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Brindar a los vecinos servicios eficientes y eficaces a traveacutes de una buena

organizacioacuten administrativa

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una estructuracioacuten adecuada

y justa de planes sobre arbitrios y tasas municipales para evitar fuga de ingresos

127 Administracioacuten

Niveles jeraacuterquicos de la organizacioacuten

La instancia de mayor jerarquiacutea administrativa en la institucioacuten estaacute integrada por

el Alcalde y el Consejo Municipal

Constituida por un nivel directivo representado de la siguiente forma

Secretariacutea

Tesoreriacutea

Direccioacuten de servicios puacuteblicos municipales

Direccioacuten de oficinas municipal de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos municipales de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos humanos

Direccioacuten de relaciones puacuteblicas

Asiacute mismo con un nivel medio constituido de la siguiente forma

Administracioacuten financiera integrada municipal

Asistencia de seleccioacuten y contratacioacuten

20

Asistencia de modernizacioacuten e informaacutetica

Empresa eleacutectrica

Empresa eleacutectrica y oficina de agua potable municipal

Administracioacuten de mercado

Administracioacuten de trasporte

128 Ambiente institucional

Se relaciona con la percepcioacuten de los empleados de acuerdo a los resultados

obtenidos con la aplicacioacuten de los instrumentos y en donde se recomienda

reconocer el esfuerzo que se realiza para el cumplimiento de las funciones En

el ambiente institucional de la municipalidad de jalapa se pueden diferenciar

aspectos como Motivacioacuten Se refiere a las condiciones que llevan a los

empleados a trabajar maacutes o menos intensamente dentro de la organizacioacuten

Conjunto de intenciones y expectativas de las personas en su medio

organizacional Es un conjunto de reacciones y actitudes naturales propias de

las personas que se manifiestan cuando determinados estiacutemulos del medio

circundante se hacen presentes Liderazgo Influencia ejercida por ciertas

personas especialmente los jefes en el comportamiento de otros para lograr

resultados No tiene un patroacuten definido pues va a depender de muchas

condiciones que existen en el medio social tales como valores normas y

procedimientos ademaacutes es coyuntural Toma de decisiones Evaluacutea la

informacioacuten disponible y utilizada en las decisiones que se toman en el interior

de la organizacioacuten asiacute como el papel de los empleados en este proceso

Centralizacioacuten de la toma de decisiones Analiza de queacute manera delega la

empresa el proceso de toma de decisiones entre los niveles jeraacuterquicos

Identidad Es el sentimiento de pertenencia a la organizacioacuten y que es un

elemento importante y valioso dentro del grupo de trabajo En general la

sensacioacuten de compartir los objetivos personales con los de la organizacioacuten

Comunicacioacuten Esta dimensioacuten se basa en las redes de comunicacioacuten que

existen dentro de la organizacioacuten asiacute como la facilidad que tienen los empleados

21

de hacer que se escuchen sus quejas en la direccioacuten Estructura Representa

la percepcioacuten que tienen los miembros de la organizacioacuten acerca de la cantidad

de reglas procedimientos traacutemites y otras limitaciones a que se ven enfrentados

en el desarrollo de su trabajo La medida en que la organizacioacuten pone el eacutenfasis

en la burocracia versus el eacutenfasis puesto en un ambiente de trabajo libre

informal y estructurado

129 Otros Aspectos

Aspectos legales

Personeriacutea juriacutedica

Trabaja con aspectos legales

Marco legal que abarca la institucioacuten (Leyes generales acuerdos

reglamentos otros)

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica Ley de consejos de desarrollo y coacutedigo

municipal

Reglamentos internos

Reglamento interno de personal

Reglamento de agua potable

Reglamento de administracioacuten del mercado municipal y terminal de buses

Reglamento de recaudacioacuten

Reglamento de urbanismo

Reglamento de gasto de viaacuteticos

13 Lista de deficiencias carencias identificadas

Falta de monitoreo de proyectos municipales

falta de aire acondicionado en las instalaciones

22

No pose con un programa de reciclaje de basura para conservar el medio

ambiente

No se cuenta con parqueo para el puacuteblico

No existe rampa para personas discapacitadas

No cuenta con suficiente espacio para las diferentes dependencias

Falta de atencioacuten al puacuteblico por parte del personal

14 Nexo razoacuten conexioacuten con la institucioacuten comunidad avalada

Es ineludible trabajar con una institucioacuten avaladora patrocinante para este

proyecto en el cual fue Municipalidad de Jalapa para que nos guie sobre las

necesidades de una institucioacuten patrocinada (EORM Caseriacuteo El Puente Aldea

Los Limares Jalapa Jalapa) con el fin de detectar las carencia en la institucioacuten

educativa y mejorarlas fomentando el cuidado del medio ambiente y

aprovechando todos los recursos reciclables de desechos soacutelidos que diacutea con diacutea

se desperdician tanto en casa como en la escuela esto con el fin de contribuir y

fortalecer el proceso educativo enfocando dicho proyecto en el aacuterea de Ciencias

Naturales

Institucioacuten comunidad avalada

15 Anaacutelisis institucional

Nombre

Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

Localizacioacuten Geograacutefica

Escuela Oficial Rural Mixta se encuentra ubicada en el Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del municipio de Jalapa Jalapa cercano al riacuteo Santa Rosa

19 km por camino transitable en todo tiempo al noroeste de la cabecera Tiene

como colindantes los caseriacuteos El Cedro El Incienso La Puente Las Pentildeas

Shical

23

httpswwwgooglecomgtsearchq=mapa+de+jalapa+y+sus+municipios

Visioacuten

Ser una institucioacuten Educativa que contribuya a la formacioacuten integral de los nintildeos

y nintildeas como parte de una nacioacuten multicultural intercultural y plurilinguumle que

responde a las necesidades sociales de su comunidad a traveacutes de una Educacioacuten

de calidad con equidad participacioacuten y pertinencia en la construccioacuten de una

cultura de la paz y de excelentes valores Que todos los nintildeos y nintildeas tengan

acceso a educacioacuten de calidad que les permita ser personas con conocimientos

caraacutecter identidad y valores ciacutevicos y que puedan desenvolverse con eacutexito en su

vida personal y ciudadana

Misioacuten

Una institucioacuten Educativa incluyente innovadora y proactiva comprometida en

la formacioacuten integral de nintildeos y nintildeas que brinda Educacioacuten de calidad con

igualdad de oportunidades contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la

construccioacuten de la convivencia paciacutefica en Guatemala Y lo haremos aplicando

metodologiacutea activa y guiaacutendonos con nuestras herramientas educacionales

(CNB) Nuestra misioacuten es promover un cambio y nos distinguimos en la

formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos contribuir a que las nintildeas

24

y nintildeos adopten formas de conducta con los valores y principios para una mejor

Guatemala Nuestra razoacuten de ser una institucioacuten educativa es promover un

cambio en el alumno y nos distinguimos de otras instituciones en la formacioacuten de

los valores espirituales morales y ciacutevicos y orientamos las acciones futuras para

un cambio educativo en los y las alumnas Porque nos proponemos una meta y

logramos alcanzar nuestros objetivos Que el Ministerio de Educacioacuten sea

eficiente y eficaz que satisfaga una mejor Educacioacuten en Guatemala y la coloque

a la altura de las demandas del siglo XXI

Historia de la Institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares lleva ese

nombre porque llegaron al caseriacuteo seguacuten cuenta el Sentildeor Rogelio Hernaacutendez

uno espantildeoles a explorar una mina y de ahiacute proviene dicho nombre

En el antildeo1984 fu funda la escuela con el primer director Profesor Eleuterio

Naacutejera Santiago los primeros maestros que laboraron en esa escuela fueron el

Prof Eleuterio Naacutejera Santiago y la Profa Ana Julieta Meneacutendez Carrillo Cabe

resaltar que se empezoacute con una cantidad de 53 alumnos

Servicios que presta

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa

Jalapa presta su servicio educativo a nintildeos del nivel preprimaria y primaria en

jornada matutina

Objetivos

Promover la ensentildeanza en el aprendizaje significativo

Desarrollo de las habilidades baacutesicas de la comunicacioacuten formacioacuten cientiacutefica y

humanista

25

Fortalecer la praacutectica de valores para la convivencia paciacutefica

Propiciar las acciones para el desarrollo fiacutesico emocional espiritual e intelectual

de la persona

Metas

Formar en un 100 personas uacutetiles para la sociedad

Fomentar en la comunidad estudiantil en un 100 la praacutectica de todos los

conocimientos adquiridos durante el proceso de ensentildeanza-aprendizaje

Fuente PEI de la EORM Caseriacuteo Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

26

Estructura Organizacional

Fuente PEI de la EORM Caseriacuteo Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

27

151 Infraestructura

Actualmente la infraestructura del Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares Jalapa Jalapa requiere de mejoras Las aulas requieren de piso

de pintura y arreglos en sus paredes para mantener un ambiente agradable y el

servicio sanitario generalmente carece de agua

152 Poliacutetica Laboral Los docentes son contratados previo a realizar evaluacioacuten de aprobacioacuten y firmar el

nombramiento de contratacioacuten Se estaacute obligado a asistir a capacitaciones en beneficio

del quehacer educativo asiacute como a dar cumplimiento a las comisiones existentes y

respectivas de cada uno

153 Administracioacuten Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

cuenta con recursos materiales como pizarrones marcadores lapiceros hojas

Aparatos electroacutenicos como amplificador microacutefono utilizaacutendolos para el proceso de

ensentildeanza aprendizaje y diversas actividades ciacutevicas y culturales

154 Ambiente Institucional Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa se

percibe un ambiente agradable de comuacuten armoniacutea entre docentes y alumnos

facilitando el contexto para el proceso educativo

155 Finanzas

Ingresos Los fondos son designados por el programa de gratuidad del Ministerio de Educacioacuten

28

Egresos Los egresos son utilizados para mejoras de infraestructura y compra de necesidades

baacutesicas del establecimiento tales como trapeadores escobas basureros vidrio

pintura etc

El establecimiento tambieacuten cuenta con la comisioacuten de finanzas encargada de velar

por el control econoacutemico

16 Lista de deficiencias carencias identificadas

CARENCIAS

PROBLEMAS

Inexistencia de guiacutea de reciclaje

para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

Pocos recursos pedagoacutegicos y didaacutecticos

sobre el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

No cuenta con personal de

enfermeriacutea para primeros auxilios

en la institucioacuten

Gestionar para que se cuente con

personal de enfermeriacutea para primeros

auxilios en la institucioacuten

No cuenta con aacutereas verdes

cuidadas ecoloacutegicamente en las

zonas aledantildeas al casco urbano

del municipio de Jalapa

departamento de Jalapa

Contribuir con un aacuterea verde que esta

cuidada ecoloacutegicamente en las zonas

aledantildeas al casco urbano del Municipio y

departamento de Jalapa

No hay suficiente espacio dentro

de las instalaciones del edificio

Abastecer al establecimiento para

agrandar la infraestructura dentro de las

instalaciones del edificio

29

No existen registros de los

usuarios que visitan la institucioacuten

Contar con el registro de los usuarios que

visitan la institucioacuten y poder llevar el

control de ello

Inexistencia de caacutemaras de

vigilancia y control

Proporcionar a la institucioacuten caacutemara de

vigilancia y control

No se cuenta con personal para

cubrir puestos de empleados que

se ausenten por enfermedad o

accidente

Tramitar para que se cuente con personal

encargado de cubrir puesto de empleados

que se ausente por cualquier motivo

durante alguacuten tiempo determinado

17 Problematizacioacuten de las carencias

PROBLEMA

HIPOacuteTESIS-ACCIOacuteN

iquestPor queacute existen pocos recursos

pedagoacutegicos y didaacutecticos sobre el

aprovechamiento de desechos

soacutelidos

Entonces se beneficia con el disentildeo de una

guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

iquestDoacutende gestionar para que se

cuente con personal de enfermeriacutea

para primeros auxilios en la

institucioacuten

Entonces se gestiona por medio de entidad

municipal o de gobierno en el aacuterea de salud

sobre una persona capacitada para atender

un aacuterea de enfermeriacutea para primero auxilios

iquestCoacutemo lograr contribuir con un

aacuterea verde que esta cuidada

ecoloacutegicamente en las zonas

aledantildeas al casco urbano del

Municipio y departamento de

Jalapa

Entonces se tramita en alguna dependencia

del Ministerio de Ambiente y Recursos

Naturales un proyecto y capacitaciones para

reforestar un aacuterea especiacutefica

iquestCoacutemo abastecer al

establecimiento para agrandar la

infraestructura dentro de las

instalaciones del edificio

Entonces se realizan actividades extra aula

y solicitudes de apoyos econoacutemicos para

agrandar la infraestructura de la institucioacuten

30

iquestQueacute hacer para contar con el

registro de los usuarios que visitan

la institucioacuten y poder llevar el

control de ello

Entonces se beneficia por medio de la

buacutesqueda a traveacutes de una dependencia

municipal una persona especial previamente

capacitada para llevar el control de las

personas que visitan la institucioacuten iquestCoacutemo proporcionar a la

institucioacuten caacutemara de vigilancia y

control

Entonces se beneficia por medio de

entidades patrocinantes de caacutemaras de

vigilancia y control para la institucioacuten

iquestDoacutende tramitar para que se

cuente con personal encargado de

cubrir puesto de empleados que se

ausente por cualquier motivo dura

alguacuten tiempo determina

Entonces se beneficia por medio de una

dependencia municipal la buacutesqueda de

personal especial capacitado en varios

puestos para cubrir a los ausentes por

cualquier motivo

31

18 Seleccioacuten de problema y su respectiva hipoacutetesis-accioacuten

PROBLEMAS

Pro

ble

ma

1

Pro

ble

ma 2

Pro

ble

ma 3

Pro

ble

ma 4

Pro

ble

ma

5

Pro

ble

ma

6

Pro

ble

ma

7

To

tal

En

trevis

tad

os

iquestPor queacute existen pocos recursos pedagoacutegicos y

didaacutecticos sobre el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

- Si se disentildea una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

xxxx

xxxxxx

10

iquestDoacutende gestionar para que se cuente con personal de

enfermeriacutea para primeros auxilios en la institucioacuten

- Si se gestiona en una entidad municipal o de gobierno

en el aacuterea de salud sobre una persona capacitada para

atender un aacuterea de enfermeriacutea para primero auxilios

xxxxxx

6

iquestCoacutemo lograr contribuir con un aacuterea verde que esta

cuidada ecoloacutegicamente en las zonas aledantildeas al casco

urbano del Municipio y departamento de Jalapa

- Si se tramita en alguna dependencia del Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales un proyecto y

capacitaciones para reforestar un aacuterea especiacutefica

x x x x

4

iquestCoacutemo abastecer al establecimiento para agrandar la

infraestructura dentro de las instalaciones del edificio

- Si se realizan actividades extra aula y solicitudes de

apoyos econoacutemicos para agrandar la infraestructura de la

institucioacuten

xx 2

iquestQueacute hacer para contar con el registro de los usuarios

que visitan la institucioacuten y poder llevar el control de ello

- Si se busca a traveacutes de una dependencia municipal una

persona especial previamente capacitada para llevar el

control de las personas que visitan la institucioacuten

xxx 3

iquestCoacutemo proporcionar a la institucioacuten caacutemara de vigilancia

y control

- Si se buscan entidades patrocinantes de caacutemaras de

vigilancia y control para la institucioacuten

xx 2

iquestDoacutende tramitar para que se cuente con personal

encargado de cubrir puesto de empleados que se ausente

por cualquier motivo dura alguacuten tiempo determina

- Si se busca a traveacutes de una dependencia municipal

personal especial capacitado en varios puestos para

cubrir a los ausentes por cualquier motivo

xxx 3

TOTAL

10

4

6

2

3

2

3

30 3030

32

19 Identificacioacuten de proyecto

HIPOacuteTESIS- ACCIOacuteN

PROYECTO

Si se disentildea una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

Entonces se estaacute beneficiando a

traveacutes un Plan de accioacuten

comunitaria educativa

Si se gestiona en una entidad municipal o

de gobierno en el aacuterea de salud sobre una

persona capacitada para atender un aacuterea

de enfermeriacutea para primero auxilios

Entonces se estaacute gestionando

a traveacutes de la Gestioacuten de apoyo

con un recurso humano para

atender el aacuterea

Si se tramita en alguna dependencia del

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

un proyecto y capacitaciones para reforestar

un aacuterea especiacutefica

Entonces se estaacute beneficiando

con un Plan de capacitacioacuten

sobre reforestacioacuten

Si se realizan actividades extra aula y

solicitudes de apoyos econoacutemicos para

agrandar la infraestructura de la institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con un Plan de actividades

culturas y deportivas inter

institucionales

Si se busca a traveacutes de una dependencia

municipal una persona especial previamente

capacitada para llevar el control de las

personas que visitan la institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de apoyo con un

recurso humano para el control

de las personas que visitan la

institucioacuten

Si se buscan entidades patrocinantes de

caacutemaras de vigilancia y control para la

institucioacuten

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de colaboraciones

financieras para la adquisicioacuten

de estas

Si se busca a traveacutes de una dependencia

municipal personal especial capacitado en

varios puestos para cubrir a los ausentes

por cualquier motivo

Entonces se estaacute beneficiando

con Gestioacuten de apoyo con un

recurso humano para cubrir a

los ausentes

33

Solucioacuten propuesta como viable y factible

Juntamente con el personal docente e involucrado se logra establecer el proyecto de

una Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos dirigida al nivel

primario

110 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

Opcioacuten No 1

Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos dirigida al nivel

de segundo primaria

Solucioacuten No 2

Gestionar para que se cuente con personal de enfermeriacutea para primeros

auxilios en la institucioacuten

INDICADORES

OPCION 1

OPCION 2

FINANCIERO SI NO SI NO

1 iquestLa institucioacuten tiene la capacidad

financiera para la realizacioacuten del

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene el apoyo econoacutemico de

otras instituciones

cooperantes

X

X

3 iquestSe dispone de fondos para la solucioacuten

de eventualidades X

X

4 iquestCuenta la institucioacuten con disponibilidad

de recursos para el desarrollo del

proyecto

X

X

ADMINISTRATIVO LEGAL

SI

NO

SI

NO

5 iquestSe cuenta con la documentacioacuten

legal para la realizacioacuten del

proyecto

X

X

34

6 iquestSe tiene el estudio de impacto ambiental

X X

7

iquestSe cuenta con representacioacuten y respaldo legal ante la cooperacioacuten externa

X

X

8

iquestSe tiene la autorizacioacuten de todas las instancias para realizar el proyecto

X

X

9 iquestSe cuenta con personeriacutea juriacutedica X

X

10

iquestExisten leyes o acuerdos que amparen la realizacioacuten del proyecto

X

X

TECNICO

SI

NO SI NO

11

iquestPosee la institucioacuten experiencia

para realizar este tipo de

proyectos

X

X

12

iquestSe dispone de personal teacutecnico para

el acompantildeamiento de las fases del

proyecto

X

X

13

iquestSe dispone de un aacuterea adecuada para

la ejecucioacuten del proyecto

X

X

14

iquestSe cuenta con los recursos

materiales adecuados para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

15

iquestSe tiene bien definidos los alcances

del proyecto

X

X

16 iquestSe cuenta con los instrumentos tecnoloacutegicos para la realizacioacuten del proyecto

X

X

18

iquestSe orienta anticipadamente sobre

aspectos teacutecnicos a las personas

involucradas en la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

35

MERCADO

SI

NO

SI

NO

19

iquestSe hizo un estudio de aceptacioacuten en

la comunidad

X

X

20

iquestEl proyecto tiene aceptacioacuten

de la comunidad

X

X

21

iquestEl proyecto es de beneficio

socioeconoacutemico para la poblacioacuten

X

X

22

iquestCuenta el proyecto con insumos de

abastecimiento

X

X

23

iquestSe tienen los medios para la

distribucioacuten de los insumos a utilizar

en el proyecto

X

X

24

iquestEl Proyecto es accesible a la poblacioacuten

en general

X

X

POLIacuteTICO SI NO SI NO

25 iquestLa institucioacuten se haraacute cargo de la

sostenibilidad del proyecto X

X

26 iquestEl proyecto es vital para la

institucioacuten X

X

27 iquestEl proyecto se adapta a las poliacuteticas de la institucioacuten

X X

36

28

iquestEl proyecto responde a las poliacuteticas del Ministerio de Educacioacuten

X

X

29

iquestEl proyecto responde a las

poliacuteticas de la Facultad de

Humanidades

X

X

30

iquestEl proyecto responde a las expectativas culturales de la comunidad

X

X

31

iquestEl proyecto promueve la

participacioacuten y colaboracioacuten de la

comunidad

X

X

32

iquestExisten conflictos en la comunidad por la realizacioacuten del proyecto

X

X

33 iquestEl proyecto beneficia a toda la

poblacioacuten X

X

34 iquestEl proyecto toma en

consideracioacuten la participacioacuten

sin exclusioacuten

X

X

TOTALES

33

01

11

23

37

CAPIacuteTULO II

Fundamentacioacuten Teoacuterica

21 Medio ambiente

Es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que estaacuten

interrelacionados y que son modificados por la accioacuten humana Se trata del

entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores

naturales sociales y culturales que existen en un lugar y momento

determinando Los seres vivos el suelo el agua el aire los objetos fiacutesicos

fabricados por el hombre y los elementos simboacutelicos (como las tradiciones

por ejemplo) componen el medio ambiente

La conservacioacuten de eacuteste es imprescindible para la vida sostenible de las

generaciones actuales y de las venideras Podriacutea decirse que el medio

ambiente incluye factores fiacutesicos (como el clima y la geologiacutea) bioloacutegicos (la

poblacioacuten humana la flora la fauna el agua) y socioeconoacutemicos (la

actividad laboral la urbanizacioacuten los conflictos sociales)1

211 Educacioacuten ambiental

El medio ambiente o ambiente natural se refieren al entorno que incluye

al paisaje la flora la fauna el aire y el resto de los factores bioacuteticos y

abioacuteticos que caracterizan a un determinado lugar

La educacioacuten ambiental por lo tanto es la formacioacuten orientada a la

ensentildeanza del funcionamiento de los ambientes naturales para que los

seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dantildear a la naturaleza

La cultura ambiental que la poblacioacuten guatemalteca posee es insuficiente

e imposibilita la identificacioacuten y actuacioacuten sobre los problemas

ambientales que afectan su calidad de vida

1 httpdefiniciondemedio-ambiente (12062017)

38

Las personas deben aprender a llevar una vida sostenible que reduzca el

impacto humano sobre el medio ambiente y que permita la subsistencia

del planeta

Si se establece una estrategia de capacitacioacuten sustentada en los

principios ambientalistas entonces los pobladores participariacutean en el

mejoramiento de la problemaacutetica ambiental cuyo objetivo es elevar el

conocimiento ambientalista de los habitantes de la comunidad a traveacutes

de capacitaciones2

22 Conservacioacuten del medio ambiente

Los teacuterminos conservacioacuten ambiental conservacioacuten de las

especies conservacioacuten de la naturaleza y proteccioacuten de la naturaleza son

algunos de los nombres con que se conocen las distintas formas de preservar

el futuro de la naturaleza el medio ambiente o especiacuteficamente algunas de

sus partes la flora y la fauna las distintas especies los distintos ecosistemas

los valores paisajiacutesticos entre otros Con el nombre de conservacionismo se

designa al movimiento social que propone esa conservacioacuten Una de sus

vertientes es el ecologista Tambieacuten es tratar de ayudar a la tierra por medio del

reciclaje sembrando aacuterboles y no contaminando

La Sostenibilidad es solo uno de los primeros pasos que se debe dar para

alcanzar lo que es conocido como Conservacioacuten Ambiental que apunta

fundamentalmente a los cuidados intensivos que deben aplicarse hacia la Flora

y Fauna de una regioacuten o zona delimitada especiacuteficamente como tambieacuten

teniendo alcance a nivel global Es bastante frecuente que entre las Poliacuteticas de

2 httpwwwmonografiascomtrabajos66estrategia-mejoramiento-medioambiental-comunidad- hornerosestrategia-mejoramiento-medioambiental-comunidad-horneros2shtmlixzz4H9aQmb2J(13062017)

39

Estado se destine anualmente un presupuesto para afrontar esta temaacutetica en

particular como tambieacuten lo que ya estaacute estipulado en lo que respecta a

proteccioacuten de las Reservas Naturales siendo eacutestas ademaacutes explotadas como

Destinos Turiacutesticos y acompantildean a ello la publicitacioacuten y promocioacuten turiacutestica3

Condiciones que mejorariacutean la conservacioacuten del medio ambiente y el

uso del reciclaje estaacuten

221 Aire

Es importante cuidar la presioacuten atmosfeacuterica El aire debe ser fresco y

se debe cuidar la partiacutecula en suspensioacuten ya que pueden ser muy

perjudiciales para la salud

222 Ruido

Las vibraciones son importantes El ruido intenso en nocivo para la

salud y para el sistema nervioso

223 Limpieza

Por salud la limpieza personal y en los espacios que habitamos es

importante En la suciedad (no siempre visible) son frecuentes las

infecciones cutaacuteneas

224 Iluminacioacuten

El trabajo con poca luz es malo pero con excesiva luz es auacuten peor

Tambieacuten con luz intermitente como las soldadoras

23 Desechos

Los desechos son aquellos materiales sustancias objetos cosas entre

otros que se necesita eliminar porque ya no ostenta utilidad

Cabe destacar que como indicaacuteramos los desechos son eliminados por su

3 httpswwwimportanciaorgconservacion-ambientalphp(12062017)

40

inutilidad aunque es recurrente que aquello que para uno es un desecho y

como tal debe ser eliminado otro individuo puede considerarlo todaviacutea uacutetil

para su vida Por ejemplo una oficina una empresa o una industria

desechan aquellos documentos de papel que ya no necesitan en tanto hay

gente que rescata de la basura dicho papel para revenderlo a quienes lo

reciclan

Los seres humanos constantemente producimos desechos En casa

cuando preparamos los alimentos del diacutea desechamos aquel sobrante que

no interviene en la preparacioacuten ni en ninguna otra preparacioacuten porque se

pudre En el trabajo tambieacuten generamos desechos vinculados a la actividad

que alliacute desplegamos4

231 Tipos de desechos

Los desechos y subproductos pueden ser de muy diversa iacutendole como se

desprende de la lista que sigue

Desechos infecciosos desechos contaminados con sangre u otros fluidos

corporales (por ejemplo a partir de muestras de diagnoacutestico desechadas)

cultivos o cepas de agentes infecciosos procedentes de actividades de

laboratorio (por ejemplo desechos relacionados con autopsias o animales

de laboratorio infectados o desechos relacionados con pacientes

ingresados en salas de aislamiento y equipo conexo (por ejemplo hisopos

vendajes e instrumental meacutedico desechable)

Desechos anatomopatoloacutegicos tejidos oacuterganos o fluidos humanos

partes corporales y cadaacuteveres de animales

Objetos punzocortantes jeringas agujas bisturiacutees y cuchillas

desechables etc

Productos quiacutemicos por ejemplo disolventes utilizados para preparados

de laboratorio desinfectantes y metales pesados contenidos en los

4 httpswwwdefinicionabccomsocialdesechosphp12062017)

41

dispositivos meacutedicos (por ejemplo mercurio en termoacutemetros rotos) y

bateriacuteas

Productos farmaceacuteuticos vacunas y medicamentos caducados no

utilizados o contaminados

Desechos genotoacutexicos desechos muy peligrosos mutaacutegenos

teratoacutegenos o canceriacutegenos como los medicamentos citotoacutexicos utilizados

para tratar el caacutencer asiacute como sus metabolitos

Desechos radioactivos entre otros productos contaminados con

radionucleidos por ejemplo material radiactivo de diagnoacutestico o

radioterapia

Desechos no peligrosos o desechos comunes desechos que no

entrantildean ninguacuten peligro bioloacutegico quiacutemico radiactivo o fiacutesico particular5

24 Impacto de los desechos

Se calcula que de todos los residuos generados por las actividades de

atencioacuten sanitaria aproximadamente un 85 son desechos comunes

exentos de peligro

El 15 restante se considera material peligroso que puede ser

infeccioso toacutexico o radiactivo

Seguacuten las estimaciones se administran cada antildeo en el mundo 16 000

millones de inyecciones aunque no todas las agujas y jeringas son

eliminadas correctamente despueacutes de su uso

Los desechos de la atencioacuten sanitaria contienen microorganismos que

pueden ser dantildeinos e infectar a los pacientes de los hospitales al

personal sanitario y a la poblacioacuten en general

En algunas circunstancias los desechos sanitarios se incineran lo que

puede dar lugar a la emisioacuten de dioxinas furanos y otros contaminantes

atmosfeacutericos toacutexicos

5 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(12062017)

42

241 Riesgos para la salud

Los desechos sanitarios contienen microorganismos que pueden ser

dantildeinos e infectar a pacientes de hospital al personal sanitario y a la

poblacioacuten en general Existen otros posibles riesgos infecciosos como la

propagacioacuten de microorganismos farmacorresistentes tras su liberacioacuten al

medio originada en establecimientos sanitarios

Los desechos y sus subproductos tambieacuten entrantildean otros riesgos para la

salud como los que siguen

quemaduras por radiacioacuten

heridas por objeto punzocortante

intoxicaciones y contaminacioacuten por liberacioacuten al medio de productos

farmaceacuteuticos en particular antibioacuteticos y faacutermacos citotoacutexicos

intoxicaciones y contaminacioacuten por aguas residuales asiacute como por

elementos o compuestos toacutexicos como el mercurio o las dioxinas que se

liberan al incinerar los desechos6

242 Riesgos relacionados con objetos punzocortantes

Se calcula que cada antildeo se aplican en el mundo 16 000 millones de

inyecciones Pero no todas las agujas y jeringas se eliminan correctamente

lo que entrantildea un riesgo de lesioacuten o infeccioacuten ademaacutes de propiciar su

reutilizacioacuten

En los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de inyecciones con agujas y jeringas

contaminadas ha disminuido sustancialmente en los paiacuteses de ingresos

bajos y medianos gracias en parte a los esfuerzos desplegados para reducir

la reutilizacioacuten de dispositivos de inyeccioacuten Pese a los avances logrados

en 2010 la administracioacuten de inyecciones en condiciones no seguras llegoacute a

causar 33 800 nuevas infecciones por VIH 17 millones de infecciones por

el virus de la hepatitis B y 315 000 infecciones por el virus de la hepatitis C

6 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(12062017)

43

243 Impacto ambiental

El tratamiento y la evacuacioacuten de desechos sanitarios puede entrantildear

riesgos indirectos para la salud a traveacutes de la liberacioacuten al medio de

patoacutegenos y contaminantes toacutexicos

Si no estaacuten bien construidos los vertederos pueden contaminar el agua de

bebida Ademaacutes todas las instalaciones de evacuacioacuten de desechos

indebidamente disentildeadas gestionadas o mantenidas entrantildean riesgos

ocupacionales

La incineracioacuten de desechos es desde hace tiempo una praacutectica muy

extendida pero si no es total o si se incineran materiales que no se prestan

a este tipo de tratamiento se liberan a la atmoacutesfera agentes contaminantes

asiacute como cenizas residuales Si se someten a incineracioacuten productos que

contienen cloro estos pueden liberar dioxinas y furanos sustancias que son

canceriacutegenas para el ser humano y han sido asociadas a diversos efectos

perjudiciales para la salud La incineracioacuten de metales pesados o productos

con alto contenido metaacutelico (en particular de plomo mercurio y cadmio)

puede provocar la dispersioacuten en el medio de metales toacutexicos

Solo las incineradoras modernas que operan a temperaturas de entre 850 y

1100 degC y cuentan con un sistema especial de depuracioacuten de gases pueden

cumplir las normas internacionales de emisiones por lo que respecta a

dioxinas y furanos7

25 Desechos solidos

El concepto de desecho soacutelido es el que se aplica a todo tipo de residuo o

desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen

forma o estado soacutelido a diferencia de los desechos liacutequidos o gaseosos Los

desechos soacutelidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de

desechos o residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de

lo que se consume o se utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este

tipo Ademaacutes los desechos soacutelidos son tambieacuten los que ocupan mayor

7 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(13062017)

44

espacio al no asimilarse al resto de la naturaleza y al permanecer muchos

de ellos por antildeos e incluso siglos en el terreno

El estilo de vida actual de la mayor parte de la poblacioacuten mundial estaacute

basado en el consumo de productos y bienes de todo tipo que generan un

importante porcentaje de residuos soacutelidos por contar con diferentes tipos de

envases empaques y formas de presentacioacuten Asiacute desde los comestibles

pasando por productos de limpieza elementos tecnoloacutegicos ropa y muchos

otros son presentados y vendidos siempre en paquetes hechos

normalmente en materiales como plaacutestico vidrio o poliestireno todos

elementos que se pueden recuperar pero que tardan mucho tiempo en

desaparecer promoviendo entonces el acopio constante de residuos de

todo tipo Al mismo tiempo muchos de estos residuos soacutelidos como las

pilas metales o el mismo plaacutestico son extremadamente contaminantes para

el suelo el agua y el aire

El problema actual de los desechos o residuos soacutelidos es de gran magnitud

ya que este estilo de vida mencionado que se basa en el consumo no toma

en cuenta la generacioacuten de formas nuevas y maacutes sustentables que hagan

que se pueda acceder a los mismos elementos pero sin tantos envases

Muchos paiacuteses y localidades cuentan con sistemas de diferenciacioacuten y

reciclado de los desechos soacutelidos a fin de darles dentro de lo posible una

reutilizacioacuten y asiacute disminuir la generacioacuten de residuos de todo tipo8

26 Reciclaje

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos

productos o en materia para su posterior utilizacioacuten Gracias al reciclaje se

previene el desuso de materiales potencialmente uacutetiles se reduce el

consumo de nueva materia prima ademaacutes de reducir el uso de energiacutea la

contaminacioacuten del aire (a traveacutes de la incineracioacuten) y del agua (a traveacutes de

8 httpswwwdefinicionabccommedio-ambientedesechos-solidosphp(13062017)

45

los vertederos) asiacute como tambieacuten disminuir las emisiones de gases de

efecto invernadero en comparacioacuten con la produccioacuten de plaacutesticos

El reciclaje es un componente clave en la reduccioacuten de desechos

contemporaacuteneos y es el tercer componente de las 3R (ldquoReducir Reciclar

Reutilizarrdquo)

Los materiales reciclables son muchos e incluyen todo el papel y cartoacuten el

vidrio los metales ferrosos y no ferrosos algunos plaacutesticos telas y textiles

maderas y componentes electroacutenicos En otros casos no es posible llevar a

cabo un reciclaje debido a la dificultad teacutecnica o alto coste del proceso de

modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros

materiales y se destinan a otras finalidades como el aprovechamiento

energeacutetico

Tambieacuten es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos

productos complejos ya sea por su valor intriacutenseco o por su

naturaleza peligrosa

261 Consejos para reciclar

Usar productos biodegradables

Clasificar y depositar la basura en los contenedores apropiados

Aprovechar el mercado de objetos de segunda mano

Utilizar combustible sin plomo

Evite comprar productos enlatados El costo del envase supera

muchas veces el valor del contenido Ademaacutes suelen contener

aditivos colorantes o conservantes

Ademaacutes de los desechos se debe reciclar (ahorrar) el agua ya que

sabemos que es fuente de vida Nadie sobrevive sin agua y para ello se

recomienda lo siguiente

46

Darse solo una ducha diaria

Cerrar el grifo mientras se enjabona y no desperdiciar el agua

Cerrar el grifo mientras se lavan los dientes o los platos

Solo en caso necesario lavar el vehiacuteculo con una cubeta y no con manguera9

27 Motivos de una deficiente gestioacuten de los desechos

La falta de conciencia de los peligros que los desechos sanitarios pueden

entrantildear para la salud la deficiente capacitacioacuten en gestioacuten de desechos la

ausencia de sistemas de gestioacuten y evacuacioacuten de residuos la escasez de

recursos humanos y econoacutemicos y la poca prioridad otorgada a esta cuestioacuten

figuran entre los problemas maacutes frecuentemente asociados a los desechos

sanitarios Por otro lado hay muchos paiacuteses que carecen de una

reglamentacioacuten adecuada en la materia o que aun tenieacutendola no la hacen

cumplir

271 Medidas para el logro de mejoras

La gestioacuten de los desechos sanitarios requiere una mayor atencioacuten y

diligencia para eliminar la importante carga de morbilidad asociada a la

mala praacutectica incluida la exposicioacuten a agentes infecciosos y sustancias

toacutexicas

Para mejorar la gestioacuten de los desechos sanitarios hay que prestar

atencioacuten a los siguientes elementos clave

implantacioacuten de un sistema integral que determine las responsabilidades

la asignacioacuten de recursos y los procesos de manipulacioacuten y evacuacioacuten

de desechos Se trata de un proceso a largo plazo que pasa por la

introduccioacuten de mejoras graduales

9httpwwwfacuaorgesguiaphpId=114ampcapitulo=1022(13062017)

47

sensibilizacioacuten acerca de los riesgos ligados a los desechos sanitarios y

mejor conocimiento de las praacutecticas seguras y fiables y

seleccioacuten de meacutetodos de gestioacuten seguros y ecoloacutegicamente inocuos a fin

de proteger a las personas de todo peligro en los procesos de recogida

manipulacioacuten almacenaje transporte tratamiento o eliminacioacuten de

desechos

Para lograr una mejora a largo plazo y de caraacutecter universal es

indispensable el compromiso de los poderes puacuteblicos aunque tambieacuten se

pueden adoptar medidas inmediatas a escala local10

272 el reciclaje de desechos

Una de las alternativas posibles para solucionar el problema de la

contaminacioacuten ambiental que origina la basura es el reciclaje o

reciclamiento de materiales de desecho como el papel el cartoacuten el vidrio

los metales

El reciclaje de los desechos es un proceso que consta de las siguientes

etapas

Separar los componentes de la basura en orgaacutenicos e inorgaacutenicos

Clasificar los componentes inorgaacutenicos en papel cartoacuten vidrio y metales

Llevar todos estos materiales a las industrias correspondientes que los

reciclan

Procesar cada material de desecho con un tratamiento adecuado11

10 httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(14062017) 11 httplumendeiblogdiariocom1209418800(14062017)

48

CAPIacuteTULO III

Plan de Accioacuten o de Intervencioacuten

31 Nombre del proyecto

Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

32 Hipoacutetesis Accioacuten

PROBLEMA FACTORES QUE LO PRODUCEN SOLUCIONES

Educacioacuten

ambiental

deficiente

1 No cuenta con guiacuteas

Pedagoacutegicas para el

aprovechamiento de residuos

soacutelidos

1 Elaborar guiacutea

pedagoacutegica sobre

los beneficios que

pueda aportarnos el

aprovechamiento de

residuos soacutelidos

2 Impartir charlas a

estudiantes de

primaria para que

conozcan los

beneficios de

reutilizar los

residuos soacutelidos

tales como Plaacutestico

hule papel

aluminio vidrio etc

33 Problema Seleccionado

iquestPor queacute existe escasa educacioacuten ambiental

49

34 Ubicacioacuten Geograacutefica

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa

35 Ejecutor de la Intervencioacuten

Epesista Silvia Margoth Rodriguez Ruano

Carneacute 200822021

36 Unidad Ejecutora

USAC Facultad de Humanidades y Municipalidad departamental de Jalapa

37 Descripcioacuten de la Intervencioacuten

El proyecto consiste en elaborar una Guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos en la Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa En dicha guiacutea se

tendraacute la informacioacuten necesaria de como someter materiales usados o

desperdicios a un proceso de transformacioacuten o aprovechamiento para que

puedan ser nuevamente utilizables y para que sirva de fuente de informacioacuten

para la poblacioacuten Esta guiacutea tiene como propoacutesito educar a la comunidad en

conceptos baacutesicos para un adecuado manejo de residuos soacutelidos de una

manera praacutectica y precisa dando a conocer aspectos como la reduccioacuten la

separacioacuten la clasificacioacuten el aprovechamiento y la disposicioacuten final de los

residuos que generamos Incluye ademaacutes la informacioacuten relativa sobre el

cuidado ambiental que busca generar cultura ciudadana en el manejo

adecuado de dichos residuos La presente guiacutea seraacute un complemento a las

campantildeas actividades y proyectos de Medio Ambiente que se desarrollen

para lograr que la comunidad adquiera buenas praacutecticas ambientales y cultura

50

ciudadana en los referente al manejo de residuos soacutelidos ya que la misma

estaacute estructurada por capiacutetulos en los cuales podemos encontrar en cada

uno de ellos objetivos instrucciones de trabajo contenido dosificado

actividades y evaluacioacuten seguacuten el tema que se encuentre en cada capiacutetulo

38 Justificacioacuten de la Intervencioacuten Una de las acciones ecoloacutegicas maacutes importante que podemos realizar todos para

preservar el equilibrio natural y mantener un ambiente limpio y sano es la reutilizacioacuten

de algunos materiales los cuales disminuyen la contaminacioacuten ahorran energiacutea

ahorran recursos alargan la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos

evitan la reforestacioacuten y para mayor comodidad reducen el 80 del espacio que ocupan

los desperdicios al convertirse en basura y ayudan a que la recoleccioacuten sea maacutes faacutecil

Y al no hacer uso de la industria de la recuperacioacuten el consumo de materias primas y

energiacutea va en constante aumento y altera nuestro medio ambiente Debido a la gran

cantidad de desechos soacutelidos y a la falta de conocimiento sobre los beneficios que da

el aprovechamiento de estos tanto en nuestro medio ambiente como en dicha

institucioacuten es una de las primeras causas por las cuales se tiene la necesidad de

implementar una Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de los mismos con

teacutecnicas como elaboracioacuten de manualidades con dichos desechos asiacute como la

implementacioacuten de una guiacutea para un buen aprovechamiento Actualmente la

comunidad y el centro educativo no cuenta con un documento integrado que

proporcione informacioacuten relacionada con los problemas de reciclaje los cuales provocan

la degradacioacuten ambiental Dicha guiacutea estaacute disentildeada para trabajarla en las aacutereas de

ciencias naturales sociales hogar y otras materias en donde el docente puede hacer

uso de los distintos meacutetodos y teacutecnicas tambieacuten se presentan manualidades utilizando

material reciclable Esta guiacutea se socializaraacute a traveacutes de capacitaciones impartidas por

el epesista y expertos de instituciones relacionas con el medio ambiente

51

39 Objetivos de la Intervencioacuten

391 General

Contribuir con soluciones efectivas para el problema de contaminacioacuten

ambiental en el municipio

392 Especiacuteficos

Disentildear una guiacutea que proporcione informacioacuten certera para el manejo de

desechos contaminantes del suelo

Fomentar en los estudiantes Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares Jalapa Jalapa el intereacutes por el cuidado del medio

ambiente y los beneficios que se obtienen al aprovechar los desechos soacutelidos

a traveacutes de una charla antes de dar inicio a la actividad

Plantar aacuterboles para contribuir a la reforestacioacuten en el municipio de Monjas

departamento de Jalapa

310 Metas

Motivar al 100 a todas las personas involucradas en el aporte

Pedagoacutegico para que protejan al medio ambiente

Elaborar 20 guiacuteas sobre el manejo de desechos contaminantes del suelo

Plantar 600 aacuterboles en el municipio de Monjas departamento de Jalapa

311 Actividades

Gestionar apoyo a la Municipalidad de Jalapa para forestar

Seleccionar el aacuterea a reforestar

52

Seleccionar especie de aacuterbol

Solicitar permiso en institucioacuten educativa para ejecutar el proyecto

Recopilar datos de la institucioacuten

Elaborar cronograma de actividades a realizar

Determinar un problema a solucionar

Capacitar sobre el cuidado y conservacioacuten del medio ambiente y el reciclaje

Impartir taller y exhibicioacuten de manualidades a traveacutes de material reciclable

(cartoacuten papel y botellas plaacutesticas)

Disentildear guiacutea para la elaboracioacuten de manualidades a traveacutes del papel cartoacuten y

botellas plaacutesticas

Entregar guiacutea de apoyo a la institucioacuten

53

312 cronograma

R = Tiempo Real Tiempo en que realmente se realizoacute cada uno de los procesos planificado por Semanas

No Actividades Tiempo Responsable Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 2 3 4

1 Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica R Epesista

4 Carta de permiso a la directora de la escuela y aprobacioacuten

R Epesista y Director

5 Seleccioacuten de los contenidos del tema R Epesista

6 Plantacioacuten de Aacuterboles R Epesista

7 Investigacioacuten bibliograacutefica R Epesista

8 Elaboracioacuten del Capiacutetulo I R Epesista

9 Revisioacuten del Capiacutetulo I R Asesor

10 Elaboracioacuten del Capiacutetulo II R Epesista

11 Revisioacuten del Capiacutetulo II R Asesor

12 Elaboracioacuten del Capiacutetulo III R Epesista

13 Revisioacuten del Capiacutetulo III R Asesor

14 Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV R Epesista

15 Revisioacuten del Capiacutetulo IV R Asesor

16 Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea R Asesor

17 Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas R Epesista

54

313 Recursos

3131 Humanos

Directora

Estudiante epesista

Docentes

Poblacioacuten estudiantil

Asesor de EPS

3132 Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Jalapa

Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa

3133 Materiales

Laptop 1

Impresora 1

Tinta 4 colores 6

Fotocopiadora 1

Uacutetiles de Oficina indefinido

Memoria USB 1

Caacutemaras fotograacuteficas 1

Resmas de Hojas 7

Objetos de reciclaje Indefinido

pegamento 2

3134 Financieros

Municipalidad de Monjas

Epesista

55

314 Presupuesto

La municipalidad de Monjas Jalapa cubre el 50 del proyecto

Epesista Traacutemites y gestiones 30

Oficina Forestal Municipal 10

Comiteacute de vecinos del aacuterea comunal 10

FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

DESCRIPCIOacuteN

COSTO

UNITARIO

COSTO TOTAL

Municipal de Jalapa

600 aacuterboles de cedro y eucalipto

Q

150

Q 90000

Municipalidad de Jalapa

Traslado de 600 Aacuterboles

Q

100

Q 60000

Refaccioacuten 50 Sandwich y refrescos

Q

700

Q 35000

Viaacuteticos Visitas al Establecimiento

Q 1500

Q 15000

Tita para impresioacuten a

negra y a color

Compra de 3 cartucho

de color y negra para

impresora

Q 24500

Q 735 00

Resma de hoja papel

bond

Compra de 3 resmas

de hojas para

impresiones y maacutes

Q 4000

Q 12000

Internet (cuota por

mes)

Pago de 3 meses de

servicio de internet

Q 14500

Q 43500

Guiacuteas 10 reproducciones y empastado

Q 2500

Q 25000

TOTAL

Q390100

56

315 Formatos de instrumentos de control o evaluacioacuten de la intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa a traveacutes de una lista

de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil Se

evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que

se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos

satisfactorios en esta evaluacioacuten Esta etapa se obtuvo tambieacuten el nombre del

proyecto Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Elemento del plan Si No comentario

iquestEs completa la identificacioacuten institucional

del epesista

X

iquestEl problema es el priorizado en el

diagnostico

X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde

al problema priorizado

X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten

es vaacutelida ante el problema a intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el

impacto que se espera provocar con la

intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes

para contribuir al logro del objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables

de los objetivos especiacuteficos

X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas

para las actividades a realizar

X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es

apropiado para su realizacioacuten

X

57

CAPITULO IV

Ejecucioacuten de la investigacioacuten

41 Actividades y resultados de las acciones realizadas

NO

ACTIVIDAD

RESULTADO

1

Redactar cartas de solicitud para realizar el EPS en instituciones correspondientes

Se obtuvo el Vo Bo Para entregar cartas de solicitud en las instituciones respectivas

2 Solicitar autorizacioacuten de la directora de la EORM

Se obtuvo la autorizacioacuten de la directora de establecimiento para llevar a cabo el proyecto EPS

3 Entrevistar a la directora de la EORM Se entrevistoacute al directora de los posibles proyectos a realizar y a la eleccioacuten de uno de ellos por su viabilidad y factibilidad

4 Gestionar con el alcalde municipal de Jalapa

Se obtuvo la colaboracioacuten del alcalde municipal para la ejecucioacuten del proyecto

5 Organizar Cronograma de trabajo Se organizoacute el cronograma con la finalidad de obtener Detalladamente el tiempo en que se realizariacutea cada una de las actividades del proyecto

6 Seleccionar tema para la elaboracioacuten de la guiacutea pedagoacutegica

Se procedioacute a investigar los temas y ordenarlos en forma clara para facilitar su comprensioacuten

7 Planificar las capacitaciones y temas relacionados con el medio ambiente y el reciclaje

Se programaron las capacitaciones correspondientes a los temas seleccionados previamente sobre reciclaje y medio ambiente

8 Concientizar al estudiantado sobre la reutilizacioacuten de desechos (papel cartoacuten y plaacutestico)

Se programaron actividades en donde epesistas y alumnos del Instituto participaran en la elaboracioacuten de utensilios de desechos plaacutesticos

9 Realizar talleres para la elaboracioacuten de manualidades

Se realizaron los talleres de exhibicioacuten y ejecucioacuten de manualidades con los alumnos

58

10

Culminacioacuten del proyecto con la entrega de Guiacuteas para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Se entrega a cada docente una guiacutea para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

42 Productos logro o vivencias

NO

PRODUCTOS

LOGROS

1

2

bull Guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de

desechos soacutelidos a la

Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea

Los Limares Jalapa Jalapa

bull Plantacioacuten de 600 aacuterboles

bull Socializar la guiacutea con los

alumnos el personal docente y

administrativo del centro

educativo y Contribuir al

mejoramiento del medio

ambiente a traveacutes del reciclaje

adecuado de los desechos

soacutelidos

bull Se plantaron 600 aacuterboles de

Caoba y cedro en el municipio

de Monjas Jalapa

59

FUENTE instituto donde se realizoacute el proyecto

FUENTE instituto donde se realizoacute el proyecto

60

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Seccioacuten Jalapa Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Plan Domingo Asesor Licenciado Santos De Jesuacutes Daacutevila Aguilar

Guiacutea basada en el reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos a la Escuela

Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares del departamento y

municipio de Jalapa

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Carneacute 200822021

Jalapa Septiembre 2017

47

GUIacuteA DE RECICLAJE PARA EL

APROVECHAMIENTO DE

DESECHOS SOacuteLIDOS

Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea

Alumna Epesista Silvia Margoth Rodriguez Ruano 200822021

62

Iacutendice Paacutegina

INTRODUCCIOacuteN

OBJETIVOS

CAPIacuteTULO I

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

iquestQueacute es Desecho iquestQueacute es Desecho Solido Tipos de desechos Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO II

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

Clasificacioacuten de Los Desechos 1 21 Desecho Aprovechable

22 Desecho No Aprovechable

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable

24 Desecho Peligroso

25 Desechos Especiales

26 Tipos maacutes reconocidos

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO III

Objetivo

Instruccioacuten

Contenido Dosificado

3 iquestReciclaje de Los Desechos

31 Las Tres Erres De La Ecologiacutea

32 Reducir

33 Reutilizar

34Reciclar

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO IV

Objetivo Especiacutefico

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

i ii 1 3 4 5 5 6 6 7 8 9

11 12 13

13

13

13

13

13

13

14

15 16

17

19

20

21

21

21

21

21

22

22

24

25

26

27

28

29

29

63

4 Tiempo que Tardan Algunos Desechos en Descomponerse 29

41 Un antildeo

42 1 a 2 antildeos

43 5 antildeos

45 10 antildeos

46 30 antildeos

47 100 antildeos

48 150 antildeos

49 100 a 1000 antildeos

410 4000 antildeos

Actividades

Evaluacioacuten

CAPIacuteTULO V

Objetivo

Introduccioacuten

Contenido Dosificado

4 Ventajas Del Reciclaje

41 Aluminio

42 Papel

43 Neumaacuteticos

44 Vidrio

45 Restos De Comida

46 Manualidad con Materiales de Reciclaje

Actividades

Evaluacioacuten

CONCLUSIOacuteN

EGRAFIA

EVIDENCIAS

30

30

30

30

30

31

31

31

31

33

34

35

37

38

39

39

39

39

39

39

39

41

42

43

44

45

46

64

INTRODUCCIOacuteN

El estilo de vida actual de la mayor parte de la poblacioacuten mundial estaacute basado en el

consumo de productos y bienes de todo tipo que generan un importante porcentaje de

residuos soacutelidos por contar con diferentes tipos de envases empaques y formas de

presentacioacuten Asiacute desde los comestibles pasando por productos de limpieza elementos

tecnoloacutegicos ropa y muchos otros son presentados y vendidos siempre en paquetes

hechos normalmente en materiales como plaacutestico vidrio o poliestireno (Es un material

termoplaacutestico inodoro y muy transparente El poliestireno es muy utilizado para fabricar

objetos caseros juguetes muebles electrodomeacutesticos) todos los elementos que se

pueden recuperar pero que tardan mucho tiempo en desaparecer promoviendo

entonces el acopio constante de residuos de todo tipo

Al mismo tiempo muchos de estos residuos soacutelidos como las pilas metales o el mismo

plaacutestico son extremadamente contaminantes para el suelo el agua y el aire De hecho

la principal razoacuten por la cual las ciudades recogen los residuos soacutelidos urbanos (RSU)

es para proteger la salud humana Por ejemplo la descomposicioacuten de los residuos

orgaacutenicos produce el 5 de los gases de efecto invernadero a nivel mundial Los

residuos llevan consigo una importante carga econoacutemica especialmente en los

presupuestos de las ciudades la gestioacuten de residuos puede llevarse el 50 del

presupuesto de una ciudad Por su parte el uso ineficiente de los escasos recursos que

queda patente en la cantidad de materiales que se desechan y abandonan acarrea un

enorme costo econoacutemico y ambiental cuyo peso recae sobre el conjunto de la sociedad

Son muchos y muy diversos los desafiacuteos que los residuos suponen para los gobiernos y

las comunidades Las cantidades de residuos que se generan muestran una tendencia

ascendente Muchos de estos residuos no se gestionan adecuadamente lo cual puede

tener entre otras consecuencias que no se recojan que no se cuente con vertederos

acondicionados o que los residuos esteacuten contaminados con materiales peligrosos La

mala gestioacuten de los residuos puede tener un gran impacto en la salud humana y

especialmente en la de las personas que viven cerca de los vertederos El manejo

I

65

adecuado de los desechos soacutelidos no es deber solo de las autoridades locales cada ser

humano tiene la responsabilidad de encontrar soluciones a los dantildeos que se causan por

esta incoacutemoda situacioacuten y es hora de hacer conciencia en la mayoriacutea de cantidad de

personas que se pueda alcanzar para comenzar a cambiar esa actitud negativa que

muchas veces se muestra en la sociedad

Pero los residuos no suponen uacutenicamente un desafiacuteo tambieacuten constituyen una

oportunidad todaviacutea sin explotar Una gestioacuten adecuada de residuos representa una

oportunidad no solo para evitar los impactos negativos de los residuos sino tambieacuten para

valorizar recursos lograr beneficios ambientales econoacutemicos y sociales y avanzar hacia

un futuro sostenible Los beneficios emergen cuando los residuos son tratados como un

recurso un recurso que puede ser recuperado y volver a tener un uso productivo y

rentable Son muchos los productos que pueden ser reutilizados y los materiales que

los componen se pueden valorizar y convertir a otros usos o reciclar Separando los

residuos en origen permite que la fraccioacuten orgaacutenica no contaminada pueda ser utilizada

Muchas de las mejoras en la gestioacuten de residuos aportan beneficios simultaacuteneos en

diversos aacutembitos disminucioacuten de la inversioacuten requerida generacioacuten de puestos de

trabajo y medios de subsistencia contribucioacuten al crecimiento econoacutemico proteccioacuten de

la salud puacuteblica y mejora de la calidad del medio ambiente Por ejemplo mejorando la

actividad de los recicladores en la recoleccioacuten y el reciclaje de productos y materiales

uacutetiles se pueden conseguir mejores resultados econoacutemicos para los propios recicladores

una mejor calidad de los residuos orgaacutenicos que se pueden utilizar para enriquecer los

suelos y una menor necesidad de inversioacuten en vertederos puesto que los residuos se

derivan hacia viacuteas maacutes uacutetiles

El presente documento recopila informacioacuten adecuada para trabajar con los desechos

soacutelidos ya que en la actualidad hay lugares donde esta situacioacuten estaacute causando serios

dantildeos a la poblacioacuten y al medio ambiente pero muchas veces esto se da a causa del

desconocimiento de los pobladores para trabajar en la erradicacioacuten de este problema es

por ello que en esta ldquoguiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidosrdquo se

detallan aspectos importantes en la forma en que se puede llevar a cabo una actividad

que va a traer beneficios importantes al medio en que se desarrolle El cambio empieza

por uno mismo Si quiere cambio verdadero Camine Distinto

II

66

OBJETIVOS

General

Participar en la disminucioacuten de la contaminacioacuten ambiental a traveacutes del reciclaje

para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Especiacuteficos

Identificar que es un desecho la importancia de este y los problemas que causan los

mismos al medio ambiente

Reconocer la clasificacioacuten de los desechos de acuerdo a sus propias caracteriacutesticas

Participar conjuntamente para lograr el reciclaje adecuado de los desechos

Reconocer el tiempo que tardan los diferentes desechos en descomponerse

Identificar las ventajas que genera el reciclaje de desechos solidos

III

67

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=de

sechos+solidosampimgrc=obtbEhmDziEsCM

Fecha 150617

CAPITULO I

DESECHOS

1

68

Contenido

Capiacutetulo I 1

Objetivo 3

Instruccioacuten 4

Contenido Dosificado 5

1 iquestQueacute es Desecho 5

11 iquestQueacute es Desecho Solido 6

12 Tipos de desechos 6

Actividades 7

Evaluacioacuten 8

2

Contenido

69

General

Identificar que es un desecho la importancia de este y los problemas que causan

los mismos al medio ambiente

Especiacuteficos

Comprender los inconvenientes que causan los desechos soacutelidos sobre la vida

Reconocer los tipos de desechos

Objetivos

3

70

Charla a los estudiantes acerca de que materiales se

pueden convertir en desechos soacutelidos para que luego ellos

puedan comunicar lo aprendido

4

Instruccioacuten

71

CAPITULO I

DESECHOS

Contenido Dosificado

1 iquestQueacute es Desecho

Es cualquier objeto material sustancia o elemento resultante del consumo o

uso de un bien en actividades domeacutesticas industriales comerciales

institucionales de servicios que el generador abandona rechaza o entrega La

palabra desecho ha significado para muchos algo despectivo que carece de

valor y de lo que hay que deshacerse convirtieacutendose en un estorbo y es la causa

del problema de coacutemo desentendernos de lo que consumimos y producimos y

que es susceptible de aprovechamiento o transformacioacuten en un nuevo bien con

valor econoacutemico o de disposicioacuten final12

11 iquestQueacute es Desecho Solido

El concepto de desecho soacutelido es el que se aplica a todo tipo de residuo o

desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen forma

o estado soacutelido a diferencia de los desechos liacutequidos o gaseosos Los desechos

soacutelidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de desechos o

residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de lo que se

consume o se utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este tipo Ademaacutes

los desechos soacutelidos son tambieacuten los que ocupan mayor espacio al no asimilarse

al resto de la naturaleza y al permanecer muchos de ellos por antildeos e incluso

siglos en el terreno El problema actual de los desechos o residuos soacutelidos es de

gran magnitud ya que este estilo de vida mencionado que se basa en el

consumo no toma en cuenta la generacioacuten de formas nuevas y maacutes sustentables

que hagan que se pueda acceder a los mismos elementos pero sin tantos

envases

12 httpwwwsiacgovcoresiduos

5

72

La mayoriacutea de desechos que generamos en casa son susceptibles de ser aprovechados

nuevamente cada diacutea se inventan nuevas formas para hacerlo como un medio para

proteger nuestro medio ambiente Por esta razoacuten es importante que aprendamos a

manejar los residuos de manera tal que propiciemos o facilitemos su disminucioacuten o

aprovechamiento De todas maneras hay algunos residuos que aunque son

aprovechables no existen formas generalizadas para lograr su aprovechamiento y por

lo tanto debemos enviarlos al relleno sanitario que es el lugar adecuado para su

disposicioacuten final de manera segura para el medio ambiente y la salud

Fuente httpwwwdefinicionabccommedio-ambientedesechos-solidosphp

Fecha 150617

12 Tipos de desechos

laquoResiduos domeacutesticosraquo residuos generados en los hogares como consecuencia de las

actividades domeacutesticas

laquoResiduos comercialesraquo residuos generados por la actividad propia del comercio al

por mayor y al por menor

laquoResiduos industrialesraquo residuos resultantes de los procesos de fabricacioacuten de

transformacioacuten de utilizacioacuten de consumo de limpieza o de mantenimiento generados

por la actividad industrial excluidas las emisiones a la atmoacutesfera

laquoResiduo peligrosoraquo residuo que presenta una o varias de las caracteriacutesticas

peligrosas13

13 httpwwwemgrisaespublicacionestipos-de-residuos

6

73

Realizar un recorrido dentro del establecimiento para

que conozcan a fondo el concepto de desechos soacutelidos

y asiacute disminuir la generacioacuten de residuos de todo tipo

7

Actividad

74

Preguntas Verbales

1 iquestDefina con sus propias palabras que es un desecho ____________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2 iquestQueacute es un Desecho Soacutelido_________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

3 iquestCuaacutel es el mayor problema que ocasionan los desechos

soacutelidos__________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

4 iquestCuaacutel es el lugar adecuado para la disposicioacuten final de un residuo del cual no existen

formas generalizadas para lograr su aprovechamiento____________________________

____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

8

Evaluacioacuten

75

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=i

mg30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=clasificacion+de+los+desechos+solidos

Fecha 190617

14

CAPITULO II

CLASIFICACIOacuteN

DE LOS

DESECHOS

9

76

CAPIacuteTULO II 9

Objetivo 11

Instruccioacuten 12

Contenido Dosificado 13

2 Clasificacioacuten de Los Desechos 13

21 Desecho Aprovechable 13

22 Desecho No Aprovechable 13

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable 13

24 Desecho Peligroso 13

25 Desechos Especiales 13

26 Tipos mas reconocidos 14

Actividades 15

Evaluacioacuten 16

10

Contenido

77

General

Reconocer la clasificacioacuten de los desechos de acuerdo a sus propias

caracteriacutesticas

Especiacuteficos

Aprovechar al maacuteximo los tipos de desechos que lo permiten

Reconocer los tipos de desechos para su clasificacioacuten

11

Objetivos

78

Taller sobre la clasificacioacuten de los diferentes

desechos dirigida al grupo de estudiantes

12

Instruccioacuten

79

UNIDAD II

CLASIFICACIOacuteN DE LOS DESECHOS

Contenido Dosificado

2 Clasificacioacuten de los desechos

21 Desecho Aprovechable Cualquier material objeto sustancia o elemento que no tiene valor para quien lo

genera pero se puede incorporar nuevamente a un proceso productivo

22 Desecho No Aprovechable

Todo material o sustancia que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento

reutilizacioacuten o reincorporacioacuten a un proceso productivo No tienen ninguacuten valor

comercial por lo tanto requieren disposicioacuten final

23 Desecho Orgaacutenico Biodegradable

Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse

raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo Los restos

de comida de fruta caacutescaras carnes huevos

24 Desecho Peligroso

Es aquel residuo o desecho que por sus caracteriacutesticas corrosivas reactivas

explosivas toacutexicas inflamables infecciosas o radiactivas puede causar riesgo a la

salud humana y el ambiente Asiacute mismo se considera residuo o desecho peligroso

los envases empaques o embalajes que hayan estado en contacto con ellos

25 Desechos Especiales

Residuos soacutelidos que por su calidad cantidad magnitud volumen o peso puede

presentar peligro y por lo tanto requiere un manejo especial Incluye a los residuos

con plazos de consumo expirados desechos de establecimientos que utilizan

sustancias peligrosas lodos residuos voluminosos o pesados que con

autorizacioacuten o iliacutecitamente son manejados conjuntamente con los residuos soacutelidos

municipales15

15 httpwwwambientalexinfoguiasGuia_manejo_residuos_sppdf

13

80

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=clasificacion+de+los+desechos+solidosampoq=clasificacion+de+los+desechosampgs_l=img300l101496112730139432929000042240690j24j1j0j126001

164img3264062lsMWd1R_n18imgrc=d8LGcXUllDFRpM3A

Fecha 190617

26 Tipos mas reconocidos

261 Residuos orgaacutenicos son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son

aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente

transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y

verduras sus caacutescaras carne huevos

262 Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen

natural poer no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se

reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos

gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el

telgopor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las plias son

peligrosos y contaminantes 16

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=desechos+organicos+e+inorganicosampoq=desechos+organicos+e+inorganicosampgs_l=psy-

ab30l418531853020161100001101100j11001164psy-ab01110lFvbiWE4fscimgrc=UJn3sk9-p7FO5M

Fecha 190617

16 httpwwwmantracomarcontecologiaorganicoseinorganicoshtml

14

81

Recorrido en la localidad para observar y hacer un

listado de los distintos tipos de desechos y a la vez

comprobar si eacutestos son utilizados seguacuten su

clasificacioacuten y preparar recipientes para recolectar

basura e identificar los diferentes desechos

contaminantes y asiacute facilitar el reciclaje de los mismos

15

Actividad

82

1 Escriba y enumere la clasificacioacuten de los desechos seguacuten su uso _____________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2 iquestQueacute es un Desecho Aprovechable _________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3 iquestQueacute es un Desecho no Aprovechable__________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

4 iquest Queacute es un Desecho Orgaacutenico Biodegradable_______________________________________

_____________________________________________________________________________

16

Evaluacioacuten

83

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=i

mg30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQimgrc=1_n_zPDjDkHXl

M3A

Fecha 230617

CAPITULO III

RECICLAJE

DE LOS

DESECHOS

17

84

Capiacutetulo III 17

Objetivo 19

Instruccioacuten 20

Contenido Dosificado 21

3 iquest Reciclaje de Los Desechos 21

31 Las Tres Erres De La Ecologiacutea 21

32 Reducir 21

33 Reutilizar 21

34Reciclar 22

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje 22

Actividades 24

Evaluacioacuten 25

18

Contenido

85

General

Participar conjuntamente para lograr el reciclaje adecuado de los desechos

Especiacuteficos Describir cada uno de los significados de las tres erres

Fomentar el reciclaje

19

Objetivos

86

Charla sobre el Reciclaje de los desechos Contaminantes

20

Instruccioacuten

87

CAPITULO III RECICLAJE DE LOS DESECHOS

Contenido Dosificado

3 Reciclaje de los desechos

31 Las Tres Erres de la Ecologiacutea Maacutes del 60 de los desperdicios que se

generan en el hogar se pueden transformar o reutilizar Por eso el grupo de

ecoacutelogos del banco mundial recomienda poner en praacutectica la regla de las tres

erres reducir reutilizar reciclar Todos podemos y debemos protagonizar este

cambio poniendo en praacutectica estas tres acciones que contribuyen al ahorro y

tienen como finalidad disminuir el deterioro ambiental que sufre nuestro

planeta

32 Reducir Es disminuir la cantidad de residuos que producimos Se calcula que

un ciudadano comuacuten genera un promedio de 1kg de basura por diacutea En el

mundo industrializado el monto es muy superior Gran parte del material de

embalaje que se utiliza es innecesario

33 Reutilizar Es aprovechar los residuos que todaviacutea pueden tener alguna

utilidad usaacutendolos de nuevo por ejemplo las botellas de plaacutestico

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=reciclaje+de+lso+deserchos+ampoq=reciclaje+de+lso+deserchos+ampgs_l=psy-

ab356140556676205671792921100029930090j12j517001164psy-ab111014550j0i67k1j0i10k1j0i13k1j0i13i30k1sJkikO6BsnYimgrc=SO0DnwH2gsHJRM

Fecha 260617

21

88

34 Reciclar Asiacute evitamos gastar materia prima y energiacutea El meacutetodo se aplica

fundamentalmente al papel al plaacutestico y al vidrio Al practicar el reciclaje salvamos

recursos naturales Por ejemplo middotaacuterboles en el caso del papel y evitamos que los

rellenos sanitarios se vuelvan gigantescos depoacutesitos de basura

35 Tips Para Fomentar El Reciclaje

Donemos cosas que ya no necesitemos

Intercaacutembiennos libros CD DVD y juegos para computadoras

Optemos por los envases de bebidas retornables A pesar de la molestia de volver

a llevarlos al supermercado es mejor para nuestro medio ambiente

Siempre que podamos compremos productos reciclados como papel o artiacuteculos

de tocador en envases renovables

Evitemos los productos de un solo uso como los vasos de plaacutestico o las caacutemaras

fotograacuteficas desechables

Lavemos las botellas de plaacutestico para volver a usarlas

Algunas Oacutepticas y ONG reciclan gafas usadas Entreguemos alliacute los anteojos que

hemos dejado de usar

Buena parte del aceite de cocina que contamina el agua procede de los hogares

Evitemos tirar el aceite de cocina o el de las latas de atuacuten por el sifoacuten o cualquier

otro sumidero Lo mejor es ponerlo en una botella de plaacutestico El plaacutestico no es

ecoloacutegico pero el aceite contamina auacuten maacutes

No arrojemos residuos en bosques o parques alguacuten animal podriacutea resultar dantildeado

si lo ingiere 17

httpswwwgooglecomgtsearchrlz=1C1CHWL_esGT686GT686ampbiw=1280ampbih=918amptbm=ischampsa=1ampq=fomentando+el+recilajeampoq=fomentando+el+recilajeampgs_l=psy-ab352698552520555162215000026122980j7j512001164psy-

ab10713010j0i67k1j0i10k1j0i24k15wY2DHidNBwimgrc=dBBg36N7h4UxMM Fecha 260617

17 httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-2015pdf

22

89

Reduce el consumo de papel imprimiendo solo lo necesario utiliza ambas caras de las

hojas y reutiliza cuadernos viejos evita arrugar el papel y entreacutegalo al recuperador de la

zona

Evitemos el uso de bolsas plaacutesticas no biodegradables Reutiliza las bolsas de tela para

realizar tus compras

Participa de las campantildeas de recoleccioacuten Post-Consumo cuando se realicen18

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=clasificacion+de+los+desechos+solidosampoq=clasificacion+de+los+desechosampgs_l=img300l101496112730139432929000042240690j24j1j0j126001

164img3264062lsMWd1R_n18hl=esamptbm=ischampq=reciclaje+de+los+desechos+solidosampimgrc=-1H_s6AQE9C2IM3A

Fecha 260617

18 httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-2015pdf

23

90

24

Se le haraacute entrega a grupos de cinco alumnos algunos residuos y en la

pizarra se colocaraacuten 4 cartulinas de los cuatro colores de los contenedores

amarillo azul verde y gris para que los alumnos clasifiquen cada residuo en

el contenedor correspondiente y asiacute verificar su aprendizaje

Actividad

91

25

iquestQueacute significan las tres erres___________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

iquestQueacute es Reducir __________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

iquestQueacute es Reutilizar__________________________________________________

___________________________________________________________________________

______________________________________________________________

iquest Queacute es Reciclar_________________________________________________

___________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Evaluacioacuten

92

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=tie

mpo+que+tardan+algunos+materiales+en+descomponerseampimgrc=ebylVSKQJ6PY2M3A Fecha 0707157

CAPITULO IV

TIEMPO QUE

TARDAN

ALGUNOS

DESECHOS EN

DESCOMPONERSE

26

93

Capiacutetulo IV 26

Objetivo Especiacutefico 27

Instruccioacuten 28

Contenido Dosificado 29

4 Tiempo que Tardan Algunos Desechos en Descomponerse 29

41Un antildeo 30

42 1 a 2 antildeos 30

43 5 antildeos 30

45 10 antildeos 30

46 30 antildeos 30

47 100 antildeos 31

48 150 antildeos 31

49 100 a 1000 antildeos 31

410 4000 antildeos 31

Actividades 33

Evaluacioacuten 34

Contenido

27

94

General

Reconocer el tiempo que tardan los diferentes desechos en descomponerse

Especiacuteficos

Tomar en cuenta los materiales que tardan menos en descomponerse para

reutilizarlos

Concientizar a toda la comunidad educativa sobre el tiempo y dantildeo que provocan desechos en nuestro medio ambiente

Objetivos

28

95

29

Charla sobre el Tiempo que tardan algunos desechos en

descomponerse

Instruccioacuten

96

CAPIacuteTULO IV TIEMPO QUE TARDAN ALGUNOS DESECHOS EN DESCOMPONERSE

Contenido Dosificado

4 Tiempo Que Tardan Algunos Desechos En Descomponerse

21 1 antildeo El ldquopapelrdquo baacutesicamente es celulosa Si queda tirado sobre tierra y si le toca un

invierno lluvioso no tarda en degradarse Lo ideal es reciclarlo para evitar que se sigan

talando aacuterboles para su fabricacioacuten

22 1 a 2 antildeos Bajo los rayos del sol una ldquocolilla con filtrordquo puede demorar hasta dos antildeos en

desaparecer El filtro es de acetato de celulosa y las bacterias del suelo acostumbradas a

combatir materia orgaacutenica no pueden atacarla de entrada Si cae en el agua la

desintegracioacuten es maacutes raacutepida pero maacutes contaminante

23 5 antildeos Un trozo de ldquochiclerdquo masticado se convierte en ese tiempo por accioacuten del oxiacutegeno

en un material duro que luego empieza a desquebrajarse hasta desaparecer El chicle es

una mezcla de gomas de resinas naturales sinteacuteticas azuacutecar aromatizantes y colorante

artificiales

24 10 antildeos Tiempo que tarda la naturaleza en transformar una ldquolata de gaseosa o de cervezardquo

al estado de oacutexido de hierro Por lo general las latas tienen 210 micrones de espesor de

acero recubierto de barniz y de estantildeo A la intemperie hacen falta mucha lluvia y humedad

para que el oacutexido la cubra

25 30 antildeos Tarda un ldquoaerosolrdquo en degradarse eacuteste es uno de los elementos de los desechos

domiciliarios maacutes poleacutemicos Primero porque al ser un aerosol salvo especificacioacuten

contraria ya es un agente contaminante por sus CFC (clorofluorcarbonados) Por lo demaacutes

su estructura metaacutelica lo hace resistente a la degradacioacuten natural el primer paso es la

oxidacioacuten

La aleacioacuten metaacutelica que forma las ldquotapitas de botellasrdquo puede parecer candidata a una

degradacioacuten raacutepida porque tiene poco espesor Pero no es asiacute Primero se oxidan y poco a

poco su parte de acero va perdiendo resistencia hasta dispersarse Los ldquoenvases tetra-brikrdquo

no son tan toacutexicos como uno imagina En realidad el 75 de su estructura es de cartulina

(celulosa) el 20 de polietileno puro de baja densidad y el 5 de aluminio Lo que tarda maacutes

en degradarse es el aluminio la celulosa si estaacute al aire libre desaparece en poco maacutes de un

antildeo

26 100 antildeos De acero plaacutestico los ldquoencendedores descartablesrdquo se toman su tiempo para

30

97

convertirse en otra cosa El acero expuesto al aire libre recieacuten comienza a dantildearse y

enmohecerse levemente despueacutes de 10 antildeos El plaacutestico en ese tiempo ni pierde color

Junto con el plaacutestico y el vidrio ldquoel telgoporrdquo es el nombre con el que se conoce en Argentina

al poliestireno no es un material biodegradable Estaacute presente en gran parte del envoltorio

de artiacuteculos electroacutenicos Y asiacute como se recibe en la mayoriacutea de los casos se tira a la basura

Lo maacuteximo que puede hacer la naturaleza con su estructura es dividirla En moleacuteculas

miacutenimas Los ldquocorchos de plaacutesticordquo estaacuten hechos de polipropileno el mismo material de las

cantildeitas y envases de yogurt Se puede reciclar maacutes faacutecil que las botellas de agua mineral

(que son de PCV cloruro de polivinilo) y las que son de PET (tereftalato de polietileno)

27 150 antildeos Las bolsas de plaacutesticos por causa de su miacutenimo espesor pueden transformarse

maacutes raacutepido que una botella de ese material Las bolsitas en realidad estaacuten hechas de

polietileno de baja densidad La naturaleza suele entablar una batalla dura contra ese

elemento Y por lo general pierde

28 100 a 1000 antildeos Las ldquobotellas de plaacutesticordquo son las maacutes rebeldes a la hora de

transformarse Al aire libre pierden su tonicidad se fragmentan y se dispersan Enterradas

duran maacutes La mayoriacutea estaacuten hechas de PET (es la abreviatura de polietileno tereftalato

una resina plaacutestica y una forma de polieacutester Es un tipo de materia prima plaacutestica derivada

del petroacuteleo El polietileno tereftalato es un poliacutemero formado por la combinacioacuten de dos

monoacutemeros el glicol etileno modificado y el aacutecido tereacuteftaacutelico) un material duro de roer los

microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos

29 1000 antildeos Los ldquovasos descartables de polipropilenordquo contaminan menos que los de

poliestileno ndashmaterial de las cajitas de huevos- Pero tambieacuten tardan en transformarse El

plaacutestico queda reducido a moleacuteculas sinteacuteticas invisibles pero siempre presentes ldquoPilasrdquo

sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan La mayoriacutea tienen

mercurio otras tambieacuten tienen cinc cromo arseacutenico plomo o cadmio Pueden empezar a

separarse luego de 50 antildeos al aire libre Pero se las ingenian para permanecer como

agentes nocivos

210 4000 antildeos La ldquobotella de vidriordquo en cualquiera de sus formatos es un objeto muy

resistente Aunque es fraacutegil porque con una simple caiacuteda puede quebrarse para los

componentes naturales del suelo es una tarea titaacutenica transformarla Formada por arena y

carbonatos de sodio y calcio es reciclable en un 10019

19 httpswwwecologiaverdecomcuanto-tardan-en-degradarse-los-desechos

98

20

httpswwwgooglecomgtsearchq=tiempo+que+tardan+algunos+materiales+en+descomponerseampespv=2ampbiw=1600amp

bih=799ampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampved=0CAYQ_AUoAWoVChMI6JXuiKuYxwIVRpoeCh0SZQBEimgrc=nQowUUc

pHGf3FM3A

Fecha 100717

32

99

Realizar grupos seguacuten la clasificacioacuten de Desechos y

colocar a cada grupo el tiempo que tardan en

descomponerse

33

Actividades

100

34

2 iquestQueacute materiales duran de 1 a 5 antildeos en descomponerse______________________________

__________________________________________________________________________

3 iquestQueacute materiales duran de 10 a 30 antildeos descomponerse _______________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

4 iquestQueacute materiales duran de 100 a 150 antildeos descomponerse___________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5 iquestQueacute materiales duran de 1000 a 4000 antildeos descomponerse___________________________

_____________________________________________________________________________

Evaluacioacuten

101

httpswwwgooglecomgtsearchhl=esampsite=imghpamptbm=ischampsource=hpampbiw=1600ampbih=799ampq=reciclajeampoq=reciclajeampgs_l=img30l1041068463840480469801102969240j1j34001ac164img45937cHRWU33CUeQhl=esamptbm=ischampq=ve

ntajas+del+reciclajeampimgrc=qF-pODV6bVtYRM3A Fecha 290617

CAPIacuteTULO V

VENTAJAS

DEL

RECICLAJE

35

102

Capiacutetulo V 35

Objetivo 37

Instruccioacuten 38

Contenido Dosificado 39

4 Ventajas Del Reciclaje 39

41 Aluminio 39

42 Papel 39

43 Neumaacuteticos 39

44 Vidrio 39

45 Restos De Comida 39

46 Manualidad con Materiales de Reciclaje 41

Actividades 42

Evaluacioacuten 43

36

37

Contenido

103

General

Identificar las ventajas que genera el reciclaje de desechos solidos

Especiacuteficos

Reconocer los materiales que mayormente son utilizados y se pueden

reutilizar

Elabora manuales con materiales de reciclaje

Objetivos

104

38

Taller sobre las Ventajas del Reciclaje

Instruccioacuten

105

CAPIacuteTULO V VENTAJAS DEL RECICLAJE

Contenido Dosificado

5 Ventajas del Reciclaje

51 Aluminio 38 de recuperacioacuten El reciclar aluminio se ahorra hasta un 90 de

la energiacutea necesaria para producirlo utilizando como materia prima la mineral

bauxita (es la materia prima para la produccioacuten de aluminio)

52 Papel 54 de recuperacioacuten La recuperacioacuten de una tonelada de papel evita el

corte aproximadamente de 17 middotaacuterboles medianos El reciclado se consigue

utilizando el desecho de papel como materia prima Se tritura el papel usado se

antildeade agua se aplican los diferentes sistemas de depuracioacuten se blanquea se

pasa se separa por rodillos se seca y se corta

53 Neumaacuteticos 12 de recuperacioacuten Durante el proceso de reciclado se aiacutesla gran

parte del alambre de acero que contiene por medio de electroimanes mientras

que la fibra textil se retira por aspiracioacuten Entre sus aplicaciones se destacan la

creacioacuten de asfaltos para carreteras Tambieacuten pueden emplearse en campos de

futbol de ceacutesped artificial pistas deportivas o parques infantiles

54 Vidrio 20 de recuperacioacuten En la recuperacioacuten del vidrio para reciclar es

necesario eliminar los materiales extrantildeos tales como tapas de metal La mezcla

de vidrio derretido se vierte en moldes y por medio de aire comprimido o presioacuten

adquiere su forma En algunos paiacuteses se utiliza el vidrio como un sustituto de

agregado de asfalto concreto y otros materiales de construccioacuten

55 Restos De Comida 42 de recuperacioacuten Una forma cada vez maacutes popular de

tratar los desperdicios de los jardines como hojas y hierbas y los restos de

comida es la Preparacioacuten del compost (humus) abono que se genera a traveacutes de

la descomposicioacuten de un material orgaacutenico en presencia del aire y sirve como

39

106

fertilizante orgaacutenico o para formar el suelo

En resumen las ventajas que se obtienen del reciclaje son las siguientes

1 Se ahorra energiacutea

2 Se reducen los costos de recoleccioacuten

3 Se reduce el volumen de los residuos soacutelidos

4 Se conserva el ambiente y se reduce la contaminacioacuten

5 Se alarga la vida uacutetil de los sistemas de relleno sanitario

6 Hay remuneracioacuten econoacutemica en la venta de reciclables

7 Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables

8 Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales

reciclables21

httpswwwgooglecomgtsearchq=ventajas+del+reciclaje+de+los+desechos+solidosamphl=es-

GTampbiw=1600ampbih=799ampsite=imghpampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampsqi=2ampved=0CAYQ_AUoAWoVChMI_4Ojj5uYxwIVwR0eCh3

NzQBHimgrc=IYBcLZ4IKOLKRM3A Fecha 020717

21 httpwwwtaringanetpostssalud-bienestar4431455Ventajas-del-reciclajehtml

40

107

56 Manualidad con materiales de reciclaje

COME GALLETAS

Materiales

1 Botella plaacutestica de 3

litros

2 Papel fommy de color

Rojo

Verde

blanco

negro

3 Silicoacuten liquid

4 Tijeras

Procedimiento

Se debe limpiar la botella plaacutestica de la parte inferior asiacute como tambieacuten

de la parte superior Luego se dobla la botella de la parte central de manera

que se quede en el centro un corte V seguidamente se traza sobre el papel

fommy de color rojo la forma del recorte V para formar la parte de la boca

posteriormente se traza sobre el papel fommy de color verde las manos de

nuestro come galletas y al final trazamos oacutevalos largos para formar los ojos

del mismo Y finalizamos pegando cada una de las partes de nuestro Come

Galletas22

22 httpmanualidadesfacilesmanualidades-con-botellas-de-plastico

41

httpswwwgooglecomgtsearchq=COME+GALLETAS+de+reciclajeamprlz

=1C1CHWL_esGT686GT686ampsource=lnmsamptbm=ischampsa=Xampved=0ahUKE

wiU4eOOrfXVAhWDMSYKHTBVCckQ_AUICigBampbiw=1280ampbih=918imgrc

=wvTkk-Ac7mopEM Fecha 020717

108

Elaboracioacuten de manualidad utilizando desechos soacutelidos

42

Actividades

109

Se realizaraacute presentacioacuten de manualidad en el

establecimiento

43

Evaluacioacuten

110

CONCLUSIOacuteN

La importancia de los desechos soacutelidos como mecanismo de transmisioacuten de

enfermedades no estaacute bien determinada pero se le atribuye la incidencia de la

transmisioacuten de algunas enfermedades al lado de otros factores principales que actuacutean

por viacuteas directas Estos riesgos van asociados a efectos directos a la salud y a efectos

indirectos para la misma estos se pueden dar al contacto ocasional directo con la basura

que algunas veces contiene excremento humano de animales y restos de otros agentes

que pueden ser fuente de transmisioacuten de enfermedades de los cuales los recolectores

y personas encargadas del servicio de recoleccioacuten son los mayormente afectados y otros

estaacuten vinculados a la proliferacioacuten de vectores de importancia sanitaria y de molestias

puacuteblicas entre las que se encuentran la mosca las ratas las cucarachas que

encuentran en los residuos soacutelidos su medio alimenticio y su haacutebitat y transmiten

enfermedades como fiebre tifoidea salmonelosis disenteriacuteas diarreas malaria dengue

rosis y rabia entre otras Por otro lado la alimentacioacuten con basura (cerdos aves y

otros) praacutectica inadecuada pone en peligro la salud puacuteblica Al ser consumidos estos

alimentos pueden causar enfermedades como la triquinosis la cisticercosis y otras en

el caso del cerdo Otro de los efectos indirectos asociados a los desechos soacutelidos son

los accidentes aeacutereos y terrestres causados por la poca visibilidad al producirse

incendios humo y aves en los botaderos de basura mal proyectados ubicados cerca de

aeropuertos y carreteras Es obvio que el efecto ambiental es maacutes prominente que

producen sobre el ambiente los desechos soacutelidos son el deterioro esteacutetico del paisaje

natural y de la ciudad y sobre todo la contaminacioacuten de agua suelo y aire

He ahiacute la importancia de reciclar pues cuando reciclamos se crean grandes

oportunidades para las aacutereas donde vivimos y para el medio ambiente logramos ahorro

de energiacutea reducir el impacto adverso al ambiente ahorro de materiales primas para

elaboracioacuten de productos reduccioacuten del volumen de residuos y nos permite preservar

los recursos naturales de nuestros paiacuteses y el mundo

44

111

EGRAFIA Clasificacioacuten (2015) Disponible en httpwwwemgrisaespublicacionestipos-de-

residuos Consultado 18062017

Degradacioacuten (2016) Disponible en httpswwwecologiaverdecomcuanto-tardan-en-

degradarse-los-desechos Consultado 22062017

Manejo de residuos (2016) Disponible en

httpwwwambientalexinfoguiasGuia_manejo_residuos_sppdfConsultado

21062017

Manualidades (2017) Disponible en httpmanualidadesfacilesmanualidades-con-

botellas-de-plastico Consultado 26062017

Orgaacutenicos e inorgaacutenicos (2016) Disponible en

httpwwwmantracomarcontecologiaorganicoseinorganicoshtml Consultado

22062017

Proyecto (2015) Disponible en httpproyecto3rwebcindariocomprotocolo203R-

2015pdf Consultado 22062017

Reciclaje (2017) Disponible en httpwwwtaringanetpostssalud-

bienestar4431455Ventajas-del-reciclajehtml Consultado 22062017

Residuos (2015) Disponible en httpwwwsiacgovcoresiduos Consultado 18062017

45

112

EVIDENCIAS

Alumnos y epecisista realizando manualidades con residuos soacutelidos

46

Fuente Epesista

Fuente Epesista

113

Fuente Epesista

Fuente Epesista

114

43 Sistematizacioacuten de la experiencia

El proyecto basado en el reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

usando materiales reciclables fue todo un eacutexito los alumnos pudieron observar y

poner en praacutectica como con materiales reciclables se pueden utilizar y conservar de

manera eficiente y asiacute poder atacar la contaminacioacuten tambieacuten se colaboroacute con el

aporte de implementar una guiacutea pedagoacutegica sobre el mismo tema para que tanto

alumnos como maestros tengan donde fundamentarse sobre este tema de intereacutes

para toda la poblacioacuten asiacute como tambieacuten para nuestro planeta

431 Actores

Epesista

Directora

Maestros

Alumnos

432 Acciones

Se realizoacute la colocacioacuten de recipientes para la clasificacioacuten de la basura

Se hizo entrega de una guiacutea pedagogiacutea basada en el reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos utilizando Materiales reciclables

433 Resultados

Los alumnos comprendieron el valor que tiene el cuidar nuestro medio ambiente

utilizando materiales reciclables asiacute como algunas teacutecnicas o estrategias de coacutemo

podemos utilizar dichos materiales

434 implicaciones

La dinaacutemica social que se observoacute en cuanto a los estudiantes fue de gran

participacioacuten e intereacutes sobre estos temas asiacute mismo el poco espacio para la realizar

de las praacutecticas de coacutemo utilizar los materiales reciclables afecto al momento que

los alumnos los pusieron en praacutectica

115

435 Lecciones aprendidas

Con el proyecto ambiental enfocado en el reciclaje se logroacute despertar el intereacutes por

la reutilizacioacuten de deshechos implementando el buen manejo y aprovechamiento

de los recursos naturales gozando de un ambiente sano y propicio para el bienestar

de la comunidad y de participar en todas las actividades y decisiones que pueden

afectarlo

Narracioacuten

El en mes de junio se me dio la oportunidad de realizar un proyecto en la escuela

Oficial Mixta Caseriacuteo La Puente Aldea Los Limares del departamento y municipio

de Jalapa para lo cual me fue necesario poder contar con la autorizacioacuten

primeramente de la municipalidad seguido del personal a cargo en dicha

institucioacuten el proyecto que se realizo fue de intereacutes para el alumnado asiacute como

tambieacuten para el medio ambiente despueacutes de realizar un diagnoacutestico minucioso

de los problemas que afectan a esta escuela tome la decisioacuten de realizar el

proyecto Guiacutea pedagoacutegica basada en el reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos el personal de la escuela se notoacute con gran intereacutes a que los

alumnos aprendiera sobre dicho tema de igual manera los alumnos pusieron de

su parte para la realizacioacuten del proyecto con eacutexito el proyecto se realizoacute con un

orden adecuado realizando como primer paso todo lo administrativo como por

ejemplo cartas de permiso o de autorizacioacuten luego pude realizar o poner en

praacutectica el plan que se habiacutea planteado utilizando materiales reciclables y por

uacuteltimo la entrega de dicha guiacutea lo cual les seraacute de utilidad para tener un banco de

temas en relacioacuten a un ambiente sano el egreso de mi persona de la institucioacuten

fue grato al lograr el objetivo trazado (promover en el estudiante valores

ambientales

116

Capiacutetulo V

EVALUACIOacuteN DEL PROCESO

La evaluacioacuten educativa es un conjunto de acciones que ayuda a la toma de

decisiones en forma analiacutetica contribuyendo a la formacioacuten de criterios de valoracioacuten

para orientar los distintos procesos determinando la existencia y funcionamiento de

los proyectos

51 Diagnostico

Desarrollada por la asesor correspondiente empleando instrumentos de evaluacioacuten

como lo es la Lista de Cotejo verificando dentro de la misma el cumplimiento de las

actividades planificadas dentro de dicha etapa entre las cuales podemos mencionar

visita a la institucioacuten en eacuteste caso la municipalidad del Municipio y Departamento de

Jalapa la cual es la institucioacuten patrocinante y la Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo

El puente Aldea Los Limares la cual es la institucioacuten patrocinada obteniendo dentro

de la misma informacioacuten sobre aspectos como lista de carencias cuadro de anaacutelisis

de problemas y priorizacioacuten anaacutelisis de factibilidad y viabilidad problema

seleccionado y solucioacuten entre otras gracias a las personas involucradas en el

desarrollo del diagnoacutestico colaboraron proporcionando datos suficientes para

detectar las necesidades tanto en la institucioacuten latrocinante como patrocinada

Obteniendo como resultado y de solucioacuten a la problemaacutetica de mayor urgencia

viabilidad y factibilidad Guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

117

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico fue

suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para

elaborar el diagnostico X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que se

encuentra la institucioacutencomunidad X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y funcionalidad de

la institucioacutencomunidad X

iquestSe determino el listado de carencias deficiencias

debilidades de la institucioacutencomunidad X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir X

iquestSe presento el listado de las fuentes consultadas X

118

52 Fundamentacioacuten teoacuterica

Esta evaluacioacuten se realizoacute para poder verificar los logros obtenidos

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestLa teoriacutea presentada corresponde al tema

contenido en el problema

X

iquestEl contenido presentado es suficiente para tener

claridad y respeto al tema

X

iquestLas fuentes consultadas son suficientes para

caracterizar el tema

X

iquestSe hacen citas correctamente dentro de las

normas de un sistema especiacutefico

X

iquestLas diferencias bibliograacuteficas contienen todos los

elementos requeridos como fuente

X

iquestSe evidencia aporte del epesista en el desarrollo

de la teoriacutea presentada

X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos De Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

119

53 plan de accioacuten o intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Mixta Caseriacuteo El

Puente Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa a traveacutes de una

lista de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil

Se evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que

se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos

satisfactorios en esta evaluacioacuten Esta etapa se obtuvo tambieacuten el nombre del

proyecto reciclaje para el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Elemento del plan Si No comentario

iquestEs completa la identificacioacuten institucional del (la)

epesista

X

iquestEl problema es el priorizado en el diagnostico X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde al

problema priorizado

X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten es vaacutelida

ante el problema a intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el impacto

que se espera provocar con la intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes para

contribuir al logro del objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables de los

objetivos especiacuteficos

X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas para las

actividades a realizar

X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es apropiado

para su realizacioacuten

X

iquestEstaacuten claramente determinados los responsables de

cada accioacuten

X

120

iquestEl presupuesto abarca todos los costos de la

intervencioacuten

X

iquestSe determinoacute en el presupuesto el rengloacuten de

improvistos

X

iquestEstaacuten bien identificadas las fuentes de

financiamiento que posibilitaran la ejecucioacuten del

proyecto

X

iquestLas actividades propuestas estaacuten orientadas al logro

de los objetivos especiacuteficos

X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

121

54 Lista de Cotejo de la ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

Actividad Aspecto Elemento

SI

NO Comentario

1

Se contoacute con los recursos econoacutemicos

presupuestados para la elaboracioacuten de

la guiacutea

X

2 Fue viable encontrar el apoyo financiero

para la reproduccioacuten de la guiacutea X

3 Las gestiones que se efectuaron ante la

institucioacuten fueron aceptadas X

4

La elaboracioacuten de la guiacutea contribuyo con

la necesidad de contar con un apoyo

para orientar a los estudiantes acerca del

cuidado del medio ambiente y la

reutilizacioacuten de desechos soacutelidos

X

5

Las actividades que se programaron

para la elaboracioacuten y socializacioacuten de la

guiacutea fueron las adecuadas

X

6 Se contoacute con la asesoriacutea teacutecnica en la elaboracioacuten de la Guiacutea

7 Se alcanzaron los objetivos trazados para

la realizacioacuten del proyecto X

8 Se obtuvo el apoyo de las autoridades

educativas para la divulgacioacuten de la guiacutea X

9 Existioacute intereacutes de parte de los docentes de

la institucioacuten para la aplicacioacuten de la guiacutea X

122

10 Hubo compromiso de los docentes de la

institucioacuten para la aplicacioacuten de la guiacutea X

11 Es evidente la participacioacuten de los

involucrados en el proceso de EPS X

12 Se da con claridad un panorama de la

experiencia vivida en el EPS X

13 Los datos surgen de la realidad vivida X

14 Se valoriza la intervencioacuten ejecutada X

15 Las lecciones aprendidas son valiosas

para futuras intervenciones X

F_______________________ F_________________________

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano Lic Santos De Jesuacutes Daacutevila

Epesista Asesor

123

CAPIacuteTULO VI

Voluntariado

La Universidad de San Carlos de Guatemala en la Facultad de Humanidades junto

a los estudiantes epesistas estamos comprometidos a colaborar con las mejoras en

beneficio del medio ambiente Es por ello que el plan domingo con extensioacuten en

Jalapa nos unimos a la mega siembra de aacuterboles con el objetivo de concientizar

a la poblacioacuten a cuidar y a conservar nuestro medio ambiente y lograr una

Guatemala maacutes verde

El voluntariado de reforestacioacuten de aacuterboles es una actividad no lucrativa que se

caracteriza por ser personas entusiastas y con la plantacioacuten de cada aacuterbol

aportamos lo mejor siacute con la idea de que eacuteste se lograraacute y alguacuten diacutea daraacute sus

beneficios tales como

Los aacuterboles mejoran el desempentildeo de oxiacutegeno

Purifican el aire

Combaten los cambios climaacuteticos

Refrescan

Dan sombra

Ayudan a prevenir la erosioacuten del suelo

Producen madera

Producen alimento

Tienen propiedades curativas entre otras

El evento se llevoacute a cabo en el caseriacuteo Las Palmas Llano Largo del Municipio de

Monjas Jalapa Dando como resultado de la reforestacioacuten la plantacioacuten de 600

aacuterboles de caoba y cedro en su especie

124

Actividad realizada con la colaboracioacuten de la Municipalidad del municipio de

Monjas y su maacuteximo representante el sentildeor Alcalde Municipal Ing Joseacute Humberto

Escobar Gaacutelvez Oficina forestal Municipal Ingeniero Ricardo Palma quienes se

hicieron presente para apoyarnos

El alcalde municipal nos autorizoacute realizar el voluntariado en Caseriacuteo las palmas y

Piedras de fuego Monjas departamento de Jalapa Asiacute mismo se le realizoacute una

entrevista al Perito Agroacutenomo Ricardo Palma para conocer la clase de suelo y que

tipo de aacuterboles se podiacutean sembrar Individualmente cada alumno Epecistas realizoacute

sus respectivas solicitudes a las diferentes Instituciones de apoyo cada alumno

tiene que sembrar seiscientos aboles le pedimos permiso al alcalde para poder ir

a limpiar los respectivos terrenos Al recibir respuestas positivas de las Instituciones

de apoyo nuevamente hablamos con el alcalde para poder poner una fecha para

la plantacioacuten se tomaron 2 diferentes diacuteas para la plantacioacuten debido a que el

primer terreno en Caseriacuteo las palmas fue sembrado por alumnos epecistas un antildeo

antes y no teniacutea la capacidad necesaria para todos los arboles reunidos por los

epecistas en el mismo solo se sembraron doscientos aacuterboles por alumno lo que

hizo una cantidad de seis mil aacuterboles tuvimos la oportunidad de tener al alcalde

Humberto Escobar el cual nos visitoacute para comprobar que realizamos la plantacioacuten

luego se realizoacute la siembra en Caseriacuteo Piedras de Fuego en este terreno los

alumnos epecistas sembraron 400 aacuterboles cada uno en la segunda plantacioacuten no

sembraron los treinta estudiantes epecistas solo sembraron veintisiete Al terminar

la plantacioacuten satisfactoriamente los alumnos fueron a hablar con el alcalde

Humberto Escobar para pedirle que realice un proyecto de sostenibilidad con los

arboles sembrados en dichos terrenos el cual el autorizo La experiencia fue

interesante y gratificante ya que aprendiacute que un aacuterbol adulto produce anualmente

oxiacutegeno suficiente para 4 personas Asiacute que al cortar 15 aacuterboles en teoriacutea se les

quita oxiacutegeno a 60 personas

125

Epecistas Monjas Jalapa

Asesores Lic Santos de Jesuacutes Daacutevila

Licda Aquilina Elizabet Ruano Ruano Licda Jaquelin Viviana Barahona Ruano

Fuente Epesista

126

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Fuente Epesista

127

Fotografiacutea de sostenibilidad por parte de la municipalidad de Monjas

Fuente Epesista

Fuente Epesista

128

Fotografias del el aprovechamiento de desechos soacutelidos

Epecista y alumnos en el proyecto de aprovechamiento de desechos soacutelidos en este caso llanta transformaacutendolas en muebles

Fuente Epesista

Fuente Epesista

129

Llanta transformada en maseta gracias a la

colaboracioacuten de los alumnos y epecista

Epecista dando indicaciones y apoyando a los

alumnos en el aprovechamiento de desechos

soldios

Fuente Epesista

Fuente Epesista

130

CONCLUSIONES

Se contribuyoacute con soluciones efectivas para el problema de

contaminacioacuten ambiental en el municipio

Se disentildeoacute una guiacutea que proporcione informacioacuten certera para el

manejo de desechos contaminantes del suelo

Se fomentoacute en los estudiantes Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El

Puente Aldea Los Limares Jalapa Jalapa el intereacutes por el cuidado

del medio ambiente y los beneficios que se obtienen al aprovechar los

desechos soacutelidos a traveacutes de una charla antes de dar inicio a la

actividad

Se socializo la guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos con alumnos y docentes del establecimiento educativo

Se plantaron 600 aacuterboles para contribuir a la reforestacioacuten en el Caseriacuteo Las

Palmas y Piedras de Fuego del Municipio de Monjas Departamento de

Jalapa

131

RECOMENDACIONES

Se insta al personal docente y administrativo del establecimiento educativo a

seguir con la aplicacioacuten de la guiacutea en busca de soluciones efectivas para el

problema de contaminacioacuten ambiental en el municipio

Al personal docente se invita a poseer suficiente informacioacuten esta guiacutea para

cuando sea necesaria su utilizacioacuten en aspectos relacionados al medio

ambiente

A los alumnos seguir cuidando el medio ambiente y transmitir en su hogar los

beneficios que se obtienen al aprovechar los desechos soacutelidos a traveacutes

de una charla antes de dar inicio a la actividad

A los docentes se invita a socializar la guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos con el resto de la comunidad

educativa

Se insta a las autoridades correspondientes de seguir con el cuidado de los

aacuterboles plantados por los epesitas de la Facultad de Humanidades

132

REFERENCIAS

Bibliograficas

Meacutendez Peacuterez J B (2014) Investigacioacuten La Investigacioacuten Accioacuten Un

camino por recorrerhellip Primera edicioacuten (pp28) Guatemala

Propedeacuteutica para el Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-Novena

Edicioacuten 2007

Virtuales

Atencioacuten Sanitaria (2017) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 14062017)

Desechos (2017) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 12062017

Desechos solidos (2016) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es(13062017)

Desechos(2015) Disponible en

httpwwwwhointmediacentrefactsheetsfs253es Consultado 12062017

Gestioacuten de residuos (2016) Disponible en

httpwwwfacuaorgesguiaphpId=114ampcapitulo=1022 Consultado

13062017

Importancia de la conservacioacuten del medio ambiente (2016) Disponible en

httpswwwimportanciaorgconservacion-ambientalphp Consultado

12062017

Residuos soacutelidos y contaminacioacuten (2017) Disponible en

httplumendeiblogdiariocom1209418800 Consultado 14062017

133

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

1 Identificacioacuten

Epesista Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Carne 200822021

Proyecto Guiacutea pedagoacutegica de reciclaje para el aprovechamiento de

desechos soacutelidos

2 Justificacioacuten

Es fundamentalmente un proyecto pedagoacutegico que orienta sobre el

correcto aprovechamiento de los desechos soacutelidos los beneficios del

reciclaje al medio ambiente y el aprovechamiento y la fabricacioacuten de

objetos educativos o de otra clase para la reutilizacioacuten de algunos recursos

artificiales

3 Objetivos

Se capacitoacute al nivel de segundo grado de la Escuela Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares a una charla del medio

ambiente y la importancia del aprovechamiento de los tipos de

desechos para no seguir contaminando nuestro medio ambiente

Se elaboroacute una guiacutea para la Escuela Rural Mixta Caseriacuteo El Puente

Aldea Los Limares del departamento y municipio de Jalapa con el

tema Reciclaje para el Aprovechamiento de los desechos soacutelidos

134

4 Organizacioacuten

La sustantividad del proyecto incluye a las siguientes personas

La directora de la escuela Tiene a su cargo la coordinacioacuten de la

proteccioacuten del Proyecto de Reciclaje para el Aprovechamiento de los

desechos soacutelidos

Los integrantes de la Comunidad Educativa tendraacuten a su cargo Velar

por que se utilice la Guiacutea de Reciclaje para el Aprovechamiento de los

desechos soacutelidos

5 Recursos

Humanos Municipalidad de Jalapa y Comunidad Educativa

Materiales Todos los elementos necesarios para el buen

funcionamiento

Financieros Municipalidad de Jalapa con la Comunidad Educativa

6 Actividades

Creacioacuten de un jardiacuten con materiales reciclables

Poner en praacutectica los aportes pedagoacutegicos

Incluir a los padres de familia por medio de sus hijos a reciclar

7 Evaluacioacuten

Se verificaraacute su funcionamiento basaacutendose en la observacioacuten

Lista de cotejo

135

136

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE DIAGNOSTICO INSTITUCION AVALADORA

Ubicacioacuten Fiacutesica de la Institucioacuten

La Municipalidad estaacute ubicada en la 6ordf Avenida 0-91 zona 1 Barrio la

Democracia frente al Parque Central de Jalapa

Objetivos

General

Preservacioacuten de su patrimonio natural y cultural

Especiacuteficos

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva voluntaria y

organizada de los habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una estructuracioacuten

adecuada y justa de planes sobre arbitrios y tasas municipales para evitar

fuga de ingresos

Justificacioacuten

La municipalidad de Jalapa brinda apoyo a instituciones educativas con el

propoacutesito de mejorar la educacioacuten de la regioacuten pero debido a la gran cantidad

de poblacioacuten que atiende en muchos aspectos en algunos casos los servicios

que presta no son los adecuados para todos los pobladores Ya que se pretende

identificas cuaacuteles son sus deficiencias problemas que esta posee Es una

institucioacuten de derecho puacuteblico que busca alcanzar el bien comuacuten de todos los

habitantes del municipio tanto del aacuterea urbana como de la rural

comprometieacutendose a prestar y administrar los servicios puacuteblicos de la poblacioacuten

bajo su jurisdiccioacuten territorial sin perseguir fines lucrativos

137

Actividades

Lectura y anaacutelisis de documentos

Realizacioacuten de entrevistas

Investigacioacuten

Tiempo 10 diacuteas

Cronograma

Actividad

Junio 2016

6 7 8 9 10 13 14 15 16 17

Lectura y

anaacutelisis de

documentos

Realizacioacuten de

entrevistas

Investigacioacuten

Meacutetodo de Investigacioacuten

Inductivo

Recursos

Humanos

Asesor

Epesista

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Jalapa

Materiales

Computadora

Impresora

Tinta 4 colores

138

Fotocopiadora

Uacutetiles de Oficina

Memoria USB

Caacutemaras fotograacuteficas

Resmas de Hojas

Objetos de reciclaje

pegamento

Financieros

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

Evaluacioacuten

Esta etapa fue evaluada por el alcalde del municipio de Jalapa

Comprobaacutendose si se lograron los objetivos establecidos en el proceso del

diagnoacutestico

En esta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental y propiciar

desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten municipal para ello se

comproboacute por medio de proceso de investigacioacuten haciendo uso de diferentes

teacutecnicas detectando los problemas de cada una Se elaboroacute un estudiado

de viabilidad y factibilidad para la priorizacioacuten de problemas juntamente con

la solucioacuten maacutes recomendable

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten X

139

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico

fue suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes

para elaborar el diagnostico X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en

que se encuentra la institucioacutencomunidad X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y

funcionalidad de la institucioacutencomunidad X

iquestSe determino el listado de carencias

deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las

carencias deficiencias debilidades X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a

intervenir X

iquestSe presento el listado de las fuentes

consultadas X

140

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE DIAGNOSTICO INSTITUCION AVALADA

Ubicacioacuten Fiacutesica de la Institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares funciona

en instalaciones propias en el Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares del

municipio y departamento de Jalapa

Objetivos

General

Atizar en la poblacioacuten en general a cuidar al planeta para crear un ambiente

agradable promoviendo el reciclaje para mantener un ambiente sano

Especiacuteficos

Resguardar de su patrimonio natural y cultural

Suscitar la participacioacuten efectiva voluntaria y organizada de los

habitantes en la resolucioacuten de problemas locales

Justificacioacuten

La educacioacuten a traveacutes de sus diferentes medios y enfoques estaacute llamada

a brindar soluciones que ayuden a cambiar los comportamientos de las

personas en forma positiva fomentando y llevando la formacioacuten de una

conciencia ambiental disentildeando y aplicando acciones educativas a

traveacutes del proyecto de educacioacuten ambiental en mejora de la calidad de

vida de las personas Llevando a la participacioacuten de los diferentes

141

miembros de la comunidad de tal modo que sean capaces de solucionar

y transformar sus propios problemas

A traveacutes del tiempo ha dado el problema que el ser humano estaacute

colaborando consiente e inconscientemente generando una serie de

acciones en las cuales contribuye al dantildeo ambiental es importante que

se fomente en los nintildeos y joacutevenes el cuidado y compromiso que se debe

tener para lograr un ambiente mejor tanto para las presentes como futuras

generaciones

Es por esta razoacuten que ve se la necesidad de implementar proyectos los

cuales pretenden aplicar y desarrollar diferentes estrategias pedagoacutegicas

con la comunidad para generar conciencia ecoloacutegica espacios limpios y

agradables evitando los impactos negativos en el ambiente y mejorando

la calidad de vida de las personas de la comunidad educativa

Actividades

Lectura y anaacutelisis de documentos

Realizacioacuten de entrevistas

Investigacioacuten

Tiempo

10 diacuteas

Cronograma

Actividad

Junio y julio 2016

20 21 22 23 24 27 28 29 30 1

Lectura y

anaacutelisis de

documentos

Realizacioacuten de

entrevistas

Investigacioacuten

142

Meacutetodo de Investigacioacuten

Inductivo

Recursos

Humanos

Asesor

Directora

Maestros

Epesista

Alumnado

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela Oficial Rural Mixta Caserio El Puente Aldea Los

Limares

Materiales

Computadora

Impresora

Tinta 4 colores

Fotocopiadora

Uacutetiles de Oficina

Memoria USB

Caacutemaras fotograacuteficas

Resmas de Hojas

Objetos de reciclaje

pegamento

Financieros

Epesista

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

143

Evaluacioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora de la Escuela Oficial Rural Mixta

Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Comprobaacutendose si se lograron los

objetivos establecidos en el proceso del diagnoacutestico

Esta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental y propiciar

desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten tanto en la escuela como

en la comunidad para ello se comproboacute por medio de proceso de

investigacioacuten haciendo uso de diferentes teacutecnicas detectando los

problemas de cada una Se elaboroacute un estudiado de viabilidad y factibilidad

para la priorizacioacuten de problemas juntamente con la solucioacuten maacutes

recomendable

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el

diagnoacutestico fueron suficientes

X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron

apropiadas para efectuar el diagnoacutestico

X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron

apropiados a las teacutecnicas de investigacioacuten

X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico

fue suficiente

X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la

institucioacutencomunidad para la realizacioacuten del

diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para

elaborar el diagnostico

X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que

se encuentra la institucioacutencomunidad

X

144

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y

funcionalidad de la institucioacutencomunidad

X

iquestSe determino el listado de carencias

deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las

carencias deficiencias debilidades

X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a

intervenir

X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a

intervenir

X

145

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogiacutea

Ejercicio Profesional Supervisado

Seccioacuten ndash Jalapa

Plan Domingo

PLAN DE LA ETAPA DE EJECUCION Y SISTEMATIZACION DE LA

INTERVENCION

Ubicacioacuten fiacutesica de la institucioacuten

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

municipio y departamento de Jalapa

Objetivos

General

Examinar la contaminacioacuten ambiental del lugar determinando la coacutemo

ayudar para evitarla iniciando principalmente en las centros de educativos

para crear en los nintildeos con conciencia ambiental que practiquen el

reciclaje

Especifico

Elaborar una guiacutea de reciclaje para el aprovechamiento de desechos

soacutelidos

Justificacioacuten

Algunos de los efectos de la contaminacioacuten se reflejan en el calentamiento

global la extincioacuten de especies animales y vegetales en la antiguumledad el ser

humano se acomodaba a la naturaleza en la actualidad es totalmente lo

contrario Ahora podemos observar como la naturaleza disminuye diacutea a diacutea y se

llega al punto de que los animales y plantas se adaptan al ser humano

146

Por lo tanto es importante un proyecto pedagoacutegico que orienta sobre la correcta

utilizacioacuten de los recursos reciclables los beneficios del reciclaje al medio

ambiente y el aprovechamiento y la fabricacioacuten de objetos educativos o de otra

clase para la reutilizacioacuten de algunos recursos artificiales Se considera vital

realizar la investigacioacuten que le permita al estudiante y a las demaacutes personas a

tener conciencia de la necesidad que se estaacute viviendo de la conservacioacuten de lo

anteriormente plantado y a tomar medidas draacutesticas para conservar la naturaleza

y tener presente que dantildea nuestro ecosistema

Por ello se promueve la elaboracioacuten una guiacutea de reciclaje para el

aprovechamiento de desechos soacutelidos

Actividades

Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica

Carta de permiso al directora de la escuela y aprobacioacuten

Seleccioacuten de los contenidos del tema

Investigacioacuten bibliograacutefica

Elaboracioacuten del Capiacutetulo I

Revisioacuten del Capiacutetulo I

Elaboracioacuten del Capiacutetulo II

Revisioacuten del Capiacutetulo II

Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas

Revisioacuten del Capiacutetulo III

Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV

Revisioacuten del Capiacutetulo IV

Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea

Elaboracioacuten del Capiacutetulo III

Tiempo

Junio julio agosto

147

Cronograma

R = Tiempo Real Tiempo en que realmente se realizoacute cada uno de los procesos planificado por Semanas

No Actividades Tiempo Responsable Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 2 3 4

1 Seleccioacuten de tema para la guiacutea pedagoacutegica R Epesista

4 Carta de permiso al director de la escuela y aprobacioacuten

R Epesista y Directora

5 Seleccioacuten de los contenidos del tema R Epesista

6 Plantacioacuten de Aacuterboles R Epesista

7 Investigacioacuten bibliograacutefica R Epesista

8 Elaboracioacuten del Capiacutetulo I R Epesista

9 Revisioacuten del Capiacutetulo I R Asesor

10 Elaboracioacuten del Capiacutetulo II R Epesista

11 Revisioacuten del Capiacutetulo II R Asesor

12 Elaboracioacuten del Capiacutetulo III R Epesista

13 Revisioacuten del Capiacutetulo III R Asesor

14 Elaboracioacuten del Capiacutetulo IV R Epesista

15 Revisioacuten del Capiacutetulo IV R Asesor

16 Aprobacioacuten y reproduccioacuten de la guiacutea R Asesor

17 Entrega de Guiacuteas Pedagoacutegicas R Epesista

148

Teacutecnicas e instrumentos

Etapa fue evaluada por la directora del establecimiento educativo a traveacutes de

una lista de cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en

el perfil Se evaluoacute en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las

actividades que se realizaron en todo el proceso del proyecto Siendo los

resultados obtenidos satisfactorios en esta evaluacioacuten asiacute mismo se establecio

el nombre del proyecto

Recursos

Humanos

Asesor

Directora

Maestros

Epesista

Alumnado

Fiacutesicos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Monjas

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares

Materiales

Computadora 1

Impresora 1

Tinta 4 colores 12

Fotocopiadora 1

Uacutetiles de Oficina indefinido

Memoria USB 3

Caacutemaras fotograacuteficas 1

Resmas de Hojas 7

Objetos de reciclaje Indefinido

pegamento 2

Financieros

Municipalidad de monjas

Epesista

149

Responsable

Silvia Margoth Rodriacuteguez Ruano

Epesista Facultad de Humanidades

Evaluacioacuten

Esta etapa se evaluoacute a traveacutes de una lista de cotejo permitiendo verificar todos

los aspectos que se incluyeron en el perfil Dicha evaluacioacuten la llevo a cabo la

directora del establecimiento educativo Se evaluoacute en base a los objetos metas

beneficiarios recursos y las actividades que se realizaron en todo el proceso del

proyecto Siendo los resultados obtenidos satisfactorios en esta evaluacioacuten

150

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Diagnostico

Esta etapa fue evaluada por el alcalde del municipio de Jalapa y la directora de la

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares municipio y

departamento de Jalapa Comprobaacutendose si se lograron los objetivos establecidos en

el proceso del diagnoacutesticoEsta etapa se realiza con el fin de mejoramiento ambiental

y propiciar desarrollo social para prevenir la contaminacioacuten tanto municipal como

escolar para ello se comproboacute por medio de proceso de investigacioacuten haciendo uso

de diferentes teacutecnicas detectando los problemas de cada una Se elaboroacute un

estudiado de viabilidad y factibilidad para la priorizacioacuten de problemas juntamente con

la solucioacuten maacutes recomendable

Actividadaspectoelemento Si No

iquestSe presentoacute el plan del diagnoacutestico X

iquestLos objetivos del plan fueron pertinentes X

iquestLas actividades programadas para realizar el diagnoacutestico fueron

suficientes

X

iquestLas teacutecnicas de investigacioacuten previstas fueron apropiadas para

efectuar el diagnoacutestico

X

iquestLos instrumentos disentildeados y utilizados fueron apropiados a las

teacutecnicas de investigacioacuten

X

iquestEl tiempo calculado para realizar el diagnostico fue suficiente X

iquestSe obtuvo colaboracioacuten de personas de la institucioacutencomunidad

para la realizacioacuten del diagnoacutestico

X

iquestLas fuentes consultadas fueron suficientes para elaborar el

diagnostico

X

iquestSe obtuvo la caracterizacioacuten del contexto en que se encuentra la

institucioacutencomunidad

X

iquestSe tiene la descripcioacuten del estado y funcionalidad de la

institucioacutencomunidad

X

151

iquestSe determinoacute el listado de carencias deficiencias debilidades de la

institucioacutencomunidad

X

iquestFue correcta la problematizacioacuten de las carencias deficiencias

debilidades

X

iquestFue adecuada la priorizacioacuten del problema a intervenir X

iquestLa hipoacutetesis accioacuten es pertinente al problema a intervenir X

iquestSe presentoacute el listado de las fuentes consultadas X

Fundamentacioacuten teoacuterica

Esta evaluacioacuten se realizoacute para poder verificar los logros obtenidos a traveacutes de la

fundamentacioacuten teoacuterica de la problemaacutetica a solucionar y como base de la guiacutea de

reutilizacioacuten de desechos soacutelidos

Actividadaspectoelemento Si No comentario

iquestLa teoriacutea presentada corresponde al tema

contenido en el problema

X

iquestEl contenido presentado es suficiente para tener

claridad y respeto al tema

X

iquestLas fuentes consultadas son suficientes para

caracterizar el tema

X

iquestSe hacen citas correctamente dentro de las

normas de un sistema especiacutefico

X

iquestLas diferencias bibliograacuteficas contienen todos los

elementos requeridos como fuente

X

iquestSe evidencia aporte del epesista en el desarrollo

de la teoriacutea presentada

X

152

Plan de accioacuten o intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora del establecimiento a traveacutes de una lista de

cotejo permitiendo verificar todos los aspectos que se incluyeron en el perfil Se evaluoacute

en base a los objetos metas beneficiarios recursos y las actividades que se realizaron

en todo el proceso del proyecto Siendo los resultados obtenidos satisfactorios en esta

evaluacioacuten

Elemento del plan Si No

iquestEs completa la identificacioacuten institucional del (la) epesista X

iquestEl problema es el priorizado en el diagnostico X

iquestLa hipoacutetesis-accioacuten es la que corresponde al problema priorizado X

iquestLa ubicacioacuten de la intervencioacuten es precisa X

iquestLa justificacioacuten para realizar la intervencioacuten es vaacutelida ante el problema a

intervenir

X

iquestEl objetivo general expresa claramente el impacto que se espera

provocar con la intervencioacuten

X

iquestLos objetivos especiacuteficos son pertinentes para contribuir al logro del

objetivo general

X

iquestLas metas son cuantificaciones verificables de los objetivos especiacuteficos X

iquestLos beneficios estaacuten bien identificados X

iquestLas teacutecnicas a utilizar son las apropiadas para las actividades X

iquestEl tiempo asignado a cada actividad es apropiado para su realizacioacuten X

iquestEstaacuten claramente determinados los responsables de cada accioacuten X

iquestEl presupuesto abarca todos los costos de la intervencioacuten X

iquestSe determinoacute en el presupuesto el rengloacuten de improvistos X

Ejecucioacuten y sistematizacioacuten de la intervencioacuten

Esta etapa fue evaluada por la directora del establecimiento educativo mediante una

lista de cotejo Se verificoacute el logro de los objetivos trazados en la epata de perfil dando

como resultado realizacioacuten de actividades como capacitacioacuten exposicioacuten de materiales

audiovisual haciendo asiacute misma creacioacuten de manualidades con alumnos y maestros

de sexto grado Se realizaron todas las actividades del cronograma establecidas en la

epata del perfil se creoacute la guiacutea de reciclaje de desechos soacutelidos

153

GUIacuteA DE LOS 8 SECTORES DE LA MUNICIPALIDAD

Datos generales de la institucioacuten avaladora

I SECTOR COMUNIDAD

Aacuterea Indicadores

Aacuterea

geograacutefica

Localizacioacuten

El departamento y municipio de Jalapa se encuentra ubicado en

el Oriente del paiacutes de Guatemala limitado con los departamentos

del Progreso y Zacapa al Norte con el departamento de

Chiquimula al Oeste con los departamentos de Jutiapa y Santa

Rosa al Sur al Este con el departamento de Guatemala La altura

es de 1361 metros sobre el nivel del mar La cabecera

departamental de Jalapa dista de la ciudad capital de Guatemala

168 kiloacutemetros carretera asfaltada viacutea Jutiapa Santa Rosa y viacutea

Sanarte 97 kiloacutemetros

Extensioacuten geograacutefica

Aspecto Si no comentario

iquestSe da con claridad un panorama de la

experiencia vivida en el EPS

X

iquestLos datos surgen de la realidad vivida X

iquestEs evidente la participacioacuten de los

involucrados en el proceso de EPS

X

iquestSe valoriza la intervencioacuten ejecutada X

iquestLas lecciones aprendidas son valiosas

para futuras intervenciones

X

154

El municipio y cabecera departamental de Jalapa cuenta con 552

kiloacutemetros cuadrados El departamento de Jalapa cuenta con

2063 kiloacutemetros cuadrados en los cuales incluye sus siete

municipios los cuales son San Pedro Piacutenula Monjas San

Manuel Chaparroacuten San Carlos Alzatate San Luis Jilotepeque

Mataquescuintla y Jalapa La cabecera departamental de Jalapa

cuenta con 554 kiloacutemetros cuadrados

Clima suelo principales accidentes

El clima del municipio de Jalapa estaacute registrado como templado

El suelo es de tipo arenoso Dentro de sus principales accidentes

se mencionan Sierra Madre que se encuentra en el municipio

de Matequescuintla por Samororo en la parte Occidental al

Oriente en el municipio de San Luis Jilotequeque que resalta el

Volcaacuten Jumay teniendo una altitud de 2200 metros El Volcaacuten de

Alzatate con 32750 metros En sus riberas nace el riacuteo Ostuacutea

Jalapa que es utilizado para el abastecimiento de agua potable

para los habitantes del departamento

Recursos naturales

Flora El departamento y municipio de Jalapa cuenta con

diversidad de aacuterboles como pino cipreacutes arboles madereros

pinabete cedro pinabete caoba flores ornamentales como

quince antildeos margaritas violetas velo de novia begonias y

diversidad de aacuterboles frutales como granadilla durazno

manzanilla manzana jocote mandarina naranja ciruelas

anonas etc

Fauna En el departamento de Jalapa se cuenta con variedad de

animales como ganado vacuno bovino porcino caballar

caprino aves de corral se puede mencionar ademaacutes animales

silvestres como conejos zorrillos ardillas palomas etc

Histoacuterica La creacioacuten del departamento de Jalapa fue seguacuten el Acuerdo

107 del 24 de noviembre de 1873 su cabecera departamental se

155

elevoacute a categoriacutea de ciudad por Decreto 208 del 26 de agosto de

1878 este acontecimiento se llevoacute a cabo en la eacutepoca que

gobernoacute el General Justo Rufino Barrios

Primeros pobladores

Los primeros pobladores fueron de la raza pocomaacuten en la eacutepoca

prehispaacutenica

Sucesos histoacutericos importantes

Surgioacute la rebelioacuten de la montantildea promovida por el General Rafael

Carrera donde pediacutean la supresioacuten de los nuevos impuestos y

leyes que afectaban a la iglesia catoacutelica los montantildeeses

triunfaron y el Doctor Mariano Gaacutelvez tuvo que dejar el poder el

24 de febrero de 1938 La guerra de los remicheros en la cual

utilizaban armas ruacutesticas para combatir las fuerzas de gobierno

de turno

Personalidades presentes y pasadas

Entre las personalidades presente y pasadas se puede

mencionar orgullosamente el Profesor Joseacute Mariacutea Bonilla Ruano

quien se dio a conocer como Poeta y Maestro escribe en prosa

ldquogramaacutetica castellanardquo en mosaico sus obras se publican en

Meacutexico en el continente Europeo en las ciudades de Guatemala

y Honduras tambieacuten fue hijo ilustre de Jalapa dentro de sus

obras se puede mencionar ldquoEl paradigma inmortalrdquo otra titulada

ldquoEl ayerrdquo Su obra mejor recordada en todos los paiacuteses es su

Manual Criacutetico-Didaacutectico de la letra del Himno Nacional de

Guatemala que fundamentoacute los cambios que suavizaron el

contenido histoacuterico del mismo Profesor Mario Zelada Ramos

distinguido maestro y compositor jefe de la banda militar de

muacutesica en Chiquimula realizoacute arreglos musicales tales como ldquoLa

Jalapanecardquo ldquoCofradiardquo ldquoChaparronerardquo ldquoEl corrido del Jumayrdquo

Doctor Silvano Antonio Cariacuteas Recinos Meacutedico y Cirujano

156

desempentildeo el cardo de Director General del Hospital Nacional

ldquoNicolasa Cruzrdquo La Municipalidad de la cabecera por su obra al

servicio de la poblacioacuten Jalapaneca Tambieacuten cabe mencionar a

los Profesores Luis Martiacutenez Mont al Profesor Rafael Salguero

a la Profesora Berta Judith Franco Bonilla al Profesor Fernando

Cruz Argueta y otros

Lugares de orgullo local

El departamento de Jalapa cuenta con Parque Central lleva el

nombre del Doctor Silvano Antonio Carias Recinos en eacutel se

encuentra el aacuterbol petrificado que se le calculan 2000 antildeos El

balneario los chorros agua tibia en san Pedro Piacutenula la laguna

del hoyo y agua tibia en el municipio de Monjas templo de

minerva complejo deportivo estadio las flores instituto normal

centroamericano para varones que actualmente fue reconstruido

y el instituto normal centro americano para sentildeoritas

Poliacutetica Gobierno local

El Gobierno del Departamento de Jalapa estaacute conformado por las

diferentes autoridades como el Gobernador Departamental

quien es el representante del ejecutivo en el departamento para

coordinar ayuda institucional asiacute tambieacuten existen las

corporaciones municipales que representan el poder local de

gestioacuten y administracioacuten de recursos para la ejecucioacuten de

proyectos de beneficio social Organizaciones civiles apoliacuteticas

Organizaciones civiles y poliacuteticas

El Departamento de Jalapa cuenta con diferentes asociaciones

civiles y poliacuteticas en las que se puede mencionar Asociacioacuten de

Ganaderos Jalapanecos Comiteacute de Desarrollo de Santa Mariacutea

Jalapa Comiteacute de Damas Sociales Comiteacute de desarrollo

Jalapanecos Ausentes Asilo de Ancianos y Comiteacute de Enfermos

Alcohoacutelicos entre otros que por su naturaleza juegan un papel

importante en la sociedad

157

Social Ocupacioacuten de los habitantes

La ocupacioacuten de los habitantes del Departamento de Jalapa es el

comercio compra y venta de granos baacutesicos verdura frutas etc

Trabajan en instituciones oficinas puacuteblicas y privadas centros

educativos puacuteblicos y privados se dedican a cultivar la tierra

crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves de

corral

Produccioacuten y distribucioacuten de productos

Los habitantes del Departamento de Jalapa se dedican al cultivo

de frutas y verduras como manzanas peras melocotones

duraznos jocote naranja bananos Entre las verduras se

pueden mencionar perulero ejote repollo aguacate guumlisquil

remolacha pepino broacutecoli y coliflor El cafeacute es exportado a los

paiacuteses de El Salvador y Nicaragua El melocotoacuten y la manzana

son vendidos a la faacutebrica de productos Kerns El ganado bovino

se comercializa para el destace en el departamento de Jalapa

asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

Agencias educacionales Escuelas colegios academias

otras

El Departamento de Jalapa cuenta con centros educativos y de

ensentildeanza como el Centro de Bienestar Social Escuelas

Oficiales y Colegios Privados de nivel inicial Pre-primario

Primario Diversificado Superior cuenta con Academias de

Computacioacuten Mecanografiacutea Corte y Confeccioacuten Cultoras de

Belleza entre otras

Agencia sociales de salud y otras El Departamento de Jalapa

cuenta con Centros de Bienestar social hogares comunitarios

CARITAS proyecto cactus Cristian Children Club de Leones

Comiteacute Pro-Construccioacuten de las Casas de Ancianos Cuenta con

un hospital llamado ldquoNicolasa Cruzrdquo Sanatorios privados cliacutenicas

158

de APROFAM cliacutenicas del IGSS que tiende a las personas

afiliadas a dicha entidad y cliacutenicas medicas particulares

Vivienda (tipos)

En el departamento de Jalapa se observan diferentes

construcciones entre las que se pueden mencionar vivienda de

block ladrillo adobe madera laacutemina teja laacutemina y terraza pisos

de cemento ceraacutemica y de tierra casas de varis niveles

Centros de recreacioacuten

La cabecera Departamental de Jalapa se cuenta con Parque

Central Complejo Deportivo Tipo A templo de Minerva

PARQUE Justo Rufino Barrios Cafeacute internet discotecas cancha

de voleibol

Transporte

En el Departamento de Jalapa se cuenta con trasporte urbano

local como taxis microtaxis microbuses tambieacuten se cuenta con

empresas de Transporte extra urbano como Transportes Unidos

Jalapanecos Melva Nievecita UNION Jumay y Expreso del

tiempo Gemas

Comunicaciones

El Departamento de Jalapa cuenta con sistema telefoacutenico liacuteneas

domiciliares de la empresa CLARO y telefoniacuteas celular Servicios

de correo y teleacutegrafos King Express Western Unioacuten Money

Gram Servicios de Internet fax correo electroacutenico y servicios de

cable

Grupos religiosos

Existen varios grupos religiosos entre ellos catoacutelicos

evangeacutelicos carismaacuteticos testigos de Jehovaacute adventistas del

seacuteptimo diacutea etc

Clubes y asociaciones sociales

159

Se pueden nombrar Comiteacute Pro-construccioacuten de Hogares de

Ancianos Remar par nintildeos y joacutevenes de la calle Club de Leones

Club Deportivo Jalapa Club Hiacutepico etc

Composicioacuten eacutetnica

La composicioacuten eacutetnica en el Departamento de Jalapa se describe

a traveacutes de tres tipos Ladinos Mestiza y de raza indiacutegena

Carencias del sector

No existe organizacioacuten de aseo para el saneamiento ambiental

II SECTOR DE LA INSTITUCION

Localizacioacuten

Geograacutefica

Ubicacioacuten (direccioacuten)

La municipalidad se encuentra situada en la 6a Avenida 0-91

zona 1 Barrio la Democracia frente al Parque Central de

Jalapa

Viacuteas de acceso

Al este por el municipio de San Pedro Piacutenula al sur por el

municipio de Monjas Al oeste por el circuito Manuel Mariacutea

Aacutevila Ayala Estas viacuteas son accesibles algunas de asfalto

pavimento y adoquiacuten

Localizacioacuten

Administrativa

Tipos de Institucioacuten (estatal privada otra)

Autoacutenoma

Regioacuten Aacuterea Distrito coacutedigo

Regioacuten sur-oriente aacuterea oriental distrito 21

Historia de la

Institucioacuten

Origen

Se declaroacute ciudad por decreto 219 articulo 1 de fecha 26 de

agosto de 1873 luego creaacutendose departamento por el

General Justo Rufino Barrios decreto no 107 de fecha 24

de noviembre de 1873

Fundadores y organizadores

160

En 1876 se inicia la construccioacuten del cuartel de armas y se termina la obra en el antildeo de 1886 El albantildeil constructor de la obra fue David Barrientos El costo de la obra fue de 1562 pesos con 90 reales El primer Intendente Municipal fue el sentildeor Dariacuteo Paz de origen cobanero y fue quieacuten disentildeo la concha acuacutestica y gimnasio municipal La primera partida de nacimiento del registro civil de la municipalidad de Jalapa se realizo el 22 de septiembre de 1877 del libro no 1 La partida pertenece a Ana Cornelia Eliacuteas El primer matrimonio se realizoacute el 10 de octubre de 1877 Manuel Asuncioacuten Jimeacutenez y Elena de la Cruz son los primeros que contraen matrimonios en la Municipales no se les estipulaba periodo de gobierno municipal y trabajaban sin salario alguno entre los Intendentes Municipales se recuerda a Dariacuteo Paz Arturo Miranda Eliseo Saacutenchez Jorge Rocon Ernesto Cabrera y Manuel Antonio Godoy Benavides

Edificio Aacuterea construida

200 metros cuadrados

Aacuterea descubierta

10 metros

Estado de conservacioacuten

El estatus actual de la institucioacuten se encuentra en

condiciones favorables para el servicio de los usuarios

Locales disponibles

14 Oficinas disponibles para los usuarios

1 Sala de Sesiones

1 Saloacuten de usos muacuteltiples

1 Bodega

1 Sanitario para uso personal

Condiciones y usos

Son suficientes para cumplir las necesidades y usos de la

institucioacuten

Ambientes y

equipamiento

Salones especiacuteficos (clases de sesiones)

La municipalidad para realizar una mejor atencioacuten a su

poblacioacuten cuenta con diferentes ambientes y el

161

equipamiento necesario para brindar sus servicios con un

estaacutendar de calidad

Oficinas

Los ambientes de la Municipalidad son 18 oficinas con

mobiliario y equipo que se necesita para prestar una mejor

atencioacuten (computadoras impresoras materiales fungibles

escritos de oficinas sillas archivos cantildeoneras enseres de

oficina)

Cocina

Sin evidencia

Comedor

Sin evidencia

Servicios Sanitarios

10 sanitarios

Biblioteca

Cuenta con una biblioteca par a el servicio de la comunidad

educativa

Bodegas

Cuenta con dos bodegas en las que se almacenan todos los

materiales para todas las obras municipales

Gimnasio Saloacuten multiusos

Cuenta con un saloacuten de usos muacuteltiples para todas las obras

municipales

Canchas

Cuenta con una cancha deportiva para servicios de la

poblacioacuten

Carencias del sector

Falta de comunicacioacuten con las instituciones ambientales por parte de la

municipalidad y centros educativos

162

III SECTOR FINANZAS

Fuentes de

Financiamiento

Presupuesto de la nacioacuten

Seguacuten Decreto 101-97 del Congreso de la Repuacuteblica Ley

Orgaacutenica del Presupuesto y Acuerdo Gubernamental 240-98

Reglamento de la Ley Orgaacutenica del Presupuesto la

municipalidad recibe un subsidio llamado constitucional cada

bimestre por parte del Estado correspondiente al 10 del

presupuesto general de la nacioacuten

Costo Salarios

Estaacute distribuido dependiendo el regloacuten en el que se encuentra el empleado Rengloacuten 011 personal presupuestado Rengloacuten 031 personal por planilla Rengloacuten 029 personal por contrato Materiales y suministros Se compran materiales para uso de oficina de la municipalidad y combustibles de vehiacuteculos de la misma Materiales Profesionales Se cuenta con personas profesionales como el tesorero municipal Licenciado en economiacutea abogados contadores maestros bachilleres Reparacioacuten y construcciones Se ha remodelado parte de la municipalidad con fondos obtenidos de los servicios que se brindan Mantenimiento Son utilizados para mantenimiento de la municipalidad Servicios generales Electricidad teleacutefono agua servicios de fax internet

Control Estados de cuenta

A diario ingresa la cantidad de veinticinco mil a treinta y cinco

mil quetzales que son depositados en el Banco Creacutedito

Hipotecario Nacional

Disponibilidad de fondos

La institucioacuten dispone de los fondos econoacutemicos de los

servicios brindados al puacuteblico

163

Auditoria interna y externa

Cuenta con u auditor interno que fiscaliza los documentos

financieros y la auditoria externa la realiza la contraloriacutea

general de cuentas

Otros controles

Registros de llamadas agenda de reuniones con horarios

recibos contables

Carencias del sector

No existe recurso econoacutemico para contratar personal de apoyo para la

institucioacuten

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS

Personal

Operativo

Total de laborantes

Cuenta con 104 laborantes

Total de laborantes fijos e internos

Presupuestados 50

Planilla 33

Contrato 21

2

Antiguumledad del personal

21 antildeos

Tipos de laborantes

Teacutecnicos

Asistencia de personal

99

Residencia de personal

Jalapa Guatemala

Horario

8 horas

1 Usuarios Cantidad de usuarios

164

En lo que corresponde a los servicios de agua potable y

energiacutea eleacutectrica existen aproximadamente 20200 usuarios

Comportamiento anual de usuarios

Un 65 no entran en morosidad

Clasificacioacuten de usuarios

Los usuarios que adquieren los servicios de agua potable y

energiacutea eleacutectrica estaacuten clasificados por notificacioacuten casco

urbano y servicios comerciales

Situacioacuten socioeconoacutemica

La condicioacuten socioeconoacutemica de los usuarios les permite

beneficiarse de los servicios que brinda la municipalidad

Personal de

Servicios

Cantidad de usuarios

Total de laborantes cuenta con 96 laborantes

Total de laborantes fijos e internos

Presupuestados 23

Planilla 42

Contrato 31

Porcentaje de personal que se incorpora o se retira

anualmente

10

Antiguumledad del personal

10 ntildeos aproximados

Carencias del sector

Ausencia de apoyo a los centros educativos en temas forestales

V SECTOR CURRICULO

Plan de estudios

y servicios

Nivel que atiende Urbano y Rural Aacutereas que cubre Cincuenta y dos comunidades rurales y zonas de la ciudad

165

Programas especiales Programas anual de las comunidades Actividades curriculares Comisiones consejos y jefes de dependencia para atender las distintas solicitudes Curriculum oculto Atencioacuten de las demandas de las comunidades (demandas de agua drenaje carreteras y energiacutea eleacutectrica) Tipos de acciones que realiza Atencioacuten al puacuteblico coordinacioacuten del trabajo interno y capacitacioacuten de personal Tipos de servicios Agua potable energiacutea eleacutectrica tramites administrativos Cobros Procesos productivos Estudios planificacioacuten ejecucioacuten de proyectos

Horario

institucional

Tipos de horario Flexible riacutegido variado uniforme Horario normal de 0800 horas a 1700 horas Horario de atencioacuten para los usuarios 8 horas diarias Horas dedicadas a las actividades normales 800 horas a 1700 horas Tipo de jornada (vespertina nocturna mixta intermedia)

Meacutetodos y

Teacutecnicas

Tipos de teacutecnicas utilizadas

Motivacioacuten laboral

Planeamiento

A traveacutes de planes de trabajo de cada jefe de oficina

Capacitaciones

Se hace de forma anual

Inscripciones o membreciacuteas

Organizacioacuten a cargo de cada oficina

Ejecucioacuten de diversa finalidad

Poner en praacutectica los conocimientos adquiridos

Convocatoria seleccioacuten contratacioacuten e induccioacuten de

personal (otros propios de cada institucioacuten)

166

Cada jefe de oficina invita a su personal para que asista a las

convocatorias

Evaluacioacuten Criterios utilizados para evaluar en general

Mejoramiento en el desenvolvimiento de cada trabajador

Tipos de evaluacioacuten

La observacioacuten del desenvolvimiento de trabajo

Caracteriacutesticas de los criterios de evaluacioacuten

Mediante el dialogo de la aplicacioacuten de los aprendido

Controles de calidad

La revisioacuten del trabajo efectuado

Instrumentos para evaluar

Revisioacuten y observacioacuten del trabajo

Carencias del sector

No existe una herramienta pedagoacutegica que oriente sobre la proteccioacuten de los

bosques obteniendo que puedan ser donados a las escuelas por parte de

comisioacuten de la oficina forestal municipal

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

Planeamiento Tipos de planes (corto mediano y largo plazo)

Se tiene definidos dos tipos de acuerdos a los objetivos

buscados

Objetivo estrateacutegico Es a mediano plazo busca el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacioacuten Objetivo operativo Es a corto plazo busca mejorar en el casco urbano y rural a traveacutes de los servicios que la municipalidad presta a la poblacioacuten Elementos de los planes

Dentro de los elementos de los planes se toma en cuenta

principalmente las necesidades prioritarias que presentan los

vecinos

167

Forma de implementar los planes

Los planes son con base teoacuterica principalmente en los

rangos administrativos y basados en lo que permite

legalmente al coacutedigo municipal la implementacioacuten de los

planes se da con programas de ejecucioacuten y control sobre lo

que se ha planificado para verificar la calidad del trabajo

realizado Se involucra dentro de la implementacioacuten a los

diferentes coordinadores de las dependencias

Base de los planes

Se basa en los objetivos consistentes en prestar a los vecinos

el mejor servicio posible utilizando la poliacutetica de servicio con

calidad

Planes de contingencia

Praacutecticamente son permanentes pues en cualquier momento

se presenta una emergencia que no esta contemplada dentro

de la planificacioacuten

Organizacioacuten Niveles jeraacuterquicos de la organizacioacuten

La instancia de mayor jerarquiacutea administrativa en la

institucioacuten estaacute integrada por el Alcalde y el Consejo

Municipal

Constituida por un nivel directivo representado de la siguiente

forma

Secretariacutea

Tesoreriacutea

Direccioacuten de servicios puacuteblicos municipales

Direccioacuten de oficinas municipal de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos municipales de planificacioacuten

Direccioacuten de recursos humanos

Direccioacuten de relaciones puacuteblicas

168

Asiacute mismo con un nivel medio constituido de la siguiente

forma

Administracioacuten financiera integrada municipal

Asistencia de seleccioacuten y contratacioacuten

Asistencia de modernizacioacuten e informaacutetica

Empresa eleacutectrica

Empresa eleacutectrica y oficina de agua potable municipal

Administracioacuten de mercado

Administracioacuten de trasporte

Organigrama

Funciones cargonivel

Alcalde secretario auditor interno tesorero registrador civil

brindando asisten

Existencia o no de manuales de funciones

Si existe un manual de funciones

Reacutegimen de trabajo

Presupuestados y por contrato

Coordinacioacuten Existencia o no de informativos internos A traveacutes de circulares oficios memorando tablero de informacioacuten boletines Existencia o no de carteleras

Existe una cartelera

Formularios para las comunicaciones escritas

Unidad de

Ornato

Obras

Municipales

Cementerio Registro

Municipal

Tren de aseo

Juzgado

Municipal

Encargada de

compras

Secretaria

Municipal

Recepcioacuten

Secretaria de

comisiones del

Matrimonios

Servicios

Municipales y

IUSI y

Catastros

Admoacuten de

Mercado

Depto de Agua

Oficina de

Monitoreo

Oficina de

Comercio

PMT Recursos

Humanos

Biblioteca

Guardias

Mensajero

Conserjes

Oficiales

Tesoreriacutea

Municipal

Aacuterea de

contabilidad

Receptoriacutea

Inventario

Bodega

Municipal

Policiacutea

Municipal

UIP

Relaciones

Puacuteblicas

Oficina de

Mujeres

Unidad de

anaacutelisis

Atencioacuten

Comunitaria

Oficina de

Turismo

Of De medio

ambiente

Oficina de

Empleo

Concejo de desarrollo Urbana

y rural

Instituto de Fomento

Municipal

Organizaciones e

instituciones de apoyo

Alcaldiacuteas Comunitaria o Auxiliares

169

Solicitudes oficios circulares memorando providencias

dictamen

Tipos de comunicacioacuten

Escrita oral personal viacutea teleacutefono viacutea fax

Periodicidad de reuniones teacutecnica de personal

Dependiendo de las circunstancias

Control Registro de asistencia

Tarjetero de entrada y salida

Evaluaciones de personal

De acuerdo a su desempentildeo

Inventario de actividades realizadas

Se realiza anualmente

Actualizacioacuten de inventarios fiacutesicos de la institucioacuten

Se realiza anualmente

Elaboracioacuten de expedientes administrativos

Se realiza basaacutendose en las necesidades internas y

externas

1 Supervisioacuten Mecanismo de supervisioacuten

A traveacutes de jefes de superintendencia

Periodicidad de supervisiones

Semanal y mensual

personal encargado de la supervisioacuten

Los jefes de dependencia

Tipo de supervisioacuten

A traveacutes de la observancia conducta y dialogo

Instrumentos de supervisioacuten Fichas de observacioacuten

cuaderno de notas y cuestionarios o entrevista

Carencias del sector

No existe una categorizacioacuten de la informacioacuten histoacuterica de la institucioacuten

170

VII SECTOR DE RELACIONES

Institucioacuten-

usuarios

Estadoforma de atencioacuten a los usuarios

Atencioacuten normal al puacuteblico

Intercambios deportivos

Se realizan en nivel interno

Actividades sociales (fiestas ferias)

Se relaciona socialmente con los usuarios a traveacutes de la

feria del municipio de Jalapa

Actividades culturales (concursos exposiciones)

La municipalidad realiza exposiciones de artesaniacuteas del

departamento de Jalapa durante la feria septembrina

Actividades acadeacutemicas (seminarios conferencias)

Conferencias y cursos de recursos humanos para distintos

grupos de empleados

cooperacioacuten con

otras

instituciones

Cooperacioacuten

Coopera con escuelas primarias del municipio de Jalapa

proporcionando personal del servicio (conserjes) brinda

apoyo a centros de salud

Culturales

La municipalidad brinda apoyo al Ministerio de Cultura y

Deportes en las diferentes actividades programadas

Sociales

Donacioacuten de mobiliario

Donacioacuten de alimentos

Donaciones econoacutemicas

3 Relacioacuten con

la comunidad

Con agencias locales y nacionales (municipales y

otros)

171

La municipalidad de Jalapa se relaciona mutuamente con

gobernacioacuten Plan Internacional FONAPAZ Consejos de

Desarrollo

Asociaciones locales (clubes y otros)

La relacioacuten de la municipalidad de Jalapa con

asociaciones permite coordinar actividades que

promueven el desarrollo sociocultural de la comunidad

Proyeccioacuten

Las actividades deportivas culturales y sociales se

ejecutan con la participacioacuten de la sociedad jalapaneca

Extensioacuten

Aldeas caseriacuteos y zonas del municipio

Carencias del sector Falta de programa de formacioacuten a los docentes conforme al desempentildeo forestal

VIII SECTOR FILOSOacuteFICO POLITICO LEGAL

Filosofiacutea de la

Institucioacuten

Principios filosoacuteficos de la institucioacuten

Los principios de la municipalidad se enmarcan en la visioacuten y

misioacuten

Visioacuten

Velar y garantizar el fiel cumplimiento de las poliacuteticas del

Estado a traveacutes de ejercer y defender la autonomiacutea municipal

conforme lo establece la constitucioacuten poliacutetica de la Repuacuteblica

y el Coacutedigo Municipal

Misioacuten

La municipalidad de Jalapa es una institucioacuten de derecho

puacuteblico que busca alcanzar el bien comuacuten de todos los

172

habitantes del municipio tanto del aacuterea urbana como del aacuterea

rural comprometieacutendose a prestar y administrar los servicios

puacuteblicos de la poblacioacuten bajo su jurisdiccioacuten territorial sin

perseguir fines lucrativos

Poliacuteticas de la

institucioacuten

Poliacuteticas institucionales

Las actividades realizadas por la municipalidad de Jalapa

conforma un esquema de trabajo disentildeado por el alcalde y su

consejo municipal donde se aplica la poliacutetica de difundir y

lograr al maacuteximo las distintas actividades que se realizan

Estrategias

Las estrategias de la municipalidad se basan en el efectivo

manejo de los recursos humanos materiales y financieros

para realizar una buena administracioacuten de los servicios

puacuteblicos

Objetivos o metas

Velar por la integridad territorial al fortalecimiento del

patrimonio econoacutemico y la preservacioacuten de su patrimonio

natural y cultural

Promover sistemaacuteticamente la participacioacuten efectiva

voluntaria y organizada de los habitantes en la resolucioacuten de

problemas locales

Brindar a los vecinos servicios eficientes y eficaces a traveacutes

de una buena organizacioacuten administrativa

Recaudar mayor cantidad de ingresos por medio de una

estructuracioacuten adecuada y justa de planes sobre arbitrios y

tasas municipales para evitar fuga de ingresos

Aspectos

legales

Personeriacutea juriacutedico

Trabaja con aspectos legales

173

Marco legal que abarca la institucioacuten (Leyes generales

acuerdos reglamentos otros)

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica Ley de consejos de

desarrollo y coacutedigo municipal

Reglamentos internos

Reglamento interno de personal

Reglamento de agua potable

Reglamento de administracioacuten del mercado municipal y

terminal de buses

Reglamento de recaudacioacuten

Reglamento de urbanismo

Reglamento de gasto de viaacuteticos

Carencias del sector

Falta de planificacioacuten en la municipalidad de actividades para el cuidado del

medio ambiente con los centros educativos

Falta de planta de reciclaje municipal

Guiacutea para el anaacutelisis contextual e institucional en la elaboracioacuten del

diagnoacutestico de Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los

Limares

I Sector comunidad

1 Geograacutefica

11 Localizacioacuten

Jalapa estaacute situada al oriente de la Repuacuteblica de Guatemala colinda al Norte con los departamentos del Progreso y Zacapa al este con el departamento de Chiquimula al sur con los departamentos de Jutiapa y Santa Rosa al Este con el departamento de Guatemala

11 Tamantildeo

Posee una extensioacuten territorial de 2063 Kiloacutemetros cuadrados su altura es de 544 metros sobre el nivel del mar que equivale a 19 del territorio nacional

13 Clima suelo principales accidentes

174

geograacuteficos

131 Por lo general el clima es templado siendo friacuteo en las partes elevadas como Mataquescuintla la Soledad y San Carlos Alzatate

132 Variacutea de acuerdo al lugar en las partes bajas es calcaacutereo y en las partes altas es arenoso lo cual permite que el suelo sea feacutertil

3 Entre los principales accidentes geograacuteficos estaacuten

Rio el Tambor Rio San Joseacute Rio Jalapa

133 Rio Ostuacutea o grande Montantildea Anshigua Montantildea del Silencio Montantildea Soledad Grande

14Recursos naturales La fuente principal de riqueza para los jalapanecos es

la tierra en la cual se desarrolla la agricultura la ganaderiacutea etc El subsuelo ha prestado un recurso no menos importante en la produccioacuten de algunos minerales no se explotan los metales preciosos Las riquezas industriales y el movimiento comercial son otros factores que complementan la vida econoacutemica del departamento

2Historica Fueron los emigrantes Pocomames provenientes de Hisinautla municipio del departamento de Guatemala

3Organizaciones civiles apoliacuteticas

bull Asociacioacuten de Desarrollo Integral Fundacioacuten Crisol

bull Comiteacute Nacional de Alfabetizacioacuten CONALFA

bull Proyecto Cactus

bull Programa Poblacioacuten Desarraigada Plan Internacional

bull Consejos Comunitarios de Desarrollo COCODES Asociacioacuten de Desarrollo Local ldquoEsperanza de los Jalapanecosrdquo Asociacioacuten Ladinos Pardos Asociacioacuten Contra el Hambre Consejo Municipal de Desarrollo COMUDE

bull Cooperativa el Recuerdo

175

bull Asociacioacuten de Ganaderos Jalapanecos

bull Comiteacute de Desarrollo de Santa Mariacutea Jalapa

bull Comiteacute de Damas Sociales Asilo de Ancianos

bull Comiteacute del Enfermo Alcohoacutelico

4Social 41 Ocupacioacuten de los habitantes

Trabajan en Instituciones oficinas puacuteblicas y privadas

412 Comerciantes

Se dedican a la compra y venta de granos baacutesicos verduras frutas etc

413 Agricultores

Se dedican a cultivar la tierra

414Ganaderos

Se dedican a la crianza y cuidado de ganado bovino vacuno caballar y aves de Corral

415Albantildeiles

Se dedican a la construccioacuten y reparacioacuten de viviendas drenajes puentes etc

416 Carpinteros

Se dedican a la elaboracioacuten de muebles de madera

417 Mecaacutenicos

Se dedican a la reparacioacuten de vehiacuteculos

418 Artesanos

Se dedican a la confeccioacuten de objetos de ceraacutemica arcilla y barro

42 Produccioacuten distribucioacuten de productos

431 Produccioacuten

176

Se dedican al cultivo de frutas y verduras como manzanas peras jocotes melocotones duraznos naranjas bananos entre las verduras se pueden mencionar peruleros ejote repollo remolacha pepino broacutecoli y coliflor ademaacutes se produce en gran escala el cafeacute

432Distribucioacuten de productos

El melocotoacuten y la manzana es vendida a la faacutebrica de productos Kerns el ganado se comercializa para el destace en el Departamento de Jalapa asiacute como la leche crema mantequilla de costal y queso seco

El cafeacute es exportado a los paiacuteses de El Salvador y Nicaragua

44 Agencia educacionales

441 Escuelas Oficiales

bull Escuela para Paacutervulos ldquoMariacutea Isabel Lima Zapatardquo

bull Escuela Oficial Tipo Federacioacuten ldquoLuis Martiacutenez Montrdquo

bull Escuela Oficial Urbana No1 Escuela Oficial Urbana No2 ldquoBerta Judith Franco Bonillardquo

bull Escuela Oficial Urbana del Barrio El Porvenir

bull Escuela Oficial ldquoColonia Linda Vistardquo

bull Escuela Oficial del Barrio Chipilapa Escuela Oficial Urbana para Varones de Aplicacioacuten Anexa al INCAV

442Colegios Privados

bull Colegio Particular Mixto ldquoLiceo Jalapardquo

bull Colegio Adventista Moriacutea Colegio Liceo Nuevo Milenio Colegio El Porvenir

bull Colegio Juan Pablo Segundo Colegio Sagrado Corazoacuten Colegio Miguel Aacutengel Asturias Colegio Moderno Jalapaneco Colegio Preescolar Activa

177

Rembrand

bull Colegio Siglo XXI Colegio Albert Einstein

443Agencias sociales de salud y otras

bull Hospital Nacional ldquoNicolasa Cruzrdquo Centro de Salud

bull Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS Cruz Roja Guatemala Fundabiem

bull Sanatorio Santa Clara Sanatorio El Carmen Sanatorio Santa Marta Proyecto Cactus Pastoral Social

bull Oficina de Asuntos Campesinos OFASCA

bull Cliacutenica Meacutedica Club de Leones Jalapa

bull Bomberos Voluntario

444Otras

bull Instituto Normal Centro Americano para Sentildeoritas INCAS Jalapa

bull Instituto Normal Centro Americano para Varones INCAV Jalapa

bull Instituto Experimental de Educacioacuten Baacutesica con Orientacioacuten Ocupacional

bull Escuela Normal de Paacutervulos Escuela de Educacioacuten Fiacutesica

bull Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades seccioacuten Jalapa

bull Universidad Mariano Gaacutelvez

45 Vivienda (Tipos)

bull Adobe

bull Ladrillo

bull Block

178

bull Madera

bull Lamina

bull Teja

bull Palo Pique

bull Cartoacuten y Nylon Terraza

46Centros de Recreacioacuten

bull Parque Central Dr Silvano Antonio Cariacuteas

bull Parque la Independencia Parque Navidad

bull Complejo Deportivo ldquoRomeo Lucas Garciacuteardquo

bull Balneario los Chorros y Agua Tibia en San Pedro Pinula

bull Agua Tibia y Laguna del Hoyo en Monjas

bull Cataratas ldquoTatacirirerdquo Cataratas de Urlanta

47 Transporte

bull Urbano (Taxis Moto Taxis Microbuses)

bull Extra Urbano (Camionetas de parrilla y pulman

48 Comunicaciones

bull Teleacutefonos domiciliares

bull Teleacutefonos celulares

bull Teleacutegrafos y correos

bull Telefax Televisioacuten Perioacutedico Radio Internet

49 Grupos religiosos

bull Catoacutelicos

bull Evangeacutelicos

179

bull Mormones

bull Testigos de Jehovaacute Adventista

410 Clubes o asociaciones sociales

Club de Leones Asociacioacuten CONFEDE

411Composicioacuten Eacutetnica

Ladina 55 aproximadamente Mestiza 25 aproximadamente Indiacutegena 20 aproximadamente

Carencia del sector No existe organizacioacuten de aseo

II SECTOR DE LA INSTITUCIOacuteN

1 Localizacioacuten geografica

11 Localizacion

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares municipio y Departamento de Jalapa

12 Viacuteas de Acceso

Sobre la carretera que conduce al Municipio de Sansare se encuentra el desvioacute a El Carrizal sobre esa calle se encuentra El Caseriacuteo El Puente perteneciente a la Aldea Los Limares perteneciente al municipio y Departamento de Jalapa

2Tipo de Institucioacuten

21 Tipos

Oficial

3Regioacuten aacuterea distrito

31Regioacuten

Cuatro

32Aacuterea

Rural

35Distrito

21-01-06

180

4Historia de la institucioacuten

41Origen

Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares lleva ese nombre porque llegaron al caseriacuteo seguacuten cuenta el Sentildeor Rogelio Hernaacutendez uno espantildeoles a explorar una mina y de ahiacute proviene dicho nombre Fundada en el antildeo de 1984

42Fundadores u organizadores

Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE)

43Sucesos o eacutepocas Especiales

La Escuela Oficial Rural Mixta Caseriacuteo El Puente Aldea Los Limares Jalapa funciona desde el antildeo 1984 en aulas hechas por los vecinos de adobe actualmente cuenta con dos aulas y una cocina desde la fecha de 1986 seguacuten conocimiento de los vecinos de la comunidad la cual estaacute bajo la administracioacuten de la Supervisioacuten Educativa del Distrito No 21-01-06 del Aacuterea Rural de Jalapa Se hace constar que no existe ninguacuten libro de registro ya que la misma fue quemada en el ciclo escolar de 1973 y no cuenta con nuacutemero de acuerdo Ministerial de creacioacuten y se apertura el establecimiento en base a los artiacuteculos 3ordm 4ordm 5ordm 6ordm 9ordm11ordm13ordm y 14ordm Del acuerdo GUBERNATIVO 2-72 DE FECHA 2 DE FEBRERO DE 1972 Adecuado de edificios Escolares

La Institucioacuten atiende el nivel de educacioacuten primaria cuenta con 4 salones de clases una cocina una oficina para la direccioacuten y tres servicios sanitarios

Cuenta con 4 maestros 1 director quienes atienden 70 nintildeas y nintildeos del nivel primario y l maestra de preprimaria que atiende a 23 nintildeos y nintildeas las madres de familia estaacuten organizadas en consejo de padres de familia que colaboran en diferentes actividades para el mejoramiento del establecimiento y atencioacuten a los estudiantes

5Edificio 51Aacuterea construida

El aacuterea construida es de un 70 Aproximadamente

52Aacuterea descubierta

181

El aacuterea descubierta es equivalente a un 30

53Estado de conservacioacuten

El estado actual del Establecimiento es aceptable aunque se ha deteriorado ya que cubre la demanda del estudiantado para el proceso de ensentildeanza aprendizaje

54Locales disponibles

Se dispone de 5 aulas para las distintas Actividades de los Estudiantes

55Condiciones de uso

Las aulas reuacutenen las condiciones pedagoacutegicas adecuadas ya que cuentan con espacio amplio ventilacioacuten e iluminacioacuten para desarrollar la labor docente en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

Son muy frecuentes puesto que se atiende a los estudiantes en la Jornada doble

6Ambientes y equipamiento

61Salones

Cuenta con cinco salones para impartir clases

62Oficinas

Una

63Servicio sanitario

El centro educativo cuenta con un bantildeo para nintildeas uno para varones uno para docentes

64Biblioteca

El centro educativo no cuenta con un lugar especiacutefico para biblioteca

65Bodega

El centro educativo no cuenta con una Bodega

66 Gimnasio saloacuten multiusos

El centro educativo no cuenta con un saloacuten

182

67Saloacuten de proyecciones

El establecimiento no cuenta con saloacuten de proyecciones por insuficiencia de Recurso econoacutemico

58Talleres

El Centro educativo cuenta no cuenta con taller de Computacioacuten ni de mecanografiacutea

69Canchas

El Centro Educativo no cuenta con ninguna cancha

610 Centro de producciones o reproducciones

En centro educativo no cuenta con ninguacuten centro de produccioacuten

611 Otros

6111 Auditoriacutea Interna y Externa

El Establecimiento cuenta sujeta a una Auditoria interna y externa por parte del Ministerio de Educacioacuten y Direccioacuten Departamental

6112 Manejo de Libros 1

bull Contables

La directora es la encargado de llevar todos los registros contables del Instituto

Carencia del sector

Falta de comunicacioacuten con las instituciones ambientales por parte de la

municipalidad y centros educativos

III SECTOR FINANZAS

1 Fuentes de Financiamiento

11Presupuesto de la Nacioacuten

El Centro Educativo por ser una entidad educativa oficial recibe una asignacioacuten del Ministerio de Educacion

2Costos 21 Salarios

183

211 Al personal docente

El personal docente recibe un salario mensual sueldo base

212 Al personal administrativo

22 Material y suministros

El centro educativo no cuenta con el suficiente recurso econoacutemico para cubrir el material y suministros

3Control de finanzas

31Estado de cuentas

El director de del centro educativo es el encargado de presentarlo

Carencia del sector

Falta de control entre costos gastos y entrada en finanzas

IV SECTOR DE RECURSOS HUMANOS

1 Total de laborantes

1Laborantes

El centro Educativo cuenta con un total de 6 maestros

12 Tipos de laborantes (profesional teacutecnico)

Maestro de educacioacuten

Primaria urbana

13 Asistencia del Personal

Es veriacutedica por el libro de asistencia por entrada y salida

14 Residencia del personal

Residen en aldeas de Jalapa

15 Horarios otroshellip

Jornada vespertina de 730 a 1230 horas

2 Personal Administrativo Indicadores

21 Total de Laborantes

184

El centro educativo no cuenta con laborantes

22 Antiguumledad del Personal

10 antildeos de experiencia en educacioacuten

23 Tipos de laborantes

Maestro de Educacioacuten Primaria Urbana

22 Asistencia del Personal

Frecuente ya que existe supervisioacuten de parte del MINEDUC

Carencia del sector

No existe recurso econoacutemico para contratar personal de apoyo para la institucioacuten

V SECTOR CURRICULUM SECTOR DE OPERACIONESACCIONES

1Plan de estudios servicios

11Nivel que atiende

Primaria

12 Aacutereas que cubre

Pedagoacutegica y teacutecnica

13 Programas Especiales

No se cuenta con programas especiales

14Actividades Cocurriculares

Actividades Deportivas Religiosas y Socioculturales

15 Curriacuteculo

El Curriacuteculo que se maneja en la Institucioacuten es CNB

16 Tipo de acciones que realiza

Reuniones con padres de familia personal docente y directiva de alumnos

14 Tipo de Servicios

185

Teacutecnico Pedagoacutegico

2Horario institucional

21Tipo de horario

Riacutegido

22Manera de elaborar un horario

Por afinidad y conveniencia

23Horas para atencioacuten de los usuarios

Cinco horas

24Horas dedicadas a las actividades normales

Cinco horas

25 Horas dedicadas a las actividades especiales

Estaacuten sujetas a planificacioacuten

26 Tipo de Jornada

Matutina

3 Material didaacutectico materias primas

31 Nuacutemero de docentes que confeccionan su material

Seis maestros confeccionan su material y elaboran su ficha de clase

32 Nuacutemero de docentes que utilizan textos

Seis porque los contenidos que imparten se encuentran en varios textos

31 Tipos de Texto que se utilizan

Se utilizan textos en base a la guiacutea CNB

34 Frecuencia con que los alumnos participan en la elaboracioacuten del material didaacutectico

Los alumnos participan en forma activa en la elaboracioacuten del material didaacutectico

35 Materias materiales utilizados

186

Papel marcadores lapiceros cuadernos de trabajos folletos

36 Fuentes de obtencioacuten de las materias

Las materias se obtienen de acuerdo a las guiacuteas programaacuteticas

37 Elaboracioacuten de Productos

Cuadros sinoacutepticos y mapas

4 Meacutetodos y teacutecnicas procedimientos

41 Metodologiacutea utilizada por los docentes

Dictado analiacutetico deductivo inductivo expositivo

42 Criterios para agrupar a los alumnos

Existe una comisioacuten que distribuye los alumnos por seccioacuten

43 Frecuencia de visitas o excursiones con los alumno

En el Centro Educativo no se realizan excursiones con frecuencia

44 Tipos de teacutecnicas utilizadas

Clase Magistral y expositiva

45 Planeamiento

Anual y Bimestral

46 Capacitacioacuten

Los maestros participan en capacitaciones programadas por la Direccioacuten Departamental de Educacioacuten

47 Convocatoria seleccioacuten contratacioacuten e induccioacuten de personal (otros propios de cada institucioacuten)

Existen maestros por contrato

5Evaluacioacuten 51Criterios utilizados para evaluar en general

Listas de cotejo porcentaje de Contenidos declarativos procedimentales actitudinales

187

52 Tipos de evaluacioacuten

Los tipos de evaluacioacuten que se Utilizan son de criterio docente

53 Caracteriacutesticas de los criterios de evaluacioacuten

Listas de cotejo pruebas objetivas pruebas orales

54 Controles de calidad (eficiencia eficacia)

Cuadros sencillos por unidad de aspecto a calificar cuadros finales

Carencia del sector No existe una herramienta pedagoacutegica que oriente sobre la proteccioacuten de los

bosques obteniendo que puedan ser donados a las escuelas por parte de comisioacuten de la oficina forestal municipal

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

1 Planeamiento

11 Tipo de planes

11 Plan por Bimestre y Plan Anual

12 Elementos de los planes

Competencias Indicador de logro contenidos Actividades Recursos Evaluacioacuten

13 Forma de Implementar los Planes

Cumplir el formato de lo planificado de acuerdo a cada curso y criterio docente

14 Base de los planes

Planes Objetivos actividades educativas Poliacuteticas como ejecuta el plan auxiliaacutendose de la libertad de caacutetedra Las estrategias variacutean de acuerdo al curso tomando en cuenta que son las adecuadas para alcanzar los objetivos planteados

2Organizacion 21 Niveles jeraacuterquicos de organizacioacuten

Se rige por un organigrama nominal y uno funcional

188

23 Funciones

Cargonivel

24 Organigrama

Direccioacuten planifica supervisa organiza y controla actividades administrativas

Docentes imparten clases de varias materias

Directiva de claustro participa en decisiones relacionadas con el proceso ensentildeanza aprendizaje

Gobierno escolar realiza y organiza actividades en conjunto con los maestros

Alumnos reciben clases siendo estos los sujetos del proceso ensentildeanza aprendizaje

24 Existencia o no de manuales de funciones

Cuenta con la legislacioacuten educativa Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Guatemala

25 Reacutegimen de trabajo

Cuenta con una legislacioacuten interna aplicable a maestros

26 Existencia de manuales de procedimientos

Cuenta con reglamento interno que se encarga de normar la conducta de los alumnos

3Coordinacioacuten

31 Existencia o no de informativos internos y carteleras

Cuenta con un informativo que sirve para informar a los alumnos y maestros el establecimiento no cuenta con Cartelera

32 Formularios para las comunicaciones escritas

Oficios Circulares y Memorandos

189

33 Tipos de Comunicacioacuten

Verbal y Escrita

34 Periodicidad de reuniones teacutecnicas de personal

Se realizan a menudo reuniones teacutecnicas de personal

35 Reuniones de Reprogramacioacuten

Se realizan para recopilar datos y elaborar memoria de labores del ciclo escolar

4 Control

41 Normas de Control

Estaacuten contempladas y normadas en el reglamento interno del Establecimiento

42 Registros de asistencia

Diaria de entrada y salida

43 Evaluacioacuten del Personal

Se realiza al cierre del ciclo escolar

44 Inventario de actividades realizadas

Se lleva un registro de cada actividad que se realiza durante el ciclo escolar

45 Actualizacioacuten de inventarios fiacutesicos de la institucioacuten

Se realiza al finalizar el ciclo escolar tomando en cuenta el mobiliario y equipo del establecimiento

46 Elaboracioacuten de expedientes administrativos

Certificados diplomas constancia de estudios Se elabora un expediente donde se encuentra el curriacuteculo de cada maestro

5 Supervisioacuten

51 Mecanismos de supervisioacuten

Es realizada por el CTA del sector oficial de la Direccioacuten Departamental de Educacioacuten y la auditoria administrativa

52 Periodicidad de supervisiones

190

La directora diariamente y el CTA cuando es necesario

53 Personal encargado de la supervisioacuten

Directora y CTA

54 Tipos de Supervisioacuten

De tipo administrativo

55 Instrumentos de Supervisioacuten Utilizan listado de las actividades que deben cumplir los Directores y Maestros

Carencia del sector

No existe una categorizacioacuten de la informacioacuten histoacuterica de la institucioacuten

VII SECTOR DE RELACIONES

1Institucioacuten usuarios

11Estado o forma de atencioacuten a los usuarios

Los usuarios son atendidos cordiales amigable y respetuosamente tanto en horarios libres como de clase

12 Intercambio deportivos

Se realiza un inter-aulas interno de fuacutetbol Tambieacuten se participa en actividades deportivas organizadas por la Direccioacuten Departamental a nivel municipal

13 Actividades sociales (fiestas feriashellip)

Aniversario del instituto Actividades del diacutea del Carintildeo Actividades del diacutea de la Madre Actividades del diacutea del Maestro Actividades de Independencia

14 Actividades culturales (concursos exposiciones)

Se realizan concursos de oratoria declamacioacuten y baile de marimba

15 Actividades acadeacutemicas

Se seleccionan alumnos destacados para participar en las olimpiadas de la ciencia

191

2Institucioacuten con la comunidad

21Proyeccioacuten

Se proyecta a la comunidad a traveacutes del servicio teacutecnico pedagoacutegico y asesoriacutea de parte del personal tanto docente como administrativo

22 Extensioacuten Casco urbano municipio y aacuterea rural

Carencia del sector

Falta de programa de formacioacuten a los docentes conforme al desempentildeo forestal

VIII SECTOR FILOSOFICO POLITICO LEGAL

1Fisosoacutefia de la institucioacuten

11 Principios Filosoacuteficos de la Institucioacuten

Ser un establecimiento con proyeccioacuten a la juventud Jalapaneca involucraacutendoles los valores morales y religiosos para que sean personas de eacutexito en un futuro

12 Visioacuten

Ser una institucioacuten Educativa que contribuya a la formacioacuten integral de los nintildeos y nintildeas como parte de una nacioacuten multicultural intercultural y plurilinguumle que responde a las necesidades sociales de su comunidad a traveacutes de una Educacioacuten de calidad con equidad participacioacuten y pertinencia en la construccioacuten de una cultura de la paz y de excelentes valores Que todos los nintildeos y nintildeas tengan acceso a educacioacuten de calidad que les permita ser personas con conocimientos caraacutecter identidad y valores ciacutevicos y que puedan desenvolverse con eacutexito en su vida personal y ciudadana

13 Misioacuten

Somos una institucioacuten educativa incluyente innovadora y proactiva comprometida en la formacioacuten integral de nintildeos y nintildeas que brinda Educacioacuten de calidad con igualad de oportunidades contribuyendo al desarrollo de la comunidad y a la construccioacuten de la convivencia paciacutefica en Guatemala Y lo haremos aplicando metodologiacutea activa y guiaacutendonos con nuestras herramientas educacionales (CNB) Nuestra misioacuten es promover un cambio y nos distinguimos en la formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos

192

contribuir a que las nintildeas y nintildeos adopten formas de conducta con los valores y principios para una mejor Guatemala Nuestra razoacuten de ser una institucioacuten educativa es promover un cambio en el alumno y nos distinguimos de otras instituciones en la formacioacuten de los valores espirituales morales y ciacutevicos y orientamos las acciones futuras para un cambio educativo en los y las alumnas Porque nos proponemos una meta y logramos alcanzar nuestros objetivos Que el Ministerio de Educacioacuten sea eficiente y eficaz que satisfaga una mejor Educacioacuten convivencia paciacutefica en Jalapa

2Poliacuteticas de la institucioacuten

21 Poliacuteticas Institucionales

Garantizar el acceso permanencia y egreso efectivo de la nintildeez y a la juventud sin discriminacioacuten a todos los niveles educativos y subsistema escolar y extraescolar

22 Estrategias

Son las maacutes viables y recomendadas por la institucioacuten y por las autoridades educativas departamentales

23 Objetivos

bull Promover la ensentildeanza en el aprendizaje significativo

bull Desarrollo de las habilidades baacutesicas de la comunicacioacuten formacioacuten cientiacutefica y humanista

bull Fortalecer la praacutectica de valores para la convivencia paciacutefica

bull Propiciar las acciones para el desarrollo fiacutesico emocional espiritual e intelectual de la persona

3Aspectos legales 31Personeriacutea juriacutedica

Se utilizan los servicios para efectos de Traacutemites legales

32 Marco legal que abarca la institucioacuten

321Reglamento

bull Reglamentos internos

bull Basados en la legislacioacuten educativa

Carencia del sector

Falta de planta de reciclaje Escolar

193

194

195

196

197

198

199

200

201

202

203

204

205

206

207

208

Page 9: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 10: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 11: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 12: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 13: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 14: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 15: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 16: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 17: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 18: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 19: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 20: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 21: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 22: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 23: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 24: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 25: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 26: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 27: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 28: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 29: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 30: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 31: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 32: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 33: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 34: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 35: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 36: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 37: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 38: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 39: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 40: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 41: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 42: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 43: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 44: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 45: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 46: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 47: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 48: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 49: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 50: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 51: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 52: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 53: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 54: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 55: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 56: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 57: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 58: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 59: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 60: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 61: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 62: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 63: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 64: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 65: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 66: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 67: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 68: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 69: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 70: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 71: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 72: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 73: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 74: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 75: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 76: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 77: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 78: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 79: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 80: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 81: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 82: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 83: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 84: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 85: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 86: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 87: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 88: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 89: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 90: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 91: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 92: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 93: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 94: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 95: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 96: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 97: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 98: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 99: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 100: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 101: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 102: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 103: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 104: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 105: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 106: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 107: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 108: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 109: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 110: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 111: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 112: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 113: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 114: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 115: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 116: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 117: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 118: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 119: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 120: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 121: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 122: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 123: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 124: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 125: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 126: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 127: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 128: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 129: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 130: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 131: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 132: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 133: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 134: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 135: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 136: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 137: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 138: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 139: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 140: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 141: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 142: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 143: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 144: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 145: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 146: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 147: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 148: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 149: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 150: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 151: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 152: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 153: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 154: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 155: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 156: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 157: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 158: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 159: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 160: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 161: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 162: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 163: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 164: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 165: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 166: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 167: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 168: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 169: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 170: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 171: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 172: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 173: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 174: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 175: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 176: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 177: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 178: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 179: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 180: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 181: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 182: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 183: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 184: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 185: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 186: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 187: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 188: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 189: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 190: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 191: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 192: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 193: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 194: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 195: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 196: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 197: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 198: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 199: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 200: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 201: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 202: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 203: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 204: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 205: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 206: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 207: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 208: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 209: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 210: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 211: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 212: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 213: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 214: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 215: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,
Page 216: Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogíabiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7932.pdf · 2018. 9. 27. · obra mejor recordada en todos los países es su Manual Crítico-Didáctico,